Complicaciones en Traqueotomizados
|
|
- Agustín Zúñiga Rico
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Complicaciones en Traqueotomizados Dr. José María Castillo Dr. Carlos Daniel Sztern
2 Procedimientos para estabilización de la vía aérea Ventilación transtraqueal percutánea. Cricotirotomía. Traqueostomía. Las complicaciones son relativas al tipo de procedimiento realizado.
3 Complicaciones de la Ventilación Transtraqueal. (por punción) Fracaso para establecer la vía aérea: Por calcificación del esqueleto laríngeo y/o traqueal. Catéter mal posicionado: Enfisema subcutáneo Neumomediastino En esófago Colapso del catéter al sacar la aguja. Espiración inefectiva por obstrucción total. Peligro de neumotórax. (en este caso cricotirotomía o traqueostomía)
4 Complicaciones de la Cricotirotomía Hemorragia por sección de yugulares anteriores. Sección de músculos crico-tiroideos, nervios laríngeos superiores y recurrentes. Es recomendable: Incisión vertical en piel y horizontal en membrana cricotiroidea. Colocar tubo delgado. Evitarla en niños por la alta incidencia de estenosis traqueal y subglótica.
5 Complicaciones de Traqueostomía Según el momento de aparición: Intra operatorias. Postoperatorias tempranas. Postoperatorias tardías. Casos especiales: Pacientes pediátricos. Traumatismos craneanos. Pacientes obesos. Quemados.
6 Complicaciones Intra operatorias de las Traqueotomías. Obstrucción prematura de la vía aérea. Falso pasaje. Neumotórax o Neumomediastino. Perforación esofágica. Hemorragia Daño de nervios recurrentes. Ignición intra quirúrgica.
7 Obstrucción prematura de la vía aérea antes de finalizar la traqueotomía. Evitar la sedación en pacientes obstruidos. Evitar la instilación o inyección de lidocaina en traquea hasta el instante previo al ingreso a traquea. Evitar intentos fallidos de intubación. Hacer lo contrario puede desencadenar la obstrucción total del paciente.
8 Falso Pasaje Colocación de la cánula fuera de la traquea Anterior o lateralmente a la traquea. A través de la pared posterior con perforación esofágica. Comprobación: Colocar la cánula con buena iluminación y viendo el orificio traqueal. Debe pasar una sonda nélaton por la cánula fácilmente. Si puede fonar estando colocada la cánula (libre de obstrucción con secreciones), esta mal colocada. Esta complicación n deriva en enfisema subcutáneo y/o neumotórax.
9 Hemorragia Proveniente de: Las venas yugulares anteriores. Istmo de glándula tiroides. Hemorragia masiva si se lesionan venas yugulares internas o carótidas. Se minimizan estos riesgos con una incisión vertical.
10 Ignición intra quirúrgica Por combustión del material de la cánula ante la presencia de O 2 en altas concentraciones desencadenado por el uso del electro bisturí, fundamentalmente en modo de corte. Evitar el uso de electro bisturí.
11 Complicaciones posquirúrgicas tempranas Hemorragia. Infección. Enfisema subcutáneo, Neumomediastino y Neumotórax. Edema pulmonar postobstructivo. Obstrucción de la cánula y mal alojamiento. Apnea post-traqueostomía.
12 Hemorragia(1) e Infección(2) 1. Exploración y hemostasia en quirófano. 2. La infección, aumenta la probabilidad de estenosis subglótica. 1. Realizar curaciones frecuentes del traqueostoma. 3. Traqueobronquitis. 1. Humidificación, irrigación con solución salina, antibióticos. 4. Neumonía y absceso pulmonar. 1. Secundarios a infección superior. (estafilococus aureus y pseudomonas) 5. Condritis, osteomielitis y mediastinitis. 1. Predisponentes: Diabetes, radioterapia, desnutrición.
13 1. Enfisema subcutáneo: Causas: Por excesiva disección de tejidos en la traqueostomía. Por obstrucción de la cánula. (aumento de la presión espiratoria con orificio cutáneo chico o con vendajes muy apretados.). Ventilación asistida con excesiva presión. Cánula de traqueotomía colocada fuera de traquea. (reconfirmar la adecuada colocación en la luz traqueal. 1. Neumomediastino y Neumotórax: Causas: Por injuria pleural directa en niños. Falso pasaje de la cánula. Ventilación asistida con excesiva presión.
14 Edema pulmonar postobstructivo Causas: Obstrucción inspiratoria - presión endotraqueal y pleural. - presión en el espacio intersticial - presión hidrostática alrededor de los vasos pulmonares con acumulación de líquido en el intersticio. El abrupto alivio de la v.a. pasaje de líquido a los alvéolos. Tratamiento: Ventilación asistida PEEP (Positive-end expiratory pressure) Inotrópicos
15 Obstrucción de la cánula En las primeras 24 horas: Coágulos. Mal alojamiento parcial o total de la cánula (colocada en espacio pre o para traqueal) Choque contra la pared posterior. Después de varios días: Tapones de secreción Granulomas endotraqueales. Es característica la respiración ruidosa cuando hay obstrucción de la cánula.
