Formato de la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones
|
|
- Magdalena Quintero Peralta
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 Formato de la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Procesos del Programa Modernización e Innovación Gubernamental 1.2 Fecha de inicio de la evaluación 11 de Septiembre de Fecha de término de la evaluación Versión final para revisión 30 de octubre de 2015 Documento Definitivo 22 de diciembre de Nombre de la persona responsable de darle seguimiento a la evaluación y nombre de la unidad administrativa a la que pertenece: Nombre: Unidad Administrativa: C. Rogelio Morales Martínez Dirección de programación 1.5 Objetivo general de la evaluación: Realizar un análisis sistemático de los procesos que ha implementado el Ayuntamiento del municipio de Centro, como parte del Programa Modernización e Innovación Gubernamental; a través de la realización de un estudio de evaluación de Procesos, que permita valorar si dicha gestión cumple con lo necesario para el logro de las metas y objetivos del programa, así como, hacer recomendaciones que permitan la instrumentación de mejoras, considerando tres acciones principales: Modernización del trámite de acta de nacimiento certificada en la oficialía No.01 del registro civil, modernización del trámite de licencia de construcción en la ventanilla única de la DOOTSM y la simplificación administrativa del trámite de orden de pago en el sistema de administración municipal. 1.6 Objetivo específico de la evaluación: Los objetivos específicos para la evaluación son los siguientes: Describir la gestión operativa, identificando los procesos. Identificar y analizar los problemas o limitantes, tanto normativos como operativos, que obstaculizan la gestión, así como las fortalezas y buenas prácticas que mejoran la capacidad de gestión del mismo. Analizar si la gestión y la articulación de los procesos contribuyen al logro del objetivo. Elaborar recomendaciones generales y específicas que se puedan implementar, tanto a nivel normativo como operativo. 1.7 Metodología utilizada para la recolección de información Evaluación de Procesos Instrumentos de recolección de información Cuestionarios x Entrevistas x Formatos Otros: Especifique: Descripción de las técnicas y modelos utilizados Romero Consultores Especializados en Asesoría, Capacitación, Asistencia Técnica y Evaluación 3
2 2. Principales hallazgos de la evaluación: 2.1 Describir los hallazgos más relevantes de la evaluación: De acuerdo al estudio realizado; Se observa una buena planificación operativa más sin embargo se carece de planificación estratégica para la consecución o logro de resultados es decir hace falta la visión de lo que queremos logar y en qué tiempo, ya que la problemática se va resolviendo conforme a la marcha, siendo la planeación y control las piezas claves para un buen desempeño Señalar cuáles son las principales Fortalezas, Debilidades y Amenazas (FODA) de acuerdo con los temas del programa, estrategia o instituciones Fortalezas: Proceso de Trámite de Modernización del Proceso de Expedición de Licencia de Construcción Personal con amplia experiencia. Presupuesto destinado a la modernización Diagnóstico existente de la mejora al procedimiento. (COFEMER) Proceso de Trámite de Expedición de Actas de Nacimiento Certificadas en el Registro Civil No. 01 Personal que cuenta con experiencia. Procesos y criterios establecidos. Se cuenta con la digitalización de 50 mil actas. Proceso de Trámite de simplificación administrativa del proceso de programación, Sustento jurídico para el proceso en el Manual de Normas Presupuestarias Ayuntamiento de Centro. Ahorro del tiempo en un 30% del ciclo completo del trámite. Personal capacitado Oportunidades: Proceso de Trámite de Modernización del Proceso de Expedición de Licencia de Construcción Posibilidad de acuerdos colaboración con entes externos. Interés del Gobierno Federal por modernizar este tipo de trámites Nuevas tecnologías de la información brindan la oportunidad de automatización del proceso. Proceso de Trámite de Expedición de Actas de Nacimiento Certificadas en el Registro Civil No. 01 Acceso a nuevas TI a bajo costo que podrían apoyar la automatización del proceso. Replicar el modelo de modernización en las demás oficialías del registro civil municipal Romero Consultores Especializados en Asesoría, Capacitación, Asistencia Técnica y Evaluación 4
3 Colaboración con otros entes de gobierno Proceso de Trámite de simplificación administrativa del proceso de programación, Disponibilidad de colaboración del personal del ayuntamiento. Cuentan con presupuesto para la adquisición de tecnología. Cuentan con el software necesario Debilidades Proceso de Trámite de Modernización del Proceso de Expedición de Licencia de Construcción La infraestructura informática no cumple con los requisitos del software adquirido Insuficiencia de ventanillas para la atención de los usuarios. La falta de calendarización en la firma de licencias genera un cuello de botella. Proceso de Trámite de Expedición de Actas de Nacimiento Certificadas en el Registro Civil No. 01 Espacios de oficina y sala de espera reducidos Falta digitalización de actas y Libros de actas en mal estado. Falta de respaldo programable de la información en servidores Proceso de Trámite de simplificación administrativa del proceso de programación, No se estableció medidas de austeridad en uso de papelería y fotocopias en otros trámites realizados en el ayuntamiento No cuenta con una estrategia de monitoreo establecido para medir su alcance Dependencia del sistema informático para la revisión de la documentación soporte de la orden de pago Amenazas Proceso de Trámite de Modernización del Proceso de Expedición de Licencia de Construcción Mala imagen pública Retrasos por la revisión del Colegio de Ingenieros y Colegio de Arquitectos Alto porcentaje de los requisitos no tienen sustento legal. Proceso de Trámite de Expedición de Actas de Nacimiento Certificadas en el Registro Civil No. 01 Carencia de formatos para el registro de actas extraordinarias La Dirección General de Registro Civil del Estado no entrega en tiempo la cantidad los formatos requeridos. La Dirección General del Registro Civil del Estado no comparte la información de actas Romero Consultores Especializados en Asesoría, Capacitación, Asistencia Técnica y Evaluación 5
