PROYECTO: GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROYECTO: GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL"

Transcripción

1 PROYECTO: GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN DEL TERRITORIO A NIVEL NACIONAL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DEL AGRO VERSIÓN 2.0 Julio, 2012 QUITO - ECUADOR

2 PERSONAL PARTICIPANTE La ejecución del Proyecto Generación de Geoinformación para la Gestión del Territorio a Nivel Nacional, escala 1: , demandó la participación de un grupo multidisciplinario de profesionales integrado por funcionarios de CLIRSEN y del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, a través de la Coordinación General del Sistema de Información Nacional Dirección de Investigación y Generación de Datos Multisectoriales (ex SIGAGRO). MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA CG-SIN ex SIGAGRO: Ing. Agr. César Trajano Yugcha Paucarima. Ing. Geog. Blanca Elizabeth Simbaña Chorlango Ing. Agr. Dagguin Rodrigo Aguilar Gaibor Cart. Francisco Patricio De la Torre Sandoval Econ. Olga Marina Jiménez Mafla Mat. Víctor Hugo Bucheli León CLIRSEN: Ing. Agr. Magaly Zurita Ing. Agr. Wladimir Villarreal Ing. Agr. Mónica Galeas 1

3 ÍNDICE GENERAL I.- INTRODUCCIÓN... 4 II.- TÉRMINOS DE REFERENCIA... 4 III.- CONCEPTUALIZACIÓN Bases conceptuales metodológicas Sistema de clasificación adaptado Concepto de sistema de producción Descripción de las categorías de sistemas de producción Selección y definición de variables para la identificación de los sistemas de producción Variables principales: Variables secundarias: Fichas para las Encuestas y recolección de datos IV.- FLUJOGRAMA DE PROCESOS V.- DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA Insumos e información secundaria Determinación de los cultivos de importancia económica Valor Bruto de Producción Determinación de relevancia productiva Determinación del número de fichas de investigación Número de UPAs Zonas homogéneas y distribución espacial de encuestas Ejes de recorrido Investigación en campo Operativo de campo. Fase Operativo de campo. Fase Ingreso de datos al Sistema de Administración de Geoinformación - SAG Identificación de los sistemas de producción Matrices de ponderación Rangos de correspondencia de cada sistema de producción Espacialización de los sistemas de producción Pre campo

4 Operativo de campo. Fase Operativo de campo. Fase Espacialización Control de calidad Caracterización de Minas y Canteras VI.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEOS Anexo 1. Ficha General de Investigación de Campo para Informantes Claves Anexo 2. Instructivo de Manejo y Llenado de la Ficha General de Investigación de Campo para Informantes Claves Anexo 3. Ficha Específica de Investigación de Campo para Productores Anexo 4. Instructivo de Manejo y Llenado de la Ficha Especifica de Investigación de Campo para Productores Anexo 5. Diccionario de Variables Ficha Específica Anexo 6. Aspectos generales para el control de calidad de la capa de cobertura y uso de la tierra

5 PROYECTO GENERACIÓN DE GEOINFORMACIÓN A NIVEL NACIONAL SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DEL AGRO I.- INTRODUCCIÓN Los estudios sobre sistemas de producción en el Ecuador se han incrementado sustancialmente a partir del año 2010, debido en gran parte a los proyectos financiados por el Estado. En este periodo diferentes instituciones como: MAGAP (Vice Ministerio de Agricultura y Ganadería), FAO, Fundación Cimas, Consejos Provinciales, Municipios y Juntas parroquiales han aunado esfuerzos para localizar zonas de alta, media y baja producción, con la finalidad de identificar áreas en donde el Estado, organismos no gubernamentales e internacionales puedan intervenir con trasferencia de tecnología 1, para mejorar la producción del agro y por ende, la calidad de vida de sus habitantes. En este sentido, el MAGAP bajo la Coordinación General de Sistema de Información Nacional - CGSIN y Centro de Levantamientos Integrados de Recursos Naturales por Sensores Remotos - CLIRSEN, ha desarrollado la presente metodología de clasificación de los sistemas de producción, sintetizando brevemente algunas metodologías, de autores que han realizado estudios con diferentes enfoques de sistemas de producción, en países como Ecuador y en otros de América. II.- TÉRMINOS DE REFERENCIA Identificar zonas con realidades productivas altas, medias y bajas, a escala 1:25.000, para que las instituciones involucradas en el sector productivo intervengan con programas y proyectos enfocados a mejorar la producción y productividad del agro y contribuir a elevar el nivel de ingreso de los productores. III.- CONCEPTUALIZACIÓN 3.1 Bases conceptuales metodológicas Apollin y Eberhatrt en sus estudios realizados principalmente en la región Andina o Sierra, en los sectores de Licto, Urcuquí y Pungalá, identifican cinco sistemas de producción: pequeño productor de hortalizas, trabajador de hacienda, productor de autoconsumo, pequeño campesino intensivo y pequeño ganadero extensivo. 1 Pasos sucesivos de experimentación, demostración y producción adaptados a la zona (SENPLADES, 2009). 4

6 Los criterios utilizados para definir las características e indicadores de los diferentes sistemas de producción son: Tierra; Fuerza de trabajo (venta de fuerza de trabajo, compra de fuerza de trabajo); Capital: sistemas de cultivo (hortaliza, maíz, cebada, etc.): Sistema de crianza (bovinos, ovinos): Indicadores económicos (días de trabajo, ingresos agropecuarios, ingresos no agropecuarios). Estas racionalidades presentadas: permiten; asegurar la alimentación familiar, maximizan el valor agregado por ha, maximizan la remuneración y la tasa de ganancia (Apollin y Eberhatrt, 1999, pp 154). Gondard en su investigación a nivel regional sobre los paisajes agrarios y los sistemas producción en Ecuador, determina tres grandes grupos del sistema agrario: Paisajes poco o nada antropizados; Paisajes antropizados de los pisos de altura y Paisajes antropizados del piso bajo y cálido. Los criterios utilizados para definir los diferentes sistemas de producción son: El paisaje dominante y su estructura; El tipo de vegetación; Los factores determinantes (condiciones biofísicas) y Las especies representativas, para cada paisaje y piso, identificando las unidades de ocupación por jerarquía (Gondard et al., 1999, pp 211). En estudios efectuados por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC de Colombia establece diez categorías de sistemas productivos y extractivos: Sistema de producción agrícola; Ganadera; Acuícola; Forestal; Agroforestal; Agro industrial; Sistema extractivo de pesca; Sistema extractivo minero y Extractivo forestal, cada uno de ellos divididos en subcategorías, de acuerdo a: Tecnología de producción; Infraestructura física para la producción; Especialización de la mano de obra; Distribución y formas de tenencia de la tierra; Destino de la producción; Productos principales; Servicios de asistencia técnica y de suministros de equipos e insumos; Políticas, planes y programas que apoyen a la producción y Grado de organización de los productores (IGAC, 1997, pp 261). En otro estudio del IGAC-CIPRES de sistemas a nivel de finca y de cuenca; consideraron el balance hídrico para determinar dos grandes zonas de actividades agro productivas; en donde se establecen diferencias entre los sistemas de producción que contienen cada una de estas zonas; identificando los siguientes: Sistema Agroindustrial; Sistema agrícola de subsistencia; Sistema Agrícola agro artesanal y de comercialización; Sistema Agropecuario; Sistema Pecuario y Sistema Forestal. Las variables utilizadas fueron: Clima, Relieve, Suelos, Tamaño del predio, Uso de recursos y tenencia de la tierra, Comercialización, Infraestructura, Rol familiar, Tecnología, Cobertura y uso de la tierra (IGAC-CIPRES, 1993, pp 87). Escobar y Berdegué, citan algunas experiencias de clasificación de los sistemas de producción con diferentes fines y objetivos en países como: Chile, Perú, Brasil, Guatemala, Colombia y Ecuador. Los criterios utilizados para definir los diferentes sistemas productivos son: Indicadores del tamaño de la finca; Indicadores del nivel de capitalización; Indicadores de la 5

