Resumen de Lógica Aristotélica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Resumen de Lógica Aristotélica"

Transcripción

1 Resumen de Lógica Aristotélica Calixto Badesa Departamento de Lógica, Historia y Filosofía de la Ciencia 16 de abril de El Organon Los tratados de Lógica de Aristóteles se agrupan en una colección que se conoce con el nombre de Organon. Listadas en el orden sistemático usual, las obras que componen el Organon son las siguientes: Categorías (1), De Interpretatione (4), Primeros analíticos (5), Segundos analíticos (6), Tópicos (2) y Refutaciones sofísticas (3). Todas las obras de lógica fueron escritas en el período del Liceo ( ). Es problemático determinar el orden en que Aristóteles las escribió, porque él mismo las revisaba constantemente y añadía referencias a obras posteriores. El orden cronológico aceptado es el que indican los números que figuran entre paréntesis. (Una parte de los Tópicos parece escrita después de descubrir los silogismos, pero antes de escribir los Analíticos.) Entre los escritos de interés lógico puede mencionarse también el libro IV de la Metafísica (libro Γ), donde Aristóteles habla de la noción de verdad y discute los principios del tercio excluso y de no contradicción. Las Categorías es un libro en la frontera entre la lógica y la metafísica que Aristóteles dedica al estudio de la predicación. En De Interpretatione Aristóteles estudia los enunciados (el título es poco afortunado, pero no es de Aristóteles). Los Primeros Analíticos están dedicados fundamentalmente al estudio de los silogismos (tanto los categóricos como los modales y los hipotéticos). Contienen, por tanto, lo que podemos consideran como la lógica formal de Aristóteles. Los últimos 5 capítulos del segundo libro los dedica a estudiar los argumentos por inducción. Los Segundos Analíticos es una obra de filosofía de la ciencia. Contiene la teoría de la definición y la concepción aristotélica de la ciencia. Los Tópicos son un manual de dialéctica. Se trata de un conjunto de reglas y consejos útiles para la participación en los debates públicos. Según Aristóteles, los debates dialécticos ayudan discernir entre lo verdadero y lo falso. Aunque tradicionalmente se las considera por separado, las Refutaciones Sofísticas son un apéndice de los Tópicos que trata de los diversos tipos de falacias. De hecho, el apartado final de conclusiones abarca también los Tópicos. Aristóteles examina gran cantidad de argumentos falaces explicando en cada caso donde está la incorrección. 1

2 Resumen de Lógica Aristotélica 2 2. Tipos de enunciados En lógica aristotélica se llama término a la expresión que puede desempeñar la función de sujeto o de predicado en una oración atributiva de la forma sujeto + verbo ser + predicado. Términos singulares son aquellos que pueden desempeñar la función de sujeto, pero no de predicado. Los nombres propios y, en general, las expresiones que nombran un objeto individual son términos singulares. Los términos generales son aquellos que pueden desempeñar tanto la función sujeto como la de predicado. Los nombres comunes, los adjetivos y, en general, las expresiones que usamos para decir que uno o varios objetos tienen cierta propiedad son términos generales. Supongamos que a es un término singular, y S y P son términos generales. Según Aristóteles, los enunciados atributivos básicos son de alguno de los siguientes tipos: Enunciados singulares : a es P (afirmación), a no es P (negación). Enunciados indefinidos : S es P (afirmación), S no es P (negación). Universal afirmativo (A) : Todo S es P. Universal negativo (E) : Ningún S es P. Particular afirmativo (I) : Algún S es P. Particular negativo (O) : No todo S es P (Algún S no es P ). (Las dos formas de los enunciados particulares negativos se consideran lógicamente equivalentes y, por tanto, se usan indistintamente en la lógica tradicional.) En los Primeros Analíticos, Aristóteles prefiere formular los enunciados atributivos mencionando en primer lugar el predicado. Para ello se vale de expresiones tales como P se predica de, P se dice de o P pertenece a. Así, los enunciados categóricos cuantificados pueden reformularse, por ejemplo, de la siguiente forma: Universal afirmativo : P se predica de todo S. Universal negativo : P no se predica de ningún S. Particular afirmativo : P se predica de algún S. Particular negativo : P no se predica de todo S. En la Edad Media a los enunciados atributivos básicos se les llamó categóricos. En la lógica aristotélica, todos los enunciados categóricos (incluidos los negativos y los cuantificados) son considerados simples, es decir, enunciados que no son analizables en términos de otros de estructura más simple. Según Aristóteles, los enunciados simples son los que afirman o niegan una única cosa de una única cosa. Las vocales que figuran entre paréntesis se introdujeron en la Edad Media y se emplean para referirse abreviadamente a los distintos tipos de enunciados. Para designar a los afirmativos se usan las dos primeras vocales de affirmo y para designar a los negativos las dos vocales de nego. Así, un enunciado de tipo A es un universal afirmativo, uno tipo I es un particular afirmativo, uno de tipo E es un universal negativo y uno tipo O es un particular negativo, Como vamos a ver, la silogística aristotélica se circunscribe a los enunciados categóricos cuantificados. Aristóteles los ignora los enunciados singulares en su exposición. Por lo que se refiere a los enunciados indefinidos, Aristóteles considera que, a efectos de la silogística, equivalen a los

3 Resumen de Lógica Aristotélica 3 particulares correspondientes ( S es P equivale a algún S es P, y S no es P a algún S no es P ) y, por tanto, no es necesario mencionarlos explícitamente. 3. Leyes básicas de la lógica aristotélica En lo sucesivo simbolizaré los cuatro tipos básicos de enunciados cuantificados con tres letras: la primera indicará el tipo de enunciado, la segunda el sujeto y la tercera el predicado. La primera la escribiremos en mayúsculas y las otras dos con minúsculas. Así, los cuatro enunciados categóricos cuantificados toman la siguiente forma: Asp (todo S es P ), Isp (algún S es P ), Esp (ningún S es P ) y Osp (no todo S es P ). Formuladas con ayuda de esta notación, las leyes básicas de la lógica aristotélica son las siguientes: 1. Oposición a) Asp es verdadero si y sólo si Osp es falso. (Asp y Osp son contradictorios.) b) Esp es verdadero si y sólo si Isp es falso. (Esp e Isp son contradictorios) c) Asp y Esp no pueden ser ambos verdaderos, pero sí ambos falsos. (Asp y Esp son contrarios.) d) Isp y Osp no pueden ser ambos falsos, pero sí ambos verdaderos. (Isp y Osp son subcontrarios, según la terminología medieval) 2. Conversión a) Isp es lógicamente equivalente a Ips. b) Esp es lógicamente equivalente a Eps. c) Asp implica Ips. d) Esp implica Ops. En la Edad Media a las dos primeras leyes de conversión se las llamo de conversión simple y las dos últimas de conversión per accidens. Aristóteles no menciona (2d), pero es una consecuencia de las restantes y, de hecho, la usa en alguna ocasión. En lógica aristotélica, los enunciados universales implican a los particulares correspondientes. Este hecho es el que expresan las dos leyes siguientes que son consecuencia inmediata de las leyes de conversión: 1. Asp implica Isp 2. Esp implica Osp. Los lógicos posteriores a Aristóteles llamaron a los enunciados particulares subalternos de los universales correspondientes; esto es, Isp es el subalterno de Asp y Osp el subalterno de Esp. Por este motivo me referiré en lo sucesivo a las dos leyes anteriores con el nombre de leyes de subalternación.

4 Resumen de Lógica Aristotélica 4 Con posterioridad a Aristóteles las principales relaciones entre los enunciados categóricos se representaban mediante un diagrama que se llamó cuadrado de la oposición: 1 Contrarios A E S S u u b b a a l l t Contradictorios t e e r r n n o s o s I Subcontrarios 0 4. Silogística Noción aristotélica de silogismo Definición de silogismo: Un silogismo (συλλoγισµòς) es un logos en el cual, supuestas ciertas cosas, algo distinto de las cosas supuestas se sigue necesariamente de que las cosas supuestas son tales. Por de que las cosas supuestas son tales entiendo que es a causa de ellas que la conclusión se sigue; y por esto entiendo que no hay necesidad de ningún termino adicional para justificar la conclusión. (Pr. An. 24b19) De acuerdo con esta definición, un silogismo es un argumento correcto, aunque no todo argumento correcto es un silogismo. Por ejemplo, un argumento que tuviera como conclusión una de las premisas sería lógicamente correcto, pero no sería un silogismo de acuerdo con esta definición. Aristóteles distingue entre silogismo y demostración. Una demostración es un silogismo (es decir, un argumento correcto) con premisas verdaderas. Así, toda demostración es un silogismo, pero no todo silogismo es una demostración. En la exposición sistemática de la silogística, Aristóteles usa otra noción de silogismo que es más restringida que la introducida en la definición. En sentido técnico (el que tiene en la silogística), un silogismo es un argumento correcto con sólo dos premisas categóricas cuantificadas (universales o 1 El siguiente diagrama aparece en un manuscrito del s. IX del comentario de Apuleyo ( aprox) al De Interpretatione de Aristóteles. Posiblemente sea la representacion más antigua que se conoce del cuadrado de la oposición..

