Optimización de plantas criogénicas de producción de oxígeno

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Optimización de plantas criogénicas de producción de oxígeno"

Transcripción

1 Anales de Ingeniería Mecánica Vol. 15 Nº 4, Dic. 2002, pp Optimización de plantas criogénicas de producción de oxígeno Pedro L. Clavería Vila, Miguel A. Lozano Serrano Dpto. Ing. Mecánica. Centro Politécnico Superior. Universidad de Zaragoza. María de Luna 3, Zaragoza, España. Tfno. : Fax. : mlozano@posta.unizar.es. Resumen Algunas plantas industriales consumen grandes cantidades de oxigeno a alta presión. Si la pureza de oxigeno requerida es baja puede ser interesante su producción en plantas criogénicas de separación de aire con compresión intermedia del oxígeno líquido (LOX). Se ha simulado este tipo de plantas con HYSYS estudiándose el efecto sobre su comportamiento de ocho parámetros. Mediante criterios termodinámicos y económicos se ha analizado la economía del proceso fijando valores para el diseño óptimo. Palabras Clave: separación, optimización, criogenía, simulación, oxígeno Abstract Some industrial plants requires large tonnage of oxygen at very high pressures (up to 100 bars). For low purity oxygen production at high pressure, partial compression of oxygen by pumping could be of interest. Methods of engineering economy and thermodynamics are combined to reveal the cost associated with irreversibility and point the way to design optimization. A pumped LOX cycle has been simulated using HYSYS. The effects of eight parameters on the plant performance have been discussed. Keywords: separation, optimization, cryogenic, simulation, oxygen 1. Introducción El diseño de plantas autónomas de separación de aire debe tener en cuenta que productos se desean obtener, en que cantidad y en que fase. Para plantas integradas en complejos energéticos (plantas IGCC, biomasa) debe resolverse primero el problema de su acoplamiento funcional con las otras secciones del complejo. Además, entre los equipos de una planta de separación de aire existen fuertes interacciones energéticas por lo que cambios relativamente pequeños de sus variables de diseño pueden dar lugar a oportunidades substanciales de ahorro de energía eléctrica.

2 Sin embargo, esto solo puede confirmarse tras un estudio completo de la incidencia de dichos cambios en las distintas secciones de la planta. La modelización y simulación de los procesos involucrados resulta imprescindible, por tanto, para desentrañar el efecto global de las modificaciones propuestas sobre una configuracion dada y para examinar nuevas configuraciones. 2. Descripción del proceso La Figura 1 muestra la definición de límites y flujos de materia intercambiados por la planta de separación de aire (ASU) indicándose también los flujos y equipos que la conforman. Para una descripción detallada véanse las referencias [1] a [4]. Figura 1. Diagrama de flujo simplificado de una planta de producción de oxígeno gas a alta presión mediante un proceso criogénico de separación de aire con compresión de oxígeno líquido. (1) compresor principal de aire, (2) compresor de oxigeno gas, (3) compresor-booster de aire, (4) bomba de oxígeno líquido, (5) turbina de expansión de aire, (6) columna de destilación de alta presión, (7) columna de destilación de baja presión, (8) intercambiador de calor principal, (9) subenfriador, (10) condensador-evaporador de destilación.

3 En el análisis de la ASU asumiremos las siguientes condiciones: 1. Las propiedades termodinámicas de los diversos flujos se calculan con la ecuación de estado PRSV. 2. Las columnas e intercambiadores se consideran adiabáticos. 3. Los compresores de aire y oxígeno son isotermos por etapas (ver rendimiento isentrópico en Fig. 1). La planta se ha modelado con el simulador de procesos HYSYS [5] considerando las siguientes variables libres de diseño: 1. Temperatura de extracción de aire a turbina de expansión (tta = T 120 ). El valor inferior de este parámetro esta limitado por la condición de no licuefacción del aire en la turbina. 2. Fracción de aire comprimido a fondo de columna alta presión AP (f = n 140 /n 0 ) 3. Fracción de aire recomprimido a columna baja presión BP (rac = n 180 /n 150 ) 4. Relación de reflujo en columna de alta presión (ref = n 301 /n 300 ) 5. Diferencia mínima de temperaturas en intercambiador de calor principal (ΔT min MHE = ΔT min 8) 6. Diferencia mínima de temperaturas en el subenfriador (ΔT min subenfriador = ΔT min 9) 7. Diferencia mínima de temperaturas en el condensador/evaporador (ΔT min C/E = ΔT min 10) 8. Presión del oxígeno liquido (PLOX = P 230 ) 9. Pureza del oxigeno producido (xo2 220 ). En las plantas IGCC esta restringido por las exigencias de pureza del gasificador. En el modelo se considera un valor fijo del 95%. Para juzgar las modificaciones propuestas se consideran las siguientes variables de control: 1. Rendimiento exergético (rex). Criterio termodinámico general. 2. Factor de separación de oxígeno (sox). Se define como la proporción entre el O2 (especie química) presente en el flujo de producto oxígeno (GOX) y el que alimenta a la planta con el aire (0). A igualdad de otros criterios parece lógico preferir aquellos diseños con altos factores de separación. 3. Trabajo específico (wes). Se define como el cociente entre trabajo neto y O2 (especie química) producido. Es el criterio más importante pues determina los costes energéticos que son preponderantes en plantas de separación de aire. 4. Superficie especifica de transferencia de calor (uas). Se define como el cociente entre la suma de las conductancias térmicas (U A) de los intercambiadores de calor principal y subenfriador, y el O2 producido. Controla los costes de inversión en intercambiadores. 5. Para la optimización económica de la planta utilizaremos como criterio el mínimo coste por kmol de O2 presente en el GOX (ces). Para un diseño orientado a plantas que atiendan las necesidades de comburente de centrales IGCC este es un criterio razonable pues corresponde al comburente mas barato.

