FISIOPATOLOGIA EU Elena Jofré Rodríguez
|
|
- Juan Antonio Quintero Ayala
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 SISTEMA RESPIRATORIO ANATOMÍA BÁSICA DEL SISTEMA RESPIRATORIO Se dividir en dos partes: Vía aérea de conducción Unidades de intercambio Gaseoso. 1. V. aérea de conducción o espacio muerto Su función principal es calentar y humedecer el aire y filtra las partículas extrañas. Vía aérea de conducción o espacio muerto 2.Unidades de intercambio gaseoso Formada : conductos alveolares, sacos alveolares y alvéolos intercambio gaseoso. Etapas de la respiración: 1) Ventilación:(V) Trasporte de aire desde la atmósfera al pulmón 2) Perfusión: (Q) Flujo de sangre venosa a través de la circulación pulmonar hasta los capilares y retorno de sangre oxigenada a cavidades izquierdas del corazón. 3) Intercambio gaseoso: Transferencia de gases por difusión (D) en la membrana alveolocapilar con una relación V/Q adecuada. 4) Trasporte de gases 5) Regulación de la respiración 1.-VENTILACIÓN PULMONAR Es el proceso que lleva el aire inspirado a los alvéolos.
2 Esto es posible gracias a la actividad muscular Inspiración: Se contraen el diafragma y los músculos intercostales, el tamaño de la cavidad torácica aumenta, lo que provoca: un aumento del volumen y una disminución de la presión, causando la entrada de aire en los pulmones. Espiración: Los músculos inspiratorios se relajan, disminuye el tamaño de la cavidad torácica por lo que también disminuye el volumen y aumenta la presión, provocando la salida del aire. VOLUMENES DE AIRE O RESPIRATORIOS Volumen corriente (VC): la cantidad de aire que entra y sale del pulmón con cada respiración normal. Aproximadamente es de ml. Volumen minuto: se obtiene multiplicando la frecuencia respiratoria al minuto por el volumen Corriente Volumen de reserva inspiratoria (VRI): Volumen extra que aún puede ser inspirado sobre el VC. Volumen de reserva espiratoria (VRE): Volumen que puede ser espirado en espiración forzada. Volumen residual (VR): Volumen que permanece en los pulmones después de una espiración máxima. Las combinaciones de varios volúmenes = Capacidades Pulmonares Sólo una parte VC llega a los alvéolos, ya que alrededor de ml quedan en las vías aéreas y no participan en el intercambio gaseoso = espacio muerto anatómico. Existen alvéolos como los de los vértices, que aun en condiciones normales NO tienen un flujo sanguíneo, por lo que tampoco participan en el intercambio gaseoso = espacio muerto alveolar (normal 20-50ml)
3 2.-INTERCAMBIO GASEOSO En la transferencia de gases desde el alvéolo hasta el capilar pulmonar influyen 2 fenómenos: 1.-Difusión de oxigeno Se produce a través de una membrana biológica. Depende de 4 factores: Superficie de la membrana alveolo capilar, ya que es enorme (70 m2) y muy delgada Volumen respiratorio por minuto Las patologías que afectan al engrosamiento o reducción de la membrana alteran la capacidad de difusión 3.-Ventilación/Perfusión ( V/P) es armónica; alvéolos deben renovar su gas periódicamente recibir flujo sanguíneo constantemente. Ambos procesos deben estar equilibrados. Los distintos tipos de relación V/P son: Unidad normal: V = P Unidad V/P alta: Hay más ventilación que perfusión Unidad V/P baja: Hay más perfusión que ventilación Unidad silenciosa: No hay ventilación ni perfusión 3.-TRANSPORTE DE GASES Oxígeno Se transporta en el torrente circulatorio de dos formas: - 97% unido a la hemoglobina (Hb) - 3% disuelto en el plasma. El contenido de oxígeno dependerá, sobre todo, de la cantidad de Hb que tengamos. Fracción inspirada de Oxigeno (FiO2):
4 Es el valor absoluto que va de 0 a 100 y que informa de la proporción de oxígeno que el paciente recibe. Se transporta: - disuelto en el plasma un 5-7% - un 30% unido a la Hb, y el resto en forma de bicarbonato. Cuando la sangre arterial llega a los tejidos, los gradientes de presión permiten la difusión de O2 y CO2 entre los capilares y las células. 4.-MECANISMOS QUE REGULAN LA RESPIRACIÓN El centro de control respiratorio está situado en el tronco del encéfalo ( Bulbo) Controla la inervación de los músculos inspiratorios y espiratorios La información que llega a ésta área proviene de sensores distribuidos por el organismo: Cambios en el ph Oscilaciones de la presión arterial Impulsos de la corteza cerebral ( La temperatura corporal, la estimulación dolorosa, el frío repentino, etc.) FISIOPATOLOGIA Alteraciones producidas por falla en la ventilación: La ventilación se distribuye a través del pulmón, basándose en la distensibilidad de los pulmones y la resistencia de la vía aérea. Cualquier alteración que lleve a un cambio en alguna de estas dos condiciones conduce a un cambio en la distribución de la ventilación. 1.-Alteraciones en la Ventilación Hipoventilación. Hiperventilación.