5 Resumen de Lógica Aristotélica 5 particulares) y tres términos distintos distribuidos de modo que uno figura en las dos premisas pero no en la conclusión, y los dos restantes aparecen uno en cada premisa y también en la conclusión. Aristóteles usa la palabra silogismo tanto en este sentido técnico, como en el sentido que tiene en la definición, y sólo por el contexto se puede saber en qué sentido la está utilizando. A menos que diga lo contrario, en lo sucesivo usaré el término silogismo en sentido técnico. Figuras Los tres términos que aparecen un silogismos reciben los nombres de mayor, menor y medio. El sujeto de la conclusión es el término menor; el término común a las dos premisas es el término medio; y el predicado de la conclusión el termino mayor. Esta terminología fue introducida por Aristóteles, pero no definió los términos de esta manera. Las definiciones anteriores se deben a Juan Filópono (s. VI). La premisa que contiene el término mayor es la premisa mayor y la que contiene el término menor es la premisa menor. Se llama figura a cada una de las posibles disposiciones en que pueden estar los tres términos de un silogismo. Las figuras quedan determinadas por la posición del término medio. Hay cuatro figuras posibles (aunque Aristóteles sólo reconoció las tres primeras): 1. Primera figura: El termino medio desempeña la función de sujeto en la premisa mayor y la de predicado en la menor. 2. Segunda figura: El termino medio desempeña la función de predicado en las dos premisas. 3. Tercera figura: El termino medio desempeña la función de sujeto en las dos premisas. 4. Cuarta figura: El termino medio desempeña la función de sujeto en la premisa menor y la de predicado en la mayor. Si representamos mediante X Y la disposición de los términos en un enunciado categórico cuyo sujeto es X y cuyo predicado es Y, las cuatro figuras pueden esquematizarse de la siguiente manera: 1 a Figura M P S M S P 2 a Figura P M S M S P 3 a Figura M P M S S P 4 a Figura P M M S S P Se cree que Aristóteles también representaba esquemáticamente las tres figuras que reconoció, pero se desconoce el modo en que las representaba. Dos silogismos de una misma figura pueden diferir en la forma concreta de sus premisas y su conclusión. Así, por ejemplo, Apm Asm Asp Epm Asm son esquemas diferentes de la segunda figura. Con posterioridad a Aristóteles, los distintos esquemas a que da lugar una figura recibieron el nombre de modos. Esp

6 Resumen de Lógica Aristotélica 6 Modos válidos Naturalmente, no todos los modos silogísticos son lógicamente válidos. Para memorizar con facilidad la totalidad de los modos válidos, los lógicos medievales crearon un ingenioso modo de enumerar los principales modos válidos. Los nombres medievales son los siguientes: PRIMERA FIGURA: SEGUNDA FIGURA: TERCERA FIGURA: CUARTA FIGURA: Barbara, Celarent, Darii y Ferio. Cesare, Camestres, Festino y Baroco. Darapti, Felapton, Disamis, Datisi, Bocardo y Ferison. Bramantip, Camenes, Dimaris, Fesapo y Fresison. La primera vocal del nombre indica el tipo de la premisa mayor, la segunda vocal el tipo de la premisa menor y la tercera el tipo de la conclusión. Veamos un ejemplo de cada figura (obsérvese que en cada caso los términos están dispuestos tal como indica el esquema de la figura): 1. Barbara es un modo de la primera figura cuyas premisas y conclusión son de tipo A (es decir, universales afirmativas). Así, el esquema del modo Barbara es Amp Asm Asp 2. Festino es un modo de la segunda figura; su premisa mayor es de tipo E, su premisa menor de tipo I y su conclusión de tipo O. Así, el esquema del modo Festino es Epm Ism Osp 3. Felapton es un modo de la tercera figura; su premisa mayor es de tipo E, su premisa menor de tipo A y su conclusión de tipo O. Así, el esquema del modo Felapton es Emp Ams Osp 4. Dimaris es un modo de la cuarta figura; su premisa mayor es de tipo I, su premisa menor de tipo A y su conclusión de tipo I. Así, el esquema del modo Dimaris es Ipm Ams Isp

7 Resumen de Lógica Aristotélica 7 Modos subalternos Hemos visto que los enunciados universales implican a los particulares correspondientes. Así, para cada modo válido cuya conclusión es un enunciado universal, hay otro modo válido que se obtiene sustituyendo la conclusión universal por su enunciado subalterno (esto es, substituyendo Asp por Isp y Esp por Osp). A los modos válidos obtenidos de esta manera se les llama también subalternos. Por ejemplo, en la primera figura hay un modo subalterno de Barbara y otro de Celarent cuyos esquemas son: Amp Asm Isp Emp Asm Osp Los restantes modos que tienen subalternos son: Cesare, Camestres y Camenes. No hay modos subalternos en la tercera figura. Observación Puesto que hay cuatro tipos de enunciados y cada silogismo está compuesto por tres enunciados, hay 64 (4 4 4) modos en cada figura. Así, en la silogística hay 256 (64 4) modos posibles. En cada figura hay 6 modos válidos (contando los modos subalternos), de modo que hay 24 modos válidos en total. 5. La silogística como sistema deductivo Aristóteles distingue entre silogismos perfectos e imperfectos. Los silogismos perfectos son aquellos en los que es evidente que la conclusión se sigue de las premisas, es decir, aquellos cuya corrección lógica es evidente. En opinión de Aristóteles, sólo los silogismos de la primera figura son perfectos. Los modos válidos de las restantes figuras son imperfectos porque su validez no se considera evidente y, por tanto, ésta debe ser demostrada con la única ayuda de principios cuya validez lógica sea evidente: los modos perfectos y las leyes lógicas previamente establecidas. De este modo, la silogística constituye un sistema deductivo en el que pueden demostrarse todos los modos válidos a partir de los modos de la primera figura y de un reducido número de reglas. Explícitamente, la silogística puede verse como un sistema deductivo que constituido por las siguientes reglas: 1. Reglas de conversión simple a) Esp equivale a Eps. b) Isp equivale a Ips 2. Regla conversión per accidens a) Asp implica Ips b) Esp implica Ops 3. Leyes de contradictoriedad

8 Resumen de Lógica Aristotélica 8 a) Asp y Osp son contradictorios b) Esp y Isp son contradictorios 4. Modos de la primera figura La demostración de la validez de un modo imperfecto puede ser directa o por reducción al absurdo. En una demostración directa se suponen las premisas del modo que se quiere justificar y se deriva la conclusión con la única ayuda de las reglas de conversión y los modos de la primera figura. En una demostración por reducción al absurdo se suponen tanto las premisas del modo que se quiere justificar como el contradictorio de la conclusión y se deriva el contradictorio de una de las premisas con la única ayuda de las leyes de conversión y de los modos perfectos. Las leyes de contradictoriedad son necesarias en este tipo de demostraciones porque son las que determinan cuál es el contradictorio de cada enunciado. En una demostración puede aplicarse cualquier modo de la primera figura tantas veces como se considere oportuno, pero en la práctica basta con aplicar una vez un único modo de la primera figura, concretamente, el modo cuyo nombre comienza con la misma consonante con la que comienza el nombre del modo imperfecto cuya validez se desea justificar. Por este motivo, la demostración de la validez de un silogismo imperfecto fue llamada reducción a la primera figura por los lógicos medievales. Así, en terminología medieval puede decirse que cada modo imperfecto se reduce al modo de la primera figura cuyo nombre comienza con la misma letra. Por ejemplo, para justificar el modo Baroco sólo es necesario aplicar una vez el modo Barbara, lo que en terminología medieval se expresa diciendo que el modo Baroco se reduce al modo Barbara. Los nombres medievales de los modos válidos de las figuras segunda, tercera y cuarta indican en clave una forma de efectuar la reducción a los modos de la primera figura (que no tiene por qué ser la misma que usa Aristóteles). Un modo se reduce al de la primera figura que comienza con la misma letra. Algunas consonantes del nombre indican una forma de efectuar la reducción. La letra s indica que debe aplicarse la regla de conversión simple al enunciado correspondiente a la vocal que precede a la letra s. La p indica que al enunciado correspondiente a la vocal que le precede debe aplicarse la conversión per accidens (excepto en el caso de Bramantip, donde la p indica la necesidad de aplicar dicha conversión a la conclusión obtenida mediante el modo Barbara). La letra m indica que las premisas deben trasponerse (esto es, la premisa mayor debe ser tomada como menor y la menor como mayor). La letra c indica que la validez del modo se demuestra por reducción al absurdo: se niega la conclusión y se llega a una contradicción con la premisa correspondiente a la vocal que precede a c. Observe que estas convenciones se cumplen en los dos ejemplos de demostración que siguen. Ejemplos: 1. Justificación de Cesare. Demostración directa. Suponemos que Epm y Asm (premisas); aplicando la regla de conversión simple a la primera premisa, Emp; así, Emp y Asm; aplicando Celarent, Esp. 2. Justificación de Bocardo. Demostración por reducción al absurdo.

