Dr. Alexandre Roca-Cusachs. Unidad de Hipertensión. Servicio de Medicina Interna. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona
|
|
- Diego Cabrera Suárez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Existen diferencias de protección cardiovascular y de morbimortalidad cardiovascular entre combinaciones con una capacidad de reducción de la presión arterial similar? Por qué? Dr. Alexandre Roca-Cusachs. Unidad de Hipertensión. Servicio de Medicina Interna. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona
2 Prevención de enfermedad coronaria y de eventos vasculares con la reducción de la presión arterial en un estudio de diseño factorial pacientes hipertensos ASCOT-HTA Atenolol ± bendroflumetiazida Diseño PROBE Amlodipino ± perindopril pacientes TC 6,5 mmol/l (250 mg/dl) ASCOT-lípidos Atorvastatina 10 mg Doble-ciego Placebo Estudio multinacional controlado, aleatorizado ASCOT: Anglo-Scandinavian Cardiac Outcomes Trial; HTA: hipertensión arterial; PROBE: Prospective Randomized Outcome Blinded Evaluation (open treatment and blinded endpoint evaluation). TC: total cholesterol. Dahlof B, et al. Lancet 2005;366:
3 ASCOT. Eventos finales (resumen) Primarios IAM no-fatal IM (incl. silente) + EC fatal Secundarios IAM no-fatal IM (exc. silente) + EC fatal Total eventos coronarios Total eventos CV y procedimientos Mortalidad total Mortalidad CV AVC fatal y no-fatal ICC fatal y no-fatal Hazard ratio no ajustada (95% IC) 0,90 (0,79-1,02) 0,87 (0,76-1,00) 0,87 (0,79-0,96) 0,84 (0,78-0,90) 0,89 (0,81-0,99) 0,76 (0,65-0,90) 0,77 (0,66-0,89) 0,84 (0,66-1,05) NOTA: control tensional 0,50 0,70 1,00 1,45 2,00 similar en ambos brazos Mejor IECA CA Mejor betabloqueante diurético El área de los cuadrados es proporcional a la cantidad de información estadística ASCOT: Anglo-Scandinavian Cardiac Outcomes Trial; AVC: accidente vascular cerebral; CA: calcioantagonista; CV: cardiovascular; EC: enfermedad coronaria; IAM: infarto agudo de miocardio; IC: intervalo de confianza; ICC: insuficiencia cardíaca congestiva; IECA: inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina; IM: infarto de miocardio. Dahlof B, et al. Lancet 2005;366:
4 CAFE: presión del pulso braquial y central aórtica según brazo de tratamiento PP braquial. Dif media (AUC) = -0,9 (-1,9, 0) mmhg Atenolol Amlodipino 56,2 55,3 p = 0, ,4 43,4 p < 0, l l l l l l l l l l l l l l 0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 5,5 6 AUC PP central Dif media (AUC) = 3 (2,1, 3,9) mmhg Tiempo (años) AUC: área bajo la curva; CAFE: Conduit Artery Function Evaluation; PP: presión del pulso. Williams B, et al. Circulation 2006;113:
5 Cuanto antes reciben los pacientes amlodipino/perindopril, menos fracaso terapéutico se observa a largo plazo Cox regression analysis of development of resistant hypertension, % NEW Atenolol/thiazide HR 0.57 ( ), P < N = 3,666 untreated patients RRR 43% Amlodipine/perindopril «Posibles mecanismos que justifican esta protección incluyen una mayor reducción de la PA braquial, de la PA aórtica central, de la variabilidad de la PA y posiblemente de la rigidez arterial en comparación con el brazo betabloqueantes/tiazidas» 2011 HR: hazard ratio; PA: presión arterial; RRR: reducción del riesgo relativo. Adaptado de Gupta AK, et al. J Hypertens 2011;29:
6 ACCOMPLISH. Combinación fija de amlodipino con un inhibidor del sistema renina-angiotensina: eficacia en la prevención del riesgo cardiovascular NOTA: control tensional similar en ambos brazos Jamerson KA, et al. Am J Hypertens 2004;17:
7 Reducción de morbimortalidad. Estudio DEMAND NOTA: control tensional similar en los tres brazos Estudio comparativo multicéntrico, aleatorizado, doble-ciego, controlado con placebo de 3,8 años con 380 pacientes hipertensos diabéticos sin nefropatía de manidipino/delapril 10/30 mg/día, delapril 30 mg/día o placebo. Se permitía añadir tratamiento antihipertensivo para alcanzar el objetivo de presión arterial. En el grupo control con placebo, el 90% de pacientes recibieron tratamiento. La diabetes se trató para conseguir HbA 1C < 7%. (Adaptado de Ruggenenti P, et al.) Ruggenenti P, et al. Hypertension 2011;58:
8 Acciones protectoras vasculares de calcioantagonistas y bloqueadores del sistema renina-angiotensina-aldosterona Calcioantagonistas Efectos antioxidantes (reducción de la peroxidación de lípidos, disminución de la inhibición de la NOS, reducción del cociente glutatión oxidado:reducido) Regresión del engrosamiento de la íntima y la media Aumento de la expresión de la NOS Reducción de la rigidez arterial Inhibición de la proliferación de células musculares lisas Inhibición de la producción de la metaloproteinasa-1 y de la actividad colagenolítica Reducción de la variabilidad de presión arterial NOS: óxido nítrico sintetasa. Mizuno Y, et al. Am J Hypertens 2008;21: Bloqueadores del sistema reninaangiotensina-aldosterona Disminución del estrés oxidativo Aumento de la disponibilidad de óxido nítrico Acción antiinflamatoria Disminución de la agregabilidad plaquetar Actividad antifibrinolítica Disminución del remodelado vascular Regresión del engrosamiento de la íntima y la media Disminución de la vasoconstricción Incremento de la sensibilidad a la insulina
9 Cambio en IMVI (% respecto al inicio) tras tratamiento antihipertensivo y según grupo farmacológico Klingbeil A, et al. AJH 2003;115:41-6.
