ESTUDIO DEL DOMINIO DEL LENGUAJE ALGEBRAICO QUE PREVALECE ENTRE ALUMNOS DE NUEVO INGRESO, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
|
|
- Ángeles Quintana Rico
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Mosaicos Matemáticos No. 11 Diciembre, 3. Nivel Superior ESTUDIO DEL DOMINIO DEL LENGUAJE ALGEBRAICO QUE PREVALECE ENTRE ALUMNOS DE NUEVO INGRESO, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI Ruth Elba Rivera Castellón, Elia Leyva Sánchez Facultad de Ingeniería, Universidad Autónoma de Baja California María Guadalupe Amado Moreno, Reyna Arcelia Brito Páez Instituto Tecnológico de Mexicali Resumen El presente estudio forma parte de la etapa inicial de un trabajo de investigación realizado de manera conjunta entre profesoras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Baja California y el Instituto Tecnológico de Mexicali, encaminado a analizar si el dominio del lenguaje algebraico que el alumno tiene al ingresar a una licenciatura propicia el desarrollo de una adecuada estructura cognoscitiva. Incide éste en la representación que el alumno tiene de los objetos matemáticos, en la retención de conceptos y en el desarrollo de capacidades operativas? En esta primera etapa se presenta un análisis de la información obtenida de un cuestionario que fue diseñado y aplicado a alumnos de nuevo ingreso inscritos para el periodo 3-1, en ambas instituciones. Introducción El curso de Matemáticas I (Cálculo) que se imparte tanto en el Instituto Tecnológico como en la Facultad de Ingeniería de la en Mexicali, es uno de los que presenta un alto porcentaje de reprobación y repercute de manera importante en la deserción escolar. La mayoría de los profesores que imparten el curso de matemáticas I, concuerdan en que el alumno se enfrenta a obstáculos cognitivos, pudiendo ser una de las causas las deficiencias que presentan con respecto a los conocimientos teórico-básicos previos (Álgebra). Ejemplo de ello son: el manejo inadecuado para manipular binomios, trinomios, con relación incluso a las operaciones fundamentales, no se diga la factorización y desarrollo de los mismos. Otra observación importante es el hecho que el alumno no dedica tiempo extraclase a la materia; más aún le es difícil consultar libros de cálculo, aduciendo que no los entiende. Esto último es de interés para esta investigación, es decir, se analizará si la problemática es debido a que no se maneja adecuadamente el lenguaje proposicional, su interpretación o la traslación del mismo. Justificación Como profesoras de Matemáticas de los primeros semestres de Licenciatura en Ingeniería nos hemos cuestionado si el dominio del lenguaje matemático que los alumnos tienen incide en una mayor comprensión y retención de conceptos matemáticos, en otras palabras nos preguntamos si dicho dominio influye en su estructura cognoscitiva previa y en la representación que éstos se forman de los objetos de estudio. El tema de interés de este trabajo es analizar la capacidad del estudiante para la traslación (traducción) entre los registros de expresiones verbales o escritas (lenguaje proposicional) y su representación a lenguaje algebraico (uso de símbolos matemáticos). Estudios realizados por Shcoenfeld (1994), Duval (1998), Herscovics (198), ponen de manifiesto que el manejo de las representaciones tabular, grafica y simbólica, forman parte de las competencias deseadas para los estudiantes que terminan el bachillerato. 115
2 116 R. E. RIVERA C., M. G. AMADO M. ET AL. N. Herscovics, introduce el lenguaje representacional para referirse a los problemas de aprendizaje del álgebra, pues concibe el álgebra, como una representación nueva, para las ideas aritméticas o geométricas, debiendo ésta tener una significación construida sobre conocimientos aritméticos y geométricos (Herscovics, pág. 351 y 359). Esta concepción nos lleva a considerar al aprendizaje del álgebra como el aprendizaje de una parte del lenguaje matemático, en el que si es necesario construir estratos abstractos, estos se construirán sobre estratos más concretos del lenguaje. Lo anterior reviste la importancia de conocer y a su vez descubrir la relación que guardan estos conocimientos previos con respecto al dominio del lenguaje algebraico. Desarrollo de la Propuesta Para recabar la información se recurrió a la aplicación de una encuesta-diagnóstico, sobre el dominio del lenguaje algebraico que consistió en un cuestionario de 19 reactivos, donde uno de los objetivos fue conocer los antecedentes académicos de los estudiantes inscritos en Matemáticas I en ambas instituciones, así como la habilidad para trasladar expresiones verbales ordinarias a lenguaje algebraico. La encuesta se aplicó a alumnos inscritos durante el semestre 3-1 en el curso de Matemáticas I de las carreras de ingeniería eléctrica, electrónica, mecánica y sistemas computaciones de la Universidad Autónoma de Baja California y del Instituto Tecnológico de Mexicali. El cuestionario está elaborado con preguntas escritas en lenguaje proposicional de álgebra, en donde se le pide al estudiante que las conteste con lenguaje matemático. El cuestionario aplicado fue el siguiente: Con el propósito de conocer los antecedentes académicos de los alumnos que cursan Matemáticas I se les solicita contestar la siguiente encuesta: Datos generales: No. de control Edad Semestre Carrera: Ing. en Sistemas o computación Ing. Eléctrica Ing. Mecánica Ing. Electrónica Escuela de procedencia: COBACH CBTIS CETIS B. PRIVADO OTROS (Especifique) (Especifique) Promedio de calificaciones del bachillerato: Fecha de terminación del bachillerato:
3 ESTUDIO DEL DOMINIO DEL LENGUAJE ALGEBRAICO, INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MEXICALI-UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA CUESTIONARIO DIAGNÓSTICO Sobre el dominio del lenguaje algebraico LEE CUIDADOSAMENTE: Dadas las siguientes expresiones ordinarias escríbelas en forma algebraica (con símbolos matemáticos) en el espacio de la derecha. 1. Siete novenos. 2. Un entero tres séptimos. 3. Un quinto de tres séptimos. Parte A. Parte B. 4. Un medio de x. 5. Un medio de x más seis cuartos. 6. Un medio de x más nueve. Parte C. 7. Seis veces a. 8. Seis veces a más diez. 9. El cuadrado de seis veces a más diez. 1. El cuadrado de la suma de seis veces a más diez. Parte D. 11. El cuadrado de la suma de los términos un medio de x Tres octavos de x, doce. 12. El cubo de a más el doble del cuadrado de a más dos al cubo. 13. La suma de los cuadrados de a y b. 14. La suma de los cubos de a, b y c. Parte E. 15. Escribe un monomio 16. Escribe un binomio 17. Escribe un binomio al cuadrado 18. Escribe un trinomio 19. Escribe un polinomio El examen consta de 5 apartados con la finalidad de clasificar y facilitar el análisis de las respuestas dadas por el estudiante. Parte A: Representación de fracciones numéricas y sus operaciones. Parte B: Representación de fracciones asociadas con una variable y la operación suma. Parte C: Representación de operaciones ordinarias con una variable (suma, producto y potencia). Parte D: Representación de potencias asociadas con la suma. Parte E: Representación abierta de polinomios.
