MÉTODO SIMPLEX MÉTODO DE SOLUCIÓN GRÁFICO
|
|
- Hugo Márquez Giménez
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 MÉTODO SIMPLEX MÉTODO DE SOLUCIÓN GRÁFICO Investigación de Operaciones 1
2 Introducción a la Programación Lineal Un modelo de programación lineal busca maximizar o minimizar una función lineal, sujeta a un conjunto de restricciones lineales. Un modelo de programación lineal esta compuesto de lo siguiente: * Un conjunto de variables de decisión * Una función objetivo * Un conjunto de restricciones Investigación de Operaciones 2
3 La importancia de la programación lineal: * Ciertos problemas se describen fácilmente a través de la programación lineal. * Muchos problemas pueden aproximarse a modelos lineales. * La salida generada por el programa que resuelve el modelo de programación lineal entrega información útil para responder nuevas condiciones sobre el qué pasa si. Investigación de Operaciones 3
4 Región Factible y Solución Óptima La región factible para un problema de PL es el conjunto de todos los puntos que satisfacen las restricciones, incluso las de signo. Dicha región es un conjunto convexo porque cualquier segmento rectilíneo que una a un par de puntos, A y B por ejemplo, se encuentra completamente en dicho conjunto (s). Investigación de Operaciones 4
5 Aquí podemos observar dos regiones factibles (B Y C) en donde tenemos completamente definido un probable segmento A-B rectilíneo, a diferencia de los conjuntos A y D (no convexos) en donde lo anterior no es posible. Investigación de Operaciones 5
6 Para un problema de maximización, una solución óptima es un punto de la región factible con el mayor valor para la función objetivo. Viceversa para el problema de minimización. Investigación de Operaciones 6
7 Método Simplex Es un algoritmo sistemático que examina las vértices, esquinas o puntos extremos (cuando el problema se puede representar geométricamente) o de un conjunto factible en busca de una solución optima. El algoritmo arranca en la fase 1 determinando un vértice inicial. Si el problema es inconsistente en esta fase 1 se descubrirá este hecho. En la siguiente iteración el algoritmo empieza a recorrer el conjunto factible de un vértice a otro adyacente. Investigación de Operaciones 7
8 Cada vértice del conjunto factible puede representarse en forma algebraica como una clave particular de solución de un conjunto de ecuaciones lineales. Se generan soluciones diferentes de tal forma que producen una secuencia de vértices adyacentes. Cada movimiento en la secuencia (de un vértice adyacente) se llama iteración o pivote y el movimiento implica una manipulación en un sistema lineal. Investigación de Operaciones 8
9 El algoritmo esta diseñado de una manera que la función objetivo no disminuya (minimización) y generalmente aumentara disminuirá en cada vértice sucesivo de la secuencia. Si el problema es no acotado, el algoritmo lo mostrara durante su ejecución. Cuando se alcanza un vértice optimo, el algoritmo reconoce este hecho y termina la operación. Investigación de Operaciones 9
10 Ejemplo. El problema de la industria de juguetes Galaxia. Maximización Investigación de Operaciones 10
11 El problema de la industria de juguetes Galaxia. Galaxia produce dos tipos de juguetes: * Space Ray * Zapper Los recursos están limitados a: * 1200 libras de plástico especial. * 40 horas de producción semanalmente. Investigación de Operaciones 11
12 Requerimientos de Marketing. * La producción total no puede exceder de 800 docenas. * El número de docenas de Space Rays no puede exceder al número de docenas de Zappers por más de 450. Requerimientos Tecnológicos. * Space Rays requiere 2 libras de plástico y 3 minutos de producción por docena. * Zappers requiere 1 libra de plástico y 4 minutos de producción por docena. Investigación de Operaciones 12
13 Plan común de producción para: * Fabricar la mayor cantidad del producto que deje mejores ganancias, el cual corresponde a Space Ray ($8 de utilidad por docena). * Usar la menor cantidad de recursos para producir Zappers, porque estos dejan una menor utilidad ($5 de utilidad por docena). El plan común de producción consiste en: Space Rays = 550 docenas Zappers = 100 docenas Utilidad = $4900 por semana Investigación de Operaciones 13
14 El gerente siempre buscará un esquema de producción que incrementre las ganancias de su compañía Investigación de Operaciones 14
