"CELUI QUI NE COMPREND PAS" Y UNA EDICIÓN CRÍTICA DE LA CARAVANA PASA DE RUBÉN DARÍO
|
|
- José Ángel Vidal Santos
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 "CELUI QUI NE COMPREND PAS" Y UNA EDICIÓN CRÍTICA DE LA CARAVANA PASA DE RUBÉN DARÍO ANTONIO HENRÍQUEZ JIMÉNEZ Centro Asociado de la UNED de Las Palmas de Gran Canaria Encontré la cita "Celui qui ne comprend pas" en un escrito periodístico aparecido en la prensa de Las Palmas de 1920, sin firma, pero con todos los visos de ser de Alonso Quesada. Acudí enseguida al polifacético escritor francés citado allí, Remy de Gourmont. Alonso Quesada utiliza la cita como conclusión de la defensa que hace del derecho a sostener sus opiniones literarias acerca del teatro de Jacinto Grau, a pesar de que difieran de las de Díez-Canedo, Ricardo Baeza o Ramón Pérez de Ayala. Así se lo reprocha un periodista rival, con el que mantiene por unos días una polémica sobre la categoría de las obras que presenta la Compañía Atenea y el comportamiento del público de Las Palmas en el teatro. Dice; Pero esto pasa. Y no vale la pena de estar dando espectáculos con polémicas inútiles para que cuatro necios de casinos se diviertan y pongan en juego las fichas de su estolidez. Pero digamos, antes de acabar, que es menos discreto censurar nuestras palabras correctas, afecmosas, llamándolas con irom'a barata cariñosa habüidad. Y he
2 [19] ANTONIO HENRÍQUEZ JIMÉNEZ 358 aquí cómo nos convencemos más de que si uno habla duro se desazona la gente achacándonos condición de groseros; y si habla sereno, nos moteja de tartufería. Es no comprender nunca. Remy de Gourmont, el gentil maestro del dilettantísmo literario, clasiflcaba con unas palabras tristes esta cosa terrible: -"Celui qui ne comprend pas." "Celui qui ne comprend pas" es en todo momento quien nos suprime el camino y nos corta el andar. Qué vamos a hacer! Rubén Darío emplea la cita de Gourmont en las "Palabras üminares" de Prosas profanas (1896). La cita le viene a los puntos de la pluma, cuando expone la primera razón por la que no considera "ni fructuoso ni oportuno" ofrecer el manifiesto que le piden "voces insinuantes", envidiosas de sus logros: Por la absoluta falta de elevación mental de la mayoría pensante de nuestro continente, en la cual impera el universal personaje clasificado por Remy de Gourmont con el nombre de Celui-qui-ne-comprend-pas. Celui-qui-ne-comprend-pas es entre nosotros profesor, académico correspondiente de la Real Academia Española, periodista, abogado, poeta, rastaquouére. Evidentemente, el defensor de Grau no solo conocía al "gentil maestro del dilettantísmo literario" por las palabras de Darío citadas, sino que posiblemente tendría en su memoria otros muchos textos de Darío en los que alude a Gourmont. Unas averiguaciones en la biblioteca de El Museo Canario y en alguna otra de la isla de Gran Canaria me confirmaron que aquí, en las islas Canarias, se leían, casi al mismo tiempo que se publicaban en París, las obras del francés. Lo mismo ocurría con las de Rubén Darío. Parte de la biblioteca de don Agustín Millares Torres y de sus hijos, Agustín y Ltiis, dispersa en la del citado El Museo Canario, así parece confirmarlo. Una incursión en la obra de Rubén Darío me Uevó a encontrar un buen número de alusiones del nicaragüense al fértilísimo escritor del Mercare de France, calificado por Claudel como "ese envenenador". Entre ellas, un poema y una larga prosa (en la que se aclaran muchas alusiones del poema) titulados
3 [19] "CELUl QUl NE COMPREND PAS" Y UNA EDICIÓN CRÍTICA DE ambos con su nombre. Parte de lo que Darío escribió sobre Gourmont lo puede ver el interesado en "Lettre des Amateurs", n. 30, Rubén Darío (www.remydegourmont.org. Consulta: 20 de Junio de 2002). Ya que he nombrado la biblioteca de la centenaria institución canaria, no estará de más recordar a las autoridades competentes que aún existen nutridas bibliotecas de escritores nuestros fallecidos que sería necesario rescatar con generosidad de manos familiares, para ponerlas a disposición de los estudiosos de nuestras letras y poder conocer mejor las inquiemdes lectoras de los que conformaron parte de nuestra historia cultural. La lectura de las innumerables prosas darianas (escritas para el consumo periodístico sobre todo de la América hispana, y después recogidas en libros por el mismo Darío o por sus amigos) ejercía su influencia en el ambiente de los intelectuales canarios de principios del siglo XX casi a la par de su salida a la luz pública. Leyéndolas, se pueden encontrar muchos guiños a la producción, en prosa o en verso, de Rubén Darío. Afectivamente, lo tem'an en sus intereses por las cercam'as de algunos amigos a la vida íntima de Darío. Nombraré en primer lugar a Luis Doreste Suva, que fue desgranando sus recuerdos sobre Rubén Darío en periódicos de Las Palmas, la mayoría en años ya muy lejanos de los eventos que evoca (1916,1946,1956,1967,1968). Así nos cuenta que, en un viaje que hizo de esmdiante con 19 años a París, en 1903, contacta con su amigo Enrique Gómez Carrillo, el cual lo acompaña al famoso bar Calysaja, donde se encuentran Manuel Machado y Rubén Darío. Después de las presentaciones de rigor, y ante un Darío poco interesado por un poeta más que le va a rendir la acostumbrada pleitesía, deja caer Gómez Carrillo que Doreste es estudiante de Medicina y que pronto regresará a Madrid. Entonces sí se interesa Darío por la persona del estudiante canario y lo cita en su casa al día siguiente para hacerle dos encargos. El primero sería acompañar a su entonces mujer, Francisca Sánchez, en su viaje a Madrid, pues quería dar a luz a su hijo en tierra española. Este hijo fue Uamado luego como su padre y apodado por este como "Phocas". Doreste da a entender que en algo colaboró en aquel parto con estas palabras: "Y casi en mis brazos vino al mundo el rubio Rubén". El segundo encargo dado por Darío consistía en llevar a Juan Ramón Jiménez tres libros: Prosas profanas. Peregrinaciones y LM caravana pasa.