7 estructura de la mano de obra disponible empleada en la finca y fuera de ella, incluyendo trabajo asalariado o contratado; Sistemas de cultivo de producción animal; Indicadores de calidad del suelo; Indicadores de la composición del ingreso familiar; Indicadores del tipo y grado de articulación con los mercados de productos; Indicadores de localización geográfica y agroecología e Indicadores de la capacidad de gestión, de las metas y habilidades de los productores. (Escobar y Berdegué, 1990, pp 18). Espinosa realiza la caracterización de los sistemas de producción agrícola de productores de maíz en la provincia de Bolívar Ecuador, obteniendo información de 97 variables (aspectos económicos, sociales y agropecuarios). Las variables que más contribuyeron para la tipificación de sistemas de producción fueron: Superficie de la finca; Tipo de tenencia; Ingreso extra de la finca y El crédito (Espinosa et al., 1989, pp 157). Le Chau, en su documento, estructura de producción, espacio socio económico y relación intersectorial del sector agropecuario establece los siguientes sistemas de producción: Empresarial; Transición capitalista; Combinado; Familiar mercantil; Marginal y Asociativo. Los criterios utilizados para definir los diferentes sistemas productivos son: Medios de producción (uso de la tierra/aptitud, rubros de cultivo, tenencia de la tierra, capacidad y uso de los medios) equipos, mano de obra, capacitación, valoración de recursos y uso de medios de producción; Producción e intercambio (principales productos, valor agregado para las explotaciones capitalistas, rendimiento y productividad, insumos, intereses); Redistribución y acumulación (trabajo, servicios, crédito, equipos); Organización social del trabajo. Ideología campesina y rol del estado (política agraria, salario y precio, instituciones del estado, relaciones entre estado y organizaciones) (Le Chau, 1983, pp 31). 3.2 Sistema de clasificación adaptado Dentro de cada uno de los criterios anteriormente especificados, se puede confirmar que el sistema de clasificación citado por Le Chau y debido a que el MAGAP, ha realizado estudios anteriores basados en éste autor como: Sistemas de Producción y Regionalización del Proceso Agropecuario Nacional (Sotalín, 1993), Metodología de Valoración de Tierras Rurales PROPUESTA (MAGAP - PRAT, 2008), con resultados favorables y adaptados a la realidad nacional, se utilizó como línea base y punto de partida para la caracterización de los sistemas de producción, clasificándolos en cuatro categorías que son: Empresarial, Combinado, Mercantil y Marginal. 3.3 Concepto de sistema de producción Según Dufumier citado por Apollin y Eberhart, el sistema de producción es el conjunto estructurado de actividades agrícolas, pecuarias y no agropecuarias, establecido por un productor y su familia, para garantizar la reproducción de su explotación; resultado de la combinación de los medios 6

8 de producción (tierra y capital) y de la fuerza de trabajo disponibles en un entorno socioeconómico y ecológico determinado. El sistema de producción está constituido por tres factores o elementos principales: La tierra.- Es el factor fundamental de la actividad agropecuaria, ya que sobre éste, recaen los demás factores de la producción. El capital.- Constituyen los recursos económicos y financieros, con que cuenta el agricultor, para llevar a cabo el proceso de producción. El trabajo.- Es la actividad realizada por el hombre, para integrar el capital y la tierra, que permitan el desarrollo de su producción. 3.4 Descripción de las categorías de sistemas de producción Sistema de Producción Empresarial.- Este sistema de producción utiliza predominantemente el capital, en la compra de paquetes tecnológicos que se utilizan en las labores productivas de las áreas: agrícola, pecuaria, acuícola y avícola; emplea mano de obra asalariada permanente (predominante) y ocasional. Su producción se vincula con los productos agroindustriales y de exportación, su objetivo principal es maximizar la tasa de ganancia. Sistema de Producción Combinado.- Se caracteriza por la aplicación de un paquete tecnológico semi-tecnificado, las relaciones laborales están mayoritariamente sustentadas en la fuerza de trabajo asalariado que se combina con otras formas de remuneración. El destino de la producción generalmente es el mercado nacional, en especial para satisfacer la canasta básica familiar. Constituye un sistema de transición hacia uno de producción empresarial. Sistema de Producción Mercantil.- Este sistema se encuentra articulado con el mercado de consumo, pero su objetivo principal no es la reproducción del capital, dado que la escala de producción que maneja, limita la capitalización de la unidad de producción. Su economía se basa predominantemente en el ámbito del comercio y un porcentaje mínimo para el autoconsumo, mediante el intercambio y compensación de la canasta básica familiar. Principalmente, gira alrededor del productor en cuanto al predominio de la fuerza de trabajo familiar u ocasionalmente asalariada en función de las necesidades. Sistema de Producción Marginal.- Este sistema se encuentra predominantemente alejado de los efectos del crecimiento económico, pues el intercambio y los excedentes son mínimos. Utiliza mayoritariamente tecnología ancestral tradicional. El ingreso familiar se basa en la mayoría de los casos en rubros extras de la unidad de producción agropecuaria, como la venta de su fuerza de trabajo dentro y fuera de la actividad del agro. 7

9 3.5 Selección y definición de variables para la identificación de los sistemas de producción Consiste en realizar una lista de variables relacionadas con el agro que intervienen en la determinación de los sistemas de producción, que permitan cumplir con el objetivo planteado y que no minimice la heterogeneidad de las unidades productivas dentro de la zona. Se seleccionan las variables de mayor influencia, relacionadas con el agro 2, considerando los factores o elementos de la producción: tierra (recursos naturales renovables), capital (maquinaria, tecnología y capital de trabajo) y trabajo (mano de obra). Ver Matriz 1. Se buscan variables principales y secundarias, la interrelación de éstas permite identificar y caracterizar los diferentes sistemas de producción. Las variables principales son aquellas con las que en primera instancia permiten estratificar a los productores en dos grupos: con alta 3 y baja inversión. Las variables secundarias no son determinantes de un sistema de producción ya que actúan indirectamente con las variables principales, en el proceso productivo y en el tipo de producto. Las variables principales incluyen: administración y/o gerencia asalariada, registro, comercialización y destino (consumidor final), maquinaria y equipos (instrumentos de producción), mano de obra, asistencia técnica, tamaño y manejo de la parcela, riego, alimentación herbácea, carga animal bovina con alimentación suplementaria, producción (leche, carne, lana), número de aves (capacidad utilizada), infraestructura acuícola adicional; mientras que las variables secundarias son: certificación, raza, manejo de pastura y sanidad Variables principales: Administración y/o gerencia asalariada.- Se define como el proceso de: planificación, organización, dirección, coordinación y control, con las cuales se interviene en la empresa, para conducirlas al logro de objetivos (López, 2005). Bajo este contexto y desde el punto de vista del término asalariado, esta variable permite calificar al productor dentro de las categorías de alta inversión. Registros.- Se refiere a la existencia de anotaciones de las transacciones o movimientos de: capital, producción, sanitarios, ventas, 2 El término Agro se refiere a las actividades: agrícola, pecuario (bovina, porcina, ovina, caprina), forestal, acuícola y avícola. 3 Máxima utilización de capital e inversión, que se relaciona con los demás factores de producción. 8

