Teoría de Automatas, Lenguajes Formales y Gramáticas. D. Castro Esteban

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Teoría de Automatas, Lenguajes Formales y Gramáticas. D. Castro Esteban"

Transcripción

1 Teoría de Automatas, Lenguajes Formales y Gramáticas D. Castro Esteban

2 T E X & LAT E X

3 Contenidos 1 Autómatas finitos Autómatas finitos deterministas Autómatas finitos no deterministas Autómatas finitos no deterministas 1 Gramáticas regulares Expresiones y gramáticas regulares Autómatas finitos y gramáticas regulares Autómatas y expresiones regulares 1 Propiedades de los lenguajes regulares Lenguajes no regulares Propiedades de clausura Propiedades de decisión Equivalencia y minimización 1 Autómatas a pila Definiciones básicas Autómatas a pila deterministas

4 Autómatas finitos deterministas Definición Un autómata finito determinista es una tupla D = (K,Σ,δ,s,F) donde: K es un conjunto (finito) de estados, Σ es un alfabeto (finito), δ : K Σ K es la función de transición, s K es el estado inicial, y F K es el conjunto de los estados aceptadores.

5 Autómatas finitos deterministas Ejemplo Consideramos A = (K,Σ,δ,s,F), donde K := {s,q 1,q 2 }, Σ := {0,1}, F := {q 2 } y la función de transición δ se describe mediante la tabla de transiciones: 0 1 s q 1 s q 1 q 1 q 2 q 2 q 2 q 2 La flecha indica el estado inicial y el asterisco indica el estado final. El autómata acepta las cadenas que contienen la secuencia 01.

6 Configuración y paso de computación Definición (Configuración, AFD) Dado un autómata finito determinista D = (K,σ,δ,s,F), llamaremos configuración a toda tupla (q,w) K Σ. Definición (Paso de computación, AFD) Sea D = (K,Σ,δ,s,F) un autómata finito determinista y sean (q,w) y (q,w ) dos configuraciones del mismo. Diremos que la configuración (q,w ) se sigue de (q,w) en un paso de computación, denotado mediante (q,w) D (q,w ), si existe σ Σ tal que δ(q,σ) = q y w = σw. (q,w) D (q,w ) denota cero o más pasos de computación.

7 Lenguaje de un AFD Definición (Lenguaje de un AFD) Dado un autómata finito determinista D = (K,Σ,δ,s,F), se define el lenguaje aceptado por el autómata, denotado L(D), como: L(D) := {ω Σ : (s,ω) D (f,ε), con f F}. Los lenguajes que son aceptado por un autómata finito determinista se llaman regulares.

8 Representación de AFD L os AFD se representan, normalmente mediante su diagramas de transición. En ella se representa el autómata mediante un grafo orientado sujeto a las siguientes consideraciones: cada nodo del grafo se corresponde con un estado del autómata, dos nodos p y q están unidos mediante un arco dirigido de p a q si y sólo si existe σ Σ, tal que δ(p,σ) = q; dicho arco se etiqueta con el símbolo σ; si existen diversos símbolos σ 1,...,σ n Σ, el arco se etiqueta con σ 1,...,σ n, los nodos correspondientes a estados aceptadores se representan mediante una doble circunferencia, y al nodo correspondiente al estado inicial llega una flecha sin origen concreto.

9 Ejemplo Ejemplo El autómata anterior se representa mediante: 1 0 0,1 0 s q 1 1 q 2

10 Autómatas finitos no deterministas Definición Un autómata finito no determinista es una tupla N = (K,Σ,δ,s,F) donde: K es un conjunto (finito) de estados, Σ es un alfabeto (finito), δ : K Σ P(K) es la función de transición ab. s K es el estado inicial, y F K es el conjunto de los estados aceptadores. a P(K) es el conjunto de todos los subconjuntos de K, i.e. las partes de K b La función de transición también puede definirse como una relación δ K Σ K.

11 Paso de computación Definición Sea N = (K,Σ,δ,s,F) un autómata finito no determinista y sean (q,w) y (q,w ) dos configuraciones del mismo. Diremos que la configuración (q,w ) se sigue de (q,w) en un paso de computación, denotado mediante (q,w) D (q,w ), si existe σ Σ tal que q δ(q,σ) y w = σw. La notación (q,w) N (q,w ) indicará que la configuración (q,w ) se sigue de (q,w) en cero o más pasos de computación.

12 Ejemplo Considerar el autómata N = (K,Σ,δ,s,F), donde K := {s,q 1,q 2 }, Σ := {0,1}, F := {q 2 } y la función de transición δ se describe mediante: 0 1 s {s,q 1 } {s} q 1 /0 {q 2 } q 2 {q 2 } {q 2 }

13 Ejemplo El diagrama de transición es como sigue: 0,1 0,1 0 s q 1 1 q 2

14 Equivalencia entre AFDs y AFNs Teorema Todo lenguaje L Σ aceptado por un autómata finito no determinista es aceptado por un autómata finito determinista.

15 Demostración Sea L Σ un lenguaje aceptado por un AFN N = (K,Σ,δ,s,F). Construimos un AFD D = (K,Σ,δ,s,F ) que acepta L como sigue: Definimos K := P(K), F := {q K : q F /0}, δ : K Σ K se define mediante δ (q,σ) := δ(q {σ}) = p q δ(p,σ), y el estado inicial mediante s := {s}.

16 Demostración Veamos, por inducción en la longitud de la cadena w, que si D acepta w partiendo de un cierto estado q, existe una estado q q, tal que N acepta w partiendo de q. (Base) Supongamos w = ε. Por lo tanto, si D acepta ε partiendo de q, se sigue que q F. Tomando q q F tenemos que N acepte w partiendo de q. (Paso inductivo) Supongamos que la afirmación es cierta para todas las cadenas de longitud a lo más n 1 y sea w = w 1 w n una de longitud n aceptada por D partiendo de q. Tenemos que D acepta w 2 w n partiendo de δ (q,w 1 ). Por lo tanto, existe un p δ (q,w 1 ) tal que N acepta w 2 w n partiendo del estado p. Puesto que p δ (q,w 1 ), existe un q q tal que δ(q,w 1 ) = p y por ende, N acepta w partiendo de q con q q. Tomando como q = {s}, si D acepta una cierta cadena w, N también la acepta. Igualmente se demuestra que si N acepta una cadena w, D también.

17 Algoritmo de conversión Algoritmo El algoritmo toma como entrada la descripción de un autómata finito no determinista cualquiera A = (K,Σ,δ,s,F) y devuelve como salida un autómata finito determinista A = (K,Σ,δ,s,F ) que acepta el mismo lenguaje. Su evolución es la siguiente. (Inicialización) Inicializa el nuevo conjunto de estados K := {{s}} y para cada σ Σ lleva a cabo la siguiente tarea: define δ ({s},σ 1 ) = δ(s,σ) y, si δ(s,σ) {s} añade δ(s,σ) a K. (Iteración) Si para todo q K y σ Σ está definido δ (q,σ), el algoritmo termina su ejecución devolviendo A = (K,Σ,δ,s,F ) donde F = {q K ;q F /0}. En caso contrario, considera un par (q,σ) K Σ tal que δ (q,σ) no haya sido definido, define δ (q,σ) = δ(q,σ) y, si δ(q,σ) / K, se añade a K y se itera de nuevo.

18 Ejemplo de conversión de AFN a AFD Cosideramos el AFN anterior. Tomamos como estado inicial {s}, inicializamos K = {{s}} y definimos las transiciones δ ({s},0) = {s,q 1 } y δ ({s},1) = {s}. Actualizamos K a {{s},{s,q 1 }} y definimos δ ({s,q 1 },0) = {s,q 1 } y δ ({s,q 1 },1) = {s,q 2 }. Actualizamos K a {{s},{s,q 1 },{s,q 2 }} y definimos δ ({s,q 2 },0) = {s,q 1,q 2 } y δ ({s,q 2 },1) = {s,q 2 }. Actualizamos K a {{s},{s,q 1 },{s,q 2 },{s,q 1,q 2 }} y definimos: δ ({s,q 1,q 2 },0) = {s,q 1,q 2 } y δ ({s,q 1,q 2 },1) = {s,q 2 }. Lo que termina el proceso.

19 Ejemplo de conversión de AFN a AFD {s} {s,q 1 } 1 {s,q 2 } 1 0 {s,q 1,q 2 } 0

20 Autómatas finitos no deterministas con transiciones vacías Definición Un autómata finito con transiciones ε es una tupla E = (K,Σ,δ,s,F) donde: K es un conjunto (finito) de estados, Σ es una alfabeto (finito), δ : K (Σ {ε}) P(K) es la función de transición, s K es el estado inicial, y F K es el conjunto de los estados aceptadores. a a Nótese que la función de transición también puede definirse como una relación δ K Σ Σ, al igual que en el caso de los autómatas finitos no deterministas.

21 Paso de computación Definición Sea E = (K,Σ,δ,s,F) un autómata finito no determinista con transiciones vacías y sean (q,w) y (q,w ) dos configuraciones del mismo. Diremos que la configuración (q,w ) se sigue de (q,w) en un paso de computación, notado (q,w) D (q,w ), si existe σ Σ {ε} tal que δ(q,σ) = q y w = σw. La notación (q,w) D (q,w ) indicará, al igual que en otros casos, que la configuración (q,w ) se sigue de (q,w) en cero o más pasos de computación.

22 Clausura respecto de ε Definición (Clausura respecto de ε) Dado un autómata finito no determinista con transiciones vacías E = (K,Σ,δ,s,F), se define la clausura de un estado q K, con respecto de ε, de manera recursiva q Cl ε (q), para todo p Cl ε (q) y todo r Q tales que r δ(p,ε), se verifica r Cl ε (q). En general, dado un conjunto Q K, se define la clausura de Q con respecto a transiciones vacías de manera análoga.

23 Un ejemplo Sea E = (K,Σ,δ,F,s) es autómata finito no determinista con transiciones vacías descrito por el siguiente diagrama de transición: 0,1 0,1 ε 0 s q 1 2 q 3 q 1 El autómata anterior acepta el lenguaje de las cadenas que contienen la secuencia 01. En este caso, por ejemplo, Cl ε (s) = {s,q 1 } y Cl ε (q 1 ) = {q 1 }.

24 Equivalencia con AFD Teorema Todo lenguaje L Σ aceptado por un autómata finito no determinista con transiciones vacías es aceptado por un autómata finito determinista.

