LA COMUNICACIÓN GRÁFICA COMO DISPOSITIVO IDEOLÓGICO EN CHILE ENTRE 1970 Y

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA COMUNICACIÓN GRÁFICA COMO DISPOSITIVO IDEOLÓGICO EN CHILE ENTRE 1970 Y"

Transcripción

1 LA COMUNICACIÓN GRÁFICA COMO DISPOSITIVO IDEOLÓGICO EN CHILE ENTRE 1970 Y Enrique Vergara Leyton Universidad Diego Portales enrique.vergara@udp.cl Claudio Garrido Peña Universidad Diego Portales claudio.garridop@udp.cl Resumen Esta comunicación reflexiona sobre el relato estético y cultural de la gráfica entre los años 1970 y 1980, desde dos soportes de comunicación: el cartel y el aviso publicitario. Cada uno en su propio formato y lenguaje, buscó sintonizar con la sociedad chilena, transformándose en un artefacto cultural que pasó desde un énfasis en los movimientos colectivos a otro centrado en el consumo, como dispositivos ideológicos. Abstract This communication reflects about the cultural and aesthetic narration of graphics between 1970 and 1980, from two communication media: poster and publicity advertisement. Each one in their own language and format, aimed to tune into with Chilean society, becoming a cultural artefact that went from being an emphasis in social movements to an ideological device focused in consumption. Índice 1. Introducción 2. Contexto general: modernidad y medios de comunicación. 3. Estado, cambio cultural y visualidad entre 1970 y Políticas culturales, movimiento social y Estado benefactor a través del cartel durante el gobierno de la Unidad Popular ( ) Estilos de vida y sociedad de consumo a través del aviso publicitario durante la dictadura ( ). 4. Consideraciones generales. 5. Bibliografía 1 Esta comunicación se basa en los resultados de investigación del Proyecto Fondecyt Regular , N Arte poder y consumo en Chile: la gráfica como artefacto cultural entre 1970 y Del afiche al aviso publicitario. Agradecemos a FONDECYT por el respaldo financiero de este proyecto. En este estudio también participan Camila Undurraga (co-investigadora), Antonia Casanova, Camila Varela y Sabrina Osorio (alumnas tesistas). Pág. 1

2 1. Introducción Esta comunicación, que presenta los resultados preliminares de la investigación Arte, poder y consumo en Chile. La gráfica como artefacto cultural, busca identificar las claves del relato de la gráfica en cuanto artefacto cultural, durante los años setenta y sus transformaciones post Golpe de Estado de Un periodo trascendental de la historia reciente de Chile. La comunicación social en su forma gráfica, y en un sentido amplio, las distintas manifestaciones estético comunicacionales, se explican como producto de contextos socioculturales mayores. Es decir, como parte de una época particular que la condiciona y de un relato que lo valida y le da sentido. Estas características, junto a su creciente protagonismo en el espacio público de los años setenta, le otorgó a la gráfica la dimensión de artefacto cultural, por su sintonía con los cambios que enfrentó la sociedad chilena durante esta década (Vergara & Garrido, 2011). Esta necesidad de sintonía con las demandas de cambio social se materializó en dos momentos diametralmente opuestos, donde se experimentó un desplazamiento, desde propuestas que buscaron sus referentes visuales en los movimientos sociales y en un Estado benefactor, a otro, donde sus referentes se vincularon a valores estéticos y sociales propios de una sociedad de consumo. Estos dos momentos se expresaron a través de dos soportes de comunicación que hoy nos resultan emblemáticos. En primer lugar, el cartel para el periodo , correspondiente al gobierno de Salvador Allende, donde sus mensajes se orientaron fundamentalmente a representar manifestaciones de tipo socio-culturales y políticas, en que el Estado asumía un rol protagónico en los cambios que experimentaba la sociedad chilena. En un segundo momento, correspondiente al periodo , el aviso publicitario, donde como consecuencia del quiebre que representó el Golpe de Estado, los mensajes se van a reorientar bajo otras claves asociadas a la instauración de un modelo económico de libre mercado, en el cual adquiere un protagonismo central en consumo como orientador de nuevos valores sociales y estéticos. Esta aproximación a la gráfica chilena de los años setenta, que consideró como soportes al cartel y el aviso publicitario, se realizó a partir de entrevistas a actores culturales, políticos y empresariales que tuvieron participación en el desarrollo de ambos Pág. 2

3 soportes de comunicación, con el objetivo de identificar las percepciones asociadas al desarrollo y evolución en ambos casos. Posteriormente, se analizaron piezas gráficas representativas de ambos casos, con a fin de identificar los principales referentes culturales asociados y las propuestas estéticas presentes en la gráfica durante estos años. 2. Contexto general: modernidad y medios de comunicación John Thompson (1998), ha intentado demostrar que el desarrollo de las comunicaciones de masas está íntimamente relacionado con las transformaciones institucionales que darán forma al mundo moderno. Para este autor, si se quiere comprender la naturaleza más profunda de la modernidad, esto es, las características institucionales de las sociedades modernas y las condiciones de vida creadas por éstas, se debe conceder un papel central a los medios de comunicación, los cuales habrían creado las condiciones para una nueva sensibilidad estética, transformándose de paso, en el principal agente de socialización de la cultura contemporánea. Estas transformaciones, unidas a la articulación de una opinión pública mediatizada, van a constituir una de las características capitales de la vida democrática moderna. En el caso latinoamericano, desde los años cincuenta cuando el Estado se comienza a concebir como el principal promotor de los cambios y el progreso los medios de comunicación se van a transformar en los grandes referentes, que junto con desterritorializar y descentrar el consumo cultural, se va a convertir en actores centrales de los nuevos modelos de sociedad (cfr. García Canclini, 1989; Ortiz, 1987). Esto tuvo como resultado peculiares procesos de modernización con sus respectivas transformaciones. Para Martín Barbero (1987, 1994, 1996), una de las particularidades que adquirieron estos procesos en América Latina, es que los proyectos políticos se caracterizaron por la creación de una cultura, una identidad y un sentimiento nacional, lo que sólo podía ser posible mediante la comunicación entre las masas y el Estado: la construcción de la nación como identidad. De esta forma, los medios tendrían la misión de realizar la mediación entre la cultura popular y la sociedad de masas, introduciendo los referentes simbólicos que Pág. 3

4 organiza la modernidad. A modo de ejemplo, podemos citar el caso del cine mexicano, el cual fue entendido como una industria nacional. 2 Este concepto de modernidad, remite a la generación de un proyecto que se expresa en artefactos culturales, que tienen como función conectar las experiencias cotidianas subjetivas con un relato mayor de sociedad, que engloba y da sentido a las experiencias individuales. En este contexto, la gráfica funciona como dispositivo generador de experiencia en dos niveles: un primer nivel referido a su dimensión estética, es decir, la experiencia sensible del visionado de las piezas en donde el individuo conecta a través de sus propios códigos con la propuesta de estilo y formato que presenta la gráfica, y un segundo nivel, referido a la decodificación e identificación con el marco de referencia ideológico, bajo el supuesto, que la audiencia va a decodificar y valorar a través de esta experiencia el relato cultural, el que a su vez, remite a otro de características ideológicas. Sin embargo, es importante considerar que la recepción de este relato debe ser entendida como parte de un sistema cultural mayor, donde la gráfica es parte un relato que la va a orientar con una función ideológica. Esto explica, que las diferentes manifestaciones de la gráfica durante los años setenta en Chile, tuviesen asociadas a otros dispositivos culturales, los que en su conjunto contribuyeron a promover una idea general de sociedad, como se expondrá a continuación. 3. Estado, cambio cultural y visualidad entre 1970 y 1980 Brunner ha planteado que la organización de la cultura desde una perspectiva sociológica, se presenta como el conjunto de agentes, instituciones (o aparatos), procesos y medios que se encuentran involucrados en una producción simbólica socialmente organizada para llegar a públicos determinados a través de específicos canales de comunicación (1988: 265). Esta organización o Políticas Cultural, de acuerdo con Yúdice (2004: 12), se va orientar a su vez, a mantener o modificar los arreglos fundamentales que definen el modo de producción y transmisión de la cultura. En consecuencia, para este autor, estas políticas se refieren a los soportes institucionales que canalizan tanto la creatividad como los estilos de vida colectivos. Es por esta razón, que las 2 Fue durante este periodo que el cine mexicano levantó a la categoría de ídolos nacionales a personajes como Sarita Montiel, Jorge Negrete y Mario Moreno (Cantinflas). Pág. 4

