Por: Xavier Raurell Diagnóstico de las hernias discales
|
|
- Alberto Salazar Casado
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Por: Xavier Raurell Diagnóstico de las hernias discales Una vez realizadas la anamnesis, el examen neurológico y determinada la localización de la posible hernia discal, seguiremos los siguientes pasos diagnósticos según el orden que se indica: 1.- Radiología simple 2.- Estudio del L.C.R (líquido céfalo-raquídeo) 3.- Mielografía 4.- TAC (tomografía axial computerizada) ó resonancia magnética Es evidente la necesidad de la anestesia para realizar estas pruebas. 1.- Radiología simple: debemos conocer mínimamente la anatomía de las vértebras y de los discos intervertebrales. Existen discos intervertebrales en los espacios entre C2 hasta S1. A nivel cervical, los espacios más afectados son C2-C3 y C3-C4, y en general se dan con más frecuencia entre T13-L1. La existencia del ligamento intercapital desde T1 hasta T10 hace que entre estos espacios las hernias discales sean mucho menos frecuentes o nulas. Los hallazgos radiológicos en una hernia de disco son: a.- Espacio intervertebral más estrecho b.- Espacio entre facetas articulares también reducido c.- Calcificación del disco, que puede ser sólo del núcleo pulposo o incluyendo también al anillo fibroso (foto 2). d.- Ocupación de la forámina por el disco herniado e.- Fenómeno de aspirador ( Vacuum phenomenon ), que consiste en la formación de pequeñas areas menos radiointensas (gas) en el espacio intervertebral. f.- La calcificación de la dura puede ayudarnos a delimitar la médula espinal ya que actua como el contraste y podemos ver elevaciones de la dura calcificada cuando existen protrusiones discales (automielografía), aunque este signo no lo debemos tomar como definitivo para el diagnóstico. g.- También se han descrito en humana y veterinaria cambios de intesidad menor en la vértebra, cuando el disco se ha herniado craneal o caudalmente en el mismo cuerpo verebral. A este signo se le denomina nodos de Shomorl (5,20). Existe un estudio de C.R. Lamb et al.(20) en el que se relaciona la precisión de los hallazgos radiológicos en radiografías simples y se compara con el resultado de las posteriores mielografías y cirugías; se determinó una precisión en la detección de hernias discales con radiología simple de entre el %.En este trabajo se reflejó también que el fenómeno de aspirador es muy poco frecuente pero cuando existe es altamente predictivo.
2 Entonces para detectar hernias discales y sus consecuencias es necesario el uso de la mielografía y con mayor motivo si tenemos intención de cirugía. 2.- Estudio del L.C.R: es una prueba útil para confirmar o denegar la presencia de inflamación (meningitis, mielitis). Con ello podemos descartar causas inflamatorias de tetra o paraparesia y saber si podemos inyectar el medio de contraste; si existe presencia de patología inflamatoria, estará contraindicado el uso de dicho contraste ya que puede agravar el proceso. También es importante saber que en algunas ocasiones podemos encontrar alteraciones en el L.C.R debidas a la misma hernia discal como un ligero incremento de la celularidad y proteinas (16). 3.- Mielografía: es la prueba diagnóstica de elección para el diagnóstico de las hernias discales y es la más usada por este autor, aunque actualmente La resonancia magnética se está imponiendo debido a sus ventajas de imagen y no invasividad. Las hernias de disco dan típicamente compresión medular extradural-ventral (fotos 3 y 4)(protrusiones y extrusiones) situada justo en el espacio intervertebral. Pero están descritas compresiones medulares extradurales-dorsales (foto)(extrusiones), intradurales-extramedulares (extrusiones) e incluso intramedulares (extrusiones) debido a edema de la médula o al impacto del disco a nivel intramedular. Estos últimos patrones suelen estar provocados por hernias en las que el disco alcanza gran velocidad de extrusión y las encontramos en presentaciones agudas. La trayectoria de los discos cuando son herniados puede ser muy variable; pueden localizarse a nivel del mismo espacio intervertebral, viajar al espacio epidural dorsal, situarse a nivel lateral o bien viajar en trayectoria espiroidea a lo largo del canal vertebral. Existen extrusiones capaces de romper estructuras anatómicas como el ligamento longitudinal dorsal, senos vertebrales, duramadre y/o médula. Existe una imagen típica de bifurcación del contraste en la proyección lateral cuando el disco se encuentra lateralizado (foto 5). En la mielografía también podemos apreciar las consecuencias de la hernia de disco, como son hematomas, hemorragias o edema intramedular. Existe un trabajo de Duvall et a. (7) en el que se atribuye al edema medular como indicador pronóstico. 4.- TAC, resonancia magnética: cuando la mielografía no es posible o no es diagnóstica, podemos hacer uso de estas técnicas de diagnóstico más avanzadas. Es evidente que aun existen en veterinaria pocos centros con acceso a ellas. La ventaja del TAC frente a la resonancia magnética es la sencillez de manejo del aparato y menor tiempo de exploración. En ocasiones podemos combinar la mielografía con el TAC ( mielotac ) para lograr mayor definición. La resonancia magnética nos aportará mayor información acerca de los tejidos blandos, sobretodo de la médula espinal y será muy útil en algunos casos para emitir un pronóstico (27). Podemos apreciar hemorragias, hematomas o edema para luego precisar mejor el tratamiento (durotomía, anti-inflamatorios,...). Además, la resonancia
