Av. Bolívar Este, Torre Sindoni, Piso 9, Ofic
|
|
- Juan Carlos Benítez Romero
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 YÉSSIKA R. MARIBAO GUTIERREZ Abogada Lic. Administración de RRHH Av. Bolívar Este, Torre Sindoni, Piso 9, Ofic
2 Fundamento Constitucional y Legal. Validez y Eficacia jurídica. Conflicto de competencia entre el INPSASEL y el IVSS. Junta Evaluadora. Estructura y normas que rigen su aplicación. Incidencia en las indemnizaciones del artículo 130 de la LOPCYMAT. Incidencia en las prestaciones dinerarias del Sistema de Seguridad Social. Recursos contra su aplicación.
3 INPSASEL Providencia signada con el número 17 de fecha 17 de enero de 2013 G.O. Nro del 25 de Abril de 2013
4 CRBV 2, 81, 83, 84, 86 y 87 LOSS 94 y 95 LOPCYMAT Art. 1, numerales 1, 3 y 5, 18, numerales 15, 16 y 17 Artículos 4 y 34 de la Ley Orgánica de la Administración Pública LOPA RPLOPCYMAT
5 Validez: que haya sido expedida por el órgano facultado. Primer requisito para considerar que existe una norma jurídica válida. Vacatio Legis Plazo, inmediatamente posterior a su publicación, durante el cual no es obligatoria una ley. (CABANELLAS, Guillermo, Diccionario Enciclopédico De Derecho Usual, 24ª, Buenos Aires, Argentina : Heliasta, 1996, tomo VIII, página 298). Eficacia: que sea obedecida, o aplicada por de la sociedad. Segundo requisito. los miembros
6 Disposiciones Transitorias Quinta. Hasta tanto sea creada la Tesorería de Seguridad Social, prevista en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, los empleadores y empleadoras continuarán cotizando al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales en las condiciones establecidas en la Ley del Seguro Social y en la Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social y los afiliados y afiliadas continuarán recibiendo las prestaciones previstas en esa Legislación. Disposiciones Finales Segunda. La presente Ley comenzará a regir a partir de la publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, con excepción de las disposiciones relativas a las prestaciones dinerarias del Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo establecidas en la Sección Primera, Capítulo Primero del Título VII de esta Ley, que entrarán en vigencia a partir de la puesta en funcionamiento de la Tesorería de Seguridad Social.
7 INPSASEL IVSS Por disposición de la Lopcymat, es el organismo encargado de determinar el grado de discapacidad que presenta un trabajador a causa de una enfermedad o accidente laboral, estableciendo en su artículo 18, numerales 15, 16 y 17, lo siguiente. Por disposición de la Ley del Seguro Social y su reglamento, es el organismo encargado de administrar, determinar el % y grado de incapacidad e invalidez (discapacidad) y pagar las Prestaciones Dinerarias de la Seguridad Social.
8 Junta Evaluadora Nacional Un (1) gerente de la Gerencia Nacional de Salud Laboral. Un (1) gerente de la Gerencia Nacional de Higiene, Seguridad y Ergonomía. Un (1) gerente de la Gerencia Nacional de Garantías Procedimentales Un (1) médico ocupacional. Dos (2) funcionarios en materia de seguridad y salud en el trabajo, postulados por los gerentes de las Gerencias Regionales de Salud de los Trabajadores (Geresat). Junta Evaluadora Regional
9 Se encarga de evaluar el grado de incapacidad que presente el ciudadano, ya sea por enfermedad o accidente, a los fines de solicitar las prestaciones dinerarias (Pensión de Incapacidad e Invalidez). Conformada por médicos de las especialidades siguientes: Neurocirugía Medicina Interna Área Quirúrgica, Traumatología Rehabilitación Salud Mental El Médico tratante Cualquier otra especialidad, necesaria para la evaluación
10 Baremo s. m. Escala de valores que se emplea para evaluar los elementos o características de un conjunto de personas o cosas. Diccionario de la Real Academia Española. Las reglas para el cálculo de la tasa de incapacidad fisiológica se han codificado recientemente. Baremo Internacional de Invalideces Postraumáticas (Massons, 1983). Baremo de la American Medical Association (A.M.A). Real Decreto 1971/99, en España y el Decreto 478/98 en la República Argentina.
11 Primera Ley LA INCAPACIDAD MAXIMA NO PUEDE SUPERAR EL 99% Segunda Ley TEORÍA DE LAS CAPACIDADES RESTANTES Incapacidades + capacidades restantes = 100 Tercera Ley JERARQUIZACIÓN ESTRICTA DE LAS INCAPACIDADES SEGÚN SU GRAVEDAD REAL Cuarta Ley. INDEPENDENCIA ESTRICTA DE LAS INCAPACIDADES FISIOLÓGICAS Y DE TRABAJO No existe proporcionalidad entre la tasa de incapacidad fisiológica (minusvalidez personal) y la incapacidad profesional o de trabajo: los dos conceptos son fundamentalmente distintos, y deben dar lugar a un análisis y cuantificación diferenciados.
12 Quinta Ley EL BAREMO DEBE ESTAR ADAPTADO AL PROPÓSITO AL QUE SE APLICA Sexta Ley EL BAREMO DEBE ESTAR ADAPTADO A LA LEGISLACIÓN QUE ACOMPAÑA Séptima Ley EL BAREMO DEBE ESTAR REDACTADO DE MANERA SENCILLA Y DE FACIL LECTURA Y ENTENDIMIENTO Octava Ley. A MAYOR IMPRECISIÓN DEL BAREMO MAYOR LIBERTAD DEL EVALUADOR.
13 Novena Ley LA PRESENCIA SIMULTANEA DE DOS O MAS LESIONES PUEDE GENERAR SITUACIONES DIFERENTES A LAS DE LA SUMA DE CADA LESION INDIVIDUAL Décima Ley Undécima Ley EL BAREMO REQUIERE ACTUALIZACION PERMANENTE A MENOR PREPARACIÓN DEL MEDICO EVALUADOR MAYOR CAPACIDAD DE PERSUASIÓN DE LA LETRA IMPRESA DEL BAREMO
14 British Medical Research Council Sistema nervioso periférico Tabla de Sena Sistema visual Tablas de limitación de movimientos. Fuente: Tomado de Taboadela Claudio H. Goniometría República de Argentina. Baremo AACS. Argentina Baremo para evaluación de discapacidad laboral residual del IVSS-Venezuela Clasificación Internacional de Funcionamiento. OMS, Decreto 659/96 - Baremo laboral Colombia Decreto 917 de 1999 Baremo Colombiano. Guía para la Valoración de las Deficiencias Permanentes. AMA Real Decreto 1971/1999. Baremo Español.