4 [19] ANTONIO HENRÍQUEZ JIMÉNEZ 360 Seguramente la memoria de Luis Doreste le jugó alguna mala faena, al referir el segundo encargo, pues, por la correspondencia de Juan Ramón Jiménez con Rubén Darío, el primero le pide en una carta de 1903 que le envíe Peregrinaciones "que no he encontrado"-. En otra carta, Juan Ramón parece dar a entender que ha recibido Peregrinaciones, del cual piensa ocuparse extensamente. Le recuerda que no deje de enviarle 1M caravana pasa, "como me anuncia". En la misma carta le dice que no posee IJ)S raros, la novela Hl hombre de oro y 'La caravana pasa. También le dice que "un día de estos le enviaré mi ejemplar de Prosas profanas para que me ponga usted su firma" y se lo remita en el mismo paquete con La caravana pasa. En una tercera carta, Juan Ramón dice que espera ver pronto Prosas profanas, y pregunta si ÍM caravana pasa no ha salido aún. Insiste en que no ha podido ver todavía IJOS raros. En otra carta de Juan Ramón a Darío, fechada en octubre de 1903, le dice que acaba de recibir el ejemplar de Prosas profanas con la dedicatoria en verso; pero insiste aún en que le envíe La caravana pasa, y "sus otros libros -Los raros, etc.-" Qué libros le trajo, pues, Luis Doreste a Juan Ramón Jiménez? Creo que nunca lo sabremos. Los recuerdos de Doreste parecen no ser muy precisos tampoco en una segunda afirmación. Recuerda que le entregó los libros a Juan Ramón en la Residencia de Estudiantes. Si se miran los finales de las cartas de Juan Ramón a Darío durante 1903, casi todas están escritas desde el Sanatorio del Rosario del Dr. Simarro, en la calle Príncipe de Vergara de Madrid; una la escribe desde la calle Conde de Aranda. El segundo autor canario que traigo al recuerdo del lector es Tomás Morales. En una de las crónicas de Luis Doreste nos refiere cómo, al volver de la visita a París, se encuentra con un Tomás Morales "sediento de Rubén en Madrid". Es conocido el poema dedicado posteriormente por Morales al fallecido Darío ("A Rubén Darío en su última peregrinación"), fechado en febrero de 1916, que se encuentra en el Libro segundo de Las Rosas de Hércules. Dicho poema aparece insertado, entero, en estrofas de tres versos y con alguna variante, en la obra Sol del Domingo. Poesías inéditas de Rubén Darío (Madrid, Librería de los Sucesores de Hernando, 1917, en el apartado "Ofrenda lírica", pp ), y posteriormente, con solo ocho estrofas, en la "Guirnalda preliminar" de Poesías Completas de Rubén Darío de la edición de Aguilar (1968, pp. XXXVI-XXXVII).
5 [19] "CELUI QUI NE COMPREND PAS" Y UNA EDICIÓN CRÍTICA DE El siguiente verso del poema lo dice todo: "Tu índice üuminado nos señaló un camino". Sobre si Tomás Morales se encontró con Rubén Darío en Madrid, el investigador Jenaro Aróles, en su ensayo Rubén Darío j Tomás Morales, publicado por El Museo Canario (Colección San Borondón, 1976), desautoriza la opinión de Sebastián de la Nuez Caballero que, en su Tomás Morales. Su vida, su tiempo y su obra, trae a colación una anécdota de Tomás Bosch, según la cual los dos poetas se encontraron en la tertulia de Colombine. La "supuesta reacción de Darío, tan exagerada, me hace dudar de la exactitud de todo el relato", dice Artiles. Tomás Bosch afirma, según De la Nuez, que, al terminar de recitar Morales la "Marcha triunfal" de Darío, este le dijo que "no había comprendido la grandeza de mi poesía hasta que se la he oído recitar a usted." Sigue el profesor De la Nuez afirmando que "más tarde, después de la publicación de los Poemas de la Gloria, del Amorj del Mar, donde aparecía dedicada a Rubén una de sus composiciones más bellas y de más empeño, la conocida "El mar es como un viejo...", Tomás fue a hacerle una visita al maestro, sin duda para conocer su opinión sobre su libro, y este le recibió, según se cuenta, recitándole el encabezamiento de uno de los poemas del mar: Hoy es la botadura del barco nuevo: Luisa María-Las Palmas: lo han bautizado ayer. Otro de los escritores canarios cercanos a Rubén Darío fue Miguel Sarmiento Salom que, por medio de Santiago Rusiñol "mi querido Santiago Rusiñol" lo llamaba Darío estaba al tanto de la vida y obra del poeta. Otro intelectual cercano a Darío fue el poeta tinerfeño Manuel Verdugo. Ecos, periódico de Las Palmas que dirigió Alonso Quesada, ofrece un homenaje a Darío con ocasión de su muerte (1916). Uno de los trabajos presentados, sin firma, se titula "Versos inéditos". Allí se afirma que los versos de Darío que se presentan ("Cuando la vio pasar el pobre mozo...", el poema XVII áe. Abrojos, 1887) fueron "improvisados en una noche de orgía, en París", y que están en poder del "poeta tinerfeño
6 [19] ANTONIO HENRÍQUEZ JIMÉNEZ 362 Manuel Verdugo, amigo de Darío y uno de sus acompañantes aquella noche." Transcribo el poema del periódico, porque presenta algunas variantes con respecto a la versión que aparece en el Volumen X de las Obras completas de Darío, Rimas j abrojos (Madrid, Librería Renacimiento, Imprenta de G. Hernández y Galo Sáez, s.a., pp ) y en el tomo de Obras poéticas completas de la Editorial Aguilar (Madrid, 1937, p. 470): Cuando la vio pasar el pobre mozo y oyó que le dijeron: "Es tu amada", lanzó una carcajada, alzó la capa y se bajó el embozo. - Que improvise el poeta!- Y habló luego del amor, del placer, de su destino; y al aplaudirle la embriagada tropa se le rodó una lágrima de fuego que fue a caer al vaso cristalino... Después... Alzó la copa y se bebió la lágrima y el vino... El periódico continúa: Como nota curiosa reproducimos también, una cuarteta, semblanza del expresado poeta Verdugo, escrita en lápiz al dorso de una tarjeta de visita que dice: "Rubén Darío, Cónsul de Nicaragua, 97, rué RicheUeu, París. He conocido un abismo que tiene cara de flor. Era un gamín, un Señor, y el Verdugo de sí mismo. (Esta tarjeta la conserva nuestro querido colaborador Alonso Quesada, con algunas cartas interesantísimas del maravilloso Darío, las cuales daremos a conocer algún día por tener ellas muy jugosos pensamientos acerca de la moderna poesía). No está de más recordar el poema que Verdugo dedicó al Maestro Darío, aparecido en Estelas (Poesías), fechado en marzo de 1916 (Madrid, Renacimiento, 1922).