3 nos va a evitar la inyección de medio de contraste ya que las imágenes en T2 nos aportan el efecto mielográfico (fotos 6 y7). Tratamiento de las hernias discales Existen dos tipos de tratamiento bien definidos: conservador y quirúrgico. También se ha descrito la acupuntura como método alternativo pero este autor no tiene experiencia clínica en este campo. Por lo tanto nos ceñiremos a los tratamientos conservador y quirúrgico. El tratamiento de las hernias discales es un tema muy debatido y existen infinidad de artículos de revisión estadísticos. Además de dichos estudios, nos debemos basar en nuestra propia experiencia y pensar que cada caso tiene gran cantidad de condicionantes que no reflejan los estudios estadísticos (grado de implicación de los propietarios, carácter y colaboración del animal, economía,...). El tratamiento conservador consiste principalmente en reposo absoluto y hay que aplicarlo de forma estricta. La duración de este tratamiento tiene que ser de 3 a 6 semanas para poder garantizar una adecuada recuperación (6,19). La única manera que tenemos de que un perro haga reposo absoluto estricto es su confinamiento en una jaula. Nos encontramos con propietarios muy reacios a este tipo de tratamiento, sobre todo si se trata de un perro de tamaño grande. El carácter del animal también tiene gran importancia para que este tratamiento tenga éxito. Por supuesto, uno de los factores decisivos será el grado de afectación neurológica, ya que si se trata de un perro con paraparesia no ambulatoria, además habrá que tener en cuenta el manejo en cuanto a fisioterapia, vaciado de la vejiga de la orina, úlceras de decúbito. En estos casos estaría más indicado el tratamiento quirúrgico. El tratamiento conservador está indicado en aquellos pacientes que se presentan con hernias discales (Hansen I o II) de grado I ó grado II. Estadísticamente el 90% de estos perros suele recuperarse siempre que el reposo sea en jaula. De este porcentaje pueden recidivar acerca de un 40%, entonces se indicaría la cirugía (19). En hernias discales cervicales el tratamiento conservador suele fracasar (29). Debido a ello debemos aconsejar siempre la cirugía aunque el motivo de visita sea solo dolor. El uso de anti-inflamatorios también está indicado siempre que se garantice un reposo adecuado, de lo contrario el animal va a tener más actividad con lo que podrá facilitar mayor cantidad de material extruido y la recidiva puede resultar en un grado neurológico más grave que el inicial (6). Podemos utilizar ani-imflamatorios no-esteroideos como el carprofeno o meloxicam, corticoides como la prednisolona o narcóticos como la burenorfina o morfina. No se recomiendan anti-inflamatorios con efecto que inhiba la agregación
4 plaquetaria (aspirina,p.e) ya que pueden facilitar el sangrado en caso de evolución de la hernia. Todos estos tratamientos deben usarse con cautela para evitar efectos secundarios gastrointestinales y empeoramiento del estado neurológico. Este autor los utiliza sólo en caso de necesidad real y en los primeros días. Sobre todo es muy importante no mezclar anti-inflamatorios no esteroideos con corticoides ya que precipitaríamos la presentación de síntomas gastrointestinales y podemos tener problemas de hipoperfusión renal durante posteriores anestesias. En la bibliografía consultada las dosis de prednisolona que podemos administrar para lograr efecto anti-inflamatorio van de 0,05 a 0,5 mg/kg/12h 5-7 dias para ir bajando en 2-3 semanas dichas dosis (6,10). El tratamiento quirúrgico consiste en la descompresión medular mediante hemilaminectomía (extrusiones toraco-lumbares y lumbares) y limpieza del canal vertebral de todo material extruido (fotos 8 y 9)(6,9,13,29). Esto implica una localización exacta de la hernia discal. También está descrita la laminectomía dorsal para el tratamiento de las hernias discales, aunque con esta técnica no podemos llegar al suelo del canal vertebral. La ventaja de la hemilaminectomía es que con ella podemos abordar a la médula espinal tanto a nivel dorsal como ventral. Además nos permite retirar todo el material extruido y aplicar fenestraciones preventivas en los discos contíguos. A nivel cervical podemos utilizar la fenestración o la descompresión ventral ( slot )(fotos 3 y 10). Esta última está indicada en los casos que existe material discal en el canal vertebral y es la técnica que más se usa para hernias discales cervicales. También se ha descrito el abordaje cervical lateral o laminectomía dorsal para hernias lateralizadas. El slot ventral presenta cierta dificultad en la via de acceso pero resulta la técnica con mejor pronóstico para la remisión del dolor cervical y además permite la descompresión. Los perros con dolor cervical como único signo suelen tardar 48 h en volver a la normalidad. Las vias de acceso a las distintas localizaciones de los discos intervertebrales las podemos encontrar en libros más especializados en anatomía y cirugía (9,29). El tratamiento quirúrgico está indicado en los casos que el tratamiento conservador no ha funcionado (recidivas de los grados I y II) y en los grados III, IV y V. Cuanto antes se realice la cirugía mejor pronóstico podremos dar al propietario y en el caso del grado V, si se decide la cirugía, ésta debe ser durante las primeras 12h a 48 h (6,9,29). La nucleolisis es la destrucción del núcleo pulposo medinate la inyección en el mismo de agentes químicos (proteasas). Está descrito el uso de quimopapaina y colagenasa con las que se logra una completa desaparición del núcleo pulposo demostrable histológicamente. Esta técnica implica igualmente un acto quirúrgico para poder tener acceso al disco y se aplicaría en los casos de protrusiones (Hansen II)(2).