25 Demostración Sea dado un AFN ε E = (K,Σ,δ,s,F). Construimos un AFD D = (K,Σ,δ,s,F), que acepte el mismo lenguaje, como sigue K := {P K : Cl ε (P) = P}, s := Cl ε (s), F := {P K : P F /0}, y dados P K y σ Σ, definimos ( ) δ (P,σ) := Cl ε δ(p,σ). p P

26 Demostración Demostración. Por inducción en la longitud de la cadena w, veamos que si D acepta w partiendo de un cierto estado q, existe una estado q q, tal que E acepta w partiendo de q. (Base) Si w = ε y D acepta ε partiendo de q, tenemos q F. Tomando q q F se tiene que E acepte w partiendo de q. (Paso inductivo) Supongamos la afirmación es cierta para todas las cadenas de longitud a lo más n 1 y sea w = w 1 w n. Si w es aceptada por D partiendo de un cierto estado q, tenemos que D acepta w 2 w n partiendo de δ (q,w 1 ). Por lo tanto, existe un p δ (q,w 1 ) tal que E acepta w 2 w n partiendo del estado p. Puesto que p δ (q,w 1 ), existe un q q tal que δ(q,w 1 ) = q de manera que p Cl ε (q ) y por ende, que E acepta w partiendo de q con q q. Tomando s = {s}, si D acepta una cierta cadena w, N también. Igualmente se muestra que si N acepta w, D también.

27 Algoritmo de conversión Algoritmo El algoritmo toma como entrada un AFN ε A = (K,Σ,δ,s,F) y devuelve un AFD con igual lenguaje. Su funcionameinto es: (Inicialización) Inicializa K := {CL ε {s}} y para cada σ Σ define δ ({s},σ 1 ) = Cl ε (δ(s,σ)). Si Cl ε (δ(s,σ)) Cl ε ({s}) añade Cl ε (δ(s,σ)) a K. (Iteración) Si todas las transiciones están definidas, el algoritmo termina devolviendo A = (K,Σ,δ,s,F ), con F = {q K ;q F /0}. Si no es así, considera (q,σ) K Σ t.q. δ (q,σ) no está definido, y define δ (q,σ) = Cl ε (δ(q,σ)) y, si Cl ε (δ(q,σ)) / K, se añade a K e itera de nuevo.

28 Ejemplo El estado inicial es {s,q 1 } (clausura con respecto al vacío de s), definimos K = {{s,q 1 }}) y las transiciones δ ({s,q 1 },0) = {s,q 1 } y δ ({s},1) = {s}. Actualizamos K a {{s},{s,q 1 }} y definimos δ ({s,q 1 },0) = {s,q 1 } y δ ({s,q 1 },1) = {s,q 2 }. Actualizamos K a {{s},{s,q 1 },{s,q 2 }} y definimos: δ ({s,q 2 },0) = {s,q 1,q 2 } y δ ({s,q 2 },1) = {s,q 2 }. Luego K = {{s},{s,q 1 },{s,q 2 },{s,q 1,q 2 }} y definimos δ ({s,q 1,q 2 },0) = {s,q 1,q 2 } y δ ({s,q 1,q 2 },1) = {s,q 2 }. Los estados finales son F = {{s,q 2 },{s,q 1,q 2 }}.

29 Ejemplo El autómata diagrama de transiciones del autómata construido es el siguiente: {s} {s,q 1 } 1 {s,q 2 } 0 {s,q 1,q 2 } 1

30 Contenidos 1 Autómatas finitos Autómatas finitos deterministas Autómatas finitos no deterministas Autómatas finitos no deterministas 1 Gramáticas regulares Expresiones y gramáticas regulares Autómatas finitos y gramáticas regulares Autómatas y expresiones regulares 1 Propiedades de los lenguajes regulares Lenguajes no regulares Propiedades de clausura Propiedades de decisión Equivalencia y minimización 1 Autómatas a pila Definiciones básicas Autómatas a pila deterministas

31 Expresiones regulares Definición Dado un alfabeto finito Σ, se define un expresión regular, vía inducción estructural, de la siguiente manera: (Base) /0,ε y σ (con σ Σ) son expresiones regulares cuyos lenguajes asociados son /0, {ε} y {σ} respectivamente. (Inducción) Distinguimos los siguientes casos: Dada una e.r. E, (E) es una e.r. cuyo lenguaje es precisamente L(E) (el lenguaje asociado a E). Dada una e.r. E, E es una e.r. cuyo lenguaje es L(E) (la cláusura de L(E) con respecto a la concatenación). Dadas dos e.r. E 1 y E 2, E 1 + E 2 es una e.r. cuyo lenguaje es L(E 1 ) L(E 2 ) (la unión de los lenguajes asociados a E 1 y E 2 ). Dadas dos e.r. E 1 y E 2, E 1 E 2 es una e.r. cuyo lenguaje asociado es L(E 1 )L(E 2 ) (la concatenación de los lenguajes de E 1 y E 2 ).

32 Ejemplo Un ejemplo sencillo de e.r. es (0+1) 01(0+1). Dicha expresión describe el conjunto de las cadenas de ceros y unos que continen la subcadena 01. Para verlo, basta observar que (0+1) describe cualquier cadena de ceros y unos.

33 Gramática regular Definición Una gramática regular (lineal a derecha) es una tupla G = (N,T,P,S) donde N es un conjunto finito de símbolos llamados variables o símbolos no terminales, T es un conjunto finito de símbolos, llamados terminales, satisfaciendo T N = /0, P N (T N T) es un conjunto finito de elementos, llamados producciones, de manera tal que si (p,q) P se denotará mediante la expresión p q; p recibe el nombre de cabeza y q el de cuerpo de la producción, y S N es el símbolo inicial.

34 Ejemplo La gramática que describe el lenguaje asociado a (0+1) 01(0+1) viene dada por las producciones siguientes: S 0S S 1S S 01S S 0S S 1S, y S ε. Más compactamente, S 0S 1S 01S S 0S 1S ε.

35 Derivación Definición Dada una gramática regular G = (N,T,P,S) y una cadena αv, con α T y v N, diremos que αγ (T N T ) deriva de αv, si existe una producción v γ P. Si es el caso, lo indicaremos mediante la notación αv G αγ; en general, si una cierta cadena β (T N T ) deriva de δ (T N T ) tras un número finito de derivaciones, lo notaremos mediante δ G γ. Ejemplo Continuando con el ejemplo anterior, es sencillo ver que se tiene, por ejemplo, S 0S 01S 0101S En particular, se tiene que 0101 pertenece al lenguaje de la gramática.

36 Autómatas finitos y gramáticas regulares Teorema Sea A un autómata finito. Entonces, existe una gramática regular G tal que L(G) = L(A).

37 Demostración Supongamos dado un autómata A = (K,Σ,δ,q 0,F). Construimos la gramática G tal que L(G) = L(A) como sigue: el conjunto de variables de G coincide con Q (el conjunto de estados de A), el conjunto de carácteres terminales de G es Σ y su símbolo inicial es q 0. Las producciones de G se definen como sigue: dada una variable q Q, q σp (con p Q y σ Σ) es una producción si δ(q,σ) = p; dado un estado aceptador f F, f ε es una producción. Queda claro que una cierta cadena w Σ se deriva del símbolo inicial de G si y sólo si es aceptado por el autómata. Por lo tanto, L(G) = L(A).

38 Ejemplo Consideremos el autómata finito determinista visto anteriormente, la gramática del lenguaje por él aceptado es: q 0 1q 0 q 0 0q 1 q 1 0q 1 q 1 1q 2 q 2 0q 2, q 2 1q 2, y q 2 ε.

39 De gramáticas regulares a autómatas Teorema Sea G una gramática regular. Entonces, existe un autómata finito (no determinista) A tal que L(A) = L(G).

40 Demostración Supongamos dada una gramática regular G = (V,T,P,S) (lineal a derecha). Construimos el autómata A = (K,T,δ,q 0,F) como sigue: el conjunto de estado viene dado por las expresiones de la forma [v], donde v es una subcadena del cuerpo de alguna producción, el alfabeto del autómata coincide con el conjunto de caracteres terminales de G, la función de transición se define mediante las reglas siguientes: dado un estado [p], con p una variable de G, y un símbolo t T, se define δ([p],t) = {[q] : p q P}. Dados t T y p T T V definiendo un estado [p], se define δ([tp],t) = {[p]} Es fácil ver, por inducción en la longitud de las cadenas, que L(A) = L(G).

41 De expresiones regulares a autómatas Teorema Sea Σ un alfabeto finito y E una expresión regular sobre dicho alfabeto. Entonces, existe un autómata finito (no determinista con transiciones vaciás) A = (K,Σ,δ,q 0,F) tal que L(A) = L(E).

42 Demostración La demostración es por inducción estructural en la expresión regular; como subproducto, se describe un algoritmo que transforma expresiónes regulares en autómatas finitos (no deterministas con transiciones vaciás)

43 Demostración (Caso Base) Supongamos que la e.r. es de los tipos: /0, ε o σ (con σ Σ; consideramos los autómatas: ε σ Los lenguajes de dichos AFN ε son /0, ε) y σ (respec).

44 Demostración (Paso inductivo).- Si E = E 1 + E 2, donde E 1 y E 2 son dos e.r. con A 1 y A 2 como AF asociados (i.e. se satisface que L(E 1 ) = L(A 1 ) y L(E 2 ) = L(A 2 )), consideramos: ε A 1 ε ε ε A 2

45 Demostración Si E = E 1, donde E 1 es e.r. con A 1 AF asociado, consideramos: ε ε ε ε

46 Demostración Si E = E 1 E 2, donde E 1 y E 2 son dos e.r. con A 1 y A 2 como AF asociados, consideramos: ε ε A 2 A 2 Queda claro que los lenguajes se corresponden con los de las e.r..

47 De autómatas a expresiones regulares Teorema Sea A = (K,Σ,δ,q 0,F) un autómata finito sobre un alfabeto Σ. Entonces, existe una expresión regular sobre el mismo alfabeto Σ, digamos E, tal que L(E)=L(A).

48 Demostración Supongamos que A es un AFD. Además, suponemos que el conjunto de estados es {1,...,n}. Construimos una familia de e.r. Rij k, con 1 k n y 1 i,j k, cuyo interpretación es la siguiente: Rij k es la expresión regular que describe las cadenas que hacen que A pase del estado i al estado j atravesando, únicamente, nodos etiquetados con naturales menores o iguales a k. La construcción de dichas e.r. es inductiva en k.

49 Demostración En primer lugar, supongamos que k = 0 (caso base). Entonces, R 0 ij denota el conjunto de las cadenas que hacen transicionar al autómata A del estado i al estado j sin pasar por estado alguno (todos los estados están etiquetados con un natural mayor que cero). Por lo tanto, caben dos posibilidades: existe una transición del nodo i al nodo j o, equivalentemente, existe un camino (arco) en el diagrama de transición de A que va de i a j; suponiendo que dicho camino está etiquetado con los símbolos σ 1,...,σ l, definimos R 0 ij = σ σ l, no existe una tal transición; en este caso, definimos R 0 ij = /0.