9 Resumen de Lógica Aristotélica 9 Suponemos que Omp, Ams (premisas) y Asp (el contradictorio de Osp); observemos ahora que a Asp y Ams tienen la forma del modo Barbara (en este caso s es el término medio y m el termino menor); así, por Barbara, Amp; absurdo, pues hemos supuesto que Omp (Amp y Omp son contradictorios). Simplificación del sistema deductivo El sistema deductivo de la silogística puede simplificarse tanto en el número de reglas como en el número de modos primitivos sin perder por ello capacidad deductiva. Concretamente, para demostrar la validez de todos los modos imperfectos son suficientes las siguientes reglas y modos. 1. Regla de conversión simple a) Esp equivale a Eps. 2. Regla conversión per accidens a) Asp implica Ips 3. Leyes de contradictoriedad a) Asp y Osp son contradictorios b) Esp y Isp son contradictorios 4. Modos Barbara y Celarent de la figura Las restantes reglas de conversión (Isp equivale a Ips y Esp implica Ops) y los modos Darii y Ferio pueden demostrarse con la única ayuda de las reglas y de los modos Barbara y Celarent. Demostramos a continuación las dos reglas y dejamos como ejercicio la demostración de los modos Darii y Ferio. 1. Conversión simple de los enunciados en I. Reducción al absurdo Supongamos que Isp y Eps (contradictorio de Ips). Por conversión simple, Esp; absurdo, pues Isp. 2. Conversión per accidens de los enunciados en E. Reducción al absurdo. Supongamos que Esp y Aps (contradictorio de Ops). Por conversión per accidens, Isp; absurdo, pues Esp. 6. Modos no válidos Además de presentar un sistema deductivo que permite demostrar la validez de los silogismos imperfectos, Aristóteles expone un procedimiento para mostrar la invalidez de los modo no validos. El procedimiento aristotélico se basa en el siguiente principio (cuya formulación no se encuentra en Aristóteles):

10 Resumen de Lógica Aristotélica 10 Si un modo es válido, entonces todos los silogismos cuya estructura es la propia del modo son lógicamente correctos. Más explícitamente: Si un modo es válido, entonces no existe ningún silogismo cuya estructura sea la del modo y tenga premisas verdaderas y conclusión falsa. De esta forma, para mostrar que un modo dado no es válido (no es lógicamente correcto) basta con hallar un silogismo que tenga la estructura del modo y que tenga premisas verdaderas y conclusión falsa. Por ejemplo, para mostrar que la invalidez del modo Imp Asm Isp de la primera figura, basta con mostrar que existen silogismos pertenecientes a este modo que tienen premisas verdaderas y conclusión falsa. Es fácil ver que existen silogismos de este tipo. Si interpretamos S como hombre, M como mamífero y P como felino, obtenemos el silogismo Algunos mamíferos son felinos Todo hombre es mamífero Algunos hombres son felinos que tiene premisas verdaderas y conclusión falsa. Esto muestra que el modo al que pertenece no es lógicamente correcto. 7. Semántica de los enunciados categóricos cuantificados Vamos a comenzar introduciendo una serie de convenciones que facilitarán el análisis de la silogística desde el punto de vista actual. En lo sucesivo supondremos que los términos generales se interpretan en un universo dado, y que si T es un término general, entonces la extensión de T en el universo es el conjunto de los objetos del universo que tienen la propiedad que expresamos con T. Un término general puede tener como extensión cualquier subconjunto del universo (incluido el conjunto vacío). Si T es un término general, entonces T es la extensión de T en el universo. En la lógica actual, los enunciados categóricos cuantificados se simboliza del siguiente modo: Todo S es P : x(sx P x) Algún S es P : x(sx P x) Ningún S es P : x(sx P x) No todo S es P : x(sx P x) Con ayuda de las convenciones que hemos introducido, la semántica que la lógica de primer orden actual atribuye a los enunciados categóricos puede formularse así:

11 Resumen de Lógica Aristotélica 11 todo S es P es verdadero si y sólo si S P algún S es P es verdadero si y sólo si S P ningún S es P es verdadero si y sólo si S P = no todo S es P es verdadero si y sólo si S P No es difícil ver que si a los enunciados categóricos se les atribuye esta semántica, sólo las dos primeras leyes de la oposición y las dos primeras leyes de conversión se cumplen. La ley (1c) (Asp y Esp son contrarios) no se cumple, porque si S =, entonces todo S es P y ningún S es P son ambos verdaderos. La ley (1d) (Isp y Osp son subcontrarios) no se cumple, porque si S =, entonces tanto algún S es P como no todo S es P son falsos. La ley de conversión per accidens (2c) no se cumple porque todo S es P no implica algún P es S, ya que si S =, entonces todo S es P es verdadero y algún P es S es falso. Tampoco se cumple la ley de conversión per accidens (2d), pues si P =, entonces ningún S es P es verdadera y no todo P es S es falsa, y, por tanto, ningún S es P no implica no todo P es S. Tampoco todos los silogismos que Aristóteles considera válidos resultan serlo cuando se adopta esta semántica. En concreto, ni los modos subalternos ni los que llevan la letra p en el nombre (esto es, ninguno de los modos cuya validez depende de las reglas de conversión per accidens) son lógicamente correctos cuando se atribuye a los enunciados categóricos la semántica que les atribuye la lógica actual. Sólo existen contraejemplos a las leyes aristotélicas si se admite que la extensión de un término general puede ser vacía. Lo mismo sucede en el caso de los modos aristotélicos que no son válidos con la semántica anterior. Este hecho ha sido considerado como una prueba de que Aristóteles presupone que la extensión de los términos generales que aparecen en los enunciados categóricos es distinta del vacío. Es verdad que si restringimos la semántica que hemos presentado a subconjuntos no vacíos del universo, entonces todas las leyes aristotélicas resultan ser válidas y todos los silogismos son lógicamente correctos, pero no hay ninguna necesidad de hacer esta presuposición existencial. No es difícil ver que si interpretamos los enunciados categóricos cuantificados del siguiente modo: todo S es P es verdadero si y sólo si S y S P algún S es P es verdadero si y sólo si S P ningún S es P es verdadero si y sólo si S P = no todo S es P es verdadero si y sólo si S = o S P todas las leyes aristótelicas son válidas sin necesidad de suponer que las extensiones son distintas del vacío. Así, la aceptación de la validez de las leyes aristotélicas no es una razón para pensar que Aristóteles hace algún tipo de presuposición existencial. De hecho, esta última interpretación de los enunciados categóricos cuantificados es, en lo esencial, la que adoptaron la mayoría de los lógicos medievales. Una característica importante de esta interpretación es que atribuye alcance existencial a los enunciados afirmativos, pero no a los negativos. En otras palabras, para que un enunciado afirmativo (universal o particular) sea verdadero es necesario que S ; en cambio, los dos enunciados negativos son verdaderos cuando S =. 2 De este modo, cuando adoptamos esta interpretación tenemos que elegir entre aceptar que tanto no todo S es P como algún S no es P son verdaderos 2 Puede decirse que de acuerdo con esta interpretación todas las afirmaciones sobre seres inexistentes son falsas y todas las negaciones sobre seres inexistentes son verdaderas. Este regla para atribuir valores de verdad a los enunciados

