Asociación entre enfermedad periodontal y enfermedades sistémicas
|
|
- Salvador Fuentes Maidana
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Asociación entre enfermedad periodontal y enfermedades sistémicas Las enfermedades periodontales son patologías de etiología infeccioso-inflamatoria que afectan a los tejidos de soporte del diente. Su prevalencia en la población es muy elevada, con cifras de hasta el 85% para la gingivitis y del 35% en el caso de la periodontitis (Estudio de la Sociedad de Prevención de Ibermutuamur - SEPA de salud bucodental en la población laboral en España 2012). Se ha observado que padecer periodontitis puede conllevar un riesgo aumentado de aparición y/o progresión de ciertas condiciones sistémicas tales como las enfermedades cardiovasculares, diabetes, ciertas enfermedades respiratorias, artritis reumatoide, obesidad y síndrome metabólico, así como alteraciones del embarazo como el nacimiento de prematuros o recién nacidos de bajo peso. Para explicar la relación entre estas patologías sistémicas tan diversas y las infecciones orales se han propuesto diferentes mecanismos de interacción posibles. Los principales serían: 1) Las bacteriemias, que son el paso directo de bacterias orales al torrente sanguíneo, y que pueden acontecer tras procedimientos rutinarios como el cepillado dental, o terapéuticos como el raspado y alisado radicular (Kinane et al. 2005). 2) La inflamación sistémica, que se caracteriza por la presencia de niveles elevados de marcadores de la inflamación tales como la proteína C reactiva (PCR). Este estado de inflamación sistémica puede deberse a una condición generalizada, como la obesidad, o bien a una infección local, como la periodontitis. Revisiones sistemáticas han establecido una asociación entre la periodontitis y los niveles de PCR (Paraskevas et al. 2008), que por otra parte se ha observado que pueden reducirse tras el tratamiento periodontal (D'Aiuto et al 2005). Asociación entre enfermedad periodontal y enfermedades sistémicas 1
2 Además, investigaciones recientes procedentes de la Universidad de Birmingham han planteado la existencia de una nueva vía que pudiera contribuir en las implicaciones sistémicas de la periodontitis. El grupo de investigación dirigido por el Prof. Ian Chapple ha demostrado que los polimorfonucleares neutrófilos (PMNs) circulantes en pacientes con periodontitis se encuentran en un estado hiperactivo, lo que lleva a una mayor liberación de radicales libres, y consecuentemente, un mayor stress oxidativo que pudiera ocasionar un daño progresivo en las paredes de los vasos sanguíneos (Matthews et al. 2007). Enfermedades Cardiovasculares Como recientemente resaltaba el Dr. Fernández-Avilés en el Curso de Verano de la Universidad Complutense en El Escorial, las enfermedades cardiovasculares (ECV) suponen el 31% de las muertes y el 7% del gasto sanitario en España (2009). Debido a que los factores de riesgo clásicos no explicaban plenamente el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares, a finales de los años 90 surgió un renovado interés por las infecciones como partícipes de los procesos fisiopatológicos de las ECV (Nieto et al 1998). La inflamación sistémica consecuencia de los procesos infecciosos crónicos (como la periodontitis) promueve la activación del endotelio vascular favoreciendo la formación de placas de ateroma, principales desencadenantes de los accidentes cardiovasculares. Existe evidencia epidemiológica que asocia de manera estadísticamente significativa la periodontitis con un riesgo hasta dos veces superior de padecer ECV tales como los ictus o las enfermedades coronarias (Janket et al. 2003, Bahekar et al. 2007). Igualmente, hay indicios de que el tratamiento de la periodontitis podría tener un efecto beneficioso sobre la función vascular. Especialmente interesantes son los resultados de un ensayo clínico aleatorizado (ECA) publicado en el New England Journal of Medicine, en el cual se observó que el raspado y alisado radicular se asociaba con una mejora en la función endotelial 6 meses después del tratamiento (Tonetti et al. 2007). Asociación entre enfermedad periodontal y enfermedades sistémicas 2
3 Diabetes Mellitus La Diabetes Mellitus (DM) es la alteración metabólica más frecuente, aproximadamente el 14% de la población sufre DM, de los cuales el 87% padece su variante tipo II. Esta enfermedad cursa con importantes complicaciones asociadas: microangiopatía, neuropatía, nefropatía, retinopatía y pie diabético. Recientemente se ha propuesto que la periodontitis comience a ser considerada como la sexta complicación de la DM. La relación entre ambas patologías es bidireccional, de manera que padecer DM se ha asociado con mayor incidencia, gravedad y progresión de la periodontitis, al tiempo que los pacientes con periodontitis presentan un peor control glucémico (independientemente de ser diabéticos o no) y un mayor riesgo de aparición de complicaciones en los pacientes con DM diagnosticada. Existe incluso evidencia reciente que establece que los pacientes con periodontitis avanzada presentan un mayor riesgo de desarrollar diabetes (Borgnakke et al. 2013). Además, se ha demostrado que el tratamiento de la periodontitis es capaz de ejercer efectos beneficiosos en el control de la glucemia de los diabéticos, con una reducción media del 0.36% en los niveles de hemoglobina glicosilada (Engebretson & Kocher JCP 2013). Dada la fuerte asociación entre ambas patologías, el periodoncista ha adquirido un rol esencial en el diagnóstico precoz y el manejo odontológico de los pacientes afectados con DM. Se estima que el 17% de la población española padece DM y no ha sido diagnosticada, y que aproximadamente el 34% se encuentra en estado pre-diabético, paso previo para la instauración de la enfermedad. Las visitas regulares al periodoncista suponen una oportunidad excelente para la detección temprana de esta patología. Asociación entre enfermedad periodontal y enfermedades sistémicas 3