50 Demostración Supongamos construidas las expresiones regulares Rij k para 1 k n. Construyamos la expresiones regulares R n+1 ij, con 1 i,j n+1. Dados i,j, con 1 i,j n+1, supongamos que existe una caden que hace transicionar al autómata del estado i al j atravesando estados etiquetados con naturales menores o iguales que n + 1. Distinguimos los siguientes casos: si existe la cadena en cuestión no hace transicionar al autómata A por el estado n+1 (la cadena da un camino del nodo i al nodo j que no atraviesa nodos etiquetados con naturales mayores que n en el diagrama de transiciones), dicha cadena está comtemplada en la expresión regular R n ij,

51 Demostración si no es el caso, esto es, la cadena hace transicionar al autómata por el estado n, partimos dicha cadena en fragmentos de la siguiente manera: el primer fragmento hace transicionar al autómata del estado i al n+1 sin pasar por n+1 como estado intermedio, el último fragmento hace transicionar al autómata del estado n+1 al estado j sin pasar por n+1 como estado intermedio, y los fragmentos intermedios son tales que hacen pasar al autómata del estado n+1 al estado n+1 sin que éste sea uno de los intermedios. El primer fragmento está descrito por R n i(n+1), el último por R n (n+1)j y los fragmentos intermedios por R n (n+1)(n+1.

52 Demostración Por lo tanto y en cualquier caso, dicha cadena queda descrita por R n ij + Ri(n+1) n (Rn (n+1)(n+1 ) R n (n+1)j. El lenguaje de A está dado por es la dada por la suma de las e.r. de la forma R1k n, donde 1 suponemos es el estado inicial y k es un estado final.

53 Contenidos 1 Autómatas finitos Autómatas finitos deterministas Autómatas finitos no deterministas Autómatas finitos no deterministas 1 Gramáticas regulares Expresiones y gramáticas regulares Autómatas finitos y gramáticas regulares Autómatas y expresiones regulares 1 Propiedades de los lenguajes regulares Lenguajes no regulares Propiedades de clausura Propiedades de decisión Equivalencia y minimización 1 Autómatas a pila Definiciones básicas Autómatas a pila deterministas

54 Ejemplo Considérese el lenguaje definido sobre {0, 1} L := {0 n 1 n : n N} Intuitivamente se puede llegar a la conclusión de que dicho lenguaje no es regular puesto que un autómata finito que lo reconozca debe ser capaz de contar el número de ceros para compararlo con el número de unos. Sin embargo, dado que los autómatas tienen una capacidad de almacenamiento limitada por el número de estado, no pueden almacenar números arbitrariamente grandes. Por lo tanto, no puede existir un tal autómata, i.e. L no es regular

55 Lema de Bombeo Lema (Lema de Bombeo) Sea L un lenguaje regular. Entonces, existe una constante n (dependiente de L) tal que para toda cadena ω L de longitud mayor o igual que n, existen cadenas ω 1,ω 2,ω 3 Σ tales que: ω 2 ε, ω 1 ω 2 n, y para todo k N, la cadena ω 1 ω k 2 ω 3 pertenece a L.

56 Función de transición extendida Definición Dado un autómata A = (K,Σ,δ,s,F), se define la extensión de δ al dominio K Σ (denotada por ˆδ ) de manera inductiva en la longitud de las cadenas: dado q K, definimos ˆδ(q,ε) := q, dados q K, ω Σ y σ Σ, definimos ˆδ(q,σω) := δ(ˆδ(q,ω),σ). Nota A acepta w Σ si y sólo si ˆδ(s,w) F.

57 Demostración Demostración. Supongamos dado un lenguaje regular L y consideremos un AF A = (K,Σ,δ,s,F) t.q. L = L(A); supongamos además que #K = n. Dada una cadena ω = σ 1 σ m Σ, con m n, definimos p i, para 0 i m, como el estado en el que se encuentra el autómata tras procesar la cadena σ 1 σ i, i.e. p i = ˆδ(s,σ 1 σ i ) (notar que p 0 = s). Obviamente, existen 0 j < k n tales que p j = p k. Definiendo ω 1 := σ 1 σ j, ω 2 := σ j+1 σ k, y ω 3 := σ k+1 σ m, se sigue el resultado.

58 Ejemplo Ejemplo Consideramos el lenguaje del ejemplo anterior, veamos por reducción al absurdo, que no es regular. Si así fuera, por el Lema de Bombeo, existiría un natural n N tal que para toda cadena de longitud como poco n, digamos ω Σ existen cadenas ω 1,ω 2,ω 3 Σ tales que 1 ω 2 ε, 2 ω 1 ω 2 n, y 3 para todo k N, la cadena ω 1 ω k 2 ω 3 pertenece a L. En particular, consideramos la cadena de L definida por ω = 0 n 1 n. Por lo anterior, existen ω 1,ω 2,ω 3 verificando 1, 2 y 3. Tomando k = 0, se sigue que ω 1 ω 3 pertenece a L, lo cual es absurdo puesto que su número de ceros es forzosamente menor que él de unos (ω 2 tiene longitud mayor o igual a uno, i.e. consta de como poco de un cero).

59 Propiedades básicas Teorema Las siguientes afirmaciones son ciertas. 1 La unión de dos lenguajes regulares es regular. 2 El complementario de un lenguaje regular es regular. 3 La intersección de dos lenguajes reuglares es regular. 4 La diferencia de dos lenguajes regulares es regular. Nota Las afirmaciones anteriores son ciertas para un número finito de lenguajes (la demostración es por inducción).

60 Demostración 1. Sean L,L Σ dos lenguajes regulares y E L y E L e.r. para los mismos. La expresión regular E L + E L ) da el lenguaje L L y, por lo tanto, es regular. 2. Sea L un lenguaje regular dado por un AFD A. Construimos un autómata A igual a A con la salvedad de que sus estados aceptadores son los estados de rechazo de A. El autómata A acepta cualquier cadena que A rechaze, i.e. determina el lenguaje L c. Por lo tanto, el complementario de L es un lenguaje regular.

61 Demostración 3. Dados dos lenguaje regulares L,L Σ tenemos (Leyes de Morgan): L L = ( L c L c)c. Puesto que, tal y como se ha demostrado en 1. y 2., la unión y el complementario de lenguajes regulares es regular, se sigue que la intersección es regular. 4. Sean L,L Σ dos lenguajes regulares. Puesto que se verifica: L \ L = L L c, se sigue de 1. y 3. que la diferencia de lenguajes regulares es regular.

62 Reflexión Definición Dada una cadena cualquiera ω = ω 1 ω n Σ sobre el alfabeto Σ, se define la reflexión de la cadena ω, notada ω R, como ω R := ω n ω 1. Definición Dado un lenguaje L Σ, se define la reflesión del lenguaje L, denotada por L R, como L R := {ω R : ω L}. Teorema Sea L Σ un lenguaje regular. Entonces, L R es un lenguaje regular.

63 Demostración Para demostrar el enunciado haremos uso de la relación existente entre lenguajes regulares y expresiones regulares. Supongamos en primer lugar que el lenguaje regular L es descrito por una expresión regular E. Procediendo por inducción estructural, distinguimos los siguientes casos: (Caso Base) Si E = /0, E = ε o E = σ, para algún σ Σ, definiendo E R como E se tiene L(E R ) = L(E) R = L.

64 Demostración (Paso inductivo) Consideremos las restantes alternativas: Supongamos que E = E 1 + E 2, para ciertas expresiones regulares E 1 y E 2. Definiendo E R = E1 R + E 2 R tenemos que L(E R ) = L(E R 1 + E R 2 ) = L(E R 1 ) L(E R 2 ) = L(E 1 ) R L(E 2 ) R = L(E 1 + E 2 ) R = L(E). Con respecto al caso E = E 1 E 2, definiendo E R = E R 2 E R 1 tenemos L(E R ) = L(E 2 2 E R 1 ) = L(E R 2 )L(E R 1 ) = L(E 2) R L(E 1 ) R = (L(E 1 )L(E 2 )) R = L(E 1 E 2 ) R = L(E) R. Finalmente, el caso E = E 1 se sigue del anterior.

65 Homomorfismo Definición Dados dos alfabetos finitos Σ y Γ, llamaremos homomorfismo a toda aplicación h : Σ Γ. Toda aplicación como la anterior induce, de manera natural una aplicación h : Σ Γ definida mediante h(σ 1 σ n ) := h(σ 1 ) h(σ n ). Dado un lenguaje cualquiera L Σ, llamaremos homomorfismo de L (con respecto a h) al lenguaje h(l) definido por h(l) = {ω Γ : ω Lt.q. h(ω ) = ω}. Teorema Sea L Σ un lenguaje regular y h : Σ Γ un homomorfismo entre los alfabetos (finitos) Σ y Gamma. Entonces, el homomorfismo del lenguaje L (con respecto a h) es un lenguaje regular.

66 Demostración Supongamos que el lenguaje L viene dado mediante una expresión regular sobre el alfabeto Σ, digamos E. Construyamos, por inducción estructural, una nueva expresión, digamos E h, que determine h(l). (Caso Base) Supongamos de entrada que E = /0, E = ε ó E = σ (con σ Σ). Entonces, definimos E h mediante E h := /0, E h := ε ó E h := h(σ) de pendiendo del caso. Está claro que, en este caso, h(l(e)) = L(E h ). (Paso Inductivo) Distinguimos los siguientes casos: si E = E 1 + E 2, definimos E h := E1 h + E 2 h. si E = E 1 E 2, definimos E h := E1 h E 2 h y, finalmente, si E = E 1, definimos E h := (E h ). Resulta fácil de ver que en los tres casos anteriores se tiene que h(l(e)) = L(E h ). En resumen, el homomorfismo de un lenguaje regular es regular.

67 Homomorfismo inverso Definición Sean Σ y Γ dos alfabetos finitos, h : Σ Γ un homomorfismo y L Γ un lenguaje regular. Se define el homomorfismo inverso de L (con respecto a h), denotado h 1 (L), como: h 1 (L) := {ω Σ : h(ω) L}. Teorema Sean Σ y Γ dos alfabetos finitos, h : Σ Γ un homomorfismo y L Γ un lenguaje regular. El homomorfismo inverso de L es un lenguaje regular.