5 políticas culturales se encarnan en guías para una acción sistemáticas y regulatorias que se adoptan para alcanzar objetivos. 3.1 Políticas culturales, movimiento social y Estado benefactor a través del cartel durante el gobierno de la Unidad Popular ( ). Las transformaciones, tanto a nivel cultural como de la esfera pública durante este periodo, se deben entender en el contexto de los gobiernos de la Democracia Cristiana, encabezado por Eduardo Frei ( ) y de la Unidad Popular, liderado por de Salvador Allende ( ). En ambos gobiernos, a pesar de sus diferencias ideológicas, se iniciaron profundas reformas que buscaban sentar las bases de un nuevo modelo de desarrollo para Chile. Reformas que se caracterizaron por involucrar a amplios sectores de la sociedad chilena en los procesos políticos que experimentaba el país. Para Catalán (1988: 10-15), estas transformaciones van a demandar del Estado un rol significativamente más activo en el plano cultural en comparación con las décadas anteriores, orientándose hacia una redistribución del capital simbólico y de la auto expresividad cultural, durante el gobierno de la Democracia Cristiana. Para este mismo autor, lo que caracterizó al gobierno demócrata cristiano fueron las nuevas orientaciones que asumen las políticas estatales, lo que se va a expresar en un discurso, donde por primera vez, lo cultural pasa a ser objeto de definiciones programáticas explícitas. Esto se explica, por la incapacidad que comienza a enfrentar el Estado para hacerse cargo de las demandas de sectores, que buscaban una mayor participación de los beneficios materiales y simbólicos de la sociedad. Como consecuencia, la acción del Estado se orientará a intervenir el campo cultural, con el objetivo de dar un énfasis a los procesos de acumulación, circulación y consumo de los bienes simbólicos. Con la llegada al poder de la Unidad Popular, la cultura será entendida como principio ideológico de identidad revolucionaria, lo que explica el dinamismo alcanzado por el campo cultural pese a lo convulsionado de este periodo. Como consecuencia de las importantes diferencias dentro de la propia coalición de gobierno, el denominado Frente Cultural de la Unidad Popular, experimentó la adopción de políticas culturales diversas e incluso contradictorias. Con todo, el elemento común del discurso cultural de la izquierda, estuvo en la concepción Pág. 5

6 instrumental de la cultura, la que se consideró como herramienta de transformación de las conciencias en el marco del conflicto de clases. Desde esta perspectiva, el rol asignado a la cultura, es el de la producción de identidades políticas y sociales funcionales al proceso revolucionario y a la consolidación de una sociedad socialista. En consecuencia, la particularidad de la Unidad Popular en el plano cultural, estuvo dada por su dimensión ideológico-político, donde para Henríquez (2004), la cultura estaba llamada a formar al hombre nuevo, exaltando el trabajo, como el valor más alto, la solidaridad frente al individualismo y la cultura nacional frente al imperialismo cultural, contribuyendo de esta forma a los fines del proyecto socialista. Esto explica porqué el concepto mismo de cultura fue absorbido por lo político, como señala Valdés (1971 citado en Henríquez, 2004): No solamente se trata de democratizar y hacer accesible el conocimiento y goce de las producciones culturales, sino también de hacer posible que nuestro pueblo se exprese culturalmente. A la vez, y mediante la confección de mensajes culturales apropiados, hechos con participación colectiva, se debe trabajar en el sentido de la formación de una conciencia de nuestro ser. En este sentido, es interesante lo señalado textualmente en el Programa Básico de la Unidad Popular donde se llama a conformar una nueva cultura orientada a considerar el trabajo humano como el más alto valor, a expresar la voluntad de afirmación e independencia nacional y a conformar una visión crítica de la realidad (citado en Henríquez 2004). En este contexto, los medios de comunicación se consideran fundamentales para la formación de una nueva cultura y un hombre nuevo, para lo cual se proponía dotarlos de una orientación educativa que los liberara de su carácter comercial. A través de estas iniciativas se buscaba apoyar las tendencias socioculturales que iban a desembocar en una conciencia crítica que denunciaría las condiciones de existencia del mundo popular. Como ejemplo de este papel que adquiere la cultura en los procesos sociales, Bowen (2008) cita el caso de la obra de Violeta Parra, cuya denuncia política y social va significar un reinterpretación de los modos de uso del folklore, lo que dará origen a la denominada Nueva Canción Chilena, cuyos principales representantes serán Víctor Jara, Patricio Manns, Quilapayún e Inti-Illimani, entre otros. Sin embargo, no fue solo en la música donde se manifestó una voluntad de cambio estructural, también la pintura, el cine, la literatura y las artes gráficas expresaron su crítica al sistema y buscaron nuevos modos de expresión. Esta perspectiva crítica de la izquierda chilena apuntaba a un re-descubrimiento Pág. 6

7 identitario y social, a través de una gran variedad de referentes, con lo cual se reconocía, al menos implícitamente, una gran heterogeneidad cultural que entraba en contradicción con la pretensión de construir un solo sujeto revolucionario (Bowen, 2008) Más allá de los alineamientos o desalineamientos de las políticas de producción cultural o la configuración de distintos referentes de sujetos revolucionarios, se debe destacar que este periodo se caracteriza por una amplia y diversa producción cultural que enriqueció el panorama de objetos/productos/soportes entendidos como referentes materiales de un cambio social y cultural. En este contexto y de manera consecuente con lo planteado, el cartel chileno se va a caracterizar por la búsqueda de una identidad cultural y política asociada a los movimientos sociales del periodo En este relato, que va a contar a su vez con expresiones estéticas que cumplirán un rol movilizador al servicio del proyecto socio-político de la Unidad Popular, se va a reconocer, por ejemplo, las influencias de la gráfica cubana de carácter político partidista (influenciada a su vez por el cartel polaco); el muralismo mexicano y, otras manifestaciones de índole local que reivindicaban lo popular como lenguaje identitario de los sector más marginales de la sociedad chilena. Esta dimensión artístico comunicacional del cartel, le va a permitir constituirse en un dispositivo que operó al servicio de la construcción de un proyecto político a partir de la especificidad propia de lo local-nacional. Esa intencionalidad valoró diferentes referentes, los cuales fueron asociados a dispositivos ideológicos del periodo por parte de la Unidad Popular. Es así como en el cartel se expresa la voluntad de construir un nuevo tipo de sociedad que no ha estado presente en las formas tradicionales de representar la sociedad civil, donde lo particular de la propuesta está dado por la apropiación de referentes del mundo popular y de la cultura de masas. En este contexto, la gráfica adquiere una doble función: por una parte, el testimonio de códigos visuales propios, y por otro, movilizar a la sociedad en función del proyecto político. En este sentido, si bien no es posible identificar, como en otros casos, una política articulada que velara por la pureza de los mensajes, si se advierte una plataforma de objetos culturales cuyo foco central será la búsqueda de una identidad en sintonía con el mundo popular, tradicionalmente excluido de la representación oficial de lo chileno. Pág. 7

8 Entre las percepciones y valoraciones de los actores de la gráfica del periodo, es interesante destacar en primer lugar, la existencia de un Estado que, por una parte, valida la generación de un relato estético propio que actúa como correlato de las transformaciones que experimenta la sociedad chilena, y por otra parte, como consecuencia de lo anterior, el Estado se transforma en un productor de cultura, al demandar productos artísticos que expresen sus claves de generación de identidad, tanto a nivel de lenguaje como de experiencias estéticas. Es por esta razón, que los referentes estéticos utilizados por la gráfica para acompañar el relato del Estado, se alejaran del objeto para centrarse en el actor social (el obrero, el estudiante, la mujer madre, etc.), el cual es puesto en valor a través de una representación que pone su acento en el imaginario popular. Esto explica, por que el cartel de este periodo, empieza a ser considerado como una obra que expresa el involucramiento subjetivo del autor en el proyecto sociocultural en que está inserto. Resulta destacable en este contexto, la valoración de la expresión artística, entendida como la interpretación del autor del marco ideológico mayor al cual hace referencia. Esta dimensión, se perfila como un elemento clave que trasciende la funcionalidad del propio cartel y lo transforma en un objeto testimonial de una visión mayor. De esta forma, el valor final del cartel no descansa totalmente en su efectividad comunicacional, sino que en su capacidad de constituirse en una pieza que expresa en un lenguaje artístico, códigos ideológicos, identificando y proponiendo referentes estéticos y actores sociales dentro del marco de un imaginario cultural asociado a lo popular. Esta capacidad, de manera explícita rebasa las barreras tradicionales de la disciplina del diseño en términos tradicionales, otorgando al autor un papel preponderante que lo acerca al arte como referente transformador. No obstante lo anterior, se debe destacar que no estamos en presencia de la reivindicación de códigos populares propiamente tales, sino más bien de la capacidad de crear un lenguaje gráfico que propone una ficción de lo popular, otorgando a este tipo de objetos, claves de identidad que descasan en la necesidad de construir referentes que sean reconocibles, diferenciables y asociables a un proyecto sociopolítico y cultural. Pág. 8