4 Obesidad y Síndrome Metabólico Tal y como hizo referencia el Dr. Antonio Zapatero en el pasado Curso de Verano de la Universidad Complutense, la obesidad podría considerarse la epidemia del siglo XXI. De acuerdo al último informe anual del Sistema Nacional de Salud, el 16% de la población española sufre obesidad y el 37% padece sobrepeso. El síndrome metabólico fue descrito por Reaven en 1988, existiendo en la actualidad diversas definiciones propuestas para su diagnóstico. Todas ellas presentan en común la obesidad y la resistencia a la insulina. En los últimos años ha existido un creciente interés en el estudio de este síndrome debido a las importantes comorbilidades asociadas (hipertensión arterial, DM tipo II, enfermedades cardiovasculares, dislipidemia, etc...), la mayor parte de ellas derivadas de la capacidad del tejido adiposo para producir citoquinas y mediadores de la inflamación (actuando este tejido como mucho más que un simple tejido de almacenamiento). Pudiera ser que la periodontitis como enfermedad infecciosoinflamatoria crónica contribuyera en estos pacientes a su estado de inflamación sistémica e incluso que su tratamiento conllevara una reducción en las comorbilidades asociadas, como se está evaluando en un estudio conjunto entre el Hospital de Fuenlabrada y la Facultad de Odontología de la Universidad Complutense. Artritis Reumatoide La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica que cursa con la inflamación de múltiples articulaciones del cuerpo, y cuya patogénesis comparte importantes similitudes con la periodontititis. Ambas enfermedades se asocian con estados de inflamación sistémica, al tiempo que Porphyromonas gingivalis, uno de los principales patógenos periodontales, es capaz de ocasionar citrulinación de los péptidos del huésped, siendo los anti-ccp los principales marcadores de severidad y actividad en la AR. Asociación entre enfermedad periodontal y enfermedades sistémicas 4
5 Datos epidemiológicos demuestran una asociación significativa entre ambas enfermedades (Pischon et al. 2008). Sin embargo, no se ha demostrado aún una relación causal entre las mismas a través de estudios longitudinales, ni si el tratamiento periodontal pudiera conllevar un efecto beneficioso en estos pacientes. Conclusiones La investigación en el campo de la Medicina Periodontal se encuentra actualmente experimentando un importante auge, prueba de ello es la reciente celebración del Workshop conjunto sobre este tema entre la Asociación Americana de Periodoncia (AAP) y la Federación Europea de Periodoncia (EFP) en La Granja (Segovia). Se espera que en un futuro se conozcan con claridad los mecanismos que ligan la periodontitis con otras enfermedades sistémicas. Igualmente queda por determinar cuál es el efecto que el tratamiento de la periodontitis pueda tener sobre la salud general de nuestros pacientes. Asociación entre enfermedad periodontal y enfermedades sistémicas 5
6 Referencias Bibliográficas Bahekar, A. A., Singh, S., Saha, S., Molnar, J. & Arora, R. (2007) The prevalence and incidence of coronary heart disease is sig-nificantly increased in periodontitis: a metaanalysis. American Heart Journal 154, Borgnakke W.S., Ylöstalo P.V., Taylor G.W. & Genco R.J. (2013). Effect of periodontal disease on diabetes: systematic review of epidemiologic observational evidence. Journal of Clinical Periodontology 40 (Suppl. 14), S135 S152. D'Aiuto, F., Nibali, L., Parkar, M., Suvan, J. & Tonetti, M. S. (2005) Short-term effects of intensive periodontal therapy on serum inflammatory markers and cholesterol. Journal of Dental Research 84, Engebretson, S. & Kocher, T. (2013) Evidence that periodontal treatment improves diabetes outcomes: a Systematic Review and Meta-analysis. Journal of Clinical Periodontology and Journal of Periodontology 40 (Suppl 14), Janket, S. J., Baird, A. E., Chuang, S. K. & Jones, J. A. (2003) Meta-analysis of periodontal disease and risk of coronary heart disease and stroke. Oral Surgery, Oral Medicine, Oral Pathology, Oral Radiology, and Endodontics 95, Kinane, D. F., Riggio, M. P., Walker, K. F., MacKenzie, D. & Shearer, B. (2005) Bacteraemia following periodontal procedures. Journal of Clinical Periodontology 32, Matthews, J. B., Wright, H. J., Roberts, A., Cooper, P. R. & Chapple, I. L. C. (2007) Hyperactivity and reactivity of peripheral blood neutrophils in chronic periodontitis. Clinical & Experimental Immunology 147, Asociación entre enfermedad periodontal y enfermedades sistémicas 6
7 Nieto F.J. (1998) Infections and Atherosclerosis: New Clues from an Old Hypothesis? American Journal of Epidemiology 148, Paraskevas S., Huizinga J.D. & Loos B.G. (2008) A systematic review and metaanalyses on C-reactive protein in relation to periodontitis. Journal of Clinical Periodontology 35, Pischon, N., Pischon, T., Kroeger, J., Guelmez, E., Kleber, B. M., Bernimoulin, J. P., Landau, H., Brinkmann, P. G., Schlattmann, P., Zer-nicke, J., Buttgereit, F. & Detert, J. (2008) Association among rheumatoid arthritis, oral hygiene, and periodontitis. Journal of Periodontology 79, Tonetti, M. S., D'Aiuto, F., Nibali, L., Donald, A., Storry, C., Parkar, M., Suvan, J., Hingor-ani, A. D., Vallance, P. & Deanfield, J. (2007) Treatment of periodontitis and endothelial function. New England Journal of Medicine 356, Asociación entre enfermedad periodontal y enfermedades sistémicas 7
PERIODONTITIS, ATEROSCLEROSIS Y LES
PERIODONTITIS, ATEROSCLEROSIS Y LES Mónica Zamora Pasadas Hospital Universitario Virgen de las Nieves Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas Granada INTRODUCCIÓN El lupus eritematoso sistémico es
Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad.
