la empresa Telefónica Investigación y Desarrollo en RED Soluciones Con la colaboración de
|
|
- Eva Herrero Cortés
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Telefónica Investigación y Desarrollo la empresa en RED Con la colaboración de Soluciones
2 La Empresa en Red
3
4 Diseño y maquetación: División de Servicios de Documentación de Telefónica I+D Depósito Legal: M ISBN: Impreso por: Lerkoprint, S.A Telefónica, S.A. Reservados todos los derechos
5 Autores / Agradecimientos del libro de La Empresa en Red Este informe elaborado por Telefónica I+D, ha sido publicado gracias a la colaboración de las Soluciones ADSL de Telefónica. El contenido de estos capítulos es el resultado de las actividades desarrolladas por Telefónica I+D (Dirección general de Desarrollo de Negocio) El equipo de trabajo encargado de la redacción final de este libro, utilizando información de las publicaciones internas y estudios externos encargados por Telefónica I+D, ha sido: Javier Carbonell Pérez M. Luz Congosto Martínez Javier Lucio Ruiz-Andino Juan Siles Sánchez Agradecimientos: Antonio Castillo Holgado José Jiménez Delgado Jesús Felipe Lobo Poyo
6 Prólogo Es una satisfacción para mí presentar el libro La Empresa en Red fruto de la colaboración entre Telefónica de España y Telefónica Investigación y Desarrollo.El libro se ha creado con el objetivo común de ofrecer una visión general de la necesidad estratégica de incorporar innovaciones tecnológicas en las empresas españolas. Telefónica de España ha apostado fuertemente por suministrar soluciones a la PYME basándose en su mejor fortaleza, la conectividad, donde nos sentimos líderes. Las Soluciones ADSL aportan un valor añadido a las comunicaciones y de forma sencilla permiten a la empresa ir avanzando gradualmente en el uso de las nuevas tecnologías sin tener que realizar grandes inversiones ni asumir riesgos. La oferta de Soluciones ADSL ha abierto un camino natural para iniciarse en el uso de las nuevas tecnologías; comenzando por las Soluciones ADSL Intranet, continuando por las Soluciones ADSL Web, Soluciones ADSL e-comercio, Soluciones ADSL Net-LAN, Soluciones ADSL e-gestión, Soluciones ADSL Equipos, Soluciones ADSL Seguridad y, por último, las Soluciones ADSL Wi-Fi. Telefónica Investigación y Desarrollo nos ofrece en este libro una visión de las empresas, de su problemática y de sus procesos clave de desarrollo, analizados sectorialmente.al mismo tiempo, muestra cuáles son las principales soluciones que, actualmente y en un futuro próximo, pueden ofrecerse para mejorar y apoyar estos procesos clave de las empresas.además, se presenta una selección de las tecnologías emergentes, donde junto a su descripción, se enumeran los posibles usos para la empresa. El Grupo Telefónica, con una destacada actividad divulgadora de la Sociedad de la Información, pone a disposición de sus clientes este libro, que aúna la oferta actual de Telefónica y la propuesta de futuro de Telefónica Investigación y Desarrollo. De esta manera, y con el objetivo de estimular a las empresas para avanzar en el uso de las nuevas tecnologías, ofrecemos una visión general de la necesidad de incorporar innovaciones tecnológicas a los procesos internos de las empresas para mantener la competitividad y una orientación sobre cómo aplicar el abanico de
7 La Empresa en Red nuevas tecnologías para mejorar notablemente los diferentes modelos de negocio de las empresas. Junto a este libro se entrega un CD donde se incluye la oferta actual de Soluciones ADSL de Telefónica.Estamos seguros de que irán evolucionando con el criterio de aportar las mejores soluciones propias o de terceros en cada momento y, por supuesto, siempre de la manera más fácil y asequible para las PYME españolas. Antonio Castillo Holgado Director General de Desarrollo del Negocio Telefónica I+D
8
9
10 Índice I 1 INTRODUCCIÓN Objetivo del libro Estructura del libro... 2 RESUMEN EJECUTIVO Objetivo Definición de la empresa en red Necesidades de las empresas Soluciones para la empresa en red Elementos tecnológicos Conclusiones... 3 LA EMPRESA EN RED Qué es la empresa en red? Una necesidad estratégica El posicionamiento de Telefónica... 4 NECESIDADES DE LAS EMPRESAS EN LA RED Las nuevas tecnologías en las empresas Penetración de las nuevas tecnologías en las empresas Principales barreras para la adopción de las nuevas tecnologías Principales palancas para la incorporación de las nuevas tecnologías I
11 I Empresa en Red 4.2 Clasificación de las necesidades de las empresas en red Análisis de necesidades sectorial Industria Suministros Básicos y Telecomunicaciones Fabricación Comercio Finanzas Construcción Educación Sanidad Comunicación Informática Administraciones Públicas Conclusiones... 5 SOLUCIONES PARA LA EMPRESA EN RED Aplicaciones distribuidas Operacionales ERP (Enterprise Resource Planning) SCM (Supply Chain Management) PRM (Partner Relationship Management) OSS (Operation Support System) ERM (Employee Relationship Management) KM (Knowledge Management) Inmótica BSS (Business Support Systems) CRM (Customer Relationship Management) Tácticas ODS (Operational Data Store) Reporting Datawarehouse CRM Analítico Estratégicas EIS (Executive Information System) BI (Business Intelligence) I I
12 Índice I Soluciones de integración de procesos de negocio EAI (Enterprise Application Integration) B2BI (Business-to-Business Integration) Trabajo colaborativo Modos de trabajo colaborativo Teletrabajo Reuniones virtuales interempresariales Herramientas utilizadas Videoconferencia Mensajería unificada Compartición de recursos Distribución de contenidos pesados... 6 ELEMENTOS TECNOLÓGICOS DE LAS SOLUCIONES PARA LA EMPRESA EN RED Antecedentes Tecnologías para las aplicaciones distribuidas Web Services Descripción Usos para la empresa Ventajas y novedades de los Web Services Consorcio WS Descripción técnica Tecnologías para el trabajo colaborativo P2P Descripción Usos para la empresa Descripción técnica SIP Descripción Usos para la empresa Descripción técnica Tecnologías para la distribución de contenidos pesados Redes CDN Descripción Usos para la empresa I II
13 I Empresa en Red Descripción técnica Tecnologías para proporcionar movilidad GPRS Descripción Usos para la empresa Descripción técnica Bluetooth Descripción Usos para la empresa Descripción técnica WI-FI Descripción Usos para la empresa Descripción técnica Configuraciones... 7 CONCLUSIONES... GLOSARIO DE TÉRMINOS Y ACRÓNIMOS I V
14 Introducción OBJETIVO DEL LIBRO El objetivo de este libro es llevar a cabo un análisis de las principales necesidades y soluciones de una empresa en la Sociedad de la Información. Tanto si se analiza una gran empresa o corporación, un organismo de la Administración Pública, una PYME o un profesional liberal, se observa que las actividades que éstas llevan a cabo son susceptibles de ser apoyadas por las nuevas tecnologías y que éstas, a su vez, pueden introducir mejoras significativas a los procesos clave de las empresas. Son numerosos los elementos que empujan a la empresa a conectarse a la red y convertirse en una empresa en red, entre ellos, los de mayor peso tal vez sean: La necesidad estratégica de incorporar innovaciones tecnológicas a los procesos para mantener la competitividad. El proporcionar una oferta adecuada a la demanda de una nueva sociedad que está viviendo cambios notables por la introducción de las nuevas tecnologías. Poder aplicar el abanico de nuevas tecnologías que pueden mejorar notablemente los diferentes modelos de negocio de las empresas. 1.2 ESTRUCTURA DEL LIBRO La empresa necesita evolucionar hacia el concepto de en red. El capítulo 2 RESUMEN EJECUTIVO muestra un resumen ejecutivo del presente informe. En el capítulo 3 LA EMPRESA EN RED se justifica la necesidad de que la empresa se conecte y funcione en red a través de un breve estudio. En el capítulo 4 NECESIDADES DE LAS EMPRESAS EN LA RED se analiza la situación actual de las empresas en relación a su incorporación a la red y en general, del uso de las nuevas tecnologías en sus procesos productivos. Por otro lado, se realiza 5