15 Es una herramienta para establecer compensaciones económicas o de beneficios sociales. Establece los criterios técnicos-científicos-legales, para evaluar la discapacidad y determinar el grado de la misma. Asigna según criterios uniformes una cifra de discapacidad permanente. Entiende la discapacidad como una interacción multidireccional entre la persona y el contexto socio ambiental en el que se desenvuelven.
16 Un baremo único que permita en la evaluación de la discapacidad realizada por INPSASEL, obtener conclusiones similares al valorar dichas discapacidades. Contempla la mayoría de las condiciones patológicas que se presentan habitualmente producto de la ejecución del trabajo La revisión se debe realizar anualmente por parte de la Dirección de Medicina Ocupacional y/o solicitud del Presidente (a) del INPSASEL.
17 Baremos A Deficiencias anatómicas funcionales y consecuencias objetivas en el trabajo y en la vida diaria del lesionado. Baremos B Limitaciones en la Actividad y Restricciones en la Participación e interacciones con factores externos.
18 Baremos A Criterio clínico y paraclínico Consideraciones sobre las particularidades de cada aparato y sistema, para concluir y obtener la discapacidad real de los trabajadores afectados. Una alteración debe ser valorada una sola vez, aunque su sintomatología se encuentre descrita en varios apartados de la tabla. Intensidad y gravedad desde el punto de vista físico o biológico-funcional, tomando en consideración la edad, la actividad laboral y actividad de la vida diaria. Los porcentajes de Discapacidad propuestos se establecen en relación con la totalidad del individuo.
19 Baremos A No se valorarán las condiciones patológicas que estén incluidas y/o se deriven de otra, aunque estén descritas en forma independiente. El dolor, no acompañado de signos objetivos de organicidad, no será objeto de discapacidad permanente. En estos casos, estará indicada la realización de exámenes complementarios para obtener evidencia objetiva En los pacientes afectados de discapacidades múltiples producto de lesiones anatómicas y/o funcionales en un mismo segmento corporal, se procederá a la suma aritmética (Ejemplo: limitaciones de movimientos) para obtener el grado (porcentaje) de discapacidad correspondiente a dicho segmento. El dolor, no acompañado de signos objetivos de organicidad, no será objeto de discapacidad permanente. En estos casos, estará indicada la realización de exámenes complementarios para obtener evidencia objetiva
20 Baremos A En los pacientes afectados de discapacidades múltiples producto de lesiones anatómicas y/o funcionales en distintos sistemas, aparatos, órganos o miembros, se procederá a la suma de todas ellas aplicando el método de la capacidad restante para el cálculo de la discapacidad final.. Si el lesionado presentara con anterioridad alguna limitación funcional originada por una enfermedad o lesión preexistente, se detallará en el informe con la mayor precisión posible, el estado funcional anterior y la proporción en que aquél fue agravado.
21 A riesgo de cometer graves errores, para evaluar una tasa de discapacidad fisiológica permanente, todo perito debe entregarse a un doble cálculo: debe contrastar obligatoria y necesariamente la tasa de Discapacidad que considera que se alcanza con la tasa de capacidad restantes: El individuo alcanza 100 puntos de capacidad fisiológica, la suma de las capacidades perdidas (expresadas en la tasa de Discapacidad propiamente dicha) y las capacidades restantes (conservadas) es igual al individuo al completo: Capacidad perdida (Discapacidad) + capacidades restantes = 100% Cuando en el momento de la valoración del perjuicio, existe constancia de un estado anterior de Discapacidad, debe modificarse la evaluación precedente de la siguiente forma: Capacidad pérdida debida al estado anterior + Discapacidad a valorar + capacidades restantes = 100%.
22 Para el cálculo práctico de las Discapacidades tenemos el ejemplo siguiente: -Hernia discal a dos niveles de columna lumbar No Operada Ver Baremo = 20% Suma de las limitaciones de movimientos según los grados de goniometría encontrados al examen físico (flexión, extensión, rotación, inclinación) = 17% DISCAPACIDAD A) 20% + 17% = 37% -Presenta otra Discapacidad en el sistema nervioso periférico de manos: Síndrome del túnel carpiano moderado unilateral = 14% 100% - 37% = 63% CAPACIDAD RESTANTE DISCAPACIDAD B) 14% % CAPACIDAD RESTANTE X 14% X = 8.82% Esto representa el porcentaje para la Discapacidad B) Se suma A) + X de B) = 37% % = 45.82% 45.82% * 80% (porcentaje que representa en el Baremo A) = 36.5% Discapacidad Final para el BAREMO A.
23 Baremos B Es necesaria la observación clínica para identificar las alteraciones cognitivas, emocionales, conductuales, físicas o en las actividades de la vida diaria, que presenta el trabajador. La historia médica debe contemplar las tareas habituales del trabajador antes de contingencia, así como deben ilustrarse en el expediente técnico. El evaluador debe ubicarse en el área del baremo B que se vea afectada e identificar el aspecto en donde el trabajador este limitado o restringido. Evalúa a la persona desde una perspectiva integral teniendo en consideraciones sus habilidades, funciones físicas y cognitivas, así como los elementos sociales, físicos, institucionales y organizativos presentes en el medio ambiente
24 Baremos B En cuanto al Baremo B de acuerdo a los criterios estadísticos y epidemiológicos el porcentaje de variación no podrá ser mayor al 2% entre una evaluación y otra. El baremos B representa una totalidad de veinte por ciento (20%) de la pérdida de las capacidades del trabajador dentro del BAREMO NACIONAL DE DISCAPACIDAD POR ACCIDENTES DE TRABAJO - ENFERMEDADES OCUPACIONALES.
