anales científicos Enero - Diciembre 1989 Volúmen XXIX

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "anales científicos Enero - Diciembre 1989 Volúmen XXIX"

Transcripción

1 anales científicos Enero - Diciembre 1989 Volúmen XXIX

2 CONTENIDO: HUARINGA JOAOUIN, Amelia Evaluación de heterósis en cruzas intervarietales de maíz... 1 RIVERO, Luz y ZAPATA F., Felipe Determinación cuantitativa de la fijación de nitrógeno atmosférico por la soya (G/yeine max L. Merr.) utilizando técnicas isotópicas... 1 Págs. UGAS C., Roberto y DELGADO DE LA FLOR B., Francisco Determinación de la densidad óptima de siembra de arveja china, Pisum sativum varo.saecharatum VALDIVIEZO M., Pedro Perspectivas socio-culturales de los agricultores con recursos limitados» en la toma de decisiones en sus unidades agrícolas familiares MARTICORENA DE GARCIA REGAL, Delia y TREJO C., Víctor Inestabilidad y erosión de laderas asociadas a procesos hidrogeodinámicos externos ARAUJO RODRIGUEZ, Héctor y ROMERO CAICEDO, Gabriel Análisis de la labranza en laderas y su influencia en la producción de papas en el Callejón de Huaylas ARAUJO R., héctor y JOVEL P., Jorge Diseño, construlción y prueha de un aditamento de arado de disco para la preparación de una cama de siembra ARAUJO R., Héctor y VIVANCO, Cirila Evaluación técnico-económica de métodos de labranza y siembra en el cultivo de cebada en el valle del Mantaro MARENGO O., José IGLESIAS l., Wilmar Análisis de sensibilidad y su aplicación a estudios de evapotraspiración en la Sierra peruana IGLESIAS lo, Wilmar y VARGAS, Felipe Funciones de producción de agua o interacción agua-nitrógeno en el cultivo de maíz (Penta 1070) IGLESIAS L., Wilmar De la explotación óptima de sistemas acuíferos PICON DEL AGUILA, Emerson y VARGAS SOTO, Luis Aplicación de un modelo de simulación numérica al acuífero del valle del río Huarmey-régimen permanente

3 BECERRA PAJUELO, Angel Diseño y construcción de un banco de pruebas para la evaluación de goteros SALAZAR RIOS, Roberto y TARAZONA DE RODRIGUEZ, Gladys Extracción y conservación de caroteno del aceite crudo de palma (Elaeis guineensis) TARAZONA DE RODRIGUEZ, Gladys; ALCAZAR VIACAVA, Ricardo y CAMPOS GUTIERREZ, David Obtención de harina de sangre de bovino mediante el secado por Atomización CASTRO V., Clara y RIOS RIOS, Elva Caracterización química y física del grano de kiwicha (Arharanthus cuadatus) expandida VELEZMORO SANCHEZ, Carmen Cinética de la degradación térmica del sabor en pulpa de chirimoya. (Annona cherimolia) LUDEÑA UROUIZO, Fanny y GIANNONI SUCCAR, Ernesto Obtención de jalea de níspero(eriobotrya japonica) SANCHEZ DURAND, Eduardo y HURTADO PASCUAL, Fernando Elaboración de fruta confitada a partir de nabo (Brassica napus) VILCHEZ P., Carlos; CARRASCa G., Arturo y KALlNOWSKI E., Juan Suplementación mineral de ovejas de primera, segunda y tercera gestación pastoreando en praderas altoandinas CONDE P., Marcos; VERA C., Alejandro y GOMEZ B., Carlos Efecto del nivel de úrea sobre la utilización de alimentos fibrosos y melaza por ovinos en estabulación R. DEL RIO, Jaime; VERGARA, Víctor y GUEVARA, Víctor Contenido de nutrientes y energía metabolizable para aves de las lentejas de agua Lemna gibba L. y Wolffia arrhiza L. de lagunas de oxidación CUMPA GAVIDIA, Marcial y TERRY ZUÑIGA, Hilda Cruces recíprocos de pato criollo (Cairina moschata domestica L) y Pekín (Anas platyrhynchos) usando inseminación artificial y por apareamiento natural CABRERA VILLANUEVA, Próspero y CARPIO PINO, Manuel Determinación de la curva de crecimiento para peso vivo y longitud de mecha en ovinos Corriedale y Junín x Corriedale... 21

4 VEGA VILCA, Jaime y ZEPPILLI PERRAZZA, Renato Efecto del bicarbonato de sodio en el porcentaje de grasa en la leche de vacas alimentadas con residuos agroindustriales ROSEMBERG BARRON, Manuel; MACIEL CARDOSO, Roberto y CASTRO, Antonio Efecto del sistema de amamantamiento en el desempeño de vacas lecheras (Fase I) ROSEMBERG BARRON, Manuel; MACIEL CARDOSO, Roberto y CASTRO, Antonio Efectos del sistema de amamantamiento en el desempeño de ternero {Fase II) SARRIA BARDALES, José y BRANDAN V AREA, Carlos Suplementación del pasto elefante (Penisetum purpureum) con diferentes niveles de proteína en dietas de cuyes (Cavia porcellus) GRANDA S., Miriam; HUAPAYA P., César y VALLEJOS L., Miguel Tratamiento profiláctico de disturbios gastroentéricos en lechones con oxitetraciclina de larga acción HUAPAYA PAN DO, César y VENERO MAT TO, Oscar Neuroleptoanalgesia con el uso del clorohidrato de xílagina y el fentanyl en caninos MARTINEZ y HUAMAN, Carlos; MORENO MOSCOSO, Ulises y BLACK JR., Clanton _ Expresiones metabólicas de resistencia a la sequía en dos cultivares de papa sometidos a estrés hídrico REYES TAVARA, Ricardo y GOMEZ PANDO, Daniel Inventario de red meteorológica de la cuenca amazónica peruana y rediseño de red del Centro Regional de Loreto GOMEZ PANDO, Daniel Evaluación de las correcciones barométricas en las estaciones sinópticas del Perú QUEZADA PACHECO, Julio y MARENGO ORSINI, José Estudio del confort climático en Lima metropolitana y el Callao VILLEGAS SILVA, Elvito Diseño de un digestor de flujo arbitrario para la producción de biogás a partir de desechos orgánicos PICHIHUA SERNA, Juan Producción, distribución y consumo de maíz amiláceo en el Perú

5 PORTURAS OLAECHEA, Raúl; ROLDAN ACERO, David y RAMIREZ ANA y A, Jorge Estudio de la aplicación de aditivos y el uso de empaques en la estabilidad de la caballa (Scomber japonicus peruanus) salada, almacenada al medio ambiente (primera parte) PORTURAS OLAECHEA, Raúl; ROLDAN ACERO, David y RAMIREZ ANA YA, Jorge Estudio de la aplicación de aditivos y el uso de empaques en la estabilidad de la caballa (Scomber japonicus peruanus) salada, almacenada al medio ambiente PIZARD, César y RIOS RIOS, Elva Composición de ácidos grasos de lípidos de huevo adulto y harina de Anemia sp RUIZ RAMIREZ, Julio y PIZARDI DIAZ, César Elaboración de un concentrado proteico a partir de un hidrolizado microbiano de sardina(sardinops sagax sagax) y evaluación de su calidad MIGLlO, María; NAVA, Hugo y VEGA, Elsa Uso de un sistema de circuito cerrado en el cultivo de larvas de camaró n Macrobrachiun rosembergil

6 Anales Científicos UNALM XXIX (1 4): 1-9 E VALUACION DE HETEROSIS EN CRUZAS INTERVARIETALES DE MAIZ RESUMEN AMELlA HUARINGA JOAQUIN 1 En el presente estudio se evalúa el comportamiento de 16 cruzas intervarietales formadas por cuatro variedades locales y cuatro variedades mejoradas de origen foráneo, en las condiciones de Cañete y Supe durante 1983 y En el análisis de variancia combinado para rendimiento, se encontró alta significación esta-dística para genotipos, años x localidad y repetición/localidad/año y sólo significación estadística para años, localidades y genotipos x años. La heterosis en base al promedio de progenitores fue de 109.3% y no alcanzó significación estadística. Sin embargo, se observó que las cruzas derivadas del PMC-862 x PMS-263 registraron en promedio 123.4% de heterosis. Asimismo, se encontró que la habilidad combinatoria general de las variedades locales fue más importante y altamente significativa. Las variedades PMS-263 y PMC-862 presentaron los efectos genéticos más altos, en relación a la habilidad combinatoria ge-neral; mientras que para la habilidad combinatoria específica, las cruzas con superiores efectos fueron PMC-862 x PMC-5 (0.432) y el PMC-864 x PMC-7 (0.391), lo cual nos indica, probablemen-te, que entre dichos pares de variedades hubo un mejor aprovechamiento de los efectos génicos no aditivos. SUMMARY A study to determine the heterosis in intervarietal crosses derived from crosses between four local varieties and four varieties improved by PCIM-UNA was conducted in two locations during 1983 and In fue combined variance analysis was found high statistical significances for genotype, year x location and block/location/year and only statistical significances for years, locations and genotypes x years. Heterosis with respect to verage of parents was 109.3% and it wasn t statistical significant but it was observed that derived crosses from PMC-861 x PMS-263 registered 123.4%. Besides, the general combination ability of local varieties was more important and highly significative. The varieties PMS-263 and PMC-862 have presented the most high genetic effects in relation to general combination ability, but the crosses PMC-862 x PMC-5 and PMC-864 x PMC-7 had the most ef fect for specific combination ability. INTRODUCCION El maíz es un cereal de gran importancia en la alimentación humana, ya sea en forma directa o indi-recta. En nuestro país, la producción actual de maíz amarillo duro no llega a cubrir la demanda interna, recurriéndose a la importación de este grano. Por otro lado, la siembra de maíz, tradicionalmen-te, fue en invierno; sin embargo, ante la situación mencionada los investigadores del Programa Coope-rativo de Investigaciones en Maíz de la Universidad Nacional Agraria La Molina, vienen desarrollando va-riedades para condiciones de trópico y subtropicales, haciendo uso de germoplasma enviado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, y el Cubano existente en el Banco de Germoplasma. Dentro de la metodología de formación de hí-bridos de alto rendimiento está la determinación de las poblaciones que pueden ser fuente de extracción de líneas; y, es así como, mediante las cruzas inter-varietales, se pretende determinar la heterosis al cruzar las variedades locales (PCIM) versus foráneas (CIMMYT). Profesora contratada a T.C. del Departamento de Fitotecnia. UNALM.