4 3. Resultados y Discusión Para el diseño de la planta se eligen unas condiciones iniciales para las variables libres de diseño (tta, f, rac, ref, ΔT min, PLOX) que definen el diseño base. El análisis de criterios termodinámicos (rex, sox, wes, uas) permite formular un diseño de referencia razonablemente eficiente. La aplicación posterior del criterio económico (ces) concreta el diseño óptimo. Ver Tabla 1. El análisis termodinámico sugiere: i) turbinar un aire más frío por lo que la extracción de este flujo del MHE derivará hacia su extremo frío, ii) aumentar la alimentación de aire al fondo de la columna AP, iii) aumentar la proporción de aire recomprimido a columna BP y iv) disminuir el reflujo en la columna de alta presión. El análisis económico confirma i) y iv) pero no ii) y iii). Además permite ajustar los ΔT min de los equipos de transferencia de calor e impone disminuir la presión del oxigeno liquido. El diseño propuesto supone un ahorro del 4,5 % en el consumo de energía (wes) y del 2,9% en el coste del producto (ces). Tabla 1. Valor de las variables libres de diseño en los diseños, base, de referencia y óptimo Variables libres de diseño Diseño base Diseño de referencia Diseño óptimo tta [ºC] f [kmol aire/kmol aire] 0,50 0,60 0,52 rac [kmol aire/kmol aire] 0,50 0,60 0,42 ref [kmol N2/kmol N2] 1,00 0,90 0,88 ΔT min MHE [ºC] 2,0 2,0 1,5 ΔT min subenfriador [ºC] 2,0 2,0 2,0 ΔT min C/E [ºC] 2,0 2,0 1,0 PLOX [kpa] Criterios de decisión rex [kw (GOX)/kW] 0,3556 0,3604 0,3722 sox [kmol O 2 (GOX)/kmol O 2 (aire)] 0,9698 0,9827 0,9841 wes [kj/kmol O 2 (GOX)] uas [kj/k-kmol O 2 (GOX)] ces [ /kmol O 2 (GOX)] 0,5903 0,5836 0,5730

5 El grado de influencia de las distintas variables de diseño sobre los criterios de decisión es diverso. Un ejemplo de esto puede verse en la Fig. 3 que muestra la influencia sobre el coste de las ΔT min en los equipos de transferencia de calor. Por otro lado la Tabla 1 confirma que si bien los criterios termodinámicos (sobre todo el consumo especifico wes) orientan en general de modo adecuado las modificaciones de diseño, esto no siempre es así. Como ejemplo se muestra la Fig. 3. Figura 2. Influencia de ΔT min en los equipos de transferencia en el coste del O 2 Figura 3. Influencia de PLOX en el coste y consumo específicos

6 3. Conclusiones La toma de decisiones correctas sobre el diseño de un subsistema (la unidad de separación de aire) formando parte de un sistema (la planta IGCC) sólo puede tomarse a la luz de una valoración económica correcta de los flujos de materia y energía intercambiados. El coste de una ASU integrada en una central IGCC representa de un 15-25% del coste total por lo que su optimización es importante. Con el concurso de un simulador de procesos, la metodología de análisis termoeconómico aquí propuesta e información sobre el coste de inversión de los equipos, puede hacerse dicha valoración de un modo simple y efectivo. 4. Referencias 1. W.F. Castle. Air separation and liquefaction: recent developments and prospects for the beginning of the new millennium. Int. Journal of Refrigeration, Vol.25, pp 156, R. Clare, R.M. Thorogood. Twenty years of innovation in air separation, Proc. AIChE 2000 National Meeting, Atlanta, A.R. Smith, J. Klosek. A review of air separation technologies and their integration with energy conversion processes. Fuel Processing Technology, Vol. 70, pp. 115, M.A. Lozano, P.L. Clavería, A. Hombrados. Modelización y simulación para las plantas de separación de gases del aire. Fundación Domingo Martínez, HYSYS.Process v2.2 Documentation. Hyprotech Ltd. ( 5. Agradecimientos Este trabajo ha sido posible gracias a una Ayuda a la Investigación de la Fundación Domingo Martínez en su Convocatoria del Curso 2000/2001.

Análisis termoeconómico de columnas de destilación en plantas de separación de aire

Análisis termoeconómico de columnas de destilación en plantas de separación de aire VI Congresso Iber-Americano de Engenharia Mecánica CIBEM 2003 Octubre 2003, Coimbra (Portugal) Actas del Congreso pp. 259-264 Análisis termoeconómico de columnas de destilación en plantas de separación

Más detalles

INTEGRACIÓN TÉRMICA EN PLANTAS CRIOGÉNICAS DE SEPARACIÓN DE AIRE

INTEGRACIÓN TÉRMICA EN PLANTAS CRIOGÉNICAS DE SEPARACIÓN DE AIRE II Congreso Español de Ciencias y Técnicas del Frío CYTEF 2003 Sept. 2003, Vigo Actas del Congreso pp. 327-336 INTEGRACIÓN TÉRMICA EN PLANTAS CRIOGÉNICAS DE SEPARACIÓN DE AIRE Pedro Luis Clavería Vila,

Más detalles

ANÁLISIS DEL EFECTO DE LAS EFICIENCIAS DE LOS COMPRESORES Y LAS TURBINAS EN UN CICLO BRAYTON CON UNA ETAPA DE COMPRESIÓN Y DOS DE EXPANSIÓN

ANÁLISIS DEL EFECTO DE LAS EFICIENCIAS DE LOS COMPRESORES Y LAS TURBINAS EN UN CICLO BRAYTON CON UNA ETAPA DE COMPRESIÓN Y DOS DE EXPANSIÓN ANÁLISIS DEL EFECTO DE LAS EFICIENCIAS DE LOS COMRESORES Y LAS TURBINAS EN UN CICLO BRAYTON CON UNA ETAA DE COMRESIÓN Y DOS DE EXANSIÓN Francisco Javier Ortega Herrera a, Maria Alejandra Gonzalez Arreguin

Más detalles

http://www.atecos.es/

http://www.atecos.es/ Promueve: http://www.atecos.es/ REFRIGERACIÓN POR COMPRESIÓN Con el apoyo de: DESCRIPCIÓN El sistema más generalizado de refrigeración, es la producción de frío por compresión de vapor (Figura 1), que