25 Capitulo 1. Neurológico Capitulo 2. Cabeza Capitulo 3. Sistema Visual Capitulo 4.- Sistema Auditivo Capitulo 5. Sistema Músculo Esquelético Capitulo 6. Sistema Respiratorio y Laringe Capitulo 7. Sistema Cardiovascular Capitulo 8. Sistema Gastrointestinal, hepático, renal-urológico. Capitulo 9. Piel Capitulo 10. Sistema Hematopoyético. Capitulo 11. Neoplasias Capitulo 12. Síndromes Psiquiátricos Psicológicos
26 1.- Interacciones y relaciones interpersonales 2.- Tareas y demandas generales 3.- Comunicación y recepción 4.- Movilidad 5.- Autocuidado 14 Aspectos a 0,5% c/u 7% Factor Dominancia (1%) Factor tipo de actividad habitual (10%) Leve 3% Moderada 6% Alta 10% 13% Factor edad (2%) Menos de 21 años De 21 a 35 años Más de 35 años 2% 1,5% 1 %
27 Incidencia en las indemnizaciones del artículo 130 de la LOPCYMAT. DISCAPACIDAD ABSOLUTA Y PERMANENTE PARA CUALQUIER TIPO DE ACTIVIDAD 4-7 Años de salario DISCAPACIDAD ABSOLUTA Y PERMANENTE PARA EL TRABAJO HABITUAL 3-6 Años de salario DISCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE MAYOR DEL VEINTICINCO POR CIENTO (25%) 2-5 Años de salario DISCAPACIDAD PARCIAL PERMANENTE DE HASTA EL VEINTICINCO POR CIENTO (25%) 1-4 Años de salario
28 Discapacidad temporal. Discapacidad total permanente para el trabajo habitual. Gran discapacidad. Discapacidad parcial permanente. Discapacidad absoluta permanente para cualquier tipo de actividad. Muerte.
29 Discapacidad Temporal 100% del Salario Incapacidad Temporal 66,66% del Salario Discapacidad Parcial hasta 25% aplicar el % de discapacidad a 5 anualidades. Incapacidad Parcial entre 5 y 25%, aplicar el % de discapacidad a 3 anualidades.
30 Discapacidad Parcial entre 25 y 66% Pensión equivalente al % de Discapacidad aplicado al último salario Incapacidad Parcial entre 25 y 66% Pensión equivalente al % de Discapacidad aplicado al monto de la discapacidad total. Discapacidad Total y Permanente para el Trabajo Habitual. 100% del ultimo salario, mientras es recapacitado y reinsertado No existe la figura.
31 Discapacidad Total y Permanente para cualquier tipo de actividad. Pensión equivalente al 100% del último salario. Invalidez Pensión equivalente al 40% del Salario de Referencia = Salario Mínimo. Gran discapacidad: una suma adicional de hasta el cincuenta por ciento (50%) de la prestación que le corresponda. REEVALUACIÓN ANTE INPSASEL: Durante los primeros 5 años
32 Artículo 77. Podrán ejercer los recursos administrativos y judiciales contra las decisiones del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales: El trabajador o la trabajadora afectado. El empleador o empleadora. Los familiares calificados del trabajador o de la trabajadora establecidos en el artículo 86 de la LOPCYMAT. La Tesorería de Seguridad Social.
33 Lapso para interponerlo: 6 meses a partir de: * La notificación del interesado. * El silencio Administrativo, pasados los 90 días otorgados por el articulo 95 Recurso Jerárquico. Articulo 21 de la Ley del Tribunal Supremo de Justicia.
34 D.T Séptima. Mientras se crea la Jurisdicción Especial del Sistema de Seguridad Social, son competentes para decidir los Recursos Contenciosos Administrativos contenidos en la presente Ley, los Tribunales Superiores con competencia en materia de trabajo de la circunscripción judicial en donde se encuentre el ente que haya dictado el acto administrativo que dio origen al recurso inicial. De estas decisiones se oirá recurso ante la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia.
35
fc - Fernando Carlos Ibañez
1 fc - Fernando Carlos Ibañez Docente Abogado Asesoramiento Jurídico a docentes. Más info en www.fernandocarlos.com.ar Ley 26.773 Régimen de ordenamiento de la reparación de los daños derivados de los
Ley 26.773 Régimen de Ordenamiento y Reparación de daños derivados de Accidentes de Trabajo
Ley 26.773 Régimen de Ordenamiento y Reparación de daños derivados de Accidentes de Trabajo El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
OBLIGACIONES DE LAS PARTES ASOCIADAS AL PROCESO DE REINTEGRO DEL TRABAJADOR.
OBLIGACIONES DE LAS PARTES ASOCIADAS AL PROCESO DE REINTEGRO DEL TRABAJADOR. Por: SANDRA MILENA VELÁSQUEZ LONDOÑO Coordinadora Asuntos Legales Suramericana. En el contexto de los Riesgos Laborales y la
En caso de muerte o incapacidad total, esta indemnización adicional nunca será inferior a 70.000 pesos.
Imprimir PRESIDENCIA - 26 DE OCTUBRE Se promulgó la nueva ley de riesgos del trabajo El Poder Ejecutivo promulgó la ley de riesgos del trabajo, que eleva el monto de las indemnizaciones por accidentes
ÓRGANO EMISOR: MINISTERIO DE TRABAJO Y ASUNTOS SOCIALES
REAL DECRETO 1273/2003, de 10 de octubre, por el que se regula la cobertura de las contingencias profesionales de los trabajadores incluidos en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo OBJETIVO INFORMAR SOBRE EL CONTENIDO DE LA REFORMA DE LA LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO Y DE LOS
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DEL PROCESO DE CALIFICACIÓN DE PÉRDIDA DE CAPACIDAD LABORAL
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DEL PROCESO DE CALIFICACIÓN DE PÉRDIDA DE CAPACIDAD LABORAL 1. Para que se necesita que a un trabajador le califiquen la pérdida de capacidad laboral? Respuesta: El procedimiento
Anteproyecto de Norma Técnica de Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo Propios
de Seguridad y Salud en el Trabajo Propios 2009 ÍNDICE Pág. CONTENIDO TÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1. Objeto 4 Artículo 2. Alcance 4 Artículo 3. Campo de aplicación 4 Artículo 4. Definiciones
FUNCIONARIOS PÚBLICOS. ACCIDENTE EN ACTO DE SERVICIO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL. EXPEDIENTE DE AVERIGUACIÓN DE CAUSAS. BREVE ESQUEMA.