4 118 R. E. RIVERA C., M. G. AMADO M. ET AL. En esta primera etapa, sólo se está investigando el traslado en un sentido, esto es, del lenguaje proposicional a lenguaje algebraico. Para el presente análisis preliminar se consideraron 199 encuestas aplicadas en las dos Instituciones, como sigue: Carreras de Ingeniería* Institución Mecánica Electrónica Computación Total Alumnos Alumnos Encuestados de muestra Total U.A.B.C INST. TEC *Nota.- Se consideraron solo alumnos inscritos en estas Licenciaturas porque son Carreras afines a las dos Instituciones. Análisis de la Encuesta Los datos obtenidos de las encuestas se muestran de la siguiente manera: En las graficas de barras se representa el porcentaje de aciertos del total de estudiantes encuestados por cada institución y agrupados por apartado. Las barras más claras corresponden a la Facultad de Ingeniería de la y las obscuras al y al calce se anotan las observaciones de las mismas Fig. No. 1, Apartado A Fig. No. 2, Apartado B En el apartado A es notorio que la expresión de la operación con fracciones (la No. 3) no es manejada adecuadamente. Casos representativos detectados en dos encuestas son los siguientes: algunos alumnos escribieron 1/5 3/7; otros anotaron 5 3/7 Los resultados del apartado B nos muestran que los estudiantes no tienen dificultad en expresar la suma de una variable y un número Porcentaje de aciertos por t d Fig. No. 3, Apartado C Fig. No. 4, Apartado D
5 ESTUDIO DEL DOMINIO DEL LENGUAJE ALGEBRAICO, El análisis del Apartado C arroja un claro problema de confusión en las expresiones 9 y 1, fueron varios los casos que invirtieron los resultados, en lo que se refiere a las expresiones 7 y 8 existe confusión por parte del estudiante en la operación de suma y el manejo de potencias, muestra de esto fueron las respuestas siguientes: En 7.- escribieron: a 6 o bien a a a a a a En el apartado D el problema detectado fue en el reactivo No. 13, confunden la descripción de la suma de cuadrados con el cuadrado de la suma: detectamos respuestas del tipo: (a + b) 2 en lugar de a 2 + b Fig. No. 5, Apartado D De las expresiones de este apartado, el monomio y el binomio, representaron más problemas en esta sección, con respecto al trinomio o polinomio. Se observaron también algunas diferencias al comparar los apartados entre sí, caso relevante el detectado al confrontar los resultados del reactivo No. 1 y el No. 17. El reactivo No. 1 es expresado correctamente por el 5 de los estudiantes y el 75 fue para el No. 17, cabe aclarar que en los dos casos se le solicita la misma expresión algebraica. Se observa que el concepto de binomio al cuadrado el estudiante lo maneja en una sola dirección, esto es, si le presentamos la expresión desglosada no la relaciona con la expresión de binomio al cuadrado. Porcentaje total de aciertos Porcentaje total de aciertos Fig. No. 6 Fig. No. 7
6 1 R. E. RIVERA C., M. G. AMADO M. ET AL. Observaciones Del análisis de los resultados se concluye que en la transcripción de lenguaje natural a lenguaje simbólico en la operación de fraccionar una fracción no es manejada por los estudiantes de ambas instituciones, al menos no por el 69 de la muestra de la, y el 66 del. En relación al resto de los reactivos se concluye que si existe una problemática en cuanto a la traslación de la simplificación de la suma al lenguaje simbólico. También la confusión entre la suma de cuadrados y el cuadrado de la suma. Cabría verificar con un análisis más detallado sí la problemática es el no reconocimiento de la prioridad de las operaciones o el orden en el que están expresadas verbalmente las mismas. Se puede observar que en la mayoría de los apartados se obtuvieron resultados similares para ambas instituciones, lo cual presumimos se debe a que se comparten estudiantes provenientes de las mismas instituciones de nivel Medio Superior. Esta investigación es el inicio de un trabajo más exhaustivo que requiere analizar más detalladamente este tipo de representaciones para tener información más completa sobre el problema real respecto a las mismas. De los resultados que arroje esta investigación al final se obtendrá una herramienta de medición, para saber donde hacer énfasis en los cursos que incluyan representaciones algebraicas y enfrentar la problemática que traen los alumnos para que tengan una mejor disposición para el aprendizaje