15 1 Empresa en Red una revisión, sector a sector, de sus principales problemáticas y de sus procesos clave de desarrollo. En el capítulo 5 SOLUCIONES PARA LA EMPRESA EN RED se realiza un estudio de las principales soluciones que actualmente y en un futuro próximo pueden ofrecérsele a las empresas para mejorar y apoyar estos procesos clave. En el capítulo 6 ELEMENTOS TECNOLÓGICOS DE LAS SOLUCIONES PARA LA EMPRESA EN RED se identifican algunas de las tecnologías clave para el desarrollo de estas soluciones. Finalmente en el capítulo 7 CONCLUSIONES se muestran las principales conclusiones que se pueden extraer del presente informe. 6
16 Introducción 1 7
17 Resumen Ejecutivo OBJETIVO El objetivo del presente informe es realizar un análisis de la situación actual y de la posible evolución de la implantación de las nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en las empresas españolas. Dada la complejidad del entramado empresarial se realizará un análisis sectorial en el que se detecten las necesidades de relación y automatización que puedan ser resueltas mediante la utilización de sistemas de información dentro de cada sector y se estudiarán las soluciones actuales para resolver dichas necesidades así como las tecnologías en las que se apoyan. 2.2 DEFINICIÓN DE LA EMPRESA EN RED Empresa en red es aquella que utiliza las TICs en las actividades de la cadena de valor para mejorar sus procesos de negocio. La empresa en red utiliza los sistemas de información para generar mayor eficiencia interna (mayor productividad, menores costes, etc.), para establecer una mejor coordinación con los componentes del sistema de valor (proveedores, distribuidores y clientes), así como para ordenar y utilizar mejor la información interna de su organización. 2.3 NECESIDADES DE LAS EMPRESAS Para poder ofrecer soluciones a la empresa que desee conectarse a la red, es necesario partir de un conocimiento de la situación actual, establecer cuáles son las necesidades, que incluso son diferentes dependiendo del sector productivo de que se trate. 5
18 2 Empresa en Red Situación actual Actualmente las empresas van incorporando lentamente a sus procesos de negocio las nuevas tecnologías relacionadas con los sistemas de información y los avances en las comunicaciones. A pesar de que la penetración de estas tecnologías es creciente, la situación real dista mucho de las previsiones que se realizaron inicialmente. Esto se debe a la existencia de numerosas barreras que provocan que las empresas vayan realizando este proceso de manera pausada. Las principales barreras detectadas son las siguientes: Las empresas consideran que no lo necesitan o que es inadecuado para la realización de su actividad. Las empresas no las incorporan porque los clientes y los proveedores no lo han solicitado. Las empresas no las usan porque no se utilizan en su sector. No las incorporan por desconocimiento o falta de personal cualificado. Las empresas perciben una falta de beneficios tangibles. Existe una gran relación entre el tamaño de la empresa y el grado de implantación de los sistemas de información. Esto se debe a la falta de recursos y de conocimientos técnicos de las empresas más pequeñas, lo que provoca que el grado de penetración de Internet, lo que se considera sinónimo de adopción de las nuevas tecnologías, esté condicionado por este factor. Según las estadísticas, sólo las empresas con más de 50 empleados llegan casi al 100 % con acceso a Internet, mientras que las de cinco empleados o menos no llegan al 70 % las que tienen acceso a la red. Será por tanto necesario impulsar iniciativas para reducir la brecha digital que existe entre las PYMEs y las grandes empresas para evitar que aquellas se descuelguen en este proceso, con la consiguiente pérdida de competitividad. Existe también gran diferencia de implantación de los sistemas de información dependiendo del sector de actividad. Así en el sector bancario ya se utilizan tanto para la relación con los clientes como para la relación con los empleados mientras que en el sector de la construcción, su implantación sólo ha llegado a una pequeña parte de los empleados. Necesidades de las empresas Todas las empresas tienen necesidades en cuanto a la comunicación y a la gestión de la información. Se han clasificado estas necesidades de la siguiente manera: Las necesidades de relación de la empresa con los diferentes agentes con los que interactúa: Otras Empresas (Clientes, Proveedores, Aliados), Clientes finales, Empleados Administración Pública. Las necesidades de automatización e informatización de las actividades que realiza la empresa: Operacionales, que miran el día a día Tácticas, que controlan el buen funcionamiento del negocio. Estratégicas, para dar apoyo a las decisiones a largo plazo. De integración de todas las herramientas de la empresa. La evolución de la Tecnología es el elemento que permite los avances en automatización y relación de las empresas. Por tanto será el horizonte tecnológico quien 6
19 Resumen Ejecutivo 2 fijará en cada momento las nuevas soluciones tanto para las comunicaciones fijas como para las móviles que se aplicarán a las empresas. Análisis sectorial Para el estudio, se ha realizado una división sectorial de las empresas, similar al que utiliza SEDISI, ya que cada sector tiene unas características muy diferentes en necesidades y capacidades tecnológicas. El proceso de implantación de los sistemas de información ha empezado en todas las áreas de la economía, aunque con diferente velocidad según los sectores. Según señalan las estadísticas, el nivel de inversión es más elevado en el caso de los sectores de Fabricación, Comercio y Finanzas, ya que son los de más peso en la economía y además en los que existe el mayor grado de competencia. Aunque estos sectores serán los que sigan predominando en el futuro, es de destacar el esfuerzo que están realizando las Administraciones Públicas en aquellos sectores que dependen de ella, como son la Educación y la Sanidad, para acercarse a los ciudadanos utilizando Internet como un instrumento básico de comunicación. Este esfuerzo ya es patente en varios organismos y existe un compromiso firme de inversión por parte de las diferentes administraciones para continuar en esa misma línea. 2.4 SOLUCIONES PARA LA EMPRESA EN RED Dado el alto número de soluciones que se han desarrollado relacionadas con las tecnologías de la información, se han agrupado en tres grandes áreas según su finalidad para hacer más sencilla su exposición. Aplicaciones distribuidas permiten automatizar procesos sobre la red, sobre todo cuando en dichos procesos intervienen otros agentes externos a la empresa (proveedores y clientes), mediante la conexión de aplicaciones distribuidas, gracias a la utilización de protocolos innovadores. Además la disponibilidad de redes y tecnologías móviles permite acceder a estas aplicaciones desde cualquier punto y en cualquier momento. La evolución de la automatización de los procesos internos puede estructurarse en cuatro niveles, según se muestra en la siguiente tabla: Nivel de automatización Soluciones operacionales Soluciones tácticas Soluciones estratégicas Soluciones de integración Descripción Para poder afrontar el día a día de la forma más eficiente. En este nivel los sistemas son interactivos y sirven como herramienta habitual a las fuerzas de trabajo. Basadas en modelos de información alimentados por los sistemas operacionales. En este nivel se monitorizan y analizan los parámetros de negocio para vigilar su buen funcionamiento. Para dar apoyo a la toma de decisiones a largo plazo de la empresa. Para apoyar a que todos los procesos y departamentos de una empresa utilicen las aplicaciones de manera coherente y única. Tabla 2-1: Niveles de automatización Dentro de cada nivel de automatización, se pueden distinguir varias categorías y familias de soluciones: 7