7 [19] "CELUI QUI NE COMPREND PAS" Y UNA EDICIÓN CRÍTICA DE Se podría seguir dando noticias de las cercanías de la vida y obra de Rubén Darío con otros intelectuales canarios de principios del siglo XX, y hablar de las ardientes defensas que algunos de ellos hacían de una y otra, frente a los detractores del nicaragüense. Pero con estas noticias basta por hoy. Por su parte, el mismo Darío, en una de las ocasiones en que se acercaba a las islas, en viaje marítimo hacia la Península, no dejó de dar cuenta de ello, y creo que es la única vez que recuerda a estas tierras atiánticas en sus escritos. Al final del primer artículo de su España contemporánea, titulado "En el mar", podemos leer: "Diciembre 21 [de 1898]. Estamos a la vista de Las Palmas. Tierra española." Las anteriores notas quieren acompañar la aparición no hace mucho de una edición crítica de las prosas de Darío recopiladas en LM Caravana pasa. El trabajo ha sido realizado por el Dr. Günther SchmigaUe. Se han publicado por ahora el Ubroprimero y el Ubre tercero (Nicaragua, Academia Nicaragüense de la Lengua; Berk'n, edition tranvía, 2000 y 2001). La edición presenta las prosas de Darío de esos dos libros, con noticias de las fechas de su composición y aparición en la prensa y luego en Ubro. Se trata de las crónicas, a veces verdaderos ensayos, que Darío envió desde París a L«Nación de Buenos Aires entre 1901 y Las notas a pie de página explican con profusión todos los acontecimientos y personajes de la obra, con citas extensas que nos ponen en situación sobre los temas tratados y nos aclaran la elaboración de la prosa dariana. Estas citas nos llevan no solo a la propia obra de Darío, en prosa o en verso, sino a la de sus contemporáneos, sean estos poetas, novelistas, historiadores, periodistas, etc. Rubén Darío fue quizás el primer escritor que en español elabora sus artículos periodísticos con una gran profusión de citas, incluso en el idioma original, sobre todo el francés. Citas que unas veces aparecen literalmente en su idioma original (latín, francés, inglés, alemán) y que son, por consiguiente, algo más cómodas de encontrar; pero que otras veces, al reducirse a una alusión, hay que trabajar con mucho tino leyendo todo tipo de documentación para saber desentrañarlas. Esa es una de las excelentes labores del editor de LM caravana pasa.
8 [19] ANTONIO HENRÍQUEZ JIMÉNEZ 364 Lo mismo ocurre con los escritores canarios citados antes y llamados modernistas, deudores del ambiente de "la beue époque". Su poesía y su prosa es el caso de Alonso Quesada están plagadas de citas; muchas veces solo aludidas. El ver cómo Darío compone estas prosas nos acerca algo más a la manera de concebir la escritura de los escritores mencionados. Los títulos de los textos del Libro primero, tal como aparecieron en LM Nación pues en ha caravana pasa aparecen sin título, son: "La canción en la calle", "Exposiciones. Perros y flores", "Andrianamanitra mby an-trano", "El desquite de la muerte", "Esas damas...", "La más noble conquista del hombre", "Ludus", "Los milagros de Lourdes. Investigaciones y opiniones. Interview con un vidente. Ocultismo cristiano". Los del Ubro tercero son: "Antes de la gloria", "Las letras hispanoamericanas en París" (I-IH), "En la Academia", "La estatua de Heine; las patrias", "Los modernos Icaros-Severo-La última tragedia del aire". Estos dos libros editados se refieren a París. El primero recoge crónicas sobre su vida social y cultural; las crónicas recogidas en el tercero tratan de "temas más intelectuales y literarios". El Dr. Günther SchmigaUe nos explica en la "Introducción" al Ubro tercero los motivos por los que optó por sacar primero a la luz estos dos libros y omitir el Ubro segundo: por mayor atracción personal de los mismos y por referirse ambos a París. También, porque en uno y otro se habla de los marginados: los sociales en el primero, y los literarios en el segundo. Es de destacar el dominio de la lengua española que manifiesta el Dr. Schmigalle en su trabajo. Solo algunos reparos se le pueden hacer al respecto a alguien que no tiene el español como lengua materna. Me refiero a algunos despistes en algunas transcripciones (como en la nota 238 del Ubro tercero: "hiperlógico" por "hiperbólico") y a ciertas incorrecciones en alguna traducción: el "bagno" italiano debe traducirse por "presidio" (nota 82 del Ubro primero); "iba jugar él mismo el papel principal" debe leerse como "iba a desempeñar..." (nota 150 del Ubro tercero); el "monarquista furioso" de la nota 170 del mismo Hbro debe ser "monárquico furioso". Otros hubieran obrado con distinto criterio que SchmigaUe al transcribir las prosas de Darío. Este ha optado por presentarlas tal cual aparecen en Ui Nación de Buenos Aires. Podría haberlas despojado de las tildes de la época y adaptar la ortografía, en ese aspecto, a las normas
9 [19] "CELUl QUI NE COMPREND PAS" Y UNA EDICIÓN CIÚTICA DE académicas que rigen hoy, avisando al lector en una nota al principio de la edición. También podría haber corregido las evidentes erratas del periódico, subsanadas muchas de ellas en las posteriores ediciones en übro, y poner en nota cómo aparecieron en el periódico, pasando a estas los numerosos Sic que el editor introduce en el texto. Este aparecería entonces, quizás, más ágü y Hmpio. El placer de descubrir lo que hay detrás de las prosas darianas de los libros segundo, cuarto y quinto de ha caravaníl pasa nos hace esperar con impaciencia su aparición. Creo que también prepara una edición con prosas de Darío en el periódico argentino que no aparecieron posteriormente en übro. Felicidades al Dr. Günther SchmigaUe por presentarnos la enorme cultura y la amplia visión que encierran estas prosas darianas, ahora precisamente que alguien parece que nos quiere mostrar la vida y obra del nicaragüense como la de un ser enteramente frivolo. De camino, nos hace volver la mirada a la hermosa e inteligente prosa de Rubén, tan olvidada a favor de sus versos.