16 Causas de mal alojamiento de la cánula. Cánula de largo insuficiente. Excesiva adiposidad del cuello Edema postquirúrgico Mala fijación de la cánula. Mucha distancia entre piel y traquea. Colocación de la cánula a ciegas.
17 Apnea post-traqueotomía En pacientes que sufren SAOS. Dependen de la hipoxia como estímulo respiratorio. El alivio de la obstrucción + oxigeno disminuye el estímulo del centro respiratorio. Presión negativa en vía aérea superior e inferior incremento de actividad en diafragma, en m.geniogloso y en m.cricoaritenoideo posterior. (este estímulo se anula por colocación de anestesia local y traqueotomía).
18 Complicaciones tardías Hemorragia masiva. Infección Tejido de granulación Estenosis subglótica Estenosis traqueal Fístula traqueo-esofágica
19 Hemorragia Tejido de granulación Erosión del tronco braquiocefálico. En ventilación asistida con balones hiperinsuflados: Necrosis mucosa y cartilaginosa. Fístula entre traquea y tronco braquiocefálico. Con cánulas sin balón demasiado largas. Traqueotomías muy bajas Tronco B.C. muy altos.
20 Infección y granulaciones Hemorragia Obstrucción de la cánula por coágulos y secreción espesa. Dificultad para el cambio de la cánula Predisponen a la posterior estenosis subglótica y traqueal.
21 Estenosis subglótica o traqueal Factores predisponentes: Traqueotomía alta. Cricotiroidotomía prolongada. Técnica quirúrgica inadecuada. Infección local Atención posquirúrgica inadecuada del traqueostoma. Mal uso de cánulas con hiperinsuflación indiscriminada del balón.
22 Causas de Estenosis 1. Isquemia 2. Necrosis del tejido conectivo y cartilaginoso 3. Proceso inflamatorio cicatrizal circunferencial. 4. Retracción con disminución del calibre del órgano.
23 Tratamiento de las estenosis Resección endoscópica Dilataciones Traqueoplastías, laringoplastías. Colocación de stents, tubos en t, interposiciones de material óseo, etc. Resección del sector estenosado con anastomosis término terminal.
24 Fístula traqueo-esofágica Causas: Hiperinsuflación del balón de la cánula. Mal posicionamiento de la punta de la cánula. Compresión de los tejidos entre el balón y la sonda nasogástrica.
25 Granuloma Postintubación
26 Estenosis subglótica
27 Colocación de molde por medio de laringofisura por estenosis subglótica producto de intubación prolongada
28 Tubo de Montgomery Estenosis glótico-subglótica video
29 Resección de sector traqueal con anastomosis término-terminal video Estenosis de tercio superior de traquea
30 Gracias por la atención
MANEJO INVASIVO DE LA VIA AEREA. CRICOTIROTOMIA TRAQUEOSTOMIA. ALBA RUTH COBO A. CIRUJANO GENERAL.
MANEJO INVASIVO DE LA VIA AEREA. CRICOTIROTOMIA TRAQUEOSTOMIA. ALBA RUTH COBO A. CIRUJANO GENERAL. QUE ES VIA AEREA DIFICIL? ES UNA SITUACION CLINICA EN LA CUAL UN PERSONAL ENTRENADO TIENE DIFICULTADES
Apertura quirúrgica realizada en la traquea, entre el segundo y cuarto anillo para mantener la vía aérea estable y permeable.
TRAQUEOTOMIA Apertura quirúrgica realizada en la traquea, entre el segundo y cuarto anillo para mantener la vía aérea estable y permeable. Traqueotomía INDICACIONES A- Ventilación n mecánica prolongada
Traumatismo torácico. MVZ Jesús Paredes Pérez Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México
Traumatismo torácico. MVZ Jesús Paredes Pérez Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México Con frecuencia las lesiones a la cavidad torácica son motivo de consulta
COMPLICACIONES INTRODUCCION CONTRAINDICACIONES INDICACIONES EQUIPO NECESARIO
COMPLICACIONES Broncoaspiración. Vómitos durante la inserción de la sonda o reflujo de sangre o secreciones desde encima del balón esofágico. Por ello, se debe comenzar la aspiración gástrica inmediatamente
Colocación de un tubo de tórax
Colocación de un tubo de tórax INTRODUCCION La colocación de un tubo endotorácico es una técnica sencilla que todo médico debe conocer. Los riesgos de esta técnica son mínimos siempre que respetemos sus
PROTOCOLO DE DRENAJE TORACICO DEL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE NAVARRA
PROTOCOLO DE DRENAJE TORACICO DEL SERVICIO DE URGENCIAS DEL HOSPITAL DE NAVARRA Autor: Tomás Belzunegui DEFINICION El neumotórax se define como la presencia de aire dentro de la cavidad pleural que provoca
PRUEBA 8. CIRUGÍA TORÁCICA (TORACOTOMÍA)