20 2 Empresa en Red Tabla 2-2: Soluciones para la empresa en red Nivel de automatización Nivel de automatización Familias Operacionales Soporte a operaciones Gestión de la producción Soporte administrativo y apoyo Sistemas comerciales ERP: Enterprise Resource Planning SCM: Supply Chain Management PRM: Partner Relationship Management OSS: Operation Support System ERM: Employee Relationship Management KM: Knowledge Management Inmótica BSS: Business Support Systems CRM: Customer Relationship Management Tácticas Estratégicas Integración Inteligencia de negocio Cuadros de mando Integración procesos de negocio ODS: Operational Data Store Reporting Datawarehouse CRM analítico EIS: Enterprise Information System BI, Datamining: Business Intelligence EAI: Enterprise Application Integration B2BI: Business-to-Business Integration Trabajo colaborativo Agrupa todas las soluciones para salvar las barreras físicas existentes entre los empleados de la empresa y los agentes exteriores, proveedores y clientes. Entre estas soluciones están: Teletrabajo: soluciones para el trabajo a distancia de los trabajadores, basados en conexión a la Intranet de la empresa, videoconferencia, mensajería instantánea, etc. Reuniones virtuales: que proveen la posibilidad de reuniones con agentes exteriores a la empresa, ya sean proveedores o clientes, sin su presencia física usando videoconferencia, mensajería instantánea, pizarras compartidas, etc. Distribución de contenidos pesados Permite la distribución de contenidos y aplicaciones que conllevan mucha cantidad de información, reduciendo el tránsito de información por la red. 2.5 ELEMENTOS TECNOLÓGICOS Los elementos tecnológicos se pueden considerar los pilares sobre los que se construyen los sistemas de información. Son la parte técnica sobre la que se sustenta las diferentes soluciones. Además de tecnologías suficientemente maduras como 8
21 Resumen Ejecutivo 2 puedan ser las relacionadas con Bases de Datos, hojas de cálculo, redes de comunicación, etc., hay posibles líneas que se perfilan como más importantes en el futuro. Entre estas podemos mencionar las siguientes: Web Services Un Web Service es un módulo de software dedicado a una única función o servicio, que puede ser llamado por otra función o aplicación más genérica, para desarrollar un servicio más complejo. En otras palabras crear una aplicación Web basada en el uso de piezas Web. Gracias a una amplia adopción y a métodos de publicación de estos servicios en directorios accesibles en Internet, los desarrolladores pueden reusarlos en lugar de rehacerlos para construir sus aplicaciones. Peer to Peer La computación Peer-to-Peer describe una arquitectura en la que los computadores conectados comparten recursos sin la intervención de un servidor central que ejerza un papel dominante. De esta manera las configuraciones de red resultantes utilizarán los recursos de una manera más eficiente y efectiva. Tanto los protocolos como las aplicaciones basadas en el modelo P2P eliminan la distinción de roles entre un cliente y un servidor (aunque en algunos casos modelo P2P asistido- esta distinción no se elimina completamente). Esta tecnología aporta soluciones a la empresa en las áreas de trabajo colaborativo, distribución de contenidos, computación distribuida, compartición de ancho de banda o comercio electrónico. CDN (Content Delivery Networks) Con la intención de evitar el tránsito innecesario de información en la red, surgen un grupo de empresas, denominadas genéricamente Redes de Distribución de Contenidos (RDC o CDN, del inglés Content Delivery Networks). Estas empresas replican la información de los sitios Web en un conjunto de servidores situados muy cerca de los usuarios finales, con lo que se consiguen disminuir los tiempos de entrega. Hacia la empresa sin cables Las empresas tienen necesidades cada vez más ubicuas que escapan de una situación física concreta. De ahí, el creciente interés en desarrollar un acceso a Internet basado en la infraestructura de la telefonía móvil. Esta idea introduce el concepto de movilidad: el desplazamiento no implica pérdida alguna de funcionalidad. Las fuerzas móviles de trabajo requieren de acceso a las aplicaciones de la empresa, los ejecutivos requieren de acceso a datos e informes en el momento y lugar en que se encuentren, los clientes requieren servicios desde cualquier lugar. Del mismo modo, también las empresas requieren de mayor flexibilidad y agilidad en la construcción y mantenimiento de sus redes internas, la localización de equipos y personas en sus instalaciones, y la conexión de distintos dispositivos a sus redes. Todos estos requisitos de movilidad y localización pueden cubrirse con las tecnologías de movilidad y localización: GPRS El sistema GPRS es una evolución del sistema GSM, dotándolo de una nueva arquitectura y de un concepto de red diseñado para mejorar el acceso a las redes de 9
22 2 Empresa en Red paquetes, mayoritariamente orientadas al protocolo IP. De este modo se posibilita la transmisión de datos a través del teléfono móvil con una conexión permanente para los datos y una velocidad de transmisión próxima a la de redes fijas. Bluetooth Es un estándar de comunicación inalámbrica, que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes equipos mediante un enlace por radiofrecuencia. Los principales objetivos que se pretende conseguir con esta norma son: Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos. Eliminar cables y conectores entre éstos. Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre nuestros equipos personales. WI-FI Wi-Fi (Wireless Fidelity) es la tecnología de radiofrecuencia que, a través de pequeñas antenas, permite transmitir datos a alta velocidad en un radio de 100 metros. Los usuarios equipados con un acceso WiFi en su PC o PDA podrán acceder a esta red inalámbrica, que a su vez estará conectada a la Intranet de la empresa o a Internet por medio de accesos de Banda Ancha, ya sea ADSL, MODEM de cable o satélite. 2.6 CONCLUSIONES El impacto de los sistemas de información en todas las áreas de la vida es ya un hecho, aunque esta implantación es desigual en los diferentes ámbitos. El mundo empresarial es una de las áreas en las que esta penetración es más elevada y en la que se esperan mayores crecimientos en el futuro. Las conclusiones más importantes del presente estudio son: Todos los sectores han empezado a utilizar las tecnologías de la información, sin embargo el grado de implantación varía entre ellos. Es en el caso de las PYMEs donde se ve un retraso superior en adoptar las nuevas tecnologías. Será necesario potenciar el desarrollo de la banda ancha para que llegue a todos los puntos de la geografía, y asociado a ella la implantación de soluciones sencillas y útiles para las empresas Se deben buscar soluciones sectoriales a la hora de diseñar los sistemas, con la intención de que se aporten soluciones a problemas concretos. Se debe impulsar la difusión del conocimiento de las nuevas tecnologías, aunque hay que tener claro que la empresa en red, no significa un cambio en el núcleo del negocio, sino el uso de nuevas herramientas (posibilitadas gracias a las nuevas tecnologías) que ayudan en el desarrollo del negocio. Se requiere el esfuerzo de todos los agentes económicos, Administración Pública, operadores y empresas para que la implantación sea un éxito, sobre todo en estas etapas iniciales hasta que se consiga una masa crítica. Una vez conseguida esta masa se espera un efecto bola de nieve que provoque un crecimiento continuo de su implantación. 1 0
23 La empresa en red QUÉ ES LA EMPRESA EN RED? Se define como empresa en red, desde el punto de vista más amplio, aquella que utiliza las nuevas tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en las actividades de la cadena de valor para mejorar sus procesos de negocio. Pero a la hora de definir la empresa en red hay que entender a la empresa en red como una pieza más de su entorno, que igualmente, evoluciona hacia lo digital y hacia el uso de la red, siendo el cliente digital el elemento central. Cliente Digital Figura 3-1: El cliente digital Hogar Digital Empresa Digital e-company e-goverment Pymes Grandes Empresas Gobierno Central Gobiernos Autónomos Ayuntamientos Así, la empresa en red es una parte del cliente digital, la que se relaciona con el negocio. Por su parte, hay que diferenciar entre la PYME y la gran empresa. Las necesidades de estos grupos son diferentes y también lo es su forma de emplear la red. La empresa en red utiliza Internet para generar mayor eficiencia (mayor productividad, menores costes, etc.), para establecer una mejor coordinación con los com- 1 1
24 3 Empresa en Red ponentes del sistema de valor (proveedores, distribuidores y clientes), así como para ordenar mejor la información interna de su organización con la finalidad de generar valor para el cliente y, al mismo tiempo, generar un conocimiento diferencial que les permita transformar su creatividad en innovación. 3.2 UNA NECESIDAD ESTRATÉGICA El mundo empresarial está inmerso en estos momentos en un proceso de globalización en el que las fronteras comerciales tienden a diluirse con gran rapidez, este fenómeno abre las puertas a un número inmenso de oportunidades y de amenazas para las industrias locales: Oportunidades, ya que se amplía el mercado, el público objetivo ya no se encuentra en nuestra región o país sino que puede estar situado en los más dispersos lugares de la geografía mundial. Amenazas, porque muchas empresas pueden venir de los lugares más inesperados a competir por el que siempre ha sido su mercado cautivo. Figura 3-2: Globalización Las reglas de juego están cambiando y la innovación se ha convertido en el gran arma en la batalla por el triunfo en este nuevo mercado o meramente por la supervivencia. La innovación tecnológica puede definirse como la implantación de productos y procesos tecnológicamente nuevos y la mejora sustancial de los productos y procesos ya existentes. La innovación tecnológica favorece el crecimiento económico y se trata además de una de las mejores fuentes de competitividad, elemento indispensable para que un país y sus empresas puedan mantener una posición favorable en el contexto internacional. En todo este proceso de acercamiento a clientes lejanos surgen unas necesidades de comunicación y relación dentro de las empresas y con los ciudadanos desconocidas hasta el momento y que ha hecho empezar una carrera por el desarrollo de la sociedad de la información. Las organizaciones más avanzadas y con más recursos como las grandes multinacionales y algunas administraciones ya han empezado esta carrera, mientras que las PYMEs generalmente se encuentra más rezagadas ya que normalmente no pose- 1 2
25 La empresa en red 3 en los recursos tecnológicos ni de formación necesarios. Este hecho pone en peligro la misma supervivencia de alguna de estas empresas, ya que otra consecuencia de la globalización es un proceso de concentración de empresas que ya se está dejando sentir con fuerza. En este proceso las grandes compañías con visión multicultural absorben a las pequeñas empresas locales, buscando su mercado y logrando tamaño para poder ejercer economías de escala. Dentro de la innovación tecnológica, la innovación en tecnologías de la información es un pilar clave para romper las barreras que impiden a muchas PYMEs acceder a mercados alejados. El ciclo de implantación de estas tecnologías se ve reflejado en la siguiente figura. Implantación Centros I+D Militares Particulares (C2C) Particulares (B2C) Referentes sociales Empresas (B2B) Usuarios avanzados Universidades Figura 3-3: La introducción de las nuevas tecnologías en las empresas Tiempo Bajo nivel de desarrollo: Escasas prestaciones, fiabilidad y velocidad. Sólo utilizado por clientes que ven mucho valor a pesar de tener un coste elevado Alto nivel de desarrollo: Elevadas prestaciones, fiabilidad y velocidad. Utilizado por todo tipo de clientes. Muchos lo utilizan por el reducido coste pero no le dan un gran valor. Como se observa, las tecnologías de la información se encuentran aun en un estado de incipiente crecimiento dentro de su ciclo de vida, en el que los usuarios de alto nivel tecnológico ya las están utilizando y poco a poco van ganando terreno en el resto de la población. 3.3 EL POSICIONAMIENTO DE TELEFÓNICA La estrategia central de Telefónica para los próximos años se enfoca, fundamentalmente, en el desarrollo de la Banda Ancha. Para llevarla a cabo, Telefónica está trabajando en los siguientes puntos: El desarrollo de la infraestructura necesaria: desplegando nuevas infraestructuras multiservicio de banda ancha. La creación de mercado, es decir, fomentando su uso: para ello comunica y promociona la disponibilidad de infraestructuras y aplicaciones para estimular su uso y el cambio de hábitos. La innovación en productos y servicios: desarrollando servicios, aplicaciones y contenidos para cada tipo de segmento. 1 3
SOLUCIONES E-BUSINESS
SOLUCIONES E-BUSINESS Soluciones e-business La realización de operaciones de negocio electrónico se sirve de numerosas herramientas, utilizadas para sustituir a las aplicadas tradicionalmente por las empresas
e-commerce, es hacer comercio utilizando la red. Es el acto de comprar y vender en y por medio de la red.
Comercio electrónico. (e-commerce) Las empresas que ya están utilizando la red para hacer comercio ven como están cambiando las relaciones de la empresa con sus clientes, sus empleados, sus colaboradores
Telefonía IP. telefonía ip > DOSSIER INFORMÁTIVO // > / SEPT, 2006. evolución natural. Jesús Martínez Martínez jesus.martinez@inove.
Telefonía IP evolución natural Jesús Martínez Martínez jesus.martinez@inove.es España, Murcia 2006 telefonía ip > DOSSIER INFORMÁTIVO // > / SEPT, 2006 2006 Inove Servicios Telemáticos. All rights reserved.
Las TIC en PYMES y grandes empresas españolas: acceso y uso
08 Las TIC en PYMES y grandes empresas españolas: acceso y uso En el presente capítulo se analiza el avance de las empresas de 10 y más asalariados, conocidas como pequeñas, medianas y grandes empresas,
COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES COMUNICACIÓN TRANSPORTES COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES: Comunicación COMUNICACIÓN Y TRANSPORTES COMUNICACIÓN 1. INTRODUCCIÓN 2. CORRESPONDENCIA. SERVICIOS DE MENSAJERÍA 3. LÍNEAS
Autor: Ing. Jorge Tesler - Director Ejecutivo de TGI Argentina SA Consultores en Tecnología, Gestión e Innovación Empresaria
REVISTA ENFASIS Autor: Ing. Jorge Tesler - Director Ejecutivo de TGI Argentina SA Consultores en Tecnología, Gestión e Innovación Empresaria Título: La Tecnología como soporte a la actividad Logística
Debido a que Internet ha llegado a ser aceptado rápidamente en toda esta revolución tecnológica, por encima de los demás medios de comunicación como
e-commerce Debido a que Internet ha llegado a ser aceptado rápidamente en toda esta revolución tecnológica, por encima de los demás medios de comunicación como son el teléfono, la radio, la televisión,
La innovación como valor diferencial. Las TIC, vehículo de transformación
Perfil corporativo La innovación como valor diferencial Informática El Corte Inglés es una compañía especializada en proveer servicios de consultoría tecnológica, soluciones TIC y outsourcing a grandes
Diseño de soluciones y propuestas de tecnologías para la organi
Diseño de soluciones y propuestas de tecnologías para la organización mailto:pchavezl74@gmail.com 4 de agosto de 2015 1 Aplicaciones empresariales 2 Aplicaciones empresariales Después de cierto tiempo,
La convergencia, la e-administración y los medios de comunicación como elemento dinamizador
La convergencia, la e-administración y los medios de comunicación como elemento dinamizador LA CONVERGENCIA Tecnología y contenidos Búsqueda de valor La experiencia de hoydigital Tecnología y contenidos
LA EXTENSIÓN DE LA BANDA ANCHA A ZONAS RURALES, UN RETO PARA LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA
LA EXTENSIÓN DE LA BANDA ANCHA A ZONAS RURALES, UN RETO PARA LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA Director General Iberbanda Palabras clave Banda ancha, brecha digital, WiMAX, universalización
Nuevas Formas de Cooperación entre Universidades y Empresas
Nuevas Formas de Cooperación entre Universidades y Empresas (Proyecto EMCOSU) Febrero de 2015 Grant agreement no.: 2012-2948/001-001 Este proyecto ha sido financiado con el apoyo de la Comisión Europea.
TOMA DE DECISIONES. Unidad 10: Meta-competencias para la toma de decisiones ( II )
TOMA DE DECISIONES Unidad 10: Meta-competencias para la toma de decisiones ( II ) Objetivo específico 10: Conocer las competencias para superar los problemas de la fragmentación en las empresas y las herramientas
NUEVAS FORMAS DE NEGOCIO A PARTIR DE LA TECNOLOGÍA
Resumen NUEVAS FORMAS DE NEGOCIO A PARTIR DE LA TECNOLOGÍA Cátedra: Administración Gerencial Integrantes: Broggi, Nicolás Leg: 52897 Fiorelli, Alexis Leg: 52605 Gramajo, Flavia Leg: 52574 Roldán, Maximiliano
5. FACTORES DE ANALISIS AL REALIZAR UNA AUTOMATIZACION
5. FACTORES DE ANALISIS AL REALIZAR UNA AUTOMATIZACION La Automatización es un proyecto tecnológico que ayuda a resolver una necesidad y se deben evaluar varias propuestas de solución, ya que permite tener
Relationship Management)
C R M (CustomerRelationshipManagement) por Ing. Paul Ochoa En las décadas de los ochenta e inicios de los noventa las empresas de clase mundial formulaban estrategias orientadas al producto, es decir la
La idea central de e-business es hacer que los beneficios de la tecnología e Internet sirvan para facilitar las actividades de la empresa.
Negocios electrónicos (e-business) Para entender lo que es el e-business es necesario comprender claramente los conceptos que se acaban de plantear, ya que es una respuesta más sofisticada de las empresas
Contabilidad Administrativa y Financiera P R O F. E R I C O M A R C A B A L L E R O B.
Contabilidad Administrativa y Financiera P R O F. E R I C O M A R C A B A L L E R O B. El papel de la información contable en el diseño de Estrategias y el Proceso Administrativo. 2 NUEVAS TENDENCIAS EN
Microsoft Dynamics AX for Dealers La gestión de las empresas del sector de la automoción
Microsoft Dynamics AX for Dealers La gestión de las empresas del sector de la automoción Solución global Contexto actual Las empresas del sector de la automoción tienen la necesidad de mejorar la gestión
PROGRAMA DEL DIPLOMADO DE PROCESO BENCHMARKING. TEMA 9. IMPLEMENTACION LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE (CRM).
PROGRAMA DEL DIPLOMADO DE PROCESO BENCHMARKING. TEMA 9. IMPLEMENTACION LA ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE (CRM). Objetivo: Al finalizar la unidad el alumno conocerá el proceso de desarrollo
MODELO IDEAL TIC PROYECTO DE ANÁLISIS DE NECESIDADES TECNOLÓGICAS E IMPLANTACIÓN DE SOLUCIONES TIC EN LA CADENA COMERCIO
MODELO IDEAL TIC PROYECTO DE ANÁLISIS DE NECESIDADES TECNOLÓGICAS E IMPLANTACIÓN DE SOLUCIONES TIC EN LA CADENA COMERCIO CONTENIDO 1. COMERCIO TEC Descripción Resultados esperados 2. Qué son las Tic s?
BPM: Articulando Estrategia, Procesos y Tecnología
BPM: Articulando Estrategia, Procesos y Tecnología Resumen: La competitividad es el imaginario que dirige las acciones empresariales en la actualidad. Lograr condiciones que permitan competir con mayores
Concepto. Las empresas como ecosistemas de relaciones dinámicas
Concepto Las empresas como ecosistemas de relaciones dinámicas PÁG 02 Hoy en día, ante la creciente necesidad de integración de los procesos de negocio, las empresas se enfrentan al desafío de innovar
Capítulo 1: Introducción
Capítulo 1: Introducción El presente trabajo se ubica en el área de administración de redes inalámbricas de computadoras y tiene como objetivo crear una propuesta de solución para permitir un manejo más
Boletín Asesoría Gerencial*
Boletín Asesoría Gerencial* Noviembre 2007 : El es el Cliente Tecnologías un Sistema *connectedthinking : El es el Cliente Tecnologías un Sistema La globalización es un proceso de integración mundial que
2004 Soluciones de Gestión Empresarial
2004 Soluciones de Gestión Empresarial 0 Índice 1.- Megasoft...3 2.- Visión...4 3.- Metodología...5 4.- RPS...6 5.- RPS.CRM...7 6.- MegaWin...8 7.- Desarrollos a medida...9 8.- Soluciones de Consultoría...10
PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
PLAN DIRECTOR DE SERVICIOS MÓVILES DE VALOR AÑADIDO EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Manager LaneFour Strategy & Management Manager LaneFour Strategy & Management Palabras clave Plan Director, Mobile Government/Administración
Integración de sistemas. Comunicaciones. Seguridad informática
Integración de sistemas de sistemas Comunicaciones Seguridad informática informática Sociedad de la de información la información Consultoría de servicios de información y comunicaciones Quiénes Quiénes
Herramientas Tecnológicas para Administración del Conocimiento
Herramientas Tecnológicas para Administración del Conocimiento Originalmente publicado en Transferencia, año 15, No. 57, enero de 2002, pp 19-21 Gabriel Valerio La estructura de procesos clave del Centro
Aragonesa de Servicios Telemáticos
(AMS) en el Ámbito de Diversos Departamento y Organismos Públicos de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón Índice 1! FICHA...3! 2! SITUACIÓN INICIAL...5! 3! OBJETIVOS...6! 4! SOLUCIÓN...7!
IV Plan Integral de Comercio Interior de Andalucía 2011-2013
En el futuro cabe esperar una mayor presencia de la franquicia andaluza en mercados ya experimentados como los de Francia, Portugal y México y el inicio de la expansión internacional a otros mercados emergentes.
Comunicación para Tecnimap 2010. Contenido: 1. Itourbask como elemento de un Sistema de Gestión de Destino Turístico 2. El Data Mart de Itourbask
Comunicación para Tecnimap 2010. EL BI APLICADO AL ANÁLISIS DE LAS VISITAS TURÍSTICAS Contenido: 1. Itourbask como elemento de un Sistema de Gestión de Destino Turístico 2. El Data Mart de Itourbask Autor:
Virtual Data Center. Sistemas. Redes. Comunicaciones Ubícuas. Ingenieria de Software. Movilidad
La introducción de las Nuevas Tecnologías de la Información constituye una influencia directa en la estrategia de los negocios. Son un instrumento imprescindible para generar enriquecimiento y mejorar
LOS SERVICIOS CONVERGENTES: PAPEL DE LOS OPERADORES Y APUESTA DE TELEFÓNICA
LOS SERVICIOS CONVERGENTES: PAPEL DE LOS OPERADORES Y APUESTA DE TELEFÓNICA Responsable de Innovación Marketing de Comunicaciones Telefónica Empresas 1 Palabras clave Convergencia, ToIP, Comunicaciones
Servicio de Consultoría para el Impulso Tecnológico y de la Innovación en las Pymes del Municipio de Tomares
Jornadas de Difusión Servicio de Consultoría para el Impulso Tecnológico y de la Innovación en las Pymes del Municipio de Tomares 17 Septiembre 2014 Hacemos de sus necesidades nuestras inquietudes O b
Qué es la Telefonía IP?
Qué es la Telefonía IP? La telefonía IP me permite realizar llamadas telefónicas ordinarias sobres redes IP u otras redes de paquetes utilizando una PC, Gateway y teléfonos estándares. Cuando hacemos una
Business Intelligence
Tendencia Penteo Resumen ejecutivo. Tendencias en el uso de Business Intelligence Enero de 2010 Penteo fór um Contenidos 1. QUÉ ES BUSINESS INTELLIGENCE?... 3 2. EL PROCESO DE DECISIÓN Y ADOPCIÓN... 4
Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME
Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME Consejos para desarrollar la gestión del cambio, tomar decisiones de manera ágil y eficaz y planificar estrategias atendiendo a los procesos como célula básica
de la SI en la empresa española
monográfico >>>> estrategias de la SI ÇLas tecnologías de la SI en la empresa española Por Antonio de Lucas ` Gerente de DMR Consulting Las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) son piezas
LOS SISTEMAS DE PLANIFICACION DE LOS RECURSOS DE LA EMPRESA (ERPs) Carlos Suárez Rey 2010 1
LOS SISTEMAS DE PLANIFICACION DE LOS RECURSOS DE LA EMPRESA (ERPs) Carlos Suárez Rey 2010 1 INTRODUCCION Carlos Suárez Rey 2010 2 EL PAPEL DE LAS TIC EN EL CONTEXTO ACTUAL LAS TIC HAN LLEGADO AL AMBITO
LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS
LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo
Cadena de Suministros: sus niveles e importancia
Cadena de Suministros: sus niveles e importancia Víctor A. Peña y Lillo Zumelzu vpena@alumnos.inf.utfsm.cl Modelado de Procesos de Negocios Departamento de Informática Universidad Técnica Federico Santa
Nativos digitales, un nuevo perfil para la empresa.
Nativos digitales, un nuevo perfil para la empresa. Índice 1. Introducción 3 2. Nativos digitales. Definición 5 3. Objetivos 6 4. Fases 7 4.1. Formación 7 4.2. Bolsa de trabajo 11 1. Introducción La utilidad
EQUIPO 4: Para estudiar todas las posibilidades de la compra pública y la manera de formar en ello a empresas y personal de la Administración.
Administración pública VISIÓN 2030: Pretendemos que la Administración Pública sea un modelo de eficiencia y un factor relevante de competitividad reconocido internacionalmente. 18 MODERNA RAÍCES: ADMINISTRACIÓN
RED METROPOLOLITANA DE TELECOMUNICACIONES DE SEVILLA (HISPALNET)
RED METROPOLOLITANA DE TELECOMUNICACIONES DE SEVILLA (HISPALNET) Jefe de Dpto. Telecomunicaciones DNI 28558999Z jjimenez@emasesa.com Empresa Municipal de Abastecimiento y Saneamiento de Sevilla, S.A. C/
El modelo ebusiness (2) SIE II. Curso 2004/05
El modelo ebusiness (2) SIE II. Curso 2004/05 Elemento central en una estrategia ebusiness: capa de aplicaciones Procesos de Negocio (producción, logística, dirección, ) Aplicaciones de Negocio (SCM, ERP,
ESTRATEGIAS EN BANDA ANCHA. ADSL: Internet rápido o nuevo espacio de negocio?
ESTRATEGIAS EN BANDA ANCHA ADSL: Internet rápido o nuevo espacio de negocio? Academia de Ingeniería Pazo de Mariñán (La Coruña), 20 de septiembre de 2002 LOS OPERADORES FIJOS SE ENFRENTAN AL RETO DE ATENDER
Entre las principales ventajas que aporta la utilización Internet en las gestiones con clientes están las siguientes:
Gestión con clientes Los/as clientes, cualquiera que sea el negocio al que se dedica una empresa, exigen cada vez más, son menos tolerantes con las deficiencias de calidad y disponen de menos tiempo. Por
Implantación de Cloud Computing en el Gobierno de Castilla-La Mancha
Implantación de Cloud Computing en el Gobierno de Castilla-La Mancha Necesidades satisfechas El proyecto acometido dota al Gobierno Regional de Castilla-La Mancha de una infraestructura tecnológica bajo
LOS SISTEMAS DE PLANIFICACION DE LOS RECURSOS DE LA EMPRESA (ERPs) Carlos Suárez Rey 2011 1
LOS SISTEMAS DE PLANIFICACION DE LOS RECURSOS DE LA EMPRESA (ERPs) Carlos Suárez Rey 2011 1 INTRODUCCION Carlos Suárez Rey 2011 2 EL PAPEL DE LAS TIC EN EL CONTEXTO ACTUAL LAS TIC HAN LLEGADO AL AMBITO
10 Soluciones Tecnológicas imprescindibles para tu empresa
Copyrigth 2011, CESLCAM. Licencia del artículo Creative Commons By Sa 10 Soluciones Tecnológicas imprescindibles para tu empresa Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son un gran fuente de
ESTUDIO DE PERSPECTIVAS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE APLICACIONES MÓVILES
ESTUDIO DE PERSPECTIVAS Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE APLICACIONES MÓVILES RESUMEN EJECUTIVO Descripción breve El siguiente estudio tiene como objetivo conocer la oferta y demanda de aplicaciones
Desarrollar conexiones con los clientes. Cómo aumentar el valor de las relaciones con los clientes
Desarrollar conexiones con los clientes Cómo aumentar el valor de las relaciones con los clientes 1 Programa Tendencias y desafíos del mercado Implicaciones empresariales Valor de Microsoft Imperativos
Índice. Guía de movilidad. Su empresa sin barreras. [2]
Índice Guía de movilidad. 1. El mundo es móvil. Nuevos dispositivos y nuevas tendencias. 1.1. El mundo es móvil. Nuevos dispositivos y nuevas tendencias. 1.2. La irrupción de los Tablet. 1.3. Nuevos dispositivos,
Auditoría especializada. Data Center Mensajeria Unificada Voz sobre Ip Convergencia de tecnologías. Pablo Alejandro Molina R.
Auditoría especializada Data Center Mensajeria Unificada Voz sobre Ip Convergencia de tecnologías Pablo Alejandro Molina R. Cod: 1700322751 Universidad de Caldas Auditoría de sistemas Manizales 2010 Centro
... omunicación ... Ramón Querejazu. Director de Selftising. Comunicación
... Comunicación... Ramón Querejazu Director de Selftising omunicación ... La aldea global del siglo XXI... Ramón Querejazu Director de Selftising Existen multitud de descripciones acerca de la Comunicación.
Nuevas Tecnologías para logística y Tendencias mundiales de gestión de almacenamiento y depósitos. M.A. Fernando Oscar García Chávez
Nuevas Tecnologías para logística y Tendencias mundiales de gestión de almacenamiento y depósitos M.A. Fernando Oscar García Chávez LOGÍSTICA (DEFINICIÓN) Proceso de planeación, implementación y control
IDC desvela el cloud del futuro y su transformación
IDC desvela el cloud del futuro y su transformación Superadas las primeras fases tácticas impulsadas por la difusión y conocimiento de cloud, las organizaciones españolas se enfrentan a una nueva etapa
APPLE: Compañía de informática que creó Macintosh. Fue fundada por Steve Jobs.
Gobierno Electrónico GLOSARIO DE TÉRMINOS 110 A APPLE: Compañía de informática que creó Macintosh. Fue fundada por Steve Jobs. Arquitectura de Sistemas: Es una descripción del diseño y contenido de un
5 formas de mejorar su negocio con COMPUTACIÓN EN LA NUBE
5 formas de mejorar su negocio con COMPUTACIÓN EN LA NUBE Julio 2012 Introducción. Cada empresa y cada empresario ha entendido que, si hay una constante, ésta es el cambio. Día a día, los negocios se ponen
Telefonica Empresas. Ideas para la modernización de la Gestión de RRHH en las AAPP. Víctor Deutsch Director Asociado Telefónica Soluciones
Telefonica Empresas Ideas para la modernización de la Gestión de RRHH en las AAPP Víctor Deutsch Director Asociado Telefónica Soluciones Índice Introducción: ideas que expresan la modernidad El recurso
Bienvenidos. Docente: Lic. Pablo Pellegrino. web@admarketing.com.ar www.admarketing.com.ar. Director Ad Marketing
Bienvenidos Docente: Lic. Pablo Pellegrino Director Ad Marketing web@admarketing.com.ar www.admarketing.com.ar Presentación: Nadie que probó Internet dejó de usarla Conocen a alguien que sí? Objetivos:
ESTUDIO ACERCA DEL AVANCE DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN EL TEJIDO ECONÓMICO DE BILBAO
ESTUDIO ACERCA DEL AVANCE DE LA IMPLANTACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN EN EL TEJIDO ECONÓMICO DE BILBAO BILBOKO EKONOMI EREMUAREN INFORMAZIOAREN TEKNOLOGIAREN EZARPENARI BURUZKO IKERLANA ANTECEDENTES
FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN. - Diagnóstico de Posicionamiento Digital -
FUNDACIÓN DÉDALO PARA LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN - Diagnóstico de Posicionamiento Digital - Tudela, mayo de 2008 1 ÍNDICE 1 ÍNDICE... 2 2 INTRODUCCIÓN... 3 3 OBJETIVOS... 4 4 EL SERVICIO... 6 4.1 DESCRIPCIÓN
Soluciones inteligentes y servicios de alto valor añadido. Presentación Corporativa
Soluciones inteligentes y servicios de alto valor añadido Presentación Corporativa Noviembre 2005 El camino hacia el valor añadido Hoy en día todo el mundo busca nuevas formas de obtener ventajas competitivas,
Boletín de Asesoría Gerencial* Business Process Management (BPM)
Espiñeira, Sheldon y Asociados * No. 11-2009 *connectedthinking Contenido Haga click en los enlaces para navegar a través del documento Haga click en los enlaces para llegar directamente a cada sección
Gestión de la Información
Gestión de la Información Sociedad de la Información Recurso Información Sistemas de Información Tecnologías de la Información Internet ii Fundamentos de SI: Gestión de la Información 49 Un Sistema de
S s i t s em a s de d Inf n o f r o m a ió i n TIPOS DE SISTEMAS
Sistemas de Información TIPOS DE SISTEMAS La Empresa en la Sociedad de la Información: Impacto en las Organizaciones TICS TICS - COMPONENTES el factor humano los contenidos de la información el equipamiento
Asired desarrolla constantemente nuevas funcionalidades cubriendo tanto las necesidades actuales de su empresa como las futuras.
Asired ERP CRM es un sistema de gestión integral de empresas de tamaño pequeño y mediano que combina las diferentes áreas de la empresa a través de un ERP integrado con un sistema CRM para gestión de clientes
La solución e-business para la gestión de los procesos del negocio
Exact Synergy La solución e-business para la gestión de los procesos del negocio Exact Synergy Exact Synergy es una solución e-business que se integra con cualquier ERP cubriendo todas las áreas de la
La Gestión de Recursos Humanos
La Gestión de Recursos Humanos Pieza clave en la gestión interna de cualquier administración pública. La Administración General del Estado (AGE) contaba en enero de 2013 con 227.814 efectivos de personal
DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO DEL SECTOR AUTOMOCIÓN
DIAGNÓSTICO TECNOLÓGICO DEL SECTOR AUTOMOCIÓN Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Entidad Pública Empresarial Red.es Noviembre 2008 Diagnóstico tecnológico
1.2 Alcance. 1.3 Definición del problema
1. INTRODUCCIÓN El avance de Internet y las comunicaciones de los últimos años ha provocado un interés creciente por el desarrollo de propuestas metodológicas que ofrezcan un marco de referencia adecuado
Caso de Éxito: LIFASA
Soluciones CRM Caso de Éxito: LIFASA Sage CRM LIFASA apoya su crecimiento nacional e internacional en Sage CRM y en el asesoramiento de Grup Serveis Informàtics Vic-Vallés Perfil de LIFASA International
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES MARTA GABRIELA RIOS NAVA
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIONES MARTA GABRIELA RIOS NAVA Con la globalización, las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han tenido un papel fundamental en el nivel de competitividad
Telecontrol de redes eléctricas
Electricidad ENTREGA 1 Telecontrol de redes eléctricas Elaborado por José Ignacio Escudero y Joaquín Luque Rodríguez, Universidad de Sevilla, Departamento de Tecnología Electrónica. Introducción Una red
Seixal Digital One Stop Shop. Servicios on-line para los ciudadanos
Seixal Digital One Stop Shop. Servicios on-line para los ciudadanos Introducción Proyecto Seixal Digital (Seixal, área Metropolitana de Lisboa). Iniciado en 2007 y en constante renovación. La evolución
el parque de terminales móviles
Retos y oportunidades de la gestión remota y eficiente de los dispositivos móviles Cómo gestionar con éxito el parque de terminales móviles de una organización Miguel Peña Director de Innovación de NTS.
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANASUBDIRECCIÓN DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN SEMESTRE: ENERO-JUNIO 2014
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TIJUANASUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS Y COMPUTACIÓN SEMESTRE: ENERO-JUNIO 2014 CARRERA: Ingeniería en Tecnologías de la Información y Comunicaciones. MATERIA:
Las TIC como agentes de cambio en las empresas españolas y su evolución en el período 2005 a 2007 y tendencias de futuro. cuadernos delebcenter
cuadernos delebcenter Las TIC como agentes de cambio Business and Information Technologies Project evolución en el período 2005 a 2007 Autores: Prof.ª Sandra Sieber, Sistemas de Información, IESE Prof.
EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD BASADO EN LA COOPERACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES SANITARIAS
EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD BASADO EN LA COOPERACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES SANITARIAS Subdirector General de Tecnologías Ministerio de Sanidad y Consumo Subdirector General dadjunto Ministerio de Sanidad
El entorno de Marketing
El entorno de Marketing 0. Introducción: Toda empresa se encuentra inmersa en un entorno que la condiciona y con el que interactúa, la tarea del responsable de marketing consiste en conocer cual es ese
Especial Software de Gestión. Claves para la implantación de ERP en la Administración Pública. Estrategia Financiera.
Claves para la implantación de ERP 38 l Estrategia Financiera Nº 259 Marzo 2009 [.estrategiafinanciera.es ] Adaptar al usuario de los organismos públicos a soluciones ERP y acercar el funcionamiento estándar
UNIDAD 2. ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE (CRM)
UNIDAD 2. ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE (CRM) Objetivos Al finalizar la unidad el alumno deberá conocer los antecedentes, el origen, los objetivos, los diferentes tipos y las estrategias
Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas
Una red es un conjunto de computadoras interconectadas entre sí con el. propósito de compartir archivos y periféricos Completando esta definición
REDES RED Una red es un conjunto de computadoras interconectadas entre sí con el propósito de compartir archivos y periféricos Completando esta definición podemos añadir que una red es un sistema de comunicaciones
Optimización de rutas logísticas para ganar competitividad
Autor: Whitepaper patrocinado por: José Antonio Martínez Fernández Profesor Dirección de Empresas de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla Optimización de rutas logísticas para ganar competitividad
TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET
TIPOS DE CONEXIÓN A INTERNET 1. RTC 2. RDSI 3. ADSL 4. Cable 5. Vía satélite 6. Redes Inalámbricas 7. LMDS 1. RTC La Red Telefónica Conmutada (RTC) también llamada Red Telefónica Básica (RTB) es la red
Plan de Acción 2004-2006. Masificación del Acceso
Plan de Acción 2004-2006 Masificación del Acceso Plan de Acción 2004-2006 Masificación del Acceso Logros Chile es una economía exportadora con una amplia red de Tratados de Libre Comercio. Por ello el
FACILITADOR DE COMERCIO ELECTRÓNICO: DIRECTORIO DE CENTRALES DE RESERVAS
FACILITADOR DE COMERCIO ELECTRÓNICO: DIRECTORIO DE CENTRALES DE RESERVAS Director de Estrategia y Tecnología Sociedad Estatal de Gestión de la Información Turística (SEGITUR) Jefe de proyecto de Desarrollo
Nuestro desafío: Hacia la minería del futuro.
Visiones de Telefónica. Paper Nº III, año 2012. Nuestro desafío: Hacia la minería del futuro. Marco Orellana Silva, Gerente de Tecnologías de la Información, Telecomunicaciones y Automatización de CODELCO.
2.1.- Objetivos y principales condiciones del proyecto:
CONSULTA PÚBLICA SOBRE LAS ZONAS DE ACTUACIÓN Y LA CONTRATACIÓN DEL DESPLIEGUE, EXPLOTACIÓN, MANTENIMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DE UNA RED DE ACCESO Y TRANSPORTE DE COMUNICACIONES ELECTRÓNICAS CON CARÁCTER
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 300 Miércoles 14 de diciembre de 2011 Sec. I. Pág. 135721 No debe interpretarse que los diversos espacios formativos identificados deban diferenciarse necesariamente mediante cerramientos. Las instalaciones
INTRODUCCIÓN A SAP. 22 de octubre de 2009 AlfilSAP.com. Copyright 2009 Ricardo Naya ricardo.naya@alfilsap.com
INTRODUCCIÓN A SAP 22 de octubre de 2009 AlfilSAP.com Copyright 2009 Ricardo Naya ricardo.naya@alfilsap.com Pág 2 de 8 1. Introducción El siguiente curso está diseñado para aquellas personas que no tienen
Tecnología PLC en México
23 semana interdisciplinaria XXXIV aniversario de UPIICSA - 70 aniversario del IPN Tecnología PLC en México MC Federico Plancarte Noviembre 2006 2006, Federico Plancarte Sánchez Agenda Introducción Proyecto
CENTRO INTEGRAL DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE COLECTIVO DEL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE MADRID
CENTRO INTEGRAL DE GESTIÓN DEL TRANSPORTE COLECTIVO DEL CONSORCIO REGIONAL DE TRANSPORTES DE MADRID Autores de la comunicación J. Dionisio González Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Responsable
SOFTWARE EN SINGAPUR. Parte I Información del Mercado
SOFTWARE EN SINGAPUR Parte I Información del Mercado EL MERCADO Producción local del producto: En Singapur, la Industria de Software es un segmento asociado con la industria de Información y Comunicación
NUEVAS HERRAMIENTAS DE MANTENIMIENTO FERROVIARIO PREDICTIVO APROVECHANDO LAS TIC
NUEVAS HERRAMIENTAS DE MANTENIMIENTO FERROVIARIO PREDICTIVO APROVECHANDO LAS TIC Trilla Castelló, Alexandre Ingeniero de procesamiento de datos TLS España y Portugal, ALSTOM TRANSPORTE S.A. Coca Sola,
Tecnología para la Gestión de los Negocios TGN
Tecnología para la Gestión de los Negocios TGN La estrategia en los negocios. Ventajas competitivas y los sistemas de información. Impulsos estratégicos Fuerzas de la Industria. Los sistemas de información
FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS
FUENTES SECUNDARIAS INTERNAS Las fuentes secundarias son informaciones que se encuentran ya recogidas en la empresa, aunque no necesariamente con la forma y finalidad que necesita un departamento de marketing.