15 EL MODELO DE PROGRAMACIÓN LINEAL PROVEE UNA SOLUCIÓN INTELIGENTE PARA ESTE PROBLEMA Investigación de Operaciones 15
16 Variables de decisión Solución * X1 = Cantidad producida de Space Rays (en docenas por semana). * X2 = Cantidad producida de Zappers (en docenas por semana). Función objetivo * Maximizar la ganancia semanal. Investigación de Operaciones 16
17 Modelo de Programación Lineal Max Z = 8X1 + 5X2 (ganancia semanal) Sujeto a: 2X1 + 1X2 <= 1200 (Cantidad de plástico) 3X1 + 4X2 <= 2400 (Tiempo de producción) X1 + X2 <= 800 (Limite producción total) X1 - X2 <= 450 (Producción en exceso) X j >= 0, j= 1, 2. (Resultados positivos) Investigación de Operaciones 17
18 Conjunto de soluciones factibles para el modelo lineal. El conjunto de puntos que satisface todas las restricciones del modelo es llamado: REGION FACTIBLE Investigación de Operaciones 18
19 USANDO UN GRAFICO SE PUEDEN REPRESENTAR TODAS LAS RESTRICCIONES, LA FUNCION OBJETIVO Y LOS TRES TIPOS DE PUNTOS DE FACTIBILIDAD. Investigación de Operaciones 19
20 X Restricción del plástico: The 2X1+X2<=1200 Plastic constraint Restricción del total de producción: X1+X2<=800 No Factible Horas de Producción 3X1+4X2<=2400 Factible Punto Inferior Tipos de puntos Punto de Medio factibilidad Restricción del exceso de producción: X1-X2<=450 Investigación de Operaciones 20 Punto Extremo X1
21 Resolución gráfica para encontrar la solución óptima. Investigación de Operaciones 21
22 comenzar con una ganancia dada de = $2, X Entonces aumente la ganancia......y continúe hasta que salga de la región factible Ganancia Utilid. = $ 3, 4, 2, 000 =$5040 Recalcular la región factible X Investigación de Operaciones 22
23 1200 X2 Se toma un valor cercano al punto óptimo Región no factible Feasible Región region Factible X Investigación de Operaciones 23
24 Investigación de Operaciones 24
25 Resumen de la solución óptima Space Rays = 480 docenas Zappers = 240 docenas Ganancia = $5040 * Esta solución utiliza todas las materias primas (plástico) y todas las horas de producción. * La producción total son 720 docenas (no 800). * La producción de Space Rays excede a la de Zappers por solo 240 docenas y no por 450. Investigación de Operaciones 25
26 Soluciones óptimas y puntos extremos. * Si un problema de programación lineal tiene una solución óptima, entonces esta corresponde a un punto extremo. Múltiples soluciones óptimas. * Cuando existen múltiples soluciones óptimas implica que la función objetivo es una recta paralela a uno de los lados de la región factible. * Cualquier promedio ponderado de la solución óptima es también una solución óptima. Investigación de Operaciones 26
27 Ejemplo. Tecnología Agrícola, S.A. Maximización Investigación de Operaciones 27
28 Tecnología Agrícola, S.A. Tecnología Agrícola, S.A. es una compañía fabricante de fertilizantes. El gerente desea planear la combinación de sus dos mezclas a fin de obtener las mayores utilidades. Las mezclas son Fertilizante Nitrato Fosfato Potasio Barro tipo El mayorista comprará cualquier cantidad de ambas mezclas de fertilizante que la compañía pueda fabricar. Está dispuesto a pagar a $71.50 la tonelada de y a $69 la tonelada de Investigación de Operaciones 28
29 En este mes la disponibilidad y costos de materias primas son: Cantidad (Toneladas) Costo por tonelada ($) Nitrato Fosfato Potasio Barro ilimitado Hay un costo de $15 por tonelada por mezclado de los fertilizantes. Investigación de Operaciones 29
30 En resumen el problema se plantea como: Maximizar 18.5 X X2 Sujeto a 0.05 X X2 <= X X2 <= X X2 <= 2000 X1, X2 >= 0 Investigación de Operaciones 30
31 SOLUCIÓN DEL PROBLEMA DE PROGRAMACIÓN LINEAL. Después de plantear en términos matemáticos el problema, ahora: 1.Grafiquemos las restricciones. 2.Grafiquemos la función objetivo. 3.Determinemos los valores de las variables en el punto que arroja las máximas utilidades. Investigación de Operaciones 31
32 Graficamos las desigualdades convirtiéndolas en igualdades 0.05 X X2=1100 P1(22000, 0) y P2(0, 22000) 0.05 X X2=1800 P3(36000, 0) y P4(0, 18000) 0.10 X X2=2000 P5(20000, 0) y P6(0, 40000) X1=0 X2 =0 Con ello formamos el polígono o región de factibilidad, al intersectar el área que delimita cada desigualdad. Investigación de Operaciones 32