FUNCIONARIOS PÚBLICOS. ACCIDENTE EN ACTO DE SERVICIO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL. EXPEDIENTE DE AVERIGUACIÓN DE CAUSAS. BREVE ESQUEMA. Miguel Arenas. Abogado del Col lectiu Ronda Mediante esta entrada vamos
LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS TITULO VI PROTECCION DE LA FAMILIA EN EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO
LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS TITULO VI PROTECCION DE LA FAMILIA EN EL PROCESO SOCIAL DE TRABAJO Descanso pre y post natal Artículo 336. La trabajadora en estado de gravidez
MODELO DE RESPUESTAS
1/5 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO AREA: INGENIERÍA CARRERA: T.S.U EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL MODELO DE RESPUESTAS ASIGNATURA: LEGISLACION LABORAL CÓDIGO: 259 MOMENTO: VERSION:
IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN CENTROS EDUCATIVOS
CONSULTORA INTEGRAL PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL, C.A. IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL EN CENTROS EDUCATIVOS Para mayor información contáctanos por cidem.ve@gmail.com OCTUBRE 2014
Listado de Enfermedades Profesionales. Decretos 658/96, 659/96 y 590/97. Modificaciones.
RIESGOS DEL TRABAJO Decreto 49/2014 Listado de Enfermedades Profesionales. Decretos 658/96, 659/96 y 590/97. Modificaciones. Bs. As., 14/1/2014 VISTO el Expediente Nº 116.108/12 del Registro de la SUPERINTENDENCIA
COORDINADOR (A) DE SALUD OCUPACIONAL
I. IDENTIFICACIÓN Denominación del Empleo COORDINADOR (A) DE SALUD OCUPACIONAL Número de Cargos 01 Número de Horas día 08 Dependencia Superior Inmediato Naturaleza de las funciones del cargo Dirección
NORMAS PARA TRAMITAR EL PAGO DE JUBILACIONES Y PENSIONES ANTE LA TESORERÍA DE SEGURIDAD SOCIAL
NORMAS PARA TRAMITAR EL PAGO DE JUBILACIONES Y PENSIONES ANTE LA TESORERÍA DE SEGURIDAD SOCIAL I- REQUISITOS PARA OBTENER EL DERECHO A LA JUBILACION ORDINARIA De acuerdo al DECRETO CON RANGO, VALOR Y FUERZA
CONTRATO SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO
CONCIERTO DE SERVICIO DE DE RIESGOS LABORALES Reunidos De una parte En, a de de 20.. D., mayor de edad, provisto de D.N.I. en calidad de y en representación de la empresa ( en adelante la empresa) con
DECRETO 4433 DE 2004. (diciembre 31) por medio del cual se fija el régimen pensional y de asignación de retiro de los miembros de la Fuerza Pública.
DECRETO 4433 DE 2004 (diciembre 31) por medio del cual se fija el régimen pensional y de asignación de retiro de los miembros de la Fuerza Pública. El Presidente de la República de Colombia, en desarrollo
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia SEGURIDAD SOCIAL. INSCRIPCIÓN
SEGURIDAD SOCIAL. INSCRIPCIÓN El patrono tiene la obligación legal de inscribir al trabajador ante los regímenes prestacionales de la Seguridad Social. En caso de incumplir con este deber, quedará obligado
ACOSO MORAL EN EL TRABAJO
Ediciones del Trabajo, C.A. ACOSO MORAL EN EL TRABAJO 1.- Cuando se demuestre que un trabajador ha sido objeto de Mobbing o Acoso Moral, la empresa será condenada a pagar, según los artículos 563 de la
EL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL (FOGASA)
AUTONOMÍA SUR SCA EL FONDO DE GARANTÍA SALARIAL (FOGASA) Documento de trabajo 02. Área de Asesoría Jurídica Agosto 2014 Explicación básica y disposiciones legales y artículos básicos sobre el Fondo de
Para responder a este Documento, favor citar este número: 8004-1-171306 INCAPACIDAD 180 DÍAS.
Para responder a este Documento, favor citar este número: 8004-1-171306 Bogotá D.C., septiembre 28/05 Doctora MABEL ELENA ZAMBRANO RUEDA JEFE DE DIVISIÓN DE RECURSOS FÍSICOS Y FINANCIEROS DIRECCIÓN DE
Orden APU/3554/2005, de 7 noviembre
(Disposición Vigente) Orden APU/3554/2005, de 7 noviembre RCL 2005\2232 MUTUALIDAD GENERAL DE FUNCIONARIOS CIVILES DEL ESTADO. Regula el procedimiento para el reconocimiento de los derechos derivados de
Sistema Médico INTEGRAL
Sistema Médico INTEGRAL 1. Definición El Sistema Médico Integral (INTEGRAL), es una solución de software que permite automatizar las actividades de las unidades de servicio médico, ofreciendo todos los
Real Decreto 691/1991, de 12 de abril, sobre cómputo reciproco de cuotas entre Regímenes de Seguridad Social. (BOE núm. 104, de 1 de mayo de 1991)
Real Decreto 691/1991, de 12 de abril, sobre cómputo reciproco de cuotas entre Regímenes de Seguridad Social. (BOE núm. 104, de 1 de mayo de 1991) Última actualización: 20 de septiembre de 2013 La disposición
DISPOSICIÓN ADICIONAL PRIMERA.