PRUEBA 8. CIRUGÍA TORÁCICA (TORACOTOMÍA) Es la cirugía aplicada a la cavidad torácica. Su misión es la reparación quirúrgica de los órganos situados en la cavidad torácica: el corazón, los pulmones, la
TRANSICION DEL HOSPITAL AL HOGAR DEL PACIENTE RESPIRATORIO CRONICO
TRANSICION DEL HOSPITAL AL HOGAR DEL PACIENTE RESPIRATORIO CRONICO MARTHA YOLANDA VELASQUEZ MORENO ESP. DOCENCIA UNIVERSITARIA GERENTE ACADEMICA MEDICINA INTEGRAL ESPECIALIZADA PACIENTES CANDIDATOS A RECIBIR
INTRODUCCIÓN ANTES DE SOMETERSE A UNA OPERACIÓN DE CIRUGÍA ESTÉTICA HAY QUE TENER EN CUENTA INFORMACIÓN SOBRE LA CIRUGÍA DE LIPOSUCCIÓN
INTRODUCCIÓN ANTES DE SOMETERSE A UNA OPERACIÓN DE CIRUGÍA ESTÉTICA HAY QUE TENER EN CUENTA En la adolescencia el cuerpo se encuentra en pleno desarrollo En la adolescencia la personalidad está evolucionando
Terapéutica endoscópica en perforaciones o fístulas esofágicas
Terapéutica endoscópica en perforaciones o fístulas esofágicas El cierre endoscópico de perforaciones, fístulas o dehiscencias de sutura gastrointestinales es técnicamente factible Pueden realizarse inmediatamente
DIAGNOSTICOS E INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA GENERALES
DIAGNOSTICOS E INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA GENERALES ALTO RIESGO DE INFECCIÓN RELACIONADO CON LA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA El paciente no estará expuesto a riesgos de infección durante el procedimiento
DIRECCION MEDICA Comité de IIH NORMAS DE MANEJO DE TRAQUEOSTOMIA Y TUBO ENDOTRAQUEAL
DIRECCION MEDICA Comité de IIH Edición :2º Fecha Actualización : Junio 2009 Vigencia 2009-2014 NORMAS DE MANEJO DE TRAQUEOSTOMIA Y TUBO ENDOTRAQUEAL DEFINICIÓN El tubo endotraqueal corresponde a un dispositivo
Dominios-Diagnosticos - NANDA NIC-NOC. Complicaciones en el peri operatorio Practicas y habilidades avanzadas
Dominios-Diagnosticos - NANDA -. Complicaciones en el peri operatorio Practicas y habilidades avanzadas Complicaciones Intraoperatorio Respiratorias Hemodinámicas Metabólicas Inmunitarias Inducción anestésica
TRAQUEOSTOMÍA. La traqueostomía pueden ser dividida en dos grupos: a). Traqueostomía de urgencia b). Traqueostomía electiva
TRAQUEOSTOMÍA Sumario: Concepto, indicaciones de la traqueostomía, traqueostomía de emergencia, traqueostomía electiva, tipos de traqueostomía, técnica de la traqueostomía, complicaciones inmediatas y
Manual del formador July 2011 www.pyng.com
Manual del formador July 2011 www.pyng.com MANUAL DEL FORMADOR Este Manual del formador es un elemento clave del programa de formación de CRIC TM. En él se incluyen las directrices y la información necesarias
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA CIRUGIA ENDOSCOPICA DE CAVIDADES PERINASALES 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL. Nombre:...
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA CIRUGIA ENDOSCOPICA DE CAVIDADES PERINASALES 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL Don(ña) Nombre:...Apellidos de.años, Rut N. Don /Doña Nombre:... Apellidos
COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA 1. La vesícula biliar: Es un órgano con forma de saco de 8-10 cms de longitud y 50 cc de volumen, situado en la parte inferior derecha del hígado. Su misión consiste en acumular
Cesárea. Si una mujer queda embarazada, el feto permanece en el útero hasta el parto. El útero puede expandirse enormemente.
Cesárea Introducción Una operación de cesárea, o simplemente cesárea, es un tipo de parto mediante una incisión quirúrgica en el abdomen de la madre. Si su profesional de la salud le recomienda una cesárea,
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN VIDEOCIRUGÍA TORACOSCÓPICA DIAGNÓSTICA Y QUIRÚRGICA. Lic. JUANA TARAZONA ALARCON
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA EN VIDEOCIRUGÍA TORACOSCÓPICA DIAGNÓSTICA Y QUIRÚRGICA Lic. JUANA TARAZONA ALARCON TORAX Situado en la parte del tronco, entre el cuello y el abdomen, contiene y da sostén
PROTOCOLO DE ANESTESIA EN MEDIASTINOSCOPIAS
PROTOCOLO DE ANESTESIA EN MEDIASTINOSCOPIAS DRª MARÍA A GARVÍ DR GABRIEL RICO Servicio de Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor Consorcio Hospital General Universitario Valencia Sesión de formación
Vía Aérea en Emergencias
Vía Aérea en Emergencias Silvio L. Aguilera, M.D. Sociedad Argentina de Emergencias Buenos Aires, Argentina Vía aérea en Emergencias OBJETIVOS DEL CUIDADO DE LA VIA AEREA Asegurar la vía aérea permeable.
DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE UNA CIRUGÍA ROBÓTICA TRANSORAL PARA EL TRATAMIENTO DE
Este documento informativo pretende explicar, de forma sencilla, la intervención quirúrgica denominada CIRUGÍA ROBÓTICA TRANSORAL, así como los aspectos más importantes del periodo postoperatorio y las
Control de varices esofágicas sangrantes
Tabla II Complicaciones entubación nasotraqueal. Broncoaspiración. Epistaxis. Erosión esofágica. Hemorragia gástrica. Erosión nasal. Otitis media. Arcadas incoercibles. Otitis media. Por edema en la salida
Drenaje de abscesos INTRODUCCION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES EQUIPO NECESARIO. Jeringa de 10 ml, estéril. Preparación del paciente.
Drenaje de abscesos INTRODUCCION El drenaje de abscesos es un procedimiento quirúrgico sencillo que se puede realizar de forma ambulatoria, si bien exige haber observado personalmente su ejecución. A continuación
Dr. Alberto Daccach Plaza
CIRUGÍA LAPAROSCOPICA DEL REFLUJO GASTRO-ESOFAGICO Y HERNIAS HIATALES: El esófago es un tubo muscular que se extiende desde la boca, desde la faringe hasta estómago. Su primera porción se sitúa en el cuello,
TRABAJO DE GRADO PROGRAMA DE CIRUGIA GENERAL
COMPLICACIONES DE TRAQUEOSTOMÍA PERCUTÁNEA VS TRAQUEOSTOMÍA ABIERTA EN UNA POBLACIÓN HOSPITALIZADA EN LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS DEL HOSPITAL UNIVERSITARIO CLÍNICA SAN RAFAEL 2008-2011. TRABAJO DE
Manejo de la Vía Aérea y de la Ventilación Programa de Emergencias y Resucitación
5 Programa de Emergencias y Resucitación PLAN NACIONAL DE RCP LOS PROFESIONALES DEL ENFERMO CRÍTICO OBJETIVOS Identificar las situaciones y signos clínicos en las que puede presentarse compromiso de la
INTRODUCCIÓN ANTES DE SOMETERSE A UNA OPERACIÓN DE CIRUGÍA ESTÉTICA HAY QUE TENER EN CUENTA INFORMACIÓN SOBRE LA CIRUGÍA DE ABDOMINOPLASTIA
INTRODUCCIÓN ANTES DE SOMETERSE A UNA OPERACIÓN DE CIRUGÍA ESTÉTICA HAY QUE TENER EN CUENTA En la adolescencia el cuerpo se encuentra en pleno desarrollo En la adolescencia la personalidad está evolucionando
EVALUACION TRANSICION DEL HOSPITAL AL HOGAR EN EL PACIENTE RESPIRATORIO CRONICO
EVALUACION TRANSICION DEL HOSPITAL AL HOGAR EN EL PACIENTE RESPIRATORIO CRONICO 1. Son beneficios que se obtienen al diseñar un programa de asistencia ventilatoria domiciliaria: a. Disminuir costos por
VENTILACIÓN CON MASCARILLA Y BOLSA La correcta ventilación con mascarilla y bolsa autoinflable (VMB) es fundamental en el manejo del paciente muy
VENTILACIÓN CON MASCARILLA Y BOLSA La correcta ventilación con mascarilla y bolsa autoinflable (VMB) es fundamental en el manejo del paciente muy grave. La VMB está indicada en los casos de hipoventilación
Resumen de trabajos originales
Resumen de trabajos originales JUNIO del 2014 1. ENFOQUES EN VENTILACIÓN MANUAL La ventilación manual es un a habilidad básica que involucra la evaluación de la vía aérea, maniobras para abrir la vía aérea,
Definción. Oxigenoterapia INDICACIONES. Toxicidad. Material para la administración de oxígeno. Fuente de suministro de oxígeno.
Oxigenoterapia Definción Como el uso terapéutico del oxígeno siendo parte fundamental de la terapia respiratoria. Debe prescribirse fundamentado en una razón válida administrarse en forma correcta y segura
Cirugía Endoscópica Nasosinusal (CENS)
1 Cirugía Endoscópica Nasosinusal (CENS) Descripción del procedimiento La Cirugía endoscópica nasosinusal es una intervención quirúrgica que pretende corregir diversos problemas que se producen en los
GUIA DRENAJES Y SONDAS
Instituto de Enfermería - Facultad de Medicina Universidad Austral de Chile SEGT. 2010 GUIA DRENAJES Y SONDAS Se entiende por drenaje a la maniobra quirúrgica que consiste en facilitar la salida de líquidos
EPISTAXIS. Dr. José María Castillo - Dr. Carlos Daniel Sztern www.orlhospitalespanol.com.ar
EPISTAXIS Dr. José María Castillo - Dr. Carlos Daniel Sztern Hombres 60% Mujeres 40 % Epidemiología En adultos mayores generalmente son epistaxis posteriores con problemas clínicos subyacentes. En jóvenes
Síndrome Braquicefálico y Colapso traqueal: Diagnóstico y Tratamiento. Pablo Gómez Ochoa. DVM, PhD
Síndrome Braquicefálico y Colapso traqueal: Diagnóstico y Tratamiento Pablo Gómez Ochoa DVM, PhD El síndrome braquicefálico y el colapso traqueal son dos patologías obstructivas de las vías respiratorias
Enfermedad De Obstrucción Pulmonar Crónica (EOPC)
Enfermedad De Obstrucción Pulmonar Crónica (EOPC) Introducción La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el enfisema son enfermedades comunes de los pulmones que afectan a millones de norteamericanos.