33 Polígono de factibilidad El área de factibilidad es la región donde se hacen verdaderas las restricciones. Investigación de Operaciones 33
34 Marcamos los puntos M. En C. EEduardo Investigación de Operaciones 34
35 Evaluamos en la función objetivo cada uno de los puntos de la región factible para buscar el óptimo. A, D y E se obtienen de manera directa de la gráfica. Investigación de Operaciones 35
36 Para evaluar B y C calculamos la intersección de las rectas. Investigación de Operaciones 36
37 De la tabla se deduce que B es quien tiene el mayor valor para Z El valor que maximiza la utilidad es B = B, este es el óptimo Región factible C A E D Investigación de Operaciones 37 Z
38 Investigación de Operaciones 38
39 Significado del resultado En el contexto del problema: Maximizar Z= 18.5 X X2 Sujeto a 0.05 X X2 <= X X2 <= X X2 <= 2000 X1, X2 >= 0 Para X1= 8000 y X2= se optimiza la producción de los fertilizantes. Investigación de Operaciones 39
40 Ejemplo. Maximización Investigación de Operaciones 40
41 Resolver por el método gráfico Investigación de Operaciones 41
42 Igualamos las restricciones y calculamos las rectas correspondientes Investigación de Operaciones 42
43 Graficamos el área de factibilidad Investigación de Operaciones 43
44 Evaluamos los vértices del polígono de factibilidad para hallar el mayor valor de Z Investigación de Operaciones 44
45 Investigación de Operaciones 45
46 Ejemplo. Fabricación de televisores Maximización Investigación de Operaciones 46
47 Se producen 2 modelos: Astro y Cosmo Cuál debe ser el plan de producción diaria por aparato? Investigación de Operaciones 47
48 Solución Variables de decisión xi = Número de televisores del modelo i que se fabrican por día, donde i=1,2 Función objetivo Max_Z 20x + 10x 1 2 Investigación de Operaciones 48
49 x 70 1 Restricciones x 50 2 x + x x + x x, x Investigación de Operaciones 49
50 Modelo de PL Max Z=20X1+10X2 Sujeto a: X1+2X2<=120 X1+X2<=90 X1<=70 X2<=50 X1, X2>=0 Investigación de Operaciones 50
51 Investigación de Operaciones 51
52 Investigación de Operaciones 52
53 Ejemplo. Senora General Hospital Minimización Investigación de Operaciones 53
54 En el problema de Señora General Hospital se obtuvo el siguiente modelo de programación lineal Investigación de Operaciones 54
55 Igualamos las restricciones y graficamos las rectas correspondientes Investigación de Operaciones 55
56 Identificamos el área de factibilidad Investigación de Operaciones 56
57 Evaluamos los vértices del polígono de factibilidad A y D se obtienen directamente de la gráfica. Investigación de Operaciones 57
58 Calculamos los valores de B y C Investigación de Operaciones 58
59 Se toma el valor más pequeño en este caso es el de C con z = 3.12 Investigación de Operaciones 59
60 Investigación de Operaciones 60
EJERCICIO DE MAXIMIZACION
PROGRAMACION LINEAL Programación lineal es una técnica matemática que sirve para investigar, para así, hallar la solución a un problema dado dentro de un conjunto de soluciones factibles y es la operación
10 9 35-15-0 15 12 13 7 50-20-0 20 14 COSTTO TOTAL: 15 (8)+20(9) +10(14)+20(6)+30(16)= 1250
EL PROBLEMA DE TRANSPORTE 1. Una empresa energética dispone de tres plantas de generación para satisfacer la demanda eléctrica de cuatro ciudades. Las plantas 1, 2 y 3 pueden satisfacer 3, 0 y 40 millones
Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II - Junio 2011 - Propuesta B
Pruebas de Acceso a Enseñanzas Universitarias Oficiales de Grado (PAEG) Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II - Junio 2011 - Propuesta B 1. Queremos invertir una cantidad de dinero en dos tipos
Planteamiento de problemas de programación lineal. M. En C. Eduardo Bustos Farías
Planteamiento de problemas de programación lineal M. En C. Eduardo Bustos Farías 1 Objetivo Analizar diferentes ejemplos del uso de la metodología de la Investigación de Operaciones para el planteamiento
Capítulo 10. Ecuaciones y desigualdades
Capítulo 10 Ecuaciones y desigualdades Desigualdades lineales simultáneas con dos variables Un conjunto de dos o más desigualdades de las formas ax+by+c> 0 o ax+by+c
Teoría de la Empresa. La Tecnología de Producción
Teoría de la Empresa La Tecnología de Producción La Empresa Qué es una Empresa? En la práctica, el concepto de empresa, y el papel que las empresa desempeñan en la economía, son extraordinariamente complejos.