68 Demostración Supongamos dado A = (K,Γ,δ,s,F) aceptando L. Construyamos un autómata A = (K,Σ,δ,s,F) (sólo cambia la función de transición) definiendo: δ (q,σ) := ˆδ(q,h(σ)), donde ˆδ denota la función de transición extendida de A. Queda claro que el lenguaje de A es precisamente h 1 (L).

69 Equivalencia Teorema Existen algoritmos que 1 dada una e.r. E, construyen un AF A tal que L(A) = L(E), 2 dado un AF A, construyen una g.r. G tal que L(G) = L(A), y 3 dada una g.r. G, construyen una e.r. E, tal que L(E) = L(G).

70 Otros problemas Cuestión Dado un lenguaje regular L, es L no vacío? Cuestión Dado un lenguaje regular L, es L el total, i.e. L = Σ? Cuestión Dados lenguajes regulares L 1 y L 2, es L 1 = L 2?

71 Vaciedad Teorema Existe un algoritmo que dado un lenguaje regular L decide si es o no vacío.

72 Demostración para AF Si L viene dado por un AF, dicha pregunta equivale a: existe un camino del estado inicial a un estado aceptador? Así enunciada, la pregunta tiene fácil respuesta algorítmica: el estado inicial es accesible desde el estado inicial, y si el estado p es accesible desde el estado inicial y existe un arco de p a q, entonces el estado q es accesible desde el estado inicial. Lo anterior resume la construcción inductiva del conjunto de estados accesibles desde el estado inicial, en el momento en que dicho conjunto contenga un estado aceptador, concluimos que el lenguaje no es vacío. Si dicho conjunto no se puede ampliar y no contiene ningún estado aceptador, concluimos que el lenguaje L es vacío.

73 Demostración para ER Si L viene dado mediante una ER E, procedemos por inducción estructural: (Caso Base) Si E es /0 define el lenguaje vacío; si es del tipo ε o σ (σ Σ), entonces L no es vacío. (Paso Inductivo) Si E no es de los tipos anteriores, distinguimos: Si es de la forma E 1 + E 2, el lenguaje es vacío si y sólo si los lenguajes de E 1 y E 2 lo son, Si es del tipo E 1 E 2, el lenguaje es vacío si y sólo si el lenguaje de E 1 o el de E 2 lo son. Finalmente, si la expresión regular es del tipo E, el lenguaje no es vacío.

74 Demostración para GR Si L viene dado por una GR, dicha pregunta equivale a: existe una serie de producciones que llevan del símbolo inicial S a una cadena cuya variable se puedes substituir por una cadena de sólo terminales? Así enunciada, la pregunta tiene también fácil respuesta algorítmica: el símbolo inicial es accesible desde el símbolo inicial, y si una variable V se obtiene mediante una producción desde una variable que es accesible desde el símbolo inicial, tb. es accesible desde S. En el momento en que dicho conjunto contenga una variable que se puede substituir por una cadena sólo de terminales, concluimos que el lenguaje no es vacío. Si dicho conjunto no se puede ampliar y no contiene ninguna de tales variables, el lenguaje L es vacío.

75 Totalidad e igualdad Totalidad Para determinar si un lenguaje regular L es el total, basta decidir si L c es el vacío. Igualdad Para saber si dos lenguajes regulares L 1 y L 2 coinciden, basta saber si L 1 L 2 y L 2 L 1 o equivalentemente, si L 1 \ l 2 = /0 y L 2 \ L 1 = /0.

76 Relaciones de equivalencia Definición Sea X un conjunto. Una relación X X se dice de equivalencia, si satisface las siguientes propiedades: [Reflexiva] para todo x X, x x, [Simétrica] para todos x,y X, x y implica y x, y [Transitiva] para todos x,y,z X, x y y y z implica x z.

77 Clases de equivalencia y conjuntos cociente Definición Dada una relación X X y un elemento x X, se define la clase de x, notada [x], como el conjunto de todos los elementos de X relacionados con x, i.e. [x] := {y X : x y}. El conjunto X/ es el conjunto cociente, i.e. el conjunto de todas las clases de equivalencia Nota Dados dos elementos x,y X no relacionados mediante, se verifica [x] [y] = /0. La demostración de este hecho se sigue la propiedad transitiva: por reducción al absurdo, sean x,y X dos elementos no relacionados tales que [x] [y] /0 y sea z [x] [y]. Puesto que x z y z y se sigue x y, lo cúal es absurdo. Por lo que se tiene la afirmación.

78 Estados equivalentes Definición Sea A = (K,σ,δ,s,F) un autómata finito determinista y sean p,q K dos estados del mismo. Diremos que los estados p y q son equivalentes, denotado por p q, si para toda cadena w Σ se verifica que ˆδ(p,w) es de aceptación si y sólo si ˆδ(q,w) es de aceptación. En caso contrario, diremos que los estados son distinguibles.

79 Propiedades Teorema La relación estados equivalentes es una relación de equivalencia. Demostración. Las tres propiedades se siguen directamente de la definición, omitiremos su prueba.

80 Algoritmo de marcado Teorema Existe un algoritmo que tomando como entrada un autómata finito determinista, calcula los pares de estados distinguibles y por ende, los pares de estados equivalentes.

81 Demostración El algoritmo procede como sigue: (Caso Base) Si p K es un estado de aceptación y q K no lo es, se marca el par (p,q) como par de estados distinguibles. Dichos estado se distinguen mediante la cadena ε. (Paso Inductivo) Sean p,q K dos estados tales que para algún σ Σ se tiene δ(p,σ) = s y δ(q,σ) = r. Si el par (r,s) esta marcado como distinguible, se marca el par (p,q) como distinguible. Obviamente, una cadena que distingue p y q es aw, donde w Σ es una cadena que distingue a r y s.

82 Demostración El algoritmo anterior marca todos los pares de estados distinguibles. Para demostrarlo, supongamos que no es así, i.e. que existe un par de estado p,q K distinguibles que no han sido marcados por el algoritmo. Los estados p y q no pueden ser distinguidos mediante la cadena ε, puesto que si así fuera hubieran sido marcados en la primera etapa del algoritmo (uno sería aceptador mientras que el otro no). Sea w = w 1...w n Σ + la cadena más corta que distingue a p y q, los estados δ(p,w 1 ) y δ(q,w 1 ) son distinguidos por la cadena w 2...w n. Continuando con la argumentación, llegamos a la conclusión de que unos ciertos estados r K y s K son distinguibles por la cadena vacía y por tanto conforman un par marcado en la primera etapa del algoritmo. Por lo tanto, el par conformado por p y q hubiera sido marcado durante la ejecución de la segunda etapa.

83 Ejemplo Sea A el autómata finito: 0 C 0 D E 1 En este caso, el algoritmo comienza marcando lo pares formados por estados aceptadores y no aceptadores, i.e.: {(C,E),(D,E)}. Tras esta primera fase, el algoritmo pasa a la fase inductiva. Sin embargo, en esta fase no marca nuevos pares puesto que el par (D,C) es indistinguible.

84 Equivalencia Teorema Existe un algoritmo que decide si dos autómatas finitos aceptan el mismo lenguaje.

85 Demostración Supongamos dados dos autómatas finitos A = (K A,Σ A,δ A,s A,F A ) y B = (K B,Σ B,δ B,s B,F B ) tales que sus conjuntos de estados sean disjuntos. Consideramos un nuevo autómata cuyo conjunto de estados viene dado por la unión de los conjuntos K A y K B. El resto de los elementos del nuevo autómata se definen de manera acorde a esta elección. El autómata así definido, tiene dos estados iniciales; sin embargo esto no afecta a lo que sigue. El algoritmo emplea el algoritmo de marcado para detectar si los estados iniciales son equivalentes o no. Ambos autómatas definen el mismo lenguaje si y sólo si así es.

86 Ejemplo Consideramos el AF del Ejemplo anterior y 0 1 A 1 B 0 Empleando el algoritmo de marcado, son distinguibles los pares de estados: (B,A),(E,A),(C,B),(D,B),(E,C) y (E,D). Por lo tanto, el par (A,C) es un par de estados equivalentes y ambos autómatas definen el mismo lenguaje.

87 Minimización Teorema Existe un algoritmo que tomando como entrada un autómata finito determinista, produce un autómata equivalente con el menor número posible de estados.

88 Demostración Supongamos dado un autómata A = (K,Σ,δ,s,F). El algoritmo elimina de entrada aquellos estados que no son accesibles desde el estado inicial. Después, construye un nuevo autómata B = (K,Σ,δ,s,F ) de la siguiente manera: K es el conjunto de clases de equivalencia de K con respecto a (equivalencia de estados), s es la clase de equivalencia de s, i.e. s := [s], F es el conjunto de clases de equivalencia de los elementos de F, y δ se define de la siguiente manera: dado σ Σ y q K, se define δ (q,σ) = [δ(q,σ)]. La función de transición esta bien definida puesto que, si p [q] y [δ(q,σ)] [δ(p,σ)], los estados p y q serían distinguibles.

89 Demostración El algoritmo, para construir un tal autómata, hace uso del algoritmo de marcado con el fin de determinar las clases de equivalencia. Veamos que el autómata B así construido tiene el menor número de estados posibles. Por reducción al absurdo, supongamos que no es así y sea C un autómata con un número menor de estados. Como definen el mismo lenguaje, i.e. son autómatas aquivalentes, los estados iniciales son equivalentes. Como ninguno de los dos autómatas posee estados aislados del inicial, cada estado de B va a ser equivalente a alguno de C. Puesto que C tiene menos estados que B, hay dos estados de B equivalentes entre si, lo cual resulta absurdo.

90 Ejemplo Consideramos el autómata: 0 1 A E 0 1 B F C G D H 1 0 0

91 Ejemplo El mínimo autómata que acepta el lenguaje del anterior es: 1 0 G 1 D,F A,E B,H 1 C 1 0

92 Contenidos 1 Autómatas finitos Autómatas finitos deterministas Autómatas finitos no deterministas Autómatas finitos no deterministas 1 Gramáticas regulares Expresiones y gramáticas regulares Autómatas finitos y gramáticas regulares Autómatas y expresiones regulares 1 Propiedades de los lenguajes regulares Lenguajes no regulares Propiedades de clausura Propiedades de decisión Equivalencia y minimización 1 Autómatas a pila Definiciones básicas Autómatas a pila deterministas

93 Autómatas a pila Definición Un autómata a pila es una tupla P = (K,Σ,Γ,δ,s,Z,F) donde: 1 K es un conjunto finito de estados, 2 Σ y Γ son dos alfabetos finitos llamados de entrada y de pila (respec.), 3 δ : K (Σ {ε}) Γ P(K) Γ es una aplicación llamada de transición, 4 s K es el estado inicial, Z es el símbolo inicial de la pila, y 5 F es el conjunto de estados aceptadores.

