CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios"

Transcripción

1 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO 1

2 2

3 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO 1 FORO IBEROAMERICANO DE EXPERIENCIAS DE RECUPERACION DE BARRIOS INFORME PROGRAMA DE RECUPERACION DE BARRIOS QUIERO MI BARRIO DEL MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO DE CHILE Cooperación técnica MINVU Gobierno de Chile-CEPAL - Diciembre de

4 Este informe fue preparado por la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, Naciones Unidas y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de la República de Chile, MINVU en conjunto con la Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ), en el marco del Convenio de Colaboración, MINVU CEPAL. Las opiniones expresadas en este informe, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad de los autores y pueden no coincidir con las de las Naciones Unidas. Este informe no constituye una publicación oficial de CEPAL. Su distribución es de uso interno del MINVU. 4

5 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO INDICE Indice... 5 I. Antecedentes Institucionales y Marco de Referencia del presente Documento... 9 II. Síntesis e Informe del 1 e r Foro Iberoamericano de Experiencias de Recuperacion de Barrios PROGRAMA DE RECUPERACION DE BARRIOS: QUIERO MI BARRIO...11 Objetivos del Foro...11 III.1 e r Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios A. Resumen de exposiciones y experiencias en otras ciudades de Latinoamérica y el Caribe, estudio de diferentes programas presentados Introducción al Foro. Panorama Regional:...17 Programas y opciones de políticas para una Agenda Urbana Sostenible Introducción al Foro. Esquema de trabajo, Objetivos, Metodología y resultados esperados Programa recuperacion de barrios, Quiero mi Barrio, Chile Gestión y Sostenibilidad Urbana en América Latina y el Caribe Sustentabilidad y Autonomia de Redes - Curitiba Estudios Urbanisticos, Ambientales y Sociales en 42 Barrios, correspondientes a 21 ciudades del Sistema Urbano Nacional Caso Bogotá Cambio Climático Caso Santiago. Barrio Santa Adriana Caso Brasil. Programa desarrollo local y democracia en Porto Alegre Caso Canada. Safegrowth Seguridad Ciudadana en Calgary Caso Colombia. Regeneración Urbana, espacio público y Seguridad Caso Chile. Barrio San Hernán Caso Perú. Recuperación de Callao Caso Ecuador. Gestion y Desarrollo Ambiental Quito Caso Chile. Barrio Lanín Caso Junta de Andalucía Caso Curitiba Caso Barrio Boca Sur. Chile

6 B. Talleres Talleres de Reflexión e Intercambio de Experiencias del Foro Regeneración Urbana Intersectorialidad Cohesión Social Seguridad Ciudadana...54 VI. Evaluación del Seminario y Talleres Valoración general del Seminario Valoración del diseño y contenido del Seminario Sugerencias de los Participantes del Seminario...56 VII. Integralidad de programas expuestos, experiencias en otrasciudades de latinoamérica, y el caribe. Comparación de acciones Tablas y gráficos de análisis de casos presentados en el Foro...59 Tabla 1. Matriz de factores de éxito en casos participantes en el Foro...59 Generación De Nuevas Fuentes De Trabajo (Empleos) Tabla 2. Matriz de logros producto de factores de éxito en los casos participantes en el Foro...60 Regeneración Urbana Cohesión Social Tabla 3. Síntesis de casos según factores de éxito...61 Tabla 4. Síntesis de casos según los logros obtenidos Proposiciones y Sugerencia para una Región Sustentable VIII. Consideraciones Finales A. Conclusiones en relación a los temas priorizados Objetivos principales Participación Cciudadana, convivencia en el barrio, inclusión social Zonas y centros comerciales de barrios, oficinas de barrios Infraestructura social y cultural, escuelas, salud Vivienda Espacios públicos, entornos y ecología...69 IX. Conclusiones Generales del Foro y del Programa Conclusiones Generales del Foro Recuperacion De Barrios

7 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO 2. Conclusiones del Foro sobre el Programa Quiero Mi Barrio...73 Bibliografia Anexo Matrices de Análisis de Casos Quiero mi Barrio presentados en el Foro Tabla 1. Matriz de Análisis del Caso Programa total Quiero mi Barrio...82 Tabla 2. Matriz de Análisis del Caso, barrio Santa Adriana...86 Tabla 3. Matriz de Análisis del Caso, barrio Sector San Hernán...89 Tabla 4. Matriz de análisis del caso, Sector Barrio Lanín...93 Tabla 5. Matriz de Análisis del Caso, Barrio Boca Sur Tabla 6. Matriz de Análisis del Caso, Barrio Sector de Placilla Anexo Políticas de Recuperación de Barrios... 3 Anexo Listado de 200 barrios del Programa Quiero mi Barrio, para Recuperación de Barrios en Chile Material Adicional: 1. Folleto Institucional del Informe del Foro 2. CD con material del Informe del Foro. 7

8 8

9 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO 1 FORO IBEROAMERICANO DE EXPERIENCIAS DE RECUPERACION DE BARRIOS PROGRAMA DE RECUPERACION DE BARRIOS QUIERO MI BARRIO MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO DE CHILE I. ANTECEDENTES INSTITUCIONALES Y MARCO DE REFERENCIA DEL PRESENTE DOCUMENTO El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, MINVU, es la institución ministerial del gobierno de Chile que tiene por misión contribuir a mejorar la calidad de vida de los chilenos, trabajando para satisfacer sus necesidades habitacionales y haciendo de las ciudades lugares apropiados donde vivir y desarrollarse. Entre los objetivos del MINVU en materia de Desarrollo Urbano, se encuentran, generar la política, proponer leyes y normas, regulaciones de zonificación y los códigos de construcción; desarrollar proyectos urbanos integrales, combinando las agendas de funcionalidad y habitabilidad, así como aplicar los programas de inversión y materializar los proyectos y obras urbanas que fomenten el desarrollo equilibrado de las ciudades y sus barrios. De esta forma integra intereses particulares con intereses comunes, aumentando los niveles de acceso a los servicios básicos, disminuyendo el déficit en infraestructura urbana, rescatando y valorando elementos naturales y espacios públicos. Da prioridad a la utilización de recursos públicos en los sectores más carentes y, al mismo tiempo, coordina inversiones de recursos provenientes de distintas fuentes, para lograr complementación espacial y temporal, logrando activar otras inversiones. La CEPAL, una de las cinco comisiones económicas regionales establecidas por las Naciones Unidas en Europa, África, Asia y el Pacífico, Asia Occidental (Medio Oriente) y América Latina y el Caribe, tiene como objetivo efectuar análisis, elaborar propuestas y proveer de cooperación técnica a los gobiernos de la Región en materia de desarrollo económico y social. A través de su División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos, lleva a cabo, entre otras actividades, iniciativas que favorezcan el desarrollo sostenible de ciudades y regiones mediante actividades de cooperación técnica. Estas comprenden apoyo a los gobiernos en el diseño, elaboración, implementación, monitoreo y evaluación de políticas, programas y proyectos relativos a la gestión y planificación integral del desarrollo urbano. A ello se agregan actividades de capacitación y difusión. Asimismo, la División desarrolla proyectos específicos que estén orientados al logro de mejores estándares de sostenibilidad ambiental, productividad y habitabilidad urbana. Algunos de ellos han sido los proyectos Gestión Urbana para el Desarrollo Sostenible (GUDS), Gestión Urbana en Ciudades Intermedias (GUCI) y Pobreza Urbana: Estrategias para los 9

10 Gobiernos e Instituciones de América Latina y el Caribe. Este último proyecto se asocia además a la tarea de CEPAL, de colaborar con los países de la Región para dar cumplimiento a las metas acordadas en la Cumbre del Milenio, en especial aquellas relativas a la reducción de las personas sin acceso al agua potable y al mejoramiento de las condiciones de vida de los habitantes de tugurios en cuanto al acceso a saneamiento y a una tenencia segura. Todo ello en el marco de mejorar la funcionalidad en las ciudades, las cuales que se sitúan como nodos de un sistema económico global de crecimiento y desarrollo. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile-Programa de Recuperación de Barrios, la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ), la Red de Autoridades para la Gestión Ambiental en ciudades de América Latina y el Caribe, y la Asociación Chilena de Municipalidades realizó en la sede CEPAL de Santiago de Chile entre el 19 y el 23 de Noviembre, 2007 este 1 er Foro Iberoamericano de Experiencias de Recuperación de Barrios, suscribiendo un Convenio de Colaboración, donde CEPAL se compromete a elaborar un Informe Síntesis de este foro. Este convenio facilita la realización de actividades conjuntas en materia de cooperación técnica, capacitación e investigación orientadas al mejoramiento de los procesos, proyectos de gestión y planificación sostenible del desarrollo urbano en Chile, con lo que se pretende lograr, a escala de barrio, una mayor integración social y urbana, con espacios públicos recuperados, mejores condiciones de entorno y relaciones sociales fortalecidas. En este Foro, se presentaron las políticas, estrategias y programas, como asimismo las experiencias en la Región en materia de gestión del desarrollo sostenible de ciudades. En particular, se examinaron las experiencias relevantes referidas a la recuperación y mejoramiento barrial. El propósito al presentar proyectos, avances metodológicos y resultados alcanzados por parte de diversas instituciones gubernamentales y agencias internacionales, apunta a fomentar el diálogo y la reflexión, con el objetivo final de mejorar las políticas públicas en este ámbito. El Programa de Recuperación de barrios, Quiero mi Barrio, se inserta en las definiciones estratégicas del MINVU, las cuales reconocen, dentro de la misión institucional, el mejoramiento del entorno barrial y el fortalecimiento de la participación ciudadana,incorporando la escala territorial de los barrios en la agenda de ciudades, como objetivo estratégico vinculado a la integración social, explicitado de la siguiente manera: fortalecer los procesos de participación ciudadana en el desarrollo de obras urbanas, planes, proyectos integrados y recuperación de barrios con deterioro urbano y social, mediante intervenciones participativas en la definición de necesidades y priorización de acciones (Definiciones Estratégicas 2008 Ministerio de Vivienda y Urbanismo). 10

11 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO II. SÍNTESIS E INFORME DEL 1 er FORO IBEROAMERICANO DE EXPERIENCIAS DE RECUPERACION DE BARRIOS PROGRAMA DE RECUPERACION DE BARRIOS: QUIERO MI BARRIO OBJETIVOS DEL FORO El objetivo del Foro fue generar una discusión sobre los alcances y limitaciones del Programa de Recuperación de Barrios (MINVU-Chile) Quiero Mi Barrio (en adelante PQMB) y por otro lado, generar un espacio de retroalimentación con experiencias iberoamericanas de recuperación de barrios.. La línea estratégica del Programa Quiero mi Barrio, se basa en generar procesos de regeneración urbana que contribuyan a la integración social a escala barrial, generando un fortalecimiento de las redes sociales, a través de las mejoras realizadas a la infraestructura como al fortalecimiento de la organización y convivencia social. El Foro se basó en el desarrollo de cuatro temáticas: de Regeneración Urbana, Seguridad Ciudadana, Cohesión Social, e Intersectorialidad. 1. Regeneración Urbana: Entendida como un proceso de recuperación de tejidos urbanos de la ciudad que busca reactivar sectores degradados física y socialmente, ello a distintos niveles en cuanto a escala, recursos, actores institucionales y plazos. La finalidad del Programa Quiero mi Barrio (PQMB), es tratar la regeneración urbana como la recuperación de barrios, que presenten déficit o deterioro de su infraestructura, en la vulnerabilidad social, y en el espacio público deteriorado. 2. Seguridad Ciudadana 1 Este concepto genera múltiples discusiones sobre su impacto en los barrios, así como en la identificación de los factores que influyen en ella en los procesos necesarios para mejorar la percepción de temor, los delitos de oportunidad y el involucramiento de la ciudadanía en los problemas de seguridad del barrio. Para poder medir la necesidad de Seguridad en una zona, los indicadores son tanto del ámbito de la percepción, como de la ocurrencia de delitos La seguridad en los barrios pasa a ser uno de los factores, más importantes en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad y de los barrios, por lo tanto pasa ser uno de los componentes transversales del PQMB. ( 1 ) Extraído de Manual Espacios Públicos Urbanos Seguros, elaborado por Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Reforma Urbana, Ministerio del Interior, Fundación Paz Ciudadana, Asociación Chilena de Municipalidades, The World Bank. 11

12 El poder generar condiciones de paz social, política y cultural de los ciudadanos, es una situación básica para lograr el desarrollo de los barrios y uso de los espacios urbanos, sin temor. Por lo que la Prevención Situacional, es el mayor énfasis de la gestión de esta variable Objetivos de la Componente Seguridad en el PQMB a) Lograr que los vecinos identifiquen los espacios de su barrio que les generan inseguridad. b) Lograr que los vecinos generen iniciativas que reviertan la sensación de inseguridad en los espacios con esta característica identificados por ellos. c) Lograr re-convertir espacios públicos catalogados como inseguros. d) Incentivar a los vecinos la ocupación de espacios públicos catalogados como inseguros Premisas importantes: a) Existen diversas definiciones del término Seguridad ciudadana. La más amplia se relaciona con el conjunto de sistemas de protección de la vida y los bienes de los ciudadanos ante los riesgos o amenazas provocados por diversos factores, y la vinculan tanto a valores sociales de respeto a la vida, la integralidad física y patrimonio de los otros como al libre ejercicio de las libertades económicas, políticas y sociales necesarias para el adecuado y normal funcionamiento de la comunidad y la sociedad en su conjunto. b) El concepto de ciudadanía remite a la tradición de la idea de ciudadanía, esto es, a la capacidad de los ciudadanos como agentes activos, y no como masa relativamente pasiva que únicamente demanda seguridad. La seguridad ciudadana comparte los principios bajo los cuales los Estados democráticos deben ejercer la seguridad interior (seguridad pública), pero su diferencia deriva de los agentes involucrados, las personas que son titulares de deberes y derechos. c) En el ámbito de las políticas públicas, este concepto se acota a la ausencia de delincuencia y de temor a ella, es decir, la inseguridad ciudadana se restringe a las amenazas a las personas y los bienes derivadas de la actividad delictiva. d) El temor a la delincuencia es un sentimiento de las personas que se relaciona con la probabilidad que ellas creen que tienen de ser víctimas de un delito. Este temor expresa la impresión de impotencia frente a potenciales delincuentes. Las variables que explican el temor de las personas a la delincuencia no se restringen solamente al hecho de haber sido víctimas de un delito, sino que incluyen otros eventos, como, por ejemplo, el sentimiento de no pertenencia a un lugar o comunidad y la percepción de descuido en los espacios comunitarios, o ciertas características ambientales, como la falta de iluminación en lugares por los que deben transitar, las condiciones de sanidad, la forma del trazado urbano, entre otras. Por ello, cuando se considera la aplicación de estrategias de prevención de la delincuencia mediante el diseño del espacio urbano y sus características ambientales, es relevante diferenciar el temor a la delincuencia de la ocurrencia objetiva de delitos, ya que las intervenciones en cada caso pueden ser diferentes. 12

13 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO 2.3. Aspectos relevantes a tomar en cuenta para el desarrollo del componente seguridad ciudadana: Relación entre los espacios urbanos y sus características ambientales y la delincuencia. Existe consenso general en que si el espacio urbano y sus características ambientales son planificados, diseñados y manejados apropiadamente, ciertos tipos de delitos y la percepción de temor pueden ser reducidos, elevando la calidad de vida de la comunidad Prevención de la delincuencia en el nivel local. El tipo de delincuencia que pretende prevenir, por una parte, y la naturaleza de las acciones de prevención de la delincuencia mediante el diseño urbano y sus características ambientales, por otra, implican que las estrategias a desarrollar deben, necesariamente, abordar los problemas de la realidad local y sus actores. Es decir, para que las tácticas preventivas sean efectivas en la reducción de la oportunidad del delito y el temor, éstas deben ser diseñadas y ejecutadas desde y por el nivel local Estrategia de prevención integral y participativa. De igual forma, para lograr el éxito y la sustentabilidad en el tiempo de las acciones emprendidas en el marco de la prevención de la delincuencia mediante diseño del espacio urbano y sus características ambientales, éstas deben ser parte de una estrategia más integral de prevención, que aborde los demás problemas de seguridad ciudadana del lugar con las técnicas pertinentes a cada situación. Las acciones emprendidas deben, también, ser integrales en cuanto a la participación de diversos actores, tanto de instituciones públicas como privadas y, especialmente, de la comunidad, pues cada uno de ellos no sólo es un actor relevante en la búsqueda e implementación de soluciones a los problemas de inseguridad, sino que, además, es un elemento constituyente del problema mismo. Debido a que la delincuencia es un fenómeno multicausal y complejo, ninguna organización por sí sola es capaz de garantizar la seguridad y, sobre todo, de enfrentar las diversas causas de la inseguridad. A este respecto, la participación comunitaria es de especial relevancia, pues ninguna medida de seguridad ciudadana podrá ser eficaz y eficiente si no considera en su génesis la participación activa de la comunidad. Los criterios técnicos que validen una medida u otra deben ser complementados con los conocimientos de la comunidad, es decir, es fundamental realizar un diagnóstico local apropiado y un proceso comunitario acabado. En el caso particular de la prevención de la delincuencia mediante el diseño urbano y sus características ambientales, lo anterior permite, además, evitar el riesgo de estandarizar soluciones de diseño. La prevención de la delincuencia mediante el diseño del espacio urbano y sus características ambientales contempla un conjunto de acciones o medidas que tienen como objetivo disminuir la probabilidad de ocurrencia de delitos de oportunidad e incrementar la sensación de seguridad mediante la modificación del diseño y 13

14 variables ambientales. Dichas técnicas serán más exitosas mientras más colaboren a contribuir a la cohesión social de la comunidad, mediante la participación de la ciudadanía en la modificación del espacio urbano y sus características ambientales. Esta estrategia se basa en los siguientes principios fundamentales: a) Promover la vigilancia natural: promover la posibilidad de ver y ser visto es esencial para crear o mantener un espacio seguro. La alta visibilidad de un lugar aumenta el control sobre éste por parte de sus usuarios y disminuye la probabilidad de que ocurran delitos de oportunidad. b) Fomentar el control natural de accesos: busca incentivar, por medio de estrategias de diseño, el control social sobre los accesos de un espacio determinado. c) Estimular la confianza y colaboración entre los vecinos: el reforzamiento de la confianza mutua y el sentido de pertenencia de los habitantes con su entorno fomentan el control social que se ejerce sobre un sector, lo que cuidado de éste. d) Reforzar la identidad con el espacio público: una estrategia que refuerza la identidad con el espacio público involucra a la comunidad en su recuperación y diseño, de modo que ésta lo sienta como propio, se apodere de él y lo cuide. El diseño de estos lugares con participación ciudadana es una necesidad esencial para la comunidad, porque colabora al conocimiento de las personas entre sí y a la profundización de los lazos comunitarios. e) Diseñar y planificar barrios a una menor escala: el tamaño de un conjunto urbano puede afectar la sensación de seguridad de sus usuarios. En conjuntos de gran tamaño es difícil establecer lazos comunitarios profundos. En una escala menor, el ciudadano siente que puede controlar su espacio, que responde a su tamaño personal. f) Fomentar la participación y responsabilidad de la comunidad: implica que los residentes participen de manera activa en la vida social de una comunidad, usando una estructura espacial y administrativa que los apoye. g) Administrar adecuadamente los espacios públicos: una administración de un espacio nuevo o recuperado en el tiempo, que establece programas municipales de mantención y actividades comunitarias que deleguen parte de la responsabilidad en los vecinos, es vital para que una estrategia de prevención sea sostenible y fomente el encuentro y el uso colectivo de dicho espacio. 3. Cohesión Social Lograr generar procesos de regeneración urbana, que contribuyan a la integración social y espacial en las distintas escalas, a nivel de ciudades, sectores, y barrios. La unidad territorial que se está trabajando en el PQMB, es el barrio, y en este marco la cohesión social se entiende como territorios integrados espacial y socialmente 14