PROPUESTA DIDACTICA MARIA ROSA ALONSO
PROPUESTA DIDACTICA MARIA ROSA ALONSO 1. Cada 21 de febrero se celebra el Día de las Letras Canarias. Cuál es el motivo de dicha celebración? 2. Las TIC con María Rosa Alonso. En la revista María Rosa
Gran Enciclopedia de España
presentación El consorcio Grupo Enciclo se complace en presentar la nueva generación de Portales y Contenidos Digitales. Estos nuevos recursos electrónicos han sido concebidos por nuestros equipos editoriales
Luis Morales. "Yo esperaré a Fernandinho el tiempo que sea necesario..."
"Yo esperaré a Fernandinho el tiempo que sea necesario..." Luis Morales En octubre de 1919, el poeta Fernando Pessoa conoció a la jovencísima Ofélia Queiroz, en las oficinas de la Baixa lisboeta donde
Reseña. formas culturales como el cine o el teatro. Generalmente, cuando se busca la definición, varios
Reseña Definición La reseña, en una extensión de dos a tres cuartillas, contiene el resumen y el comentario valorativo realizado sobre un libro, un artículo u otro texto publicado; también alude a otras
TRABAJO DE VERANO PARA LOS ESTUDIANTES DE ESPAÑOL 6/ 6IB
TRABAJO DE VERANO PARA LOS ESTUDIANTES DE ESPAÑOL 6/ 6IB Necesitas leer El conde Lucanor de Don Juan Manuel. Se trata de una colección cuentos unidos por la presencia de dos personajes: el conde Lucanor
Conexión con el hogar
Conexión con el hogar Ejercicio de palabras PALABRAS DE VOCABULARIO esperanza charcos mojarse lejano humo atrapado frágil Imaginemos. Vamos a escribir un cuento de ficción sobre el cuidado de los bosques.
LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO
1 LAS 1000 PALABRAS MÁS FRECUENTES DEL CASTELLANO A continuación, se muestran las 1000 palabras más frecuentemente usadas del castellano (concretamente 1008 palabras) tomadas de los datos estadísticos
Planificación para la lectura en voz alta del cuento
Ficha nº6 Planificación para la lectura en voz alta del cuento Rapunzel Hermanos Grimm Objetivos de Aprendizaje (OA) Comprender y disfrutar versiones completas de obras de literatura, leídas por un adulto.
El príncipe y el mendigo (Adaptación)
CUESTIONARIO ÁREA DE HUMANIDADES Asignatura Lengua Castellana Curso CUARTO Bimestre CUARTO Fecha 10-04..2013 Elaboró Prof. Francy Olmos-Gloria Botero Revisó Prof. Gloria Botero Gómez 2013: Año de la fe:
Division of Instruction: Albarrán Lax Petkiewicz López Powell Traducción: María De Melo con base en: http://commoncore- espanol.
Estándares de Lectura Literatura Ideas y detalles clave Composición y estructura Quinto Grado Integración de conocimientos e ideas Nivel de lectura y nivel de complejidad del texto Composición y estructura
PROGRAMA DE INGLÉS. Grado: 12 Aplicaciones en la escritura está diseñado para satisfacer las necesidades de aquellos estudiantes
El Programa de Inglés en el Distrito 200 está diseñado para desarrollar y enriquecer los conocimientos lingüísticos de todos los estudiantes a través de desarrollo de la escritura y la práctica, la exposición
Tema 2 La Biblia, Palabra de Hombre Géneros Literarios Texto: 1Tes 2, 13; 2 Pe 1, 19-21. Encuesta. Introducción. 1.- Realidad
Tema 2 La Biblia, Palabra de Hombre Géneros Literarios Texto: 1Tes 2, 13; 2 Pe 1, 19-21 Encuesta Introducción 1.- Realidad 1.1.- Relata en pocas palabras algún hecho importante de tu vida, por ejemplo
12 El texto literario
12 El texto literario El texto literario es un tipo de texto en el que se utiliza el lenguaje literario y se pretende hacer disfrutar a los lectores. Oral: se produce con la idea de ser cantado, recitado
Soneto CLXVI (166) de Luis de Argote y Góngora 1561-1627, poeta español barroco
Soneto CLXVI (166) de Luis de Argote y Góngora 1561-1627, poeta español barroco Góngora fue un poeta cordobés que popularizó por toda Espana y sus colonias el afán por una expresión poética rebuscada pero
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA ENRIQUE C. RÉBSAMEN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESEUCNDARIA
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA ENRIQUE C. RÉBSAMEN LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA CON ESPECIALIDAD EN TELESEUCNDARIA SESIÓN DE TRABAJO #6 SECUENCIACIÓN DE PRÁCTICAS SOCIALES EN ESPAÑOL LA
El niño deberá recibir educación
Libro Derechos_1 Parte:Maquetación 1 15/03/2010 9:53 Página 87 DERECHOS El niño deberá recibir educación El niño tiene derecho a recibir educación, que será gratuita y obligatoria por lo menos en las etapas
Índice. Presentación... 11. Sobre literatos y artistas... 13. Siglo xvii... 13. Siglo xviii... 92. Siglos xix y xx... 25
Índice Presentación....................................... 11 Sobre literatos y artistas.............................. 13 Siglo xvii........................................ 13 Siglo xviii.......................................
RELATOS DE NIÑOS. Experiencia didáctica en el área de las Tice para 3º de Educación Infantil. Por Cristina Gil Gil
RELATOS DE NIÑOS Experiencia didáctica en el área de las Tice para 3º de Educación Infantil Por Cristina Gil Gil Profesora de Educación Infantil Colegio Sansueña Curso 2007-08 RELATOS DE NIÑOS EXPERIENCIA
Pancho el diligente EL SECRETO PARA SUPERAR LA POBREZA EXTREMA
Pancho el diligente EL SECRETO PARA SUPERAR LA POBREZA EXTREMA Sucedió en un pueblo llamado Mogotes en donde vivía nuestro amigo Pancho, Pancho era un campesino de 38 años de edad que vivía con su esposa
La enseñanza es un ministerio
Lección 1 La enseñanza es un ministerio Sabía usted que Dios quiere que sea maestro? En este estudio se dará cuenta de que así es. Sabrá por qué Dios quiere que enseñe, y también cómo enseñar como ministerio.
JESUCRISTO, HIJO DE DIOS
JESUCRISTO, HIJO DE DIOS Introducción Quién fue Jesús? Él es solamente un nombre para ti? Él fue una persona real, o los relatos acerca de Él son sólo mitos o historias fantasiosas? Él fue un gran maestro?
Leer y Escribir. Estratégias para. Programa de apoyo a la permanencia: Mi proyecto de vida Uniatlántico
D E PA R TA M E N TO D E D E S A R R O L LO H U M A N O Estratégias para Leer y Escribir Programa de apoyo a la permanencia: Mi proyecto de vida Uniatlántico En un ámbito académico, se hace necesario que
Tres catequesis a partir de la carta apostólica LA PUERTA DE LA FE de Benedicto XVI.