10 Incidencia de nuevos casos de diabetes: metaanálisis de 22 ensayos clínicos ( pacientes) Elliott WJ, et al. Lancet 2007;369:201-7.
11 Estudio STAR: diseño del estudio Washout period * **Verapamil SR/trandolapril 180/2mg Verapamil SR/trandolapril (od) or 240/4mg (od) 180/2mg (od) *** Subject screened Subject randomized Losartan/HCTZ 50/12.5mg (od) **Losartan/HCTZ 50/12.5 mg (od) or 100/25mg (od) *** End of treatment Weeks *If SBP 160 and < 180 mmhg or DBP 100 mmhg and < 110 mmhg 2 weeks after discontinuing antihypertensive therapy, subjects received clonidine 0.1mg bid. Subjects were to discontinue clonidine 2 days prior to baseline. If SBP 180 mmhg and/or DBP 110 mmhg, the subject was withdrawn from the study. ** Uptitration of verapamil SR/trandolapril or losartan/hctz for patients not controlled (SBP 130 mmhg). Protocolallowed additional antihypertensive medications to be added if SBP still 130 mmhg. *** Six-month extension period where all subjects received verapamil SR/trandolapril was available for all subjects completing the main study. Bakris G, et al. Diabetes Care 2006;29:
12 Cambio en glucosa plasmática a las 2 horas tras OGTT (mg/dl) Estudio STAR: resultado del objetivo principal Al final del estudio losartán/hctz incrementó la glucosa plasmática significativamente más que verapamilo SR/trandolapril tras sobrecarga oral de glucosa* p < 0,001 n = 107 NOTA: control tensional similar en ambos brazos n = 108 Verapamilo SR/trandolapril Losartán/HCTZ Valores iniciales: Verapamilo SR/trandolapril 144 mg/dl Losartán/HCTZ 142 mg/dl *Período medio de seguimiento para la OGTT de 45,5 semanas para el brazo verapamilo SR/trandolapril y 48,3 semanas para losartán/hctz. HCTZ: hidroclorotiazida; OGTT: prueba de sobrecarga oral de glucosa. Bakris G, et al. Dikabetes Care 2006;29:
13 Estudio ALPINE: diseño Lindholm LH. J Hypertens 2003;21:1563.
14 Estudio ALPINE: cambios lipídicos Lindholm LH. J Hypertens 2003;21:1563.
15 Ratio infusión glucosa (mg/kg/min) Sensibilidad a la insulina. Estudio DEMAND Clamp euglucémico hiperinsulinémico * * * * * * p = 0,03 vs. basal * * p ns vs. basal 0 (Adaptado de Ruggenenti P, et al.) Ruggenenti P, et al. Hypertension 2011;58:
16 Neuropatía y retinopatía. Estudio DEMAND (Adaptado de Ruggenenti P, et al.) Ruggenenti P, et al. Hypertension 2011;58:
17 Resumen A diferencia de otras combinaciones que utilizan betabloqueantes o diuréticos, la combinación de bloqueadores del sistema renina- angiotensinaaldosterona + calcioantagonistas comporta efectos metabólicos positivos. Este tipo de combinaciones ofrece, además, una gran protección de los órganos diana (vasos, corazón y riñón). Estas combinaciones han demostrado su superioridad gracias a una reducción mayor de los eventos en estudios de morbimortalidad. Los mecanismos implicados en esta mayor protección son múltiples: mejor perfil metabólico, mejores efectos vasculares, mejores efectos hemodinámicos.
18 Bibliografía 1. Dahlöf B, Sever PS, Poulter NR, Wedel H, Beevers DG, Caulfield M, et al. Prevention of cardiovascular events with an antihypertensive regimen of amlodipine adding perindopril as required versus atenolol adding bendroflumethiazide as required, in the Anglo-Scandinavian Cardiac Outcomes Trial Blood Pressure Lowering Arm (ASCOT-BPLA). Lancet 2005;366: Gupta AK, Nasothimiou EG, Chang CL, Sever PS, Dahlöf B, Poulter NR; ASCOT investigators. Baseline predictors of resistant hypertension in the Anglo-Scandinavian Cardiac Outcome Trial (ASCOT): a risk score to identify those at high-risk. J Hypertens 2011;29: Jamerson KA, Bakris GL, Wun CC, Dahlöf B, Lefkowitz M, Manfreda S, et al. Rationale and design of the Avoiding Cardiovascular events through COMbination therapy in Patients LIving with Systolic Hypertension (ACCOMPLISH) trial: the first randomized controlled trial to compare the clinical outcome effects of first-line combination therapies in hypertension. Am J Hypertens 2004;17: Mizuno Y, Jacob RF, Mason RP. Effects of calcium channel and renin-angiotensi system blockade on intravascular and neurohormonal mechanisms of hypertensive vascular disease. Am J Hypertens 2008;21: Elliott WJ, Meyer PM. Incident diabetes in clinical trials of antihypertensive drugs: a network meta-anlysis. Lancet 2007;369: Bakris G, Molitch M, Hewkin A, Kipnes M, Sarafidis P, Fakouhi K, et al; STAR Investigators. Differences in glucose tolerance between fixed-dose antihypertensive drug combinations in people with metabolic syndrome. Diabetes Care 2006;29: Lindholm LH, Persson M, Alaupovic P, Carlberg B, Svensson A, Samuelsson O. Metabolic outcome during 1 year in newly detected hypertensives: results of the Antihypertensive Treatment and Lipid Profile in a North of Sweden Efficacy Evaluation (ALPINE study). J Hypertens 2003;21: Williams B, Lacy PS, Thom SM, Cruickshank K, Stanton A, Collier D, et al. Differential impact of blood pressure-lowering drugs on central aortic pressure and clinical outcomes: principal results of the Conduit Artery Function Evaluation (CAFE) study. Circulation 2006;113: Klingbeil AU, Schneider M, Martus P, Messerli FH, Schmieder RE. A meta-analysis of the effects of treatment on left ventricular mass in essential hypertension. Am J Med 2003;115: Ruggenenti P, Lauria G, Iliev IP, Fassi A, Ilieva AP, Rota S, et al.; DEMAND Study Investigators. Effects of manidipine and delapril in hypertensive patients with type 2 diabetes mellitus: the delapril and manidipine for nephroprotection in diabetes (DEMAND) randomized clinical trial. Hypertension 2011;58(5):
19 Preguntas de debate Existen diferencias de protección cardiovascular entre combinaciones con una capacidad similar de reducir la presión arterial? Inhibidor de la enzima conversora de angiotensina + calcioantagonista frente a inhibidor de la enzima conversora de angiotensina + diuréticos? Es aplicable también en pacientes de menor riesgo cardiovascular?