15 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO dentro de la ciudad, y con sentido de pertenencia de sus habitantes. Por lo que se incorpora en este ámbito, la identificación de sujetos sociales en los barrios, considerándolos como sujetos de derechos y deberes en el proceso de recuperación. Esto es logrado a través de la constitución formal de Consejos Vecinales de Desarrollo (CVD), lugar que permite la amplia instancia de participación y decisión conformada por los actores formales e informales claves del barrio, se busca la inclusión de estos sujetos en el diagnóstico de sus problemas, en la selección de las iniciativas sociales y de obras urbanas a realizar con los recursos del Programa, y en acciones de monitoreo, seguimiento y evaluación de lo realizado. Para otorgarle a esta organización mayor representatividad, y un carácter más oficial, los Consejos Vecinales de Desarrollo, suscriben un Contrato de Barrio, junto a los Municipios y las SEREMIS de Vivienda y Urbanismo. 4. Intersectorialidad Para lograr una intervención intersectorial integrada en el territorio, tomando en cuenta las diferentes escalas, regiones, comunas, sectores y barrios; es necesario establecer estrategias, metodologías y modelos operativos que permitan esta intervención. La Intersectorialidad mirada desde el aparato público es la articulación de las diferentes instituciones públicas con sus diversos instrumentos disponibles, bajo una secuencia organizada de las intervenciones en el tiempo, de una complementariedad, que permita optimizar la cadena causal de resultados y efectos, coordinando la implementación de políticas y programas, evitando la duplicidad de esfuerzos, delimitando los ámbitos de acción de cada sector.. Desde el punto de vista del territorio, la Intersectorialidad consiste en un esfuerzo concertado para facilitar el logro de los objetivos de desarrollo para un territorio, o un grupo de interés final. Los esfuerzos de articulación se enfocan en satisfacer demandas y en potenciar proyectos de desarrollo con un enfoque integral, más que a la colocación efectiva de los instrumentos. Para la recuperación de los barrios, la Intersectorialidad consiste en poner a disposición de un proyecto común de desarrollo de instrumentos, políticas, planes e iniciativas. Lo que supone la capacidad de los distintos actores para adecuar de manera efectiva y oportuna su oferta a las necesidades y requerimientos que se derivan de un proyecto de desarrollo, donde el eje de los procesos es el territorio, sus habitantes, su dinámica propia, y el proyecto de desarrollo en el que los distintos actores se involucran. El liderazgo radica en el propio territorio y su rol consiste en facilitar el diálogo, la construcción de miradas comunes, convocar a los distintos actores, impulsar estrategias efectivas de articulación y garantizar la eficiencia de los procesos. Los actores sectoriales deberán revisar sus instrumentos, territorializarlos, flexibilizarlos, operacionalizar la llegada oportuna de estos al territorio y realizar todas las adaptaciones que se requieran para asegurar su pertinencia a la realidad local. Todo ello genera una serie de interrogantes y desafíos en distintos niveles, como por ejemplo: - Cómo lograr una dinámica de este tipo? 15

16 - Cuáles son las claves que han permitido una articulación de este tipo en las experiencias exitosas que se conocen? - Qué elementos se deberían considerar para la generación de una estrategia de trabajo intersectorial? - Qué características debe tener este proyecto común y donde radica su importancia? La relación intersectorial se refiere a todos los actores con presencia actual y potencial en el territorio, la estrategia del PQMB contempla la participación activa de los Municipios como agentes locales del desarrollo y como articuladores de la gestión de los distintos actores públicos y privados en el desarrollo del territorio, los cuales juegan un rol relevante en las decisiones de focalización, diseño de segundo orden e implementación directa del Programa, tanto en el componente social como físico. Desde el punto de vista del Programa, estos representados en distintas instancias por las autoridades comunales y sus equipos técnicos, no son meros depositarios de los recursos y tareas asociadas a la gestión del PQMB, sino que participan activamente del modelamiento de éste para su adecuación a las características del territorio a través del diseño de segundo orden. 16

17 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO III. 1 er FORO IBEROAMERICANO DE EXPERIENCIAS DE RECUPERACION DE BARRIOS A. RESUMEN DE EXPOSICIONES Y EXPERIENCIAS EN OTRAS CIUDADES DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE, ESTUDIO DE DIFERENTES PROGRAMAS PRESENTADOS 1. INTRODUCCIÓN AL FORO. PANORAMA REGIONAL: Programas y opciones de políticas para una agenda urbana sostenible. Expositor: José Luis Samaniego División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL. Para debatir sobre el tema de ciudades sostenibles y mejoramiento de barrios se desarrollaron las Jornadas "Ciudades Sostenibles en América Latina y el Caribe: políticas, estrategias e instrumentos" Las actividades fueron organizadas por la CEPAL; el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (MINVU)-Programa de Recuperación de Barrios representado por Paulina Saball, Subsecretaria del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (MINVU).; la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ); la Red de Autoridades para la Gestión Ambiental en ciudades de América Latina y el Caribe; la ciudad de Curitiba, Brasil; y la Asociación Chilena de Municipalidades contemplaron además el desarrollo del VI Seminario Red de Autoridades para la Gestión Ambiental en Ciudades de América Latina y el Caribe; José Andreguetto, Presidencia de la Red, Prefectura de Curitiba; Julio Palestra, Vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades; e Iván Moscoso, Secretario General de la Red. La integración regional tiene entre sus propósitos el avance del bienestar económico y social de los países que integran América Latina y el Caribe. La experiencia de la región es amplia en el diseño de políticas públicas orientadas hacia la satisfacción de las necesidades y aspiraciones sociales y económicas de una población en constante expansión. A pesar de ello, los resultados no han sido siempre satisfactorios. Múltiples razones pueden contribuir a explicarlo, entre ellas la naturaleza y alcance de las propias políticas públicas desplegadas, tanto a nivel nacional como internacional, para atender los problemas de pobreza y equidad social. El éxito de estos procesos de integración dependen, de su capacidad de contribuir a la solución tanto de las demandas económicas como de aquellas sociales de los países participantes en los mismos. Se crea así, una relación de interdependencia entre políticas nacionales y de integración regional que ha llevado a las distintas agrupaciones subregionales a dedicar mayor atención a los temas sociales con una más efectiva contribución de los mismos a la solución de los problemas de crecimiento, superación de la pobreza e inclusión social. La "Evaluación de la Sostenibilidad" es un área temática central de la División de desarrollo Sustentable y Asentamientos Humanos de CEPAL (DDSAH). Las actividades de la División en esta área se dirigen a mantener una visión actualizada de las condiciones y tendencias del desarrollo sostenible en la región y a contribuir conceptual y metodológicamente en el desarrollo de herramientas que permitan realizar dicha evaluación. Para ello, se trabaja en el levantamiento y manejo de información, el 17

18 mantenimiento de bases de datos, la capacitación, la evaluación de políticas públicas y la evaluación de desastres naturales. Se perciben mejoras en materia de cambio climático, que ha incluido una aproximación a la reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques en los documentos para la Comisión de Desarrollo Sostenible, así como la identificación de líneas de cooperación en temas como los biocombustibles, economía y cambio climático y mitigación de emisiones mediante programas de actividades. En el marco de la agenda de desarrollo sostenible y de derechos humanos y su vínculo con garantías jurídicas de calidad de vida y medios ambientales adecuados, se llevó a cabo la capacitación sobre los efectos del cambio climático en grupos sociales vulnerables y justicia ambiental y climática Sostenibilidad Urbana En el contexto de América Latina y el Caribe, existen una serie de características en la gestión urbana sostenible, como intervenciones que articulan distintos tipos de recursos (humanos, financieros, organizacionales, políticos y naturales), con una orientación al logro simultáneo de habitabilidad y funcionalidad, (incluyendo infraestructura y equipamiento) como en su habitabilidad, considerando también las condiciones de productividad y competitividad urbana, a través de la reactivación de una dinámica urbana en función de la satisfacción de necesidades físicas e intangibles, para lo cual la implementación de obras de infraestructura ejecutadas con criterios de ecoeficiencia (eficiencia energética) permiten disminuir las externalidades negativas. La conveniencia de considerar la diversidad de tipologías de infraestructuras en un contexto territorial específico, para garantizar procesos y proyectos que comprendan simultáneamente la ecoeficiencia y la integralidad a nivel urbano e interurbano. Las ciudades son fuente de importantes externalidades positivas como economías de aglomeración y de escala que se reflejan en aumentos en la productividad del capital y del trabajo, y en mayores grados de especialización, de diversificación económica, y de condiciones de extrema pobreza y precariedad, que generan externalidades negativas ambientales derivadas de conflictos sociales Gestión Urbana Estratégica como Marco para El Desarrollo de Infraestructura Sostenible Para lograr desarrollar una Infraestructura urbana sostenible, se deben considerar dimensiones como el panorama regional, hechos y tendencias, gestión urbana sostenible, necesidad de enfoque integral para el vínculo entre ecoeficiencia e infraestructura, alto nivel de urbanización y persistencia de crecimiento urbano, Urbanización de la pobreza, financiamiento urbano en el desarrollo sostenible, incremento de la importancia de la economía urbana en el contexto macroeconómico de los países, más autonomía y recursos de financiamiento desde el estado y los demás niveles gubernamentales, descentralización de la gestión, reformas y cambio urbano, surgimiento de programas urbanos para afrontar el cambio climático como mitigación y adaptación, crecimiento de ciudades intermedias, generación de proyectos y planificación urbano-regional. La gestión urbana sostenible está orientada a la minimización de externalidades negativas que condicionan el medio urbano. Se requieren intervenciones que articulen 18

19 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO distintos tipos de recursos humanos, financieros, organizacionales, políticos y naturales, con una orientación al logro simultáneo de Habitabilidad y Funcionalidad, que comprende niveles de productividad y rentabilidad social, ambiental y económica de los recursos humanos y financieros que aseguren economías de aglomeración, de escala e internas, considerando también las condiciones de productividad y competitividad urbana, a través de la reactivación de una dinámica urbana en función de la satisfacción de necesidades físicas e intangibles. Pobreza y precariedad urbana en América latina y el Caribe, indicadores de sostenibilidad urbana, déficit de vivienda y huella ecológica urbana, son parte de los objetivos de desarrollo del milenio Elementos de la Gestión Urbana Estratégica: a. Desarrollo analítico, sensibilización y difusión sobre la importancia de la infraestructura eco-eficiente. b. Participación pública pro-activa. c. Planificación integrada de las infraestructuras y uso del suelo. d. Implementación de proyectos y procesos con múltiples propósitos. e. Grupos objetivos, medición e indicadores (medición de la ecoeficiencia y de la eficiencia de los recursos). f. Acuerdos y compromisos institucionales. g. Pensamiento y planificación estratégica. h. Infraestructura baja en emisiones. i. Importancia y conveniencia de las experiencias en desarrollo de infraestructuras sostenibles y ecoeficientes a macroescalas (niveles urbanos y regionales). j. Construcción colectiva de infraestructura en pequeña escala con base en la comunidad tiene repercusiones directas sobre distintos aspectos de la pobreza y la seguridad humana y en un mayor grado de identificación. k. Tres niveles de sostenibilidad: Sostenibilidad institucional (organizaciones, fundaciones), Sostenibilidad financiera (mecanismos de recuperación de costos), Gobernabilidad y participación (rendición de cuentas, presupuesto participativo, participación por delegación). l. La importancia de un enfoque sistémico para precisar la conveniencia de la infraestructura ecoeficiente. 19

20 2. INTRODUCCIÓN AL FORO. ESQUEMA DE TRABAJO, OBJETIVOS, METODOLOGÍA Y RESULTADOS ESPERADOS. 5 Expositor: Lutz Drewski, GTZ Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ). Las Jornadas sobre ciudades sostenibles y mejoramiento de barrios tienen el objetivo de compartir experiencias, mostrar avances y difundir propuestas para mejorar la gestión de las urbes. Los asentamientos humanos requieren de auténticas estrategias de desarrollo que apoyen la equidad, el crecimiento, y la sostenibilidad, acciones que deben ser aplicadas dentro de un proceso participativo y democrático de gestión de ciudades. Los derechos a viviendas dignas, agua, salud y fuentes de trabajo, son aspectos preponderantes en las gestiones urbanas actuales de las metrópolis; donde las grandes problemáticas del aumento de la población (180 mil personas por día), la violencia nacida de la falta de perspectiva, la globalización y el alto gasto ambiental son variables que generan mayores problemáticas a la pobreza y deterioro de las ciudades, por lo que incluir los barrios vulnerables a la red global de las metrópolis es una necesidad. La solución a parte de esta problemática está en descentralizar el gobierno central, otorgando mayores responsabilidades a los gobiernos locales, generando crear barrios ecológicamente sustentables, con viviendas construidas con materiales de ahorro energético, lo que disminuirá el crecimiento desenfrenado de las ciudades. El propósito del 1 er Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios, fue presentar propuestas, avances metodológicos y resultados alcanzados por parte de diversas instituciones gubernamentales y agencias internacionales para fomentar el diálogo y la reflexión, y así ayudar a mejorar las políticas públicas en este ámbito. Se discutieron políticas, estrategias y programas en materia de gestión del desarrollo sostenible de ciudades, dando especial énfasis a los proyectos relevantes referidos a la recuperación y mejoramiento de barrios. En los Talleres y en el debate se demostró que Alemania tiene larga experiencia en la implementación de programas para la recuperación de barrios; y a pesar de las distancias y diferencias, el contexto y la metodología no están tan alejados de la realidad chilena. En Alemania la preocupación por recuperar barrios surge como respuesta a la creciente polarización social producida por problemáticas como inmigraciones generando un proceso de debacle en barrios otrora históricos, esto porque según el enfoque surgen ante las desventajas económicas, pero también físicas y urbanas. Esa misma mirada está también presente en la nueva política habitacional impulsada por el Ministerio Urbanismo que plantea que si bien las ciudades son motores de desarrollo también deben generar equidad a través del acceso a servicios, mejor conectividad, áreas verdes, y tan importante como el tema físico, generar mejores relaciones entre vecinos, es decir ciudadanía a partir de los barrios. Algunas experiencias de regeneración urbana con la intervención de la agencia de Cooperación Internacional GTZ en el barrio Manshiet, son: Ciudad Social, 1998, como 5 Chile: Jornadas sobre ciudades sostenibles y mejoramiento de barrios - CEPAL 20

21 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO una iniciativa de la conferencia de los Ministros al nivel federal y estatal para enfrentar la creciente polarización social en áreas urbanas; otra experiencia nace como respuesta a los desafíos de alto desempleo, el riesgo de exclusión social y medios en El Cairo, donde se buscó revertir la situación sanitaria en uno de los asentamientos informales de Egipto. 3. PROGRAMA RECUPERACION DE BARRIOS, QUIERO MI BARRIO, CHILE. Expositor: Claudia Pinto. Secretaría Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios, Chile. El Programa Recuperación Quiero mi Barrio tiene como objetivo principal contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de los barrios que presentan problemas de deterioro urbano y vulnerabilidad social, para lograr este objetivo es necesario que los vecinos del barrio se involucran y toman un rol activo en la implementación del programa, donde ejerzan el derecho a participar de la toma de decisiones del trabajo a realizar en su territorio, y que asuman su responsabilidad en el mejoramiento de sus condiciones de vida. La sustentabilidad del programa está dada por esta participación e involucramiento de los vecinos en el mejoramiento de su barrio. El programa busca generar un proceso de apropiación del territorio que de sustentabilidad a la intervención, sin el cual no se logrará cumplir el objetivo. Se ha demostrado que mejorar o construir nuevos espacios colectivos no deseados por la comunidad, no serán utilizados y sufrirán un rápido deterioro. Es fundamental que la estrategia de intervención en los barrios surja de un análisis profundo otorgado por el análisis diagnóstico, que identifique las claves que determinan el deterioro urbano y vulnerabilidad social en cada uno de ellos. El modelo de intervención podrá estar determinado por: a. La integración de sectores segregados y en conflicto entre sí al interior del barrio, a través de la creación y animación de puntos de encuentro; en otros casos. b. La necesidad de fortalecer a los sujetos sociales que viven en el territorio a fin de que logren competir en la apropiación del espacio con otros actores negativos que se toman los pocos espacios existentes. c. Modificar estigmas negativos de un barrio y mejorar la relación que tienen con barrios vecinos. d. Enfrentar un problema específico a través de la autogestión de un proyecto, que luego pueda replicarse en el resto del barrio. El PQMB busca construir una visión del barrio que los vecinos quieren y a partir de este, diseñar un proyecto integral que incluya obras físicas e iniciativas sociales. Lo fundamental es lograr identificar obras físicas que detonen dinámicas sociales significativas para la convivencia en el barrio, apuntando a las claves de intervención. De esta forma, el Plan de Gestión Social es parte del Proyecto Integral al que aspira el Programa Recuperación de Barrios, con el que se busca generar la recuperación de los espacios públicos a través de procesos sociales que surgen de la realidad específica de cada barrio, tomando en cuenta sus problemáticas, necesidades, capacidad instalada, nivel y tipo de organizaciones. El programa contempla 3 fases, donde la Fase I termina con la firma de un Contrato de Barrio suscrito por el Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD), el Municipio y el MINVU, que 21

22 incluye un plan de gestión de obras de infraestructura y un plan de gestión social en el barrio con los recursos que se invertirán en él durante el período de ejecución del Programa, como el Estudio Técnico Base, Talleres Autodiagnóstico segmentados por grupos, diagnóstico compartido (PGO y PGS), el Hito inaugural y comienzo de la reconstrucción de la historia del barrio, proyectos de obras físicas, Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) y Contrato de Barrio. En Fase II se ejecuta el Contrato de Barrio suscrito con los vecinos, combinando las obras de infraestructura con las iniciativas sociales asociadas, esto es el Plan de Gestión de Obras y Plan de Gestión Social. Se contempla además la ejecución de iniciativas asociadas a los convenios multisectoriales, como la Licitación de obras físicas, desarrollo PGS, plan de trabajo con Consejo Vecinal de Desarrollo, inicio, ejecución y término de obras físicas y plan de trabajo multisectorial. En la Fase III se realiza el cierre del Contrato de Barrio con Consejo Vecinal de Desarrollo, se evalúa el Programa, se sistematiza la experiencia en cada barrio, y se trabaja en la proyección del Consejo Vecinal de Desarrollo a través de una Agenda Futura que incorpora obras en desarrollo, la mantención de obras ejecutadas y la formulación de nuevos proyectos asociados a la multisectorialidad, la evaluación, sistematización, entrega de la Historia del Barrio y Agenda Futura. Para el programa los actores involucrados juegan un rol de gran importancia en el éxito de la operación. La gestión social involucra la percepción y conocimiento que los propios vecinos tienen de su realidad, junto a la mirada técnica y profesional de los equipos especialistas, por lo que el diseño del Plan de Gestión Social durante el diagnóstico compartido busca contrastar ambas miradas y poner en discusión con los vecinos elementos objetivos que puedan ser de utilidad tanto para el desarrollo del barrio en sí, como en su relación con barrios vecinos y el resto de la ciudad. Un actor clave en el diseño de la intervención en el barrio es el Municipio. Su rol es ejecutar un proyecto integral, apoyar en la relación con los vecinos a tener un mismo discurso frente a la intervención, disponer de profesionales idóneos que sean parte de las mesas técnicas de trabajo, para el plan de obras físicas, así como de profesionales como contraparte en el programa que lideren las conversaciones con los distintos departamentos y unidades que se requieran para la gestión. Deberá comprometer a un profesional para que forme parte del CVD, el cual tiene como misión comprometer al Alcalde cuando es Entidad Ejecutora a informar periódicamente del avance de las obras al SEREMI, y gestionar presencia de alcalde/sa en todos los Hitos relevantes del programa ( hito inaugural y de cierre, constitución consejo vecinal de desarrollo, firma contrato de barrio, etc) Deberá estar en la toma de decisiones (cuando corresponda, por ej. en la definición de la obra de confianza) en conjunto con el equipo Municipal y no solamente informar. Evaluar la posibilidad de incorporar proyectos, que entren en la lógica del proyecto integral, que el Municipio tenga en carpeta para que puedan ser incorporados en el Contrato de Barrio, y considerar constante retroalimentación del proceso de implementación del programa. 22

