DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA
|
|
- Montserrat Morales Escobar
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACION DE LA ACCION DE FORMACION DURACION JUSTIFICACIÓN REQUISITOS DE INGRESO ESTRATEGIA METODOLOGICA 24 horas (8 Teóricas 16 prácticas) El trabajo en alturas es una actividad de alto riesgo y conforme a las estadísticas nacionales, representa la primera causa de accidentalidad y muerte en el trabajo por lo que se requiere de la planeación, organización, ejecución, control y evaluación de actividades para su intervención. El Ministerio de la Protección Social expidió el Reglamento Técnico para el Trabajo Seguro en Alturas, el cual es de estricto cumplimiento para empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores del país. Como parte de la protección a la población trabajadora, Todo trabajador que realice labores en alturas asegurado con sistemas de tránsito vertical, sin que implique desplazamientos horizontales en alturas, debe estar certificado como mínimo en el nivel objeto de este programa de formación. Certificación médica pre -ocupacional de aptitud para realizar trabajo en alturas, con vigencia de un año. Cumplir con el trámite de selección definido por el centro. Competencias de lectoescritura, si no las posee el tiempo de formación y la evaluación cambian. Afiliación vigente a Seguridad Social. Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. 21/05/2009 1
2 COMPETENCIA: Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: El instructor - Tutor El entorno Las TIC El trabajo colaborativo Controlar los riesgos de trabajo en altura, de acuerdo a la tarea a realizar y actividad económica 1. ELEMENTOS DE COMPETENCIA A DESARROLLAR Elemento de competencia: Realizar actividades generales de control de riesgos de trabajo en altura según tarea a realizar y actividad económica Elemento de competencia: Aplicar medidas preventivas para los riesgos del trabajo en altura, de acuerdo con legislación aplicable vigente Elemento de competencia: Aplicar medidas de protección para los riesgos del trabajo en altura, de acuerdo con legislación aplicable vigente 2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 1. Interpretar la norma técnica en identificación de peligros y riesgos 2. Aplicar los procedimientos establecidos por la empresa de acuerdo con la normatividad y legislación 3. Implementar el programa de protección contra caídas 4. Realizar la señalización y demarcación las áreas de trabajo 5. Aplicar los procedimientos de rescate 3. CONOCIMIENTOS 3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS Riesgo: Definición, identificación, clasificación, valoración, medidas de control, verificación de controles Peligro: Definición, identificación Tipos de riesgos asociados al trabajo en altura, según normatividad vigente Requisitos y objetivos para Inspección planeada de áreas de trabajo en alturas conforme a normas vigentes Reglamento técnico para trabajo seguro en alturas según normatividad vigente Conceptos de responsabilidad civil, penal, administrativa y social Procedimientos de trabajo en altura, según tipo de trabajo Marco conceptual sobre prevención y protección contra caídas en trabajo seguro en alturas. Medidas de prevención y protección contra caídas: sistemas de ingeniería, medidas colectivas e individuales de prevención. Aspectos técnicos de la protección contra caídas. 21/05/2009 2
3 Procedimientos para manipular y almacenar equipos (Sistemas y subsistemas de protección contra caídas) y EPP. Señalización y demarcación de las áreas de trabajo: delimitación del área, señalización del área. Principios básicos de rescate y auto rescate Equipo: Definición, clases Técnicas de instalación Primeros auxilios: Definición, principios generales, valoración del lesionado, inmovilizaciones, aspectos principales de la organización de los primeros auxilios en la empresa, material de primeros auxilios 3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO Identificar los riesgos presentes en el ambiente laboral Valorar y priorizar riesgos. Interpretar la normatividad vigente para el trabajo en altura Reportar los riesgos identificados en el lugar de trabajo Aplicar los procedimientos establecidos para el desarrollo de su trabajo Reportar los incidentes y ATEP conforme al procedimiento de la empresa. Diligenciar el permiso para trabajo en alturas. Seleccionar los elementos y equipos a utilizar en los controles de protección pasiva y activa. Inspeccionar los elementos y equipos