Más detalles

TERMODINÁMICA AVANZADA

TERMODINÁMICA AVANZADA TERMODINÁMICA AANZADA Ecuación de estado Gases Ideales P = n P = Unidad I: Propiedades y Leyes de la Termodinámica P T 2 = cte T P 3 = cte P 2 = cte Gases ideales Gases reales Gases y vapores T 1 = cte

Más detalles

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AÑO 2012 TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR TUBERIAS

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AÑO 2012 TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR TUBERIAS PROGRAMA DE CAPACITACIÓN AÑO 2012 TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR TUBERIAS OBEJETIVO GENERAL TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR TUBERIAS Capacitar al asistente con los procesos asociados y las técnicas de

Más detalles

Conceptos fundamentales en Termodinámica

Conceptos fundamentales en Termodinámica Conceptos fundamentales en Termodinámica Física II Grado en Ingeniería de Organización Industrial Primer Curso Joaquín Bernal Méndez Curso 2011-2012 Departamento de Física Aplicada III Universidad de Sevilla

Más detalles

Turbinas de gas industriales. Una extensa gama de productos de 4 a 47 megavatios. Answers for energy.

Turbinas de gas industriales. Una extensa gama de productos de 4 a 47 megavatios. Answers for energy. Turbinas de gas industriales Una extensa gama de productos de 4 a 47 megavatios Answers for energy. Satisfacemos sus necesidades y mejoramos su rentabilidad: turbinas de gas industriales Siemens Un suministro

Más detalles

INTRODUCCIÓN TERMODINÁMICA DORY CANO DÍAZD. Junio de 2007

INTRODUCCIÓN TERMODINÁMICA DORY CANO DÍAZD. Junio de 2007 INTRODUCCIÓN TERMODINÁMICA MICA DORY CANO DÍAZD MSc.. Ingeniero Civil Mecánico Junio de 2007 UNIDAD 1: Conceptos básicos y Primera Ley de la Termodinámica 2.1.- Conceptos de Energía, Calor, Trabajo, Temperatura,

Más detalles

Destilación. Problemas. Problemas de Operaciones Unitarias II 2012 - Ingeniería Química 1. DESTILACIÓN MÉT. DE McCABE-THIELE

Destilación. Problemas. Problemas de Operaciones Unitarias II 2012 - Ingeniería Química 1. DESTILACIÓN MÉT. DE McCABE-THIELE Destilación Problemas PROBLEMA 1*. Determine en cada uno de los siguientes casos la pendiente de la línea de alimentación de una columna de destilación. (a) La alimentación es una mezcla de etanol y agua,

Más detalles

Introducción a la Termodinámica. Conceptos generales

Introducción a la Termodinámica. Conceptos generales Introducción a la Termodinámica. Conceptos generales 1. Introducción: objetivos de la termodinámica. 2. Sistemas termodinámicos. 3. Propiedades termodinámicas. 4. Equilibrio térmico y Temperatura. a. Escalas

Más detalles

TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA. IngQui-4 [1]

TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA. IngQui-4 [1] TEMA 4: BALANCES DE ENERGÍA IngQui-4 [1] OBJETIVOS! Aplicar la ecuación de conservación al análisis de la energía involucrada en un sistema.! Recordar las componentes de la energía (cinética, potencial

Más detalles

L estalvi i l eficiència energètica en Hotels.

L estalvi i l eficiència energètica en Hotels. L estalvi i l eficiència energètica en Hotels. Universitat de les Illes Balears Novembre 2003 Jeroni Cabot Jaume Enginyer Industrial Evolución del Consumo de energía a Balears Distribución del consumo

Más detalles

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnologia frigorifica y aire acondicionado. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre

ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Tecnologia frigorifica y aire acondicionado. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Tecnologia frigorifica y aire acondicionado CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Segundo semestre GA_05AX_53001034_2S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de

Más detalles

Válvula 10. Líquido. f = 0,2975. Diagrama de flujo para la licuación de Nitrogen

Válvula 10. Líquido. f = 0,2975. Diagrama de flujo para la licuación de Nitrogen File:E:\EES32\Userlib\Examples\N2_mixto_asignatura.EES 21/07/2008 7:50:41 Page 1 P 1 = 1 [bar] P 2 = 3,5 P 4 = 12,25 Tc = 310 T 2 = 475,8 T 4 = 476 P 6 = 42,87 P 8 = 150,1 T 6 = 476,7 T 8 = 478,1 1 2 3

Más detalles

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 4 Concepto de Moderador, Moderador, R efrigerant e y e Reflect

Fun ment n o t s o d e d R e R actore s y y Ce C nt n r t ales N uc leares Tem em 4 Concepto de Moderador, Moderador, R efrigerant e y e Reflect Fundamentos de Reactores y Centrales Nucleares Tema 4 Concepto de Moderador, Refrigerante y Reflector 1 de 94 Contenido del Tema 4.1 Introducción 4.2 Moderador. Función del moderador. 4.3 Reflector. Función

Más detalles

Producto Energético IDAE Producción de O2 in situ: Generadores de Oxígeno por Adsorción

Producto Energético IDAE Producción de O2 in situ: Generadores de Oxígeno por Adsorción E F I C I E N C I A Y A H O R R O E N E R G É T I C O Producto Energético IDAE Producción de O2 in situ: Generadores de Oxígeno por Adsorción Y con la garantía del IDAE: 20 años generando progreso Garantía

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS NOMBRE DE LA FACULTAD O UNIDAD ACADEMICA NOMBRE DEL PROGRAMA INGENIERO INDUSTRIAL NOMBRE DE LA ASIGNATURA TERMODINAMICA PROGRAMA DE LA ASIGNATURA LUGAR

Más detalles

TEMA 10. CICLOS DE POTENCIA DE GAS Y OTROS CICLOS DE POTENCIA

TEMA 10. CICLOS DE POTENCIA DE GAS Y OTROS CICLOS DE POTENCIA Termodinámica Aplicada Ingeniería Química TEMA 10. CICLOS DE POTENCIA DE GAS Y OTROS CICLOS DE POTENCIA TEMA 10: CICLOS DE POTENCIA DE GAS Y OTROS CICLOS BLOQUE II. Análisis termodinámico de procesos industriales