5 2.-Basada en el tipo de relación alterada: Limitación Obstructiva. (EPOC) Limitación Restrictiva. 1.-Alteraciones de la Ventilación HIPOVENTILACIÓN P a CO 2 - Aumento en la producción CO 2 - Disminución en la ventilación. - Menor renovación del aire alveolar P AO 2 Cuando la Ventilación disminuye a la 1/2 : PA CO 2 aumenta al doble PA O2 = Una hipoventilación SIEMPRE conduce a HIPERCAPNIA e HIPOXEMIA Alteraciones de la Ventilación HIPOVENTILACIÓN Etiología: 1. Alteración de los estímulos en el centro respiratorio: Drogas TEC HIC ACV Apnea del sueño 2. Alteración de las vías nerviosas: Alteraciones medulares. Lesión de vías nerviosas. 3. Trastornos de transmisión del estimulo en la placa motora: Miastenia Gravis. Drogas. Toxina botulínica. Alteraciones de la Ventilación HIPERVENTILACIÓN Aumento de V, más allá de lo que se necesita para eliminar el CO 2. Mayor recambio de aire. Menor acumul. de CO 2 1. Ansiedad 2. Lesiones del SNC: excitan centro respiratorio. 3. Hormonas y drogas. 4. Metabolismo aumentado. 5. Hipoxemia (alturas) 6. Acidosis Metabólica (Mecanismo Compensatorio)
6 7. Edema Interticial 8. Hipotensión Arterial. 9. Ventiladores Mecánicos Mal regulados. TRASTORNOS VENTILATORIOS RESTRICTIVOS Caracterizada por la expansión reducida del parénquima pulmonar acompañado por una disminución de la capacidad pulmonar total. Alteraciones de la pared torácica Escoliosis: Alteración en la columna Toracoplastia: Cirugía de Tórax Alteración de los músculos respiratorios Esclerosis : es un endurecimiento del órgano o tejido Trastornos de la pleura Neumotórax: Acumulación de aire entre las pleuras Hemotórax: Acumulación de sangre entre las pleuras Trastornos de los pulmones Fibrosis: es la formación o desarrollo en exceso de tejido conectivo fibroso. Neumonectomia: es la extirpación quirúrgica de un pulmón Trastornos de la Pleura Pleuresía: Pleuritis Inflamación Pleura Acompañado de líquido Exudado: Derrame pleural Sangre: Hemotorax Pus: Empiema Líquido linfático: Quilotorax TRASTORNOS VENTILATORIOS OBSTRUCTIVOS ASMA ENFISEMA EBOC BRONQUITIS Se caracterizada disminución de los volúmenes, con un aumento en la resistencia al flujo del aire, debido a obstrucción parcial o completa a cualquier nivel del árbol bronquial LIMITACIÓN OBSTRUCTIVA: EBOC
7 Atrapamiento de Aire: > CPT Aumento de la Capacidad Residual Funcional. Trabajo Respiratorio Aumentado: Disnea Sibilancias - Estridor Hipoxia ASMA Es una forma de obstrucción reversible e intermitente de las vías aéreas por Inflamación SINTOMAS Disnea Tos Sibilancias Afecta a alrededor del 5% de los adultos y 7 a 10% de los niños CAUSAS No esta totalmente clara, se sugiere que la inflamación bronquial se debe a alergias, infecciones, factores físicos irritantes y emocionales, herencia, cambios bruscos de temperatura y alteraciones de la digestión Evolución clínica Un ataque asmático se caracteriza por disnea grave, con sibilancias y la dificultad en la espiración. El paciente se esfuerza para llevar aire a los pulmones, luego no puede expulsarlo Ocurre una hiperinflación progresiva, con aire atrapado en los bronquios Se llenan de moco y detritos. Duran de 1 a varias horas y seden en forma espontanea o mediante tratamiento, por lo general con lo broncodilatadores y corticosteroides ENFISEMA Acumulación patológica de aire con destrucción de tabiques interalveolares. Agrandamiento anormal permanente de los espacios aéreos distales al bronquiolo no respiratorio terminal(acino), acompañado de la destrucción de su pared. CLASIFICACION El enfisema se clasifica según su distribución en el lóbulo y acino: 1. Centroacinar: Las partes central y proximal de los acinos, formadas por bronquiolos respiratorios
8 2. Panacinar: aumento de tamaño uniforme del bronquiolo respiratorio hasta el alveolo terminal, en las zonas pulmonares inferiores 3. Acinar distal: Es mas adyacente a la pleura, a lo largo de los tabiques de tejido conjuntivo lobulillares Causas y factores de riesgo La principal causa del enfisema es el tabaquismo. Síntomas Falta de aire Tos Tratamiento Son para aliviar los síntomas y prevenir el agravamiento de la enfermedad. Dejar de fumar Evitar la exposición a contaminación ambiental Administración de oxigeno Antibióticos Ejercicios BRONQUITIS CRONICA Es la inflamación de las principales vías aéreas hacia los pulmones. La bronquitis puede ser de corta duración (aguda) o crónica, que dura por mucho tiempo y a menudo reaparece CAUSAS. Generalmente sigue a una infección respiratoria viral. Al principio, afecta la nariz, los senos paranasales y la garganta y luego se propaga hacia los pulmones. Algunas veces, uno puede contraer otra infección bacteriana (secundaria) en las vías respiratorias. SÍNTOMAS Molestia en el pecho. Tos que produce moco. Si es de color verde amarillento, es más probable que se tenga una infección bacteriana. Fatiga. Fiebre, usualmente baja. Dificultad respiratoria agravada por el esfuerzo o una actividad leve. Sibilancias. TRATAMIENTO. NO se necesitan antibióticos para la bronquitis aguda causada por un virus. La infección generalmente desaparece por sí sola al cabo de una semana. NO fumar. Tomar mucho líquido. Descansar. Nebulizaciones. Analgésicos
9 Jarabe mucolitico-expectorante Si hubiera sobreinfección bacteriana, Antibiótico recetado por el médico 2.- Enfermedades que alteran la PERFUSION PULMONAR(P) La función principal de la circulación pulmonar es la entrega de sangre a los alveolos, para que pueda realizarse la captación de O2 y la eliminación de CO2 EN CONDICIONES NORMALES LOS PULMONES Aceptan todo el volumen minuto cardiaco proveniente del ventrículo derecho. Efectúan el intercambio de CO2 y O2 entre la sangre y los alveolos Devuelven la sangre limpia al ventrículo izquierdo para ser distribuida por el resto del organismo. CIRCULACION PULMONAR O MENOR Enfermedades de la circulación pulmonar La sangre NO llega adecuadamente a los pulmones. Son causadas por coagulación, cicatrización o inflamación de dichos vasos. Afectan la capacidad de los pulmones para captar O2 y liberar CO2 e igualmente pueden afectar la actividad cardíaca. De las patologías que afectan la perfusión pulmonar la mas frecuente es la Trombo Embolismo Pulmonar(TEP) Tromboembolismo Pulmonar (TEP) Es una obstrucción de una arteria en los pulmones ya sea por grasa, aire, coágulo sanguíneo o células tumorales La causa más común es un coágulo sanguíneo en una de las venas profundas de los muslos. Este tipo de coágulo se denomina trombosis venosa profunda(tvp), el cual se desprende y viaja hasta los pulmones. 3.-alteraciones DIFUSION RESPIRATORIA El movimiento de O2 y CO2 a través de la membrana alveolo capilar entre el gas que se encuentra en los espacios alveolares y la sangre de los capilares pulmonares se produce por difusión pasiva y por tanto por simple diferencia de presión INTERCAMBIO DE GASES El aire alveolar tiene una po2 muy alta aproximadamente de 100 mmhg y una pc02 baja, al orden 40. La sangre que va por el capilar y tienen una pco2 de 45 y una po2 de 40. Esto permite la entrada de CO2 al alveolo y el paso de O2 desde el alveolo al capilar. Al final cuando la sangre pasa por la vena pulmonar se igualan las prensiones con las que había en el alveolo, es decir pco2 40 y po2 100 mmhg.