23 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO En relación a los fondos de financiamiento de la gestión, el Municipio compromete recursos para el proyecto integral tanto en las obras físicas como en el plan de gestión social. Para lo cual deberá comprometer al Alcalde/sa a firmar el Contrato de Barrio, estableciendo claramente los recursos municipales de que dispone. Deberá tomar en cuenta la realidad presupuestaria del momento, por lo que se debe intencionar el compromiso en los gastos asociados a la gestión social, como monitores para los talleres, escenarios, amplificación, telones, sillas, cafetería para talleres, etc. Otros costos a considerar son los gastos de mantención de los espacios públicos recuperados. 4. GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD URBANA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Expositor: Ricardo Jordán. División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL Gestión Urbana Estratégica como Marco para El Desarrollo de Infraestructura Sostenible En el contexto de América Latina y el Caribe, existen una serie de características en la gestión urbana sostenible, intervenciones que articulan distintos tipos de recursos (humanos, financieros, organizacionales, políticos y naturales); con una orientación al logro simultáneo de habitabilidad y funcionalidad; considerando también las condiciones de productividad y competitividad urbana; a través de la reactivación de una dinámica urbana en función de la satisfacción de necesidades físicas e intangibles. Para lograr desarrollar una Infraestructura urbana sostenible, se deben considerar las siguientes Dimensiones Estratégicas: Panorama regional: Hechos y tendencias La gestión urbana sostenible. Necesidad de enfoque integral para el vínculo entre ecoeficiencia e infraestructura. 23

24 Habitabilidad y funcionalidad Dimensiones para la implementación de una agenda urbana estratégica Experiencias emblemáticas en América Latina y el Caribe Los instrumentos Factores de gravitación en la viabilidad de la agenda urbana estratégica El Panorama y las Tendencias Urbanas en la Región van de la urbanización sin fin al fin de la urbanización, donde la intervención en la ciudad es a través de distintas iniciativas que articulan distintos tipos de recursos (humanos, financieros, organizacionales, políticos y naturales), como son la Urbanización de la pobreza en América Latina y el Caribe, las redefiniciones institucionales en materia de regulación y gestión urbana: reformas y cambio urbano, el financiamiento urbano en el desarrollo sostenible, orientación al logro simultáneo de mejores estándares de habitabilidad y funcionalidad, consideración hacia la productividad y competitividad urbana y dinámica en función de la satisfacción de las distintas necesidades físicas e intangibles Habitabilidad y Funcionalidad La habitabilidad y la funcionalidad son aspectos gravitantes de la gestión estratégica urbana, ya que dependen no sólo de las problemáticas específicas de las ciudades en la región sino además de la necesidad de equilibrio que implica el desarrollo sostenible. Actualmente constituyen ejes programáticos - estratégicos que sirven de guía a los gobiernos nacionales y locales de la región. La habitabilidad se refiere a la calidad de vida en las ciudades y la satisfacción de necesidades materiales e inmateriales que ofrece el medio urbano; comprende aquellos aspectos que contribuyen al aumento y valoración del capital humano, social y natural de las comunidades urbanas. Los niveles y calidad de habitabilidad en las ciudades están en estrecha relación con la forma en que se gestiona el uso de los recursos en las mismas y el nivel de distribución y acceso a los beneficios, ya que la gestión urbana estratégica para el desarrollo sostenible se orienta a la minimización de las deseconomías o externalidades negativas que se dan en el medio urbano condicionando los niveles de calidad de vida. Para lograr avanzar hacia el mejoramiento integral de la habitabilidad, se requieren solucionar diversos temas, como Accesibilidad a servicios básicos, dotación de vivienda y tenencia segura, un entorno urbano y espacio público saludable y seguro, una gestión sostenible de desechos sólidos y líquidos y especiales. Solución a la pobreza y precariedad urbana, Recuperación de centralidades urbanas, Control de la contaminación (aire, agua, suelo, visual, auditiva), vulnerabilidad y desastres, seguridad y gobernabilidad y Participación y gestión. La Funcionalidad comprende niveles de productividad y rentabilidad social, ambiental y económica, de los recursos humanos y financieros que aseguren economías de aglomeración, de escala e internas, y la valoración creciente de los activos físicos, (equipamientos, infraestructura) y activos humanos para el desarrollo sostenible (trabajo). Interesa potenciar y capitalizar las economías o externalidades positivas que surgen de la dinámica urbana metropolitana, en relación a la optimización de los recursos (eficiencia) y en vistas a obtener mejores estándares de equidad en la ciudad, así como en la inequidad, pobreza urbana y asimetrías urbanas que caracterizan a América Latina y el Caribe, inciden factores físico - materiales que dicen relación al eficiente 24

25 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO funcionamiento de la ciudad: acceso a vivienda, propiedad del uso del suelo, servicios urbanos, entre otros elementos. Con un mejoramiento integral de la funcionalidad urbana, se logran avances en empleo y mercados de trabajo, atracción de inversiones, gestión integral de sistemas de transporte, gestión de distritos productivos considerando parámetros de producción limpia y riesgo industrial, proyectos y programas de productividad empresarial, Infraestructura y equipamiento, Microempresas y gestión inmobiliaria, habilitación, regulación y mercados de suelo, gestión de los recursos energéticos urbanos, innovación y tecnología Los Vínculos de la Habitabilidad y la Funcionalidad con la Productividad y la Competitividad Urbana El logro de una mayor habitabilidad y funcionalidad es conveniente combinar estrategias de ambas dimensiones, donde se relaciona la productividad (mayor eficiencia y rentabilidad de recursos) y la competitividad (mayor competencia y efectividad para solucionar situaciones críticas). Gracias a esta combinación es posible obtener territorios productivos diversificados, organizados alrededor de centros urbanos de servicios donde se producen las transacciones con la economía global, conformar corredores productivos y comerciales, megaeconomías de aglomeración, polos tecnológicos, ciudades de alta especificidad funcional. Un desarrollo sostenible metropolitano. A una escala menor, ésta misma estrategia permitiría desarrollar centros urbanos diversificados y con alta interconectividad, desarrollo económico urbano local, y a un nivel territorial local, centralidades urbanas que condensan actividades de producción, distribución y consumo de bienes y servicios, desde los más sofisticados hasta los más simples y primarios. De ésta forma desde lo público, las anteriores opciones estratégicas, se sustentan sobre la conformación, administración, posicionamiento y gestión de plataformas de infraestructura, equipamientos e información que constituyen la base funcional del territorio. Nota: Gráfico Ricardo Jordán. CEPAL 25

26 4.4. Factores de Gravitación en la Viabilidad de la Agenda Urbana Estratégica La experiencia regional en iniciativas de implementación de procesos y proyectos que fomenten una agenda urbana sostenible en las metrópolis de Latinoamérica, ha permitido identificar factores que contribuyen a la viabilidad de la agenda, como la identificación y el involucramiento efectivo de los sujetos de desarrollo urbano a las políticas públicas, a través de una Ecuación de cogestión pública privada, donde se confronten derechos y obligaciones de dichos sujetos, la implementación de mecanismos de gestión y regulación que aseguren sostenibilidad institucional (asociaciones, fundaciones, entre otros), financiera (mecanismos de recuperación de costos, plazos, etc.) y de gobernabilidad y participación (rendición de cuentas, presupuesto participativo, participación por delegación). Para lo cual se deben considerar formas y procedimientos relacionados con indicadores de situación, de gestión y de desempeño, instrumentos específicos de gestión urbana sostenible, evaluaciones de impacto (humano, social, económico, ambiental), valoración e implementación de iniciativas urbanas físicas y de tipo intangibles (información, cultura ciudadana), integralidad y operatividad en distintos planos como el Institucional entre distintos sectores y distintos niveles, de objetivos de gestión urbana intervenciones multipropósito, territorial, entre los demás proyectos y planes que se implementan en los distritos de las metrópolis; voluntad política y liderazgo colectivo para conducir los procesos previendo mediante acciones concretas el impacto de los mismos, planificación y gestión como marco político para el desarrollo y viabilidad de proyectos urbanos (sistema de intervenciones) para distintos grupos territoriales y poblacionales. Nota: Gráfico Ricardo Jordán. CEPAL 26

27 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO 5. SUSTENTABILIDAD Y AUTONOMIA DE REDES - CURITIBA. Expositor: José Andreguetto. Prefeitura de Curitiba Las iniciativas para realizar una gestión local más activa y creativa son especialmente dignas de mencionarse en el caso de Brasil. Algunas experiencias pioneras generadas por los municipios brasileños han incorporado una estrategia innovadora para abordar el problema de los residuos sólidos. La idea ha sido promover la incorporación del sector informal que proporciona muchos de los bienes y servicios baratos esenciales para las economías, empresas y consumidores de las ciudades latinoamericanas. Se crea e implementa el ICMS, como instrumento innovador de gestión ambiental y económica; es un mecanismo de política para el Medio Ambiente Ecológico, donde las autoridades de algunos estados lo utilizan en Operaciones Relativas a Circulación de Mercaderías sobre Prestaciones de Servicios de Transporte Interestatal e Intermunicipal, y de Comunicaciones ICMS. Esta experiencia e instrumento está siendo implementada y depende del poder público estatal, representa un importante instrumento da gestión ambiental en Brasil, ya que favorece la descentralización, en el caso del medio ambiente, favorece los bienes públicos y áreas especialmente protegidas a través de mecanismos de abastecimiento, dentro de los municipios se desarrolla un equipo técnico que consolide y desarrolle estos conceptos de sustentabilidad en cada localidad, ciudad y el país. La coordinación y asociación de los diferentes organismos (Municipalidades y Comités formados por los vecinos), son las claves del éxito de este programa. El fortalecimiento y capacidad de asociación de los vecinos para lograr un objetivo común, son elementos que propician la organización y las relaciones vecinales, lo que permite fortalecer el tejido social perdido. El liderazgo en la coordinación institucional, es lo que permitió la asociación por la acción de los diferentes organismos participantes en cada etapa de este programa. La difusión del programa, junto a una organización formal de los Comités, supervisados por los Municipios. El logro de un enfoque estratégico de gestión, para entregar mejoras tangibles en la calidad de vida, como una respuesta pronta y eficaz a esta necesidad de alta prioridad para la comunidad. La capacidad de los vecinos para organizarse y lograr materializar acciones para su beneficio. La implementación de instancias que permitan una alta Participación Ciudadana, así como el logro de consensos entre la ciudadanía y las Instituciones Gubernamentales y privadas, son básicos para que los Proyectos de Planificación urbana, realmente respondan a las necesidades y prioridades de la ciudadanía. Todos los factores indicados en el análisis, ayudan a lograr una visión a futuro, con una integración de las estrategias, planes y acciones, con el fin de lograr la viabilidad de estos, logrando que los habitantes de un sector sean capaces de organizarse y asociarse, para poder apropiarse de los beneficios que aporta este Programa para la comunidad y su entorno urbano común, generando fuentes de empleos. 27

28 6. ESTUDIOS URBANISTICOS, AMBIENTALES Y SOCIALES EN 42 BARRIOS, CORRESPONDIENTES A 21 CIUDADES DEL SISTEMA URBANO NACIONAL. Expositor: Roberto Eibenschutz. Estudios Urbanos y Metropolitanos de la UAM- Xochimilco, México. El concepto de utilizar metodologías de evaluación para el mejoramiento de barrios, desde la perspectiva de ciudades sostenibles, constituye una iniciativa del gobierno federal. Para lo cual, identificar un conjunto de prioridades sociales, territoriales y ambientales en las zonas urbano-marginadas y aportar recursos para atenderlas, son prioridades en la gestión, delimitar los barrios a intervenir por conceptos diferentes a la pobreza, es la respuesta a las necesidades futuras de las ciudades-regiones sostenibles. Aspectos como las problemáticas ambientales y de seguridad, como inundaciones, deterioro ambiental, entre otras, son condiciones prioritarias ante el desafío de gestionar nuevos planes y proyectos. Importante que se planifiquen objetivos a implementar a corto plazo y otros a largo plazo. Importante es crear una tipología de barrio adecuada al tipo de familia, para lo cual se estudia el grupo etáreo, número de integrantes, antigüedad en el barrio, y otras condiciones que asegurarán la participación e integración de sus habitantes en el mejoramiento del mismo. El Programa Hábitat constituye una iniciativa del gobierno federal que promueve que la definición de acciones a instrumentar, surja del diálogo entre las comunidades beneficiadas y los gobiernos locales, en los que recae la operación del programa, según los lineamientos establecidos en sus Reglas de Operación 6. Elementos de responsabilidad del gobierno federal son la formulación de las reglas de operación y la asignación de recursos; otros son atribución específica de los gobiernos locales, como es el caso de la identificación de prioridades de inversión, el estímulo a la participación social y la contraloría social. Las acciones comprendidas en la modalidad de Mejoramiento de Barrios incrementan la integración de los barrios pobres a la ciudad, a través del arreglo de la vialidad, puede generase una mejora en el transporte y, con ello, una reducción del tiempo de traslado a los espacios laborales, una mayor accesibilidad a las oportunidades laborales y una ampliación del tiempo de descanso. Mayor seguridad por implementación de servicios de vigilancia; el alumbrado público de zonas anteriormente vulnerables. La competitividad, es la base de la ampliación de oportunidades laborales para los residentes de las zonas de atención prioritaria a través de diversos mecanismos que favorecen el incremento de la competitividad. Se puede contribuir de diversas maneras a superar la pobreza urbana, reducir los factores que impiden la participación de la fuerza de trabajo en la economía urbana, como las Migraciones, lo que genera mayores concentraciones de pobreza en las ciudades que las estimadas por las estadísticas. Al contemplar Planes de Gestión de Obras, de Gestión Social, comparaciones Transversales, al mejorar las condiciones de accesibilidad y comunicación de los barrios, se reducen los tiempos de traslados y se amplía el tiempo para la capacitación y el 6 Evaluación del Programa Hábitat Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), El Colegio de la Frontera Norte, A.C. (El Colef), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), y PUEM. 28

29 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO trabajo. Se utilizan sistemas de Superación de la Pobreza, se capacita y diversifican las opciones laborales. La participación de la comunidad en las actividades de seguimiento y contraloría social de las acciones contribuye al cuidado de las inversiones y fortalece la identidad barrial. La escasa duración de los gobiernos municipales, así como la falta de personal capacitado, hace que no haya estructuras de gestión eficientes que den seguimiento a las obras y procuren la participación ciudadana en la construcción de las políticas urbanas municipales. 7. CASO BOGOTÁ CAMBIO CLIMÁTICO Expositor: Marta Perdomo. Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Metropolitano de Bogotá. El hábitat es el territorio y el conjunto de atributos que lo cualifican, donde se localiza y vive el ser humano. Su desarrollo armónico contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas y la productividad de la ciudad. Un buen hábitat favorece la inclusión social y el reconocimiento de la identidad individual y colectiva. El Hábitat de Bogotá se ha construido a partir del reconocimiento de las desigualdades persistentes en la ciudad y de las carencias que se hacen evidentes en el territorio, al mismo tiempo que incorpora y fortalece el concepto de hábitat que ha venido abriéndose paso en el mundo, y de manera pionera para Colombia y América Latina, en Bogotá. El hábitat ya no se reduce a la vivienda y sus características endógenas -el ámbito privado por excelencia que es nuestro hogar-, sino que hace de los escenarios comunitarios y públicos aspectos fundamentales de su constitución. Bogotá no es una, sino cuatro ciudades en una. La ciudad de origen informal, la ciudad deteriorada, la ciudad nueva y la ciudad formal, para las que las escalas, políticas de ordenamiento, gestión e intervención son diversas. Para asegurar el derecho a una vivienda digna y de calidad se ha diseñado una política integral que abarca desde el mejoramiento de las viviendas existentes hasta la promoción de vivienda nueva de interés social y prioritario en la ciudad. La Política de Vivienda de Interés Prioritario y Social se fundamenta en la gestión del suelo urbanizado; en la simplificación de los trámites de los constructores en un esquema de gestión compartida público privada; en la gestión financiera para las familias que garantice adquirir la vivienda, juntando recursos públicos con el acceso al crédito y microcrédito, y promoviendo el ahorro; y simplificando los trámites de las familias, lo que es la principal barrera de acceso a una vivienda para los más vulnerables. La misión del gobierno central es formular políticas de gestión del territorio urbano y rural, y ser la entidad líder del desarrollo armónico de la vivienda, su entorno y los espacios de interacción en la ciudad, contribuyendo a la inclusión social, el mejoramiento de la calidad de vida de la población y la productividad en el distrito Capital. La Secretaría Distrital del Hábitat (SDHT) es un organismo del Sector central con autonomía administrativa y financiera que tiene por objeto formular las políticas de gestión del territorio urbano y rural en orden a: Aumentar la productividad del suelo urbano. 29

30 Garantizar el desarrollo integral de los asentamientos y de las operaciones y actuaciones urbanas integrales. Facilitar el acceso de la población a una vivienda digna. Articular los objetivos sociales, económicos de ordenamiento territorial y de protección ambiental. La alta contaminación que afecta negativamente a todos los seres vivos, genera cambios y deterioro en forma natural o por acción del ser humano, en el agua, en la contaminación del suelo. Se deben realizar prácticas de mantención de hábitos, estado de vías, tipo de combustibles, restricción vehicular (catalíticos), prohibición del uso de combustibles sólidos y crudos, nuevas obras de infraestructura vial, arborización, agenda de calidad del aire, un Plan de descontaminación, movilidad sostenible, transporte, entre otros. Todas estas soluciones se implementarán a través de planes de gestión ambiental, proyectos de desarrollo limpio, proyectos de energías renovables, corredores ecológicos, conectividad y conservación ecológica. 8. CASO SANTIAGO. BARRIO SANTA ADRIANA. Expositor: Nelson Morales. Secretario Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Región Metropolitana. Recuperación de Barrios en Población Santa Adriana, Un Proyecto Urbano Con Perspectiva Comunitaria 7 Siguiendo los objetivos del programa Quiero Mi Barrio, el cual propone recuperar y mejorar las condiciones del entorno, fortalecer las relaciones sociales y propiciar barrios más integrados, a través de un proceso participativo de los vecinos, la Región Metropolitana encabezada por su SEREMI ha generado diversas acciones para la instalación del programa en 87 barrios, asegurándose de establecer canales de participación activa de vecinos y autoridades locales. Dentro de de la totalidad de los barrios, 4 presentan características físico y sociales de una magnitud y complejidad distinta y mayor que el resto, por lo tanto la forma de abordarlos también presenta sus particularidades Barrios en deterioro El programa Quiero Mi Barrio va a intervenir 87 barrios en 33 comunas de Santiago, con un costo aproximado de 32 mil millones de pesos. Santa Adriana es uno de los cuatro sectores considerados con alto deterioro. Los otros son la Villa Portales, en Estación Central; Villa El Volcán, en Puente Alto y Las Viñitas, en Cerro Navia. Se espera que en tres años, la calidad de vida de sus habitantes cambie. Este asentamiento se inició como una toma alrededor del año 1958, cuando un grupo decidió apoderarse de los terrenos. En su inicio los terrenos eran una chacra, un lodazal, llena de animales, no tenían agua, ni luz. Había un sólo pilón de agua, y con eso tenían que abastecerse. Hoy el barrio está compuesto por 2 mil 699 viviendas. 7 Gobierno Regional Metropolitano de Santiago 30

