Historias precarias: La lucha contra el paro, la pobreza y la exclusión social en Andalucía
|
|
- Juan Luis Torregrosa Aguilera
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 La lucha contra el paro, la pobreza y la exclusión social está llena de historias precarias, tanto por lo efímero y puntual de la protesta como por lo volátiles que resultan ser sus soportes organizativos, y en última instancia, por los cambios continuos que afectan a la vida de sus protagonistas, sujetos atrapados por ía precariedad social. Existen acontecimientos que sirven de referentes para que en miles de lugares naz can pequeños colectivos de personas con ansias de cambiar la realidad. La Marcha euro pea contra el paro, la precariedad y la exclusión social de 1997 fue el cohete anunciador para que en centenares de ciudades europeas -entre ellas Sevilla- se organizaran parados y precarios. Una de las columnas de la Marcha europea salió el 14 de abril de Tánger y dando el salto a la Península Ibérica centenares de marchadores y marchadoras camina ron miles de kilómetros hasta llegar a Amsterdam el 14 de junio, donde más de personas procedentes de todos los rincones de la vieja Europa, se manifestaron por sus calles reclamando el reparto del trabajo y la riqueza. Los mandatarios europeos tenían una doble preocupación, dada la importancia de la movilización y por sus convocantes: más de cuatrocientas asociaciones, colectivos, organizaciones y sindicatos alternativos, pero ninguna organización o sindicato reconocido oficialmente como interlocutores sociales. La preparación de la Marcha europea en el estado español estuvo organizada por la coordinadora «En Marcha contra el Paro» impulsada por las pocas asociaciones y asam bleas de parados existentes y la Confederación General del Trabajo (CGT) el sindicato libertario animador de otras marchas en años anteriores. En Sevilla «En Marcha contra el Paro» la formaron colectivos ecologistas, asociaciones vecinales, Pro-Derechos Huma nos y la CGT. Además participaron puntualmente en algunas actividades el Sindicato de Obreros del Campo (SOC) y asociaciones juveniles. Las asambleas de parados existentes en la década anterior habían desaparecido, pero no las personas en paro, la pobreza y la exclusión social. Es más, Sevilla, junto con Cádiz, siguen siendo dos de las provincias que marchan a la cabeza en las estadísticas oficiales de paro y en los estudios sobre pobreza que se publican. Algunas de las personas participantes en la coordinadora de Sevilla estaban partici pando en aquellos momentos en experiencias importantes que luego continuaron desarrollándose, como la formación de cooperativas de cartoneros y chatarreros con vecinos de los enclaves chabolistas de «San Diego», «Perdigones» y «El Vácie». La recogida de papel y chatarra es la única forma de ganarse el sustento de muchas personas excluidas socialmente. Colectivos de estudiantes de Pedagogía, Sicología y Trabajo Social hicieron algo más que las prácticas en estos barrios, algunos se fueron a vivir allí y alimentaron la llama de la cooperación y el apoyo mutuo, se enfrentaron a las pequeñas mafias y ayuda ron en los procesos de desintoxicación. Un trabajo exigente, efímero y feliz mientras duró, una historia precaria. Hoy, algunos de estos 1 / 7
2 poblados de chabolas, que por su cercanía eran el cinturón de pobreza de la Exposición Universal de 1992, han desaparecido, o están a punto de desaparecer a manos de la piqueta especulativa y urbanizadora; las experien cias de lucha contra la exclusión social acabaron mucho antes, algunas cooperativas se quedaron en meros proyectos, otras se fueron al traste al poco tiempo de iniciar su anda dura, pero de todo aquello surgiría un colectivo militante contra el paro en la barriada sevillana de San Diego, que llegaría a formalizarse en Otra de las historias precarias más interesantes desarrolladas en Sevilla con anterio ridad a la Marcha europea y que prosiguen en la actualidad son los huertos urbanos de Miraflores y San Jerónimo. Desde principios de los noventa en el Polígono Norte de Sevilla decenas de asociaciones constituyen el comité Pro-Parque de Miraflores. Es un barrió de aluvión, donde la gente de los pueblos de la provincia se había asentado en Sevilla en los años setenta, en una zona de antiguas huertas hoy repleta de bloques de pisos y con falta de zonas verdes. Los vecinos y vecinas constituyeron el comité y ocupa ron un cortijo y una antigua huerta abandonada para reclamar la construcción de un parque urbano, y dentro de él, una zona para huertos donde recuperar y reencontrarse con la cultura rural de sus orígenes. El parque es hoy una realidad conseguida tras una década de lucha del vecindario y más de 200 huertos funcionan mediante arriendo gratuito a parados, jubilados, familias monoparentales, etc., que se ven favorecidos por el pliego de condiciones para acceder a un huerto por un tiempo determinado. En San Jerónimo, otro de los barrios donde el paro es más alto, la organización ecologista CEPA, junto a un colectivo de vecinos del barrio se planteó trasladar en 1995, la experiencia de Miraflores a su barrio, aprovechando que el Ayuntamiento tenía parali zadas las obras de otro parque urbano. En la actualidad en el Parque de San Jerónimo hay más de 50 huertos con arriendos similares a los de Miraflores; en ambos se incluye la prohibición de vender los productos (no el trueque) y la agricultura es ecológica. Las dos experiencias se han conseguido con mucho esfuerzo, movilizaciones y lucha, en estos casos el fruto se ve en cada cosecha, cuando se celebran en cada Parque, comidas colec tivas y fiestas. Lo mejor de estas historias es que la participación en los huertos de perso nas afectadas por la precariedad social, les permite ser más resistentes, tienen algo! y son más fuertes al estar asociados. De esta militancia y de estas experiencias se nutrió en gran parte «En Marcha contra el Paro» de Sevilla. Nuevos cohetes a finales de 1997 vinieron a ser el referente de la corta, pero más intensa, experiencia de la lucha contra el paro, la precariedad y la exclusión social en Sevilla. Los cohetes anunciadores de la fiesta venían de Francia y de las movilizaciones protagonizadas por los colectivos de parados del vecino país. Una vez acabada la Marcha europea, en el otoño de 1997, el colectivo de parados de CGT convoca reuniones con las asociaciones y organizaciones que participaron en la Marcha para constituir una asam blea de parados en 2 / 7