10 FACTORES QUE FAVORECEN LA DIFUSIÓN Grosor de membrana: facilita la íntima unión entre capilar y alvéolo, con casi inexistente separación o tejido entre ellos. Área de intercambio enorme Gradiente de concentración de los gases: favorece el paso del lado más concentrado hacia el menor Constante de difusión de los gases: ambos con gran capacidad de traspasar de un lado a otro y aún el CO2 20 más difusible que el O2. Tiempo de intercambio que ocurre en el primer tercio del paso del GR por la unidad alveolo capilar, quedando los dos tercios restantes como tiempo de reserva. Existencia de la Hemoglobina en el Glóbulo Rojo que es el gran catalizador de la difusión, ya que mantiene siempre la diferencia alvéolo arterial de los gases, llevándose el oxigeno y trayendo más CO2. Trastornos de la difusión: Son alteraciones en el intersticio Pulmonar, que hacen aumentar la distancia entre el capilar y el alveolo El agente causal, conocido o desconocido, llega a la pared alveolar por vía inhalatoria o por vía sanguínea. Produce un daño en sus células parenquimatosas cuya extensión e intensidad es muy variable La lesión inicial es seguida de una fase reactiva. Aparecen células inflamatorias La proliferación y activación fibroblástica aparece en algunos casos como una consecuencia de la inflamación ETIOLOGÍA CONOCIDA - Inhalación de partículas inorgánicas Silicosis. Inhalación de partículas orgánicas: neumonitis por hipersensibilidad.. Medicamentos: ciclofosfamida, metotrexate, busulfán, amiodarona.. Inhalación de gases, humos, vapores y aerosoles.. Radiaciones.. Aspiración crónica de reflujo gastroesofágico.. Edema pulmonar crónico.. Neoplasias: linfangitis carcinomatosa, metástasis. ETIOLOGÍA DESCONOCIDA. Fibrosis pulmonar idiopática (neumonía intersticial usual).. Enfermedades del colágeno: artritis reumatoidea, lupus eritematoso sistémico.. Neumonía intersticial. Vasculitis pulmonares. Eosinofilias pulmonares.. Enfermedades hereditarias.. Síndromes pulmonares hemorrágicos Manifestaciones Clínicas:
11 CLÍNICA Tos seca, disnea progresiva y crépitos bibasales son síntomas comunes que caracterizan a estas enfermedades. Disnea y Polipnea: Aumenta con el ejercicio Se corrige con O 2 a bajas concentraciones PRONÓSTICO El pronóstico es muy variable, en dependencia de la enfermedad que el paciente presente, es excelente en las neumonitis y decepcionante en la fibrosis pulmonar idopática. TRATAMIENTO La mayoría de estas enfermedades se tratan con corticoides a dosis de 0,5-1 mg/kg/d durante 4-8 semanas, continuando con una dosis de mantenimiento Si no hay respuesta se asocian inmunosupresores 4.- RELACIONES VENTILACION-PERFUSION (V/Q) El intercambio gaseoso no puede llevarse a cabo de una manera eficiente si no existe una adecuado contacto y determinada proporcionalidad entre la ventilación y la perfusión de los alvéolos. En condiciones normales el pulmón ventila sus alvéolos con 4 L/min y éstos reciben un flujo cardiaco de 5 L/min, puede deducirse que la relación V/Q es de 4/5 o 0,8 Los distintos tipos de relación V/P Unidad normal: V = P = 0,8 Unidad V/P alta= > 1,0 Hay más ventilación que perfusión, ej: TEP. No altera volúmenes pulmonares. Su única expresión puede ser la hiperpnea, que puede producir disnea Unidad V/P baja= bajo 0,8. Hay más perfusión que ventilación, ej: enfisema, Asma, etc. El exceso de perfusión significa que de la sangre no tiene contacto con suficiente cantidad de aire y mantiene su carácter venoso(po 2 de 40 y una PCO 2 de 46mmHg.) 1. Alteración de la Relación V/Q Ventilación Inadecuada = v / Q Perfusión Normal. Ventilación Disminuida en algunas zonas pulmonares. Existe sangre que pasa por los pulmones y no se oxigena. Sangre arterializada se combina con sangre venosa. Denominada Shunt Alteración de la Relación V/Q LEVE A MODERADO:
12 Se compensa aumentando la ventilación de los alvéolos bien perfundidos. V/Q Global: Normal. Gases Arteriales Normales. Mayor gasto de Energía: Aumento FR. R E C O R D A R Etapas de la respiración: 1) Ventilación:(V) Trasporte de aire desde la atmósfera al pulmón 2) Perfusión: (Q) Flujo de sangre venosa a través de la circulación pulmonar hasta los capilares y retorno de sangre oxigenada a cavidades izquierdas del corazón. 3) Intercambio gaseoso: Transferencia de gases por difusión (D) en la membrana alveolocapilar con una relación V/Q adecuada. 4) Trasporte de gases 5) Regulación de la respiración 4.-TRASPORTE DE GASES El oxígeno atmosférico llega a los alvéolos por efecto de la ventilación. De allí difunde a la sangre del capilar pulmonar y es transportado a las células por el aparato circulatorio. Si bien el oxígeno se disuelve físicamente en el plasma, mas del 99% del gas es transportado en por la hemoglobina (Hb) de los glóbulos rojos. PO2= Presión de O2 disuelto en la sangre PaO2= Presión arterial de O2 PAO2= Presión Alveolar de O2 Alteración de la Hemoglobina afecta mucho más el transporte de O 2 que de CO 2 Alteración en el Transporte de Gases a)metahemoglobinemia El Fe de la Hb se encuentra en como Fe +3 Congénita o adquirida. No hay un transporte eficiente de O 2. b) Hemoglobina Anormal Hemoglobina Fetal La Hb A: 2 cadenas a y 2 b, enlace reversible al O 2. La Hb F: 2 cadenas a y 2 g, fija menos 2,3 Mayor afinidad por el O 2. Alteración en el Transporte de Gases b) Hemoglobina Anormal Talasemia Cantidad anormal de aa en las cadenas a o b.