Más detalles

Energy Optimization Services

Energy Optimization Services Energy Optimization Services Reducción n Sostenible del Consumo de Energía LANZAMIENTO ISO 50001 IRAM Buenos Aires, Julio 2011. SIEMENS Con la mirada en la eficiencia Nuestra Visión Enfrentamos grandes

Más detalles

MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA TERMODINÁMICA DE FLUIDOS GUÍA DEL MASTER

MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA TERMODINÁMICA DE FLUIDOS GUÍA DEL MASTER MASTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA TERMODINÁMICA DE FLUIDOS GUÍA DEL MASTER Tarragona, 2014 Contenido 1- Descripción del título... 3 2- Competencias... 3 2.1 Competencias Generales... 3 2.2 Competencias

Más detalles

CAPÍTULO 9 ANÁLISIS DE DIAGRAMAS DE FLUJO PARA LA PREVENCIÓN DE CONTAMINAICÓN

CAPÍTULO 9 ANÁLISIS DE DIAGRAMAS DE FLUJO PARA LA PREVENCIÓN DE CONTAMINAICÓN CAPÍTULO 9 ANÁLISIS DE DIAGRAMAS DE FLUJO PARA LA PREVENCIÓN DE CONTAMINAICÓN Objetivo: Discutir los métodos para la evaluación y mejoramiento del grado de integración de las unidades. El mejoramiento

Más detalles

DESTILACION MULTICOMPONENTE

DESTILACION MULTICOMPONENTE Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Química Dpto. de Operaciones Unitarias y Proyectos DESTILACION MULTICOMPONENTE Prof. Yoana Castillo yoanacastillo@ula.ve Web:http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/yoanacastillo/

Más detalles

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES TERMICAS DEL SECTOR HOTELERO

AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES TERMICAS DEL SECTOR HOTELERO AHORRO Y EFICIENCIA ENERGETICA EN INSTALACIONES TERMICAS DEL SECTOR HOTELERO Tipos de Calderas de Agua Caliente, según Directiva 92/42/CEE Resumen de características Caldera Estándar La temperatura en

Más detalles

Quemadores. Ahorro energético con seguridad. Combustión Quemadores digitales Emisiones de NOx Variación de velocidad Control de O2 Caso práctico

Quemadores. Ahorro energético con seguridad. Combustión Quemadores digitales Emisiones de NOx Variación de velocidad Control de O2 Caso práctico Quemadores Ahorro energético con seguridad Combustión Quemadores digitales Emisiones de NOx Variación de velocidad Control de O2 Caso práctico 1 Combustión Combustión eficiente y segura 2 COMBUSTIÓN: Equilibrio

Más detalles

ANÁLISIS EXERGÉTICO DE PLANTAS CRIOGÉNICAS CON HYSYS

ANÁLISIS EXERGÉTICO DE PLANTAS CRIOGÉNICAS CON HYSYS II Jornadas Nacionales de Ingeniería Termodinámica Junio 2001, Tarragona ANÁLISIS EXERGÉTICO DE PLANTAS CRIOGÉNICAS CON HYSYS Miguel Angel Lozano Serrano y Pedro Luis Clavería Vila Area de Máquinas y Motores

Más detalles

Láminas 4- Análisis energético ANALISIS ENERGÉTICO

Láminas 4- Análisis energético ANALISIS ENERGÉTICO ANALISIS ENERGÉTICO Estructura de un sistema de energía de una compañía suministro conversión distribución consumo recuperación de calor eliminación Eficiencia energética Areas típicas para el mejoramiento

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA: PROBLEMAS RESUELTOS DE BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA

PRESENTACIÓN DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA: PROBLEMAS RESUELTOS DE BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA PRESENTACIÓN DEL LIBRO INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA QUÍMICA: PROBLEMAS RESUELTOS DE BALANCES DE MATERIA Y ENERGÍA I CONGRESO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN INGENIERIA QUIMICA GRANADA 26-27 DE ENERO DE 2012 19,5

Más detalles

Carrera: IAM - 0431 3-2-8. Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería Ambiental.

Carrera: IAM - 0431 3-2-8. Participantes. Representantes de las academias de Ingeniería Ambiental. Academia de Ingeniería Ambiental. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Tecnologías limpias y recursos renovables Ingeniería Ambiental IAM - 0431 3-2-8

Más detalles

SIMPOSIO DE EFICIENCIA ENERGETICA MADRID 2012

SIMPOSIO DE EFICIENCIA ENERGETICA MADRID 2012 HERRAMIENTAS DE INGENIERIA DE LOS SERVICIOS ENERGÉTICOS EN EDIFICIOS SOBRE UN CASO PRACTICO SIMPOSIO DE EFICIENCIA ENERGETICA MADRID 2012 ÍNDICE I. METODOLOGIA 1. Planteamiento General en Edificios. 2.

Más detalles

TENEMOS EL PLACER DE PRESENTAR NUESTRO SISTEMA DE CONTROL DE RELACION AIRE/COMBUSTIBLE ControLinks HONEYWELL

TENEMOS EL PLACER DE PRESENTAR NUESTRO SISTEMA DE CONTROL DE RELACION AIRE/COMBUSTIBLE ControLinks HONEYWELL TENEMOS EL PLACER DE PRESENTAR NUESTRO SISTEMA DE CONTROL DE RELACION AIRE/COMBUSTIBLE ControLinks HONEYWELL Tradicionalmente los quemadores usados en calderas industriales y comerciales, y calentadores

Más detalles

Lluís Boya Mayo 2010 Seminario de formación. www.telstar-lifesciences.com

Lluís Boya Mayo 2010 Seminario de formación. www.telstar-lifesciences.com Lluís Boya Mayo 2010 Seminario de formación TIPOS DE VAPOR Tipos de vapor VAPOR INDUSTRIAL Vapor de Planta Generado en una caldera industrial a partir de agua potable. Se añaden compuestos al agua para

Más detalles

Curso de biometanización y valorización energética de residuos. (Incluye libro)

Curso de biometanización y valorización energética de residuos. (Incluye libro) Curso de biometanización y valorización energética de residuos (Incluye libro) Presentación Desde un punto de vista logístico y medio ambiental, uno de los problemas más importantes en la actualidad es,

Más detalles

LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA: OPORTUNIDAD DE SER

LA REHABILITACIÓN ENERGÉTICA: OPORTUNIDAD DE SER Javier Vila Tejero Asesor del Máster Universitario en Rehabilitación, mantenimiento y recuperación de Edificios de la Universidad Alfonso X el Sabio Roberto Carazo Álvarez IDEAS TX INGENIERÍA LA REHABILITACIÓN

Más detalles

3200662 - EEQ2 - Experimentación en Ingeniería Química II

3200662 - EEQ2 - Experimentación en Ingeniería Química II Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industriales, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 713 - EQ - Departamento

Más detalles

Durango. Ingeniería Química. Alumna: Santillano Miranda Ednitha. Asesor externo: Ing. Fernando Gayosso de Lucio. Reforma C.P 42080, Pachuca, Hidalgo.