Tres catequesis a partir de la carta apostólica LA PUERTA DE LA FE de Benedicto XVI. Guía para el/la Catequista 1. LA SAMARITANA (Grupos de postcomunión) Como la samaritana, también el hombre actual puede
Fragmentos de la obra de Santiago Gil. "Villa Melpómene" Nunca se sabrá todo de ninguno de nosotros. Da lo mismo lo que se
Fragmentos de la obra de Santiago Gil "Villa Melpómene" Nunca se sabrá todo de ninguno de nosotros. Da lo mismo lo que se cuente, lo que contemos, lo que se escriba o lo que escribamos. Se esconden datos
PRESENTACIÓN... 1 PROFESORES RESPONSABLES DE LA MATERIA:... 2 OBJETIVOS GENERALES... 2 CONTENIDOS... 2
Página 1 de 8 PRESENTACIÓN... 1 PROFESORES RESPONSABLES DE LA MATERIA:... 2 OBJETIVOS GENERALES... 2 CONTENIDOS... 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES... 2 2. CONTENIDOS PROCEDIMENTALES... 4 3.3. CONTENIDOS ACTITUDINALES...
INFORME DE UNSAM - 02/11/2015
INFORME DE UNSAM - 02/11/2015 1) Elogio de la poesía como intensidad Fecha: 31/10/2015 - Fuente: Clarín - Página: 16-17/Revista Ñ - País: Argentina - Tirada Promedio: 230.525 - Imagen: Sí Centimetraje:
El Punto. Punto y seguido
El Punto El punto debe escribirse inmediatamente después de la ultima letra que lo precede, sin dejar espacio. Hay tres tipo de puntos: el punto y seguido, el punto aparte y el punto final. Punto y seguido
N u e vo. Francisca Castro Viúdez Pilar Díaz Ballesteros Ignacio Rodero Díez Carmen Sardinero Francos
libro del alumno + CD MP3 cuaderno de ejercicios + CD guía didáctica vídeos recursos digitales cuaderno de ejercicios 1 Curso de español como lengua extranjera 1 Nuevo Español en Marcha Nuevo Español en
El cuento popular es un género tan antiguo como difícil de definir. Tan sólo podemos establecer unas pautas indiscutibles:
El cuento es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. Hay dos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario.
4.- MÉTODO DE «KIGALI»
4.- MÉTODO DE «KIGALI» Modos comunitarios de lectura de la Palabra de Dios Este método encontró su forma definitiva en 1987, durante un encuentro nacional de catequistas celebrado en Kigali (Rwanda), ciudad
Integración de las TICs en la práctica docente. Centro de Profesorado de Motril 3. HERRAMIENTAS
3. HERRAMIENTAS Tener un ordenador en el aula con sólo su Sistema Operativo no nos sirve de mucho. Necesitamos tener una serie de herramientas para poder hacer uso de las posibilidades que nos ofrece.
Comentario de la Rima XIII (Tu pupila es azul ) de Gustavo Adolfo Bécquer.
Karen García Dr. José M. Martínez SPAN 3309 Comentario de la Rima XIII (Tu pupila es azul ) de Gustavo Adolfo Bécquer. 1. Lectura atenta: Trémulo: Adjetivo; que tiembla. Fulgor: Resplandor, brillantez
UN POEMA. Completar el texto
1 Ficha 1 (Actividad 1) Grupo A Completar el texto Vais a trabajar en parejas. La ficha que te ha tocado no la debe ver la otra persona. Tienes unos versos en los que faltan unas palabras en las líneas
LA IMPORTANCIA DEL SERVICIO
LA IMPORTANCIA DEL SERVICIO Vivimos, (dicen los especialistas), en la era donde las instituciones, las empresas y las personas se focalizan mucho en los servicios, servicios para atender necesidades, pero
Tarea 3 Roxana Pérez Poemas viajeros. - Participantes en la actividad: Está dirigida a un grupo de alumnos de 4º de ESO;
TÍTULO DE LA ACTIVIDAD: Poemas viajeros. Versos sencillos de José Martí para el Día Mundial de la Poesía. - Autora: Roxana Pérez Hidalgo - Destinatarios: la actividad va dirigida alumnos de de segundo
EJERCICIOS DE REPASO 1º BIMESTRE
EJERCICIOS DE REPASO 1º BIMESTRE 1) Transforma las frases utilizando el posesivo, como en el ejemplo: 1. Luisa tiene un salón muy grande. Su salón es muy grande 2. La niña tiene una bicicleta nueva. 3.
EL FRANCÉS: VALOR AGREGADO DE LA OFERTA EDUCATIVA
EL FRANCÉS: VALOR AGREGADO DE LA OFERTA EDUCATIVA I - RECURSOS PEDAGÓGICOS GICOS Y HUMANOS EXISTENTES - Formación n inicial de los profesores de francés s en Nicaragua Licenciatura en Ciencias de la Educación
Día 7: Salir de la deuda Pagar hasta el último centavo!
Día 7: Salir de la deuda Pagar hasta el último centavo! Me encanta el audio de hoy. Hablo de cómo la palabra Dios está muy cargada para mucha gente. Algunos cerrrarán la puerta, para nunca ser abierta
Homenaje y Exposición
Homenaje y Exposición HOMENAJE AL EXCMO. SR. D. ALONSO ZAMORA VICENTE AL TRASLUZ DE UN MAGO DEL IDIOMA LOS ORÍGENES DE LA FONÉTICA EXPERIMENTAL EN ESPAÑA EXPOSICIÓN ORGANIZA Fundación Biblioteca Zamora
GRITOS DE JUSTICIA. Por Salvador Lopez. Como latas de cerveza vacías y colillas de cigarrillos apagados, han sido mis días.