3 Sevilla. En enero de 1998, en la prensa sevillana -haciéndose eco de los conflictos en Franciaentrevista a un parado de larga duración afiliado a CGT y en dicha entrevista da su teléfono para todas aquellas personas que quieran conectar con él y organizarse como parados. En una semana recibe más de 200 llamadas telefónicas, los ánimos están por las nubes y la CGT a finales de mes convoca una reunión en sus locales sindicales a la que acuden, más de 70 personas y 14 asociaciones. De esta reunión sale la primera convocatoria de la Asamblea de Parados de Sevilla. Sería en febrero, en el Centro Cívico del Cerro del Águila, un barrio obrero con muchos desempleados. A la primera asamblea de parados de Sevilla acuden unas 150 personas. Aquella reunión se convierte en un gran relato de muchas historias y vidas precarias, además se concretaron algunas cosas. Las reuniones serán semanales, públicas y abiertas, todos los martes en la Plaza Nueva de Sevilla (frente al Ayuntamiento). Allí se decidirán las accio nes a realizar y la propia asamblea terminará en concentración o manifestación y por ultimo, se aprueba una plataforma reivindicativa en la que destacan, las demandas de salario social para todos los desempleados y desempleadas sin prestaciones y la gratuidad del agua, la electricidad, el transporte público y la vivienda para las personas sin empleo Desde mediados de febrero a mediados de mayo hay 14 semanas, que se convierten en 14 asambleas y en más de 30 acciones. La asamblea de parados ocupa autobuses para reclamar el bono gratuito para los parados; ocupa las oficinas de Sevillana de Electrici dad y la Empresa Municipal de Aguas (EMASESA) reivindicando agua y luz gratis. Las ocupaciones pacíficas pero entorpecedoras de la actividad normal en autobuses y ofici nas, llevan a entrevistas con cargos públicos y directivos de empresas, a promesas incum plidas la mayor parte de ellas. La asamblea de parados reparte octavillas todas las sema nas en las oficinas del INEM y ocupa varias de sus oficinas en diferentes semanas. Tam bién ocupa la Consejería de Asuntos Sociales de la Junta de Andalucía para reivindicar el salario social. La asamblea de parados interrumpe las sesudas Jornadas sobre Empleo organizadas por la Diputación Provincial, CCOO y UGT y toma la palabra ante más 300 participantes y las cámaras de televisión, y lo mismo hace en el Bolsín de Sevilla, y la Delegación central de Hacienda. Hace marchas por barrios, visita supermercados y se encierra en iglesias. Durante tres meses el movimiento de lucha contra el paro y la exclu sión social en Sevilla se hace visible ante los medios de comunicación, en las charlas y discusiones ciudadanas, ante las instituciones. Pero todo es efímero y este ritmo de movilizaciones sólo dura un trimestre. Explicar la experiencia del movimiento de lucha contra el paro en Sevilla es analizar historias precarias en muchas vertientes, la primera de ellas es la individual. Para una persona en paro lo primero es encontrar" trabajo, puesto que es en la actualidad casi el único medio de satisfacer las necesidades básicas. Y algunas/os de las/los mejores activistas encontraron trabajo emigrando a la costa, a las faenas de temporadas en el campo, a otras provincias. 3 / 7
4 Otra vertiente es la organizativa. Primero se llamó asamblea de parados, después de tumultuosas discusiones pasó a denominarse asamblea contra el paro, por participar en ella, desde un principio trabajadores y trabajadoras en activo. Este debate que puede parecer simple escondía detrás la necesidad de los parados de organizarse autónomamente y defenderse de las manipulaciones de los militantes de sindicatos, partidos y partidillos de izquierda, que ante el auge de la asamblea de parados pronto encontraron un nuevo «frente de lucha». Esta fue la primera fractura en la asamblea, un grupo pequeño de parados (una docena) siguieron denominándose asamblea de parados y se concentraron todos los días hasta mayo de 1999, a las puertas del Ayuntamiento de Sevilla, acosando a los concejales y a la alcaldesa de Sevilla para obtener empleo. La segunda fractura en la ya asamblea contra el paro de Sevilla, viene dada por las intenciones de algunos sectores de convertirla en una asociación y coordinándolas con otras, en una organización de ámbito estatal. Criticocos, y algunos partidos izquierdistas sin voz propia, ni representa ción institucional apostaron por crear -al igual que en Francia- una organización de lucha contra el paro de ámbito estatal que les permitiera meter sus «cabezas» donde las tenían vedadas por ser minorías sindicales o extraparlamentarias. Los intentos de coordinación estatal mostraron su inconsistencia y debilidad, a ex cepción de algunas experiencias organizativas importantes (Coordinadora de parados de Vizcaya por ejemplo), las demás eran «fantasmas y tejemanejes» de estas corrientes, que por su contactos y relaciones les permitían ocupar asientos en la coordinación. El tiempo pone a la gente en su sitio, eso dice el «dicho» y no ha pasado un año para comprobar que todo el proyecto y los intentos de crear una organización de parados de ámbito estatal ha sido sólo humo, cuando la moda ha pasado, las clásicas vanguardias ya están en otros frentes. Las tensiones en la asamblea contra el paro iban creciendo, no sólo por los inten tos de coordinación, sino por la presentación de estatutos, la elección de portavoces per manentes, etc. Otros sectores (CGT, ecologistas, asoc. juveniles, etc.) querían que la asam blea fuese solamente eso, una asamblea, una herramienta organizativa y de lucha de un colectivo, como la asamblea de un barrio o una empresa, soberana para tomar decisiones y plural, donde pudiera participar todas las personas que quisieran y no un organización, pues para organizarse ya hay muchas opciones. Con la llegada del verano de 1998 se cierra el paréntesis de esta historia precaria y comienzan otras. La gente se repliega y en el otoño siguen trabajando pero en sus lugares y actividades de procedencia, los activistas vecinales y ecologistas en los huertos urbanos, el colectivo de San Diego con los excluidos sociales, la CGT organizando entre la afilia ción el comité de lucha contra el paro y el grupo de parados que se desgajó inicialmente de la asamblea y se concentra diariamente a las puertas del Ayuntamiento se constituyen legalmente como asociación Asamblea de Parados de Sevilla. 4 / 7
5 Una nueva convocatoria de CGT de «En Marcha contra el Paro» permite iniciar el año 1999 con nuevas perspectivas para relanzar el movimiento de lucha contra el paro en Sevilla. La convocatoria viene motivada por la segunda Marcha europea que tiene como objetivo llegar a Colonia (Alemania) y manifestarse en la ciudad donde se celebra la Cumbre de la UE, donde se revisará la política de empleo en Europa. A esta reunión acuden nuevamente los ecologistas, asociaciones juveniles, la CNT, la asociación Asamblea de Parados y los convocantes, el comité de lucha contra el paro de CGT. Escaldados de los intensos días de la primavera del 98, los acuerdos a los que se llegan son de iniciar campañas contra las EITs y la precariedad laboral en general, y por la demanda de empleo en Sevilla para sustituir a los cientos de voluntarios y objetores prestacionistas. También se acuerda organizar y participar en la Marcha europea (salvo la CNT) y en lo que todas las organizaciones y asociaciones muestran unanimidad es en no repetir la experiencia de las asambleas del año anterior. Charlas, encadenamientos, concentraciones, pasacalles y marchas son el tipo de actividades que se han desarrollado desde marzo a mayo. Charlas en institutos y universi dades explicando el futuro laboral que les aguarda, pasacalles y encadenamiento ante las ETTs, concentraciones ante el Ayuntamiento y los juzgados en solidaridad con algunos miembros de la asociación Asamblea de Parados, enjuiciados a propuestas de la alcaldía de Sevilla por supuestos insultos y acoso a la máxima autoridad municipal y la marcha por la precariedad que recorrió siete kilómetros con «paradas» y actos de protesta ante Extratel (filiar de telefónica donde se explotan a cientos de jóvenes con contratos preca rios), Adecco y Manpower, las ETTs multinacionales, las oficinas centrales del SAS (Servicio Andaluz de Salud donde proliferan los contratos a tiempo parcial) para terminar frente al Ayuntamiento en demanda de los empleos que actualmente ocupan, sin cobrar, prestacionistas y voluntarios. En la columna Bruselas-Colonia de la Marcha euro pea participaron seis marchadores de «En Marcha» de Sevilla. Todas las acciones de 1999 han contado con una menor participación que las de 1998, en la mejor de ellas apenas se ha logrado alcanzar el centenar de personas. Pero demuestran que el movimiento contra el paro se caracteriza por el mismo fenómeno que trata de combatir, la precariedad. Estas historias precarias de la lucha social en Sevilla de los que nada tienen, nos permiten hacer algunas valoraciones, ya que aunque de forma dispersa y discontinua en el tiempo, el movimiento contra el paro tiene ya varios años de vida. Un movimiento social concebido como el conjunto de formas organizativas, de luchas y de personas que en un momento u otro participan en él. La primera valoración está relacionada con los aspectos organizativos. Es profunda mente positiva la autoorganización en asambleas de los colectivos o sectores afectados por el paro, la 5 / 7