31 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO En la actualidad faltan jardines infantiles, liceos, salas cuna, áreas verdes y equipamiento deportivo. Infraestructura que se espera entregar al finalizar el proyecto. En total, el programa va a ser una inversión de 900 millones de pesos, aparte de los fondos que otras instituciones puedan aportar con proyectos paralelos. La idea es trabajar coordinadamente con otros estamentos y con los vecinos. Aún no hay un proyecto concreto de lo que se va a realizar, porque esto es participativo. Primero se van a realizar reuniones por sector, luego charlas transversales con los vecinos y finalmente el Consejo de Desarrollo Vecinal (organización social que nace a partir de este programa) va a decidir qué y cómo se va a hacer Se está trabajando en la capacitación de formulación de proyectos, entrega de fondos y realización de las iniciativas comunitarias. Siendo 4 las organizaciones que finalmente presentaron proyectos y que se encuentran movilizando la población desde sus quehaceres: 8.2. Proyectos: 1. Fuerza Urbana: Taller de Música Descubriendo Nuevos Talentos. Desde Septiembre hasta la primera quincena de Octubre en la sede de la Junta de Vecinos del sector D, se encuentran realizando talleres de batería, bajo y guitarra buscando la formación de nuevas bandas y nuevos talentos poblacionales. 2. Nguenechen: Rescatar la tradición folklórica de la zona centro en nuestra Sta. Adriana. Nguenechen ha incentivado el folclor a través de encuentros de música, bailes y platos típicos en 4 lugares de la población finalizando en un encuentro masivo el sábado 20 en el polideportivo. 3. Escuela de Títeres, teatro y folclor itinerante de Lo Espejo: Clínica de títeres comunitarios en nuestra Santa Adriana. Con el objetivo de facilitar instancias culturales y de acercamiento al teatro de títeres y sus artistas se encuentra realizando parte de las 5 clínicas de títeres en lugares estratégicos del sector B de la población para terminar con una Función pública y un foro llamado Teatro de títeres y desarrollo comunitario. 4. Alma de niño: Consejo Infanto Juvenil de Santa Adriana Aprender a Participar Participando. Se encuentran instalando en la comunidad 4 experiencias que permitan a los niños y niñas de la población aprender a intervenir participando en su entorno más cercano, poniendo en relevancia las problemáticas que a ellos les afectan. Los acuerdos de estas asambleas culminarán con el 1º Encuentro infanto-juvenil de acción social de Santa Adriana. 31

32 Población Santa Adriana - Lo Espejo, Metropolitana, Chile. 9. CASO BRASIL. PROGRAMA DESARROLLO LOCAL Y DEMOCRACIA EN PORTO ALLEGRE. Expositor: Alberto Pretto. Municipio de Porto Allegre. La unión del Estado-Municipio, con una alta Participación Ciudadana, son elementos básicos para lograr un desarrollo local sustentable. Captar la diversidad de iniciativas de innovación y transformación social que vienen surgiendo en los últimos años, así como crear un ambiente de reflexión colectiva, de discusión y presentación de experiencias que permita abordar la temática del desarrollo de ciudades de modo más orgánico o sistémico, ha obligado a focalizar la gestión en cuatro grandes temas centrales, Derecho a la Ciudad (Políticas Locales sobre Derechos y Responsabilidades de los Ciudadanos); Gobernanza y Democracia en Ciudades (Experiencias Innovadoras de Gestión y Participación Democrática); Desarrollo Local en Ciudades y Sostenibilidad y Ciudad-Red. Se han llevado a cabo discusiones sobre los criterios para inventariar buenas prácticas de gobernanza e inducción del desarrollo local en ciudades inclusivas. Así como se ha logrado tener un inventario de las experiencias innovadoras de gestión y participación democrática en ciudades brasileras. Se ha logrado que los Municipios sean autónomos, respondan por licencias ambientales provisorias, e informen en forma activa a la comunidad. Gran importancia se le ha dado al paisaje, las áreas verdes, dándole a la ciudad una característica de Ciudad verde, para lo cual se han plantado especies arbóreas nativas, así como el favorecer el curso de las Aguas, recuperar las áreas degradadas. Se ha promulgado una ley que protege permanentemente el 20% de las superficies destinadas a áreas verdes en la ciudad, en áreas urbanas: Se considera dentro del Plan de Gestión de la ciudad, el mejoramiento de Plazas, Parques, Reservas Ecológicas, donde se preservan animales en extinción. En relación al parque Urbano, se preserva una arborización de un 50%, además de áreas recreacionales y plantaciones menores. Se promueven incentivos de tecnologías limpias, como el reciclaje de residuos, existe un convenio con Sao Paulo de reciclaje de pilas. Otra es la fabricación de Petróleo Bio- Diesel, se ha reducido y controlado el parque automotriz, con un eficiente sistema de locomoción colectiva. 32

33 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO Todas estas gestiones, planes y políticas han logrado que Porto Alegre se convierta en una ciudad con conciencia ecológica, que mantiene su idiosincrasia, ha reducido la polución ambiental y sus habitantes tengan una conciencia de desarrollo sustentable. 10. CASO CANADA. SAFEGROWTH SEGURIDAD CIUDADANA EN CALGARY Expositor: Gregory Saville Canadá. Profesor Adjunto, Universidad de Calgary. Para los responsables de la Planificación siempre ha sido vital el considerar los entornos urbanos seguros y la sostenibilidad del ambiente sano y seguro. En Canadá la población está creciendo y existe un mayor número de personas que emigran de zonas rurales a zonas urbanas, por lo que la planificación es definitoria en temas de urbanización, tales como reconversión de tierras de los hábitats naturales de las zonas urbanas construidas, mantenimiento y el uso de los recursos naturales y los hábitats, desarrollo de infraestructuras relacionadas con el transporte, garantizar la protección del medio ambiente. Desde la Territorialidad, se deben considerar: diagnóstico de probabilidades, gobernabilidad del barrio, prevención del crimen a través del diseño ambiental, abordar estrategias como la territorialidad, crear la sensación de territorio en los habitantes y usar el espacio público, considerar control de accesos, a través de un diseño sutil de cercos, mantención de espacios limpios, considerar buena iluminación de los espacios públicos como calles, veredas, plazas, etc., considerar un uso mixto del terreno. Estas Gestiones de Rehabilitación de un barrio, generó una transformación social, a través del diseño de barrios en la prevención del crimen, convirtiéndose en un Capital Social. Los barrios son considerados un ecosistema humano. Donde la seguridad es más fácil de lograr en barrios pequeños, en comunidades de no más de habitantes, donde es posible lograr cohesión social, y grupos interconectados. Así como un mayor control local, a través de los Gobiernos Municipales. Socialmente, se deben considerar evitar la incorporación de lugares conflictivos, que reúnan a grupos conflictivos de personas, como bares, etc., lograr cohesión social a través de la incorporación de grupos de personas con objetivos comunes, grupos de culturas comunes, mayor conectividad entre espacios y sus habitantes, entre otros. 33

34 11. CASO COLOMBIA. REGENERACIÓN URBANA, ESPACIO PÚBLICO Y SEGURIDAD Expositor: Hugo Acero, Subsecretaría de Convivencia Social y Seguridad Ciudadana de Bogotá. Es un proyecto para la convivencia y la seguridad ciudadanas, a cargo de la Secretaría de Gobierno y el Fondo de Vigilancia y Seguridad de Bogotá, creado por el Alcalde Mayor. Misión Bogotá, como proyecto del Distrito, apoya el objetivo general del Plan de Desarrollo : BOGOTÁ PARA VIVIR, todos del mismo lado 8 que busca avanzar hacia una ciudad construida colectivamente, incluyente y justa, amable con los niños y los viejos, donde aprendamos a vivir en paz con nuestra conciencia y con la ley; una ciudad económicamente competitiva en producción de conocimientos y servicios; una ciudad donde lo público es sagrado. El Proyecto privilegia, a través de un enfoque pedagógico, contribuir a la generación y al fortalecimiento de vínculos por la vida y relaciones sociales solidarias; la apropiación por parte de los ciudadanos de normas básicas de convivencia y la inclusión social de grupos en alto riesgo y de otros ciudadanos, se privilegian vínculos que permiten el afianzamiento de prácticas de autorreconocimiento y autocuidado y vínculos que superan la noción de sobrevivencia y enfatizan el vivir. El objetivo es hacer visible el polo de la seguridad, y restituir la confianza entre los ciudadanos y crear una estrategia que busca proveer de seguridad al ciudadano. La misión de este programa es rescatar aquellos valores que contribuyen a la formación de una cultura ciudadana y democrática, convirtiéndose en una acción contra la violencia que afecta a la sociedad. Su función es invitar a los ciudadanos a la autorregulación y al acatamiento voluntario de normas básicas de convivencia con el fin de mejorar la percepción de seguridad en las zonas y frentes de trabajo en las cuales ha sido ubicado, y se promueve en los ciudadanos la utilización de mecanismos alternativos para la resolución pacífica de conflictos. Intervenciones Urbanísticas, Educación, Cultura y Presencia Institucional Se propone hacer que los habitantes se apropien de los espacios públicos, siendo espacios colectivos, el espacio de todos, para lo cual, generar zonas y vías de alta movilidad peatonal como andenes, puentes, separadores, paraderos, ciclorrutas, parques, centros comerciales, eventos culturales y recreativos y en el Sistema de Transporte Masivo Transmilenio, se ha transformado en el campo de acción las distintas localidades del Distrito Capital, donde se promueven y fortalecen los vínculos solidarios, la autogestión, la participación y organización comunitaria en diversos escenarios focalizados de la ciudad. Medellín es una de las ciudades donde se han implementado estos programas, y los niveles de violencia y delitos, se han reducido considerablemente. 8 Seguridad y convivencia con participación ciudadana, Programa Misión Bogotá experiencia de Bogotá. &Itemid=29 34

35 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO 12. CASO CHILE. BARRIO SAN HERNÁN. Expositor: Morin Contreras. Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo Región del Libertador Bernardo O Higgins. Uno de los hitos importantes del Programa de Recuperación de Barrios, Quiero mi Barrio es el establecimiento de un Contrato de Barrio, firmado por Seremi de Vivienda y Urbanismo, Alcalde (sa) y presidente(a) del Consejo Vecinal De Desarrollo en el que se establecen las iniciativas físicas y en si procede también los ámbitos sociales. En la Región de O Higgins, en el Barrio San Hernán, este contrato de barrio beneficiará a más de 3 mil 570 personas que allí viven, con una inversión total del MINVU de 2 mil 200 millones de pesos 9. Este presupuesto ha permitido diseñar participativamente paseos peatonales, áreas verdes, plazas, parques, canchas, reparación de multicancha, construcción de equipamiento deportivo, telecentro, rejas y otros mejoramientos. El Consejo Vecinal de Desarrollo del Barrio San Hernán ya cuenta con más de 200 socios, lo que muestra cómo ha crecido la confianza en este Programa en la comuna de San Fernando. El éxito de esta gestión se debió al compromiso de las mujeres de la población San Hernán, que dieron el ejemplo, destacando los beneficios aportados por Quiero Mi Barrio, instando así al resto de los vecinos a sumarse al Programa y seguir tomando parte en el mejoramiento de su entorno. Dentro de las obras por equipamiento que se han implementado en el sector, un sistema de contenedores de basura, el mejoramiento de luminarias en el barrio, el proyecto de cierres perimetrales, la habilitación del telecentro ( el que se encuentra en proceso de implementación). El Alcalde considera el PQMB como una gestión positiva de recuperación del barrio, se ejecutaron las obras propuestas por el CVD e incluso a la fecha se mantienen los programas implementados, como el plan de gestión social, donde se trabaja en paralelo al plan de obras con los vecinos, los que incorporan habilidades y se organizan para concretar un mejor barrio y disfrutar de obras que ellos mismos diseñan, como por ejemplo la plaza. El PQMB es muy importante para el barrio y para el municipio, porque los habitantes reconocen que les permitió que los vecinos se conocieran y se organizaran. 13. CASO PERÚ. RECUPERACIÓN DE CALLAO. Expositor: Elsa Saravia. Municipio de Callao. El problema de la contaminación del aire en el área metropolitana de Lima y Callao, se ha agudizado en los últimos años, por lo que lograr llegar a consensos es fundamental para la toma de decisiones de las autoridades, para lo cual el gobierno peruano creó un Comité de Gestión de la Iniciativa de Aire Limpio de Lima y Callao, el cual está conformado por Instituciones del Gobierno Nacional, Local y Empresas privadas, donde se proponen los mecanismos de coordinación interinstitucional y los cambios normativos orientados a la mejora de la calidad del aire, planteando acciones para el fortalecimiento institucional, los sistemas de información y la generación de conciencia en la población 9 Inversión de más de 2 mil millones de pesos en barrio San Hernán 35

36 involucrada, bajo el principio de objetivos comunes y roles diferenciados. En los años de gestión del Comité se han conseguido importantes logros por la participación activa de sus miembros, y por el apoyo económico del Banco Mundial, a través de la iniciativa latinoamericana Aire Limpio. La comuna de Callao tiene graves problemas ambientales, alta contaminación por las actividades económicas, por residuos sólidos, en aguas, y por la alta circulación vehicular. Los principios en que se basa el Plan integral de saneamiento Atmosférico Lima-Callao, son principios del Desarrollo Sostenible, dentro de las metas está la creación y elaboración de un Plan Integral de Saneamiento Atmosférico para Lima y Callao, para lo cual se propone aumentar las áreas verdes, como Parques, Plazas, bandejones, áreas públicas; de 1993 con un 0,29% de áreas verdes, al 2007, se incrementaron a un 2,84%. Los mayores Logros obtenidos son, fortalecimiento de las Instituciones, a través de acciones de participación y capacitación, se implementaron Planes que se basaran en los ejes temáticos para un desarrollo más sostenible, y en los enfoques que cada uno implica. Por lo que las metas consideradas deberán incluir la creación, elaboración de un Plan Integral de Saneamiento Atmosférico para Lima y Callao. 14. CASO ECUADOR. GESTION Y DESARROLLO AMBIENTAL QUITO. Calidad del aire en cuenca, ecuador Comisión de gestión ambiental. Expositor: Patricia Echañique y Carmen de Janón, Sra. Vega. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. Quito sufre graves problemas ambientales, como la contaminación ambiental, congestión vehicular, entre otras problemáticas, por lo que el Gobierno Local ha desarrollado una política Local de Sustentabilidad. El plan Maestro de Gestión Ambiental, donde se definían instrumentos y políticas ambientales, para lo cual se creo una Comisión Gestión Ambiental CGA en 1997, como el órgano municipal descentralizado, integrador de coordinación transectorial, interacción y cooperación de la participación publica y privada, que lidera la gestión ambiental en el cantón Cuenca Para lograr este Plan maestro, se propone la Modernización Catastral y Tributaria, a través de un Catastro Multifinalitario; Mejoramiento de la administración tributaria. Modernización Financiera y Administrativa, a través de una Plataforma Informática; un Plan de capacitación - Plan de carrera; Sistema de comunicación y seguridad; Sistema de bienes y adquisiciones; Automatización financieros y contables; y Reingeniería de procesos en 8 Administraciones zonales y en la Procuraduría Municipal. El Objetivo Estratégico Ambiental del PEC, es el Mejoramiento de Barrios, lograr que Cuenca sea una ciudad con óptimas condiciones ambientales, que facilite las actividades productivas y sociales sustentables, que proteja su biodiversidad y paisaje a fin de mejorar la calidad de vida de su población. 36

37 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO Objetivo: Mejorar la calidad de vida de los pobladores más pobres de la ciudad De un análisis de la situación actual, se ha determinado la necesidad de contar con un instrumento de gestión que permita que todo programa, proyecto o actividad que se realice, se enmarque en la política ambiental e institucional del Gobierno Local, facilitando conseguir los objetivos relacionados con el manejo sustentable de los recursos y el mejoramiento de la calidad de vida de sus ciudadanos Estrategias: Paquete básico de servicios (mejora de calidad de vida y mayor número posible de beneficiarios); Límite de inversión por familia (USD 1.000); Participación comunitaria en todo el proceso; Lista de barrios elegibles Proyectos sociales: Paquete básico: infraestructura, equipamiento urbano. Infraestructura: Mejoramiento de Vías y Aceras (Vías principales y secundarias, tramos peatonales, recomposición de aceras, luminarias y arborización en aceras, paradas de buses, contenedores de basura). Conexiones de Servicios Básicos en Vías Reconformadas (agua potable y alcantarillado) Equipamiento Urbano: Equipamiento de Recreación (Parques mancomunados y barriales), Equipamiento de Comercialización (Mercadillos barriales), Adecuación de Equipamiento Comunitario Existente (Casas comunales, centros de salud y guarderías comunitarias), Recuperación de Quebradas: (Limpieza y forestación; y, conformación de taludes) Mejoramiento de Barrios: Estructura de la Inversión con Paquete de servicios básicos de USD 1,000 por familia, de este monto, el 70% (en el caso de barrios planos) y el 80% (en el de laderas) será destinada a la ejecución de los proyectos de infraestructura básica y equipamiento urbano; y el porcentaje restante será consignado para la puesta en marcha de los proyectos sociales y de recuperación de quebradas, con un piso mínimo del 10%. Participación Ciudadana: Es un proceso de amplia participación ciudadana en el que se involucran directamente las Administraciones Zonales, las organizaciones barriales, lideres y la comunidad en general. Asambleas informativas de socialización del programa, trabajo conjunto entre las organizaciones barriales y la Ad. Zonal para la entrega de documentos y firmas de respaldo, Asamblea barrial, grupos focales. Identificación participativa de problemas del barrio, priorización participativa de las necesidades de intervención en obras, mejoras de equipamiento y proyectos sociales, lectura y firma de acta compromiso: 70% de familias del barrio. Con lo cual se logra mejorar los resultados e impacto del Programa en los barrios beneficiarios a partir de la implementación de proyectos sociales que complementen la ejecución integral de un paquete básico de servicios, potenciar acciones conjuntas entre dependencias municipales para una optima aplicación de los proyectos sociales, y fortalecer capacidades socio organizativas y de participación ciudadana para generar condiciones de sostenibilidad y empoderamiento del desarrollo y las mejores condiciones de vida logradas en los barrios beneficiarios. 37

38 Ejes transversales: Equidad: Reconoce las diferencias y la diversidad de los beneficiarios, Ofrecer condiciones e igualdad de oportunidades. Perspectiva de género:el proyecto contempla incrementar la participación de las mujeres en la dinámica organizativa barrial, el rol de hombres y mujeres se verá afectado en lo político, ya que se promoverá equidad en la participación y liderazgo entre géneros, creación de conciencia y aumento de la autoestima en las mujeres, promover la responsabilidad social entre hombres y mujeres, participación ciudadana, individuos sujetos activos del proceso, incrementar el capital social de los barrios, responsabilidades de coordinación y gestión durante y después del Programa, seguimiento posterior al Programa. Sostenibilidad y Objetivos del Proyecto de Sostenibilidad: Fortalecer la organización barrial, es decir, desarrollar aprendizajes y habilidades que mejoren el ejercicio de sus derechos y deberes ciudadanos, desarrollar capacidades positivas en dirigentes y líderes barriales para potenciar habilidades de gestión en la comunidad, diseñar un instrumento participativo que permita planificar y regular el buen uso y el mantenimiento de los proyectos construidos o adecuados con el Programa. Componentes: Diseño participativo de la sostenibilidad del proyecto, Participación y organización barrial fortalecida, Vecin@s sensibilizados Resultados: Correcta operación y mantenimiento de los proyectos entregados con el Programa, Plan de acciones conjuntas con el Municipio para la sostenibilidad, Cartillas de sostenibilidad. Las Lecciones Aprendidas son la descentralización efectiva, necesaria pero no suficiente; Integralidad en prevención y control (Sistema RTV), hábitos consumo (SIT; POT)- Capacidad carga, Información y Participación Ciudadana, pensar localmente, actuar localmente 15. CASO CHILE. BARRIO LANÍN. Expositor: Hugo Vidal. Secretaría Regional Ministerial Región de la Araucanía. El Barrio Lanín de Temuco, uno de los más antiguos de Temuco, integra el Programa de Recuperación de Barrios Quiero Mi Barrio. El Ministerio junto al Municipio y el Consejo Vecinal de Desarrollo han trabajado unidos para cambiarle el rostro a este sector, tanto con proyectos de infraestructura como también en el ámbito social a través del fortalecimiento de la participación ciudadana. En la Región de la Araucanía, la inversión que el MINVU realizó en la región, superó los 37 mil millones de pesos, por la gran cantidad de subsidios otorgados y los aportes en infraestructura vial y urbana, entre 2006 y La respuesta a los desafíos propuestos se expresa íntegramente en la Nueva Política Habitacional impulsada por el Gobierno, que marca un antes y un después, ya que por primera vez se propone resolver simultáneamente una trilogía de desafíos: Cantidad, Calidad e Integración Social. 38