de Protección personal. Informar las condiciones subestandar respecto al equipo y EPP conforme a procedimientos. Señalizar y demarcar el área de trabajo Interpretar el código de colores Aplicar las normas de seguridad y mantenimiento para los equipos utilizados en el rescate básico. Realizar los nudos más utilizados en Rescate Básico Emplear el anclaje requerido Aplicar técnicas de ascenso y descenso en Rescate Vertical Emplear sistema de poleas en descenso Valorar los lesionados de acuerdo con los principios generales de primeros auxilios 4. CRITERIOS DE EVALUACION Identifica riesgos presentes en el ambiente laboral Valora y prioriza riesgos. Interpreta la normatividad vigente para el trabajo en altura Reporta los riesgos identificados en el lugar de trabajo Aplica los procedimientos establecidos para el desarrollo de su trabajo Reporta los incidentes y ATEP en el FURAT. Diligencia el permiso para trabajo en alturas. Selecciona los elementos y equipos a utilizar en los controles de protección pasiva y activa. Inspecciona los elementos y equipos de Protección personal. Informa las condiciones subestandar respecto al equipo y EPP conforme a 21/05/2009 3
4 procedimientos. Señaliza y demarca el área de trabajo Interpreta el código de colores Aplica las normas de seguridad y mantenimiento para los equipos utilizados en el rescate básico. Realiza los nudos más utilizados en Rescate Básico Emplea el anclaje requerido Aplica técnicas de ascenso y descenso en Rescate Vertical Emplea sistema de poleas en descenso Valora los lesionados de acuerdo con los principios generales de primeros auxilios 5. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR Educación: Técnica y/o Superior Formación: Técnicos, Tecnólogos o profesionales en áreas afines a la actividad económica en la que se desarrolle el trabajo en alturas; con licencia en salud ocupacional vigente, Formación pedagógica básica, entrenador para trabajo en alturas. Experiencia laboral: Tener experiencia mínima de doce (12) meses en el desarrollo de actividades de higiene, seguridad, medicina diseño y ejecución de P.S.O.E. Experiencia en docencia de doce (12) meses. Habilidades: Capacidad para interpretar, argumentar y proponer alternativas en la solución de problemas. Manejo de las TICS. Capacidad para la gestión, el seguimiento y la evaluación de las actividades. inherentes a sus responsabilidades. CONTROL DEL DOCUMENTO Nombre Cargo Dependencia / Red Fecha Autores William Orozco Subdirector Centro de Tecnologías para la Daza Ibeth Amanda Instructor Centro de Gestión Industrial Ramos Feb/ 2009 Jorge Pérez Centro de Tecnologías para la Freddy López Centro de Tecnologías para la Feb/ 2009 Alejandro Centro de Tecnologías para la Feb/ 2009 Bejarano Humberto Galvis Externo ARP Colmena Feb/ 2009 Revisión Instructora Centro de Tecnologías para la Alba Lucía Olmos Asesora T. pedagógica Feb/ 2009 Aprobación 21/05/2009 4
5 CONTROL DE CAMBIOS Descripción del cambio Razón del cambio Fecha Responsable (cargo) 21/05/2009 5
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA: MATERIALES Y HERRAMIENTAS DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN DE FORMACIÓN DURACIÓN JUSTIFICACIÓN REQUISITOS DE INGRESO ESTRATEGIA METODOLÓGICA
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA PLANES DE EMERGENCIA
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA PLANES DE EMERGENCIA DURACION MAXIMA JUSTIFICACION 40 Horas En las actividades cotidianas de cualquier empresa, o Institución, se pueden presentar situaciones
LINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: MATERIALES Y HERRAMIENTAS RED TECNOLOGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCION
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA CODIGO DENOMINACION 22620414 AVANZADO TRABAJO SEGURO EN ALTURAS INTENSIDAD MINIMA 40 horas (16 teóricas 24 prácticas) El trabajo en alturas está considerado
LINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: MATERIALES Y HERRAMIENTAS
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA CODIGO 22620440 INTENSIDAD MINIMA DENOMINACION REENTRENAMIENTO NIVEL AVANZADO TRABAJO SEGURO EN ALTURAS 20 horas (8 teóricas 12 prácticas) El trabajo en alturas
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SG-SST
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SG-SST UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL AGENCIA NACIONAL DE DEFENSA JURÍDICA DEL ESTADO FEBRERO DE 2016 Pág.: 2 de 5 TABLA DE CONTENIDO 1. JUSTIFICACIÓN... 3 2. OBJETIVOS... 3 2.1.