10 entre otros. La existencia y frecuencia de éstos, permiten diferenciar a los tipos de productores. Comercialización y destino (consumidor final).- La comercialización comprende una serie de actividades involucradas en el traslado de los productos, que están interconectados. Se inicia desde la planificación de la producción, distribución hasta la venta. La venta se la realiza en distintos sectores, ya sea: para exportación, industria o intermediario. Para el mercado externo se incorpora valor agregado, que le permite acceder a mejores mercados. Esta agregación de valor marca la diferencia entre productores. Maquinaria, equipos (instrumentos de producción) e infraestructura.- Uno de los principales factores que inciden en el proceso de producción es el tecnológico, dentro del cual se encuentran la maquinaria y equipos, como indicadores de inversión, que sirven para las labores culturales: arada, rastrada, nivelada, cosechada, entre otros. La infraestructura instalada en la propiedad permite acceder a un mejor aprovechamiento y operatividad de las labores diarias de la actividad pecuaria. Mano de obra.- Se refiere al empleo de la fuerza de trabajo dirigido a realizar las labores del agro. El empleo de mano de obra familiar representa sistemas de baja inversión, mientras que la utilización de mano de obra asalariada permanente son sistemas de alta inversión. Asistencia técnica.- Servicio que se puede proveer o acceder, prescribiendo, demostrando, y enseñando el uso de tecnologías a los productores, mejorando de esta manera los procesos que conllevan a un incremento de la producción y calidad. La frecuencia con que se cuenta con mano de obra especializada es un indicador que permite diferenciar a los sistemas de producción. Tamaño y manejo de la parcela 4.- Extensión de tierra dedicada a las actividades del agro, demarcada por límites naturales o artificiales, con diferentes formas de manejo. El tamaño de la parcela se determina de forma visual en función de los límites físicos, determinados sobre productos de sensores remotos, insumo proveniente de la capa de uso de la tierra. 4 Los rangos de tamaño de parcelas (pequeño, mediano y grande) según regiones (Costa, Sierra y Amazonía), se establecieron en reuniones multidisciplinarias en donde participaron técnicos de diferentes instituciones como: MAGAP, SIGTIERRAS, MAE, AME, entre otras, para lo cual se tomó como base el Censo Agropecuario del año Así para la Costa: pequeño ( 10 ha), mediano (>10 a 50 ha), grande (> 50 ha); Sierra: pequeño ( 5 ha), mediano (>5 a 25 ha), grande (> 25 ha); Amazonía: pequeño ( 25 ha), mediano (>25 a 75 ha), grande (> 75 ha). 9

11 El manejo de cultivo intensivo implica altas inversiones en trabajo y/o en insumos, que a su vez genera mucho valor agregado por unidad de superficie; mientras, que cultivos extensivos tienen baja inversión de recursos. El tamaño (pequeño, mediano y grande) se relaciona con el manejo del cultivo (intensivo 5, extensivo 6 ) y la región (Costa, Sierra, Amazonía) en donde se realiza la investigación. Riego.- Influye en la capacidad del productor para obtener una mejor productividad y sobre todo asegurar la inversión, por contar con agua e infraestructura de riego. Además el tipo de sistema de riego utilizado muestra la eficiencia en el uso y aprovechamiento de este recurso. La existencia de esta variable está relacionada con el tipo cultivo y la capacidad económica del productor. Alimentación herbácea.- Se considera al pastizal en donde están presentes plantas que sirven de alimento para los animales; estos pueden ser: pastos cultivados o pastos naturales. Esta variable indica la calidad de la alimentación; así, mezclas forrajeras y pasturas solas con altos niveles de fertilización estarán asociadas a sistemas de producción de alta inversión, mientras que pasturas solas o pastos naturales serán afines a sistemas de producción con baja inversión. Carga animal bovina con alimentación suplementaria.- Es la cantidad total de unidades bovinas por hectárea en un período determinado de tiempo. Valores entre 1,5 a 1,8 UB/ha, indican que los sistemas de producción pertenecen a productores con alta inversión. Mientras que la alimentación suplementaria, se refiere a la utilización de alimentos balanceados y forrajes (heno, henolaje y ensilaje) importados o producidos en la finca. El empleo de éstos se relaciona con sistemas de producción de alta inversión. Producción.- Es el resultado de la actividad del agro, es decir la obtención o la generación de productos, en un tiempo y un espacio determinado. En otras palabras, es la actividad económica que aporta valor agregado por creación y suministro de bienes y servicios, consiste en la creación de productos y al mismo tiempo, la creación de valor. Para cada actividad se identifican los indicadores establecidos en la matriz 1. Número de aves (capacidad utilizada).- Para la producción de pollos broilers y ponedoras, los productores que se dedican a esta actividad, se 5 Utilización de todos los recursos disponibles para obtener el mayor rendimiento por superficie permanentemente. 6 Baja disponibilidad o subutilización de recursos para obtener el rendimiento esperado por superficie. 10

12 clasifican en: pequeños, medianos y grandes según el número de aves. En esta investigación no se consideran las aves de traspatio. Cuando la existencia de aves sea mayor a 2000, representan sistemas de producción de alta inversión; caso contrario, significan sistemas de producción de baja inversión. Infraestructura acuícola adicional.- Se refiere al conjunto de instalaciones (procesadora, empacadora y sistemas de refrigeración), y demás componentes disponibles, que sirven para dar el valor agregado al producto. La existencia o no de la misma indica el sistema de producción empresarial o combinado respectivamente. Se toma en cuenta la infraestructura que puede o no estar localizada en el predio investigado, siempre y cuando pertenezca al mismo propietario Variables secundarias: Certificación.- Es el mecanismo para acreditar un nivel superior al normal, en cuanto a: calidad, seguridad, ambiental, social y buenas prácticas del agro en los procesos de producción. La presencia de esta variable permite identificar sistemas de producción altos. Raza.- Es la cualidad y condición particular que presenta el animal y que viene determinada por los genes correspondientes, de acuerdo a sus reproductores (Censo agropecuario, 2000). Razas puras o de alta cruza corresponden a sistemas de producción de alta inversión, mientras que razas criollas representan sistemas de inversión baja. Manejo de pastura.- Es el conjunto de actividades que el productor realiza en procura de mantener y mejorar las especies forrajeras sembradas, para asegurar la alimentación de los animales. Manejos completos y tecnificados indican sistemas de producción de alta inversión, mientras que manejos no tecnificados son sistemas de baja inversión. Sanidad.- Es el resultado de la integración de muchos factores en los que prima el enfoque de prevención, más que el tratamiento y curación. El manejo sanitario privado y frecuente, indica sistemas de alta inversión, mientras que los productores que utilizan en forma temporal, representan sistemas de baja inversión. Una vez seleccionadas las variables a investigar se elaboran las fichas de investigación. 3.6 Fichas para las Encuestas y recolección de datos Para la captura de información se utilizan las fichas de investigación de campo: general (informantes claves) y específica (productor). Ver Anexos 1 y 3. 11