6 precariedad o la exclusión social. Pero no hay que confundir autoorganización con organización estable. La tendencia general en muchos países europeos es la de crear organiza ciones autónomas impulsadas por las izquierdas sindicales de los sindicatos institucionales o mayoritarios, sin embargo, constituir organizaciones de parados supone compartimentar aún más a la clase trabajadora; en los sindicatos están organizados un pequeño porcentaje de los que tienen trabajo (sobre todo si son fijos o funcionarios), en sindicatos corporativos, aquellos trabajadores que juegan un papel estratégico en la producción de bienes o servicios (pilotos, maquinistas ferroviarios, enseñantes, médicos, ATS, etc.) y tratan de aprovecharse ellos solos de dicha situación y ahora los parados en organizaciones separadas. La historia del movimiento obrero nos dice que el sindicato es la organización obre ra por excelencia y ha tenido sus momentos más brillantes cuando ha conservado su autonomía con respecto al Estado, otras instituciones u organizaciones y mayor fuerza en los momentos que ha sido capaz de aglutinar a más sectores o colectivos que forman la clase trabajadora. El problema radica no en la organización de los parados, sino en con seguir que el sindicalismo tenga una voz autónoma (lejos del carácter institucional que tienen hoy) y que aglutine tanto a fijos, como a precarios, funcionarios o parados, a jóvenes y mayores, a mujeres y varones, mientras que en estos momentos el perfil medio del sindicalista, es el de un varón con 40 años, trabajador fijo o funcionario. Sólo peque ñas formaciones sindicalistas tiene voz propia en Europa, es el sindicalismo alternativo, de base o libertario de Italia, Francia, Suecia, Inglaterra, Suiza, o el Estado español; sindicatos que llevan apostando más de un lustro por la organización y consolidación de las Marchas europeas contra el paro. En la lucha contra el paro, el papel de las izquierdas sindicales cada vez es menor -la cola del león nunca podrá rugir- ya que el sindicalismo institucional ha aceptado sobre las bases de la productividad y la competitividad, los despidos, los expedientes de regulación de empleo, las ETTs, la contratación precaria, la falta de protección social para los desempleados, la flexibilidad, las horas extras y un largo etc. que identifica al sindicalismo con la defensa de unos intereses corporativos: los de los que tienen empleo. No es sólo la institucionalización del sindicalismo lo que lo inhabilita para organizar a los parados, sino la acción sindical y las estructuras organizativas que tienen. Una acción sindical basada exclusivamente en el centro de trabajo, donde no están los parados y donde los precarios ni pueden abrir la boca, excluye a una gran parte de la clase traba jadora. Unas estructura donde el poder radica en los sindicatos y federaciones sectoriales organizadas por actividades productivas o servicios no tiene ni un hueco para los parados, salvo el ser carne de curso de formación ocupacional. Si el sindicalismo (incluido el alternativo) no es capaz de saltar los muros de fábrica o empresa para extender la acción sindical a todo el territorio (el barrio, el pueblo, la ciudad) reclamando derechos sociales para todos o no puede reformarse orgánicamente para que parados y precarios tengan sus estructuras propias con autonomía, medios y capacidad de decisión, parados y precarios se verán obligados a organizarse al margen de los sindicatos y en el futuro habrá que contar con ellos para refundar un sindicalismo autónomo y que tenga en el orden del día la transformación de la sociedad. 6 / 7
7 La segunda valoración también tiene que ver con la experiencia sevillana de las discusiones intensas y acaloradas sobre la participación de parados y activos en este movimiento. A veces queremos hacer una interpretación sesgada de las estadísticas y las noticias, tal y como si fuéramos el gobierno, los patrones o un grupo de presión. En las discusiones de tabernas, plazas y calles, cuando se habla de 3 millones de parados, de su pasividad, de la economía sumergida, del fraude, etc. todo es confusión e intentar arrimar el «ascua» a nuestra sardina. La realidad es que las personas no están compartimentadas en conceptos: parado, eventual, trabajador ilegal, chapuzas, etc. La cosa es mucho más compleja: en algunos momentos del año la misma persona está parada, trabaja con un contrato temporal, o sin ningún papel, haciendo chapuzas, en bares los fines de semana, ayudando a la familia, etc. Lo que tiene en común todas estas situaciones es la precariedad social en la que viven los que no tienen futuro y se tienen que conformar con malvivir apuradamente el presente. Así que ni parados, ni eventuales, ni chapuzas, todas y todos precarias y precarios, porque además en gran parte son mujeres y jóvenes. Basta de adje tivos para denominar al movimiento contra el paro, la pobreza, la exclusión social y el racismo; es un movimiento contra la precariedad social y con independencia de que cada grupo (jóvenes, mujeres, inmigrantes, parados) tenga sus reuniones separadas, la organi zación y la lucha ha de ser contra la precariedad por reivindicar y reapropiarse de los derechos sociales para que todos podamos vivir: salario social, vivienda, transporte, edu cación, salud, etc. La organización de las precarias y los precarios será posible desde el sindicalismo alternativo o autónomamente, eso el tiempo lo dirá, pero lo que son imparables es el conjunto de historias precarias que van haciendo movimiento, un movimiento social, por la dignidad, la libertad, la justicia, la equidad y el apoyo mutuo entre las personas. 7 / 7
El principal motor de la acción sindical es la negociación colectiva. Ésta, es un proceso continuo y se desarrolla en tres niveles:
Introducción La Constitución española en su Art. 7 deja patente la privilegiada y esencial posición de los sindicatos en nuestro ordenamiento jurídico-constitucional, en el que sitúa a los sindicatos entre
GUANYEMBARCELONA.CAT. Propuesta organizativa Guanyem Barcelona
BARCELONA.CAT Propuesta organizativa Guanyem Barcelona El documento que tienes en tus manos es un resumen de la estructura organizativa y funcional de la plataforma ciudadana Guanyem Barcelona para la
España Alemania Francia Italia Austria Reino Unido Suecia EE.UU
Hay indemnización por despido? Sí, hay indemnización, tanto en despidos procedentes como improcedentes. No hay indemnización en despidos disciplinarios. Solo si se ha trabajado seis meses sin interrupción.