4 digitalizadas en la base estatal. Proceso de Trámite de simplificación administrativa del proceso de programación, Ataques de hackers a las bases de datos (seguridad informática). Que las nuevas administraciones no continúen con la innovación No darle mantenimiento preventivo al equipo o que el software se vuelva obsoleto. 3. Conclusiones y recomendaciones 3.1 Conclusiones de la evaluación Proceso de Trámite de Modernización del Proceso de Expedición de Licencia de Construcción La evolución e incremento en la actividad de los diferentes sectores industriales que se desempeñan en el Estado, mantienen un vínculo muy cercano con la Industria de la Construcción, razón por la cual el trámite de expedición de licencia de construcción forma parte sustancial en el Ayuntamiento de Centro, de ahí se deriva la importancia de la modernización del proceso, en el cual se busca la reducción de tiempo, la simplificación de requisitos y dar un mejor servicio a los usuarios. Proceso de Trámite de Expedición de Actas de Nacimiento Certificadas en el Registro Civil No. 01 El Registro Civil No.01 del Ayuntamiento de Centro, no cuenta con documentación que norme su funcionamiento, como es el manual de organización y procedimientos, por lo que las actividades se realizan de forma empírica. El criterio para determinación de las fechas de entrega de las actas de nacimiento es erróneo, en razón que si el acta solicitada se encuentra digitalizada en el sistema no tendría el usuario que esperar el mismo periodo de tiempo, que si fuera en la búsqueda en los libros de inserción, si no que podría ser instantánea, proceso que no se ha implementado con las actas digitalizadas. El servicio se suspende por indeterminado tiempo si la Dirección General del Registro Civil del Estado no suministra los suficientes formatos oficiales utilizados para la expedición de actas certificadas. Las acciones realizadas carecieron de una planeación estratégica y no de una planeación interna, por lo que no se priorizan las necesidades reales como el establecimiento de un esquema de trabajo Proceso de Trámite de simplificación administrativa del proceso de programación, La modificación a la normatividad que le proporciona sustento jurídico es suficiente. La operatividad del proceso es buena, no presenta cuellos de botella. Romero Consultores Especializados en Asesoría, Capacitación, Asistencia Técnica y Evaluación 6
5 El ahorro de papelería en el proceso es bastante considerable. Falta el sustento documental de la planeación o estudios que determinen la simplificación administrativa de este trámite. No cuenta con mecanismos de mediciones que permitan el monitoreo constante del impacto en el presupuesto en las partidas de papelería y fotocopias. No se cuenta con mecanismos alternativos para realizar el trámite, por lo que representa una dependencia total del sistema informático. 3.2 Recomendaciones de la evaluación: Proceso de Trámite de Modernización del Proceso de Expedición de Licencia de Construcción Realizar de forma sistemática iniciando del nivel municipal, la modificación al marco normativo que rige los requisitos necesarios para el trámite de expedición de licencias de construcción. Estandarización de Condicionantes de uso de Suelo referente a los Criterios Técnicos de solicitud de estudios especiales y Guías de realización y contenido de los Estudios Especiales. Analizar preferentemente en la presupuestación de los recursos económicos la adquisición de infraestructura tecnológica adecuada para el funcionamiento integral del sistema informático. Analizar la presupuestación de los recursos económicos en la apertura de ventanillas de atención y la implementación de mayor personal profesionalmente capacitados. Comprometer a la Coordinación de Modernización e Innovación del Ayuntamiento de Centro, con el desarrollo de las etapas de la modificación del proceso, no solo en la gestión o en la instrucción del programa. Utilizar las tecnologías de acceso web para la realización del trámite mediante portales de internet permitiendo la disminución de usuarios en ventanillas, la agilidad en la recepción de documentos y la disminución de las interacciones de los usuarios. Proceso de Trámite de Expedición de Actas de Nacimiento Certificadas en el Registro Civil No. 01 Invertir en infraestructura tecnológica, con el objetivo de enlazar las bases de datos de la Oficialía del Registro Civil No.01 con la de la Dirección General de Registro Civil del Estado, esto para mantener de forma digital el mayor número de actas. Implementar una ventanilla que atienda a los usuarios que en su acta de nacimiento presente algún error o aclaración, para que sirvan como intermediario ante la Dirección General de Registro Civil del Estado, así evitar el envió de usuarios a la dependencia. Capacitar a más personal sobre la realización del trámite, para evitar la dependencia de las Romero Consultores Especializados en Asesoría, Capacitación, Asistencia Técnica y Evaluación 7