94 Configuración y paso de computación de un AP Definición Dado un AP P = (K,Σ,Γ,δ,s,Z,F), llamaremos configuración del autómata P a toda tupla (q,w,γ) K Σ Γ. En particular, llamaremos configuración inicial para un cadena dada w Σ a la tupla (s,w,z). Definición Supongamos dados un AP P = (K,Σ,Γ,δ,s,Z,F), un símbolo del alfabeto de entrada σ Σ y un símbolo del alfabeto de pila ρ Γ tales que δ(q,σ,ρ) = (Q,α) para ciertos Q P(K) y α Γ. Para todo p Q, w Σ y γ Γ, diremos que la configuración (q,σw,ργ) da lugar, en un paso de computación, a la configuración (p,w,αγ) y lo denotaremos por (q,σw,ργ) P (p,w,αγ). En general, emplearemos la notación P para indicar que una configuración se sigue de otra en un número finito de pasos (quizás nulo).

95 Lenguaje aceptado por estado final Definición Dado un autómata a pila P = (K,Σ,Γ,δ,s,Z,F), se define el lenguaje aceptado por P por estado final como el conjunto de las cadenas w Σ tales que partiendo de la configuración inicial para w, el autómata alcanza en un número finito de pasos una configuración aceptadora, i.e. L(P) = {w Σ : (s,w,z) P (f,ε,γ) F {ε} Γ }.

96 Lenguaje aceptado por pila vacía Definición Dado un autómata a pila P = (K,Σ,Γ,δ,s,Z,F), se define el lenguaje aceptado por P por pila vacía como el conjunto de las cadenas w Σ tales que partiendo de la configuración inicial para w, el autómata alcanza en un número finito de pasos una configuración con cadena y pila vacías, i.e. L(P) = {w Σ : (s,w,z) P (f,ε,ε) K {ε} {ε}}.

97 Equivalencia Teorema Dado un lenguaje aceptado por un autómata P por estado final, existe un autómata P que acepta L por pila vacía. Recíprocamente, si L es aceptado por un autómata por pila vacía, existe un autómata P que acepta L por estado final.

98 Demostración (1) Supongamos dado un lenguaje L Σ aceptado por un AP P = (K,Σ,Γ,δ,s,Z,F) por estado final. La construcción de un autómata P que acepta L por pila vacía es como sigue: P coincide con P con las siguientes salvedades: el símbolo inicial de pila viene dado por un nuevo símbolo X, el conjunto de estado coincide con el de P salvo por la inclusión de dos nuevos estados: un nuevo estado inicial p 0 y un nuevo estado denotado p F encargado de vaciar la pila. la función de transición es igual que en el autómata a pila salvo por la inclusión de diversas transiciones: la primera está definida mediante δ(p 0,ε,X) = {(s,zx)} y se encarag de apilar el símbolo inicial de pila del autómata P, mientras que las restantes son de la forma δ(f,ε,γ) = {(p F,ε)}, donde f F y γ Γ.

99 Demostración (2) Gráficamente, representamos a continuación dicho autómata: ε,γ/ε ε,x/zx ε,γ/ε p 0 s pf

100 Demostración (3) Recíprocamente, supongamos que el lenguaje L es aceptado por un autómata a pila por pila vacía. La construcción del autómata P es como sigue: al igual que en el caso anterior, el nuevo autómata es esencialmente igual a P con las siguientes salvedades: el símbolo inicial de pila viene dado por un nuevo símbolo Z, se añaden dos nuevos estados p 0 (estado inicial) y p F (estado final), se consideran, además de las transiciones de originales P, las siguientes: una transición inicial definida mediante δ(p 0,ε,X) = {(s,zx)} y unas transiciones encargadas de aceptar definidas por δ(q,ε,z) = {(p F,X)}.

101 Demostración (4) En líneas generales, el diagrama de transiciones de P tiene la pinta: ε,x/zx ε,x/x p 0 s pf

102 Autómata a pila determinista Definición Dado un autómata a pila P = (K,Σ,Γ,s,Z,F), diremos que es determinista si verifica: 1 δ(q,σ,γ) = (Q,γ ) verifica #Q 1 para todo q K, σ Σ y γ Γ. 2 Si δ(q,σ,γ) = (Q,γ ) con Q /0, entonces δ(q,ε,γ) = (/0,γ ).

103 AP y lenguajes regulares Teorema Dado un lenguaje regular L Σ, exite un autómata a pila deterministas que acepta L por estado final. Nota Para finalizar, notemos que existen lenguajes aceptador por autómatas a pila que no son aceptados por autómatas a pila deterministas.

TEORÍA DE AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES

TEORÍA DE AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES TEORÍA DE AUTÓMATAS Y LENGUAJES FORMALES (TALF) BLOQUE II: LENGUAJES REGULARES Tema 2: Autómatas Finitos Parte 2 (de 3). Autómatas Finitos No Deterministas (AFNDs) Grado en Ingeniería Informática URJC

Más detalles

Autómatas finitos no deterministas (AFnD)

Autómatas finitos no deterministas (AFnD) Autómatas finitos no deterministas (AFnD) Elvira Mayordomo Universidad de Zaragoza 1 de octubre de 2012 Contenido de este tema Introducción y ejemplos de autómatas finitos no deterministas Definición de

Más detalles

MODELOS DE COMPUTACION I Preguntas Tipo Test. 1. El lema de bombeo puede usarse para demostrar que un lenguaje determinado es regular.

MODELOS DE COMPUTACION I Preguntas Tipo Test. 1. El lema de bombeo puede usarse para demostrar que un lenguaje determinado es regular. MODELOS DE COMPUTACION I Preguntas Tipo Test Indicar si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: 1. El lema de bombeo puede usarse para demostrar que un lenguaje determinado es regular. 2.

Más detalles

Lenguajes Regulares. Antonio Falcó. - p. 1

Lenguajes Regulares. Antonio Falcó. - p. 1 Lenguajes Regulares Antonio Falcó - p. 1 Cadenas o palabras I Una cadena o palabra es una sucesión finita de símbolos. cadena {c, a, d, e, n}. 10001 {0, 1} El conjunto de símbolos que empleamos para construir

Más detalles

Máquinas Secuenciales, Autómatas y Lenguajes Formales. Tema 4: Autómatas finitos deterministas. Holger Billhardt holger.billhardt@urjc.

Máquinas Secuenciales, Autómatas y Lenguajes Formales. Tema 4: Autómatas finitos deterministas. Holger Billhardt holger.billhardt@urjc. Formales Tema 4: Autómatas finitos deterministas Holger Billhardt holger.billhardt@urjc.es Sumario: Bloque 2: Autómatas Finitos 4. Autómatas Finitos Deterministas 1. Concepto y Definición 2. Autómata finito

Más detalles

Serafín Moral Departamento de Ciencias de la Computación. Modelos de Computación ITema 2: Autómatas Finitos p.1/88

Serafín Moral Departamento de Ciencias de la Computación. Modelos de Computación ITema 2: Autómatas Finitos p.1/88 Modelos de Computación I Tema 2: Autómatas Finitos Serafín Moral Departamento de Ciencias de la Computación Modelos de Computación ITema 2: Autómatas Finitos p./88 Contenido Autómata Finito Determinista

Más detalles

TEMA II TEORÍA INTUITIVA DE CONJUNTOS

TEMA II TEORÍA INTUITIVA DE CONJUNTOS TEMA II TEORÍA INTUITIVA DE CONJUNTOS Policarpo Abascal Fuentes TEMA II Teoría intuitiva de conjuntos p. 1/4 TEMA II 2. TEORÍA INTUITIVA DE CONJUNTOS 2.1 CONJUNTOS 2.1.1 Operaciones con conjuntos 2.2 RELACIONES

Más detalles

2: Autómatas finitos y lenguajes regulares.

2: Autómatas finitos y lenguajes regulares. 2: Autómatas finitos y lenguajes regulares. Los autómatas finitos son el modelo matemático de los sistemas que presentan las siguientes características: 1) En cada momento el sistema se encuentra en un

Más detalles

Tema 2. Grupos. 3. El conjunto de matrices de orden 2 con coeficientes enteros (o reales) con la suma es un grupo conmutativo.

Tema 2. Grupos. 3. El conjunto de matrices de orden 2 con coeficientes enteros (o reales) con la suma es un grupo conmutativo. Tema 2. Grupos. 1 Grupos Definición 1 Un grupo es una estructura algebraica (G, ) tal que la operación binaria verifica: 1. * es asociativa 2. * tiene elemento neutro 3. todo elemento de G tiene simétrico.

Más detalles

Autómatas y Lenguajes Formales. Tema 3.2: Autómatas Finitos No Deterministas. Luis Peña luis.pena@urjc.es

Autómatas y Lenguajes Formales. Tema 3.2: Autómatas Finitos No Deterministas. Luis Peña luis.pena@urjc.es Autómatas y Lenguajes Formales Tema 3.2: Autómatas Finitos No Deterministas Luis Peña luis.pena@urjc.es Sumario Tema 3.2: Autómatas Finitos No Deterministas. 1. Concepto de AFND 2. Teoremas de Equivalencia

Más detalles

Definición formal de autómatas finitos deterministas AFD

Definición formal de autómatas finitos deterministas AFD inicial. Ejemplo, supóngase que tenemos el autómata de la figura 2.4 y la palabra de entrada bb. El autómata inicia su operación en el estado q 0 (que es el estado inicial). Al recibir la primera b pasa

Más detalles

Cardinalidad. Teorema 0.3 Todo conjunto infinito contiene un subconjunto infinito numerable.

Cardinalidad. Teorema 0.3 Todo conjunto infinito contiene un subconjunto infinito numerable. Cardinalidad Dados dos conjuntos A y B, decimos que A es equivalente a B, o que A y B tienen la misma potencia, y lo notamos A B, si existe una biyección de A en B Es fácil probar que es una relación de

Más detalles

Tema 2: Autómatas finitos

Tema 2: Autómatas finitos Tema 2: Autómatas finitos Departamento de Sistemas Informáticos y Computación DSIC - UPV http://www.dsic.upv.es p. 1 Tema 2: Autómatas finitos Autómata finito determinista (AFD). Formas de representación

Más detalles

Clase 09: AFN, AFD y Construcción de Thompson

Clase 09: AFN, AFD y Construcción de Thompson Clase 09: AFN, AFD y Construcción de Thompson Solicitado: Ejercicios 07: Construcción de AFN scon Thompson M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom

Más detalles

Expresiones Regulares y Derivadas Formales

Expresiones Regulares y Derivadas Formales Motivación e Ideas y Derivadas Formales La Derivación como Operación. Universidad de Cantabria Esquema Motivación e Ideas 1 Motivación e Ideas 2 3 Motivación Motivación e Ideas Sabemos como son los conjuntos

Más detalles

Introducción a Autómatas Finitos

Introducción a Autómatas Finitos Introducción a e. Universidad de Cantabria Esquema 1 Introducción 2 3 Grafo de λ Transiciones Eliminación de las λ-transiciones 4 El Problema Podemos interpretar un autómata como un evaluador de la función

Más detalles

TEMA 5. GRAMÁTICAS REGULARES.

