Tecnología de Computadores Titulación: INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN. Centro: ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE GIJÓN
|
|
- Blanca Godoy Castro
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Programa de la asignatura: Tecnología de Computadores Titulación: INGENIERO DE TELECOMUNICACIÓN Centro: ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE GIJÓN CURSO ACADÉMICO: CRÉDITOS: 6 (3 de teoría + 3 de prácticas) PERIODO DE DOCENCIA: 2º Cuatrimestre PROFESORES: Javier García Martínez Diego González García
2 CONOCIMIENTOS PREVIOS RECOMENDADOS Asignatura de Fundamentos de Computadores de 2º curso. OBJETIVOS Los objetivos básicos a cubrir en esta asignatura son los siguientes: 1) Presentar al alumno los aspectos básicos de la estructura de un computador moderno. En el segundo curso de la carrera, en la asignatura de Fundamentos de Computadores, se presenta al alumno un modelo de computador muy simplificado, conocido como computador elemental, cuyo objetivo es que el alumno pueda comprender fácilmente los aspectos básicos del funcionamiento de los computadores. Sin embargo, la estructura de los computadores reales modernos es mucho más compleja que la del computador elemental. Así el primer objetivo de la asignatura de Tecnología de Computadores es proporcionar una visión al alumno de la estructura y organización de los computadores reales modernos. 2) Presentar al alumno las tecnologías y estándares utilizados en la implementación de los diferentes componentes de los computadores actuales. 3) Presentar al alumno el concepto de sistema operativo, así como sus implicaciones en la gestión y uso de los computadores. Se trata de hacer comprender al alumno que un computador está siempre gestionado mediante un sistema operativo, y que éste proporciona una plataforma para la ejecución de los programas y una interfaz de comunicación con el usuario. 4) Conocer y practicar los aspectos básicos de la instalación, configuración y administración de un computador integrado en una red. Se trata de que el alumno sea capaz de poner en marcha y administrar un ordenador que ejecuta un sistema operativo multitarea en el entorno de una red de ordenadores. Asimismo, se pretende que el alumno conozca los servicios típicos que cada ordenador de una red puede prestar al resto de los ordenadores de la red. El alumno deberá saber configurar algunos de estos servicios, utilizados como ejemplos. 5) Identificar los componentes de un PC y practicar su ensamblaje. Se trata de que los alumnos sean capaces de ensamblar y poner en marcha un PC, partiendo de sus componentes separados. Para llevar a cabo estos objetivos, se trabaja en esta asignatura con la familia de computadores PC y con el sistema operativo Windows Server
3 PROGRAMA DE TEORÍA Parte I: Sistemas operativos 1. Introducción a los sistemas operativos 2. Presentación de la familia de sistemas operativos Windows Parte II: Ampliación de Fundamentos de Computadores 3. Incremento de prestaciones en la CPU 4. Aspectos de E/S 5. Concepto de jerarquía de memoria 6. Buses Parte III: Componentes y tecnología del PC 7. BIOS 8. Placa base 9. Dispositivos de almacenamiento PROGRAMA DE PRÁCTICAS Sesión 1: Procesos y servicios Sesión 2: Gestión de usuarios y seguridad local, 1ª parte Sesión 3: Gestión de usuarios y seguridad local, 2ª parte Sesión 4: Configuración de red Sesión 5: Administración de recursos compartidos Sesión 6: Administración de impresoras Sesión 7: Internet Information Server (IIS) Sesión 8: BIOS y gestión de energía Sesión 9: Montaje y puesta en marcha de un PC Sesión 10: Infraestructura de un CPD 2
4 BIBLIOGRAFÍA Abraham Silberschatz, Peter Baer Galvin y Greg Gagne Operating System Concepts John Wiley & Sons, 2003 Microsoft Technet Windows Server TechCenter Microsoft Windows Server 2003 R2 Home 3