EL PROGRAMA MARCO MUNICIPAL DE PSOE
EL PROGRAMA MARCO MUNICIPAL DE PSOE UN COMPROMISO FIRME Y SINCERO CON LA GENTE El Programa Marco Municipal del PSOE para las próximas elecciones del 24 de mayo es un compromiso firme y sincero con la gente,
JUGAR Y ESTUDIAR SON NUESTROS DERECHOS
JUGAR Y ESTUDIAR SON NUESTROS DERECHOS ACCIÓN SINDICAL PARA LA ERRADICACIÓN DEL TRABAJO INFANTIL Este material ha sido producido gracias al financiamiento del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos
é es y cómo funciona tu organización
é es y cómo funciona tu organización Cartilla U.L.E Organiza tu lucha y Defiende tus Derechos! Secretaría de Organización Federación Regional Cundinamarca 2013 Contenido Qué es la U.L.E? 3 Cómo actuamos?
NOTAS SOBRE EL JUICIO DEL ERE DE EXTINCIÓN DE EMPLEO EN PSA MADRID, TOMADAS POR CGT
Madrid 13 de Mayo de 2015 NOTAS SOBRE EL JUICIO DEL ERE DE EXTINCIÓN DE EMPLEO EN PSA MADRID, TOMADAS POR CGT Empieza el abogado de la empresa argumentando que PSA Madrid tiene problemas de competitividad
La Asociación de Mujeres Antígona surge de la necesidad de denunciar ante la sociedad la violencia de género a la que están sometidas muchas mujeres.
La Asociación de Mujeres Antígona surge de la necesidad de denunciar ante la sociedad la violencia de género a la que están sometidas muchas mujeres. La violencia de género es una de las violaciones de
V ENCUENTRO NACIONAL DEL CONGRESO SOCIAL HACIA UN NUEVO CONSTITUYENTE
V ENCUENTRO NACIONAL DEL CONGRESO SOCIAL HACIA UN NUEVO CONSTITUYENTE Mesa III Plan Nacional de lucha. Delegados: 69 registrados. Relator: Marco Antonio Cruz Martínez Escrutadora: Patricia Hernández Correa
La composición de los Consejos de Distrito obedece a un proceso, del que se exponen aquí algunas fases.
SOBRE LOS CONSEJOS DE DISTRITO I. ORIGEN Y NACIMIENTO El origen de los Consejos de Distrito hay que buscarlo en las I Jornadas de Participación Ciudadana celebradas en el Alcázar de los Reyes Cristianos
Red de Bomberos Europeos de la FSESP Informe sobre la duración de la jornada de trabajo y la jubilación
Red de Bomberos Europeos de la FSESP Informe sobre la duración de la jornada de trabajo y la jubilación Introducción Los pasados días 12 y 13 de julio de 2006, la FSESP convocó una reunión de afiliados
Guía de Órganos de Participación Ciudadana.
Guía de Órganos de Participación Ciudadana. Qué son los Órganos de Participación Ciudadana? Los Órganos de Participación son los diferentes cauces que los/as ciudadanos/as tenemos a nuestro alcance para
INFANCIA EN BULGARIA
INFANCIA EN BULGARIA A modo de introducción La infancia no es simplemente un período previo a la madurez sino es ganar experiencia vital importante. Cuando pensamos en nuestras propias infancias, recordamos
JORNADAS DE AMIGOS DE LA TIERRA
Agricultura campesina, precios de los alimentos y Soberanía Alimentaria JORNADAS DE AMIGOS DE LA TIERRA EL RELATO DE LA ACTIVIDAD DE PRODUCIR POLLO ECOLÓGICO COMO UNA ALTERNATIVA PARA LA GENTE QUE DESEA
LAS REFORMAS DEL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES Y LA RESPUESTA SINDICAL
La Ley 4/83, de 29 de junio, reguló la duración máxima de la jornada de 40 horas semanales y el periodo mínimo vacacional de 30 días naturales al año. Una nueva jornada máxima legal. Unión, 18 de febrero
LA INFANCIA EN ESPAÑA 2014
UNICEF Comité Español LA INFANCIA EN ESPAÑA 2014 El valor social de los niños: hacia un Pacto de Estado por la Infancia únete por la infancia LOS DERECHOS DE LA INFANCIA 25 AÑOS DESPUÉS Han pasado 25 años
PLATAFORMA CIUDADANA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO, UNA HERRAMIENTA PARA LA CONCIENCIACIÓN Y MOVILIZACIÓN CIUDADANA
PLATAFORMA CIUDADANA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO, UNA HERRAMIENTA PARA LA CONCIENCIACIÓN Y MOVILIZACIÓN CIUDADANA Cuándo surgió y qué es la Plataforma Ciudadana Contra el Cambio Climático? La Plataforma
JORNADAS EL MERCADO LABORAL EN LA CIUDAD DE VALENCIA. PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO
JORNADAS EL MERCADO LABORAL EN LA CIUDAD DE VALENCIA. PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO 29 de abril de 2002 Fernando Casado Carrasco Responsable Empleo C.S. CCOO P.V. SITUACIÓN SOCIOLABORAL LA CIUDAD DE VALENCIA.