12 Resumen de Lógica Aristotélica 12 cuando S = o aceptar que algún S no es P no es equivalente a no todo S es P. Abelardo se inclinó por la segunda opción, pero la mayoría de lógicos medievales consideraron que ambos enunciados eran equivalentes. 8. Observaciones finales 1. En la lógica aristotélica todos los enunciados categóricos son considerados lógicamente simples (es decir, no se consideran analizables en términos de otros menos complejos) y se presupone que la cuantificación afecta sólo al sujeto. Compárese el análisis aristotélico de los enunciados categóricos cuantificados con su interpretación en lógica de primer orden. 2. La lógica aristotélica sólo se ocupa de los enunciados categóricos. Aristóteles esquematiza los enunciados categóricos con ayuda de variables para términos generales. El uso de variables es lo que permite a Aristóteles formular con el máximo rigor y generalidad tanto las relaciones lógicas entre los enunciados categóricos como la silogística. 3. No todas las leyes que Aristóteles considera lógicamente válidas lo son cuando los enunciados categóricos se interpretan tal como se hace en lógica de primer orden. En particular, en lógica aristótelica los enunciados universales implican a los particulares correspondientes (esto es, todo S es P implica algún S es P y ningún S es P implica no todo S es P ), pero no sucede lo mismo en lógica de primer orden. Tampoco las leyes de de contrariedad, subcontrariedad y conversión per accidens se cumplen en lógica de primer orden. Del mismo modo, algunos silogismos aristotélicamente válidos no lo son desde el punto de vista actual. 4. La silogística es un sistema deductivo basado en las leyes de conversión (simple y per accidens) y contradictoriedad y en los cuatro modos válidos de la primera figura. Los modos subalternos y los modos válidos de las restantes figuras (llamados imperfectos por Aristóteles), se demuestran en el sistema mediante pruebas directas o por reducción al absurdo. 5. Aristóteles no sólo presenta un sistema deductivo que permite demostrar la validez de los silogismos imperfectos, explica además cómo podemos mostrar la invalidez de un modo no válido. El método de Aristóteles consiste esencialmente en aplicar el siguiente principio: si un silogismo tiene premisas verdaderas y conclusión falsa, entonces el modo al que pertenece el silogismo no es válido. Así, para mostrar la invalidez de un modo basta con hallar un silogismo que pertenezca al modo y tenga premisas verdaderas y conclusión falsa. cuantificados cuyo sujeto tiene extensión vacía no es más que una generalización de la que sigue Aristóteles para atribuir valores de verdad a los enunciados singulares cuyo sujeto nombra a alguien inexistente. Véase el capítulo 10 de las Categorías (13b12-36) donde Aristóteles sostiene que si Sócrates no existe, entonces todas las afirmaciones sobre Sócrates son falsas y todas las negaciones sobre él son verdaderas.

Historia y Filosofía de la Lógica

Historia y Filosofía de la Lógica Historia y Filosofía de la Lógica Xabier Arrazola 2009-2010 Demostración La premisa demostrativa difiere de la dialéctica en que la demostrativa consiste en admitir una de entre un par de proposiciones

Más detalles

INDICE. Introducción 13 Capitulo I.

INDICE. Introducción 13 Capitulo I. INDICE Introducción 13 Capitulo I. 15 Tendencias de la Lógica Jurídica 1. Enfoque del curso 15 2. La lógica jurídica del Legislador 16 3. La Lógica del Juez 17 4. La Lógica de la Norma 18 5. La Lógica

Más detalles

Lógica Aristotélica (Validez)

Lógica Aristotélica (Validez) Lógica Aristotélica (Validez) (basado en notas anteriores de Fernando Zalamea) Andrés Villaveces Departamento de Matemáticas Universidad Nacional de Colombia Lógica I - Filosofía - I 2006 La pregunta Recuerde

Más detalles

UNIDAD IV. Módulo 16 La reducción de los modos. Variantes del silogismo

UNIDAD IV. Módulo 16 La reducción de los modos. Variantes del silogismo UNIDAD IV Módulo 16 La reducción de los modos. Variantes del silogismo OBJETIVO: Al concluir el estudio de este módulo el alumno: podrá explicar en que se sustenta la validez de los modos de la primera,

Más detalles

Notas sobre Lógica Aristotélica

Notas sobre Lógica Aristotélica Notas sobre Lógica Aristotélica élix Bou bou@ub.edu acultad ilosofía (UB) 7 de octubre de 2010 Los enunciados básicos categóricos son de alguno de los cuatro tipos siguientes: Universal Afirmativo (A):

Más detalles

Lógica de predicados 1. Lenguaje formal (parte 1)

Lógica de predicados 1. Lenguaje formal (parte 1) Lógica de predicados 1. Lenguaje formal (parte 1) Juan Carlos León Universidad de Murcia Esquema del tema 1.1. Nombres y predicados 1.2. Cuantificadores y variables 1.3. Silogística y lógica de predicados

Más detalles

Lógica Proposicional, Teoremas y Demostraciones

Lógica Proposicional, Teoremas y Demostraciones Lógica Proposicional, Teoremas y Demostraciones Manuel Maia 19 de marzo de 2012 1 Proposiciones Una proposición es una oración declarativa o una expresión matemática que es verdadera o es falsa, pero no

Más detalles

Parte 1: Introducción a la lógica funcional Parte 2: Introducción a la teoría intuitiva de conjuntos

Parte 1: Introducción a la lógica funcional Parte 2: Introducción a la teoría intuitiva de conjuntos Parte 1: Introducción a la lógica funcional Parte 2: Introducción a la teoría intuitiva de conjuntos Material preparado por: Prof. Ana María Tosetti Revisado y complementado por: Ing. Freddy Rabín Catedrático

Más detalles

El Silogismo: Historia y Desarrollo. Silvia Carnero

El Silogismo: Historia y Desarrollo. Silvia Carnero El Silogismo: Historia y Desarrollo Silvia Carnero Silogismo es un Logos (...). Aristóteles, Tópicos Un silogismo es un discurso en el que sentadas ciertas cosas es necesario que otra resulte de, y a consecuencia

Más detalles

Lenguaje artificial. Código inventado para determinadas disciplinas y leyes, para utilizarlo de determinadas maneras.

Lenguaje artificial. Código inventado para determinadas disciplinas y leyes, para utilizarlo de determinadas maneras. LENGUAJE Y RAZONAMIENTO LÓGICO 1. LENGUAJES NATURALES Y ARTIFICIALES. 2. LA LÓGICA COMO CIENCIA DEL LENGUAJE. 3. LÓGICA PROPOSICIONAL. 3.1. Cálculo proposicional. Símbolos elementales. Reglas de formación.

Más detalles

Capítulo 7: Lógica de predicados y cuantificadores

Capítulo 7: Lógica de predicados y cuantificadores Capítulo 7: Lógica de predicados y cuantificadores por G 3 Agosto 2014 Resumen A menudo interesa afirmar que todos, o que solo algunos individuos de cierto universo, o solo uno, cumplen alguna propiedad.

Más detalles

Lógica de Predicados

Lógica de Predicados Lógica de Predicados En las últimas décadas, ha aumentado considerablemente el interés de la informática por la aplicación de la lógica a la programación. De hecho, ha aparecido un nuevo paradigma de programación,

Más detalles

Un conjunto se considera como una colección de objetos, llamados miembros o elementos del conjunto. Existen dos formas de expresar un conjunto:

Un conjunto se considera como una colección de objetos, llamados miembros o elementos del conjunto. Existen dos formas de expresar un conjunto: I.- Teoría de conjuntos Definición de conjunto Un conjunto se considera como una colección de objetos, llamados miembros o elementos del conjunto. Existen dos formas de expresar un conjunto: a) Por extensión

Más detalles

TEORÍA DE CONJUNTOS A ={ 1, 2, 3, 4, 5, 6 }

TEORÍA DE CONJUNTOS A ={ 1, 2, 3, 4, 5, 6 } TEORÍA DE CONJUNTOS CONJUNTOS Y TÉCNICAS DE CONTEO DEFINICIÓN Y NOTACIÓN DE CONJUNTOS El término conjunto juega un papel fundamental en el desarrollo de las matemáticas modernas; Además de proporcionar

Más detalles

1. Los números naturales

1. Los números naturales 1. Los números naturales A /Introducción. Desde hace mucho tiempo, tantos que quizás no puedas recordar desde cuando, sabes como funcionan los números naturales: 0; 1;, 3;, es decir, sabes operar con ellos,