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA CODIGO DENOMINACION ADMINISTRATIVO PARA JEFES DE AREA TRABAJO 22620443 SEGURO EN ALTURAS DURACION 10 HORAS PRESENCIAL El trabajo en alturas está considerado
Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: 2-2-4. Aportación al perfil
Nombre de la asignatura: Gestión de Costos Créditos: 2-2-4 Aportación al perfil Desarrolla las habilidades para realizar análisis de costos que le permitan participar en la toma de decisiones relacionadas
CONVOCATORIA INTERNA CÓDIGO: AF-FO-007 VERSIÓN: 1
CONVOCATORIA INTERNA CÓDIGO: AF-FO-007 VERSIÓN: 1 Esta convocatoria está dirigida al personal vinculado con más de dos (2) años continuos en la Universidad con contrato a término indefinido y definido
Medición evaluación RTL. No Aplicable
FORMATO DE AUDITORIA Nº 6: Lista de Chequeo de requisitos técnico legales de obligado cumplimiento 1.-Gestión Administrativa 1.1.- Política a. Corresponde a la naturaleza y magnitud de los riesgos. b.
CUMPLIR CON PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL LUGAR DE TRABAJO DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y NORMAS DE SEGURIDAD ASOCIADAS.
UNIDAD DE COMPETENCIAS LABORALES [ESCRIBA EL CÓDIGO DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA LABORAL] CUMPLIR CON PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD Y EMERGENCIAS EN EL LUGAR DE TRABAJO DE ACUERDO A PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS
CAPACITACIÓN DE TRABAJO EN ALTURA, NIVEL COORDINADOR.
CAPACITACIÓN DE TRABAJO EN ALTURA, NIVEL COORDINADOR. DENOMINACION DE LA ACCION DE FORMACION DURACION JUSTIFICACION FORMACION TRABAJO SEGURO EN ALTURAS NIVEL COORDINADOR 80 horas: 60 horas teóricas y 20
Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad
Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad La gestión n educativa en el marco del aseguramiento de la calidad educativa La estrategia de mejoramiento
Diplomado en Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad 2016
Diplomado en Gestión Integrada de Calidad, Medioambiente y Seguridad 2016 Dirigido a Profesionales de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y calidad, Gerentes de área operativas, encargados de
DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
DIPLOMADO GERENCIA DEL TALENTO HUMANO 1. OBJETIVO GENERAL Identificar y analizar los fundamentos y desafíos de la Gestión Humana en las organizaciones Identificar y aplicar los fundamentos de la Planeación
PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE INTEGRADO
Rev.: 04 Pág. 1 de 6 INDICE 1 HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS 2 2 OBJETIVO 3 3 ALCANCE 3 4 REFERENCIAS 3 5 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO. 4 6 REGISTROS 5 7 ANEXOS 6 Rev.: 04 Pág. 2 de 6 1 Hoja de Control de
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
ASIGNATURA Modelamiento III CAID CÓDIGO NIVEL 3 MODALIDAD P PROYECTUAL TECNOLÓGICA X TEÓRICA PLAN COMÚN INDUSTRIAL X GRÁFICO
PLANIFICACIÓN DE ASIGNATURAS SEMESTRE OTOÑO 2009 1. Identificación General ASIGNATURA Modelamiento III CAID CÓDIGO NIVEL 3 MODALIDAD P PROFESOR(ES) Marcelo Quezada Gutiérrez AYUDANTE(S) ÁREA MENCIÓN PROYECTUAL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO HUAYCÁN (Decreto Supremo No. 004-2010-ED y Resolución Directoral No. 0411-2010-ED)
PROGRAMACIÓN 2013 MODULO I IDENTIFICACIÓN DE UNIDADES DIDÁCTICAS IESTP : HUAYCÁN CARRERA PROFESIONAL : COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA MODULO PROFESIONAL : GESTIÓN DE SOPORTE TÉCNICO, SEGURIDAD Y TECNOLOGÍAS
AUXILIAR ADMINISTRATIVO I. IDENTIFICACIÓN II. PROPÓSITO PRINCIPAL III. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESENCIALES
AUXILIAR ADMINISTRATIVO I. IDENTIFICACIÓN NIVEL: DENOMINACIÓN DEL EMPLEO: CODIGO: CATEGORÍA SALARIAL: No. DE CARGOS: DEPENDENCIA: CARGO DEL JEFE INMEDIATO: NATURALEZA DEL CARGO: Asistencial Auxiliar Administrativo
SISTEMA INTEGRADO DE GESTION
REVISION: 1 PAGINA 1 DE 7 INDICE 1. OBJETIVO... 2 2. ALCANCE... 2 3. RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD... 2 4. DEFINICIONES... 3 5. CONDICIONES GENERALES... 3 5.1. CONTROL DE LOS DISPOSITIVOS DE SEGUIMIENTO
DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN. Ocupacional. Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos
DE LA FORMACIÓN A LA PRÁCTICA EN PREVENCIÓN Perfil del Tecnólogo en Salud Ocupacional Prof. Adjt. Dra. Iliana Ramos Antecedentes Año 2001- Universidad de la República: Llama a concurso Nuevas Ofertas de
Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre
Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud Mtra. Diana Franco Alejandre La identidad profesional en el Trabajo Social es lo que caracteriza y define a un trabajador social, es el conjunto de
GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
EMPRESA PORTUARIA QUETZAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS Es el área encargada del desarrollo de los Recursos Humanos de la Empresa, mediante
DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008. Convenio
La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso de formación que se realiza a través de Internet, permitiendo flexibilidad
DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008
DIPLOMADO VIRTUAL EN GERENCIA DE LA CALIDAD, BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2008 La Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ofrece este diplomado, mediante la metodología de Educación Virtual, proceso
PROCESO: GESTION EN SALUD PROCEDIMIENTO: SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y DISMINUCION DE LA ENFERMEDAD DE ORIGEN LABORAL Y RIESGOS LABORALES
Página 1 de 6 1. OBJETIVO Realizar acciones de inspección y vigilancia de riesgos laborales con el fin de mejorar la seguridad y salud en el trabajo y disminuir las enfermedades y accidentes laborales.