6 funciones en el proceso. Realizar diagnósticos y mecanismos estratégicos a futuro para determinar las necesidades reales y las posibles soluciones a los problemas que presenta el trámite derivado del aumento poblacional. Proceso de Trámite de simplificación administrativa del proceso de programación, Se debe contar con mecanismos de análisis donde se muestre de forma cuantitativa los avances o retroceso de la simplificación administrativa del trámite. Crear documentación donde se represente el proceso de trámite de orden pago, como son los manuales de organización y de procedimientos. Buscar mecanismos alternativos al sistema por los errores que el mismo pudiese presentar y no atrasar el proceso. 4. Datos de la instancia evaluadora 4.1 Nombre del coordinador de la evaluación: Ricardo Neftali Romero Ceronio 4.2 Cargo: Director General Romero Consultores 4.3 Institución a la que pertenece: Romero Consultores Especializados en Asesoría, Capacitación, Asistencia Técnica y Evaluación 4.4 Principales colaboradores: Lic. Stephanía Yahara García Rivera Consultora Jr. M.A.E. Henry Hernández Santos Consultor Jr. 4.5 Correo electrónico del coordinador de la evaluación 4.6 Teléfono con lada Identificación del (los) programa(s) 5.1 Nombre del (los) programa(s) evaluado(s): Modernización e Innovación Gubernamental Romero Consultores Especializados en Asesoría, Capacitación, Asistencia Técnica y Evaluación 8
7 5.2 Siglas: K Ente público coordinador del (los) programa(s): H. Ayuntamiento de Centro, Tabasco. 5.4 Poder público al que pertenece(n) el(los) programa(s): Poder Ejecutivo Poder Legislativo Poder Judicial Ente Autónomo _X_ 5.5 Ámbito gubernamental al que pertenece(n) el (los) programa(s): Federal Estatal Local _X_ 5.6 Nombre de la(s) unidad(es) administrativa(s) y de (los) titular(es) a cargo del (los) programa(s): Dirección de programación C. Rogelio Morales Martínez Dirección de obras, ordenamiento territorial y servicios municipales Ing. Juan José Rodríguez Hernández Coordinación de modernización e innovación gubernamental Lic. Emilio Francisco Álvarez Quevedo Oficialía No. 1 del Registro Civil Lic. Dionicio de la Rosa Centeno Nombre(s) de la(s) unidad(es) administrativa(s) a cargo de (los) programa(s): Dirección de programación Dirección de obras, ordenamiento territorial y servicios municipales Coordinación de modernización e innovación gubernamental Nombre(s) de (los) titular(es) de la(s) unidad(es) administrativa(s) a cargo de (los) programa(s) (nombre completo, correo electrónico y teléfono con clave lada): Unidad Administrativa: Nombre: Dirección de programación C. Rogelio Morales Martínez Dirección de obras, ordenamiento territorial y servicios municipales Ing. Juan José Rodríguez Hernández Coordinación de modernización e innovación Lic. Emilio Francisco Álvarez Quevedo gubernamental 6. DATOS DE CONTRATACIÓN DE LA EVALUACIÓN Romero Consultores Especializados en Asesoría, Capacitación, Asistencia Técnica y Evaluación 9
8 6.1 Tipo de contratación: Adjudicación Directa_X_ Invitación a tres Licitación Pública Nacional Licitación Pública Internacional Otro: (Señalar) 6.2 Unidad administrativa responsable de contratar la evaluación: Dirección de Programación 6.3 Costo total de la evaluación: $90, IVA incluido 6.4 Fuente de Financiamiento : Recursos Propios remanentes 7. DIFUSIÓN DE LA EVALUACIÓN 7.1 Difusión en internet de la evaluación: 7.2 Difusión en internet del formato: Romero Consultores Especializados en Asesoría, Capacitación, Asistencia Técnica y Evaluación 10
Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:
DOCUMENTO DE TRABAJO INSTRUMENTO: Análisis de los Lineamientos Generales para la Evaluación de los Programas Federales de la Administración Pública Federal, 2008 DEPEDENCIA/ENTIDAD COORDINADORA: Secretaría
2.- OBJETIVOS GENERALES DE LAS UNIDADES DE AUDITORIA INTERNA. e) Propiciar el autocontrol y promover la probidad administrativa.
CONSEJO DE AUDITORIA INTERNA GENERAL DE GOBIERNO DOCUMENTO TECNICO No 9 BASES PARA LA CREACION DE UNIDADES DE AUDITORIA INTERNA EN LOS GOBIERNOS REGIONALES 1.- ASPECTOS GENERALES: La Auditoria Interna
EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS 1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN
1. DESCRIPCIÓN DE LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN DE CONSISTENCIA Y RESULTADOS 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación de Consistencia y Resultados del Programa de Prevención y Atención a Menores y Adolescentes
FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2014-2019 Clasificación Plan Nacional del Desarrolllo - Prosperidad para Todos (2010-2014) Sector COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Pilar 5 - Soportes transversales
Cursos Modulados: Gestión por procesos y mejora continúa. en las organizaciones de servicio
Cursos Modulados: Gestión por procesos y mejora continúa en las organizaciones de servicio Docente: Dr. Roberto Pittaluga, Lic. Florencia Pittaluga y cols 1. Introducción: El desafío actual de las organizaciones
CATÁLOGO DE CURSOS Y TALLERES SEMANAS DE LA TRANSPARENCIA
2016 CATÁLOGO DE CURSOS Y TALLERES SEMANAS DE LA TRANSPARENCIA Subsecretaría de Contraloría Social y Mejoramiento de la Gestión Pública Semanas de la Transparencia Índice Presentación 3 Pasos para inscripción
8 PROCESO GESTIÓN HUMANA
Sistema de Gestión de la Calidad Proceso Gestión Humana 81 8 OBJETIVO Desarrollar competencias del talento humano de la Contraloría de Bogotá D.C., para apoyar el cumplimiento de la misión institucional,
PLAN DE ACCIÓN 2011 Comercio PROGRAMACIÓN
PLAN DE ACCIÓN 2011 PROGRAMACIÓN SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Bogotá, Octubre de 2010 MAPA DE PROCESOS C O N S U M I D O R
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 DE LA TESORERIA MUNICIPAL
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2015 DE LA TESORERIA MUNICIPAL MISIÓN La misión a través de la Tesorería Municipal, es la de administrar los recursos financieros de la hacienda pública municipal, hacia el logro
Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones
Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones 1. Descripción de la evaluación 1.1 Nombre de la evaluación: Evaluación Estratégica de Consistencia y Resultados del Fondo de Aportaciones
MANUAL DE POLÍTICA CONTROL DE LICENCIAS DE SOFTWARE
MANUAL DE POLÍTICA CONTROL DE LICENCIAS DE SOFTWARE INDICE 1. INTRODUCCION 02 2. OBJETIVO GENERAL..02 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 02 4. ALCANCE 02 5. DEFINICIONES...... 03 5.1. Licencia de Software...03 5.2.