de las matemáticas. Bibliografía [1] Archivos del Departamento de Ciencias Básicas del. [2] Badano, C., Dodera, M. G. (1997), Una experiencia de medición de la representación que el alumno tiene de la matemática. Su incidencia sobre la estructura cognoscitiva previa, en Educación Matemática, Vol. 1, Abril, [3] Duval, R. (1998), Registros de representacion semiótica y funcionamiento cognitivo del pensamiento, en Investigaciones en Matemática Educativa II, Editor F. Hitt, pp , México: Grupo Editorial Iberoamérica. [4] Herscovics (198), Cognitive obstacles encountered in the learning of algebra, en Research issues in the learning and teaching of algebra, Editores: S. Wagner y C. Kieran, pp. -86, National Council of Teachers of Mathematics, Reston, VA. [5] Hoyos, V. (1997), Revisando la construcción de significados en torno de las ecuaciones lineales con dos incógnitas. Observaciones empíricas con estudiantes de años de edad, Área de Posgrado, Universidad Pedagógica Nacional. [6] Memorias del VIII Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Educativo en Educación Superior Tecnológica, CIIDET, 21, 22, 23 y 24 de Noviembre de, Santiago de Querétaro, Qro. [7] Pimm, D. (199), El lenguaje matemático en el aula, Colección Pedagogía, Editorial Morata, S. A. Madrid. [8] Shoenfeld, A. H. (1994), Mathematics thinking and problem solving, Lawrence Erlbaum Associates, Hillsdale, NJ.
INTERPRETACIÓN DE DOMINIO Y RECORRIDO DE UNA FUNCIÓN UTILIZANDO DISTINTOS REGISTROS DE REPRESENTACIÓN
CB 41 INTERPRETACIÓN DE DOMINIO Y RECORRIDO DE UNA FUNCIÓN UTILIZANDO DISTINTOS REGISTROS DE REPRESENTACIÓN Graciela ECHEVARRÍA, Karina OLGUÍN, Juan RENAUDO, Cristina COSCI, Gladys MAY Facultad de Ingeniería
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICA BÁSICA
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICA BÁSICA CLAVE: MAT 111 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED.: 4 I. PRESENTACIÓN:
CATEGORIAS Cursos, herramientas y recursos basados en la Web y metodologías de utilización de las TIC s en el contexto educativo.
UNA EXPERIENCIA DE DESARROLLO UTILIZANDO TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN: Sitio Web para la Enseñanza y el Aprendizaje del tema Límites y Continuidad Máster Enrique Vílchez Quesada Escuela de
División de Educación Media Superior Academia de Ciencias Exactas Programa analítico
División de Educación Media Superior Academia de Ciencias Exactas Programa analítico Plan de estudios: Bachillerato Bilingùe Nombre de la asignatura: Algebra 1 Semestre: Primero HTS: 2 Clave: CEBB11 Créditos:
MATEMÁTICAS ESO EVALUACIÓN: CRITERIOS E INSTRUMENTOS CURSO 2014-2015 Colegio B. V. María (Irlandesas) Castilleja de la Cuesta (Sevilla) Página 1 de 7
Página 1 de 7 1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1.1 SECUENCIA POR CURSOS DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION PRIMER CURSO 1. Utilizar números naturales y enteros y fracciones y decimales sencillos, sus operaciones
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA
ESCUELA COLOMBIANA DE INGENIERÍA ASIGNATURA: PRECÁLCULO DEPARTAMENTO: MATEMÁTICAS PLANES DE ESTUDIO: CÓDIGO: Mnemónico PREM Numérico 1. OBJETIVOS GENERALES Estudiar el campo ordenado de los reales. Estudiar
Nombre: Eduardo Mancera Martínez. Nacionalidad: Mexicana Formación Académica Educación Primaria Escuela Primaria Pública Quetzalcóatl.
Nombre: Eduardo Mancera Martínez. Nacionalidad: Mexicana Formación Académica Educación Primaria Escuela Primaria Pública Quetzalcóatl. Educación Secundaria Escuela Prevocacional No. 1 del Instituto Politécnico
ANEXO 5. RECURSOS Y MATERIALES
ANEXO 5. RECURSOS Y MATERIALES Materiales y tareas Acciones Fenomenología Sistemas Representación Estructura conceptual Expectativas aprendizaje Limitaciones aprendizaje SOFTWARE DIDÁCTICO (CLIC 3.0) Contexto:
DISEÑO DE LA DIDÁCTICA
ESTRATEGIAS PARA EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES DE ABSTRACCIÓN Y RAZONAMIENTO ABSTRACTO EN ESTUDIANTES DEL PRIMER SEMESTRE DE ESIME ZACATENCO. UNA EXPERIENCIA PRÁCTICA. Tatiana Nayeli Domínguez Mendoza
LA LETRA COMO NÚMERO GENERALIZADO: ALGUNOS ERRORES DE ESTUDIANTES DE GRADO NOVENO
LA LETRA COMO NÚMERO GENERALIZADO: ALGUNOS ERRORES DE ESTUDIANTES DE GRADO NOVENO William Eduardo Naranjo Triana(Ponencia para la línea Dirección del proceso enseñanza-aprendizaje ) Estudiante de Lic.