Programa Inspector de Equipos a Presión Junta Nacional (The National Board)
Programa Inspector de Equipos a Presión Junta Nacional (The National Board) La Junta Nacional (The National Board) de Inspectores de Calderas y Recipientes a Presión 1055 Crupper Avenue Columbus, Ohio
Centro de Enseñanza Técnica Industrial Dirección Académica. Evaluación de programas por competencias Principales problemas
Centro de Enseñanza Técnica Industrial Dirección Académica Evaluación de programas por competencias Principales problemas CONTEXTO SOCIOECONÓMICO NECESIDADES Sociales Análisis e interpreta ción de la realidad
CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA
CURSO: PROMOCIÓN DE VIDA SALUDABLE EN LA EMPRESA Información General Versión: 1ª (2016) Modalidad: Presencial. Duración Total: 0 horas. Horas a Distancia: - Fechas 13 al 17 de junio (Concepción) 18 al
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6
Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo DECRETO 1072 DEL 26 DE MAYO DE 2015 Libro 2, Parte 2, Titulo 4, Capitulo 6 Línea normativa Decreto 614 /84 Art 28, 29 y 30 se establece la obligación
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INICIA EL 23 DE NOVIEMBRE
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS INICIA EL 23 DE NOVIEMBRE CETYS Universidad ofrece el DIPLOMADO en Administración de Proyectos, el cual enfatiza la aplicación real con ejercicios diseñados para
PERFIL COMPETENCIA ADMINISTRATIVO DE OBRA
PERFIL COMPETENCIA ADMINISTRATIVO DE OBRA FICHA DE PERFIL OCUPACIONAL ADMINISTRATIVO DE OBRA FECHA DE EMISIÓN: 06/07/2016 16:48 Sector: CONSTRUCCIÓN Subsector: EDIFICACIÓN Código: P-4100-4419-001-V02 Vigencia:
Gestionar programas que fortalezcan el bienestar, el reconocimiento a su labor y el desarrollo integral de los colaboradores de la Fundación FES.