Recomendaciones. traqueostomizados. de egreso para pacientes. cuidados en casa A B C
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA PACIENTES PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA PACIENTES Recomendaciones de egreso para pacientes traqueostomizados cuidados en casa A B C Antes de iniciar los procedimientos de limpieza
DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE LARINGECTOMÍA PARCIAL UTILIZANDO LÁSER DE CO2, A TRAVÉS DE LARINGOSCOPIA DIRECTA
Este documento informativo pretende explicar, de forma sencilla, la intervención quirúrgica denominada LARINGECTOMÍA PARCIAL UTILIZANDO LÁSER DE CO2, A TRAVÉS DE LARINGOSCOPIA, así como los aspectos más
Nociones Básicas sobre Estomas
Manual Merck de Información Médica para el Hogar. Sección 1, Fundamentos. Capítulo 1. Anatomía. Disponible en www.msd.es. Consultado el 12 de septiembre 2008 Nociones Básicas sobre Estomas AUTORÍA Y ACREDITACIÓN
CANCER DE TIROIDES. 1.- Anatomía de la glándula tiroidea
CANCER DE TIROIDES 1.- Anatomía de la glándula tiroidea Se trata de una glándula con forma de mariposa que se sitúa en el cuello delante de la traquea y que tiene dos lóbulos unidos por el istmo. Es una
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES
ASPIRACIÓN DE SECRECIONES M A N U A L ASPIRACIÓN DE SECRECIONES OXIGEN SALUD, S.A. Febrero, 2008 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 2 2. EQUIPO DE ASPIRACIÓN DE SECRECIONES... 3 3. UTILIZACIÓN DEL ASPIRADOR DE
CANCER DE LARINGE. El carcinoma epidermoide de laringe es cada vez más frecuente.
CANCER DE LARINGE El carcinoma epidermoide de laringe es cada vez más frecuente. El cáncer de laringe que afecta a las cuerdas vocales verdaderas crece despacio debido al escaso aporte linfático, en cambio
CUIDADOS DEL PACIENTE TRAQUEOSTOMIZADO
Página 1 de 19 CUIDADOS DEL PACIENTE TRAQUEOSTOMIZADO 1.- OBJETIVO Proporcionar los conocimientos necesarios para ayudar al paciente en su adaptación ante una traqueostomía, mantener limpia y permeable
EL PARTO EN LA GESTANTE OBESA
EL PARTO EN LA GESTANTE OBESA Sofía Fournier Fisas 26 Noviembre 2013 soffou@dexeus.com EL PARTO EN LA GESTANTE OBESA: ÍNDICE INTRODUCCIÓN TRABAJO DE PARTO INDUCCIÓN DEL PARTO CESÁREA COMPLICACIONES INTRAPARTO
TALLER DE VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA ASINCRONÍAS
TALLER DE VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA ASINCRONÍAS VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) es una forma de soporte que se aplica sin necesidad de aislar la vía aérea
DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE LA EXTIRPACIÓN DEL DIVERTÍCULO DE ZENKER UTILIZANDO LA VÍA ENDOSCÓPICA
Este documento informativo pretende explicar, de forma sencilla, la intervención quirúrgica denominada EXTIRPACIÓN DEL DIVERTÍCULO DE ZENKER UTILIZANDO LA VÍA ENDOSCÓPICA, así como los aspectos más importantes
AMQII- Curso 2006-2007. Prof. Bueno Lozano. TEMA 42. PATOLOGÍA LARÍNGEA: CÁNCER LARINGE.
AMQII- Curso 2006-2007. Prof. Bueno Lozano. TEMA 42. PATOLOGÍA LARÍNGEA: CÁNCER LARINGE. DE CONCEPTO El cáncer de laringe es la neoplasia más frecuente de la esfera ORL (el 50% de todos los tumores). En
INTRODUCCION INDICACIONES CONTRAINDICACIONES EQUIPO NECESARIO. Paño fenestrado.
C istostomía suprapúb ica de la vej iga INTRODUCCION A pesar de la aparente sencillez del sondaje vesical, en muchos casos se hace imposible ni aun con la ayuda de dilatadores filiformes; otras veces,
ABLACIO POR RADIOFRECUE CIAS DE TUMORES PULMO ARES
ABLACIO POR RADIOFRECUE CIAS DE TUMORES PULMO ARES En qué consiste la ablación por radiofrecuencias de tumores pulmonares Algunos usos comunes del procedimiento Forma en que debo prepararme La forma en
9. Ventilación mecánica no invasiva
9. Ventilación mecánica no invasiva Definición La ventilación mecánica no invasiva (VMNI) se define como la asistencia ventilatoria sin necesidad de intubación traqueal, que mantiene funciones fisiológicas
Traqueostomía: principios y técnica quirúrgica Carlos Hernández A 1, Juan Pedro Bergeret V 2, Marcela Hernández V 2.