TEMA 5. GRAMÁTICAS REGULARES. TEMA 5. GRAMÁTICAS REGULARES. 5.1. Gramáticas Regulares. 5.2. Autómatas finitos y gramáticas regulares. 5.2.1. Gramática regular asociada a un AFD 5.2.2. AFD asociado a una Gramática regular 5.3. Expresiones

Más detalles

El cuerpo de los números reales

El cuerpo de los números reales Capítulo 1 El cuerpo de los números reales 1.1. Introducción Existen diversos enfoques para introducir los números reales: uno de ellos parte de los números naturales 1, 2, 3,... utilizándolos para construir

Más detalles

TEMA I: LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA DE LA COMPUTABILIDAD

TEMA I: LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA DE LA COMPUTABILIDAD 1 Asignatura: Lógica 3 Curso 2004-2005 Profesor: Juan José Acero 20 25 de Octubre del 2004 TEMA I: LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA DE LA COMPUTABILIDAD 1. El concepto de algoritmo. Los matemáticos

Más detalles

Tema 3: Conjuntos y Funciones

Tema 3: Conjuntos y Funciones Tema 3: Conjuntos y Funciones Dpto. Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial Universidad de Sevilla Lógica y Computabilidad Curso 2008 09 LC, 2008 09 Conjuntos y Funciones 3.1 Conjuntos Escribimos

Más detalles

Estructuras algebraicas

Estructuras algebraicas Estructuras algebraicas Natalia Boal María Luisa Sein-Echaluce Universidad de Zaragoza 1 Relaciones binarias 11 Recordatorio Definición Dados dos conjuntos A y B se llama producto cartesiano de A por B

Más detalles

AUTÓMATAS DE PILA. Nota: Si existe transición de tipo (2), sólo se garantiza que AP es determinístico si s A, δ( e i, s, X) está indefinida.

AUTÓMATAS DE PILA. Nota: Si existe transición de tipo (2), sólo se garantiza que AP es determinístico si s A, δ( e i, s, X) está indefinida. AUTÓMATAS DE PILA Los autómatas de pila, en forma similar a como se usan los autómatas finitos, también se pueden utilizar para aceptar cadenas de un lenguaje definido sobre un alfabeto A. Los autómatas

Más detalles

Autómatas Finitos y Lenguajes Regulares

Autómatas Finitos y Lenguajes Regulares Autómatas Finitos y Lenguajes Regulares Problema: Dado un lenguaje L definido sobre un alfabeto A y una cadena x arbitraria, determinar si x L o x L. Cadena x AUTOMATA FINITO SI NO Lenguaje Regular Autómatas

Más detalles

Propiedades de los Lenguajes Libres de Contexto

Propiedades de los Lenguajes Libres de Contexto Propiedades de los Lenguajes Libres de Contexto 15 de junio de 2015 15 de junio de 2015 1 / 1 Contenido 15 de junio de 2015 2 / 1 Introducción Introducción Simplificación de CFG s. Esto facilita la vida,

Más detalles

A partir de la definición obtenemos las siguientes propiedades para estas funciones:

A partir de la definición obtenemos las siguientes propiedades para estas funciones: Capítulo 1 Conjuntos Supondremos conocidas las nociones básicas sobre teoría de conjuntos, tales como subconjuntos, elementos, unión, intersección, complemento, diferencia, diferencia simétrica, propiedades

Más detalles

Tema 4 Probabilidad condicionada: teoremas básicos. Independencia de sucesos

Tema 4 Probabilidad condicionada: teoremas básicos. Independencia de sucesos Tema 4 Probabilidad condicionada: teoremas básicos. Independencia de sucesos 1. Probabilidad condicionada. Espacio de probabilidad condicionado La probabilidad condicionada es uno de los conceptos clave

Más detalles

Conjuntos y relaciones

Conjuntos y relaciones Conjuntos y relaciones Introducción Propiedades de las relaciones Sobre un conjunto Reflexivas Simétricas y transitivas Cerradura Relaciones de equivalencia Órdenes parciales Diagramas de Hasse Introducción

Más detalles

Lenguajes No Regulares

Lenguajes No Regulares Lenguajes No Regulares Problemas que los Autómatas No Resuelven. Universidad de Cantabria Esquema Lema del Bombeo 1 Lema del Bombeo 2 3 Introducción Todos los lenguajes no son regulares, simplemente hay

Más detalles

Apuntes de Matemática Discreta 2. Operaciones con Conjuntos

Apuntes de Matemática Discreta 2. Operaciones con Conjuntos Apuntes de Matemática Discreta 2. Operaciones con Conjuntos Francisco José González Gutiérrez Cádiz, Octubre de 2004 Universidad de Cádiz Departamento de Matemáticas ii Lección 2 Operaciones con Conjuntos

Más detalles

Dependencia e independencia lineal

Dependencia e independencia lineal CAPíTULO 3 Dependencia e independencia lineal En este capítulo estudiaremos tres conceptos de gran importancia para el desarrollo del álgebra lineal: el concepto de conjunto generador, el concepto de conjunto

Más detalles

Espacio de Funciones Medibles

Espacio de Funciones Medibles Capítulo 22 Espacio de Funciones Medibles Igual que la σ-álgebra de los conjuntos medibles, la familia de funciones medibles, además de contener a todas las funciones razonables (por supuesto son medibles

Más detalles

Máquinas Secuenciales, Autómatas y Lenguajes Tema 5: Propiedades de los Lenguajes Regulares. Luis Peña

Máquinas Secuenciales, Autómatas y Lenguajes Tema 5: Propiedades de los Lenguajes Regulares. Luis Peña Máquinas Secuenciales, Autómatas y Lenguajes Tema 5: Propiedades de los Lenguajes Regulares Luis Peña Lenguaje Regular Definición 1 (Lenguaje Regular) Un lenguaje L se denomina regular si y sólo si existe

Más detalles

Conjuntos finitos y conjuntos numerables

Conjuntos finitos y conjuntos numerables Tema 3 Conjuntos finitos y conjuntos numerables En este tema vamos a usar los números naturales para contar los elementos de un conjunto, o dicho con mayor precisión, para definir los conjuntos finitos

Más detalles

Proyecto Unico - Parte 1 - Solución

Proyecto Unico - Parte 1 - Solución Universidad Simón Bolívar Dpto. de Computación y Tecnología de la Información CI3721 - Traductores e Interpretadores Abril-Julio 2006 Proyecto Unico - Parte 1 - Solución Revisión Teórico-Práctica 1. Presente

Más detalles

Teoría de conjuntos. Tema 1: Teoría de Conjuntos.

Teoría de conjuntos. Tema 1: Teoría de Conjuntos. Tema 1: Teoría de Conjuntos. La teoría de Conjuntos es actualmente una de las más importantes dentro de la matemática. Muchos de los problemas que se le han presentado a esta disciplina en los últimos

Más detalles

3 Propiedades de los conjuntos regulares 3.1 Lema de Bombeo para conjuntos regulares

3 Propiedades de los conjuntos regulares 3.1 Lema de Bombeo para conjuntos regulares Curso Básico de Computación 3 Propiedades de los conjuntos regulares 3. Lema de Bombeo para conjuntos regulares El lema de bombeo es una herramienta poderosa para probar que ciertos lenguajes son no regulares.

Más detalles

Lenguaje Regular. Sumario. Lenguaje Regular. Autómatas y Lenguajes Formales. Capítulo 8: Propiedades de los Lenguajes Regulares

Lenguaje Regular. Sumario. Lenguaje Regular. Autómatas y Lenguajes Formales. Capítulo 8: Propiedades de los Lenguajes Regulares Lenguaje Regular Capítulo 8: Propiedades de los Lenguajes Regulares José Miguel Buenaposada Josemiguel.buenaposada@urjc.es Definición 1 (Lenguaje Regular) Un lenguaje L se denomina regular si y sólo si

Más detalles

Un conjunto se considera como una colección de objetos, llamados miembros o elementos del conjunto. Existen dos formas de expresar un conjunto:

Un conjunto se considera como una colección de objetos, llamados miembros o elementos del conjunto. Existen dos formas de expresar un conjunto: I.- Teoría de conjuntos Definición de conjunto Un conjunto se considera como una colección de objetos, llamados miembros o elementos del conjunto. Existen dos formas de expresar un conjunto: a) Por extensión

Más detalles

Clase 08: Autómatas finitos

Clase 08: Autómatas finitos Solicitado: Ejercicios 06: Autómatas finitos M. en C. Edgardo Adrián Franco Martínez http://computacion.cs.cinvestav.mx/~efranco @efranco_escom edfrancom@ipn.mx 1 Contenido Autómata finito Definición formal

Más detalles

Máquinas de estado finito y expresiones regulares

Máquinas de estado finito y expresiones regulares Capítulo 3 Máquinas de estado finito y expresiones regulares En este tema definiremos y estudiaremos máquinas de estado finito, llamadas también máquinas de estado finito secuenciales o autómatas finitos.