Auditoría a los Recursos de Fondos y Programas Federalizados. Abril, 2014
UNIDAD DE OPERACIÓN REGIONAL Y CONTRALORÍA SOCIAL Auditoría a los Recursos de Fondos y Programas Federalizados Abril, 2014 Definición La Fiscalización a los recursos federales transferidos a los estados
OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS. Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas
OBSERVATORIO CIUDADANO: UNA HERRAMIENTA PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS COMPRAS PÚBLICAS Con unas compras públicas transparentes ganamos todos y todas ANTECEDENTES E IMPORTANCIA DEL OBSERVATORIO CIUDADANO
PROG SUBPROG ACTIVIDADES OBJETIVOS UNIDAD DE CANTIDAD INICIO TERMINO COSTO ESTIMADO
DEPENDENCIA : H. AYUNTAMIENTO BENITO JUÁREZ TESORERIA MUNICIPAL (Direccion de Fiscalización) AD- ADMINISTRACION 02.- Administracion del Personal Administracion y control de los movimientos del personal.
CONTENIDO TRANSPARENCIA P R E S U P U E S T O C I U D A D A N O 2015 ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA O B L I G A C I Ó N D E L G O B I E R N O
CONTENIDO O B L I G A C I Ó N D E L G O B I E R N O TRANSPARENCIA P R E S U P U E S T O C I U D A D A N O 2015 D E R E C H O S D E L O S C I U D A D A N O S ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA CONTENIDO Qué
CONTROL INTERNO. OFICINA DE CONTROL INTERNO VIGENCIA Octubre- Noviembre del 2014
CONTROL INTERNO INFORME DE AUSTERIDAD Y EFICIENCIA DEL GASTO PUBLICO EN LA ADMINISTRACION MUNICIPAL DE VILLANUEVA LA GUAJIRA, Y ULTIMO TRIMESTRE DEL AÑO 2014 TIPO DE PROCESO: PROCESO: PROCEDIMIENTO: OBJETIVO
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OFICIALÍA MAYOR
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OFICIALÍA MAYOR INDICE Procedimiento I 3 Diagrama de Flujo 4 Procedimiento II 5 Diagrama de Flujo 6 Procedimiento III 7 Diagrama de Flujo 8 Procedimiento IV 9 Diagrama de Flujo
Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias. Msc Lic Cristina Lia 1
Unidad 1 : Gestión de Recursos Humanos con enfoque de competencias Msc Lic Cristina Lia 1 Objetivo: Al terminar el presente capitulo, los estudiantes, estarán en condiciones de: Identificar la gestión
RESUMEN EJECUTIVO. Área No 18 Nanegalito Centro de Salud Hospital de Nanegalito
RESUMEN EJECUTIVO EQUIPO AUDITOR Supervisor: Ing. María Fernanda Larco Torres Jefe de Equipo: Dr. José Calvopiña Yaselga Operativos: ENTIDAD: Ing. Oliverio Heredia Sr. Pablo Chalco Área No 18 Nanegalito
7.1 PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
7 Propuesta de Organización 7.1 PROPUESTA DE ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL La actual organización de la entidad tiene varios años de vigencia, en la práctica ha quedado desactualizada, motivo por el cual dado
ORGANIZACIÓN DEL CURSO
ORGANIZACIÓN DEL CURSO I. Objetivos El propósito fundamental de este Curso es el proporcionar al personal responsable de la gestión hospitalaria, la metodología y los contenidos que les permitan elaborar
OCTAVA CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LA LÍNEA DE ACCIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN, CATEGORÍA PROGRAMA DE
FORMULARIO DE PRESENTACION DE PROYECTOS OCTAVA CONVOCATORIA DE CONCURSO PÚBLICO DE PROYECTOS PARA LA LÍNEA DE ACCIÓN PROGRAMA DE PROMOCIÓN, CATEGORÍA PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN ORGANIZACIONAL
CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA. APOYO PROFESIONAL - JEFE DE SEGURIDAD - OFICINA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS (Cod. JF-OAF)
CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA PROCESO CAS Nº 033-2015 I. GENERALIDADES 1. Objeto de la convocatoria Contratar los servicios de 01 APOYO PROFESIONAL COMO JEFE DE SEGURIDAD PARA LA OFICINA DE ADMINISTRACIÓN
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UNA FIRMA DE OUTSOURCING CONTABLE Bogotá, Marzo 2016 CONTRATO DE OUTSOURCING CONTABLE. TÉRMINOS DE REFERENCIA 002-101-2016 1. ANTECEDENTES SOCODEVI, Colombia SOCODEVI
PERFIL PROFESIONAL DE SERVICIO CIVIL 3
PERFIL PROFESIONAL DE SERVICIO CIVIL 3 NATURALEZA DE LA CLASE Ejecución de trabajos profesionales de nivel experto que requieren investigación, interpretación, análisis y relaciones de modelos o conceptos.