GRITOS DE JUSTICIA Por Salvador Lopez Como latas de cerveza vacías y colillas de cigarrillos apagados, han sido mis días. Comenta uno de los poetas más famosos no sólo de Nicaragua, Latinoamérica, pero
Discurso San Isidoro. 28 abril de 2014
Discurso San Isidoro 28 abril de 2014 Cuentan de Menéndez Pelayo que sus últimas palabras fueron: Qué pena morir cuando me queda tanto por leer. Sea o no una simple anécdota muestra con sencillez el placer
don Manué Fraga Franco Felipe, Lola Flo- res,
Lola Flores 17 octubre 1982 Umbrá, hijo, que tenía yo ganas de verte, que tenemos que hablá de muchas cosa, Umbrá, ahora sí que te comprendo, hijo, cómo te comprendo, estás hecho tú un hombre mu guapo
Elizabeth Velásquez de Palacios
-1- E n un pueblo de Colombia llamado El Carmen, Norte de Santander, en el año de 1932 nació una niña. Sus padres Leónidas Velásquez Castillo y Epifanía Palacio Angarita. Le pusieron el nombre de Aurora,
Día Mundial del Idioma
Día Mundial del Idioma El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Idioma Español en honor al escritor Miguel de Cervantes Saavedra, quien murió el 23 de abril del año 1616 y cuya novela. "El Ingenioso
Daniel Duigou LOS SIGNOS DE JESÚS EN EL EVANGELIO DE JUAN
Daniel Duigou LOS SIGNOS DE JESÚS EN EL EVANGELIO DE JUAN DESCLÉE DE BROUWER BILBAO - 2009 ÍNDICE In t r o d u c c i ó n... 11 I.- Ll e g a r a s e r a u t ó n o m o o l a s b o d a s d e Ca n á... 17
Bellos Cabellos. Adela Basch. Leer te ayuda a crecer
Bellos Cabellos Adela Basch Leer te ayuda a crecer Bellos Cabellos Adela Basch Personajes Miguel Laura ESCENA UNO Bellos Cabellos de Adela Basch. En El reglamento es el reglamento, Buenos Aires. Grupo
ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN LECTORA
ACTIVIDADES DE ANIMACIÓN LECTORA Actividades para todos los ciclos 1. BIBLIOTECA DE AULA : Creamos una pequeña biblioteca dentro del aula, con los libros que traen los niños y niñas. Hay que buscar momentos
3.- Estructura de una carta
Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) enviada a un receptor (destinatario). Normalmente, el nombre y la dirección del destinatario aparecen en el enfrente del sobre. El
Qué hace Alberto para calmar sus frustraciones?
24. Una cita con María Los peores años de nuestra vida. Qué hace Alberto para calmar sus frustraciones? a) graba sus canciones en una grabadora b) graba sus pensamientos en una grabadora c) prepara entrevistas
Contenidos lingüísticos:
Fotos de exposición Tareas: Participar en una exposición interactiva. Colaborar en el diseño de un catálogo. Conocer a los participantes de la exposición. Contenidos funcionales: Dar la bienvenida. Presentar
Cómo debemos escoger, dirigir y enseñar canciones? Cómo escoger, dirigir y enseñar canciones?
Educación Cristiana Cómo debemos escoger, dirigir y enseñar canciones? Cómo escoger, dirigir y enseñar canciones? Es difícil sobreestimar la importancia del canto y el baile en nuestra cultura africana.
EL GÉNERO NARRATIVO 1. EL NARRADOR Y EL PUNTO DE VISTA
EL GÉNERO NARRATIVO El género narrativo (o género épico) es una expresión literaria que se caracteriza por relatar historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos) que constituyen una historia
Capítulo 1 La comunicación y los problemas de la audición
1 Capítulo 1 La comunicación y los problemas de la audición En todo el mundo hay muchos niños que son sordos o que oyen muy poco. Muchas veces los padres nunca descubren por qué su hija o su hijo es sordo.
FUNDACIÓN CHILE MEJOR ESCUELA IMAGINAEDUC Autora: Carola Gana 1
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE OA_2 Leer en voz alta para adquirir fluidez: pronunciando cada palabra con precisión, aunque se autocorrijan en contadas ocasiones respetando el punto seguido y el punto aparte
JUEGO DEL AHORCADO. 1. Así se llama a la persona que imagina, escribe y produce obras literarias y artísticas: - - - - - (autor)
JUEGO DEL AHORCADO 1. Así se llama a la persona que imagina, escribe y produce obras literarias y artísticas: - - - - - (autor) Nota para el profe: esta puede ser una buena oportunidad para comentar ejemplos
ESPERANZA ZAMBRANO. Poetisa y escritora mexicana nacida en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato.
ESPERANZA ZAMBRANO Poetisa y escritora mexicana nacida en Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato. ESPERANZA ZAMBRAN0 (14 de noviembre de 1901 4 de junio de 1992) Poetisa y escritora
VOLVERÁN LAS OSCURAS GOLONDRINAS
VOLVERÁN LAS OSCURAS GOLONDRINAS Esteban: En algún lugar dentro del hemisferio norte o sur, sabemos que esto está sucediendo lo que describe el poeta. Se acuerda de este poema? Volverán las oscuras golondrinas
Aquí termina nuestra caminata «en las pisadas
EN LAS PISADAS DE JESUCRISTO EL HIJO DE DIOS Lección 20 El glorioso Hijo de Dios Lectura bíblica: Mateo 17:1-13 Texto para memorizar: Mateo 17:5 Objetivo: Afirmar la fe de los niños en Jesucristo como
Presentación. El Plan de Fomento de la Lectura de Coín (2008-2011) nace de la convicción de que el verbo leer, como amar, no puede ser un imperativo.
Presentación El Plan de Fomento de la Lectura de Coín (2008-2011) nace de la convicción de que el verbo leer, como amar, no puede ser un imperativo. La Concejalía de Cultura apuesta por incentivar el hábito
Excelentísimas e Ilustrísimas autoridades Excmo. Sr. Presidente de Honor del Instituto Excmos. Sres. Miembros de la Junta de Gobierno del Instituto
Excelentísimas e Ilustrísimas autoridades Excmo. Sr. Presidente de Honor del Instituto Excmos. Sres. Miembros de la Junta de Gobierno del Instituto Excmos. Sres. Directores o Presidentes de las Academias
El Museo te ayuda a hacer tus NACE RICARDO ELIÉCER NEFTALÍ REYES BASOALTO (PABLO NERUDA) (12 DE JULIO DE 1904)
El Museo te ayuda a hacer tus Tareas NACE RICARDO ELIÉCER NEFTALÍ REYES BASOALTO (PABLO NERUDA) (12 DE JULIO DE 1904) Retrato del poeta Pablo Neruda. Colección Archivo Fotográfico. Museo Histórico Nacional.
GOSPEL Y SPIRITUAL. Esteban: Mi amiga y amigo, le gusta la música jazz? le interesa la música de corte negro spiritual, de música gospel?
GOSPEL Y SPIRITUAL Esteban: Mi amiga y amigo, le gusta la música jazz? le interesa la música de corte negro spiritual, de música gospel? Bueno, vamos a hablar con alguien que sabe mucho del tema y que
LECCIÓN. Ahora veo! Breve introducción SERVICIO. Servimos a Dios cuando nos interesamos en los demás.