Programación Lineal (PL)
Programación Lineal (PL) Se llama programación lineal al conjunto de técnicas matemáticas que pretenden resolver la siguiente situación. El objetivo es Optimizar, una función objetivo, lo cual implica
MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE #16. f : A! B x 7! y = f(x):
MATEMÁTICAS BÁSICAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA - SEDE MEDELLÍN CLASE #16 Función Sean A y B conjuntos. Una función f de A en B es una regla que asigna a cada elemento x 2 A exactamante un elemento
NOCIONES PRELIMINARES (*) 1
CONJUNTOS NOCIONES PRELIMINARES (*) 1 Conjunto no es un término definible, pero da idea de una reunión de cosas ( elementos ) que tienen algo en común. En matemática los conjuntos se designan con letras
Tema 3: Sistemas Combinacionales
Ejercicios T3: Sistemas Combinacionales Fundamentos de Tecnología de Computadores Tema 3: Sistemas Combinacionales 1. Analizar el siguiente circuito indicando la expresión algebraica que implementa, la
Unidad 2 Método gráfico de solución
Unidad 2 Método gráfico de solución Los problemas de programación lineal (pl) que sólo tengan dos variables de decisión pueden resolverse gráficamente, ya que, como se ha visto en los Antecedentes, una
P. A. U. LAS PALMAS 2005
P. A. U. LAS PALMAS 2005 OPCIÓN A: J U N I O 2005 1. Hallar el área encerrada por la gráfica de la función f(x) = x 3 4x 2 + 5x 2 y la rectas y = 0, x = 1 y x = 3. x 3 4x 2 + 5x 2 es una función polinómica
Tema 2. Conceptos topográficos
Tema 2. Conceptos topográficos Se puede definir la Topografía como el conjunto de métodos e instrumentos necesarios para representar gráfica o numéricamente el terreno con todos sus detalles, naturales
El dinero proporciona algo de felicidad. Pero a partir de cierto momento el dinero sólo proporciona más dinero
Anualidades Vencidas, Anticipadas y Diferidas. El dinero proporciona algo de felicidad. Pero a partir de cierto momento el dinero sólo proporciona más dinero Neil Simon. Objetivo de la sesión: Conocer
Módulo 6. Medición del Desempeño
Módulo 6 Medición del Desempeño Profesor: Sergio Pernice Medición del Desempeño Asignación de autoridad Medición del Desempeño Política Compensatoria 2 2 1 Medición del Desempeño La evaluación del desempeño
PROGRAMACIÓN LINEAL PROGRAMACIÓN LINEAL UN POCO DE HISTORIA. Programación Lineal
Indicadores PROGRAMACIÓN LINEAL Analiza el conjunto solución de un sistema de inecuaciones lineales graficando la región relacionada al sistema. Calcula los vértices de una región poligonal resolviendo
Preparación de la carga para su movilización.
Preparación de la carga para su movilización. Cálculo de los esquemas de paletización. Por: Herikson García Peña. Bibliografìa: Le système graphique Palett O Graf Fenwick Presentación La carga de productos
metros) de la realidad. La expresión 1:300 también puede escribirse como, que es la
FIGURAS SEMEJANTES Son figuras son semejantes si tienen la misma forma, pero distinto tamaño. Una figura es semejante a otra si has multiplicado a todos y cada uno de los lados de la primera por el mismo
DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES 1.1.2 y 1.1.3
Capítulo DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES..2..3 El objetivo principal de estas lecciones consiste en que los alumnos puedan describir totalmente los elementos esenciales del gráfico de una función. Para describir
POLINOMIOS. Matemática Intermedia Profesora Mónica Castro
POLINOMIOS Matemática Intermedia Profesora Mónica Castro Objetivos Definir y repasar los conceptos básicos de polinomios. Discutir los distintos métodos de factorización de polinomios. Establecer distintas
CAPÍTULO 1. 1.1 Introducción
CAPÍTULO 1 1.1 Introducción El Simulador Internacional de Negocios de la Universidad Carnegie Mellon, es una herramienta que da a los estudiantes la oportunidad de pensar y actuar como administradores
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CONTROL #3
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO : IN47A GESTIÓN DE OPERACIONES PROFESOR : A. SAURÉ A. WEINTRAUB AUXILIARES : J. PASSI J. RODRÍGUEZ
CONTINUIDAD DE FUNCIONES. SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos.
CAPÍTULO IV. CONTINUIDAD DE FUNCIONES SECCIONES A. Definición de función continua. B. Propiedades de las funciones continuas. C. Ejercicios propuestos. 121 A. DEFINICIÓN DE FUNCIÓN CONTINUA. Una función
Oferta de Trabajo. Economía Laboral Julio J. Elías LIE - UCEMA
Oferta de Trabajo Economía Laboral Julio J. Elías LIE - UCEMA Introducción La oferta de trabajo es definida como las horas totales de trabajo ofrecidas al mercado en un período de tiempo dado, digamos
Proceso Selectivo para la XXII IMC, Bulgaria
Proceso Selectivo para la XXII IMC, Bulgaria Facultad de Ciencias UNAM Instituto de Matemáticas UNAM SUMEM Indicaciones Espera la indicación para voltear esta hoja. Mientras tanto, lee estas instrucciones
4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad
Unidad IV Desarrollo de la Calidad en las Organizaciones 4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad La Política de Calidad es un medio para conducir a la organización hacia la mejora de su desempeño.