7 2 Anales Científicos UNALM XXIX(1-4) REVISION DE LITERAT URA El fenómeno de la heterosis, muy extendido en el mundo vegetal y animal, es conocido desde hace más de dos siglos. Para su explicación se han pro-puesto varias hipótesis, siendo la más aceptada, se-gún Jugenheimer (8) la hipótesis de dominancia, ya que se afirma que el vigor híbrido resulta de la acción acumulativa de muchos genes favorables completa o parcialmente dominantes. Los diversos ambientes están formados por cifras infinitas de componentes individuales, algunos de amplio efecto y otros, de un efecto relativamente in-significante, Allard y Bradshaw (1). La magnitud de la interacción genotipo-ambiente, de gran importancia en la formación de variedades mejoradas, nos indica si los genotipos están adapta-dos a tipos especiales de ambiente o a un amplio espectro de ambientes, Falconer (4) y Allard y Bradshaw (1). Para reducir esta interacción se reco-mienda la estratificación de ambientes. Asimismo, Sevilla y Sánchez (13) y Fukusaki (5) señalaron que los genotipos de amplia base genética interactúan menos con los ambientes en relación a las poblaciones genéticamente uniformes. Resultados interesantes sobre heterosis en cruzamientos intervarietales han sido frecuentemente referidos según Hallauer y Miranda (6). Tambié n se expresa que mediante esta metodología se gana tiempo para la utilización práctica del vigor híbrido; y, ademá s, hay la capitalización eficiente de los efectos genéticos aditivos. Muchos autores observaron la necesidad de divergencia genética para la expresión heterótica, Jugenheimer (8). Por otro lado, Cerrate y Sevilla (3) mencionaron que el vigor híbrido no se muestra cuando las condiciones ambientales son adversas. Los materiales CIMMYT se comportan mejor en condiciones de verano, alcanzando mayores valores heteróticos al cruzarlos con material local del tipo perla, S á nchez (1). En otro estudio, al evaluar va-riedades de maíz de distinta procedencia(cimmyt, local y cubano) Manrique y Nakahodo (10) encontra-ron, en promedio, baja respuesta heterótica en el grupo CIMMYT; sin embargo, éstas presentaron los promedios de altura de mazorca más baja, precoci-dad dada por el menor porcentaje de humedad en el grano al momento de la cosecha. El concepto de habilidad combinatoria es muy útil para comprobar el comportamiento de lí neas; variedades de polinización libre; variedades sintéticas; compuestos; variedades mejoradas por selección en combinaciones híbridas según Sprague y Tatun (1942) Y Rojas y Sprague (1952) citados por Hallauer y Miranda (6). En trabajos realizados por Sánchez y Nakahodo (12) se encontró que los efectos de la habilidad combinatoria general fue mayor que la habilidad combinatoria específica. M ATERIALES Y METO DOS El material experimental estuvo constituido por 36 cruzas intervarietales, formadas por nueve varieda-des foráneas y cuatro variedades locales, progenito-res y cinco testigos. Con los 49 tratamientos se efectuó el ensayo en L á tice Simple con cuatro repeticiones, en las localidades de Cañete y Supe durante 1983 y Se utilizaron parcelas de 2 surcos, de 6 metros de largo y 0.90 m de separación. La siembra se realizó por golpes distanciados a 0.60 m. Se hizo el desahije dejando 3 plantas por golpe, para lograr 55,555 plantas por hectárea. El análisis estadístico se efectuó con el diseño Bloque Completo al Azar, debido a la baja eficiencia relativa del diseño en Látice utilizando los datos de rendimientos en grano al 14% de humedad. En los análisis individuales, así como en el combinado, se consideró a los genotipos como de efectos fijos, mientras que a los ambientes como de efectos al azar. La heterosis expresada con respecto al rendi-miento medio de los progenitores y al progenitor de mayor rendimiento, fue calculado tomándose en cuenta los valores de las cruzas por localidades y años, siguiendo la metodología propuesta por Bucio, citado por Falconer (4). La estimación de los efectos y de los componen-tes de varianza se calculan siguiendo la metodología de Beil y Atkins (2). RESULTADOS Y DISCUSION En el Cuadro No. 1 se presentan los rendimien-tos del material genético evaluado a través de locali-dades y años y el valor heterótico de las cruzas intervarietales. La cruza PMC-861 B x PMS-263 sobresalió en ambas localidades durante el año 1983 con un rendimiento promedio de 9,382 kg/ha; no obstante, el promedio de los ambientes evaluados en esta cruza rindió 7,602 kg/ha, superando a los testigos PM-701, PM-205 Y PM-210 cuyos rendimientos fueron de 6,510, 7,300 Y 7,571 kg/ha, respectivamente. El rendimiento promedio obtenido por las cruzas intervarietales en los ambientes evaluados, superó en 97.2%, al rendimiento medio de los progenitores y, únicamente 36.1% de éstos, superaron al progeni-tor superior. Asimismo, se ha observado que las cruzas tienen un comportamiento diferencial y no se ha

8 Ene Dic Huaringa: evaluación de heterosis en cruzas intervarietales de maíz 3 CUADRO Nº. 1 RENDIMIENTO MEDIO DE MAIZ GRANO DEL MATERIAL GENETICO y PORCENTAJE DE HETEROSIS DE LAS CRUZAS INTERVARIETALES A TRAVES DE LOS AMBIENTES EVALUADOS 1/ Heterosis en promedio de las selecciones de las variedades foráneas y las variedades locales. * Significación estadística al nivel 5% de probabilidad. ** Significación estadística al nivel 1% de probabilidad.

9 4 Anales Científicos UNALM XXIX (1-4) podido probar en este trabajo, estadísticamente, una interacció n significativa tanto en añ os como en localidades. El efectuar el análisis combinado para rendimien-to de grano de maí z con la fuente de genotipos des-compuestos, el cual se presenta en el Cuadro No. 2, se encontró alta significación estadística para genotipos, años x localidad y repetición/localidad/año y sólo significación estadística para años, localida-des y genotipos x años. La significación estadística de los genotipos se debe, básicamente, a la diferencia en el comporta-miento de las cruzas intervarietales; mientras que la interacción genotipos x años se manifestó por la performance diferencial en rendimiento de la in-teracción (PCIM vs. CIMMYT) x año, indicándonos que el comportamiento promedio de los progenitores PCIM, comparado con el comportamiento promedio de los progenitores CIMMYT en años, es afectado por los factores no genéticos que se consideran dentro de los años. Estos resultados coinciden con la afirmación de Allard y Bradshaw (1). También se observa que la interacción progenitores x localidades alcanzó alta significación estadística, debido, a su vez, por el diferente comportamien-to de la interacción PCIM vs. CIMMYT x localidad. Es decir, el comportamiento promedio de los progenitores PCIM comparado con el comportamiento promedio de los progenitores CIMMYT es afectado por los factores no genéticos que se considera dentro de las localidades, lo cual significa que el contraste se ve afectado por factores no genéticos involucrados en localidades, siendo Supe la localidad más favorable. El comportamiento de las cruzas, progenitores y testigos durante 1983 tuvieron un rendimiento superior en 71, 72 63%, respectivamente, con relación al año 1984, debido, quizás, a las condiciones am-bientales favorables de temperatura cuyo promedio fue de 19.6ºC y 20.9ºC y la radiación solar acumulada de y horas registradas para las localidades de Cañete y Supe, respectivamente. Al analizar el comportamiento de las variedades locales, los sintéticos mostraron ser más estables en rendimiento a través de los ambientes evaluados, debido a que tienen una amplia base genética; mientras que las variedades compuestas requieren de ambientes favorables para un mejor comportamiento. Por lo tanto, las cruzas derivadas no presentaron interacción con localidades y con años, coincidiendo con los hallazgos de Sevilla y Sánchez (13) y Fukusaki (5). En lo referente a las variedades foráneas, éstas tuvieron un mejor comportamiento en siembras cuyas condiciones ambientales fueron más cálidas, corroborando las apreciaciones de Manrique y Nakahodo (10) y Huaringa (7). Evaluación de heterosis La heterosis promedio del total de las cruzas fue 109.3%, Cuadro No. 1; y, si bien, estadísticamente no es significativa, de acuerdo al análisis de va-rianza, puede observarse que hay algunas cruzas como el PMC-861 x PMS-263 que alcanzó 123.4% de heterosis en relación al rendimiento medio de los progenitores, lo cual nos indica que estas variedades difieren en su frecuencia génica; por lo tanto, tienen mayor divergencia genética. Esta característica se comprueba, pues el compuesto foráneo es de grano amarillo semidentado, para zonas tropicales bajas; y, el sinté tico está formado por lí neas seleccionadas de coloraciones perla. Estos resultados concuerdan con los reportes de Manrique y Nakahodo (10) y Sánchez (1). Con respecto a los bajos valores heteróticos obtenido por el grupo de cruzas PMC-864 x PMC-5 puede explicarse, en parte, por el alto rendimiento de los progenitores, el cual fue favorecido por las condiciones ambientales, su adaptación, y en menor grado, a la falta de diversidad genética. Los altos valores heteróticos encontrados para las cruzas PMC-861 x PMS-263 puede deberse a la adaptación de las selecciones que pertenecen al compuesto PMC-861, según lo informan Sánchez (1), Manrique y Nakahodo (10) y Huaringa (7), y a la habilidad en rendimiento mostrado por el PMS--263 conformado por líneas auto fecundadas y evalua-das por su habilidad combinatoria general. El utilizar en las cruzas intervarietales el PMS--263 fue favorable; en estas cruzas la manifestación de la heterosis fue significativa, aunque algunas de estas cruzas fueron afectadas por años y otras cru-zas por efecto de localidades. La heterosis promedio no ha sido influenciada por efectos de años y localidades, pues no se ha en-contrado significación estadística de las cruzas con progenitores por años y por localidades; sin embar-go, en el Cuadro No. 3, apreciamos que la heterosis para una cruza es afectada por el efecto de años como la cruza PMC-862 x PMS-263 y por el efecto de localidades como la cruza PMC-862 x PMC-5; mientras que otras cruzas, como PMC- 864 x PMC-5 y el PMC-863 x PNC-7 no se ven afectadas. Evaluación de la habilidad combinatoria general y específica En el Cuadro No. 4, se presenta el análisis de varianza combinado para rendimiento en grano de los genotipos evaluados en su habilidad combi-natoria general y especifica. Podemos apreciar que las cruzas alcanzaron alta significación estadística. La diferencia observada entre las cruzas para el cará cter rendimiento es debi-