Durango. Ingeniería Química. Alumna: Santillano Miranda Ednitha. Asesor externo: Ing. Fernando Gayosso de Lucio. Reforma C.P 42080, Pachuca, Hidalgo. Instituto Tecnológico de Durango Ingeniería Química ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA PROFESIONAL Caracterización de rendimiento energético del horno 4 Riedhammer, Planta Cerámica Ánfora. Alumna: Santillano Miranda

Más detalles

NORMAS EUROPEAS DE EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL CONTRA RIESGOS INDUSTRIALES NORM01-2008 OBJETIVO:

NORMAS EUROPEAS DE EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL CONTRA RIESGOS INDUSTRIALES NORM01-2008 OBJETIVO: OBJETIVO: Lograr el libre movimiento de los Equipos de Protección Individual a través de la Comunidad Económica Europea. Directiva 89/686/CEE sobre la aproximación a las legislaciones de los Estados miembros

Más detalles

Mayo 2007. Instalaciones Solares Térmicas

Mayo 2007. Instalaciones Solares Térmicas Mayo 2007 Guía Técnica Instalaciones Solares Térmicas Índice pag. 1. Objetivos del documento y campo de aplicación 1 2. Tipología de las instalaciones. Criterios generales de diseño 7 4. Esquemas hidráulicos

Más detalles

Alternativas de Ahorro en Plantas Térmicas.

Alternativas de Ahorro en Plantas Térmicas. Alternativas de Ahorro en Plantas Térmicas. 1. Introducción El objetivo de este artículo es llamar la atención sobre las interesantes alternativas existentes, para reducir los costos operacionales en Plantas

Más detalles

MathCon c 2007-2014. Modelo de Leontief

MathCon c 2007-2014. Modelo de Leontief MathCon c 07-14 Modelo de Leontief Contenido 1. Modelo de Leontief 2 1.1. Introducción......................................... 2 1.2. Ejercicios.......................................... 3 1 Modelo de

Más detalles

COMPRESORES DE TORNILLO

COMPRESORES DE TORNILLO www.almig.es COMPRESORES DE TORNILLO Flujo volumétrico: 3,58 71,15 m 3 /min 2 INTELLIGENTE DRUCKLUFT MADE IN GERMANY ALMiG Kompressoren GmbH Un nombre que garantiza una tecnología punta en el mundo del

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES Y ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA 1835 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES Y ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA 1835 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA INTRODUCCIÓN A LAS OPERACIONES Y ACTIVIDADES DE LA INDUSTRIA QUÍMICA 1835 DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA UBICACIÓN SEMESTRE 8o. TIPO DE ASIGNATURA TEÓRICA NUMERO DE HORAS/SEMANA. Teoría 3 CRÉDTTOS

Más detalles

Ingeniería para el ahorro de la energía.

Ingeniería para el ahorro de la energía. Ingeniería para el ahorro de la energía. Control total de la energía. Control total del gasto. El ahorro energético es una necesidad: Por sus altos costes. Por la conciencia de la organización. Por el

Más detalles

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE AGROINDUSTRIAL PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE : Balance de Energía CÓDIGO : 730070 SEMESTRE : Cuarto (IV) NUMERO DE CRÉDITOS : Tres

Más detalles

L90 L250 Compresores rotativos de tornillo con inyección de aceite. Intelligent Air Technology

L90 L250 Compresores rotativos de tornillo con inyección de aceite. Intelligent Air Technology L90 L250 Compresores rotativos de tornillo con inyección de aceite Intelligent Air Technology L90 L250 Compresores rotativos de tornillo con inyección de aceite La nueva gama de compresores rotativos de

Más detalles

BALANCE TÉRMICO EN CALDERAS

BALANCE TÉRMICO EN CALDERAS BALANCE TÉRMICO EN CALDERAS 1. Definición: Es el registro de la distribución de energía en un equipo. Puede registrarse en forma de tablas o gráficos, lo que permite una mejor visualización de la situación.

Más detalles

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MOTORES TÉRMICOS (3285)

Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MOTORES TÉRMICOS (3285) Programa de la asignatura Curso: 2006 / 2007 MOTORES TÉRMICOS (3285) PROFESORADO Profesor/es: FERNANDO AGUILAR ROMERO - correo-e: faguilar@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL:

Más detalles

SOLUCIONES VERDES INDUSTRIALES FOTOVOLTAICA COMERCIAL E INDUSTRIAL

SOLUCIONES VERDES INDUSTRIALES FOTOVOLTAICA COMERCIAL E INDUSTRIAL SOLUCIONES VERDES INDUSTRIALES FOTOVOLTAICA COMERCIAL E INDUSTRIAL Instalación de equipos fotovoltaicos para la producción energética, en su negocio, industria o residencia. Los módulos pueden ubicarse

Más detalles

Motores térmicos 3º ESO IES BELLAVISTA

Motores térmicos 3º ESO IES BELLAVISTA Motores térmicos 3º ESO IES BELLAVISTA Se clasifican: Definición y clasificación Los motores térmicos transforman la energía térmica producida al quemar un combustible en energía mecánica (movimiento).

Más detalles

4. Colaborar en proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológicos, relacionados con la energía proveniente de fuentes renovables.