13 Destrucción de eritroblastos y transp. defectuoso de O 2. c) Hemoglobina con CO CO compite por la 6ª valencia de la Hb con el O 2 Formando carboxihemoglobina, unión mucho más fuerte. Menor transporte de O 2 d) Intoxicación con Cianuro No interfiere con el transporte de O 2 propiamente tal. Impide la captación de éste por los tejidos. Alteración en el Transporte de Gases Cuantitativas: Alteración en la cantidad de la Hemoglobina disponible. a) Anemia: Disminución de la Hb disponible para el transporte de O 2. b) Anemia Falsiforme: Alteración de aa de la cadena b. GR de forma alterada y con vida media corta. 5.- REGULACIÓN DE LA RESPIRACIÓN El centro de control respiratorio está Bulbo; controla la inervación de los músculos inspiratorios y espiratorios La información que llega a ésta área proviene de sensores distribuidos por el organismo: Cambios en el ph Oscilaciones de la presión arterial Otros: La temperatura corporal, la estimulación dolorosa, el frío repentino, etc. Control de la respiración MECANISMO DE DEFENSA NO ESPECIFICOS. Tos: eliminan particulas. Transporte mucociliar: Vía aérea está cubierta por secreción seromucosa a la cual se adhieren las partículas Secreciones respiratorias: con componentes que colaboran en la eliminación y neutralización de microorganismos ESPECIFICOS Respuestas inmunológicas mediadas por linfocitos
14 B y T BIBLIOGRAFIA Articulos, Bases de medicina Clínica, Unidad de Respiratorio, U de Chile Articulos, Conceptos fisiopatológicos básicos, C. MELERO MORENO, Grupo de Habilidades en Patología Infecciosa Respiratoria, MEDICINA GENERAL
Función Sistema Respiratorio. La principal función es la de aportar el oxigeno a las células y eliminar el dióxido de carbono
Función Sistema Respiratorio La principal función es la de aportar el oxigeno a las células y eliminar el dióxido de carbono ARBOL BRONQUIAL La traquea y bronquios están compuestos por cartilagos y se
Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células.
Proporciona el oxígeno que el cuerpo necesita y elimina el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células.el oxígeno proporciona energía para realizar las funciones vitales, y el
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA GIOVANNY CAMPOMANES ESPINOZA MEDICO INTERNISTA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA GIOVANNY CAMPOMANES ESPINOZA MEDICO INTERNISTA Zona de Conducción TRAQUEA BRONQUIOS BRONQUIOLOS BRONQUIOLOS TERMINALES Z O 1 2 3 4 5 16 Zona de Transición Y Respiratoria
EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros)
Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública EL CUERPO HUMANO (Anatomía, fisiología, higiene y salud para maestros) 4. Los sistemas de nutrición (1): Respirando... Por qué tenemos que respirar?:
TEMA 7. EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO
TEMA 7. EL SISTEMA CARDIO-RESPIRATORIO EL SISTEMA CARDIO-CIRCULATORIO. Es un sistema relacionado íntimamente con el sistema respiratorio. Ambos, junto con otros sistemas (renal, digestivo...), se encargan
Aspectos destacados del sistema cardiocirculatorio y respiratorio, ligados al entrenamiento deportivo. Dr. Juan Carlos Mazza (Argentina)
Aspectos destacados del sistema cardiocirculatorio y respiratorio, ligados al entrenamiento deportivo Dr. Juan Carlos Mazza (Argentina) SISTEMA CARDIOVASCULAR Cualquier sistema de circulación requiere
Enfermedad De Obstrucción Pulmonar Crónica (EOPC)
Enfermedad De Obstrucción Pulmonar Crónica (EOPC) Introducción La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el enfisema son enfermedades comunes de los pulmones que afectan a millones de norteamericanos.
VOLUMEN PULMONAR. Comienzo inspiración - 5 cm H 2 O SUCCIÓN pulmones abiertos reposo. Inspiración normal C. Torácica tira S pulmones -7,5 cm H 2 O.
VOLUMEN PULMONAR Pulmón, estructura elástica colapsaría (globo) fuerzas distendido Flota Cavidad torácica Líquido Lubrifica Succión Pulmones no sujetos a la pared torácica. Cambios ppl durante la respiración.
Objetivos. Introducción a la fisiología respiratoria. Plan de clase. Plan de clase. Plan de clase 01/04/2014. Definición de respiración
Departamento de Fisiología Facultad de Veterinaria Introducción a la fisiología respiratoria Objetivos Conocer la función de la fisiología respiratoria. Conocer la estructura del aparato respiratorio.
Qué son las enfermedades pulmonares?
Qué son las enfermedades pulmonares? INTRODUCCIÓN Para comprender el funcionamiento del cuerpo humano, solemos explicar que está compuesto por varias partes o sistemas corporales. Algunos ejemplos son
LA SANGRE Y EL APARATO CIRCULATORIO
LA SANGRE Y EL APARATO CIRCULATORIO LA COMPOSICIÓN DE LA SANGRE La sangre es un líquido rojo que circula por los vasos sanguíneos. Transporta a las células los nutrientes y el oxígeno que necesitan para
ASMA Curso Sociedad Médica de Santiago 2008. Definición
ASMA Curso Sociedad Médica de Santiago 2008 Rodrigo Gil Dib Universidad de Chile Clínica Las Condes Definición! Inflamación crónica de la vía aérea! Hiperreactividad bronquial a estímulos no específicos!
C. Queipo Corona. Santander, Octubre 2009
C. Queipo Corona Santander, Octubre 2009 Conceptos de fisiología respiratoria Indicaciones de la ventilación mecánica Mecanismos de acción de la ventilación mecánica Anatomía del sistema respiratorio Zona
FISIOPATOLOGÍA DE LA INSUFICIENCIA RESPIRATORIA:
INTRODUCCIÓN Para comprender que es la insuficiencia respiratoria primero haremos un breve recordatorio de la Suficiencia Respiratoria, es decir, el funcionamiento normal, que pasa por entender la anatomofisiología
RESFRIADO. Resfriado 1,2,3
RESFRIADO Cavidad nasal Cavidad bucal Resfriado 1,2,3 Es una infección vírica con inflamación de las vías respiratorias altas. Es la enfermedad infecciosa más frecuente. Se contagia de persona a persona
El asma bronquial. "El asma bronquial ha aumentado mucho en el mundo occidental y, sobre todo, en el medio urbano."
El asma bronquial Dr. Carlos Ruiz Martínez Médico Especialista en Enfermedades Respiratorias Medicina Respiratoria U. Trastornos Respiratorios Sueño Endoscopia Respiratoria Hospital Viamed Los Manzanos
Síndromes ventilatorios obstructivos: causas y mecanismos.