5 Los masages y terápia física (frio-calor,ejercicios pasivos-activos) es un tipo de tratamiento que podemos aplicar tanto en el tratamiento conservador como después de una cirugía. Se considera una ayuda muy válida para la recuperación de animales con patología medular y está ganando terreno en veterinaria. Consiste en mover de una forma concreta músculos y articulaciones para evitar o reducir la atrofia muscular y la anquilosis de las articulaciones de enfermos crónicos y prepararlos para la estación y la marcha. La finalidad de los masajes es faciltar el retorno linfático y venoso de la musculatura y la de los ejercicios (pasivos o activos) es también la de favorecer la irrigación de esos miembros paréticos. Con todo ello ganamos aporte de oxígeno y eliminamos productos de degradación. Un protocolo de masage tiene que ir precedido de frio o calor dependiendo del tiempo que lleve el animal incapacitado. Por ejemplo, en las primeras horas después de una cirugía espinal, estaría indicada la aplicación de frio. En los días siguientes y de forma rutinaria, aplicaremos calor unos minutos antes de empezar el masage. Empezaremos el masage con movimientos de estrangulamiento siempre empezando distalmente. Después seguiremos con masage por grupos musculares empezando también distalmente. Luego, el masage será de amasamiento en los grupos musculares mayores (proximales) y a nivel de la piel. Finalmente practicaremos movimientos pasivos de extensión y flexión en cada una de las articulaciones de distal a proximal y teniendo en cuenta de no mover más de una articulación. Cada una de estas partes deberá tener una duración de 10 minutos más o menos. Estos ejercicios podemos hacerlos con el animal hospitalizado o bien el propietario en casa, lo cual facilita su cooperación. Luego, cuando el animal ha ganado cierta capacidad motriz, podemos usar paseos cortos sosteniendo el tercio posterior con una toalla, usar carros (foto 11) o bién podemos utilizar piscinas de recuperación en las que el suelo puede ser rodante. Sabemos que existen gran cantidad de trabajos publicados acerca de la recuperación después del tratamiento conservador y quirúrgico, pero no disponemos de información estadística que compare los mismos tratamientos con y sin fisioterapia, y si ésta en veterinaria tiene el mismo papel que en medicina humana. No obstante, es facil pensar que al menos a corto plazo, los animales con disfunciones medulares pueden resultar beneficiados de la fisioterapia. Además existen otras terapias alternativas tanto para hernias discales como para enfermedades neuro-musculares, como son: acupuntura, quiropraxia, ultrasonidos y laser (6). Este autor no tiene experiencia en estos tipos de tratamientos y por ello no podemos valorar su eficacia.
www.traumatologiaveterinarialepanto.com
PATOGENIA DE LA ENFERMEDAD DISCAL Los discos intervertebrales pueden verse afectados por dos procesos degenerativos relativamente comunes y bien diferenciados, metaplasia condroide y metaplasia fibroide,
QUE ES DOLOR LUMBAR CAUSAS COMUNES DE DOLOR LUMBAR
QUE ES DOLOR LUMBAR La columna tiene tres funciones principales: 1) Soporta nuestro cuerpo 2) Protege la médula y nervios y 3) Permite movimientos flexibles La columna es una armazón compleja de nervios,
HERNIA DE DISCO CERVICAL
Qué es una hernia de disco? Cuáles son los síntomas secundarios a una hernia de disco? Cómo se hace el diagnóstico? Tratamiento Tratamiento quirúrgico Qué síntomas mejoran con la cirugía y como es el postoperatorio?
Información para pacientes. Hernia Discal
Hernia Discal La hernia discal es la protrusión del material que va dentro del disco intervertebral hacia la zona posterior (canal medular) tras la rotura del anillo que envuelve el disco. Puede asociarse
ESTE ARTÍCULO SALIÓ DE LA PÁGINA WEB DE MÉDICOS DE EL SALVADOR ESCRITO POR: DR. LUÍS FELIPE LEMUS. http://www.medicosdeelsalvador.
ESTE ARTÍCULO SALIÓ DE LA PÁGINA WEB DE MÉDICOS DE EL SALVADOR ESCRITO POR: DR. LUÍS FELIPE LEMUS http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/lflemus TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
Utilidad de la Natación terapéutica en las hernias discales lumbares
16 ESTUDIOS Y TENDENCIAS Utilidad de la Natación terapéutica en las hernias discales lumbares Por: Miguel Ángel Gallo Vallejo, médico especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte, director
ANATOMÍA APLICADA. PEQUEÑOS ANIMALES Prof. José Luis Morales López HEMILAMINECTOMÍA TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DISCAL. Álvaro Fernández Blanco
ANATOMÍA APLICADA PEQUEÑOS ANIMALES Prof. José Luis Morales López HEMILAMINECTOMÍA TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DISCAL Álvaro Fernández Blanco ANATOMÍA BÁSICA: Columna Vertebral Consiste en una estructura
Guía del paciente para la sustitución con disco cervical artificial. Este manual es cortesía del consultorio de su médico.
Este manual es cortesía del consultorio de su médico. Este manual ha sido desarrollado por Spinal Kinetics, Inc., el fabricante del disco artificial M6. MKT 0030 Rev. 1 2008 Spinal Kinetics, Inc. SPINAL
LA COLUMNA LUMBAR (ESPALDA)
LA COLUMNA LUMBAR (ESPALDA) De un vistazo El dolor de espalda crónico, especialmente en el área de la columna lumbar (espalda baja), es un padecimiento generalizado. Se puede asumir que el 75% de todas
Tratamiento de Hernia Discal, con Ozonoterapia.
Tratamiento de Hernia Discal, con Ozonoterapia. Dr.: Eli Ramírez Ortiz. CEEACD. Hernia de Disco con Ozono, Intradiscal. Dr. Eli Ramírez Ortiz. CEEACD. Morelia Michoacán México. General Heriberto Jara
Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011
Klgo. Ian Bonacic M. Junio 2011 DOLOR LUMBAR 50-70% de probabilidad de sufrir al menos un episodio de dolor lumbar durante su vida. Problema Socio-económico relevante. Durante la segunda decada de vida
Sindrome dolor lumbar / Lumbago. Hernia en la Columna: una patología cada vez más frecuente.