4. Colaborar en proyectos de investigación, desarrollo e innovación tecnológicos, relacionados con la energía proveniente de fuentes renovables. Objetivo General Formar recursos humanos competentes para intervenir profesionalmente en proyectos, estrategias y acciones de generación, transformación y almacenamiento de energía proveniente de fuentes

Más detalles

MÁQUINAS Y MOTORES TÉRMICOS

MÁQUINAS Y MOTORES TÉRMICOS Máquinas y motores térmicos 1 MÁQUINAS Y MOTORES TÉRMICOS Objetivo 1. Comprobar el funcionamiento general de las máquinas térmicas de producción de trabajo (motores, i.e. que dan vueltas), de producción

Más detalles

Tubería interior. Tubería interior

Tubería interior. Tubería interior TUBERÍA PREAISLADA ALB CON POLIURETANO (PUR) 1. Descripción Tubería Preaislada ALB flexible, para transporte de calor y frío en redes de distribución, tanto locales como de distrito, formada por una o

Más detalles

Cómo los estudios de costes contribuyen a la mejora del conocimiento del sector de la rehabilitación

Cómo los estudios de costes contribuyen a la mejora del conocimiento del sector de la rehabilitación Cómo los estudios de costes contribuyen a la mejora del conocimiento del sector de la rehabilitación Florencio Manteca Director Dpto. de Energética Edificatoria - CENER Madrid, 27 de octubre de 2015 í

Más detalles

Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética

Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética Pág. 1 Ayudas y financiación para empresas en proyectos de eficiencia energética Lope del Amo Dpto. de Transformación de la Energía IDAE Pág. 2 INDICE 1. Programa de Ayudas IDAE a la Financiación de Proyectos

Más detalles

Aplicación del método de los elementos discretos a problemas de desgaste INTRODUCCIÓN

Aplicación del método de los elementos discretos a problemas de desgaste INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En el mundo de la ingeniería civil, es frecuente la necesidad de hacer movimientos de tierras para acondicionar el terreno o para ejecutar las obras. Son diversas las maquinarias que se pueden

Más detalles

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA ÁREA: CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Programa de la asignatura de: TERMODINÁMICA II CARRERA: INGENIERÍA MECÁNICA MODULO: SEGUNDO

Más detalles

TEMA 12. PSICROMETRÍA

TEMA 12. PSICROMETRÍA Termodinámica Aplicada Ingeniería Química TEMA 12. PSICROMETRÍA TEMA 12: PSICROMETRÍA BLOQUE II. Análisis termodinámico de procesos industriales PROCESOS INDUSTRIALES ANÁLISIS PROCESOS CALOR TRABAJO POTENCIA

Más detalles

V. INTEGRACIÓN DE CALOR

V. INTEGRACIÓN DE CALOR V. INTEGRACIÓN DE CALOR La mayoría de los procesos industriales involucran la transferencia de calor ya sea de una corriente de proceso a otra corriente de proceso o de una corriente de servicio auxiliar

Más detalles

240052 - Termodinámica

240052 - Termodinámica Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona 724 - MMT - Departamento de Máquinas y Motores

Más detalles

El futuro de la energía: tecnologías de generación

El futuro de la energía: tecnologías de generación El futuro de la energía: tecnologías de generación Cintia Angulo 11/07/2012 Reto energético en México Ejes principales de la Estrategia Energética 2012 Seguridad Confiabilidad Sustentabilidad El futuro

Más detalles

Transferencia de energía en forma de calor

Transferencia de energía en forma de calor Transferencia de energía en forma de calor Mariana Isabel Genna y María Fernanda Romano migena57@hotmail.com Marcovalli@ciudad.com.ar Laboratorio II para Biólogos y Geólogos - UBA Resumen: Bajo la hipótesis

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TERMODINÁMICA Y MÁQUINAS TÉRMICAS

PROGRAMA INSTRUCCIONAL TERMODINÁMICA Y MÁQUINAS TÉRMICAS UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE INGENIERIA ELÉCTRICA PROGRAMA AL TERMODINÁMICA Y MÁQUINAS TÉRMICAS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA SEMI

Más detalles

Carrera: MCF 0538. Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería

Carrera: MCF 0538. Participantes Representantes de las academias de Ingeniería Mecánica de Institutos Tecnológicos. Academia de Ingeniería 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Refrigeración y Aire Acondicionado Ingeniería Mecánica MCF 0538 2 4 8 2.- HISTORIA

Más detalles

GESTION. Cogeneración en hoteles AHORRO ENERGETICO. Por Rafael Gaos Responsable de proyecto Dpto. de Generación Termoeléctrica IDAE

GESTION. Cogeneración en hoteles AHORRO ENERGETICO. Por Rafael Gaos Responsable de proyecto Dpto. de Generación Termoeléctrica IDAE GESTION AHORRO ENERGETICO Por Rafael Gaos Responsable de proyecto Dpto. de Generación Termoeléctrica IDAE Cogeneración en hoteles 1. INTRODUCCION La cogeneración es la producción conjunta de energía térmica

Más detalles

Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente la adsorción de mezclas binarias de gases en sólidos adsorbentes

Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente la adsorción de mezclas binarias de gases en sólidos adsorbentes Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente la adsorción de mezclas binarias de gases en sólidos adsorbentes Oferta tecnológica: Novedoso equipo para determinar simultáneamente

Más detalles

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno CAPÍTULO 1 Introducción La ingeniería industrial ha estado en continuo desarrollo desde sus inicios y hoy en día la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno de

Más detalles

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO DOCUMENTO DE INFORMACIÓN SOBRE LA EVALUACIÓN TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I 1º BACHILLERATO 1. CONTENIDOS MÍNIMOS Los contenidos establecidos para el primer curso son: EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA

Más detalles

Carrera: EMC - 0524. Participantes. Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos.