9 Waldo González-Mario Quiroz Con el pueblo y el plan nacional de leche. Venceremos la desnutrición, 1972 Colección UTEM Pág. 9

10 Waldo González-Mario Quiroz Sociedad Pro-Ayuda al niño lisiado, 1972 Colección UTEM Pág. 10

11 Vicente Larrea-Antonio Larrea Chile trabaja por Chile, 1972 Fondo Larrea-Albornoz, PUC Pág. 11

12 3.2. Estilos de vida y sociedad de consumo a través del aviso publicitario durante la dictadura ( ). La forma de entender las manifestaciones culturales en íntima relación y al servicio de un proceso político, termina con el Golpe de Estado de septiembre de Este hecho también significa el término de un modelo de política cultural que será reemplazado por otro que va a reorganizar la forma de entender la cultura y su gestión. Así, el protagonismo que había estado centrado en un Estado fuerte a principios de los años setenta, pasará, paulatinamente, a los consumidores, lo que tendrá como consecuencia que la lógica del consumo penetrará todos los ámbitos de la vida social (Tironi, 1999: 227). Al respecto, resulta interesante la reflexión planteada por Larraín (2001) con relación al protagonismo que adquiere el consumo en Chile a partir de los años setenta, al señalar que uno de los legados de la dictadura habría sido un cambio cultural profundo que se manifiesta en el paso de un énfasis en los movimientos colectivos a un acento en el consumo como base de la construcción de identidades y de la búsqueda de reconocimiento. Para entender los profundos cambios que se experimentan en Chile a partir de 1973 y el consecuente desmantelamiento de parte importante de su institucionalidad cultural, Catalán (1988: 17-22) identifica dos estrategias culturales por parte de la dictadura. En primer lugar, advierte un intento explícitamente enunciado que busca refundar el campo cultural a través de una estructura centralizada y funcional a los requerimientos políticos y sociales del nuevo régimen, bajo concepciones nacionalistas que inspiran ideológicamente al gobierno en los primeros años. En esta fase, que denominada Fundación-Nacionalista, van a converger la doctrina de la seguridad nacional; el pensamiento tradicionalista católico de inspiración hispánica, y finalmente, un nacionalismo cultural de carácter populista. Para esta visión de carácter totalizador, la cultura es entendida como esencia inmutable, manifestación espiritual y material de un deber ser nacional. Este intento por establecer una concepción fundacional, nacionalista y unitaria en el ámbito cultural al servicio del discurso oficial, se hace inviable como consecuencia de la implementación de una política económica de libre mercado. En esta nueva fase, el Estado va a promover el autofinanciamiento de la cultura. Con esto, se buscaba introducir una nueva racionalidad que da lugar a una nueva fase, en sintonía con el modelo económico implantado en el país, y donde la cultura se concibe como un bien transable, que requiere para su desarrollo de Pág. 12

13 criterios empresariales que renuncien a los subsidios y se incorporen a una lógica de mercado. Finalmente, Catalán destaca que esta nueva orientación, si bien resistida por algunos sectores al interior del propio régimen, logrará imponerse en amplios sectores, equilibrando la lógica de mercado con los requerimientos políticos de la dictadura a través de la censura. 3 Como consecuencia de la implantación del nuevo modelo económico, si hasta mediados de los años setenta la economía chilena se va a mantener prácticamente cerrada al comercio internacional, a partir de esta nueva fase la situación cambiará sustancialmente. La apertura a nuevos mercados y el desarrollo del comercio se traducirá en que muchos bienes, que habían constituido símbolos de estatus por mucho tiempo, se comenzaron a masificar impactando en los estilos de vida y expectativas de los chilenos. En efecto, el cambio cultural que se comenzaba a producir, no era resultado de un crecimiento económico propiamente tal, sino de la disponibilidad de bienes de alto contenido simbólico a un precio cada vez más asequible (Fontaine, 2002). Esto se vio acompañado y reforzado por un fuerte desarrollo de la inversión publicitaria, la cual creció significativamente entre los años 1975 y 1980, como se aprecia en el siguiente gráfico. Inversión publicitaria en Chile En miles de US$ Fuente: C. Catalán, (1982). El mercado de revistas de actualidad y la inversión publicitaria: el caso de Chile. Documento de Trabajo, ILET DEC/D/89, p A este respecto, es interesante destacar el caso de los canales de televisión gestionados por las universidades, los cuales tuvieron que recurrir al avisaje publicitario como medio de financiamiento, pero al mismo tiempo, el régimen mantuvo un control político total a través de la intervención de estas universidades vía rectores delegados (Cf. Hurtado, 1987). Pág. 13

14 En términos analíticos, podemos establecer un cambio sustantivo respecto del proyecto sociocultural que posibilita la expresión gráfica del periodo al Si entre 1970 y 1973, la gráfica, a través del cartel expresa el discurso de la construcción de la sociedad en tanto articulación de sujetos masivos en torno a la conformación del Estado, entendido este a su vez como lo nacional y lo público, en el periodo , se evidencia un desplazamiento desde los sujetos masivos hacia los sujetos individuales, en donde la relación con la sociedad se ve mediatizada por la articulación del individuo con los objetos y significados asociados al consumo, como elemento movilizador de un nuevo tipo de sociedad, donde lo nacional y las identidades colectivas quedan acotadas al imaginario conservador o folklórico. Si en el cartel es posible identificar influencias de diversa índole, en el caso del aviso publicitario sus influencias son de carácter más difuso. Esto, porque responden a la existencia y validación internacional de referentes gráficos deseables en el contexto de una sociedad de consumo y sus medios de promoción asociados. De forma específica, se destaca la influencia de publicaciones como revista Life, donde se reconoce un tratamiento visual asociado a un hiperrealismo fotográfico, con un énfasis en resaltar el objeto y sus connotaciones de estilos de vida asociados. En el caso de las agencias, es interesante destacar que los referentes de sus propuestas gráficas, no se agotan solo en el hiperrealismo fotográfico, sino que sus influencias están dada también por el saber hacer de las marcas trasnacionales y el desarrollo de una identidad visual funcional en el contexto de una sociedad de consumo. Es así como un elemento clave para comprender el aviso publicitario de este periodo, lo constituye el énfasis puesto en la generación de necesidades y satisfacciones subjetivas. En este nuevo escenario, la gráfica y en un sentido amplio la actividad publicitaria en general de este periodo, buscan establecer nuevas claves de articulación en la relación individuo-sociedad. Es aquí donde nos encontramos ante un desplazamiento en la consideración del papel de la grafica como artefacto, el cual pasa desde la articulación de sujetos sociales masivos con connotaciones ideológicas, ligadas a la definición de la identidad nacional popular como eje articulador, hacia otro modelo, en el que se busca poner acento en el individuo y el papel de los objetos/productos como forma de integración social, a través de una grafica que destaca al producto como protagonista y su capacidad de Pág. 14

15 proyectar un imaginario deseable y apropiable bajo los conceptos de necesidad y satisfacción con objetivo de dinamizar un mercado incipiente. Esta operación, va a requerir la formación de nuevos actores capaces de promover un tipo de sociedad que pone el acento en el consumo como elemento articulador de una nueva identidad cultural para los ciudadanos. Es en este entorno, que la gráfica adquiere un papel de promotor cultural, al proveer al mundo de los productos de un imaginario deseable para la formación de los nuevos consumidores, entendidos como una dimensión que articula la esfera subjetiva con una idea de sociedad construida en torno al estilo y la calidad de vida como valores sociales. Esta función de la gráfica se ve potenciada por la llegada de una gran cantidad de empresas trasnacionales, que junto con el regreso de agencias de publicidad trasnacionales, van a contribuir a redefinir el rol del diseñador. Con esto se potencia un relato gráfico asociado al producto, sus beneficios y a la promesa de una mejor calidad de vida. Es decir, un primer desafío que enfrenta la gráfica publicitaria es la creación de una nueva relación con el mundo de los objetos, entendidos como productos que forman parte de un contexto mayor y que tienen la capacidad de actuar como referentes de individualidad y diferenciación social. Como consecuencia, el lenguaje gráfico busca resaltar las cualidades del objeto en dos niveles: por una parte, en sus cualidades técnico funcionales, y por otra, en su capacidad para proyectar una imagen mejorada del individuo, entendido ya como consumidor. Pág. 15