PROPUESTA DOCUMENTO ORGANIZATIVO III CONFERENCIA JÓVENES DE IU-CM
PROPUESTA DOCUMENTO ORGANIZATIVO III CONFERENCIA JÓVENES DE IU-CM Jóvenes de IU-CM nos constituimos como el espacio de elaboración colectiva e intervención política de todos los y las jóvenes afiliados
elche.psoe.es El PSOE le ofrece al PP un acuerdo para el desarrollo económico y urbanístico.
El PSOE le ofrece al PP un acuerdo para el desarrollo económico y urbanístico. ciudad frente a los intereses del partido. Y lo hacemos admitiendo y respetamos el liderazgo del equipo de gobierno. Nosotros
FICHAS DE MOVIMIENTOS SOCIALES
NOMBRE. SIGLAS. DIRECCIÓN. TELÉFONO. FAX. EMAIL. WEB. BLOG. FICHAS DE MOVIMIENTOS SOCIALES PERSONA DE CONTACTO. FECHA EN QUE SURGE. CONTEXTO. OBJETIVOS. VALORES PRINCIPALES. ORGANIZACIÓN (modelo de gestión).
Estatutos del Partido de la Izquierda Europea ( P.I.E. )
Estatutos del Partido de la Izquierda Europea ( P.I.E. ) Preámbulo Nosotros, los partidos democráticos de la izquierda alternativa y progresista del continente europeo que luchan por la transformación
Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT BOLETÍN Nº 40 MARZO 2007
Federación de Trabajadores de la Enseñanza de UGT BOLETÍN Nº 40 MARZO 2007 ULTIMAS MODIFICACIONES EN LA L.O.U. CONTINÚA LA CAMPAÑA DE DENUNCIA DEL ACTUAL P.D.I. Las enmiendas que los grupos parlamentarios
EDUCACION PARA EL DESARROLLO, ESTRATEGIA IMPRESCINDIBLE PARA LAS ONGD
EDUCACION PARA EL DESARROLLO, ESTRATEGIA IMPRESCINDIBLE PARA LAS ONGD Grupo de trabajo de Educación para el Desarrollo Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España La Educación para el Desarrollo (en
plataforma de infancia españa La Infancia: Una prioridad para la agenda política
plataforma de infancia españa La Infancia: Una prioridad para la agenda política Ante las próximas Elecciones Municipales y Autonómicas, los partidos políticos no pueden obviar a la Infancia en sus compromisos.
2015: AÑO DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA Y HABITUAL DE SANGRE
Quiero empezar este discurso con un especial reconocimiento hacia todos ustedes, que acompañan este momento, en el que las coincidencias y las diferencias deben quedar de lado, porque lo que hoy merece
3.3. Mercados de trabajo comarcales
El grado de personalización del MT y la falta de regulación del mismo, da lugar a unos esquemas de funcionamiento que tienen más que ver con el sistema de vasallaje caciquil, que con las relaciones de
El Programa Biblioteca Abierta. Un apoyo a la animación a la lectura en Castilla-La Mancha
El Programa Biblioteca Abierta. Un apoyo a la animación a la lectura en Castilla-La Mancha Flor García Agüera Jefa de Sección de Coordinación Bibliotecaria Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas
1.- INFORMARSE. I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?... 3
1.- INFORMARSE I. Qué es una Constitución? Para qué sirve?...... 3 II. Constitución de 1812..... 5 A. Historia.... 5 B. Cómo se vivía?...... 8 C. El proceso de la Constitución de 1812. 10 D. Qué dice la
APROXIMACION TEORICA AL ASOCIACIONISMO COOPERATIVO (*)
INTRODUCCION APROXIMACION TEORICA AL ASOCIACIONISMO COOPERATIVO (*) Las asociaciones de cooperativas (uniones, federaciones o confederaciones) han sido muy poco estudiadas en las investigaciones sobre
1. Disposiciones generales
28 de septiembre 2015 Boletín Oficial de la Junta de Andalucía Núm. 189 página 1. Disposiciones generales Consejería de Igualdad y Políticas Sociales Orden de 22 de septiembre de 2015, por la que se regula
DECRETO LEY DE MEDIDAS
DECRETO LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO Y EL EMPRENDIMIENTO 28 de mayo de 2013 1 DECRETO LEY DE MEDIDAS PARA LA CREACIÓN DE EMPLEO 4 PROGRAMAS DE AYUDAS 3 INICIATIVAS ESPECÍFICAS Programa Bono
Metro de Madrid c/ Valderribas 49-28007 Madrid Tlf: 91 379 87 30 Int. 84572/38730 Fax: 91 501 32 07 E-mail: ccoometromadrid@gmail.
Metro de Madrid c/ Valderribas 49-28007 Madrid Tlf: 91 379 87 30 Int. 84572/38730 Fax: 91 501 32 07 E-mail: ccoometromadrid@gmail.com LUZ VERDE BOLETIN INFORMATIVO DE LA SECCIÓN SINDICAL DE CCOO MARZO
CONVERSACIÓN ENTRE MÓNICA OLTRA Y YAYO HERRERO LAS PERSONAS PRIMERO
CONVERSACIÓN ENTRE MÓNICA OLTRA Y YAYO HERRERO LAS PERSONAS PRIMERO Mónica Oltra Jarque (Neuss, Alemania) es diputada de Compromís en las Cortes Valencianas. Mónica nació en Alemania, hija de padres emigrantes;
Reglamento del Código Ético
Reglamento del Código Ético reglamento del código ético Este documento es la versión resultante del trabajo de revisión del Reglamento del Código Ético realizado en la asamblea del pasado 15 de marzo.
CONOCES LA ESTRUCTURA Y EL FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO COLEGIO DE ENFERMERÍA?.
CONOCES LA ESTRUCTURA Y EL FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO COLEGIO DE ENFERMERÍA?. Sabéis que en AIDE nos preocupa que la información sea accesible y circule, sin embargo, a muchos de nosotros nos resulta extremadamente
REINVENTANDO JEREZ. propuesta político-organizativa de Santiago Sánchez
REINVENTANDO JEREZ propuesta político-organizativa de Santiago Sánchez REINVENTANDO JEREZ Jerez de la Frontera es una ciudad donde la crisis, también llamada estafa política y económica, está haciendo
PROYECTO EDUCATIVO Guía de contenidos
PROYECTO EDUCATIVO Guía de contenidos sala 14 la transición a la Democracia 87 sala 14 la transición a la Democracia Primeras elecciones legislativas de la Democracia Aprobación en referendum de la Constitución
Políticas sociales de protección a las familias. Una ley como marco de protección de las familias monoparentales
Políticas sociales de protección a las familias Una ley como marco de protección de las familias monoparentales La asociación de madres solteras Isadora Duncan nació en 1984, revindicando desde sus orígenes
Realidad y perspectivas de las ONGDs de pequeño tamaño de Bizkaia
Realidad y perspectivas de las ONGDs de pequeño tamaño de Bizkaia Bilbao, 9 de junio de 2010 1ª jornada:. Cómo surgimos y por qué? Para quién surgimos? Qué buscábamos? Qué actividades hacíamos? Cuáles
Presentación de Candidatura al Consejo Local de la Agrupación de Alicante.