Más detalles

Divisibilidad y congruencias

Divisibilidad y congruencias Divisibilidad y congruencias Ana Rechtman Bulajich y Carlos Jacob Rubio Barrios Revista Tzaloa, año 1, número 2 Empecemos por explicar el significado de la palabra divisibilidad. En este texto vamos a

Más detalles

Pablo Cobreros pcobreros@unav.es. Tema 7. Cuatro teoremas de la lógica de primer orden

Pablo Cobreros pcobreros@unav.es. Tema 7. Cuatro teoremas de la lógica de primer orden Lógica II Pablo Cobreros pcobreros@unav.es Tema 7. Cuatro teoremas de la lógica de primer orden Introducción Introducción La existencia de modelos Introducción La existencia de modelos: preliminares La

Más detalles

A Propósito del Silogismo

A Propósito del Silogismo LÓGI MTEMTI. PROPÓSITO DEL SILOGISMO arlos S. HINE LOGI MTEMÁTI Propósito del Silogismo 0. Silogismos uando razonamos en Matemática, cuando justificamos un determinado resultado o probamos un teorema,

Más detalles

NOCIONES ELEMENTALES DE LÓGICA MATEMÁTICA

NOCIONES ELEMENTALES DE LÓGICA MATEMÁTICA NOCIONES ELEMENTALES DE LÓGICA MATEMÁTICA Estudiaremos brevemente un lenguaje no contradictorio ni ambivalente que nos permitirá introducirnos a la Matemática: la Lógica Matemática, que estudia las leyes

Más detalles

Teoría de conjuntos. Tema 1: Teoría de Conjuntos.

Teoría de conjuntos. Tema 1: Teoría de Conjuntos. Tema 1: Teoría de Conjuntos. La teoría de Conjuntos es actualmente una de las más importantes dentro de la matemática. Muchos de los problemas que se le han presentado a esta disciplina en los últimos

Más detalles

Se utilizarán las letras mayúsculas, tales como A, B y C para nombrar conjuntos. Por ejemplo: a i. o e

Se utilizarán las letras mayúsculas, tales como A, B y C para nombrar conjuntos. Por ejemplo: a i. o e Conjuntos Notación de conjuntos Se utilizarán las letras mayúsculas, tales como A, B y C para nombrar conjuntos. Por ejemplo: A 1,2,3 B 2,5,6 C a, e, i, o, u D #,&,*,@ Es bastante corriente dibujar los

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO TEORÍA DE CONJUNTOS CONJUNTOS Y TÉCNICAS DE CONTEO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE APIZACO TEORÍA DE CONJUNTOS CONJUNTOS Y TÉCNICAS DE CONTEO TEORÍA DE CONJUNTOS CONJUNTOS Y TÉCNICAS DE CONTEO DEFINICIÓN Y NOTACIÓN DE CONJUNTOS El término conjunto juega un papel fundamental en el desarrollo de las matemáticas modernas; Además de proporcionar

Más detalles

MATEMÁTICAS BÁSICAS LÓGICA MATEMÁTICA CONCEPTO DE LÓGICA MATEMÁTICA

MATEMÁTICAS BÁSICAS LÓGICA MATEMÁTICA CONCEPTO DE LÓGICA MATEMÁTICA MATEMÁTICAS BÁSICAS LÓGICA MATEMÁTICA CONCEPTO DE LÓGICA MATEMÁTICA La Lógica estudia la forma del razonamiento. La Lógica Matemática es la disciplina que trata de métodos de razonamiento. En un nivel

Más detalles

P R O C E S O S : R A Z O N A M I E N T O V E R B A L

P R O C E S O S : R A Z O N A M I E N T O V E R B A L P R O C E S O S : R A Z O N A M I E N T O V E R B A L PROCESO DEFINICIÓN HABILIDAD QUE DESARROLLA CONCEPTOS PREVIOS Deducción: materia de la lógica formal, que se ocupa de crear modelos que permiten demostrar

Más detalles

Tema 4 Probabilidad condicionada: teoremas básicos. Independencia de sucesos

Tema 4 Probabilidad condicionada: teoremas básicos. Independencia de sucesos Tema 4 Probabilidad condicionada: teoremas básicos. Independencia de sucesos 1. Probabilidad condicionada. Espacio de probabilidad condicionado La probabilidad condicionada es uno de los conceptos clave

Más detalles

4. " $#%&' (#) para todo $#* (desigualdad triangular).

4.  $#%&' (#) para todo $#* (desigualdad triangular). 10 Capítulo 2 Espacios Métricos 21 Distancias y espacios métricos Definición 211 (Distancia) Dado un conjunto, una distancia es una aplicación que a cada par le asocia un número real y que cumple los siguientes

Más detalles

Colectivo Graca. Sitio web mantenido por Maicoliv desde el 25 de enero de 2009

Colectivo Graca. Sitio web mantenido por Maicoliv desde el 25 de enero de 2009 Colectivo Graca Sitio web mantenido por Maicoliv desde el 25 de enero de 2009 Los múltiplos de un número. Definición (de múltiplo de un número) Un número natural, b, diremos que es múltiplo de otro número

Más detalles

Inducción. Observación Experiencia Probabilidad. Objetivo General

Inducción. Observación Experiencia Probabilidad. Objetivo General Inducción Objetivo General Observación Experiencia Probabilidad Utilizar el método inductivo para establecer si las premisas que conforman un argumento son verdaderas, sin tener que demostrar la verdad

Más detalles

Curso Completo de Electrónica Digital. 3.7. Simplificación de funciones booleanas

Curso Completo de Electrónica Digital. 3.7. Simplificación de funciones booleanas CURSO Curso Completo de Electrónica Digital Departamento de Electronica y Comunicaciones Universidad Pontifica de Salamanca en Madrid Prof. Juan González Gómez Capítulo 3 ALGEBRA DE BOOLE Continuación...

Más detalles

FRACCIONES. FRACCIÓN: es una o varias partes iguales en que se divide la unidad.

FRACCIONES. FRACCIÓN: es una o varias partes iguales en que se divide la unidad. Teoría er Ciclo Primaria Página 9 FRACCIONES FRACCIÓN es una o varias partes iguales en que se divide la unidad. La fracción está formada por dos números naturales a y b colocado uno encima del otro y

Más detalles

Anexo C. Introducción a las series de potencias. Series de potencias

Anexo C. Introducción a las series de potencias. Series de potencias Anexo C Introducción a las series de potencias Este apéndice tiene como objetivo repasar los conceptos relativos a las series de potencias y al desarrollo de una función ne serie de potencias en torno

Más detalles

Lógica de Predicados MRC

Lógica de Predicados MRC Lógica de Predicados MRC Víctor Peinado v.peinado@filol.ucm.es 6-7 de noviembre de 2014 Referencias (Partee, et al., 1990, chap. 7) 1 1 Partee, B.; ter Meulen, A.; Wall, R. Mathematical Methods in Linguistics

Más detalles

Apuntes de Matemática Discreta 2. Operaciones con Conjuntos

Apuntes de Matemática Discreta 2. Operaciones con Conjuntos Apuntes de Matemática Discreta 2. Operaciones con Conjuntos Francisco José González Gutiérrez Cádiz, Octubre de 2004 Universidad de Cádiz Departamento de Matemáticas ii Lección 2 Operaciones con Conjuntos

Más detalles

Historia y Filosofía de la Lógica

Historia y Filosofía de la Lógica Historia y Filosofía de la Lógica Pablo Cobreros pcobreros@unav.es Tema 3: El sistema básico de la lógica modal Introducción Historia reciente Interés filosófico: contextos intensionales Lógica modal proposicional

Más detalles

Teoría de Conjuntos Definiciones Básicas

Teoría de Conjuntos Definiciones Básicas 1 Teoría de Conjuntos Definiciones Básicas Conjunto Definición Un conjunto es una colección o familia de objetos. Las llaves { } tendrán un uso muy especial y único: servirán para definir un conjunto.

Más detalles

Lógica Matemática. Cont... Cont... Capítulo 1: Lógica Matemática Y Demostraciones

Lógica Matemática. Cont... Cont... Capítulo 1: Lógica Matemática Y Demostraciones Matemáticas Discretas Capítulo 1: Y Demostraciones La lógica: Estudio del razonamiento. Se analiza si un razonamiento es correcto. Se centra en las relaciones entre los enunciados No se centra en el contenido

Más detalles

Espacio de Funciones Medibles

Espacio de Funciones Medibles Capítulo 22 Espacio de Funciones Medibles Igual que la σ-álgebra de los conjuntos medibles, la familia de funciones medibles, además de contener a todas las funciones razonables (por supuesto son medibles

Más detalles

LÓGICA UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA LÓGICA. 1. Explicar cómo es concebida la lógica y cómo se divide.