13 IV.- FLUJOGRAMA DE PROCESOS Para viabilizar los diferentes métodos durante el desarrollo metodológico se presenta en la figura 1 el flujograma correspondiente a la ruta metodológica a aplicarse, la misma que es un modelo conceptual para alcanzar la generación y caracterización de los sistemas de producción. Producto de sensores remotos Cartografía Base - Biofísica Cobertura y uso de la Tierra PRE CAMPO 2 PRE CAMPO 1 NO Control de calidad SI (G, T y TM) Datos de precio productor Datos Censo Agropecuario NO Control de calidad (GeométRico=G, TopológIco=T), SI Determinación de cultivos de importancia económica Zonas homogeneas preliminares Establecimiento de Ejes de recorrido Calculo de VBP y VTP Cultivos a investigar Determinación del numero encuestas Ficha General (Inf. Claves) OPERATIVO DE CAMPO- FASE 1 Zonas Homogéneas (Mapa parlante) Control de calidad (TemátIco=TM), SONDEO t= n/n Numero de encuestas a levantarse Ficha Específica (Productores) OPERATIVO DE CAMPO - FASE 2 Validación de información analógica e ingreso al SAG Validación de información ingresada al SAG y análisis de resultados LEYENDA Matriz Caracterización de sistemas productivos INSUMO Espacialización PROCESO SUB PRODUCTO Control de calidad (G-T-Tabla de atributos) PRODUCTO CAPA DE SISTEMAS DE PRODUCCIÓN MEMORIA TÉCNICA Figura 1. Modelo conceptual para la generación de los sistemas de producción 12

14 V.- DESARROLLO DE LA METODOLOGÍA 5.1 Insumos e información secundaria Los insumos para la identificación y caracterización de los sistemas de producción son: - Cartografía base y temática (escala 1:25.000) - Producto de sensores remotos (imágenes satélites u ortofotos) (escala 1: o mayor) - Fichas de campo (general y específica) - Datos del Censo Agropecuario (número de Unidades de Producción Agropecuaria UPAs - Datos de precios de productos a nivel de productor - Información secundaria relacionada con el agro, en la zona de estudio - Categorías de sistemas de producción - Variables de identificación de los sistemas de producción 5.2 Determinación de los cultivos de importancia económica La priorización de los cultivos, se realiza con la finalidad de investigar únicamente los más relevantes de la zona de estudio, por lo que se plantean dos métodos complementarios entre sí: Valor Bruto de Producción y Volumen Total de Producción. La selección de los cultivos depende de la importancia tanto por valor económico del producto y su volumen de producción Valor Bruto de Producción Es el indicador económico que permite identificar la importancia de los productos del agro en función de los bienes y servicios producidos en un período de tiempo. De acuerdo al objetivo planteado se aplica para el sector agrícola. Para el resto de sectores se realizan estudios obligatorios de manera independiente, de acuerdo a la superficie de ocupación espacial. La fórmula para el cálculo del Valor Bruto de Producción (VBP) es la siguiente: Dónde: VBP P p P = Producción total del cultivo (en un área determinada) p = Precio del producto o precio finca (precio al productor 7 ) P Sp R 7 Es el precio del producto que recibe el agricultor. Este precio es obtenido de MAGAP, en caso de no existir se obtiene de otras fuentes como: precios mayoristas (reducido en 30%). 13

15 Sp = Superficie plantada o sembrada (capa de cobertura y uso de la tierra en ha) R = Rendimiento 8 promedio por ha (dato de la ESPAC año 2010 a nivel provincial) La producción es el resultado de multiplicar la superficie plantada con el rendimiento promedio, se expresa en toneladas métricas Tm. Por ejemplo para el cultivo de arroz (cantón Guayaquil): Sp = 3.959,87 ha (capa de uso de la tierra cantón Guayaquil) R = 4,25 Tm/ha (INEC-ESPAC, 2010 provincia del Guayas) P = ,45 Tm Esta producción (16.829,45 Tm) se transforma a la unidad de peso en la que se obtiene el precio al productor (quintales, kg, libras, cajas, unidades, entre otros); o a su vez la unidad de peso del precio producto, se transforma a Tm, con la finalidad de tener la información bajo las mismas unidades. Para el ejemplo anterior (arroz) se transforma la producción de Tm a libras: P = ,45 Tm = libras (1 Tm = 2200 libras) = ,73 sacas (de 205 libras) P = sacas El precio del producto es el recibido por el productor: p = 33,5 USD/saca (precio del arroz a nivel de productor) Finalmente para el cálculo del VBP del cultivo de arroz (c1) se tiene: VBP P p VBP sacas 33,5USD / saca VBP = USD constituye el VBPc1 Este procedimiento se aplica para cada uno de los cultivos, por lo que el VBPt (Valor Bruto de la Producción total) del cantón, será la suma de los VBP de cada uno de los cultivos que se producen en la zona de estudio. VBP VBPc1 VBPc2... VBPcn Para priorizar los cultivos, se calcula la relación de cada VBPci (Valor bruto de la producción del cultivo) en función al VBPt (Valor Bruto de la Producción del cantón); de esta relación se toman los porcentajes de los 8 Relación entre la producción total de la provincia (en toneladas métricas Tm) y la superficie cosecha del cultivo (expresado en hectáreas) (INEC-ESPAC, 2010). 14

16 cultivos que sumados sobrepasen el 80 %; estos cultivos serán considerados los de mayor importancia económica Determinación de relevancia productiva La prospección de territorios privilegia la producción relevante en función de la mayor producción. Este método considera dos variables la superficie del cultivo y la producción total del cultivo, que sirve para determinar la relevancia productiva del territorio a ser investigado. En general, la producción por importancia del cultivo en extensión incide en la caracterización del territorio. Para determinar la relevancia productiva se realiza a través del cálculo de Volumen Total de Producción (VTP), cuya fórmula es la siguiente VTP R S Dónde: VTP = Volumen total de producción R = Rendimiento promedio por ha ((dato de la ESPAC año 2010 a nivel provincial) S = Superficie del cultivo capa de cobertura y uso de la tierra en ha) Este procedimiento se aplica para cada uno de los cultivos existentes en la zona de estudio. VTP 1 VTP 2 VTP 3 VTP n Se realiza la relación de comparabilidad a través de la siguiente fórmula: C n 1 VTP n 1 n 1 VTP Se obtienen los n productos que sumen al menos 0,80 como índice de relevancia productiva C del territorio en estudio según la expresión: n C 80% 1 ~ Varios productos Los dos métodos mencionados anteriormente están relacionados entre si para la selección de los productos a ser investigados. Ya que el VBP toma en cuenta la importancia económica (en función de la variable precio), mientras que el VTP considera el volumen total de la producción. Para lo cual se realiza una comparación entre los resultados de los dos métodos y se conjuga en un solo listado de productos a investigar. 15

17 5.3 Determinación del número de fichas de investigación La metodología para la determinación del número de encuestas es el sondeo 9, definido como el método que se acopla al objetivo de la investigación. Dentro del sondeo es necesario limitar el número de encuestas a realizar en el campo, de los cultivos de interés que se hayan identificado. Para esto se ha determinado el uso de una tasa de muestreo 10. La fórmula del cálculo utilizada es la siguiente: t n N n N(t) Dónde: n = Número de encuestas (Tamaño de la muestra) N = Número total de UPAs por cultivo (Universo) t = Tasa de muestreo 11 Ésta tasa de muestreo se halla en función de la heterogeneidad de la zona a investigar, así, mientras más homogénea es la zona, menor será el número de encuestas. De acuerdo al tamaño de la parcela predominante de cada región, se considera la tasa de muestreo de: 5%, 10% y 12% Número de UPAs El número de encuestas, toma como base la cantidad de UPAs por cultivo de interés en la zona, información proveniente del Censo Agropecuario. A continuación se muestra un ejemplo para el cálculo del número de encuestas por cultivo en el cantón Guayaquil con una tasa de muestreo de 10%. Cuadro 1. Número de UPAs por cultivo CULTIVOS NÚMERO SUPERFICIE 9 El método de Sondeo es un proceso de investigación y desarrollo de sistemas que se adaptan a los sistemas de producción agropecuarios; es una forma de realizar investigación con fines de diagnóstico, utilizando una manera aplicada del método etnográfico adaptado para entender los aspectos agro socioeconómicos relacionados con los sistemas desde el punto de vista de las familias de productores (Ruano, 1989). 10 Fórmula del cálculo tomada de la experiencia del INEC en estudios de sondeos. 11 PROFOGAN recomienda utilizar una tasa de muestreo entre 10 a 12%. 16