Real Decreto 1300/1995, de 21 de julio, por el que se desarrolla, en materia de incapacidades laborales del Sistema de la Seguridad Social, la Ley 42/1994, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas
Las obligaciones de las empresas y las indemnizaciones laborales que deben pagar con motivo de su incumplimiento
Las obligaciones de las empresas y las indemnizaciones laborales que deben pagar con motivo de su incumplimiento José Armando Sosa Caracas Maracaibo Valencia Puerto La Cruz Maturín El Tigre LEY ORGÁNICA
Seguridad Social en Venezuela
PROGRAMA DE FORMACIÓN EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL PARA TRABAJADORAS Y TRABAJADORES SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA Caracas, abril del 2014 Rafael Ríos Bolívar 1 Seguridad Social en Venezuela Venezuela
Providencia Administrativa INPSASEL
Providencia Administrativa INPSASEL Recursos Administrativos Recursos Contencioso Administrativos Ante el Presidente del INPSASEL (Jerárquico) Ante el Tribunal Superior del Trabajo RECURSO CONTENCIOSO
INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL ACUERDO NÚMERO 1164 LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSIDERANDO:
INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL ACUERDO NÚMERO 1164 LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL CONSIDERANDO: Que el restablecimiento de la autonomía al Instituto constituye
CONVENIO INFORMA Nº 10/2013
Ref.: ACLARATORIA DEL CONVENIO INFORMA Nº 14/2012, INASISTENCIAS, PERMISOS, REPOSOS Y SUPLENCIAS. Fecha: 25 de abril de 2013 CONVENIO INFORMA Nº 10/2013 Ciudadano (a) Director (a): Ciudad.- Reciba un cordial
ANEXO RESOLUCION DG. 200/09 CONVENIO MARCO DE PASANTÍAS
ANEXO RESOLUCION DG. 200/09 CONVENIO MARCO DE PASANTÍAS Entre la Universidad de Buenos Aires, representada por la Facultad de Psicología, en adelante LA FACULTAD, con domicilio legal en Hipólito Yrigoyen
ANEXO VIII. En Madrid a REUNIDOS INTERVIENEN
ANEXO VIII CONTRATO DE ADJUDICACIÓN DE SERVICIOS DE CORREDOR O CORREDURÍA DE SEGUROS PARA LA MEDIACIÓN EN LOS SEGUROS PRIVADOS A CONTRATAR POR MERCAMADRID, S.A. En Madrid a REUNIDOS De una parte, D.. Y
La norma básica en materia de Seguridad Social en el ordenamiento español es el art. 41 de la Constitución de 1978.
PLAN DE FORMACIÓN 2015 1 INCAPACIDAD LABORAL E INVALIDEZ ACCION FORMATIVA Nº 45-2015/INT/3432 2 3 4 5 OBJETIVOS Conocer la normativa relativa a incapacidad laboral e invalidez. Identificar las distintas
Ediciones Jurisprudencia del Trabajo, C.A. Jurisprudencia ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL. PRUEBA
ACCIDENTES DE TRABAJO O ENFERMEDAD PROFESIONAL. PRUEBA 1.- El contenido de la Certificación de INPSASEL, no puede validarse, cuando el actor no logra demostrar el nexo de causalidad entre la enfermedad
Defensoría CONVENIO CORPORACIÓN DE ASISTENCIA JUDICIAL, REGION DEL BIO BIO DEFENSORIA PENAL PUBLICA. Sin defensa no hay Justicia
Defensoría Sin defensa no hay Justicia Ministerio de Justicia Corporación de Asistencia Judicial Región del Bío Bío CONVENIO ( \ CORPORACIÓN DE ASISTENCIA JUDICIAL, REGION DEL BIO BIO y,, DEFENSORIA PENAL
PRIMERA.- OBJETO. SEGUNDA.- ÁMBITO DE LA COBERTURA.
PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS QUE REGIRÁN PARA LA CONTRATACIÓN DE MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL PARA LA CONCERTACIÓN DE LA GESTIÓN DE LAS CONTINGENCIAS
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES
INSTITUTO NACIONAL DE PREVENCIÓN, SALUD Y SEGURIDAD LABORALES PRESENTACIÓN Con la aprobación de la reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), publicada
Sistema de Riesgos del Trabajo Ley N 26.773
Sistema de Riesgos del Trabajo Ley N 26.773 R é g i m e n d e O r d e n a m i e n t o d e l a R e p a r a c i ó n d e l o s d a ñ o s d e r i v a d o s d e l o s A c c i d e n t e s d e T r a b a j o y
COMPETENCIA DE LA SALA TERCERA (CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA Y LABORAL)
COMPETENCIA DE LA SALA TERCERA (CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA Y LABORAL) La jurisdicción de lo Contencioso Administrativo y Laboral encuentra su Marco Constitucional en el artículo 206, numeral 2 de la Constitución
Modificación de la gestión de la IT derivada de enfermedad común o accidente no laboral
Modificación de la gestión de la IT derivada de enfermedad común o accidente no laboral OBSERVATORIO DE LA JUSTICIA Y DE LOS ABOGADOS ÁREA PROCESAL LABORAL Ley 35/2014, de 26 de diciembre, por la que se
RESPONSABILIDADES POR ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROYECTOS NORMAS EN RIESGOS.