Carrera: EMC - 0524. Participantes. Representante de las academias de ingeniería Electromecánica de los Institutos Tecnológicos. 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos Máquinas y Equipos térmicos Ingeniería Electromecánica EMC - 0524 4 2 10 2.- HISTORIA

Más detalles

INSTRUCTOR Ing. Carlos Calderón Borge, Licenciado en Ingeniería en Mantenimiento Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica

INSTRUCTOR Ing. Carlos Calderón Borge, Licenciado en Ingeniería en Mantenimiento Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica DIRIGIDO A Ingenieros, electromecánicos y personal técnico que tenga relación con los equipos de generación de aire comprimido y sus aplicaciones. Que pertenezcan a departamentos de mantenimiento, producción,

Más detalles

EL CICLO AGUA-VAPOR EN CENTRALES TERMOSOLARES

EL CICLO AGUA-VAPOR EN CENTRALES TERMOSOLARES EL CICLO AGUA-VAPOR EN CENTRALES TERMOSOLARES CURSO DE CICLO AGUA VAPOR EN CENTRALES TERMOSOLARES El ciclo agua-vapor es el sistema responsable de trasladar el calor desde la caldera o intercambiador hasta

Más detalles

Objetivos: Programa Sintetico. Programa : TEMA Nº 1: Introducción a la Termodinámica Técnica

Objetivos: Programa Sintetico. Programa : TEMA Nº 1: Introducción a la Termodinámica Técnica ASIGNATURA: TERMODINAMICA CODIGO : 94-0828 ORIENTACIÓN : GENERAL Clase: Anual DEPARTAMENTO: MECANICA Horas Sem : 6 (seis) AREA: TECNOLOGÍAS BASICAS Horas/año : 192 Objetivos: Enseñar a los alumnos conceptos

Más detalles

Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas - 67.56. Gas Pobre

Facultad de Ingeniería - UBA. Técnicas Energéticas - 67.56. Gas Pobre Facultad de Ingeniería - UBA Técnicas Energéticas - 67.56 Gas Pobre Composición Producto de la gasificación de biomasa vegetal (madera, carbón, residuos agrícolas, etc) CO 2 (~ 1 % a 15 %) CO (~ 20 % a

Más detalles

Deshumidificadoras para piscinas cubiertas

Deshumidificadoras para piscinas cubiertas Deshumidificadoras para piscinas cubiertas - HS/HV - Para piscinas tamaño pequeño/mediano, tecnología convencional - HH - Para piscinas medianas a grandes, tecnología convencional - - HC - Multifuncionales:

Más detalles

COMPRESORES DE PISTÓN SECO PARA GASES INDUSTRIALES

COMPRESORES DE PISTÓN SECO PARA GASES INDUSTRIALES COMPRESORES DE PISTÓN SECO PARA GASES INDUSTRIALES La compañía TIGHT diseña y fabrica compresores de pistón seco para LPG, garantizando una instalación, un servicio y mantenimiento de bajo coste con la

Más detalles

Proveedores de Plantas de Galvanizado de Alta Calidad por todo el mundo

Proveedores de Plantas de Galvanizado de Alta Calidad por todo el mundo WORLD LEADERS IN GALVANIZING PLANT Proveedores de Plantas de Galvanizado de Alta Calidad por todo el mundo Hasco-Thermic Ltd se dedica a suministrar a los Galvanizadores de todo el mundo un servicio de

Más detalles

BIONET, su socio tecnológico en sistemas de fermentación, separación por membranas y desarrollo de procesos biotecnológicos

BIONET, su socio tecnológico en sistemas de fermentación, separación por membranas y desarrollo de procesos biotecnológicos BIONET, su socio tecnológico en sistemas de fermentación, separación por membranas y desarrollo de procesos biotecnológicos BIOREACTORES/ FERMENTORES FILTRACIÓN CON MEMBRANAS DESARROLLO DE PROCESOS PLANTAS

Más detalles

PLANTA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA

PLANTA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA PROYECTO FIN DE CARRERA PLANTA DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE BIOMASA CON UNA POTENCIA DE 2MW Documento 1.5 Estudio de viabilidad Marzo 2011 Índice ÍNDICE... 1 1 INTRODUCCIÓN... 2 2 VIABILIDAD

Más detalles

Termodinámica y Máquinas Térmicas

Termodinámica y Máquinas Térmicas Termodinámica y Máquinas Térmicas Tema 01. Conceptos Fundamentales Inmaculada Fernández Diego Severiano F. Pérez Remesal Carlos J. Renedo Estébanez DPTO. DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y ENERGÉTICA Este tema

Más detalles

Unidad11 CARACTERISTICAS TERMICAS DE LOS MATERIALES

Unidad11 CARACTERISTICAS TERMICAS DE LOS MATERIALES Unidad11 CARACTERISTICAS TERMICAS DE LOS MATERIALES 11 1 PRESENTACION Algunas aplicaciones industriales importantes requieren la utilización de materiales con propiedades térmicas específicas, imprescindibles

Más detalles

ANEXO 9: ESTUDIO DE LA INCENERACIÓN

ANEXO 9: ESTUDIO DE LA INCENERACIÓN ANEXO 9: ESTUDIO DE LA INCENERACIÓN 108 1.8. ESTUDIO Y RESULTADOS DE LA INCINERACIÓN DE LOS RESIDUOS. 1.8.1. Cantidad teórica de aire en combustión neutra Si tenemos en cuenta que los principales elementos

Más detalles

Presentación Corporativa. Titulo Presentación Empresa/Evento

Presentación Corporativa. Titulo Presentación Empresa/Evento Presentación Corporativa Titulo Presentación Empresa/Evento Presentación Corporativa 1 El Centro Nuestra Misión, un espíritu eficiente, una apuesta tecnológica 2. Nuestros Patronos Empresas, Administración

Más detalles

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 1

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 1 ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Operaciones Básicas de Transferencia de Materia Los procesos químicos modifican las condiciones de una determinada cantidad de materia: modificando su masa o composición modificando

Más detalles

Aspen Plus software de simulación de procesos

Aspen Plus software de simulación de procesos Aspen Plus software de simulación de procesos Hay muchos subprogramas dentro de la familia de la Aspen Tech. Este manual describe un diagrama de flujo simple a seguir para la solución de un tanque de destilación

Más detalles

JMLC - Chena IES Aguilar y Cano - Estepa

JMLC - Chena IES Aguilar y Cano - Estepa Termodinámica es la parte de la física que estudia los intercambios de calor y trabajo que acompañan a los procesos fisicoquímicos. Si estos son reacciones químicas, la parte de ciencia que los estudia