CÉDULA DE INFORMACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS DELOS MUNICIPIOS
CÉDULA DE INFORMACIÓN DE TRÁMITES Y SERVICIOS DELOS MUNICIPIOS NOMBRE: TRÁMITE: SERVICIO: x CONSULTA MEDICINA GENERAL DESCRIPCIÓN: VALORACIÓN MÉDICA, DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE MEDICINA GENERAL FUNDAMENTO
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Compras 2. Competencias Administrar el proceso de compras y control de suministros a través
Programa de Formación en Competencias para la Gestión Integral de Riesgos en Instituciones de Microfinanzas
Programa de Formación en Competencias para la Gestión Integral de Riesgos en Instituciones de Microfinanzas Con el Aval Académico de la Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Quito Ecuador Marzo a
INVITACION PÚBLICA CONCURSO PÚBLICO SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA
CONS-PLA-IP016 INVITACION PÚBLICA CONCURSO PÚBLICO SELECCIÓN ABREVIADA DE MINIMA CUANTIA De acuerdo a los procedimientos establecidos en el Decreto 2474 de 2008 y Decreto 3576 de 2009 el Municipio de Mongua
REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA
EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN BoA REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE TESORERÍA DE LA EMPRESA PÚBLICA NACIONAL ESTRATÉGICA BOLIVIANA DE AVIACIÓN RE-ST-BoA LA PAZ BOLIVIA JULIO
CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
CONSEJO NACIONAL DE FOMENTO EDUCATIVO DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS PROGRAMA PARA LA INSTRUMENTACIÓN DE LAS MEDIDAS ESTABLECIDAS EN EL CAPITULO II, DE LAS DISPOSICIONES DE AUSTERIDAD, AJUSTE DEL
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE LOGÍSTICA
MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA DE LOGÍSTICA Aprobando mediante Resolución de Gerencia General N 047-2015 de fecha 26 Junio 2015 ELABORADO POR: APROBADO POR: Página 1 de 82 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN...
INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL ESTRUCTURA BÁSICA
INSTITUTO NACIONAL ESTRUCTURA BÁSICA 1 CONSEJO GENERAL PRESIDENCIA DEL CONSEJO GENERAL JUNTA GENERAL EJECUTIVA EJECUTIVA DIRECCIÓN EJECUTIVA DEL REGISTRO FEDERAL DE ELECTORES DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS
POA Y PRESUPUESTO INSTITUCIONAL - GESTIÓN 2013
NRO OBJETIVOS DE GESTIÓN INSTITUCIONALES 2013 1 2 3 4 5 6 7 8 SE HA ADMINISTRADO EL PROTOCOLO Y LOS SERVICIOS DE GESTIÓN DE DOCUMENTOS, EL SISTEMA DE ARCHIVO Y LAS RELACIONES PUBLICAS DE LA MINISTRA DE
Términos de Referencia. Rediseño, puesta en marcha y evaluación de sistema de control de gestión y monitoreo de UTPMP
Términos de Referencia Rediseño, puesta en marcha y evaluación de sistema de control de gestión y monitoreo de UTPMP Antecedentes El convenio entre BID/FOMIN y la Fundación Un Techo para Chile, suscrito
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA
14 TIPO DE ING. CIVIL:9 UC ING. QUIMICA: 12 UC FUNDAMENTACIÓN Permite la formación de profesionales en el área ambiental, específicamente en lo concerniente a la intervención y utilización de los recursos
Bases Concurso Impulsa Santiago 2013
Bases Concurso Impulsa Santiago 2013 La I. Municipalidad de Santiago invita a todos los emprendedores, micro y pequeños empresarios de la comuna a participar del Programa Impulsa Santiago 2013, iniciativa
CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO GESTIÓN EXTENSIÓN
OBJETO: Planificar, Organizar, Establecer, Implementar y Controlar mecanismos que tengan como finalidad propiciar la interacción e integración académica, social y cultural de la Universidad Autónoma del
GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ
GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PAZ PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INUNDACION EN LA CIUDAD DE LA PAZ: ATENCION A LA EMERGENCIA Y RECONSTRUCCION FASE INICIAL Proyecto no. Bol/02/004 A raíz
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA PRESENTACIÓN.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA Área de formación: Elección libre Unidad académica: Taller de MIPymes. Ubicación: Octavo o Noveno semestre Clave: Horas semana-mes: 3 Horas Teoría:
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SEPTIEMBRE 2014
SECRETARÍA TÉCNICA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL SEPTIEMBRE 2014 MARCO NORMATIVO República del Ecuador MARCO NORMATIVO A1. Rendición de cuentas por parte de responsables y ejecutores A2. Demanda la democratización
ALCALDÍA MUNICIPAL DE GUADALAJARA DE BUGA
Copia Controlada: No Si No. Asignada a: Página 1 de 10 1. OBJETIVO Establecer los pasos y mecanismos para realizar el análisis de datos y el uso de la información obtenida, con el fin de tomar medidas
RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013. GRUPO DE TRABAJO DE I+D+i
RED DE POLÍTICAS DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LOS FONDOS ESTRUCTURALES Y EL FONDO DE COHESIÓN 2007-2013 GRUPO DE TRABAJO DE I+D+i GUÍA PARA LA INCORPORACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS
CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE PRONATURALEZA Términos de Referencia
CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE PRONATURALEZA Términos de Referencia PROYECTO Fortalecimiento Institucional de ProNaturaleza 1. ANTECEDENTES ProNaturaleza
E.S.E. CAMU SANTA TERESITA DE LORICA CORDOBA
E.S.E. CAMU SANTA TERESITA DE LORICA CORDOBA INFORME EJECUTIVO CUATRIMESTAL - MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005 VIGENCIA ENERO 1 DEL 2013 A ABRIL 30 DEL 2013 Avances Subsistema de Control
DESCRIPCIÓN DE PUESTOS (Perfiles y Requisitos) DATOS GENERALES Puesto Genérico: Oficial de Mantenimiento Nivel Tabular: 2 No.
