Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia
|
|
- José Miguel Martín Méndez
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 Scientia Et Technica ISSN: Universidad Tecnológica de Pereira Colombia León Martínez, Nelson Enrique; Pimentel Ravelo, Jorge Iván; Gómez Flórez, Luís Carlos Herramienta computacional para la gestión y evaluación de procesos software enmarcados en actividades de investigación Scientia Et Technica, vol. XVI, núm. 49, diciembre-, 2011, pp Universidad Tecnológica de Pereira Pereira, Colombia Disponible en: Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
2 Scientia et Technica Año XVI, No 49, Diciembre de Universidad Tecnológica de Pereira. ISSN Herramienta computacional para la gestión y evaluación de procesos software enmarcados en actividades de investigación Computational Tool for Management and Assessment of Software Processes Under Research Activities Nelson Enrique León Martínez 1, Jorge Iván Pimentel Ravelo 2, Luís Carlos Gómez Flórez 3 Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia Resumen El presente 1 artículo describe el diseño de una herramienta computacional para gestionar y evaluar la calidad de procesos software derivados de actividades de investigación. La herramienta permite definir un modelo de procesos, asignando roles, actividades, recursos y productos a cada proceso especificado, además de la gestión de la información necesaria para evaluar su desempeño. Utilizando diagramas de paquetes y de casos de uso se muestra la funcionalidad disponible en la herramienta, la cual ha sido diseñada a partir de directrices dadas por normas como la ISO e ISO Palabras clave Calidad, Investigación, ISO 12207, ISO 15504, Proceso, Software. Abstract This paper describes the design of a computational tool to manage and assess the quality of software processes resulting from research activities. The tool allows defining a process model, setting roles, activities, resources and products to each specified process, as well as management required information to assess their performance. Using Package diagrams and use case shows the functionality it has, which is designed based on guidelines provided by standards such as ISO and ISO Key Word ISO 12207, ISO 15504, Process, Quality, Research, Software. I. INTRODUCCIÓN Un enfoque complementario dado a la evaluación de la calidad de los productos de cualquier tipo se relaciona con la evaluación de la calidad de los procesos efectuados para su elaboración, es decir, ya no basta únicamente con evaluar los resultados finales sino que se hace necesario evaluar la forma como fueron 2 construidos. Aunque la ejecución de buenas prácticas en el desarrollo de un producto no garantiza la buena calidad del producto final, es verdad que la mala ejecución de los procesos lleva con seguridad a un producto de pobre calidad. Esto es especialmente cierto en el desarrollo de productos software donde los procesos involucrados tienen características especiales respecto de otros procesos, como se observa a continuación. En primer lugar, los procesos 3 software no siempre se realizan de la misma manera ya que dependen de cada organización o de cada proyecto en particular, y aunque se pueden definir marcos generales de trabajo, en cada proyecto se llevan a cabo de manera diferente. También se caracterizan por estar definidos por las personas que intervienen; porque los recursos de dinero y tiempo no se pueden planificar de una manera suficientemente confiable y porque los requisitos no siempre están definidos completamente desde el inicio del proyecto sino que la mayoría de las veces se adaptan durante la ejecución del proyecto. En las entidades dedicadas a la investigación y que desarrollan software para apoyar su trabajo, es poco factible encontrar un modelo de procesos que permita controlar de manera efectiva los desarrollos y aún menos probable es la realización de una evaluación de la calidad de estos procesos. Esta falta de definición de un modelo de procesos implica pérdidas de tiempo cada vez que se inicia un proyecto tratando de establecer cuáles pasos seguir para desarrollar efectivamente el proyecto, además de la pobre documentación de los procesos, la pérdida de 1 Ingeniero de Sistemas, M. E. Investigador. Fecha de Recepción: 26 de Agosto de 2011 Fecha de Aceptación: 08 de Noviembre de Ingeniero de Sistemas 3 Ingeniero de Sistemas, M. Sc.
3 135 Scientia et Technica Año XVI, No 49, Diciembre de Universidad Tecnológica de Pereira. información acerca de las lecciones aprendidas en proyectos anteriores por la falta de registros en el seguimiento y la no detección a tiempo de situaciones que pueden repercutir en la calidad del producto final. En [1] y en [2] se identificaron características inherentes a las organizaciones dedicadas a la investigación, como la falta de recursos de tiempo, dinero y personal, que hacen poco práctica la implementación estricta de normas internacionales para afrontar este tipo de situaciones lo cual hace necesaria la construcción de una herramienta computacional que permita gestionar y evaluar la calidad de los desarrollos de software derivados de actividades de investigación de una manera sencilla pero efectiva. Como ya se planteó en [1], se debe evaluar la calidad de las herramientas desarrolladas desde tres aspectos desde los cuales se puede visualizar el desarrollo de software: desde su condición de proyecto, como producto obtenido y como proceso llevado a cabo, tal y como lo plantean diferentes autores y normas internacionales [3][4][5][6][7][8][9][10][11][12]. En [1] se muestra el diseño de una herramienta computacional que gestiona y evalúa la calidad del software visto como un proyecto, en [2] se presenta la manera de evaluar el segundo aspecto, es decir, la evaluación de la calidad de los productos tangibles que se obtienen y en este artículo se presenta la gestión y evaluación de calidad del software como proceso. A continuación se presenta una descripción general de los estándares tomados como base para diseñar la herramienta. Luego se presenta la estructura funcional de la misma utilizando diagramas de paquetes y de casos de uso. II. GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE CALIDAD DE PROCESOS SOFTWARE La norma define el proceso software como Proceso o conjunto de procesos usados por una organización o proyecto, para planificar, gestionar, ejecutar, monitorizar, controlar y mejorar sus actividades software relacionadas 4. Para cada proceso se definen cuatro etapas que se deben gestionar de manera efectivas y cuya relación se muestra en la figura 1. Estas etapas son: Definición del proceso: En esta etapa se debe realizar el modelado de los procesos, es decir la representación de los elementos de interés que intervienen. Ejecución y Control del proceso: Los procesos modelados se llevan a cabo y por lo tanto es importante controlar en todo momento la ejecución de estos para garantizar que se obtienen los resultados esperados. Medición y Mejora: Se evalúa el proceso para detectar los aspectos que se pueden mejorar. Con los resultados de la medición es posible disponer de una información objetiva para planificar, identificar y llevar a cabo de manera eficiente las acciones de mejora necesarias. Figura 1. Etapas clave de la gestión de los procesos software 5 Independiente del lenguaje de modelado que se utilice en la primera etapa, los procesos están constituidos por cinco elementos principales que son claves a la hora de modelar un conjunto de procesos: Actividad: Operación atómica o compuesta o un paso de un proceso. Producto: Conjunto de artefactos a ser desarrollados, entregados y mantenidos en un proyecto. Recurso: Es un activo que una actividad necesita para llevarse a cabo. Roles: Conjunto de responsabilidades, obligaciones y tareas. Directivas: Políticas, reglas y procedimientos que gobiernan las actividades. En cuanto a qué procesos se deben modelar, las normas ISO e ISO definen un conjunto de procesos del ciclo de vida del desarrollo de software para ser ejecutados y aunque no concuerdan exactamente entre ellas, no son excluyentes y pueden tomarse como base para el modelado de los procesos de un desarrollo de software. 4 ISO. Information technology-software process assessment-part 3: Performing an assessment. Technical report ISO/IEC TR Suiza: ISO, PIATTINI M. et al. Calidad de sistemas informáticos Pag. 101.