Problema de Programación Lineal
Problema de Programación Lineal Introducción La optimización es un enfoque que busca la mejor solución a un problema. Propósito: Maximizar o minimizar una función objetivo que mide la calidad de la solución,
Capítulo II Límites y Continuidad
(Apuntes en revisión para orientar el aprendizaje) INTRODUCCIÓN Capítulo II Límites y Continuidad El concepto de límite, después del de función, es el fundamento matemático más importante que ha cimentado
UNIDAD 1 PLAN DE APOYO
UNIDAD 1 PLAN DE APOYO NÚMEROS ENTEROS 7 Básico Autor Thomas Bustos Ortiz I INDICE TAREAS CODICIONES FICHAS Ordenan y comparan números naturales Suman y restan de números naturales Conocen números enteros
UNIDAD IV CONTENIDO TEMÁTICO
UNIDAD IV CONTENIDO TEMÁTICO OPERACIONES CON FRACCIONES ALGEBRAICAS I.S.C. Alejandro de Fuentes Martínez 1 ESQUEMA-RESUMEN RESUMEN DE LA UNIDAD IV Conceptos Mínimo común múltiplo OPERACIONES CON FRACCIONES
Respuesta: ( 1; 2] [ [3; 1)
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA DIRECCION DE POSTGRADO - CARRERA DE FISICA DIPLOMADO EN FISICA MODULO MATEMATICAS PRUEBA DE EVALUACION (16 de Junio de 016)......... Apellido
Lección 49. Funciones I. Definición
Lección 49 Funciones I Definición Sean A y B conjuntos. Una función f de A en B es una regla que asigna a cada elemento x A exactamante un elemento y B. El elemento y B, se denota por f (x), y decimos
Microeconomía Básica
Microeconomía Básica Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las propuestas
Guía nuevo buscador avanzado
Guía nuevo buscador avanzado El nuevo buscador avanzado tiene como objetivo separar las dos principales búsquedas que se hacen a través de él: la búsqueda de licitaciones y la de órdenes de compra. Con
Módulo 7.1: Generación de Oportunidades a partir de Información Estratégica
Módulo 7.1: Generación de Oportunidades a partir de Información Estratégica Contenido del curso para aprovechar el Observatorio Estratégico-Tecnológico FEMSA-ITESM 2 Módulo 7 Oportunidades de Negocio.
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL
PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES TEMA 3: PROGRAMACIÓN LINEAL Junio, Ejercicio 1, Opción B Reserva 1, Ejercicio 1, Opción B Reserva 2, Ejercicio
CALCULO INTEGRAL CONCEPTOS DE AREA BAJO LA CURVA. (Se utiliza el valor de la función en el extremo izquierdo de cada subintervalo)
CALCULO INTEGRAL CONCEPTOS DE AREA BAJO LA CURVA El problema del área, el problema de la distancia tanto el valor del área debajo de la gráfica de una función como la distancia recorrida por un objeto
Organización de Computadoras 2014. Apunte 2: Sistemas de Numeración: Punto Flotante
Organización de Computadoras 2014 Apunte 2: Sistemas de Numeración: Punto Flotante La coma o punto flotante surge de la necesidad de representar números reales y enteros con un rango de representación
Análisis y evaluación de proyectos
Análisis y evaluación de proyectos UNIDAD 5.- MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL PROYECTO José Luis Esparza A. Métodos de Evaluación MÉTODOS DE EVALUACIÓN QUE TOMAN EN CUENTA EL VALOR DEL DINERO A TRAVÉS DEL TIEMPO.
Integración por el método de Monte Carlo
Integración por el método de Monte Carlo Georgina Flesia FaMAF 29 de marzo, 2012 El método de Monte Carlo El método de Monte Carlo es un procedimiento general para seleccionar muestras aleatorias de una
... 8. INTERES SIMPLE
1 8. INTERES SIMPLE 8.1 Conceptos Básicos Interés El interés es el rédito o excedente generado, por una colocación de dinero, a una tasa de interés y un determinado periodo de tiempo y este puede ser simple
Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 2.2 LA PARTIDA DOBLE. Qué es la partida doble?
Curso virtual Contabilidad en las organizaciones - SENA. TEMA: La contabilidad como un proceso 2.2 LA PARTIDA DOBLE Qué es la partida doble? La contabilización de los hechos contables se realiza basándose
cuadrada de 3 filas y tres columnas cuyo determinante vale 2.
PROBLEMAS DE SELECTIVIDAD. BLOQUE ÁLGEBRA MATEMÁTICAS II 0 2 0. Se dan las matrices A, I y M, donde M es una matriz de dos 3 0 filas y dos columnas que verifica M 2 = M. Obtener razonadamente: a) Todos
Diseño Gráficos de Control
Diseño Gráficos de Control Resumen Este procedimiento esta diseñado para ayudar a determinar el tamaño de muestra apropiado y los parámetros comunes para los gráficos de control. El diseño esta basado
CÁLCULO DIFERENCIAL Muestras de examen
CÁLCULO DIFERENCIAL Muestras de examen Febrero 2012 T1. [2] Demostrar que la imagen continua de un conjunto compacto es compacto. T2. [2.5] Definir la diferencial de una función en un punto y demostrar
Procesos de producción
En las empresas que utilizan el sistema de fabricación por procesos, se elaboran productos relativamente estandarizados para tenerlos en existencia. Corresponde a técnicas de producción masiva. La división