RESPONSABILIDADES POR ACCIDENTE DE TRABAJO Y ENFERMEDAD PROFESIONAL. PROYECTOS NORMAS EN RIESGOS. BIENVENIDOS CONFERENCISTA Dr. CARLOS LUIS AYALA CACERES Dr. CARLOS LUIS AYALA CACERES Abogado, especialista
LEY N 16.744 RESUMEN DE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
LEY N 16.744 DE: FUENTESMAILLET ABOGADOS Y ASOCIADOS ENRIQUE FUENTES, ABOGADO-LLM, Máster en Derecho PARA: ASOCIACIÓN DE PILOTOS DE CHILE RESUMEN DE NORMAS SOBRE ACCIDENTES DEL TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
AGENTE: AUMENTO DE L A PRESION VENOSA EN MIEMBROS INFERIORES ACTIVIDADES LABORALES ENFERMEDADES
ANEXO I AGENTE: AUMENTO DE L A PRESION INTR A ABDOMINAL ENFERMEDADES - Hernias inguinales directas y mixtas (excluyendo las indirectas) - Hernias crurales ACTIVIDADES LABORALES QUE PUEDEN GENERAR EXPOSICION
LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL EMPLEADOR FRENTE AL SISTEMA DE RIESGOS PROFESIONALES ARP SURA
LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL EMPLEADOR FRENTE AL SISTEMA DE RIESGOS PROFESIONALES PLAN I. Introducción en el SGSSI II. Sistema de Riesgos Profesionales III. De la Responsabilidad Civil Qué es la seguridad
LEGISLACION LABORAL EN CHILE
LEGISLACION LABORAL EN CHILE INTRODUCCION La normativa legal vigente exige a las empresas cumplir con diversos requerimientos relacionados con la Prevención de Riesgos Laborales. El cumplimiento de cada
TALCA, 2 7 ASO. 2013 1172
UNIVERSIDAD DE TALCA RECTORÍA i VMTROL PREVIO DE LEGA APROBAD SIPAD DE TALCA APRUEBA ACTUALIZACIÓN DE CONVENIO DE COOPERACIÓN CON EL SERVICIO NACIONAL DEL CONSUMIDOR. TALCA, 2 7 ASO. 2013 1172 VISTOS:
PÓLIZA DE SEGURO DE CRÉDITO COMERCIAL
PÓLIZA DE SEGURO DE CRÉDITO COMERCIAL Seguro de crédito PÓLIZA DE SEGURO DE CRÉDITO COMERCIAL CONDICIONES GENERALES LA EQUIDAD SEGUROS ORGANISMO COOPERATIVO QUE EN ADELANTE SE LLAMARÁ LA EQUIDAD, EN CONSIDERACIÓN
DEL REGIMEN ESPECIAL DE SEGURIDAD SOCIAL PARA LOS TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA
RAUL CASTRO RUZ, Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba. HAGO SABER: Que el Consejo de Estado ha considerado lo siguiente: POR CUANTO: La Ley No. 105, de 27 de diciembre de 2008, De Seguridad
FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA. ENTORNO LEGAL
FIBROMIALGIA Y SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA. ENTORNO LEGAL Autor: José Vicente Moreno Muelas Máster en valoración del Daño corporal. Reumatólogo del Hospital Universitario de la Vall d'hebron. Barcelona
OBLIGACIÓN DE CONTINUAR COTIZANDO AL IVSS DE AQUELLOS TRABAJADORES QUE SON BENEFICIARIOS DE LA PENSIÓN POR VEJEZ TITULO V REGIMEN DE TRANSICION
OBLIGACIÓN DE CONTINUAR COTIZANDO AL IVSS DE AQUELLOS TRABAJADORES QUE SON BENEFICIARIOS DE LA PENSIÓN POR VEJEZ De acuerdo con la normativa vigente desde el 30 de diciembre del año 2002, fecha en la cual
BACHILLERATO TÉCNICO EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN
BACHILLERATO TÉCNICO EN FISIOTERAPIA Y REHABILITACIÓN Modalidad: Escolarizada Cuatrimestral Duración: 3 años Objetivo General: Educar de manera integral profesionales de la fisioterapia y la rehabilitación
Decreto 2346/1969, de 25 de septiembre, regulador del Régimen Especial de la Seguridad Social para los Empleados de Hogar (BOE de 15 de octubre de
Decreto 2346/1969, de 25 de septiembre, regulador del Régimen Especial de la Seguridad Social para los Empleados de Hogar (BOE de 15 de octubre de 1969) CAPITULO PRIMERO Disposición general 1. Normas reguladoras.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 243 Sábado 10 de octubre de 2015 Sec. I. Pág. 94867 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 10926 Real Decreto 899/2015, de 9 de octubre, por el que se modifica el Real
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Trabajo Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales
INDICE 1. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 2. CAPITULO I: DE LOS OBJETIVOS 3. CAPITULO II: CAMPO DE APLICACIÓN 4. CAPITULO III: Definiciones 5. CAPITULO IV: Contenido 6. CAPITULO V: Sanciones 7. CAPITULO VI: Derogatorias
QUE REFORMA EL ARTÍCULO 151 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, A CARGO DE LA DIPUTADA MARÍA DEL ROCÍO REBOLLO MENDOZA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI
QUE REFORMA EL ARTÍCULO 151 DE LA LEY DEL SEGURO SOCIAL, A CARGO DE LA DIPUTADA MARÍA DEL ROCÍO REBOLLO MENDOZA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRI La suscrita, diputada federal, integrante del Grupo Parlamentario
LEY QUE ESTABLECE INFRACCIONES Y SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE LA LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y SU REGLAMENTO
LEY QUE ESTABLECE INFRACCIONES Y SANCIONES POR INCUMPLIMIENTO DE LA LEY GENERAL DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y SU REGLAMENTO CAPÍTULO I Disposiciones generales Artículo 1.- Objeto. La presente ley tiene
PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA DE GRUPO EN UNIDADES DE VALOR REAL - UVR
PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA DE GRUPO EN UNIDADES DE VALOR REAL - UVR CONDICIONES GENERALES 03012011-1407 - P - 24 - GR - 060 La Compañía de Seguros Bolívar S. A., que en el presente contrato se llamará "LA
PROCEDIMIENTO RELACIONADO: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Página 1 de 10 1. INTRODUCCION La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, ha establecido una metodología para realizar de manera correcta el reporte e investigación de incidentes laborales con el fin
REGLAMENTO DE MEDICINA, SEGURIDAD E HIGIENE DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES PARA LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES
REGLAMENTO DE MEDICINA, SEGURIDAD E HIGIENE DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES PARA LOS SERVIDORES PUBLICOS DEL ESTADO DE AGUASCALIENTES CONTENIDO TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES TITULO
Póliza Seguro de Vida Programa Empresas de Servicios Públicos
Póliza Seguro de Vida Programa Empresas de Servicios Públicos Apreciado Asegurado: Para su conocimiento, agradecemos leer en forma detenida, la información contenida en este clausulado. Gracias por su
Refrendado por: Lic. Jose Samir Siryi. Cargo: Gerente Riesgos Profesionales, en memorando No. 710- GRP-13-IHSS. Elaboración: 23-09-13
Pagina 1 1. Introducción Se diseño EL PROCEDIMIENTO DE SOLICITUD DE EVALUACION POR ACCIDENTE O ENFERMEDAD PARA INDEMNIZACION ANTE EL PATRONO Y/O PENSION DEL IHSS, para definir las instancias que intervienen
(B.O.E. de 2 de agosto de 2011) Disposición adicional decimoséptima. Prestación de servicios domésticos a través de empresas.