Diabetes Qué es la diabetes? La diabetes mellitus comprende un grupo de trastornos metabólicos que comparten la existencia de niveles elevados de glucosa en sangre. Es una enfermedad en la que el organismo
DIPLOMADO DE EDUCADORES EN DIABETES EN LÍNEA MÉXICO. ESTUDIO UKPDS
ESTUDIO UKPDS El Estudio Prospectivo sobre Diabetes del Reino Unido (UKPDS United Kigndom Prospective Diabetes Study) es el mayor estudio realizado en pacientes con diabetes tipo 2, además es el más largo
las enfermedades periodontales.
divulgación las enfermedades periodontales. unas encías sanas mejoran nuestra salud general. claves para prevenir gingivitis o periodontitis, y para mantener la salud de sus encías. edición 2012 Las enfermedades
I Workshop Ibérico sobre la asociación entre diabetes y enfermedades periodontales
DOCUMENTO DE CONSENSO I Workshop Ibérico sobre la asociación entre diabetes y enfermedades periodontales CONSENSO David Herrera González Profesor Titular de Periodoncia, Facultad de Odontología, Universidad
TÉCNICOS ESPECIALISTAS EN HIGIENE DENTAL TÉCNICOS SUPERIORES EN HIGIENE BUCODENTAL
PINCHAR AQUI PARA MAS INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA, CONTACTAR CON LA DIRECCIÓN CIENTÍFICA: thd.apcs@gmail.com Pincha en este enlace para ir a la página de ACTUALIZACIÓN EN SEDACIÓN CONSCIENTE, ORTOPEDIA
II- Qué es la Diabetes?
I - Introducción La Diabetes Mellitus es una enfermedad considerada como un problema de salud pública. Su prevalencia ha ido en aumento y las proyecciones en este milenio son de proporciones substanciales,
DRA. CLAUDIA PINEDO REVILLA Médico Geriatra
DRA. CLAUDIA PINEDO REVILLA Médico Geriatra La salud bucal es un elemento importante de la salud general y la calidad de vida de los individuos. WHO, 2006; Petersen, 2003 MALA SALUD BUCAL PERDIDA DENTAL
Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas
Red de Sociedades Científicas Médicas Venezolanas Comisión de Epidemiología y Comisión de Educación Médica Continua 15 de noviembre de 2011 Nota Breve N 29 http://www.rafaela.com/cms/news/ver/30026/1/14-
Declaración de Valencia
Declaración de Valencia Periodoncia para todos. Todos para la Periodoncia. Qué es la Alianza por la Salud Periodontal y General Es una iniciativa conjunta para la promoción de la salud periodontal y general,
cuida tus encías durante toda la vida.
durante toda la vida. Después del tratamiento periodontal, hay que seguir ndo las encías. El Programa de Mantenimiento Periodontal exitoso se basa en los dos personales de cada paciente en el día a día
SUB-PROCESO CONSULTA EXTERNA GUIA PERIODONTITIS CRONICA
Página 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer las pautas para el manejo odontológico de los pacientes con periodontitis crónica, en el primer nivel de atención, que incluyan una práctica ética y eficiente, permitiendo
INFORME DIABETES Y ENFERMEDADES PERIODONTALES. Informe SEPA/FUNDACIÓN SED DIABETES Y ENFERMEDADES PERIODONTALES
Informe SEPA/FUNDACIÓN SED DIABETES Y ENFERMEDADES PERIODONTALES Informe SEPA/FUNDACIÓN SED DIABETES Y ENFERMEDADES PERIODONTALES David Herrera 1, Héctor Juan Rodríguez-Casanovas 2, José Luis Herrera Pombo
POR QUÉ EL DIABETICO HIPERTENSO ES ESPECIAL? CARMEN CECILIA GOMEZ F, MD FACP MEDICINA INTERNA FCI
POR QUÉ EL DIABETICO HIPERTENSO ES ESPECIAL? CARMEN CECILIA GOMEZ F, MD FACP MEDICINA INTERNA FCI Temario Introducción Epidemiología Fisiopatología Diabetes e Hipertensión mala combinación Recomendaciones
DIABETES MELLITUS. Facultad de Medicina UNT Aprendizaje Clínico Precoz Dr. Franco S. Lafuente
DIABETES MELLITUS Facultad de Medicina UNT Aprendizaje Clínico Precoz Dr. Franco S. Lafuente DIABETES EN EL MUNDO 1994: 100 millones 2001: 140 millones 2005: 150 millones 2010: 200 millones 2025: 300 millones
Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio. Dossier de prensa
Prevalencia de la Diabetes en España: Estudio Dossier de prensa 1. La importancia del estudio de la prevalencia de la diabetes La diabetes tipo 2 (DM2) se ha convertido en uno de los problemas sanitarios
hemoglobina glicosilada. Bellido I, Santos AE, García-Carrascal L, Luque JS, Blanco E, Márquez E and Gómez-Luque, A.