16 Pond's Entréguese a Pond's Angel Skin, Colección Museo Publicidad, Universidad Diego Portales. Pág. 16

17 North Star Somos Parte de tí, Colección Museo Publicidad, Universidad Diego Portales. Pág. 17

18 Fiat La justa medida del auto. Fiat 147 L, Colección Museo Publicidad, Universidad Diego Portales. Pág. 18

19 3. Consideraciones generales. El desarrollo de la comunicación gráfica en Chile entre los años y 74-80, está en íntima vinculación con la necesidad de construir y validar actores sociales funcionales a ambos periodos. De ahí que el acento durante el periodo 70-73, se caracteriza por la representación de sujetos en función de una esfera pública entendida como un relato de construcción de la identidad nacional asociada a un Estado benefactor. Por el contrario, en el periodo 74-80, el actor social privilegiado es el individuo y la construcción de su individualidad a través de los objetos/productos/marcas. Es decir, el foco está en una diferenciación a partir de los estilos de vida como ejes articuladores de la relación con los objetos. Por lo tanto, la gráfica de la segunda mitad de los años setenta se caracterizará por la presencia protagónica de los objetos como promesa de distinción y de una mejor calidad de vida. Este cambio de paradigma sociocultural impacta de manera directa en los estereotipos sociales, tratamiento de estilo y producción gráfica. El cambio más evidente se advierte en el desplazamiento desde el trazo y la composición pictórica, hacia la fotografía y el hiperrealismo como las nuevas formas de ficción al servicio de las connotaciones del objeto que se busca publicitar. En este nuevo escenario, la presencia de sujetos sociales da paso a una representación del sujeto individual, mediatizado por el objeto/producto: se vende y muestra el nuevo mundo alcanzado por el individuo vía el consumo y apropiación del producto. En cuanto a posibles elementos de continuidad, si bien éstos son relativamente escasos entre ambos periodos, se pueden identificar propuestas fragmentarias que se centran fundamentalmente en propuestas gráficas de índole contestataria a la dictadura y de resistencia política durante la segunda mitad de los años setenta. Donde sí es posible establecer algún grado de continuidad, es en la búsqueda de una identidad entendida como valor de marca, lo que se ve representado en el diseño de logotipos y en la utilización del trazo del diseñador como elemento distintivo, especialmente en el caso la imagen desarrollada por marcas chilenas. En consecuencia, los elementos de ruptura se explican en función de un cambio en la consideración del rol social y valoración cultural del soporte gráfico, lo que impactará de manera directa en la construcción del artefacto grafico a nivel de su estilo, soporte y claves de decodificación. De una gráfica promotora Pág. 19

20 de lo público como constructor de la idea de país y sociedad, hacia otra, centrada en lo privado y lo subjetivo como dispositivo de construcción social. Pág. 20

21 4. Bibliografía Bowen, M. (2008). El proyecto sociocultural de la izquierda chilena durante la Unidad Popular. Crítica, verdad e inmunología política. Nuevo Mundo Mundos Nuevos [publicación en línea]. Disponible desde Internet en < [con acceso el ]. Brunner, J. J. (1988): Un espejo trizado. Ensayos sobre cultura y políticas culturales- Santiago de Chile: FLACSO. Catalán, C. (1988). Estado y campo cultural en Chile. Documento de Discusión, Programa FLACSO-Chile/115. (1982). El mercado de revistas de actualidad y la inversión publicitaria: el caso de Chile. Documento de Trabajo, ILET DEC/D/89. García Canclini, N. (1989). Cultural híbridas. modernidad. México: Grijalbo. Estrategias para entrar y salir de la Fontaine, A. (2002). Tendencias hacia la globalización en Chile. En P. Berger (Ed.), Globalizaciones múltiples. La diversidad cultural en el mundo contemporáneo (pp. ). Barcelona Paidós. Henríquez. R. (2004). 30 años de políticas culturales: los legados del autoritarismo. Sepiensa.net [publicación en línea]. Disponible desde Internet en: < 1.htm> [con acceso el ]. Hurtado, M. (1987). Revisión de la experiencia histórica de la televisión chilena. En CED- CENECA (Ed.), Televisión en Chile. Un desafío nacional (pp.). Santiago de Chile: CENECA. Larraín, J. (2001). Identidad chilena. Santiago de Chile: LOM Ediciones. Martín-Barbero, J. (1996). Comunicación: el descentramiento de la modernidad. Anàlisi. Quaderrn de Comunicació i Cultura, 19, (1994). La comunicación, centro de la modernidad. Telos, 36, (1987). De los medios a las mediaciones. Barcelona: Ediciones Gustavo Gili. Ortiz, R. (1987). La modernidad mundo. Nuevos referentes para la construcción de las identidades colectivas. Telos 49, Pág. 21

22 Thompson (1998). Los media y la modernidad. Una teoría de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós. Tiróni, E. (1999). La irrupción de las masas. Santiago de Chile: Grijalbo. Vergara, E. & Garrido, C. (2011). Arte, poder y consumo en Chile. La gráfica como artefacto cultural entre 1970 y Revista 180, 28, Yúdice, G (2004). Política cultural. Barcelona: Editorial Gedisa. Pág. 22

ACTIVIDAD 3: RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS DE ÁREA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ACTIVIDAD 3: RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS DE ÁREA CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ACTIVIDAD 3: En la siguiente actividad se trata de analizar cómo se va desarrollando un objetivo de la materia (en términos de competencia), relacionado con las competencias básicas del currículo, a lo

Más detalles

DIPLOMADO EN MEDIACIÓN CULTURAL Y DESARROLLO DE PÚBLICOS

DIPLOMADO EN MEDIACIÓN CULTURAL Y DESARROLLO DE PÚBLICOS UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE LA COMUNICACIÓN E IMAGEN DIRECCIÓN DE POSTGRADO DIPLOMADO EN MEDIACIÓN CULTURAL Y DESARROLLO DE PÚBLICOS PRESENTACIÓN El Diplomado en Mediación Cultural y Desarrollo de

Más detalles

Horario disponible: Miércoles de a 12:40 / viernes de 10:30 a 11:50

Horario disponible: Miércoles de a 12:40 / viernes de 10:30 a 11:50 TALLER DE ESPACIO Y ARTE PÚBLICO Arq. Verónica Sánchez Viamonte Nivel: 6 año Horario disponible: Miércoles de 10.30 a 12:40 / viernes de 10:30 a 11:50 Cuatrimestre disponible: 1 y 2 cuatrimestre. SÍNTESIS

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Historia y Cultura de América Latina Contemporánea

PROGRAMA DE ESTUDIO. : Historia y Cultura de América Latina Contemporánea PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales Asignatura : Historia y Cultura de América Latina Contemporánea Código : HUM20142 Tipo de curso : Teórico Práctico Duración : 1 Semestre Carácter : Optativo

Más detalles

UNESCO Taller Regional de orientación y desarrollo de capacidades sobre la Educación para la Ciudadanía Mundial en América Latina y el Caribe

UNESCO Taller Regional de orientación y desarrollo de capacidades sobre la Educación para la Ciudadanía Mundial en América Latina y el Caribe UNESCO Taller Regional de orientación y desarrollo de capacidades sobre la Educación para la Ciudadanía Mundial en América Latina y el Caribe CASO CHILENO 1-3 de Septiembre de 2015 Santiago de Chile CONTENIDO

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado Comunicación Audiovisual FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33417 Nombre Análisis de la Imagen Ciclo Grado Créditos ECTS 4.5 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1301 - Grado

Más detalles

Conectores lógicos: preposiciones, adverbios, conjunciones y pronombres relativos

Conectores lógicos: preposiciones, adverbios, conjunciones y pronombres relativos CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO CONCEPCIÓN Invia Doctrina Nulla Est Via PLANIFICACION TALLER POTENCIACION PSU LENGUAJE TERCERO Y CUARTO MEDIO 2017 AÑO 2017 Profesora: Patricia Alvarez

Más detalles

1.2 IMPORTANCIA DE LA GESTION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

1.2 IMPORTANCIA DE LA GESTION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. 1.2 IMPORTANCIA DE LA GESTION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. Objetivo: El alumno reconocerá la importancia de una correcta gestión educativa dentro de las Instituciones Educativas. A diferencia de otras

