FUNDACIÓN ATENEA, EN INSERCIÓN SOCIOLABORAL
|
|
- Natalia Olivera Ojeda
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 FUNDACIÓN ATENEA, EN INSERCIÓN SOCIOLABORAL
2 Atenea ÍNDICE Quiénes somos? Qué hacemos y por qué? Cómo trabajamos? Dimensiones sociales del empleo Nuestro trabajo de intervención en inserción sociolaboral: Algunas claves metodológicas Servicio de Orientación Sociolaboral (SOL) Centro de Orientación Sociolaboral (COS) Servicio de Acompañamiento a la Inserción Laboral (SAIL) Centros de Día Municipales para la Incorporación Social y Laboral Orientación laboral en el CEPI Hispano-Ucraniano Orientación laboral en el marco del programa de Acogida y Participación de Personas Inmigrantes Apoyo al empleo en libertad Orientación laboral en CEDEX y en comunidades terapéuticas Nuestro trabajo de investigación en exclusión social y empleo Nuestro trabajo de sensibilización en inserción sociolaboral: Campaña de sensibilización para la integración laboral de personas exdrogodependientes o en tratamiento. Seminarios Integrados: el empleo de las personas con adicciones Fundación Atenea, en redes de empleo
3 QUIÉNES SOMOS? La Fundación Atenea es una organización sin ánimo de lucro, profesional, de ámbito estatal, dedicada al estudio y la intervención en las diferentes formas de exclusión social provocadas, especialmente, por problemas que afectan a la salud. Desde 1985 trabaja en programas de investigación, prevención, asistencia e inserción con colectivos que puedan encontrarse en situación o riesgo de exclusión (menores, jóvenes y familias en situación de vulnerabilidad, personas con adicciones, personas inmigrantes, personas seropositivas, personas desempleadas, personas reclusas y ex reclusas, etcétera).
4 QUÉ HACEMOS Y POR QUÉ? Su finalidad es lograr la mejora de las condiciones de vida de estos colectivos y la prevención de las circunstancias y factores que causan marginación. Para lograrlo ofrece una atención adecuada a cada colectivo, profesional y basada en el reconocimiento de los derechos y potencialidades de las personas, que son los valores fundamentales que rigen las actuaciones de la organización junto con la innovación, el enfoque integral e interdisciplinar de sus proyectos, el compromiso con la calidad y la coherencia, la adaptación a una realidad cambiante, la independencia en la toma de decisiones, la creatividad y la capacidad de proponer nuevas formas de actuación. La Fundación Atenea está comprometida, en definitiva, con los derechos sociales y de ciudadanía y busca, a través de su trabajo, promover el cambio social y la igualdad y fomentar las oportunidades para las personas en situación o riesgo de exclusión.
5 CÓMO TRABAJAMOS? Adaptación al contexto. Todas las actuaciones se llevan a cabo partiendo de un análisis de la realidad local y del público al que van dirigidas, con el fin de lograr una mayor eficacia y utilidad. Para todos los públicos. Desarrollamos distintas acciones dirigidas a diferentes públicos: niños, adolescentes, jóvenes, educadores, padres y madres, técnicos y profesionales. En comunidad. Se trabaja de forma coordinada con los recursos y entidades de la localidad correspondiente. Creatividad. Se desarrollan iniciativas creativas e innovadoras. Apoyo entre iguales. En la mayoría de las acciones buscamos que los usuarios intervengan con otras personas de su colectivo en la solución a los problemas. Trabajo en red. Todas las acciones se llevan a cabo en coordinación con las entidades y recursos de la localidad correspondiente. Adaptación a las necesidades concretas. En cada una de las intervenciones se realiza un estudio previo del contexto en el que se va a actuar con el fin de conocer la problemática concreta de la población, sus expectativas, potencialidades, etc. Actuar en el propio medio. Las acciones se desarrollan en los contextos en los que viven o trabajan los colectivos destinatarios (calle, zonas de venta y consumo de drogas, prisiones ) Favorecer la autonomía personal. Las intervenciones buscan lograr el crecimiento y el desarrollo de las personas. Fomento de la autonomía personal. Desde el inicio, la persona es la protagonista de su proceso de desarrollo. Aplicación de la perspectiva de género. Tanto en el diseño de los programas como en la intervención con personas establecemos acciones para evitar la desigualdad en materia de género. Multidisciplinariedad. En todos los proyectos se cuenta con un equipo humano formado por profesionales de diferentes disciplinas (trabajo social, educación social, psicología, derecho, empresariales). Fomento de la participación ciudadana. Implicación activa de los ciudadanos-as españoles y extranjeros, y de asociaciones y colectivos relevantes en el desarrollo de iniciativas de sensibilización intercultural.
6 El empleo es un factor crucial para la plena integración de todos y todas en la sociedad. DIMENSIONES SOCIALES DEL EMPLEO La Fundación Atenea desarrolla programas con el fin de favorecer la integración social y laboral de personas en situación o riesgo de exclusión, especialmente de aquéllas que tienen más dificultades para acceder a un trabajo: personas con adicciones, personas paradas de larga duración, personas que han sufrido violencia de género. Con este fin realiza diferentes servicios en los que se promueve tanto el trabajo por cuenta ajena como por cuenta propia (autoempleo). La incorporación laboral de personas en situación de vulnerabilidad constituye uno de los pasos fundamentales para lograr no sólo su integración social sino también la mejora de su salud psicológica y física y el cambio del contexto en el que se mueven y de la sociedad en su conjunto. El empleo, en definitiva, favorece no sólo una autonomía económica sino un estatus y un rol en la sociedad, una autopercepción positiva, la ocupación del tiempo y la capacidad de relacionarnos socialmente. Sin embargo, no es fácil la integración laboral de las personas con adicciones. Y sin empleo, es fácil caer en la exclusión social. Datos? Un elevado número de personas privadas de libertad arrastra un perfil marcado por la exclusión social. Según datos de diversas entidades de derechos humanos, el 32 4% de la población penitenciaria se encontraba en paro antes del ingreso en prisión y en un 35 8% de los casos sus ingresos proceden de la economía sumergida. Es decir: podemos establecer una clara conexión entre las personas que entran en prisión y la pobreza y exclusión social. Entre el 70% y el 80% de las personas privadas de libertad en España lo está por delitos relacionados con el consumo de drogas. Conexión exclusión social + desempleo + drogas.
7 ALGUNAS CLAVES METODOLÓGICAS En el ámbito del empleo, las intervenciones se basan en una metodología individualizada, flexible e integral. Tras la llegada de la persona al proyecto, se realiza una entrevista en la que se analiza cuál es su situación de partida: características personales, necesidades, capacidades y expectativas. A partir de dicha evaluación, se realiza un diagnóstico de empleabilidad, es decir, un informe sobre la capacidad de la persona para acceder al mercado laboral, y a continuación, junto con un profesional de referencia, ambos diseñan el Itinerario Personalizado de Inserción, que consiste en un plan en el que se marcan los objetivos a lograr y los pasos a seguir. Para su puesta en marcha, se ponen a disposición de la persona tanto los recursos del propio centro (formación, intermediación, información sobre ofertas de trabajo, etc.) como los de la localidad correspondiente. El equipo profesional facilita la coordinación con las entidades del municipio que puedan resultar de utilidad al usuario. Pero, sobre todo, cuál es el valor añadido de la inserción sociolaboral que realiza la Fundación Atenea? Incorporar objetivos de empleo en los procesos terapéuticos y de desarrollo de las personas en situación de vulnerabilidad.