10 Ene- Dic Huaringa: evaluación de heterosis en cruzas intervarietales de maíz 5 CUADRO Nº. 2 CUADRADOS MEDIOS DEL ANALlSIS DEL RENDIMIENTO EN GRANO DE MAIZ EXPRESADO EN kg/parcela DE LOS TRATAMIENTOS EVALUADOS A TRAVES DE LOCALIDADES Y AÑOS. * Significativo al nivel de 5% de probabilidad. ** Significativo al nivel de 1% de probabilidad. - No significativo.

11 6 Anales Científicos UNALM XXIX(1-4)

12 Ene Dic Huaringa: evaluació n de heterosis en cruzas intervarietales de maí z 7 CUADRO Nº 4 RESUMEN DE LOS CUADRADOS MEDIOS DEL ANALlSIS DE VARIANZA COMBINADO DE RENDIMIENTO DE GRANO DE MAIZ PARA HABILIDAD COMBINATORIA GENERAL DE LOS PROGENITORES FORANEOS y LOCALES Y HABILIDAD COMBINATORIA ESPECIFICA DE LAS CRUZAS Y ESTIMADO DE LOS COMPONENTES DE VARIANZA * : Significación estadística al nivel 5% de probabilidad ** : Significación estadística al nivel 1% de probabilidad da, básicamente, a las diferencias en la habilidad combinatoria general de las variedades progenitoras locales, lo cual es de considerable magnitud. No se ha probado, estadísticamente, la influencia de diferencias en habilidad combinatoria específica sobre el comportamiento de las cruzas. Es conveniente señalar la no interacción de la habilidad combinatoria general y la habilidad combinatoria específica, tanto con años como con localidades. Por otro lado, la gran habilidad combinatoria general encontrada para las variedades locales signi-fica, que hay predominio de los efectos génicos aditivos para la expresión de mayor rendimiento, corro-borando lo manifestado por Sprague y Tatun (1942), Rojas y Sprague (1952) citados por Hallauer y Miranda (6) y Sánchez y Nakahodo (10). En el Cuadro No. 5 se ha presentado los efectos de la habilidad combinatoria general para ambos progenitores y la habilidad combinatoria específica, en promedio, de los ambientes evaluados. Los más altos valores g y gj coinciden en los rendimientos de la cruza, mientras que los más altos valores específicos s ponen en evidencia la aptitud de la variedad PMC-862 y PMC-864 en sus cruzas con variedades locales. Entre las variedades locales de mayor efecto de habilidad combinatoria general está el PMS-263 (0.323) seguido del PMC-7 (0.061), mientras que en-tre las variedades foráneas que lo alcanzaron están el PMC- 862 (0.240) y el PMC-861 (0.058). Si bien estadísticamente, no fue significativa la habilidad combinatoria general entre las variedades foráneas, hay que señalar que el PMC-862 fue mejor que los otros. Aunque se encontró significación estadística para la habilidad combinatoria especifica, la cruza entre el PMC-862 x PMC-5 fue la que tuvo el mayor efecto (0.432) seguido de PMC-864 x PMC-7 (3.091) Y el PMC- 861 x PMS-263 (0.257) lo cual nos indica probablemente que entre dichos pares de variedades hubo un mejor aprovechamiento de los efectos génicos no aditivos.

13 Ene - Dic Huaringa: evaluación de heterosis en cruzas intervarietales de maíz 9 CUADRO Nº 5 ESTIMADOS DE LOS EFECTOS DE LA HABILIDAD COMBINATORIA GENERAL DE LOS PA RENTALES y LA HABILIDAD COMBINATORIA ESPECIFICA DE LAS CRUZAS EN PROMEDIO DE LOCALIDADES Y AÑOS CONCLUSIONES 1. La cruza-861 B x P MS-263 ha ocupado los dos primeros lugares en los cuatro ambientes, con un rendimiento promedio de 7,602 kglha. 2. La heterosis promedio de todas las cruzas con respecto al rendimiento de los progenitores fue de 109.3%, alcanzando la cruza intervarietal PMC-861 x PMS-263, el valor heterótico más alto correspondiente a 123.4%. 3. Los efectos de habilidad combinatoria general de las variedades locales resultaron ser más impor-tantes, lográndose apreciar significación estadísti-ca al nivel de 5% de probabilidad. 4. La magnitud estimada del componente de varia-ción para la habilidad combinatoria general de las variedades locales fue tres veces mayor que el de las variedades foráneas. 5. Las variedades PMS-263, PMC-862, PMC-7 y PMC-861 presentaron los efectos genéticos más altos en relación a la habilidad combinatoria ge-neral; mientras que, para la habilidad combi-natoria específica, las cruzas con superiores efectos fueron PMC-862 x PMC- 5, PMC-864 x PMC-7, PMC-861 x PMS-263. BIBLIOGRAFIA 1. ALLARD, R.W. and A.D. BRADSHAW Implications of genotype environment interactions in applied plant breeding Crop. Sci. 4: BEIL, G.M. and R.E. ATKINS, Estimates of general and specific ability in F1 hybrids for grain yield and its components in grain sorghum, Sorghum vulgare pers Crop. Scie. 7: CERRATE, VA y P.R. SEVILLA, Heterosis interracial evaluada en compuestos de maíces peruanos en: Quinta Reunión de Maiceros de la Zona Andina. Cochabamba, Bolivia. Marzo 26-30, 1973.Centro de Investigaciones Fitotécnicas y Ecogenéticas de Pairumani y CIAT. pág FALCONER, D.S Introducción a la genética cuantitativa. Trad. Fidel Márquez S. México, Compañía Editorial Continental S.A. 365 p. 5. FUKUSAKI, V.G Evaluación de cultivares de maíz en la Selva alta central. Tesis M.S. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima. 6. HALLAUER, A.R. and J.D.F. MIRANDA, Quantitative genetics in Maize Breeding. lowa State University Press / Ames pág and HUARINGA, JA Evaluación de variedades foráneas de maíz amarillo duro (Zea Mays L.) bajo dos épocas de siembra en la localidad de La Molina. Tesis Ing. Agr. pág JUGENHEIMER, W.R Variedades mejoradas, métodos de cultivo y producción de semillas. Trad. por Rodolfo Peña. México, Edito-rial Limusa, S.A. pág

14 Ene - Dic Huaringa: evaluación de heterosis en cruzas intervarietales de maíz 9 9. MANRIQUE, Ch. A. e I.lo ROBLES, Utiliza-ción de poblaciones de maíz de amplia base genética en el mejoramiento del maíz. Informativo del Maíz. Número Extraordinario 1, págs Programa Cooperativo de Investigaciones en Maíz, Universidad Nacional Agraria. 10.MANRIQUE, Ch.A. y N.J. NAKAHODO, Efecto de la heterosis entre poblaciones tropicales, En: Memorias de la IX Reunión de Maiceros dela Zona Andina Maracay, Venezuela 1-15 agosto pág SANCHEZ C.H Potencial heterótico en cruzas interpoblacionales CIMMYT y sus posibilidades en la zona andina. Anales Científicos, Universidad Nacional Agraria, Vol. XVIII, Enero- Diciembre p SANCHEZ, C.H. y N.J. NAKAHODO, Germoplasma de la Selva peruana 1. Heterosis de colecciones de maíz amarillo duro. Programa Cooperativo de Investigaciones en Malz, Universidad Nacional Agraria. p SEVilLA, P.R. Y C.H. SANCHEZ, Determinación para rendimiento en maíz y su uso en la programación de pruebas regionales de híbridos para la Sierra del Perú. Anales Científicos. Universidad Nacional Agraria, Vol. 11 (3-4);

15 Anales Científicos UNALM XXIX (1-4): LUZ RIVERO L. 2 FELIPE ZAPATA F. DETERMINACION CUANTITATIVA DE LA FIJACION DE NITROGENO ATMOSFERICO POR LA SOYA (G/yeine max L. Merr.) UTILIZANDO TECNICAS ISOTOPICAS. RESUMEN Se efectuó un experimento de campo en la Universidad Nacional Agraria La Molina, en un suelo entisol de la Costa central del Perú, con el fin de cuantificar la fijación simbiótica de N por la soya, utilizando la técnica isotópica y a su vez examinar la conveniencia de cultivos de referencia, adecuados para dicha cuantificación. En un diseño de bloque, completamente randomizado, con cuatro repeticiones, se instalaron parcelas experimentales de soya nodulante fijadora de N y varios cultivos de referencia que no fijan N (soya sin inoculación, soya no nodulante, cebada y sorgo), a los cuales se aplicaron dosis dife-renciales de 20, 20, 80, 80 Y 80 kg N/ 15 ha, respectivamente, de fertilizante (Sulfato de Amonio) mar-cado con N. El isótopo 15N facilitó averiguar, si el cultivo que fija N y los cultivos de referencia, estuvieron confrontados con las mismas cantidades de N disponible del suelo (valores A para el nitrógeno del suelo); ya que los cultivos de referencia se utilizaron para medir el N disponible del suelo y la legu-minosa fijadora para medir el N disponible del suelo más el fijado. La proporción de N derivada de la fijación (% N dd fij) fue determinada usando el concepto del valor A. El valor A del nitrógeno, para la soya nodulante inoculada fue más alto que para cualquiera de los cultivos de referencia, lo que indica claramente la ocurrencia de la fijación de N. Tres de los cultivos no fijadores (soya sin inoculación, soya no nodulante y cebada) presentaron similares valores, para el nitrógeno del suelo, lo que sugiere que estos cultivos pueden ser considerados estándares de referencia adecuados para cuantificar la fijación de N atmosférico en la soya. Por el contrario el sorgo, demostró ser un cultivo de referencia no satisfactorio, que presentó un alto valor A y subestimó ampliamente la fijación de N por la soya. A la madurez fisiológica de la soya la cantidad promedio de N, derivada de la fijación esti-mada de las comparaciones de los valores A, fue de 16 kg/ha, equivalente a 66% del N total asi-milado, mientras que las contribuciones del suelo y del fertilizante marcado fueron de 23% y 1 %, respectivamente. SUMMARY A field experiment was carried out at the National Agrarian University La Molina, on an entisol of central 1 coastal area of Peru, to quantify the symbiotic nitrogen fixation by soybean using the 5 N isotope technique and to examine the suitability of reference crops for such quantification. Experimental plots of fixing nodulating soybean and various nonlixing reference crops (soybean without inoculation, non-nodulating soybean, barley and sorghum), were arranged in a randomized block design with 1 lour replications. 5 N labelled Ammonium Sulfate wasapplied to them at differential rates of 20,20,80,80,80 kg N/ha, respectively. 1 The 5 N isotope allowed the assessmet of whether reference crops were confronted with the same amounts of available soil N (A soil nitrogen values) and he fixing legume was used to measure available soil plus fixed N. The proportion of N derived from fixation (% N d f fixation)was measured using the A value approach. Nitrogen A-value for inoculated nodulating soybean was higher than lor any of the reference crops, indicating the ocurrence of N fixation. Three of the non-fixing crops (soybean uninoculated, non-nodulating soybean and barley) presented similar A soil nitrogen values, it suggests., that this * Trabajo realizado en el marco del Programa de Investigación de Leguminosas y Oleaginosas de la UNALM y el Proyecto de Cooperación Técnica del Organismo Internacional de Energía Atómica PER/5/ Profesora auxiliar a D.E. del Departamento de Fitotecnia, de la Universidad Nacional Agraria La Molina. 2. Jefe de la Unidad de Ciencias del Suelo del laboratorio de Agricultura del Organismo Internacional de Energía Atómica, Seibersdorf, Austria.

16 1 Anales Cientfficos UNALM XXXIX (1-4) crops were found suitable references to quantify the N fixation in soybean. On the contrary, sorghum demonstrated to be an inadequate reference crop, it gave a high A value and was found to un-derestimate largely nitrogen fixation by inoculated soybean. At physiological maturity of the soybean, the amount of N derived from fixation estimated from A-Value comparisons was approximately 16 kg/ha, equivalent to 66% of total N assimilated, while the contributions from soil and labelled fertilizer accounted for 23% and 1%, respectively. INTRODUCCION La importancia de la soya como una planta leguminosa oleaginosa, radica en su contenido de proteína y aceite relevantes para una mejor nutrición del ser humano, para un mejoramiento de la producción animal y para el mantenimiento y mejoramiento de la fertilidad del suelo, debido a los residuos orgánicos y de nitrógeno. Una de las características más importantes de la soya, como la mayoría de las leguminosas, es su habilidad para fijar N atmosférico, necesario para su crecimiento y desarrollo en simbiosis con la bacteria Rhizobium; de ahí que esta planta, teniendo una efectiva fijación biológica de N puede crecer sin fertilizante nitrogenado. El imperativo de incrementar la producción agrí-cola y la crisis de los precios y fuentes de fertilizan-tes inorgánicos, ha conducido a revivir el interés en fuentes alternativas y tradicionales de nutrientes para las plantas; es así que, en la soya, disminuyendo el empleo de fertilizantes nitrogenados con el fin de reducir los costos de producción y proteger el medio ambiente, se puede nivelar y superar los ren-dimientos, logrando que todas o la mayor parte de las necesidades de N de la planta se satisfagan me-diante la fijación de N atmosférico. Para el manejo adecuado y una realización plena de los beneficios de la asociación planta-rhizobium, e s necesario estimar cuánto N es fijado bajo diferentes condiciones en el campo. Por ello, es importante el uso de una metodología adecuada, como la utilización de 1 isótopo 5 N como trazador para la determi-nación precisa de la cantidad de N que el cultivo deriva de la fijación. Esto permitiría, en última instancia, definir la estrategia de la investigación a seguir, para eliminar los factores limitantes que afectan el rendimiento y la fijación de N del cultivo en estudio. Este estudio fue realizado con el fin de medir la fijación simbiótica de N por la soya en condiciones de campo, mediante la metodología del isótopo 1 5 N, determinar la cantidad absoluta de N procedente de la atmósfera y examinar la conveniencia de cultivos de referencia adecuados para el primer objetivo. REVISION DE LITERAT U R A El hecho que el análisis isotópico de una planta, que crece en un suelo fertilizado con un nutriente marcado, permita distinguir en ella las cantidades provenientes del suelo y del fertilizante, condujo a Fried y Dean (1952) al principio básico del valor A, el que indica que cuando se dispone de dos o más fuentes de un nutriente (suelo y fertilizante) una planta tomará dicho nutriente a partir de cada fuente en proporción directa a sus cantidades disponibles; este concepto resulta de la medición cuantitativa de la cantidad de nutriente disponible en el suelo en unidades de fertilizante estándar. El uso de las técnicas isotópicas ha hecho posi-ble determinar en una leguminosa, la proporción de N que procede de la fijación de N2 en el campo, dis-tinguiéndola de todas las otras fuentes de N, lo cual conduce a una medición integrada de la cantidad de N fijado y acumulado por un cultivo durante su perio-do vegetativo (Fried y Broeshart, 1975; Fried y Midelboe, 1977; Vose etal., 1982; Fried etal., 1983). El procedimiento fue desarrollado por Fried y Broeshart (1975), añadiendo un fertilizante marcado con 1 5 N directamente al suelo en presencia de un cultivo que fija N 2 (leguminosa) y de un cultivo ade-cuado que no fija N 2 (cultivo de referencia o controlo estándar). La evaluación cuantitativa de la fijación en la planta, se basa en la dilución diferencial del N marcado por el N del suelo y el fijado. El cultivo fijador utiliza N atmosférico, N no 1 marcado del suelo y 5 N del fertilizante marcado, mientras 1 que el cultivo no fijador, utiliza solamente N del suelo y 5 N del fertilizante. De allí, que la selección de un cultivo adecuado, que no fije, como referencia o estándar, es crucial en esta metodología (Wagner y Zapata, 1982; Fried etal., 1983; Witty, 1983). El cultivo de referencia, sirve para estimar la contribución relativa de N del suelo y del fertilizante y cuya proporción debe ser similar al del cultivo fijador (IAEA, 1978). Fried etal. (1983), establecieron los factores más importantes en la selección de cultivos de referencia tales como ausencia de la actividad de fijación y similitudes entre el cultivo que fija y el que no fija N en el patrón de nutrición, de enraizamiento, periodo de crecimiento, efecto relativo del ambiente y patrón de cultivo empleado. Por lo tanto, el estimado cuantitativo de la cantidad de N fijado simbióticamente por una leguminosa que crece bajo condiciones normales de campo, incluye las determinaciones simultáneas de los valores A: en la leguminosa ( A suelo + fijación) y en el cultivo de referencia ( A Suelo), utilizando fertilizante nitrogenado marcado con 1 5 N. El nitrógeno derivado de la fijación se calcula apreciando la diferencia entre estos dos estimados de disponibilidad del N (Fried y Broeshart, 1975).

17 Ene - Dic Rivero y Zapata: determinación cuantitativa de la fijación de nitrógeno atmosférico por la soya crops were found suitable references to quantify the N fixation in soybean. On the contrary, sorghum demonstrated to be an inadequate reference crop, it gave a high A value and was found to un-derestimate largely nitrogen fixation by inoculated soybean. At physiological maturity of the soybean, the amount of N derived from fixation estimated from A-Value comparisons was approximately 16 kg/ha, equivalent to 66% of total N assimilated, while the contributions from soil and labelled fertilizer accounted for 23% and 1%, respectively. INTRODUCCION La importancia de la soya como una planta leguminosa oleaginosa, radica en su contenido de proteína y aceite relevantes para una mejor nutrición del ser humano, para un mejoramiento de la producción animal y para el mantenimiento y mejoramiento de la fertilidad del suelo, debido a los residuos orgánicos y de nitrógeno. Una de las características más importantes de la soya, como la mayoría de las leguminosas, es su habilidad para fijar N atmosférico, necesario para su crecimiento y desarrollo en simbiosis con la bacteria Rhizobium; de ahí que esta planta, te-niendo una efectiva fijación biológica de N puede crecer sin fertilizante nitrogenado. El imperativo de incrementar la producción agrícola y la crisis de los precios y fuentes de fertilizantes inorgánicos, ha conducido a revivir el interés en fuentes alternativas y tradicionales de nutrientes para las plantas; es así que, en la soya, disminuyendo el empleo de fertilizantes nitrogenados con el fin de reducir los costos de producción y proteger el medio ambiente, se puede nivelar y superar los rendimientos, logrando que todas o la mayor parte de las necesidades de N de la planta se satisfagan mediante la fijación de N atmosférico. Para el manejo adecuado y una realización plena de los beneficios de la asociación planta-rhizobium, e s necesario estimar cuánto N es fijado bajo diferentes condiciones en el campo. Por ello, es importante el uso de una metodología adecuada, como la utilización de isótopo 1 5 N como trazador para la determinación precisa de la cantidad de N que el cultivo deriva de la fijación. Esto permitiría, en última instancia, definir la estrategia de la investigación a seguir, para eliminar los factores limitantes que afectan el rendi-miento y la fijación de N del cultivo en estudio. Este estudio fue realizado con el fin de medir la fijación simbiótica de N por la soya en condiciones de campo, mediante la metodología del isótopo 1 5 N, determinar la cantidad absoluta de N procedente de la atmósfera y examinar la conveniencia de cultivos de referencia adecuados para el primer objetivo. REVISION DE LITERAT U R A El hecho que el análisis isotópico de una planta, que crece en un suelo fertilizado con un nutriente marcado, permita distinguir en ella las cantidades provenientes del suelo y del fertilizante, condujo a Fried y Dean (1952) al principio básico del valor A, el que indica que cuando se dispone de dos o más fuentes de un nutriente (suelo y fertilizante) una planta tomará dicho nutriente a partir de cada fuente en proporción directa a sus cantidades disponibles; este concepto resulta de la medición cuantitativa de la cantidad de nutriente disponible en el suelo en unidades de fertilizante estándar. El uso de las técnicas isotópicas ha hecho posi-ble determinar en una leguminosa, la proporción de N que procede de la fijación de N2 en el campo, dis-tinguiéndola de todas las otras fuentes de N, lo cual conduce a una medición integrada de la cantidad de N fijado y acumulado por un cultivo durante su periodo vegetativo (Fried y Broeshart, 1975; Fried y Midelboe, 1977; Vose etal., 1982; Fried etal., 1983). El procedimiento fue desarrollado por Fried y Broeshart (1975), añadiendo un fertilizante marcado con 1 5 N directamente al suelo en presencia de un cultivo que fija N 2 (leguminosa) y de un cultivo ade-cuado que no fija N 2 (cultivo de referencia o controlo estándar). La evaluación cuantitativa de la fijación en la planta, se basa en la dilución diferencial del N marcado por el N del suelo y el fijado. El cultivo fijador utiliza N atmosférico, N no 1 marcado del suelo y 5 N del fertilizante marcado, mientras 1 que el cultivo no fijador, utiliza solamente N del suelo y 5 N del fer-tilizante. De allí, que la selección de un cultivo ade-cuado, que no fije, como referencia o estándar, es crucial en esta metodología (Wagner y Zapata, 1982; Fried etal., 1983; Witty, 1983). El cultivo de referen-cia, sirve para estimar la contribución relativa de N del suelo y del fertilizante y cuya proporción debe ser similar al del cultivo fijador (IAEA, 1978). Fried etal. (1983), establecieron los factores más importan-tes en la selección de cultivos de referencia tales como ausencia de la actividad de fijación y similitudes entre el cultivo que fija y el que no fija N en el patrón de nutrición, de enraizamiento, periodo de crecimiento, efecto relativo del ambiente y patrón de cultivo empleado. Por lo tanto, el estimado cuantitativo de la cantidad de N fijado simbióticamente por una leguminosa que crece bajo condiciones normales de campo, in-cluye las determinaciones simultáneas de los valores A: en la leguminosa ( A suelo + fijación) y en el cultivo de referencia ( A Suelo), utilizando fertilizante nitro-genado marcado con 1 5 N. El nitrógeno derivado de la fijación se calcula apreciando la diferencia entre es-tos dos estimados de disponibilidad del N (Fried y Broeshart, 1975).

18 Ene - Dic Rivero y Zapata: determinación cuantitativa de la fijación de nitrógeno atmosférico por la soya M ATERIALES Y METO DOS Lugar experimental El experimento fue conducido en el periodo comprendido entre diciembre de 1985 y marzo de 1986, en un suelo entisol, franco arenoso de origen aluvial (donde nunca antes se había cultivado soya), de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima (12 O5' latitud Sur, 76 57' longitud Oeste, 255 msnm). Tratamiento, diseño experimental y fertilización Como cultivo fijador se usó: 1) soya (G/reine max) variedad Davis con inoculación, al que se le aplicó 20 kg N/ha; mientras que los cultivos de referencia utilizados fueron: 2) soya variedad Davis, sin inoculación más 20 kg N/ha, 3) soya no nodulante variedad Chippewa más 80 kg N/ha, 4) cebada (Hordeum vu/gare) variedad UNA 2352 más 80 kg NI ha y 5) sorgo (Sorghum vu/gare) híbrido NK 280 más 80 kg N/ha. Se empleó un diseño en bloque completamente randomizado de cinco tratamientos y cuatro repeti-ciones. Las parcelas consistieron de cinco surcos de 2 m de longitud y espaciados a 0.60 m (6 m2/paree-la). Las semillas de la soya nodulante fueron inoculadas inmediatamente antes de la siembra con un recubrimiento acuoso de una mezcla de cepas efec-tivas de Rhizobium japonieum en turba como sus-trato (obtenida de la Compañía Nitragin, Wisconsin, Estados Unidos). La fuente de fertilizante marcado fue el sulfato de 1 amonio, enriquecido al 5% de átomos en exceso de 5 N para la dosis de 20 kg N/ha y al 1% de átomos en exceso de 1 5 N correspondiente a la dosis de 80 kg N/ha. El fertilizante marcado fue aplicado en solu-ción (200 ml/ m 2) asperjando uniformemente la super-ficie de las parcelas a los 7 días de la siembra. Cosecha, muestreo y análisis El experimento fue conducido según las técnicas convencionales de la zona, efectuándose la cosecha a los 100 días después de la siembra, cuando las plantas de soya estuvieron muy próximas a la madurez fisiológica, entre los estadíos de desarrollo R. y R7 (Fehr et al., 1971) para evitar la pérdida de hojas debido a la senescencia en la plena madurez. Se cosechó 1.5 m de los tres surcos centrales de cada parcela, cortando y agrupando la parte aérea de todas las plantas correspondientes al área cosechada por parcela. Las muestras de plantas fueron separadas en dos partes: vainas y componente vegetativo (tallos y hojas) registrándose el respectivo peso fresco. Cada una de estas partes fue picada en fragmentos pequeños de las que se obtuvo sub-muestras apropiadas y representativas, determinándose el correspondiente peso fresco y peso seco; el secado se efectuó a 70ºC. El N total fue determinado en muestras molidas, por el método Kjeldahl en la Universidad Nacional Agraria La Molina y la composición isotópica 1 5 N 1 / 4 N por espectrometría de masa en el laboratorio del OIEA, Austria. Cálculo de parámetros isotópicos La fracción de N derivada de la fijación simbiótica en el cultivo fijador se determinó utilizando el concepto del Valor A de Fried y Dean (1952) y el procedimiento desarrollado por Fried y Broeshart (1975) a través de las siguientes relaciones esenciales, en las que % Nddf es el porcentaje de N derivado del fertili-zante en el cultivo fijador (fij) o en los cultivos de re-ferencia (ref); % Ndda es el porcentaje de N en el cultivo fijador, que es derivado de la atmósfera; A fert es la cantidad de fertilizante marcado aplicado (kg N/ha) a cada uno de los cultivos; A suelo y A fij represen-tan las cantidades disponibles de N obtenido del suelo y la fijación de N 2, respectivamente expresa-dos en unidades equivalentes de fertilizante sulfato de amonio. A A suelo= suelo + fij= fij 100 -%Nddf %Nddf 100 -%Nddf %Nddf (sueldo mas fij) (cultivo deref) (cultivo deref) (cultivo fij) (cultivo defij) A = A = A sue %Nddf % Nddf = AX fij A (cultiv fij) fert (cultivo fij) RESULTADOS Y DISCUSION XA XA ref (cultivo deref ref (cultivo fij) Producción de materia seca; acumulación de N total y utilización del fertilizante La más alta producción de materia seca total la produjo el sorgo, la más baja correspondió a la ceba-da y entre los tres tratamientos de soya estudiados, la soya inoculada registró la mayor acumulación de materia seca, debido presumiblemente a la fijación de N. El contenido de N total (%) fue apreciablemente más alto en la soya inoculada que en los demás cul-tivos, presentando los cereales los valores más bajos, lo cual está en relación a la calidad proteica de esta leguminosa. La absorción de N total (kg/ha) fue relativamente similar en todos los cultivos de referencia,

19 14 Anales Científicos UNALM XXIX (1-4)