92 ARTÍCULO DE ACTUALIZACIÓN Cuad. Cir. 2007; 21: 9298 Traqueostomía: principios y técnica quirúrgica Carlos Hernández A 1, Juan Pedro Bergeret V 2, Marcela Hernández V 2. RESUMEN La traqueostomía es un
Cuidados en recién nacidos con traqueostomía
5 Cuidados en recién nacidos con traqueostomía El incremento de la utilización de la asistencia respiratoria mecánica (ARM), las intubaciones prolongadas y la supervivencia de pacientes con alteraciones
Objetivos. Introducción a la fisiología respiratoria. Plan de clase. Plan de clase. Plan de clase 01/04/2014. Definición de respiración
Departamento de Fisiología Facultad de Veterinaria Introducción a la fisiología respiratoria Objetivos Conocer la función de la fisiología respiratoria. Conocer la estructura del aparato respiratorio.
SISTEMAS DE DRENAJE TORÁCICO CON SELLO DE AGUA
SISTEMAS DE DRENAJE TORÁCICO CON SELLO DE AGUA Introducción: La cavidad torácica tiene tres compartimentos, uno para cada pulmón y el mediastino. Los pulmones están cubiertos por las pleuras. El espacio
Preguntas frecuentes y características de EMMA
Qué significa el nombre EMMA? EMMA es una abreviación de Emergency Mainstream Analyzer, que significa analizador de flujo principal de emergencia en inglés. Qué es EMMA? EMMA es un capnómetro de emergencia
X-Plain Toracotomía Sumario
X-Plain Toracotomía Sumario Introducción La ocurrencia del cáncer de pulmón ha aumentado dramáticamente en los últimos 50 años. Su médico puede haberle recomendado que se someta a una operación para extirpar
PROCEDIMIENTOS FRECUENTES EN NEONATOLOGIA
PROCEDIMIENTOS FRECUENTES EN NEONATOLOGIA Dra. Claudia Sánchez R. I. Intubación endotraqueal. Procedimiento para obtener la vía aérea permeable y administración de soporte mecánico ventilatorio. A. Indicaciones
VOLUMEN PULMONAR. Comienzo inspiración - 5 cm H 2 O SUCCIÓN pulmones abiertos reposo. Inspiración normal C. Torácica tira S pulmones -7,5 cm H 2 O.
VOLUMEN PULMONAR Pulmón, estructura elástica colapsaría (globo) fuerzas distendido Flota Cavidad torácica Líquido Lubrifica Succión Pulmones no sujetos a la pared torácica. Cambios ppl durante la respiración.
Función Sistema Respiratorio. La principal función es la de aportar el oxigeno a las células y eliminar el dióxido de carbono
Función Sistema Respiratorio La principal función es la de aportar el oxigeno a las células y eliminar el dióxido de carbono ARBOL BRONQUIAL La traquea y bronquios están compuestos por cartilagos y se
Programa 5º Curso Departamento de Cirugía P o r f. D r D. M G arc r ía-ca C ballero
Programa 5º Curso Departamento de Cirugía Curso 09-10 Prof. Dr. M GarcíaGarcía-Caballero Malformaciones congénitas del recto y del ano. Lesiones traumáticas, cuerpos extraños y estenosis del recto y del
ASEO Y MOVILIZACIÓN DEPACIENTES TRAUMATOLÓGICOS:
ASEO Y MOVILIZACIÓN DEPACIENTES TRAUMATOLÓGICOS: Fractura de Cadera, prótesis de cadera Lesión vertebral sin afección medular 1.-ARTICULACIÓN DE LA CADERA. RECUERDO ANATÓMICO. www.fernocas.com La articulación
Naríz (Rinoplastía) By Javier Macció
Naríz (Rinoplastía) By Javier Macció INTRODUCCION Todos los años, mucha gente recurre a los cirujanos plásticos para consultar sobre como mejorar el aspecto de la nariz. Esta presenta defectos de tamaño,
INTRODUCCION INDICACIONES REVISION ANATOMICA CONTRAINDICACIONES EQUIPO NECESARIO
INTRODUCCION Este procedimiento de ejecución muy frecuente presenta como único riesgo la aparición de infecciones si hay que realizarlo de forma repetida. La incidencia de infecciones ha hecho que se trate
Traqueostomía quirúrgica clásica en la Unidad de Cuidados Intensivos
ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2015; 75: 7-12 Traqueostomía quirúrgica clásica en la Unidad de Cuidados Intensivos Open tracheotomy in the intensive care unit Ramón
Tipos de Stents en un
Página nº 1 Tipos de Stents en un Cateterismo Cardiaco La enfermedad coronaria se produce cuando la ateroesclerosis (acúmulo de lípidos o grasas y células inflamatorias paredes de las arterias provocados
PROTOCOLOS DE CUIDADOS