Grupo: Servicios Categoría: Oficial de Mantenimiento A Fecha de elaboración: Julio de 2008 Reporta a: Jefe Inmediato Clave del Puesto: DESCRIPCIÓN DE PUESTOS (Perfiles y Requisitos) DATOS GENERALES Puesto
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROPUESTA FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PROPUESTA FUNCIONES Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL MARZO, 2014 1 ANTECEDENTES La Oficina de Cooperación Internacional
DATOS GENERALES DEL PUESTO: DESCRIPCIÓN DEL PUESTO:
DATOS GENERALES DEL PUESTO: NOMBRE DEL PUESTO Director de Área DIRECCIÓN A LA QUE PERTENECE: JEFE INMEDIATO Oficial mayor OBJETIVO DEL PUESTO: Coordinación con las diferentes áreas del Ayuntamiento y las
Antecedente y Base Jurídica
Antecedente y Base Jurídica Gestión para Resultados en el Estado de Tabasco Otoño de 2015 Contenido Objetivo Introducción Contexto histórico de la Gestión para Resultados (PbR-SED) Base jurídica de la
CAPITULO 5. Diseño de la Herramienta de Medición y Seguimiento de Indicadores de Gestión.
CAPITULO 5 Diseño de la Herramienta de Medición y Seguimiento de Indicadores de Gestión. 5.1. Metodología Con el objetivo de enriquecer los parámetros de Auditoría de Procesos propuesto en el capítulo
Clase de auditoría Informática
Clase de auditoría Informática CLASES Y TIPOS DE AUDITORÍA INFORMÁTICA Las diferentes tipos de auditoría informática que existen en nuestro país son: Auditoría informática como soporte a la auditoría tradicional,
OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS.
II. ESTRUCTURA ORGÁNICA. OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LAS UNIDADES ORGÁNICAS. DIRECCIÓN GENERAL. Objetivo general: Dirigir y coordinar las actividades señaladas en los ordenamientos jurídicos aplicables y
Código BPIN: 2012170010061. Datos del Formulador. Profesional Universitaria Area salud. Cargo: Telefonos: 8879700 ext 71424.
Metodología General de Formulación Proyecto Desarrollo Programa de cancer de mama y cervix para el Municipio de Manizales Manizales, Caldas, Occidente Código BPIN: 2012170010061 Impreso el 11 de octubre
LEVANTAMIENTO DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del proceso origen: MEJORA CONTINUA Nombre del procedimiento: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA
Página de 7 OBJETIVO Este procedimiento define el conjunto de acciones o actividades para identificar, analizar y eliminar las causas de las no conformidades reales y potenciales al igual que las oportunidades
FICHA EBI SISTEMA UNIFICADO DE INVERSIONES Y FINANZAS PUBLICAS - SUIFP
INFORMACIÓN GENERAL DEL PROYECTO Horizonte 2012-2020 Clasificación Plan Nacional del Desarrolllo - Prosperidad para Todos (2010-2014) Sector Entidad Responsable Programa SubPrograma AGROPECUARIO 171600-UNIDAD
Código BPIN: Datos del Formulador SECRETARIA DE GOBIERNO, SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA. Cargo: Teléfonos: Entidad: Alcaldía Mayor de Riohacha
Metodología General de Formulación Proyecto Apoyo al fortalecimiento de las organizaciones cívicas, sociales y divulgación de normas de participación ciudadana en el Municipio de Riohacha, Departamento
CENTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA
CENTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA I. Justificación: Actualmente la Oficina Nacional de Propiedad Industrial (ONAPI) no cuenta con un archivo digital de patentes, lo cual impide
4. INFORMACIÓN DEL SECTOR: El sector de Comercio, Reparación, Restaurantes Y Hoteles ha tenido un comportamiento al alza a través de los años.
ANÁLISIS ECONÓMICO DE SECTOR CONTRATACIÓN DE MINIMA CUANTÍA No. 006-052-2016 1. OBJETO: SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL A TODO COSTO CON COBERTURA TOTAL DE REPUESTOS, PARA EL SISTEMA DE AIRES ACONDICIONADOS
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO. CAPITULO I De las Disposiciones Generales
REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO CAPITULO I De las Disposiciones Generales Artículo 1.- El presente Reglamento es de interés público y social, además
- INFORME EJECUTIVO ANUAL DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO - MECI VIGENCIA 2011 Radicado No: 963 Matriz de Resultados DAFP
- INFORME EJECUTIVO ANUAL DE EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO - MECI VIGENCIA 2011 Radicado No: 963 Matriz de Resultados DAFP 90 % 100 %- De acuerdo a la información suministrada el modelo está
OBJETIVOS: COMPETENCIAS: GENERALES
TITULACIÓN: NEGOCIOS INTERNACIONALES ASIGNATURA: INTERNATIONAL COMERCIAL DIRECTION CURSO: SEGUNDO SEMESTRE: PRIMERO TIPO ASIGNATURA: OBLIGATORIA CRÉDITOS: 3 IDIOMA: INGLÉS OBJETIVOS: Introducción al comercio
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA I
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA I 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados y de control,
Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) Bases de la Convocatoria 2015-02
Fondo Institucional de Fomento Regional para el Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación (FORDECYT) Bases de la Convocatoria 2015-02 ANTECEDENTES El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT),
Inscripciones: carlos.diaz@serlam.com Teléfonos: PBX 04-2280 632 Ext. 120 Celular: 099 328 4367. Web: www.serlam.com. Organiza:
Fecha: 1-2-3 de octubre de 2014 Horario: 08h00 a 18h00 Lugar: Hotel Marriott Av. Francisco de Orellana # 236 Salón Manglares Ciudad: Guayaquil Organiza: Web: www.serlam.com Inscripciones: carlos.diaz@serlam.com
CONTRATACIÓN ABOGADO/A SANEAMIENTO Y FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD URBANA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LIBERTADOR.