Presentación de Candidatura al Consejo Local de la Agrupación de Alicante. En primer lugar daros un efusivo saludo a todos los Afiliados de Alicante, personas que, un día, decidieron embarcarse en este
Convocatoria para la imagen VI Edición del festival Urbano Distrito 008
Convocatoria para la imagen VI Edición del festival Urbano Distrito 008 Introducción El Festival Urbano de Extramurs, Distrito 008, en colaboración con la Escuela de Diseño Barreira convoca un concurso
PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y PROCEDIMIENTOS DEL CÍRCULO PODEMOS JEREZ
PROPUESTA DE ESTRUCTURA Y PROCEDIMIENTOS DEL CÍRCULO PODEMOS JEREZ Este reglamento estará en vigor desde su aprobación hasta la asamblea ciudadana Sí se puede en otoño de 2.014. Tras la celebración, deberá
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE UTEBO
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE UTEBO PREÁMBULO La necesidad de impulsar la participación de la ciudadanía en la construcción de las políticas públicas viene reconocida
I. Lex mercatoria o derechos humanos? Los sistemas de control de las empresas transnacionales, Juan Hernández Zubizarreta 13
ÍNDICE Presentación 7 I. Lex mercatoria o derechos humanos? Los sistemas de control de las empresas transnacionales, Juan Hernández Zubizarreta 13 II. Las multinacionales y la Responsabilidad Social Corporativa:
PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y ELABORACIÓN
PROCESO DE PARTICIPACIÓN Y ELABORACIÓN 23 La elaboración del Libro Blanco sobre Envejecimiento Activo ha sido una de las tareas más importantes del Imserso en los últimos tiempos, un trabajo que la institución
ASAMBLEA INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA PAZ EN COLOBIA
ASAMBLEA INTERNACIONAL DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA PAZ EN COLOBIA Compañeros/as: Como es de su conocimiento el próximo 6 y 7 de Diciembre en Madrid (España) se realizará la Asamblea Internacional de la
LA MENSAJERÍA MÓVIL: UNA NUEVA HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL
LA MENSAJERÍA MÓVIL: UNA NUEVA HERRAMIENTA DE COMUNICACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA LOCAL Director de Desarrollo Corporativo Latinia Interactive Business, S.A. Palabras clave Soluciones de mensajería
Universidad Complutense de Madrid Facultad de Educación Curso: 2011/2012 Asignatura: Orientación Laboral Departamento: MIDE
Universidad Complutense de Madrid Facultad de Educación Curso: 2011/2012 Asignatura: Orientación Laboral Departamento: MIDE CONSULTORÍA SOCIAL Feria de Orientación Laboral Fernández Fernández, Leonor Figueroa
Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS
Convocatoria para formador Laboratorio de Emprendimiento Social PRESCRIPCIONES TÉCNICAS Términos de Referencia para la facilitación de un proceso formativo sobre Emprendimiento Social dirigido a jóvenes,
Incidencia del Real Decreto Ley 20/2011 en las coberturas de riesgos de los planes de pensiones de los empleados y empleadas del sector público
Incidencia del Real Decreto Ley 20/2011 en las coberturas de riesgos de los planes de pensiones de los empleados y empleadas del sector público 20 de abril de 2012 El artículo 2.3 del Real Decreto Ley
PLAN EMPLEA MUJER 2010-2012
PLAN EMPLEA MUJER 2010-2012 ÍNDICE Qué es el Plan Emplea Mujer Por qué un Plan de Empleo para las mujeres de la ciudad de Madrid Situación del desempleo femenino en la ciudad de Madrid Principios rectores
PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN
Jerez, 15 de abril de 2013 PLAN DE ACTUACIÓN EMPLEO JOVEN En la actualidad, existe en Jerez de la Frontera un paro registrado de 36.742 personas de las cuales 3.770 personas son menores de 25 años. El
MAESTRIA EN PERIODISMO Universidad de San Andrés - Grupo Clarín. Un fenómeno creciente: los nuevos pobres en Buenos Aires
MAESTRIA EN PERIODISMO Universidad de San Andrés - Grupo Clarín Un fenómeno creciente: los nuevos pobres en Buenos Aires Sus estrategias de consumo cultural Autora: María del Carmen Bourdin Director de
JORNADAS EUROPEAS ECD/DH Propuesta del gobierno andaluz para la incorporación de la ECD/DH en el currículo escolar 27 de junio de 2014
JORNADAS EUROPEAS ECD/DH Propuesta del gobierno andaluz para la incorporación de la ECD/DH en el currículo escolar 27 de junio de 2014 Presidente del Parlamento de Andalucía, Presidente de la Fundación
PLATAFORMA CIUDADANA POR UNA JUSTICIA DE TODOS MANIFIESTO
PLATAFORMA CIUDADANA POR UNA JUSTICIA DE TODOS MANIFIESTO La Plataforma Ciudadana por una Justicia de Todos nace con el objetivo de contribuir al cambio definitivo en la justicia, su mayor democratización,
GUÍA BÁSICA DE LA REFORMA LABORAL
GUÍA BÁSICA DE LA REFORMA LABORAL Quién tiene que demostrar si el despido es procedente o improcedente? Hasta ahora era el empresario el que tenía que demostrar que el despido era procedente. Con la reforma
Huerto Urbano Escolar. Casino de la Reina
Huerto Urbano Escolar. Casino de la Reina MAYO 2014 Contacto: Tfno: 91 725 29 09 Mail: fravm@aavvmadrid.org Fecha / período de realización De septiembre de 2012 hasta la actualidad. Ámbito territorial
DEBATE SOBRE EL DOCUMENTO ALGUNAS IDEAS EN TORNO A LA REFORMA DEL SISTEMA DE SUBSIDIO DE DESEMPLEO PARA TRABAJADORES AGRARIOS
DEBATE SOBRE EL DOCUMENTO ALGUNAS IDEAS EN TORNO A LA REFORMA DEL SISTEMA DE SUBSIDIO DE DESEMPLEO PARA TRABAJADORES AGRARIOS A continuación se resumen las principales ideas expuestas en el debate que
Inmigración y mercado de trabajo Miguel Pajares GRECS (Universidad de Barcelona) Noviembre 2007. Ponencia
Inmigración y mercado de trabajo Miguel Pajares GRECS (Universidad de Barcelona) Noviembre 2007 Ponencia El texto de esta ponencia son las conclusiones del estudio Inmigración y Mercado de Trabajo, Informe
ELECCIONES GENERALES LA ECONOMÍA SOCIAL, OTRA FORMA DE CREAR EMPLEO
PROPUESTAS DE LA CONFEDERACIÓN EMPRESARIAL ESPAÑOLA DE LA ECONOMÍA SOCIAL (CEPES) A LAS ELECCIONES GENERALES LA ECONOMÍA SOCIAL, OTRA FORMA DE CREAR EMPLEO Madrid, septiembre de 2015 LA ECONOMÍA SOCIAL,
INFORMES DIAGNOSTICOS RELACIONES CON LA SOCIEDAD
INFORMES DIAGNOSTICOS RELACIONES CON LA SOCIEDAD HECHOS RELEVANTES La Iglesia, que es en Cristo como un sacramento, o sea signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE MORENA
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE MORENA No hay nada más noble y más bello que preocuparse por los demás y hacer algo por ellos, por mínimo que sea. La felicidad también se puede hallar cuando se actúa en beneficio
Elecciones Municipales 24 de mayo de 2015
CONTRATO - COMPROMISO PAH para la próxima legislatura municipal Elecciones Municipales 24 de mayo de 2015 Preámbulo La actual crisis ha impactado de manera dramática en la vida de miles de personas, que
2011 Consejo Nacional de Reforma del Estado CONARE
el Presupuesto Participativo 2011 Consejo Nacional de Reforma del Estado CONARE Elaborado por: Área de Desarrollo Local y Descentralización. Arte: Mercader (detalle de pintura de la serie Mamá Tingó) Diagramación:
RESOLUCION. 1. Análisis de la situación actual.
