ASI. Análisis del Sistema de Información
|
|
- Josefina Ramos Gil
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ASI Análisis del Sistema de Información 1 ASI Análisis del Sistema de Información Introducción Objetivo Obtención de una especificación detallada del Sistema Información a través de: Catálogo de Requisitos Modelos del Sistema Base para el posterior diseño del sistema El marco metodológico de Métrica v3 cubre técnicas estructuradas y orientadas a objetos, pero en una estructura común 2
2 Se obtiene: Documento Especificación de Requisitos Software: -Producto para la aprobación formal, por parte del usuario, de las especificaciones del sistema -Base para las peticiones de cambio de los requisitos inicialmente planteados Importante participación de los usuarios utilizando técnicas interactivas (diálogos y prototipos) 3 4
3 ASI 1: Definición del Sistema Efectuar una descripción del sistema, delimitando su alcance, interfaces con otros sistemas e identificando a los usuarios representativos Desarrollada en parte en el Estudio de Viabilidad del Sistema 5 ASI 1.1 ASI 1.2 ASI 1.3 ASI 1.4 ASI 1: Definición del Sistema Determinación del Alcance del Sistema Identificación del Entorno Tecnológico Especificación del Estándares y Normas Identificación de Usuarios Participantes y Finales - Catalogo de Requisitos - En estructurado -Contexto del Sistema -Modelo de datos -En Objetos -Modelo de Negocio -Modelo de Dominio - Catalogo de Requisitos - Descripción general del Entorno Tecnológico -Catalogo de Normas -Catalogo de Usuarios Planificación 6
4 ASI 2: Establecimiento de Requisitos Definición, análisis y validación de los requisitos y completar el catálogo de requisitos de la actividad ASI 1 Al final: Catálogo detallado de requisitos como base a las posteriores tareas de modelización (de datos y procesos) Técnicas: Sesiones de Trabajo (Entrevistas) y Casos de Uso 7 ASI 2: Establecimiento de Requisitos ASI 2.1 ASI 2.2 ASI 2.3 ASI 2.4 Obtención de Requisitos Especificación de Casos de Uso Análisis de Requisitos Validación de Requisitos - Catalogo de Requisitos - Catalogo de Requisitos - Modelo y Especificación de Casos de Uso -Catalogo de Requisitos -Modelo y Especificación de Casos de Uso -Catalogo de Requisitos -Modelo y Especificación de Casos de Uso 8
5 ASI 3: Identificación de Subsistemas de Análisis Facilitar el análisis del sistema realizando una descomposición del sistema en subsistemas. Se debe realizar en paralelo con las actividades de modelización Técnica: Diagrama de Flujo de Datos (DFD) (estructurado) Diagrama de Paquetes (Objetos) 9 ASI 3.1 ASI 3.2 ASI 3: Identificación de Subsistemas de Análisis Determinación de Subsistemas de Análisis Integración de Subsistemas de Análisis En do: -Modelo de Procesos En Objetos: -Descripción de Subsistemas de Análisis -Descripción de Interfaces entre Subsistemas -Desarrollo y Aceptación En do: -Modelo de Procesos En Objetos: -Descripción de Subsistemas de Análisis -Descripción de Interfaces entre 10 Subsistemas
6 ASI 4: Análisis de los Casos de Uso Solamente para Análisis Orientado a Objeto Objetivo: Identificar las clases cuyos objetos se necesitan para realizar un caso de uso y describir su comportamiento mediante interacción de dichos objetos Se hace para cada uno de los casos de uso contenidos en los subsistemas identificados en la actividad ASI 3 (Identificación de Subsistemas de Análisis) Técnica: Diagrama de Clases 11 ASI 4: Análisis de los Casos de Uso ASI 4.1 Identificación de Clases Asociadas a un Caso de Uso -Modelo de Clases de Análisis ASI 4.2 Descripción de la Interacción de Objetos -Análisis de la Realización de Casos de Uso 12
7 ASI 5: Análisis de Clases Solamente para Análisis Orientado a Objeto Objetivo: Describir cada una de las clases de la actividad anterior ASI 4 (Análisis de Casos de Uso) Técnica: Diagrama de Clases 13 ASI 5: Análisis de Clases ASI 5.1 ASI 5.2 ASI 5.3 Identificación de Responsabilidades y Atributos Identificación de Asociaciones y Agregaciones Identificación de Generalizaciones -Modelo de Clases de Análisis -Comportamiento de Clases de Análisis -Modelo de Clases de Análisis -Modelo de Clases de Análisis 14
8 ASI 6: Elaboración del Modelo de Datos Solamente para Análisis do Objetivo: Identificar necesidades de información de todos los procesos del sistema en forma de entidades, relaciones y atributos Se parte del Modelo Conceptual y se obtiene un Modelo Lógico Normalizado Técnica: Modelo de Datos 15 ASI 6: Elaboración del Modelo de Datos ASI 6.1 Elaboración del Modelo de Datos Conceptual -Modelo Conceptual de Datos ASI 6.2 ASI 6.3 ASI 6.4 Elaboración del Modelo Lógico de Datos Normalización del Modelo Lógico Especificación de Necesidades de Migración de Datos y Carga Inicial -Modelo Lógico de Datos -Modelo Lógico de Datos Normalizado -Plan de Migración y Carga Inicial de Datos 16
9 ASI 7: Elaboración del Modelo de Procesos Solamente para Análisis do Objetivo: Establecer el conjunto de procesos del sistema Técnica: Diagrama de Flujo de Datos (DFD) ASI 7.1 ASI 7.2 Obtención del Modelo de Procesos del Sistema Especificación de Interfaces con otros sistemas -Modelo de Procesos -Descripción del interfaz con otros sistemas 17 ASI 8: Definición de Interfaces de Usuario Objetivo: Especificación de las interfaces entre el usuario y el sistema: pantallas, diálogos e informes IMPORTANTE: Identificar grupos de usuarios Técnicas: Prototipado, Diagrama de Transición de Estados (para la navegación). 18
10 ASI 8.1 ASI 8.2 ASI 8: Definición de Interfaces de Usuario Especificación de Principios Generales de la Interfaz Identificación de Perfiles y Diálogos -Especificación de la Interfaz de Usuario -Especificación de la Interfaz de Usuario ASI 8.3 ASI 8.4 ASI 8.5 Especificación de Formatos Individuales de la Interfaz Especificación del Comportamiento Dinámico de la Interfaz Especificación de Formatos de Impresión -Especificación de la Interfaz de Usuario (controles, formatos individuales de pantallas, etc.) -Modelo de Navegación (Mapa de Pantallas) -Prototipo Interactivo -Formatos de Impresión -Prototipo de la Interfaz de Impresión 19 ASI 9: Análisis de Consistencia y Especificación de Requisitos Objetivo: Garantizar la calidad de los distintos modelos generados en las actividades anteriores, asegurando una misma visión de usuarios y analistas -Verificación de la calidad técnica de cada modelo -Aseguramiento de la coherencia entre los modelos -Validación del cumplimiento de los requisitos Elaboración del documento Especificación de Requisitos del Software (formalización del acuerdo entre los analistas y usuarios) 20
11 ASI 9: Análisis de Consistencia y Especificación de Requisitos ASI 9.1 Verificación de los Modelos -Especificación de la Interfaz de Usuario En do -Modelos de análisis estructurado En Objetos - Modelos de análisis orientado a objetos ASI 9.2 Análisis de Consistencia -Especificación de la Interfaz de Usuario En do -Modelos de análisis estructurado En Objetos - Modelos de análisis orientado a objetos 21 ASI 9: Análisis de Consistencia y Especificación de Requisitos ASI 9.3 Validación de los Modelos -Especificación de la Interfaz de Usuario En do -Modelos de análisis estructurado En Objetos - Modelos de análisis orientado a objetos ASI 9.4 Elaboración de la Especificación de Requisitos Software (ERS) -Especificación de Requisitos Software 22
12 Documento Especificación de Requisitos Software (ERS): -Ámbito y Alcance -Participantes -Requisitos del Sistema de Información -Visión General del Sistema de Información -Referencia de los a entregar -Plan de acción 23 ASI 10: Especificación del Plan de Pruebas Objetivo: Iniciar la especificación del Plan de Pruebas Plan de Pruebas: Documento que define los objetivos, estrategia y planificación de la prueba del sistema Se completará en los procesos de Diseño, Construcción e Implantación 24
13 ASI 10 Especificación del Plan de Pruebas ASI 10.1 Definición del Alcance de las Pruebas -Plan de Pruebas ASI 10.2 Definición de Requisitos del Entorno de Pruebas -Plan de Pruebas ASI 10.3 Definición de Pruebas de Aceptación -Plan de Pruebas 25 ASI 11: Aprobación del Análisis del Sistema de Información A partir del ERS y el Plan de Pruebas, se presenta al análisis del sistema para su aceptación 26
14 Documentación Asociada 1.Descripción General del Entorno Tecnológico 2.Glosario de Términos y Catálogo de Normas 3.Catálogo de Requisitos 4.Especificación de la Interfaz de Usuario 5.Documento de Especificación de Requisitos Software (ERS) En Análisis do: 6. Contexto del Sistema 7. Matriz de Procesos/Localización geográfica 8. Descripción del Interfaz con otros sistemas 9. Modelo de Procesos 10. Modelo Lógico de Datos Normalizado En Análisis Orientado a Objeto: 11. Descripción de Subsistemas de Análisis 12. Descripción de Interfaces entre Subsistemas 13. Modelo de clases de Análisis 14. Comportamiento de clases de Análisis 15. Análisis de la realización de los Casos de Uso 27 Documentación Asociada adaptada (do) 1.Especificación del sistema 1.1 Diagrama de Contexto (ASI 1) 1.2 Diagrama de subsistemas (ASI 3) 2.Especificación de Subsistemas (ASI 6) 2.1 Modelo de procesos de cada subsistema 2.1.X Modelo del subsistema X 2.1.X.1 Diagrama de flujo de datos 2.1.X.2 Descripción de procesos manuales 2.1.X.3 Interfaces con otros sistemas 2.2 Modelo de las funciones y subfunciones 2.2.X Subsistema X 2.2.X.Y Función Y 2.2.X.Y.Z Subfunción Z 28
15 Documentación Asociada adaptada (do) 3.Modelo de datos del sistema (ASI 7) 3.1 Modelo gráfico 3.2 Catálogo de entidades 3.3 Relación entre entidades y almacenes 4.Modelo de Eventos del Sistema (ASI 9) 4.1 Catálogo de eventos (y relación procesos) 4.2 Catálogo de acciones (y entidades) 4.3 Matriz entidad-evento 4.4 Diagramas de Transición de Estados 29 Documentación Asociada adaptada (do) 5.Interfases de usuario (ASI 8) 5.1 Pantallas Convenios generales Mapa de pantallas Relación pantallas y Eventos Identificación de diálogos críticos Descripción de pantallas X Pantalla X 5.2 Informes Convenios generales Relación informes y eventos Descripción de informes X Informe X 30
16 Documentación Asociada adaptada (do) 6. Catálogo de Requisitos Funcionales (ASI 2) 7. Catálogo de Requisitos No Funcionales (ASI 2) 7.1 Requisitos de seguridad y control 7.2 Requisitos de respaldo y recuperación 7.3 Requisitos de rendimiento 7.4 Requisitos de implantación 7.5 Otros requisitos de calidad 8. Seguimiento de los requisitos de usuario (ASI 9) ANEXO I: Diccionario de datos ANEXO II: Documento de Especificación de Requisitos Software (ERS) (ASI 9) 31 Documentación Asociada adaptada (Objetos) 1.Especificación del sistema 1.1 Limites del Sistema (ASI 1) Diagrama de Casos de Uso General Descripción de los actores. 1.2 División en subsistemas (ASI 3) (Diag. de paquetes o Casos de Uso) 2.Especificación de Subsistemas (ASI 4) 2.1 Diagrama de Casos de Uso de cada subsistema 2.1.X Subsistema X 2.1.X.1 Diagrama de Casos de Uso 2.1.X.2 Detalle de los Casos de Uso (Escenarios) 2.1.X.3 Interfaces con otros sistemas 32
17 Documentación Asociada adaptada (Objetos) 3.Modelo de clases del sistema (ASI 5) 3.1 Modelo gráfico 4. Comportamiento de clases de Análisis (ASI 9) 4.1 Catálogo de eventos (y relación clases) 4.2 Catálogo de acciones (y clases) 4.3 Matriz entidad-clase 4.4 Diagramas de Interacción 4.5 Diagramas de Transición de Estados 33 Documentación Asociada adaptada (Objetos) 5.Interfases de usuario (ASI 8) 5.1 Pantallas Convenios generales Mapa de pantallas Relación pantallas y Eventos Identificación de diálogos críticos Descripción de pantallas X Pantalla X 5.2 Informes Convenios generales Relación informes y eventos Descripción de informes X Informe X 34
18 Documentación Asociada adaptada (Objetos) 6. Catálogo de Requisitos Funcionales (ASI 2) 7. Catálogo de Requisitos No Funcionales (ASI 2) 7.1 Requisitos de seguridad y control 7.2 Requisitos de respaldo y recuperación 7.3 Requisitos de rendimiento 7.4 Requisitos de implantación 7.5 Otros requisitos de calidad 8. Seguimiento de los requisitos de usuario (ASI 9) ANEXO I: Documento de Especificación de Requisitos Software (ERS) (ASI 9) 35 ASI Análisis del Sistema de Información 36
1. Cuál es el objetivo del proceso de Análisis del Sistema de Información? del sistema. a. 10. b. 12. c. 9. d. 11. Análisis
1. Cuál es el objetivo del proceso de del Sistema de Información? a. La obtención de una especificación detallada del sistema de información que satisfaga las necesidades de información de los usuarios
Análisis del Sistema de Información
Análisis del Sistema de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 2 ACTIVIDAD ASI 1: DEFINICIÓN DEL SISTEMA... 6 Tarea ASI 1.1: Determinación del Alcance del Sistema... 6 Tarea ASI 1.2: Identificación
Diseño del Sistema de Información
Diseño del Sistema de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...2 ACTIVIDAD DSI 1: DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA...7 Tarea DSI 1.1: Definición de Niveles de Arquitectura...9 Tarea DSI 1.2:
Diseño del Sistema de Información
Diseño del Sistema de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 2 ACTIVIDAD DSI 1: DEFINICIÓN DE LA ARQUITECTURA DEL SISTEMA... 7 Tarea DSI 1.1: Definición de Niveles de Arquitectura... 9 Tarea DSI
Actividad ASI 1: Definición del Sistema
Actividad ASI 1: Definición del Sistema Descripción del sistema, delimitando su alcance Establecimiento de interfaces con otros sistemas Identificación de usuarios representativos ASI 1.1 Determinación
Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática
Universidad acional Experimental Del Táchira Decanato de Docencia Departamento de Ingeniería en Informática Metodología Evolutiva Incremental Mediante Prototipo y Técnicas Orientada a Objeto (MEI/P-OO)
Diseño e implementación de un sistema de información basado en Servicios Web para la gestión de ofertas de empleo y candidatos ANEXOS
Proyecto Fin de Carrera Ingeniería Informática Diseño e implementación de un sistema de información basado en Servicios Web para la gestión de ofertas de empleo y candidatos ANEXOS Autor: Mariola Valiente
Fundamentos de Ingeniería del Software. Capítulo 9. Métrica 3
Fundamentos de Ingeniería del Software Capítulo 9. Métrica 3 Métrica 3. Estructura 1. MÉTRICA - Objetivos 2. Ámbito de aplicación 3. Alcance del método 4. Versiones 5. MÉTRICA V.3 - Objetivos 6. Influencias
1. Cuál es el objetivo del Diseño del Sistema de Información? del sistema. información. a. 5. b. 4. c. 3. d. 2. c. Diseño de. b.
1. Cuál es el objetivo del Diseño del Sistema de Información? a. La definición de la arquitectura del sistema y del entorno tecnológico que le va a dar soporte junto con la especificación detallada de
Introducción ÍNDICE INTRODUCCIÓN...1 APORTACIONES DE MÉTRICA VERSIÓN 3...2
Introducción ÍNDICE INTRODUCCIÓN...1 APORTACIONES DE MÉTRICA VERSIÓN 3...2 PROCESOS PRINCIPALES DE MÉTRICA VERSIÓN 3...3 PLANIFICACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN (PSI)...4 DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN...5
Análisis del Sistema de Información
Análisis del Sistema de Información 1 1. Definición y objetivos análisis.(del gr. ἀνάλυσις). 1. m. Distinción y separación de las partesdeun todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. 2. m.
Proceso de desarrollo del software modelo en cascada
Proceso de desarrollo del software modelo en cascada Análisis: Necesidades del usuario especificaciones Diseño: Descomposición en elementos que puedan desarrollarse por separado especificaciones de cada
EJ-DSI. Ejemplo - Diseño del Sistema de Información
EJ-DSI Ejemplo - Diseño del Sistema de Información 1 Estructura DSI 1 Definición de la Arquitectura del Sistema DSI 2 Diseño de la arquitectura de soporte DSI 3 Diseño de Casos de Uso Reales DSI 4 Diseño
Metodología de Ingeniería del Software para el desarrollo y mantenimiento de sistemas de información del Gobierno de Extremadura
Metodología de Ingeniería del Software para el desarrollo y mantenimiento de sistemas de información del Gobierno de Extremadura Página 1 de 23 Índice del Documento 1.- Introducción... Página 4 2.- Propuesta
TESIS DE MAGISTER EN INGENIERÍA DE SOFTWARE
TESIS DE MAGISTER EN INGENIERÍA DE SOFTWARE Herramienta de Asistencia al Mantenimiento de Sistemas de Información Tesista: Ing. Verónica Azucena Farach Directores de Tesis: M. Ing. Paola Britos M. Ing.
P1 Elaboración de un plan de proyecto utilizando MS Project G3
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA ESCUELA SUPERIOR DE INFORMÁTICA P1 Elaboración de un plan de proyecto utilizando MS Project G3 José Luís Espinosa Aranda Noelia Vállez Enano Manuel Ramón Guerrero Álvarez
Implantación y Aceptación del Sistema
y Aceptación del Sistema 1 y Aceptación del Sistema ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 2 ACTIVIDAD IAS 1: ESTABLECIMIENTO DEL PLAN DE IMPLANTACIÓN...5 Tarea IAS 1.1: De finición del Plan de... 5 Tarea IAS
Análisis de sistemas de Información en la práctica
Análisis de sistemas de Información en la práctica Javier Gutiérrez javierj@us.es ASI en la práctica Objetivo: Desarrollar un ASI aplicando técnicas de desarrollo estructurado y de orientación a objetos.
UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR. I.T. Informática de Gestión Proyecto Fin de Carrera
ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR I.T. Informática de Gestión Proyecto Fin de Carrera Estudio de viabilidad y análisis de un sistema de información aplicando métrica versión 3 Autora: Margarita Guerrero Barrios:
Ingeniería del Software. Diseño. Diseño en el PUD. Diseño de software. Patrones arquitectónicos. Diseño Orientado a Objetos en UML
Diseño Diseño en el PUD Diseño de software Patrones arquitectónicos Diseño Orientado a Objetos en UML 1 Iteración en PUD Planificación de la Iteración Captura de requisitos: Modelo de casos de uso, Modelo
Aseguramiento de la Calidad
ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-CAL 1: IDENTIFICACIÓN DE LAS PROPIEDADES DE CALIDAD PARA EL SISTEMA... 3 Tarea EVS-CAL 1.1: Constitución del Equipo
Unidad 5. Modelo de objetos del dominio del problema. Trimestre 10-I. Universidad Autonomía Metropolitana. Unidad 5
objetos del dominio del problema Universidad Autonomía Metropolitana Trimestre 10-I Contenido de la unidad 1 Objetivos Su objetivo es delimitar el sistema y capturar la funcionalidad que éste debe ofrecer
Proyecto: P1 - PGSI.mpp Fecha: mar 15/04/08. Página 1
Id Nombre de tarea Duración Comienzo 1 Análisis 32,86 días lun 14/04/08 2 1. Definición del sistema 6,13 días lun 14/04/08 3 1.1 Determinación del alcance 34 del horas sistema lun 14/04/08 4 1.2 Identificación
Elementos del modelo de análisis. Modelado del análisis
Mecanismos del anál. Ingeniería del Software 1 Elementos del modelo de análisis Objetivos Describir lo que requiere el cliente Establecer base para la creación de un diseño SW Definir conjunto de requisitos
Metodología BPM:RAD Rapid Analysis & Design para la modelización y diseño de procesos orientados a tecnologías BPM
Metodología BPM:RAD - Rapid Analysis & Design Capítulo extraído de El Libro del BPM 2011 Metodología BPM:RAD Rapid Analysis & Design para la modelización y diseño de procesos orientados a tecnologías BPM
Planificación de Sistemas de Información
Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN... 4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del... 4 Tarea 1.2: Identificación
Planificación de Sistemas de Información
Planificación de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ACTIVIDAD 1: INICIO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN...4 Tarea 1.1: Análisis de la Necesidad del...4 Tarea 1.2: Identificación
Análisis de Sistemas. M.Sc. Lic. Aidee Vargas C. C. octubre 2007
Análisis de Sistemas M.Sc. Lic. Aidee Vargas C. C. octubre 2007 Metodologías de Desarrollo de Software Las metodologías existentes se dividen en dos grandes grupos: Metodologías estructuradas Metodologías
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO
FIP: Aplicaciones Informáticas COMPETENCIA GENERAL OBJETIVO GENERAL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN NACIONAL DE CURRÍCULO REAJUSTE DE LA ORGANIZACIÓN CURRICULAR DEL BACHILLERATO TÉCNICO Desarrollo de
Solución de una Intranet bajo software Open Source para el Gobierno Municipal del Cantón Bolívar [IOS-GMCB] Gobierno Municipal del Cantón Bolívar
Gobierno Municipal del Cantón Bolívar Versión: Solución de una Intranet bajo software Open Source para el Gobierno Municipal del Cantón Bolívar [IOS-GMCB] Caso de Desarrollo Universidad Técnica del
Ingeniería de Software I Prof. Tit.: Dr. Ramón García-Martínez JTP: Lic. Darío Rodríguez
UNIVERSIDAD NACIONAL Ingeniería de Software I Prof. Tit.: Dr. Ramón García-Martínez JTP: Lic. Darío Rodríguez GUIA DE PREGUNTAS Material Ciclo de Vida de Software, Proceso Software y Plan de Actividades"
UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA
UNIVERSITAT OBERTA DE CATALUNYA Enginyeria Tècnica Informàtica de Gestió Clasificación de los proyectos informáticos y establecimiento de sus EDT's Alumne/a: LUIS BAULÓ VELASCO Dirigit per: JESUS BUSTINDUY
DIPLOMADO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
DIPLOMADO EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN MODULO I: Análisis y Diseño de Sistemas El alumno se familiarizará y describirá los conceptos y aspectos fundamentales del Análisis y Diseño Orientado a Objetos
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS E INFORMÁTICA ANÁLISIS, DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA COMPUTARIZADO PARA LA ASIGNACIÓN DE LOS ASPIRANTES A SOLDADOS A LAS DIFERENTES
Inicio de MO Inicio de MD Inicio de MF. Documento de Análisis. Base de datos de las especificaciones OMT. MO, MD, MF Detallados. Librería de Clases
3.2 TÉCNICA DE MODELADO DE OBJETOS (OMT) (JAMES RUMBAUGH). 3.2.1 Introducción. En este documento se trata tanto el OMT-1 como el OMT-2, el primero contenido en el Libro Modelado y Diseño Orientado (Metodología
HERRAMIENTAS Y ENTORNOS DE PROGRAMACIÓN
HERRAMIENTAS Y ENTORNOS DE PROGRAMACIÓN Tema 2. Tecnologías CASE Escuela Superior de Informática 1 Tema 2. Tecnologías CASE. Tecnologías CASE (~ 4 horas) Introducción. Conceptos, Objetivos, Herramientas
PLAN DE PRUEBAS SISTEMA DE GESTIÓN HOSPITALARIA. Plan de Pruebas. File: 20130211-QA-INF-V2-PLAN DE PRUEBAS.odt STD-INF-GENERAL Versión: 1.
Cliente: FCM-UNA Página 1 de 14 PLAN DE PRUEBAS SISTEMA DE GESTIÓN HOSPITALARIA Cliente: FCM-UNA Página 2 de 14 Tabla de contenido 1. INTRODUCCIÓN 1.1. PROPÓSITO 1.2. ALCANCE 1.3. DEFINICIONES, ACRÓNIMOS
Interacción Persona - Ordenador
Interacción Persona - Ordenador Diseño de la interfaz en la Ingeniería del Software Dr. Pedro Latorre Dra. Sandra Baldassarri Dra. Eva Cerezo Ingeniería del Software Ingeniería del Software: Definición
3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON)
3.1 INGENIERIA DE SOFTWARE ORIENTADO A OBJETOS OOSE (IVAR JACOBSON) 3.1.1 Introducción Este método proporciona un soporte para el diseño creativo de productos de software, inclusive a escala industrial.
Resumen General del Manual de Organización y Funciones
Gerencia de Tecnologías de Información Resumen General del Manual de Organización y Funciones (El Manual de Organización y Funciones fue aprobado por Resolución Administrativa SBS N 354-2011, del 17 de
Garantía de Calidad. Calidad durante el Proceso de Ingeniería. Recapitulación (I)
Garantía de Calidad Calidad durante el Proceso de Ingeniería Recapitulación (I) Cuestiones: Qué se entiende por Garantía de Calidad de Software? Cuál es la diferencia entre validación y verificación? Existe
Tema VII: Herramientas del Análisis Estructurado Diagramas de Flujos de Datos (DFD s)
Tema VII: Herramientas del Análisis Estructurado Diagramas de Flujos de Datos (DFD s) Diana Marcela Sánchez Fúquene Índice Herramientas para el Análisis Estructurado Diagrama de Flujo de Datos Diccionario
Sesión tutorial introductoria sobre requisitos y trabajo en equipo. Sesión Técnica de Calidad de Software
Sesión tutorial introductoria sobre requisitos y trabajo en equipo Sesión Técnica de Calidad de Software 12 de noviembre de 2008 Luis Fernández Sanz Universidad de Alcalá www.ati.es/gtcalidadsoft Definiciones
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Facultad de INGENIERÍA DE INFORMÁTICA Departamento de TECNOLOGÍA EN INFORMÁTICA TITULO
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS Facultad de INGENIERÍA DE INFORMÁTICA Departamento de TECNOLOGÍA EN INFORMÁTICA TITULO SOFTWARE DE DIGITACIÓN Y CONTROL INTERNO EN LA FACTURACIÓN DE CUENTAS MÉDICAS.
Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web
Desarrollo de Aplicaciones con Tecnologías Web Código: Modalidad: Distancia Duración: 100 Horas. Objetivos: La presente formación se ajusta al itinerario formativo del Certificado de Profesionalidad IFCD0210
DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO ANÁLISIS Y DISEÑO DETALLADO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR
DESARROLLO CURRICULAR DEL MÓDULO ANÁLISIS Y DISEÑO DETALLADO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS Página 1 Página 2 ÍNDICE DE
Aplicación de Gestión y Web para un criadero/residencia canino. Índice. 1 Presentación...2. 2 Objetivos y trabajo realizado...2. 3 Conclusiones...
Índice 1 Presentación...2 2 Objetivos y trabajo realizado...2 3 Conclusiones...6 1 1 Presentación Actualmente existen muchas y variadas aplicaciones de gestión para cualquier tipo de negocio pero en cambio,
Introducción. Conceptos y principios. Introducción. Introducción. Elementos del modelo de análisis. Elementos del modelo de diseño.
Definición de diseño Proceso para la definición detallada de un sistema con el fin de su realización física. Ingeniería del Software 1 Ingeniería del Software 2 Modelo de diseño vs. Paradigma de IS 3 actividades
CUALIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PROFESIONAL. Nivel 3. Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización
Página 1 de 17 CUALIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 3 Código IFC303_3 Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización Competencia
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software Tabla de Contenidos PARTE I INTRODUCCIÓN Capítulo 1: Evolución Los hitos en la evolución histórica del Desarrollo de Software Problemas y soluciones... Fallas, malas estimaciones
1. I N T R O D U C C I Ó N 2 2. O B J E T I V O S 9 3. C O M P E T E N C I A S B Á S I C A S 1 1 4. C O N T E N I D O S 1 2
Í N D I C E 1. I N T R O D U C C I Ó N 2 1. 1. J u s t i f i c a c i ó n 2 1. 2. E n t o r n o e d u c a t i v o 6 2. O B J E T I V O S 9 3. C O M P E T E N C I A S B Á S I C A S 1 1 4. C O N T E N I D
PLANEACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS ING. KARINA RAMÍREZ DURÁN
PLANEACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS ING. KARINA RAMÍREZ DURÁN Principios y criterios para la evaluación del ciclo de vida de desarrollo de sistemas Se pueden enunciar algunos principios para desarrollar
Sistemas de Información II. Introducción al Proceso Unificado de Desarrollo de Software. Autor: Ing. Silverio Bonilla 1
Introducción al Proceso Unificado de Desarrollo de Software Autor: Ing. Silverio Bonilla 1 James Rumbaugh et al. Concepto de Método Una metodología de ingeniería del software es un proceso para producir
Ejercicio Guiado de Análisis y Diseño Orientado a Objetos. Ejemplo: CAJERO AUTOMÁTICO
Ejercicio Guiado de Análisis y Diseño Orientado a Objetos Ejemplo: CAJERO AUTOMÁTICO El siguiente ejercicio muestra las diferentes actividades que se realizan dentro del desarrollo de un producto software
ITBA - UPM MAGISTER EN INGENIERIA DEL SOFTWARE ANTEPROYECTO DE TESIS
ITBA - UPM MAGISTER EN INGENIERIA DEL SOFTWARE ANTEPROYECTO DE TESIS TÍTULO: TEMA: Sistema generador del mapa de actividades de un proyecto de desarrollo de software. Sistema basado en conocimientos para
Curso Taller de Arquitectura de Software usando UML
Curso Taller de Arquitectura de Software usando UML Presentación: Este curso comprende las técnicas necesarias para el modelamiento de sistemas a través de los diagramas definidos por UML (Unified Modelling
Componente de Transformación Curricular Familias Profesionales y Especialidades Bachillerato Técnico. Informática. Informáticas DESARROLLO CURRICULAR
Componente de Transformación Curricular Familias Profesionales y Especialidades Bachillerato Técnico Informática Especialidad Aplicaciones Informáticas DESARROLLO CURRICULAR OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO
DESARROLLO CURRICULAR DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS
DESARROLLO CURRICULAR DEL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR EN DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS PLAN DE ESTUDIOS, MÓDULOS PROFESIONALES, CONTENIDOS, UNIDADES DE COMPETENCIA, PERFIL PROFESIONAL ÍNDICE
CUALIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PROFESIONAL. Nivel 3. Versión 6. Actualización
Página 1 de 19 CUALIFICACIÓN PROGRAMACIÓN DE SISTEMAS INFORMÁTICOS PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 3 Código IFC303_3 Versión 6 Situación Contraste externo Actualización
Contenido de la sesión. Diseño de Software Principios del Diseño Arquitectura de Software Especificación de Arquitecturas
Contenido de la sesión Diseño de Software Principios del Diseño Arquitectura de Software Especificación de Arquitecturas Diseño de Software Es una descripción de la estructura del software que se va a
Metodologías de Desarrollo de Sistemas de Información
Metodologías de Desarrollo de Sistemas de Información Metodología para el Desarrollo de SI Las metodologías son sistemas completos de técnicas que incluyen procedimientos paso a paso, productos resultante,
Contenidos. Parte I - Introducción Capítulo 1 - Evolución. Capítulo 2 Condiciones de trabajo en el Desarrollo de Software
IX Contenidos Prólogo... XIX Prefacio... XXI Guía de lectura...xxiii Parte I - Introducción Capítulo 1 - Evolución 1.1 Introducción... 2 1.2 Los hitos en la evolución histórica del desarrollo de software...
Mantenimiento de Sistemas de Información
de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD
1. Introducción...5 1.1. Introducción del proyecto...5 1.2. Estructura de la memoria...7 1.2.1 Solución y objetivos del proyecto...
Índice 1. Introducción...5 1.1. Introducción del proyecto...5 1.2. Estructura de la memoria...7 1.2.1 Solución y objetivos del proyecto...9 2. Estudio y Aplicación de la metodología Métrica 3...9 2.1.
DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍAS WEB PROFESIONAL
Página 1 de 21 CUALIFICACIÓN DESARROLLO DE APLICACIONES CON TECNOLOGÍAS WEB PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 3 Código IFC154_3 Versión 5 Situación RD 1087/2005 Actualización
Sistemas de Información Administrativo - Universidad Diego Portales. Cátedra : Sistemas de Información Administrativa S.I.A.
Cátedra : Sistemas de Información Administrativa S.I.A. Escuela de Contadores Auditores Tema: Ingeniería del Software SLC -ERS Relator: Sr. Eduardo Leyton G Ingeniería de Software (IS) Es una disciplina
Análisis y Diseño del Sistema Integrado de Información (SII)
Análisis y Diseño del Sistema Integrado de Información (SII) Para el proyecto Manejo integrado y sostenible de los recursos hídricos transfronterizos en la cuenca del Amazonas El presente documento permite
Cristian Blanco www.cristianblanco.es
3.1.- INTRODUCCIÓN Para realizar el desarrollo de cualquier proyecto de software es necesario llevar una sistemática de trabajo, que nos asegure el éxito del mismo. Lo que tenemos que evitar, en el desarrollo
Capitulo III. Diseño del Sistema.
Capitulo III. Diseño del Sistema. Para el desarrollo del sistema en la presente tesis se utilizo el paradigma orientado a objetos utilizando el lenguaje Java en su versión 1.2. Por medio de este lenguaje
Empresa Financiera Herramientas de SW Servicios
Empresa Financiera Herramientas de SW Servicios Resulta importante mencionar que ésta es una empresa cuya actividad principal está enfocada a satisfacer las necesidades financieras de los clientes, a través
b. Procedimientos de seguridad, control de acceso y administración del sistema.
1. Cuál es el objetivo de la Implantación y aceptación del sistema? a. La entrega y aceptación del sistema en su totalidad y la realización de todas las actividades necesarias para el paso a producción
Objetivo Las personas que realicen el curso aprenderán a:
Objetivo Las personas que realicen el curso aprenderán a: Describir el proceso de desarrollo de software orientado a objetos, lo que incluye las metodologías y los flujos de trabajo de la programación
CAPÍTULO 4 ANÁLISIS Y DISEÑO: e-commerce CONSTRUCTOR
CAPÍTULO 4 ANÁLISIS Y DISEÑO: e-commerce CONSTRUCTOR En este capítulo se describe el análisis y diseño de un sistema, denominado e-commerce Constructor, el cual cumple con los siguientes objetivos: Fungir
SISTEMAS DE INFORMACIÓN I TEORÍA
CONTENIDO: CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SI FASES GENÉRICAS DEL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SI VISIÓN TRADICIONAL DEL CICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE SI DE DESARROLLO DE SI: ANÁLISIS Material diseñado
Técnica - Diagrama de Flujo de Datos (DFD)
Técnica - Diagrama de Flujo de Datos (DFD) Diagrama de Flujo de Datos (DFD) OBJETIVO Construir un modelo lógico del Sistema que facilite su comprensión tanto al equipo de desarrollo como a sus usuarios
Clientes Donantonio. Especificación de requisitos software. Juan José Amor David Escorial Ismael Olea
Especificación de requisitos software Tabla de contenidos Juan José Amor David Escorial Ismael Olea 1. Introducción...3 1.1. Propósito...3 1.2. Ámbito del sistema...3 1.3. Definiciones, acrónimos y abreviaturas...3
Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia TEMA 2: EL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE
Departamento de Informática Universidad de Valladolid Campus de Segovia TEMA 2: EL CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE 1 DEFINICIÓN DE CICLO DE VIDA DEL SOFTWARE ISO/IEC 12207-1 Marco de referencia que contiene
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS ELECTRÓNICOS
LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE PROCESOS Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Programa de Gobierno
OBJETIVOS Y CONTENIDOS FORMATIVOS DEL CURSO. Ser capaz de gestionar y controlar la calidad del producto editorial multimedia.
Nº EXPEDIENTE: FC10450/2013/1237FF DATOS DEL CENTRO RESOLUCIÓN: ORDEN 10450/2013, de 28 de noviembre MODALIDAD (presencial/telefor.): PRESENCIAL CENTRO: CENTRO CULTURAL Y DEPORTIVO TAJAMAR DIRECCION: C/
ITZOFT, una metodología de desarrollo de sistemas basada en el Proceso Unificado de Rational. Resumen
ITZOFT, una metodología de desarrollo de sistemas basada en el Proceso Unificado de Rational. Sergio Valero Orea, svalero@utim.edu.mx, UTIM, Izúcar de Matamoros, Puebla. Resumen El desarrollo de sistemas
Guía para el diseño y creación de mapas web Una experiencia académica
Guía para el diseño y creación de mapas web Una experiencia académica AGENDA 1.Introducción 2. Modelo para la creación de mapas web 3. Diseño y creación de mapas web dinámicos 4. Conclusiones Por: Luz
Agrupamiento Familia Puesto Alcance del puesto Requisitos excluyentes
TIC-1-1 Analista de monitoreo de redes Monitorear y controlar las redes del GCABA con el fin de detectar incidentes y reportarlos. Analizar las métricas utilizadas para el monitoreo de la red, la configuración
GESTIÓN DE PROYECTOS
GESTIÓN DE PROYECTOS Índice DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS...1 ACTIVIDADES DE INICIO DEL PROYECTO...2 ACTIVIDAD GPI 1: ESTIMACIÓN DE ESFUERZO...2 Tarea GPI 1.1: Identificación de Elementos a Desarrollar...3 Tarea
CAPÍTULO 3. ANALISIS DEL SISTEMA A MIGRAR. 3.2 Aplicación de la metodología para el análisis del sistema a migrar
CAPÍTULO 3. ANALISIS DEL SISTEMA A MIGRAR 3.1 Introducción Este Instituto tiene dos Facultades, que son la de Ingeniería y la de Ciencias de la Administración. El sistema forma parte de los recursos y
Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software
Gestión y Desarrollo de Requisitos en Proyectos Software Ponente: María Jesús Anciano Martín Objetivo Objetivo Definir un conjunto articulado y bien balanceado de métodos para el flujo de trabajo de Ingeniería
Actividades para el desarrollo de la primera fase construcción de marco teórico:
Objetivo General FUNDACION ACADEMIA DE DIBUJO PROFESIONAL PROGRAMA DISEÑO MULTIMEDIAL 1SEMESTRE PROYECTO INTEGRADOR SEMESTRE 2011 - B JUEGOS DIDÁCTICOS COMO OBJETOS DE APRENDIZAJE Generar una reseña conceptual
AI 2 ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE SOFTWARE DE APLICACIÓN AFINES OBJETIVOS OBJETIVOS DE CONTROL
AI 2 ADQUISICIÓN Y MANTENIMIENTO DE SOFTWARE DE APLICACIÓN OBJETIVOS 1 Métodos de Diseño 2 Cambios Significativos a Sistemas Actuales 3 Aprobación del Diseño 4 Definición y Documentación de Requerimientos
Arquitectura de un SI
Base de datos Conjunto unificado de información, que será compartida por diferentes usuarios de la organización La función básica de una base de datos es permitir el almacenamiento y la recuperación de
Programación Orientada a Objetos Profr. Pedro Pablo Mayorga
Actividad 2 Unidad 1 Ciclo de vida del software y Diseño Orientado a Objetos Ciclo de Vida del Software Un modelo de ciclo de vida define el estado de las fases a través de las cuales se mueve un proyecto
http://www.cem.itesm.mx/extension/ms
Diplomado Programación orientada a objetos con Java y UML Las empresas necesitan contar con sistemas de información modernos, ágiles y de calidad para alcanzar sus objetivos y ser cada vez más competitivos
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROGRAMA
CONCEPTO PROGRAMA NIVEL DE FORMACIÓN JUSTIFICACION DURACION MAXIMA ESTIMADA DEL APRENDIZAJE EN MESES FECHA DE INGRESO : FECHA TERMINACIÓN ETAPA LECTIVA: FECHA INICIO ETAPA PRODUCTIVA: FECHA TERMINACIÓN
ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN PORTAL DE VENTA DE LIBROS EDUCATIVOS
INGENIERIA DE SOFTWARE Trabajo Final de Carrera ANÁLISIS Y DISEÑO DE UN PORTAL DE VENTA DE LIBROS EDUCATIVOS Jordi Cid Rodríguez - ETIG - Consultor: José Antonio Raya Martos Septiembre 2011 Objetivo El
GUÍA DE IMPLANTACIÓN DEL MODELO DE PROCESOS DE CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE EN EL NIVEL 2 DE MADUREZ SPICE EN LAS PYMES
GUÍA DE IMPLANTACIÓN DEL MODELO DE PROCESOS DE CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE EN EL NIVEL 2 DE MADUREZ SPICE EN LAS PYMES Tabla de contenido INTRODUCCIÓN AL MODELO... 4 OBJETO DE ESTA GUÍA... 7 1.
Historial de Revisiones
Página: 1 Especificación de Requerimientos de Software Plataforma Libre Orientada a Servicios para la Gestión de Trámites a través de Gobierno Electrónico (Actualización FASE I) Historial de Revisiones
Tema 3. Diseño web. Aplicación de los principios de diseño centrado en el usuario
Tema 3. Diseño web. Aplicación de los principios de diseño centrado en el usuario 30258- Diseño Centrado en el Usuario. Dra. Sandra Baldassarri Objetivos Conocer los principios de diseño centrados en el
CAPITULO III ANÁLISIS
69 CAPITULO III ANÁLISIS 3. 1. METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DEL PORTAL Para el desarrollo de este software se utilizará el paradigma más conocido en ingeniería de software: Paradigma lineal o secuencial,
Weitzenfeld: Capítulo 6 1
Weitzenfeld: Capítulo 6 Las descripciones de los casos de uso representan todas las posibles interacciones de los actores con el sistema para los eventos enviados o recibidos por los actores. En esta etapa
Especificación de requerimientos
Especificación de requerimientos 1. Requerimientos funcionales y no funcionales 2. Especificación de requerimientos en lenguaje natural 3. Herramientas de especificación Modelado de datos Diagramas entidad/relación
Desarrollo y comercialización de productos de software [El proceso unificado]
Desarrollo y comercialización de productos de software [El proceso unificado] M. en C. Sergio Luis Pérez Pérez UAM CUAJIMALPA, MÉXICO, D. F. Trimestre 13-P Sergio Luis Pérez (UAM CUAJIMALPA) Curso de desarrollo
C/ ACEBO 33 POZUELO DE ALARCON 28224 - MADRID TELEFONO (91) 715 59 55. FORMACION en ANALISIS y DISEÑO de SISTEMAS INFORMATICOS CURSO 3
CEDS CENTRO DE ESTUDIOS Y DISEÑO DE SISTEMAS C/ ACEBO 33 POZUELO DE ALARCON 28224 - MADRID TELEFONO (91) 715 59 55 FORMACION en ANALISIS y DISEÑO de SISTEMAS INFORMATICOS CURSO 3 Presentación de los Cursos