Más detalles

Actores sociales. -Realidad, sujeto social y movimientos sociales. Por: Ricardo Martínez, sociólogo Módulo 2 Programa Agentes de Cambio 2015

Actores sociales. -Realidad, sujeto social y movimientos sociales. Por: Ricardo Martínez, sociólogo Módulo 2 Programa Agentes de Cambio 2015 Actores sociales -Realidad, sujeto social y movimientos sociales Por: Ricardo Martínez, sociólogo Módulo 2 Programa Agentes de Cambio 2015 Guía de la presentación Realidad social Estructura de Socialización

Más detalles

REUNION DE GOBIERNOS Y EXPERTOS SOBRE ENVEJECIMENTO EN PAISES DE AMERICA DEL SUR. Buenos Aires, 14, 15 y 16 de noviembre 2005

REUNION DE GOBIERNOS Y EXPERTOS SOBRE ENVEJECIMENTO EN PAISES DE AMERICA DEL SUR. Buenos Aires, 14, 15 y 16 de noviembre 2005 REUNION DE GOBIERNOS Y EXPERTOS SOBRE ENVEJECIMENTO EN PAISES DE AMERICA DEL SUR Buenos Aires, 14, 15 y 16 de noviembre 2005 PARTICIPACION DE LAS PERSONAS MAYORES Los movimientos sociales y la participación

Más detalles

Artes Visuales. Subsector curricular de Educación Artística. Lenguaje y Comunicación

Artes Visuales. Subsector curricular de Educación Artística. Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación Ministerio de Educación Subsector curricular de Educación Artística 189 La enseñanza de las en la Educación Media, además de introducir nuevos objetivos, temáticas y contenidos

Más detalles

DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CULTURAL

DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CULTURAL UNIVERSIDAD DE CHILE INSTITUTO DE LA COMUNICACIÓN E IMAGEN DIRECCIÓN DE POSTGRADO DIPLOMADO EN COMUNICACIÓN Y GESTIÓN CULTURAL PRESENTACIÓN El Diplomado en Comunicación y Gestión Cultural desarrollará

Más detalles

Educación Social y en Trabajo Social. Procesos Educativos

Educación Social y en Trabajo Social. Procesos Educativos Facultad: Ciencias Sociales Departamento: Ciencias Sociales Área: Antropología Social Titulación: Diplomatura Conjunta en Educación Social y en Trabajo Social Asignatura: Comunicación Social y Procesos

Más detalles

Propuesta pedagógica

Propuesta pedagógica Propuesta pedagógica AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL Proyecto: Taller de Radio para Escuelas en el ISER ÁREA COMUNICACIÓN Y CULTURA Lic. Javier Milman, Lic. Carolina Urra Dirigido

Más detalles

PRODUCCIÓN Y GESTIÓN COMUNICACIONAL

PRODUCCIÓN Y GESTIÓN COMUNICACIONAL PRODUCCIÓN Y GESTIÓN COMUNICACIONAL FUNDAMENTACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR La modalidad Comunicación, Arte y Diseño tiene como finalidad última la producción, ya que la esencia de estas disciplinas es la

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: FORMACIÓN CULTURAL FECHA DE ELABORACIÓN: AGOSTO 2009 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( X ) AC (

Más detalles

Materiales Curriculares. Orientación: Comunicación. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

Materiales Curriculares. Orientación: Comunicación. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar Materiales Curriculares Orientación: Comunicación Ciclo Orientado de la Educación Secundaria Versión Preliminar 2 0 1 3 Fundamentación La comunicación es una dimensión fundamental en el proceso de constitución

Más detalles

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES

M E N S A J E Nº / Honorable Cámara de Diputados: I. ANTECEDENTES MENSAJE DE S.E. DE LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA CON EL QUE INICIA UN PROYECTO DE LEY QUE CREA EL PLAN DE FORMACIÓN CIUDADANA PARA LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES RECONOCIDOS POR EL ESTADO. Santiago,

Más detalles

Vida y Obra de Vicente Larrea. Claudia Guerini Asignatura: Computación - Diseño

Vida y Obra de Vicente Larrea. Claudia Guerini Asignatura: Computación - Diseño Vida y Obra de Vicente Larrea Claudia Guerini Asignatura: Computación - Diseño Índice Página 1 Biografía Página 2 Obras y trabajos destacados Página 3 Contexto histórico y social Página 4 Conclusión BIOGRAFIA

Más detalles

Institución Educativa José María Bernal

Institución Educativa José María Bernal Institución Educativa José María Bernal DISEÑO CURRICULAR DE ÁREA CÓDIGO FGD 01 VERSIÓN 2 FECHA: 18.02.14 AREA EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL GRADO 6 DOCENTES MARTA SALCEDO AÑO 2015 INTENSIDAD h semanal

Más detalles

ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN

ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN UNIVERSIDAD DE CHILE ADMISIÓN 2018 SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN PRUEBA DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PARA POSTULANTES EXTRANJEROS CARACTERÍSTICAS Cantidad de Preguntas: 30 ítemes de selección múltiple

Más detalles

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz

Equipo de cátedra: Prof. Adjunto a cargo: Eduardo de la Cruz Prof. Adjunta: María Alaniz Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Escuela de Ciencias de la Información Programa de Introducción a la Comunicación Social Año 2015 Equipo de cátedra: Prof. Adjunto

Más detalles

UNIVERSUM Vol. 33 Nº Universidad de Talca

UNIVERSUM Vol. 33 Nº Universidad de Talca UNIVERSUM Vol. 33 Nº 1 2018 Universidad de Talca Garretón, Manuel Antonio. Las ciencias sociales en la trama de Chile y América Latina. Estudios sobre transformaciones sociopolíticas y movimiento social.

Más detalles

PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA PUBLICIDAD Y COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA En Publicidad y Comunicación Estratégica serás capaz de diseñar, administrar y operar estrategias de Publicidad y Comunicación; entendidas como la articulación de

Más detalles

ISFDy T Nº Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 UNIDAD CURRICULAR. 2Hc 1Hc. 1Hc DATOS GENERALES

ISFDy T Nº Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 UNIDAD CURRICULAR. 2Hc 1Hc. 1Hc DATOS GENERALES ISFDy T Nº 9-002 Normal Superior Tomas Godoy Cruz PROGRAMA 2016 CARRERA PROFESORADO DE ARTES VISUALES UNIDAD CURRICULAR NOMBRE FORMATO REGIMEN LENGUAJES ARTÍSTICOS TALLER CUATRIMESTRAL PRESENCIALES CONSULTA

Más detalles

TERCERA PARTE. Conclusiones

TERCERA PARTE. Conclusiones 66 TERCERA PARTE Conclusiones En el estudio del Populismo Latinoamericano, las teorías que ligan Populismo y Modernización, Populismo y Dependencia, y Populismo y An~lisis del Discurso, han sido las mas

Más detalles

BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN BACHILLER EN ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN Presentación La orientación en Economía y Administración se propone ofrecer a los estudiantes una formación que les permita acceder a marcos interpretativos para

Más detalles

Región de la ARAUCANÍA

Región de la ARAUCANÍA Región de la ARAUCANÍA Convención Regional 2017 Proceso Participativo para Diseño de Políticas Culturales Regionales 2017-2022 POLÍTICAS CULTURALES Las políticas culturales son las grandes definiciones

Más detalles

GRAPHIC DESIGN LA FIGURA PROFESIONAL

GRAPHIC DESIGN LA FIGURA PROFESIONAL GRAPHIC DESIGN LA FIGURA PROFESIONAL Ser gráfico hoy quiere decir poseer los conocimientos y las competencias tecnológicas y de gestión necesarias no sólo para proyectar y realizar en primera persona instrumentos

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN DE BACHILLERATO 2 3 4 5 OBJETIVOS GENERALES. 1. Identificar las cuestiones sobre el sentido de la vida y valorar la importancia que éstas tienen para la felicidad personal. 2. Adquirir un panorama general organizado de

Más detalles

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE ARTES VISUALES

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE ARTES VISUALES ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE ARTES VISUALES DIMENSIÓN 1: Conocimiento sobre el rol de la enseñanza y el aprendizaje de las Artes Visuales. Estándar 1: Conoce las características

Más detalles

PROYECTUAL 1 PROGRAMA

PROYECTUAL 1 PROGRAMA 1 PROYECTUAL 1 PROGRAMA PROPÓSITOS GENERALES Introducir los conocimientos básicos, integrales y transdisciplinarios en relación al Campo de Conocimiento Proyectual en la trama del Contexto. Promover la

Más detalles

DESCRIPTION. Representaciones de la mujer en la gráfica chilena. Del protagonismo político a la subjetividad del consumo

DESCRIPTION. Representaciones de la mujer en la gráfica chilena. Del protagonismo político a la subjetividad del consumo 139_144 Enrique Vergara Leyton, William Porath Campos DESCRIPTION http://dx.doi.org/10.5565/rev/grafica.75 Representaciones de la mujer en la gráfica chilena. Del protagonismo político a la subjetividad

Más detalles

Título del curso: El Estado y las instituciones en la globalización.