18 IMPORTANTES UPAs (ha) Cacao Maíz duro seco Mango Arroz Banano TOTAL FUENTE: Censo Agropecuario, 2000 Fórmula: Dónde: n N(t) n = Número de encuestas N = Número de UPAs por cultivo t = 0,10 a) Número de encuestas de CACAO b) Número de encuestas de MAÍZ c) Número de encuestas de MANGO d) Número de encuestas de ARROZ e) Número de encuestas de BANANO TOTAL: 175 encuestas cantón Guayaquil n= 311 x (0,10) n= 31 encuestas n= 633 x (0,10) n= 63 encuestas n= 251 x (0,10) n= 25 encuestas n= 295 x (0,10) n= 30 encuestas n= 258 x (0,10) n= 26 encuestas 5.4 Zonas homogéneas y distribución espacial de encuestas La determinación de zonas homogéneas contempla el análisis de diferentes variables biofísicas y económicas como su interacción, para establecer una homogeneidad en un mismo espacio geográfico. La importancia, en la determinación de zonas de investigación, radica en la búsqueda de límites primarios espaciales del sistema de producción, mediante la cual el investigador identifica el alcance de su acción, o dominio de la investigación. Una vez definido el número de encuestas por cultivo y por tamaño de parcelas (pequeñas, medianas y grandes), se trazan las subzonas de 17

19 trabajo en función de características físicas, concentración de las unidades, ríos, vías y otras. En cada subzona se selecciona aleatoriamente las unidades a investigar. Como método se sugiere utilizar una cuadrícula que divida a la zona de estudio en partes iguales y a la vez permita visualizar sectores de mayor concentración de unidades. A cada cuadrícula se asigna un número en sentido oeste este empezando desde el norte (forma de espiral), que permite seleccionar las zonas donde se encuentra el cultivo a ser investigado y el sitio de levantamiento de la ficha. El tamaño de la cuadricula se halla en función del tamaño de la parcela del cultivo y a la región donde se localiza. Ver Cuadro 2. Cuadro 2. Tamaño de cuadrícula según tamaño de parcela TAMAÑO DE PARCELA TAMAÑO CUADRÍCULA TIPO COSTA SIERRA AMAZONIA COSTA SIERRA AMAZONIA Pequeña 10 ha 5 ha 25 ha Mediana >10 a 50 ha >5 a 25 ha >25 a 75 ha Grande > 50 ha > 25 ha > 75 ha Elaborado: MAGAP/CGSIN - CLIRSEN, ,5 km² (25 ha) 1 Km² (100 ha) 2 km² (400 ha) 0,25 km² (6,25 ha) 0,5 Km² (25 ha) 1 km² (100 ha) 0,75 km² (56,26 ha) 1,50 km² (225 ha) 2,50 km² (625 ha) Los siguientes gráficos indican las zonas homogéneas por tamaño de cuadricula. Gráfico 1. y 2. Cobertura del cultivo de maíz y Cuadricula para parcelas pequeñas, Cantón Mocache 18

20 Gráfico 3. y 4. Cuadricula para parcelas medianas y grandes de maíz, Cantón Mocache Este procedimiento se aplica para los cultivos seleccionados en las zonas de estudio. 5.5 Ejes de recorrido Una vez individualizados los cultivos por tamaño, se identifican en gabinete los ejes de recorrido, tomando como referencia la cartografía base (ríos dobles, vías, centros poblados, entre otros) y la cobertura y uso de la tierra. 5.6 Investigación en campo La identificación y caracterización de los sistemas de producción es el análisis de las actividades que realizan los productores, a partir de una entrevista estructurada. La investigación permite caracterizar las fuerzas productivas y la interrelación entre los diferentes elementos de los sistemas de producción. Esta investigación tiene dos momentos de operativos de campo Operativo de campo. Fase 1 Es la primera fase de la investigación de campo, su importancia radica en que permite tener una visión general de la zona de estudio. Se debe tener mayor atención, por ser subjetiva, y requiere de acuciosidad y suspicacia por parte del investigador. Consiste en aplicar la ficha general a los informantes claves 12, los mismos que pueden ser: técnicos del MAGAP, GADs, personeros de los municipios, presidentes de juntas parroquiales, asociaciones, gremios o presidentes de las comunidades. Ésta estrategia se la aplica con la finalidad de tener una visión general de la zona en estudio, en cuanto a sus actividades productivas, infraestructura (vial, riego, escuelas), servicios de apoyo a la producción (silos, bancos, centros de acopio, centros de insumos agrícolas, agroindustrias), y otras involucradas en el proceso agroproductivo, que permitan caracterizar la zona, ubicar los polos de desarrollo, destino de la producción y la cadena 12 Persona con conocimiento amplio del sector a ser investigado. 19

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA ORIENTADOS A MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE CADENAS PRODUCTIVAS I. INTRODUCCION 1.1 La formulación de un proyecto de inversión pública, surge

Más detalles

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS

DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS DATOS ESTADÍSTICOS AGROPECUARIOS RESUMEN EJECUTIVO SISTEMA ESTADÍSTICO AGROPECUARIO NACIONAL SEAN ENCUESTA DE SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN AGROPECUARIA CONTINUA ESPAC QUITO-ECUADOR AÑO 2011 SISTEMA ESTADÍSTICO

Más detalles

ENCUESTA DE LA GANADERÍA BOVINA

ENCUESTA DE LA GANADERÍA BOVINA ENCUESTA DE LA GANADERÍA BOVINA METODOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS 2009 Instituto Nacional de Estadísticas. 2009. Subdirección de Operaciones Departamento de Estadísticas Agropecuarias y Medioambientales.

Más detalles

Estudio de la Empresa Agrícola. Métodos de estudio. Estudio de caso

Estudio de la Empresa Agrícola. Métodos de estudio. Estudio de caso CÁTEDRA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS TEMA Estudio de la Empresa Agrícola Métodos de estudio Estudio de caso Bibliografía a consultar: GUERRA, Guillermo. 1998. Manual de Empresas Agropecuarias.