8 SERVICIO DE ORIENTACIÓN SOCIOLABORAL (SOL) El Servicio del Orientación Laboral (SOL) es un centro del Instituto de Adicciones del Ayuntamiento de Madrid gestionado por la Fundación Atenea. El objetivo del Servicio de Orientación Sociolaboral es la inserción social y laboral de personas drogodependientes adscritas a los centros de tratamiento (CAD y CCAD) de la red municipal de atención a personas con adicciones, poniendo especial atención en las personas que tienen niveles de empleabilidad bajos y serias dificultades para su incorporación al mercado laboral. El servicio está dirigido a ex drogodependientes y drogodependientes que se encuentren en un seguimiento positivo del tratamiento de rehabilitación realizado por la Red Municipal de Centros de Atención a las Drogodependencias y que tengan motivación para desarrollar habilidades, capacidades y estrategias que mejoren su empleabilidad y posibiliten su plena integración en la sociedad. Acciones que desarrolla: Desarrollo de itinerarios de inserción. Talleres formativos para mejorar capacida-des, habilidades y empleabilidad (Internet básico y avanzado, taller de búsqueda activa de empleo, talleres de entrevistas de Trabajo y espacios de participación), Aula Activa SOL.. Trabajo en red con el territorio Servicio de apoyo al empleo protegido, destinado a las personas con más dificultades de acceso al mercado laboral. Redempresarialdeempleo(REDponsables): sensibilización al tejido empresarial. Bolsa de empleo SOL. Prospección empresarial-intermediación laboral. Seguimiento post-alta de los/as usuarios/as con alta en el CAD y que han desarrollado itinerarios en el SOL Acciones para la inserción por cuenta pro-pia y gerencias asistidas. Coordinación y seguimiento de los recursos conveniados.
9 SERVICIO DE ORIENTACIÓN SOCIOLABORAL (SOL) En 2009 se han desarrollado acciones para la búsqueda de empleo e itinerarios personalizados de Inserción con personas (82% hombres-18% mujeres). En el aula activa se han realizado atenciones para la búsqueda de empleo. Un 30% de las personas activas en el servicio se han incorporado a un empleo, el 25% han desarrollado itinerarios formativos. 360 personas han participado en talleres desa-rrollados por el SOL y 311 usuarios/as se han derivado a acciones formativas externas. Lugar de desarrollo: Madrid Financiadores: Instituto de Adicciones de Madrid Salud. Ayuntamiento de Madrid.
10 CENTRO DE ORIENTACIÓN SOCIOLABORAL (COS) El Centro de Orientación Sociolaboral (COS) es un servicio de atención integral a los procesos de inserción laboral del colectivo formado por personas exdrogodependientes o drogodependientes en tratamiento de la Comunidad de Madrid. El COS es un centro gestionado por la Fundación Atenea a través de un contrato de gestión de servicio público suscrito con la Agencia Antidroga, organismo dependiente de la Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid. La financiación proviene a partes iguales del mencionado organismo y del Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Competitividad Regional y Empleo El objetivo del Centro de Orientación Sociolaboral (COS) es la inserción social y laboral de personas adscritas al servicio para desarrollar una actividad laboral estable y de calidad, especialmente aquellas que sufren exclusión social o tienen mayor dificultad para acceder y participar activamente en la sociedad. Acciones que desarrolla: Desarrollo de itinerarios de Inserción sociolaboral Cuenta Ajena Cuenta Propia Empleo Protegido Servicio de equipo volante para orientación sociolaboral Bolsa de empleo e intermediación laboral Servicio de asesoría jurídica Observatorio Ocupacional del Centro de Orientación Sociolaboral Servicio de gestión de Solicitudes para el acceso de usuarios a los recursos de la Red. Servicio de Apoyo al empleo Protegido Trabajo en red con el territorio
11 CENTRO DE ORIENTACIÓN SOCIOLABORAL (COS) Resultados: En el año 2010 se han desarrollado 937 Itinerarios personalizados de Inserción (150 mujeres y 787 hombres). 346 personas se han incorporado a un empleo (37%). De ellas, el 54% ha mantenido su empleo (seguimiento post-alta). 355 usuarios-as han participado en acciones formativas del COS intervenciones se han desarrollado en el aula de Empleo. Se han realizado 12 informes sobre el observatorio ocupacional y los perfiles adscritos al servicio. Se han gestionado 970 solicitudes para los talleres de capacitación. Se han realizado 157 asesorías laborales. Lugar de desarrollo: Madrid Financiadores: Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid Fondo Social Europeo
12 SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO A LA INSERCIÓN LABORAL (SAIL) El Servicio de Acompañamiento a la Inserción Laboral (SAIL) es un programa de apoyo a la búsqueda de empleo dirigido a personas en riesgo de exclusión y con especiales dificultades para acceder a un empleo, entre las que se encuentran mujeres víctimas de violencia de género, drogodependientes en tratamiento, parados de larga duración, personas mayores de 45 años y jóvenes menores de 30 años procedentes de diferentes programas sociales, inmigrantes y minorías étnicas. El perfil de las personas atendidas es muy variado, aunque tienen algunas características comunes como son ser personas de mediana edad, sufrir precariedad económica y adolecer de un bajo nivel educativo, escasa experiencia laboral, centrada en el sector servicios y baja autoestima. Acciones que desarrolla: Diseño de itinerarios personalizados de inserción de usuarios/as. Atención personalizada de usuarios/as. Formación en habilidades laborales en sesiones. Formación en habilidades sociales para la inserción laboral. Formación en informática básica e Internet. Aula activa para la búsqueda de empleo. Información sobre ofertas de empleo, cur-sos de formación y otros contenidos de interés. Acciones de mantenimiento y mejora del empleo. Prospección e intermediación empresarial. Colaboración en la campaña de sensibiliza-ción del tejido empresarial de la Fundación. El SAIL también realiza inserción sociolaboral en CEDEX (centros de atención integral a la persona drogodependiente en Extremadura) y en la comunidad terapeútica La Garrovilla.
13 SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO A LA INSERCIÓN LABORAL (SAIL) El SAIL ha trabajado de manera coordinada con diferentes instituciones de la región: Ayuntamiento de Mérida, Servicios Sociales Municipales, programas anexos y Comunidad Terapéutica La Garrovilla, entre otras y representa a la Fundación Atenea en la red EAPN Extremadura. Además, la Fundación, a través de su programa SAIL, colabora como entidad participante en el Pacto Local por el Empleo de Mérida, junto a otras 20 entidades de la ciudad, desarrollando acciones de formación, orientación laboral, prácticas en empresas y autoempleo. Durante 2010, 357 personas fueron atendidas, 201 comenzaron un Itinerario Personalizado de Inserción, de las cuáles 76 consiguieron un empleo. Un total de 94 actividades se han desarrollado a lo largo del año 2010: talleres de Orientación laboral, Alfabetización informática, Módulos de prevención y Búsqueda de empleo por Internet. 319 hombres y 305 mujeres han participado en las distintas actividades llevadas a cabo. Lugar de desarrollo: Mérida (Badajoz). Financiadores: Ayuntamiento de Mérida. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Fundación Cajasol. Secretaría Técnica de Drogodependencias de la Junta de Extremadura.