Licenciatura: Medicina y Cirugía Curso: 3º Asignatura: Patología General y Propedéutica Cínica Sección: Fisiopatología del Aparato Respiratorio Tema 22.- Síndromes ventilatorios obstructivos: causas y
ASMA Curso Sociedad Médica de Santiago 2007. Rodrigo Gil Dib Universidad de Chile Clínica Las Condes
ASMA Curso Sociedad Médica de Santiago 2007 Rodrigo Gil Dib Universidad de Chile Clínica Las Condes Definición Inflamación crónica de la vía aérea Hiperreactividad bronquial a estímulos no específicos
Spanish 2317 Intermediate Spanish for the Health Professions
Spanish 2317 Intermediate Spanish for the Health Professions Asma bronquial Asma inducido por el ejercicio Es un trastorno inflamatorio de las vías respiratorias que causa ataques de sibilancias, dificultad
Enfermedades Respiratorias
Enfermedades Respiratorias Infección Respiratoria Aguda Ataca las partes del aparato respiratorio: oídos, nariz, faringe, amígdalas, laringe, traquea, bronquios, bronquiolos, pulmones Factores de Riesgo
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL DIFUSA CURSO RESIDENTES 2010 CLINICA MEDICA C TAFURI J DEFINICION Enfermedades respiratorias que comprometen difusamente el intersticio pulmonar, los alveolos, ocasionalmente
P REGUNTAS F RECUENTES A CERCA. Enfermedades. aire. El aire que inhalamos es en su. estadounidenses. contaminantes atmosféricos.
página 1 Enfermedades hipertensión pulmonar (hipertensión sanguínea.) Estas enfermedades son Pulmonares ocasionadas por problemas en el intercambio normal de gases y el f lujo sanguíneo en los pulmones.
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN LA PARTE DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO
ACTIVIDADES PARA REALIZAR EN LA RECUPERACIÓN DE LA MATERIA PENDIENTE DE CIENCIAS DE LA NATURALEZA EN LA PARTE DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 3º ESO UNIDAD 4 1. Di el nombre de los distintos vasos sanguíneos y
REHABILITACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRONICAS
REHABILITACIÓN DE LAS ENFERMEDADES PULMONARES OBSTRUCTIVAS CRONICAS Autora Dra Yolanda Torres Delis.. Especialista de Segundo grado en Neumología. Profesora Auxiliar. Jefa del Servicio de Rehabilitación
Capítulo 6. Valoración respiratoria
498 Capítulo 6. Valoración respiratoria 6.19. La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 6.19 La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 499
2. Sobre los valores de las diferentes presiones parciales de los gases, marca con una cruz (X) la respuesta correcta según corresponda.
Semana 7 Consolidación 7. 1. Acerca de la mecánica de la ventilación pulmonar, escribe en el espacio en blanco (V) si son verdaderos o (F) si son falsos los siguientes planteamientos: a) _F_ Los intercostales
TABLA DE CONTENIDO 1. DEFINICIÓN 2 2. FACTORES DE RIESGO 2 3. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 3 4. DIAGNOSTICO 4 5. TRATAMIENTO 4
Código. SL-GC-00010 Version : 1 Página 1 de 6 GUIA ASMA CÓDIGO FECHA DE CREACIÓN FECHA DE APROBACIÓN SL - GC - 00010 02/02/2005 18/02/2005 TABLA DE CONTENIDO 1. DEFINICIÓN 2 2. FACTORES DE RIESGO 2 3.
Gases Respiración Externa
Gases Respiración Externa Respiración Interna o Celular Externa 1 Respiración Interna o Celular - Común a casi todos los seres vivos - Implica el intercambio de ciertos gases entre el medio y las células.
PREMÁSTER MEDICINA RESPIRATORIA Fundamentos de Anatomía, Fisiología y Fisiopatología Respiratorias INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA Y CRÓNICA
PREMÁSTER MEDICINA RESPIRATORIA Fundamentos de Anatomía, Fisiología INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA Y CRÓNICA GASOMETRÍA ARTERIAL Gases Sanguíneos & Equilibrio Ácido-Base Normoxemia Hipoxemia Insuficiencia
BRONQUITIS AGUDA UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MADICINA
BRONQUITIS AGUDA UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MADICINA CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMARIA MATERIA:. CIENCIAS BIOLOGICAS IV PROFESOR: ALEJANDRO VAZQUEZ. ALUMNA: SILVIA CRISTINA CECCHINI.
UNIDAD 1: REVISIÓN DE LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PULMONAR
UNIDAD 1: REVISIÓN DE LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA PULMONAR A. El sistema respiratorio. Una persona puede vivir por varias semanas sin alimento y varios días sin agua, pero solamente unos pocos minutos sin
Aprendamos de EPOC. N o 27 ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA. La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) agrupa a varias
Aprendamos de N o 27 3 a Edición / Ficha coleccionable N o 27 / Junio 2007 EPOC ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) agrupa a varias enfermedades como
FISIOLOGIA RESPIRATORIA DR. JOSÉ CARLOS MORALES NÁJERA
FISIOLOGIA RESPIRATORIA DR. JOSÉ CARLOS MORALES NÁJERA PRINCIPIOS BASICOS: FÍSICA DE LOS GASES La ventilación y la perfusión pulmonares y la transferencia de los gases obedecen estrictamente a fuerzas
Cáncer de pulmón. Este sumario le ayudará a comprender mejor el cáncer de pulmón y las opciones de tratamiento disponibles.
Cáncer de pulmón Introducción El cáncer de pulmón es el tipo de cáncer que cobra más vidas entre hombres y mujeres. Más de 165.000 personas al año en los Estados Unidos, mueren por cáncer de pulmón. La
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA 1. DEFINICIÓN Y CONCEPTO El término insuficiencia respiratoria (IR) significa fallo las funciones l aparato. Consirando que la función principal l aparato es el intercambio gaseoso
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DRA. WILDA E. MEDINA ZAPATA R1 NEUMOLOGIA
INSUFICIENCIA RESPIRATORIA AGUDA DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DRA. WILDA E. MEDINA ZAPATA R1 NEUMOLOGIA DEFINICIÓN ES EL FRACASO DEL APARATO RESPIRATORIO EN SU FUNCIÓN N DE INTERCAMBIO GASEOSO NECESARIO PARA
El sistema circulatorio
El sistema circulatorio Todo sistema circulatorio consta de tres elementos indispensables: Sangre: fluido que actúa como medio de transporte. Vasos sanguíneos: conjunto de conductos por donde circula la
CUADRO 1. CAUSAS TOS CRÓNICA
CUADRO 1. CAUSAS TOS CRÓNICA MUY FRECUENTES (++) FRECUENTES (+) MENOS FRECUENTES (-) INFECCIONES VIRALES REFLUJO GASTROESOFÁGICO FIBROSIS QUÍSTICA SÍNDROME GOTEO INFECCIONES BACTERIANAS ALTERACIONES CONGÉNITAS
TEMA 4: LA NUTRICIÓN: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
TEMA 4: LA NUTRICIÓN: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR 1. APARATO CIRCULATORIO Está constituido por los sistemas sanguíneo o cardiovascular y linfático. SISTEMA CIRCULATORIO SANGUÍNEO O CARDIOVASCULAR.