20 Ene - Dic Rivera y Zapata: determinación cuantitativa de la fijación de nitrógeno atmosférico por la soya cia, mientras que la soya inoculada presentó el más alto valor. Es así que el contenido de N total en la planta ha sido usado como un estimado indirecto de la fijación de N 2 en muchas leguminosas (Ruschel et al., 1979). La eficiencia de utilización del N del fertilizante fue mucho mayor (24.5%) en la soya no nodulante varo Chippewa, que recibió 80 kg N/ha en compara-ción con las soyas nodulantes (inoculadas o no inoculadas) var. Davis, que recibieron 20 kg N/ha y los otros cultivos fertilizados con 80 kg N/ha. Vasilas y Ham (1984) indicaron que el % del fertilizante nitrogenado utilizado generalmente se incrementó con las dosis crecientes de N aplicadas a soyas nodulantes como a las no nodulantes. Por otro la-do, Wagner y Zapata (1982) observaron en la var. Chippewa de soya que la isolínea no nodulante, no fue tan eficiente en la utilización del fertilizante como la nodulante, sea inoculada o no. Además, es inte-resante notar que las variedades nodulantes de soya difieren algo de las variedades no nodulantes res-pecto al uso del fertilizante, lo cual puede ser de-bido, principalmente, a diferencias en el crecimiento radicular (Mitchell y Russel, 1971). Cultivos de referencia El valor A es una medida relativa de la cantidad de un nutriente disponible en un suelo, en términos del fertilizante empleado como estándar durante el crecimiento de un cultivo (Friad y Dean, 1952); dicho valor es independiente de la dosis de aplicación. Esto es particularmente importante para igualar las dosis diferenciales de fertilizante aplicadas al cultivo fijador y al no fijador (Aleksic et al., 1968; Broadbent, 1970). Los datos del Cuadro 2, muestran que el va-lor A del nitrógeno para la soya inoculada (A suelo + fij) fue más alto que para cualquier cultivo de refe-rencia (A suelo), lo que indica claramente la fijación de N. En tanto que cultivos no fijadores, como la soya sin inoculación fertilizada a la misma dosis que la inoculada, la soya no nodulante fertilizada con alta dosis de N, así como la cebada fertilizada con dosis alta, rindieron valores A, razonablemente similares entre 414 y 568 kg N/ha; mientras que el sorgo de-terminó una cantidad relativamente alta de N dispo-nible en el suelo que los otros cultivos de referencia. Se puede deducir, que los mejores cultivos de referencia resultaron ser la soya sin inoculación varo Davis y la cebada; sin duda alguna, el primer cultivo es el ideal, ya que no existió Rhizobium nativo en el suelo. Similarmente, Fried et al. (1983) han reporta-do que cultivos de referencia potencialmente buenos serian los mismos cultivos que tienen la capacidad de fijar N 2, pero a los que se les ha impedido la fijación; y la cebada, que aunque pertenece a una diferente especie que la soya y sus raíces difieren en tamaño y estructura, fue un adecuado cultivo de referencia para cuantificar el N 2 fijado por la soya en el campo. La soya no nodulante varo Chippewa muestra ciertas diferencias, debido probablemente a que el ciclo de crecimiento, el patrón de absorción de nutrientes, específicamente nitrógeno y la profun-didad del sistema radicular son diferentes. Por otro lado, Fried et al. (1983) enfatizan que la disponibili-dad de una isolínea no nodulante de una legumino-sa, la cual es genéticamente similar esencialmente en todos los aspectos, excepto para la incapacidad de formar nódulos y fijar N 2, ofrece una buena opor-tunidad para comparar y seleccionar cultivos de refe-rencia potenciales. El sorgo, definitivamente, resultó ser un cultivo de referencia malo, ya que muestra grandes variaciones en casi todos los parámetros (Cuadro 1), posiblemente porque existen diferencias en el ciclo de crecimiento, marcha de absorción de N, profundidad de exploración del sistema radicular, etc.; y en base a los datos del N derivado del fertili-zante se podría especular con fijación asociativa (49% - 59%); sin embargo, ello requerirla confirma-ción experimental incluyendo diversos genotipos y CUADRO Nº 2 CANTIDADES DE N DISPONIBLE EN EL SUELO EXPRESADAS EN UNIDADES EQUIVALENTES DE SULFATO DE AMONIO

Requisitos del semillero

Requisitos del semillero Requisitos del semillero La tarea de la cama de siembra es proporcionar a la semilla las condiciones idóneas para una germinación rápida y uniforme. Esto requiere agua, aire, calor y un ambiente libre

Más detalles

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA

HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA HOJA INFORMATIVA DE HORTICULTURA COSECHA Y POST-COSECHA: Importancia y fundamentos Alejandro R. Puerta Ing. Agr. Agosto 2002 La cosecha y post - cosecha es una etapa de fundamental importancia en el proceso

Más detalles

"Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios

Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios "Diseño, construcción e implementación de modelos matemáticos para el control automatizado de inventarios Miguel Alfonso Flores Sánchez 1, Fernando Sandoya Sanchez 2 Resumen En el presente artículo se

Más detalles

INFORMATIVO PRODUCTIVO

INFORMATIVO PRODUCTIVO Informativo Productivo INFORMATIVO PRODUCTIVO Edición #6 FERTILIZACIÓN DE TABACO Fertilización con dos fuentes de potasio al suelo y aplicación foliar con NUTRIMON SOLUNK.P y su efecto sobre el rendimiento

Más detalles

Evaluación del efecto de inoculación con Bioprom Az39 y Rhanella sp. EMA -83 en Maíz*

Evaluación del efecto de inoculación con Bioprom Az39 y Rhanella sp. EMA -83 en Maíz* Evaluación del efecto de inoculación con Bioprom Az39 y Rhanella sp. EMA -83 en Maíz* Ing. Agr. MARCOS M. MARTINO Validación y Desarrollo de Tecnologías *Realizado para CALISTER SA, 2008 OBJETIVO Evaluar

Más detalles

CONCEPTOS DE LA FUERZA

CONCEPTOS DE LA FUERZA CONCEPTOS DE LA FUERZA PAPEL DE LA FUERZA EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO La mejora de la fuerza es un factor importante en todas las actividades deportivas, y en algunos casos determinantes (en el arbitraje

Más detalles

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES

LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES LABORATORIO DE ANALISIS Página 1 de 6 LOS FERTILIZANTES: MITOS Y REALIDADES Traducción y Adaptación: Diogenes E. Pérez R.; M. S. Artículo extraído de: FERTILIZAR Introducción: La mayoría de las personas

Más detalles

El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares

El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares El Paso L 144 frente a los nuevos cultivares Ing. Agr. Susana Cassou Evaluación y Registro de Cultivares, INASE La producción de arroz en Uruguay se sustenta en la calidad molinera de los cultivares y

Más detalles

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad. Ejercicio en grupo: A) Introducción En este ejercicio, los participantes calcularán e interpretarán la exposición a arsénico de los residentes de una comunidad rural en una región que tiene, de forma natural,

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 UNIDAD FUNCIONAL DE TÉCNICOS DE LABORATORIOS DOCENTES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLA Sevilla, Diciembre de 2010 1 1.

Más detalles

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las Titulo: Potencial uso simultáneo de micopatógenos biocontroladores de hormigas cortadoras de hojas. Autores: Natalia G. Armando, Jorge A. Marfetán, Patricia J. Folgarait Correo: ng.armando14@gmail.com

Más detalles

PRODUCCION DE MAIZ Y COMPORTAMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

PRODUCCION DE MAIZ Y COMPORTAMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES PRODUCCION DE MAIZ Y COMPORTAMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES Orlando Paratori B. Ingeniero Agrónomo La producción de maíz en Chile ha experimentado fuertes incrementos, sobre todo en los últimos años debido

Más detalles

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario.

Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. Herramientas (sensores) para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. Con formato: Izquierda: 1,9 cm, Derecha: 1,9 cm, Arriba: 2,54 cm, Abajo: 2,54 cm En

Más detalles

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA

BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA BOLSA DE CEREALES DE CÓRDOBA Y CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA TRIBUNAL ARBITRAL Informe Número 65 Situación de Cultivos Invernales Niveles de fertilización Septiembre 2014 D.I.A. DEPARTAMENTO DE

Más detalles

Comprar un semental, con una fiabilidad del 99%, a una compañía de prestigio.

Comprar un semental, con una fiabilidad del 99%, a una compañía de prestigio. 1 1. Un director de agricultura de una comunidad autónoma que dispone de 20.000 vacas de leche cuya producción no está controlada quiere mejorar la calidad genética de los animales de su región, qué debe

Más detalles

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo

Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Pensando la siembra del sorgo granífero Por ing. Agr. Alberto Chessa- Investigación Sorgo Habíamos reflexionado, en la Gacetilla N 9, sobre el por qué es de utilidad contar con el sorgo granífero en la

Más detalles

RESULTADOS Y DISCUSION. Los datos para la variable número de hojas por planta. Se recolectaron en 4 puntos al azar

RESULTADOS Y DISCUSION. Los datos para la variable número de hojas por planta. Se recolectaron en 4 puntos al azar IX. RESULTADOS Y DISCUSION 9.1. Número de hojas por planta Los datos para la variable número de hojas por planta. Se recolectaron en 4 puntos al azar por parcela en la parcela útil, muestreando 3 plantas

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de

CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS. En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de CAPÍTULO IV METODOLOGÍA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS En este capítulo se presenta los pasos que se siguieron para la elaboración de un sistema de inventarios para lograr un control de los productos.

Más detalles

C A P Í T U L O 1 LA PROBABILIDAD DE HELADA Y EL RIESGO DE DAÑO IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y DEL RIESGO

C A P Í T U L O 1 LA PROBABILIDAD DE HELADA Y EL RIESGO DE DAÑO IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y DEL RIESGO C A P Í T U L O 1 LA PROBABILIDAD DE HELADA Y EL RIESGO DE DAÑO IMPORTANCIA DE LA PROBABILIDAD Y DEL RIESGO Los métodos más eficaces de protección contra las heladas son la plantación de cultivos que no

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS.

GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS. GESTIÓN TÉCNICO-ECONÓMICA DE EXPLOTACIONES OVINAS. Los principales granos utilizados en la industria pecuaria en México son el sorgo y el maíz. Estos granos han tenido un alza sostenida en sus precios

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la 34 CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO 4.1 Lecho fluidizado con vapor sobrecalentado Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la temperatura pueden

Más detalles

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre.

Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Cultivo de la Piña Tropical en enarenado al aire libre. Granja Agrícola Experimental del Cabildo de Lanzarote Tef: 928 836590/91 Fax: 928843265 Web: www.agrolanzarote.com e-mail:agrolanzarote@cabildodelanzarote.com

Más detalles

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN NUTRICION HUMANA

RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN NUTRICION HUMANA RESÚMENES DE INVESTIGACIÓN NUTRICION HUMANA 1.- EVALUACIÓN NUTRICIONAL Y BIOLÓGICA DE GALLETAS DULCES CON SUSTITUCIÓN PARCIAL DE HARINA DE TRIGO POR HARINA DE MACA (Lepidium meyenil W.) (2003). María L.

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Enero 2014 Boletín Mensual No. 9 1. Mensajes Clave En el mercado internacional de granos básicos (maíz, trigo y arroz) se prevé oferta

Más detalles

Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles.

Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles. Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles. Luby Melissa Castillo Claros Informe de pre práctica de Bachillerato

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV

EL COLESTEROL LMCV 05-2011 LMCV 05-2011 El Colesterol Es una sustancia grasa que se encuentra en forma natural en todas las células del organismo. Es utilizado para la formación de tejidos y hormonas; y también interviene en la absorción

Más detalles

MODELOS DE INVENTARIO

MODELOS DE INVENTARIO MODELOS DE INVENTARIO Los modelos de inventarios son métodos que ayudan a reducir o minimizar los niveles de inventario requeridos en la producción. Existen varios métodos que nos ayudan a conseguir dicho

Más detalles

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos

Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Preguntas que se hacen con frecuencia sobre los estudios clínicos Son seguros? Todos los ensayos clínicos deben ser aprobados por el gobierno federal y deben cumplir con una reglamentación estricta que

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de investigación que propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

decisiones En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? nº 89 18 de agosto de 2015

decisiones En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? nº 89 18 de agosto de 2015 nº 89 18 de agosto de 2015 En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? Con el objetivo de analizar los resultados esperables del maíz en esta campaña, y poder adelantarnos en

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 520 PROCEDIMIENTOS ANALíTICOS (En vigor para auditorías de estados financieros por periodos que comiencen en, o después del, 15 de diciembre de 2004)* CONTENIDO Párrafo

Más detalles

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM.

EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM. EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ DULCE (Zea mays, S.), EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM. José Ramón D`Oleo 1 RESUMEN Se realizó un estudio de campo en el Centro de Investigaciones Agrícolas

Más detalles

SISTEMAS DE COSTOS ESTANDAR

SISTEMAS DE COSTOS ESTANDAR SISTEMAS DE COSTOS ESTANDAR INTRODUCCION La técnica de Costos Estándar tuvo su origen a principios del siglo XX y vino a convertirse en Técnica de Valuación de Costos Aplicada a la Contabilidad en 1903

Más detalles

CEINCIAS NATURALES 3º BÁSICO GUÍA DE TRABAJO PLANTAS PARA COMER Y SANAR

CEINCIAS NATURALES 3º BÁSICO GUÍA DE TRABAJO PLANTAS PARA COMER Y SANAR CEINCIAS NATURALES 3º BÁSICO GUÍA DE TRABAJO PLANTAS PARA COMER Y SANAR Actividad I. Partes de las plantas 1. Observa las plantas del altiplano que se observan en las siguientes imágenes: 1 2 3 4 1 2.

Más detalles

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1

Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 RESEÑA Papaya transgénica en México? Efectos sociales de su posible introducción 1 Lidia Reyes Vasquez 2 Hoy día la humanidad vive en un contexto de crisis alimentaria y deterioro ecológico a nivel global,

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA Autores: Noemí Díaz Matas; Carlos Martín Saborido; Raquel Díaz-Meco Conde; Silvia

Más detalles

global trust Razones por las cuales debería emplearse un Laboratorio Acreditado? International Laboratory Accreditation Cooperation

global trust Razones por las cuales debería emplearse un Laboratorio Acreditado? International Laboratory Accreditation Cooperation International Laboratory Accreditation Cooperation Razones por las cuales debería emplearse un Laboratorio Acreditado? Qué deberia considerar al seleccionar un laboratorio? Al seleccionar un laboratorio

Más detalles

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración

Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Evaluación de la capacidad óptima de medida y alcance de la acreditación de un laboratorio de calibración Fernández Pareja, Mª Teresa te_fer@topografia.upm.es Departamento de Ingeniería Topográfica y Cartografía

Más detalles

LA MEDIDA Y SUS ERRORES

LA MEDIDA Y SUS ERRORES LA MEDIDA Y SUS ERRORES Magnitud, unidad y medida. Magnitud es todo aquello que se puede medir y que se puede representar por un número. Para obtener el número que representa a la magnitud debemos escoger

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN MAIZ

FERTILIZACIÓN EN MAIZ Ing. Agr. Juan Andrés de Beistegui Área de Desarrollo. CORFO Río Colorado debeistegui@corforiocolorado.gov.ar FERTILIZACIÓN EN MAIZ Introducción En la zona de riego del Valle Bonaerense del Río Colorado,

Más detalles

Abonado eficiente y rentable en fertirrigación. Solub

Abonado eficiente y rentable en fertirrigación. Solub Abonado eficiente y rentable en fertirrigación. Solub ENTEC Solub - OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL NITRÓGENO EN FERTIRRIGACIÓN La optimización del aporte de fertilizantes nitrogenados es uno de los aspectos

Más detalles

CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum

CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum CONTROL ALTERNATIVO DE MOSCA BLANCA MEDIANTE EL USO DE CAOLIN EN TOMATE Lycopersicum sculentum Pedro Posos Ponce 1 Aurelio Pérez González 1 Ramón Rodríguez Ruvalcaba 1 Enrique Pimienta Barrios 1 Carlos

Más detalles

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales MESOAMERICA Y HAITI Reporte Regional de Mercados de Granos Básicos Abril 2014 Boletín Mensual No. 12 1. Mensajes Clave Los pronósticos de la FAO relativos a la producción, consumo, comercio y a las existencias

Más detalles

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.

Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N. 28 ACTUALIDAD EN I+D RIA / Vol. 41 / N.º 1 Entender el funcionamiento de los relojes permitiría lidiar con ciertas patologías en humanos Abril 2015, Argentina 29 Relojes biológicos en plantas Ajustar el

Más detalles

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Es un conjunto de herramientas estadísticas que permiten recopilar, estudiar y analizar la información

Más detalles

SIMULACIÓN SIMULACIÓN DE UN JUEGO DE VOLADOS

SIMULACIÓN SIMULACIÓN DE UN JUEGO DE VOLADOS UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA RECINTO UNIVERSITARIO SIMON BOLIVAR FACULTAD DE ELECTROTECNIA Y COMPUTACIÓN INGENIERIA EN COMPUTACIÓN SIMULACIÓN SIMULACIÓN DE UN JUEGO DE VOLADOS Integrantes: Walter

Más detalles

L os Institutos Técnicos y de Gestión de Navarra. Herramienta de cálculo del valor fertilizante de los residuos ganaderos

L os Institutos Técnicos y de Gestión de Navarra. Herramienta de cálculo del valor fertilizante de los residuos ganaderos Herramienta de cálculo del valor fertilizante de los residuos ganaderos JESÚS IRAÑETA (ITG AGRÍCOLA), LUCÍA CORDOVÍN Y ALBERTO ABAIGAR (ITG GANADERO) L os Institutos Técnicos y de Gestión de Navarra (ITG)

Más detalles

CAPÍTULO IV. Análisis e interpretación de resultados. 4.1 Relación entre las universidades y el gusto por los distintos tipos de comida.

CAPÍTULO IV. Análisis e interpretación de resultados. 4.1 Relación entre las universidades y el gusto por los distintos tipos de comida. Análisis e interpretación de resultados 31 CAPÍTULO IV Análisis e interpretación de resultados 4.1 Relación entre las universidades y el gusto por los distintos tipos de comida. Tex-mex. En términos generales

Más detalles

Calculadora de Tamaño muestral GRANMO

Calculadora de Tamaño muestral GRANMO Calculadora de Tamaño muestral GRANMO Versión 7.12 Abril 2012 http://www.imim.es/ofertadeserveis/software-public/granmo/ Entre las distintas ofertas que existen para el cálculo del tamaño muestral, ofrecemos

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global Para los docentes El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global El siguiente plan de clase se diseñó para ser usado con la sección de Cambio Climático del sitio web La evidencia

Más detalles

MEDICION DEL TRABAJO

MEDICION DEL TRABAJO MEDICION DEL TRABAJO Habíamos dicho al comenzar el curso que habían 4 técnicas que permiten realizar una medición del trabajo 1 Técnicas Directas: - Estudio de tiempos con cronómetro - Muestreo del trabajo

Más detalles

Estudio de los mohos del pan

Estudio de los mohos del pan Estudio de los mohos del pan Científicos del Moho del Pan Carrasco Sánchez, A., García García, J.J., Otero Castellón, N., Rodríguez Rivada, A., Romero Alcedo, R., Zarco Rosado, D. 1. INTRODUCCIÓN Nuestro

Más detalles

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en:

Que es del cual les presentamos un resumen (el original consta de 73 páginas) y al final presentamos nuestros comentarios. El estudio se publicó en: ESTUDIO MIMSA: Del estudio MIMSA se tomaron las pólizas con suma asegurada igual o mayor a un millón de dólares (destacadas en el cuadro anterior en color azul) y de ahí derivó el estudio denominado High

Más detalles

TEMA 2. FILOSOFÍA DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL. Principios básicos de los gráficos de control. Análisis de patrones.

TEMA 2. FILOSOFÍA DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL. Principios básicos de los gráficos de control. Análisis de patrones. TEMA 2. FILOSOFÍA DE LOS GRÁFICOS DE CONTROL. Principios básicos de los gráficos de control. Análisis de patrones. La herramienta que nos indica si el proceso está o no controlado o Estado de Control son

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA Escuela de Post-Grado. Estadistica Aplicada a la FORESTERIA II INDICE DE TEMAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA Escuela de Post-Grado. Estadistica Aplicada a la FORESTERIA II INDICE DE TEMAS UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA Escuela de Post-Grado Estadistica Aplicada a la FORESTERIA II 2007 INDICE DE TEMAS Metodos Generales: 1. Principios basicos del diseño experimental 2. Tipos de experimentos

Más detalles

Dr. José Vicente García Pérez. Resumen

Dr. José Vicente García Pérez. Resumen Estudio de la Aplicación de Ultrasonidos de Alta Intensidad en Sistemas Sólido-Líquido y Sólido-Gas. Influencia en la Cinética de Transporte de Materia y en la Estructura de los Productos Autor César Ozuna

Más detalles

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº 21 30 de abril de 2014

decisiones Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? nº 21 30 de abril de 2014 nº 21 30 de abril de 2014 Control de procesos clave en los cultivos de Trigo y Cebada: Qué atender en cada momento? Estamos monitoreando todos los procesos que nos garantizarán el éxito de nuestros cultivos

Más detalles

La conversión alimenticia está influenciada por un amplio número de factores, como se muestran en el siguiente esquema:

La conversión alimenticia está influenciada por un amplio número de factores, como se muestran en el siguiente esquema: 1 1. Introducción Factores que afectan la conversión alimenticia en cerdos Fernando J. Bártoli Consultor en Nutrición y Producción de Aves y Cerdos E-mail: fernandobartoli@arnet.com.ar La producción porcina

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

Licenciatura en contaduría Tema: costos estimados

Licenciatura en contaduría Tema: costos estimados UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en contaduría Tema: costos estimados Mtra. Angélica Sánchez Ángeles Julio Diciembre 2014 Tema: costos estimados Resumen

Más detalles

Mejoramiento Genético en Bovinos de Carne. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Mejoramiento Genético en Bovinos de Carne. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera en Bovinos de Carne Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera El MGA consiste en aplicar principios biológicos, económicos y matemáticos, con el fin de encontrar estrategias óptimas para aprovechar

Más detalles

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor

Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor Guía de Preparación de Muestras para PLASTICOS para el Software de Formulación de Datacolor 1. Generalidades 2. Qué se necesita para comenzar? 3. Qué hacer para sistemas opacos y translúcidos? 4. Qué hacer

Más detalles

FERTILIZACIÓN DE ALFALFA FOSFORO Y AZUFRE EN LA PRODUCCIÓN DE ALFALFA EN EL CENTRO DE SANTA FE.