Página: 1 de 5 1. OBJETIVO Gestionar programas que fortalezcan el bienestar, el reconocimiento a su labor y el desarrollo integral de los colaboradores de la Fundación FES. 2. ALCANCE Incluye desde la
Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001
Seguridad y Salud en el Trabajo OHSAS 18001 OHSAS 18001 La norma OHSAS 18001 es un sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, que contribuye a la mejora de las condiciones y factores que
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental
Guía Docente. MU Estética Dental Adhesión Dental Curso 2014-2015 FACULTAD DE MEDICINA Y ODONTOLOGÍA GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Adhesión Dental. Modelado dental MU ESTÉTICA DENTAL Curso 2014-2015 PCA-27-F01
ÍNDICE DE CONTENIDOS
ÍNDICE DE CONTENIDOS RESUMEN EJECUTIVO... 2 AGRADECIMIENTOS... 4 CAPÍTULO 1... 13 1 INTRODUCCIÓN... 14 1.1 Antecedentes Generales... 14 1.2 Planteamiento del Problema... 15 1.3 Justificación... 16 1.4
BAJA CALIFORNIA SUR RESUMEN EJECUTIVO
BAJA CALIFORNIA SUR RESUMEN EJECUTIVO Centro de Investigación y Docencia Económicas Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública DATOS BÁSICOS Instituto de Transparencia y Acceso a la Información
8 PROCESO GESTIÓN HUMANA
Sistema de Gestión de la Calidad Proceso Gestión Humana 81 8 OBJETIVO Desarrollar competencias del talento humano de la Contraloría de Bogotá D.C., para apoyar el cumplimiento de la misión institucional,
Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa
Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa Información general DUE Prevención de Riesgos Laborales, entidad acreditada, a nivel nacional, como servicio de Prevención de Riesgos Laborales ajenos (número
DIRECCIÓN DEL SEGURO GENERAL DEL RIESGOS DEL TRABAJO AUDITORIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
INSTITUTO ECUATORIANO O DE SEGURIDAD SOCIAL DIRECCIÓN DEL SEGURO GENERAL DEL RIESGOS DEL TRABAJO NORMATIVA TECNICO LEGAL AUDITORIAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 1 TRIPARTISMO La Seguridad y Salud
ANEXO 2 SISTEMA SIMPLIFICADO DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA MICRO EMPRESA
ANEXO 2 SISTEMA SIMPLIFICADO DE REGISTROS DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA LA MICRO EMPRESA LOS REGISTROS SIMPLIFICADOS PARA LA MICRO EMPRESA SON: 1. Registro de accidentes
PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES
Anexo Diseño Técnico Pedagógico
Anexo Diseño Técnico Pedagógico (Presente un diseño por cada oficio u ocupación) Denominación del Diseño: Nota: si el proyecto solo contempla la adquisición de equipamiento, completar solamente los puntos
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: INFORMÁTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA II
UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURIA PÚBLICA PROGRAMA DE PREGRADO COMPONENTE: INFORMÁTICA NOMBRE DE LA MATERIA: INFORMÁTICA II SEMESTRE QUINTO ( 5 ) CÓDIGO DE LA MATERIA CO0730 CRÉDITOS
Curso. Gestión de Recursos Humanos IX versión. Modalidad E- learning. 29 de Marzo. Gestión de Recursos Humanos IX versión
Curso Modalidad E- learning 29 de Marzo Comprometidos con la entrega de sólidos conocimientos en la formación y especialización de las áreas pública y privada, Human Business tiene el agrado de invitarle
LINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: MATERIALES Y HERRAMIENTAS RED TECNOLOGICA: MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN
DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA 22620444 COORDINADOR DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS INTENSIDAD MINIMA 80 horas (60 teóricas 20 prácticas) El trabajo en alturas está considerado como de alto
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Margarita, Octubre 24 de 2008 EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Señor Presidente y Honorables Concejales CONCEJO MUNICIPAL E.S.D Asunto: Proyecto de Acuerdo Por el cual se crea el Comité de Gobierno en Línea Territorial
Criterios de elegibilidad de los proyectos verdes
Medioambiente Gestionar los impactos medioambientales, proteger la biodiversidad y los recursos hídricos y luchar contra el cambio climático Gestión ambiental y ecodiseño Gestión energética y lucha contra
DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA
DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Gestión del Recurso Humano Código: CSAD 0028 total: 24 horas Objetivo General: Organizar el proceso
CONTROL DE EMISIÓN ELABORÓ REVISÓ AUTORIZÓ Lic. Noemí G. Aguirre Guzmán Jefa De Recursos Humanos
Página 1 de 5 1. Propósito. Promover la capacitación, formación y/o actualización del personal del Instituto Tecnológico Superior de Acayucan, con el fin de proporcionar un mejor servicio a los alumnos.