5 EVALUACIÓN La evaluación consta de dos partes: una teórica y otra práctica. Evaluación de la parte teórica Consiste en un examen final que abarca todo el temario de la asignatura. Para superar la asignatura es necesario obtener una nota igual o superior a 4 en dicho examen final. Evaluación de la parte práctica La parte práctica se puede aprobar de dos formas: 1) Mediante evaluación continua, asistiendo al menos al 80% de las sesiones de prácticas. 2) Mediante la realización de un examen práctico en la convocatoria de junio, o bien en la de septiembre. Para poder realizar el examen práctico será condición necesaria tener aprobada la parte teórica de la asignatura. Una vez superada la parte práctica, ésta proporcionará 2 puntos a la nota final Nota final Una vez aprobadas la parte teórica (nota igual a 4 o superior) y la práctica, la nota final se obtiene mediante la siguiente fórmula: Nota final = 0,8*(nota teoría) + 2 Gijón, febrero de
ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Programa de la asignatura: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES Titulación: INGENIERO TÉCNICO DE TELECOMUNICACIÓN (ESPECIALIDAD TELEMÁTICA) Centro: E.U.I.T. INFORMÁTICA Y TELEMÁTICA DE GIJÓN CURSO ACADÉMICO: 2010-2011
PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA. Carrera: Tecnicatura Superior en Tecnologías de la Información Plan de estudio: Ordenanza Nº 918/2000
PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información Carrera: Plan de estudio: Ordenanza Nº 918/2000 Área: Computación Coordinador del área: N/C Porcentaje de horas del área en
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas SÍLABO CURSO: SISTEMAS OPERATIVOS I. INFORMACIÓN GENERAL CODIGO : ST-324
PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE. Sistemas Operativos
CENTRO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA Y ARTE DIGITAL PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE Sistemas Operativos 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Grado en Ingeniería
FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN CÓDIGO AÑO APLICACIÓN 2007 ELECT. COMP.
FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN I. IDENTIFICACIÓN ASIGNATURA: Sistemas de Computación I CÓDIGO 503429 CRÉDITOS 4 HRS. TRAB. ACAD. CARRERA Ingeniería
PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURA
AT4118 SISTEMAS OPERATIVOS DISTRIBUIDOS D. VICENTE ORJALES / D. JUSTO N. HIDALGO CURSO: 2003 / 2004 ASIGNATURA: PROFESORES: CUATRIMESTRE: DEPARTAMENTO: ÁREA: GRUPOS: PLAN / CRÉDITOS: PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURA
UNIVERSIDAD DE OVIEDO Departamento de Informática INFORMÁTICA. Titulación: MAESTRO (CUALQUIER ESPECIALIDAD)
UNIVERSIDAD DE OVIEDO Programa de la asignatura: INFORMÁTICA Titulación: MAESTRO (CUALQUIER ESPECIALIDAD) Centro: ESCUELA UNIVERSITARIA DE MAGISTERIO (OVIEDO) CURSO ACADÉMICO: 2002-2003 CRÉDITOS: 6 PROFESORES:
DESARROLO DE APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES
Guía docente de la asignatura Asignatura DESARROLO DE APLICACIONES PARA DISPOSITIVOS MÓVILES Materia Módulo Titulación DOMINIOS ESPECÍFICOS DE APLICACIÓN MATERIAS ESPECÍFICAS DE LA MENCIÓN EN TELEMÁTICA
Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Informática. Grado en Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Gestión de Proyectos Informáticos Curso Académico 2013/2014 Fecha: Mayo 2013 1. Datos Descriptivos
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO V.6-14/03/08 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL PROYECTO Centro E.T.S. INGENIEROS INDUSTRIALES
teóricos: 3 / 2 prácticos: 1,5 / 1,5 CURSO: 3º CUATRIMESTRE: CICLO: 1º
FICHA DE ASIG ATURAS DE I GE IERÍA TÉC ICA I FORMATICA DE SISTEMA PARA GUÍA DOCE TE. DATOS BÁSICOS DE LA ASIG ATURA NOMBRE: ARQUITECTURAS BASADAS EN MICROPROCESADORES CÓDIGO: 20014 AÑO DE PLAN DE ESTUDIO:
Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria Teóricas 3.0 Semana 5.0 Optativa X Prácticas 2.0 16 Semanas 80.0
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESTUDIO CONTROL DISTRIBUIDO E INTEGRACIÓN SCADA (REDES DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL) 1095 9 08 Asignatura Clave Semestre Créditos