I.E.S.MEDITERRÁNEO CURSO 2015 2016 DPTO DE MATEMÁTICAS PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 3º DE E.S.O.
PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES NO ADQUIRIDOS EN MATEMÁTICAS DE 3º DE E.S.O. Este programa está destinado a los alumnos que han promocionado a cursos superiores sin haber superado esta materia.
UNIVERSIDAD DE LONDRES - PREPARATORIA CLAVE DE INCORPORACIÒN UNAM 1244
UNIVERSIDAD DE LONDRES - PREPARATORIA CLAVE DE INCORPORACIÒN UNAM 1244 Guía para examen extraordinario de: MATEMÁTICAS IV Plan: 96 Clave: 1400 Año: 4º Ciclo escolar: 10-11 ACADEMIA DE CIENCIAS UNIDAD I.
Estrategias de solución de problemas matemáticos en estudiantes preuniversitarios
Estrategias de solución de problemas matemáticos en estudiantes preuniversitarios Andrés Hernández Córdova Universidad Simón Bolívar Venezuela anhernan9@gmail.com Resumen El objetivo de esta investigación
Bachillerato a Distancia Álgebra y principios de física Programa de estudio
Álgebra y principios de física Programa de estudio Material elaborado por la UNAM para la Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal Asignatura: Álgebra y principios de física Plan: Créditos:
3. Aplicar adición y sustracción en números del 0 al Adición, sustracción y resolución de problemas. 4. Reconocer, escribir y aplicar números
TABLA DE ESPECIFICACIÓN PRUEBA DE SÍNTESIS MATEMÁTICA PRIMER SEMESTRE 2015 Nivel: 1 BÁSICO Profesor (a) (es) (as) Ana María Casals y Margarita Sánchez Fecha de Aplicación: 22 de junio del 2015 Números
ANEXO 2 REPORTE DEL PROYECTO
ANEXO 2 REPORTE DEL PROYECTO DESARROLLO DE HABILIDADES ALGEBRAICAS BÁSICAS EN LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO DEL ITZ: UNA PROPUESTA BASADA EN EL CURSO DE ÁLGEBRA ONLINE DE NROC PROFESOR RESPONSABLE:
INDAGANDO SOBRE EL LÍMITE DE FUNCIONES DESDE DIFERENTES REGISTROS DE REPRESENTACIÓN
Noelia Londoño Millán, Patricia Del Socorro Narro Ramírez, Alejandra Yatzil Vera Universidad Autónoma de Coahuila. (México) noelialondono@uadec.edu.mx patricia_narro@uadec.edu.mx yatzilvera@hotmail.com
Indicadores para la Evaluación Proceso 2014 D.S- 211/ Matemática / Primer Ciclo Educación Media
Indicadores para la Evaluación Proceso 2014 D.S- 211/ Matemática / Primer Ciclo Educación Media Este instrumento presenta los indicadores de evaluación del proceso 2014 de la Modalidad Flexible de Estudios;
A ÁLISIS DE LOS DISTI TOS REGISTROS DE REPRESE TACIÓ DE DOMI IO DE FU CIO ES DE U A VARIABLE
CB 03 A ÁLISIS DE LOS DISTI TOS REGISTROS DE REPRESE TACIÓ DE DOMI IO DE FU CIO ES DE U A VARIABLE Cristina COSCI, Gladys MAY, Gabriel HIDALGO, Javier ESPERA ZA, Sara ALA IZ, Roberto SIMU OVICH Facultad
Comparación entre los contenidos del currículo chileno y español en el área de estadística y probabilidad
Comparación entre los contenidos del currículo chileno y español en el área de estadística y probabilidad Morales Merino, Rodolfo, Ruiz Reyes, Karen Universidad de Granada Resumen En este trabajo presentamos
Temario de Matemáticas IV (1400)
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO SECRETARÍA GENERAL DIRECCIÓN GENERAL DE INCORPORACIÓN Y REVALIDACIÓN DE ESTUDIOS Temario de Matemáticas IV (1400) Plan ENP - 1996 TEMARIO MATEMÁTICAS IV (1400) UNIDAD
Manuel Murillo Cruz C.B.T.I.S. No. 64. Resumen
REPERCUSIONES QUE SE PUEDEN PRODUCIR AL ASIGNAR A UN DOCENTE QUE NO DOMINE LOS CONTENIDOS DE LA MATERIA, EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS Manuel Murillo Cruz C.B.T.I.S. No. 64 Resumen
Gastronomía. Carrera: GSC-1020 2-2-4
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA 1 Matemáticas para Gastronomía Gastronomía GSC-1020 2-2-4 2.- PRESENTACIÓN Caracterización de la asignatura.
Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática III Año PAI VIIIGrado
Actualizado en febrero del 2013 Conectados con el pasado, proyectados hacia el futuro Plan Anual de Matemática III Año PAI VIIIGrado CONTENIDOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HABILIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS
R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES NOMBRE DE LA CARRERA LICENCIATURA EN TURISMO NOMBRE DE LA ASIGNATURA MATEMÁTICAS BÁSICAS PROGRAMA DE ESTUDIOS
Instituto Tecnológico de Roque Guía para el Examen de Admisión
PRESENTACIÓN La presente guía se elaboró con el propósito de proporcionarle un conjunto de elementos que serán necesarios para sustentar con éxito el examen de admisión, para ingresar al Instituto Tecnológico
Estrategias Didácticas para la Comprensión del Concepto de Variable en la Resolución de Problemas
Estrategias Didácticas para la Comprensión del Concepto de Variable en la Resolución de Problemas Presenta: Luz María Rojas Herrera Asesores Dra. Estela de Lourdes Juárez Ruiz Mtro. Jorge Lombardero Chartuni
Denominación: Razonamiento Lógico Matemático para la Toma de Decisiones
Razonamiento Lógico Matemático para la Toma de Decisiones UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN
Introducción al Cálculo Simbólico a través de Maple
1 inn-edu.com ricardo.villafana@gmail.com Introducción al Cálculo Simbólico a través de Maple A manera de introducción, podemos decir que los lenguajes computacionales de cálculo simbólico son aquellos
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS
Nombre de la Asignatura: MATEMÁTICA 1 a) Generalidades Código: MAT 1 Duración del ciclo en semanas: 16 Prerrequisito (s): Bachillerato Ciclo Académico: I Duración /Hora Clase en minutos: 50 Área Básica
UN ESTUDIO DE LAS INECUACIONES LINEALES DESDE EL ESPACIO DE TRABAJO MATEMÁTICO
UN ESTUDIO DE LAS INECUACIONES LINEALES DESDE EL ESPACIO DE TRABAJO MATEMÁTICO A study of linear inequalitiesfromspacemathematicalwork Arévalo, B. & Rojas, T. U. de Valparaíso, Chile belen.arevalo9@gmail.com,
SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE EXPERIMENTAL DE LAS MATEMÁTICAS. Eugenio Jacobo Hernández Valdelamar. jack_hv@yahoo.com
SOFTWARE EDUCATIVO PARA EL APRENDIZAJE EXPERIMENTAL DE LAS MATEMÁTICAS Eugenio Jacobo Hernández Valdelamar jack_hv@yahoo.com Fundación Arturo Rosenblueth Tecnología Educativa Galileo Insurgentes Sur 670-3.
Jugando con las ecuaciones: La magia del material concreto
Jugando con las ecuaciones: La magia del material concreto Ana Cecilia Durón González Unidad Pedagógica José Breinderhoff. Costa Rica cedugo@costarricense.cr Grettel León Arguedas Colegio Nacional Virtual.
Foro de Análisis de Investigación, Desarrollo y Gestión Tecnológica en ITESCA
Foro de Análisis de Investigación, Desarrollo y Gestión Tecnológica en ITESCA Factores Asociados al Aprovechamiento Escolar en Matemáticas: Un estudio en Primarias. Eje Temático: Alineación de la investigación
SUBPROGRAMA DE ASESORÍAS ACADÉMICAS PARA EL PRIMER SEMESTRE INTRODUCCIÓN
SUBPROGRAMA DE ASESORÍAS ACADÉMICAS PARA EL PRIMER SEMESTRE INTRODUCCIÓN El aprovechamiento y la aprobación de las asignaturas del primer semestre de las cinco licenciaturas que se ofrecen en la Facultad
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Matemáticas para el Diseño Industrial
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : MATEMÁTICAS BÁSICAS PARA TELECOMUNICACONES
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II 1. DATOS GENERALES SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : MATEMÁTICAS BÁSICAS PARA TELECOMUNICACONES MÓDULO : REDES MICROINFORMÁTICAS
Mtro. Salvador Víquez C.
Mtro. Salvador Víquez C. 2013 Objetivos Distinguir la diferencia entre Símbolos y Signos Algebraicos. Explicar el concepto de Término, Expresión Algebraica. Emplear el Lenguaje Algebraico para plantear
Experiencia sobre el conocimiento del Lenguaje Matemático
Experiencia sobre el conocimiento del Lenguaje Matemático Juan Fco. Ortega Dato Universidad de Castilla-La Mancha. Facultad de CC. Económicas y Empresariales de Albacete. Área de Matemáticas. Correo electrónico:
Formas de Representación en Estadística Descriptiva
Formas de Representación en Estadística Descriptiva Problema 1. Las tablas que aparecen a continuación contienen los datos de un estudio sobre el número de alumnos reprobados, por curso, en el Departamento
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA. MA0101 Matemática de Ingreso CARTA AL ESTUDIANTE
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS ESCUELA DE MATEMÁTICA DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA MA0101 Matemática de Ingreso I AÑO I CICLO DEL PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA BACH.
Resumen La dificultad que les se presenta a los alumnos de la carrera de Técnico en Contabilidad para aprender la asignatura de Calcular
Resumen La dificultad que les se presenta a los alumnos de la carrera de Técnico en Contabilidad para aprender la asignatura de Calcular Contribuciones de Personas Morales, que se cursa en el quinto semestre
UNA PROPUESTA METODOLÓGICA CON MATERIAL DIDÁCTICO PARA LOS CURSOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DE LA DCSH
UNA PROPUESTA METODOLÓGICA CON MATERIAL DIDÁCTICO PARA LOS CURSOS DE ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA DE LA DCSH Alberto Isaac Pierdant Rodríguez Jesús Rodríguez Franco Palabras clave: metodología, estadística,
EDUCACIÓN VIRTUAL USANDO TECNOLOGÍA DE REDES PARA LA FORMACIÓN A DISTANCIA, DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa Vol.20 EDUCACIÓN VIRTUAL USANDO TECNOLOGÍA DE REDES PARA LA FORMACIÓN A DISTANCIA, DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS Gamboa Hinojosa Jesús, Ávila Godoy Ramiro Instituto
Destrezas matemáticas previas de los estudiantes de grado en Ingenierías y Arquitectura
Destrezas matemáticas previas de los estudiantes de grado en Ingenierías y Arquitectura A. Campo Bagatin 1 : Tarsicio Beléndez Vázquez 1 ; Juan Carlos Moreno Marín 1 ; Manuel Ortuño Sánchez 1 ; José Miguel
Desarrollar los puntos anteriores en hojas cuadriculadas examen.