LECCIÓN Año A Cuarto trimestre Lección 4 Ahora veo! SERVICIO Servimos a Dios cuando nos interesamos en los demás. Versículo para memorizar Lo único que sé es que yo era ciego, y ahora veo (Juan 9:25).
Pasaporte. Cervantes, entre museos anda el juego. enero mayo 2016. Museo Casa Natal de Cervantes + Biblioteca Nacional de España
Pasaporte Cervantes, entre museos anda el juego enero mayo 2016 Museo Casa Natal de Cervantes + Biblioteca Nacional de España Pasaporte Cervantes, entre museos anda el juego enero mayo 2016 El Museo Casa
TRES : VERSIONES DEL CUENTO EN PANAMÁ
VIELKA URETA DE CARRILLO TRES : VERSIONES DEL CUENTO EN PANAMÁ ROGELIO SINÁN, ROSA MARÍA BRITTON Y ENRIQUE JARAMILLO LEVI "EL ESCRITOR SE HA DADO CUENTA DE QUE EL MUNDO PROPIO ES MEJOR :" ENTREVISTA A
El Teatro El Teatro? Escenografía?
María Foz Título El Teatro El Teatro? Ahora, el teatro. Esto sí que es divertido. Te gusta disfrazarte, poner voces, doblar películas de la tele cambiando diálogos a que sí? Pues eso es el teatro: Espectáculo;
PRESENTACION LIBRO FIDELA MATHEU Y ADRIÁN: OBRA POÉTICA INÉDITA
CLUB ROTARIO DE ARECIBO 2 de noviembre de 2011 Arecibo Country Club PRESENTACION LIBRO FIDELA MATHEU Y ADRIÁN: OBRA POÉTICA INÉDITA Buenas noches, amigos y amigas todos. Sra. Ada Jové, Presidenta del Club
WAGNERIANA CASTELLANA Nº 15 AÑO 1994 TEMA 3.8: DIE MEISTERSINGER VON NÜRNBERG TÍTULO: LOS MAESTROS CANTORES SEGÚN AMADEO VIVES AUTOR: Amadeo Vives
WAGNERIANA CASTELLANA Nº 15 AÑO 1994 TEMA 3.8: DIE MEISTERSINGER VON NÜRNBERG TÍTULO: LOS MAESTROS CANTORES SEGÚN AMADEO VIVES AUTOR: Amadeo Vives Hay unas cuantas obras musicales en el mundo, no muchas,
LECTIO DIVINA PARA NIÑOS
LECTIO DIVINA PARA NIÑOS Programa de capacitación de Lectio Divina para Niños promovido por Fundación Ramón Pané Inc. www.fundacionpane.org Presidente Honorario: Cardenal Oscar Rodríguez Madariaga. Presidente:
Género Lírico. Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad. Aplicar conocimientos adquiridos.
Género Lírico Objetivo de la clase: Reforzar contenidos de la unidad. Aplicar conocimientos adquiridos. Qué es la poesía lírica? Es una manifestación cuya finalidad primaria es revelar sentimientos en
Revista digit@l Eduinnova ISSN
EL CUENTO: FIGUGEOM: UN MUNDO DIFERENTE AUTOR: JOSE JULIAN PAJUELO CALVO D.N.I.: 80063503-C ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN FÍSICA INTRODUCCIÓN Figugeom está enfocado a cualquier nivel educativo, ya que partimos
LECTIO DIVINA Tercer Domingo de Pascua Ciclo C Abril 14 de 2013 ESPÍRITU SANTO, ALMA DE MI ALMA
LECTIO DIVINA Tercer Domingo de Pascua Ciclo C Abril 14 de 2013 Tú, Señor, me salvaste de la muerte; me diste vida, me libraste de morir Salmos 30 (29), 3 PREPARACIÓN ESPIRITUAL ESPÍRITU SANTO, ALMA DE
Antonio Machado vs. Espasa-Calpe *
Antonio Machado vs. Espasa-Calpe * (Antonio Machado, Poesías completas, ed. de Manuel Alvar, Madrid, Espasa-Calpe, 1997, Colección Austral) Jordi DOMÉNECH Antonio Machado en Espasa-Calpe Antonio Machado
La edad no importa. Margarita Varela.
La edad no importa. Margarita Varela. Doctor, le aseguro que yo no le induje. Soy progre de los 80, hija del más puro decadentismo, pero mi corazón es clásico. Así que, cuando nos refugiábamos en el Saboreateycafé
En Tierra del Fuego, en la tribu sélknam había un joven indio
Leyenda del otoño y el loro graciela repún (sélknam - tierra del fuego) En Tierra del Fuego, en la tribu sélknam había un joven indio llamado Kamshout al que le gustaba hablar. Leyenda del otoño y el loro
POEMA 20 DE PABLO NERUDA
POEMA 20 DE PABLO NERUDA Esteban: Hoy volvemos con la poesía a Tierra Firme, te parece que crucemos la cordillera de los Andes y vayamos hasta Chile? Ezequiel. Totalmente de acuerdo. Sobre todo para acercarnos
Historia de Porota: "Toda España se me vino encima"
A veinte años del inicio de la lucha de las Madres de Plaza de Mayo, esta entrevista a María de las Mercedes Colás de Meroño (1925), activa luchadora de la Asociación, es el homenaje de Razón y Revolución.
Revista Crítica de Reseñas de Libros Científicos y Académicos
C r í t i c a B i b l i o g r a p h i c a Revista Crítica de Reseñas de Libros Científicos y Académicos COORDINACIÓN Olga Gugliotta EDICIÓN www.academiaeditorial.com ISSN 1885-6926 G LIBRO RESEÑADO Ignacio
Los 5 pasos para presentar una obra de teatro
Los 5 pasos para presentar una obra de teatro Descubre los 5 pasos que yo personalmente utilizo para preparar a mi grupo de teatro al presentar una obra Por José Mejía Antes de iniciar Dios te bendiga,
Una Publicación de Latinos Unidos en Cristo
De Corazón Una Publicación de Latinos Unidos en Cristo Mayo 2014 Edición 5 Feliz día de las Madres! Celebramos la vida de Rocio Meskin, por ser una mujer, mamá, abuela y líder ejemplar en nuestro ministerio!