CURSO MODELO OMI 3.19 FORMACIÓN DEL OFICIAL DE PROTECCIÓN DEL BUQUE
1 CURSO MODELO OMI 3.19 FORMACIÓN DEL OFICIAL DE PROTECCIÓN DEL BUQUE A.- FUNDAMENTACIÓN TÉCNICA: Como respuesta a la actividad terrorista internacional, la Organización Marítima Internacional aprobó el
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Ciencias Humanas CARRERA: Ingeniería en Ciencias Geográficas y Planificación Territorial Asignatura/Módulo: Sistemas de Información Geográfica II Código: Plan de estudios:
3. Objetivo General: 4. Modalidad y Horario de clases:
Magister en Educación Superior, Mención Docencia Universitaria. 2014 Dirigido a Profesionales que no tienen una formación sistémica en el ámbito pedagógico, donde los Profesionales interesados en desarrollar
PLAN MAESTRO DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE HOJAS DE RUTA: RUTA POR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Octubre 12, 2010
RUTA POR LA SEGURIDAD DEL PACIENTE Octubre 12, 2010 HOJAS DE RUTA: PLAN MAESTRO DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL Dra. Verónica Sosa Delgado Pastor Departamento de Calidad PACIENTE Certificación Hospitalaria
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE. DR JOHN DOUGLAS CONTRERAS GUERRA Mg gestión y metodología de la calidad asistencial FAD-UAB
METAS INTERNACIONALES DE SEGURIDAD DEL PACIENTE DR JOHN DOUGLAS CONTRERAS GUERRA Mg gestión y metodología de la calidad asistencial FAD-UAB 1995: JC: INICIO BASE DE DATOS EVENTOS CENTINELA 1999: ERR IS
Diplomado Crédito y Cobranza
Diplomado Crédito y Cobranza Duración 96 horas Objetivo general: Lograr técnicas eficaces de comunicación para obtener mejores resultados en el manejo de cartera vencida; bajo un profesional y excelente
PROCEDIMIENTO DE MERCADEO SOCIAL
Página: 1 de 7 La versión de este documento puede estar desactualizada, consulte la versión oficial vigente en la intranet Sistema Integrado de Gestión 1. Objetivo del procedimiento Promover y gestionar
Gestión y Operativa del Software de un Sistema Informático (Online)
Gestión y Operativa del Software de un Sistema Informático (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Gestión y Operativa del Software
TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES
Técnico en Planificación de la Formación. Gestión de Subvenciones y E-learning (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Técnico en
DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES
GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DESARROLLO DE PERSONAS Y GRUPOS EN LAS ORGANIZACIONES MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO RRHH PROFESOR(ES) Desarrollo de personas y grupos en las organizaciones 3º
FORMACIÓN ESPECIALIZADA
190 SLRescue FORMACIÓN ESPECIALIZADA SLRescue 191 En las ciudades, la distribución arquitectónica de estas hace que las calles sean estrechas por sus cascos antiguos y por otro lado tenemos los edificios
Carmen Encinas Barrios cencinas@sescam.org Servicio i de Farmacia Hospital General Universitario de C Real
DISPOSITIVOS SEMIAUTOMATICOS PARA ALMACENAMIENTO Y DISPENSACION DE MEDICAMENTOS Cómo formar usuarios? Carmen Encinas Barrios cencinas@sescam.org Servicio i de Farmacia Hospital General Universitario de
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN OPERACIONES COMERCIALES INTERNACIONALES ÁREA NEGOCIOS INTERNACIONALES EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE BENEFICIOS Y OBLIGACIONES EN EL COMERCIO EXTERIOR UNIDADES
ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
Pág.1/6 1. OBJETIVO Y ALCANCE Establecer las actividades y controles para llevar a cabo las acciones correctivas y preventivas, con el fin de evitar que se presenten problemas de calidad recurrentes o
PLAN DE FORMACIÓN 1. FINALIDAD
PLAN DE FORMACIÓN CONVOCATORIA DE BECAS DE FORMACION DEL VICERRECTORADO DE ESTUDIANTES PARA LA COLABORACIÓN EN TAREAS DE DINAMIZACIÓN DE CENTRO (DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN Y FOMENTO DE LA PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL)
TITULACIONES DEPORTIVAS CURSOS DE ENTRENADORES DE JUDO EN PERIODO TRANSITORIO. Dr. Vicent Carratalá
TITULACIONES DEPORTIVAS CURSOS DE ENTRENADORES DE JUDO EN PERIODO TRANSITORIO Dr. Vicent Carratalá Real Federación Española de Judo Universitat de Valencia DISTRIBUCIÓN HORARIA MÍNIMA POR BLOQUES Y ÁREAS
PROGRAMA OFICIAL DE CURSO FORMACIÓN GENERAL
UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE MEDICINA PROGRAMA OFICIAL DE CURSO FORMACIÓN GENERAL Nombre del curso : Fotografía Digital Código : Línea de formación : Formación General Semestre : 1 Año :2015 Número
METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO
METODOLOGÍA DEL MARCO LÓGICO Jorge Muñoz C. Dirección General de Inversión Pública Dirección de Proyectos de Inversión Pública Sector Salud, Desarrollo e Inclusión Social Introducción al Marco Lógico (ML)
Programa de Formación en BPM y HACCP
Programa de Formación en BPM y HACCP Metodología Unica en Colombia: Componentes presencial/virtual/práctico/evaluativo, envío previo de Material y Normas, Talleres en cada modulo y Tutores con la mayor