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS TERCER PERIODO - 2014 NOMBRE DEL ESTUDIANTE: GRADO: OCTAVO CURSO: ASIGNATURA: MATEMÁTICAS PROFESOR (A): INDICADORES DE DESEMPEÑO 301. Comunicación Matemática: Utiliza lenguaje
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODIADaELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020)
CARTA DESCRIPTIVA (FORMATO MODIADaELO EDUCATIVO UACJ VISIÓN 2020) I. Identificadores de la asignatura Instituto: IADA Modalidad: Presencial Departamento: Materia: Diseño Matemáticas para el diseño grafico
MANEJO DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS. Al finalizar el capítulo el alumno manejará expresiones algebraicas para la solución de problemas
MANEJO DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS Al finalizar el capítulo el alumno manejará expresiones algebraicas para la solución de problemas 34 Reforma académica 003 MAPA CURRICULAR Matemáticas I Aritmética y Álgebra
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ CONTENIDOS DEL AREA PERIODO: 01 MATEMATICAS Y ESTADISTICA DOCENTE: ADRIANA ZULAY VILLA URIBE GRADO 8 MATEMÁTICAS Objetivos: Explicar y justificar la importancia
Un Aparato Virtual para trazar la Función Derivada: su uso en la enseñanza
Un Aparato Virtual para trazar la Función Derivada: su uso en la enseñanza Eduardo Tellechea Armenta Resumen. En este trabajo se presenta un acercamiento gráfico a la enseñanza del concepto de derivada
XIVCONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INNOVACIONES EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS. León, Guanajuato
XIVCONGRESO INTERNACIONAL SOBRE INNOVACIONES EN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS León, Guanajuato Septiembre: 7, 8 y 9 de 2011 UNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS ECONÓMICAS
COMPRENSIÓN DE LECTURA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO PÚBLICO Y PRIVADO
COMPRENSIÓN DE LECTURA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO PÚBLICO Y PRIVADO MARÍA DE LOS ÁNGELES MAYTORENA NORIEGA, JULIO ALBERTO HERNÁNDEZ VÁZQUEZ Y DANIEL GONZÁLEZ LOMELÍ La comprensión de lectura está presente
Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Ciencias Forestales
Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Ciencias Forestales Programa de Unidad de Aprendizaje Con enfoque en Competencias Profesionales Integrales I. DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS EN UNA SERIE DE LIBROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
GRÁFICOS ESTADÍSTICOS EN UNA SERIE DE LIBROS DE EDUCACIÓN PRIMARIA Pedro Arteaga, Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada M. Magdalena Gea, Didáctica de la Matemática, Universidad de Granada
Polinomios y fracciones
BLOQUE II Álgebra 3. Polinomios y fracciones algebraicas 4. Resolución de ecuaciones 5. Sistemas de ecuaciones 6. Inecuaciones y sistemas de inecuaciones 3 Polinomios y fracciones algebraicas. Binomio
Un recorrido histórico sobre concepciones de la evaluación y sus propósitos en el proceso educativo en colombia. Cómo ha influido en la educación?
Un recorrido histórico sobre concepciones de la evaluación y sus propósitos en el proceso educativo en colombia. Cómo ha influido en la educación? Paola Carolina Moreno Cabeza Paca_mate@yahoo.es Jina Paola
HOSTOS COMMUNITY COLLEGE DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS. MAT 1604 ó ubicación por el examen de C- MAT o COMPASS.
HOSTOS COMMUNITY COLLEGE DEPARTAMENTO DE MATEMATICAS MAT 020 ALGEBRA ELEMENTAL CREDITOS ACADEMICOS: 2.0 EQUIVALENCIA EN HORAS: 4.5 HORAS DE CLASE: 4.5 PREREQUISITO: MAT 1604 ó ubicación por el examen de
ESCEMMat ESCENARIOS MULTIMEDIA EN FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ESCENARIO 1
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ESCENARIO 1 1 Dominio II: Conocimientos de Educación Matemática Tema: Sistemas de Ecuaciones Algebraicas Asignaturas involucradas en la formación universitaria: METODOLOGÍA MATEMÁTICA
PROGRAMAS DE ESTUDIO EN MATEMÁTICAS TRANSICIÓN 2014
República de Costa Rica Ministerio de Educación Pública PROGRAMAS DE ESTUDIO EN MATEMÁTICAS TRANSICIÓN 2014 Basado en los programas de estudio en Matemáticas aprobados por el Consejo Superior de Educación
Ponencia: IMPACTO DE LA ASESORÍA DE PARES EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD REGIONAL SUR DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
División de Ciencias e Ingeniería Departamento de Física, Matemáticas e Ingeniería. Ponencia: IMPACTO DE LA ASESORÍA DE PARES EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD REGIONAL SUR DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA ING.
Herramientas virtuales para asesoría en ciencias naturales
Herramientas virtuales para asesoría en ciencias naturales M. en C. Perla Ixchel Cuevas Juárez 1, Ing. María Erika Olmedo Cruz 2 Resumen El presente trabajo deriva del proyecto de investigación Asesoría
Qué es el sentido numérico?