PROTOCOLOS DE CUIDADOS CA EPIDERMOIDE EN CAVIDAD ORAL PRT / CECO / 010 INDICE 1. Justificación... Pág.3 2. Objetivo......... Pág.3 3. Definición de Ca. Epidermoide en la cavidad oral.... Pág.3 4. Población
TRAQUEOTOMÍA Mª ISABEL DUQUE CANALES
TRAQUEOTOMÍA Mª ISABEL DUQUE CANALES Octubre 2009 TRAQUEOTOMÍA DEFINICIÓN Es una técnica quirúrgica que consiste en la apertura de la traquea ( cara anterior ) a nivel del cuello ( por debajo de las cuerdas
Ecografía clínica práctica en patología AGUDA, URGENTE Y CRÍTICA
Curso on line Ecografía clínica práctica en patología AGUDA, URGENTE Y CRÍTICA. Ecografía en la vía aérea y pulmón Apex pulmonar Vía áerea Pared torácica Base pulmonar AVALADO POR ACREDITADO POR Actividad
Cirugía de pulmón: Toracoscopia
Cirugía de pulmón: Toracoscopia Tiene un problema en sus pulmones Su médico le dijo que usted necesita someterse a una cirugía que se llama toracoscopia debido a un problema en sus pulmones. Es posible
Una patología fácilmente confundida
Una patología fácilmente confundida Artículo: Un repaso sencillo y práctico de los pasos a seguir para el diagnóstico y el tratamiento de una patología con alta mortalidad. Viñeta clínica: Un hombre de
LÁSER FRIO COADYUVANTE PARA LIPOSUCCIÓN
LÁSER FRIO COADYUVANTE PARA LIPOSUCCIÓN EVOLASER, equipo para liposucción asistido por láser de baja potencia, está diseñado para facilitar la extracción del tejido adiposo por medio de la emulsificación
Este artículo expone la experiencia de los diversos estudios realizados sobre el cáncer de esófago.
La supervivencia a los 5 años con cirugía curativa para los estadios 0, I, II y III es del 67%, 33% y 8%, respectivamente. Dres. Lagergren J, Lagergren P Introducción La tasa de cáncer de esófago está
EL HOMBRE IDEAL PARA EL TRABAJO
EL HOMBRE IDEAL PARA EL TRABAJO El aprendizaje nunca ha sido tan Respuesta pupilar consensuada a la luz automática, o se puede controlar tamaño y reacción de la pupila de forma independiente para simular
2 3 4 5 6 Algoritmo 1. Traumatismo del tórax, manejo inicial Paciente con traumatismo de tórax Interrogatorio Se identificó el mecanismo de lesión? Exploración física, buscando signos clave Sospechar lesión
Cirugía de cáncer de colon
Cirugía de cáncer de colon Introducción El cáncer del colon es una condición que afecta a miles de personas y que puede ser mortal. Los médicos generalmente recomiendan cirugía para remover el cáncer del
CAPITULO IV ESCLEROTERAPIA EN VARICES ESOFAGICAS
CAPITULO IV ESCLEROTERAPIA EN VARICES ESOFAGICAS La escleroterapia se introdujo por Grafoord y Frenckner en 1939, siendo abandonada en los años 40 por la cirugía de la derivación portal y reintroducida
Mediastinoscopia: Biopsia de ganglios linfáticos
Mediastinoscopia: Biopsia de ganglios linfáticos Cuando usted necesita una mediastinoscopia Su médico cree que usted tiene un problema pulmonar. Es posible que se haya encontrado algo sospechoso en una
Manual para el soporte cardiaco avanzado de vida
Manual para el soporte cardiaco avanzado de vida Índice Pag Fases de la reanimación Cardiopulmonar 3 Soporte Básico de Vida 5 Vía Aérea 6 Intubación Endotraqueal 9 Pacientes con Traumatismos Severos 13
Enfermedades cardiovasculares
Enfermedades cardiovasculares Índice Introducción Qué es y cómo funciona el aparato cardiocirculatorio? Qué es la enfermedad coronaria? Por qué se desarrolla? Síntomas Tratamiento Dolor en el pecho Cómo
Concepto. Inflamación idiopática del tracto urinario. eliminación de la orina, asociado o no a
Concepto Inflamación idiopática del tracto urinario inferior, el gato tiene dificultad para la eliminación de la orina, asociado o no a obstrucción o litiasis uretral. 10% de las patologías felinas en
MANUAL PARA EL PACIENTE PORTADOR DE UNA CÁNULA DE TRAQUEOTOMÍA, Y SUS CUIDADORES.
Capítulo 16: MANUAL PARA EL PACIENTE PORTADOR DE UNA CÁNULA DE TRAQUEOTOMÍA, Y SUS CUIDADORES. Vd., como portador de una cánula de traqueotomía o como cuidador de un paciente con dicha cánula, debe poseer
Manejo y cuidados del niño con traqueostomía
Manejo y cuidados del niño con traqueostomía Francisco José Climent Alcalá 1, Marta García Fernández de Villalta 1 Pinto 2. 1 Servicio de Pediatría Hospitalaria. Hospital Infantil Universitario La Paz.