39 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO Se desarrolló una estrecha colaboración con algunos miembros del CVD, y eso permitió que una vez recopilada y ordenada esta trama de demandas, fuesen rápidamente aceptadas y validadas por la comunidad. Determinando una especie de plan maestro de Lanín, ordenado en las grandes demandas del barrio, como un solo conjunto: 1. Pavimentación 2. Iluminación 3. Equipamiento Vecinal y deportivo 4. Paseos y Áreas Recreativas. Gracias a estos acuerdos y programa aprobado, se contempla el cambio total de la iluminación pública, la pavimentación de sus calles y pasajes; construcción de sedes sociales y multicanchas; además de la reconstrucción de plazas y áreas verdes de dicho barrio. El Consejo Vecinal ha manifestado a las autoridades sus agradecimientos por la oportunidad de poder concretar el sueño de poder convertir este barrio en un lugar digno para vivir y así poder dejar atrás el estigma de ser un barrio marginado. En total, en Lanín serán beneficiados, a más de 3 mil 500 personas. La inversión en el sector alcanza a millones de pesos. Actualmente en Lanín está concluida la primera fase y ya se encuentran ingresados al Banco Integrado de Proyectos los primeros siete perfiles de proyectos. La primera obra adjudicada es la instalación de juegos infantiles para las plazas de Chahuilco y Peleco. El Minvu, a través del programa Quiero Mi Barrio, invierte millones de pesos en la construcción de 85 obras de infraestructura como plazas, y pavimentación de 44 calles del sector más antiguo. Se destaca que toda la intervención es producto de la Participación de los vecinos a través de sus organizaciones, las que pusieron como meta materializar el sueño de vivir en un barrio mejor. El camino no debe enfocarse solo a la ejecución de las obras, sino a la proyección de la comunidad hacia la solución de nuevos desafíos y hacia la inclusión social, por lo que se consideran a lo menos tres enfoques sobre el desarrollo: El de la escala Humana, donde la clave es la participación y gestión comunitaria, con obras e iniciativas pertinentes y que tengan un claro espíritu de grupo e identidad. El desarrollo sustentable, considerando no sólo las implicancias medioambientales, sino una búsqueda de inserción en los sistemas económicos, sociales y culturales. El desarrollo como libertad, que considera los derechos de los sujetos sociales, y sus responsabilidades, promoviendo la iniciativa individual y entregando oportunidades educacionales de calidad, cautelando sus sistemas previsionales y de protección de salud, como asimismo la posibilidad de mejores condiciones laborales, con el componente de igualdad de género y sin discriminación de origen. En lo referido a innovación y emprendimiento, se definieron dos grandes áreas: El generar un entorno competitivo que facilite la oportunidad de nuevos negocios gracias a la simplificación de trámites, por medio de la ventanilla única para los emprendedores y la Agenda Digital y el simplificar y hacer más cercanos a las PYME a los instrumentos de fomento productivos También resaltó la potencialidad de la región en el uso alternativo de energía, lo que le permitiría acceder a fondos para la innovación tecnológica e investigación científica. 39

40 Se generarán programas de empleo, donde se priorizarán en la región las comunas con baja actividad económica, alta ruralidad y mucha población mapuche, con 300 cupos de empleo directo del gobierno que probablemente se duplicarán. 16. CASO JUNTA DE ANDALUCÍA. Expositor: Miguel Ángel Mancheño y Jesús Maestuz. Representantes de la Junta de Andalucía. La Rehabilitación de Barrios y Centros Históricos desde una perspectiva integral, a través de las Áreas de Rehabilitación Concertada (ARC) y las Barriadas de Rehabilitación Integral (RIB), constituye una de las líneas principales de actuación en materia de rehabilitación del vigente Plan Andaluz de Vivienda y Suelo. La rehabilitación de viviendas y ámbitos urbanos también ha estado en la base de los intercambios de conocimientos y experiencias que Andalucía ha realizado con Latinoamérica y el Magreb, sector del norte de África, (Marruecos, Algeria y Túnez) a través de los programas de Cooperación Internacional de la Consejería de Vivienda y Ordenación. Las actuaciones de rehabilitación de inmuebles con valor patrimonial para uso residencial o la puesta en marcha de programas de apoyo a la rehabilitación de viviendas por la población residente, son la base principal de la programación de la Consejería en materia de Cooperación Internacional en ciudades patrimonio de la humanidad de los entornos geográficos antes relacionados. Como parte de esta Red de programas de Cooperación Internacional y la experiencia de Andalucía en Áreas de Rehabilitación de Barrios y Centros Históricos, se han definido una serie de posibilidades a explorar: Exportar el método, modelo, sistema de gestión e intervención en la ciudad de la Junta de Andalucía para las Áreas de Rehabilitación hacia América Latina y el Mediterráneo. Dar a conocer las actuaciones de intervención urbana y social impulsadas por la Junta de Andalucía. Mejorar la difusión y la divulgación de las actuaciones en Áreas de Rehabilitación de Barrios y Centros Históricos, en una doble vertiente, interna es decir hacia Andalucía y otras regiones de España y externa hacia toda América Latina, Europa y el Mediterráneo, con el objetivo de convertir a este Proyecto en un referente. 40

41 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO Teorizar el método y el modelo de intervención en Áreas de Rehabilitación de Barrios y Centros Históricos. Establecer alianzas con países, ciudades, universidades, fundaciones que contribuyan y colaboren en el modelo de recuperación y revitalización de los Barrios y Centros Históricos de América y del Mediterráneo. Crear redes de colaboración entre regiones, ciudades, administraciones. que tengan un objetivo parecido al nuestro. El proyecto, La Ciudad Viva permitirá integrar a un gran número de profesionales y ciudadanos en la defensa de la ciudad compacta, de la ciudad mediterránea y en el compromiso de facilitar a sus habitantes el acceso a una vivienda adecuada, con los servicios y equipamientos necesarios, en entornos amables y plenamente dotados. Queremos asimilar el concepto de ciudad viva a una ciudad habitable en el tiempo y en el espacio, como sistema físico y como sistema social con capacidad para ofrecer al ciudadano oportunidades de realización personal y colectiva. Lo que significa lograr una ciudad sostenible ambiental y socialmente, y por tanto es una responsabilidad que debemos asumir como sociedad en su conjunto y particularmente desde las instituciones públicas. Los barrios son los que deben articular esta ciudad sostenible, y su defensa como generadores de ciudad, donde calidad urbana, integración social, convivencia, proximidad de bienes y servicios, conforman la base de la construcción de una ciudad para los ciudadanos. La ciudad, se está configurando como escenarios de procesos que condicionan decisivamente la calidad de los sistemas ecológicos globales: cambio climático, escasez y abuso de recursos energéticos, explotación excesiva de recursos naturales, la política de utilización y cualificación de la ciudad existente proyecta al futuro, desde el convencimiento de que el cambio urbano necesario pasa por la consideración de la ciudad como sistema unificador entre sociedad y naturaleza, los modelos de organización de la ciudad, los sistemas y recursos para la intervención, el diseño y la evaluación de estrategias urbanas globales, etc.. La sostenibilidad no es sólo una cuestión medioambiental y social, sino que conlleva una necesaria revitalización y ampliación de la vida democrática en las mismas, la sostenibilidad medioambiental de nuestras ciudades exige el desarrollo de un nuevo impulso, de un nuevo ciclo democrático en la historia de nuestras ciudades. La participación directa del ciudadano como consumidor en la creación de la huella ecológica de sus ciudades es un componente decisivo de la misma, la implicación y responsabilidad directa de la ciudadanía a este problema, sólo se logra si los ciudadanos pueden sentir suya la ciudad y hacerse cargo más responsablemente de la misma, participando más directa y democráticamente en la gestión de su ciudad. El derecho a la ciudad desde la perspectiva de los derechos ciudadanos, la igualdad de todos los ciudadanos en la consideración de los derechos, el establecimiento de unos mínimos a cumplir en el desarrollo de los derechos en la ciudad, y los derechos y deberes sobre la ciudad desde diversas perspectivas sociales y territoriales. Es importante situar la perspectiva de la reflexión de los derechos a la ciudad desde la multiplicidad de situaciones (desigualdades sociales y diferencias socioculturales, del género, la discapacidad, la edad, los grupos sociales más centrales y los más marginales 41

42 y excluidos, etc,) que convergen en la ciudad en el ámbito social y territorial que estamos trabajando. 17. CASO CURITIBA. Expositor: Mounir Chaowiche. Habitación Popular de Curitiba (COHAB) COHAB desea regularizar la situación de 13 mil familias allegadas en forma ilegal en Curitiba, se piensa que la mayoría de las invasiones son intentos de ocupación de las zonas en las afueras de la ciudad, porque no permiten la supervisión del Ayuntamiento activo. Un estudio realizado por la COHAB y el alcalde de Curitiba pone de manifiesto que aportarán 329 millones de dólares de los EE.UU. para eliminar las 13 mil familias, unas 50 mil personas, que viven actualmente en zonas de invasión de Curitiba. Según el estudio realizado por la COHAB y el Municipio de Curitiba, el aumento de población actual que se produjo en la ciudad, migraciones ilegales, fue producto de la influencia de los partidos políticos motivados por las elecciones políticas. Muchos de los inmigrantes se ubicaron en zonas con restricciones ambientales a la ocupación, lo que finalmente para solucionar un problema de saneamiento, seguridad y otros, obligó a las autoridades a ejecutar obras de urbanización y el reasentamiento de seis mil familias, las que se verán beneficiadas con la asistencia y la entrega de títulos de propiedad de los sectores tomados. Estas inversiones se prevén para los próximos meses que llegarán a los US$ 140 millones, incluyendo el valor de las obras, el costo de la tierra y los gastos administrativos. COHAB 10, también ha aportado en otros sectores, como a las 35 familias indígenas que viven ilegalmente en la reserva Cambuí - una zona de protección del medio ambiente dentro del parque Iguazú, en Uberaba. El registro realizado por la compañía de servicio, es uno de los preparativos para el traslado de las familias urbanas a un pueblo que se creará en el barrio Caximba. Este es un proyecto diferente, representado por diferentes sectores de la sociedad. En el caso de los indios, el gobierno está contribuyendo a esta labor para redimir la dignidad de una comunidad que vive hoy en situación muy precaria. El pueblo será llamado Kakanã Porá (expresión que significa "buenos frutos de la tierra"), actualmente, las obras están en curso de la infraestructura. La creación del pueblo puso fin al estancamiento que arrastra desde El pueblo Kakanã Porá cuenta con 35 casas dispuestas alrededor de una plaza, sin subdivisión de lotes, sino un espacio común para las familias que viven, reproducir las condiciones originales de un pueblo y que permita el desarrollo de las actividades de la comunidad. En la zona hay un bosque de metros cuadrados, al cuidado de los indios. Los indios que viven en el pueblo, tendrán el interior de Paraná y Santa Catarina. De las tribus representadas en la comunidad, uno de ellos, la xetás, está en peligro. 10 Cohab cadastra índios para a primeira aldeia urbana 42

43 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO 18. CASO BARRIO BOCA SUR. CHILE. Expositor: Carlos Arzola. Secretaría Regional Ministerial de La Región del Bío- Bío. SEREMI VIII Región Un nuevo barrio se desarrolla en la caleta de Boca Sur para 236 familias del sector costero de Boca Sur Viejo, en San Pedro de la Paz, región del Bío Bío Los lugareños podrán disfrutar de nuevas viviendas, urbanización completa y espacios comunitarios, gracias a un proyecto correspondiente al Programa Quiero Mi Barrio. La caleta tiene una historia de por lo menos 80 años. Se fue formando producto de la toma de terrenos particulares por grupos de familias agricultoras y pescadoras provenientes de Coronel, las que no habían podido regularizar su situación legal, ya que solo queda a la espera de la suscripción del acta de entrega de los terrenos -lo que ya fue saneado-, para darle el vamos al inicio de las faenas, Las CVD creadas por el PQMB y los vecinos, después de un año de trabajos y la municipalidad llegaron a acuerdos, donde aún no se han terminado las obras definitivas a implementarse. Se realizaron trabajos Participativos con los vecinos en Diseño de Espacios Públicos Interiores. Se abordan 48 áreas a recuperar como plazas, platabandas y áreas verdes; las cuales fueron determinadas por los vecinos como lugares emblemáticos de su barrio. Este proceso de construcción colectiva de un modelo significativo para los vecinos sobre su espacio público, colabora en la articulación de sus diferentes puntos de vista y permite concluir cuales son los aspectos relevantes a considerar para la elaboración del proyecto de Arquitectura. En cada sector se realizan los trabajos participativos, donde se invita a participar a los residentes que habitan próximos del espacio a recuperar, junto con agrupaciones y líderes sociales reconocidos por la comunidad. En esta reunión se realiza un diálogo comunitario en torno a una maqueta física del sector y a piezas (o fichas) con imágenes de elementos urbanos. Los participantes van escogiendo, ubicando espacialmente estas fichas en la maqueta y explicando sus diferentes puntos de vista en relación a como imaginan su plaza. Por otro lado, se ha realizado una campaña de Formación y Sensibilización del cuidado Medioambiental y Control de Plagas, para mejorar el entorno mediante la limpieza y desratización de hogares y espacios públicos, el retiro de enseres en desuso, eliminación de microbasurales, además de la vacunación, desparasitación y esterilización de mascotas. Actividad compuesta principalmente por mujeres dueñas de casa las que, en su calidad de Monitoras, fueron capacitadas y apoyadas en forma permanente por expertos en el área, además de contar con los implementos necesarios para llevar a cabo el proceso: buzo, guantes, mascarillas, antiparras, entre otros. La iniciativa buscó organizar la demanda social, limitar expectativas sociales y velar por el desarrollo de acciones que contribuyan al empoderamiento social, al fortalecimiento organizacional, a la autogestión y al desarrollo sustentable de las comunidades. 43

44 B. TALLERES 1. TALLERES DE REFLEXIÓN E INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS DEL FORO. Expositor: María Ignacia Jiménez, Deutsche Gesellschaft für Technische Zusammenarbeit (GTZ) Como parte del 1 er Foro Iberoamericano de Recuperación de Barrios, se realizaron las Jornadas "Ciudades Sostenibles en América Latina y el Caribe: políticas, estrategias e instrumentos" que se desarrollaron, las actividades fueron organizadas por la CEPAL; el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (MINVU)-Programa de Recuperación de Barrios representado por Paulina Saball, Subsecretaria del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile (MINVU).; la Agencia de Cooperación Alemana (GTZ); la Red de Autoridades para la Gestión Ambiental en ciudades de América Latina y el Caribe; la ciudad de Curitiba, Brasil; y la Asociación Chilena de Municipalidades. En el Foro sobre el PQMB, se pudo conocer en profundidad 4 barrios emblemáticos y las intervenciones que ahí se realizaron, específicamente la de los barrios de Placilla, en Región de Valparaíso, Barrio Boca Sur de la Región del Bío-Bío y Santa Adriana en la Región Metropolitana. Uno de los puntos más llamativos de Quiero mi Barrio es el alto nivel de Participación, donde intervenir y poner de acuerdo a diversos actores sociales, como juntas de vecinos, equipos ministeriales y entidades privadas es uno de los mayores desafíos que puede dar sostenibilidad a la recuperación del barrio Conclusiones efectuadas en los Talleres del Foro a. Una coincidencia entre los criterios de selección o postulación de los diferentes programas expuestos, es el contemplar factores como el nivel de desempleo, deficiencias del entorno urbano, la dependencia, mala reputación o estigmatización, actualmente la preocupación de los gobiernos está en generar calidad de vida en los sectores habitables. b. Otro punto coincidente tiene que ver con los factores de éxito que han enfrentado las intervenciones efectuadas en los diferentes Casos. La participación de los vecinos en el diseño ha sido clave para generar intervenciones, o la posibilidad de utilizar otros programas como contribución complementaria, el PQMB ha abordado este tema a través de la Multisectorialidad. c. El Programa Quiero mi Barrio contempla 2 etapas a ejecutarse, en barrios del país, generando demoras en la implementación. Esta diferencia de tiempos, sumado a la vulnerabilidad de los barrios y al coordinar los actores involucrados en el proceso, son parte de las demoras en el arranque de los programas. d. Este punto fue uno de los más debatidos durante la jornada, pues el tiempo es un factor clave de recuperación, esto porque el concepto no sólo implica rehabilitar espacios físicos, sino detonar que permitan que las obras sean el reflejo de la identidad de un barrio y de sus habitantes. e. Para Claudia Pinto, Secretaria Ejecutiva del Programa de Recuperación de Barrios, el concepto continúa la construcción de la definición territorial. En Chile, el concepto de 44

45 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO barrio es aún abstracto y está basado en la apropiación o empoderamiento de los programas a implementarse. Indica que Esta es una apuesta de convivencia, no sólo buscamos la construcción de inversiones como hacedores de políticas públicas, reconocerlos como actores y sujetos. Este es un programa cuyo objetivo es comenzar un proceso que siente las bases para los primeros 200 barrios y que busca generar una línea de trabajo permanente, que tiene tejido social en los barrios, que permitirá a los vecinos seguir trabajando con el MINVU, a una escala de barrio, para así dar mayor sostenibilidad a la intervención 2. REGENERACIÓN URBANA Expositor: Luis Bresciani Lecannelier, Jefe División Desarrollo Urbano, Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Chile. Chile a lo largo de los últimos años ha logrado que la gran mayoría de sus ciudades cuenten hoy en día con buenas condiciones de accesibilidad, por lo tanto, el eje de los próximos años no debe estar concentrado en la infraestructura macro, sino más bien en lo micro. Es decir, en la calidad de vida en el ámbito de lo local. Eso se traduce en un eje que pasa del espacio público, a la vivienda, los barrios, etc. De hecho, PQMB no menciona en ningún momento el tema de las grandes infraestructuras. En general, el eje central de la propuesta, se concentra en el tema de la calidad de vida, que no es solamente el espacio público, la vivienda, los barrios, el desarrollo urbano local, sino que también es seguridad ciudadana, equipamientos, áreas verdes y eso es a lo que se le pone énfasis en los próximos años. Es decir, pasar del eje centrado en la eficiencia y en el desarrollo económico, a un eje centrado en las desigualdades que existe en las ciudades. De gran importancia para esta etapa será definir cómo a través del desarrollo urbano se puedes reducir los niveles de desigualdad que se generan al interior de la ciudad. Este concepto si se debe integrar con los otros sectores de crecimiento y desarrollo urbano, como infraestructura, transporte, etc., los cuales deberán ser trabajados en forma paralela. Debe existir trabajo sobre el tema de la igualdad y sobre el desarrollo económico. El tema de la igualdad, es lograr el desarrollo en zonas pobres. El tema de la renovación urbana es lograr que al alto desarrollo que se logra en el centro de Santiago, la cual al igual que numerosas grandes ciudades, se deteriora mucho la periferia pero no en el sector intermedio, y por lo tanto, se debe generar renovación urbana Elementos de diagnóstico: Tendencias La Población corresponde al 37% nacional, con un crecimiento urbano sostenido por expansión de hás promedio anual y una densificación de 84 hab/hás y 70% vivienda en departamento, centros tradicionales pierden población y envejecen. Las periferias crecen rápidamente, 6 veces más. Se genera un aumento de la Segregación residencial con desigual provisión de servicios, equipamientos e infraestructuras entre comunas. Estas condiciones generan deterioro del medio ambiente y déficit de áreas verdes, con un promedio de 3,5 m2 de áreas verdes por habitante, así como congestión vehicular y contaminación por aumento de viajes motorizados, pero baja variación en tiempos de traslado por nueva infraestructura vial. 45