GUÍA DOCENTE. Curso 2014-2015. Ingeniería Informática en Sistemas de Información. Planificación de Proyectos M5: Proyecto Informático
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Doble Grado: Asignatura: Módulo: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Planificación de Proyectos M5: Proyecto Informático Departamento: Deporte e Informática
Sistemas Operativos (FI-UNAM 1554): Presentación del cu
Sistemas Operativos (FI-UNAM 1554): Presentación del curso Facultad de Ingeniería, UNAM Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Índice Punto de partida 1 Punto de partida 2 3 4 5 6 Mis coordenadas
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB. Guía de Aprendizaje Información al estudiante
MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA WEB Datos Descriptivos Guía de Aprendizaje Información al estudiante Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sistemas Centro responsable Informáticos Titulación: Máster
Arquitectura de Computadores
1. Denominación de la asignatura: Arquitectura de Computadores Titulación Grado en Ingeniería Informática Código 6358 GUÍA DOCENTE 2015-2016 Arquitectura de Computadores Curso 2015/2016 2. Materia o módulo
Guía Docente Curso 2010-2011
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Guía Docente Curso 2010-2011 Titulación Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN DIGITAL
SÍLABO ASIGNATURA: PROGRAMACIÓN DIGITAL CÓDIGO: IEE204 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ing. Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería de Electrónica 1.3. CICLO DE
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Diseño de máquinas y motores Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Duración (Cuatrimestral/Anual):
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: ORGANIZACIÓN Y ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: SISTEMAS 3RO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:
Máster Universitario en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
UNIVERSIDAD DE ALCALÁ. PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD Máster Universitario en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Especialidades / Código del Plan de Estudios: Ingeniería de Computadores y Redes:
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Estructura de Sistemas Operativos Entornos Tecnológicos Módulo Titulación Graduado en Ingeniería Informática (463) Graduado en Ingeniería Informática de
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA DEPARTAMENTO DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BAJA CALIFORNIA DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA DEPARTAMENTO DE FORMACION PROFESIONAL Y VINCULACION UNIVERSITARIA PROGRAMA DE ASIGNATURA POR COMPETENCIAS I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN
TITULACIÓN: Ingeniería Geomática y Topografía CENTRO: Escuela Politécnica Superior de Jaén CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE
TITULACIÓN: Ingeniería Geomática y Topografía CENTRO: Escuela Politécnica Superior de Jaén CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Informática CÓDIGO: 13211006
270150 - TGA - Tarjetas Gráficas y Aceleradores
Unidad responsable: 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona Unidad que imparte: 701 - AC - Departamento de Arquitectura de Computadores Curso: Titulación: 2014 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA
270067 - CPD - Centros de Proceso de Datos
Unidad responsable: 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona Unidad que imparte: 701 - AC - Departamento de Arquitectura de Computadores Curso: Titulación: 2015 GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE
Organización y Gestión de Proyectos y Obras
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Organización y Gestión de Proyectos y Obras 1. Denominación de la asignatura: Organización y Gestión de Proyectos y Obras Titulación Grado en Ingeniería Civil; curso de adaptación
Evaluación y Explotación de Sistemas Informáticos