CONTRATACIÓN ABOGADO/A SANEAMIENTO Y FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD URBANA EN EL MUNICIPIO DE PUERTO LIBERTADOR. A. Antecedentes del Proyecto Colombia Responde N/S ha incluido dentro de sus pilares estratégicos
PROCESO: GESTION DE DEPORTE Y RECREACION PROCEDIMIENTO: DISEÑO A PROYECTOS DE OBRAS CIVILES Y ARQUITECTONICOS
Página 1 de 10 1. OBJETIVO Apoyar el Diseño de obras civiles y arquitectónicas del Municipio de Neiva con el fin de establecer el conjunto de procesos que transforman los requisitos exigidos por el usuario
Auditoría de Tecnologías de la Información
Marzo 2015 Artículo Técnico de la Comisión de Contabilidad y Auditoría Gubernamental Núm. 29 Auditoría de Tecnologías de la Información C.P. y P.C.C.A. Roberto Enrique Farías Subías I. Introducción El
INVITACION A CONTRATAR Y ESTUDIOS PREVIOS. Capítulo I: Descripción general
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN INVITACION A CONTRATAR Y ESTUDIOS PREVIOS 1. Certificado de inclusión en el Banco de Proyectos: 2. Fecha de elaboración del insumo: 3. Nombre del funcionario que diligencia el insumo
(mayo 30) FINANCIERA DE DESARROLLO TERRITORIAL S.A
CIRCULAR 13 DE 2013 (mayo 30) FINANCIERA DE DESARROLLO TERRITORIAL S.A Resumen de Notas de Vigencia NOTAS DE VIGENCIA: - Circular derogada por la Circular 10 de
Objetivo General. Objetivos específicos. Alcance de las actividades
Objetivo General Apoyar a la UPME en la elaboración de una propuesta de Plan de Desarrollo de FNCE (energías solar, eólica, de pequeños aprovechamientos hidráulicos, la biomasa, la geotermia, la energía
ADMINISTRACION MUNICIPAL DE FUSAGASUGA MANUAL ESPECIFICO DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS LABORALES
I. IDENTIFICACIÓN Nivel Jerárquico: TECNICO Denominación del Empleo: TECNICO OPERATIVO Código: 314 Grado: 03 No. de cargos: UNO (1) Naturaleza del empleo: CARRERA ADMINISTRATIVA Dependencia CONCEJO MUNICIPAL
1. Designar a los miembros del patronato de la universidad y removerlos por causa justificada;
CONSEJO DIRECTIVO ATRIBUCIONES 1. Designar a los miembros del patronato de la universidad y removerlos por causa justificada; 2. Dirimir e investigar los conflictos que surjan entre las autoridades universitarias,
MODELO DE GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES (MANDE)
MODELO DE GESTIÓN PARA LA ATENCIÓN DE QUEJAS, SUGERENCIAS Y FELICITACIONES () Instrucción SICALIDAD.- 288/2011 Recomendaciones para la implantación del Modelo de Gestión para la Atención de Quejas, Sugerencias
PLIEGO DE CLAUSULAS TÉCNICAS POR LAS QUE EL EXCMO. AYUNTAMIENTO
PLIEGO DE CLAUSULAS TÉCNICAS POR LAS QUE EL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL, PROCEDERÁ A CONTRATAR MEDIANTE PROCEDIMIENTO ABIERTO, TRAMITACIÓN ORDINARIA, LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE UNA VPN (RED PRIVADA
La contabilidad gubernamental como factor hacia la calidad total de la gestión financiera. Ugarte Silva, Saturnino Alfonso.
CONCLUSIONES PRIMERA: El Sector Gubernamental, en entidades de gestión, bajo un concepto macroeconómico, constituye en sí un gran ente y por tanto debería estar dotado de un cuerpo normativo en materia
Exposición realizada en el Segundo Foro de Responsables de Capacitación de Organismos del Estado Nacional 17-9-2002.
Exposición realizada en el Segundo Foro de Responsables de Capacitación de Organismos del Estado Nacional 17-9-2002. Tema: Disertante: ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LAS PRÁCTICAS EN MATERIA DE CAPACITACIÓN
Departamento Administrativo Nacional de Estadística
Departamento Administrativo Nacional de Estadística GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO GTH Caracterización Gestion del Talento Humano Octubre 2015 PÁGINA: 1 Descripcion del Proceso RESPONSABLE OBJETIVO ALCANCE
PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PÁGINA: 1 DE 5 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer las políticas o condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr elaboración, ejecución, seguimiento y cierre
MANUAL POLÍTICA DE PASO A PRODUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL DE VERSIONES
MANUAL POLÍTICA DE PASO A INDICE 1. INTRODUCCION...02 2. OBJETIVO GENERAL..02 3. ALCANCE 02 4. POLITICA DE PASO A PRODUCCION DE SISTEMAS DE INFORMACION 02 5. SISTEMAS DE CONTROL DE 03 6. DEFINICIONES..04
DESARROLLO WEB. Características: Entregar a la Oficina de Proyectos de Investigación del DCEA en forma digital CD:
FEBRERO DE 2010 DESARROLLO WEB Ser dinámica Contar con Instancia que la soporte y respalde Cumplir con la metodología del Ciclo de Vida de Sistemas Deberá realizar una implementación completa (capacitación
SUBSECRETARÍA PARA LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre (PROTLCUEM)
Proyecto de Facilitación del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (PROTLCUEM) Noviembre, 2010 RED DE ATENCIÓN EMPRESARIAL DEL PROGRAMA DE OFERTA EXPORTABLE Resolución de Problemáticas
CALIDAD DE VIDA, PROGRESO Y DESARROLLO PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, S.A DE C.V. Anteproyectos de:
Anteproyectos de: Tecnología para desarrollo sustentable, Industrias creativas y Turismo (Bases e instructivo) 1 DE 3 Alcances: Se considera anteproyecto al conjunto de análisis, documentos, propuestas
LA ACCESIBILIDAD ELECTRÓNICA DE LOS PROCEDIMIENTOS EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ESPAÑOLAS, EN GENERAL, Y CANARIAS EN PARTICULAR.