46 Dentro de los proyectos a desarrollar para el período del Bicentenario, está el eje central del Portal Bicentenario, el cual más allá del proyecto en si, es básicamente el tema de la igualdad. El Portal es el único espacio que queda en Santiago que podría permitir niveles de integración social. Este terreno es el único que queda para generar un proceso de mejoramiento social e integración, es decir que permita un mix de vivienda, donde se integren sectores populares con sectores de clase media. Por lo tanto, el énfasis del Portal Bicentenario no es tanto el tema del Bicentenario, sino esencialmente el tema de recuperación urbana. Otro gran proyecto que está en funcionamiento es el Programa de Quiero mi Barrio, que propone intervenir los 200 barrios deteriorados física y socialmente en todo Chile. Esto se realizará a través de un programa de inversión, con subsidios y un plan desarrollo urbano que permite invertir en obras física y gestión social Consideraciones para una política de barrios La necesidad de abordar la naturaleza multidimensional de la problemática, donde se destacan un alto deterioro urbano, problemas de diseño urbano y tipologías residenciales, vulnerabilidad social, tejido social debilitado, altos niveles de inseguridad, etc. Para lo cual es vital considerar otorgar sustentabilidad a la intervención, donde la necesidad de superar las limitaciones de las políticas sectoriales, ofrezcan oportunidades reales y coordinadas de desarrollo. Para lograr esta condición se necesita un alto grado de cooperación entre administraciones y participación vecinal. El estado es responsable de formular las políticas adecuadas para que las ciudades puedan lograr tener características que les permitan que progresen y logren así sus objetivos. Para lograr una mayor eficiencia en el logro de estas metas, se está proponiendo una descentralización, básicamente traspasar todo lo que sea posible que hoy está centralizado al ámbito local y regional, y de esta manera lograr empoderar a la comunidad, para así poder sacar adelante sus proyectos de ciudad y que implican su desarrollo. Esto requiere de una modernización del estado que hasta ahora ha sido lenta, ha habido mayor atención en las inversiones que en la modernización de las políticas. En este sentido, el eje central debiera ser el fortalecimiento de los gobiernos regionales, porque es a ese nivel donde existe la capacidad de hacer convergencia entre lo público y lo privado Modelo tradicional v/s Realidad del barrio El modelo tradicional de intervención de los barrios en deterioro se debe concluir como limitado para afrontar la problemática, por lo que la alternativa sería el desarrollo de una metodología integral de intervención que aborde los problemas desde una perspectiva inclusiva en materia social. La Región Metropolitana sostiene un modelo de intervención del Programa que orienta el desarrollo de éste de manera integral, participativa y sustentable en el territorio, conduciendo la elaboración, desarrollo y evaluación de un Proyecto Integral de Recuperación de Barrio (PIRB), en su dimensión tanto física como social. 46

47 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO La noción de barrio integral aborda múltiples componentes desde el diagnóstico a la ejecución, siendo de gran importancia la Recuperación barrial participativa y fundada en los recursos existentes, que integra a los diversos actores barriales y sus fortalezas. Se debe generar una detonación de procesos en torno a resultados de largo plazo, que se canalicen a raíz del Programa en una Agenda Futura. Planificar una intervención sustentable y de calidad, que propone criterios de calidad de diseño y orientaciones más allá de lo físico Los temas según prioridad son: a. Renovación Urbana. El crecimiento de las ciudades nacionales está generando un creciente deterioro y despoblamiento de sus centros y ya no es sólo Santiago, sino que ya existen varias ciudades en que ocurre el mismo fenómeno. Los límites urbanos son adaptables, las ciudades básicamente son entes vivos y por lo tanto van a seguir cambiando, por lo que no se hace necesario revisar el límite urbano, sino cómo crece el límite urbano. El límite urbano era una política de parche, parchando y regularizando lo espontáneo, y por lo tanto se requiere de una política adecuada de cómo tú manejas el crecimiento de la ciudad, el fin de esto es que el desarrollo en extensión de la ciudad sea de alta calidad. Esto no significa que sean buenas casas, sino que tenga lo que hoy en día les falta a las periferias, buenos niveles de transporte, buenos niveles de accesibilidad, buenos niveles de equipamiento, buenos niveles de integración social, menor desigualdad, etc. Se requiere regular mejor el crecimiento urbano, aumentando los niveles de calidad para asegurarle calidad urbana a aquellos que habitan esos territorios (periferias). Por tanto, si tuvieras sistemas de crecimiento urbano con instrumentos más eficientes de todo tipo, lo más probable que ocurra es que la ciudad siga creciendo pero con mejor calidad. El plan de repoblamiento de Santiago Centro no ha sido exitoso desde el punto de vista de valorizar el centro de Santiago b. Participación Ciudadana. Dentro de los programas implementados, y que se propone implementar, la participación ciudadana en la discusión de los proyectos e inversiones, así como las etapas de la planificación urbana, en las escalas en que la participación urbana es viable, es de vital importancia incorporarlos. Para solucionar este fenómeno, se requiere básicamente que por lo menos en el área de la planificación urbana se incorpore a la ciudadanía en materia de elaboración. Básicas son la información a la ciudadanía, la entrega de cuentas, así como establecer un mecanismo de consulta, para recibir las inquietudes y necesidades de la población. c. Institucionalidad. Actualmente entre los ministerios es muy difícil coordinarse, debido a que los ministros son iguales entre si, donde el único que puede coordinarlos es el presidente, y cuando el presidente tiene una prioridad, el asunto se ordena. Hay ciudades como Bilbao y Barcelona, en que existe un Alcalde mayor, figura representativa y superior a los ministerios, y ente coordinador entre lo público y el sector privado, para promover e implementar nuevos programas y proyectos. 47

48 En Chile, el sector privado sabe que el alcalde no tiene las suficientes atribuciones para tomar muchas decisiones, por lo que el sector privado se entiende directamente con los ministerios. Además las comunas son pequeñas y son fáciles de administrar, pero con las consecuentes desventajas que eso significa. Habría que implementar un sistema en que las comunas se puedan asociar en especies de coaliciones. Varias comunas con problemas comunes, y que la ley les permitiera tener administraciones comunes. Administrar en conjunto la educación, o el sistema de salud, o la seguridad. d. Vivienda Social. La vivienda social se enfoca en los más pobres, en los que no pueden esperar. Antes más de la mitad de los subsidios se iban a la clase media, ahora esos son una minoría. El tema de la calidad se comenzó a considerar en el año 1997, donde se aumentó el valor de las viviendas a UF. hasta que cambió la política, por lo que es un tema que se tendió a solucionar. Gracias a la gran diversificación de la oferta, hay vivienda para los distintos estratos, dependiendo si se pueden endeudar o no. El tema que no está solucionado es el de la segregación social y el de localización de la vivienda, siendo tema de los próximos cuatro años. Terminar con la gente que no tiene vivienda, acabar con los campamentos. La segunda prioridad es formalizar instrumentos que permitan la integración social, que permitan localizar viviendas al interior de la ciudad, y tener mix social. O sea, que se asegure que haya diversidad en todos los sectores. La localización es un tema importantísimo. El sistema de subsidios incentiva la segregación social. Por reducir costos se buscan terrenos más baratos y por ende más apartados. La solución para esto sería una modificación a los subsidios. En las áreas más metropolitanas los subsidios debieran se más altos que en lugares donde el suelo es más barato, o sea, habría que compensar entre distintos lugares del país. Lo lógico sería diferenciar subsidios. e. Competencia entre Ciudades. En el marco de la globalización, a Chile le conviene que su capital, Santiago, sea una ciudad competitiva con otras grandes ciudades, ya que hay ciertas cosas que ocurren en las grandes ciudades que no ocurren en las intermedias o en las chicas. Actualmente Santiago se está convirtiendo en un buen lugar para encuentro. Es decir conferencias, congresos, etc. y también para la generación de conocimiento, ya que tiene una alta concentración de universidades. El soporte, la institucionalidad, la seguridad convierten a Santiago en una especie de Boston Chileno. Integrar salud, educación y excelencia en servicios, son las claves en las que se tiene que concentrar Santiago, para lograr ser y mantener un carácter de ciudad global Otras externalidades La integración y aplicación de estos conceptos permitirán la modernización del estado, fortaleciendo a los gobiernos regionales, para lograr la convergencia entre lo público y lo privado. Pero existen fuerzas que generan cambios urbanos, demográficos, económicos, sociales, y los Urbano Territoriales, donde el cambio demográfico en el mundo urbano ha generado un crecimiento de la población urbana de 17,5%, un incremento de población de 1,7% y de hogares urbanos de 29,6%, así como un fuerte crecimiento de Capitales Regionales y Periferias Metropolitanas. 48

49 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO El cambio económico es otro aspecto que influye, creando ciudades motores de desarrollo, donde el PIB de ciudades crece más que PIB rural, el predominio de la inversión privada sobre la pública, la flexibilidad de localización de actividades en busca de maximizar ganancias, y el crecimiento en el sector de servicios por sobre el industrial (ej. Turismo) En el cambio socio político, se generaron las sociedades urbanas, donde la democratización de la sociedad y exigencias por una mayor participación ciudadana, así como la descentralización político administrativa, la diversidad cultural y de patrones de consumo, la agudización de segregación y pérdida de valor urbano en sectores vulnerables de áreas metropolitanas. El gran cambio Urbano Territorial que se ha generado por estos efectos, como la desconcentración y dispersión territorial de la población urbana e industrial, el surgimiento de nuevos centros urbanos en áreas metropolitanas (Edge Cities), fuertes dinámicas de crecimiento inmobiliario privado, un aumento de la movilidad privada (automóvil), generando decadencia de pequeñas ciudades y pueblos, por deficiente oferta de servicios urbanos Cambio de modelo Para lograr ciudades habitables, competitivas y sustentables, es necesario tener un nuevo plan de gestión y de planificación urbana-territorial sustentable, para lo cual los temas a desarrollar a futuro son: 1. Planificación Urbana Integrada 2. Infraestructura regional de alta calidad 3. Transporte de calidad 4. Vivienda social integrada 5. Regeneración Urbana 6. Diseño Urbano (Place Making) 49

50 3. INTERSECTORIALIDAD Expositor: Mario Olavarría, Alcalde de Colina, expone sobre aplicación de nuevas tecnologías en viviendas sociales Colina, hacia un nuevo modelo de desarrollo urbano, aplicación de nuevas tecnologías en viviendas sociales. Los municipios se han convertido en administradores y generadores de recursos, donde se preocupan de la salud, educación e infraestructura. El rol actual del gobierno comunal en el desarrollo urbano como fiscalizador de normativas determinadas por la planificación regional, nula participación en el proceso y el desarrollo de la planificación urbana regional y metropolitana. Para lograr un mayor desarrollo urbano, se deberá integrar al gobierno Comunal en la planificación urbana-regional-metropolitana. La función de los alcaldes es lograr comprender las necesidades de los habitantes, y así poder asignar sus recursos. Pero con el sistema actual, existe muy poca flexibilidad para obtener recursos, así como muy poco flexibilidad para planificar y reubicar los recursos. Para obtener éxito en este nuevo concepto de desarrollo, el sector central tendrá que reforzar el rol del sector local como asignador de recursos específicos, si no pone en serios riesgos la credibilidad del proceso, por lo cual necesitamos autonomías Municipales, apoyo fuerte a los privados, potenciar objetivo público. Es necesario generar equilibrios en el desarrollo urbano, para lo cual generar y exigir parámetros igualitarios de equipamiento e infraestructura para desarrollos públicos y privados, lograr que los beneficios asociados al pago por impactos lleguen a todos los estratos económicos de la ciudad. Planificar el desarrollo urbano a través de estándares mínimos (equipamiento e infraestructura). Los acuerdo entre el Gobierno Central Gobierno comunal, deben ser consensuados, para tener una acción consensuada e integrada sobre el territorio, por parte de todos los agentes del gobierno central y comunal. MINVU como ente coordinador de inversiones públicas, que canalice demandas y soluciones integrales. Soluciones propuestas: - Modificación del PRMS en el sector urbano de Colina, como una oportunidad de reasignar recursos. - Establecer áreas prioritarias en el tema de asignación de recursos e inversiones. - Promover al máximo la inversión privada, si es que esta se genera con un determinado estándar. - Usar la máxima capacidad de gestión municipal para captar recursos. En conclusión, la solución pasa por un público informado y exigiendo buen gobierno, que requiere que factores medio ambientales estén ubicados al centro de la toma de decisiones. Concentrarse en la prevención evitar "esperar y mitigar, y buscar con urgencia soluciones a los problemas ambientales emergentes antes de que éstos alcancen momentos decisivos irreversibles. Establecer con claridad los objetivos y las metas, las acciones financieras adecuadas, y estar en constante monitoreo de los progresos hacia estas metas. Dar a los encargados 50

51 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO de tomar decisiones los instrumentos necesarios para reducir los riesgos políticos en la toma de decisiones correctas para el medio ambiente el liderazgo político es esencial para hacer frente a las difíciles decisiones. 4. COHESIÓN SOCIAL Expositor: María Pía Martin, Sicóloga, Directora de Estudios de la Fundación Henry Dunant América Latina Establece un enfoque de Derechos en las Políticas Públicas y la Cohesión Social en la Región 11 : a. Las Obligaciones del Estado son de carácter inmediato son respetar y no interferir ni obstaculizar su libre ejercicio, proteger e impedir que terceros lo coarten. De cumplimiento progresivo, son promover y facilitar el efectivo goce por los titulares; garantizar y asegurar el acceso de los titulares. b. El principio de igualdad y los derechos está marcado por una asimetría de estatuto entre la igualdad como norma y las diferencias como hecho, adquiere sentido como criterio de valoración que permite reconocer y contestar, junto a la divergencia que siempre puede existir entre normas y hechos, la inefectividad de la norma respecto del tratamiento efectivo de las diferencias (Ferrajoli). Sistema de derechos complementa el principio: núcleo universalista de pertenencia. c. El principio Igualdad y diferencia es un modelo axiológico de los des e igualdad, dignidad personas determina contenidos sustanciales de la ley: límites y vínculos sustanciales negativos, como los derechos de libertad, o positivos como los sociales, las garantías reducen la distancia estructural entre normatividad y efectividad, derechos fundamentales de libertad, igual respeto de todas las diferencias; DESC, derechos a la reducción de las desigualdades. Igualdad como norma jurídica, que no es un hecho, sino un valor; no es una aserción, sino una prescripción: la diversidad no debe ser factor de desigualdad. Respeto y valorización de las diferencias (Bobbio, Ferrajoli) d. La norma de la gobernabilidad democrática es un derecho de Irrenunciabilidad del Estado, que defiende las libertades políticas y las garantías de la democracia política, los derechos civiles de toda la población, establece redes de responsabilidad y accountability: todos los agentes, privados y públicos, sujetos a controles apropiados y legalmente establecidos sobre la legalidad de sus actos (O Donnell) e. Los sentidos de la buena gobernabilidad, adecuada agregación de intereses sociales, vigencia de reglas fundamentales sobre el espacio público y de su delimitación respecto del privado, legitimidad, cohesión normativa, comprende instituciones y procesos políticos, establece cauces para la participación política y 11 Enfoque De Derechos en las Políticas Públicas y La Cohesión Social en La Región. Fundación Henry Dunant América Latina, Santiago de Chile, noviembre

52 reglas de resolución de conflictos, las instituciones proveen oportunidades para la libertad, propicia el desarrollo económico y social f. La Cohesión social es un vínculo individuo-sociedad, inclusión/integración y exclusión: mecanismos y valoraciones, identidad y vínculos: similitud y diferencia; identidad/alteridad, situaciones objetivas/ dimensiones subjetivas, igualdad como norma, pertenencia: derechos y pertenencia efectiva; relación comunidad-sociedad, comunidad de valores, mecanismos de inclusión/ percepción actors, valoraciones de los individuos. g. La Democracia y la cohesión social son derechos, basados en sistemas políticos y Estados de derecho sometidos al principio de igualdad y a los derechos fundamentales, límites sustanciales de la legitimidad, disfrute de los derechos políticos, civiles, de libertad y sociales para todos, para el pueblo entero y no para mayorías (Ferrajoli), y relevancia de valores que guían la cohesión social: pluralidad de las identidades, respeto diferencias. h. La Diferencia e identidad genera tensiones, entre lo global y lo local, bifurcación entre proximidad física y vecindad social y conjugación de atributos socioculturales y espaciales, información comunicativa TICs y diferenciación cultural que moviliza identidades de grupo y articula los límites de la diferencia, turbulencias culturales, contingencia y movilidad de procesos de identificación cultural (Hall), cohesión social como parte políticas de la identidad: reconocimiento diferencias, que incluye pero trasciende lo material, identificaciones autoreferidas y fundamentalistas, totalizadores y reduccionistas, sustento violencia (Sen), redefinir la diferencia más allá de lo cultural: criterio para redefinir categorías de lo político moderno (Marramao), demanda de comunidad, pero reconstrucción de una unidad social. i. La cohesión social democrática no es positiva en sí misma, debe analizarse con arreglo a valores y a objetivos. La cohesión social democrática reconoce la diversidad y pluralidad de identidades sociales y afiliaciones de los individuos, que se fundamentan en múltiples elecciones (Sen). j. Cómo puede contribuir la cohesión social a la democracia? Puede mejorar la calidad de la democracia, la gobernabilidad y habilitar mayor liderazgo político, mediante atmósferas de confianza, transparencia y eficacia de la política ordinaria, valores democráticos arropan las políticas de incremento de las oportunidades productivas, fomento del desarrollo de las oportunidades y la protección ante vulnerabilidades y riesgos. k. Para poder ir hacia un contrato de cohesión social, se generan interacciones políticas, disponibilidad de recursos y entramado institucional: papel y deberes de los miembros de la sociedad, la participación de actores vs. exclusión y cara a la complejidad, procedimiento de negociación, como participación, consulta, diálogo, concertación, renegociación, obligaciones mutuas, como concretar, redefinir y actualizar; proporción distribución cargas. Los mecanismos de exigibilidad, la democracia participativa y deliberativa encauzada por la democracia representativa y con articulaciones institucionales. 52

53 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO l. La Gobernabilidad y Estado de derecho en la región, genera fragilidad del Estado de derecho; debilidad y segmentación de la dimensión legal del Estado, recrudecidos por la informatización de la legalidad, accountability endeble respecto de la validez y legalidad de acciones del Estado, voces de ciertos actores sobredimensionadas, y silenciamiento de otras, negación de importantes derechos y garantías civiles a buena parte de la población, efectividad irregular de la ley en el territorio (O Donnell) m. En América Latina y el Caribe el riesgo social y cohesión, genera reducción gradual pobreza 90s, frenada e inestable, vastos sectores adyacentes a línea de pobreza, volatilidad del consumo privado alta, supera PIB, calidad del crecimiento, del empleo y los RH, indicadores distributivos: equidad disociada de los frutos d.e., efectos intra-e intergeneracionales de estrategias vs. Shocks, transición epidemiológica polarizada, progreso incompleto equidad de género, población desplazada. n. La cohesión social en la región, generó insuficiente dinamismo económico y volatilidad, disminuida centralidad del mundo del trabajo como espacio privilegiado de cohesión, restricciones acceso, inestabilidad y redefinición constitución actores colectivos, disociación entre activos materiales y activos simbólicos, la negación del otro como ciudadanía incompleta, poderes legítimos y poderes fácticos, cambios culturales: individuación vs. comunidad? Los sentidos de pertenencia y polarización social, fragmentación del sentido de pertenencia Podemos percibir la Pobreza en América Latina a través de numerosas señales, algunas señales de alerta en una región son: a. Multicultural, con crecientes tensiones entre la pertenencia a la comunidad étnica y a la sociedad nacional en sondeos de opinión, sólo la mitad de las personas están satisfechas con la democracia, y que además tienen una baja valoración de ella. Una de cada tres personas opina que la democracia puede funcionar sin instituciones como el parlamento y los partidos políticos baja confianza en las instituciones propias de la democracia (parlamento, partidos, justicia). LB 2005, 81% no confía en los partidos políticos y mucho temor a perder el empleo b. El vínculo entre derechos sociales y políticas públicas, donde los objetivos e instrumentos de la política social de acuerdo acerca del bienestar socialmente deseable y de los medios óptimos para alcanzarlo, también respecto de la estructura de riesgos, puede cristalizar en la formulación de derechos sociales. c. Las Reformas políticas y sociales en la región, generan cambios en financiamiento y aseguramiento, así como una diversa vigencia de principios de solidaridad y universalidad, como el ímpetu universal en Brasil y Colombia, disminución barreras de acceso de no asegurados a servicios, sobre todo atención primaria en salud, competencia en aseguramiento y prestación, en diferentes combinaciones público privadas (Colombia; Argentina), pocas evidencias de efectos 53