Evaluación y Explotación de Sistemas Informáticos Curso 2010/2011 Miguel Ángel Villarroel Salgueiro miguelv@infor.uva.es Departamento de Informática Escuela Superior de Ingeniería Informática Universidad
Sistemas Operativos. Profesorado. I. Informática I.T.I. Gestión I.T.I. Sistemas
Sistemas Operativos CURSO ACADÉMICO 2006/2007 TITULACIÓN I.T.I SISTEMAS / I.T.I GESTIÓN / I. INFORMÁTICA CICLO PRIMERO CURSO SEGUNDO CARÁCTER TRONCAL CRÉDITOS TEÓRICOS: 6. PRÁCTICOS: 6. TOTAL: 12. DEPARTAMENTO
APLICACIONES INFORMÁTICAS A LA ECONOMÍA
APLICACIONES INFORMÁTICAS A LA ECONOMÍA Código Economía: 2EÑ. Código A.D.E.: 2AÑ 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Número de créditos teóricos: 1,5 Número de créditos prácticos: 4,5 Licenciatura:
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE
GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA MULTIMEDIA GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE
GUÍA DE APRENDIZAJE TECNOLOGÍA MULTIMEDIA GRADUADO EN INGENIERÍA DE SOFTWARE DATOS DESCRIPTIVOS 1 CENTRO RESPONSABLE E.U. de Informática OTROS CENTROS IMPLICADOS CICLO Grado sin atribuciones MÓDULO MATERIA:
Gestión de Redes. Ingeniero de Telecomunicación Curso 2012-2013. Presentación. Antonio Ruiz Moya
UGR Ingen i t ería Gestión n de Redes Ingeniero de Telecomunicación Curso 2012-2013 Telemá ica Antonio Ruiz Moya, E.T.S. Ingenierías Informática y Telecomunicación Universidad de Granada C/ Periodista
Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Informática. Grado en Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Grado en Ingeniería Informática GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Administración de Sistemas Curso Académico 2013/2014 Fecha: 21 de mayo de 2013 1 1. Datos
Guía Docente Curso 2010-2011
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Guía Docente Curso 2010-2011 Titulación Ingeniería Técnica en Informática de Gestión DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema
SÍLABO. Sistemas de Información
SÍLABO I. DATOS GENERALES 1. Nombre de la Asignatura SEGURIDAD DE AUDITORÍA DE SISTEMAS 2. Carácter 3. Carrera Profesional 4. Código 5. Semestre Académico 6. Ciclo Académico 7. Horas de Clase 8. Créditos
Guía Docente Curso 2009-2010
ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR Guía Docente Curso 2009-2010 Titulación Ingeniería Técnica en Informática de Gestión DATOS DE LA ASIGNATURA * * Asignatura en experiencia piloto de implantación del sistema
MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO
: MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO PROFESOR(ES) 4. 5. 6. GRADO EN EL QUE SE IMPARTE DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección postal, teléfono, correo electrónico, etc.) HORARIO
MEMORIA DE PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CURSO ACADÉMICO 2012/2013
MEMORIA DE PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CURSO ACADÉMICO 2012/2013 Título del proyecto: Coordinación de las asignaturas de redes y seguridad de la información para la certificación CISCO CCNA del alumnado
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II SÍLABO MÓDULO : REDES MICROINFORMÁTICAS
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO IBEROTEC SEMESTRE ACADÉMICO: 2014-II 1. DATOS GENERALES SÍLABO UNIDAD DIDÁCTICA : CONFIGURACIÓN DE EQUIPOS Y REDES INFORMÁTICAS MÓDULO : REDES MICROINFORMÁTICAS
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática Máster en Ingeniería Informática aplicada a la Industria, a la Ingeniería del Software y a los Sistemas y Tecnologías de la Información GUÍA DOCENTE DE
La asignatura se encuentra en tercer curso, en el segundo cuatrimestre.
DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Descriptores de la asignatura: Técnicas de Diseño en Ingeniería. Optimización. 1.2. Descriptores de la asignatura (en inglés) 2 : Engineering design techniques.
Configuración, Evaluación y Explotación de Sistemas Informáticos
Programa de la asignatura: Configuración, Evaluación y Explotación de Sistemas Informáticos Titulación: Centro: Ingeniería Técnica Informática de Sistemas E.U. Ingeniería Técnica Informática de Gijón CURSO