En Madrid, el día 31 de octubre de 2012, la Federación Estatal de Trabajadores de Comercio, Hostelería-Turismo y Juego de la Unión General de Trabajadores ha celebrado el 5º Comité Federal Ordinario, habiendo
ELKARKIDETZA AVANZA EN LA REDUCCIÓN DE PRESTACIONES DE LOS/AS ASOCIADOS/AS DEL PLAN 86 Y PLAN 90 DE VIZCAYA
ELKARKIDETZA AVANZA EN LA REDUCCIÓN DE PRESTACIONES DE LOS/AS ASOCIADOS/AS DEL PLAN 86 Y PLAN 90 DE VIZCAYA El pasado 3 de octubre la Asamblea General Extraordinaria de Elkarkidetza, con los únicos votos
Antonio Cosculluela Bergua Alcalde de Barbastro Presidente de la Diputación Provincial de Huesca
Es importante que la sociedad, que las políticas públicas, continúen acompañando a la mujer para liberarla de responsabilidades que, en realidad, son de todos y deben ser asumidas y resueltas entre todos.
CRISIS Y EMPLEO EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2008-2013
CRISIS Y EMPLEO EN LA COMUNIDAD DE MADRID 2008-2013 RESUMEN EJECUTIVO Madrid, 12 de mayo 2014 Introducción Los efectos negativos de la crisis en la economía madrileña y especialmente en el empleo, empiezan
Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo.
Otra Buena Práctica es la que presenta el Ayuntamiento de Lugo consistente en la Formación Ocupacional con Acceso al Empleo. Con esta actuación se diseñan acciones formativas para personas con graves problemas
EXPERIENCIAS EN BENACAZÓN
LA GUERRA CIVIL EN EL ALJARAFE SEVILLANO: EXPERIENCIAS EN BENACAZÓN Ayuntamiento de Benacazón Marzo 2010 La Guerra Civil en el Aljarafe sevillano: EXPERIENCIAS EN BENACAZÓN La Guerra Civil Española y sus
ESTATUTOS DEL CONSEJO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE TERRASSA
ESTATUTOS DEL CONSEJO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE TERRASSA Aprobados por el Exm. Ayuntamiento Pleno, en sesión del día 25 de julio de dos mil dos. PREÁMBULO El Ayuntamiento de Terrassa se caracteriza
INVENTARIO MUNDIAL DE INICIATIVAS DE CAMBIO SOCIAL LIDERADAS POR MUJERES
INVENTARIO MUNDIAL DE INICIATIVAS DE CAMBIO SOCIAL LIDERADAS POR MUJERES Área de Actividad Medio Ambiente Acceso a la Información, Participación Pública e Incidencia. Organización El Centro de Derechos
Anexo IV. Tres ejemplos de sistematización. (material de referencia para elaborar propuestas propias)
Taller sobre Sistematización de Experiencias Bilbao, 24 y 25 octubre de 2003 Anexo IV. Tres ejemplos de sistematización (material de referencia para elaborar propuestas propias) Tomados del libro: Para
PROPOSICIÓN PROPOSICIÓN:
PROPOSICIÓN La insuficiencia de recursos en políticas de igualdad es patente y se deja sentir principalmente en aquellos distritos que no cuentan con un espacio de Igualdad propio de proximidad que permita
INTRODUCCIÓN. María Margarita López 1
INTRODUCCIÓN María Margarita López 1 Enmarcar al sindicalismo docente de la región en una única representación no es fácil. Como parte del movimiento sindical de los trabajadores el sindicalismo docente
Compromiso con España: empleo, austeridad y transparencia
Compromiso con España: empleo, austeridad y transparencia Madrid, 1 de junio de 2011 1 En las elecciones municipales y autonómicas del pasado 22 de mayo, el Partido Popular ha sido mayoritariamente escogido
Presentación de la primera federación autonómica de asociaciones de usuarios/as de salud mental en España
Presentación de la primera federación autonómica de asociaciones de usuarios/as de salud mental en España Quiénes somos EN PRIMERA PERSONA Somos la Plataforma Andaluza de Asociaciones de Usuarios/as Salud
DOCUMENTACIÓN. Código curso 200716301
Departamento de Formación formacion.iad.ctcd@juntadeandalucia.es DOCUMENTACIÓN Código curso 200716301 ENCUENTRO SOBRE VOLUNTARIADO DEPORTIVO 2007 II Plan Andaluz del Voluntariado *** MANUEL IRIARTE MONCAYOLA
Génova 13, 1ª Planta - 28004 Madrid. Telf.: (91) 700 02 00. www.15congreso.ppmadrid.es #15ppmadrid popularesmadrid
En la Ponencia Reformas para Avanzar del XV Congreso Regional El PP de Madrid propone libertad para organizar las rebajas, exenciones de impuestos para nuevas empresas y reformar la financiación de la
RED SINDICAL REPSOL LATINOAMERICA Y ESPAÑA
RED SINDICAL REPSOL LATINOAMERICA Y ESPAÑA Encuentro Cartagena de Indias (Colombia) 6 al 8 de julio 2.009 ANALISIS DE LA SITUACIÓN EN ESPAÑA EN EL AMBITO DE LAS EMPRESAS AUXILIARES QUE TRABAJAN PARA EL
Los ninos son el recurso más valioso del mundo y su mejor esperanza para el futuro
Simiand Los ninos son el recurso más valioso del mundo y su mejor esperanza para el futuro john f. kennedy La Carrera contra el Hambre Dossier de prensa 2014-2015 ACCIÓN CONTRA EL HAMBRE INTERNACIONAL
Con el siguiente resultado: 7 votos en contra (PP) - 5 votos a favor (PSOE e IU)
II.- Las PROPUESTAS son adicciones que afectan a la cuantía del Capítulo I de INGRESOS del Anteproyecto de Presupuestos, por lo cual se añade la forma de financiación ANTES DE EXPLICAR LAS PROPUESTAS QUEREMOS
EJEMPLOS NEFASTOS DE LA MAL LLAMADA ECONOMÍA COOPERATIVA. Vicenç Navarro. Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas.