El interés y el dinero
El interés y el dinero El concepto de interés tiene que ver con el precio del dinero. Si alguien pide un préstamo debe pagar un cierto interés por ese dinero. Y si alguien deposita dinero en un banco,
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E CURSO -.1 - CONVOCATORIA: Junio MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES - Cada alumno debe elegir sólo una de las pruebas (A o B) y, dentro de ella, sólo
Campos gravitatorios en el espacio muestral
Campos gravitatorios en el espacio muestral Dept. Lenguajes y Ciencias de la Computación Septiembre, 2004 1/28 Enfocando el problema Aprendizaje supervisado Clasificación dicotómica (2 clases) Atributos
TEMA 4: INECUACIONES Y PROGRAMACIÓN LINEAL
TEMA 4: INECUACIONES Y PROGRAMACIÓN LINEAL 1. Sistemas de inecuaciones lineales con dos incógnitas (Recuerda: Si multiplicamos o dividimos por un número negativo los dos miembros de una inecuación, debemos
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATMÁTICA
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE MATMÁTICA CURSO: Matemática Intermedia JORNADA: Matutina SEMESTRE: do. Semestre AÑO: 03 TIPO DE EXAMEN: NOMBRE DEL AUXILIAR:
Excel 2007 Completo. Duración: Objetivos: Contenido: 75 horas
Excel 2007 Completo Duración: 75 horas Objetivos: Curso para aprender a utilizar la hoja de cálculo Microsoft Excel 2007, explicando todas las funciones que la aplicación posee y viendo el uso de este
Glosario de términos. Introducción a las Matemáticas Financieras
Introducción a las Matemáticas Financieras Carlos Mario Morales C 2012 1 Anualidades y gradientes UNIDAD 3: ANUALIDADES Y GRADIENTES OBJETIVO Al finalizar la unidad los estudiantes estarán en capacidad
Espacios Vectoriales www.math.com.mx
Espacios Vectoriales Definiciones básicas de Espacios Vectoriales www.math.com.mx José de Jesús Angel Angel jjaa@math.com.mx MathCon c 007-009 Contenido. Espacios Vectoriales.. Idea Básica de Espacio Vectorial.................................
CONCLUSIONES. Gestión del Surtido:
CONCLUSIONES Luego de haber culminado las fases que constituyen la presente investigación se obtuvieron resultados que permitieron cumplir los objetivos planteados y así llegar a las siguientes conclusiones:
Sistemas Numéricos y Códigos Binarios
Sistemas Numéricos y Códigos Binarios Marcelo Guarini Departamento de Ingeniería Eléctrica, 5 de Abril, 5 Sistemas Numéricos en Cualquier Base En el sistema decimal, cualquier número puede representarse
METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO Jorge Muñoz C. Dirección General de Inversión Pública Dirección de Proyectos de Inversión Pública Sector Salud, Desarrollo e Inclusión Social Introducción al Marco Lógico (ML)
UNIDAD 5.- LA ELECTRICIDAD
UNIDAD 5.- LA ELECTRICIDAD 5.1. CONCEPTOS GENERALES. 5.2. CORRIENTE ELÉCTRICA. 5.3. CIRCUITO ELÉCTRICO: SIMBOLOGÍA 5.4. MAGNITUDES ELÉCTRICAS: LA LEY DE OMH 5.5. ASOCIACIÓN DE RECEPTORES 5.1. CONCEPTOS
GIMNASIO VIRTUAL SAN FRANCISCO JAVIER Valores y Tecnología para la Formación Integral del Ser Humano UNIDAD II EXCEL
UNIDAD II EXCEL COMPETENCIAS E INDICADORES DE DESEMPEÑO Identificar las funciones de microsoft excel utiliza la tabla de cálculo para elaborar documentos. Interactúa con las diferentes herramientas de
PROGRAMACIÓN LINEAL. 8.1. Introducción. 8.2. Inecuaciones lineales con 2 variables
Capítulo 8 PROGRAMACIÓN LINEAL 8.1. Introducción La programación lineal es una técnica matemática relativamente reciente (siglo XX), que consiste en una serie de métodos y procedimientos que permiten resolver
1.1 Estructuras isostáticas e hiperestáticas; cálculo de los diagramas de características en vigas, momento flector y esfuerzo de corte
Trabajo Práctico Cálculo de Vigas. 1 Introducción 1.1 Estructuras isostáticas e hiperestáticas; cálculo de los diagramas de características en vigas, momento flector y esfuerzo de corte Como se explicó
PAQUETITO DE PROBLEMAS DE ÁLGEBRA Adriana Rabino
PAQUETITO DE PROBLEMAS DE ÁLGEBRA Adriana Rabino Los problemas fueron extraídos de B. Zolkower: Handbook of Mathematical-Didactical Activities. 2004 (con autorización de la autora). 1. Cuál es mayor? Consideremos
2ª PRUEBA 26 de febrero de 2016
2ª PRUEB 26 de febrero de 216 Problema experimental. Calibrado de un termistor. Como bien sabes, un termómetro es un dispositivo que permite medir la temperatura. Los termómetros clásicos se basan en el
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 Grado: 4to - Secundaria Área: MATEMÁTICA
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 Grado: 4to - Secundaria Área: MATEMÁTICA I. TÍTULO DE LA UNIDAD Nos informamos para la mejor forma de ahorro II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El valor del dinero en el
Práctica 7. Integración de funciones de dos variables. Teorema de Fubini. Cambio de variable a coordenadas polares.