2 Qué es el sentido numérico? Sentido numérico 46 Materiales para Apoyar la Práctica Educativa 2. Qué es el sentido numérico? La expresión sentido numérico aparece por primera vez en la bibliografía especializada
Para obtener el título de: LICENCIADO EN MATEMÁTICAS
BENEMÉRITAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS Análisis y clasificación de errores en la reducción de fracciones algebraicas con estudiantes que ingresan a la F.C.F.M
Denominación: Investigación de Operaciones con Software
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN CONTADURÍA Programa de
TIMSS 11.2 DESCRIPCIÓN DE LO EVALUADO EN LOS DOMINIOS DE CONTENIDO MATEMÁTICA Números Incluye la comprensión del proceso de contar, de las maneras de representar los números, de las relaciones entre éstos
COORDINACIÓN DE LOS DIFERENTES REGISTROS DE REPRESENTACIÓN EN EL ESTUDIO DE LA CIRCUNFERENCIA QUE PASA POR TRES PUNTOS: ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
Capítulo 2. Propuestas para la enseñanza de las matemáticas COORDINACIÓN DE LOS DIFERENTES REGISTROS DE REPRESENTACIÓN EN EL ESTUDIO DE LA CIRCUNFERENCIA QUE PASA POR TRES PUNTOS: ACTIVIDADES DIDÁCTICAS
Evaluación de la satisfacción académica de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit
Articulos de Divulgación Evaluación de la satisfacción académica de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit Introducción Amparo Jiménez González, Beatriz Terriquez Carrillo y Francisco Javier
Capítulo 3. La propuesta: Secuencia de actividades didácticas
Capítulo 3 La propuesta: Secuencia de actividades didácticas En este capítulo se presenta la secuencia de actividades didácticas, en primer término los objetivos, tanto generales como específicos, posteriormente
Hacia la integración de un Perfil psicopedagógico de los estudiantes que ingresan a la UABC
Hacia la integración de un Perfil psicopedagógico de los estudiantes que ingresan a la UABC Documento de trabajo elaborado por la Mtra. Citlalli Sánchez Alvarez Correo electrónico: citlalli@uabc.edu.mx
LA ACADEMIA COMO BASE PARA LA EVALUACIÓN INTERNA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS BAJO ENFOQUE POR COMPETENCIAS.
LA ACADEMIA COMO BASE PARA LA EVALUACIÓN INTERNA DE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS BAJO ENFOQUE POR COMPETENCIAS. Mtra. Maricela Urías Murrieta Instituto Tecnológico de Sonora Departamento de Educación 1 Introducción
Material N 15 GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA Nº 12
C u r s o : Matemática Material N 5 GUÍA TEÓRICO PRÁCTICA Nº UNIDAD: ÁLGEBRA Y FUNCIONES ÁLGEBRA DE POLINOMIOS EVALUACIÓN DE EXPRESIONES ALGEBRAICAS Evaluar una epresión algebraica consiste en sustituir
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo: Fecha de elaboración Fecha última revisión Julio 2012 Diciembre 2013 Unidad de Aprendizaje:
Matemática 8. Programación dosificada por trimestres
Matemática 8 Programación dosificada por trimestres Programación dosificada A continuación se presenta la distribución de los contenidos programáticos del Meduca en el libro Matemática 8, serie Ser competentes.
2. La igualdad y su representación simbólica: Dificultades en su compresión.
Molina, M. y Castro, E. (2004). Applets que promueven la comprensión de las situaciones de igualdad. En Peñas, M.; Moreno, M.; Lupiáñez, J. L. (Eds.), X Jornadas de Investigación en el Aula de Matemáticas.
I. Enfoque de competencias
I. Enfoque de competencias I.1 Propósito del enfoque de competencias La necesidad de relacionar de una manera más efectiva la administración óptima del recurso informático con las necesidades del usuario
Alejandrina Bautista Jacobo Paulina Danae López Ceballos Universidad de Sonora. Resumen
UNA PROPUESTA DE PROGRAMA PARA LA MATERIA DE MATEMÁTICAS EN LA LICENCIATURA EN DERECHO Alejandrina Bautista Jacobo Paulina Danae López Ceballos Universidad de Sonora Resumen Para atender a los cambios
ANIMACIONES Y VIDEOJUEGOS DIDÁCTICOS ORIENTADOS AL NOVENO GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA.
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR DECANATO DE EXTENSIÓN COORDINACIÓN PROGRAMA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES. ANIMACIONES Y VIDEOJUEGOS DIDÁCTICOS ORIENTADOS AL NOVENO GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA. Elaborado por: Ignacio
DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS
DESCRIPCIÓN SINTÉTICA DEL PLAN DE ESTUDIOS LICENCIATURA EN DISEÑO INDUSTRIAL Unidad Académica: Plan de Estudios: Área de Conocimiento: Facultad de Estudios Superiores Aragón Licenciatura en Diseño Industrial
TÍTULO: MATEMÁTICAS V8 Disponibilidad Conjuntos numéricos 6 El meteosat y el mapa del tiempo (Lectura) 6 Operaciones básicas en los números naturales
TÍTULO: MATEMÁTICAS V8 Disponibilidad Conjuntos numéricos 6 El meteosat y el mapa del tiempo (Lectura) 6 Operaciones básicas en los números naturales 7 Potenciación 7 Radicación 7 Propiedades de los números
Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS
Universidad de Puerto Rico Recinto de Mayagüez Facultad de Artes y Ciencias DEPARTAME TO DE MATEMATICAS Curso: Matemáticas Prebásica Codificación: Mate 0066 úmero de horas/crédito: Tres horas sin crédito
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS Programa de Asesoría Académica PROGRAMA DE ASESORÍA ACADÉMICA PRESENTACIÓN. La Asesoría Académica se basa en una concepción del
REPRESENTACIONES SEMIÓTICAS DEL CONCEPTO DE FUNCIÓN EN AMBIENTE EXCEL: UN ESTUDIO DE CASO
Capítulo 5. Uso de los recursos tecnológicos en el proceso de aprendizaje de las matemáticas REPRESENTACIONES SEMIÓTICAS DEL CONCEPTO DE FUNCIÓN EN AMBIENTE EXCEL: UN ESTUDIO DE CASO Alicia López-Betancourt,
ANÁLISIS COGNITIVO EN LA FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA Jose Luis Lupiáñez, Luis Rico
ANÁLISIS COGNITIVO EN LA FORMACIÓN INICIAL DE PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA Jose Luis Lupiáñez, Luis Rico Dpto. Didáctica de la Matemática. Universidad de Granada RESUMEN: Describimos un procedimiento
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS MODALIDAD PRESENCIAL MODULO FORMATIVO APLICACIÓN DE MATENNÁTTCA FINANCIERA EN LA EMPRESA QUINTO SEMESTRE
ÁREA DE CONOCIMIENTO MATEMÁTICO. MATEMÁTICAS Tramo III FBPA (GES). GUÍA DIDÁCTICA.