54 sustitución recursos universales, en educación, programas de mejora de la calidad, complementariedad recursos contributivos y fiscales. d. Las políticas selectivas contra la pobreza y obligaciones que emanan de derechos, generan discrecionalidad en aparatos burocráticos, relevancia vínculos sectoriales y con los ministerios, (vs. dilución y postergación reformas), inserción estratégica y de objetivos programas, complejidad de los programas, escala recursos, prestaciones condicionales como expresión de acceso a derechos, fijación estándares, garantías oportunidad, acceso, protección financiera y calidad, pueden tener repercusiones respecto de la lógica de la combinación público-privada vs. elección adversa, transparencia prestaciones. e. Derechos sociales, definiciones pendientes por relaciones entre sujetos titulares de derechos, alcances de los derechos, obligaciones que emanan de los derechos, sujetos deudores de estos derechos, establecimiento prioridades, instrumentos de garantía o de protección. f. El establecimiento de garantías es germen del cumplimiento, estándares y umbrales de satisfacción, formaliza cauces para hacer valer derechos, cartas de derechos de los usuarios, morfología de las garantías: diversas repercusiones institucionales y sectoriales, con la combinación público-privada, experiencias más avanzadas establecen garantías de cobertura, protección financiera, oportunidad y acceso (GES, Chile), de calidad (GES, SPS México): alcances, obligaciones, sujetos deudores de estos derechos, instrumentos de garantía o de protección, pensiones mínimas en sistemas de capitalización individual para que el futuro previsional de los individuos esté solo supeditado a capacidad de ahorro individual. g. Hacia un contrato de cohesión social, las interacciones políticas, disponibilidad de recursos y entramado institucional: papel y deberes de los miembros de la sociedad. Participación de actores vs. exclusión y cara a la complejidad, procedimiento de negociación, como participación, consulta, diálogo, concertación, renegociación, obligaciones mutuas, como concretar, redefinir y actualizar; proporción distribución cargas, mecanismos de exigibilidad, y democracia participativa y deliberativa encauzada por la democracia representativa y con articulaciones institucionales. 5. SEGURIDAD CIUDADANA Expositor: Alejandra Lunecke, Sicóloga, Asesora Subsecretaria de Carabineros. Programa Seguridad y Ciudadanía La Subsecretaría de Carabineros ha desarrollado un programa de Seguridad y Ciudadanía, el cual pretende abordar uno de los principales temas sociales que enfrenta América Latina en general y Chile en particular. Los principales objetivos del programa son: Realizar investigaciones nacionales y comparadas que aborden las principales problemáticas vinculadas con la violencia en general y la criminalidad en particular. Desarrollar procesos de formación y capacitación en temas de seguridad ciudadana destinadas a actores públicos y académicos. 54

55 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO Asesorar a instituciones públicas en el diseño, monitoreo y sistematización de políticas, programas, planes e iniciativas de seguridad. Contribuir al mejoramiento de la seguridad a nivel local, a partir del fortalecimiento de la coordinación entre Carabineros y los municipios, y debatir los nuevos escenarios para hacer efectiva la tarea que a cada uno le compete en este ámbito, fue el objetivo del Seminario-Taller Fortalecimiento de la Coordinación entre Carabineros y Municipios que se realizó en el Edificio Diego Portales. El encuentro fue organizado por Carabineros de Chile, la Subsecretaría de Carabineros y la Asociación Chilena de Municipalidades y contó con la participación de la totalidad de los prefectos, comisarios y alcaldes de la Región Metropolitana. Como expositor invitado participó el sociólogo colombiano, experto en seguridad, Hugo Acero Velásquez, quien expuso sobre Metodologías y Estrategias de Seguridad Urbana: Vinculación entre la policía y los gobiernos locales. Se han desarrollado materias como Modelo de Policía Orientada a la Resolución de Problemas, Programa de Seguridad Integrada para Niños, Niñas y Adolescentes 24 Horas y Lineamientos para el desarrollo de un plan de trabajo conjunto entre Carabineros y municipios. La Dirección de Planificación de Carabineros expuso sobre Caracterización del fenómeno delictivo en la Región Metropolitana. Políticas de seguridad ciudadana en Europa y América Latina; Lecciones y desafíos (Min. Interior y BID, 2004) En las últimas décadas se ha ido acrecentando la necesidad de que los gobiernos locales aborden el tema de la prevención de la violencia y delincuencia dentro de sus principales líneas de intervención. Lo anterior se traduce en cambiar la idea de que la seguridad ciudadana es un tema que compete exclusivamente al Gobierno Central a través de las políticas públicas y de las policías, y dar paso a la inclusión de los gobiernos locales y la comunidad de manera activa en la reducción de esta problemática. 55

56 VI. EVALUACIÓN DEL SEMINARIO Y TALLERES 1. Valoración General del Seminario Se considera en general que la visión, estrategias y políticas que se presentaron en todos los Casos expuestos, apuntan a promover una Gestión Urbana Sostenible, desde el Estado, a niveles de gobiernos centrales, regionales, y locales; donde se gestionen además la obtención de financiamiento para los planes, programas y proyectos a implementar. Básico para lograr resultados eficientes y de calidad, en plazos de tiempo razonables, es el poder crear una cooperación Interinstitucional, y alianzas estratégicas público-privadas. Otro aspecto básico para lograr que se concreten los objetivos, es una alta Participación ciudadana, con Liderazgo en la comunidad, diversificada y focalizada, incluso en algunos casos con personalidad jurídica y alto apoyo institucional. Crear políticas, planes y programas desde la perspectiva de la sostenibilidad y una alta calidad sistémica, son elementos básicos para lograr un Desarrollo Sustentable en el tiempo. Dentro de todos los programas que se implementen, la respuesta no está en dar sólo viviendas, y recuperación del entorno urbano, sino que también en crear oportunidades de nuevas fuentes de trabajo, elemento básico para poder mantener las condiciones de calidad de vida, subsistencia y crecimiento a futuro de estos grupos vulnerables. 2. Valoración del Diseño y Contenido del Seminario En las encuestas efectuadas, la evaluación arrojó que el Seminario significó un gran aporte en conceptos en los casos emblemáticos de recuperación de barrios, pobreza urbana, y cambio climático en América Latina y el Caribe. Fue considerada de alta calidad la información y temas a tratar, así como una oportunidad de aporte e intercambio de experiencias el sistema de mesa de trabajos, lo que permitió crear sinergias entre los participantes promoviendo nuevas visiones, proposiciones, y consideraciones a ser transmitidas a las autoridades correspondientes. 3. Sugerencias de los Participantes del Seminario Los principales temas discutidos y desarrollados en los Talleres, fueron los ejes transversales del programa Quiero Mi Barrio, como la Cohesión Social, Gestión del Estado, Intersectoralidad, Recuperación de Barrios y Seguridad Ciudadana. De las proposiciones entregadas, podemos agrupar y resumir la gran mayoría en los siguientes conceptos: 1) Hoy se habla de cohesión social en distintas latitudes. En los países industrializados se hace con la idea que integrar fuerzas para competir en el espacio global, así como para enfrentar los fenómenos ambientales y sociales que se empiezan a presentar. En los países subdesarrollados, como los nuestros, se habla de cohesión social como una necesidad para resolver cuestiones de pobreza. 56

57 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO Se espera que la cohesión integre vínculos de vecindad que se han perdido por situaciones económicas y sociopolíticas, también se menciona el empoderamiento de los espacios. Para lograr una cohesión, es necesario reconocer el por qué no existe tal componente o comportamiento social, sobre todo en zonas o barrios donde se concentra la pobreza. Debemos preguntarnos el por qué existe tal pobreza, cuál es la forma y valores que están detrás de la inequidad y de la apropiación privada de los beneficios del desarrollo y la socialización de los problemas. Probablemente debido a la existencia de un sistema socioeconómico inequitativo que provoca la pobreza, y mientras esto no se resuelva será imposible reducirla o eliminarla. Desde el Estado se busca atender los problemas de cohesión social y pobreza, sin embargo existen políticas que impiden resolver de raíz este fenómeno. Son importantes los aspectos macroeconómicos, pero es más ético y humano que todas las personas tengan recursos suficientes para poder alimentarse cada día y vivir con dignidad. En muchos países no existe. 2) Se necesita trabajar en conjunto, y en coordinación entre los sectores del Estado, para la toma de acuerdos, y desarrollo de políticas y programas, que determinen los proyectos a implementarse. 3) La Seguridad Ciudadana es la base para poder acceder a una calidad de vida digna, donde cada persona puede vivir sin temor, estigmatizada, y cohesionada, situaciones que aumentan la segregación y sentido de aislación de los habitantes de un sector, ciudad o país. 4) Una alta Participación Ciudadana, es la clave para obtener el apoyo de la ciudadanía y validación en todos los proyectos que se gestionen por el Estado, o los gobiernos locales. 5) En el concepto de Regeneración Urbana, o recuperación urbana, son de alta importancia la tenencia de la tierra, para que el impacto que estos efectos realmente sean apropiados como externalidades positivas de sus habitantes. 6) Hoy se habla de cohesión social, con un enfoque diferente, según las distintas latitudes y focos de cada idiosincrasia. En los países industrializados se hace con la idea de integrar fuerzas para competir en el espacio global. Lo cual fue expuesto por Carlos Vergara en reflexión conceptual. En los países subdesarrollados, como Latinoamérica, se habla de cohesión social como una necesidad para resolver los problemas de pobreza extrema. En este contexto se espera que la cohesión social integre vínculos que se han perdido. En el transcurso de estos días el tema de cohesión social ha cruzado todos los diagnósticos y propuestas y está vinculado con todos los éxitos y fracasos para implementar planes y programas. De lo analizado hemos podido apreciar que justamente los procesos de decadencia urbana, son los que han generado pérdida de la cohesión social (nombrado por L.E. Bresciani, Jefe División Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Chile). Incluso los planteamientos estratégicos de la Junta de Andalucía, en relación a generar un fuerte y amplio tejido social, afirmando que la única manera de obtener una sostenibilidad real es a través de la participación ciudadana. Incluso las propuestas de Carlos Azola (SEREMI de Vivienda Y Urbanismo, Región del Bío Bío, Chile), culminan con planteamientos de creer en la participación ciudadana y generar instancias para que se desarrolle en forma eficiente, como tarea urgente en cada localidad. 57

58 7) Qué está pasando con la Participación Ciudadana y con la Ciudadanía? Porque la resistencia de la ciudadanía que nos impide la implementación o retrasa a veces las acciones gubernamentales, que creemos son las óptimas para mejorar sus condiciones de vida. Como es el caso del Programa Agenda Local 21. Cual es la razón de que después de más de 15 años (post Río 1992), aún no pueda implementarse? 58

59 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO VII. INTEGRALIDAD DE PROGRAMAS EXPUESTOS, EXPERIENCIAS EN OTRAS CIUDADES DE LATINOAMÉRICA, Y EL CARIBE. COMPARACIÓN DE ACCIONES. 1. Tablas y Gráficos de Análisis de Casos presentados en el Foro. TABLA 1. Matriz de factores de éxito en casos participantes en el Foro. En esta matriz se indican los factores que generaron el éxito en los diferentes Casos expuestos en el Foro, los cuales se designan con el N que identifica cada Caso. Se toman en consideración los procesos de apropiación de externalidades y de Aplicación de conceptos de seguridad humana. FACTORES DE ÉXITO (%) Gestión Urbana Sostenible promovida por el Gobierno. X X X X X X X X X X X X X X X X X X Implementación de Obras de Infraestructura X X X - X X X X X X - X X X X X X X 1 Participación Ciudadana X X X X X X X X X - X - X X X X X Ecoeficiencia y adaptación al Cambio X X X - X X X - X Climático Generación de nuevas fuentes de trabajo - - X - X X - - X X (empleos) 100 % 89% 89% 39% 28% TOTAL FACT. Nota: (1) Obras de Infraestructura incluye Alimentación, Agua, Residuos, Energías, Eficiencia Energética, Emisiones, Información, Transporte. La matriz demuestra que en la mayoría de los Casos exitosos se da una Gestión urbana sostenible, donde la implementación de obras de Infraestructura y la Participación ciudadana son condicione so factores claves para obtener el éxito en los planes y proyectos a desarrollar. 59

60 TABLA 2. Matriz de logros producto de factores de éxito en los casos participantes en el Foro. En esta matriz se indican los logros que generaron éxito en los diferentes Casos expuestos en el Foro, los cuales se designan con el N que identifica cada Caso. Los logros generados en cada caso de éxito presentado, son producto de la ejecución y/o aplicación de factores que generan éxito en los casos participantes del Foro, permitiendo la apropiación de las externalidades positivas producidas. LOGROS OBTENIDOS (%) Regeneración urbana. X X X X X X X X X X X X X X X X X X 100% Seguridad Humana X X X X X X X X X X X X X X X X X X 100% Intersectorialidad Estatal X X X X X X X X X - X X X X X X X X 94% Dimensión Local X X X X X X X X - X - - X X X X X X 83% Cohesión Social X X X X X X X X - X - X X - X X - X 77% TOTAL FACT La matriz demuestra que los Casos que no consideran la cohesión social, la dimensión local, y la Intersectorialidad estatal, son aquellos que mayores problemas tuvieron en lograr los objetivos. 60

61 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO TABLA 3. Síntesis de Casos según Factores de éxito Se indican en la Matriz los Factores de éxito más relevantes y en orden de prioridad, con el detalle de variables que se deben generar, para lograr el éxito en una gestión: FACTORES DE ÉXITO % de CASOS VARIABLES Gestión Urbana Sostenible promovida por el Gobierno. 100% Implementación de Obras de Infraestructura 89% Participación Ciudadana 89% Ecoeficiencia y adaptación al Cambio Climático 39% Generación de nuevas fuentes de trabajo (empleos) 28% Liderazgo, Legitimación ciudadana y Continuidad frente al Gobierno Local Resultados tangibles frente a Estrategias y a la Apropiación Externalidades Alianzas Estratégicas, Asociatividad con definición de responsabilidades Liderazgo, Legitimación ciudadana y Continuidad frente al Gobierno Local Resultados tangibles frente a Estrategias y a la Apropiación Externalidades Gestión Urbana Sostenible promovida por el Gobierno. Implementación de Obras de Infraestructura Participación Ciudadana Ecoeficiencia y adaptación al Cambio Climático Generación de nuevas fuentes de trabajo (empleos) FACTORES DE ÉXITO - Dentro de los estudios realizados por CEPAL y otros organismos, en numerosos casos internacionales y nacionales, la generación de nuevas fuentes de empleo, es uno de los factores que proporciona mayores posibilidades reales para la recuperación de la pobreza y en la mayoría de los casos presentados es un tema que no ha sido considerado aún dentro de sus políticas, por lo que al incorporarla aumentarían los factores de éxito de los programas implementados. 61

62 TABLA 4. Síntesis de Casos según los Logros obtenidos Los Logros obtenidos más relevantes y en orden de prioridad son: LOGROS OBTENIDOS % de CASOS VARIABLES Seguridad Humana 100 % Regeneración urbana. 100% Intersectorialidad Estatal 94% Dimensión Local 82 % Cohesión Social 76% Resultados tangibles frente a Estrategias y a la Apropiación Externalidades Resultados tangibles frente a Estrategias y a la Apropiación Externalidades Liderazgo, Legitimación ciudadana y Continuidad frente al Gobierno Local Resultados tangibles frente a Estrategias y a la Apropiación Externalidades Resultados tangibles frente a Estrategias y a la Apropiación Externalidades Seguridad Humana Regeneración urbana. Intersectorialidad Estatal Dimensión Local Cohesión Social LOGROS OBTENIDOS - La dimensión de la seguridad Humana, es un aspecto que se consideró en todos los programas y casos presentados como una meta a lograr, la cual fue obtenida como logro en todos. - La cohesión social se dio preferentemente en los Casos de dimensión local, a escala de barrio, donde sus habitantes debieron interactuar por los programas en forma más directa y coordinada, como es el caso del Programa Quiero mi Barrio de Chile. 62

63 CEPAL Informe 1 Foro Iberoamericano de experiencias de Recuperación de Barrios QUIERO MI BARRIO 2. Proposiciones y sugerencia para una Región Sustentable. La gestión en el Desarrollo del Hábitat y su Sustentabilidad, nos llevan a mejorar las funciones básicas de las ciudades, para lograr generar las condiciones que propician los factores de éxito que generan oportunidades para que se realicen metas y logros propuestos en los planes, políticas y programas que permiten la ejecución de los proyectos en los casos de Quiero mi Barrio. Frente a las grandes diferencias existentes en materias de seguridad humana, cohesión social, soluciones a la pobreza, y la necesidad de mejorar la calidad de vida de los habitantes, se hace necesario establecer un Plan de Acción Global de Asentamientos Humanos, donde se integren conceptos que permitan revalorizar la gestión urbana y el desarrollo sustentable, aumentando la plataforma de las infraestructuras, con el objetivo de Adaptación y Mitigación del cambio climático global. Avanzar hacia una Región Sustentable, con un desarrollo económico, cultural y social, integrada espacialmente en armonía con el medio ambiente. 12 Región Sustentable: Una región organizada que posibilite atender las necesidades sociales y económicas de los ciudadanos sin dañar el entorno natural, aumentando así su bienestar y dando solución a los problemas en lugar de legarlos a las futuras generaciones Gestión en uso del suelo Habilitar y construir áreas verdes, incrementar la producción de árboles nativos. Transporte Diseño de Red Urbana, rural y ciclovías. 12 Claudia Hinostroza, Gobierno Regional Metropolitano de Santiago Chile 63

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE INDICADORES DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN ARGENTINA El proceso para la elaboración del Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible, se inicia en julio de 2004, con un Taller

Más detalles

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2011-2014 RESUMEN EJECUTIVO Av. Leonardo Da Vinci, 48 Parque Tecnológico de Paterna, 46980 Valencia 0. Índice 1 2 Enfoque del Plan Misión y Visión 3 Objetivos estratégicos 4 Ámbitos de

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad.

Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Hábitat e Inclusión en la Ciudad de Buenos Aires: Experiencias y Perspectivas de Transformación de las Villas de la Ciudad. Secretaría de Hábitat e Inclusión EN TODO ESTÁS VOS EN TODO ESTÁS VOS Hábitat

Más detalles

Responsabilidad Social

Responsabilidad Social Responsabilidad Social # Temática 1. Responsabilidad Social Definición. 2. Modelo de Responsabilidad Social de INDUMIL DEFINICIÓN Incluyente Es la integración voluntaria, por parte de la empresa de las

Más detalles

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas.

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas. III ANTECEDENTES: La relación entre el ser humano y el medio ambiente es consecuencia de las necesidades de obtener recursos básicos para la vida y la supervivencia, ya que para el desarrollo económico,

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma

PUD / CAYMA 2006-2015 Plan Urbano Distrital de Cayma La Gestión del PUD / Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 307 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma PUD / CAYMA 2006-2015 308 Municipalidad Distrital de la Villa de Cayma VIII. LA GESTIÓN DEL PUD / CAYMA

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. de la

ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE. de la EUROPEAN COMMISSION Brussels, 17.12.2013 COM(2013) 913 final ANNEX 1 ANNEX UN CONCEPTO DE PLANES DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE de la COMUNICACIÓN DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO, AL CONSEJO, AL COMITÉ

Más detalles

HACIA UNA DÉCADA DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA LAS AMÉRICAS

HACIA UNA DÉCADA DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD PARA LAS AMÉRICAS LLAMADO A LA ACCIÓN DE TORONTO 2006-2015 Hacia una década de Recursos Humanos en Salud para las Américas Reunión Regional de los Observatorios de Recursos Humanos en Salud 4-7 de octubre de 2005 HACIA

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS

México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS Marco Operativo para Empresas Líderes y Organismos Operadores México, 2014 CONTENIDO INTRODUCCIÓN OBJETIVOS REGLAS GENERALES DE OPERACIÓN Y COORDINACIÓN PARA LAS EMPRESAS LÍDERES, ORGANISMOS OPERADORES

Más detalles

Intervención del GRULAC en la Segunda PrepCom de la Conferencia

Intervención del GRULAC en la Segunda PrepCom de la Conferencia Intervención del GRULAC en la Segunda PrepCom de la Conferencia Hábitat III 14 de abril de 2015 Señor presidente, Tengo el honor de hacer esta intervención en nombre de las delegaciones de América Latina

Más detalles

Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales

Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales NORMALIZACIÓN EN EL ACCESO A RECURSOS Y EN LA INCORPORACIÓN A LA SOCIEDAD MADRILEÑA Reforzamiento y dotación de instrumentos a los profesionales de los servicios públicos y otras entidades sociales 5 6

Más detalles

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA. Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE TERMINOS DE REFERENCIA Coordinador Técnico del Apoyo Específico MINAM - PNUMA Anuncio de Vacante de Consultoría: ROLAC 2015-013 Cargo: Coordinador

Más detalles

I. Acciones Estratégicas

I. Acciones Estratégicas Declaración de San Salvador III Foro Consultivo Regional de la Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres PCGIR (18 y 19 de junio de 2015) I. Acciones Estratégicas A. Reducción

Más detalles

Plan estratégico 2011-2015

Plan estratégico 2011-2015 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN Plan estratégico 2011-2015 del Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA) Con apoyo del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO

BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO BNV Plan Estratégico 2009-2012 VISIÓN, MISIÓN Y VALORES OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ÁREAS DE RESULTADO CRÍTICO Visión Ser la institución líder en el fomento de la vivienda y la producción, desarrollando instrumentos

Más detalles

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Porque todos somos vigías! Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Definición Para el Ministerio de Educación Ambiental los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras PMI Pulso de la profesión Informe detallado Gestión de carteras Puntos destacados del estudio Las organizaciones más exitosas serán aquellas que descubran cómo diferenciarse. Las organizaciones reconocen

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud

Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud Ministerio de Salud de la Nación Organización Panamericana de la Salud CURSO VIRTUAL DE LIDERAZGO EN RECURSOS HUMANOS EN SALUD Primera Edición Argentina 2010 Antecedentes El Campus Virtual de Salud Pública

Más detalles

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO

UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO UNIVERSIDAD : COMPROMISO SOCIAL Y VOLUNTARIADO PRESENTACIÓN (Consensuado por las universidades Españolas, presentado a la CRUE para su aprobación en Junio 2001) El sistema universitario español, representado

Más detalles

Especialización sobre gestión local del turismo 2012 -AVANCE DE PROGRAMA-

Especialización sobre gestión local del turismo 2012 -AVANCE DE PROGRAMA- Especialización sobre gestión local del turismo 2012 -AVANCE DE PROGRAMA- CONTENIDO 1. OBJETIVOS Y FUNDAMENTOS DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 2. DESTINATARIOS 3. HABILIDADES QUE ADQUIRIRÁ EL PARTICIPANTE

Más detalles

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA

SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA SUBSECRETRIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador de Gestión de Riesgo I. ANTECEDENTES: La Secretaria

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y

Más detalles

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL A) DEFINICIÓN El Programa de Promoción Social se encuadra dentro de los Programas Generales con los que cuenta

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA: CONCEPTO Y ASPECTOS BÁSICOS. QUÉ ES LA PLANIFICACIÓN? Planificar no es adivinar el futuro, sino más bien, es tomar un conjunto de decisiones que llevadas a la práctica a través

Más detalles

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO Distr. LIMITADA LC/L.3659(CRM.12/2) 30 de julio de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL Duodécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Santo Domingo, 15 a 18 de octubre de 2013 TEMARIO PROVISIONAL

Más detalles

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar

Modelo de Calidad de la Gestión Escolar Modelo de Calidad de la Gestión Escolar PRESENTACIÓN DEL MODELO En todos los países que desarrollan procesos de reformas educacionales e innovaciones en el ámbito escolar, una de las preocupaciones centrales,

Más detalles

LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO

LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO LINEAMIENTOS DE AIETI PARA UNA ESTRATEGIA EN EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO INTRODUCCIÓN AIETI fue creada en 1981 por un grupo de profesionales de diversas especialidades interesados en fortalecer las relaciones

Más detalles

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES

Propuesta para la creación y desarrollo del Programa SELA-PYMES Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Propuesta para

Más detalles

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO

DOCUMENTO GENERAL POLÍTICA DE CALIDAD ANALÍTICA DOCUMENTO EXPLICATIVO 1. OBJETO Y ALCANCE Página 1 de 6 Explicar con detalle los conceptos que conforman la Política de Calidad Analítica de la Administración de las Obras Sanitarias del Estado (O.S.E.), a efectos de facilitar

Más detalles

ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DIRECCIÓN NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL Subdirección de Desarrollo de las Personas INTRODUCCIÓN La Dirección Nacional

Más detalles

TEMARIO. Sistemas de Gestión

TEMARIO. Sistemas de Gestión SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción

Más detalles

Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico

Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico Estrategia de Apoyo a la Elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual estratégico Estrategia de apoyo en la elaboración del Plan de Mejoramiento Educativo Manual Estratégico División de Educación

Más detalles

Normas chilenas de la serie ISO 9000

Normas chilenas de la serie ISO 9000 Normas chilenas de la serie ISO 9000 Hernán Pavez G. Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Normalización, INN, Matías Cousiño N 64, 6 Piso, Santiago, Chile. RESUMEN: en nuestro país las empresas

Más detalles

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR

CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR CENTROS DE SERVICIOS GANADEROS EN EL ESTADO DE JALISCO: UNA IMPLEMENTACIÓN DE POLITICA PÚBLICA EN LA ARTICULACIÓN DE REDES DE VALOR (Roberto Armando Vázquez Valencia 1 ) Introducción En el proceso actual

Más detalles

DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH)

DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH) DECLARACIÓN DE KINGSTON VI REUNIÓN REGIONAL SOBRE MECANISMOS INTERNACIONALES DE ASISTENCIA HUMANITARIA EN AMÉRCA LATINA Y EL CARIBE (MIAH) Nosotros, los Ministros y Jefes de Delegaciones de los países

Más detalles

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

Principales Cambios de la ISO 9001:2015 INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros

Más detalles

el Milenio en los Municipios,

el Milenio en los Municipios, oja de Ruta para contribuir al log e los Objetivos de Desarrollo el Milenio en los Municipios, iudades y Comunidades Saludable Fases para la integración de los ODM en los planes locales de desarrollo oja

Más detalles

Antecedentes de La Cooperación Argentina

Antecedentes de La Cooperación Argentina Antecedentes de La Cooperación Argentina 1978: Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Cooperación Técnica Plan de Acción de Buenos Aires Financiación de la Cooperación Argentina hasta el

Más detalles

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT)

COMPETENCIAS. Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS Máster universitario en Gestión y Dirección de Empresas e Instituciones Turísticas (GDEIT) COMPETENCIAS GENERALES Y BÁSICAS En términos amplios, el Máster en GDEIT se dirige a profundizar

Más detalles

PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO

PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO 1era. reunión de intercambio de experiencias en la incorporación del enfoque de género en el presupuesto público PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO Lorena Barba Albuja Lima, 17 de noviembre de

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS QUITO INGENIERIA MECANICA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS JUAN MARCELO IBUJES VILLACÍS ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS Contenido tomado de referencia de la Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos

Más detalles

CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS?

CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS? CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS? Soluciones a partir de la experiencia colectiva Quinto Desayuno Club CIO 30 julio 2015 Contenido Prólogo...2 Personas...2 Procesos...2

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

IGUALDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Guía para pymes

IGUALDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Guía para pymes IGUALDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Guía para pymes La Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) es la integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones sociales y medioambientales

Más detalles

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados

Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Suplemento Metodológico: Análisis de Involucrados Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional Dirección de Formación Profesional y Desarrollo de los Recursos Humanos Lima - 2008

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES

I. INTRODUCCIÓN DEFINICIONES REF.: INSTRUYE SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO OPERACIONAL EN LAS ENTIDADES DE DEPÓSITO Y CUSTODIA DE VALORES Y EN LAS SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE SISTEMAS DE COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

Guía Enseñanza - Aprendizaje. para Trabajadores. CURSO: Responsabilidad Social Empresarial para empleadores o representantes de empresas

Guía Enseñanza - Aprendizaje. para Trabajadores. CURSO: Responsabilidad Social Empresarial para empleadores o representantes de empresas Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo PROYECTO: Fortalecimiento del Sistema de Prevención y Resolución de Conflictos Socio-Laborales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Guía Enseñanza

Más detalles

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase

FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO. I. Metodología. 1. Objetivo de la fase. 2. Descripción de la fase FASE SEIS ACOMPAÑAMIENTO EN LA GESTIÓN DEL NEGOCIO I. Metodología 1. Objetivo de la fase Asegurar que las redes sean capaces de ejecutar el negocio planificado de manera sostenible. 2. Descripción de la

Más detalles

Cumbres de las Américas Sobre Desarrollo Sostenible Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 7 al 8 de diciembre de 1996

Cumbres de las Américas Sobre Desarrollo Sostenible Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 7 al 8 de diciembre de 1996 Cumbres de las Américas Sobre Desarrollo Sostenible Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 7 al 8 de diciembre de 1996 El siguiente es el texto completo de la Declaración de Principios suscrito por los Jefes

Más detalles

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME. 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.

AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME. 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento. Naturaleza AUDITORÍA ADMINISTRATIVA INFORME Auditoria Administrativa Alcance Toda la empresa Antecedentes No existen Objetivos 1. Brindar a la organización los elementos necesarios para mejorar su funcionamiento.

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia CONFESAL Fomento del emprendimiento femenino y apoyo en los

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

MONITOREO FORESTAL Y TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN NICARAGUA

MONITOREO FORESTAL Y TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN NICARAGUA MONITOREO FORESTAL Y TRAZABILIDAD DE LA MADERA EN NICARAGUA Foro: Gobernanza, sistemas de verificación de la legalidad y Competitividad del Sector Forestal en América Latina Hotel Hilton Colon Quito, Ecuador

Más detalles

la ayuda programática una modalidad avanzada de cooperación al desarrollo

la ayuda programática una modalidad avanzada de cooperación al desarrollo la ayuda programática una modalidad avanzada de cooperación al desarrollo Qué entendemos por ayuda programática? Según el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, la ayuda programática o el enfoque

Más detalles

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020

POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 INVERSIÓN TERRITORIAL INTEGRADA POLÍTICA DE COHESIÓN 2014-2020 El Consejo de la Unión Europea aprobó formalmente en diciembre de 2013 las nuevas normas y la legislación que regirán la siguiente ronda de

Más detalles

Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas. Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena.

Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas. Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena. LICITACION UBICACIÓN PROPIETARIO Planificación Estratégica del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas Raúl Bitrán n 1305, Campus Andrés Bello Universidad de La Serena. Centro de Estudios Avanzados

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Secretaría para Asuntos Estratégicos Secretaría Técnica de la Presidencia Política de PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la Gestión Pública Septiembre 2013 Todos los derechos reservados. Está permitida la reproducción

Más detalles

La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles. Nota conceptual

La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles. Nota conceptual 2 da Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles Del 28 al 30 de septiembre de 2015, Ciudad de México, México Nota conceptual Antecedentes

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL MATRIZ ADAPTADA POR EL EQUIPO DEL PROGRAMA DE GESTION ESCOLAR DE FUNDACION CHILE BASADA EN EL MATERIAL ELABORADO POR SONIA VILLARROEL MINEDUC, 2002 1 Descripción del Instrumento:

Más detalles

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR MERCOSUR/CMC/DEC. N 26/07 POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, las Decisiones N 02/01, 03/02,

Más detalles

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes.

El participante puede llevar a cabo el proceso de auto-comparación y sobre esa base reforzar los aspectos menos consistentes. Guía de Evaluación Como evaluación de la guía pedagógica se ha elegido una metodología de evaluación cualitativa del nivel de conocimientos del participante. Para ello se ha construido una guía de preguntas

Más detalles

AGENDA 1. Le L y 1014 de 200 0 6 2. Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de

AGENDA 1. Le L y 1014 de 200 0 6 2. Pl P a l n de d Desarr r ol o llo E on o ó n m ó i m c i o, o So S c o ia i l,l Amb m i b e i nt n al a y de El Desafío de Administrar-Gobernar Ciudades Capitales El fomento de la cultura del emprendimiento en el Distrito Capital: Bogotá Emprende, Programas a la Medida y Banca Capital Municipios Iberoamericanos:

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

Sistema de auto-evaluación para la sostenibilidad

Sistema de auto-evaluación para la sostenibilidad Sistema de auto-evaluación para la sostenibilidad 1. Política Esta sección subraya la importancia de establecer una política de organización con estrategias para un sistema sostenible de ASH [Agua, Saneamiento

Más detalles

Observación adicional sobre las líneas de comunicación: RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESULTADOS FINALES CLAVE

Observación adicional sobre las líneas de comunicación: RENDICIÓN DE CUENTAS Y RESULTADOS FINALES CLAVE FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA PERFIL GENERAL DEL PUESTO DE TRABAJO AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE EN SITUACIONES DE EMERGENCIA COORDINADOR DEL GRUPO WASH PUESTO DE TRABAJO: Coordinador del

Más detalles

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

CURSO COORDINADOR INNOVADOR CURSO COORDINADOR INNOVADOR PRESENTACIÓN La tarea que el Ministerio de Educación se propone a través de Enlaces, en relación al aseguramiento del adecuado uso de los recursos, con el fin de lograr un impacto

Más detalles

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva 1 2014 Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva El Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva se concibe como un instrumento de apoyo a la gestión

Más detalles

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud

Informe Final de Evaluación Independiente. Dr. Federico Mairena Vásquez Médico consultor, Economista de la Salud Evaluación Independiente del Proyecto Mejora de la Atención Primaria en Salud mediante acciones complementarias de la red comunitaria local y la red institucional en los municipios de Rosita y Prinzapolka,

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO LOGÍSTICO

PROGRAMA DE DESARROLLO LOGÍSTICO PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PROGRAMA DE DESARROLLO LOGÍSTICO... Marzo 2014 Organigrama COORDINADOR GENERAL PDL COORDINACIÓN TÉCNICA EQUIPO APOYO ADMINISTRATIVO MARÍTIMO PORTUARIO FERROVIARIO TRANSPORTE VIAL

Más detalles

Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación

Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos. Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países. Plan de Monitoreo y Evaluación Asocio Para El Crecimiento: El Salvador-Estados Unidos Anexo al Plan de Acción Conjunto de los Países Plan de Monitoreo y Evaluación El Plan de Acción Conjunto de los Países (PACP) identifica las dos restricciones

Más detalles

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa

Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa Cierre de Brecha Digital Guía de Planificación Estratégica de la Informática Educativa Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional Estimado Sostenedor y Director, El Ministerio de Educación

Más detalles

JORNADA DE REFLEXIÓN Y DEBATE COLABORACIÓN EN RED Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA

JORNADA DE REFLEXIÓN Y DEBATE COLABORACIÓN EN RED Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA Organizado por Con el apoyo de JORNADA DE REFLEXIÓN Y DEBATE COLABORACIÓN EN RED Y GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO PARA LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA NOTA CONCEPTUAL 14 Julio 2015 Lima, Perú OBJETIVO La Jornada

Más detalles

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO

SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE COAHUILA DIRECCION DE VIGILANCIA NUTRICIONAL Y APOYO COMPLEMENTARIO Descripción General: PROGRAMA: COMUNIDAD DIFERENTE REGLAS DE OPERACION

Más detalles

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información

ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información ES CD/11/11.3 Original: inglés Para información CONSEJO DE DELEGADOS DEL MOVIMIENTO INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA Y DE LA MEDIA LUNA ROJA Ginebra, Suiza 26 de noviembre de 2011 Código de Buena Cooperación

Más detalles

Información General del Servicio de Hosting

Información General del Servicio de Hosting Información General del Servicio de Hosting CONTENIDO INTRODUCCIÓN I OBJETIVOS II BENEFICIOS SIVU III VENTAJAS DEL SERVICIO HOSTING CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES CARACTERÍSTICAS TECNOLÓGICAS ÁMBITO DE APLICACIÓN

Más detalles

Plan de Acción para la Promoción del Emprendimiento

Plan de Acción para la Promoción del Emprendimiento Plan de Acción para la Promoción del Emprendimiento Contenido CONTENIDO... 2 I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVOS... 3 III. DESARROLLO... 4 IV. PLAN DE ACCIÓN... 6 CÓMO ORIGINAR Y MOTIVAR EMPRENDEDORES?...

Más detalles

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales

Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales Otra Buena Práctica es El Programa de Fomento de Naves Industriales Dentro de la Orden de 9 de diciembre de 2008 de Incentivos a la Innovación y al Desarrollo Empresarial, la Agencia de Innovación y Desarrollo

Más detalles

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG

2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG 2. DEFINICIÓN DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG Para poder entender cuál es el propósito del SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN - SIG, lo primero que debemos tener claro son los conceptos de SISTEMA, GESTIÓN

Más detalles

Webinar 1: Introducción general al contexto de las salvaguardas de la CMNUCC

Webinar 1: Introducción general al contexto de las salvaguardas de la CMNUCC Salvaguardas REDD+ de la CMNUCC decisiones internacionales Las Salvaguardas REDD+ de la CMNUCC fueron acordadas por la Conferencia de las Partes de la CMNUCC en el apéndice 1 de la Decisión 1/CP.16 1 (Acuerdos

Más detalles

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS PYMEs. Una nueva cultura de competitividad sostenible

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS PYMEs. Una nueva cultura de competitividad sostenible RSE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS PYMEs Una nueva cultura de competitividad sostenible Qué es la Responsabilidad Social Empresarial? «La integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones

Más detalles

Guía para elaborar un plan estratégico.

Guía para elaborar un plan estratégico. Guía para elaborar un plan estratégico. MISIÓN Y VISIÓN: La Misión y la Visión tienen que estar consensuado por todas y todos. Se tiene que definir en pocas líneas Tiene que contestar a les preguntas.

Más detalles

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS. Estructura de Cargos y Competencias Institucionales VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y ASUNTOS ECONÓMICOS DIRECCIÓN DE DESARROLLO DE PERSONAS Estructura de Cargos y Competencias Institucionales Campus San Juan Pablo II Presentación La Universidad Católica

Más detalles

MAPA DE ORGANIZACIONES SOCIALES DEL TERRITORIO JOVEN

MAPA DE ORGANIZACIONES SOCIALES DEL TERRITORIO JOVEN MAPA DE ORGANIZACIONES SOCIALES DEL TERRITORIO JOVEN El Mapa de Organizaciones Sociales del Territorio Joven es una iniciativa que tiene como objetivo conocer y reconocer el tejido asociativo que impulsa

Más detalles

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,

Más detalles

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 31-12-2014

INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 31-12-2014 INFORME DE CUMPLIMIENTOS DE COMPROMISOS AL 31-12-2014 Programa/Institución: Programas de Tecnologías de la Información y Comunicación TIC s Ministerio: MINISTERIO DE EDUCACION Servicio: SUBSECRETARIA DE

Más detalles

A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2)

A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2) A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2) A.1. BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN La institución de educación superior cuenta con una política de educación inclusiva que permite

Más detalles

PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES

PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES PROGRAMA PREVENCION DE FACTORES DE RIESGO DE ENFERMEDADES CRONICAS Y PROMOCION DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLES A fin de planificar una evaluación que fuera coherente con la naturaleza y alcance del programa,

Más detalles

EL PROYECTO: Fortaleciendo la

EL PROYECTO: Fortaleciendo la 3 EL PROYECTO: Fortaleciendo la participación ciudadana a nivel local 3.1. Fundamentación Como el PDC se desarrolló desde la iniciativa municipal, si bien involucró a diferentes sectores de la sociedad

Más detalles

CONVOCATORIA AYUDAPPS ANEXO 1 ANTECEDENTES

CONVOCATORIA AYUDAPPS ANEXO 1 ANTECEDENTES CONVOCATORIA AYUDAPPS 1. ANTECEDENTES JURÍDICOS ANEXO 1 ANTECEDENTES COLCIENCIAS, de acuerdo a los objetivos establecidos en la Ley 1286 de 2009, descritos en el artículo 6, numeral 5, se responsabiliza

Más detalles