4 Scientia et Technica Año XVI, No 49, Diciembre de Universidad Tecnológica de Pereira. 136 Figura 2. Procesos del ciclo de vida software según ISO Nivel Características 5 Optimizado La realización del proceso es optimizado para alcanzar actuales y futuras necesidades del negocio, y el proceso alcanza repetitividad en cumplimiento de sus objetivos de negocio definidos. 4 Predecible El proceso definido es realizado consistentemente en la práctica entre límites de control definidos, para alcanzar sus objetivos establecidos. Mediciones detalladas de desempeño son recolectadas y analizadas. 3 Establecido El proceso es realizado y administrado usando un proceso definido basado en buenos principios de ingeniería del software. 2 Administrado El proceso entrega productos de trabajo de acuerdo a procedimientos especificados, además es planeado y seguido. 1 Realizado El propósito es generalmente alcanzado pero sin ser rigurosamente planeado y seguido. 0 Incompleto Generalmente existen fallas para alcanzar el propósito del proceso. Hay pocos o no fácilmente identificables productos de trabajo. Figura 4. Niveles de capacidad de los procesos definidos por la norma ISO III. HERRAMIENTA PARA LA EVALUACIÓN DE CALIDAD DE PRODUCTOS SOFTWARE Utilizando la metodología Orientada a Objetos, se diseñó e implementó una herramienta que permite gestionar y evaluar la calidad de los procesos software. Aunque se tomaron como base para su diseño e implementación las normas ISO 12207[7] e ISO 15504[12] [13] [14] [16] [17] [18] [19] [20], la herramienta permite que el usuario pueda definir su propio mapa de procesos. La estructura general de la herramienta se compone de un módulo que permite hacer la definición de los procesos, otro que permite hacer seguimiento y un tercero utilizado para evaluar la ejecución de los procesos. Esta estructura se resume en la figura 5. Figura 3. Procesos del ciclo de vida software según ISO Respecto de la medición y la mejora, la norma ISO 15504, aparte de su dimensión de procesos, también posee una dimensión de capacidad, en la cual establece niveles de clasificación de la capacidad de los procesos. Para cada nivel esta norma define una serie de indicadores que deben ser cumplidos por cada proceso [15] [16]. Los niveles y su descripción se muestran en la figura 4. Figura 5. Estructura general de la herramienta A. Definición de los procesos 6 ISO/IEC Information Tecnology: Software Life Cycle Processes citado por Piattini et al, en Calidad de sistemas informáticos. Pag
5 137 Scientia et Technica Año XVI, No 49, Diciembre de Universidad Tecnológica de Pereira. Este módulo define una serie de formularios que permiten gestionar la información relacionada con los procesos a desarrollar. En el primero de estos formularios crea un mapa donde se relacionan los procesos, identificándolos mediante un nombre y una descripción. En este mapa se incluyen imágenes para representarlos y sobre las cuales se ubican íconos para identificar gráficamente los roles, las actividades, los recursos y los productos que intervienen en cada uno. El listado de actividades disponibles, los roles responsables de estas y los recursos con los que se puede contar en un proceso, provienen de la información ingresada en el módulo de Gestión del proyecto software, cuyo funcionamiento se encuentra detallado en [1], mientras que los productos resultantes importan del módulo de Evaluación de calidad del producto software explicado en [2]. Una vez definidos los procesos y sus elementos constituyentes, se selecciona la opción que despliega un segundo formulario para establecer las relaciones actividad-actividad, actividad-rol, actividad-recurso y actividad- producto en cada uno de los procesos. Figura 7. Detalle del formulario para crear un mapa de procesos. La funcionalidad del módulo de definición de procesos se resume en la figura 8. Un tercer formulario permite crear las relaciones entre los procesos, creando relaciones de precedencia. En las figuras 6 y 7 se muestra un mapa de procesos. Figura 6. Formulario para crear un mapa de procesos. Figura 8. Módulo de definición de procesos B. Seguimiento a los procesos El segundo módulo corresponde al seguimiento a los procesos. Este seguimiento se hace a través de un formulario como el que se muestra en la figura 9, donde para cada proceso y en diferentes fechas, se pueden registrar comentarios y si es necesario adjuntar archivos de soporte. Los comentarios pueden tratarse de aspectos como el estado de ejecución, el cumplimiento de actividades, la concordancia con el cronograma, la terminación de sus productos, entre muchos otros; los adjuntos pueden ser documentos, actas de cambio, versiones estables, manuales de diseño, etc.