ÁREA DE CONOCIMIENTO MATEMÁTICO MATEMÁTICAS Tramo III FBPA (GES). GUÍA DIDÁCTICA. PRESENTACIÓN En este curso se desarrollarán los contenidos básicos previstos en la legislación vigente para el nivel de
Diseño y desarrollo de una nueva generación de Exámenes de selección
Diseño y desarrollo de una nueva generación de Exámenes de selección Citlalli Sánchez Alvarez, citlalli@uabc.edu.mx Norma Larrazolo Reyna, nlarrazolo@uabc.edu.mx Eduardo Backhoff Escudero backhoff@uabc.edu.mx.
EL DOCENTE Y EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS
PROGRAMA EL DOCENTE Y EL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Psic. Arturo Arreola Cárdenas M. en C. María Guadalupe Mosqueira Fierros. 1. Escuela de Bachilleres de la Universidad Autónoma de Querétaro.
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE DE LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN EN LOS PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE DE LOS ALUMNOS DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ANA GUADALUPE CRUZ MARTÍNEZ / MARÍA ESTELA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ RESUMEN: Esta investigación,
ELEMENTOS PARA EL SEGUIMIENTO ACADEMICO EN LA CARRERA DE BIOLOGIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNAM
ELEMENTOS PARA EL SEGUIMIENTO ACADEMICO EN LA CARRERA DE BIOLOGIA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA UNAM ISABEL RIOS CELIS, LUZ MA. LOPEZ DE LA ROSA * Y MANUEL MENDOZA RAMIREZ ** Resumen Este estudio de
SECUNDARIA 1 PREPARATORIA 36 PROFESIONAL 150 MAESTRÍA 2 TOTAL 189
ENCUESTA A PROFESORES Descripción del instrumento. El objetivo de aplicar una encuesta de opinión entre los profesores, es obtener información acerca del alcance y el impacto que los cursos rediseñados
Elementos básicos para el Trabajo Colegiado
Subsecretaría de Educación Media Superior Elementos básicos para el Trabajo Colegiado en la Educación Media Superior Elementos basicos.indd 1 Elementos basicos.indd 2 Contenido El trabajo colegiado como
PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE
I. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Programa Educativo en el que se imparte: PROGRAMA ANALÍTICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Fecha de elaboración Julio 2012 Fecha última revisión Diciembre 2013
RELACIÓN 5: ALGEBRA 1 Lenguaje algebraico, monomios y polinomios
LENGUAJE ALGEBRAICO A. Expresa en lenguaje algebraico RELACIÓN 5: ALGEBRA 1 Lenguaje algebraico, monomios y polinomios 1) Un número cualquiera. 2) Dos números cualesquiera. 3) Dos números consecutivos.
CALIDAD EN LA ASESORÍA VIRTUAL
CALIDAD EN LA ASESORÍA VIRTUAL III Coloquio Nacional de Educación Media Superior a Distancia Desafíos ante la obligatoriedad del Bachillerato Línea Temática: Innovación y aprovechamiento escolar. Ramírez
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Profesorado de Educación Básica para Primero y Segundo Ciclo en la Modalidad de Educación a Distancia
Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades Profesorado de Educación Básica para Primero y Segundo Ciclo en la Modalidad de Educación a Distancia 02-2012 Profesorado de Educación Básica para Primero y
Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1º Cuatrimestre
MATEMÁTICAS I Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MATEMÁTICAS I Código: 4200*** GRADO
SEPTIEMBRE MATEMÁTICAS 1º ESO
MATEMÁTICAS 1º ESO Para la prueba extraordinaria de septiembre, los alumnos deben repasar los temas del libro de texto que a continuación se enumeran, ajustándose cada uno a lo que se ha dado en clase
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACION INFANTIL: UN ESTUDIO DE CASO
1 LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN LA EDUCACION INFANTIL: UN ESTUDIO DE CASO Clemencia Carrera. Universidad Católica de la Ssma. Concepción, Chile. ccarrera@ucsc.cl Susan Sanhueza. Universidad Católica
FACTORES ASOCIADOS A LA REPROBACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA
FACTORES ASOCIADOS A LA REPROBACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD DE SONORA VÍCTOR CORRAL VERDUGO / XOCHITL DÍAZ NÚÑEZ RESUMEN: El propósito de la presente investigación fue identificar los posibles
INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE GRADUANDOS 2012
INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE GRADUANDOS 2012 Señor (a) Director(a) Nombre del establecimiento: Nuevamente ponemos en sus manos el informe de la evaluación aplicada a sus estudiantes graduandos