El ciclo hidrológico y la ciudad y la restauracion de los rios

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El ciclo hidrológico y la ciudad y la restauracion de los rios"

Transcripción

1 El ciclo hidrológico y la ciudad y la restauracion de los rios Matt Kondolf, Universidad de California, Berkeley EEUU EPMAPS, Quito, 23 Noviembre 2011 Infraestructura verde en ciudades: Posibles aplicaciones para el Ecuador de

2 Índice 1. El ciclo hidrológico y el sistema fluvial 2. Cómo podemos restaurar los ríos? 3. Ríos urbanos 4. Conclusiones

3 El ciclo hidrológico y el sistema fluvial Parte I

4 El ciclo hidrológico El sistema fluvial

5 In natural landscapes, most runoff to streams occurs by subsurface flow: Runoff is slow, waters are filtered by soil

6 There is a lag time between the rainfall and the resulting stream flow

7 Como la urbanizacion affecta el ciclo hidrologico?

8 Pavement prevents rain from infiltrating, creating more surface runoff

9 Urbanization causes more surface runoff reaching the stream faster. Result: Higher peak flows Shorter lag times

10 Ejemplo: Arroyo Codornices, Berkeley Un pequeno rio que DRAINS 1 km2 en la ciudad Cordonices Creek Rainfall and Streamflow 12/17/05-12/19/ precipitacion Streamflow (cfs) FLOW (almost immediately after) /17/05 12/17/05 12/18/05 12/18/05 12/19/05 Date Streamflow (cfs) Rainfall (in.)

11 Runoff from new urbanization creates larger floods, which can carve new channels Ejemplo: new development in Murietta, California

12 Aguas abajo de la urbanizacion, los torrentes erosionaron un nuevo cauce. Antes, hubo no cauce

13 Los ingenieros no estan confortables con un cauce salvaje

14 Cuando regresé al rio dos años mas reciente, encontré un canal de hormigón

15 Los canals son mui peligrosos para la gente

16 Si entra un canal durante un torrente, no puede escaparse

17 Todos los años quando hay torrentes en Los Angeles, algunas personas mueren en los canales

18 La calidad de la escorrentia de la ciudad es mala: Contaminacion de basura, petroleo de los coches, particulas del cobre de los frenos de coches, fertilizante de cespedes, y en alugnas ciudades, aguas negras sin tratamiento. Aqui puede ver ejemplos de la especie indicadora : el carro de la compra! Quantos puede ver en este foto?

19 Es possible reducir la contaminacion para la infiltracion de las aguas lluvias Hay muchas instrumentos por infiltrar las aguas lluvias: bio-swales rain gardens and infiltration galleries Vea ejemplos de Portland (Shannah Anderson)

20 El río Sena, París Cómo utilizamos los ríos? El río Támesis, Londres

21 Cómo utilizamos los ríos? Activo Pasivo Una gran veriedad de actividades humanas: Des del uso pasivo (contemplación) al uso activo (bañarse, practicar deportes como el kayak). usos programados vs. usos espontáneos

22

23 Cómo utilizamos los ríos? Ejemplo: El río Modego (Portugal) En Europa es muy común rehabilitar antiguos muelles con cafés y restaurantes. Por ejemplo, en el río Modego, en Portugal, hay un espacio programado que ha tenido mucho éxito.

24 El sistema fluvial Transporte de Sedimentos Los ríos no llevan solamente agua, también transportan sedimentos y nutrientes. A escala de la cuenca se pueden distinguir tres zonas del sistema fluvial: Zona de erosión Zona de transporte Zona de deposición

25 El sistema fluvial Hay una continuidad longitudinal de sedimentos, como una cinta transportadora, que funciona sólo durante las aguas torrenciales.

26 El sistema fluvial Las formas diferentes y complejas del cauce son principalmente el resultado del régimen hidrológico y los sedimentos.

27 Hay mucha más biodiversidad en un río complejo que en un río canalizado. El sistema fluvial

28 El sistema fluvial Fuente: McBain & Trush (year) La dinámica fluvial crea hábitats acuáticos.

29 El sistema fluvial Ejemplo: Río Sacramento (California) Migración del río y sus hábitats

30 El sistema fluvial

31 El sistema fluvial El movimiento de los ríos de bajo caudal son más rápidos y concentrados, produciendo mayor cantidad de flujo de inundación. Con diques Caudal Sin diques Tiempo

32 El sistema fluvial Ejemplo: El río Torrebamba, Cuenca Cualquier estrechamiento del río, incrementa el nivel del agua durante las lluvias torrenciales. El agua tiene que ir a parar a algún lugar, no puede desaparecer.

33 El sistema fluvial Fuente: adaptación de Costa and Baker, 1981 Después de construir diques, las urbanizaciones han crecido en la llanura de inundación.

34 El sistema fluvial Fuente: adaptación de Costa and Baker, 1981 Los diques eliminan el terreno de la zona inundable, convirtiéndolo en in terreno barato y disponible para la construcción

35 El sistema fluvial Fuente: adaptación de Costa and Baker, 1981 Las urbanización aumenta detrás de los diques, incrementando el riesgo.

36 El sistema fluvial Fuente: adaptación de Costa and Baker, 1981 Cuando llega una gran e inevitable inundación, se producen más daños. Las consecuencias son más graves que antes de construir el dique.

37 El sistema fluvial Ejemplo: El río Sacramento (California) Dar al río una zona para la erosión erodible corridor, channel migration zone Un espacio de libertad, espace de liberte Un sitio para el río, room for the river En California, la anchura del río Sacramento se determina a partir de los antiguos cauces y de la zona de migración que se prevé para el futuro.

38 El sistema fluvial El sistema hidrológico es un sistema complejo con 3 ejes bidireccionales: curso alto-curso bajo canal-márgenes ambiente superficialsubterráneo Es importante que haya conectividad entre el río y la llanura de inundación. Durante las inundaciones, la llanura es una fuente importante de nutrientes para los peces en estadio juvenil y para la depósito de sedimentos.

39 El sistema fluvial Ejemplo: El río Sacramento (California) Un corte de meandro (lago en herradura), y la creación de una laguna en herradura en la llanura de inundación

40 El sistema fluvial La evolución de un lago en herradura oxbow lake durante los años.

41 Ejemplo: El río Torrebamba, Cuenca El sistema fluvial Filling along the left bank forces flow against the right bank, causing erosion

42 Aguas abajo, los ríos Sacramento y San Joaquín (California) transportan agua, sedimentos, y nutrientes. El flujo de los peces es bidireccional. El sistema fluvial Ejemplo: El río Sacramento (California) Antes de las presas, había entre 1-2 millones de salmones que atravesaban el Golden Gate y subían por los afluentes del río Sacramento.