6 Scientia et Technica Año XVI, No 49, Diciembre de Universidad Tecnológica de Pereira. 138 secciones del formulario de especificación de la evaluación corresponde a la selección de los procesos a evaluar. El segundo formulario utilizado en la evaluación permite para diferentes fechas, recolectar los valores de los parámetros obtenidos por cada proceso seleccionado en la evaluación. Una vez ponderados estos valores, se calcula automáticamente el nivel de aceptación dentro del cual se encuentra el proceso. En la figura 11 se muestra el formulario para la definición de la evaluación de procesos. Figura 9. Formulario para el seguimiento de un proceso. La funcionalidad de este sencillo pero importante módulo ya que permite documentar los procesos, se pude ver en la figura 10. Figura 11. Formulario para la definición de la evaluación La figura 12 resume la funcionalidad del módulo de evaluación. Figura 10. Módulo de seguimiento de procesos 1. Evaluación de procesos El tercer y último módulo corresponde a los formularios para la evaluación de los procesos. El primer formulario concierne a la especificación de la evaluación y está dividido en tres secciones. La primera de ellas corresponde a la caracterización de la evaluación donde se especifica el propósito, el alcance y los responsables. En la segunda sección se definen los valores mínimo y máximo de la escala de medición a utilizar. En esta sección se especifican además los parámetros que van a ser evaluados, el valor de mínimo o de referencia que debe obtener un proceso en cada parámetro para ser aceptado, la prioridad que va a tener cada parámetro valorado en la evaluación total del proceso y los rangos dentro de los cuales se define cada nivel de aceptación de los procesos. La tercera de las Figura 12. Módulo de evaluación de los procesos IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La definición, seguimiento y evaluación de los procesos de software son actividades cuya complejidad depende de qué tan extenso sea el mapa de procesos software una organización o de
7 139 Scientia et Technica Año XVI, No 49, Diciembre de Universidad Tecnológica de Pereira. un proyecto y de qué tan completa sea la documentación que se desee incluir en cada proceso. Sin embargo, independiente de esta complejidad es útil tener a disposición herramientas como la mostrada en el artículo para facilitar dichas tareas y de la cual se ha realizado un prototipo por parte del grupo de investigación en Sistemas y Tecnologías de Información- STI en la Universidad Industrial de Santander-UIS, implementado en Visual Basic.NET TM. Esta herramienta pretende facilitar que las entidades dedicadas a la investigación planteen sus propios modelos de procesos, los lleven a cabo, le hagan seguimiento y los evalúen, de tal manera que puedan descubrir en cuáles de ellos tienen dificultades y así plantear planes de mejoramiento. Esta es la razón principal por la cual aunque esté basada en normas internacionales, la herramienta sea flexible para la creación de cualquier modelo de procesos, siempre y cuando contenga los elementos de actividades, roles, recursos y productos. Con este artículo se completa la visión de evaluación integral de la calidad de software derivado de actividades de investigación, donde se propone una aplicación de fácil manejo para la gestión de los tres aspectos involucrados: calidad como proyecto, calidad como producto y calidad como proceso. Por último, es importante indicar que la herramienta está siendo utilizada en la definición y evaluación de procesos software en diferentes grupos de investigación de la UIS, como los grupos investigación STI y en Ingeniería Biomédica- GIIB de la Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática y el grupo de investigación Recobro Mejorado- GRM de la Escuela de Ingeniería de Petróleos, de tal manera que puedan poco a poco crear un marco de trabajo general para sus futuros desarrollos. Cuando estos grupos tengan definido su propio modelo de procesos software, se recomienda que lo socialicen ante otras entidades. V. AGRADECIMIENTOS Los autores expresan sus agradecimientos a la Universidad Industrial de Santander por facilitar la realización del presente trabajo mediante la financiación del proyecto de investigación PROPUESTA DE UN MODELO PARA LA EVALUACIÓN DE CALIDAD DE PRODUCTOS SOFTWARE UTILIZADOS COMO APOYO A LA BIOMEDICINA, registrado en la Dirección de Investigación y extensión de la Facultad de Ingenierías Físico Mecánicas bajo el Código REFERENCIAS [1] N. E. León, L. C. Gómez y J. I. Pimentel. Herramienta computacional para la gestión y evaluación de proyectos software enmarcados en actividades de investigación, Scientia et Technica, Año XVII, No 47, pp , Abril de [2] N. E. León, L. C. Gómez y N. Pinto. Herramienta computacional para la evaluación de calidad de productos software enmarcados en actividades de investigación, Scientia et Technica, a ser publicado. [3] R. Pressman, Ingeniería del Software, un enfoque práctico. España: McGraw-Hill Interamericana de España, [4] M. Piattini, F. García. Calidad de Sistemas Informáticos. México: Alfa Omega, [5] IEEE Guide to the Software Engineering Body of Knowledge SWEBOK 2004 Version, IEEE, [6] PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE. Guía de los fundamentos para la dirección de proyectos cuarta edición. EEUU: PMI, [7] ISO. Software Life Cycle Process. International standard ISO/IEC 12207, [8] ISO. Software engineering-product Evaluation-Part 1: General overview. International standard ISO/IEC , [9] ISO. Software engineering-product Quality-Part 1: Quality model. International standard ISO/IEC , [10] IEEE. Guide Adoption of PMI Standard - A Guide to the Project Management Body of Knowledge. [11] ISO. Software engineering-guidelines for application of ISO 9001:2000 to computer software. Standard International ISO/IEC 90003, [12] ISO. Information technology-software process assessment- Part 1: Concepts and introductory guide. Technical report ISO/IEC TR ISO, [13] ISO. Information technology-software process assessment- Part 2: A reference model for processes and process capability. Technical report ISO/IEC TR ISO, [14] ISO. Information technology-software process assessment- Part 3: Performing an assessment. Technical report ISO/IEC TR ISO, [15] ISO. Information technology-software process assessment- Part 4: Guide to performing assessments. Technical report ISO/IEC TR ISO, [16] ISO. Information technology-software process assessment- Part 5: An assessment model and indicator guidance. Technical report ISO/IEC TR ISO, [17] ISO. Information technology-software process assessment- Part 6: Guide to competency of assessors. Technical report ISO/IEC TR ISO, [18] ISO. Information technology-software process assessment- Part 7: Guide for use in process improvement. Technical report ISO/IEC TR ISO, [19] ISO. Information technology-software process assessment- Part 8: Guide for use in determining supplier process capability. Technical report ISO/IEC TR ISO, [20] ISO. Information technology-software process assessment- Part 9: Vocabulary. Technical report ISO/IEC TR ISO, 1998.
Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia
Scientia Et Technica ISSN: 0122-1701 scientia@utp.edu.co Universidad Tecnológica de Pereira Colombia LEÓN MARTÍNEZ, NELSON ENRIQUE; GÓMEZ FLÓREZ, LUIS CARLOS; PIMENTEL RAVELO, JORGE IVAN HERRAMIENTA COMPUTACIONAL
A PROPOSED MODEL FOR SOFTWARE TESTING DOCUMENTATION INCORPORATED IN THE SOFTWARE QUALITY ASSESSMENT TOOL DERIVED OF RESEARCH I.
PROPUESTA DE UN MODELO PARA LA DOCUMENTACIÓN DE PRUEBAS DE SOFTWARE INCORPORADO EN LA HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN DE CALIDAD DE SOFTWARE DERIVADO DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN A PROPOSED MODEL FOR SOFTWARE
ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on:
International Organization for Standardization International Accreditation Forum ISO 9001 Auditing Practices Group Guidance on: Auditando el proceso de Diseño y Desarrollo 1. Introducción El objetivo de
PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PÁGINA: 1 DE 5 1. OBJETIVO Este procedimiento tiene por objeto establecer las políticas o condiciones, actividades, responsabilidades y controles para lograr elaboración, ejecución, seguimiento y cierre
Gestión de los Riesgos del Proyecto
Áreas del conocimiento para la AP III Gestión de los Riesgos del Proyecto Basado en los estándares del PMI Ing. Fausto Fernández Martínez, MSc, MAP San José, Costa Rica - 2013 Controlar los Riesgos del
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN PASANTÍAS
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DEPARTAMENTO DE COMPUTACIÓN PASANTÍAS Sistema web para la gestión de Historias Médicas de pacientes atendidos en el Servicio de Nefrología Pediátrica
PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS COD. SI-P-03
COD. SI-P-03 3 2 1 El proceso gestión de soporte, medición, análisis y mejora pasó a ser de tipo estratégico y se denomina sistema integrado de gestión, ello generó cambio en el código de la documentación
MANUAL POLÍTICA DE PASO A PRODUCCIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y CONTROL DE VERSIONES
MANUAL POLÍTICA DE PASO A INDICE 1. INTRODUCCION...02 2. OBJETIVO GENERAL..02 3. ALCANCE 02 4. POLITICA DE PASO A PRODUCCION DE SISTEMAS DE INFORMACION 02 5. SISTEMAS DE CONTROL DE 03 6. DEFINICIONES..04
PROCESO: GESTION DE DEPORTE Y RECREACION PROCEDIMIENTO: DISEÑO A PROYECTOS DE OBRAS CIVILES Y ARQUITECTONICOS
Página 1 de 10 1. OBJETIVO Apoyar el Diseño de obras civiles y arquitectónicas del Municipio de Neiva con el fin de establecer el conjunto de procesos que transforman los requisitos exigidos por el usuario
FORMATO ACCIONES CORRECTIVAS PREVENTIVAS Y DE MEJORA
FORMATO ACCIONES CORRECTIVAS PREVENTIVAS Y DE MEJORA Certificado N SC 7267-1 Certificado N SC 7267-2 Certificado N SC 7267-3 Certificado N GP 190-1 DONDE UBICAR EL FORMATO DONDE UBICAR EL FORMATO FECHA
Indicadores de calidad
Indicadores de calidad QUE ES CALIDAD EN SALUD La calidad de la atención en salud ha constituido en forma permanente una de las prioridades y responsabilidades fundamentales del Ministerio de Salud de
Gestión de y por Procesos. Gestión de y por Proyectos
Evolucionan de una Gestión de y por Procesos a Gestión de y por Proyectos Proyecto Procesos Obra bajo licencia Creative Commons identificar áreas de mejora para el futuro Principal Misión la de contribuir
Informe final de evaluación del diseño del sistema de garantía interna de calidad
La calidad, garantía de mejora. Informe final de evaluación del diseño del sistema de garantía interna de calidad Facultad de Informática de Barcelona Universitat Politècnica de Catalunya 7 de mayo de
Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia
CALIDAD INTEGRAL Actualmente, las personas se preocupan cada vez más por la productividad y la eficiencia dentro de las organizaciones, por lo cual, debemos tener en cuenta ciertos aspectos que involucran
ISO/TC 176/SC 2/N 544R3. Traducción del documento:
Traducción del documento: ISO/TC 176/SC 2/N 544R3 Our ref: Secretaría del ISO/TC 176/SC 2 Fecha: 15 de octubre de 2008 A los Miembros del ISO/TC 176/SC 2 Gestión de la Calidad y Aseguramiento de la Calidad
MANUAL DE POLÍTICA CONTROL DE LICENCIAS DE SOFTWARE
MANUAL DE POLÍTICA CONTROL DE LICENCIAS DE SOFTWARE INDICE 1. INTRODUCCION 02 2. OBJETIVO GENERAL..02 3. OBJETIVOS ESPECIFICOS 02 4. ALCANCE 02 5. DEFINICIONES...... 03 5.1. Licencia de Software...03 5.2.
CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE PRONATURALEZA Términos de Referencia
CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO DE PRONATURALEZA Términos de Referencia PROYECTO Fortalecimiento Institucional de ProNaturaleza 1. ANTECEDENTES ProNaturaleza
AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE LA LÍNEA DE INNOVACIÓN INCLUSIVA MODALIDAD II
AGENCIA NACIONAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE LA LÍNEA DE INNOVACIÓN INCLUSIVA MODALIDAD II I. INTRODUCCIÓN Con el objetivo de facilitar y orientar el trabajo
CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN
Página : 1 de 8 CRITERIOS PARA LA ACREDITACIÓN DE Guidelines for the accreditation for Certification Bodies of Management System Versión 03 Elaborado por: Comité Técnico 2014-10-14 Revisado por: Cecilia
PROCEDIMIENTO: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE VERACRUZ VERSIÓN NÚMERO: 4 FECHA DE APROBACIÓN: 16/04/12 PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS
PÁGINA: 1 DE 8 PROCEDIMIENTO: PÁGINA: 2 DE 8 1. Objetivo: Establecer la metodología para implementar las acciones correctivas/preventivas que eliminen las causas de las No conformidades y/o problemáticas
Normas ISO 9000 y 14000. Calidad y Control de Calidad
Normas ISO 9000 y 14000 Calidad y Control de Calidad Definición Informal: conjunto de características que posee un objeto concreto (producto o servicio) que permite compararlo con otro objeto similar,
ORGANIZACIÓN DEL CURSO
ORGANIZACIÓN DEL CURSO I. Objetivos El propósito fundamental de este Curso es el proporcionar al personal responsable de la gestión hospitalaria, la metodología y los contenidos que les permitan elaborar
Evaluación, Selección y Capacitación de Auditores Internos de Calidad
Código ICI-01 v.02 Página 1 de 5 1. Objetivo y Alcance Establecer las actividades para la evaluación inicial, la selección del equipo auditor y la evaluación continua del desempeño de los auditores que
CAPITULO 5. Diseño de la Herramienta de Medición y Seguimiento de Indicadores de Gestión.
CAPITULO 5 Diseño de la Herramienta de Medición y Seguimiento de Indicadores de Gestión. 5.1. Metodología Con el objetivo de enriquecer los parámetros de Auditoría de Procesos propuesto en el capítulo
LEVANTAMIENTO DE PROCEDIMIENTOS. Nombre del proceso origen: MEJORA CONTINUA Nombre del procedimiento: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA
Página de 7 OBJETIVO Este procedimiento define el conjunto de acciones o actividades para identificar, analizar y eliminar las causas de las no conformidades reales y potenciales al igual que las oportunidades
a la definición de un método aplicable a problemas de visualización de archivos incompletos o de formato desconocido.
1. INTRODUCCIÓN En el presente documento se expone un método que facilita la visualización de todo tipo de archivos, completos o incompletos, partiendo de la identificación del formato de los mismos. Los
SIG. CIAF Centro de Investigación y Desarrollo en Información Geográfica. Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica C U R S O.
Grupo SIG C U R S O Fundamentos de Sistemas de Información Geográfica UNIDAD 1 Generalidades de los Sistemas de Información Geográfica Tema 3 Ciclo de vida y componentes de los SIG CIAF Centro de Investigación
PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LAS NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE LAS NO CONFORMIDADES, ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Propuesto por: Director Gabinete Ordenación Académica Revisado por: Unidad de Calidad y Evaluación
La Evaluación y el Monitoreo de Programas de Prevención
La Evaluación y el Monitoreo de Programas de Prevención Maria Cristina García Vesga Asesora Técnica http://www.mentorf oundation.org/img/ Docente e Investigadora Centro de Estudios Avanzados en Niñez y
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA I
TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA AUTOMATIZACIÓN EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA I 1. Competencias Desarrollar y conservar sistemas automatizados y de control,
METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012
METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DE GRUPOS SOCIOECONÓMICOS Pruebas SIMCE 2012 Departamento de Pruebas Nacionales División de Evaluación de Logros de Aprendizaje AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN Índice 1.
MODELO DE IMPLEMENTACIÒN DE SISTEMA DE ADMINISTRACIÒN DE RIESGO EPS SOS S.A.
MODELO DE IMPLEMENTACIÒN DE SISTEMA DE ADMINISTRACIÒN DE RIESGO EPS SOS S.A. La metodología para la implementación será la establecida según el modelo de la Norma Técnica Colombiana (NTC5254), la cual
Tema 5: Liderazgo ético y empoderamiento
Tema 5: Liderazgo ético y empoderamiento Según el Informe sobre el desarrollo mundial (2007) El gran número de jóvenes que viven en los países en desarrollo ofrece amplias oportunidades al tiempo que plantea
PROCEDIMIENTO MEJORA CONTINUA
PAGINA: 1 DE 1 PROCEDIMIENTO MEJORA CONTINUA PAGINA: 1 DE 2 1. OBJETIVO Este procedimiento busca identificar y solucionar, de manera oportuna y efectiva, las no conformidades que se presenten durante la
PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015
PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015 1.1 Metodología La empresa BMC Travel ha ido incorporando aspectos ambientales y de Responsabilidad Social a través de varias acciones
CONTROL DE CALIDAD DEL SOFTWARE. Garantía de calidad del software
CONTROL DE CALIDAD DEL SOFTWARE Garantía de calidad del software Actividad de protección que se aplica en todo el proceso: Enfoque de administración de calidad Tecnología de Ingeniería del software efectiva
Fundamentos de Ingeniería de Software [Etapas II]
Fundamentos de Ingeniería de Software [Etapas II] M. en C. Sergio Luis Pérez Pérez UAM CUAJIMALPA, MÉXICO, D. F. Trimestre 13-I Sergio Luis Pérez (UAM CUAJIMALPA) Curso de fundamentos de ing. de software
NORMAS PARA LA ELABORACIÒN DE MANUALES DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS
MINISTERIO DE COMERCIO E INDUSTRIAS NORMAS PARA LA ELABORACIÒN DE MANUALES DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL 2011 METODOLOGÍA
TEMA 4. PROCESO UNIFICADO
TEMA 4. PROCESO UNIFICADO Definición El Proceso Unificado de Desarrollo Software es un marco de desarrollo de software que se caracteriza por estar dirigido por casos de uso, centrado en la arquitectura
Denominación de la materia. N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN
Denominación de la materia ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN N créditos ECTS = 18 carácter = MIXTA Ubicación dentro del plan de estudios y duración La materia está formada por 3 asignaturas de 6 créditos ECTS cada
LOS RECURSOS. Recursos humanos
LOS RECURSOS Para que una empresa cumpla su misión, logre sus objetivos y le entregue resultados favorables a los propietarios, es necesario que cuente con recursos suficientes para que contribuyan a una
Términos de Referencia. Rediseño, puesta en marcha y evaluación de sistema de control de gestión y monitoreo de UTPMP
Términos de Referencia Rediseño, puesta en marcha y evaluación de sistema de control de gestión y monitoreo de UTPMP Antecedentes El convenio entre BID/FOMIN y la Fundación Un Techo para Chile, suscrito
Control de Calidad del Software
Control de Calidad del Software Referencias básicas Ingeniería de software. Un enfoque práctico. Pressman, R. Quinta edición. Mc. Graw Hill 2002 Ingeniería de software. Sommerville, I. Séptima edición.
PANADERIA. Taller de Analisis y Diseño de Sistemas. Orientador:
PANADERIA Taller de Analisis y Diseño de Sistemas Raquel Fleitas Fernández Orientador: Lic. Jorge Adalberto Arévalos Caaguazú Paraguay 2012 HISTORICO DE REVISIONES fecha Versión Descripción de cambios
Escuela de Ciencias Sociales ORIENTACIONES PARA ELABORAR EL INFORME DE PASANTÍA
Escuela de Ciencias Sociales ORIENTACIONES PARA ELABORAR EL INFORME DE PASANTÍA Las pasantías académicas tienen por objeto ofrecer a los estudiantes un espacio en su proceso de formación que los vincula
PROCEDIMIENTO FORMULACIÓN, GESTIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Pág. 1 de 8 1. OBJETIVO Establecer los lineamientos para garantizar la eficacia, eficiencia efectividad en el manejo de los recursos de inversión del impacto social en el cumplimiento de la misión, objetivos
SEMINARIO INTERNACIONAL REPENSAR LA ISO 18091 DESDE LA ISO 9001:2015
SEMINARIO INTERNACIONAL REPENSAR LA ISO 18091 DESDE LA ISO 9001:2015 Nuevos enfoques del tema de mejora en la ISO 9001:2015 y sus posibles aportaciones a la ISO 18091 Ing. Miguel García Altamirano Gerente
Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales. Informe 434/2004
Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales. Informe 434/2004 Tratamiento conforme a la legislación de prevención de riesgos laborales La consulta plantea dudas sobre el consentimiento
PRACTICUM II CUARTO CURSO DE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014-15
PRACTICUM II CUARTO CURSO DE GRADO DE EDUCACIÓN INFANTIL Y DE EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2014-15 1. CONTENIDO GENERAL DEL PRACTICUM II En el Prácticum I la actividad del estudiante está centrada, por un
CAPACITACIÓN EN MARCO LÓGICO Y MGA 3.0. Oficina Asesora de Planeación. Banco de Proyectos
CAPACITACIÓN EN MARCO LÓGICO Y MGA 3.0 Oficina Asesora de Planeación Banco de Proyectos QUÉ ES LA METODOLOGÍA DE MARCO LÓGICO Identificar las problemáticas de un sector en especifico Orientada a Objetivos.
PROGRAMA DE ESTÍMULOS A LA INNOVACIÓN
TÍTULO DEL PROYECTO: Sistema piloto para monitoreo remoto de vehículos terrestres. EMPRESA BENEFICIADA: Informática Mantenimiento y Sistemas S.A. de C.V. MODALIDAD:PROINNOVA MONTO DE APOYO OTORGADO POR
Criterios de Evaluación de un curso que utiliza Aprendizaje Orientado a Proyectos
Criterios de Evaluación de un curso que utiliza Aprendizaje Orientado a Proyectos Curso: Clave: Facilitador: Profesor: Campus: Introducción: En este documento se presentan los criterios que deben de cumplir
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO: ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA PROCESO MEJORAMIENTO CONTINUO VIGENCIA 20 MAY 2013 TABLA DE CONTENIDO
NIT 89100686-3 0 MAY 013 TABLA DE CONTENIDO 1 de 9 1 OBJETIVO... ALCANCE... 3 RESPONSABLE... 4 DEFINICIONES... 5 PRECAUCIONES Y/O RECOMENDACIONES... 3 6 DESARROLLO... 4 6.1 Identificación de la no conformidad
Sesión No. 10. Contextualización INFORMÁTICA 1. Nombre: Gestor de Base de Datos (Access)
INFORMÁTICA INFORMÁTICA 1 Sesión No. 10 Nombre: Gestor de Base de Datos (Access) Contextualización Microsoft Access es un sistema de gestión de bases de datos, creado para uso personal y de pequeñas organizaciones,
MF1001_3: Gestión de la fuerza de ventas y equipos comerciales
Ahora estudiarás el Módulo Formativo: MF1001_3: Gestión de la fuerza de ventas y equipos comerciales DURACIÓN: 90 HORAS NIVEL DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL: 3 DURACIÓN DE LA PRUEBA DE EVALUACIÓN EN EL CENTRO
Objetivo General. Objetivos específicos. Alcance de las actividades
Objetivo General Apoyar a la UPME en la elaboración de una propuesta de Plan de Desarrollo de FNCE (energías solar, eólica, de pequeños aprovechamientos hidráulicos, la biomasa, la geotermia, la energía
Auditores Internos en ISO/TS 16949: 2009
Alerta Auditores Internos en ISO/TS! Revisión 06/2010 Si ya eres ó requieres ser un auditor interno en ISO/TS 16949: 2009 entrenado, evaluado y calificado en tu organización, debes demostrar actualización
BUSINESS INTELLIGENCE (BI) o INTELIGENCIA EMPRESARIAL
BUSINESS INTELLIGENCE (BI) o INTELIGENCIA EMPRESARIAL Es el conjunto de estrategias y herramientas enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el análisis de datos existentes en una
CATALOGOS DE CURSOS DE CALIDAD
CATALOGOS DE CURSOS DE CALIDAD 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD E INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 9001:2008 2. TALLER DE ACTUALIZACIÓN A LA NORMA ISO 9001:2008 3. PLÁTICA EJECUTIVA
Informe de Seguimiento. Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica. Universidad de Córdoba
Informe de Seguimiento Graduado o Graduada en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Córdoba 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado por el Real Decreto
Sistema de Gestión de la Calidad hacia un renovado horizonte CUESTIONARIO PREPARÁNDOSE PARA SER AUDITADOS
CUESTIONARIO PREPARÁNDOSE PARA SER AUDITADOS Fecha de Actualización: 05/05/2015 I. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE LA ESTRUCTURA DEL SGC: 1. Qué es un Sistema de Gestión de la Calidad? Es un conjunto de procesos
PERFIL PROFESIONAL DE SERVICIO CIVIL 3
PERFIL PROFESIONAL DE SERVICIO CIVIL 3 NATURALEZA DE LA CLASE Ejecución de trabajos profesionales de nivel experto que requieren investigación, interpretación, análisis y relaciones de modelos o conceptos.
Grado de satisfacción de los evaluadores Año 2013
INFORME DE RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN PARA LAS FIGURAS CONTRACTUALES DEL PROFESORADO DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ANDALUZ Grado de satisfacción de los evaluadores Año 13 Dirección
PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS
ACCIONES CORRECTIVAS La Paz Bolivia Versión : 001 Revisión : 000 Elaborado: Revisado: Aprobado: Unidad de Planificación, Normas y Gestión por Resultados Representante de la Dirección Aprobado RAI 172/2014
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO VICERRECTORADO ACADÉMICO. PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE AÑO 2012
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO VICERRECTORADO ACADÉMICO. PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE AÑO 2012 Babahoyo - Ecuador Junio - 2012 I.- ANTECEDENTES La Universidad Técnica de Babahoyo, es considerado el
INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE
INFORME ANUAL DE EVALUACIÓN DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1 IDENTIFICACIÓN 1.1.1 Debilidades 1. ESTADO DEL CONTROL INTERNO CONTABLE 1.1.1.1 No existen políticas emanadas desde la Alta Dirección de la
GUÍA DE ESTUDIO VEGETALISTA. Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno
Proyecto Vegetalista Guía de Estudio para el alumno Indicaciones al docente Estimado (a) profesor (a): El siguiente material, ha sido preparado para complementar y profundizar temas vistos en clases y
DEPARTAMENTO HSEC. Roles y Funciones
DEPARTAMENTO HSEC Roles y Funciones INGENIERÍA CIVIL VICENTE 1 MISION Constituir una Unidad multifuncional y altamente especializada, que ayude a la organización a desplegar en forma ágil y responsable,
EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS
1 CAPÍTULO 1.3.3. EVALUACIÓN DE LOS SERVICIOS VETERINARIOS Artículo 1.3.3.1. La calidad de los Servicios Veterinarios depende de una serie de factores, entre los cuales figuran principios fundamentales
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS EN C++
PROGRAMACION ORIENTADA A OBJETOS EN C++ 1- INTRODUCCIÓN El lenguaje C++ representa el resultado de los esfuerzos realizados para proporcionar las ventajas de la programación Orientada a Objetos a un lenguaje
El triángulo y la pirámide del marketing de servicios al emprendimiento: 1. Aplicar el triángulo y la pirámide del marketing de servicios.
Trabajo Práctico 3 El triángulo y la pirámide del marketing de servicios al emprendimiento: 1. Aplicar el triángulo y la pirámide del marketing de servicios. 2. Identificar los desafíos específicos u obstáculos
Capítulo 1: Introducción
Capítulo 1: Introducción 1.1 Planteamiento del Problema 1.2 Objetivo General 1.3 Objetivos Específicos 1.4 Justificación 1.5 Alcances 1.6 Limitaciones 1.7 Organización del Informe CAPÍTULO 1 1.1 PLANTEAMIENTO
DISEÑO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN RELACIONADAS CON LA DOCENCIA UNIVERSIDAD DEL VALLE
DISEÑO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN RELACIONADAS CON LA DOCENCIA UNIVERSIDAD DEL VALLE viembre 2014 Versión 2.0 Documento Guía: Diseño y Desarrollo Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...
Grado en Odontología 29352 - Gestión de la clínica odontológica Guía docente para el curso 2014-2015 Curso: 4-5, Semestre: 1, Créditos: 6.0 Volcado obtenido el 29-06-2016 Información básica Profesores
OBJETIVOS: CÓDIGO DE ASIGNATURA. ASIGNATURA: Introducción a la Administración de Proyectos. REFERENTE DE CÁTEDRA: Ing. Juan Pablo Mighetti AÑO: 2016
Pág. 1 de 11 CÓDIGO DE ASIGNATURA 2637 ASIGNATURA: Introducción a la Administración de Proyectos REFERENTE DE CÁTEDRA: Ing. Juan Pablo Mighetti AÑO: 2016 CARGA HORARIA: 4 OBJETIVOS: La materia tiene por
TABLERO DE COMANDO DE RRHH Una Herramienta de Vital Importancia en la Gestión
TABLERO DE COMANDO DE RRHH Una Herramienta de Vital Importancia en la Gestión La exigencia actual en las empresas obliga a las áreas de Recursos Humanos a interpretar profundamente la estrategia y los
OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de Granma. Vol. VII No. 27, octubre-diciembre 2010. ISSN: 1817-9088.RNPS:2067. olimpia@inder.
OLIMPIA. Revista de la Facultad de Cultura Física de Granma. Vol. VII No. 27, octubre-diciembre 2010. ISSN: 1817-9088.RNPS:2067. olimpia@inder.cu Indicadores sociales y ambientales para evaluar el impacto
Trabajo final de carrera Sistema de gestión de información de jugadores de baloncesto
Trabajo final de carrera Sistema de gestión de información de jugadores de baloncesto Enrique Quiroga Rico Proyecto para la gestión de información relativa a jugadores profesionales de baloncesto a nivel
4. Dotación de personal
4. Dotación de personal INTRODUIÓN En este módulo de 152 horas, se espera que las y los estudiantes comprendan la necesidad creciente de contar con un equipo humano versátil, comprometido y competente,
FAQ sobre las implicaciones del Real Decreto 56/2016 de Eficiencia Energética
FAQ sobre las implicaciones del Real Decreto 56/2016 de Eficiencia Energética 1. Qué tipo de empresas están obligadas a cumplir el requisito de realizar una auditoría energética cada cuatro años según
PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y GESTION INTEGRAL DE LA SALUD PÚBLICA EN LOS TERRITORIOS
PROCESO DE PLANIFICACIÓN Y GESTION INTEGRAL DE LA SALUD PÚBLICA EN LOS TERRITORIOS SUBPROCESO ANÁLISIS, MONITOREO Y EVALUACION DE LA OPERACIÓN LOCAL DEL PROGRAMA TERRITORIOS SALUDABLES PLAN DE INTERVENCIONES
Gestión de Proyectos Grado en Ingeniería Informática 3º curso
Grado en Ingeniería Informática 3º curso Modalidad Presencial Sumario Sumario 2 Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología
Aplicación de la norma ANSI/PMI 99-001:2004 a la gestión de proyectos de una empresa del Sector de la Construcción.
IV. CASO PRÁCTICO: EMPRESA DEL SECTOR DE LA VIABILIDAD. CONSTRUCCIÓN. ESTUDIO DE 1.- ANALISIS DE VIABILIDAD... 117 1.1.- MARCHA DE CÁLCULO... 117 1.2.- IDENTIFICAR FACTURACIÓN... 117 1.3.- IDENTIFICAR
Beneficios de esta estrategia didáctica
Qué es una Webquest? Es una estrategia didáctica que busca potenciar capacidades de pensamiento crítico mediante actividades orientadas a la investigación en fuentes provenientes de Internet (como el análisis,
Deswik.Sched Planificación con Diagramas de Gantt
Deswik.Sched Planificación con Diagramas de Gantt SOLUCIONES DE PLANIFICACIÓN QUE MARCAN LA DIFERENCIA Un nuevo enfoque dinámico y moderno de planificar Deswik.Sched está diseñado para cubrir todo el espectro
Medir con cámaras infrarrojas
El pie diabético es una degeneración de la estructura vascular de los pies. Surge a partir de que se produce un engrosamiento vascular y el flujo sanguíneo se atrofia. Con el paso del tiempo se forman
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
VERSIÓN: 01 PAGINA: 1 de 10 1. Objeto: Describir las actividades para la planeación, revisión, verificación y validación del diseño curricular de los programas de grado y posgrado de la Universidad de
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA INTERACCION HUMANO COMPUTADORA MA. MARGARITA LABASTIDA ROLDAN EVALUACIONES DE LA USABILIDAD Inspección consistente. Listas de comprobación. Análisis de sistemas existentes.
Guía de apoyo para la formulación de proyectos
1. Nombre o Título Es aconsejable ponerle un nombre al proyecto para que quienes lo lean tengan una idea clara del tema. Nuestro proyecto se llama: Mujeres Tejedoras Guandacolinas 2. Ubicación geográfica
CARTILLA GUIA PARA INFORMES 1 LINEA ASESORIA PROGRAMA PROYECTO SOCIAL UNIVERSITARIO
CARTILLA GUIA PARA INFORMES 1 LINEA ASESORIA PROGRAMA PROYECTO SOCIAL UNIVERSITARIO FACULTAD DE INGENIERIA CARRERA ING. INDUSTRIAL PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CARTILLA GUIA Esta cartilla está dirigida
Auditorías Integradas
Auditorías Integradas Gestión de Calidad y Procesos Fecha: 26 de Noviembre de 2.009 1 Índice Auditorías Integradas Definiciones Ventajas e inconvenientes Focalización Planificación Elaboración Desarrollo
HOSPITAL SAN BLAS II NIVEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
1. APROBACIÓN Realizado por: NOMBRE CARGO FECHA FIRMA Yer Orlando Monsalve Ospina Gestor de Calidad/Planeación 11/11/2008 Revisado por: Maritza Neira Anzola Asesora Planeación y Sistemas 12/11/2008 Aprobado
importantes actividades agrícolas presenten el cuerpo del estado de resultados un análisis
importantes actividades agrícolas presenten el cuerpo del estado de resultados un análisis de los ingresos y gastos empleados para determinar el resultado de actividades operativas empleando una clasificación
Este documento proporciona respuestas sobre aquellas preguntas que pueden considerarse frecuentes en relación a la nueva norma ISO 9001.2015.
ISO 9001:2015 Preguntas frecuentes Introducción Este documento proporciona respuestas sobre aquellas preguntas que pueden considerarse frecuentes en relación a la nueva norma ISO 9001.2015. Los cambios
NORMA ISO 9001:2008 INTERPRETACIÓN, IMPLANTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN. Vicerrectorado para la Garantía de la Calidad. 15/ENERO/2009
NORMA ISO 9001:2008 INTERPRETACIÓN, IMPLANTACIÓN Y DOCUMENTACIÓN Garantía de la Calidad. 15/ENERO/2009 CONTENIDOS 1. Objetivos 2. Situación UGR 3. Presentación de la nueva Norma ISO 9001:2008 4. Interpretación
Gestor de peticiones clínicas integrado con el Sistema de Información Hospitalaria del Hospital de la Plana
Gestor de peticiones clínicas integrado con el Sistema de Información Hospitalaria del Hospital de la Plana Martí Martínez V., Díaz Quevedo B., Muñoz Vicente, E., Pesudo Calatayud S., Serrano Vela R.,
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 4 Sábado 4 de enero de 2014 Sec. III. Pág. 586 III. OTRAS DISPOSICIONES CONSEJO DE SEGURIDAD NUCLEAR 130 Instrucción IS-35, de 4 de diciembre de 2013, del Consejo de Seguridad Nuclear, en relación
Administración de la producción. Sesión 9: Hojas de cálculo (Microsoft Excel)
Administración de la producción Sesión 9: Hojas de cálculo (Microsoft Excel) Contextualización Microsoft Excel es un programa de hoja de cálculo electrónica que permite la representación gráfica y el análisis
Guía Gobierno Corporativo
Guía Gobierno Corporativo Índice 1. Qué es el Gobierno Corporativo? 2. Principios Básicos del Gobierno Corporativo 3. Importancia de implementar Gobierno Corporativo 4. Primeros Pasos del Gobierno Corporativo:
NORMA TÉCNICA DE COMPETENCIA LABORAL
I.- Datos Generales Código: NUGCH003.01 Título: Diseño de cursos de capacitación para ser impartidos mediante Internet Propósito de la Norma Técnica de Competencia Laboral: Servir como referente para la