Título del curso: El Estado y las instituciones en la globalización. CURSO DE POSGRADO PARA DOCTORADO Y CARRERA DOCENTE (PARTE GENERAL) El presente curso para Doctorado, también es válido para carrera docente e integra el Programa de actualización en Derecho Constitucional

Más detalles

Programa Integral Metropolitano Curso/pasantía: Mapeo Productivo de Barros Blancos

Programa Integral Metropolitano Curso/pasantía: Mapeo Productivo de Barros Blancos Universidad de la República Programa Integral Metropolitano Curso/pasantía: Mapeo Productivo de Barros Blancos Integralidad Integración de Funciones (Extensión, enseñanza e investigación) Interdisciplina

Más detalles

3ª Parte La publicidad como discurso y su análisis Temas Juan Benavides Lenguaje Publicitario Curso

3ª Parte La publicidad como discurso y su análisis Temas Juan Benavides Lenguaje Publicitario Curso 3ª Parte La publicidad como discurso y su análisis Temas 6-10 Juan Benavides Lenguaje Publicitario Curso 2009-2010 El discurso: 1. La noción de discurso Generalidades Se identifica con el habla (de Saussure)

Más detalles

Presentación. Propósitos de Formación. Perfil Profesional.

Presentación. Propósitos de Formación. Perfil Profesional. Presentación El Programa busca formar profesionales en Diseño Gráfico, cuyas competencias y habilidades le permitirán interactuar socialmente a partir de la formación humanista proporcionada por la Institución.

Más detalles

FUNDAMENTACIÓN DEL ESPACIO

FUNDAMENTACIÓN DEL ESPACIO IMÁGENES Y CONTEXTO FUNDAMENTACIÓN DEL ESPACIO " La imagen no constituye un imperio autónomo y cerrado, un mundo clausurado, sin comunicación con lo que le rodea. Las imágenes - como las, palabras, como

Más detalles

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES

SECUENCIACION DE CONTENIDOS ARTES DANZA Demostrar curiosidad en relación con las manifestaciones dancísticas. Describir las ideas y los sentimientos que se transmiten por medio de los movimientos del cuerpo. Mantener comportamiento apropiado

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES clase 11

CIENCIAS SOCIALES clase 11 CIENCIAS SOCIALES clase 11 Tema 1. La crisis del Antiguo Régimen. (cont.) - Fernando VII: absolutismo y liberalismo. - La emancipación de la América española. - El Romanticismo en España. Pinturas de Goya

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Historia contemporánea II. Chile en la mirada del Cine

PROGRAMA DE CURSO. Historia contemporánea II. Chile en la mirada del Cine Código EH 2507 Nombre PROGRAMA DE CURSO Historia contemporánea II Chile 1960-1998 en la mirada del Cine Nombre en Inglés Contempory History II Nombre del Profesor Michael Reynolds Unidades Horas de Horas

Más detalles

Desarrollo de la formación cívica y ética en México. María Eugenia Luna Elizarrarás 6/octubre/2016

Desarrollo de la formación cívica y ética en México. María Eugenia Luna Elizarrarás 6/octubre/2016 Desarrollo de la formación cívica y ética en México María Eugenia Luna Elizarrarás 6/octubre/2016 Currículos de ciudadanía Selección de contenidos organizados en una trayectoria formativa a seguir por

Más detalles

Programa de Asignatura

Programa de Asignatura Programa de Asignatura la música popular Como escuchar la historia del siglo XX a través de A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica Instituto de Humanidades 2. Carrera Minor Humanidades 3. Código

Más detalles

Programa de Doctorado en Políticas y Gestión Educacional. Profesor José Antonio López Ph.D. Alumnos Pedro Zepeda Pablo Mancilla

Programa de Doctorado en Políticas y Gestión Educacional. Profesor José Antonio López Ph.D. Alumnos Pedro Zepeda Pablo Mancilla Programa de Doctorado en Políticas y Gestión Educacional Profesor José Antonio López Ph.D Alumnos Pedro Zepeda Pablo Mancilla Debate Contemporáneo en la Teoría de la Organización Esc. Estructuralista Esc.

Más detalles

Este temario se organiza en torno a dos elementos:

Este temario se organiza en torno a dos elementos: Este temario se organiza en torno a dos elementos: TEMARIO PSU TERCERO MEDIO primer semestre LENGUAJE PROCESOS Referidos a aspectos genéricos propios de los ejes evaluados del currículo: Lectura y Escritura

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y ARTES LICENCIATURA MATEMÁTICAS Y FÍSICA ENSAYO

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y ARTES LICENCIATURA MATEMÁTICAS Y FÍSICA ENSAYO ENSAYO REFLEXIVO LA IMAGEN QUE DETERMINA LA CIENCIA CLAUDIA PATRICIA LONDOÑO ZAPATA DANY ESTEBAN GALLEGO QUICENO LÓGICA DE LAS MATEMÁTICAS Y LA FÍSICA SEDE NORTE YARUMAL 2014 LA IMAGEN QUE DETERMINA LA

Más detalles

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD

CORPORACIÓN EDUCACIONAL MASÓNICA DE CONCEPCIÓN COLEGIO FRATERNIDAD HISTORIA 5 BÁSICO DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA 1. Antecedentes de la expansión europea 2. Los viajes de exploración en América 3. La Conquista de América 4. Descubrimiento y Conquista de Chile

Más detalles

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO

SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO SECRETARÍA DE CULTURA MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO ANTECEDENTES CULTURA EJE CENTRAL DE LAS AGENDAS DE DESARROLLO DE LAS CIUDADES. NUEVA CENTRALIDAD AMPLIACIÓN DEL CAMPO. INCIDENCIA SOBRE

Más detalles

F I L O S O F I A I N S T I T U C I O N A L 1

F I L O S O F I A I N S T I T U C I O N A L 1 F I L O S O F I A I N S T I T U C I O N A L 1 El Centro de Estudios Superiores del Noroeste (CESUN) es una Institución de Educación Superior orientada hacia la satisfacción de las necesidades y expectativas

Más detalles

Los ejes de la ESI. Reconocer la perspectiva de género. Respetar la diversidad. Valorar la afectividad. Ejercer nuestros derechos.

Los ejes de la ESI. Reconocer la perspectiva de género. Respetar la diversidad. Valorar la afectividad. Ejercer nuestros derechos. Los ejes de la ESI La ESI está atravesada por cinco ejes para asegurar un abordaje integral de todas las dimensiones humanas. Si bien aquí se trata cada eje por separado con fines pedagógicos, en la práctica

Más detalles

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública

Propuesta curricular para 3 y 4 medio. Proceso de Consulta Pública Propuesta curricular para 3 y 4 medio Proceso de Consulta Pública ETAPAS DEL PROCESO ETAPA 0 ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPA 3 ETAPA 4 ETAPA 5 Mayo 2015 a julio 2016 Agosto a octubre 2016 Noviembre 2016 a febrero

Más detalles

Los sentidos de las narrativas en la comprensión de las infancias y las juventudes: fotografía, oralidad y el cuento

Los sentidos de las narrativas en la comprensión de las infancias y las juventudes: fotografía, oralidad y el cuento Código taller: T1 Los sentidos de las narrativas en la comprensión de las infancias y las juventudes: fotografía, oralidad y el cuento Duración del taller: 8 Horas Descripción del taller Observar y escuchar

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Nombre : Francisco Javier Del Campo Cerda. Correo Electrónico :

CURRICULUM VITAE. Nombre : Francisco Javier Del Campo Cerda. Correo Electrónico : 1.- Información Personal: CURRICULUM VITAE. Nombre : Francisco Javier Del Campo Cerda. Correo Electrónico : francisco.delcampo@udp.cl 2.- Educación Básica y Media: Colegio el Carmen Teresiano. La Reina,

Más detalles

Ofensiva argumental a favor de la Ley de Educación Universitaria (LEU) 1er Avance

Ofensiva argumental a favor de la Ley de Educación Universitaria (LEU) 1er Avance Ofensiva argumental a favor de la Ley de Educación Universitaria (LEU) 1er Avance La nueva Ley de Educación Universitaria (LEU) recoge las propuestas y proyectos que diversos colectivos e individualidades

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN DE UN CURRICULUM DEMOCRÁTICO COMO SUSTENTO PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI.