Práctica 7. Integración de funciones de dos variables. Teorema de Fubini. Cambio de variable a coordenadas polares. Análisis Matemático II. Departamento de Matemáticas. Diplomatura en Estadística / Ingeniería
Administración de recursos humanos.
Administración de recursos humanos. La importancia de las distintas actividades de RH depende de que la organización este en crecimiento, declinación o se mantenga estable. 1 Administración de los recursos
Unidad III: Programación no lineal
Unidad III: Programación no lineal 3.1 Conceptos básicos de problemas de programación no lineal Programación no lineal (PNL) es el proceso de resolución de un sistema de igualdades y desigualdades sujetas
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas Servicio Infoaeca
Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas Servicio Infoaeca Titulo: En qué consiste el ciclo contable? Fuente: Monografías.com Autor: Miriam Rone 1. Ciclos de la contabilidad de
Matemáticas III (L.A.D.E.)
Matemáticas III (L.A.D.E.) Relación de Problemas Curso 010-11 Parte I PROGRAMACIÓN LINEAL 1.1 MODELIZACIÓN Y RESOLUCIÓN GRÁFICA 1. Una empresa dedicada a la venta de sal se abastece de dos salinas distintas.
Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones 1
Fundamentos de Investigación de Operaciones Investigación de Operaciones de agosto de 200. Estandarización Cuando se plantea un modelo de LP pueden existir igualdades y desigualdades. De la misma forma
Soporte a la toma de decisiones
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE CÓMPUTO Soporte a la toma de decisiones M. En C. Eduardo Bustos Farías as 1 1.4.1. CONCEPTOS OS DE SISTEMAS DE APOYO A LAS DECISIONES (SAD) ES (SAD) Podemos
EL LÍMITE AL INFINITO EN EL CÁLCULO DE ÁREAS BAJO UNA CURVA
EL LÍMITE AL INFINITO EN EL CÁLCULO DE ÁREAS BAJO UNA CURVA Sugerencias al Profesor: Comentar que uno de los problemas fundamentales que dieron origen al Cálculo Integral es el de acumulación, el cual
DESTREZAS BÁSICAS EN MATEMÁTICAS
PRUEBA DE EVALUACIÓN 4º ESO DESTREZAS BÁSICAS EN MATEMÁTICAS Pregunta 1.- La proporción entre el área coloreada y el área total de ese cuadrado, puede expresarse mediante la fracción: A. B. C. D. 7 8 4
Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0
Sistema de Información y TI en los negocios actuales. Página 0 INTRODUCCIÓN Los sistemas de información implementan el funcionamiento adecuado que las empresas requieren en su negocio, por lo que en la
Universidad Autónoma de la Ciudad de México Nada humano me es ajeno
Proyectos para el curso Introducción a la programación. 1.-Desarrollador general del binomio al cuadrado. A continuación se muestra una corrida del programa que desarrolla un binomio al cuadrado, a partir
Problemas de Selectividad de Matemáticas II Comunidad de Madrid (Resueltos) Isaac Musat Hervás
Problemas de Selectividad de Matemáticas II Comunidad de Madrid Resueltos Isaac Musat Hervás 22 de mayo de 213 Capítulo 11 Año 21 11.1. Modelo 21 - Opción A Problema 11.1.1 3 puntos Dada la función: fx
Las áreas de Comunicación Interna de las empresas, miden su gestión? Encuesta sobre Mediciones de resultados 2012
Las áreas de Comunicación Interna de las empresas, miden su gestión? Encuesta sobre Mediciones de resultados 2012 Introducción La idea de realizar este estudio de medición nació en el seno de los encuentros
euresti@itesm.mx Matemáticas
al Método al Método Matemáticas al Método En esta lectura daremos una introducción al método desarrollado por George Bernard Dantzig (8 de noviembre de 1914-13 de mayo de 2005) en 1947. Este método se
SISTEMAS DE ECUACIONES
Tema 3 SISTEMAS DE ECUACIONES 1.- Se consideran las matrices 1 2 λ A = 1 1 1 y 1 3 B = λ 0, donde λ es cualquier número real. 0 2 a) Encontrar los valores de λ para los que AB es invertible b) Determinar
Capítulo 3. Diseño de un Ambiente para Apoyar la Investigación Usando. Documentos Digitales
Capítulo 3 Diseño de un Ambiente para Apoyar la Investigación Usando Documentos Digitales En el capítulo 2 mostramos diversos ambientes de trabajo que permiten realizar anotaciones a documentos digitales.
TEMA 2. Pensar como un economista
0 TEMA 2 Pensar como un economista 1 Cuestiones a responder en este capítulo: Cuáles son los dos papeles que desempeñan los economistas? En qué se diferencian? Qué son los modelos? Cómo los usan los economistas?