LÓGICA UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA LÓGICA. 1. Explicar cómo es concebida la lógica y cómo se divide. 1 LÓGICA UNIDAD I FUNDAMENTOS DE LA LÓGICA Objetivos generales: 1. Explicar cómo es concebida la lógica y cómo se divide. 2. Explicar la noción y esencia de la teoría lógica del razonamiento. 3. Explicar

Más detalles

SÍNTESIS TEÓRICA. 3. (b). LAS VÍAS Y SU ESTRUCTURA LÓGICA.

SÍNTESIS TEÓRICA. 3. (b). LAS VÍAS Y SU ESTRUCTURA LÓGICA. SÍNTESIS TEÓRICA. 3. (b). LAS VÍAS Y SU ESTRUCTURA LÓGICA. El aquinate investiga si la existencia de Dios es o no evidente. Y en este artículo 3 va a concretar la posible demostración de Dios, mediante

Más detalles

Seminario de Aritmética I - Problemas para estudiar (tercera cohorte)

Seminario de Aritmética I - Problemas para estudiar (tercera cohorte) Postítulo Docente Especialización Superior en Enseñanza de la Matemática para el Nivel Primario Seminario de Aritmética I - Problemas para estudiar (tercera cohorte) Problema 1 a) Analizar la validez de

Más detalles

RECHAZO DEL INNATISMO. J. Locke (1632-1704) y G.W. Leibniz (1646-1716) mantuvieron una

RECHAZO DEL INNATISMO. J. Locke (1632-1704) y G.W. Leibniz (1646-1716) mantuvieron una RECHAZO DEL INNATISMO 1. Presentación del problema J. Locke (1632-1704) y G.W. Leibniz (1646-1716) mantuvieron una controversia filosófica acerca de las ideas innatas que quedó plasmada, por un lado, en

Más detalles

Teoría de Conjuntos. Conjunto es: colección de cosas, o una colección determinada de objetos.

Teoría de Conjuntos. Conjunto es: colección de cosas, o una colección determinada de objetos. Teoría de Conjuntos Apuntes Fernando Toscano tomados por A.Diz-Lois La teoría de conjuntos es una herramienta formal semántica que trata de dotar de significado, o lo que es lo mismo dotar de interpretación.

Más detalles

Conjuntos finitos y conjuntos numerables

Conjuntos finitos y conjuntos numerables Tema 3 Conjuntos finitos y conjuntos numerables En este tema vamos a usar los números naturales para contar los elementos de un conjunto, o dicho con mayor precisión, para definir los conjuntos finitos

Más detalles

Un poco sobre Teoría de Conjuntos

Un poco sobre Teoría de Conjuntos A. Duarte & S. Cambronero 1 Un poco sobre Teoría de Conjuntos 1 Introducción Generalmente, en una teoría matemática, los términos que denotan las nociones primarias de esa teoría no se pueden definir.

Más detalles

Cardinalidad. Teorema 0.3 Todo conjunto infinito contiene un subconjunto infinito numerable.

Cardinalidad. Teorema 0.3 Todo conjunto infinito contiene un subconjunto infinito numerable. Cardinalidad Dados dos conjuntos A y B, decimos que A es equivalente a B, o que A y B tienen la misma potencia, y lo notamos A B, si existe una biyección de A en B Es fácil probar que es una relación de

Más detalles

Los números naturales

Los números naturales Los números naturales Los números naturales Los números naturales son aquellos que sirven para contar. Se suelen representar utilizando las cifras del 0 al 9. signo suma o resultado Suma: 9 + 12 = 21 sumandos

Más detalles

A partir de la definición obtenemos las siguientes propiedades para estas funciones:

A partir de la definición obtenemos las siguientes propiedades para estas funciones: Capítulo 1 Conjuntos Supondremos conocidas las nociones básicas sobre teoría de conjuntos, tales como subconjuntos, elementos, unión, intersección, complemento, diferencia, diferencia simétrica, propiedades

Más detalles

Unidad 1: Números reales.

Unidad 1: Números reales. Unidad 1: Números reales. 1 Unidad 1: Números reales. 1.- Números racionales e irracionales Números racionales: Son aquellos que se pueden escribir como una fracción. 1. Números enteros 2. Números decimales

Más detalles

Expresiones algebraicas

Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas Expresiones algebraicas Las expresiones algebraicas Elementos de una expresión algebraica Números de cualquier tipo Letras Signos de operación: sumas, restas, multiplicaciones y

Más detalles

color (yerba, verde) el mismo predicado, pero con diferentes argumentos, puede no ser verdadero: color (yerba, azul) o color (cielo, verde)

color (yerba, verde) el mismo predicado, pero con diferentes argumentos, puede no ser verdadero: color (yerba, azul) o color (cielo, verde) Lógica de Predicados La principal debilidad de la lógica proposicional es su limitada habilidad para expresar conocimiento. Existen varias sentencias complejas que pierden mucho de su significado cuando

Más detalles

Clase 25/09/2013 Tomado y editado de los apuntes de Pedro Sánchez Terraf

Clase 25/09/2013 Tomado y editado de los apuntes de Pedro Sánchez Terraf Clase 25/09/2013 Tomado y editado de los apuntes de Pedro Sánchez Terraf A pesar de haber ejercitado la realización de demostraciones en varias materias, es frecuente que el alumno consulte sobre la validez

Más detalles

Unas cuantas propiedades de triángulos equiláteros y de sus hermanos mayores, los tetraedros regulares

Unas cuantas propiedades de triángulos equiláteros y de sus hermanos mayores, los tetraedros regulares Unas cuantas propiedades de triángulos equiláteros de sus hermanos maores, los tetraedros regulares (Con una breve introducción a las técnicas comunes en la demostraciones matemáticas) En la clase anterior,

Más detalles

Números naturales, principio de inducción

Números naturales, principio de inducción , principio de inducción. Conjuntos inductivos. Denotaremos por IN al conjunto de números naturales, IN {,,, 4, 5, 6,...}, cuyos elementos son suma de un número finito de unos. Recordemos que IN es cerrado

Más detalles

Ecuaciones de primer grado

Ecuaciones de primer grado Ecuaciones de primer grado º ESO - º ESO Definición, elementos y solución de la ecuación de primer grado Una ecuación de primer grado es una igualdad del tipo a b donde a y b son números reales conocidos,

Más detalles

operaciones inversas Para unificar ambas operaciones, se define la potencia de exponente fraccionario:

operaciones inversas Para unificar ambas operaciones, se define la potencia de exponente fraccionario: Potencias y raíces Potencias y raíces Potencia operaciones inversas Raíz exponente índice 7 = 7 7 7 = 4 4 = 7 base base Para unificar ambas operaciones, se define la potencia de exponente fraccionario:

Más detalles

TEMA I: LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA DE LA COMPUTABILIDAD

TEMA I: LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA DE LA COMPUTABILIDAD 1 Asignatura: Lógica 3 Curso 2004-2005 Profesor: Juan José Acero 20 25 de Octubre del 2004 TEMA I: LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE LA TEORÍA DE LA COMPUTABILIDAD 1. El concepto de algoritmo. Los matemáticos

Más detalles

Definición formal de autómatas finitos deterministas AFD

Definición formal de autómatas finitos deterministas AFD inicial. Ejemplo, supóngase que tenemos el autómata de la figura 2.4 y la palabra de entrada bb. El autómata inicia su operación en el estado q 0 (que es el estado inicial). Al recibir la primera b pasa

Más detalles

GUIA DE TRABAJOS TEÓRICO PRACTICOS Nº3: LOGICA DE PREDICADOS

GUIA DE TRABAJOS TEÓRICO PRACTICOS Nº3: LOGICA DE PREDICADOS CENTRO EDUCATIVO DE NIVEL TERCIARIO N 2 INTRODUCCIÓN A LA LOGICA SIMBOLICA PRIMER AÑO GUIA DE TRABAJOS TEÓRICO PRACTICOS Nº3: LOGICA DE PREDICADOS 1.-Estructura de las proposiciones El desarrollo del cálculo

Más detalles

3.1 Reglas de equivalencia

3.1 Reglas de equivalencia 3.1 Reglas de equivalencia En esta sección estudiarás y aplicarás algunas reglas de equivalencia de proposiciones lógicas. Es decir, vamos a empezar a aplicar algunas reglas que nos permitirán transformar

Más detalles

José María Sorando Muzás Teoría de Números Sumas de impares y de pares 1 + 3 + 5 +... + (2n + 1) es un cuadrado perfecto

José María Sorando Muzás Teoría de Números Sumas de impares y de pares 1 + 3 + 5 +... + (2n + 1) es un cuadrado perfecto La Al pensar que todo podía explicarse con los números, los Pitagóricos establecieron gran cantidad de clasificaciones entre los éstos y se dedicaron a descubrir sus propiedades. Así iniciaron una rama

Más detalles

TEMA 2: TEORÍA DE CONJUNTOS Y CONJUNTOS NUMÉRICOS.

TEMA 2: TEORÍA DE CONJUNTOS Y CONJUNTOS NUMÉRICOS. TEMA 2: TEORÍA DE CONJUNTOS Y CONJUNTOS NUMÉRICOS. TEORÍA DE CONJUNTOS. Definiciones. Se define un conjunto como una colección de objetos o cosas, se nombran con letras mayúsculas (A, B...). Cada uno de

Más detalles

Desde la secundaria estamos acostumbrados a trabajar con polinomios, los cuales identificamos con expresiones de la forma

Desde la secundaria estamos acostumbrados a trabajar con polinomios, los cuales identificamos con expresiones de la forma Polinomios Desde la secundaria estamos acostumbrados a trabajar con polinomios, los cuales identificamos con expresiones de la forma p(x) = a 0 + a 1 x +... + a n x n (1) donde x es la variable y a 0,

Más detalles

UNIDAD 3: ANALICEMOS LA FUNCION EXPONENCIAL Y LOGARITMICA.

UNIDAD 3: ANALICEMOS LA FUNCION EXPONENCIAL Y LOGARITMICA. UNIDAD 3: ANALICEMOS LA FUNCION EXPONENCIAL Y LOGARITMICA Históricamente, los exponentes fueron introducidos en matemáticas para dar un método corto que indicara el producto de varios factores semejantes,

Más detalles

Notación de Conjuntos

Notación de Conjuntos 1 A. Introducción UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS MAEC 2140: Métodos Cuantitativos Prof. J.L.Cotto Conferencia: Conceptos Matemáticos Básicos Notación

Más detalles

APUNTES PARA LENGUAJES Y COMPILADORES

APUNTES PARA LENGUAJES Y COMPILADORES APUNTES PARA LENGUAJES Y COMPILADORES Cuando se define un lenguaje de programación, se determina su sintaxis y su semántica La sintaxis se refiere a las notaciones necesarias para escribir programas, y

Más detalles

CURSOSO. Aritmética: Númerosnaturalesyenteros. Númerosracionalesyfraciones. MATEMÁTICAS. AntonioF.CostaGonzález

CURSOSO. Aritmética: Númerosnaturalesyenteros. Númerosracionalesyfraciones. MATEMÁTICAS. AntonioF.CostaGonzález CURSOSO CURSOSO MATEMÁTICAS Aritmética: Númerosnaturalesyenteros. Númerosracionalesyfraciones. AntonioF.CostaGonzález DepartamentodeMatemáticasFundamentales FacultaddeCiencias Índice 1 Introducción y objetivos

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS ETAPAS

INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS ETAPAS INTRODUCCIÓN AL MÉTODO CIENTÍFICO Y SUS ETAPAS Autor: Yolanda Castán 0.1. Concepto Denominamos método al modo ordenado de proceder para llegar a un resultado o fin determinado, especialmente para descubrir

Más detalles

Dependencia e independencia lineal

Dependencia e independencia lineal CAPíTULO 3 Dependencia e independencia lineal En este capítulo estudiaremos tres conceptos de gran importancia para el desarrollo del álgebra lineal: el concepto de conjunto generador, el concepto de conjunto

Más detalles

ESCUELA TOMÁS ALVA EDISON- SECCIÓN PREPARATORIA MATERIA: LÓGICA. CICLO ESCOLAR:

ESCUELA TOMÁS ALVA EDISON- SECCIÓN PREPARATORIA MATERIA: LÓGICA. CICLO ESCOLAR: ESCUELA TOMÁS ALVA EDISON- SECCIÓN PREPARATORIA GUÍA PARA EXÁMEN FINAL DE LÓGICA MATERIA: LÓGICA. CICLO ESCOLAR: 2016-2017 DOCENTE: IRIS GABRIELA MORALES MORALES GRUPOS: 4010, 4020, 4030, 4040, 4050 y

Más detalles

Los razonamientos no válidos que, sin embargo, parecen serlo, se denominan falacias.

Los razonamientos no válidos que, sin embargo, parecen serlo, se denominan falacias. UNIVERSIDAD DE MARGARITA CATEDRA DE PRINCIPIOS DE LOGICA PROFESOR ALBERTO SOTILLO GUIA DE ESTUDIO RAZONAMIENTOS DEDUCTIVOS E INDUCTIVOS EXPLICACIONES CIENTIFICAS El razonamiento lógico se refiere al uso

Más detalles

Taller matemático. Razonamiento. Cristóbal Pareja Flores antares.sip.ucm.es/cpareja Facultad de Estadística Universidad Complutense de Madrid

Taller matemático. Razonamiento. Cristóbal Pareja Flores antares.sip.ucm.es/cpareja Facultad de Estadística Universidad Complutense de Madrid Taller matemático Razonamiento Cristóbal Pareja Flores antares.sip.ucm.es/cpareja Facultad de Estadística Universidad Complutense de Madrid 1. Razonamiento matemático Conocimiento aceptado - Axiomas o

Más detalles

3.3 Funciones crecientes y decrecientes y el criterio de la primera derivada

3.3 Funciones crecientes y decrecientes y el criterio de la primera derivada SECCIÓN. Funciones crecientes decrecientes el criterio de la primera derivada 79. Funciones crecientes decrecientes el criterio de la primera derivada Determinar los intervalos sobre los cuales una función

Más detalles

El resumen El resumen hace una exposición de algún asunto o materia en términos breves, considerando tan sólo lo esencial. Un resumen puede hacerse de

El resumen El resumen hace una exposición de algún asunto o materia en términos breves, considerando tan sólo lo esencial. Un resumen puede hacerse de Resumen y reseña El resumen El resumen hace una exposición de algún asunto o materia en términos breves, considerando tan sólo lo esencial. Un resumen puede hacerse de un libro, de un cuento, de una película,

Más detalles

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas

Lección 10: Representación gráfica de algunas expresiones algebraicas LECCIÓN Lección : Representación gráfica de algunas epresiones algebraicas En la lección del curso anterior usted aprendió a representar puntos en el plano cartesiano y en la lección del mismo curso aprendió

Más detalles

LA DIVISIÓN EN LOS NÚMEROS NATURALES

LA DIVISIÓN EN LOS NÚMEROS NATURALES LA DIVISIÓN EN LOS NÚMEROS NATURALES por Ardalio Tormarancio En el marco del centenario del matemático mexicano, doctor Roberto Vázquez García (1915,1994) A la profesora Carmelita Garduño que, siguiendo

Más detalles

Teoría del Conocimiento Comprensión de las cuestiones de conocimiento

Teoría del Conocimiento Comprensión de las cuestiones de conocimiento Programa del Diploma Teoría del Conocimiento Comprensión de las cuestiones de conocimiento Material de ayuda al profesor de Lengua A: ejemplo de objetivos intermedios 1 Comprensión de las cuestiones de

Más detalles

Práctica 2 Métodos de búsqueda para funciones de una variable

Práctica 2 Métodos de búsqueda para funciones de una variable Práctica 2 Métodos de búsqueda para funciones de una variable Introducción Definición 1. Una función real f se dice que es fuertemente cuasiconvexa en el intervalo (a, b) si para cada par de puntos x 1,

Más detalles

Curso Propedéutico de Cálculo Sesión 2: Límites y Continuidad

Curso Propedéutico de Cálculo Sesión 2: Límites y Continuidad y Laterales Curso Propedéutico de Cálculo Sesión 2: y Joaquín Ortega Sánchez Centro de Investigación en Matemáticas, CIMAT Guanajuato, Gto., Mexico y Esquema Laterales 1 Laterales 2 y Esquema Laterales

Más detalles

www.matesxronda.net José A. Jiménez Nieto

www.matesxronda.net José A. Jiménez Nieto NÚMEROS REALES 1. NÚMEROS IRRACIONALES: CARACTERIZACIÓN. En el tema correspondiente a números racionales hemos visto que estos números tienen una característica esencial: su expresión decimal es exacta

Más detalles

Valores y Vectores Propios

Valores y Vectores Propios Valores y Vectores Propios Departamento de Matemáticas, CSI/ITESM de abril de 9 Índice 9.. Definiciones............................................... 9.. Determinación de los valores propios.................................

Más detalles

Tema 2. Sistemas de ecuaciones lineales

Tema 2. Sistemas de ecuaciones lineales Tema 2. Sistemas de ecuaciones lineales Estructura del tema. Definiciones básicas Forma matricial de un sistema de ecuaciones lineales Clasificación de los sistemas según el número de soluciones. Teorema

Más detalles

Pese a las restricciones impuestas al estudio, los contenidos de este tema son lo suficientemente generales como para poder ser tenidos en cuenta

Pese a las restricciones impuestas al estudio, los contenidos de este tema son lo suficientemente generales como para poder ser tenidos en cuenta En este tema se hará una referencia introductoria a los filtros. Un filtro es una agrupación de elementos activos y/o pasivos cuya presencia en un circuito modifica la respuesta en frecuencia del circuito.

Más detalles

Tema 1. Álgebra lineal. Matrices

Tema 1. Álgebra lineal. Matrices 1 Tema 1. Álgebra lineal. Matrices 0.1 Introducción Los sistemas de ecuaciones lineales aparecen en un gran número de situaciones. Son conocidos los métodos de resolución de los mismos cuando tienen dos

Más detalles

INDICE Tendencias de la Lógica Jurídica Definición de la Lógica Relación de la Lógica con las Ciencias Los Principios El Concepto

INDICE Tendencias de la Lógica Jurídica Definición de la Lógica Relación de la Lógica con las Ciencias Los Principios El Concepto INDICE Introducción 17 Tendencias de la Lógica Jurídica 19 1. Esencia de la Lógica 19 1.1. Qué es la Lógica 19 1.2. Estructura de la lógica 19 2. Enfoque del Curso 23 3. La Lógica jurídica del legislador

Más detalles

TEMA 7: EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES QUÉ CLASE DE REALIDAD TIENEN LOS CONCEPTOS?

TEMA 7: EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES QUÉ CLASE DE REALIDAD TIENEN LOS CONCEPTOS? TEMA 7: EL PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES QUÉ CLASE DE REALIDAD TIENEN LOS CONCEPTOS? A mayor generalidad mayor realidad: el realismo Partiendo del principio socrático-platónico de que hay que buscar la verdad

Más detalles

Algebra de Boole. Algebra de Boole. Ing. José Alberto Díaz García. EL - 3307 Diseño Lógico. Página 1

Algebra de Boole. Algebra de Boole. Ing. José Alberto Díaz García. EL - 3307 Diseño Lógico. Página 1 Página 1 Simplificación de circuitos Como los circuitos lógicos son representaciones de funciones lógicas, se pueden utilizar los recursos disponibles para simplificarlos y así reducir la cantidad de componentes

Más detalles

optimización: programación lineal y entera

optimización: programación lineal y entera UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES Facultad de Ciencias i Administrativas i ti y Contables METODOS CUANTITATIVOS DE NEGOCIOS capítulo 2. modelos de optimización: programación lineal y entera Objetivos de Aprendizaje:

Más detalles

Curvas en paramétricas y polares

Curvas en paramétricas y polares Capítulo 10 Curvas en paramétricas y polares Introducción Después del estudio detallado de funciones reales de variable real expresadas en forma explícita y con coordenadas cartesianas, que se ha hecho

Más detalles

Lógica Proposicional y Teoría de Conjuntos

Lógica Proposicional y Teoría de Conjuntos Lógica Proposicional y Teoría de Conjuntos Curso 2011-2012 1. Rudimentos de Lógica 1.1. El método axiomático Matemáticas es el estudio de las relaciones entre ciertos objetos ideales como números, funciones

Más detalles

EL SILOGISMO CATEGÓRICO Y SU VALIDEZ

EL SILOGISMO CATEGÓRICO Y SU VALIDEZ El silogismo categórico y su validez EL SILOGISMO CATEGÓRICO Y SU VALIDEZ Margarita Belandria y Andrés Suzzarini * Resumen En este trabajo nos proponemos presentar gráficamente y de manera práctica el

Más detalles

SUBCONJUNTOS y CONJUNTO POTENCIA. COMP 2501: Estructuras Computacionales Discretas I Dra. Madeline Ortiz Rodríguez 3 de septiembre de 2013

SUBCONJUNTOS y CONJUNTO POTENCIA. COMP 2501: Estructuras Computacionales Discretas I Dra. Madeline Ortiz Rodríguez 3 de septiembre de 2013 1 SUBCONJUNTOS y CONJUNTO POTENCIA COMP 2501: Estructuras Computacionales Discretas I Dra. Madeline Ortiz Rodríguez 3 de septiembre de 2013 2 Material de Estudio Libro de Koshy: páginas 71-72, 78-84. Vídeos

Más detalles

Conjuntos Un conjunto es una colección de objetos. A cada uno de esos objetos se llama elemento del conjunto.

Conjuntos Un conjunto es una colección de objetos. A cada uno de esos objetos se llama elemento del conjunto. 1 TEORÍA DE CONJUNTOS: IDEAS BÁSICAS Conjuntos Un conjunto es una colección de objetos. A cada uno de esos objetos se llama elemento del conjunto. Un conjunto puede darse enumerando todos y cada uno de

Más detalles

En este capítulo obtendremos los resultados básicos del cálculo diferencial para funciones reales definidas sobre R o sobre intervalos.

En este capítulo obtendremos los resultados básicos del cálculo diferencial para funciones reales definidas sobre R o sobre intervalos. Capítulo 6 Derivadas 61 Introducción En este capítulo obtendremos los resultados básicos del cálculo diferencial para funciones reales definidas sobre R o sobre intervalos Definición 61 Sea I R, I, f :

Más detalles

5. Producto de dos binomios de la forma: ( ax + c)( bx d )

5. Producto de dos binomios de la forma: ( ax + c)( bx d ) PRODUCTOS NOTABLES Y FACTORIZACIÓN. Productos Notables: Son polinomios que se obtienen de la multiplicación entre dos o más polinomios que poseen características especiales o expresiones particulares,

Más detalles

si este límite es finito, y en este caso decimos que f es integrable (impropia)

si este límite es finito, y en este caso decimos que f es integrable (impropia) Capítulo 6 Integrales impropias menudo resulta útil poder integrar funciones que no son acotadas, e incluso integrarlas sobre recintos no acotados. En este capítulo desarrollaremos brevemente una teoría

Más detalles

PUNTAJE IDEAL: Puntos. PUNTAJE REAL: NOTA:

PUNTAJE IDEAL: Puntos. PUNTAJE REAL: NOTA: Prueba de Filosofía: La Metafísica: Platón y Aristóteles. Nombre: Curso: _ Fecha: PUNTAJE IDEAL: Puntos. PUNTAJE REAL: NOTA: OBJETIVOS: Definir algunos términos básicos que se relaciona con contenidos

Más detalles

Topología de la Recta

Topología de la Recta Capítulo 2 Topología de la Recta 21 Introducción En este capítulo introducimos algunas nociones sobre topología de los espacios métricos Nuestro interés se limitará en el futuro al caso real o a los espacios

Más detalles

Llamamos a F una antiderivada de f en el intervalo I si D x F(x) = f (x) en I; esto es, si F (x) = f (x) para toda x en I.

Llamamos a F una antiderivada de f en el intervalo I si D x F(x) = f (x) en I; esto es, si F (x) = f (x) para toda x en I. Sección 3.8 Antiderivadas 197 C Después de derivar y hacer el resultado igual a cero, muchos problemas prácticos de máximos y mínimos conducen a una ecuación que no puede resolverse de manera exacta. Para

Más detalles

Tema 2. Funciones Lógicas. Algebra de Conmutación. Representación de circuitos digitales. Minimización de funciones lógicas.

Tema 2. Funciones Lógicas. Algebra de Conmutación. Representación de circuitos digitales. Minimización de funciones lógicas. Tema 2. Funciones Lógicas Algebra de Conmutación. Representación de circuitos digitales. Minimización de funciones lógicas. Álgebra de conmutación Algebra de Conmutación: Postulados y Teoremas. Representación

Más detalles