14. INICIO DEL TRATAMIENTO. ELECCIÓN DE FÁRMACOS 14.1 CUÁNDO COMENZAR?
1 14. INICIO DEL TRATAMIENTO. ELECCIÓN DE FÁRMACOS Eduardo Mayoral Sánchez 14.1 CUÁNDO COMENZAR? Como se ha comentado previamente, el objetivo principal del tratamiento en el paciente hipertenso no es
Implicaciones del estudio ASCOT 2x2
C&AP 2007; 2: 69-75 Revisión Implicaciones del estudio ASCOT 2x2 Rafael Vidal-Pérez, José Ramón González-Juanatey Servicio de Cardiología. Departamento de Medicina Hospital Clínico Universitario. Santiago
HTA Vasculorrenal aterosclerótica: Colocación de stent frente a tratamiento médico en la estenosis de arteria renal aterosclerótica
HTA Vasculorrenal aterosclerótica: Colocación de stent frente a tratamiento médico en la estenosis de arteria renal aterosclerótica Estudio CORAL: Métodos Ensayo clínico multicéntrico, controlado, abierto,
Hipertensión arterial primaria: tratamiento farmacológico basado en la evidencia
Artículo de revisión Med Int Méx 2015;31:191-195. Hipertensión arterial primaria: tratamiento farmacológico basado en la evidencia Carlos A Andrade-Castellanos Médico internista adscrito al Servicio de
DIAGNOSTICO TEMPRANO DE LA HTA. Nieves Martell Claros. Hospital Clínico San Carlos Madrid
DIAGNOSTICO TEMPRANO DE LA HTA Nieves Martell Claros. Hospital Clínico San Carlos Madrid CONTINUUM DE LA ECV Historia Natural del Riesgo Vascular Remodelado Dilatación ventricular/ Disfunción cognitiva
Uso de estatinas e hipolipemiantes en neurología
Capítulo 10 Uso de estatinas e hipolipemiantes en neurología 10 Uso de estatinas e hipolipemiantes en neurología Mónica Alexandra Terront 93 Introducción La relación entre niveles de colesterol y riesgo
Ensayos clínicos que comparan dos fármacos antihipertensivos
Carles Brotons [Buscar autor en Medline] Ensayos clínicos que comparan dos fármacos antihipertensivos Ver resúmen y puntos clave Texto completo Introducción Ver texto completo Volver al sumario El análisis
ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO.
ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DEPARTAMENTO DE MEDICINA XI Curso ALMA 1 al 4 de Abril de 2012 Salamanca, España El Anciano con Diabetes Introducción La
PROTOCOLOS RIESGO V ASCULAR. Sociedad Española de Medicina Interna PROTOCOLOS. 2.ª edición. Coordinadora. 2.ª edición. Carmen Suárez Fernández
PROTOCOLOS RIESGO VASCULAR Sociedad Española de Medicina Interna PROTOCOLOS 2.ª edición RIESGO V ASCULAR ESP Julio ZAR 18 2.ª edición Coordinadora Carmen Suárez Fernández www.pfizer.es CAPÍTULO VI Tratamiento
Tratamiento farmacológico de la Hipertensión Arterial en el adulto mayor.
4o CURSO ACADEMIA LATINOAMERICANA DE MEDICINA DEL ADULTO MAYOR ALMA Tratamiento farmacológico de la Hipertensión Arterial en el adulto mayor. Lima 1-4 de Septiembre de 2005 Dr. Carlos M. Paixão Júnior
ESTUDIO MULTICÉNTRICO JUPITER NUEVOS NIVELES DE PREVENCIÓN PRIMARIA?
ESTUDIO MULTICÉNTRICO JUPITER NUEVOS NIVELES DE PREVENCIÓN PRIMARIA? Nicolás F. Renna, MD Laboratorio de Fisiopatología Cardiovascular- IMBECU-CONICET Area de Fisiología Patológica. Departamento de Patología.
Guías de Prevención primaria y secundaria del ictus Qué debe hacer el internista?
Guías de Prevención primaria y secundaria del ictus Qué debe hacer el internista? Pedro Armario Unidad de HTA y Riesgo Vascular. Servicio de Medicina Interna Hospital General de L Hospitalet. Universidad
PREGUNTA CLÍNICA Nº 29
PREGUNTA CLÍNICA Nº 29 CUÁL ES EL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO DE ELECCIÓN EN LA HTA CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA? Fecha de actualización: Julio 2014 RESUMEN 1. Introducción. En la GPC a actualizar se hacían
Dr. Antonio Pérez Servicio de Endocrinología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona. Diabetes Slide Set
Dr. Antonio Pérez Servicio de Endocrinología, Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona Diabetes Slide Set Diabetes y enfermedad cardiovascular Las complicaciones arterioscleróticas son responsables
Basal Insulin and Cardiovascular Other Outcomes in Dysglycemia The ORIGIN Trial Investigators 1
Título Basal Insulin and Cardiovascular Other Outcomes in Dysglycemia Cita bibliográfica The ORIGIN Trial Investigators. Basal insulin and cardiovascular and other outcomes in dysglycemia. N Eng J Med,
Favorecen los beta Bloqueantes el pronóstico cardiovascular de los pacientes hipertensos?