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRESUPUESTOS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN CONTADURÍA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE PRESUPUESTOS UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Evaluar la información financiera del ente económico, de acuerdo
DESARROLLO DE PROYECTOS DE REDES DE COMUNICACIÓN EN SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL
ACCIÓN FORMATIVA DESARROLLO DE PROYECTOS DE REDES DE COMUNICACIÓN EN SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL OBJETIVOS Determinar las características de los equipos, elementos y materiales, y elaborar croquis,
PROCEDIMIENTO RECURSOS HUMANOS
Pág.: 1 de 10 PROCEDIMIENTO RECURSOS HUMANOS Control de Cambios del Documento Fecha Versión Síntesis de la Modificación 12-02-2012 2 En el diagrama de flujo de selección de personal se especifica que los
Diplomado Gerencia de Proyectos AREQUIPA
Diplomado Gerencia de Proyectos AREQUIPA Estimados Profesionales, Cordial saludo, soy Christian Gomez Coordinador Académico de AC CONSULTING SAC Registered Education Provider (R.E.P.) a nivel de Global
1. DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO
1. DESCRIPCIÓN Y VALORACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO SITUACIÓN DESCRITA TIPO DE CONCURSO Real: x Formal: Propuesta: Deseable: PUBLICO x INTERNO PCD 1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Denominación del puesto 1.2
Para obtener un modelo de gestión se realizó las siguientes actividades durante las vigencias 2012-2015.
Rioviejo, Bolívar, Noviembre 30 de 2015 OFICINA DE IFORME DE GESTION 2012-2015 Gerenciar las políticas de talento humano dentro del marco constitucional y legal de la función pública, en cumplimiento de
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 1. Presentación La seguridad y salud de los colaboradores al interior de una organización es considerado un importante recurso que coadyuva al cumplimiento de los objetivos
ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Sistemas integrados de fabricacion. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre
ANX-PR/CL/001-02 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Sistemas integrados de fabricacion CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2015-16 - Primer semestre GA_05AZ_53001202_1S_2015-16 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura
MANUAL VERSION: 01 MANTENIMIENTO Y SOPORTE TÉCNICO DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA. PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN PAGINA: 1 de 5
PROCESO GESTION DE LA EDUCACIÓN PAGINA: 1 de 5 1. INTRODUCCION Este documento permite conocer en forma gráfica y descriptiva la composición del manual, así mismo, dentro de la caracterización se define
COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL
COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL Duración: 900 horas CONTENIDO - ITINERARIO 1. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL 2. MERCADO DE TRABAJO 3. PSICOLOGÍA DEL DESEMPLEO 4. ORIENTACIÓN LABORAL 5. INSERCIÓN
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Y/O CORRECCIÓN
Página 1de 6 Revisó: Directora Control Interno y Evaluación de Gestión Aprobó: Rector Fecha de aprobación Abril 14 de 2015 Resolución No. 723 1. OBJETIVO Facilitar la elaboración del Plan de Acción y/o
Curso Online Carretillas Elevadoras: Manipulación
Curso Online Carretillas Elevadoras: Manipulación Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Online Carretillas Elevadoras: Manipulación Curso Online Carretillas Elevadoras: Manipulación
2.1 Funciones. 3. Realizar los trámites administrativos, como memorándums, oficios, viáticos, papelería, entre otros.
Auiliar Administrativo. 1. Datos Generales 1.1 Puesto: Auiliar Administrativo 1.2 Clasificación del puesto: Personal de Apoyo 1.3 Área: Consejo 1.4 Jornada 40 horas 1.5 Puesto al que reporta: Consejero
Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud
Uso y aplicación de base de datos en el ámbito de Psicología Clínica y de la Salud MÁSTER UNIVERSITARIO EN PSICOLOGÍA GENERAL SANITARIA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL MENÉNDEZ PELAYO Este documento puede utilizarse
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO. RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013)
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO CONSEJO ACADÉMICO RESOLUCIÓN No. 011 (Mayo 2 de 2013) Por medio de la cual se aprueban el Perfil Profesional, las Competencias, el Plan de Estudios del Tecnología
Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico
Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico REF: HORAS: HORAS: K433 35 horas lectivas 15 horas practicas OBJETIVOS Curso en el que se pretende que el alumno adquiera los conocimientos y habilidades
I CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
I CONGRESO NACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Los accidentes laborales de tráfico. La seguridad vial en la empresa. Iniciativas de la DGT Carlos Pulido Sánchez Dirección General de Tráfico Madrid,
4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad
Unidad IV Desarrollo de la Calidad en las Organizaciones 4.1. Política de Calidad y los Objetivos de Calidad La Política de Calidad es un medio para conducir a la organización hacia la mejora de su desempeño.
1. PRELIMINARES DEL CARGO
Página 1 de 5 1. PRELIMINARES DEL CARGO Nivel: Administrativo Clase: Seis (6) Unidad Académica o Administrativa: Unidad a la cual esté adscrito el cargo Dependencia Jerárquica: Jefe de la Unidad a la cual
Ambiental. OPF-1404 (3 2-5) SATCA 1 : Carrera:
1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Sistemas de Seguridad y Protección Ambiental. Clave de la asignatura: OPF-1404 SATCA 1 : (3 2-5) Carrera: Ingeniería Industrial 2. Presentación
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE REGISTROS
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE ELABORÓ: REVISÓ: JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA JEFE PROCESO DE DIRECCIÓN Y MEJORA CONTÍNUA APROBÓ: SUBDIRECCION DE PLANEACION Fecha de Aprobación: DD: 25 MM: 11
UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-RHH-CH4-LIZ-UCP1 LIDERAZGO Y COACHING EECP CAMPUS VIRTUAL UCP 1 LIDERAZGO Y COACHING
UNIDAD DE CUALIFICACION PROFESIONAL MGN-RHH-CH4-LIZ-UCP1 LIDERAZGO Y COACHING www.formacionycursosonline.com ESCUELA EUROPEA DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL EECP CAMPUS VIRTUAL UCP 1 LIDERAZGO Y COACHING
SISTEMA DE COMANDO/ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS
SISTEMA DE COMANDO/ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS Objetivo General Establecer los principales aspectos que deben ser considerados para la implementación de un Sistema de Gestión de Derrames de Hidrocarburos
proyecto Reduciendo el riesgo de desastres a través de la educación y la ciencia en Chile, Perú, Ecuador y Colombia
TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Fortalecimiento de la Capacitación/Investigación en Gestión del Riesgo de Desastres en Colombia. I. ANTECEDENTES La Organización de las Naciones Unidas para la Educación,
Desempeño Alineación Riesgo
Desempeño Alineación Riesgo Descriptivo Cómo definir e implementar un Service Desk acorde a las Mejores Prácticas de ITIL MODALIDAD PRESENCIAL GESTIÓN DE SERVICIOS ÁGIL LEAN IT GOBIERNO GESTIÓN DE PROYECTOS
Ejecución de Pavimentos de Hormigón Impreso (Online)
Ejecución de Pavimentos de Hormigón Impreso (Online) TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Ejecución de Pavimentos de Hormigón Impreso
Consideraciones Generales de la Gestión del Eje de Proyecto del PNFA
Consideraciones Generales de la Gestión del Eje de Proyecto del PNFA 1. -Los Proyectos deben estar enmarcados dentro de las líneas de investigación del PNFA, un área de conocimiento específico y el Plan
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Psicología E-MAIL: dga@puce.edu.ec Av. 12 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-2184 Fax: 593 2 299 16 56 Telf: 593 2 299 15 35 Quito - Ecuador
SESIÓN 8 SOPORTE: COMUNICACIÓN, RECURSOS, COMPETENCIA Y TOMA DE CONCIENCIA
SESIÓN 8 SOPORTE: COMUNICACIÓN, RECURSOS, COMPETENCIA Y TOMA DE CONCIENCIA BUENOS DÍAS! PARA COMODIDAD DE TODOS LES SOLICITAMOS: APAGAR LOS CELULARES O MANTENERLOS EN MODO SILENCIO. NO CONSUMIR ALIMENTOS
METODOLOGÍAS DOCENTES
METODOLOGÍAS DOCENTES Actividades y metodologías formativas Las materias del Plan de Estudios de este título de Grado seguirán las actividades formativas indicadas en la Tabla 1. Tabla 1. Actividades formativas
Formación a distancia UF0534: Corte del cabello
Certificado profesional al que pertenece IMPQ0208 PELUQUERÍA Unidad de competencia al que pertenece UC0351_2 Cortar el cabello y realizar el arreglo y rasurado de barba Módulo al que pertenece MF0351_2