Más detalles

Adjunto: Lic. Auliel María Inés

Adjunto: Lic. Auliel María Inés Ingeniería de Sonido Física 2 Titular: Ing. Daniel lomar Vldii Valdivia Adjunto: Lic. Auliel María Inés 1 Termodinámica i Temperatura La temperatura de un sistema es una medida de la energía cinética media

Más detalles

EVS. Estudio de Viabilidad del Sistema

EVS. Estudio de Viabilidad del Sistema EVS Estudio de Viabilidad del Sistema 1 EVS Estudio de Viabilidad del Sistema Introducción Objetivo Análisis de un conjunto concreto de necesidades (REQUISITOS) para proponer una solución a CORTO PLAZO

Más detalles

Método del polo de operación (III) - Extracción

Método del polo de operación (III) - Extracción Método del polo de operación (III) - Extracción Problemas Se desea tratar 1000 kg /h de un lodo que contiene 0,20 fracción másica de aceite (A), sin benceno (C). El solvente que entra a 662 kg/h es benceno

Más detalles

MÁSTER INTERNACIONAL EN TRÁFICO, TRANSPORTES Y SEGURIDAD VIAL

MÁSTER INTERNACIONAL EN TRÁFICO, TRANSPORTES Y SEGURIDAD VIAL MÁSTER INTERNACIONAL EN TRÁFICO, TRANSPORTES Y SEGURIDAD VIAL Webinar: Gestión de empresas de transporte de viajeros y mercancías (7 de marzo de 2016) ME PRESENTO SAMIR AWAD NÚÑEZ Ingeniero de Caminos,

Más detalles

240IEN32 - Climatización y Refrigeración

240IEN32 - Climatización y Refrigeración Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 724 - MMT - Departamento de Máquinas y Motores Térmicos Curso: Titulación: 2016 MÁSTER

Más detalles

Refrigeración evaporativa: ventajas y beneficios sociales

Refrigeración evaporativa: ventajas y beneficios sociales Refrigeración evaporativa: ventajas y beneficios sociales Comisión técnica de AEFYT En unos momentos como los actuales en los que el ahorro de costes, la eficiencia energética y la protección de la salud

Más detalles

El presente Volumen es el nº 8 PROYECTO ESPECÍFICO DE ENERGIA SOLAR TÉRMICA.

El presente Volumen es el nº 8 PROYECTO ESPECÍFICO DE ENERGIA SOLAR TÉRMICA. CENTRO DE EDUCACION ESPECIAL EN P.P. COVARESA VALLADOLID - OBJETO DEL PRESENTE VOLUMEN El presente Volumen es el nº 8 PROYECTO ESPECÍFICO DE ENERGIA SOLAR TÉRMICA. En él se aporta la definición de las

Más detalles

RESUMEN. El presente trabajo desarrolla el Diseño de un Modelo Matemático para. el Control Operativo de un Horno de Producción de Vidrio, buscando la

RESUMEN. El presente trabajo desarrolla el Diseño de un Modelo Matemático para. el Control Operativo de un Horno de Producción de Vidrio, buscando la I II RESUMEN El presente trabajo desarrolla el Diseño de un Modelo Matemático para el Control Operativo de un Horno de Producción de Vidrio, buscando la Optimización del consumo de combustible y un incremento

Más detalles

IMPACTO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE LA LUZ

IMPACTO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE LA LUZ IMPACTO ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE LA LUZ Introducción Objetivo Estimación del impacto económico sobre la producción, la renta y el empleo de la Comunidad Valenciana derivado de la construcción y funcionamiento

Más detalles

PROGRAMA SUPERIOR EN ENERGÍAS RENOVABLES

PROGRAMA SUPERIOR EN ENERGÍAS RENOVABLES PROGRAMA SUPERIOR EN ENERGÍAS RENOVABLES IMPARTIDO POR Fundación Aucal TÍTULO OTORGADO POR Certificado de la Universidad Francisco de Vitoria (Este Programa Superior en Energías Renovables pertenece al

Más detalles

Integración térmica de procesos

Integración térmica de procesos Integración térmica de procesos Miguel Ángel Lozano Serrano - Universidad de Zaragoza Integración térmica de procesos La integración térmica de procesos está incluida en la disciplina de integración energética.

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas en 2013

Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas en 2013 16 de septiembre de 2015 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Año 2013 Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron 434.422 millones de euros y ocuparon a 1.270.499 personas

Más detalles

AUDITORIAS ENERGÉTICAS POR DIRECTIVA EUROPEA Y HERRAMIENTA DE AUTODIAGNOSTICO ENERGÉTICO 26 de febrero - Madrid. Abel Ortego aortego@fcirce.

AUDITORIAS ENERGÉTICAS POR DIRECTIVA EUROPEA Y HERRAMIENTA DE AUTODIAGNOSTICO ENERGÉTICO 26 de febrero - Madrid. Abel Ortego aortego@fcirce. AUDITORIAS ENERGÉTICAS POR DIRECTIVA EUROPEA Y HERRAMIENTA DE AUTODIAGNOSTICO ENERGÉTICO 26 de febrero - Madrid Abel Ortego aortego@fcirce.es 1.- Directiva Europea 2012/27/UE y RD56/2016. 2.- Certificación

Más detalles

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011 24 de septiembre de 2013 Estadística de Filiales de Empresas Extranjeras en España Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011

Más detalles

MOTORES TÉRMICOS CONTENIDOS

MOTORES TÉRMICOS CONTENIDOS 1. MAQUINA DE VAPOR 2. TURBINA DE VAPOR MOTORES TÉRMICOS CONTENIDOS 3. MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA: motores de explosión, de combusjón, turbina de gas. 4. RENDIMIENTO DE LOS MOTORES TÉRMICOS 5. EFECTOS

Más detalles

7 Energía térmica y calor

7 Energía térmica y calor Solucionario 7 Energía térmica y calor EJERCICIOS PROPUESOS 7. Si se duplica la temperatura de un gas, se duplica la velocidad media de sus moléculas? Por qué? Cuando se duplica la temperatura de un gas,

Más detalles