4.4. RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS CURSADOS EN TÍTULOS PROPIOS.
4.4. RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS CURSADOS EN TÍTULOS PROPIOS. Como se ha comentado en el anexo 2, esta propuesta se plantea como una conversión y ampliación del título de Experto Universitario en Desarrollo
Validación y Pruebas «Validating and testing»
GUÍA DOCENTE 2014-2015 Validación y Pruebas «Validating and testing» 1. Denominación de la asignatura: Validación y Pruebas «Validating and testing» Titulación Grado en Ingeniería Informática «Degree in
Dpto. Ingeniería de Sistemas Telemáticos ETSI Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid
Dpto. Ingeniería de Sistemas Telemáticos ETSI Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid PLANIFICACIÓN DE SERVICIOS TELEMATICOS (PSVT) Curso 2005-2006 Profesores: Andrés González Lanceros (lanceros@dit.upm.es)
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE REDES DE COMUNICACIONES PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE REDES Y SERVICIOS TELEMÁTICOS MATERIAS ESPECÍFICAS DE TELEMÁTICA
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia ARQUITECTURA Y ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS ENTORNO TECNOLÓGICO Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA Plan 545 Código 46911 Periodo de impartición
Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales Curso 2014/2015 Asignatura: Informática y Comunicaciones Código: ITI3 Asignatura: ITI3 Informática y Comunicaciones Formación: Obligatoria Créditos: 6 Curso:
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
Página 1 de 5 DESCRIPCIÓN DE LA Grado/Máster en: Centro: Asignatura: Código: Tipo: Materia: Módulo: Experimentalidad: Idioma en el que se imparte: Curso: Semestre: Nº Créditos Nº Horas de dedicación del
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Diseño de máquinas y motores. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería. de Montes
Guía Docente Modalidad Semipresencial Diseño de máquinas y motores Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código: Duración (Cuatrimestral/Anual):
GUÍA DOCENTE. Curso 2012-2013
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Organización y Gestión de Proyectos Ambientales Módulo: 5. Conocimientos y Técnicas Ambientales Transversales Biología
Facultad de Derecho. Diplomatura en Relaciones Laborales PLAN DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA. Curso Académico 2012-2013
Facultad de Derecho Diplomatura en Relaciones Laborales PLAN DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA Curso Académico 2012-2013 Asignatura: - Código: 230690955 - Departamento: Estadística Investigación Operativa
Middleware. Guía!de!Aprendizaje!!Información!al!estudiante! 1. Datos Descriptivos !!!!!! Departamento responsable
Middleware GuíadeAprendizaje Informaciónalestudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Middleware Materia Departamento responsable Optatividad Lenguajes y Sistemas Informáticos e Ingeniería de Software
DEPARTAMENTO DE DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO UNIVERSIDAD DE GRANADA Asignatura: Derecho Informático
GUÍA DOCENTE ASIGNATURA: Derecho Informático. Créditos ECTS:6 CURSO: 4º. 1º cuatrimestre TITULACIÓN: Grado en Ingeniería Informática. CENTRO: Facultad de Educación y Humanidades de Ceuta. 1.- Programa,
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA M605 - Legislación y Gestión de Proyectos Máster Universitario en Ingeniería de Telecomunicación Obligatoria. Curso Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s
FUNDAMENTOS, ESTRUCTURA Y PROGRAMACIÓN DE LOS PROCESADORES DIGITALES DE SEÑAL. FAMILIA TMS320C3X DE TEXAS INSTRUMENTS.
FUNDAMENTOS, ESTRUCTURA Y PROGRAMACIÓN DE LOS PROCESADORES DIGITALES DE SEÑAL. FAMILIA TMS320C3X DE TEXAS INSTRUMENTS. Sergio Gallardo, Javier Lillo, Sergio Toral, Federico Barrero Universidad de Sevilla.
Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 OFICINA TÉCNICA (3236)
Programa de la asignatura Curso: 2008 / 2009 OFICINA TÉCNICA (3236) PROFESORADO Profesor/es: CARLOS GERMÁN DE LA PEÑA GONZÁLEZ - correo-e: cgerman@ubu.es FICHA TÉCNICA Titulación: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL:
(C-165) LAS TUTORÍAS GRUPALES EN LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO ADAPTADOS AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA EXPERIENCIA EN CARRERAS TÉCNICAS
(C-165) LAS TUTORÍAS GRUPALES EN LOS NUEVOS PLANES DE ESTUDIO ADAPTADOS AL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR: UNA EXPERIENCIA EN CARRERAS TÉCNICAS Antonio José Lozano Guerrero Juan Monzó Cabrera José
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES
TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN ÁREA REDES Y TELECOMUNICACIONES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sistemas
230472 - TCIRC - Teoría de Circuitos