Ley 27/2011, de 1 de agosto, sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social (Integración del Régimen Especial de Empleados de Hogar en el Régimen General) (B.O.E. de 2
Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT) Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo PRESENTACIÓN Con la aprobación de la reforma de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat),
NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 4115
NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 4115 1997-04-16 MEDICINA DEL TRABAJO. EVALUACIONES MÉDICAS OCUPACIONALES E: WORK MEDICINE. OCCUPATIONAL MEDICAL ASSESSMENT CORRESPONDENCIA: DESCRIPTORES: examen médico; historia
Estatutos Sociales de la Fundación Bolivariana de Informática y Telemática-Fundabit
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL INTERIOR Y JUSTICIA SERVICIO AUTÓNOMO SIN PERSONALIDAD JURIDICA DE REGISTRO PUBLICO OFICINA SUBALTERNA DEL TERCER CIRCUITO DEL MUNICIPIO LIBERTADOR DEL
LEY 776 DE 2002 (diciembre 17) Diario Oficial No. 45.037, de 17 de diciembre de 2002
LEY 776 DE 2002 (diciembre 17) Diario Oficial No. 45.037, de 17 de diciembre de 2002 Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales.
PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA GRUPO BRECHA PENSIONAL
PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA GRUPO BRECHA PENSIONAL CONDICIONES GENERALES CONDICIÓN PRIMERA. OBJETO DEL SEGURO. QBE SEGUROS S.A., EN CONSIDERACIÓN A LAS DECLARACIONES CONTENIDAS EN EL FORMULARIO DE SOLICITUD
El Presidente de la República de Nicaragua, CONSIDERANDO
1 DECRETO No. 25-2005 El Presidente de la República de Nicaragua, CONSIDERANDO I Que el arto. 61 de la Constitución Política establece la obligación del Estado de garantizar a los nicaragüenses el derecho
Impacto por la Modificación en la Prima del Seguro de Riesgos de Trabajo
Impacto por la Modificación en la Prima del Seguro de Riesgos de Trabajo 15. 14. 13. 15. 14. 13. 12. 12. 11.. 9. 11.. 9. 8. 7. 6. 8. 7. 6. 5. 5. 4. 3. 2. 4. 3. 2. 1.. 1 2 3 4 5 6 1.. 1 2 2 2 3 4 5 2 6
Obligaciones del Estado en la prevención de riesgos laborales. Manuel Muñoz
10 Obligaciones del Estado en la prevención de riesgos laborales Manuel Muñoz Toda forma de producción es inexorablemente depredadora de la naturaleza, de donde se obtienen los insumos, del hombre, que
( ) DECRETO 917 DE 1999
REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DECRETO NÚMERO 917 DE 1999 ( ) DECRETO 917 DE 1999 Por el cual se modifica el Decreto 692 de 1995. EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA
REPUBLlCA DE COLOMBIA 1~' \*/ MINISTERIO DEL TRABAJO 0472 DE 2015 (17 MAR 2015
REPUBLlCA DE COLOMBIA 1~' \*/ MINISTERIO DEL TRABAJO ; g;;;:u' ai~~._.,«.;.._~"..~~ :".;.,~ ; =:~;,: ~;:;.':: ;..,-=,,-...~CO;-""~'~;1":r,,"W':,..' ' DECRETO NÚMERO 0472 DE 2015 (17 MAR 2015 Por el cual
PROGRAMA DINAMICO DE PAUSAS ACTIVAS
VERSIÓN: 1.0 CÓDIGO: APGTHGTHPG04 FECHA ACTUALIZACIÓN: Octubre 24 de 2013 PAGINA 1 Fecha de Vigencia: Octubre 24 de 2013 VERSIÓN: 1.0 CÓDIGO: APGTHGTHPG04 FECHA ACTUALIZACIÓN: Octubre 24 de 2013 PAGINA
VENEZUELA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DECRETO 6.217
VENEZUELA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DECRETO 6.217 Título II Principios y bases del funcionamiento y organización de la Administración Pública Principio de simplicidad, transparencia y cercanía
CONTRATOS ESPECÍFICOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. BONIFICACIONES A EMPRESAS. Dónde solicitar información acerca de los tipos de contratos?
CONTRATOS ESPECÍFICOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD. BONIFICACIONES A EMPRESAS Qué tipos de contratos existen? Contratos Indefinidos. Contratos Temporales. Contrato para la Formación. Contrato en Prácticas.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
Ciudadana Dra. Liliam Núñez Aristimuño Directora de Recursos Humanos Su Despacho.- Honorable Doctora: Luego de saludarla, la presente tiene por objeto remitirle opinión de este Despacho, en respuesta al
Experiencia como Especialista en Salud Ocupacional, en una ONG dedicada a la atención de los trabajadores
Experiencia como Especialista en Salud Ocupacional, en una ONG dedicada a la atención de los trabajadores 1 Introducción El Trabajo es una actividad vital para el hombre, siendo el elemento fundamental
El beneficio de alimentación y el reciente dictamen.
Despacho de Abogados Miembro de Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social, la Ley del Seguro Social y la Ley del Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat. H El beneficio de alimentación y el reciente
NOMBRE DEL PROCEDIMIENTO PROCEDIMIENTO DE EVALUACIONES MEDICAS. ELABORÓ Y REVISÓ Coordinador Gestión Ocupacional
1. OBJETO Determinar la aptitud del trabajador para desempeñar en forma eficiente las labores sin perjuicios de su salud o la de terceros comparando las demandas de su oficio a través de los exámenes médicos
LEY ORGANICA DE PREVENCION, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO TU SEGURIDAD ES LO PRINCIPAL
LEY ORGANICA DE PREVENCION, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO TU SEGURIDAD ES LO PRINCIPAL CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. LEY ORGÁNICA DE PREVENCIÓN, CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE
NOVEDADES DE DERECHO LABORAL
NOVEDADES DE DERECHO LABORAL Presentamos, a continuación, algunas novedades en materia laboral que consideramos de su interés: Obligados al pago de las incapacidades laborales superiores a 180 días que
Lefebvre-El Derecho, S.A. 1 EDITORIAL JURIDICA - AUTORIZADOS - DIANA BARROSO
EDL 2015/225065 Mº de la Presidencia Real Decreto 1087/2015, de 4 de diciembre, sobre procedimiento, condiciones y alcance del reconocimiento de las prestaciones de incapacidad permanente y muerte y supervivencia
EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: EMPLEADOR AUTOASEGURADO
EL SISTEMA DE RIESGOS DEL TRABAJO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: EMPLEADOR AUTOASEGURADO Dentro del Sistema de Riesgos del Trabajo que se estable en la Ley Nacional Nro. 24.557, los empleadores deben
Principales Obligaciones para el Empleador bajo la LOPCYMAT
Principales Obligaciones para el Empleador bajo la LOPCYMAT Emma Neher Eneher@littler.com Prevención de Riesgos Análisis de cargos y riesgos asociados Notificación de riesgos por escrito y forma de prevenirlos
13 de mayo de 2005 ISSN 0787-0415. : Completa la incorporación al seguro escolar a los estudiantes que estén en el nivel parvulario
BOLETÍN 3824-13 13 de mayo de 2005 ISSN 0787-0415 I. DESCRIPCIÓN REFERENCIA INICIATIVA MINISTERIOS ORIGEN : Completa la incorporación al seguro escolar a los estudiantes que estén en el nivel parvulario
ENMIENDA DE MODIFICACIÓN PROYECTO DE LEY SOBRE LA VALORACIÓN DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS A LAS PERSONAS EN ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN
ENMIENDA DE MODIFICACIÓN PROYECTO DE LEY SOBRE LA VALORACIÓN DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS CAUSADOS A LAS PERSONAS EN ACCIDENTES DE CIRCULACIÓN Se proponen las siguientes enmiendas a los artículos 36.3, 37.1,
MINISTERIO DE SALUD. DECRETO 3380 de 1981. (noviembre 30) Diario Oficial No. 35.914, del 30 de noviembre de 1981
MINISTERIO DE SALUD DECRETO 3380 de 1981 (noviembre 30) Diario Oficial No. 35.914, del 30 de noviembre de 1981 Por el cual se reglamenta la Ley 23 de 1981 EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA, en
CONDICIÓN PRIMERA - DEFINICIÓN DE INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE.