Los Tres lenguajes. Cuando concluyó el año, el chico volvió a su casa y el padre le preguntó:
Los Tres lenguajes Hermanos Grimm Vivía en Suiza un viejo Conde que tenía un hijo único; pero era el pobre tan tonto, que no podía aprender nada. Su padre le dijo cierto día: Escúchame, hijo mío. Me ha
Un espectacular musical para toda la familia que divierte a los más pequeños y enamora a los grandes
Página 1 Un espectacular musical para toda la familia que divierte a los más pequeños y enamora a los grandes Un espectáculo de La Ratonera Teatro producido por DUBBI KIDS y ONCE TORRES! Estrenado el 24
ESPAÑOL: ENTÉRATE! 7º ano EJERCICIOS
ESPAÑOL: ENTÉRATE! 7º ano EJERCICIOS Unidad 6 1. Lee el texto y completa los huecos con los verbos en pretérito indefinido de indicativo: Las palabras se las lleva el viento En el año de 1492, Cristóbal
guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS
TM guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN ARTES DEL LENGUAJE EN INGLÉS K Las escuelas de los Estados Unidos de América están trabajando para brindar una enseñanza de mayor calidad nunca
PROGRAMA PARA EL CULTO DE MENORES «MAS VALIOSO QUE EL ORO Y LA PLATA»
PROGRAMA PARA EL CULTO DE MENORES «MAS VALIOSO QUE EL ORO Y LA PLATA» PROPOSITO DEL PROGRAMA: Despertar en los jóvenes el amor a las madres y la obediencia, teniendo en mente el quinto mandamiento. PERSONAJES:
PROYECTO JULIA DE BURGOS EDICIONES DE LA DISCRETA Y LA DISCRETA ACADEMIA
PROYECTO JULIA DE BURGOS EDICIONES DE LA DISCRETA Y LA DISCRETA ACADEMIA Más información en www.ladiscreta.com PRESENTACIÓN El proyecto Julia de Burgos trata de difundir la obra de la mítica escritora
Boletín cultural. Facultad de Filología. del 27 de abril al 10 de mayo 2015. Lunes- martes, 27 y 28 de abril: 16 00-19 15 horas.
14 Boletín cultural Facultad de Filología. UCM del 27 de abril al 10 de mayo 2015 @FilologiaUCM Facultad de Filología Lunes- martes, 27 y 28 de abril: 16 00-19 15 horas. Salón de Grados SEMINARIO INTERNACIONAL:
Jaime Sabines Poeta de la catarsis
Jaime Sabines Poeta de la catarsis Por Rosa Elena Sánchez México, D.F., 29 de diciembre de 2014 A 15 años de su muerte, ocurrida el 19 de marzo de 1999, Jaime Sabines tiene el mérito de que lectores de
Terapias con Células Madre, mi experiencia personal
Terapias con Células Madre, mi experiencia personal Isabel Rojas Paciente con ELA, testimonio en 2010 Un diagnóstico de ELA es un golpe tremendo, es difícil explicar cómo te sientes. Una de las primeras
EL PERIÓDICO - FORMATOS
EL PERIÓDICO - FORMATOS Si el periódico se edita todos los días se le da el nombre de diario, si se edita semanalmente se lo llama semanario. Su función consiste en presentar noticias. El periódico defiende
Revisamos nuestro cuento sobre los derechos
quinto Grado - Unidad 3 - Sesión 17 Revisamos nuestro cuento sobre los derechos Para qué usamos el lenguaje al revisar nuestro cuento sobre los derechos? En esta sesión, los niños y las niñas usarán el
Gabriela MISTRAL. w' 4. Su prosa y poesía en Colombia OTTO MORALES BENÍTEZ TOMO I. ZS6Z- i COMPILACIÓN Y PRÓLOGO DE
w' 4 ZS6Z- i Gabriela MISTRAL Su prosa y poesía en Colombia TOMO I AUTOBIOGRAFÍAS ~ VISIÓN DE COLOMBIA ~ VISIÓN DE INDOAMÉRICA COMPILACIÓN Y PRÓLOGO DE OTTO MORALES BENÍTEZ ÍNDICE GENERAL ÍNDICE GENERAL
Sección de Arte y Poesía
Sección de Arte y Poesía Muñeca de Trapo: Mérida Foto de Francisco Sevilla 17. Sección de Arte y Poesía Estos poemas se tomaron de mi libro inédito "Con el aire y el viento". Juan Villaquiran Páez Naguanagua
PRIMERA SEMANA DE CUARESMA
Cuaresma. Pág.1 PRIMERA SEMANA DE CUARESMA Jesús pasa cuarenta días en el desierto (Mateo 4, 1-11) Para pensar y trabajar: - Jesús también fue empujado por el diablo a hacer cosas para no agradar a Dios...
guía d e l e c t u r a > 1 4
guía d e l e c t u r a > 1 4 La obra Título Una vaca, dos niños y trescientos ruiseñores / Autor Ignacio Sanz / Ilustradora Patricia Metola / ADV, 14 / 168 páginas El autor Nació en Segovia (España) en
INDIO GRIS. Revista semanal por Internet INDIO GRIS Nº 394 - AÑO 2008 - JUEVES 13 DE NOVIEMBRE
INDIO GRIS Revista semanal por Internet INDIO GRIS Nº 394 - AÑO 2008 - JUEVES 13 DE NOVIEMBRE FUSIONA - DIRIGE - ESCRIBE Y CORRESPONDE: MENASSA 2008 NO SABEMOS HABLAR PERO LO HACEMOS EN VARIOS IDIOMAS
que ser muy estricto, que piense que hay que aplicar reglas y seguirlas, cuando la mamá puede ser mas laxa, más suave con el niño.
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN PERSONAS MULTIIMPEDIDAS Conferencia a cargo del Dr. NORMAN BROWN Instituto Superior del Profesorado de Psicopedagogía y Educación Especial "Dr. Domingo Cabred", Córdoba,
Proyecto de lectura S O P A D E L I B R O S. La alfombra mágica. Juan Carlos Martín Ramos. Ilustraciones de Cristina Müller
Proyecto de lectura S O P A D E L I B R O S La alfombra mágica Juan Carlos Martín Ramos Ilustraciones de Cristina Müller A partir de 10 años Grupo Anaya, S. A., Madrid, 2010 Proyecto realizado por Rocío
IV. BIBLIOGRAFIA E INFORMACIÓN CURSOS DE VERANO PARA ESTUDIANTES NORTEAMERICANOS: LENGUA O LITERATURA?
IV. BIBLIOGRAFIA E INFORMACIÓN CURSOS DE VERANO PARA ESTUDIANTES NORTEAMERICANOS: LENGUA O LITERATURA? Enrique Ruiz-Fornells * Desde hace años los cursos de verano para estudiantes extranjeros son tradicionales