Plataformas operativas de tecnologías de información. Proyecto Final
Plataformas operativas de tecnologías de información Proyecto Final Problema Proyecto Final La empresa Albros SA de CV se dedica a la venta de productos de abarrotes a mayoristas, iniciará sus operaciones
EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA SNIP
MUNICIPALIDAD DE LA MOLINA HECTOR GUILLERMO HUAMAN VALENCIA hector guillermo huaman valencia Hector Guillermo Huaman Valencia Héctor Guillermo Huamán Valencia EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA SNIP
Circuitos de RF y las Comunicaciones Analógicas. Capítulo X: Comunicación Banda Base
Capítulo X: Comunicación Banda Base 173 174 10. COMUNICACION BANDA BASE 10.1 Introducción Transmitir una señal eléctrica sin ninguna traslación de su espectro se conoce como comunicación en banda base.
Variable Aleatoria. Relación de problemas 6
Relación de problemas 6 Variable Aleatoria. Consideremos el experimento aleatorio consistente en lanzar dos dados equilibrados y observar el número máximo de los dos números obtenidos en ellos. Si X es
Programación lineal. En esta Unidad didáctica nos proponemos alcanzar los objetivos siguientes:
UNIDAD 3 Programación lineal a programación lineal es parte L de una rama de las matemáticas relativamente joven llamada investigación operativa. La idea básica de la programación lineal es la de optimizar,
Límite de una función
Límite de una función El límite de la función f(x) en el punto x 0, es el valor al que se acercan las imágenes (las y) cuando los originales (las x) se acercan al valor x 0. Es decir el valor al que tienden
PMP Test C02_01. 01. La persona de la organización que autoriza el comienzo de un proyecto es:
PMP Test C02_01 01. La persona de la organización que autoriza el comienzo de un proyecto es: A. Un alto directivo. B. El administrador del proyecto. C. El patrocinador. D. Un especialista de proyecto.
2.5.1. Procesamiento de documentos XML.
2.5.1. Procesamiento de documentos XML. Un analizador o parser XML es una herramienta encargada de leer documentos XML [17], poder acceder a sus elementos y comprobar si el documento es sintácticamente
PROBLEMA #1 Minimizar la función f(x, y)=2x+8y sometida a las restricciones:
PROBLEMA #1 Minimizar la función f(x, y)=2x+8y sometida a las restricciones: Llamando, respectivamente r, s y t a las rectas expresadas en las tres últimas restricciones, la zona de soluciones factibles
Texas Education Agency Proclamation 2005
(a) Introducción. (1) Dentro de un plan de estudios de matemáticas balanceado, los principales puntos de enfoque en el 2º grado son el desarrollo de la comprensión del sistema de valor posicional de base
Tema 5: La energía mecánica
Tema 5: La energía mecánica Introducción En este apartado vamos a recordar la Energía mecánica que vimos al principio del Bloque. 1. Energía Potencial gravitatoria 2. Energía Cinética 3. Principio de conservación
Aversión al riesgo, equivalente cierto y precios de reserva
Aversión al riesgo, equivalente cierto y precios de reserva Ricard Torres ITAM Economía Financiera, 2015 Ricard Torres (ITAM) Aversión al riesgo, equivalente cierto y precios de reserva Economía Financiera
4 del tiempo original, pero si hubiera ido. 5 de hora más. Cuál fue en kilómetros la distancia
BACHILLERATO CO+ 0.- Pedro anduvo una determinada distancia a velocidad constante. Si hubiera ido 0,5 km/h más rápido, habría recorrido la misma distancia en 5 4 del tiempo original, pero si hubiera ido
Modelo Cliente / Servidor. Gerardo Grinman 5D
Modelo Cliente / Servidor Gerardo Grinman 5D Introducción En el mundo de TCP/IP las comunicaciones entre computadoras se rigen básicamente por lo que se llama modelo Cliente-Servidor. Éste es un modelo
MODELO ENTIDAD-RELACIÓN
Modelo Entidad-Relación - 1 - MODELO ENTIDAD-RELACIÓN 1. INTRODUCCIÓN 1.1. VISTA DE LA DATA A DIFERENTES NIVELES En el estudio de un modelo de información se deben identificar los niveles de vista 1ógicos
Programación Lineal ALGEBRA. Curso:3 E.M. Unidad: Colegio SSCC Concepción - Depto. de Matemáticas. Nombre: CURSO:
Colegio SSCC Concepción - Depto. de Matemáticas Unidad de Aprendizaje: Inecuaciones en 2 variables Capacidades/Destreza/Habilidad: Racionamiento Matemático/ Aplicación / Calcular, Resolver Valores/ Actitudes:
B. Arranque de Motor con Voltaje Reducido
Generadores Enfriados por Líquido - Manual de Aplicación B. Arranque de Motor con Voltaje Reducido Aunque la caída de voltaje causa diferentes problemas, una reducción controlada en las terminales del
Unidad 1 Modelos de programación lineal
Unidad 1 Modelos de programación lineal La programación lineal comenzó a utilizarse prácticamente en 1950 para resolver problemas en los que había que optimizar el uso de recursos escasos. Fueron de los
Tema 5. Medidas de posición Ejercicios resueltos 1
Tema 5. Medidas de posición Ejercicios resueltos 1 Ejercicio resuelto 5.1 Un Centro de Estudios cuenta con 20 aulas, de las cuales 6 tienen 10 puestos, 5 tienen 12 puestos, 4 tienen 15 puestos, 3 tienen