[Index FAC] [Index CCVC] Hipertensión Arterial/Hypertension Favorecen los beta Bloqueantes el pronóstico cardiovascular de los pacientes hipertensos? Judith Miriam Zilberman Sección Hipertensión Arterial,
Epidemiología HTA 2013. Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail.
Epidemiología HTA 2013 Jaime E. Tortós Guzmán, FACC Servicio de Cardiología, Hospital San Juan de Dios Clínica Los Yoses jtortos64@gmail.com Mackay J, Mensah G. Atlas of Heart Disease and Stroke. 2004.
Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica
Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica Dr. Carlos Guijarro Unidad de Medicina Interna Universidad Rey Juan Carlos Dislipemias,
NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO
- COMITÉ DE EVALUACIÓN DE NUEVOS MEDICAMENTOS DE EUSKADI INFORME DE EVALUACIÓN OLMESARTÁN AMLODIPINO, NUEVA ASOCIACIÓN NO SUPONE UN AVANCE TERAPÉUTICO Nombre Comercial y presentaciones: BALZAK (Menarini);
Cómo analizar un ensayo clínico: el estudio ASCOT-BPLA
METODOLOGíA REV URUG CARDIOL 2006; 21: 35-47 Cómo analizar un ensayo clínico: el estudio ASCOT-BPLA DR. EDGARDO SANDOYA 1 1. Centro de Ciencias Biomédicas. Universidad de Montevideo. E-mail: esandoya@um.edu.uy
POR QUÉ EL DIABETICO HIPERTENSO ES ESPECIAL? CARMEN CECILIA GOMEZ F, MD FACP MEDICINA INTERNA FCI
POR QUÉ EL DIABETICO HIPERTENSO ES ESPECIAL? CARMEN CECILIA GOMEZ F, MD FACP MEDICINA INTERNA FCI Temario Introducción Epidemiología Fisiopatología Diabetes e Hipertensión mala combinación Recomendaciones
Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS)
Collaborative Atorvastatin Diabetes Study (CARDS) La Atorvastatina para la prevención primaria cardiovascular en diabéticos tipo 2, con independencia de sus niveles de colesterol El estudio CARDS (Collaborative
Indicados Contraindicados Sin datos
Hipertensión arterial y embarazo Rafael Marín. Enero, 2009 1) Mujer hipertensa que desea tener un embarazo. Fármacos Indicados Contraindicados Sin datos Hidroclorotiazida IECA Resto de agentes Metildopa
Factores de riesgo Qué hay de nuevo en el último año?
Vicente Bertomeu Martínez Servicio de Cardiología Hospital Universitario San Juan de Alicante Alicante (España) Factores de riesgo Qué hay de nuevo en el último año? VBM 2012 Reducción de mortalidad coronaria
CONTROVERSIAS EN EL USO DE LOS BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL
CONTROVERSIAS EN EL USO DE LOS BLOQUEADORES DE LOS CANALES DE CALCIO EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION ARTERIAL José R. Fuchs C.* Los bloqueadores de los canales de calcio, comúnmente llamados calcio
Evidencia sobre Estatinas en ACV. Dr. Andrés Gaye
Evidencia sobre Estatinas en ACV Dr. Andrés Gaye Objetivos 1) Analizar las características generales de las estatinas. 2) Valorar la evidencia actual sobre su rol en la prevención secundaria del ACV/AIT.
Efectos de olmesartan en el desarrollo de la aterosclerosis
Año 2, número 1 2 Índice 3 5 Introducción Efectos de olmesartan en el desarrollo de la aterosclerosis Takai S. and Miyazaki M. 6 Efectos antiinflamatorios del bloqueo del receptor de angiotensina II en
Tratamiento actual de la nefropatía diabética en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Últimos avances
NEFROLOGÍA. Vol. XXI. Suplemento 3. 2001 Tratamiento actual de la nefropatía diabética en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2. Últimos avances F. de Álvaro Servicio de Nefrología. Hospital La Paz.
GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS (JNC 8) DE LA AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Documentos www.1aria.com GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN ADULTOS (JNC 8) DE LA AMERICAN MEDICAL ASSOCIATION Este informe está basado en
Hacia un nuevo enfoque de los trastornos de lípidos en la diabetes: el Heart Protection Study
Hacia un nuevo enfoque de los trastornos de lípidos en la diabetes: el Heart Protection Study Roger Lehmann Los beneficios de la terapia de reducción del colesterol en la prevención de las enfermedades
Evaluación n y Tratamiento de la HTA Resistente o de difícil control
Evaluación n y Tratamiento de la HTA Resistente o de difícil control Caso clínico Pedro Armario Unidad de Hipertensión Arterial y Riesgo Vascular Servicio de Medicina Interna Hospital General de L Hospitalet
LDL COLESTEROL, CUANTO MAS BAJO MEJOR? NO. Beatriz Buño Ramilo R4 Medicina Interna H. Arquitecto Marcide-Ferrol PREVENCION PRIMARIA
LDL COLESTEROL, CUANTO MAS BAJO MEJOR? NO Beatriz Buño Ramilo R4 Medicina Interna H. Arquitecto Marcide-Ferrol PREVENCION PRIMARIA 1 World Health Organization Cooperative Trial (WHO) Lancet 1980;2(8191):
Guía clínica para el manejo farmacológico de la presión arterial en pacientes con enfermedad vascular cerebral después de la fase aguda
DE LA AMEVASC Guía clínica para el manejo farmacológico de la presión arterial en pacientes con enfermedad vascular cerebral después de la fase aguda Luis Murillo-Bonilla,* Lucía Lepe-Cameros, Carlos Espinoza-Casillas,
Tratamiento de la hipertensión arterial primaria
Simposio Hipertensión Arterial Agustín Iza-Stoll Tratamiento de la hipertensión arterial primaria Treatment arterial primary hypertension Agustín Iza-Stoll RESUMEN La hipertensión arterial se encuentra
SEC 2011. Manejo óptimo de la glucemia y los factores de riesgo cardiovascular en el diabético
SEC 2011 Manejo óptimo de la glucemia y los factores de riesgo cardiovascular en el diabético Dr. Carlos Brotons Unidad de Investigación EAP Sardenya-Instituto de Investigaciones Biomédicas Sant Pau Barcelona
DIPLOMADO DE EDUCADORES EN DIABETES EN LÍNEA MÉXICO. ESTUDIO UKPDS
ESTUDIO UKPDS El Estudio Prospectivo sobre Diabetes del Reino Unido (UKPDS United Kigndom Prospective Diabetes Study) es el mayor estudio realizado en pacientes con diabetes tipo 2, además es el más largo
PREVENCION CV Y FACTORES DE RIESGO : Actualización de las guías para el manejo de las dislipidemias. Dr CARLOS E. CASTRO OLIVERA
PREVENCION CV Y FACTORES DE RIESGO : Actualización de las guías para el manejo de las dislipidemias. Dr CARLOS E. CASTRO OLIVERA (Circulation. 2011;124:967-990.) RESUME LA EVIDENCIA DISPONIBLE Y RACIONAL
I CONGRESO CLÍNICO CARDIOVASCULAR -semfyc 5-6 JUNIO, 2008 Zaragoza CLAVES DE LA INTERVENCIÓN MULTIFACTORIAL. Dr. Carlos Brotons PAPPS Cardiovascular
I CONGRESO CLÍNICO CARDIOVASCULAR -semfyc 5-6 JUNIO, 2008 Zaragoza CLAVES DE LA INTERVENCIÓN MULTIFACTORIAL Dr. Carlos Brotons PAPPS Cardiovascular CLAVES DE LA INTERVENCIÓN MULTIFACTORIAL Los factores
Nueva Guía de Hipertensión Arterial de las Sociedades Europeas de Hipertensión y Cardiología
Moderadores: Dr. Antonio Coca (Barcelona) Dr. Pedro Aranda (Málaga) Nueva Guía de Hipertensión Arterial de las Sociedades Europeas de Hipertensión y Cardiología Resumen de la ponencia presentada por el:
Tratamiento de la Hipertensión Arterial. El tratamiento farmacológico de la hipertensión. Resumen
Tratamiento de la Hipertensión Arterial Dr. Carlos Zehnder B. Centro de Enfermedades Renales, Clínica Las Condes. Resumen Resumen El tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial es un pilar fundamental
Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención Médica.
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial en el Primer Nivel de Atención Médica. GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-076-08
Recertificación del Título de Especialista Página 1 de 7
Recertificación del Título de Especialista Página 1 de 7 Certificado de Especialista de la FEDERACION ARGENTINA DE CARDIOLOGIA Recertificación (REVAFAC) La Revista de la Federación Argentina de Cardiología
HbA1c < 7% CONTROL DE LA GLUCEMIA EN PACIENTES CON DM TIPO 2
CONTROL DE LA GLUCEMIA EN PACIENTES CON DM TIPO 2 HbA1c < 7% Arturo Lisbona Gil Servicio de Endocrinología y Nutrición Hospital Central de la Defensa Madrid El buen control glucémico (HbA1c) reduce la
RIESGO VASCULAR EN POBLACIONES ESPECIALES: VIEJOS
RIESGO VASCULAR EN POBLACIONES ESPECIALES: VIEJOS Dra. Nieves Martell Claros. Unidad de Hipertensión Hospital Clínico San Carlos Madrid VI Reunión n de Vascular Sociedad Española de Medicina Interna Córdoba,
RESUMEN MES DE NOVIEMBRE 2014
RESUMEN MES DE NOVIEMBRE 2014 IMPROVE IT (IMProved Reduction of Outcomes: Vytorin Efficacy International Trial) Cannon CP, et al. Sesiones Científicas de la AHA. Lunes 17.11.14, Chicago, EEUU El Ezetimibe
ACTUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO CON FIBRATOS. Dr Antonio Címbora Ortega Servicio de Cardiología Hospital de Mérida
ACTUALIZACIÓN DEL TRATAMIENTO CON FIBRATOS Dr Antonio Címbora Ortega Servicio de Cardiología Hospital de Mérida 1) DISLIPEMIA. SM. DIABETES. 2) GUÍAS 3) FIBRATOS EN LA DISLIPEMIA 4) ESTUDIOS DE INTERVENCIÓN
Guias de Hipertensión Arterial Al Fin!
Reunión del Capítulo de Centroamérica American College of Physicians Panamá, Enero 2014 Guias de Hipertensión Arterial Al Fin! Dr. Daniel R. Pichel P. FAHA, FACP, FACC Cardiologos Asociados de Panamá ULACIT
Ignacio Ferreira González. Unidad de Epidemiología. Servicio de Cardiología. Hospital Vall d Hebron. Barcelona.
Ignacio Ferreira González. Unidad de Epidemiología. Servicio de Cardiología. Hospital Vall d Hebron. Barcelona. Variables de resultado combinadas en los ensayos clínicos (Composite Endpoint / Composite
La hipertensión arterial en el 2013: las nuevas guías de la ESH/ESC. Alejandro de la Sierra Hospital Mutua Terrassa
La hipertensión arterial en el 2013: las nuevas guías de la ESH/ESC Alejandro de la Sierra Hospital Mutua Terrassa Universidad de Barcelona J Hypertens 2013; 31: 1281-1357 Eur Heart J 2013; 34: 2159-2219
Estatinas: Eficaces en la prevención secundaria de Accidente Cerebrovascular Isquemico?
Estatinas: Eficaces en la prevención secundaria de Accidente Cerebrovascular Isquemico? (STATINS: EFFECTIVE IN THE SECONDARY PREVENTION OF ISCHEMIC STROKE?) Javiera Donoso P., Felipe Reyes C., Carolina
CARDIO 1 2000 REVISION BIBLIOGRAFICA
CARDIO 1 2000 REVISION BIBLIOGRAFICA Ediciones Mayo CARDIO news 1/2000 Sumario Referencia de abstracts Terapia antihipertensiva de combinación a dosis bajas: Base y papel en el tratamiento del riesgo cardiovascular
Impacto de la intolerancia a la glucosa en el sistema cardiovascular
Impacto de la intolerancia a la glucosa en el sistema cardiovascular Carmen Suárez Servicio de Medicina Interna Hospital Universitarios de la Princesa. Madrid Enfermedad cardiovascular primera causa de
6. Complicaciones macrovasculares de la DM
31 6. Complicaciones macrovasculares de la DM Dra. Karen Milena Feriz Bonelo Médica Internista. Endocrinóloga. Servicio de Endocrinología Fundación Valle del Lili. Miembro de Número y Presidente del Capítulo
PROTOCOLO DE VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL ANCIANO HIPERTENSO F
PROTOCOLO DE VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DEL ANCIANO HIPERTENSO F Guillén Llera Servicio de Geriatría. Hospital Universitario de Getafe. Madrid. Fuente: http://db.doyma.es INTRODUCCIÓN La hipertensión arterial
Fuego cruzado: Guías de dislipemias europeas vs. americanas: lost in traslation? Caso Clínico. Alberto Galgo Nafria CS Espronceda Madrid
Fuego cruzado: Guías de dislipemias europeas vs. americanas: lost in traslation? Caso Clínico Alberto Galgo Nafria CS Espronceda Madrid Caso Clínico: Historia. Varón de 58 años AF padre fallecido a los
Control de la Glicemia y Complicaciones Vasculares en la Diabetes tipo 2: Estudios ACCORD
B oletín Informativo - CENADIM Contenido 1 C o n t r o l d e l a G l i c e m i a y Complicaciones Vasculares en la Diabetes tipo 2: Estudios ACCORD y ADVANCE 5 Sólo el 5% de los estudios médicos publicados
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA. Prediabetes. Dra. Malena Musich
Dra. Malena Musich Año 2010 Revisión: 0 Página 1 de 8 Criterios Diagnósticos de (Consensus Statement From the American College of Endocrinology and the American Association of Clinical Endocrinologists)
Dr Antonio Címbora Ortega Servicio de Cardiología. Hospital de Mérida
Dr Antonio Címbora Ortega Servicio de Cardiología. Hospital de Mérida Caso nº 1 Caso nº 1 Propuestas terapéuticas: caso nº 1 Limitaciones al uso de los antianginosos tradicionales β-bloqueantes Asma/EPOC
ANDALUZ. Boletín Terapéutico. Betabloqueantes en terapéutica cardiovacular: insuficiencia cardiaca, hipertensión arterial EN ESTE NÚMERO
Año 2008, Volumen 24 nº 2 Redacción: CADIME Escuela Andaluza de Salud Pública. Cuesta del Observatorio, n.º 4 Aptdo. 2070. 18080 Granada. España. Tfno. 958 027 400, Fax 958 027 505 www.easp.es e-mail:
RESUMEN MES DE MAYO 2014
RESUMEN MES DE MAYO 2014 Prasugrel más bivalirudina vs Clopidogrel mas heparina, en pacientes con infarto agudo de miocardio con supradesnivel del ST. European Heart Journal, May 9, 2014 Se conoce que
Tabla 2 Ventajas y limitaciones de la AMPA (tomada de las Guías de práctica clínica de la sociedad europea de hipertensión 2007)
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Navarro Vidal B, Sabio García E, Gómez González del Tánago P, Panadero Carlavilla FJ. DEFINICION Y EPIDEMIOLOGIA La hipertensión arterial (HTA) se define como la elevación de las
Isquemia cerebral y fibrilación auricular. Jaime Masjuan Unidad de Ictus
Isquemia cerebral y fibrilación auricular Jaime Masjuan Unidad de Ictus Impacto Sociosanitario del Ictus Primera causa de mortalidad en la mujer y segunda global en España. En 2007 hubo 33.034 defunciones
MESA REDONDA: RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL MUY ANCIANO La enfermedad CV en el paciente muy anciano. Prevalencia y formas de presentación
MESA REDONDA: RIESGO CARDIOVASCULAR EN EL MUY ANCIANO La enfermedad CV en el paciente muy anciano. Prevalencia y formas de presentación Miguel Camafort Babkowski Unidad de Hipertensión Arterial y Riesgo
Existen distintos tipos? Efectivamente existen distintos tipos de diabetes, según el mecanismo de producción de la enfermedad.
Diabetes Qué es la diabetes? La diabetes mellitus comprende un grupo de trastornos metabólicos que comparten la existencia de niveles elevados de glucosa en sangre. Es una enfermedad en la que el organismo
GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y MANEJO
PARTE II: Hipertensión Arterial GUÍA DE DIAGNÓSTICO Y MANEJO 20 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD Oficina Regional de la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD OBJETIVOS 1. Definir la hipertensión arterial
Comunicacións Póster XIII Xornadas Galegas de Medicina Familiar e Comunitaria
Congreso Agamfec Comunicaciones Póster Comunicacións Póster XIII Xornadas Galegas de Medicina Familiar e Comunitaria Cad Aten Primaria Año 2007 Volumen 14 Pág. 125-158 POSTERS CRONOTERAPIA EL SÍNDROME
Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias?
Nuevas Recomendaciones y Objetivos en el control de lípidos Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias? T. Mantilla Centro de Salud Universitario Prosperidad Madrid 2012
RIESGO CORONARIO Y TERAPIA ANTIHIPERTENSIVA EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON HIPERTENSIÓN ASOCIADA
RIESGO CORONARIO Y TERAPIA ANTIHIPERTENSIVA EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2 CON HIPERTENSIÓN ASOCIADA Rodríguez Moreno S, Abalos Medina GM, Ruiz-Villaverde G, Guisado Barrilao R, Lopez de la Torre M, Villaverde
Riesgo cardiovascular y diabetes mellitus
Riesgo cardiovascular y diabetes mellitus Efecto del tratamiento hipoglucemiante Dr. Antonio Pérez Servicio de Endocrinología, Hospital de la Santa Creui SantPau, Barcelona Evolución natural de la diabetes
Actualización Médica Periódica
Actualización Médica Periódica Número 152 www.ampmd.com Enero 2014 ARTICULO DEL MES Dr. José Agustín Arguedas Quesada GUÍAS BASADAS EN LA EVIDENCIA PARA EL MANEJO DE LA PRESIÓN ARTERIAL ELEVADA EN LOS
EL PROBLEMA DE LA FALTA DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO, SU IMPORTANCIA EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL
EL PROBLEMA DE LA FALTA DE ADHERENCIA AL TRATAMIENTO, SU IMPORTANCIA EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL Autora: Licenciada Graciela Casimiro Resumen Los medicamentos son uno de los principales recursos terapéuticos
INDICACIONES Y VALORACIÓN DE LA MAPA
INDICACIONES Y VALORACIÓN DE LA MAPA Antonio Pose Reino, Carlos Calvo Gómez, Ramón Hermida, Marta Pena Seijo, Marta Rodríguez Fernández y José Luis Díaz Díaz Grupo de Riesgo Vascular de la SOGAMI FUNDAMENTO
Icosapento/Doconexento
Icosapento/Doconexento Informe de la Comisión de Farmacia HOSPITAL REINA SOFÍA CORDOBA 1.- Identificación del fármaco: Nombre Comercial: Omacor Presentaciones: E/ 28 cáp blandas Laboratorio: Ferrer Precio
VIABILIDAD MIOCÁRDICA EN MEDICINA NUCLEAR. Dr. Lázaro Omar Cabrera Rodríguez Dpto. Medicina Nuclear Instituto de Cardiología
VIABILIDAD MIOCÁRDICA EN MEDICINA NUCLEAR Dr. Lázaro Omar Cabrera Rodríguez Dpto. Medicina Nuclear Instituto de Cardiología Is Viability Imaging Still Relevant in 2012? J A C C : C A R D I O V A S C U
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Guías para el manejo del paciente hipertenso
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Guías para el manejo del paciente hipertenso HIPERTENSIÓN ARTERIAL EL ASESINO SILENCIOSO Epidemiología. Prevalencia 30.8% HTA sistólica aislada. 10-12% edades medias 30-40% en > de
Terapia antihipertensiva. Aspectos económicos.
Terapia antihipertensiva. Aspectos económicos. Economic aspects of antihypertensive therapy. Lema Osores Juan* *Profesor Asociado. Departamento de Medicina. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima,
LAS SULFONILUREAS A DEBATE. Sara Artola CS Hereza. Leganés Madrid
LAS SULFONILUREAS A DEBATE Sara Artola CS Hereza. Leganés Madrid A FAVOR DE LAS SULFONILUREAS Posición de las SU en las Guías de Tratamiento Ventajas de las SU Problemas atribuidos a las SU Conclusiones
REVISION: Hipertensión en el adulto PRESCRIRE INTERNATIONAL FEBRUARY 2005/VOLUME 14 Nº75 p 25-33
REDUCIENDO LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD CARDIOVASCULAR Resumen: Desde la última revisión del tratamiento de hipertensión arterial (HTA) en 1999 (Prescrire Internacional n 44), se han publicado nuevos datos
EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE GESTIÓN DE CUIDADOS EN PACIENTES PLURIPATOLOGICOS INGRESADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA (IC)
Atención integrada y continuidad asistencial EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA DE GESTIÓN DE CUIDADOS EN PACIENTES PLURIPATOLOGICOS INGRESADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA (IC) Cristina Domingo Rico en representación
: Cáncer renal avanzado o metastásico
EVALUACIÓN DE MEDICAMENTOS PARA LA ELABORACIÓN DE LA LISTA COMPLEMENTARIA DE MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES NEOPLASICAS AL PETITORIO NACIONAL UNICO DE MEDICAMENTOS ESENCIALES I. DATOS
Nuevos paradigmas en el tratamiento de la Dislipemia
Nuevos paradigmas en el tratamiento de la Dislipemia Francisco Pérez Jiménez Unidad de Lípidos y Arteriosclerosis. IMIBIC/Hospital Universitario Reina Sofí/Universidad de Córdoba SHARP: Major Atherosclerotic
Consumo moderado de cerveza en el paciente con hipertensión arterial
Consumo moderado de cerveza en el paciente con hipertensión arterial Autores: José A. García-Donaire, María Abad Cardiel y Nieves Martell Claros Unidad de Hipertensión Arterial. Fundación de Investigación
Análisis del impacto presupuestario para el Sistema Nacional de Salud de la combinación fija de amlodipino 5 o 10 mg y atorvastatina 10 mg
Farm Hosp. 2010;34(4):170 180 www.elsevier.es/farmhosp ORIGINAL Análisis del impacto presupuestario para el Sistema Nacional de Salud de la combinación fija de amlodipino 5 o 10 mg y atorvastatina 10 mg
Ponente: JAWAD CHAARA. R1. Medicina Interna 01.03.2011
Ponente: JAWAD CHAARA R1. Medicina Interna 01.03.2011 69 AÑOS AP: -1980: Colitis Ulcerosa -1994: HTA y DL ExFumador 65 paq-ano -2006: Aneurisma Aorta Abdominal EA: EF: En Enero de 2010 acude a consultas
Debería tratarse la "Prehipertensión"?
Debería tratarse la "Prehipertensión"? Sociedad Mexicana para el Estudio de la Hipertensión Arterial Sociedad Mexicana de Hipertensión Dr. Angel F. González Caamaño Miembro de la Sociedad Mexicana para
HIPERTENSION ARTERIAL Y ATEROSCLEROSIS. Dr Patricio Marin Cuevas Hospital Talca
HIPERTENSION ARTERIAL Y ATEROSCLEROSIS Dr Patricio Marin Cuevas Hospital Talca ATEROSCLEROSIS Investigación n reciente ha mostrado que la inflamación n juega un rol clave en la enfermedad coronaria y otras
hoy ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR Parte II: Papel de los diuréticos en combinación en la hipertensión arterial
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR hoy 2011 Nº 4 ISBN: 978-84-694-7141-8 Parte II: Papel de los diuréticos en combinación en la hipertensión arterial Dr. José Luis Llisterri Dra. Sandra Vera Dr. Javier Precioso
Marin Marin I., Hernández Madrid A., Escobar Cervantes C., Gómez Bueno M., Moro Serrano C. Hospital Ramón y Cajal, Madrid, España.
[Index FAC] [Index CCVC] Arritmias y Electrofisiología/Arrhythmias and Electrophysiology Papel de los Fármacos Bloqueadores del Receptor de la Angiotensina II y/o de los Inhibidores de la Enzima Convertidora
Optimización del control global de la dislipemia en el paciente con síndrome metabólico
XI CURSO DE LA FIPEC BARCELONA, 27 28 de noviembre de 2013 Optimización del control global de la dislipemia en el paciente con síndrome metabólico Xavier Pintó Unidad de Lípidos i Riesgo Vascular Servicio
ES importante tener en
La hipertensión arterial (HTA) representa en la actualidad un notable problema de salud pública en los países industrializados, no sólo por su trascendencia sanitaria sino también por su importancia desde
Hipertensión arterial y política de salud en España. Documento de consenso.
GdT Hipertensión Arterial Hipertensión arterial y política de salud en España. Documento de consenso. Carlos Sanchis Doménech. Coordinador GdT de Hipertensión Arterial. Hipertensión arterial y política
Evaluación y manejo actual de la hipertensión arterial esencial
Actualizaciones Evaluación y manejo de la HTA A.J. Bautista Evaluación y manejo actual de la hipertensión arterial esencial Alain Jasaf Bautista Ramírez, Germán Enrique Pérez R. RESUMEN La apreciación
PREVALENCIA DE LA DIABETES COMO MOTIVO DE INTERNACIÓN EN UN HOSPITAL GENERAL
PREVALENCIA DE LA DIABETES COMO MOTIVO DE INTERNACIÓN EN UN HOSPITAL GENERAL CAMILO MARTÍNEZ AÑO 2011 CURSO DE ESPECIALIZACION UNIVERSITARIA EN MEDICINA INTERNA Se conoce que la diabetes constituye una
Hipertensión arterial. Definición. Epidemiología
CAPÍTULO II Hipertensión arterial. Definición. Epidemiología Definición y clasificación de la hipertensión arterial Aunque la distribución de la PA en la población y su relación con el riesgo cardiovascular
ARTICLE IN PRESS. Julián Segura de La Morena, José Antonio García Donaire y Luis Miguel Ruilope Urioste
Med Clin (Barc). 2010;134(14):635 642 www.elsevier.es/medicinaclinica Revisión Nuevas estrategias terapéuticas para mejorar el control de la hipertensión arterial y simplificar la pauta de tratamiento
Diabetes y cardiopatía isquémica crónica
29 Diabetes y cardiopatía isquémica crónica Contenidos Conceptos fisiopatológicos Cardiopatía isquémica y diabetes en mujeres Diabetes, equivalente de cardiopatía isquémica? Cuándo y cómo investigar cardiopatía
United Kingdom Prospective Diabetes Study (UKPDS)
United Kingdom Prospective Diabetes Study (UKPDS) Disponible en: http://www.iqb.es/d_mellitus/medico/bookhome.htm INTRODUCCION La diabetes es un desorden metabólico caracterizado por altos niveles de glucosa
Anexo IV. Conclusiones científicas
Anexo IV Conclusiones científicas 54 Conclusiones científicas 1. - Recomendación del PRAC Información general Ivabradina es un medicamento que reduce la frecuencia cardíaca, con acción específica sobre
HTA EN MAYORES DE 80 AÑOS: NUNCA ES TARDE PARA ACTUAR
HTA EN MAYORES DE 8 AÑOS: NUNCA ES TARDE PARA ACTUAR AUTORES Jesús Javier López Hernández. Enfermero. C.S. Pisueña-Cayón. Sarón (Cantabria) Mercedes Martínez González. Médico de Familia. C.S. Pisueña-Cayón.
Dr. Raúl Gamboa A.* (*): Profesor Investigador y Emérito. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Revista Peruana de Cardiología Vol.
El comentario significado del estudio ONTARGET El significado del estudio ONTARGET Dr. Raúl Gamboa A.* La hiperactividad del sistema Renina-Angiotensina- Aldosterona (SRAA) ha sido demostrada a lo largo