FERTILIZACIÓN DE ALFALFA FOSFORO Y AZUFRE EN LA PRODUCCIÓN DE ALFALFA EN EL CENTRO DE SANTA FE. FERTILIZACIÓN DE ALFALFA FOSFORO Y AZUFRE EN LA PRODUCCIÓN DE ALFALFA EN EL CENTRO DE SANTA FE. Ings. Agrs. Hugo S. Vivas y Luis A. Romero. INTA EEA Rafaela. En el centro de Santa Fe la producción de alfalfa

Más detalles

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia.

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (13368) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se armó un

Más detalles

PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE

PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE PRINCIPIOS ASOCIADOS A LAS RESPUESTAS DE LOS CULTIVOS AL MEDIOAMBIENTE Edmundo Acevedo H. Profesor Titular Universidad de Chile Diciembre 2010 www.uchile.cl 1.- Los cultivos se pueden estudiar a diferentes

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS Dentro de la caracterización mecánica de los materiales de ingeniería, la resistencia a la tensión y la

Más detalles

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones

Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Unidades de medición Cifras significativas e incertidumbre en las mediciones Todas las mediciones constan de una unidad que nos indica lo que fue medido y un número que indica cuántas de esas unidades

Más detalles

CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES

CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES CAPÍTULO 7 7. CONCLUSIONES 7.1. INTRODUCCIÓN 7.2. CONCLUSIONES PARTICULARES 7.3. CONCLUSIONES GENERALES 7.4. APORTACIONES DEL TRABAJO DE TESIS 7.5. PROPUESTA DE TRABAJOS FUTUROS 197 CAPÍTULO 7 7. Conclusiones

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE AVENA FORRAJERA TOLERANTES A SEQUÍAS Y HELADAS PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE RESUMEN

EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE AVENA FORRAJERA TOLERANTES A SEQUÍAS Y HELADAS PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE RESUMEN EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE AVENA FORRAJERA TOLERANTES A SEQUÍAS Y HELADAS PARA PRODUCCIÓN DE FORRAJE VERDE Ciria Noli Hinostroza 11, Roberto Asto Hinojosa 1, Alina Canto Sanabria 1 RESUMEN El ensayo experimental

Más detalles

Inyectados al destete en cerdas reproductoras. Experimentación

Inyectados al destete en cerdas reproductoras. Experimentación Betacarotenos Inyectados al destete en cerdas reproductoras MARCOS LEYÚN PAOLA EGUINOA Experimentación las épocas de calor producen en las explotaciones porcinas unos claros y perjudiciales efectos reproductivos.

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire.

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. 4.1 Comparación del proceso de sacado con vapor sobrecalentado y aire. El proceso de secado es una de las operaciones más importantes en la industria

Más detalles

Estudio de la evaporación

Estudio de la evaporación Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una

Más detalles

Análisis de Resultados

Análisis de Resultados Análisis de Resultados Encuesta Web OnLine Buses: www.encuesta-webonlinebuses.tk Grupo10 1 Datos Generales Técnica: Encuesta Web Medio: Google Forms Unidad de muestreo: Usuarios y potenciales usuarios

Más detalles

Capítulo 10. Estudio de un caso con parámetros reales: acuífero de Borden

Capítulo 10. Estudio de un caso con parámetros reales: acuífero de Borden Capítulo 10. Estudio de un caso con parámetros reales: acuífero de Borden Tras la realización de muchos casos sintéticos y un estudio detallado de todos los parámetros que intervienen en el problema y

Más detalles

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO.

ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO. ASPECTOS DEL MANEJO DEL CULTIVO Y DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA PARA EL SORGO GRANÍFERO. Ings. Agrs. Hugo Fontanetto ; Oscar Keller ; Julio Albrecht ; Dino Giailevra ; Carlos Negro y Leandro Belotti

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO)

Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO) Explicación de los ratios Pescado requerido Pescado obtenido (FIFO) por Andrew Jackson Uno de los debates más duraderos en la acuicultura es el uso de harina y aceite de pescado en los alimentos y la cantidad

Más detalles

CONCLUSIONES GENERALES

CONCLUSIONES GENERALES 7 CONCLUSIONES GENERALES CONCLUSIONES. La intención de realizar un trabajo como este, era la de conocer con mayor profundidad, las posibilidades de la vegetación como un instrumento para mejorar la condiciones

Más detalles

Tratamiento del Riesgo

Tratamiento del Riesgo Tratamiento del Riesgo 1 En que consiste el tratamiento de los riesgos? 2. Cuando debemos enfrentarnos a los riesgos? 3. Estrategias de tratamiento de riesgos 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos

Más detalles

CRITERIOS DE SELECCIÓN PRUEBAS DE PROGENIE INTERPRETACION DE CATALOGOS

CRITERIOS DE SELECCIÓN PRUEBAS DE PROGENIE INTERPRETACION DE CATALOGOS CRITERIOS DE SELECCIÓN PRUEBAS DE PROGENIE INTERPRETACION DE CATALOGOS Jorge Oltra Comte El inicio de un proceso de Selección y Mejoramiento Genético lleva principalmente a pensar y tratar de definir cuál

Más detalles

Ingeniería de Software. Pruebas

Ingeniería de Software. Pruebas Ingeniería de Software Pruebas Niveles de prueba Pruebas unitarias Niveles Pruebas de integración Pruebas de sistema Pruebas de aceptación Alpha Beta Niveles de pruebas Pruebas unitarias Se enfocan en

Más detalles

Mercadeo de semilla de granos básicos

Mercadeo de semilla de granos básicos Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Lote económico de compra o Lote Optimo DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Concepto que vemos en casi todos libros de aprovisionamiento, habitualmente la decisión de la cantidad a reaprovisionar en las

Más detalles

Uso de la caña de azúcar y urea para la época seca

Uso de la caña de azúcar y urea para la época seca Uso de la caña de azúcar y urea para la época seca Rodolpho de Almeida Torres José Ladeira da Costa Introducción El bajo o nulo crecimiento de los pastos durante el periodo seco del año en las regiones

Más detalles

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS

CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS CAPÍTULO 14. CONTROL DE LAS TERNERAS La alimentación de las terneras funciona! La alimentación por ordenador de los terneros está aquí para ayudarle La salud de las terneras depende en gran medida del

Más detalles

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones

Capitulo 3. Primer Año de Operaciones Capitulo 3 Primer Año de Operaciones Área de producción La empresa, como se había mencionado anteriormente, contaba hasta antes de asumir la administración de ella con cinco períodos de operación. La información

Más detalles

CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad)

CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad) CAPITULO 5. PROCESO DE SECADO. 5.1 Descripción general del proceso de secado. El secado se describe como un proceso de eliminación de substancias volátiles (humedad) para producir un producto sólido y

Más detalles

Entendiendo Como Utilizar los Grupos de Manejo en BREEDPLAN

Entendiendo Como Utilizar los Grupos de Manejo en BREEDPLAN Entendiendo Como Utilizar los Grupos de Manejo en BREEDPLAN El uso de grupos de manejo es uno de los aspectos más importantes de BREEDPLAN. Este documento le brinda información detallada acerca de los

Más detalles

Informe Técnico de Estandarización para la adquisición de cartuchos de tóner para las impresoras del Tribunal Constitucional

Informe Técnico de Estandarización para la adquisición de cartuchos de tóner para las impresoras del Tribunal Constitucional Informe Técnico de Estandarización para la adquisición de cartuchos de tóner para las impresoras del Tribunal Constitucional I. Nombre del Área : Oficina de Tecnologías de la Información. II. Responsable

Más detalles

LAS GRASAS INERTES EN RUMEN MEGALAC

LAS GRASAS INERTES EN RUMEN MEGALAC Las grasas y aceites son la fuente más concentrada de energía y, a su vez, son fuente de nutrientes escenciales para un correcto metabolismo y síntesis de factores intermediarios y hormonas estroidales.

Más detalles

UNA DIETA EQUILIBRADA

UNA DIETA EQUILIBRADA UNA DIETA EQUILIBRADA Los medios de comunicación nos incitan frecuentemente a consumir alimentos que no son convenientes ni necesarios. Conociendo nuestras necesidades y los alimentos desde el punto de

Más detalles

Unidad 18. Clasificación según el momento en que se determinan los costos.

Unidad 18. Clasificación según el momento en que se determinan los costos. Unidad 18 Clasificación según el momento en que se determinan los costos. Desde este punto de vista, los costos de producción pueden determinarse con posterioridad a la conclusión del periodo de costos,

Más detalles

Aprovechamiento de un fertilizante alternativo para la caña de azúcar en predios de superficie reducida.

Aprovechamiento de un fertilizante alternativo para la caña de azúcar en predios de superficie reducida. PROYECTO: Reconversión de pequeños productores cañeros de los Departamentos Monteros y Simoca Provincia de Tucumán. Ing. Juan Manuel Maccio (Jefe DER INTA Monteros) juanmmaccio@hotmail.com Aprovechamiento

Más detalles