14 CENTROS DE DÍA MUNICIPALES PARA LA INCORPORACIÓN SOCIAL Y LABORAL Los tres centros de día para la incorporación social y laboral de drogodependientes que la Fundación Atenea gestiona desde diciembre de 2003 son recursos municipales ubicados en distintas zonas de la ciudad de Sevilla (Macarena, Juan XXIII y Sur). En ellos se desarrollan dos servicios: el Servicio de Información y Asesoramiento a la población general en materia de drogas y el de Incorporación Sociolaboral de personas con problemas de drogodependencias y otras adicciones y situación de exclusión social. Acciones que desarrolla: Información y asesoramiento sobre drogodependencias a la población. Motivación y apoyo al tratamiento. Diseño de itinerarios personalizados de incorporación. Apoyo psicológico y mantenimiento de la abstinencia. Gestión de la ocupación del tiempo. Fomento de la red social. Orientación formativa y laboral. Búsqueda activa de empleo. Acompañamiento. Derivaciones a recursos de la red comunitaria. Gestión de programas específicos para drogodependientes (Red de Artesanos y Arquímedes). Actividades grupales: entrenamiento en habilidades sociales y laborales, alfabeti-zación informática, ocio saludable, búsqueda de empleo etc. Prospección e intermediación laboral. Colaboración en la campaña de sensibilización del tejido empresarial de la Fundación y en varios estudios y publicaciones de la entidad.
15 CENTROS DE DÍA MUNICIPALES PARA LA INCORPORACIÓN SOCIAL Y LABORAL 782 personas han sido atendidas en 2009 en los programas desarrollados. Lugares de desarrollo:. Centro de Día Sur de Sevilla. Centro de Día Macarena de Sevilla. Centro de Día Juan XXIII de Sevilla. Financiador: Ayuntamiento de Sevilla. Dirección General de Drogodependencias y Adicciones. Servicio Andaluz de Empleo a través de los Programa de Interés General y Social. Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.
16 ORIENTACIÓN LABORAL EN EL CEPI HISPANO-UCRANIANO Debido a los cambios sociales y demandas experimentados por la crisis del sistema, se abre en el Centro de Participación de Personas Inmigrantes (CEPI) Hispano-Ucraniano de la Comunidad de Madrid que gestiona Fundación Atenea un servicio de orientación sociolaboral para personas extranjeras. Las características de este servicio son diferentes por la propia diversidad de factores que condiciona a las personas extranjeras: -Hay un porcentaje significativo de personas en situación administrativa irregular, las cuales carecen de permiso de trabajo. Estas personas necesitan un empleo remunerado, pero, dada la legislación existente, los nichos de empleo a los que pueden acceder, en Madrid, se reducen fundamentalmente al trabajo domestico o a trabajos de carácter muy eventual (de 1 o pocos días de duración). -Existe una dificultad con el idioma. Las dificultades de expresión hablada y escrita condicionan las posibilidades de poder responder adecuadamente a las ofertas de empleo, en los casos en que siquiera pueden hacerlo. Asimismo, las posibilidades de hacer búsqueda por autocandidatura se ven claramente restringidas. La dificultad de comprensión, hace que les resulte difícil consultar ofertas de trabajo o elaborar directorios de empresas para realizar envíos de su candidatura. -Su red social parece estar limitada, en bastantes ocasiones, a personas de su propia nacionalidad. Ello impide la posibilidad de acceder a nuevos nichos de mercado, ya que existe una tendencia a la especialización en determinados sectores, habitualmente los más castigados actualmente por el desempleo. -La combinación del desconocimiento del lenguaje con la especialización en determinados nichos laborales conlleva el desconocimiento de las tendencias del mercado laboral y de los nuevos yacimientos de empleo que, según las tendencias económicas, se van haciendo más relevantes.
17 ORIENTACIÓN LABORAL EN EL CEPI HISPANO-UCRANIANO -Entorno laboral, social y legal restrictivo. Los flujos migratorios hacia España han venido determinados por la necesidad de cubrir puestos de trabajo que la población autóctona no estaba interesada en desempeñar. Esto genera un contexto en el que las circunstancias de inserción sociolaboral vienen predeterminadas por las necesidades de la sociedad de acogida y no por las potencialidades y necesidades reales de las propias personas inmigrantes, lo que limita de manera obvia su contratabilidad y su empleabilidad. -Falta de adaptación de los conocimientos y experiencia adquirida en sus países de origen a las circunstancias concretas del mercado español. Acciones que desarrolla: Diseño de itinerarios personalizados de inserción de usuarios/as. Atención personalizada de usuarios/as. Curso de castellano Formación en habilidades laborales en sesiones. Formación en habilidades sociales para la inserción laboral. Formación en informática básica e Internet. Aula activa para la búsqueda de empleo. Información sobre ofertas de empleo, cursos de formación y otros contenidos de interés. Acciones de mantenimiento y mejora del empleo. Prospección e intermediación empresarial. Lugar de desarrollo:. Centro de Participación de Personas Inmigrantes (CEPI) Hispano-Ucraniano (Madrid) Financiador: Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración de la Comunidad de Madrid.
18 ORIENTACIÓN LABORAL EN EL MARCO DEL PROGRAMA DE ACOGIDA Y PARTICIPACIÓN DE PERSONAS INMIGRANTES Dentro del Programa de Acogida y Participación de Personas Inmigrantes también se realizan labores de orientación laboral de personas extranjeras con el objetivo de: -Potenciar la inserción social y laboral de personas beneficiarias del Servicio para desarrollar una actividad laboral estable y de calidad. -Ofrecer un Servicio Integral de orientación, formación y asesoría, basado en los principios de una atención adaptada a las características y necesidades de cada una de las personas usuarias del servicio. Acciones que desarrolla: Diseño de itinerarios personalizados de inserción de usuarios/as. Atención personalizada de usuarios/as. Formación en habilidades laborales en sesiones. Formación en habilidades sociales para la inserción laboral. Formación en informática básica e Internet. Aula activa para la búsqueda de empleo. Información sobre ofertas de empleo, cursos de formación y otros contenidos de interés. Acciones de mantenimiento y mejora del empleo. Prospección e intermediación empresarial. Lugar de desarrollo:. Centro de la Fundación Atenea en la Mancomunidad Intermunicipal del Sudeste de Madrid (MISECAM) Financiadores: Consejería de Empleo, Mujer e Inmigración de la Comunidad de Madrid. Mancomunidad Intermunicipal del Sudeste de Madrid (MISECAM) Fundación Atenea
19 APOYO AL EMPLEO EN LIBERTAD El programa de Apoyo al Empleo tiene como objetivo la reinserción sociolaboral de reclusos y exreclusos drogodependientes: que las personas reclusas aprendan a buscar empleo y a mantenerlo, que ajusten sus expectativas laborales y sepan afrontar procesos de selección. El programa también se dirige a drogodependientes en libertad procedentes de otras instituciones. Todas sus actuaciones se desarrollan en coordinación con los profesionales de otros centros penitenciarios y con otras entidades públicas. Acciones: - Atención individualizada. -Trabajo terapéutico en grupos. -Talleres de técnicas en la búsqueda de empleo. -Información sobre ofertas de empleo y formación impartida por otras entidades. -Aula de acceso libre a recursos para la búsqueda de empleo. -Acciones de mantenimiento y mejora del empleo. Lugares de desarrollo: Toledo. Centro Penitenciario de Ocaña I. Centro Penitenciario de Ocaña II. Centros Penitenciarios de Madrid. Sevilla.
20 INVESTIGACIONES EXCLUSIÓN SOCIAL Y EMPLEO: BRECHA DE GÉNERO EN LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE LAS MUJERES ADICTAS EN TRATAMIENTO INVESTIGACIÓN: BRECHA DE GÉNERO EN LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE LAS MUJERES ADICTAS EN TRATAMIENTO FINANCIADOR: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas SINOPSIS: Los prejuicios y estereotipos que recaen sobre la mujer adicta a drogas dificultan su integración en el mercado laboral. La Fundación Atenea llama la atención en esta investigación sobre la doble discriminación que sufren las mujeres adictas y en tratamiento a la hora de insertarse en el mercado laboral: por ser mujeres y por su adicción. La incorporación laboral de las personas drogodependientes constituye uno de los pasos fundamentales para lograr no sólo su integración social sino también para mejorar su salud psicológica y física, y cambiar el contexto en el que se mueven. El empleo favorece no sólo un status y rol en la sociedad, sino además una auto percepción positiva, ocupación del tiempo y capacidad de participación social. Sin embargo, dar este paso no suele ser tarea fácil debido a los prejuicios, estereotipos y la desconfianza con las que se suelen encontrar las personas con este perfil a la hora de buscar trabajo. Por otra parte, la baja autoestima, un auto concepto negativo y falta de expectativas son, a menudo, otros obstáculos que deben superar. En el caso de las mujeres drogodependientes, la búsqueda de empleo conlleva una dificultad mayor, ya que al hecho de ser drogodependiente se añade la brecha de género estructural. La desigualdad entre hombres y mujeres, y los roles culturales asociados a cada sexo, influyen de manera transversal en diferentes aspectos vitales, personales, sociales, educativos, etc. Y, por tanto, también en la integración laboral.
21 INVESTIGACIONES EXCLUSIÓN SOCIAL Y EMPLEO: BRECHA DE GÉNERO EN LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE LAS MUJERES ADICTAS EN TRATAMIENTO INVESTIGACIÓN: BRECHA DE GÉNERO EN LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE LAS MUJERES ADICTAS EN TRATAMIENTO FINANCIADOR: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas PROPUESTAS DE FUNDACIÓN ATENEA: Ampliación la concepción de lo que significa la orientación laboral, ya que los perfiles de personas adictas según la sustancia consumida y el historial de consumo son muy variados, y de esos factores depende la trayectoria laboral más o menos extensa y, por lo tanto, la mayor o menor necesidad de esa orientación laboral. Aplicación de pautas de discriminación positiva y establecimiento de cuotas de empleo femenino en las empresas. Mejora de las posibilidades de mantenimiento en el empleo y promoción laboral de las mujeres drogodependientes. Es interesante desarrollar talleres de empleo femeninos en los que las mujeres analicen y compartan sus expectativas y deseos laborales. Fomento de la educación y la formación, así como capacitación laboral de las mujeres, para mejorar la calidad de empleo. También debe incrementarse la formación en habilidades personales o autoestima, porque ayudará a las propias mujeres a romper los roles de género en los que están inmersas. Y debe aplicarse la formación en género también a los propios formadores. Instancia a los hombres a desarrollar trabajos feminizados y logro de más facilidades para las mujeres para que desempeñaran empleos masculinizados. Autoempleo: propuesta muy adecuada para la inserción laboral de este colectivo, y también para romper la brecha de género existente en los sectores laborales, muy diferenciados según el sexo. Valoración de la vía de las asociaciones de empresarias como posible sistema de fomentar la incorporación de mujeres adictas, ya que posiblemente estas asociaciones estén más sensibilizadas hacia este colectivo. Combinación del ideal basado en una aplicación de la perspectiva de género, con las necesidades reales y los deseos de las mujeres a tratar.
22 INVESTIGACIONES EXCLUSIÓN SOCIAL Y EMPLEO: BUENAS PRÁCTICAS PARA LA REINSERCIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN DE MUJERES EX CONSUMIDORAS INVESTIGACIÓN: INVESTIGACIONES EXCLUSIÓN SOCIAL Y EMPLEO: BUENAS PRÁCTICAS PARA LA REINSERCIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN DE MUJERES EX CONSUMIDORAS FINANCIADOR: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas SINOPSIS: Si se acude a las cifras o, simplemente, realizando una labor de observación en los recursos de atención a personas drogodependientes, ya sean de urgencia, de atención para la minimización del daño producido por el consumo, de desintoxicación o de reinserción sociolaboral, se comprueba que son pocas las mujeres que acuden a estos espacios o que mantienen una asistencia de continuidad en ellos. Por eso planteamos la reinserción sociolaboral y nos centrarmos en los espacios donde se trabaja este paso. No es válida la actitud de pasividad ante la ausencia de mujeres en los recursos de atención, ni tampoco es apropiado justificar la inexistencia de unos protocolos de intervención específicos ante este hecho si no se reflexiona más allá de una primera y superficial constatación. Que no acudan no significa que no existan. En cuanto a los posibles motivos por los que las mujeres no acuden a estos recursos. En ocasiones, puede ser porque desconocen estos recursos Porque las mujeres usuarias es posible que cuenten con otro tipo de necesidades básicas más acuciantes que resolver o que ellas valoran como más urgentes Hemos advertido cómo de una forma relativamente generalizada los recursos de la red de drogodependencias, también los dedicados a la reinserción laboral, están incluyendo en su rango de atención a perfiles de personas, en este caso de mujeres, cuyas necesidades básicas por cubrir (vivienda, alimento, etc) además de otras problemáticas, no se corresponden con el servicio que pueden atender estos recursos. De esta misma forma, y si hacemos referencia a los recursos de reinserción laboral, terminan por convertirse en espacios donde no se solucionan los trámites para la reinserción de personas ex drogodependientes ya que, a veces, no existe la posibilidad de planteamiento de esta fase dada la prevalencia de otro tipo de necesidades y problemáticas, como es la adicción.
23 INVESTIGACIONES EXCLUSIÓN SOCIAL Y EMPLEO: BUENAS PRÁCTICAS PARA LA REINSERCIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN DE MUJERES EX CONSUMIDORAS INVESTIGACIÓN: INVESTIGACIONES EXCLUSIÓN SOCIAL Y EMPLEO: BUENAS PRÁCTICAS PARA LA REINSERCIÓN LABORAL DE LA POBLACIÓN DE MUJERES EX CONSUMIDORAS FINANCIADOR: Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas PROPUESTAS DE FUNDACIÓN ATENEA: Profunda reflexión sobre la calidad de la atención que se está ofreciendo a las personas usuarias en este caso mujeres en función de la situación vital que posean en el momento que acceden al recurso. Análisis previo de su perfil para poder resolver qué aspecto es necesario tratar prioritariamente al margen del motivo por el que, en principio, han sido derivadas o han llegado al recurso. Acompañamiento de las personas usuarias de unos recursos a otros por parte del equipo de profesionales, para que esa derivación al menos física- se complete. Concepción de la reinserción sociolaboral con perspectiva de género. Hincapié la parte social de la integración laboral, ya que el consumo influye en el grado de deshabituación de cierta normativa social. Hincapié en las dimensiones sociales del empleo, más allá de la economicista. Formación conjunta de los equipos de integración laboral en género y adicciones y de los equipos de la red de atención a adicciones en género y empleo.
MODELOS LOCALES DE REINSERCIÓN/INSERCIÓN SOCIAL TRAS EL TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS POR CONSUMO DE DROGAS
COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional CUMBRE DE ALCALDES, ALCALDESAS Y CIUDADES DE EUROPA, AMERICA LATINA Y EL CARIBE SOBRE DROGAS
PROGRAMAS INTEGRALES DE EMPLEO. Red Inter-labor@ PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra. la discriminación para personas inmigrantes 2000-2006
PROGRAMAS INTEGRALES DE EMPLEO PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra la discriminación para personas inmigrantes 2000-2006 Red Inter-labor@ PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra la discriminación
MISIÓN EN QUÉ AMBITOS TRABAJAMOS?
MISIÓN La misión de Fundación Atenea es garantizar los derechos y mejorar la calidad de vida de las personas en situación o riesgo de grave exclusión, prevenir los factores que la causan e impulsar la
FUNDACIÓN ATENEA, EN PRISIONES
FUNDACIÓN ATENEA, EN PRISIONES Atenea ÍNDICE Quiénes somos? Qué hacemos y por qué? Nuestro trabajo en prisiones: Ariadna Mediación en salud en prisiones Apoyo al Empleo Deshabituación tabáquica Otros programas
JORNADAS EL MERCADO LABORAL EN LA CIUDAD DE VALENCIA. PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO
JORNADAS EL MERCADO LABORAL EN LA CIUDAD DE VALENCIA. PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO 29 de abril de 2002 Fernando Casado Carrasco Responsable Empleo C.S. CCOO P.V. SITUACIÓN SOCIOLABORAL LA CIUDAD DE VALENCIA.
MAIKA SÁNCHEZ Dirección de Emigración y Refugiados de Cruz Roja España.
LA PARTICIPACION DE LAS ONGs EN EL CURSO: PROMOVER OPORTUNIDADES A TRAVÉS DEL EMPLEO: EL TRABAJO DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA EN LA INSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS INMIGRANTES MAIKA SÁNCHEZ Dirección de Emigración
ACCESO AL MUNDO LABORAL
Información obtenida del cuaderno informativo 2010 (http://ctif.madridcapital.educa.madrid.org/?option=com_content&view=article&id=1538:cuaderno-deorientacion-2010&catid=13:otros&itemid=92) ACCESO AL MUNDO
Incorporación Social. Plan Regional de Drogas 2001-2005. Marco de Actuación
Gráfico 8: Nº de pacientes atendidos en pisos de acogida Incorporación Social La fase de incorporación social del drogodependiente es una parte dentro del proceso global de tratamiento, pero no un paso
La integración laboral de drogodependientes en España (ámbito nacional, regional y local) José del Val jval@msssi.es
La integración laboral de drogodependientes en España (ámbito nacional, regional y local) José del Val jval@msssi.es ÍNDICE 1. REFERENCIAS NACIONALES 1.1. España. Estrategia Nacional sobre Drogas. 2009-2016
MARCO REGULADOR DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A LA PROMOCION DE LA INTEGRACION SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
MARCO REGULADOR DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A LA PROMOCION DE LA INTEGRACION SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1. JUSTIFICACIÓN El Plan de Empleo del Municipio de Cádiz, teniendo en cuenta los planes
GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD
Previas: GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD Diversidad cultural en las empresas Estrategia corporativa: Es la estrategia integral basada en la creación de una población laboral de perfiles diversos en la organización.
PLAN EMPLEA MUJER 2010-2012
PLAN EMPLEA MUJER 2010-2012 ÍNDICE Qué es el Plan Emplea Mujer Por qué un Plan de Empleo para las mujeres de la ciudad de Madrid Situación del desempleo femenino en la ciudad de Madrid Principios rectores
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS:
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS: 1. Perfeccionamiento y desarrollo de la red pública del tratamiento de los drogodependientes 1.1. Mantener los equipos de tratamiento orientándolos a una atención más
empleo para colectivos vulnerables plan de DOCUMENTO ABREVIADO
HUMANIDAD IMPARCIALIDAD NEUTRALIDAD INDEPENDENCIA CARÁCTER VOLUNTARIO UNIDAD UNIVERSALIDAD plan de DOCUMENTO ABREVIADO El des factor de exclusión, el factor de INTE- GRACIÓN SOCIAL Toda persona tiene derecho
RECURSOS DE LA RED PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL. DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
RECURSOS DE LA RED PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS Y ADICCIONES INSTITUTO PROVINCIAL DE BIENESTAR SOCIAL. DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA El I Plan sobre Drogas de la provincia de córdoba es el eje referencial para
MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL
MARCO REGULADOR PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DIRIGIDAS A FAVORECER LA INCLUSIÓN SOCIAL 1. JUSTIFICACIÓN El IV Plan Nacional de Acción para la Inclusión Social del Reino de España 2006 2008, marca
ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013/2016 PLAN DE ACTUALCIÓN ENLACE EMPLEO
ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013/2016 PLAN DE ACTUALCIÓN ENLACE EMPLEO 1. 1.- QUE ES LA ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN? El gobierno de España presentó en marzo de 2013 la Estrategia
PROGRAMA DE FORMACIÓN PRE LABORAL OBJETIVOS
PROGRAMA DE FORMACIÓN PRE LABORAL OBJETIVOS Como se apuntaba en la introducción a este proyecto, en Proxecto Home entendemos al individuo como algo global en el que influyen diferentes aspectos (hábitos,
Diplomado en Ciencias de la Educación. Especialidad: Educación Física, por la Universidad de Huelva. Promoción 1993-1996.
Francisco José García Sánchez E-mail: fjgs72@hotmail.es Modalidad de enseñanza en la red cifv.es: Presencial Semipresencial Online Títulos universitarios: Diplomado en Ciencias de la Educación. Especialidad:
EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL
EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL A) DEFINICIÓN El Programa de Promoción Social se encuadra dentro de los Programas Generales con los que cuenta
Consejería de Economía y Empleo Consejería de Educación Consejería de Sanidad Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades Junta de Castilla y
Consejería de Economía y Empleo Consejería de Educación Consejería de Sanidad Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades Junta de Castilla y León Valladolid, marzo 2012 CONTENIDO Y ACUERDOS El Diálogo
PROYECTO EXPERIMENTAL DE EMPLEO
PROYECTO EXPERIMENTAL DE EMPLEO HUMBOLDT 1 DENOMINACIÓN Y BREVE RESUMEN DEL PROGRAMA EXPERIMENTAL DE EMPLEO La Asociación RAYUELA, presenta El Programa Experimental de empleo HUMBOLDT consistente en formar
Abril 2013. LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DIFICULTAD. La experiencia de la Fundación Secretariado Gitano
Abril 2013 LA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DIFICULTAD. La experiencia de la Fundación Secretariado Gitano Índice La Comunidad Gitana en España Apuesta por la formación y el empleo: El Programa
Fundación privada de carácter asistencial y sin ánimo de lucro, de ámbito nacional, constituida el 11 de junio de 2.010 e inscrita en el Registro de
Fundación privada de carácter asistencial y sin ánimo de lucro, de ámbito nacional, constituida el 11 de junio de 2.010 e inscrita en el Registro de Fundaciones del Ministerio de Sanidad y Política Social
Tabla 7: Resultados de las actuaciones de reducción de la oferta.
Las actuaciones se han llevado a cabo mediante una intensa campaña publicitaria que ha incluido los medios de comunicación como la radio y la TV; el envío de cartas informativas e inclusión de anexos en
TÉCNICO SUPERIOR EN SERVICIOS SOCIO COMUNITARIOS
TÉCNICO SUPERIOR EN SERVICIOS SOCIO COMUNITARIOS IMPARTIDO POR Fundación Aucal TÍTULO OTORGADO POR Título propio de la Universidad Antonio de Nebrija MODALIDAD On line COLABORACIONES Universidad Antonio
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS OPERACIONES DEL PROGRAMA OPERATIVO FONDO SOCIAL EUROPEO DE ANDALUCÍA 2007-2013 INTRODUCCIÓN
CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LAS OPERACIONES DEL PROGRAMA OPERATIVO FONDO SOCIAL EUROPEO DE ANDALUCÍA 2007-2013 INTRODUCCIÓN Las operaciones seleccionadas conforme a los criterios que se detallan en este
CENTRO DE ACOGIDA DE MUJERES INMIGRANTES Autor: Agora 1. EL PROYECTO 1.1 Descripción del proyecto Objetivos
CENTRO DE ACOGIDA DE MUJERES INMIGRANTES Autor: Agora 1. EL PROYECTO 1.1 Descripción del proyecto Objetivos Este proyecto (Centro de Acogida para mujeres inmigrantes) ofrece prestaciones básicas como alojamiento
ESTRUCTURAS DE APOYO E INTEGRACIÓN SOCIAL. ASOCIACIÓN ATIEMPO Mayo 2015
ESTRUCTURAS DE APOYO E INTEGRACIÓN SOCIAL ASOCIACIÓN ATIEMPO Mayo 2015 Una experiencia Asociación Atiempo. ATIEMPO Surge en 1995 como respuesta a un problema real que se plantea en un barrio concreto.
La contratación pública como alternativa de insercion sociolaboral de personas en situación de exclusión social.
La contratación pública como alternativa de insercion sociolaboral de personas en situación de exclusión social. Begoña Pérez Eransus Equipo de Investigación Exclusión Social Departamento de Trabajo Social
Reivindicar el protagonismo de la mujer en el desarrollo del mundo rural.
5. Apoyo a los sectores de población con mayores dificultades para el desarrollo en el medio rural: mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, tercera edad e inmigrantes -Fomento y promoción de la participación
ADEFIS. ONG para el Desarrollo, Formación e Integración Socio-Laboral y Cultural MEMORIA ACTIVIDADES 2011-2014 FORMACIÓN PARA EL EMPLEO QUIÉNES SOMOS
ADEFIS ONG para el Desarrollo, Formación e Integración Socio-Laboral y Cultural QUIÉNES SOMOS Esta organización se constituye como ONGD con el fin de promover la igualdad entre todas las personas, desarrollando
NIÑOS EN SITUACIÓN DE CALLE
GRUPOS VULNERABLES Los grupos vulnerables son todos aquellos que en virtud de su edad, raza, sexo, condición económica, social, características físicas, circunstancias culturales y políticas u orientación
Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016
Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 Índice 1. Quiénes somos 2. Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016 2.1 Trabajos desarrollados para el emprendimiento y el empleo joven
FORMACIÓN NO REGLADA.
FORMACIÓN NO REGLADA. La Formación no reglada incluye cursos y programas complementarios de la educación reglada destinados principalmente a la capacitación profesional y a posibilitar la inserción laboral
Igualdad e Inclusión: dos retos, muchas caras
Igualdad encuentro e agentes Inclusión: de empleo dos y formación retos, hacia muchas la igualdad caras berdintasunerako nabigazio-egunkaria osatuz Por M. Ángeles Sallé Alonso Igualdad e Inclusión: dos
EL PROGRAMA CLARA, PARA INCREMENTAR LA EMPLEABILIDAD Y LA PARTICIPACION SOCIAL DE LAS MUJERES EN SITUACION O RIESGO DE EXCLUSION SOCIAL Y LABORAL
SECRETARÍA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES DIRECCIÓN GENERAL PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES SUBDIRECCIÓN GENERAL DE PROGRAMAS EL PROGRAMA CLARA, PARA INCREMENTAR LA EMPLEABILIDAD Y LA PARTICIPACION
PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra la discriminación
plan de red empleo inter-labor@ PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra la discriminación PROGRAMA OPERATIVO PLURIRREGIONAL Lucha contra la discriminación para personas inmigrantes 2000-2006 Cruz
Lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia
IMPULSO Y MEJORA DE LA CONVIVENCIA Lucha contra la discriminación, el racismo y la xenofobia 29 30 31 Unidad Antidiscriminación...pag 184 Grupo de asistencia jurídica contra el racismo y la xenofobia...pag
La inclusión social de las mujeres en situaciones de riesgo y/o exclusión social. Área 7
La inclusión social de las mujeres en situaciones de riesgo y/o exclusión social Área 7 Área 1. Cultura y medios de comunicación La inclusión social de las mujeres en situaciones de riesgo y/o exclusión
DROGODEPENDIENTES Y ENFERMOS DE CONDUCTAS ADICTIVAS
DROGODEPENDIENTES Y ENFERMOS DE CONDUCTAS ADICTIVAS Características Se entiende por drogodependencia aquella alteración del comportamiento caracterizada por el uso continuado de drogas que se distingue
Plan de empleo para colectivos vulnerables. Acceder a un empleo como medio para la integración social.
Plan de empleo para colectivos vulnerables Acceder a un empleo como medio para la integración social. 1 Plan de Empleo CR La Misión Estar cada vez más cerca de las personas vulnerables en los ámbitos nacional
RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013
RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 GRUPO DE TRABAJO DE INDICADORES DE GÉNERO Y EVALUACIÓN ESTUDIO DE LOS INDICADORES DE GÉNERO
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES REVISIÓN JUNIO 2013 MISIO N QÚIEN ES LA? La Asociación Murialdo es una entidad sin ánimo de lucro con personalidad jurídica propia, fundada por la Congragación de San José (Josefinos
Media en España. USOS Personas que han -2% comprado a través de Internet en los últimos. 3 meses
murcia (Región de) brecha digital de género Personas que hacen uso de Internet según tipo de uso y sexo. Murcia (Región de) 2011 (%) Brecha digital de género. Murcia (Región de) 2011 (%) Media en España
Memoria del programa PROGRAMAS DE TUTORIAS COMPARTIDAS PARA PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS
Memoria del programa PROGRAMAS DE TUTORIAS COMPARTIDAS PARA PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL, TABACO Y OTRAS DROGAS Entidad local: Ayuntamiento de La Unión Página 1 de 23 Memoria del programa "PROGRAMAS
PLAN ESTRATÉGICO DE JUVENTUD
PLAN ESTRATÉGICO DE JUVENTUD Por qué este Plan? Consolidar desde el una estructura de SERVICIO, PRESTACIÓN y APOYO a los JÓVENES para garantizar la cobertura de sus necesidades Detectar las NECESIDADES,
PACTO LOCAL POR LA CONCILIACIÓN BATERAGARRITASUNERAKO UDAL ITUNA UHARTE-UHARTE. Presentación
PACTO LOCAL POR LA CONCILIACIÓN BATERAGARRITASUNERAKO UDAL ITUNA UHARTE-UHARTE Presentación La igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres es un principio general ético filosófico, jurídico y político
Empleo. Mucho que un trabajo.
Empleo. Mucho que un trabajo. sumando Una fuente de profesionalidad y talento En nuestra época, globalizada y tecnologizada, el capital humano es el factor fundamental de una empresa. Por ello, el proceso
ANEXO AL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS
ANEXO AL PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES EN EL ÁMBITO LABORAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID Y SUS ORGANISMOS AUTÓNOMOS Servicios y recursos del Instituto de Adicciones de la Ciudad de Madrid A continuación
Índice. 1. Presentación 3. 2. Quién ejecuta el proyecto 4. 3. Datos generales 5. 4. Acciones 6. 5. Resultados 10
página 1 de 13 Recicla2 Proyecto Plan de fomento de la gestión y reciclado de residuos y creación de empresas verdes por trabajadores de los sectores de hostelería, comercio y construcción Memoria final
PLAN DE MEDIDAS DE APOYO A LAS PERSONAS CON TRABAJO AUTÓNOMO Navarra autónoma
PLAN DE MEDIDAS DE APOYO A LAS PERSONAS CON TRABAJO AUTÓNOMO Navarra autónoma MEDIDAS DESTINADAS A: 1. Remover los obstáculos que impidan el inicio y desarrollo de una actividad económica o profesional
PREVENCIÓN Y FOMENTO DE ACTITUDES DEL CUIDADO DEL MENOR.
PREVENCIÓN Y FOMENTO DE ACTITUDES DEL CUIDADO DEL MENOR. Artículo 6 de la Convención Internacional de los Derechos del Niño: Derecho de los niños al pleno desarrollo de su personalidad, en un entorno de
CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE Logroño, 29 y 30 de abril
CONCLUSIONES DE LA CONFERENCIA ENVEJECIMIENTO ACTIVO Y SALUDABLE Logroño, 29 y 30 de abril CONTEXTO: Esta Conferencia forma parte de las actividades de la Presidencia española de la Unión Europea durante
Colectivos Vulnerables
Informe anual 2010 sobre la vulnerabilidad social Plan de empleo para Colectivos Vulnerables Cada vez más cerca de las personas 1 CRUZ ROJA ESPAÑOLA DEPARTAMENTO DE INTERVENCIÓN SOCIAL Coordinación: MALGESINI
Código Ético de Fundación Cruz Blanca. Cruz Blanca: familia que acoge, acompaña y transforma
Código Ético de Fundación Cruz Blanca Cruz Blanca: familia que acoge, acompaña y transforma I. Qué es Fundación Cruz Blanca? La Fundación Cruz Blanca fue creada por los HH. Franciscanos de Cruz Blanca
C/ Plateros, 19 Bj Teléf. 923 12 13 54 Fax 923 24 27 04 37006 SALAMANCA www.asecal.org DECLARADA DE UTILIDAD PUBLICA C.I.F.
PLAN DE ACTUACION PARA EL EMPLEO JOVEN 2014 1 ÍNDICE. I. Quiénes somos? 3 II. Ideario 5 1. La misión 5 2. La visión 5 3. Los principios 6 III. Sistemas de calidad y auditorías 6 IV. Plan de actuación para
PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS
Objetivos PLAN MUNICIPAL SOBRE DROGAS La consideración de los diferentes acercamientos teóricos comentados anteriormente, junto con la realidad social y las exigencias legales sirven como marco general
LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015
LAS MUJERES PARADAS DE LARGA DURACIÓN MAYORES DE 45 AÑOS EN EXTREMADURA. Datos SEXPE. Mayo 2015 Qué es el desempleo de larga duración? En primer lugar es necesario destacar que hablamos de personas desempleadas
Acciones en el marco de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016
Acciones en el marco de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013/2016 1 Índice Presentación 3 Fomento del Trabajo Autónomo 4 Asesoramiento y Asistencia Técnica 5 Difusión del Trabajo Autónomo
La integración laboral de las personas con discapacidad como aspecto fundamental de la RSE. Alfonso Gutiérrez Caballero Ángel Villahermosa Tejada
La integración laboral de las personas con discapacidad como aspecto fundamental de la RSE Alfonso Gutiérrez Caballero Ángel Villahermosa Tejada QUE ES LABORVALÍA? LABORVALÍA es una asociación sin ánimo
EMPLEO E INCLUSIÓN SOCIAL
EMPLEO E INCLUSIÓN SOCIAL Propuestas para el cumplimiento de los objetivos Europeos en la Comunidad de Madrid Grupo de Empleo de la Red Madrileña de lucha contra la Pobreza, EAPN Madrid Empleo e Inclusión
CIF: G - 35131515 - Declarada de utilidad pública - Registro P. Asociaciones: 1.573 1
1 ÍNDICE Parte 1: Asociación Síndrome de Down de Las Palmas.pág. 3 Parte 2: Integración Laboral. Empleo con apoyo..pág. 14 2 PARTE 1: ASOCIACIÓN SÍNDROME DE DOWN 1. INTRODUCCIÓN. DE LAS PALMAS La Asociación
I.E.S PEDRO DE TOLOSA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN. Profesora Técnica de. Servicios a la Comunidad CURSO: 10/11. Profesora: Mª Isabel Somoza García
I.E.S PEDRO DE TOLOSA DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN Profesora Técnica de Servicios a la Comunidad CURSO: 10/11 Profesora: Mª Isabel Somoza García PROGRAMACIÓN P.T.S.C. CURSO 10/11 ÍNDICE Introducción...
200 Propuestas que cambiarán Madrid
Elecciones Autonómicas 2015 200 Propuestas que cambiarán Madrid Políticas Sociales Políticas Sociales Uno de los objetivos fundamentales de cualquier gobierno debe ser conjugar la libertad individual de
DOCUMENTACIÓN. Código curso 200716301
Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN Código curso 200716301 ENCUENTRO SOBRE VOLUNTARIADO DEPORTIVO 2007 II Plan Andaluz del Voluntariado *** MANUEL IRIARTE MONCAYOLA
GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS POR EL EMPLEO. Para colectivos vulnerables LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN
GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS POR EL EMPLEO Para colectivos vulnerables PARA QUE ESTA GUIA? Acercar a las empresas propuestas que pueden desarrollar para apoyar el empleo de los colectivos más vulnerables.
a través de la formación básica para el empleo
a través de la formación básica para el empleo Proyectos financiados por la Consejería de Asuntos Sociales Dirección General de Inmigración de la Comunidad de Madrid Entidad que gestiona: Fundación Humanismo
No es saludable estar perfectamente adaptado a una sociedad profundamente enferma Jiddu Krishnamurti.
No es saludable estar perfectamente adaptado a una sociedad profundamente enferma Jiddu Krishnamurti. QUIENES SOMOS. Somos una asociación sin ánimo de lucro que trabaja desde el ámbito de la Salud Mental
Voluntariado Corporativo: elementos para su impulso
Voluntariado Corporativo: elementos para su impulso Ramón Jané, Coordinador Local Creu Roja Barcelona, Master en Economía Social y Dirección entidades sin ánimo de lucro, Universidad de Barcelona. La Sociedad
Proyecto Inserta Motril Pacto Local por el Empleo
Proyecto Inserta Motril Pacto Local por el Empleo Proyecto Subvencionado por el Fondo Social Europeo con la intermediación del Ministerio de Política Territorial Convocatoria 2007-2011 INSERTA LA FORMACIÓN
I congreso internacional sobre Mujer y discapacidad Conclusiones
I congreso internacional sobre Mujer y discapacidad Conclusiones Agradecimientos Antes de proceder a la lectura de las conclusiones del Primer Congreso Internacional Mujer y Discapacidad celebrado en la
La Fundación de Desarrollo Social Integral
La Fundación de Desarrollo Social Integral Es una organización social sin fines de lucro, creada mediante Acuerdo 214 por el Ministerio de Relaciones Laborales, Registrada en el CONADIS con Nro.203, Acreditada
FUNDACIÓN DE TRABAJADORES DE LA SIDERURGIA INTEGRAL
FUNDACIÓN DE TRABAJADORES DE LA SIDERURGIA INTEGRAL PLAN DE ACTUACIÓN. EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013-2016 PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD Origen La Fundación de Trabajadores de la Siderurgia Integral nació
COLABORACION CON LA PAGINA WEB Convocatoria: 2011
Programa Definitivo COLABORACION CON LA PAGINA WEB "WWW.EDROGAS.ES" DEL PLAN REGIONAL SOBRE DROGAS, PARA DIFUSION DE INFORMACION, MATERIALES Y EVENTOS FORMATIVOS E INFORMATIVOS, A NIVEL COMUNITARIO Entidad
III - Plan Provincial de Apoyo a la Consolidación Empresarial
III - Plan Provincial de Apoyo a la Consolidación Empresarial 3.1. Programa de fomento del networking y la colaboración empresarial. 3.1.1. Desayunos empresariales. 3.1.2. Cataminarios de autor. 3.2. Programa
PROYECTO FORMACIÓN E INTERVENCIÓN BÁSICA EN ADICCIONES
PROYECTO FORMACIÓN E INTERVENCIÓN BÁSICA EN ADICCIONES Ejercicio 2015 PROYECTO FORMACIÓN E INTERVENCIÓN BÁSICA EN ADICCIONES A IMPARTIR EN LA ESCUELA DE ENFERMERÍA 1. DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: FORMACIÓN
Borrador de Posicionamiento de UNAD en materia de intervención en adicciones
Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente Borrador de Posicionamiento de UNAD en materia de intervención en adicciones Introducción: La Unión de Asociaciones y Entidades de Atención
CENTRO MUNICIPAL DE INFORMACIÓN A LA MUJER CONCEJALÍA DE IGUALDAD EL PUERTO DE SANTA MARÍA
CENTRO MUNICIPAL DE INFORMACIÓN A LA MUJER CONCEJALÍA DE IGUALDAD EL PUERTO DE SANTA MARÍA MEMORIA 1er SEMESTRE 2012 La memoria que presentamos corresponde a las atenciones personalizadas y de atención
Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales
Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Plan de Estudios www.protocoloimep.com INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE DE PROTOCOLO Entidad formadora en organización
PROTOCOLO PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ENVIGADO
PROTOCOLO PROGRAMA DE PREVENCIÓN SECRETARIA DE SALUD MUNICIPIO DE ENVIGADO PRESENTACIÓN El programa de prevención de las Adicciones del Municipio de Envigado es un programa liderado por la Alcaldía, adscrito
BALANCE 2011-2013 Info-doc, Gestión de la información Febrero de 2014
BALANCE 2011-2013 Info-doc, Gestión de la información Febrero de 2014 ÍNDICE 1. QUÉ QUERÍAMOS HACER 2. QUÉ HEMOS HEMOS 3. QUIÉN HA COLABORADO 4. QUIÉN SE HA BENEFICIADO 5. PROYECCIÓN EXTERIOR 6. QUÉ HEMOS
ASOCIACIÓN ERA PARA LA INTEGRACIÓN. Servicio de Asesoría Jurídica Era.
ASOCIACIÓN ERA PARA LA INTEGRACIÓN. Servicio de Asesoría Jurídica Era. Servicio de Asesoría jurídica dirigido a población inmigrante y/o personas en situación o riesgo de vulnerabilidad social. ASOCIACIÓN
BUENA PRÁCTICA Nº 13: SERVICIOS DE APOYO A EMPRENDEDORES EN LA U.A.M. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS (CIADE)
BUENA PRÁCTICA Nº 13: SERVICIOS DE APOYO A EMPRENDEDORES EN LA U.A.M. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID CENTRO DE INICIATIVAS EMPRENDEDORAS (CIADE) ANTECEDENTES La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) es
Carta de servicios de Forem-Navarra
Carta de servicios de Forem-Navarra 0Introducción Las Cartas de Servicios son documentos de acceso universal; cuyo fin es informar a la ciudadanía de los compromisos en la prestación de servicios. Son
EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES
EL PROGRAMA DE ATENCIÓN A FAMILIAS Y MENORES A) DEFINICIÓN El Programa de Familia tiene por objeto desarrollar actuaciones dirigidas a promover el bienestar y la protección de los niños/as y adolescentes
Visiones y estrategias en el ámbito de la vivienda en Sevilla.
Visiones y estrategias en el ámbito de la vivienda en Sevilla. Sevilla Acoge Cepaim SEMINARIO: EXPERIENCIAS PARA EL ALOJAMIENTO Y HABITAR DE LA POBLACIÓN MIGRADA EN ANDALUCÍA. Organizado por la Asociación
«LAS MUJERES SON LOS AGENTES DE CAMBIO PARA UNA NUEVA SOCIEDAD PROPIA DEL SIGLO XXI: MÁS SOSTENIBLE, MÁS COMPROMETIDA, MÁS MODERNA Y, SIN LUGAR A
1 2 «LAS MUJERES SON LOS AGENTES DE CAMBIO PARA UNA NUEVA SOCIEDAD PROPIA DEL SIGLO XXI: MÁS SOSTENIBLE, MÁS COMPROMETIDA, MÁS MODERNA Y, SIN LUGAR A DUDAS, MÁS INTELIGENTE». INTRO 3 La Universidad de
ACELERADORA DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL
ACELERADORA DE PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO SOCIAL Una empresa social es una empresa cuyo principal objetivo es tener una incidencia social, más que generar beneficios para sus propietarios o sus socios
ROLES y FUNCIONES del PSICÓLOGO SOCIAL Doc. elaborado por el representante del COP Castilla La Mancha, Don Iván Eguzquiza 28 de septiembre 2011
Hasta hace relativamente poco, el sector profesional del Psicólogo Social, adolencía de la falta de un cuerpo conceptual propio, debido a una diversidad de factores, que incluían tanto la falta de una
CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA
CARTERA DE SERVICIOS DE LOS CENTROS DE PREVENCIÓN COMUNITARIA Enero 2009 1. Definición Los Centros de Prevención Comunitaria son recursos pertenecientes a las corporaciones locales que desarrollan funciones
MEMORIA 2014. www.admolinos.org 161-1 - 1. Presentación. 2. Misión, Visión y Valores. 3. Áreas de Intervención
. Presentación 2. Misión, Visión y Valores 3. Áreas de Intervención 2 2 3 Utilidad Pública Sello de Calidad EFQM +200 MEMORIA 204 www.admolinos.org 4. Actuaciones 204 Acogida e integración social Empleo
Conclusiones del "I Congreso Internacional sobre Mujer y Discapacidad. Generalitat Valenciana. Conselleria de Bienestar Social.
Conclusiones "I Congreso Internacional Mujer y Discapacidad" 293 Conclusiones del "I Congreso Internacional sobre Mujer y Discapacidad. Generalitat Valenciana. Conselleria de Bienestar Social. Valencia,
EXPERIENCIA: TALLER DE EMPLEO Y SERVICIO DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL
EXPERIENCIA: TALLER DE EMPLEO Y SERVICIO DE MEDIACIÓN INTERCULTURAL Valentina Lema Meinero Mediadora Intercultural. Cruz Roja Asamblea Provincial de Castellón Resumen Proyecto que da respuesta varias necesidades
Vicerrectorado de Proyección Social y Cultural
Vicerrectorado de Proyección Social y Cultural PRESENTACIÓN 3 PRINCIPIOS RECTORES 4 II PLAN DE ACCIÓN 09/10, CONTINUACIÓN DEL I PLAN 08/09 5 FUNDAMENTOS LEGALES 7 LÍNEAS ESTRATÉGICAS 11 MEDIDAS OPERATIVAS
Por qué, y cómo trabaja un orientador
Por qué, y cómo trabaja un orientador FUENTE: http://usuarios.lycos.es/politicasnet/empleo/empleo4.htm En qué consiste su trabajo? A la hora de buscar un trabajo, casi tan importante como la formación
La respuesta de CÁRITAS ANTE LA CRISIS
La respuesta de CÁRITAS ANTE LA CRISIS Diciembre 2010 DIMENSIÓN DE LA CRISIS EN ESPAÑA Porcentaje de hogares con todos los activos en paro: Primer trimestre 2007: 2,5% Primer trimestre 2009: 6,3%: 1 millón
PROYECTO DE PREPARACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA EN EL TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN E INSERCIÓN DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE DROGAS
PROYECTO DE PREPARACIÓN FÍSICA Y DEPORTIVA EN EL TRATAMIENTO DE REHABILITACIÓN E INSERCIÓN DE LAS PERSONAS CON PROBLEMAS DE DROGAS INTRODUCCIÓN El Centro Terapéutico R.E.D, se constituye al amparo de una
RECURSOS EN DROGODEPENDENCIAS
RECURSOS EN DROGODEPENDENCIAS FORMACIÓN MEDIADORES Y MEDIADORAS DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Málaga, 3 de diciembre de 2009 Encarnación Fernández Peña IPLAN ANDALUZ SOBRE DROGAS Y ADICCIONES 1985-2002 Implementado
Aula de intermediación laboral para personas con discapacidad. Un método de intervención para la mejora de la empleabilidad.
EMPLEO Aula de intermediación laboral para personas con discapacidad. Un método de intervención para la mejora de la empleabilidad Mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad supone generar