ANEXO DE INCAPACIDAD TOTAL Y PERMANENTE COMO SUMA ADICIONAL PÓLIZA A LA QUE ACCEDE VIVA LA VIDA FAMILIA CONDICIONES GENERALES Por convenio entre BOLÍVAR y LOS TOMADORES O LOS ASEGURADOS, este anexo hace
Gabinete Jurídico. Informe 0341/2009
Informe 0341/2009 La consulta plantea si, la comunicación de datos de salud referidos a un trabajador atendido por la Mutua consultante al Servicio de Atención al Usuario dependiente de la Dirección General
DESPIDO. INASISTENCIA AL TRABAJO
Ediciones del Trabajo, C.A. DESPIDO. INASISTENCIA AL TRABAJO 1.El reposo indicado a los hijos de los trabajadores cuando no sea cuestionada su veracidad en cuanto al estado de salud del menor, será justificativo
REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
REPÚBLICA DE PANAMÁ ASAMBLEA NACIONAL LEGISPAN LEGISLACIÓN DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ Tipo de Norma: LEY Número: 47 Referencia: Año: 2013 Fecha(dd-mm-aaaa): 06-08-2013 Titulo: QUE ADOPTA UN REGIMEN DE CUSTODIA
DECRETO N 824/99 ANEXO I
Biblioteca del Tribunal Superior de Justicia DECRETO N 824/99 Emitido el: 31/03/1999.- Publicado el: 09/04/1999.- Art. 01: APRUEBASE el "Reglamento de Contratación de Préstamos con Instituciones Financieras"
CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL URUGUAY VENEZUELA
CONVENIO DE SEGURIDAD SOCIAL URUGUAY VENEZUELA Acuerdo de Aplicación del Convenio Iberoamericano de Seguridad Social entre la República Oriental del Uruguay y la República de Venezuela El Gobierno de la
Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN
Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 32 Lunes, 17 de febrero de 2014 Pág. 10441 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE SANIDAD ORDEN SAN/77/2014, de 6 de febrero, por
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE SEGURIDAD SOCIAL ANUARIO ESTADÍSTICO 2012
INSTITUTO NICARAGÜENSE DE SEGURIDAD SOCIAL (INSS) ANUARIO ESTADÍSTICO 2012 División General de Estudios Económicos Dirección de Estadísticas Económicas y Sociales Managua, Marzo 2013 PRESENTACIÓN El Instituto
PÓLIZA DE RENTA TEMPORAL CIERTA CON RENTA VITALICIA DIFERIDA AMPARO BÁSICO
PÓLIZA DE RENTA TEMPORAL CIERTA CON RENTA VITALICIA DIFERIDA AMPARO BÁSICO LA COMPAÑÍA SEGUROS DE VIDA SURAMERICANA S.A. EN VIRTUD DE ESTE CONTRATO, DE CONFORMIDAD CON LO SEÑALADO EN LA LEY 100 DE 1993,
CONDICIONES GENERALES DE EMISIÓN Y USO DE LA TARJETA DE DÉBITO DE BANCAMIGA, BANCO MICROFINANCIERO,C.A.
Yo, Jorge Luis Caraballo Rodríguez, de nacionalidad venezolana, mayor de edad, de este domicilio, titular de la cédula de identidad número 6.820.784, actuando en este acto en mi carácter de Presidente
Carrera 3ª, entre calles 16 y 17. Teléfonos: 8514340-8515590. Fax: 8514740 www.hospitaldeaguadas.gov.co
CLASE DE CONTRATO: ALQUILER EQUIPO MULTIFUNCIONAL (FOTOCOPIADORA, IMPRESORA Y SCANNER.) RADICACIÓN: No 229-2012 CONTRATANTE: HOSPITAL SAN JOSE DE AGUADAS E.S.E CONTRATISTA: ALBEIRO JIMÉNEZ GUTIÉRREZ IDENTIFICACIÓN:
Decreto 472/2014. Bs. As., 1/4/2014. Fecha de Publicación: B.O. 11/04/2014
Decreto 472/2014 Bs. As., 1/4/2014 Fecha de Publicación: B.O. 11/04/2014 VISTO el Expediente Nº 112.446/12 del Registro de la SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO, las Leyes Nros. 24.557 y sus modificaciones
Proyecto de contrato para convocatoria de microseguros para personas integrantes de hogares de las familias de la RED UNIDOS
LA ASEGURADORA Razón social: NIT: Matrícula mercantil: Domicilio: Representante legal: Cédula de ciudadanía: Domicilio: EL PROGRAMA NIT: 800.149.923-6 Domicilio: BOGOTÁ D.C. Representante legal: CARLOS