Más detalles

Víctor J. Díaz Madrigal y Fernando Enríquez de Salamanca Ros. 2.1 Límites de los lenguajes regulares Teorema de Myhill-Nerode Lema del bombeo

Víctor J. Díaz Madrigal y Fernando Enríquez de Salamanca Ros. 2.1 Límites de los lenguajes regulares Teorema de Myhill-Nerode Lema del bombeo Guión 2.1 Límites de los lenguajes regulares Teorema de Myhill-Nerode Lema del bombeo Tma. de Myhill-Nerode: Relaciones de equivalencia Una relación de equivalencia sobre Σ es: 1. Invariante por la derecha:

Más detalles

Introducción a la Teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación

Introducción a la Teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación Introducción a la Teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación Gustavo Rodríguez Gómez y Aurelio López López INAOE Propedéutico 2010 1 / 53 Capítulo 2 Autómatas Finitos 2 / 53 1 Autómatas Finitos Autómatas

Más detalles

NOTAS DE TRABAJO, 29 ÁLGEBRA Y ESTRUCTURAS DISCRETAS

NOTAS DE TRABAJO, 29 ÁLGEBRA Y ESTRUCTURAS DISCRETAS NOTAS DE TRABAJO, 29 ÁLGEBRA Y ESTRUCTURAS DISCRETAS Pascual Jara Martínez Departamento de Álgebra. Universidad de Granada Granada, 2008 2009 Primera redacción: Octubre 2008. Introducción Escribir un texto

Más detalles

Espacios vectoriales

Espacios vectoriales CAPíTULO 2 Espacios vectoriales 1. Definición de espacio vectorial Es frecuente representar ciertas magnitudes físicas (velocidad, fuerza,...) mediante segmentos orientados o vectores. Dados dos de tales

Más detalles

Propiedades de los Lenguajes Libres de Contexto

Propiedades de los Lenguajes Libres de Contexto de los s de los Lenguajes Libres de Contexto INAOE (INAOE) 1 / 47 Contenido de los s 1 2 -ɛ 3 4 5 6 de los s (INAOE) 2 / 47 () de los s Queremos mostrar que todo (sin ɛ) se genera por una CFG donde todas

Más detalles

4. " $#%&' (#) para todo $#* (desigualdad triangular).

4.  $#%&' (#) para todo $#* (desigualdad triangular). 10 Capítulo 2 Espacios Métricos 21 Distancias y espacios métricos Definición 211 (Distancia) Dado un conjunto, una distancia es una aplicación que a cada par le asocia un número real y que cumple los siguientes

Más detalles

CONJUNTOS. Consideremos, por ejemplo, los siguientes conjuntos:

CONJUNTOS. Consideremos, por ejemplo, los siguientes conjuntos: CONJUNTOS En una Teoría Intuitiva de Conjuntos, los conceptos de conjunto y pertenencia son considerados primitivos, es decir, no se definen de un modo formal; se les acepta como existentes de manera axiomática,

Más detalles

Teoría de la Computación Lenguajes Regulares (LR) - Propiedades

Teoría de la Computación Lenguajes Regulares (LR) - Propiedades Teoría de la Computación Lenguajes Regulares (LR) - Propiedades Prof. Hilda Y. Contreras Departamento de Computación hyelitza@ula.ve http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/hyelitza Objetivo Lenguajes

Más detalles

En las figuras anteriores vemos algunos casos (no todos) que pueden presentarse al pasar por un punto x 0. (en este caso, para x 0 =2)

En las figuras anteriores vemos algunos casos (no todos) que pueden presentarse al pasar por un punto x 0. (en este caso, para x 0 =2) UNIVERSIDAD DEL VALLE PROFESOR CARLOS IVAN RESTREPO CONTINUIDAD. 1.- Continuidad en un punto. Continuidad lateral..- Continuidad en un intervalo. 3.- Operaciones con funciones continuas 4.- Discontinuidades.

Más detalles

Autómatas de Estados Finitos

Autómatas de Estados Finitos Asignatura: Teoría de la Computación Unidad 1: Lenguajes Regulares Tema 1: Autómatas de Estados Finitos Autómatas de Estados Finitos Definición de Autómatas de estados finitos: Tipo Lenguaje Máquina Gramática

Más detalles

Autómatas Finitos INAOE. Introducción a. Autómatas. Definición formal de un. Finito Determinístico. Finito No- Finitos y Lenguajes Formales

Autómatas Finitos INAOE. Introducción a. Autómatas. Definición formal de un. Finito Determinístico. Finito No- Finitos y Lenguajes Formales los s s s s INAOE (INAOE) 1 / 58 Contenido los s s 1 los s 2 3 4 s 5 (INAOE) 2 / 58 los s los s los s s : Conjunto de estados + Control Cambio de estados en respuesta a una entrada. Tipo de Control: :

Más detalles

Reglas de derivación. 4.1. Sumas, productos y cocientes. Tema 4

Reglas de derivación. 4.1. Sumas, productos y cocientes. Tema 4 Tema 4 Reglas de derivación Aclarado el concepto de derivada, pasamos a desarrollar las reglas básicas para el cálculo de derivadas o, lo que viene a ser lo mismo, a analizar la estabilidad de las funciones

Más detalles

2 Autómatas finitos y gramáticas regulares.

2 Autómatas finitos y gramáticas regulares. 2 Autómatas finitos y gramáticas regulares. Autómata RAE Instrumento o aparato que encierra dentro de sí el mecanismo que le imprime determinados movimientos. Algo autónomo que se comporta de determinada

Más detalles

2 Autómatas finitos y gramáticas regulares.

2 Autómatas finitos y gramáticas regulares. 2 Autómatas finitos y gramáticas regulares. Autómata RAE Instrumento o aparato que encierra dentro de sí el mecanismo que le imprime determinados movimientos. Algo autónomo que se comporta de determinada

Más detalles

Clase 25/09/2013 Tomado y editado de los apuntes de Pedro Sánchez Terraf

Clase 25/09/2013 Tomado y editado de los apuntes de Pedro Sánchez Terraf Clase 25/09/2013 Tomado y editado de los apuntes de Pedro Sánchez Terraf A pesar de haber ejercitado la realización de demostraciones en varias materias, es frecuente que el alumno consulte sobre la validez

Más detalles

Topología de R n. Beatriz Porras

Topología de R n. Beatriz Porras Producto escalar, métrica y norma asociada. Topología de R n Beatriz Porras 1 Producto escalar, métrica y norma asociada Consideramos el espacio vectorial R n sobre el cuerpo R; escribimos los vectores

Más detalles

Repaso. Lenguajes formales

Repaso. Lenguajes formales Repaso. Lenguajes formales Profesor Federico Peinado Elaboración del material José Luis Sierra Federico Peinado Ingeniería en Informática Facultad de Informática Universidad Complutense de Madrid Curso

Más detalles

Máquinas Secuenciales, Autómatas y Lenguajes. Tema 3.1: Autómatas Finitos Deterministas

Máquinas Secuenciales, Autómatas y Lenguajes. Tema 3.1: Autómatas Finitos Deterministas Tema 3.1: Autómatas Finitos Deterministas Luis Peña luis.pena@urjc.es http://www.ia.urjc.es/cms/es/docencia/ic-msal Sumario Tema 3.1: Autómatas Finitos Deterministas. 1. Concepto de AFD 2. Equivalencia

Más detalles

TEORÍA DE CONJUNTOS A ={ 1, 2, 3, 4, 5, 6 }

TEORÍA DE CONJUNTOS A ={ 1, 2, 3, 4, 5, 6 } TEORÍA DE CONJUNTOS CONJUNTOS Y TÉCNICAS DE CONTEO DEFINICIÓN Y NOTACIÓN DE CONJUNTOS El término conjunto juega un papel fundamental en el desarrollo de las matemáticas modernas; Además de proporcionar

Más detalles

Lógica Proposicional y Teoría de Conjuntos

Lógica Proposicional y Teoría de Conjuntos Lógica Proposicional y Teoría de Conjuntos Curso 2011-2012 1. Rudimentos de Lógica 1.1. El método axiomático Matemáticas es el estudio de las relaciones entre ciertos objetos ideales como números, funciones

Más detalles

1. Si están situados en rectas paralelas: la recta que une los orígenes, deja sus extremos en un mismo semiplano.

1. Si están situados en rectas paralelas: la recta que une los orígenes, deja sus extremos en un mismo semiplano. CAPÍTULO El plano vectorial Consideremos P como el plano intuitivo de puntos: A,,C..... El espacio vectorial de los vectores Definición. Vectores fijos Dado dos puntos cualesquiera A e del espacio nos

Más detalles

Números naturales, principio de inducción

Números naturales, principio de inducción , principio de inducción. Conjuntos inductivos. Denotaremos por IN al conjunto de números naturales, IN {,,, 4, 5, 6,...}, cuyos elementos son suma de un número finito de unos. Recordemos que IN es cerrado

Más detalles

Conjuntos Un conjunto es una colección de objetos. A cada uno de esos objetos se llama elemento del conjunto.

Conjuntos Un conjunto es una colección de objetos. A cada uno de esos objetos se llama elemento del conjunto. 1 TEORÍA DE CONJUNTOS: IDEAS BÁSICAS Conjuntos Un conjunto es una colección de objetos. A cada uno de esos objetos se llama elemento del conjunto. Un conjunto puede darse enumerando todos y cada uno de

Más detalles

CURSO CERO DE MATEMATICAS. Apuntes elaborados por Domingo Pestana Galván. y José Manuel Rodríguez García

CURSO CERO DE MATEMATICAS. Apuntes elaborados por Domingo Pestana Galván. y José Manuel Rodríguez García INGENIEROS INDUSTRIALES Y DE TELECOMUNICACIONES CURSO CERO DE MATEMATICAS Apuntes elaborados por Domingo Pestana Galván y José Manuel Rodríguez García UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID Escuela Politécnica

Más detalles

si este límite es finito, y en este caso decimos que f es integrable (impropia)

si este límite es finito, y en este caso decimos que f es integrable (impropia) Capítulo 6 Integrales impropias menudo resulta útil poder integrar funciones que no son acotadas, e incluso integrarlas sobre recintos no acotados. En este capítulo desarrollaremos brevemente una teoría

Más detalles

3. Autómatas Finitos. Grado Ingeniería InformáDca Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales

3. Autómatas Finitos. Grado Ingeniería InformáDca Teoría de Autómatas y Lenguajes Formales 3. Autómatas Finitos Araceli Sanchis de Miguel Agapito Ledezma Espino José A. Iglesias Mar

Más detalles

Teoría de Autómatas, Lenguajes Formales y Gramáticas. David Castro Esteban

Teoría de Autómatas, Lenguajes Formales y Gramáticas. David Castro Esteban Teoría de Autómatas, Lenguajes Formales y Gramáticas David Castro Esteban Copyright c 2003 2004 David Castro Esteban. Permission is granted to copy, distribute and/or modify this document under the terms

Más detalles

Teoría de Conjuntos. Conjunto es: colección de cosas, o una colección determinada de objetos.

Teoría de Conjuntos. Conjunto es: colección de cosas, o una colección determinada de objetos. Teoría de Conjuntos Apuntes Fernando Toscano tomados por A.Diz-Lois La teoría de conjuntos es una herramienta formal semántica que trata de dotar de significado, o lo que es lo mismo dotar de interpretación.