Consentimiento Informado
Consentimiento Informado Resección Transuretral de Próstata para Adenoma Nombre Paciente:... Rut:...Edad:... Declaro que el Dr. o la Dra.:..., me ha explicado que es conveniente proceder en mi situación
PLAN DE CUIDADOS EN LA CIRUGÍA DEL CANCER DE MAMA
PLAN DE CUIDADOS EN LA CIRUGÍA DEL CANCER DE MAMA OBJETIVOS CUIDADOS DE EVALUACION RIESGO DE TRASNORNOS HEMOSTÁTICOS relacionado con: Hemorragia. Alteración de la coagulación Control de los drenajes y
CLASE de PATOLOGÍA A ARTERIAL
CLASE de PATOLOGÍA A ARTERIAL Profesor Dr. Anatole Luis Bender Cátedra de Cirugía a II Unidad Académica nº n 4 Hospital San Roque Facultad de Ciencias MédicasM Universidad Nacional de CórdobaC Aneurismas
Capítulo 2 En qué Consisten las Intervenciones Quirúrgicas para el Tratamiento de la Colitis Ulcerosa?
En qué Consisten las Intervenciones Quirúrgicas para el Tratamiento de la Colitis Ulcerosa? José María Paredes (Especialista de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia) Joaquín
Dr. Alberto Daccach Plaza
CIRUGÍA DE LA VESÍCULA Y LA VÍA BILIAR POR LAPAROSCOPIA: La vesícula biliar es una dilatación, una bolsa de la vía biliar externa. Está colocada en la cara inferior del hígado. Se divide en tres partes.
Tratamiento de la enfermedad coronaria
Tratamiento de la enfermedad coronaria Tratamiento de la enfermedad coronaria En la mayoría de las ocasiones, los pacientes con angina de pecho o infarto de miocardio pueden ser controlados con tratamiento
PRESENTACION. 0810 444 6264 (OCMI) - info@ocmi.com.ar - www.ocmi.com.ar
PRESENTACION OCMI, OBESIDAD & CIRUGÍA MINI-INVASIVA ES EL PRIMER PROGRAMA DE CIRUGÍA BARIÁTRICA DE ALTO VOLUMEN Y DE ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO FORMADO EN LA ARGENTINA. SE ESPECIALIZA EN EL TRATAMIENTO
CONSENTIMIENTO INFORMADO LIFTING DE MUSLOS
CONSENTIMIENTO INFORMADO LIFTING DE MUSLOS Es importante que lea esta información de forma cuidadosa y completa. Por favor, ponga sus iniciales en cada página, indicando así que ha leído la página, y firme
Las lesiones cardiacas penetrantes son una condición que amenaza la vida y usualmente requiere intervención quirúrgica urgente. Representa una de las
2 3 Las lesiones cardiacas penetrantes son una condición que amenaza la vida y usualmente requiere intervención quirúrgica urgente. Representa una de las causas más comunes de muerte en zonas urbanas.
1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) FRACTURA DE HUESOS PROPIOS NASALES
FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público
RESFRIADO. Resfriado 1,2,3
RESFRIADO Cavidad nasal Cavidad bucal Resfriado 1,2,3 Es una infección vírica con inflamación de las vías respiratorias altas. Es la enfermedad infecciosa más frecuente. Se contagia de persona a persona
PLAN C DE HIDRATACIÓN
PLAN C DE HIDRATACIÓN Plan C de hidratación La reposición de líquidos por vía intravenosa se utiliza para tratar rápido el estado de choque hipovólemico, denominado Plan C de tratamiento. La meta es revertir
Contenido. SECCIÓN I: INTRODUCCIÓN 1. Introducción 3
Contenido SECCIÓN I: INTRODUCCIÓN 1. Introducción 3 SECCIÓN II: VALORACIÓN 2. Valoración de Emergencias Quirúrgicas 7 Hacer que el Paciente se Acueste Cómodamente 7 Llevar a Cabo una Historia Clínica Rápida
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA Y CIRUGIA INFANTIL UNIDAD DE ENFERMERIA
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA Y CIRUGIA INFANTIL UNIDAD DE ENFERMERIA PREPARACION PRE Y POST OPERATORIA EN EL NIÑO ENFERMERIA CIRUGIA INFANTIL PREPARADO POR:
Intubación y extubación endotraqueales
8 Intubación y extubación endotraqueales DRA. MARÍA E. ÁLVAREZ ÁLVAREZ DRA. ILEANA O. SOTOLONGO PANEQUE 62 Introducción La intubación y la extubación endotraqueales generan siempre un desafío para el anestesiólogo
Profilaxis. Factores de riesgo
EFICACIA DEL PROTOCOLO PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA ANFOTERICINA B NEBULIZADA EN LA PREVENCIÓN DE LA ASPERGILOSIS PULMONAR INVASIVA TRAS TRASPLANTE HEPÁTICO Giráldez J, Bosch M., Costa M, Guerra A, Lázaro
13. ITU y sondaje en población pediátrica
1. ITU y sondaje en población pediátrica El sondaje urinario o cateterismo vesical sortea los mecanismos naturales de defensa del organismo. Los riesgos asociados a su uso se incrementan especialmente