Unidad responsable: 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona Unidad que imparte: 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica Curso: Titulación: 2015
240AR051 - Sensores, Instrumentación y Comunicación
Unidad responsable: 240 - ETSEIB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona Unidad que imparte: 707 - ESAII - Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática Industrial
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DIGITAL
HOJA 1 DE 6 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: LABORATORIO DE ELECTRÓNICA DIGITAL CENTRO: TITULACIÓN: ESPECIALIDADES: CURSO: TIPO DE ASIGNATURA: CRÉDITOS: E.T.S. DE INGENIEROS DE TELECOMUNICACIÓN INGENIERO DE
GESTOR DE PROYECTOS, DE PRODUCCIÓN Y DE MANTENIMIENTO
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTOR DE PROYECTOS, DE PRODUCCIÓN Y DE MANTENIMIENTO Aprobada por el Consejo de Departamento de Construcciones Arquitectónicas, en sesión del 17/06/2013, aplicable al curso
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN CÓDIGO: 12710 CARRERA: NIVEL: Ingeniería de Sistemas preparatorio No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: 0 SEMESTRE
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Administrativas y de Sistemas Escuela de Ingeniería de Sistemas Programa de la asignatura: SIS-400 AUDITORIA DE SIST. INFORM. Total de Créditos:
prácticos: 3 / 2,25 CURSO: 1º CUATRIMESTRE: 1º CICLO: 2º teóricos: 3 / 2,25
FICHA DE ASIGNATURAS DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Aplicaciones Informáticas para
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y MANTENIMIENTO DE ES 2. NIVEL DEL SABER: ESPECÍFICO DEL ÁREA ES Y TELECOMUNICACIONES
Guía Docente 2014/15
Guía Docente 2014/15 Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Application Development for Mobile Devices Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación Presencial 23/09/2014 15:41 Universidad
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Sistemas de generación y aprovechamiento de energías renovables. Curso 2014/15. Máster en Ingeniería.
Guía Docente Modalidad Semipresencial Sistemas de generación y aprovechamiento de energías renovables Curso 2014/15 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura SISTEMAS DE GENERACIÓN
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Programación de Computadoras CÓDIGO: 14303 CARRERA: NIVEL: Ingeniería Civil Primero No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 2 CRÉDITOS PRÁCTICA: 2 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO:
Guía Docente 2015/16
Guía Docente 2015/16 Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles Application Development for Mobile Devices Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación Presencial 04/11/2015 11:59 Universidad
Guía Docente Modalidad Semipresencial. Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad. Curso 2015/16. Máster en Ingeniería.
Guía Docente Modalidad Semipresencial Técnicas y herramientas de gestión y control de la calidad Curso 2015/16 Máster en Ingeniería de Montes 1 Datos descriptivos de la Asignatura Nombre: Carácter: Código:
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR. ASIGNATURA Administración y seguridad en redes. Ingeniería Aplicada
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SIS COMPUTACIONALES INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA COMPUTACIONAL ASIGNATURA Administración y seguridad en redes ÁREA DE Ingeniería Aplicada
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA
GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA G002 - Informática Industrial y Comunicaciones Grado en Ingeniería en Electrónica Industrial y Automática Obligatoria. Curso 3 Curso Académico 205-206 . DATOS IDENTIFICATIVOS
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática.
Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias y Humanidades Escuela de Pedagogía Mención Informática. Programa de la asignatura: SIS-303 MANTENIMIENTO DE COMPUTADORAS. Total de Créditos: 3 Teórico:
PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA. ASIGNATURA: Computación
PROGRAMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA ASIGNATURA: Computación PROFESOR ENCARGADO : Armando Muñoz Tamponi Prof. Ingeniero Ejecución Informática DOCENTES PARTICIPANTES : Armando
Arquitectura de las Computadoras
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco Ing. En Sistemas de Información Arquitectura de las Computadoras PLANIFICACIÓN CICLO LECTIVO 2010 ÍNDICE ÍNDICE... 2 PROFESIONAL DOCENTE
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN. Curso Académico 2007-2008
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIÓN TITULACIÓN: Ingeniería de Telecomunicación Curso Académico 2007-2008 ASIGNATURA: Tipo de asignatura: Troncal Nº de créditos: 7.5 Ciclo: 1º Curso:
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE COMPUTACIÓN Y SISTEMAS Sílabo Sistemas Operativos I. DATOS GENERALES 1.1 Código : FP-504 1.2 Carrera Profesional : Ingeniería de Computación y Sistemas 1.3 Tipo : Obligatorio
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS INFORMACIÓN REQUERIDA POR ASIGNATURA. NOMBRE DE LA ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN Y AUDITORIA DE LA FUNCIÓN 2. NIVEL DEL : ESPECIFICO DEL ÁREA SIS INFORMÁTICOS
Carrera: RDF-0701 2-4-10. Participantes. Academia de Informática y Sistemas
DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Carrera: SISTEMAS OPERATIVOS UNIX / LINUX LICENCIATURA EN INFORMÁTICA Clave de la asignatura: RDF-0701 Horas teoría-horas práctica-créditos 2-4-10 2.- HISTORIA
Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 3º - Cuatrimestre 1º
AUTOMATIZACIÓN Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 3º - Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Automatización
CISCO IT Essentials PC Hardware y Software
CISCO IT Essentials PC Hardware y Software Universidad Autónoma del Perú La certificación CISCO IT Essentials PC Hardware y Software proporciona una introducción a los ordenadores y las habilidades de
Presentación Electrónica Digital I Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Curso 2015/2016
Presentación Electrónica Digital I Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación Curso 2015/2016 Miguel A. Manzano Dept. Ing. Informática y Electrónica Telf: 942201557 e-mail: manzanom@unican.es
Curso Práctico de Reparación de Ordenadores: Mantenimiento de Equipos Microinformáticos
Curso Práctico de Reparación de Ordenadores: Mantenimiento de Equipos Microinformáticos TITULACIÓN DE FORMACIÓN CONTINUA BONIFICADA EXPEDIDA POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES Curso Práctico
Ingeniería del Software II
Ingeniero Técnico en Informática de Gestión Exámenes de Recuperación Curso 2011/12-2012/13 Profesor: Francisco Luis Gutiérrez Vela Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos ! Profesor encargado:
32137 - LCM - Laboratorio de Comunicaciones Móviles
Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos: 2015 230 - ETSETB - Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Telecomunicación de Barcelona 739 - TSC - Departamento de Teoría de la
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Programación y Control de Proyectos Culturales Año Académico: 2015-2016 Titulación: Grado en Gestión Cultural Código: 101312218 Tipo: Obligatoria Curso: Tercero
GUÍA DOCENTE. Curso 2015-2016
1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ingeniería Informática en Sistemas de Información Doble Grado: Asignatura: Robótica y Visión Artificial s Módulo: Módulo M9: Complementos Optativos Comunes a los
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO
SÍLABO ASIGNATURA: DIBUJO MECÁNICO II CÓDIGO: 8F0022 1. DATOS GENERALES 1.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO : Ing. Electrónica e Informática 1.2. ESCUELA PROFESIONAL : Ingeniería Mecatrónica 1.3. CICLO DE ESTUDIOS
Presentación. :: Redes :: Curso: 4º. Créditos: 9 Titulación: Ingeniero en Informática. Versión 28/02/11
Versión 28/02/11 :: Redes :: Presentación Curso: 4º Carácter: Troncal Créditos: 9 Titulación: Ingeniero en Informática David Villa :: http://www.inf-cr.uclm.es/www/dvilla/ 1 Contenidos
GUÍA DOCENTE de OFICINA TÉCNICA
TITULACIÓN: INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL EN ELECTRICIDAD CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE de OFICINA TÉCNICA DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: OFICINA TÉCNICA CÓDIGO: 5451 AÑO DE PLAN DE ESTUDIOS:
horas que el alumnado deba dedicar al trabajo autónomo, sea individual o en
5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. Descripción del plan de estudios De acuerdo con el artículo 5.1 del R.D. 1393/2007, el cumplimiento de los objetivos previstos en los planes de estudios conducentes
1 DESCRIPTOR 2 SITUACIÓN ASIGNATURA PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA 2.1 PRERREQUISITOS 2.2 CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN
INGENIERO EN INFORMÁTICA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS UNIVERSIDADES ANDALUZAS ASIGNATURA Proyectos 2011/2012 Código: 3104013 Plan de estudios:
Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1º Cuatrimestre
MATEMÁTICAS I Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: MATEMÁTICAS I Código: 4200*** GRADO
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA
UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE INFORMÁTICA I. DATOS GENERALES SÍLABO PLAN DE ESTUDIOS 2006 CURSO : ARQUITECTURA DE COMPUTADORES CÓDIGO :
Guía docente de la asignatura
Guía docente de la asignatura Asignatura Materia T22: DISEÑO, INTEGRACIÓN Y ADAPTACIÓN DE SOFTWARE TECNOLOGÍAS SOFTWARE Módulo Titulación GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA DE SISTEMAS (464) Plan 464 Código