El aparato respiratorio y el aparato excretor
Lección 5 El aparato respiratorio y el aparato excretor Los seres humanos viven en estrecha relación con el medio ambiente. De él obtienen comida, agua y oxígeno, pero también, el ser humano devuelve al
RESPIRACIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD
RESPIRACIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD Relación entre la respiración y la nutrición en la obtención de la energía para el funcionamiento del cuerpo humano. Reconoce la importancia de la respiración en la obtención
Sistemas de ingreso, intercambio y transporte de sustancias en el organismo. Sistema Circulatorio
Sistema circulatorio Observe y explore comprensivamente esta presentación Sistemas de ingreso, intercambio y transporte de sustancias en el organismo: Sistema circulatorio. Esta le permitirá avanzar y
Ventilación de Alta frecuencia. Dra Fernanda Acuña Arellano
Ventilación de Alta frecuencia Dra Fernanda Acuña Arellano Ventilación alveolar con volúmenes corrientes menores al espacio muerto anatómico y con frecuencias suprafisiológicas Fisiología: Intercambio
Capítulo 46: ADAPTACIONES RESPIRATORIAS AL EJERCICIO Martin Colacilli y Nelio Bazán
UNIDAD V: Fisiología Respiratoria Capítulo 46: ADAPTACIONES RESPIRATORIAS AL EJERCICIO Martin Colacilli y Nelio Bazán Las adaptaciones al ejercicio a nivel respiratorio tienen como objetivo sostener la
Sistema cardiorrespiratorio
6 6.procedimientos clínicos Sistema cardiorrespiratorio Hablamos en este número del Sistema Cardiorrespiratorio y de algunas cosas que el auxiliar debe saber sobre este sistema. Dentro de la serie de artículos
Espirometría: Principales parámetros respiratorios A. Definición e indicaciones
Espirometría: Principales parámetros respiratorios A. Definición e indicaciones La espirometría es una prueba que estudia el funcionamiento pulmonar analizando, en circunstancias controladas, la magnitud
USO DE OXIGENO EN CASA A LARGO PLAZO
USO DE OXIGENO EN CASA A LARGO PLAZO Dra. Salomé Lilly Arellano V. Internista Neumóloga Al respirar lo que hacemos es introducir aire en nuestros pulmones para que estos sean capaces de captar el oxigeno
Pericarditis constrictiva
Página nº 1 Definición: Es una inflamación prolongada (crónica) de la cubierta en forma de saco del corazón (el pericardio) con engrosamiento, cicatrización y rigidez muscular. La pericarditis constrictiva
Sistema respiratorio. Fisiología Licenciatura en Enfermería. Dra. Maria Eugenia Victoria Bianchi Año 2012
Sistema respiratorio Enfermería. Dra. Maria Eugenia Victoria Bianchi Año 2012 Volúmenes y capacidades Volumen corriente:(vt) es el volumen de aire inspirado y expirado en una respiración normal Volumen
BRONQUIOLITIS. 1- espasmo de músculo liso 2- obstrucción de Ia Iuz por detritus 3- edema y aumento de Ia secreción
BRONQUIOLITIS Es Ia infección aguda de los BRONQUIOLOS, se presenta con mayor frecuencia en LACTANTES PEQUEÑOS y Ia mayor incidencia ocurre durante el INVIERNO. ETIOLOGIA: La etiología es viral. En mas
Boletín de Salud N 2
Boletín de Salud N 2 Información y prevención de enfermedades respiratorias de época invernal. Calendario de vacunación. Equipo de Salud ATE Avellaneda Tel.: 4204-9643 ate@ateavellaneda.org.ar Como iniciativa
4º SECUNDARIA BIOLOGÍA TEMA 4.4.2. LA RESPIRACIÓN HUMANA
TEMA 4.4.2. LA RESPIRACIÓN HUMANA 1. EN QUÉ CONSISTE LA RESPIRACIÓN? Los seres humanos necesitamos un continuo aporte de energía para diferentes procesos. Entre ellos destacan: a) Síntesis de moléculas:
Tratamiento. Se realiza con AUTOVACUNAS de alérgenos bacterianos que actúan anulando el mecanismo de acción del Asma inducido por bacterias.
Dr. Angel Almansa Clínica Cardiorrespiratoria Descripción de enfermedades tratadas ASMA BRONQUIAL ASMA es un término derivado del griego asthma que significa jadeo, correspondiente a una respiración laboriosa,
X-Plain Cáncer de pulmón Sumario
X-Plain Cáncer de pulmón Sumario Introducción El cáncer de pulmón es el tipo de cáncer que cobra más vidas entre hombres y mujeres. Más de 165.000 personas al año en los Estados Unidos, mueren por cáncer
X-Plain Toracotomía Sumario
X-Plain Toracotomía Sumario Introducción La ocurrencia del cáncer de pulmón ha aumentado dramáticamente en los últimos 50 años. Su médico puede haberle recomendado que se someta a una operación para extirpar
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MATERIA: BIOLOGIA IV TEMA: NEUMONIA
UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA FACULTAD DE MEDICINA CARRERA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA MATERIA: BIOLOGIA IV TEMA: NEUMONIA PROFESOR: ALEJANDRO VAZQUEZ ALUMNA: DISTEFANO MARIA TERESA 23/11/2007 INDICE
8. CASOS PRACTICOS DE ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE
Departamento de Bioquímica y Biología Molecular ph y equilibrios acido-base 8. CASOS PRACTICOS DE ALTERACIONES DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE A continuación se presentan una serie de casos prácticos resueltos,
Ventilación Pulmonar. -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón
Ventilación Pulmonar -durante al ejercicio- Elaborado por Lic. Manuel Salazar Leitón Funciones básicas de la ventilación pulmonar Intercambio gaseoso con el ambiente. Regular el acidez en sangre. Comunicación
Manejo del Paciente con EPOC Agudizada
Manejo del Paciente con EPOC Agudizada 14 Manejo del Paciente con EPOC Agudizada 14 I Introducción 1 II Puerta de Entrada al Protocolo 1 III Valoración Inicial 1 Anamnesis Exploración Física Exploraciones
Dr. Miguel Ángel González Sosa
Dr. Miguel Ángel González Sosa Presentación realizada en el curso de Clinopatología del Aparato Respiratorio dentro de la Licenciatura de Médico Cirujano del Área Académica de Medicina en el semestre Julio
DIFUSIÓN - TRANSPORTE DE GASES EN SANGRE. Material de uso interno
DIFUSIÓN - TRANSPORTE DE GASES EN SANGRE Material de uso interno 2010 Hoy hablaremos de: * Leyes de los gases: aspectos aplicados * Hematosis ó intercambio alvéolo-capilar * Transporte de gases en sangre
Traumatismo torácico. MVZ Jesús Paredes Pérez Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México
Traumatismo torácico. MVZ Jesús Paredes Pérez Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México Con frecuencia las lesiones a la cavidad torácica son motivo de consulta
APARATO RESPIRATORIO
EXPLORACIÓN FÍSICA: 2. Palpación: - Estado de las vibraciones vocales: * Ambos lados de forma simultánea y simétrica. VV conservadas. * Reforzadas en consolidaciones (neumonías). * Disminuidas o abolidas
Examen Físico del Tórax y los Pulmones. Prof. Yanilda Rodríguez MSN, RN Prof. Maritza Acevedo MSN,RN Enfe 231 Unidad IX
Examen Físico del Tórax y los Pulmones Prof. Yanilda Rodríguez MSN, RN Prof. Maritza Acevedo MSN,RN Enfe 231 Unidad IX Competencia y Objetivos El estudiante hace el estimado físico de tórax y mamas. Repasa
Neumologí a Iº SECCIÓN : CIENCIAS BÁSICAS (RESUMEN) ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO. www. PLUS -medica.com
Neumologí a Iº SECCIÓN : CIENCIAS BÁSICAS (RESUMEN) ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO VIAS AÉREAS 4 Las células de Kultchitsky Se encuentran en el epitelio de la mucosa de tráquea y bronquios. Es una célula
ASMA BRONQUIAL. Qué es el Asma?
ASMA BRONQUIAL Qué es el Asma? El Asma Bronquial es una enfermedad en la que se inflaman los bronquios, en forma recurrente ó continua, lo que produce una obstrucción de los tubos bronquiales (encargados
Cuida. y previene el asma INSPIRA PROGRAMA DE SALUD COMPLETO Y GRATUITO ESPACIOINSPIRA ESPACIO. Pregunta a tu farmacéutico e inscríbete
a Novartis company ESPACIO INSPIRA PROGRAMA DE SALUD COMPLETO Y GRATUITO Impartido por un enfermero ESPACIOINSPIRA Respirar. Innovar. Respirar. Innovar. Pregunta a tu farmacéutico e inscríbete TU FARMACIA
LA RESPIRACIÓN EN LOS SERES VIVOS
LA RESPIRACIÓN EN LOS SERES VIVOS La mayor parte de los seres vivos necesitan el oxígeno para realizar sus funciones vitales, por lo que es necesario que este gas sea captado de la atmósfera y llevado
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda Definición Incapacidad de sistema respiratorio para realizar un intercambio gaseoso adecuado po2 < 60 mmhg (en reposo y respirando aire ambiente) pco2 > 45 mmhg Fisiopatolgía
Definición Contaminante químico
Riesgos Químicos Definición Contaminante químico es toda sustancia orgánica e inorgánica, natural o sintética, que durante su fabricación, manejo, transporte, almacenamiento o uso, puede incorporarse al
Apuntes de Cirugia Cardiaca Dr.Antonio Ordoñez Fernandez Profesor titular de Cirugia Hospital Universitario Virgen del Rocio Universidad de Sevilla
Apuntes de Cirugia Cardiaca Dr.Antonio Ordoñez Fernandez Profesor titular de Cirugia Hospital Universitario Virgen del Rocio Universidad de Sevilla Estos apuntes son una guia para que lo leas antes de
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA. UNIVERSIDAD ABIERTA INTERAMERICANA. FACULTAD DE MEDICINA CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA. MATERIA: CIENCIAS BIOLÓGICAS IV. PROFESOR: ALEJANDRO VÁZQUEZ. AÑO
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) Programa de Promoción y Educación en Salud Rev. 2014 2014, MMM Healthcare, Inc. - PMC Medicare Choice, Inc. Se prohíbe la reproducción de este material. MP-HEP-PPT-200-01-021914-S
ENFERMEDAD PULMONAR CRÓNICA POST-VIRAL
JEFATURA DE RESIDENTES DE PEDIATRÍA 2009-2010 GUÍAS PEDIÁTRICAS ENFERMEDAD PULMONAR CRÓNICA POST-VIRAL La infección respiratoria aguda baja (IRAB) de etiología viral es uno de los motivos de consulta más
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE MANTENIMIENTO DE LA HOMEOSTASIS EQUILÍBRIO ÁCIDO-BASE La regulación de ph a nivel celular, es necesaria para la supervivencia. Los ácidos y bases entran continuamente en la sangre
Valoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónica
17 Valoración del paciente con insuficiencia respiratoria aguda y crónica A. Arnedillo Muñoz, C. García Polo, J.D. García Jiménez INTRODUCCIÓN El aparato respiratorio se encarga de realizar el intercambio
TABACO Y SALUD FACTORES CONSECUENCIAS Y RIESGOS
TABACO Y SALUD FACTORES CONSECUENCIAS Y RIESGOS TABACO Y SALUD El consumo de tabaco constituye la primera causa de pérdida de salud, así como de muerte prematura y evitable en los países desarrollados.
Sistema Circulatorio. Los vasos sanguíneos
Sistema Circulatorio Los sistemas cardiovasculares son básicamente, una red de conductos por los que circula un fluido - como la sangre- y una o varias bombas -como el corazón- capaces de generar el trabajo
Fundamentos y técnicas en Terapia Respiratoria I. Clase 6: Terapia de humedad y Aerosol. Prof. Emma Jorge
Fundamentos y técnicas en Terapia Respiratoria I Clase 6: Terapia de humedad y Aerosol Prof. Emma Jorge Humedad Es la forma gaseosa del agua, o vapor de agua. Tal vapor de agua o humedad no puede ser visto.
1. SITUACIONES DE URGENCIA
1. SITUACIONES DE URGENCIA Fatiga en el lactante y el niño pequeño La fatiga o esfuerzo al respirar es un síntoma frecuente que puede aparecer en una amplia gama de problemas de salud y enfermedades. Qué
INTOXICACION CON ASPIRINA
INTOXICACION CON ASPIRINA La intoxicación con aspirina es un hecho sumamente común en la práctica médica. La misma responde entre otras cosas, a que es un medicamento que puede adquirirse sin receta en
PAUTA ACTIVIDAD: QUÉ SABEN DEL TABACO?
PAUTA ACTIVIDAD: QUÉ SABEN DEL TABACO? Sabían que el tabaco es una planta? Uno de los lugares donde mejor crece esta planta es en el sur de los Estados Unidos. Hace ya muchos años que las personas descubrieron
Asma Bronquial. y con Espasmo
Asma Bronquial Qué es el Asma? El Asma Bronquial es una enfermedad en la que se inflaman los bronquios, en forma recurrente ó continua, lo que produce una obstrucción de los tubos bronquiales (encargados
Dr. Miguel Ángel González Sosa
Dr. Miguel Ángel González Sosa Presentación realizada en el curso de Clinopatología del Aparato Respiratorio dentro de la Licenciatura de Médico Cirujano del Área Académica de Medicina en el semestre Julio
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS CARDIOCIRCULATORIO, RESPIRATORIO Y RENAL
ASIGNATURA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LOS SISTEMAS CARDIOCIRCULATORIO, RESPIRATORIO Y RENAL CRÉDITOS: Totales: 13 Teóricos: 6,5 Prácticos: 6,5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS Desarrollar capacidades de comunicación
Definción. Oxigenoterapia INDICACIONES. Toxicidad. Material para la administración de oxígeno. Fuente de suministro de oxígeno.
Oxigenoterapia Definción Como el uso terapéutico del oxígeno siendo parte fundamental de la terapia respiratoria. Debe prescribirse fundamentado en una razón válida administrarse en forma correcta y segura
ACTUACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA OXIGENOTERAPIA
ACTUACIONES Y PROCEDIMIENTOS DE ENFERMERÍA OXIGENOTERAPIA DEFINICIÓN La oxigenoterapia es la administración de oxígeno en concentraciones superiores a las del aire ambiental (20,9%) con fines terapéuticos,
Glosasio de asma. Alergeno: una sustancia (como comida o polen) que su cuerpo percibe como peligrosa y puede causar una reacción alérgica.
Glosasio de asma Agudo: súbito Adverso: indeseable Alergeno: una sustancia (como comida o polen) que su cuerpo percibe como peligrosa y puede causar una reacción alérgica. Alergia: una respuesta exagerada
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA PATRICIA BRAVO ROJAS PROFESORA EFI - KINESIÓLOGA
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA PATRICIA BRAVO ROJAS PROFESORA EFI - KINESIÓLOGA FUNCIONES DEL APARATO RESPIRATORIO o Distribución del aire. o Intercambio de gases (O 2 y CO 2 ). o Filtrar, calentar y humidificar
Cancer de Pulmon de células no pequenas
Cancer de Pulmon de células no pequenas El cáncer de pulmón de células no pequeñas es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del pulmón. Los pulmones son un par
Circulación Fetal. 2. Circulación Feto placentaria
1. Introducción (Valeria Cordero) Si bien la circulación comienza en el embrión desde el principio de la cuarta semana, en que el corazón comienza a latir, y no será sino hasta la etapa fetal cuando esta
Lupus Eritematoso Sistémico
Lupus Eritematoso Sistémico Qué es lupus? Lupus eritematoso sistemático (lupus) es una enfermedad del sistema inmunológico. Normalmente, el sistema inmunológico protege al cuerpo de las infecciones. Sin
DESHABITUACIÓN DEL TABAQUISMO
DESHABITUACIÓN DEL TABAQUISMO Concepto {TC \l4 "Dependencia y efectos tóxicos del tabaco}el consumo de tabaco produce rápidamente dependencia tanto física como psíquica. De ello es responsable fundamentalmente
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA EN MEDICINA DE URGENCIAS: MEJORANDO EL ÉXITO DE LA TÉCNICA
VENTILACIÓN MECANICA NO INVASIVA EN MEDICINA DE URGENCIAS: MEJORANDO EL ÉXITO DE LA TÉCNICA MONITORIZACIÓN DE LA PRESIÓN TRANSCUTANEA DE CO2 15/10/2013 Dr. Miguel Ángel Folgado Pérez Hospital Virgen de
TEMA 3: LA NUTRICIÓN: APARATOS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO
TEMA 3: LA NUTRICIÓN: APARATOS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan y utilizan los nutrientes para el mantenimiento de las funciones vitales.
ASMA BRONQUIAL-EXAMENES ENAM Y ESSALUD COMENTADOS ASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIAL Fisiopatología EN 04-B (98). En la reacción ASMÁTICA aguda intervienen los siguientes mediadores excepto : A.- Leucotrienos. B.- Oxido nítrico. C.- Neuropépticos. D.- Histamina. E.- Prostaglandina
Mediastinoscopia: Biopsia de ganglios linfáticos
Mediastinoscopia: Biopsia de ganglios linfáticos Cuando usted necesita una mediastinoscopia Su médico cree que usted tiene un problema pulmonar. Es posible que se haya encontrado algo sospechoso en una
OXIGENOTERAPIA MATERIAL PARA LA ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO EN SITUACIONES AGUDAS.-
OXIGENOTERAPIA INTRODUCCIÓN El objetivo o la finalidad de la oxigenoterapia es mantener unos niveles de oxigenación adecuados, que eviten la hipoxia tisular. Esto se consigue cuando la presión parcial
EUROPEAN LUNG FOUNDATION
ASMA GRAVE entender las guías clínicas profesionales Asthma UK Esta guía incluye información sobre lo que la Sociedad Europea de Medicina Respiratoria (ERS) y la Sociedad Americana de Medicina Torácica
Asma. Proyecto. Preguntas frecuentes
Proyecto ComScience Asma Preguntas frecuentes Qué es el asma? Qué es un ataque de asma? Qué se siente durante un ataque de asma? Qué mecanismos de defensa utilizan nuestras vías respiratorias contra los