Más detalles

Mercadeo de semilla de granos básicos

Mercadeo de semilla de granos básicos Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero

Más detalles

República Dominicana

República Dominicana República Dominicana Importancia Socio-económica del Sector Agropecuario en República Dominicana: Contribución en el PIB: 7.5%, en promedio (2008-2012) Crecimiento promedio en el PIB: 6.9% En la Población

Más detalles

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA ANEXO I Términos de Referencia CONSULTORIA Medición de Resultados del Proyecto: Promoción del Desarrollo Económico Local a través del incremento de la competitividad de pequeños y pequeñas productores

Más detalles

ENCUESTA DE ESTABLECIMIENTOS DE CRIADEROS DE AVES PRIMER SEMESTRE 2011

ENCUESTA DE ESTABLECIMIENTOS DE CRIADEROS DE AVES PRIMER SEMESTRE 2011 ENCUESTA DE ESTABLECIMIENTOS DE CRIADEROS DE AVES PRIMER SEMESTRE 2011 METODOLOGÍA INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Noviembre / 2011 Metodología Criaderos de Aves Primer Semestre 2011 Instituto Nacional

Más detalles

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) 1) Qué es un SIG GIS? 2) Para qué sirven? 3) Tipos de datos 4) Cómo trabaja? 5) Modelos de datos, Diseño Conceptual 6) GeoDataase (GD) 7) Cómo evaluamos

Más detalles

La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de. comercialización.

La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de. comercialización. La Bolsa de Productos de Lima: Una alternativa viable de comercialización. I.- Definición del problema De que forma los pequeños y medianos agricultores podrán utilizar la Bolsa de Productos de Lima como

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05

PREPARADO POR: FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 3. MONITORÍA Y EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN SS-UPEG-3 PREPARADO POR: EQUIPO CONSULTOR FECHA DE EMISIÓN: 20-05-05 FECHA DE VALIDACIÓN: 20-05-05 VERSIÓN Nº: 1 Secretaría de Salud de Honduras - 2005 PÁGINA 2

Más detalles

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR (Roberto Armando Vázquez Valencia 1 ) Introducción En el proceso actual

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION DE EDUCACION AGRARIA ÁREA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA DIRECCION DE EDUCACION AGRARIA ÁREA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN ÁREA DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN FUNDAMENTACIÓN Una parte fundamental del desarrollo agropecuario de un país y en consecuencia, de la producción y el bienestar de la población rural, le corresponde a quien

Más detalles

Planes de Negocio Agrícolas, Pecuarios y Agroindustriales

Planes de Negocio Agrícolas, Pecuarios y Agroindustriales Planes de Negocio Agrícolas, Pecuarios y Agroindustriales 18-04-2012 Econ. Marco Solís Villanueva MINISTERIO DE AGRICULTURA Dirección: Jr. Yauyos 258 Lima 1 Perú msolis@minag.gob.pe Teléfono (511) 711

Más detalles

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos

I INTRODUCCIÓN. 1.1 Objetivos I INTRODUCCIÓN 1.1 Objetivos En el mundo de la informática, la auditoría no siempre es aplicada en todos las empresas, en algunos de los casos son aplicadas por ser impuestas por alguna entidad reguladora,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO Y PUESTA EN MARCHA DE UN SISTEMA DE MONITOREO PARA EL PROGRAMA DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DE SOLID PERÚ. 1. ANTECEDENTES SOLID Perú

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD

PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD PROYECTO CONSTRUYENDO CAPACIDADES EMPRESARIALES RURALES, CONFIANZA Y OPORTUNIDAD CÓMO FUNCIONA EL PROYECTO? Forma de postulación Las familias que quieran participar en el proyecto se deben presentar organizadas

Más detalles

Indicadores del Sector Público. marzo de 2011

Indicadores del Sector Público. marzo de 2011 Indicadores del Sector Público marzo de 2011 Aspectos Conceptuales Un DATO es un valor puntual que expresa la situación de una variable en un momento específico del tiempo. Un dato aislado de su contexto

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados

Más detalles

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema

CAPÍTULO I EL PROBLEMA. 1.1. Planteamiento del problema CAPÍTULO I EL PROBLEMA 1.1. Planteamiento del problema La mayoría de las organizaciones en el ámbito mundial sobreviven en la medida que son capaces de producir bienes y servicios, los cuales le generan

Más detalles

Capítulo I: Planteamiento del problema.

Capítulo I: Planteamiento del problema. Capítulo I: Planteamiento del problema. 1.1. Situación Problemática. La crisis económica que atraviesa el sector cafetalero en la actualidad, no solo ha venido a repercutir en los productores, sino que

Más detalles

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL

INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL 2014 INFORME DE GESTIOÓ N INSTITUCIONAL INDICE 1 Datos Generales 2 Antecedentes 3 Atribuciones y Responsabilidades 4 Objetivos 5 Importancia 6 Metodología, herramientas e insumos utilizados para el cumplimiento

Más detalles

Estructura de los Procesos a Modelar

Estructura de los Procesos a Modelar Estructura de los Procesos a Modelar Modelo de simulación para el sector agroindustrial bajo el enfoque de la Dinámica de Sistemas Versión 1.0 Fecha: 24 de Abril de 2014 I. Sector Agroindustrial Agroindustria

Más detalles

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA El proceso para la elaboración del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible, se inicia en julio de 2004, con un Taller

Más detalles

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:.

LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. LEY No. 128 QUE CREA EL FONDO DE DESARROLLO CAMPESINO EL CONGRESO DE LA NACION PARAGUAYA SANCIONA CON FUERZA DE LEY:. CREACION Y OBJETO Artículo 1o.- Créase el Fondo de Desarrollo Campesino (FDC), en adelante

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCION

SISTEMAS DE PRODUCCION SISTEMAS DE PRODUCCION Ricardo Vidal Mugica MV, MSc. Unidad de Gestión de la Producción Animal, ICATC El concepto de sistema de producción se basa en la Teoría General de Sistemas que fue desarrollada

Más detalles

UNIDAD VI CONTABILIDAD AGROPECURIA

UNIDAD VI CONTABILIDAD AGROPECURIA UNIDAD VI CONTABILIDAD AGROPECURIA CONTABILIDAD AGROPECUARIA Aspecto Importantes: 1. Introducción, Definición y Objetivo de la Contabilidad Agropecuaria. 2. Diferencia con otras Contabilidades y su relación.

Más detalles

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones

Más detalles

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas

Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Los sistemas de información de mercados agrícolas (SIMA) en las Américas Frank Lam Introducción En los países del hemisferio, la agricultura representa uno de los sectores que más atención ha provocado

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES

6. CIRCUITO Y FLUJO DE MATERIALES UNIDAD DIDÁCTICA 1: EL APROVISIONAMIENTO 1. LA EMPRESA: FUNCIONES Y ORGANIZACIÓN 1.1. FUNCIONES DE LA EMPRESA 1.2. ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA 2. EL DEPARTAMENTO DE COMPRAS 2.1. EL PERSONAL DE COMPRAS 3.

Más detalles

Anexo del capítulo 2: Protección social

Anexo del capítulo 2: Protección social Anexo del capítulo 2: Protección social En este anexo se describen las diferentes estructuras de organización usadas por las unidades del gobierno para proveer prestaciones sociales, así como los efectos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS TURISTICOS DE LA CIUDAD DE OTAVALO DOCENTES

Más detalles

UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación

UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación UTZ Certified Cadena de Custodia Lista de Verificación Para Cacao Version 3.1, Junio 2012 Introducción La lista de verificación UTZ Certified es una herramienta para que las organizaciones evalúen su desempeño

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS FRECUENTES - 1 - DATOS DEL UIS SOBRE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EXPERIMENTAL Qué es I+D? PREGUNTAS FRECUENTES La investigación y el desarrollo experimental (I+D), según la definición del Manual de Frascati de la

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.

LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ALCANCES DE ACREDITACIÓN PARA ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4. PÁGINA: 1 LINEAMIENTOS PARA LA TESTIFICACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS O SERVICIOS INS-4.1-01 PROCESO NIVEL 1: PROCESO NIVEL 2: 4. PROCESO EJECUCIÓN SERVICIOS DE CREDITACIÓN

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

AUTORIDAD LEGAL DEL MUNICIPIO/COMUNA (Intendente/Jefe comunal)

AUTORIDAD LEGAL DEL MUNICIPIO/COMUNA (Intendente/Jefe comunal) GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION CICLO DE GESTIÓN DE PROYECTOS Un proyecto puede definirse como un conjunto autónomo de inversiones, políticas y medidas institucionales para lograr un objetivo

Más detalles

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013

CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 BOLETÍN DE PRENSA NÚM. 124/15 23 DE MARZO DE 2015 AGUASCALIENTES, AGS. PÁGINA 1/2 CUENTA SATÉLITE DEL SECTOR SALUD DE MÉXICO, 2013 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los

Más detalles

El Mapa del Emprendimiento en Chile.

El Mapa del Emprendimiento en Chile. El Mapa del Emprendimiento en Chile. Análisis a partir de los resultados de la encuesta de Microemprendimiento (EME) 2011 División de Estudios 12/03/2012 Resumen. El informe realiza la caracterización

Más detalles

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES

Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES Aprobado mediante: Resolución Ministerial 014 de 23 de enero de 2013 SISTEMA DE REGLAMENTO ESPECÍFICO TITULO I GENERALIDADES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objetivo y ámbito de aplicación

Más detalles

Llamado a equipos de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay

Llamado a equipos de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay Llamado a equipos de consultores o empresa consultora para la realización de un Plan Estratégico Sectorial de la Cadena Arrocera en Uruguay A. Introducción El sector arrocero uruguayo es una cadena agroindustrial

Más detalles

CAPÍTULO I. Introducción. En la industria del hospedaje a través del tiempo se han dado diversos cambios en la

CAPÍTULO I. Introducción. En la industria del hospedaje a través del tiempo se han dado diversos cambios en la CAPÍTULO I En la industria del hospedaje a través del tiempo se han dado diversos cambios en la prestación de servicios tal es el caso de la certificación, ésta no asegura el éxito que la organización

Más detalles

ARTÍCULO: Validación de un método ágil para el análisis de riesgos de la información digital. AUTOR: Ing. Elvin Suarez Sekimoto

ARTÍCULO: Validación de un método ágil para el análisis de riesgos de la información digital. AUTOR: Ing. Elvin Suarez Sekimoto ARTÍCULO: Validación de un método ágil para el análisis de riesgos de la información digital AUTOR: Ing. Elvin Suarez Sekimoto Email: peluka_chino@hotmail.com U.A.P.-I.T.P.R. CARRERA CONTABILIDAD PUERTO

Más detalles

PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO

PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO PROPUESTA DE FINANCIAMIENTO Myrna Comas Pagán Especialista Asociada en Economía Agrícola Departamento de Economía Agrícola y Sociología Rural Colegio de Ciencias Agrícolas Recinto Universitario de Mayagüez

Más detalles

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010 Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2013

Directorio de Empresas y Establecimientos 2013 Directorio de Empresas y Establecimientos 2013 Contenido Qué es el Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE)? Ficha metodológica Principales definiciones Cobertura de empresas según sección de resultados

Más detalles

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Programa de Desarrollo Rural del Norte del Ecuador Convenio República del Ecuador Reino de Bélgica ECU 07 023 11 Términos de Referencia Para el puesto de: Técnico Experto en Administración y Gestión de

Más detalles

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012

Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Directorio de Empresas y Establecimientos 2012 Contenido Generalidades Antecedentes Qué es el Directorio de Empresas? Ficha metodológica Definiciones Resultados Cobertura y empresas Indicadores económicos

Más detalles

Programa Socio Bosque. Protegiendo bosques e impulsando el desarrollo de campesinos e indígenas del país

Programa Socio Bosque. Protegiendo bosques e impulsando el desarrollo de campesinos e indígenas del país Programa Socio Bosque Protegiendo bosques e impulsando el desarrollo de campesinos e indígenas del país Situación Forestal Original 2005 Fuente: Clirsen Situación Forestal 8.8-11 millones ha. de bosque,

Más detalles

Informe Metodológico. Tercera Encuesta Longitudinal de Empresas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS

Informe Metodológico. Tercera Encuesta Longitudinal de Empresas INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Informe Metodológico INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS ABRIL/2015 2 SUBDEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICAS ESTRUCTURALES DE COMERCIO Y SERVICIOS DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS ESTRUCTURALES DEPARTAMENTO

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014

INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP 2014 INFORME EJECUTIVO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN INIAP El Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP, durante el año ejecutó cuatro proyectos de inversión, los cuales están alineados

Más detalles

SISTEMAS DE DE INDUSTRIAS

SISTEMAS DE DE INDUSTRIAS SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN DE INDUSTRIAS SCIAN SISTEMA DE CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DE AMÉRICA DEL NORTE ANTECEDENTES 1994 Canadá, Estados Unidos y México convinien en elaborar un clasificador único de actividades

Más detalles

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles

ESTUDIO ADMINISTRATIVO

ESTUDIO ADMINISTRATIVO ESTUDIO ADMINISTRATIVO ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Coordinación racional de las actividades de un cierto número de personas que intentan conseguir un objetivo común y explícito mediante la división de

Más detalles

EL MERCADO Y SEGMENTACION

EL MERCADO Y SEGMENTACION LECTURA 1: EL MERCADO Y SEGMENTACION Este es un ensayo elaborado en Abril de 2008, basado en diferentes publicaciones de mercadeo y segmentación de mercados y únicamente se realizó con fines pedagógicos.

Más detalles

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN

Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Estudio Técnico INTRODUCCIÓN Cuando la empresa o persona a decidido generar o fabricar parte de los productos o servicios que el mercado demanda para satisfacer sus necesidades, en ese momento se deben

Más detalles

Agricultores familiares

Agricultores familiares Agricultores familiares Alimentar al mundo, cuidar el planeta La agricultura familiar está vinculada de manera indisociable a la seguridad alimentaria nacional y mundial. Tanto en los países en desarrollo

Más detalles

RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana

RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana Sistema Regional de Evaluación y Desarrollo de Competencias Ciudadanas-SREDECC RESUMEN EJECUTIVO Evaluación de Programas Exitosos de Formación Ciudadana M. Loreto Martínez y Roberto González Lilian Canales

Más detalles

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO

GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: 1. OBJETIVO FECHA DE DIAGNÓSTICO: GESTION DOCUMENTAL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DE ARCHIVO ENTIDAD: RESPONSABLES: Comité Interno de Archivo 1. OBJETIVO Realizar el análisis del archivo de la Personería Municipal de Choachi,

Más detalles

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online

Guías _SGO. Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa. Sistema de Gestión Online Guías _SGO Gestione administradores, usuarios y grupos de su empresa Sistema de Gestión Online Índice General 1. Parámetros Generales... 4 1.1 Qué es?... 4 1.2 Consumo por Cuentas... 6 1.3 Días Feriados...

Más detalles

Curso Básico de Marco Lógico para el Diseño y la Conceptualización de Proyectos. Basado en un documento oficial de Banco Interamericano de Desarrollo

Curso Básico de Marco Lógico para el Diseño y la Conceptualización de Proyectos. Basado en un documento oficial de Banco Interamericano de Desarrollo Curso Básico de Marco Lógico para el Diseño y la Conceptualización de Proyectos Basado en un documento oficial de Banco Interamericano de Desarrollo Objetivos del Curso General Los participantes están

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA FICHA DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN DE PESCADORES

INSTRUCTIVO PARA FICHA DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN DE PESCADORES INSTRUCTIVO PARA FICHA DE RECOLECCION DE INFORMACIÓN DE PESCADORES Con el propósito de recopilar información sobre los pescadores que realizan el aprovechamiento de recursos hidrobiológicos en el área

Más detalles

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas.