Un modelo matemático lineal basado en los niveles de hemoglobina glicosilada (HbA1c) puede predecir los años de evolución de la diabetes tipo 2 a partir de una única cuantificación de los niveles de hemoglobina
Enfermedad. reumatoidea. Dra. Rosana Nakutny
Enfermedad periodontal y artritis reumatoidea Dra. Rosana Nakutny MICROBIOMA El término microbioma fue acuñado hace una década e implica la totalidad de los microbios (comensales y patógenos), sus genomas
Prevención cardiovascular y periodontal. Trabajando juntos cardiólogos y odontólogos.
Divulgación profesional Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Periodoncia (SEPA) Prevención cardiovascular y periodontal. Trabajando juntos cardiólogos
Artículo: Control Glucémico Intensivo y Nefropatía Terminal de la Diabetes 2 (Cortesía de IntraMed.com)
Revisión sistemática y metaanálisis Se examinó si la forma de tratamiento se asoció con beneficios en los resultados renales clínicamente importantes entre los pacientes con DMT2. Dres. Steven G. Coca,
TRATAMIENTO DE UN PACIENTE CON PERIODONTITIS CRÓNICA
CASO CLÍNICO 1: TRATAMIENTO DE UN PACIENTE CON PERIODONTITIS CRÓNICA Eduardo Montero, David Herrera. Posgrado de Periodoncia, Facultad de Odontología Universidad Complutense de Madrid INTRODUCCIÓN Las
PRE DIABETES SINDROME METABÓLICO
PRE DIABETES SINDROME METABÓLICO Dr. Carlos A. Cuello OBJETIVOS FORMALES: PRE DIABETES: Definición Concepto Epidemiología Lo último SINDROME METABÓLICO: Definición Concepto Su relación con diabetes Riesgo
MARCO TEORICO. La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre.
CAPITULO 2 MARCO TEORICO 2.1Que es la Diabetes La diabetes es una enfermedad crónica en la cual el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Causas La insulina es una hormona producida
Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus
Beneficios de la Ozonoterapia en la Diabetes Mellitus Mundialmente afecta a más de 382 millones de personas, la Organización Mundial de la Salud estima que para el año 2030 el número de personas diagnosticadas
CUIDA TUS ENCÍAS Identidad visual. 2 veces al día, actúa: cuida tus encías.
El 80% de las personas mayores de 35 años padecen algún ntoma relacionado con la enfermedad periodontal, una de las patologías con mayor presencia en la sociedad actual. La salud de la encías puede ir
DIA MUNDIAL DE LA DIABETES
DIA MUNDIAL DE LA DIABETES El Día Mundial de la Diabetes (DMD) es la campaña de concientización sobre la diabetes más importante del mundo. Fue instaurado por la Federación Internacional de Diabetes (FID)
Prof. Erika Fernández Jefe de la Sección de Bioquímica Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette
Prof. Erika Fernández Jefe de la Sección de Bioquímica Instituto de Investigaciones Clínicas Dr. Américo Negrette Definición La Diabetes mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas
* Residente de Postgrado de Medicina Interna. Decanato de Medicina. UCLA. **Médico Internista. Profesor titular del Decanato de Medicina. UCLA.
EVOLUCION DE LA DIABETES MELLITUS TIPO I Y II Y REPERCUSIONES SISTEMICAS SEGUN CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO * Carlos Ernesto Medina Santander ** Kepler Orellana PALABRAS CLAVES: Diabetes Mellitus. Tratamiento.
XVIII Congreso Argentino de Diabetes
PROGRAMA CIENTÍFICO Jueves 8 de Noviembre 8:30 a 9:30hs.: Conferencia Insulinoresistencia y sindrome metabólico: viejos conceptos, nuevas teorías. 10:00 a 12:00 hs.: Simposio: Monitoreo, glucemia y cetona.
TRATAMIENTO DE UN PACIENTE CON PERIODONTITIS CRÓNICA
CASO CLÍNICO: TRATAMIENTO DE UN PACIENTE CON PERIODONTITIS CRÓNICA Eduardo Montero, David Herrera. Posgrado de Periodoncia, Facultad de Odontología Universidad Complutense de Madrid INTRODUCCIÓN Las periodontitis
Metas Sanitarias Ley 19.813 Año 2013
Metas Sanitarias Ley 19.813 Año 2013 Meta 1: Recuperación del Desarrollo Psicomotor. (Porcentaje de niños y niñas de 12 a 23 meses con riesgo del desarrollo Psicomotor recuperados). Meta Nacional: 90%
Si tiene usted diabetes, conozca su nivel de A1c Manténgase por debajo de...
Si tiene usted diabetes, conozca su nivel de A1c Manténgase por debajo de... para prevenir complicaciones CONOZCA SU NIVEL DE A1c Y ACTÚE LA VIDA ES MEJOR POR DEBAJO DE 7 Folleto informativo para personas
DIABETES MELLITUS Y LA PERIODONTITIS Deyvi Cabrera Arredondo 1, MaríaLuisa Fluker Gallegos 2
Intiwatana. Oskar Olazo. DIABETES MELLITUS Y LA PERIODONTITIS Deyvi Cabrera Arredondo 1, MaríaLuisa Fluker Gallegos 2 RESUMEN El conocimiento integral de la influencia que tiene la diabetes mellitus en
Diabetes en adultos: urgente mejorar la atención y el. control
Diabetes en adultos: urgente mejorar la atención y el Sergio Flores Hernández Hortensia Reyes Morales Salvador Villalpando Nancy Reynoso Noverón Mauricio Hernández Ávila control Diabetes y sus riesgos
Presenta: Dip. Silvia Márquez Velasco (PRI-México) Objeto:
Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Diputados Fecha: 23 de octubre de 2012. Tipo de Proyecto: PUNTO DE ACUERDO PUNTO DE ACUERDO POR EL QUE SE EXHORTA A LOS TITULARES DE LA SSA, DE LA SEDESOL, DE
U N A M. Diplomado. Educación Medico Nutricional en Diabetes
U N A M Diplomado Educación Medico Nutricional en Diabetes Educación Medico Nutricional en Diabetes Presentación La Diabetes Mellitus se ha convertido en una de las mayores dolencias del siglo XXI y una
Cómo aproximarse al diagnóstico para un tratamiento exitoso del Síndrome Metabólico?
Cómo aproximarse al diagnóstico para un tratamiento exitoso del Síndrome Metabólico? Dr. Gustavo Oviedo Colón Centro de Investigaciones en Nutrición Universidad de Carabobo Síndrome Metabólico Síndrome
Glucosa sérica. Valores normales en adultos en ayunas. Mujeres 65-100 mg/dl Hombres 70-100 mg/dl.
Glucosa sérica Valores normales en adultos en ayunas Mujeres 65-100 mg/dl Hombres 70-100 mg/dl. Estados hiperglicémicos Respuesta a la tensión. Enfermedad de Cushing o cualquier trastorno que eleve la
Diapositiva 1 SEMANA DE SALUD 5.- DIABETES MELLITUS. Diapositiva 2
Diapositiva 1 SEMANA DE SALUD 5.- DIABETES MELLITUS Diapositiva 2 Introducción Dios quiere que su pueblo sea un pueblo sano, tanto física como mental y espiritualmente. Quiere que seamos cabeza y no cola
LA INTOLERANCIA A LA GLUCOSA
1 LA INTOLERANCIA A LA GLUCOSA Luego de ingerir alimentos, muchos de ellos son degradados a azúcares en el intestino (el azúcar más importante es la glucosa); esa glucosa es absorbida desde el intestino
ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO.
ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DEPARTAMENTO DE MEDICINA XI Curso ALMA 1 al 4 de Abril de 2012 Salamanca, España El Anciano con Diabetes Introducción La
AMNET. Factores de Riesgo Cardiovascular en Pediatría. Salud.integral.m@gmail.com
AMNET America s Network for Chronic Disease Surveillance Red de Vigilancia y Control de Enfermedades Crónicas de las Américas Factores de Riesgo Cardiovascular en Pediatría DRA. CELSA LÓPEZ CAMPOS Presidenta
Qué puedo hacer? Conociendo la diabetes. Manual de ayuda práctica para pacientes con diabetes
Qué puedo hacer? Conociendo la diabetes Manual de ayuda práctica para pacientes con diabetes Qué es la diabetes? La diabetes, o diabetes mellitus, es una enfermedad crónica en la que los niveles de azúcar
Prevenir, mejor que curar. La Diabetes. Factores de riesgo coronario. Página nº 1
Página nº 1 Desde hace mucho tiempo se sabe que la diabetes y otras alteraciones metabólicas favorecen el desarrollo y la presentación de patología en las arterias, tanto en su génesis como en su desarrollo.
Rueda de Prensa 9 de mayo de 2013. Campaña 2013. www.dentistas.org/embarazo
Rueda de Prensa 9 de mayo de 2013 Campaña 2013 www.dentistas.org/embarazo Campaña: Salud Oral y Embarazo, Comparte con tu bebé una sonrisa sana Fecha de la Campaña: Del 1 al 30 de junio El Consejo General
1ª. UNIDAD: INTRODUCCIÓN, MORFOLOGÍA Y FUNCIONES DEL PERIODONTO SANO.
PROGRAMA TEORICO DE PERIODONCIA 1ª. UNIDAD: INTRODUCCIÓN, MORFOLOGÍA Y FUNCIONES DEL PERIODONTO SANO. TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA PERIODONCIA. Importancia de la Periodoncia en la licenciatura de odontología.
DIABETES Y GESTACIÓN
DIABETES Y GESTACIÓN Carmen Cañadas adas Castañeda BIR 2 Bioquímica Clínica DIABETES Y GESTACIÓN La diabetes es la condición patológica que con mayor frecuencia complica el embarazo Hasta el 0.5% de todas
La diabetes es una enfermedad causada porque el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no la utiliza adecuadamente.
La diabetes es una enfermedad causada porque el páncreas no produce suficiente insulina o el cuerpo no la utiliza adecuadamente. El organismo no aprovecha la glucosa de los alimentos, se produce un aumento
Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana
Diabetes Mellitus y Factores de Riesgo Asociados en la Población Mexicana M. En C. Zaira Ivonne Padrón Cortés Secretaría de Salud, México Inicialmente en el sitio: www.pitt.edu/~super1/ DEFINICION La Diabetes
Dr. Carlos A. Aguilar Salinas Departamento de Endocrinología y Metabolismo Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición
Las enfermedades crónicas no transmisibles: El principal problema de salud en México Dr. Carlos A. Aguilar Salinas Departamento de Endocrinología y Metabolismo Instituto Nacional de Ciencias Médicas y
DIPLOMADO EDUCADOR EN DIABETES
DIPLOMADO EDUCADOR EN DIABETES El panorama alimentario y nutricio en México es complejo, en particular por la llamada transición epidemiológica en la que se encuentra el país. El incremento acelerado de
TAMIZAJE DE DM. Dra. Marcela Alfaro Rodríguez 2015
TAMIZAJE DE DM Dra. Marcela Alfaro Rodríguez 2015 Introducción Principal causa de mortalidad y morbilidad temprana en el mundo En EU afecta al 8% de la población Un porcentaje importante aun no se han
Curso Superior Universitario de Alimentación, Obesidad y Diabetes
Curso Superior Universitario de Alimentación, Obesidad y Diabetes Bienvenido a la UCAM, Universidad Católica de Murcia! Curso Superior Universitario de Alimentación, Obesidad y Diabetes Organizado por
LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS ÉMERGENTES. Dr. Enrique Vega García vegaenri@paho.org
LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS ÉMERGENTES Dr. Enrique Vega García vegaenri@paho.org LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS EMERGIENDO EN UN NUEVO CONTEXTO DEMOGRÁFICO Y EPIDEMIOLÓGICO LA EXPANSIÓN DE LA VIDA HUMANA El promedio
Marcadores sanguíneos utilizados en el diagnóstico y pronóstico del riesgo cardiovascular
Capítulo 25 Marcadores sanguíneos utilizados en el diagnóstico y pronóstico del riesgo cardiovascular Dra. Petra Jiménez Mateos-Cáceres Bióloga especialista en Biología Molecular y Celular. Unidad de Investigación
RIESGO CARDIOVASCULAR
RIESGO CARDIOVASCULAR Cuando hablamos de la palabra Riesgo tendemos a asociarla directamente con: Probabilidad de algo es decir que algo podría suceder o quizás es una evaluación de algún evento. En la
MSD Live! I: Fisiopatología. Evolución y complicaciones
MSD Live! I: Fisiopatología. Evolución y complicaciones Escenario clínico: Carmen tiene 42 años, trabaja como oficinista y acude a nuestra consulta de atención primaria porque se lo han recomendado tras
Obesidad y sus complicaciones
Obesidad y sus complicaciones 0123/#$4#(-#%,%#5/&()+)$,/*,/&6#5)%,%7/012)3$#5/8)#$#$/ -,9&(/()#5+&7/0:2;*#5/5&$/*,5/'&$5#'2#$'),57/ INTRODUCCIÓN La obesidad es por sí misma un problema de salud. Antes
DIABETES MELLITUS. Dra. Luz Don Centro de Nutrición
DIABETES MELLITUS Dra. Luz Don Centro de Nutrición DEFINICIÓN ENFERMEDAD CRÓNICA METABÓLICA PRESENCIA DE HIPERGLUCEMIA DEFECTO EN LA SECRECIÓN DE INSULINA O EN LA ACCÍON DE LA INSULINA O DE AMBAS DIAGNÓSTICO
Diabetes Gestacional: Riesgo silencioso. Dra. y M.C María Elena Reyes Gutiérrez Catedrática del IPN y de la UNAM
Diabetes Gestacional: Riesgo silencioso Dra. y M.C María Elena Reyes Gutiérrez Catedrática del IPN y de la UNAM Hay tres grandes tipos de diabetes DIABETES TIPO I Generalmente se diagnostica en la infancia
Día Mundial de la Diabetes
Nota Técnica Día Mundial de la Diabetes Vida Saludable y Diabetes El Día Mundial de la Diabetes (DMD) se celebra cada año el 14 de noviembre Liderado por la Federación Internacional de Diabetes (FID),
LO QUE NECESITA SABER ACERCA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL
LO QUE NECESITA SABER ACERCA DE LA ENFERMEDAD PERIODONTAL Qué son las enfermedades periodontales? Literalmente, la palabra periodontal" significa "alrededor del diente." Las enfermedades periodontales
Enfermedad de las encías o enfermedad periodontal
Enfermedad de las encías o enfermedad periodontal Causas, SÍntomas y Tratamientos DEPARTAMENTO DE SALUD Y SERVICIOS HUMANOS Institutos Nacionales de la Salud Enfermedad de las encías o enfermedad periodontal
ESTADO ACTUAL DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN POBLACIÓN GENERAL EN GUATEMALA!
ESTADO ACTUAL DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN POBLACIÓN GENERAL EN GUATEMALA ISMAEL GUZMÁN MELGAR 1 Resumen La globalización ha traído consigo la transición epidemiológica de las enfermedades
Niveles de interferón en pacientes esquizofrénicos
Niveles de interferón en pacientes esquizofrénicos Dr. Segundo Mesa *Dra. Enma González* Dr. Angel Aguilera** Hospital Psiquiátrico de la Habana* Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología** INTRODUCCION
La definición de la OMS es la siguiente:
DIABETES, OBESIDAD Y EJERCICIO FÍSICO Prof. Karina Alejandra Cricri (H.I.L.P, Área de Clínica Médica, Sección Diabetes, H.I.LP, Dirección de Docencia e Investigación) Centro Bernardo Houssay La Plata.
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Prediabetes. Dra. Malena Musich
Dra. Malena Musich Año 2010 Revisión: 0 Página 1 de 8 Criterios Diagnósticos de (Consensus Statement From the American College of Endocrinology and the American Association of Clinical Endocrinologists)
Diabetes QUÉ ES LA DIABETES? CUÁNTAS CLASES DE DIABETES EXISTEN? La diabetes está agrupada en tres grandes clases:
QUÉ ES LA DIABETES? La diabetes es una enfermedad crónica muy frecuente que durante un largo tiempo suele no presentar manifestaciones clínicas. En muchos casos, la enfermedad debuta clínicamente con una
Dra. Judith López Fernández Hospital Universitario de Canarias. Tenerife. CONTROL DE LA INFLAMACIÓN EN LOS ISLOTES DE DIABETICOS TIPO 2 y MÁS.
CONTROL DE LA INFLAMACIÓN EN LOS ISLOTES DE DIABETICOS TIPO 2 y MÁS. Hoy empezamos con los datos de Dr. Mark Y Donath, del Hospital Universitario de Basel en Suiza, que hablo de IL-1b. La IL-1b es una
Diabetes Focus. Qué es la variabilidad glucémica? NÚMERO 20 Diciembre 2008. www.accu-chek.com
Diabetes Focus NÚMERO 20 Diciembre 2008 Qué es la variabilidad glucémica? Variabilidad glucémica Impacto de una hipótesis emergente Se sabe que la hiperglucemia posprandial (GPP) es un factor de riesgo
Dra. Mayra Yamile Sánchez Lagunes Especialista en Medicina Integrada Subdirección de Salud del H. Ayuntamiento de Xalapa
Dra. Mayra Yamile Sánchez Lagunes Especialista en Medicina Integrada Subdirección de Salud del H. Ayuntamiento de Xalapa Introducción Los regímenes alimentarios insalubres, la inactividad física y el tabaquismo
El aumento de la diabetes tipo 1 y 2 en niños y adolescentes
El aumento de la diabetes tipo 1 y 2 en niños y adolescentes Carles Vilardell INTRODUCCIÓN En el primer informe FAROS sobre problemas de salud infantil, se identificó el peso creciente que estaban adquiriendo
La presión arterial y su nuevo órgano. Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano. Compartir. Informar. Inspirar.
La presión arterial y su nuevo órgano Un recurso para la salud cardiovascular después de un trasplante de órgano Compartir. Informar. Inspirar. Comprender la presión arterial La presión arterial es la
Este riesgo se profundiza en embarazos con riesgo médico incrementado. El caso de diabetes sería un ejemplo.
MODULO 1 RELATO Parte 1 Descripción de gingivitis de embarazo Durante el embarazo se producen variaciones hormonales y psicológicas que dan como resultado cambios significativos en el organismo femenino.
ÁREA/MÓDULO: AREA DE MEDICINA ORAL Y CIRUGIA
Página 1 de 10 PROGRAMA: ODONTOLOGÍA PLAN DE ESTUDIOS: PLAN 8 Acta de Consejo 323 del 24 de Septiembre de 2.010 FACULTAD/DEPTO. /CENTRO ODONTOLOGÍA: 1. DATOS GENERALES ASIGNATURA/MÓDULO/SEMINARIO: CÓDIGO:
II SIMPOSIO SEPA-DENTAID
II SIMPOSIO SEPA-DENTAID DIRIGIDO A HIGIENISTAS DENTALES biofilms bucales y sus consecuencias: estrategias preventivas basadas en la evidencia Madrid, 15 de Marzo de 2014 UN EVENTO CIENTÍFICO DE ÉXITO
DCS Renán González Ramírez
Síndrome Metabólico DCS Renán González Ramírez Un síndrome es la asociación de diferentes manifestaciones clínicas, síntomas o signos que se agrupan más frecuentemente de lo que lo harían por azar simple,
ÍNDICE DEL PROGRAMA FORMATIVO. Diagnóstico de la diabetes mellitus. Clasificación de la diabetes mellitus. Criterios de control glucémico
ÍNDICE DEL PROGRAMA FORMATIVO MÓDULO BÁSICO 1. DIABETES: DIAGNÓSTICO, PREVENCIÓN Y CRITERIOS DE CONTROL GLUCÉMICO de la diabetes mellitus Clasificación de la diabetes mellitus Prevención Criterios de control
Introducción. Papel de la obesidad en la patogenia y en el tratamiento de la DBT2
Obesidad y riesgo metabólico Revisión sobre el empleo de la metformina para el control de peso Se registraron beneficios en términos de reducción del riesgo de diabetes en sujetos con intolerancia a la
REFERENTES BÁSICOS DE LA ASIGNATURA DE PERIODONCIA II ELABORADO POR DRA. KARLA PATRICIA RÁPALO
Espacio Pedagógico Periodoncia II Palabras claves Periodoncia, Periodontitis Descripción La Periodoncia es la rama de la odontología encargada de valorar las estructuras que soportan las piezas dentales,
DESARROLLO DE UN MEDICAMENTO A BASE DE SILIMARINA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS
DESARROLLO DE UN MEDICAMENTO A BASE DE SILIMARINA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES MELLITUS COMPLEMENTARIO AL USO DE INSULINA Y ANTIDIABÉTICOS ORALES Desarrollo: Unidad Xochimilco DIABETES MELLITUS La
Psoriasis. Informe de la Secretaría. Características de la psoriasis
CONSEJO EJECUTIVO EB133/5 133.ª reunión 5 de abril de 2013 Punto 6.2 del orden del día provisional Psoriasis Informe de la Secretaría 1. El objetivo del presente informe es sentar la base para un debate
SEMANA DE SALUD DIABETES MELLITUS
EMANA DE ALUD DIABETE MELLITU Introducción Dios quiere que su pueblo sea un pueblo sano, tanto física como mental y espiritualmente. Quiere que seamos cabeza y no cola en principios de salud. Un pueblo
EVALUACION DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES SOBRE LA MORBIMORTALIDAD POR INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
EVALUACION DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES SOBRE LA MORBIMORTALIDAD POR INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO * Lucero Bello ** Kepler Orellana PALABRAS CLAVES: Infarto del miocardio. Factor de Riesgo.