LA CONSTRUCCIÓN DE UN CURRICULUM DEMOCRÁTICO COMO SUSTENTO PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI. LA CONSTRUCCIÓN DE UN CURRICULUM DEMOCRÁTICO COMO SUSTENTO PARA LA ESCUELA DEL SIGLO XXI. Valeria Quiroz INTRODUCCIÓN El ser humano se realiza en el encuentro con el otro a través de un proceso de transmisión,

Más detalles

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA

ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA ARTES VISUALES. PROGRAMAS DE ESTUDIO DE ARTES. SECUNDARIA Enfoque pedagógico de Artes Visuales El trabajo con el lenguaje artístico de artes visuales se basa en la visualización y conformación de una comunidad

Más detalles

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social Vinculación con el Plan de Desarrollo Social y Económico del País 2007-2013 y el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030 como fuentes de fundamentación para el PNFI a) Plan Nacional de Desarrollo

Más detalles

Fundamento de la propuesta de evaluación docente y criterio de acreditación

Fundamento de la propuesta de evaluación docente y criterio de acreditación Fundamento de la propuesta de evaluación docente y criterio de acreditación Se considera que la evaluación por la que pasarán los docentes 4 años después de su regularización es una instancia de análisis

Más detalles

CONOCIMIENTO COMPLEJO Y COMPETENCIAS EDUCATIVAS. Autor: Inés Aguerrondo Resumen elaborado por la Prof. Rita Elizabeth Páez

CONOCIMIENTO COMPLEJO Y COMPETENCIAS EDUCATIVAS. Autor: Inés Aguerrondo Resumen elaborado por la Prof. Rita Elizabeth Páez CONOCIMIENTO COMPLEJO Y COMPETENCIAS EDUCATIVAS Autor: Inés Aguerrondo Resumen elaborado por la Prof. Rita Elizabeth Páez La educación y los sistemas escolares son los espacios institucionales de la sociedad

Más detalles

LAS CONCEPCIONES DE EVALUACIÓN DE LOS DOCENTES, ESTAN ARTICULADAS CON LAS EPISTEMOLÓGICAS Y DE APRENDIZAJE?

LAS CONCEPCIONES DE EVALUACIÓN DE LOS DOCENTES, ESTAN ARTICULADAS CON LAS EPISTEMOLÓGICAS Y DE APRENDIZAJE? LAS CONCEPCIONES DE EVALUACIÓN DE LOS DOCENTES, ESTAN ARTICULADAS CON LAS EPISTEMOLÓGICAS Y DE APRENDIZAJE? BONILLA PEDROZA, MA. XÓCHITL y LÓPEZ MOTA, ÁNGEL Universidad Pedagógica Nacional de México

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso

PROGRAMA DE ESTUDIO. B. Intenciones del curso PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: INTRODUCCIÓN AL ARTE - Carácter de la asignatura (obligatoria/electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles

Ponencia: LA COMUNICACIÓN COMO CAMPO DE CONOCIMIENTO Y ACCIÓN (Propuesta núcleo red 1) 20 de agosto de 2014

Ponencia: LA COMUNICACIÓN COMO CAMPO DE CONOCIMIENTO Y ACCIÓN (Propuesta núcleo red 1) 20 de agosto de 2014 Ponencia: LA COMUNICACIÓN COMO CAMPO DE CONOCIMIENTO Y ACCIÓN (Propuesta núcleo red 1) 20 de agosto de 2014 Evolución y transformación programa Comunicación Social Inicio programa de comunicaicón social

Más detalles

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica

LAS RUTAS DE LA LIBERTAD. Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Conmemoración del Bicentenario de las Independencias en Iberoamérica 1 LAS RUTAS DE LA LIBERTAD Las Rutas de los Libertad es una iniciativa de la Organización de Estados Iberoamericanos

Más detalles

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

Materiales Curriculares. Orientación: Agrario. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar Materiales Curriculares Orientación: Agrario Ciclo Orientado de la Educación Secundaria Versión Preliminar 2 0 1 3 Fundamentación La propuesta formativa de la Orientación Agrario conforma una propuesta

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DIRECCION TELEVISIVA.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DIRECCION TELEVISIVA. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: DIRECCION TELEVISIVA. CICLO LECTIVO 2013 a) Año en el que se ubica en el Plan 93: 5º AÑO b) Cuatrimestre al cual pertenece la asignatura: SEGUNDO CUATRIMESTRE c) Ciclo al que

Más detalles

FORMACIÓN CIUDADANA: DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES Y PROFESORAS ENSEÑANZA BÁSICA

FORMACIÓN CIUDADANA: DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES Y PROFESORAS ENSEÑANZA BÁSICA FORMACIÓN CIUDADANA: DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN DE PROFESORES Y PROFESORAS ENSEÑANZA BÁSICA Julia Marfán R. Directora Carrera Pedagogía en Educación Básica Facultad Educación Universidad Diego Portales

Más detalles

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA

ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y

Más detalles

Marco Curricular: Historia y Ciencias Sociales. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Septiembre 2009 Taller IV

Marco Curricular: Historia y Ciencias Sociales. Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Septiembre 2009 Taller IV Marco Curricular: Historia y Ciencias Sociales Profesora Paloma Abett de la Torre Díaz Septiembre 2009 Taller IV Contexto Sociedad del Conocimiento Diversidad e Integración Habilidades que capaciten para

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Nombre del Documento: PLAN DE ÁREA Versión 01 Página 1 de 1 Grado Área: LENGUA CASTELLANA Grado: 10 Docente(s): LILIA VIDES Objetivos: Objetivo de grado: Reconocer los aspectos formales y conceptuales

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Sociología. 2. Descripción:

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Sociología. 2. Descripción: UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Sociología PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA BÁSICA I 2016 1. Elementos formales: Sigla: SO-1133 Ciclo: I-2016 Créditos: 3 Horas semanales: 3 Dos

Más detalles

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo

VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria. II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo PRIMERA CIRCULAR Rosario, 19 de marzo de 2014. VI Congreso Nacional de Extensión Universitaria II Jornadas de la Asociación de Universidades del Grupo Montevideo I Jornadas de Extensión de Latinoamérica

Más detalles

Introducción... 1 Significado de la asignatura... 1 Metas globales... 2 Indicaciones metodológicas-pedagógicas... 2 II Medio... 3

Introducción... 1 Significado de la asignatura... 1 Metas globales... 2 Indicaciones metodológicas-pedagógicas... 2 II Medio... 3 1 Índice Introducción... 1 Significado de la asignatura... 1 Metas globales... 2 Indicaciones metodológicas-pedagógicas... 2 I Medio... 3 II Medio... 3 III Medio... 4 IV Medio... 5 Introducción La /Geografía

Más detalles

Estrategia de Comunicación Una herramienta para la gestión de políticas de formación y equidad de género

Estrategia de Comunicación Una herramienta para la gestión de políticas de formación y equidad de género Estrategia de Comunicación Una herramienta para la gestión de políticas de formación y equidad de género Estrategia de Comunicación Estrategia como proyecto comunicacional Pensar en alcances Niveles de

Más detalles

VISTO la presentación realizada por la Secretaría de Extensión referida a la Convocatoria a Proyectos de Extensión 2017, y CONSIDERANDO:

VISTO la presentación realizada por la Secretaría de Extensión referida a la Convocatoria a Proyectos de Extensión 2017, y CONSIDERANDO: SANTA FE, 1º de abril de 2016. VISTO la presentación realizada por la Secretaría de Extensión referida a la Convocatoria a Proyectos de Extensión 2017, y CONSIDERANDO: Que en el Reglamento del Sistema

Más detalles

Planificación Académica

Planificación Académica Planificación Académica 1. Ubicación en el Plan de Estudios 2. Objetivos 3. Índice de contenidos básicos 4. Desarrollo de contenidos básicos 5. Producción y creación del estudiante 6. Fuentes documentales

Más detalles

RESEÑA. El rasgo definitorio de la obra puede quedar condensado en la reflexión del filósofo dánes, Soren Kierkegaard:

RESEÑA. El rasgo definitorio de la obra puede quedar condensado en la reflexión del filósofo dánes, Soren Kierkegaard: RESEÑA Felipe Centellés, Rubén Darío Torres Kumbrián (eds.). La Fractura Social de Género en la Unión Europea. Los casos de Polonia y España / Social Gender Divide in the European Union. The cases of Poland