Estas visiones de la información, denominadas vistas, se pueden identificar de varias formas. El primer paso en el diseño de una base de datos es la producción del esquema conceptual. Normalmente, se construyen varios esquemas conceptuales, cada uno para representar las distintas visiones que los

Más detalles

ESTUDIO DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE FORRAJE DE ALFALFA, PARA EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNIDAD MONTEVIDEO RURAL.

ESTUDIO DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE FORRAJE DE ALFALFA, PARA EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNIDAD MONTEVIDEO RURAL. ESTUDIO DE LA CADENA DE PRODUCCIÓN PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE FORRAJE DE ALFALFA, PARA EL ÁREA DE INFLUENCIA DE LA UNIDAD MONTEVIDEO RURAL. RECONOCERIA MIS ERRORES.SI TUVIERA ALGUNO El hombre

Más detalles

MINING SOLUTIONS LIMITADA

MINING SOLUTIONS LIMITADA MINING SOLUTIONS LIMITADA Contenido... 1 Resumen Ejecutivo... 3... 4 Nuestros Servicios... 5 Administración de proyectos... 6 Operación y mantenimiento sobre los Sistema de Manejo de la Información Geológica

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Nota conceptual de proyecto

PROGRAMA DE MAESTRÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Nota conceptual de proyecto COL 06/99 PROGRAMA DE MAESTRÍA EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Nota conceptual de proyecto Antecedentes Agosto, 1999 Los programas educativos tradicionales en producción agropecuaria capacitan a

Más detalles

Financiera Rural. Coordinación Regional Sur

Financiera Rural. Coordinación Regional Sur Coordinación Regional Sur Como Definir un Proyecto de Inversión? Es un instrumento de planificación inversión, que compendia un conjunto de antecedentes económicos que permitan juzgar de una manera cualitativa

Más detalles

Clasificador por Tipo de Gasto

Clasificador por Tipo de Gasto 0 El, relaciona las transacciones públicas que generan gastos con los grandes agregados de la clasificación económica presentándolos en Corriente, de Capital y Amortización de la deuda, y disminución de

Más detalles

Introducción INTRODUCCIÓN

Introducción INTRODUCCIÓN INTRODUCCIÓN En un entorno económico cada vez más competitivo, como el actual, las empresas necesitan disponer de sistemas de información que constituyan un instrumento útil para controlar su eficiencia

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS

PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS PROGRAMA DE FORMACIÓN EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE INDUSTRIAS CREATIVAS INCLUSIVAS www.onu.org.pe/f-odm.pc-ici/ www.ilo.org/lima

Más detalles

PROBLEMA U OPORTUNIDAD Y LA IDEA DE PROYECTO

PROBLEMA U OPORTUNIDAD Y LA IDEA DE PROYECTO PROBLEMA U OPORTUNIDAD Y LA IDEA DE PROYECTO El problema dentro de la organización: Cuando se presentan problemas en el seno de la empresa, generalmente están asociados a la mejora del rendimiento empresarial

Más detalles

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente.

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente. Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente. Datos del Programa, Plan o Política 1. Nombre: Conectar Igualdad 2. Organismos responsables:

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL

NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL I.- Datos Generales Código: NURUR003.01 Título: Consultoría a empresas rurales Propósito de la Norma Técnica de Competencia Laboral: Servir como referente para la evaluación y certificación de las personas

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR SÉPTIMO SEMESTRE PROGRAMA MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES 1. TITULO: EL MERCADO (INVESTIGACION SECUNDARIA MERCADO INTERNACIONAL) Y EL GERENTE DE MERCADEO

Más detalles

Normas chilenas de la serie ISO 9000

Normas chilenas de la serie ISO 9000 Normas chilenas de la serie ISO 9000 Hernán Pavez G. Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Normalización, INN, Matías Cousiño N 64, 6 Piso, Santiago, Chile. RESUMEN: en nuestro país las empresas

Más detalles

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción.

2.1 Clasificación de los sistemas de Producción. ADMINISTRACION DE OPERACIONES Sesión 2: La Administración de operaciones II Objetivo específico 1: El alumno conocerá la clasificación de los sistemas de producción, los sistemas avanzados de manufactura

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

ANEXO TRES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR

ANEXO TRES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR ANEXO TRES INSTRUCTIVO PARA EL LLENADO DE LA FICHA TÉCNICA DEL INDICADOR Objeto 1. Apoyar la elaboración de la ficha técnica del indicador mediante un conjunto de elementos que describe n de manera sencilla

Más detalles

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Agrobit: Software de gestión agropecuaria integral

Agrobit: Software de gestión agropecuaria integral Agrobit: Software de gestión agropecuaria integral Objetivo del programa Proveer al administrador del establecimiento agropecuario una verdadera herramienta de gestión, seguimiento de sus actividades y

Más detalles

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento. PLAN OPERACIONAL y ANÁLISIS TÉCNICO

Vicerrectoría Académica Dirección de Formación General Programa de Emprendimiento. PLAN OPERACIONAL y ANÁLISIS TÉCNICO PLAN OPERACIONAL y ANÁLISIS TÉCNICO La obtención de una ventaja competitiva no se puede entender si no se mira la Empresa como un todo. Dicha ventaja parte de las actividades que realiza la misma diseñando,

Más detalles

PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN ESTUDIOS DE MERCADO

PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN ESTUDIOS DE MERCADO PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN ESTUDIOS DE MERCADO ESTUDIO DEL MERCADO IMPORTANTE Y COMPLEJO O BASE DE LA INVESTIGACION SERVICIO. MERCADO DE ACUERDO AL AREA GEOGRAFICA Locales

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Programa de Desarrollo Rural del Norte del Ecuador Convenio República del Ecuador Reino de Bélgica Código DGCD (Belg.): NN 3004412 Código NAVISION: ECU 07 023 11 Términos de Referencia Para el puesto de:

Más detalles

CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS PYEP

CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS PYEP CURSO DE PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS PYEP 2015 MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL DIVISION EVALUACION SOCIAL DE INVERSIONES ANTECEDENTES La búsqueda del progreso económico y social, lleva

Más detalles

4.1 INFORMACION ECONOMICA AGREGADA

4.1 INFORMACION ECONOMICA AGREGADA 4.1 INFORMACION ECONOMICA AGREGADA PRODUCTO INTERNO BRUTO SEGUN GRAN DIVISION DE ACTIVIDAD ECONOMICA 1970-1993 (MHes de pesos) CUADRO 4.1.1 GRAN DIVISION 1970 1975 1980 1985 1988 1993 3 533 10 410 40 475

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

Realizar una Revisión de la Metodología Utilizada por el Sistema de Cuentas Nacionales de la ONU para la asignación del CIIIU y adaptarla al Sistema

Realizar una Revisión de la Metodología Utilizada por el Sistema de Cuentas Nacionales de la ONU para la asignación del CIIIU y adaptarla al Sistema Realizar una Revisión de la Metodología Utilizada por el Sistema de Cuentas Nacionales de la ONU para la asignación del CIIIU y adaptarla al Sistema SIGESIC Introducción En el marco del proyecto POA Sistema

Más detalles