Contenido. www.ciedd.oaxaca.gob.mx
Contenido 1. Día Mundial de la Diabetes 2. La diabetes como enfermedad 3. La diabetes en el mundo 4. Situación en México 5. Caso de Oaxaca 6. Referencias de consulta Día Mundial de la Diabetes El Día Mundial
DATOS SOBRE ENFERMEDADES CARDIOVAS- CULARES
DATOS SOBRE ENFERMEDADES CARDIOVAS- CULARES o DEFINICIÓN Las Enfermedades Cardiovasculares son enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, arterias y venas. a.- El corazón puede afectarse
Hacia un nuevo enfoque de los trastornos de lípidos en la diabetes: el Heart Protection Study
Hacia un nuevo enfoque de los trastornos de lípidos en la diabetes: el Heart Protection Study Roger Lehmann Los beneficios de la terapia de reducción del colesterol en la prevención de las enfermedades
Diagnóstico y clasificación de la obesidad
203 CAPÍTULO 16 Diagnóstico y clasificación de la obesidad La obesidad se define como el exceso de tejido adiposo, que origina un aumento de peso corporal con respecto a lo que correspondería para la talla,
3. Definición, historia natural, criterios diagnósticos y cribado de DM 2
3. Definición, historia natural, criterios diagnósticos y cribado de DM 2 Preguntas para responder Cuál es la definición de diabetes? Criterios diagnósticos, pruebas a realizar y puntos de corte Cuáles
DIAGNOSTICO,CLASIFICACION Y TRATAMIENTO DE DIABETES DRA ABIGAIL MARADIAGA DRA PRISKALENINA
DIAGNOSTICO,CLASIFICACION Y TRATAMIENTO DE DIABETES DRA ABIGAIL MARADIAGA DRA PRISKALENINA INTRODUCCION La prevalencia de la diabetes gestacional (DG) a nivel mundial oscila entre el 1 y el 14% según la
Enfermedad periodontal en pacientes diabéticos y un abordaje terapéutico con enfoque en la terapia fotodinámica
Enfermedad periodontal en pacientes diabéticos y un abordaje terapéutico con enfoque en la terapia fotodinámica Dra. Flávia Isabela Barbosa I ; Gabriel Ponte de Freitas Campos II ; Dra. Cláudia Silami
PRINCIPALES PREMISAS DEL SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CON DIABETES.
PRINCIPALES PREMISAS DEL SEGUIMIENTO DE LOS PACIENTES CON DIABETES. M.A. Zermeño Ortega Miriam Rosario. M.C. Torres Rojo Flor Isela, M.C. Muñiz Chávez Gabriela. Facultad de Ciencias Químicas / Universidad
GUÍA DE ODONTOLOGÍA PARA MANEJO Y TRATAMIENTO DE GINGIVITIS ÚLCERONECROTIZANTE AGUDA
Revisó Jefe SSISDP PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL Aprobó Rector Página 1 de 5 Fecha de aprobación Octubre 20 de 2008 Resolución Nº 1885 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos necesarios para que los profesionales
Neuropatía Diabética Fisiopatología
Neuropatía Diabética Fisiopatología Grupo 4 Susana Tito Lucero Gonzalo R. Gonzalez Gonzalez Verónica Rojas Abalos José R. Jauregui Definición Signos y síntomas de disfunción neuronal periférica en pacientes
Diabetes Mellitus Epidemia Mundial. Félix Miguel Puchulu Jefe División Diabetología Hospital de Clínicas José de San Martín
Diabetes Mellitus Epidemia Mundial Félix Miguel Puchulu Jefe División Diabetología Hospital de Clínicas José de San Martín Diabetes. Una Epidemia Global 13 68 1 4 9 3 67 0 91 01 23 45 67 89 Diabéticos
EL PAPEL DE LOS TRIGLICÉRIDOS EN LA ATEROSCLEROSIS Y SU RELACIÓN CON LA RESISTENCIA A LA INSULINA: UNA RUTA DESCONOCIDA.
EL PAPEL DE LOS TRIGLICÉRIDOS EN LA ATEROSCLEROSIS Y SU RELACIÓN CON LA RESISTENCIA A LA INSULINA: UNA RUTA DESCONOCIDA. Marcelo Alejandro Storino Farina 1, Miguel Ángel Contreras Zambrano 2 1 Medistar
Planificación sanitaria en diabetes: de la coordinación a la integración
MODELO ASISTENCIAL DEL PACIENTE CON DM TIPO 2 Planificación sanitaria en diabetes: de la coordinación a la integración Médico de Familia Dirección General de Programas Asistenciales Servicio Canario de
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Introducción El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud para conmemorar la creación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), organismo que este año cumple 65 años. En
www.ciedd.oaxaca.gob.mx
Día Mundial del Corazón 29 de septiembre El Día Mundial del Corazón fue creado en el año 2000 para informar a la gente de todo el mundo que las enfermedades cardíacas y los accidentes vasculares cerebrales
Cirugía de la Obesidad
Cirugía de la Obesidad Cirugía a de la Obesidad La obesidad no es un problema el.es problema Cirugía a de la Obesidad Definición: n: IMC > 30 kg/m2 Incidencia en occidente: 31% hombres 35% mujeres Bariatric