LA ACCESIBILIDAD ELECTRÓNICA DE LOS PROCEDIMIENTOS EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS ESPAÑOLAS, EN GENERAL, Y CANARIAS EN PARTICULAR. MARCO NORMATIVO. La normativa reguladora del proceso de modernización
Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga
A la atención del Presidente de la Diputación MOCIÓN URGENTE AL PLENO DE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA MOCIÓN RELATIVA A LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PAGINA: 1 de 10 1. Objeto: Describir las actividades para la planeación, revisión, verificación y validación del diseño curricular de los programas de grado y posgrado de la Universidad de
EVALÚA DF TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE DISEÑO Y OPERACIÓN 01-2008 DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL DE LA DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN.
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EVALUACIÓN DE DISEÑO Y OPERACIÓN 01-2008 DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL DE LA DELEGACIÓN ÁLVARO OBREGÓN. 1.- Introducción El 21 de septiembre de 2007 se publicó en la
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO REGISTRO DE CAMBIOS FECHA DE VIGENCIA/ VERSIÓN No. 11-06-2013/V1 NUMERAL 3/ 5.1/ 5.2/ 5.4/ 6.1/ 6.3 DESCRIPCION U ORIGEN DEL CAMBIO Se ajustaron los
TÉRMINOS DE REFERENCIA
TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE FACTORES CRÍTICOS DE ÉXITO EN EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS ESTRATÉGICOS DERIVADOS DE LA PROPUESTA DE ESTRATEGIA NACIONAL
Gobierno del Estado DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 64.- DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS BUTANO SECRETARIA DE FINANZAS
DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO 64.- DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS BUTANO DISTRIBUCIÓN Y CONTROL DE CUPONES DE COMBUSTIBLE Y BONOS DE GAS BUTANO OBJETIVO Promover el ahorro
PROCEDIMIENTO SOPORTE INFORMÁTICO
SOPORTE INFORMÁTICO ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Nombre: Omar L. Huallpa Suxo Jimena Quiroga Fernandez Lic. Nicolás Torrez Cargo: Fecha: PROFESIONAL EN SOPORTE A USUARIOS JEFE DE UNIDAD DE
RESULTADOS INDICADOR AUTOEVALUACION DEL CONTROL DE LOS PROCESOS. Octubre 2011
RESULTADOS INDICADOR AUTOEVALUACION DEL CONTROL DE LOS PROCESOS Octubre 2011 Roles autoevaluación del control de los procesos JD/Comités - Vigilar el proceso - Exigir eficiencia y efectividad Gerencia
artecso Arquitectura e
artecso Arquitectura e Ingeniería Dossier de empresa 3 Dossier de empresa ARTECSO Arquitectura e Ingeniería 00/ Índice Pag. 4-5 Pag. 6-7 Pag. 8-9 Pag. 10 Pag. 11 Pag. 12 Pag. 13 Pag. 14-15 Pag. 16-17
Contratación: Profesional en Marketing Político y Comunicación Social
Programa de Apoyo a la Sociedad Civil y las Autoridades Locales (PASCAL) Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) Proyecto Consolidación de la Gobernabilidad Local y Territorial en el marco del proceso
ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR 2014-2015
ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR 2014-2015 Juan Carlos Gossain Rognini Gobernador de Bolívar Julián González Roa Secretario de Planeación Angélica Villalba Eljach Directora
Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.
Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño. Curso Internacional sobre Evaluación de la gestión y de programas públicos (Santiago de Chile; 1 al 12 de septiembre) Parte
Página 1 de 13 Clave: 2000-001-002
Página 1 de 13 Clave: 2000-001-002 ÍNDICE Página 1. Fundamento jurídico 3 2. Objetivo 3 3. Ámbito de aplicación 3 4. Sujetos de la norma 3 5. Responsables de la aplicación de la norma 4 6. Definiciones
República de Colombia Departamento del Cesar Alcaldía Municipal de Astrea Nit. 892.301.541-1
Astrea, 15 de Marzo de 2010. Señores. Unidad Administrativa Especial. Dirección Nacional de Derechos de Autor Calle 28 No. 13 A 15 Piso 17 Bogotá D.C. Asunto: Verificación Cumplimiento Normas Uso de Software
BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
BANCO DE INNOVACIÓN EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS TÍTULO Aplicación del cambio para la transformación de la Generalitat de Cataluña en Girona hacia un nuevo modelo organizativo y funcional. INFORMACIÓN
Auditorías Integradas
Auditorías Integradas Gestión de Calidad y Procesos Fecha: 26 de Noviembre de 2.009 1 Índice Auditorías Integradas Definiciones Ventajas e inconvenientes Focalización Planificación Elaboración Desarrollo
Por: Gladis Olúa Martínez
2015 INFORME ANUAL DE EVALUACION DEL SISTEMA DE CONTABLE 2014 DE NARIÑO (N) Por: Gladis Olúa Martínez Jefe Oficina Control Interno Municipio de Nariño (N) 10/03/2015 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN