IMPACTO DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO Y LOS SERVICIOS PUBLICOS DE EDUCACION Y SALUD. Ernesto Kritz

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "IMPACTO DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO Y LOS SERVICIOS PUBLICOS DE EDUCACION Y SALUD. Ernesto Kritz"

Transcripción

1 IMPACTO DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO Y LOS SERVICIOS PUBLICOS DE EDUCACION Y SALUD Ernesto Kritz Documento preparado para el 46º Coloquio Anual de IDEA Octubre 2010

2 INDICE TEMATICO Resumen ejecutivo La dimensión de los flujos migratorios: pocos o muchos? 1. Casi sin inmigrantes europeos tantos más inmigrantes limítrofes? 2. Una nueva dinámica migratoria? El impacto sobre el mercado de trabajo 1. Más participación, más empleo, más desempleo 2. Un bajo capital humano pero no tanto 3. Quitan trabajo a los locales? 4. Informalidad laboral: es sólo el capital humano? 5. Pocas actividades, bajos salarios El impacto sobre los servicios públicos de educación y salud 1. Los inmigrantes demandan más educación que los locales? 2. Los hospitales públicos están saturados por los inmigrantes? Mejor o peor? (Pobreza y distribución del ingreso en los hogares de los inmigrantes)

3 Resumen ejecutivo La Argentina es un país con una larga tradición migratoria. En la época del primer centenario, los nacidos fuera del país constituían cerca de un tercio de la población y poco menos de la mitad de la fuerza de trabajo. En apenas dos generaciones, la Argentina pudo construir la mayor clase media de América Latina, una mayoría de ella, descendientes de esos inmigrantes. Desde entonces las cosas cambiaron. Entre los censos de 1914 y 1947, la proporción de extranjeros en la población cayó a menos de la mitad. La tendencia declinante siguió hasta llegar a 4,2% en el censo de 2001, de los cuales sólo 1,4% provinieron de países no limítrofes. Esto último indica que, al tiempo que disminuyó la importancia de los flujos migratorios, se produjo un cambio en su composición. Los inmigrantes de los países limítrofes (sobre todo de Paraguay, Bolivia y más recientemente Perú) acrecentaron su peso relativo en el total de extranjeros desde poco más de 10% en el censo de 1947, a 66% en el de Es probable que esta proporción sea mayor ahora. Lo significativo, sin embargo, es que su alcance en la población total se mantuvo prácticamente constante, por debajo de 3%, desde el primer censo nacional de Esta situación persiste hasta la actualidad. No obstante, la percepción de buena parte de la opinión pública es que las migraciones de los países limítrofes son mucho mayores. Posiblemente esto tiene que ver con que, con la excepción de los años ochenta, en las últimas décadas del siglo XX (y probablemente en la primera del siglo XXI) la inmigración de estos países superó con creces el crecimiento de la población nativa. Sólo en la década el incremento fue de 23%, con una contribución al crecimiento de la población total de 5,2%, la más alta desde que hay registros censales. Se combinan así dos elementos para la percepción de que los flujos migratorios de los países limítrofes son grandes. El primero es que, en efecto, el número de residentes nacidos en estos países ha aumentado de manera significativa en las décadas recientes, sobre todo en las dos últimas. Estimativamente, el incremento desde 1990 puede ser de más de 50%. El segundo elemento es que en el principal centro urbano, y por consiguiente de mayor visibilidad del país, el Área Metropolitana de Buenos Aires, el crecimiento puede ser bastante mayor aún. En otros términos, aunque el peso de los inmigrantes de los países limítrofes y Perú en la población total continúa siendo muy limitado (apenas un séptimo del que tuvo la inmigración ultramarina un siglo atrás), muestran una dinámica muy considerable, en especial en la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del Conurbano bonaerense. Además de las razones económicas, hay un factor institucional: se trata de la gran facilidad para radicarse y eventualmente regularizar el status migratorio- y trabajar en la Argentina. Entre 2004 y se otorgaron cerca de radicaciones, de las cuales más del 80% corresponden a inmigrantes bolivianos, paraguayos y peruanos. La radicación, conviene recordarlo, no sólo habilita para trabajar sino para acceder a los servicios públicos de salud y educación y también a postular a planes sociales. La inmigración de los países limítrofes y Perú es, con pocas excepciones, de carácter económico. El motivo principal, obviamente, es obtener un ingreso y unas condiciones de vida mejores que en el país de origen. Reflejo de esa motivación, los inmigrantes tienen una mayor propensión a participar en el mercado de trabajo. Su tasa de actividad es 2,5 puntos más alta que la media de de la población y 4,3 puntos más elevada que la de los migrantes internos del NOA y del NEA, regiones tradicionalmente expulsoras de población. Consecuente con su esfuerzo de participación en el mercado, la tasa de empleo de los inmigrantes limítrofes y Perú, es unos 2 puntos más alta que el promedio, y notable diferencia- 4 puntos más que la de los migrantes internos del NOA y NEA.

4 Una preocupación principal sobre los flujos migratorios es su capital humano. Para los inmigrantes de países limítrofes y Perú, el perfil educativo es comparativamente bajo. El 55% de los activos de este origen no ha completado la escuela secundaria vs. 42% de los locales (40% si se exceptúa los migrantes internos de NOA y NEA). Esto sugiere que no aportan tanto en términos de capital humano. Sin embargo, y al margen de que su perfil educativo es mejor que el de los migrantes internos de NOA y NEA, debe destacarse que 45% cuenta al menos con secundaria completa, incluyendo 9% que terminó la universidad o estudios terciarios. El otro tema principal es en que medida restan oportunidades de empleo a la población local. En el caso argentino, los inmigrantes de países limítrofes y Perú ocupan el 5% del total de los empleos existentes, con un máximo de 8,5% en el sector informal, lo que refleja su capacidad acotada de inserción en el segmento con mayor demanda de calificaciones. En el ciclo 2003-, de gran recuperación del mercado de trabajo, los inmigrantes de países limítrofes y Perú ocuparon menos de 7% del crecimiento del empleo, cuatro quintas partes en el sector informal. En el sector formal, la proporción de ocupación de nuevos empleos fue inferior al 3%. Pero lo que quizás más importe, es en que medida los inmigrantes compiten por los empleos con los hogares locales más pobres. En el 20% de menores ingresos, los inmigrantes detentan el 8% de los puestos, llegando al 9,5% de los empleos informales de este quintil. En el período 2003-, absorbieron el 7,8% de los puestos ganados en el quintil. No parece, por lo tanto que sean una competencia muy grande para los hogares locales pobres. El escaso peso de los inmigrantes de países limítrofes y Perú en el empleo formal refleja la dificultad que éstos tienen para competir por los puestos de mejor calidad, aún en comparación con colectivos con un perfil educativo más bajo, como los migrantes internos del NOA y NEA. Su tasa de informalidad laboral es muy alta: más de 56%. Entre 2003 y, este porcentaje prácticamente no se modificó. Esto lleva a preguntarse si, además del capital humano, no hay otros factores que influyen en la mayor informalidad de estos últimos, tanto desde la oferta (indocumentación, por ejemplo) como desde la demanda (sin excluir la discriminación). En las circunstancias, no es sorprendente que los inmigrantes de países limítrofes y Perú se concentren en unos pocos sectores de actividad: 6 de cada 10 trabajan en el comercio, la construcción y el servicio doméstico. Con menores requerimientos de calificaciones, estos sectores tienen las mayores tasas de informalidad laboral urbana. Un capital humano bajo, pero especialmente una informalidad mucho más elevada, hacen que, en promedio, los inmigrantes de los países limítrofes y el Perú ganen menos por su trabajo que colectivos comparables en rigor con un capital humano todavía menor- como los migrantes internos del NOA y el NEA. La diferencia con el ingreso laboral medio del resto de los ocupados (mayormente nativos) es cercana a 30%. Esto hace que más de la mitad de los ocupados de países limítrofes y Perú estén en los dos quintiles más bajos en la distribución de los ingresos laborales; para el total de la población ocupada, en esos quintiles se encuentra poco más de un tercio. Tanto como el impacto sobre el mercado de trabajo, el interés o la preocupación- por los flujos migratorios está centrado en la demanda que generan sobre los servicios públicos de educación y salud. Los inmigrantes limítrofes y del Perú tienen un nivel educativo comparativamente bajo. Considerando los inmigrantes mayores de 15 años, seis de cada diez tienen educación hasta secundaria incompleta (14% hasta primaria incompleta). Pero lo más relevante es cómo afrontan el tema educativo hacia el futuro. Una medida de ello es la tasa de escolaridad de los niños de este colectivo. Los datos muestran que, contrariamente a lo que podría esperarse, en los hogares de inmigrantes de países limítrofes y Perú, el porcentaje de menores de 4 a 19 años que asisten a la escuela es más bajo que el de la población total, e incluso que el de un colectivo comparable como los migrantes internos del NOA y NEA. La diferencia en menos es de más de 5 puntos.

5 Es probable que una parte de los menores de hogares inmigrantes de países limítrofes y Perú que están fuera del sistema educativo en el Área Metropolitana, hayan desertado del mismo (presumiblemente en el segundo o tercer año de la escuela media) para incorporarse al mercado de trabajo. La mayor tasa de actividad de este colectivo está por detrás de esta hipótesis. Pero es posible también que una parte de los que no estudian tampoco estén en el mercado laboral, un preocupante fenómeno independiente de la condición migratoria. La buena noticia, si es que se puede hacer abstracción de lo último, es que la tasa de escolarización de los hijos de inmigrantes de los países limítrofes y Perú es comparativamente elevada respecto del nivel educativo alcanzado por sus padres, por lo que puede esperarse de este colectivo una acumulación intergeneracional de capital humano. Pero lo que probablemente más importa a la opinión pública es si, más allá de las diferencias en la tasa de escolaridad, los hijos de los inmigrantes de países limítrofes y Perú generan una demanda adicional sobre el sistema educativo que deviene en un deterioro de su calidad. La información sugiere que no es el caso. Los escolares provenientes de hogares de inmigrantes constituyen poco más del 5% del total de asistentes a escuelas públicas. Una preocupación semejante existe en sectores de opinión con relación a la demanda de servicios públicos de salud. Casi la mitad de los hogares de inmigrantes de países limítrofes y Perú carecen de una cobertura médica o dependen de planes públicos para su atención La pregunta es cuánto pesa esta demanda en los servicios públicos de salud. La respuesta es que no es determinante, pero tampoco es marginal, en especial en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los inmigrantes de países limítrofes y Perú representan cerca de 10% del total de hogares sin cobertura médica o con planes públicos de salud. Esto está muy concentrado en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde la proporción es de algo más de 12%. Los hogares de los inmigrantes de países limítrofes y Perú tienen un ingreso per capita 27% menor que el ingreso medio de los locales. Es incluso 6% inferior que el de un colectivo comparable como los migrantes internos de NOA y NEA. La consecuencia, obviamente, es la concentración de la mayoría de los inmigrantes de países limítrofes y Perú en los tramos más bajos de la pirámide distributiva. Dos de cada tres personas de estos hogares están en el 40% inferior de la pirámide. Esto sugiere que están más afectados por la pobreza (definida como es habitual por la relación entre los ingresos y el costo de la canasta básica). Una estimación donde se admite como válidos los ingresos de los hogares proporcionados por el INDEC, pero la canasta básica se valúa con los precios relevados en forma independiente, señala que entre los miembros de los hogares de inmigrantes de países limítrofes y Perú, la pobreza (en el segundo semestre de ) alcanza a 36,5%, con una indigencia de casi 12%. Aún así, los inmigrantes de países limítrofes y Perú constituyen menos de 8% del total de la población en situación de pobreza, y una proporción apenas mayor de los indigentes. Esto significa que no tienen un peso tan importante en la demanda de planes asistenciales. En este escenario difícil, la buena noticia es que casi dos tercios están sobre la línea de pobreza (si bien muchos no muy por encima de ella), y un tercio forma parte de la clase media, con numerosos casos de éxito. La pregunta es si podrán replicar la trayectoria de movilidad ascendente de los inmigrantes ultramarinos de comienzos del siglo XX, o quedarán atrapados en el núcleo de pobreza estructural que afecta a una proporción importante de la población. La respuesta está abierta.

6 La dimensión de los flujos migratorios: pocos o muchos? 1. Casi sin inmigrantes europeos tantos más inmigrantes limítrofes? La Argentina es un país con una larga tradición migratoria. En la época del primer centenario, cuando culminó ese proceso, los nacidos fuera del país constituían cerca de un tercio de la población y poco menos de la mitad de la fuerza de trabajo. Sólo en el quinquenio previo al centenario el saldo migratorio fue de casi personas, lo que permitió que en tan corto tiempo la población creciera 15%. Venían atraídos por una economía de pleno empleo, que pagaba salarios reales superiores a los de los países europeos, competitivos con los de otros destinos de inmigración, como Estados Unidos, Australia y Canadá. Hasta los años treinta (incluso durante la crisis) el salario real creció más que el PIB real per cápita. En apenas dos generaciones, la Argentina pudo construir la mayor clase media de América Latina; una mayoría de ella, descendientes de esos inmigrantes. Desde entonces las cosas cambiaron. Junto con el retroceso en el ranking económico mundial (en vísperas de la segunda guerra mundial el salario de un trabajador no calificado ya equivalía a un tercio del de un norteamericano) en las fuentes tradicionales como los países mediterráneos, disminuyó el atractivo de migrar a la Argentina. Entre los censos de 1914 y 1947, la proporción de extranjeros en la población cayó a menos de la mitad. La tendencia declinante siguió hasta llegar a 4,2% en el censo de 2001, de los cuales sólo 1,4% provinieron de países no limítrofes. PORCENTAJE DE LA POBLACION NACIDA EN EL EXTRANJERO, SEGÚN LOS CENSOS NACIONALES 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Nacidos en países no limítrofes 9,0% 22,0% 27,6% 13,4% 10,7% 7,2% 4,1% 2,5% 1,4% Nacidos en países limítrofes + Perú ,2% 2,9% 2,6% 2,0% 2,3% 2,3% 2,7% 2,5% 2,8% Esto último indica que, al tiempo que disminuyó la importancia de los flujos migratorios, se produjo un cambio en su composición. El stock de extranjeros fue disminuyendo como producto del envejecimiento y la mortalidad de las antiguas corrientes migratorias europeas 1. 1 Marcela Cerruti, Diagnóstico de las poblaciones de inmigrantes en la Argentina, Dirección Nacional de Población, Ministerio del Interior,

7 Por el contrario, los inmigrantes de los países limítrofes (sobre todo de Paraguay, Bolivia y más recientemente Perú) acrecentaron su peso relativo en el total de extranjeros desde poco más de 10% en el censo de 1947, a 66% en el de Es probable que esta proporción sea mayor ahora. Lo significativo, sin embargo, es que su alcance en la población total se mantuvo prácticamente constante, por debajo de 3%, desde el primer censo nacional de Esta situación persiste hasta la actualidad. IMPORTANCIA DE LA POBLACION NACIDA EN PAISES LIMITROFES Y PERU, SEGUN LOS CENSOS NACIONALES 3,5% 3,0% 2,5% 2,0% 1,5% 1,0% 0,5% 0,0% Porcentaje de la población total nacida en países limítrofes + Perú (eje izquierdo) Porcentaje de nacidos en países limítrofes y Perú sobre el total de la población nacida en el extranjero (eje derecho) ,2% 2,9% 2,6% 2,0% 2,3% 2,3% 2,7% 2,5% 2,8% 19,7% 11,5% 8,6% 12,9% 17,9% 24,2% 40,0% 50,4% 66,0% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% Esto sugiere tres cosas: por una parte, los flujos migratorios de los países limítrofes no son recientes sino que se remontan al menos a mediados del siglo XIX; por otra parte, su peso en la población es muy reducido; por último, esa ponderación no ha crecido significativamente en el largo plazo. 2. Una nueva dinámica migratoria? No obstante, la percepción de buena parte de la opinión pública es que las migraciones de los países limítrofes son mucho mayores. Posiblemente esto tiene que ver con que, con la excepción de los años ochenta, muy malos en lo económico, en las últimas décadas del siglo XX (y probablemente en la primera del siglo XXI) la inmigración de estos países superó con creces el crecimiento de la población nativa. Si se observa, hasta la tasa intercensal de los nacidos en países limítrofes estaba por debajo, o en todo caso no superaba, la de la población total; desde entonces ha estado por encima. Entre los censos de 1970 y 2001, el crecimiento de la población nativa fue de 1,4% anual; el de los nacidos en los países limítrofes, en cambio, alcanzó a 2,1% incluyendo el ciclo recesivo de los ochenta.

8 En términos absolutos, el número de estos últimos aumentó casi 90%, Sólo en la década el incremento fue de 23%, con una contribución al crecimiento de la población total de 5,2%, la más alta desde que hay registros censales. TASA MEDIA INTERCENSAL DE CRECIMIENTO DE LA POBLACION TOTAL Y NACIDA EN PAISES LIMITROFES Y PERU 5,0% 4,0% 3,0% 2,0% 1,0% 0,0% Población total 3,0% 3,6% 2,0% 1,8% 1,6% 1,8% 1,5% 1,1% Población nacida en países limítrofes y Perú ,1% 3,0% 1,3% 1,2% 1,6% 3,5% 0,7% 2,1% CONTRIBUCION DE LOS INMIGRANTES DE PAISES LIMITROFES + PERU AL CRECIMIENTO DE LA POBLACION (Períodos intercensales) 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% % sobre el crecimiento de la población total ,5% 2,3% 1,4% 3,5% 2,3% 4,7% 1,3% 5,2%

9 Es del todo probable que esta tendencia se haya mantenido en la última década. Un cálculo a partir de los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares, muestra que en los aglomerados cubiertos por ésta 2, el número de inmigrantes de países limítrofes y Perú aumentó 17% entre 2003 y. En el Área Metropolitana de Buenos Aires, el incremento fue de 24%, es decir una tasa anual cercana a 3,7%. Se combinan así dos elementos para la percepción de que los flujos migratorios de los países limítrofes son grandes. El primero es que, en efecto, el número de residentes nacidos en estos países ha aumentado de manera significativa en las décadas recientes, sobre todo en las dos últimas. Estimativamente, el incremento desde 1990 puede ser de más de 50%. El segundo elemento es que en el principal centro urbano, y por consiguiente de mayor visibilidad del país, el Área Metropolitana de Buenos Aires, el crecimiento puede ser bastante mayor aún. Debe agregarse a ello su concentración en pocos lugares; por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires el 35% de los inmigrantes bolivianos, paraguayos y peruanos viven en cuatro barrios: Villa Lugano, Flores, Nueva Pompeya y Balvanera 3. IMPORTANCIA DE LA POBLACION INMIGRANTE DE PAISES LIMITROFES Y PERU EN LA POBLACION TOTAL 2003 Y El número de migrantes aumentó 17% 5,4% 6,3% En AMBA aumentó 24% 4,1% 4,5% 3,3% 3,0% 1,8% 1,9% Total AMBA Otras ciudades grandes Resto de aglomerados año 2003 año En otros términos, aunque el peso de los inmigrantes de los países limítrofes y Perú en la población total continúa siendo muy limitado (apenas un séptimo del que tuvo la inmigración ultramarina un siglo atrás), muestran una dinámica muy considerable, en especial en la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del Conurbano bonaerense. 2 La EPH cubre aproximadamente el 60% de la población urbana. 3 Marcela Cerruti, op. cit.

10 100% CONCENTRACION DE INMIGRANTES DE PAISES LIMITROFES Y PERU EN LA CIUDAD Y PROVINCIA DE BUENOS AIRES (Censo 2001) 80% 60% 35,3% 65,7% 32,9% 40% 20% 0% 50,6% 32,7% 24,2% Bolivianos Paraguayos Peruanos Ciudad de Buenos Aires Prov de Buenos Aires PORCENTAJE DE INMIGRANTES LATINOAMERICANOS EN LA POBLACION TOTAL, POR PAIS DE ORIGEN 1,5% 1,2% 0,9% 0,6% 0,3% 0,0% País de nacimiento 1,4% 0,9% 0,5% 0,5% 0,4% 0,2% País de residencia hace 5 años Paraguay Bolivia Chile Perú Uruguay Otros países 0,2% 0,1% 0,0% 0,1% 0,0% 0,1%

11 La pregunta, en todo caso, es por qué esta dinámica, en circunstancias que, en las dos últimas décadas, la Argentina atravesó serias dificultades en su mercado de trabajo, esto es, en la variable probablemente más importante en la decisión de migrar. Seguramente hay varias respuestas para esta pregunta, pero hay dos cada una con énfasis en una década- que parecen tener especial relevancia: En los noventa, no obstante el elevado nivel de desempleo, el incentivo de las corrientes principales (bolivianos, paraguayos y peruanos) para migrar a la Argentina eran los salarios nominados en dólares, comparativamente altos vis à vis los de los países de origen, aún descontado el riesgo de la desocupación. La mayoría de los inmigrantes de estos países, debe recordarse, provienen del sector informal, con experiencia de subsistencia en situaciones de intermitencia laboral, que es la forma en que se manifiesta el desempleo estructural cuando no hay seguros sociales universales. En los dos mil, superada la crisis de la convertibilidad, a pesar de la sensible caída de los salarios nominados en dólares, el incentivo puede haber sido la fuerte demanda laboral que, aunque dirigida especialmente a los niveles de calificación media o alta, se extendió a ocupaciones menos calificadas. Entre 2003 y 2010 se crearon 2,8 millones de empleos, esto es una tasa anualizada de 3%, con toda probabilidad mayor que en los países de origen. El gran crecimiento de la construcción, por ejemplo, atrajo a inmigrantes paraguayos. Es probable que, con la desaceleración de la generación de empleo y la aceleración de la inflación a partir de 2007, este incentivo se haya reducido. Pero hay también otro factor, en este caso institucional, que ayuda a explicar la dinámica migratoria de los países limítrofes y Perú. Se trata de la gran facilidad para radicarse y eventualmente regularizar el status migratorio- y trabajar en la Argentina. Entre 2004 y se otorgaron cerca de radicaciones, de las cuales más del 80% corresponden a inmigrantes bolivianos, paraguayos y peruanos 4 La radicación, conviene recordarlo, no sólo habilita para trabajar sino para acceder a los servicios públicos de salud y educación y también a postular a planes sociales. COMPOSICION DE LAS RADICACIONES RESUELTAS POR NACIONALIDAD DE LOS INMIGRANTES Resto 16% Bolivianos 31% Peruanos 17% Paraguayos 36% Fuente: Dirección Nacional de Migraciones 4 Incluye el programa Patria Grande, de regularización de inmigrantes de los países del Mercosur y sus Estados asociados, llegados antes de abril de Este programa explica cerca del 60% de las radicaciones resueltas en el período.

12 El impacto sobre el mercado de trabajo 1. Más participación, más empleo, más desempleo La inmigración de los países limítrofes y Perú es, con pocas excepciones, de carácter económico. El motivo principal, obviamente, es obtener un ingreso y unas condiciones de vida mejores que en el país de origen. Reflejo de esa motivación, los inmigrantes tienen una mayor propensión a participar en el mercado de trabajo. Su tasa de actividad, en efecto, es 2,5 puntos más alta que la media de la población 5. Igualmente significativo y sugerente- es 4,3 puntos más elevada que la de los migrantes internos del NOA y del NEA, regiones tradicionalmente expulsoras de población. Esta diferencia no parece explicarse por la composición por géneros de la población, ya que el índice de masculinidad no es muy diferente, aunque en parte puede sustentarse en un mayor peso de las edades activas. TASA DE ACTIVIDAD SEGÚN CONDICION MIGRATORIA 48,7% 46,4% 44,4% Migrantes limítrofes y Perú Migrantes internos NOA y NEA Resto Consecuente con su esfuerzo de participación en el mercado, la tasa de empleo de los inmigrantes limítrofes y Perú, es unos 2 puntos más alta que el promedio, y notable diferencia- 4 puntos más que la de los migrantes internos del NOA y NEA. Esta diferencia tan marcada entre la tasa de empleo de los inmigrantes limítrofes y los migrantes internos se explica por la menor participación de estos últimos en el mercado, pero también porque están más afectados por el desempleo. Con todo, la desocupación entre los inmigrantes limítrofes y del Perú es 1,5 puntos más elevada que la del promedio de la PEA. Como se verá, esto tiene que ver con las disparidades en la calidad de la inserción laboral. 5 La tasa bruta de actividad, que es a la que se hace referencia, es la relación entre la población que está en el mercado trabajando o buscando activamente trabajo, y la población total. La tasa de empleo, por su parte, es la proporción de la población que está ocupada.

13 TASA DE EMPLEO SEGÚN CONDICION MIGRATORIA 43,9% 42,5% 39,9% Migrantes limítrofes y Perú Migrantes internos NOA y NEA Resto TASA DE DESEMPLEO SEGÚN CONDICION MIGRATORIA 9,8% 10,3% 8,4% Migrantes limítrofes y Perú Migrantes internos NOA y NEA Resto

14 2. Un bajo capital humano pero no tanto Uno de los temas centrales en el debate sobre los flujos migratorios es su calidad, definida por el capital humano que aporta al país receptor. Una aproximación en este sentido es el examen del perfil educativo de la población activa según condición migratoria. Para los inmigrantes de países limítrofes y Perú, este perfil parece comparativamente bajo. El 55% de los activos de este origen no ha completado la escuela secundaria vs. 42% de los locales (40% si se exceptúa los migrantes internos de NOA y NEA). Esto sugiere que no aportan tanto en términos de capital humano. Sin embargo, y al margen de que su perfil educativo es mejor que el de los migrantes internos de NOA y NEA, debe destacarse que 45% cuenta al menos con secundaria completa, incluyendo 9% que terminó la universidad o estudios terciarios. No es poco (en rigor, es bastante más que lo que en su momento trajeron los inmigrantes ultramarinos). PERFIL EDUCATIVO DE LA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA, SEGÚN CONDICION MIGRATORIA Migrantes limítrofes y Perú 11% 44% 36% 9% Migrantes internos NOA y NEA 12% 50% 26% 11% Resto 5% 35% 39% 21% Hasta primario incompleto Primario completo y secundario incompleto Secundario completo y universitario y terciario incompleto Universitario y terciario completo De todas maneras, parece claro que la importancia de los inmigrantes limítrofes y del Perú en la población activa es sensiblemente mayor en los niveles educativos más bajos, decreciendo en los niveles más altos. Entre los activos con educación hasta primaria incompleta, los inmigrantes de estos países constituyen casi el 10% del total (el doble que su peso en la PEA total) pero entre los que tienen secundaria completa o superior incompleta, esa proporción cae a la mitad. La pregunta es si, como ocurrió con las migraciones transatlánticas, las siguientes generaciones podrán acumular capital humano o, como pasa aún con los migrantes internos del NOA y NEA, reproducirán el comparativamente bajo perfil actual.

15 IMPORTANCIA DE LOS INMIGRANTES DE PAISES LIMITROFES Y PERU EN CADA CATEGORIA DE LA PEA SEGÚN NIVEL EDUCATIVO 9,8% 6,1% 4,8% 2,2% PEA hasta primario incompleto PEA con primario completo y secundario incompleto PEA con secundario completo y universitario y terciario incompleto PEA con universitario y terciario completo 3. Quitan trabajo a los locales? El otro tema principal en el debate sobre los flujos migratorios es en que medida restan oportunidades de empleo a la población local. En el caso argentino, los inmigrantes de países limítrofes y Perú ocupan el 5% del total de los empleos existentes, con un máximo de 8,5% en el sector informal (lo que refleja su capacidad acotada de inserción en el segmento con mayor demanda de calificaciones). En un escenario de alto desempleo, podría ser una dimensión de cierta significación, aunque, con toda probabilidad, su participación en el empleo caería más que el promedio, no sólo por su condición migratoria sino, sobre todo por su mayor precariedad laboral; pero en las condiciones actuales, con una desocupación de un dígito, su peso no parece muy relevante. Refuerza esta hipótesis el hecho de que en el ciclo 2003-, de gran recuperación del mercado de trabajo (se crearon 2,4 millones de puestos) los inmigrantes de países limítrofes y Perú ocuparon menos de 7% del crecimiento del empleo, cuatro quintas partes en el sector informal. En el sector formal, la proporción de ocupación de nuevos empleos fue inferior al 3%.

16 IMPORTANCIA DE LOS INMIGRANTES DE PAISES LIMITROFES Y PERU EN EL EMPLEO 8,5% 5,0% 3,3% Empleo total Empleo formal Empleo informal PROPORCION DEL CRECIMIENTO DEL EMPLEO EN ABSORBIDO POR INMIGRANTES DE PAISES LIMITROFES Y PERU 6,8% 2,7% Empleo total Empleo formal

17 Pero lo que quizás más importe, es en que medida los inmigrantes compiten por los empleos con los hogares locales más pobres. Un examen de la cuantía de los inmigrantes de países limítrofes y Perú en la población ocupada por quintiles de ingreso familiar per capita, muestra que en el 20% de menores ingresos, los inmigrantes detentan el 8% de los puestos de trabajo, llegando al 9,5% de los empleos informales de este quintil. En el período 2003-, absorbieron el 7,8% de los puestos ganados en el quintil. No parece, por lo tanto que sean una competencia muy grande para los hogares locales pobres. IMPORTANCIA DE LOS INMIGRANTES DE PAISES LIMITROFES Y PERU EN EL EMPLEO, POR QUINTILES DE INGRESO FAMILIAR PER CAPITA 7,9% 6,7% 4,5% 4,2% 2,2% Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 IMPORTANCIA DE LOS INMIGRANTES DE PAISES LIMITROFES Y PERU EN EL EMPLEO DEL 20% DE MENOR INGRESO PER CAPITA FAMILIAR 7,9% 9,5% 5,6% Empleo total Empleo formal Empleo informal

18 4. Informalidad laboral: es sólo el capital humano? El escaso peso de los inmigrantes de países limítrofes y Perú en el empleo formal refleja la dificultad que éstos tienen para competir por los puestos de mejor calidad, aún en comparación con colectivos con un perfil educativo más bajo, como los migrantes internos del NOA y NEA. Su tasa de informalidad laboral es muy alta: más de 56%. Esto puede atribuirse a que muchos de ellos carecen del capital humano requerido por los empleadores formales. La proporción de inmigrantes económicamente activos originarios de países limítrofes y Perú que no han completado la escuela secundaria es de 55%. Pero, como se dijo, en un colectivo comparable como los migrantes internos del NOA y NEA, la informalidad es sensiblemente más baja (14,5 puntos menos) en circunstancias que la proporción de activos con educación inferior a secundaria completa es más alta (7,4 puntos mayor). Además de mostrar que para los inmigrantes de países limítrofes y Perú, la puerta de entrada al mercado de trabajo es el sector informal, esta desproporción entre ambos colectivos sugiere que para éstos la movilidad hacia el sector formal es reducida. Entre 2003 y, en efecto, el porcentaje de informales entre ellos prácticamente no se modificó; en cambio, entre los migrantes internos del NOA y NEA disminuyó cerca de 9 puntos (era de 50%). Si bien es cierto que en el período el perfil educativo de los migrantes internos mejoró en una proporción semejante, el de los inmigrantes de países limítrofes y Perú, aunque menos, también progresó. Esto lleva a preguntarse si, además del capital humano, no hay otros factores que influyen en la mayor informalidad de estos últimos, tanto desde la oferta (indocumentación, por ejemplo 6 ) como desde la demanda (sin excluir la discriminación). INFORMALIDAD LABORAL Y CAPITAL HUMANO, POR CONDICION MIGRATORIA 55,4% 56,4% 62,0% 41,9% 39,4% 30,8% Migrantes limítrofes y Perú Migrantes internos NOA y NEA Resto PEA con educación inferior a secundaria completa Informalidad laboral 6 Una evidencia de la persistencia de la indocumentación es que, entre 2004 y, el 25% de los trámites de radicación iniciados por inmigrantes de países limítrofes y Perú, no se resolvieron. En el caso del programa Patria Grande, de regularización de la situación migratoria de indocumentados del Mercosur y Estados asociados que ya residían en el país, la proporción de trámites iniciados pero no completados fue de 44%..

19 5. Pocas actividades, bajos salarios En las circunstancias, no es sorprendente que los inmigrantes de países limítrofes y Perú se concentren en unos pocos sectores de actividad: 6 de cada 10 trabajan en el comercio, la construcción y el servicio doméstico. Con menores requerimientos de calificaciones, estos sectores tienen las mayores tasas de informalidad laboral urbana. No deja de ser llamativa la coincidencia de la proporción de inmigrantes de países limítrofes y Perú concentrados en estas actividades, con el porcentaje de económicamente activos de ese origen que no completaron la escuela secundaria. COMPOSICION DE LA POBLACION OCUPADA POR SECTORES DE ACTIVIDAD, SEGÚN CONDICION MIGRATORIA 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Total de la población ocupada 13% 9% 23% 7% 11% 21% 8% 8% Inmigrantes de países limítrofes y Peru Ind Constr Com, rest y hot Transp Serv fin y empr Serv soc Domést Otras ramas 15% 19% 24% 5% 5% 9% 17% 7% Un capital humano bajo, pero especialmente una informalidad mucho más elevada, hacen que, en promedio, los inmigrantes de los países limítrofes y el Perú ganen menos por su trabajo que colectivos comparables en rigor con un capital humano todavía menor- como los migrantes internos del NOA y el NEA. La diferencia con el ingreso laboral medio del resto de los ocupados (mayormente nativos) es cercana a 30%. Esto hace que más de la mitad de los ocupados de países limítrofes y Perú estén en los dos quintiles más bajos en la distribución de los ingresos laborales; para el total de la población ocupada, en esos quintiles se encuentra poco más de un tercio. Por último, la persistencia de elevadas tasas de informalidad, vis à vis una caída de las mismas de unos 7 puntos porcentuales en los otros colectivos, explica que los ingresos de los ocupados inmigrantes de países limítrofes y Perú hayan evolucionado muy por detrás de los de aquellos otros. Es que, en la recuperación post-convertibilidad, los beneficiarios principales son los asalariados formales, y mucho menos los informales.

20 INGRESO MEDIO DE LOS OCUPADOS E INFORMALIDAD LABORAL SEGÚN CONDICION MIGRATORIA $ % $ % $ $ % 30% 20% $ % $ 0 Migrantes limítrofes y Perú Migrantes internos NOA y NEA Resto 0% Ingreso laboral ($) Informalidad 56,4% 41,9% 30,8% DISTRIBUCION DE LOS OCUPADOS POR QUINTILES DE INGRESO, SEGÚN CONDICION MIGRATORIA 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 Total de ocupados 18% 19% 19% 22% 22% Migrantes limítrofes y Perú 28% 26% 18% 19% 10%

21 VARIACION DEL INGRESO MEDIO DE LOS OCUPADOS SEGÚN CONDICION MIGRATORIA % 215% 172% Migrantes limítrofes y Perú Migrantes internos NOA y NEA Resto PROPORCION DEL CRECIMIENTO DEL EMPLEO ABSORBIDO POR INMIGRANTES DE PAISES LIMITROFES Y PERU, EN CADA SECTOR PRINCIPAL DE ACTIVIDAD Domésticos 16,5% Transporte 9,8% Construcción 9,8% Industria 6,9% Total 6,8% Comercio, restaurantes y hoteles 6,5% Financiero y Serv a empresas Otras ramas 3,7% 4,6% Servicios sociales 2,0%

22 El impacto sobre los servicios públicos de educación y salud Tanto como el impacto sobre el mercado de trabajo, el interés o la preocupación- por los flujos migratorios está centrado en la demanda que generan sobre los servicios públicos de educación y salud. Para una parte no menor de la opinión pública, la saturación de estos servicios es consecuencia de la demanda que les impone la atención de los inmigrantes de los países limítrofes y Perú. Esta es la evidencia. 1. Los inmigrantes demandan más educación que los locales? Como se anticipó al examinar el capital humano, los inmigrantes limítrofes y del Perú tienen un nivel educativo comparativamente bajo. Considerando los inmigrantes mayores de 15 años, seis de cada diez tienen educación hasta secundaria incompleta (14% hasta primaria incompleta). Para el total de la población, la proporción con ese nivel educativo es 10 puntos menos. Con todo, no puede desconocerse que cuatro de cada diez completaron al menos el nivel medio, incluyendo un 7% que logró un grado universitario o terciario. Pero lo que quizás sea más relevante, es cómo afrontan el tema educativo hacia el futuro. Una medida de ello es la tasa de escolaridad de los niños de este colectivo. PERFIL EDUCATIVO DE LA POBLACION INMIGRANTE DE PAISES LIMITROFES Y PERU MAYOR DE 15 AÑOS Universitario completo 7% Hasta primario incompleto 14% 38% 62% Secundario completo y universitario incompleto 31% Primario completo y secundario incompleto 48%

23 PERFIL EDUCATIVO DE LA POBLACION DE 15 AÑOS Y MAS 62% 52% 48% 38% Hasta secundario incompleto Total de la población Secundario completo y más Migrantes limítrofes y Perú Los datos muestran que, contrariamente a lo que podría esperarse, en los hogares de inmigrantes de países limítrofes y Perú, el porcentaje de menores de 4 a 19 años que asisten a la escuela es más bajo que el de la población total, e incluso que el de un colectivo comparable como los migrantes internos del NOA y NEA 7. La diferencia en menos es de más de 5 puntos. PORCENTAJE DE MENORES DE 4 A 19 AÑOS QUE ASISTEN A LA ESCUELA, SEGÚN CONDICION MIGRATORIA 78,0% 83,3% 83,8% Migrantes limítrofes y Perú Migrantes internos NOA y NEA Resto 7 A los efectos de este cálculo, se consideraron como miembros de hogares de inmigrantes de países limítrofes y Perú, sus hijos nacidos en la Argentina. El hogar de inmigrantes está definido por la nacionalidad del principal aportante de ingresos.

24 La baja escolarización de menores en los hogares de este origen, está decisivamente influida por lo que ocurre en aquellos que residen en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que, con mucho, son la mayoría. En efecto, aquí apenas el 76% asiste a la escuela, o, puesto en otros términos, uno de cada cuatro de los que deberían estar haciéndolo, no lo hacen. Es probable que una parte de los menores de hogares inmigrantes de países limítrofes y Perú que están fuera del sistema educativo en el Área Metropolitana, hayan desertado del mismo (presumiblemente en el segundo o tercer año de la escuela media) para incorporarse al mercado de trabajo. La mayor tasa de actividad de este colectivo está por detrás de esta hipótesis. Pero es posible también que una parte de los que no estudian tampoco estén en el mercado laboral. Este fenómeno, asociado a la pobreza (que, como se verá después es más alta en estos hogares), está más extendido en el Área Metropolitana y, por supuesto, no está circunscrito a ninguna condición migratoria en particular. La buena noticia, si es que se puede hacer abstracción de lo último, es que la tasa de escolarización de los hijos de inmigrantes de los países limítrofes y Perú es comparativamente elevada respecto del nivel educativo alcanzado por sus padres, por lo que puede esperarse de este colectivo una acumulación intergeneracional de capital humano. PORCENTAJE DE MENORES DE 4 A 19 AÑOS DE HOGARES DE INMIGRANTES DE PAISES LIMITROFES Y PERU QUE ASISTEN A LA ESCUELA 85,5% 84,3% 78,0% 75,8% Total de inmigrantes limítrofes y Perú Residentes en AMBA Residentes en otras ciudades grandes Residentes en resto de aglomerados Pero lo que probablemente más importa a la opinión pública (al menos a una parte de ella) es si, más allá de las diferencias en la tasa de escolaridad, los hijos de los inmigrantes de países limítrofes y Perú generan una demanda adicional sobre el sistema educativo que, dada la inelasticidad de oferta de este último, deviene en un deterioro de su calidad. La información sugiere que no es el caso. Los escolares provenientes de hogares de inmigrantes constituyen poco más del 5% del total de asistentes a escuelas públicas. En el Área Metropolitana de Buenos Aires no llegan al 4%, si bien con un crecimiento significativo en los años recientes, lo que se corresponde con el aumento de la población de este origen. Es posible que la percepción de parte de la opinión pública esté basada en esto último, y en la concentración de los hogares de inmigrantes en unas pocas áreas distritales. Parece, por ende, que los problemas de la escuela pública hay que buscarlos en causas domésticas.

25 COMPOSICION DE LA ASISTENCIA A ESCUELAS PUBLICAS (MENORES DE 4 A 19 AÑOS) SEGÚN CONDICION MIGRATORIA Migrantes limítrofes y Perú 5% Migrantes internos NOA y NEA 13% Resto 82% 7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0% PORCENTAJE DEL TOTAL DE ASISTENTES A ESCUELAS PUBLICAS QUE PERTENECEN A HOGARES DE INMIGRANTES LIMITROFES Y PERU 2003 Y Total de hogares de inmigrantes Residentes en AMBA Residentes en otras ciudades grandes Residentes en resto de aglomerados ,9% 2,1% 5,4% 4,8% 5,2% 3,9% 6,3% 5,7%

26 2. Los hospitales públicos están saturados por los inmigrantes? Una preocupación semejante existe en sectores de opinión con relación a la demanda de servicios públicos de salud. Hay razones que subyacen en esta preocupación. Una no menor es que casi la mitad de los hogares de inmigrantes de países limítrofes y Perú carecen de una cobertura médica o dependen de planes públicos para su atención. Este porcentaje es mucho más alto que el de colectivos comparables como el de los migrantes internos del NOA y NEA, entre quienes no llega a 30%. La explicación de esta diferencia, nuevamente, hay que buscarla en la más alta tasa de informalidad de los inmigrantes de países limítrofes y Perú. Una de las consecuencias de la informalidad, precisamente, es la carencia de cobertura médica a través de una obra social. La única posibilidad, por lo tanto, es el hospital público o algún plan asistencial. PORCENTAJE DE HOGARES SIN COBERTURA MEDICA O CON PLANES PUBLICOS, SEGÚN CONDICION MIGRATORIA 47,6% 29,4% 21,8% Migrantes limítrofes y Perú Migrantes internos NOA y NEA Resto La pregunta siguiente es cuánto pesa esta demanda en los servicios públicos de salud. La respuesta es que no es determinante, pero tampoco es marginal, en especial en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Los inmigrantes de países limítrofes y Perú representan cerca de 10% del total de hogares sin cobertura médica o con planes públicos de salud. Esto está muy concentrado en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde la proporción es de algo más de 12%. Un dato adicional es que los porcentajes son crecientes. Desde 2003, los inmigrantes de países limítrofes y Perú aumentaron más de 2 puntos su peso en el total de hogares que deben recurrir al hospital público. En el Área Metropolitana de Buenos Aires el incremento fue de 4 puntos. Parece, por lo tanto, que los inmigrantes no son responsables de la saturación de los hospitales públicos (más de 90% de la demanda proviene de locales), aunque su impacto es creciente y mayor que en el caso de la educación.

27 COMPOSICION DE LOS HOGARES SIN COBERTURA MEDICA O CON PLANES PUBLICOS, SEGÚN CONDICION MIGRATORIA Migrantes limítrofes y Perú 9% Migrantes internos NOA y NEA 13% Resto 78% IMPORTANCIA DE LOS INMIGRANTES DE PAISES LIMITROFES Y PERU EN EL TOTAL DE LOS HOGARES SIN COBERTURA MEDICA O CON PLANES PUBLICOS, POR LUGAR DE RESIDENCIA 12,3% 8,5% 3,8% 4,4% Total de inmigrantes limítrofes y Perú Residentes en AMBA Residentes en otras ciudades grandes Residentes en resto de aglomerados

28 IMPORTANCIA DE LOS INMIGRANTES DE PAISES LIMITROFES Y PERU EN EL TOTAL DE HOGARES SIN COBERTURA MEDICA O CON PLANES PUBLICOS ,5% 8,5% 8,4% 6,2% Total 2003 Residentes en AMBA Mejor o peor? (Pobreza y distribución del ingreso en los hogares de los inmigrantes) Los hogares de los inmigrantes de países limítrofes y Perú tienen un ingreso per capita 27% menor que el ingreso medio de los locales. Es incluso 6% inferior que el de un colectivo comparable como los migrantes internos de NOA y NEA. Esta disparidad ocurre no obstante su mayor tasa de actividad, e incluso de empleo. La explicación, desde luego, se encuentra en la baja calidad de su inserción en el mercado de trabajo. La consecuencia, obviamente, es la concentración de la mayoría de los inmigrantes de países limítrofes y Perú en los tramos más bajos de la pirámide distributiva 8. Dos de cada tres personas de estos hogares están en el 40% inferior de la pirámide; para la población total la proporción en esos tramos es 17 puntos más baja. Esto sugiere que, además de la pobreza relativa (definida por la posición en la pirámide distributiva) las familias de los inmigrantes de países limítrofes y Perú están más afectadas por la pobreza absoluta (definida como es habitual por la relación entre los ingresos y el costo de la canasta básica). Una estimación de esta última donde se admite como válidos los ingresos de los hogares proporcionados por el INDEC, pero la canasta básica se valúa con los precios relevados en forma independiente, señala que entre ellos la pobreza (en el segundo semestre de ) alcanza a 36,5%, con una indigencia de casi 12% 9. Esta incidencia de la pobreza es 6 puntos más alta que la del colectivo comparable de los migrantes internos de NOA y NEA, y casi 15 puntos mayor que la de la población local. 8 A estos efectos, se considera la totalidad de los miembros de sus hogares, incluyendo los nacidos en la Argentina. 9 Antes de la implementación de la Asignación Universal por Hijo. Con esta transferencia, debe haber disminuido la incidencia, en especial de la indigencia. Empero, una parte de este efecto positivo se diluyó hasta septiembre de 2010 por la aceleración de la inflación de la canasta básica. Es del todo probable que la pobreza no haya bajado más de uno o dos puntos.

29 Aún así, los inmigrantes de países limítrofes y Perú constituyen menos de 8% del total de la población en situación de pobreza, y una proporción apenas mayor de los indigentes. Esto significa que no tienen un peso tan importante en la demanda de planes asistenciales. En este escenario difícil, la buena noticia es que casi dos tercios están sobre la línea de pobreza (si bien muchos no muy por encima de ella), y un tercio forma parte de la clase media, con numerosos casos de éxito. La pregunta es si podrán replicar la trayectoria de movilidad ascendente de los inmigrantes ultramarinos de comienzos del siglo XX, o quedarán atrapados en el núcleo de pobreza estructural que afecta a una proporción importante de la población. La respuesta está abierta; depende no sólo de sus propios comportamientos (en especial el esfuerzo que pongan en mejorar su capital humano) sino de las condiciones que ofrezca el país (en particular de demanda laboral formal y de una oferta de educación de calidad). INGRESO PER CAPITA FAMILIAR E INFORMALIDAD LABORAL, SEGÚN CONDICION MIGRATORIA $ $ $ 800 $ 600 $ 400 $ 200 $ 0 Ingreso per capita familiar ($) Migrantes limítrofes y Migrantes internos NOA y Resto Informalidad laboral 56,4% 41,9% 30,8% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0%

30 DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR QUINTILES DE INGRESO, SEGÚN CONDICION MIGRATORIA 50% 40% 30% 20% 10% 0% Quintil 1 Quintil 2 Quintil 3 Quintil 4 Quintil 5 Población total 28% 22% 19% 17% 14% Migrantes limítrofes y Perú 40% 27% 15% 12% 6% POBREZA ESTIMADA CON INGRESOS DE LOS HOGARES SEGUN EL INDEC Y CANASTA BASICA CON PRECIOS RELEVADOS EN FORMA INDEPENDIENTE, POR CONDICION MIGRATORIA 2º semestre 40% 30% 24,6% 20% 22,0% 15,5% 10% 0% 11,9% Migrantes limítrofes y Perú 8,3% Migrantes internos NOA y NEA 6,3% Resto Indigencia Pobreza no indigente,

31 COMPOSICION DE LA POBLACION EN SITUACION DE POBREZA, SEGÚN CONDICION MIGRATORIA Migrantes limítrofes y Perú 7,5% Migrantes internos NOA y NEA 14% Resto 79%

IMPACTO DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO Y LOS SERVICIOS PUBLICOS DE EDUCACION Y SALUD 1

IMPACTO DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO Y LOS SERVICIOS PUBLICOS DE EDUCACION Y SALUD 1 IMPACTO DE LOS FLUJOS MIGRATORIOS SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO Y LOS SERVICIOS PUBLICOS DE EDUCACION Y SALUD 1 Ernesto Kritz La Argentina es un país con una larga tradición migratoria. En la época del primer

Más detalles

Situación Laboral y Social en la Argentina

Situación Laboral y Social en la Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en la Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Febrero 2011 2011 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Febrero 2011

Más detalles

Informe Sintético de Migraciones Laborales

Informe Sintético de Migraciones Laborales SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS, ESTADÍSTICAS Y ESTUDIOS LABORALES Informe Sintético de Migraciones Laborales Abril 2017 Los trabajadores inmigrantes sudamericanos están relativamente bien integrados en el

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Septiembre 2011 2011 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Septiembre

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Junio 2011 2011 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Junio 2011 indice

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Junio 2010 2010 5 años Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Junio 2010

Más detalles

Migración y Desarrollo: el caso de Argentina

Migración y Desarrollo: el caso de Argentina Migración y Desarrollo: el caso de Argentina Roxana Maurizio Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina CEPAL, 7 y 8 de agosto 2007 ÍNDICE 1. EVOLUCIÓN DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL DESDE Y HACIA

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina. iei. Instituto de Estrategia Internacional. Ernesto Kritz Julio 2012

Situación Laboral y Social en Argentina. iei. Instituto de Estrategia Internacional. Ernesto Kritz Julio 2012 Situación Laboral y Social en Argentina Ernesto Kritz Julio 212 iei Instituto de Estrategia Internacional 1 212 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Julio 212 indice :: Por qué

Más detalles

Nota sobre una política específica de ingresos

Nota sobre una política específica de ingresos Instituto de Estrategia Internacional Nota sobre una política específica de ingresos ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Enero 2009 2009 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Enero 2009

Más detalles

Contenido. III. TEMA ESPECIAL: Evolución de los salarios en América Latina en el período

Contenido. III. TEMA ESPECIAL: Evolución de los salarios en América Latina en el período Contenido I. El escenario económico internacional y de ALC II. El desempeño del mercado laboral en 2017 A. Indicadores regionales B. Analisis por subregiones y países C. Desagregación por género, edad

Más detalles

El aporte de la migración internacional en el crecimiento de la Ciudad de Buenos Aires. Años censales, 1855/2010

El aporte de la migración internacional en el crecimiento de la Ciudad de Buenos Aires. Años censales, 1855/2010 El aporte de la migración internacional en el crecimiento de la Ciudad de Buenos Aires. Años censales, 1855/2010 Octubre de 2011 Informe de resultados 471 R.I. 9000-2482 471 R.I. 9000-2482 El aporte de

Más detalles

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares (EPH), INDEC.

Fuente: Encuesta Permanente de Hogares (EPH), INDEC. Trabajo Mercado de trabajo La Ciudad de Buenos Aires evidencia una situación más favorable de sus indicadores de trabajo en comparación al resto de los aglomerados urbanos. Entre los principales rasgos

Más detalles

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social Juan Carlos Ramírez J. Director CEPAL, Colombia Medellín, septiembre 5 de 2012 1 INDICE Fallas:

Más detalles

Crecimiento y empleo van de la mano. Se observan progresos y desafíos en las oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes.

Crecimiento y empleo van de la mano. Se observan progresos y desafíos en las oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes. 41 OIT / América Latina y el Caribe Mercado de Trabajo Urbano en América Latina y el Caribe: Principales tendencias en la década de los dos mil A continuación se analizan en forma sintética las principales

Más detalles

SEGMENTACION DE LA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (en miles de personas)

SEGMENTACION DE LA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (en miles de personas) SEGMENTACION DE LA POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (en miles de personas) 1998 TOTAL DE LA PEA PEA DEPENDIENTE DEL SECTOR PUBLICO ASALARIADOS PUBLICOS BENEFICIARIOS DE PLANES PUBLICOS DE EMPLEO PEA PRIVADA

Más detalles

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Panorama Social de América Latina 2012 3 Índice Síntesis... 11 Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53 Capítulo I Avances recientes en la reducción de la pobreza... 55

Más detalles

DGEyEL. SSPTyEL. MTEySS DIAGNÓSTICO DE LA

DGEyEL. SSPTyEL. MTEySS DIAGNÓSTICO DE LA DIAGNÓSTICO DE LA DGEyEL SSPTyEL MTEySS INFORMALIDAD LABORAL, A PARTIR DE LOS DATOS RELEVADOS POR LA ENCUESTA NACIONAL DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL (ENAPROSS) Septiembre de 2013 Características de

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Diciembre 2010 2010 5 años Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Diciembre

Más detalles

Corrientes. Julio 2002

Corrientes. Julio 2002 Corrientes Julio 2002 Sociodemográfico Corrientes 2001 Residían en Corrientes en 2001 929.236 personas Representaban el 27,6% de la población de la región NEA y el 2,6% de la población total del país.

Más detalles

MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS

MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS MIGRACIONES PROVINCIA DE SAN LUIS Inmigración Internacional Del total de la población de la Provincia sólo el 1,3% son extranjeros, mientras que en el total del país representan el 4,5%. El 76,2% de los

Más detalles

Economía & Empresas Nº 06

Economía & Empresas Nº 06 Economía & Empresas Nº 06 Informe Mercado laboral de la Provincia de Neuquén Julio de 2014 ACIPAN Resumen ejecutivo En el IV trimestre de 2013, en el aglomerado Neuquén-Plottier, el 43,8% de los habitantes

Más detalles

Informe periódico del Mercado Laboral Tucumán

Informe periódico del Mercado Laboral Tucumán Informe periódico del Mercado Laboral Tucumán Observatorio de Empleo, Producción y Empresas de Tucumán Secretaria de MiPyME y Empleo Agosto 2017 Responsables: Alejandro Danon, Lourdes Ríos Avellaneda Resumen

Más detalles

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE

PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE PROPIEDAD DE VIVIENDA EN ESTADOS UNIDOS DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE Jesús A. Cervantes González Seminario Remesas y Migración San José, Costa Rica; Noviembre 29-30

Más detalles

INDICADORES ECONÓMICOS, SOCIALES Y LABORALES DE LOS PAÍSES. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS

INDICADORES ECONÓMICOS, SOCIALES Y LABORALES DE LOS PAÍSES. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS INDICADORES ECONÓMICOS, SOCIALES Y LABORALES DE LOS PAÍSES. SIMILITUDES Y DIFERENCIAS Los países seleccionados muestran una heterogeneidad en cuanto a su tamaño, lo que se refleja tanto en sus indicadores

Más detalles

ODEP Observatorio de Empleo, Producción y Comercio Exterior

ODEP Observatorio de Empleo, Producción y Comercio Exterior ODEP Observatorio de Empleo, Producción y Comercio Exterior pág. 1 Recuperación económica con precarización del mercado laboral Resumen Ejecutivo La recuperación que viene mostrando la economía durante

Más detalles

Situación Laboral y Social en Argentina

Situación Laboral y Social en Argentina Instituto de Estrategia Internacional Situación Laboral y Social en Argentina ERNESTO KRITZ Buenos Aires, Agosto 2010 2010 5 años Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina Agosto 2010

Más detalles

Perfil Migratorio de Uruguay. Profesores: Claudia Torrelli / Juan Luis Varó

Perfil Migratorio de Uruguay. Profesores: Claudia Torrelli / Juan Luis Varó Perfil Migratorio de Uruguay Profesores: Claudia Torrelli / Juan Luis Varó Inmigración La inmigración es un componente fundamental de la historia de la población uruguaya. En el censo de 1860 la población

Más detalles

tercera parte Notas de países brasil Colombia perú república dominicana Anexo Estadístico ISBN: OCDE 2009

tercera parte Notas de países brasil Colombia perú república dominicana Anexo Estadístico ISBN: OCDE 2009 tercera Notas de países parte argentina brasil Chile Colombia Costa Rica MÉxico perú república dominicana Anexo Estadístico 229 argentina Argentina Argentina tiene una larga tradición de inmigración,

Más detalles

Informe SICLAB: Condiciones laborales de inmigrantes y nativos. Uruguay

Informe SICLAB: Condiciones laborales de inmigrantes y nativos. Uruguay Informe SICLAB: Condiciones laborales de inmigrantes y nativos. Uruguay 2012-2017 Diciembre 2018. El informe anterior se centró en la percepción de los trabajadores uruguayos sobre los inmigrantes en general

Más detalles

MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA. Prof. Eliana Scialabba

MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA. Prof. Eliana Scialabba MEDICION DE LA COYUNTURA Y LA ESTRUCTURA ECONOMICA UNIDAD 9: INDICADORES DEMOGRÁFICOS, DE EMPLEO Y DE DESARROLLO HUMANO Prof. Eliana Scialabba escialabba@uade.edu.ar CONTENIDOS Indicadores demográficos

Más detalles

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES I.E.E.S.

INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES I.E.E.S. INSTITUTO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS Y SOCIALES I.E.E.S. REVISTA DE ECONOMÍA Número 6 Octubre 2005 Universidad de Congreso Autoridades Académicas Presidente del Consejo Administrativo de la Fundación Orlando

Más detalles

MIGRACIÓN INTERNA ENTRE REGIONES A NIVEL NACIONAL EN LOS PERÍODOS , y

MIGRACIÓN INTERNA ENTRE REGIONES A NIVEL NACIONAL EN LOS PERÍODOS , y MIGRACIÓN INTERNA ENTRE REGIONES A NIVEL NACIONAL EN LOS PERÍODOS 1977 1982, 1987 1992 y 1997 2002 El proceso migratorio al interior de un país tiende a ser más o menos fuerte, en dependencia de las diferencias

Más detalles

Agustín Salvia- Julieta Vera IIGG. Facultad de Ciencias Sociales, UBA Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA.

Agustín Salvia- Julieta Vera IIGG. Facultad de Ciencias Sociales, UBA Observatorio de la Deuda Social Argentina, UCA. Seminario Regional Desigualdad y Transición Educación Trabajo Heterogeneidad estructural, calidad de los empleos y niveles educativos de la fuerza de trabajo en la Argentina post reformas estructurales

Más detalles

Tasa de crecimiento anual promedio. -1% Mundo África Europa Argentina

Tasa de crecimiento anual promedio. -1% Mundo África Europa Argentina Informe sobre envejecimiento poblacional Introducción El mundo se encuentra en una etapa de desaceleración del crecimiento poblacional, coincidente con un proceso de envejecimiento global, que tiene sus

Más detalles

HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA. Observatorio de la Deuda Social Argentina UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA AGOSTO 2015

HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA. Observatorio de la Deuda Social Argentina UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA AGOSTO 2015 HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL Y DESIGUALDAD EN LA ARGENTINA Observatorio de la Deuda Social Argentina UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA AGOSTO 2015 Existe cierta línea en el discurso político oficial en el que

Más detalles

MERCADO DE TRABAJO. Boletín oe Regional nº 9

MERCADO DE TRABAJO. Boletín oe Regional nº 9 MERCADO DE TRABAJO Asimetrías regionales Boletín oe Regional nº 9 1 Asimetrías regionales: Mercado de Trabajo Continuado con los sucesivos análisis comparativos que brinda esta sección del Boletín Regional,

Más detalles

BOLETÍN DE TRABAJO 1 DE MAYO 2018

BOLETÍN DE TRABAJO 1 DE MAYO 2018 BOLETÍN DE TRABAJO 1 DE MAYO 18 Introducción En este Boletín se presenta un análisis de la situación de los trabajadores en los aglomerados urbanos del país. Para ello se toma como fuente la EPH al tercer

Más detalles

INFORMALIDAD LABORAL EN ARGENTINA:

INFORMALIDAD LABORAL EN ARGENTINA: Informe CEDLAS * INFORMALIDAD LABORAL EN ARGENTINA: Julio, 2010 La informalidad constituye uno de los principales problemas del mercado de trabajo argentino, con consecuencias negativas sobre la estabilidad

Más detalles

Economía & Empresas Nº 13

Economía & Empresas Nº 13 Economía & Empresas Nº 13 Informe del mercado laboral de la Provincia de Neuquén Febrero de 2016 ACIPAN Resumen ejecutivo La tasa de desempleo del aglomerado Neuquén-Plottier disminuyó entre el tercer

Más detalles

BRECHAS REGIONALES: La incidencia de la situación social de las madres en la mortalidad materno-neonatal. Lic. Gisell Cogliandro

BRECHAS REGIONALES: La incidencia de la situación social de las madres en la mortalidad materno-neonatal. Lic. Gisell Cogliandro BRECHAS REGIONALES: La incidencia de la situación social de las madres en la mortalidad materno-neonatal 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010 Lic. Gisell Cogliandro QUÉ ES EL OBSEVARTORIO DE LA MATERNIDAD? El Observatorio

Más detalles

Región Metropolitana de Santiago: Evolución Indicadores Laborales, período

Región Metropolitana de Santiago: Evolución Indicadores Laborales, período : Evolución Indicadores Laborales, período 1990-2009 Santiago, enero 2011 ÍNDICE Introducción 1. Evolución fuerza de trabajo, ocupación y desocupación 2. Evolución ingresos del trabajo 3. Condiciones de

Más detalles

Notas sobre Desigualdad Salarial en Dos Períodos de Recuperación del Crecimiento Económico: y

Notas sobre Desigualdad Salarial en Dos Períodos de Recuperación del Crecimiento Económico: y Notas sobre Desigualdad Salarial en Dos Períodos de Recuperación del Crecimiento Económico: 1997-1998 y 2003-2004 Trabajo Presentado al 7º Congreso Nacional de Estudios del Trabajo "Nuevos escenarios en

Más detalles

Trabajo, ingresos y condiciones laborales en la Región Metropolitana de Santiago: Resultados encuesta CASEN 2011

Trabajo, ingresos y condiciones laborales en la Región Metropolitana de Santiago: Resultados encuesta CASEN 2011 Trabajo, ingresos y condiciones laborales en la : Resultados encuesta CASEN 2011 Santiago, Noviembre de 2012 Índice Índice Introducción 1. Participación de la población en la fuerza de trabajo 1.1. Creación

Más detalles

1. MARCO DE REFERENCIA. Los mercados de trabajo y el empleo en México históricamente se han caracterizado por

1. MARCO DE REFERENCIA. Los mercados de trabajo y el empleo en México históricamente se han caracterizado por 1. MARCO DE REFERENCIA Los mercados de trabajo y el empleo en México históricamente se han caracterizado por tener preferencia y dominio por el sexo masculino; sin embargo, la disminución en las tareas

Más detalles

TRABAJADORES/AS MIGRANTES EN CHILE

TRABAJADORES/AS MIGRANTES EN CHILE TRABAJADORES/AS MIGRANTES EN CHILE CONSULTORÍA, O.I.T. OIT 2015 CHILE, 2015 Chile, país emisor y receptor A partir de mediados del siglo XIX comienza a producirse la migración europea (espontánea y dirigida

Más detalles

Características sociodemográficas de la inmigración internacional en Chile Censo 2017

Características sociodemográficas de la inmigración internacional en Chile Censo 2017 Características sociodemográficas de la inmigración internacional en Chile Censo 217 Síntesis de Resultados Instituto Nacional de Estadísticas Noviembre 218 Descarga los resultados desde www.ine.cl Presentación

Más detalles

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos EPH

Ministerio de Economía Dirección General de Estadística y Censos EPH Ministerio de Economía EPH Encuesta Permanente de Hogares Aglomerado Ushuaia-Río Grande Situación del Mercado de Trabajo Segundo trimestre de 2014 Situación del Mercado de Trabajo en el Aglomerado Ushuaia-Río

Más detalles

LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES en la Argentina Movilidad Intergeneracional en los de Septiembre de 2008, Buenos Aires

LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES en la Argentina Movilidad Intergeneracional en los de Septiembre de 2008, Buenos Aires LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES en la Argentina Movilidad Intergeneracional en los 2000 23 de Septiembre de 2008, Buenos Aires Profundos cambios en la situación socioeconómica en los últimos 30 años En los

Más detalles

Jornadas Nacionales sobre Estudios Regionales y Mercados de Trabajo. La Plata, 10 y 11 de junio de 2010.

Jornadas Nacionales sobre Estudios Regionales y Mercados de Trabajo. La Plata, 10 y 11 de junio de 2010. Heterogeneidad estructural y segmentación del mercado de trabajo en dos contextos económicos. Argentina 1998-2006 Agustín Salvia Jornadas Nacionales sobre Estudios Regionales y Mercados de Trabajo. La

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA N 011. Mercado de Trabajo-Aglomerado Posadas

COMUNICADO DE PRENSA N 011. Mercado de Trabajo-Aglomerado Posadas Posadas, 22 de junio de 2018 COMUNICADO DE PRENSA N 011 Mercado de Trabajo-Aglomerado Posadas En este informe se difunden los resultados correspondientes al 1º Trimestre/2018, según la Encuesta Permanente

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Barcelona,

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia MIGRACION INTERNACIONAL EN LOS CENSOS

Estado Plurinacional de Bolivia MIGRACION INTERNACIONAL EN LOS CENSOS MIGRACION INTERNACIONAL EN LOS CENSOS - 2010 INTRODUCCION De manera general en el mundo, diferentes personas emigran a otros países por distintas causas: económicas, demográficas, políticas, culturales,

Más detalles

"UN AÑO DE MACRI EN EL MERCADO LABORAL ARGENTINO" Evolución 2016 ANA RAMERI-CLAUDIO LOZANO

UN AÑO DE MACRI EN EL MERCADO LABORAL ARGENTINO Evolución 2016 ANA RAMERI-CLAUDIO LOZANO "UN AÑO DE MACRI EN EL MERCADO LABORAL ARGENTINO" Evolución 2016 ANA RAMERI-CLAUDIO LOZANO Balance del mercado laboral en base las estadísticas de empleo 1) Estancamiento del empleo En términos generales

Más detalles

La dinámica reciente del mercado de trabajo en Brasil en el contexto latinoamericano. Jürgen Weller CEPAL CODE, Brasilia, 19 al 21 de marzo, 2013

La dinámica reciente del mercado de trabajo en Brasil en el contexto latinoamericano. Jürgen Weller CEPAL CODE, Brasilia, 19 al 21 de marzo, 2013 La dinámica reciente del mercado de trabajo en Brasil en el contexto latinoamericano Jürgen Weller CEPAL CODE, Brasilia, 19 al 21 de marzo, 2013 Temas y esquema de la presentación Temas centrales: - Mercado

Más detalles

La Transformación Social en América Latina: Mayor Movilidad y Más Clase Media

La Transformación Social en América Latina: Mayor Movilidad y Más Clase Media ISSN 0717-1528 La Transformación Social en América Latina: Mayor Movilidad y Más Clase Media El aumento en el ingreso y el crecimiento económico han sido los principales impulsores de la movilidad social

Más detalles

INFORME PIUBAMAS: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO EN ARGENTINA ( )

INFORME PIUBAMAS: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO EN ARGENTINA ( ) INFORME PIUBAMAS: PRINCIPALES INDICADORES DEL MERCADO DE TRABAJO EN ARGENTINA (1974-2016) 1 Introducción En el marco del programa PIUBAMAS, este Observatorio busca generar y articular información sobre

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Instituto Barcelona de Estudios Internacionales

Más detalles

Los desafíos de la empleabilidad juvenil

Los desafíos de la empleabilidad juvenil El trabajo: Factor clave del desarrollo Los desafíos de la empleabilidad juvenil Genny Zúñiga Álvarez Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales Universidad Católica Andrés Bello azunigaa@gmail.com

Más detalles

La pobreza en Argentina: el contexto regional *

La pobreza en Argentina: el contexto regional * C E D L A S Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA La pobreza en Argentina: el contexto regional * 7 de abril, 2017 Recientemente el INDEC publicó las nuevas

Más detalles

Ministerio de Economía. Dirección General de Estadística y Censos SAS

Ministerio de Economía. Dirección General de Estadística y Censos SAS Ministerio de Economía SAS Serie de Análisis Social Migración y empleo en Tierra del Fuego Nº 3 - Marzo 2014 1) Presentación 1 el presente número de la Serie de Análisis Social se analizan los procesos

Más detalles

6 CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO LOCAL. 6.1 Introducción

6 CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO LOCAL. 6.1 Introducción 6 CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO LOCAL 6.1 Introducción La actividad económica en la ciudad de Buenos Aires viene registrando significativas tasas de crecimiento. Durante el 2005 el crecimiento interanual en

Más detalles

COMUNICADO DE PRENSA N 007. Mercado de Trabajo - Aglomerado Posadas

COMUNICADO DE PRENSA N 007. Mercado de Trabajo - Aglomerado Posadas Posadas, 15 de Septiembre de 2017 COMUNICADO DE PRENSA N 007 Mercado de Trabajo - Aglomerado Posadas En este informe se difunden los resultados correspondientes al 2º Trimestre/2017, según la Encuesta

Más detalles

M I G R A C I Ó N I N T E R N A R E G I O N A L

M I G R A C I Ó N I N T E R N A R E G I O N A L Importancia Demográfica Los cambios de residencia de las personas de un lugar geográfico a otro, constituyen un fenómeno polifacético; intervienen una serie de factores, por ejemplo, sean ellos personales,

Más detalles

Distribución y Posibilidades de Movilidad Social: La Política Social

Distribución y Posibilidades de Movilidad Social: La Política Social Distribución y Posibilidades de Movilidad Social: La Política Social Gabriela Galassi y María Luz Vera INVESTIGADORAS IERAL Córdoba Temas Diagnóstico: Pobreza y desigualdad Desafío 1: Políticas para mitigar

Más detalles

Migraciones. Año 2015

Migraciones. Año 2015 Migraciones. Año 2015 Informe de resultados 1118 Febrero de 2017 R.I. 9000-2482 1118 R.I. 9000-2482 Migraciones. Año 2015 Resumen ejecutivo En este informe se analiza la importancia de la migración interna

Más detalles

Serie de Productos Especiales Informe de Mercado Laboral Marzo 2013

Serie de Productos Especiales Informe de Mercado Laboral Marzo 2013 2013 Serie de Productos Especiales Informe de Mercado Laboral Marzo 2013 CNC Centro Nacional de Competitividad INFORME DEL MERCADO LABORAL: MARZO 2013 La Encuesta de Propósitos Múltiples de Marzo 2013,

Más detalles

COYUNTURA ECONÓMICA ARGENTINA. ESTADO DE SITUACIÓN Agosto 2013

COYUNTURA ECONÓMICA ARGENTINA. ESTADO DE SITUACIÓN Agosto 2013 COYUNTURA ECONÓMICA ARGENTINA ESTADO DE SITUACIÓN Agosto 2013 LA SITUACION MACROECONÓMICA La economía mundial continúa estancada y con una desaceleración del crecimiento pronosticado previamente para los

Más detalles

Determinantes de la Decisión de No trabajar y No Estudiar de los Jóvenes en Chile

Determinantes de la Decisión de No trabajar y No Estudiar de los Jóvenes en Chile Determinantes de la Decisión de No trabajar y No Estudiar de los Jóvenes en Chile Juan Luis Correa A. Francisco Javier I. Sola S. Resumen Este estudio tiene los siguientes objetivos: (i) analizar la evolución

Más detalles

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2013

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2013 MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES Diciembre 2013 EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Indicador Período Valor del indicador o variación con respecto a última medición Variación anual Tasa de actividad (EPH-INDEC)

Más detalles

Emigración Diagnóstico y aportes para discutir políticas

Emigración Diagnóstico y aportes para discutir políticas Emigración Diagnóstico y aportes para discutir políticas Wanda Cabella y Adella Pellegrino* * En: Juan José Calvo y Pablo Mieres (eds.). Importante pero urgente. Políticas de población n en Uruguay.. UNFPA

Más detalles

MÁS Y MEJORES EMPLEOS?

MÁS Y MEJORES EMPLEOS? MÁS Y MEJORES EMPLEOS? La más reciente Encuesta de Ocupación y Desocupación de la U. de Chile parece marcar un punto de inflexión respecto a la percepción pública de la situación del mercado laboral. Sin

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Miguel Gálvez Cano Hospital Nacional Cayetano Heredia Universidad Peruana Cayetano Heredia Instituto de Gerontología Clínica Ricardo Palma Residencia Arcadia INTRODUCCIÓN

Más detalles

3. Empleo. 3.1 Población en relación con la actividad económica. 3.2 Población ocupada. 3.3 Población parada

3. Empleo. 3.1 Población en relación con la actividad económica. 3.2 Población ocupada. 3.3 Población parada 3.1 Población en relación con la actividad económica 3.2 Población ocupada 3.3 Población parada 3.4 Transición a la jubilación y edad media de salida del mercado laboral Simbología: (..) dato no disponible

Más detalles

Informe 37 Junio La Situación Educacional en la Provincia de Buenos Aires

Informe 37 Junio La Situación Educacional en la Provincia de Buenos Aires Informe 37 Junio 2013 La Situación Educacional en la Provincia de Buenos Aires Informe 37. La Situación Educacional en la Provincia de Buenos Aires 2 Introducción En este informe, se realiza un breve diagnóstico

Más detalles

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina

Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina 2006 Newsletter sobre la situación laboral y social de la Argentina noviembre 2006 indice :: Por qué es difícil perforar el piso de de desempleo? :: Cómo se distribuyen socialmente las oportunidades laborales?

Más detalles

a: tendencias recientes, familias divididas y cadenas globales de cuidado

a: tendencias recientes, familias divididas y cadenas globales de cuidado La a emigración n de sudamericanos a España: a: tendencias recientes, familias divididas y cadenas globales de cuidado Alicia Maguid CONICET-CENEP 1 www.cenep.org.ar Objetivo General de la Investigación

Más detalles

La pobreza en América Latina:

La pobreza en América Latina: CEDLAS (UNLP) Boletín de Estadísticas Sociales de América Latina y el Caribe La pobreza en América Latina: nuevas estimaciones Agosto, 2013 * Resumen América Latina ha experimentado progresos en reducir

Más detalles

ESTIMACIONES DE POBREZA POR EL

ESTIMACIONES DE POBREZA POR EL REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY ABRIL 2003 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ESTIMACIONES DE POBREZA POR EL MÉTODO DEL INGRESO 1 AÑO 2002 1 Los resultados que aquí se presentan, empalman con los que se

Más detalles

LA POBREZA EN EL CONURBANO BONAERENSE

LA POBREZA EN EL CONURBANO BONAERENSE observatorio LA POBREZA EN EL CONURBANO BONAERENSE Por Alejandra Beccaria1 Tirando del carro - Edgard Starszy El análisis de la incidencia de la pobreza en el Conurbano Bonaerense muestra que más de un

Más detalles

La pérdida de competitividad cambiaria de Argentina también se hace sentir en el turismo internacional

La pérdida de competitividad cambiaria de Argentina también se hace sentir en el turismo internacional Año 34 - Edición Nº 695 12 de Octubre de 212 La pérdida de competitividad cambiaria de Argentina también se hace sentir en el turismo internacional Alejandra Marconi amarconi@ieral.org Resumen La pérdida

Más detalles

Breve descripción de los patrones migratorios del Uruguay. Daniel Macadar 17 Junio 2011

Breve descripción de los patrones migratorios del Uruguay. Daniel Macadar 17 Junio 2011 Breve descripción de los patrones migratorios del Uruguay Daniel Macadar 17 Junio 2011 Contenido: * Algunas notas sobre migración interna * Incidencia de la Inmigración y emigración internacional * Migración,

Más detalles

INDICADORES REGIONALES. Informe especial

INDICADORES REGIONALES. Informe especial Abr il de 2015 I D I E D INDICADORES REGIONALES Informe especial Panorama laboral de la Región Centro Director Ana Inés Navarro anavarro@austral.edu.ar Staff Federico Accursi Alfredo Soland Facundo Sigal

Más detalles

SG/de de mayo de INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE

SG/de de mayo de INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, MERCOSUR Y CHILE SG/de 085 14 de mayo de 2004 4.37.52 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS: ANDINA, MERCOSUR

Más detalles

EL BONO DEMOGRÁFICO EN COREA DEL SUR Y NICARAGUA

EL BONO DEMOGRÁFICO EN COREA DEL SUR Y NICARAGUA EL BONO DEMOGRÁFICO EN COREA DEL SUR Y NICARAGUA Corea del Sur experimentó un marcado descenso en la mortalidad, especialmente la mortalidad infantil en la década del 60 debido a los antibióticos, la introducción

Más detalles

INFORME PIUBAMAS N 7: POBREZA, DISTRIBUCIÓN Y MERCADOS LABORALES EN ARGENTINA

INFORME PIUBAMAS N 7: POBREZA, DISTRIBUCIÓN Y MERCADOS LABORALES EN ARGENTINA INFORME PIUBAMAS N 7: POBREZA, DISTRIBUCIÓN Y MERCADOS LABORALES EN ARGENTINA 2015-2017 Agustín MARIO 1 El objetivo del presente informe es evaluar la situación socio-económica de la Argentina durante

Más detalles

Disparidades salariales en Argentina

Disparidades salariales en Argentina Disparidades salariales en Argentina María Fernanda BONESSO; fernandabonesso@hotmail.com Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Nacional de Cuyo Grupo Temático 1. Dinámica del mercado de trabajo.

Más detalles

IV. PERFIL DE LA POBREZA. 4.1 Perfil de la población por condición de pobreza Incidencia de la pobreza según edad

IV. PERFIL DE LA POBREZA. 4.1 Perfil de la población por condición de pobreza Incidencia de la pobreza según edad PERFIL DE LA POBREZA IV. Los hogares y las personas en situación de pobreza se diferencian de los hogares y personas no pobres respecto a varias dimensiones socioeconómicas claramente identificables. En

Más detalles

El perfil de los hogares de la Ciudad en Informe de resultados 1223

El perfil de los hogares de la Ciudad en Informe de resultados 1223 El perfil de los hogares de la Ciudad en 2016 Informe de resultados 1223 Enero de 2018 1223 El perfil de los hogares de la Ciudad en 2016 Resumen ejecutivo El análisis de las características básicas de

Más detalles

Gaceta Económica de La Paz

Gaceta Económica de La Paz Población De acuerdo al último censo del 2012, el departamento de La Paz contaba con 2.706.351 habitantes, de los cuales 1.336.332 eran hombres y 1.370.019 mujeres (ver gráfico 1). Ese año La Paz continuaba

Más detalles

Situación económica. Junio 2016

Situación económica. Junio 2016 Junio 2016 La información contenida en este documento es un compendio analítico de estudios de diversas instituciones o empresas, el cual no refleja la opinión del CESOP ni de la Cámara de Diputados. ÍNDICE

Más detalles

Gráfico Evolución de la tasa de desocupación. Ciudad de Buenos Aires y Total de Aglomerados Urbanos. Mayo de 00 / IV Trimestre de 005 Total de aglomer

Gráfico Evolución de la tasa de desocupación. Ciudad de Buenos Aires y Total de Aglomerados Urbanos. Mayo de 00 / IV Trimestre de 005 Total de aglomer Informe de Resultados N 4 Buenos Aires, 7 de marzo de 006 Dirección General de Estadística y Censos MERCADO DE TRABAJO CIUDAD DE BUENOS AIRES. IV TRIMESTRE DE 005 Informe de resultados Con este informe

Más detalles

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2009

MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES. Diciembre 2009 MAPA DE INDICADORES ECONÓMICOS SOCIALES Diciembre 2009 EMPLEO Y CONDICIONES DE VIDA Indicador Período Valor del indicador o variación con respecto a última medición Variación anual Tasa de actividad (EPH-INDEC)

Más detalles

Evolución reciente del empleo asalariado registrado del sector privado

Evolución reciente del empleo asalariado registrado del sector privado Evolución reciente del empleo asalariado registrado del sector privado Elaborado por la Subsecretaría de Programación Técnica y Estudios Laborales Mayo de 2013 Durante el año 2012, al igual que en el 2009,

Más detalles

Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA Documento de divulgación

Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA Documento de divulgación Observatorio de la Deuda Social Argentina POBREZA EN LA ARGENTINA URBANA (2010-2016) Documento de divulgación @ODSAUCA PRINCIPALES INTERROGANTES Cuál ha sido el papel de los modelos político-económicos

Más detalles

CHILE. Informe de Empleo Para el año 2006

CHILE. Informe de Empleo Para el año 2006 OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Oficina Subregional para el Cono Sur de América Latina CHILE Informe de Empleo Para el año 2006 Gerhard Reinecke Jacobo Velasco Santiago, mayo de 2007 Presentación Como

Más detalles

Pese a la recuperación económica la desocupación no baja

Pese a la recuperación económica la desocupación no baja La desocupación en CABA llegó para quedarse? 1 El instituto de Estadísticas de la Ciudad de Buenos Aires publicó recientemente los resultados de su Encuesta de Trabajo, Ocupación e Ingresos (ETOI). Esta

Más detalles

Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social. Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA

Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social. Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA Género, empleo, vulnerabilidad y seguridad social Keynor Ruiz Mejías CINPE-UNA el orden: EDAD SEXO N. EDUCATIVO SMU SIU SMR STR DESEMPLEO SALARIOS DERECHOS Aseguramiento Seguridad Laboral Jornadas POBREZA

Más detalles