43 Ejemplo: El río Sacramento (California) El sistema fluvial Los tramos de los ríos aislados del mar por las presas impiden la entrada para los salmones. Les presas son la causa más importante de la pérdida de peces, puesto que éstos obstaculizan su camino hacia sus ríos natales y cambian de régimen del caudal. Ríos desconectados por presas Históricamente conectados Salmones históricamente protegidos Lagos históricos? Curso bajo Curso alto

44 Ejemplo: El río Sacramento (California) El sistema fluvial Antes, en 1850: Una sistema conectado Actualemente: Un sistema desconectado

45 El sistema fluvial Las presas interrumpen la continuidad del transporte de sedimentos. Resultados: Embalses llenan de sedimentos, y aguas abajos hay aqua hambrimiente

46 El sistema fluvial Ejemplo: El embalse de Barlin, en el Río Dahan (Taiwan) Octubre 2002 Septiembre 2004 Embalse lleno de sedimentos El embalse de Barlin tiene 10 millones de metros cúbicos de capacidad. En 2004 se desbordó durante un tifón.

47 El sistema fluvial Ejemplo: El embalse de Barlin, en el Río Dahan (Taiwan) 9 Julio Septiembre 2007 En 2007, el embalse se derrumbó, y 7.5 millones de metros cúbicos de sedimentos fueron liberados en pocas horas.

48 El sistema fluvial Ejemplo: El embalse de Barlin, en el Río Dahan (Taiwan) Barlin era uno de los 100 embalses diseñados para acumular sedimentos aguas arriba del la Presa de Shihmen (la cual contiene ahora un 40% de sedimentos).

49 El sistema fluvial Ejemplo: El embalse de Matilija, en el río Ventura (California) Llenado hasta el borde de sedimentos. La embalse y la mayoría de sus sedimentos se retirarán. Precio>$100M. A diferencia del embalse de Barlin en Taiwan, en California hay muchas casas a lo largo de los ríos aguas abajo de las presas.

50 El sistema fluvial La balanza de Lane muestra que un aumento del caudal o de la pendiente pueden producir un exceso de energía y, por consiguiente, erosión del cauce y las orillas. Por lo contrario, un aumento de sedimento, sin aumento de caudal, puede producir sedimentación.

51 Aguas hambrientas El sistema fluvial Aguas abajo de la presa, hay más energía que suministro de sedimentos, y esta energía excesiva produce una erosión del cauce y de las orillas, como consecuencia la corriente busca sedimentos para compensar el déficit.

52 El sistema fluvial Extracción de grava para hormigón Los hoyos de extracción pueden provocar la incisión del cauce aguas arriba y aguas abajo.

53 Extracción de grava para hormigón El sistema fluvial Ejemplo: El torrente Tujunga Wash, Los Angeles El puente Foothill Boulevard se destruyó como consecuencia de la incisión del cauce en 1969.

54 El sistema fluvial Extracción de grava para hormigón Ejemplo: El puente Entre-dos-Ríos (Portugal) En 2001, el puente Entre-dos-Ríos se derrumbó por la erosión del cauce, resultado de la extracción de grava aguas arriba y aguas abajo. 70 personas fallecieron.

55 Cómo podemos restaurar los ríos? Parte II

56 Cómo se pueden restaurar los ríos? No es posible regresar al estado de anterior a los impactos humanos. Pero es posible gestionar los ríos de una manera menos conflictiva con la gente y conservando la calidad del agua y la biodiversidad.

57 Cómo se pueden restaurar los ríos? Qué podemos hacer? 1. Dar al río una zona de libertad. 2. Re-conectar el cauce con su llanura de inundación. 3. Cambiar (re-naturalizar) el régimen de caudales aguas abajo de las presas. 4. Añadir los sedimentos en el cauce aguas debajo de las presas. 5. Desenterrar cauces enterrados. 6. Restablecer los meandros que han sido corregidos (rectos).

58 1. Dar al río una zona de libertad. Ejemplo: El río? en Austria Un espacio de liberdad (espace de liberté) en Austria. Una zona para la erosión, sedimentación, e inundación.

59 Cómo se pueden restaurar los ríos? 2. Re-conectar le cauce con su llanura de inundación. Ejemplo: El río Rin entre Francia y Alemania (Fuente imagenes: cortesía de Peter Ergenzinger)

60 Cómo se pueden restaurar los ríos? 2. Re-conectar le cauce con su llanura de inundación. Ejemplo: El río Rin entre Francia y Alemania El cauce del río sufrió debido a la incisión del río. Como consecuencia la llanura es muy seca.

61 Cómo se pueden restaurar los ríos? 2. Re-conectar le cauce con su llanura de inundación. Ejemplo: El río Rin entre Francia y Alemania Planos de excavación de nuevas llanuras (verdes) de inundación entre Basilea (Suiza) y Breisach (Alemania)

62 Cómo se pueden restaurar los ríos? 2. Re-conectar le cauce con su llanura de inundación. Ejemplo: El río Rin entre Francia y Alemania Canal Campo Groyne Antigua llanura del río (bosque ribereño) (bosque de pinos secos?/dry pine) Perfil transversal de la situación actual

63 Cómo se pueden restaurar los ríos? 2. Re-conectar le cauce con su llanura de inundación. Ejemplo: El río Rin entre Francia y Alemania Primer paso: Despejar la futura llanura de inundación

64 Cómo se pueden restaurar los ríos? 2. Re-conectar le cauce con su llanura de inundación. Ejemplo: El río Rin entre Francia y Alemania Segundo paso: excavación de la nueva llanura de inundación

65 Cómo se pueden restaurar los ríos? 2. Re-conectar le cauce con su llanura de inundación. Ejemplo: El río Rin entre Francia y Alemania Tercer paso: formación del bosque ribereño

66 Cómo se pueden restaurar los ríos? 3. Cambiar (renaturalizar) el régimen de caudales aguas debajo de las presas Ejemplo: El río San Joaquín (California) Antes 1940, habían entro mil salmones cada año

67 Cómo se pueden restaurar los ríos? 3. Cambiar (renaturalizar) el régimen de caudales aguas debajo de las presas Ejemplo: El río San Joaquín (California) La Presa Friant bloqueó la migración de los salmones, y redujo tanto los caudales del río que éste se secó.

68 Cómo se pueden restaurar los ríos? 3. Cambiar (renaturalizar) el régimen de caudales aguas debajo de las presas 4,400 Dry Year Año seco Ejemplo: El río San Joaquín (California) Para restaurar las poblaciones de salmones, propusimos un régimen de restauración con los caudales para remover las gravas y restaurar la migración de los peces. 16,800 Año WET YEAR húmedo 4,000 Average Dry Unimpaired Hydrograph 3,600 Dry Regulated Average Dry Year Flow Recommendation 14,400 Average Wet Unimpaired Hydrograph 3,200 12,000 Wet Regulated Average Wet Year Flow Recommendation Mean Daily Flow (C Cubic Feet per Second) 2,800 2,400 2,000 1,600 1,200 Mean Daily Flow (C Cubic Feet per Second) 9,600 7,200 4, , ,000 O N D J F M A M J J A S Cubic Feet per Second Dry Normal? seco 0 O N D J F M A M J J A S 12,000 Normal? húmedo Normal Wet 7,200 Average Normal Wet Unimpaired Hydrograph 6,400 Normal Dry Average Unimpaired Normal Dry Regulated Aveerage 9,600 Normal Wet Regulated Average Normal Wet Year Flow Recommendation 5,600 Normal Dry Year Flow Recommendation Mean Daily Flow (Cubic Feet per Second) 4,800 4,000 3,200 2,400 Mean Daily Flow (Cubic Feet per Second) 7,200 4,800 1,600 2, O N D J F M A M J J A S 0 O N D J F M A M J J A S

69 Cómo se pueden restaurar los ríos? 4. Añadir sedimentos en el Ejemplo: California cauce aguas debajo de las presas. En California, entre 1978 y 2004 se añadieron más de metros cúbicos de sedimentos en 20 ríos.

70 Cómo se pueden restaurar los ríos? 4. Añadir sedimentos en el cauce, aguas debajo de las presas. Ejemplo: El río Rin (Alemania) En Alemania, en el Río Rin las presas bloquean los sedimentos.

71 Cómo se pueden restaurar los ríos? 4. Añadir sedimentos en el cauce, aguas debajo de las presas. Ejemplo: El río Rin (Alemania) Dos barcas funcionan 355 días al año en medio 170,000 m 3 de gravas y arenas.

72

73

74

75

76

77 Cómo se pueden restaurar los ríos? 5. Desenterrar cauces enterrados Ejemplo: El río??

78 Cómo se pueden restaurar los ríos? 6. Restablecer los meandros que han sido corregidos (rectos) Ejemplo: El río Brede (Dinamarca) Antes del proyecto Después el proyecto

79 Cómo se pueden restaurar los ríos? 6. Restablecer los meandros que han sido corregidos (rectos) Ejemplo: El torrente Uvas (California) Un proyecto mal diseñado Enero 1996, 2 meses después de finalizar las obras. Meandros con curbas simétricas y protegidos por rocas.

80 Cómo se pueden restaurar los ríos? 6. Restablecer los meandros que han sido corregidos (rectos) Ejemplo: El torrente Uvas (California) Un proyecto mal diseñado Julio La misma perspectiva después de ser arrasado por una inundación con un período de retorno de 6 años que tuvo lugar en febrero de 1996.

81 Cómo se pueden restaurar los ríos? 6. Restablecer los meandros que han sido corregidos (rectos) La forma de meandro es muy seductiva!

82 Ríos urbanos Parte III

83 Conclusiones Parte IV

84 Posibles aplicaciones de estas experiencias para el Ecuador, para generar urbes eco y socio amigables. Conclusiones Resumiendo, Cómo podemos mejorar la gestión de nuestros ríos urbanos??

85 Gracias! Matt Kondolf

El ciclo hidrológico, la ciudad y la restauración de los ríos Parte 3. Restauración. Matt Kondolf, Universidad de California, Berkeley EEUU

El ciclo hidrológico, la ciudad y la restauración de los ríos Parte 3. Restauración. Matt Kondolf, Universidad de California, Berkeley EEUU El ciclo hidrológico, la ciudad y la restauración de los ríos Parte 3. Restauración Matt Kondolf, Universidad de California, Berkeley EEUU EPMAPS, Quito, 7 Agosto 2012 Qué podemos hacer? 1. Dar al río

Más detalles

ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL

ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL HIDRÁULICA FLUVIAL ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL Material del lecho del río Perfil del cauce del río Régimen dinámico del movimiento del agua y de los sedimentos. Cambios en el caudal del río RÍOS Y CORRIENTES

Más detalles

Condición de Referencia e Imagen Objetivo de los Tramos bajos del Arga y el Aragón

Condición de Referencia e Imagen Objetivo de los Tramos bajos del Arga y el Aragón Condición de Referencia e Imagen Objetivo de los Tramos bajos del Arga y el Aragón Marta González del Tánago Diego García de Jalón, Judit Maroto E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de

Más detalles

ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL

ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL Material del lecho del río Perfil del cauce del río Régimen dinámico del movimiento del agua y de los sedimentos. Cambios en el caudal del río RÍOS Y CORRIENTES Montaña Piedemonte

Más detalles

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago

LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS. Marta González del Tánago LOS RÍOS COMO SISTEMAS DINÁMICOS PRINCIPALES INTERVENCIONES HUMANAS QUE ALTERAN SU FUNCIONAMIENTO Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes Universidad Politécnica de Madrid CONTENIDO Los ríos

Más detalles

ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL

ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL ASPECTOS DE HIDRÁULICA FLUVIAL Material del lecho del río Perfil del cauce del río Régimen dinámico del movimiento del agua y de los sedimentos. Cambios en el caudal del río RÍOS Y CORRIENTES Montaña Piedemonte

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS

LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS Foro del Agua de Navarra JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS Pamplona, 3 de Julio de 2007 LA PLANIFICACIÓN DE LA RESTAURACIÓN DE LOS RÍOS Marta González del Tánago

Más detalles

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1

TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 TEMA 6. RIESGOS GEOLÓGICOS EXTERNOS GUIÓN DEL TEMA: 1.- Introducción. 2.- Inundaciones. 3.- Riesgos mixtos. Página 1 1.- Introducción. Los riesgos geológicos externos suponen la mayor cuantía de pérdidas

Más detalles

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid

Marta González del Tánago. E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid PRINCIPALES ALTERACIONES DE LOS RÍOS Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid Junta de Andalucía, AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA Curso sobre Restauración de Ríos.

Más detalles

MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LOS SISTEMAS FLUVIALES

MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LOS SISTEMAS FLUVIALES MANTENIMIENTO, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN ECOLÓGICA DE LOS SISTEMAS FLUVIALES Lidia Arenillas Girola Jefa de Servicio de Estudios Medioambientales Confederación Hidrográfica del Tajo Es este un río en

Más detalles

Boletín Hidrológico Diario. Comportamiento de Los Ríos

Boletín Hidrológico Diario. Comportamiento de Los Ríos Boletín Hidrológico Diario Comportamiento de Los Ríos 31 de agosto de 2018 Boletín Hidrológico Diario El Boletín Hidrológico Diario muestra el seguimiento que se realiza del comportamiento hidrológico

Más detalles

CSIC-Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. Parte 1: Introducción y registros de llanuras de inundación

CSIC-Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. Parte 1: Introducción y registros de llanuras de inundación CSIC-Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid Parte 1: Introducción y registros de llanuras de inundación Temas a abordar: 1.- Paleohidrología a través de la Geomorfología y la Sedimentología fluvial

Más detalles

Ciencias de la Tierra FS001

Ciencias de la Tierra FS001 1 Ciencias de la Tierra FS001 001_03_07 Corriente de Aguas Superficiales UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FÍSICA LUIS VARGAS & HEYDI MARTÍNEZ Transporte del Sedimento

Más detalles

Tema 4.-Hidrología superficial y subterránea. Fenómenos hidrológicos naturales: riadas y sequías

Tema 4.-Hidrología superficial y subterránea. Fenómenos hidrológicos naturales: riadas y sequías Tema 4.-Hidrología superficial y subterránea. Fenómenos hidrológicos naturales: riadas y sequías La hidrología superficial en regiones áridas y semiáridas se caracteriza por su alta variabilidad en respuesta

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS

PLAN HIDROLÓGICO DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL MIÑO-SIL DESIGNACIÓN DE MASAS DE AGUA ARTIFICIALES Y MUY MODIFICADAS ES511MAR002400 Embalse das Conchas 1) Eliminación de infraestructuras 2) Restauración hidrológico forestal 3) Restauración de riberas Efectos adversos sobre el medio ambiente o los usos: Debe tenerse en

Más detalles

MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E INGENIERIA FLUVIAL

MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E INGENIERIA FLUVIAL MANEJO MORFOLOGICO DE RIOS E Soluciones para el manejo de cauces Ingeniería para conciliar economía y ecología Metodología de investigaciones para proyectos en ríos INTRODUCCION Ríos son sistemas naturales

Más detalles

Operación de ríos y embalses

Operación de ríos y embalses Operación de ríos y embalses Qué es un río? Un río es una corriente natural de agua que fluye con continuidad. Posee caudales variables a lo largo del año, y desemboca en el mar, en un lago o en otro río,

Más detalles

Presentación montada por José Antonio Pascual

Presentación montada por José Antonio Pascual Ciclo del agua Agua en el planeta Escorrentía Superficial Infiltración Subterránea Escorrentía Escorrentía superficial/subterránea Coeficiente de escorrentía superficial ( c ) Escorrentía superficial:

Más detalles

OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOSH EL CONTROL DE LOS RIES

OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS HÍDRICOSH EL CONTROL DE LOS RIES LA RESTAURACIÓN HIDROLÓGICO-FORESTAL Y OASIFICACIÓN: PASADO, PRESENTE Y FUTURO Dr. Roberto Pizarro Tapia 2009 OBJETIVO COMPROBAR QUE LA RHF ES UNN ELEMENTO NECESARIO E INSUSTITUIBLE PARA: LA GESTIÓN N

Más detalles

Formas y Depósitos Fluviales: Abanicos y Terrazas y su importancia Geográfica

Formas y Depósitos Fluviales: Abanicos y Terrazas y su importancia Geográfica Geografía de los Sistemas Naturales IV (Geomorfología). Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Tucumán. José Busnelli. Formas y Depósitos Fluviales: Abanicos y Terrazas y su importancia

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS CURSO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Corrientes de aguas superficiales II Nivel de base y corrientes en equilibrio: N.B.: Estudia la actividad de una corriente. Se define

Más detalles

Anexo 1. Aspectos Generales de los Conos Aluviales. Transporte, depósito de sedimentos y su Granulometría

Anexo 1. Aspectos Generales de los Conos Aluviales. Transporte, depósito de sedimentos y su Granulometría Anexo 1. Aspectos Generales de los Conos Aluviales Transporte, depósito de sedimentos y su Granulometría Avulsiones en conos aluviales Desembocadura Conos Aluviales Los conos (o abanicos) aluviales se

Más detalles

SISTEMA HIDROLOGICO. UdelaR - FI IMFIA Agosto 2010 1. 1

SISTEMA HIDROLOGICO. UdelaR - FI IMFIA Agosto 2010 1. 1 SISTEMA HIDROLOGICO UdelaR - FI IMFIA Agosto 2010 1. 1 1. INTRODUCCIÓN 1.1 DEFINICIONES HIDROLOGÍA: es la ciencia natural que estudia al agua, su ocurrencia, circulación y distribución en la superficie

Más detalles

Riesgos: Avenidas 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Riesgos: Avenidas 3. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Riesgos: Avenidas 3 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid PRINCIPALES SISTEMAS DE CORRECCIÓN Y GESTIÓN DE CAUCES Directas o Aplicadas Conjunto de actuaciones encaminadas

Más detalles

TEMA 8 LAS PERSONAS NOS RELACIONAMOS CON EL MEDIO NATURAL

TEMA 8 LAS PERSONAS NOS RELACIONAMOS CON EL MEDIO NATURAL UNIDAD DIDÁCTICA ADAPTADA CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 1º ESO TEMA 8 LAS PERSONAS NOS RELACIONAMOS CON EL MEDIO NATURAL ÍNDICE 1.- EL PAISAJE NATURAL INFLUYE EN NUESTRA VIDA. 2.- LAS PERSONAS

Más detalles

ESPACIO FLUVIAL Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE INUNDACIÓN SESIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE MEJORA DEL. (Arga y Aragón)

ESPACIO FLUVIAL Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE INUNDACIÓN SESIÓN DE PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE MEJORA DEL. (Arga y Aragón) Proyecto SUD EAU: Gestión local sostenible y participativa del agua y los ríos del Sudoeste Europeo PROYECTO DE MEJORA DEL ESPACIO FLUVIAL Y REDUCCIÓN DE RIESGOS DE INUNDACIÓN (Arga y Aragón) SESIÓN DE

Más detalles

ASPECTOS HIDROLÓGICOS, HIDRÁULICOS Y MORFOLÓGICOS PARA EL DISEÑO DE PUENTES: ESTUDIOS DE CASO

ASPECTOS HIDROLÓGICOS, HIDRÁULICOS Y MORFOLÓGICOS PARA EL DISEÑO DE PUENTES: ESTUDIOS DE CASO SEMINARIO SOBRE EVALUACIÓN DE ESTRUCTURAS DE PUENTES EN COSTA RICA ASPECTOS HIDROLÓGICOS, HIDRÁULICOS Y MORFOLÓGICOS PARA EL DISEÑO DE PUENTES: ESTUDIOS DE CASO POR: ING. JOSÉ PABLO PORRAS, DR.-ING. OCTUBRE,

Más detalles

Un río es una corriente continua de agua

Un río es una corriente continua de agua GEOLOGÍA: TEMA 8 Ríos: perfil longitudinal y transversal. Caudal. Erosión, transporte y acumulación de sedimentos por los ríos. Ríos de montaña y de llanura. Abanicos aluviales. Deltas. Llanuras de inundación.

Más detalles

Cómo afecta el tiempo y la actividad de los seres humanos en el paisaje alrededor de los ríos Arga y Ultzama?

Cómo afecta el tiempo y la actividad de los seres humanos en el paisaje alrededor de los ríos Arga y Ultzama? EXPOSICIÓN Cómo afecta el tiempo y la actividad de los seres humanos en el paisaje alrededor de los ríos Arga y Ultzama? MOLINO DE SAN ANDRÉS DE VILLAVA, NAVARRA PARQUE FLUVIAL DE LA COMARCA DE PAMPLONA

Más detalles

4. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS

4. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS 4. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS CAUCES FLUVIALES. LAS INTERVENCIONES HUMANAS EN LOS CAUCES FLUVIALES. Dª Marta González del Tánago Profesora Titular de la E.T.S. de Ingenieros de Montes. Universidad

Más detalles

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Barcelona, 2 de marzo de 2010 Jesús Yagüe Córdova.

El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Barcelona, 2 de marzo de 2010 Jesús Yagüe Córdova. El Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables Barcelona, 2 de marzo de 2010 Jesús Yagüe Córdova. La gestión de zonas inundables Antecedentes Las inundaciones son el riesgo natural que mayor cantidad

Más detalles

Urbanización y Red Vial

Urbanización y Red Vial Tomas de aguas Tomas de aguas Tomas de aguas Urbanización y Red Vial Urbanización y Red Vial Urbanización y Red Vial Urbanización GSMT Urbanización GSMT PLANTA PACARA PINTADO PLANTA LOS VAZQUEZ BASURALES

Más detalles

AVENIDA EXTRAORDINARIA DEL EBRO 24 FEBRERO A 10 MARZO DE 2015

AVENIDA EXTRAORDINARIA DEL EBRO 24 FEBRERO A 10 MARZO DE 2015 AVENIDA EXTRAORDINARIA DEL EBRO 24 FEBRERO A 10 MARZO DE 2015 GESTIÓN DE LA AVENIDA DE LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO 1. PREVISIONES 2. MEDIDAS DE GESTIÓN (CHE) 2.1 Laminación de embalses 2.2 Avisos

Más detalles

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención

Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención Inundaciones ribereñas: causas y medidas de prevención Manuel Olías Álvarez Universidad de Huelva Sur de Gibraleón (1962) Índice Introducción Causas de los daños por inundaciones Medidas frente a las inundaciones

Más detalles

Área del Proyecto Centro

Área del Proyecto Centro Área del Proyecto Centro Borde Río Linea de Expropiación Futuro Borde Sur REGION DE LOS RIOS Proyecto de Ingeniería Vial DEFINICION DE TRAMOS TRAMO 1: Costanera Arturo Prat TRAMO 2: Av. Ecuador entre San

Más detalles

NOMBRE FECHA ID GRADO 4 CIENCIAS

NOMBRE FECHA ID GRADO 4 CIENCIAS NOMBRE FECHA ID GRADO 4 CIENCIAS Suministrada en octubre de 2003 INSTRUCCIONES Lee cada pregunta y escoge la mejor respuesta. Asegúrate de marcar todas tus respuestas. EJEMPLO A Objetos Que Conducen El

Más detalles

ANEJO Nº 4: MODELOS HIDRÁULICOS

ANEJO Nº 4: MODELOS HIDRÁULICOS ANEJO Nº 4: MODELOS HIDRÁULICOS PLAN DE ENCAUZAMIENTO EN EL RÍO BARBAÑA Y ARROYO SAN BENITO EN EL ÁMBITO AFECTADO POR EL PLAN ESPECIAL DEL POLÍGONO DE BARREIROS ANEJO 4 MODELOS HIDRÁULICOS Pág. 1. INTRODUCCIÓN...1

Más detalles

RESTAURACIÓN DE RÍOS Guía metodológica para la elaboración de proyectos

RESTAURACIÓN DE RÍOS Guía metodológica para la elaboración de proyectos RESTAURACIÓN DE RÍOS Guía metodológica para la elaboración de proyectos Marta González del Tánago Diego García de Jalón E.T.S. Ingenieros de Montes Universidad Politécnica de Madrid ESTRATEGIA NACIONAL

Más detalles

TEMA 13: Hidrología de grandes cuencas. Tránsito de avenidas

TEMA 13: Hidrología de grandes cuencas. Tránsito de avenidas TEMA 3: Hidrología de grandes cuencas. Tránsito de avenidas MARTA GNZÁLEZ DEL TÁNAG UNIDAD DCENTE DE HIDRÁULICA E HIDRLGÍA DEPARTAMENT DE INGENIERÍA FRESTAL E.T.S. DE INGENIERS DE MNTES UNIVERSIDAD PLITÉCNICA

Más detalles

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul.

Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul. 1. EL AGUA DE LA NATURALEZA Casi toda la tierra está cubierta de agua. Por eso la tierra es el planeta azul. Las aguas se pueden dividir en dos grupos: 1. Aguas marinas: son los mares y los océanos. Son

Más detalles

4. AMENAZAS NATURALES

4. AMENAZAS NATURALES 4. AMENAZAS NATURALES Una amenaza natural puede definirse como un proceso geológico o climatológico potencialmente dañino para la población. Su ocurrencia, de acuerdo a su intensidad, puede provocar desastres

Más detalles

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto Las aguas Unidad 3 El ciclo del agua El ciclo del agua - Planeta azul: Nombre de la Tierra, debido a que un 71% de su superficie está cubierta por agua - Ciclo del agua: El agua está en - Continua circulación

Más detalles

3. Dinámica fluvial y riesgos derivados Aguas salvajes: erosión en surcos desalojando los materiales poco compactos Cárcavas

3. Dinámica fluvial y riesgos derivados Aguas salvajes: erosión en surcos desalojando los materiales poco compactos Cárcavas 3. Dinámica fluvial y riesgos derivados 3.1- Aguas salvajes: erosión en surcos desalojando los materiales poco compactos Cárcavas Chimeneas de hadas: una roca dura y resistente protege de la erosión a

Más detalles

PARTE 2. Fluviomorfología y Geomorfología

PARTE 2. Fluviomorfología y Geomorfología PARTE 2 Fluviomorfología y Geomorfología Fluviomorfología y Geomorfología Introducción Fluviomorfología y geomorfología - Introducción Los cambios morfológicos en los ríos no resultan solamente de la acción

Más detalles

Agua disponible = Agua existente + Aporte de agua - Agua que sale (al final del período) (la que hay al inicio) (entradas) (salidas)

Agua disponible = Agua existente + Aporte de agua - Agua que sale (al final del período) (la que hay al inicio) (entradas) (salidas) TEMA 14-. EL AGUA, RECURSO BÁSICO Reparto desigual del agua en el mundo: Estrés hídrico o Dos mil millones de personas viven en países que sufren estrés hídrico. o En 25 años la previsión es que 2/3 partes

Más detalles

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA.

LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. JORNADA SOBRE GESTIÓN DEL ESPACIO FLUVIAL Y PLAN DE RESTAURACIÓN DE RÍOS. LAS INUNDACIONES EN NAVARRA: RETOS Y PROPUESTAS EN LA LÍNEA MARCADA POR LA UNIÓN EUROPEA. Pamplona, 3 de julio de 2007 1.- LAS

Más detalles

Encauzamientos aceptables ambientalmente y Restauración. Criterios de proyecto

Encauzamientos aceptables ambientalmente y Restauración. Criterios de proyecto Encauzamientos aceptables ambientalmente y Restauración. Criterios de proyecto Juan Pedro Martín Vide profesor UPC, Barcelona vide@grahi.upc.edu II Seminario de Potamología José Antonio Maza Álvarez Restauración

Más detalles

CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA

CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA CONSTRUCCION DE ESTANQUES DE TIERRA ELECCION DEL SITIO CALIDAD Y CANTIDAD DE AGUA FACTORES PARA CONSTRUIR ESTANQUES TIPO DE SUELO SELECCION DEL SITIO * Topografía del área: Terrenos planos o con suave

Más detalles

8 RETOS A FAVOR DE LOS RÍOS

8 RETOS A FAVOR DE LOS RÍOS 1 8 RETOS A FAVOR DE LOS RÍOS VISTOS POR LOS JÓVENES 1. AGUA LIMPIA PARA TODOS: OTRO DERECHO HUMANO El agua es vida. No es una metáfora, es un hecho, pero 1.200 millones de seres humanos, según Naciones

Más detalles

Boletín Hidrológico Mensual. Diciembre 2018

Boletín Hidrológico Mensual. Diciembre 2018 Boletín Hidrológico Mensual Diciembre 2018 enero de 2019 Boletín Hidrológico Mensual El Boletín Hidrológico Mensual muestra el seguimiento que se realiza del comportamiento hidrológico de los ríos: Orinoco

Más detalles

RECORRIDOS DE CAMPO. 1.- Localización del Espacio Protegido. Nombre y clave: ES Riberas del río Esla y afluentes

RECORRIDOS DE CAMPO. 1.- Localización del Espacio Protegido. Nombre y clave: ES Riberas del río Esla y afluentes RECORRIDOS DE CAMPO 1.- Localización del Espacio Protegido. Nombre y clave: ES4130079 Riberas del río Esla y afluentes Localidades principales: San Cristobal de Entreviñas (León) UTM centrales aproximadas:

Más detalles

Boletín Hidrológico Mensual. Agosto 2018

Boletín Hidrológico Mensual. Agosto 2018 Boletín Hidrológico Mensual Agosto 2018 septiembre de 2018 Boletín Hidrológico Mensual El Boletín Hidrológico Mensual muestra el seguimiento que se realiza del comportamiento hidrológico de los ríos: Orinoco

Más detalles

Los procesos que cambian el relieve

Los procesos que cambian el relieve Los procesos que cambian el relieve La energía que origina los cambios en el relieve El relieve va cambiando con el paso del tiempo, debido a los procesos causados por dos tipos de energía: La energía

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Hydro-BID Sistema público de datos y simulación de recursos hídricos para la región de América Latina y el Caribe División de Agua y Saneamiento Temas 1. Qué es Hydro-BID?

Más detalles

Fundación Biodiversidad, Área FSE Dpto. Internacional, C/ Fortuny 7, Madrid- Telf.: Fax:

Fundación Biodiversidad, Área FSE Dpto. Internacional, C/ Fortuny 7, Madrid- Telf.: Fax: CONCLUSIONES JORNADAS SOBRE RESTAURACIÓN HIDROLÓGICA Y REPOBLACIÓN DE CAUCES Zahara de la Sierra, 27-28 de noviembre de 2009 Asociación de Forestales de España Ricardo Codorniu PROFOR Fundación Biodiversidad,

Más detalles

Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados.

Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados. Nombre: 1. CADA PAISAJE ES DIFERENTE En un paisaje podemos ver montañas, bosques, ríos, cuidades etc. Los paisajes pueden ser naturales o humanizados. LOS PAISAJES NATURALES Los paisajes naturales se han

Más detalles

OBRAS HIDRÁULICAS. Hidráulica fluvial Encauzamientos

OBRAS HIDRÁULICAS. Hidráulica fluvial Encauzamientos OBRAS HIDRÁULICAS Hidráulica fluvial Encauzamientos Encauzamientos 1. INTRODUCCIÓN 2. EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS ACTUACIONES 3. TIPOLOGÍA 4. CÁLCULO ENCAUZAMIENTOS 1. Teoría del régimen 2. Trazado en planta

Más detalles

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones:

1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: EJERCICIOS DE APLICACIÓN: PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS 1. A partir de la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: a. Qué procesos geológicos externos tienen lugar en la región mostrada en

Más detalles

Presa de Retención. Manual de Construcción y Operación. NOTA: No es posible cumplir con todos los objetivos al mismo tiempo.

Presa de Retención. Manual de Construcción y Operación. NOTA: No es posible cumplir con todos los objetivos al mismo tiempo. 1. Objetivos fundamentales Presa de Retención Manual de Construcción y Operación NOTA: No es posible cumplir con todos los objetivos al mismo tiempo. a. Reducción de Nutrientes y Contaminantes una presa

Más detalles

Riesgos: Avenidas 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Riesgos: Avenidas 1. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Riesgos: Avenidas 1 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid AVENIDAS E INUNDACIONES Las avenidas son episodios temporales, con caudales anormalmente altos que periódica

Más detalles

PUERTO ASIS UN ASENTAMIENYTO HUMANO SIN RONDA HIDRICA

PUERTO ASIS UN ASENTAMIENYTO HUMANO SIN RONDA HIDRICA PUERTO ASIS UN ASENTAMIENYTO HUMANO SIN RONDA HIDRICA Por: Abraham Salazar Hernández Ingeniero MSC Hidrólogo Julio de 2017 ESTIMACION DE LA OFERTA MANEJO INTEGRAL DEL AGUA - MIA 0,016 0,014 Evaluación

Más detalles

Extracción de áridos en curso fluviales, implicancias geomorfológicas, hidrológicas y ambientales.

Extracción de áridos en curso fluviales, implicancias geomorfológicas, hidrológicas y ambientales. Extracción de áridos en curso fluviales, implicancias geomorfológicas, hidrológicas y ambientales. Es posible llevar a cabo una planificación de extracción de arena del río Cuarto que sea sustentable desde

Más detalles

INTRODUCCION. Jean Francois DONZIER Director General de la Oficina Internacional del Agua Secretario de la Red Internacional de Organismos de Cuenca

INTRODUCCION. Jean Francois DONZIER Director General de la Oficina Internacional del Agua Secretario de la Red Internacional de Organismos de Cuenca INTRODUCCION Como ocurre ya en regiones del mundo con clima árido y como lo han demostrado las Conferencias Internacionales de París y La Haya, en 1998 y 2000, respectivamente, la disponibilidad de los

Más detalles

Ejercicios libro. Tema 6 y Síntesis de contenidos bloque II

Ejercicios libro. Tema 6 y Síntesis de contenidos bloque II Ejercicios libro Tema 6 y Síntesis de contenidos bloque II Representa un riesgo de colapso, que es un movimiento vertical de hundimiento del terreno brusco y rápido. Su origen suele ser la existencia

Más detalles

I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla)

I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Departamento de Ciencias Naturales ASIGNATURA: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Curso 2.013 2.014 NIVEL: 2º Bachillerato 3.3 Sistema fluvial y sus riesgos.

Más detalles

MODELADOS DEL RELIEVE

MODELADOS DEL RELIEVE CONTENIDOS El modelado del relieve. Qué mueve los agentes geológicos externos. Aguas salvajes Torrentes. Los ríos Forma del valle fluvial. Factores que influyen en la infiltración. Los acuíferos. Circulación

Más detalles

La ciudad de Puebla es vulnerable a los desastres hidro-meteorológicos que la han abatido

La ciudad de Puebla es vulnerable a los desastres hidro-meteorológicos que la han abatido 1. INTRODUCCIÓN Capítulo 1 1.1. Antecedentes La ciudad de Puebla es vulnerable a los desastres hidro-meteorológicos que la han abatido desde su fundación como lo demuestran los dos intentos fallidos que

Más detalles

CONSIDERACIONES AMBIENTALES SOBRE LAS REPRESAS DE INAMBARI Y PAQUITZAPANGO

CONSIDERACIONES AMBIENTALES SOBRE LAS REPRESAS DE INAMBARI Y PAQUITZAPANGO CONSIDERACIONES AMBIENTALES SOBRE LAS REPRESAS DE INAMBARI Y PAQUITZAPANGO Simposio: sistemas fluviales y represas: biodiversidad, conservación e impactos ambientales 17-18 de marzo de 2010 José Antonio

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Ciencias de la Tierra FS-001

Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Ciencias de la Tierra FS-001 s De Universidad Nacional Autónoma de Honduras Facultad de Ciencias Escuela de Física Ciencias de la Tierra FS-001 1 1 s De En esta sección vamos a hablar de las formaciones que genera el agua a través

Más detalles

SOCAVACIÓN EN PUENTES ESTUDIOS BÁSICOS

SOCAVACIÓN EN PUENTES ESTUDIOS BÁSICOS SOCAVACIÓN EN PUENTES ESTUDIOS BÁSICOS Duración Datos históricos Tiempo real Objetivo Cauce Puente Cauce Puente Descripción Fotografías aéreas Mapas topográficos Fotografías del cauce principal y de las

Más detalles

Diseño y Operación: Presa de Retención Karen Setty, The Bren School of Environmental Science and Management, University of California, Santa Barbara

Diseño y Operación: Presa de Retención Karen Setty, The Bren School of Environmental Science and Management, University of California, Santa Barbara Diseño y Operación: Presa de Retención Karen Setty, The Bren School of Environmental Science and Management, University of California, Santa Barbara 1. Objetivos fundamentales NOTA: No es posible cumplir

Más detalles

PREVENCIÓN DE INUNDACIONES AGOSTO 2018

PREVENCIÓN DE INUNDACIONES AGOSTO 2018 PREVENCIÓN DE INUNDACIONES AGOSTO 2018 DICIEMBRE 2016 LA MAÑANA DEL 4 DE DICIEMBRE DE 2016 MARBELLA SE LEVANTÓ CON ALERTAS POR LLUVIAS TORRENCIALES, CON RIESGOS DE SUFRIR PRECIPITACIONES CERCANAS A LOS

Más detalles

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo

Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo PRESENTACIÓN I. Selección de Alternativa de Presa II. III. Estudio

Más detalles

AMBIENTES FLUVIALES. Prof. Cecilia Caballero M.

AMBIENTES FLUVIALES. Prof. Cecilia Caballero M. Son estudiados desde dos perspectivas: Geomorfología (Formas del relieve, patrones del drenaje). Sedimentología (características del medio y depósitos resultantes, facies sedimentaria) Para su estudio

Más detalles

TEMA 23 : El depósito de materiales

TEMA 23 : El depósito de materiales TEMA 23 : El depósito de materiales JOSÉ LUIS GARCÍA RODRÍGUEZ UNIDAD DOCENTE DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA FORESTAL E.T.S. DE INGENIEROS DE MONTES UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

Más detalles

Geomorfología Fluvial 2. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid

Geomorfología Fluvial 2. Paloma Fernández García Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Geomorfología Fluvial 2 Dpto. Geodinámica. Facultad C.C. Geológicas Universidad Complutense de Madrid Clasificación de los Ríos La clasificación de los ríos viene dada por el parámetro de Sinuosidad (S)

Más detalles

Actividades Procesos geológicos externos y sus riesgos

Actividades Procesos geológicos externos y sus riesgos Actividades Procesos geológicos externos y sus riesgos Temas largos 1. Meteorización: concepto y principales procesos. Relación entre meteorización y clima. 2. El sistema de ladera: movimientos de partículas

Más detalles

Centrales eléctricas. mome electricidad juan plaza l 1

Centrales eléctricas. mome electricidad juan plaza l 1 Centrales eléctricas mome electricidad juan plaza l 1 CENTRAL ELÉCTRICA Una central termoeléctrica o central térmica es una instalación empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la energía

Más detalles

3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO

3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO 19 3.2 PRESAS DE EMBALSE O ALMACENAMIENTO 3.2.1 ASPECTOS GENERALES La presa de embalse además de captar el agua a derivar, permite regular el caudal variable con que se producen los aportes del río, ajustándola

Más detalles

Los paisajes de interior

Los paisajes de interior Área Conocimiento del Medio. Adaptación de Textos. 3º EP. Libro de la Editorial Santillana, Proyecto La Casa del Saber. Los paisajes de interior 1 1. Cómo son los paisajes de montaña? En los paisajes de

Más detalles

EL SISTEMA FLUVIAL FORMAS Y PROCESOS LOS RÍOS EN BUEN ESTADO ECOLÓGICO

EL SISTEMA FLUVIAL FORMAS Y PROCESOS LOS RÍOS EN BUEN ESTADO ECOLÓGICO EL SISTEMA FLUVIAL FORMAS Y PROCESOS LOS RÍOS EN BUEN ESTADO ECOLÓGICO Marta González del Tánago E.T.S. Ingenieros de Montes, Universidad Politécnica de Madrid Curso sobre RESTAURACIÓN DE RÍOS. Sevilla,

Más detalles

PREGUNTAS PROPUESTAS PAU CTM

PREGUNTAS PROPUESTAS PAU CTM PREGUNTAS PROPUESTAS PAU CTM 2008-2014 bloque V GEOSFERA II TEMAS Procesos geológicos externos. Meteorización, erosión, transporte, sedimentación 1. * Meteorización. Principales procesos. Relaciones entre

Más detalles

MODELIZACION DE INFORMACION EN BIODIVERSIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES. METOLOGIA RANA PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE COMPENSACIÓN

MODELIZACION DE INFORMACION EN BIODIVERSIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES. METOLOGIA RANA PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE COMPENSACIÓN MODELIZACION DE INFORMACION EN BIODIVERSIDAD PARA LA TOMA DE DECISIONES. METOLOGIA RANA PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE COMPENSACIÓN Anny Chaves Quirós Instituto Costarricense de Electricidad Achaves@ice.go.cr

Más detalles

1 - HOJAS GEOMORFOLÓGICAS

1 - HOJAS GEOMORFOLÓGICAS 1 - HOJAS GEOMORFOLÓGICAS 2 RELEVAMIENTO FOTOGRÁFICO Fotografía 1: Vista hacia aguas arriba de la margen izquierda del río Bermejo desde el puente ferroviario del Ferrocarril Belgrano. Fotografía 2:

Más detalles

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO AREA METROPOLITANA GRAN RESISTENCIA RESOLUCIONES Nº 59/94 Y 1111/98 ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO Contrato de Obra: Consejo

Más detalles

HERRAMIENTAS DE AYUDA A LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN UTILIZADAS EN LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR

HERRAMIENTAS DE AYUDA A LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN UTILIZADAS EN LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR HERRAMIENTAS DE AYUDA A LA PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN UTILIZADAS EN LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL JÚCAR Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Características de la CHJ Superficie

Más detalles

tercer foro fronterizo infraestructura verde panel Control de inundaciones y sedimentos mediante el uso de infraestructura verde

tercer foro fronterizo infraestructura verde panel Control de inundaciones y sedimentos mediante el uso de infraestructura verde tercer foro fronterizo infraestructura verde panel Control de inundaciones y sedimentos mediante el uso de infraestructura verde Contemplar no es comprender, mirar no es ver, ver no es saber. Además,...

Más detalles

ENERGÍA MAREOMOTRIZ. Motrico (Guipúzcoa,España)

ENERGÍA MAREOMOTRIZ. Motrico (Guipúzcoa,España) ENERGÍA MAREOMOTRIZ Motrico (Guipúzcoa,España) ÍNDICE 1. Qué es la energía mareomotriz?...pág.2 2. Cómo obtenemos la energía mareomotriz?...págs.2-3 2.1.Generador de la corriente de marea...pág.2 2.2.Presa

Más detalles

Dinámica morfológica del río Napo (Ecuador y Perú)

Dinámica morfológica del río Napo (Ecuador y Perú) Dinámica morfológica del río Napo (Ecuador y Perú) Iquitos, Perú, Agosto 2012 Coral GARCIA GOVEA (Université Paris I, LGP, Francia) Emmanuèle Gautier (Université Paris 8, LGP, Francia) Daniel BRUNSTEIN

Más detalles

7. ANÁLISIS DEL CAUDAL DOMINANTE.

7. ANÁLISIS DEL CAUDAL DOMINANTE. .. 19 7. ANÁLISIS DEL CAUDAL DOMINANTE. En este apartado se presentan los análisis para proponer un valor del caudal dominante. Estos análisis son de tres tipos: hidrológicos, es decir basados en el régimen

Más detalles

PROYECTO METODO RACIONAL

PROYECTO METODO RACIONAL PROYECTO METODO RACIONAL 1. Documento Cuando se quieren obtener solo caudales máximos a esperar en estructuras de paso como alcantarillas o puentes, se pueden calcular haciendo uso de la fórmula racional.

Más detalles

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA

LOCALIZACIÓN DE LA RESERVA Código de Reserva ES030RNF092 Nombre de Reserva Río Pelagallinas Tipo de Reserva Reserva Natural Fluvial DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA Tajo COMUNIDAD AUTONÓMA Castilla La Mancha PROVINCIA Guadalajara LONGITUD

Más detalles

Informe Municipal de Quebradas Urbanas. Quebrada La Hondita y Horizontes, en el municipio de El Peñol, Antioquia.

Informe Municipal de Quebradas Urbanas. Quebrada La Hondita y Horizontes, en el municipio de El Peñol, Antioquia. Informe Municipal de Quebradas Urbanas Quebrada La Hondita y Horizontes, en el municipio de El Peñol, Antioquia. NOVIEMBRE DE 2011 TABLA DE CONTENIDO 1. CONTEXTO... 1 2. ESTUDIOS ANTERIORES... 2 3. DIAGNOSTICO...

Más detalles

La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio

La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos Fco Javier Sánchez Martínez Consejero técnico Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico Origen de la ENRR Directiva Marco del

Más detalles

AGRICULTURA Y BUEN ESTADO ECOLOGICO EN LA DEMARCACION DEL GUADALQUIVIR ELEMENTOS PARA EL DEBATE

AGRICULTURA Y BUEN ESTADO ECOLOGICO EN LA DEMARCACION DEL GUADALQUIVIR ELEMENTOS PARA EL DEBATE AGRICULTURA Y BUEN ESTADO ECOLOGICO EN LA DEMARCACION DEL GUADALQUIVIR ELEMENTOS PARA EL DEBATE QUE ES EL ESTADO ECOLOGICO? Es una expresión de la calidad de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas

Más detalles

Evolución de la gestión de las inundaciones en España

Evolución de la gestión de las inundaciones en España Evolución de la gestión de las inundaciones en España Teodoro Estrela Monreal Confederación Hidrográfica del Júcar Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Introducción España es

Más detalles

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto

Las aguas. Unidad 3. Jaime Arias Prieto Las aguas Unidad 3 Ciclo del agua. Tipos del agua 1) Ciclo del agua - Características 2) Tipos de aguas - El agua está en continua circulación entre océanos, atmósfera y tierra - Constantes cambios entre

Más detalles

Amenaza y peligros que supone la dinámica litoral

Amenaza y peligros que supone la dinámica litoral FACULTATIVA Amenaza y peligros que supone la dinámica litoral Dr. Ingeniero Tupak Obando R., Geólogo Doctorado en Geología y Gestión Ambiental Celular: 84402511 Website: http://blogs.monografias.com/ Managua,

Más detalles