Más detalles

Apoyo a la democracia. Aunque existe todavía un pequeño porcentaje de legisladores que prefiere un gobierno autoritario (4,4%), es destacable

Apoyo a la democracia. Aunque existe todavía un pequeño porcentaje de legisladores que prefiere un gobierno autoritario (4,4%), es destacable Elites Parlamentarias Latinoamericanas Chile (2006-2010) N Ú M E R O 1 9 M A R Z O - 2 0 0 8 Actitudes hacia la democracia Apoyo a la democracia Un indicador que permite medir la consolidación de la democracia

Más detalles

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono

COLEGIO ARCÁNGEL GABRIEL RBD: Av. Lazo 1730 Pedro Aguirre Cerda Avenida Lazo N Teléfono Pautas validas para todos los cursos. Pauta para actividades (con cuaderno y/o guía) descriptores Puntaje ideal Puntaje obtenido Están las actividades desarrolladas 1 y correctas Esta el cuaderno ordenado

Más detalles

Políticas Culturales (Cultura Contemporánea)

Políticas Culturales (Cultura Contemporánea) Políticas Culturales (Cultura Contemporánea) Programa Profesor Titular: Oscar Moreno Profesor Ayudante: Pablo Méndez Calado Objetivos Objetivo General Comprender, analizar y formular las políticas culturales

Más detalles

Instituto Superior de Formación Docente Nº 98

Instituto Superior de Formación Docente Nº 98 Instituto Superior de Formación Docente Nº 98 Algunos conceptos relevantes Construido sobre la base de un proceso participativo desarrollado durante el periodo 2008. Hoy el docente es un actor clave para

Más detalles

UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC DOCTORADO EN EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC DOCTORADO EN EDUCACIÓN UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC NOMBRE AUTORIZADO DE LA INSTITUCIÓN DOCTORADO EN EDUCACIÓN NIVEL Y NOMBRE DEL PLAN DE ESTUDIOS Maestría en Educación, Pedagogía, Psicología, Docencia o en áreas afines

Más detalles

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la forma

Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la forma Formato Programa Orientado por Objetivos de Aprendizaje Programas de Asignatura Otras Disciplinas Minor en Apreciación de la Cultura y Arte Contemporáneo. Escultura: Creando un lenguaje a través de la

Más detalles

UNIVERSIDAD de COSTA RICA Sede de Occidente Filosofía, Artes y Letras Comunicaciones I AP-1303

UNIVERSIDAD de COSTA RICA Sede de Occidente Filosofía, Artes y Letras Comunicaciones I AP-1303 UNIVERSIDAD de COSTA RICA Sede de Occidente Filosofía, Artes y Letras Comunicaciones I AP-1303 Horas teóricas: 3 Trabajo Grupal: 2 Créditos: 1 Ciclo: I 2008 Profesor: Lic. Juan Bautista Ramírez Rodríguez.

Más detalles

Educar ciudadanos y ciudadanas para un mundo más justo: otra escuela es posible

Educar ciudadanos y ciudadanas para un mundo más justo: otra escuela es posible Educar ciudadanos y ciudadanas para un mundo más justo: otra escuela es posible I. PARTE EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS Y SUS DESAFÍOS El desafío de la globalización El desafío mediático El desafío intercultural

Más detalles

La definición más común de imagen es la representación o apariencia de algo.

La definición más común de imagen es la representación o apariencia de algo. La Imagen La definición más común de imagen es la representación o apariencia de algo. Encontrar su origen etimológico desde imago o entender por qué magia e imagen tienen casi las mismas letras, se podría

Más detalles

CONSIDERACIONES PROYECTO DE LEY SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y OTROS

CONSIDERACIONES PROYECTO DE LEY SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y OTROS CONSIDERACIONES PROYECTO DE LEY SISTEMA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE Y OTROS Interrogantes orientadoras Por qué el Estado de Chile debe formular una ley que regule una carrera profesional docente?

Más detalles

ESPACIO ACADÉMICO: FACULTAD DE ARTES. NOMBRE DE LA UA: Básico en videoarte I (Optativa Núcleo Integral)

ESPACIO ACADÉMICO: FACULTAD DE ARTES. NOMBRE DE LA UA: Básico en videoarte I (Optativa Núcleo Integral) TÍTULO DEL MATERIAL: Reflexión sobre las vanguardias y el giro sobre el uso de materiales en el siglo XXI, el videoarte y su posibilidades de representación. AUTOR: M. E. V. Mariano Carrasco Maldonado.

Más detalles

ESCUELA DE VERANO UNLP 2017

ESCUELA DE VERANO UNLP 2017 ESCUELA DE VERANO UNLP 2017 1. Denominación del Curso: COMUNICACIÓN Y CULTURA: APORTES DEL PENSAMIENTO DE JESÚS MARTÍN BARBERO 2. Docentes a cargo: - Docente Coordinador por la UNLP: Dra. Daiana Bruzzone.

Más detalles

QUÉ ES LA GERENCIA PÚBLICA?

QUÉ ES LA GERENCIA PÚBLICA? QUÉ ES LA GERENCIA PÚBLICA? 1 Qué es la Gerencia Pública? Susana Cepeda Islas http://www.uvmnet.edu/investigacion/episteme/numero8y9-06/documentos/a_gerencia.doc. http://www.uvmnet.edu/investigacion/episteme/numero7-06/

Más detalles

ENSENANZA SITUADA: Vínculo entre la escuela y la vida FRIDA DIAZ BARRIGA ARCEO. Resumen Capítulo 1. Lazaro cavazos Ortiz

ENSENANZA SITUADA: Vínculo entre la escuela y la vida FRIDA DIAZ BARRIGA ARCEO. Resumen Capítulo 1. Lazaro cavazos Ortiz Resumen Capítulo 1 Lazaro cavazos Ortiz PRINCIPIOS EDUCATIVOS DE LAS PERSPECTIVAS EXPERIENCIAL, REFLEXIVA y SITUADA EL APRENDIZAJE EXPERIENCIAL John Dewey, nombrado el padre de la educación experiencial

Más detalles

Síntesis de la Maestría en Comunicación

Síntesis de la Maestría en Comunicación Síntesis de la Maestría en Comunicación 28 años formando a investigadores en comunicación y cultura para Colombia y América Latina Características Jornada: martes a viernes de 7:00 a. m. a 9:00 a. m. Título

Más detalles

Introducción al Urbanismo

Introducción al Urbanismo CÁTEDRA SAN VICENTE CLASE N 10 ABSTRACT Arq. Maria Eugenia Bielsa Introducción al Urbanismo TEORÍA Y TÉCNICA URBANÍSTICA Profesora: Arquitecta María Eugenia Bielsa DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE CIUDAD

Más detalles

Estrategia didáctica de consumo de manifestaciones artísticas para la formación integral del alumno lasallista

Estrategia didáctica de consumo de manifestaciones artísticas para la formación integral del alumno lasallista Estrategia didáctica de consumo de manifestaciones artísticas para la formación integral del alumno lasallista La importancia del Arte en la vida del hombre Experiencia estética (Sensibilidad). Desarrollo

Más detalles

CULTURA Y COMUNICACIÓN

CULTURA Y COMUNICACIÓN CULTURA Y COMUNICACIÓN FUNDAMENTACIÓN DEL ESPACIO CURRICULAR Este espacio curricular refiere al estudio de la cultura y la comunicación. Propone profundizar de manera multidisciplinaria los procesos vinculados

Más detalles

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje

PROGRAMA DE CURSO. Horas Docencia Horas de Trabajo SCT. Horas de Cátedra Docentes. Personal ,0 3,0. Resultados de Aprendizaje PROGRAMA DE CURSO Código EH2703 Nombre Historia y Estética de la Fotografía Nombre en Inglés es Horas Docencia Horas de Trabajo SCT Horas de Cátedra Docentes Auxiliar Personal 3 05 4,0 3,0 Requisitos No

Más detalles

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios Currículum FORMACIÓN DIFERENCIADA HUMANISTA CIENTÍFICA Actualización 2005 Santiago,Agosto de 2005 Ministerio de Educación Capítulo V 223 Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos para la Formación Diferenciada

Más detalles

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DISEÑO CURRICULAR DE LA ESCUELA SECUNDARIA DE LA UNL TÍTULO: BACHILLER EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES Características Generales de la Escuela Secundaria de la UNL La escuela brinda una propuesta educativa

Más detalles