La salud curativa y preventiva frente al plan AUGE Santiago, 18 de Julio del 2007 Hernia en la Columna: una patología cada vez más frecuente. Dr. Ratko Yurac B. Equipo de Columna Sindrome dolor lumbar
Hernia de Disco Lumbar
Hernia de Disco Lumbar Sinónimos Radiculopatía lumbar; Prolapso de disco intervertebral; Disco roto; Hernia de disco, ciática, pinzamiento del nervio ciático. Definición Una hernia de disco se presenta
ESTE ARTÍCULO SALIÓ DE LA PÁGINA WEB DE MÉDICOS DE EL SALVADOR ESCRITO POR: DR. LUÍS FELIPE LEMUS. http://www.medicosdeelsalvador.
ESTE ARTÍCULO SALIÓ DE LA PÁGINA WEB DE MÉDICOS DE EL SALVADOR ESCRITO POR: DR. LUÍS FELIPE LEMUS http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/lflemus TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN
COLUMNA LUMBAR: LA HERNIA DE DISCO - 2ª PARTE
1 COLUMNA LUMBAR: LA HERNIA DE DISCO - 2ª PARTE HERNIA DISCAL Procedimientos diagnósticos Radiografía simple de columna lumbo-sacra: La radiografía simple (frente y perfil) suele ser el primer estudio
HERNIA DE DISCO CERVICAL
Anatomía de Columna Cervical. HERNIA DE DISCO CERVICAL La columna cervical comienza en la base del cráneo. Compuesta por siete vértebras que componen la columna cervical, además de ocho pares de nervios
HERNIA DE DISCO LUMBAR
Qué es una hernia de disco? Cómo se diagnostica la hernia de disco lumbar? Cómo se trata la hernia de disco lumbar? Qué debo esperar de la cirugía? Cuáles son las complicaciones posibles de la cirugía?
Monográfico Hernia Discal Lumbar Guion para alumnos. Francesc Fraile DO Marzo 2013
Monográfico Hernia Discal Lumbar Guion para alumnos Francesc Fraile DO Marzo 2013 GENERALIDADES GENERALIDADES GENERALIDADES Estructuras importantes Fascia Toracolumbar: Tiene inserción en el cóccix. Es
Alteraciones de la columna vertebral. Lumbalgia, hernia discal
Alteraciones de la columna vertebral Lumbalgia, hernia discal Referencias Cleveland, W.: Cuidados de enfermería de los adultos con trastornos muscolosqueléticos degenerativos, inflamatorios o autoinmunes.
GUIA DE ATENCION EN MEDICINA 2015-2020
GUIA DE ATENCION EN MEDICINA GENERAL-LUMBALGIA 2015-2020 Definición: lumbalgia se define como dolor, tensión muscular o rigidez localizado entre el borde inferior de la últimas costillas y por encima de
EXTRUCION DISCAL TORACO LUMBAR EN CANINO REPORTE DE CASO. Diana C. Torres P. Universidad Cooperativa de Colombia
EXTRUCION DISCAL TORACO LUMBAR EN CANINO REPORTE DE CASO Diana C. Torres P. Universidad Cooperativa de Colombia Clínica Veterinaria Normandía Bogotá, Colombia RESUMEN Se describe el caso de una hernia
TUMOR CEREBRAL 15 CUESTIONES LAS MÁS FRECUENTES. Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos.
TUMOR CEREBRAL LAS 15 CUESTIONES MÁS FRECUENTES Dr. Pedro Pérez Segura Servicio de Oncología Médica Hospital Clínico San Carlos. Madrid 1 2 QUÉ SÍNTOMAS PUEDE PRODUCIR UN TUMOR CEREBRAL? Los síntomas son
Desgaste Columna Vertebral Lumbar Sinónimos
Desgaste Columna Vertebral Lumbar Sinónimos Desgaste de columna vertebral lumbar, Discartrosis lumbar, Espondiloartrosis Lumbar. Qué es la Enfermedad Degenerativa Lumbar? La Enfermedad Degenerativa de
GUIA DE PRACTICA CLINICA ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA VERTEBRAL
GUIA DE PRACTICA CLINICA ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA VERTEBRAL I.- NOMBRE Y CODIGO ANESTESIA EN CIRUGÍA DE COLUMNA VERTEBRAL II.- DEFINICIÓN: Comprende todos los procedimientos y el manejo anestésico
Otras enfermedades de huesos y articulaciones (Enfermedades hereditarias y del desarrollo)
Otras enfermedades de huesos y articulaciones (Enfermedades hereditarias y del desarrollo) Jorge Jofre, Certified PennHIP Member, Miembro del Grupo de Trabajo de Ortopedia y Traumatología (Gevo) y de la
Epidural lumbar Inyecciones. Tratamiento para reducir el dolor
Epidural lumbar Inyecciones Tratamiento para reducir el dolor Qué es una inyección epidural lumbar? Su médico puede haberle sugerido que se aplique una inyección epidural lumbar. Este procedimiento puede
QUE ES LA FUSIÓN (artrodesis) VERTEBRAL?
La columna está hecha de una serie de huesos llamados vértebras. Entre cada vértebra existen tejidos blandos que sujetan una vértebra con la siguiente y discos que actúan como un cojinete entre las vértebras.
ANATOMIA GENERAL DE LA ESPALDA
CAPÍTULO 01 ANATOMIA GENERAL DE LA ESPALDA Moveo Ibaifit Para saber porqué aparece el dolor de espalda y para evitar las molestias es muy importante entender cómo funciona la columna vertebral. www.efmh.es
INTRODUCCIÓN. Tipos: Hansen tipo I Hansen tipo II. Diferenciados en la salida o no del material nuclear desde el anillo fibroso
ANATOMÍA APLICADA PEQUEÑOS ANIMALES Prof. José Luis Morales López AFECCIONES DE LOS DISCOS INTERVETEBRALES ENFERMEDAD DISCAL TORACOLUMBAR F co Jesús Almodóvar Moreno Celia Mª Moreno Martín INTRODUCCIÓN
LESIONES TRAUMATICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Generalidades
LESIONES TRAUMATICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Generalidades Esta es una protocolización para el tratamiento de las principales lesiones por accidentes de trabajo en la columna vertebral. El diagnóstico
PROTOCOLO CLINICO ADMINISTRATIVO DOLOR LUMBAR INESPECIFICO Y ENFERMEDAD DISCAL
ATAIU27-0 PROTOCOLO CLINICO ADMINISTRATIVO DOLOR LUMBAR INESPECIFICO Y ENFERMEDAD DISCAL DEFINICION: El DLI ( CIE 10: M545 ) se define como la sensación de dolor o molestia localizada entre el limite inferior
migración anterior de la medula. cervical tras corporectomía Introducción Objetivo P-26 Vía anterior ( Corporectomía ) Vía posterior ( Laminoplastia )
Manrique Lipa C, Bas Hermida T, Rubio Belmar P, Espinosa Fernandez J. Introducción Existe controversia en el tratamiento de la estenosis de canal. Los resultados clínicos de los diferentes procedimientos
Abordaje diagnóstico del dolor de cuello en la población adulta en el primer nivel de atención
Abordaje diagnóstico del dolor de cuello en la población adulta en el primer nivel de atención GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-69-13 1 Guía de Referencia
Hernia de Disco Lumbar
Hernia de Disco Lumbar Serie para educación pública de la North American Spine Society Qué es una hernia de disco? La columna está conformada por una serie de huesos conectados llamados "vértebras". El
CANCER DE TIROIDES. 1.- Anatomía de la glándula tiroidea
CANCER DE TIROIDES 1.- Anatomía de la glándula tiroidea Se trata de una glándula con forma de mariposa que se sitúa en el cuello delante de la traquea y que tiene dos lóbulos unidos por el istmo. Es una
Injury Law Center LESIONES DEL CUELLO Y ESPALDA (DORSAL)
Injury Law Center Nota: Esta información se proporciona para darle una comprensión básica de la lesión. No tiene la intención de servir como consejo médico. Usted debe consultar con un proveedor médico
La aplicación de la crioterapia produce una sensación que consta de tres a cuatro etapas.
CRIOTERAPIA La crioterapia es el uso del frío para tratar lesiones agudas, que son llamadas así porque tienen 3 días de evolución, lesiones subagudas de 3 días a dos semanas de evolución, y para reducir
EL MASAJE Y EL NERVIO CIÁTICO
EL MASAJE Y EL NERVIO CIÁTICO Alicia Dux-Santoy Amaya Curso 09/10 1. QUÉ ES LA CIÁTICA? La ciática, no es más m que la inflamación n del nervio ciático. Toda la pierna, muslo y glúteo, padecen de un intenso
Tema 1 Conceptos generales sobre el dolor de espalda
Tema 1 Conceptos generales sobre el dolor de espalda 1. Introducción 2. Segmento móvil. Definición 2.1. Articulaciones zigoapofisarias o facetarias: 2.2. Disco intervertebral 2.3. Ligamentos de la columna
Compresión Medular. Dr. Manuel Benavides Orgaz HRU Carlos Haya Málaga
Compresión Medular Dr. Manuel Benavides Orgaz HRU Carlos Haya Málaga Aspectos generales 1. Compresión de la médula espinal o de las raíces nerviosas que forman la cola de caballo 2. 2ª complicación neurológica
Introducción. Examen de Cojera
!!!! Introducción! A menudo, nuestra relación con el caballo depende en gran medida de su capacidad atlética. Una cojera puede dar lugar a diversos periodos de inactividad para el caballo. Por lo tanto,
Víctor M. Alcaraz Hernández Grado en Fisioterapia victorugr@gmail.com
Víctor M. Alcaraz Hernández Grado en Fisioterapia victorugr@gmail.com Actualidad e innovación. Repercusiones para el paciente. Importancia del tratamiento fisioterapéutico. Esta patología recibe diferentes
Preguntas Frecuentes. Escoliosis en Niños y Adolescentes
Preguntas Frecuentes Escoliosis en Niños y Adolescentes La Escoliosis es la desviación lateral de la columna vertebral, mayor a 10º, asociada a rotación y alteraciones estructurales de los cuerpos vertebrales.
EXPLICACIÓN: Son movimientos importantes que incluyen o integran la articulación afectada en un esquema cinético normal.
1. TÉCNICAS DE FISIOTERAPIA: 1.1 Terapia manual 1.1.1 Movilizaciones globales Son movimientos importantes que incluyen o integran la articulación afectada en un esquema cinético normal. Generalmente se
APLICACIONES INDICE DE TEMAS LA OZONOTERAPIA CURA LA HERNIA DISCAL SIN BISTURÍ TRATAMIENTO DE LAS HERNIAS DE DISCO CON MEZCLA DE OXIGENO- OZONO
INDICE DE TEMAS REUMATOLOGÍA Y TRAUMATOLOGÍA LA OZONOTERAPIA CURA LA HERNIA DISCAL SIN BISTURÍ 200 PACIENTES DAN FE DEL ÉXITO DEL TRATAMIENTO TRATAMIENTO DE LAS HERNIAS DE DISCO CON MEZCLA DE OXIGENO-
EVALUACIÓN DE PACIENTES CON SOSPECHA DE LESION ESPINAL MEDIANTE RESONANCIA MAGNETICA:
10 EVALUACIÓN DE PACIENTES CON SOSPECHA DE LESION ESPINAL MEDIANTE RESONANCIA MAGNETICA: 112 CASOS (MAYO-DICIEMBRE 2003) VALENTINA LORENZO FERNÁNDEZ (*) (+), VETERINARIA, DIPLOMADA EUROPEAN COLLEGE OF
Curso de Quiromasaje Curso teórico-práctico
Curso de Quiromasaje Curso teórico-práctico Objetivo del curso Este curso está orientado a cualquier persona que quiera iniciarse en el mundo del masaje manual, dándole gran importancia al conocimiento
OPCIONES DE TRATAMIENTO DEL NEUROMA DE MORTON. David López Capapé Cirugía Ortopédica y Traumatología www.doctorlopezcapape.com
OPCIONES DE TRATAMIENTO DEL NEUROMA DE MORTON David López Capapé Cirugía Ortopédica y Traumatología HISTORIA F Civinnini 1835 Lewis Durlacher 1845 T.G. Morton 1876 Mason 1877: 2º msf Hoadley 1893: neuroma
Osteoartritis. Osteoarthritis Page 1
Osteoartritis 27 millones de estadounidenses 25 y más viejo viven con osteoartritis hoy, y muchos padecen de algunas limitaciones en la movilidad como consecuencia de esta enfermedad. La enfermedad en
LABORATORIO DE FISIOLOGIA ELECTROMIOGRAFIA
LABORATORIO DE FISIOLOGIA ELECTROMIOGRAFIA Dra. Mayra Mauricio Reyna La electromiografía es un procedimiento de valor en la investigación y comprensión de procesos fisiológicos, y además constituye uno
Pseudotumor Cerebral. Su medico cree que usted tiene pseudotumor cerebral. Esta es una condición en
Pseudotumor Cerebral Su medico cree que usted tiene pseudotumor cerebral. Esta es una condición en la que se acumula líquido a una presión elevada dentro de su cabeza causando problemas visuales y dolores
PANCREATITIS AGUDA. 1. Definición
PANCREATITIS AGUDA 1. Definición El páncreas es una glándula de unos 15 cm situada entre el estómago y la columna vertebral, en íntima relación con importantes estructuras vasculares. Se divide en tres
TEMA 37.- PATOLOGÍA DEL DISCO INTERVERTEBRAL. HERNIA DE DISCO. CIÁTICA. ESCOLIOSIS.
TEMA 37.- PATOLOGÍA DEL DISCO INTERVERTEBRAL. HERNIA DE DISCO. CIÁTICA. ESCOLIOSIS. El disco intervertebral es una estructura fibrocartilaginosa que se sitúa entre los cuerpos de las vértebras. Son discos
Importancia de la resonancia magnética en la planificación de la cirugía oncológica.
Importancia de la resonancia magnética en la planificación de la cirugía oncológica. M.V. Alberto Mallo, M.P. 1487 La Resonancia Magnética es un método basado en la emisión de energía por parte de los
Guía del paciente. Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer de mama. Porque la vida es para vivirla
Guía del paciente Braquiterapia: El mejor modo de tratar el cáncer de mama Porque la vida es para vivirla Este folleto va dirigido a aquellas mujeres que han recibido un diagnóstico de cáncer de mama en
X-Plain Tumores Cerebrales Sumario
X-Plain Tumores Cerebrales Sumario Los tumores cerebrales no son poco comunes. Cerca de 20.000 estadounidenses se les diagnostican tumores cerebrales y del resto del sistema nervioso. El diagnóstico y
En qué consiste el tratamiento del dolor?
I Ciclo de Conferencias sobre consejos de salud abierto al público En qué consiste el tratamiento del dolor? Dr. Juan M. Vazquez I. Lic. Marta Pagerols i Bonilla Qué es el dolor? Según International Asociation
RESONANCIA PROSTATICA
NUEVO EQUIPO DE RESONANCIA MAGNETICA RESONANCIA PROSTATICA El Centro Médico La Costa ha realizado una gran inversión en la adquisición de un nuevo equipo de RESONANCIA MAGNETICA 1,5 Tesla de alta definición,
HIPERPARATIROIDISMO. Anatomía. 1.- Qué son las glándulas paratiroideas?
HIPERPARATIROIDISMO Anatomía 1.- Qué son las glándulas paratiroideas? Suelen ser 4 glándulas pequeñas (a veces son 5-6) situadas 2 a cada lado de la glándula tiroidea y colocadas en la porción superior
Gradacion y Estadificacion del cancer de cuello uterino
Gradacion y Estadificacion del cancer de cuello uterino Qué es la gradación del cáncer? Después de determinar el tipo de cáncer, hay que categorizar su grado - se mide para saber que tan agresivo es el
Síndrome Lumbciatico
Síndrome Lumbciatico Introducción El síndrome ciático es una patología frecuente de consulta en la medicina general. Pero más frecuente que éste es el lumbago agudo. En estas notas haremos el acento en
FRACTURAS DE RAQUIS DORSAL: SÍNTOMAS, CLASIFICACIÓN, MECANISMOS DE PRODUCCIÓN, EXPLORACIONES CLÍNICA Y COMPLEMENTARIA.
FRACTURAS DE RAQUIS DORSAL: SÍNTOMAS, CLASIFICACIÓN, MECANISMOS DE PRODUCCIÓN, EXPLORACIONES CLÍNICA Y COMPLEMENTARIA. Maria Encarnación Martinez Lopez Laura Rodriguez Martinez Maria Dolores Acosta Rodriguez
Entidades en las cuales la utilidad e indicación de la radiofrecuencia esta demostrada como Tratamiento de elección. Neuralgia del Trigémino.
Entidades en las cuales la utilidad e indicación de la radiofrecuencia esta demostrada como Tratamiento de elección. Neuralgia del Trigémino. Neuralgia del Glosofaríngeo. Neuralgia Post herpética. Dolor
ANOMALÍAS DE LA ESPALDA
ANOMALÍAS DE LA ESPALDA VIOLETA BAILAC PATRICIA CALASANZ CRISTINA PAÚL ANA JUANGRAN FÁTIMA MALLÉN 1º Bach.A Definición: Alteraciones estructurales que se producen en la columna vertebral por causas múltiples
Paciente de 45 años que acude por dolor de cuello. M. Basabe Servicio de Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia
Paciente de 45 años que acude por dolor de cuello. M. Basabe Servicio de Urgencias Generales Hospital Universitario Donostia CASO CLÍNICO Acude por dolor de inicio espontaneo hace 3 semanas en región posterolateral
CENTRO DE REHABILITACION ARTHROS
CENTRO DE REHABILITACION ARTHROS NUESTRA EXPERIENCIA CON LA TRACCION LUMBAR INFORMATIZADA DRX 9000 CRITERIOS DE EXCLUSION Embarazo Osteoporosis grave Aneurismas de aorta abdominal Espondilo-listesis inestable
PANCREATITIS CRÓNICA
PANCREATITIS CRÓNICA 1. Definición El páncreas es una glándula de unos 15 cm situada entre el estómago y la columna vertebral, en íntima relación con importantes estructuras vasculares. Se divide en tres
1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) CIRUGÍA DE LAS LESIONES ESPINALES QUE COMPROMETEN EL CORDÓN MEDULAR
FORMULARIO DE INFORMACIÓN Y CONSENTIMIENTO INFORMADO ESCRITO Orden de 8 de julio de 2009 (BOJA nº 152 de fecha 6 de agosto) por la que se dictan instrucciones a los Centros del Sistema Sanitario Público
ESCUELA DE ESPALDA. Dr. Alejandro Fernández Montero Dra. Ana B. Rodríguez Mourille
ESCUELA DE ESPALDA Dr. Alejandro Fernández Montero Dra. Ana B. Rodríguez Mourille Anatomía de la c. vertebral La columna esta constituida por 33-34 vértebras: 7 cervicales (la 1ª: Atlas y la 2ª: Axis)
CÁNCER DE PULMÓN: LO QUE DEBES SABER
CÁNCER DE PULMÓN: LO QUE DEBES SABER 1 CÁNCER DE PULMÓN, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO 2 SIGNOS DE ALERTA 3 TOMA NOTA: FALSOS MITOS 4 HACIA UNA TERAPIA PERSONALIZADA 5 GRUPO ESPAÑOL DE CÁNCER DE PULMÓN
VERTEBROPLASTIA Y CIFOPLASTIA
VERTEBROPLASTIA Y CIFOPLASTIA En qué consisten la vertebroplastia y la cifoplastia Algunos de los usos comunes del procedimiento Forma en que debo prepararme La forma en que se ve el equipo De qué manera
TRATAMIENTO OSTEOPÁTICO DE LAS HERNIAS DISCALES. Simples (media o interna). Migradas caudalmente o cefalicamente (medial o interna).
D. Fco. BAUTISTA Aguirre C.O Fisioterapeuta por la Universidad de Valencia Osteópata C.O por la Escuela de Osteopatía de Madrid Profesor de la Escuela de Osteopatía de Madrid Profesor de estancias clínicas
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD GUÍA DE ATENCIÓN DOLOR LUMBAR. Versión: 03 Página: 1 de 5 HOSPITAL SAN RAFAEL DE EL ESPINAL E.S.E
Versión: 03 Página: 1 de 5 REGISTRO DE MODIFICACIONES VERSIÓN FECHA DESCRIPCION DE LA MODIFICACION 01 NA Versiòn Original. 02 17/06/2010 Actualizaciòn. 03 10/10/2012 Actualizacion CODIGO CIE 10 M 545 1
Cuándo se debe realizar un examen ecográfico?
Las lesiones de los tendones y los ligamentos son relativamente comunes entre los atletas equinos. Los caballos que realizan en un trabajo arduo, como carreras, saltos, carreras de resistencia o vallas
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA CIRUGIA ENDOSCOPICA DE CAVIDADES PERINASALES 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL. Nombre:...
CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA CIRUGIA ENDOSCOPICA DE CAVIDADES PERINASALES 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL Don(ña) Nombre:...Apellidos de.años, Rut N. Don /Doña Nombre:... Apellidos
Cirugía Endoscópica Laser de la Columna Lumbar
Cirugía Endoscópica Laser de la Columna Lumbar RehabilitaciónEspecial de la Columna Vertebral INSTITUTO MORGENSTERN Cirugía Endoscópica Láser de la Columna Lumbar Implantes Intersomáticos Cifoplastia por
PATOLOGÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
PATOLOGÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL EL DISCO INTERVERTEBRAL El núcleo pulposo es un factor de gran importancia en la dinámica vertebral. Por su alto contenido en agua, se comporta como un elemento líquido
La espalda: la vara de la vida
La espalda: la vara de la vida Vivian Santamaría La espalda, parte superior del cuerpo humano compuesta por huesos, músculos y otros tejidos, desempeña una función esencial en la fuerza motriz del individuo.
División de Gestión de la Salud Integral y el Desarrollo Humano Lavado de manos manejo clínico lumbalgia
Código: PA-GU-7-PT-34 Versión: 0 Fecha de actualización: 17-12-2014 Página 1 de 8 1. PROCESO/SUBPROCESO RELACIONADO: Gestión de la Cultura y el Bienestar / Gestión del Bienestar Universitario 2. RESPONSABLE(S):
Problemas de ATM que afectan la biomecánica corporal en el Equino
Problemas de ATM que afectan la biomecánica corporal en el Equino Dra. Vinka Yutronić Iratchet Quiropraxia Veterinaria (AIQV) Kinesiología Veterinaria ANATOMIA FUNCIONAL DE LA ARTICULACIÓN TEMPORO MANDIBULAR
11 Número de publicación: 2 222 713. 51 Int. Cl. 7 : A61B 17/32. 72 Inventor/es: Hoogland, Thomas. 74 Agente: Aguilar Camprubí, M.
19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 222 713 1 Int. Cl. 7 : A61B 17/32 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 99929246.9 86 Fecha de
Desgaste de Columna Vertebral Cervical
Desgaste de Columna Vertebral Cervical Sinónimos Desgaste vertebral cervical, Osteoartrosis cervical; Artrosis del cuello; Artrosis cervical. Definición Es un trastorno causado por el desgaste anormal
LESIONES DE PIE FASCITIS PLANTAR. UNA LESION ETERNA?
LESIONES DE PIE FASCITIS PLANTAR. UNA LESION ETERNA? La fascia plantar es una estructura acintada formada por tejido colágeno que se localiza en la planta del pie y que se expande, a modo de abanico, desde
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS INSTITUTO DE ANATOMÍA VETERINARIA
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS INSTITUTO DE ANATOMÍA VETERINARIA DESCRIPCIÓN Y CARACTERIZACIÓN POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DEL MATERIAL EXTRUIDO EN LA ENFERMEDAD DISCAL
Dr. Luis Alberto Parra Iglesias C.M.P. 35280 RNE. 21984
Dr. Luis Alberto Parra Iglesias C.M.P. 35280 RNE. 21984 Las discopatías son alteraciones en los discos intervertebrales, los cuales son amortiguadores naturales entre las vertebras. Las discopatías más
Anatomía del cuello. Dolor de Cuello o Dolor Cervical (Cervicalgia)
Dolor de Cuello o Dolor Cervical (Cervicalgia) Hasta que duele se piensa en el cuello. Pero el cuello es la conexión vital de la cabeza al resto del cuerpo. Sostiene a la médula espinal, nervios y vasos
Unidos por la esperanza
Unidos por la esperanza Contenido Qué tan frecuentes son los tumores cerebrales? 3 Se puede prevenir la aparición de tumores cerebrales? 4 Cuáles son los síntomas de un tumor cerebral? 5 Síntomas debido
En raras ocasiones hay pacientes no tratados de Artritis de Lyme en los que la enfermedad puede avanzar y afectar al sistema nerviosos central.
ARTRITIS de la ENFERMEDAD de LYME Qué es? La enfermedad de Lyme es una infección producida por la bacteria Borreliaburgdorferi, transmitida por la picadura de diversas garrapatas. Aunque la infección puede
COLOMBIANA DE SALUD S.A. CDS GDM 2.1.2.1-09 GUIA DE LUMBALGIA REVISION 03 GUIA DE LUMBALGIA
GUIA DE LUMBALGIA MARZO DE 2015 GUIA DE MANEJOLUMBALGIA AGUDA Y CRONICA EN EL PRIMER NIVEL DE ATENCION. OBJETIVO Establecer una guía de referencia rápida en el diagnóstico, prevención y tratamiento de
PROCESO: PATOLOGÍA DOLOROSA COLUMNA VERTEBRAL SUBPROCESO: DOLOR LUMBAR Y CIATICO
Gerencia de Área De PROCESO: PATOLOGÍA DOLOROSA COLUMNA VERTEBRAL SUBPROCESO: DOLOR LUMBAR Y CIATICO (RUTA ASISTENCIAL DE INTEGRACIÓN AP AE) Esperanza Mora Artiga. Jefa de Sección Rehabilitación. Hospital
PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL
PRUEBA FUNCIONAL SEGMENTARIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL CERVICAL Procedimiento/valoración. Para el diagnóstico funcional segmentario directo de la columna vertebral el médico debe colocarse al lado del paciente
Y en qué zonas del cuerpo puede hacerse una liposucción?
LIPOSUCCIÓN Qué es una liposucción? Es una intervención quirúrgica mediante la que se consigue moldear el cuerpo actuando sobre el tejido graso corporal. Para ello elimina la grasa de distitas zonas del
GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE ENDODONCIA
GUIA PARA EL TRATAMIENTO DE ENDODONCIA Si su endodoncista le ha dicho que necesita un tratamiento de endodoncia, es para conservar su diente, más de 14 millones de personas optan cada año por esta alternativa
COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA 1. La vesícula biliar: Es un órgano con forma de saco de 8-10 cms de longitud y 50 cc de volumen, situado en la parte inferior derecha del hígado. Su misión consiste en acumular
Cómo prevenir el dolor de espalda?
Cómo prevenir el dolor de espalda? Introducción El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes que tienen las personas. Afecta a la mayoría de la gente al menos una vez en su vida. Si
Seguro de Vida. Indemnización por invalidez total por accidente
Mayo de 2008 Seguro de Vida Indemnización por invalidez total por accidente Resumen: Sin embargo, por no contar con elementos científicos para emitir un concepto cuantificable desde el punto de vista del
Trastornos de la médula espinal
Trastornos de la médula espinal La médula espinal, la principal vía de comunicación entre el cerebro y el resto del organismo, es una estructura cilíndrica de nervios que se extiende desde la base del
Medicina tradicional china Qué es y para que sirve?
Medicina tradicional china Qué es y para que sirve? La primera vez que nos hablan de medicina tradicional china solemos ser incrédulos y no creer en esos nuevos tratamientos que nos ofrecen. Pero la realidad
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Juan Carlos Acevedo Gonzalez Jefe Unidad de Neurocirugía
PÁGINA 1 DE 11 CUADRO DE APROBACIÓN: ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR Juan Carlos Acevedo Gonzalez Jefe Unidad de Neurocirugía Fecha y Firma Fecha y Firma Fecha y Firma HOSPITAL GUÍA DE PRÁCTICA
Tiene dolor? Actuemos juntos! La gestión del dolor es nuestra prioridad
Tiene dolor? Actuemos juntos! La gestión del dolor es nuestra prioridad Introducción Sabía que...? Los estudios demuestran que una buena gestión del dolor reduce las complicaciones de la operación y facilita