EJEMPLOS NEFASTOS DE LA MAL LLAMADA ECONOMÍA COOPERATIVA Vicenç Navarro Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y ex Catedrático de Economía. Universidad de Barcelona
COMUNITAT VALENCIANA. trimestre 2014
OBSERVATORIO DE EMANCIPACIÓN COMUNITAT VALENCIANA 4º trimestre 2014 Introducción En el cuarto trimestre de 2014, el 22,9% de la población de 16 a 29 años ha logrado la independencia residencial en la Comunitat
Nota de prensa. Apoyar la creación de empleo y proteger a los desempleados son los objetivos del presupuesto de Empleo para 2016
Nota de prensa La Secretaría de Estado de Empleo gestionará 26.375,6 millones de euros Apoyar la creación de empleo y proteger a los desempleados son los objetivos del presupuesto de Empleo para 2016 El
Tema 7: Los informativos en radio. Dra. Susana Herrera Damas Radio Informativa
Tema 7: Los informativos en radio Dra. Susana Herrera Damas Radio Informativa Sumario: Otros recursos en la radio informativa El comentario del editor La batería de titulares La batería de breves La encuesta
Abriendo futuros Conferencia Final Aviles, 19 de noviembre de 2004. Estrategias Regionales para el Empleo Avance conclusiones
UNION EUROPÉENNE Fonds social européen Article 6 Actions innovatrices Abriendo futuros Conferencia Final Aviles, 19 de noviembre de 2004 Estrategias Regionales para el Empleo Avance conclusiones En esta
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA LA CREACIÓ N DE LA MESA DE LA RÍA. introducción
DOCUMENTO DE TRABAJO PARA LA CREACIÓ N DE LA MESA DE LA RÍA Documento Aprobado por la Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva introducción El Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva
SCAS Sindicato Cántabro de Asalariados de Servicios
QUIENES SOMOS El (SCAS), fue creado por un grupo de trabajadoras y trabajadores del sector servicios en el ámbito de la Comunidad Histórica de Cantabria. SCAS nace en la necesidad de crear una organización
El rastrillo. Editorial. Tuéjar a pesar del PP. Agrupación Socialista de Tuéjar nº2 Abril 2010
El rastrillo Agrupación Socialista de Tuéjar nº2 Abril 2010 Editorial Tuéjar a pesar del PP Llevamos tiempo queriendo comentar algunas cosas que pasan en nuestro municipio, gobernado por el PP y ya ha
INTERVENCIÓN ELENA VALENCIANO ZARAGOZA
INTERVENCIÓN ELENA VALENCIANO ZARAGOZA 22 de mayo 2014 Hola, buenas tardes. Gracias a todos y a todas por estar aquí y por el cariño que hemos sentido cuando hemos entrado en esta sala, por el calor que
infórmate04 Defendamos la universidad pública infórmate04 Octubre de 2013 Sumario universidad Inicio curso DEFENDAMOS LA UNIVERSIDAD PÚBLICA
universidad Síguenos en infórmate04 Octubre de 2013 www.feccoo-madrid.org infórmate04 Boletín Digital Mensual de Enseñanza Curso 2012-2013 Octubre de 2013 Defendamos la universidad pública SE INICIA UN
Comunicación Institucional: un campo laboral para explorar
Comunicación Institucional: Virginia Bombardelli Resumen: La comunicación institucional es un campo de la comunicación aún no que aún falta explorar desde el ámbito académico. El periodista debe estar
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA 1. Identificar y rechazar, a partir del análisis de hechos reales y figurados, las situaciones de discriminación hacia personas de diferente origen,
7) RELACIONES INSTITUCIONALES. 7.C) 2. Acción Exterior: Proyección exterior, cooperación y convenios
7) RELACIONES INSTITUCIONALES. 7.C) 2. Acción Exterior: Proyección exterior, cooperación y convenios COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio, del Estatuto
LA DECLARACIÓN DE MADRID NO DISCRIMINACIÓN MÁS ACCIÓN POSITIVA ES IGUAL A INTEGRACIÓN SOCIAL
http://www.madriddeclaration.org/dec/declarationmadrid_definitiva_abril.htm LA DECLARACIÓN DE MADRID NO DISCRIMINACIÓN MÁS ACCIÓN POSITIVA ES IGUAL A INTEGRACIÓN SOCIAL Nosotros, los más de 600 participantes
Para moderar se ofrece Arturo y para tomar acta Pedro. Se aprueba el acta de la asamblea anterior.
ACTA DE LA ASAMBLEA ABIERTA GANEMOS PALENCIA 14 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Acuden 26 personas a la asamblea y comienza ésta siendo las 19:45h. 1.- Elegir moderador, tomar acta y aprobación del acta anterior.
RUEDA DE PRENSA: CAMPAÑA PARA LA FINANCIACIÓN DE LA COORDINADORA GESTO POR LA PAZ DE EUSKAt HERRIA:
RUEDA DE PRENSA: CAMPAÑA PARA LA FINANCIACIÓN DE LA COORDINADORA GESTO POR LA PAZ DE EUSKAt HERRIA: 1) Reconocimiento social hacia Gesto por la Paz: La Coordinadora Gesto por la Paz de Euskal Herria ha
INTRODUCCIÓN La Laguna, participativa, como tú la quieres gestión compartida
INTRODUCCIÓN En este folleto se recoge el trabajo realizado en el Taller de Creatividad realizado en el Centro Ciudadano Las Chumberas los días 29 y 30 de junio de 2006. Este Taller de Creatividad corresponde