Más detalles

Un poco sobre Teoría de Conjuntos

Un poco sobre Teoría de Conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 1 Un poco sobre Teoría de Conjuntos 1 Introducción Generalmente, en una teoría matemática, los términos que denotan las nociones primarias de esa teoría no se pueden definir.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ciencias de la ingeniería

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. Ciencias de la ingeniería UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SIS COMPUTACIONALES INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA COMPUTACIONAL ASIGNATURA Teoría de la computación ÁREA DE Ciencias de la ingeniería CONOCIMIENTO

Más detalles

10 Análisis léxico VI Compiladores - Profr. Edgardo Adrián Franco Martínez

10 Análisis léxico VI Compiladores - Profr. Edgardo Adrián Franco Martínez 2 Contenido Clasificación de los autómatas finitos Autómata finito no determinista (AFND) Autómata finito determinista (AFD) Teorema sobre la transformación de AFND en AFD Transformación de una expresión

Más detalles

Límites en el infinito, funciones divergentes

Límites en el infinito, funciones divergentes Tema 2 Límites en el infinito, funciones divergentes Nuestro próximo objetivo es usar las sucesiones divergentes para ampliar la noción de límite funcional en dos sentidos. Por una parte, analizaremos

Más detalles

NOTAS DEL CURSO MATEMÁTICA DISCRETA. Pascual Jara Martínez. Departamento de Álgebra. Universidad de Granada

NOTAS DEL CURSO MATEMÁTICA DISCRETA. Pascual Jara Martínez. Departamento de Álgebra. Universidad de Granada NOTAS DEL CURSO MATEMÁTICA DISCRETA Pascual Jara Martínez Departamento de Álgebra. Universidad de Granada Granada, 2005 Primera redacción: Agosto 2005 Enero 2006 Revisión: Octubre 2006 Introducción Índice

Más detalles

Propiedades de lenguajes independientes del contexto

Propiedades de lenguajes independientes del contexto Capítulo 12. Propiedades de lenguajes independientes del contexto 12.1. Identificación de lenguajes independientes del contexto Lema de bombeo. 12.2. Propiedades Cierre, Complemento de lenguajes, Sustitución,

Más detalles

Matrices y Determinantes.

Matrices y Determinantes. Matrices y Determinantes. Definición [Matriz] Sea E un conjunto cualquiera, m, n N. Matrices. Generalidades Matriz de orden m n sobre E: a 11 a 12... a 1n a 21 a 22... a 2n...... a m1 a m2... a mn a ij

Más detalles

Conceptos básicos de la matemática

Conceptos básicos de la matemática , 1 2 Contents 1 Conceptos básicos de la matemática 5 1.1 Introducción................................... 5 1.2 Conjuntos.................................... 5 1.2.1 Clases de conjuntos...........................

Más detalles

Producto cartesiano. X Y = {(x, y) : x X, y Y }. Ejemplo En el tablero de ajedrez, X = números del 1-8, Y = letras de A-H.

Producto cartesiano. X Y = {(x, y) : x X, y Y }. Ejemplo En el tablero de ajedrez, X = números del 1-8, Y = letras de A-H. Producto cartesiano Motivación: Has oido hablar sobre gente que juega ajedrez sin tener que mirar nunca el tablero?. Esto es posible, y se debe a una herramienta llamada coordenadas de un punto. En un

Más detalles

Introducción a la Teoría de Automátas

Introducción a la Teoría de Automátas a la Teoría de Automátas Universidad de Cantabria Primeras Consideraciones Fijar un modelo de cálculo que haga referencia a los fundamentos de la comunicación y el lenguaje. Todo cálculo algorítmico consiste

Más detalles

Autómatas Deterministas. Ivan Olmos Pineda

Autómatas Deterministas. Ivan Olmos Pineda Autómatas Deterministas Ivan Olmos Pineda Introducción Los autómatas son una representación formal muy útil, que permite modelar el comportamiento de diferentes dispositivos, máquinas, programas, etc.

Más detalles

Taller matemático. Razonamiento. Cristóbal Pareja Flores antares.sip.ucm.es/cpareja Facultad de Estadística Universidad Complutense de Madrid

Taller matemático. Razonamiento. Cristóbal Pareja Flores antares.sip.ucm.es/cpareja Facultad de Estadística Universidad Complutense de Madrid Taller matemático Razonamiento Cristóbal Pareja Flores antares.sip.ucm.es/cpareja Facultad de Estadística Universidad Complutense de Madrid 1. Razonamiento matemático Conocimiento aceptado - Axiomas o

Más detalles

Máquinas de Turing Definición y descripción

Máquinas de Turing Definición y descripción Capítulo 12 Máquinas de Turing 12.1. Definición y descripción Definición 1 Se llama máquina de Turing a toda séptupla M = (Γ,Σ,,Q,q 0,f,F), donde: Γ es el alfabeto de símbolos de la cinta. Σ Γ es el alfabeto

Más detalles

Topología de la Recta

Topología de la Recta Capítulo 2 Topología de la Recta 21 Introducción En este capítulo introducimos algunas nociones sobre topología de los espacios métricos Nuestro interés se limitará en el futuro al caso real o a los espacios

Más detalles

Expresiones regulares, gramáticas regulares

Expresiones regulares, gramáticas regulares Expresiones regulares, gramáticas regulares Los LR en la jerarquía de Chomsky La clasificación de lenguajes en clases de lenguajes se debe a N. Chomsky, quien propuso una jerarquía de lenguajes, donde

Más detalles

TEORÍA DE AUTÓMATAS I Informática de Sistemas

TEORÍA DE AUTÓMATAS I Informática de Sistemas TEORÍA DE AUTÓMATAS I Informática de Sistemas Soluciones a las cuestiones de examen del curso 22/3 Febrero 23, ª semana. Considere los lenguajes del alfabeto Σ={,}: L = { n n, n } y L 2 = {cadenas con

Más detalles

TEMA 2: TEORÍA DE CONJUNTOS Y CONJUNTOS NUMÉRICOS.

TEMA 2: TEORÍA DE CONJUNTOS Y CONJUNTOS NUMÉRICOS. TEMA 2: TEORÍA DE CONJUNTOS Y CONJUNTOS NUMÉRICOS. TEORÍA DE CONJUNTOS. Definiciones. Se define un conjunto como una colección de objetos o cosas, se nombran con letras mayúsculas (A, B...). Cada uno de

Más detalles

La Jerarquía de Chomsky

La Jerarquía de Chomsky La Apuntes sobre la Complejidad Universidad de Cantabria Esquema Motivación 1 Motivación 2 Ideas y Nociones Motivación Como se ha mencionado anteriormente, los lenguajes son conjuntos de palabras definidos

Más detalles

Divisibilidad y congruencias

Divisibilidad y congruencias Divisibilidad y congruencias Ana Rechtman Bulajich y Carlos Jacob Rubio Barrios Revista Tzaloa, año 1, número 2 Empecemos por explicar el significado de la palabra divisibilidad. En este texto vamos a

Más detalles

2.Teoría de Autómatas

2.Teoría de Autómatas 2.Teoría de Autómatas Araceli Sanchis de Miguel Agapito Ledezma Espino José A. Iglesias Mar

Más detalles

Minimización de Aútomatas Finitos

Minimización de Aútomatas Finitos Minimización de Aútomatas Finitos Supongamos que para un AFD M = (Q, Σ, δ, q 0, F ) definimos la siguiente relación R M : xr M y ssi δ(q 0, x) = δ(q 0, y) Claramente, podemos notar que esta relación es

Más detalles

Tema 4: Gramáticas independientes del contexto. Teoría de autómatas y lenguajes formales I

Tema 4: Gramáticas independientes del contexto. Teoría de autómatas y lenguajes formales I Tema 4: Gramáticas independientes del contexto Teoría de autómatas y lenguajes formales I Bibliografía Hopcroft, J. E., Motwani, R., y Ullman, J. D. Introducción a la Teoría de Autómatas, Lenguajes y Computación.

Más detalles

Curso Básico de Computación

Curso Básico de Computación Curso Básico de Computación 3 Propiedades de los conjuntos regulares Feliú Sagols Troncoso Matemáticas CINVESTAV-IPN 2010 Curso Básico de Computación (Matemáticas) 3 Propiedades

Más detalles

Propiedades de Lenguajes Regulares

Propiedades de Lenguajes Regulares de INAOE (INAOE) 1 / 44 Contenido 1 2 3 4 (INAOE) 2 / 44 Existen diferentes herramientas que se pueden utilizar sobre los lenguajes regulares: El lema de : cualquier lenguaje regular satisface el pumping

Más detalles

Conjuntos, Aplicaciones y Relaciones

Conjuntos, Aplicaciones y Relaciones Conjuntos, Aplicaciones y Relaciones Curso 2017-2018 1. Conjuntos Un conjunto será una colección de objetos; a cada uno de estos objetos lo llamaremos elemento del conjunto. Si x es un elemento del conjunto

Más detalles

Equivalencia Entre PDA y CFL

Equivalencia Entre PDA y CFL Equivalencia Entre PDA y CFL El Lenguaje aceptado por un Autómata con Pila Universidad de Cantabria Esquema 1 Introducción 2 3 Lenguaje Aceptado por un Autómata Como en los autómatas finitos, se puede

Más detalles

UNIDAD 5 : ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS

UNIDAD 5 : ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS UNIVERSIDAD DON BOSCO - DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS UNIDAD 5 : ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS ÁLGEBRA LINEAL - GUIÓN DE CLASE - SEMANA 10 y 11 - CICLO 01-2015 Estudiante: Grupo: 1. Estructuras Algebraicas

Más detalles

DESARROLLO DE UN ENTORNO DE SIMULACIÓN PARA AUTÓMATAS DETERMINISTAS CAROLINA GONZÁLEZ NARANJO CÉSAR AUGUSTO MONTOYA ROMÁN

DESARROLLO DE UN ENTORNO DE SIMULACIÓN PARA AUTÓMATAS DETERMINISTAS CAROLINA GONZÁLEZ NARANJO CÉSAR AUGUSTO MONTOYA ROMÁN DESARROLLO DE UN ENTORNO DE SIMULACIÓN PARA AUTÓMATAS DETERMINISTAS CAROLINA GONZÁLEZ NARANJO CÉSAR AUGUSTO MONTOYA ROMÁN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE INGENIERÍAS: ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA,

Más detalles

Operaciones con matrices

Operaciones con matrices Operaciones con matrices Problemas teóricos En todos los problemas de esta lista se supone que F es un campo (cuerpo). Si no conoce bien el concepto de campo, entonces puede pensar que F = R. Operaciones

Más detalles

Tema 3 Conjuntos, Relaciones y Funciones.

Tema 3 Conjuntos, Relaciones y Funciones. Conjuntos Tema Conjuntos, Relaciones y Funciones. Los conjuntos se representan con letras mayúsculas,,,c, Los elementos se representas con minúsculas, a, b, c, x, y, z. Relación de pertenencia: El elemento

Más detalles