El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO)
|
|
- María del Carmen Prado Revuelta
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 El sujeto y el sintagma nominal (apuntes urgentes para alumnos de 1º de ESO) Profesor: Ernesto Lucero Sánchez 1. EL SUJETO: La oración es un enunciado (es decir, un conjunto de palabras con sentido completo) que se caracteriza por el hecho de que se establece la concordancia entre sus dos componentes, el sujeto y el predicado.! Recordamos: La concordancia consiste en la identidad de rasgos gramaticales. En este caso, los rasgos serán persona y número.! Seguimos recordando: Hay tres personas: la primera corresponde al hablante o emisor; la segunda, al oyente o receptor del mensaje; la tercera es todo lo demás. El número puede ser singular o plural. josdfijaodsifja Todas las oraciones son enunciados, pero no todos los enunciados son oraciones. En la imagen, el círculo blanco representa todos los enunciados oracionales. La corona de color azul, por su parte, los enunciados no oracionales. La circunferencia exterior delimita el conjunto total de los enunciados, que es la suma de unos y otros. Las oraciones aportan un verbo siempre. Los enunciados no. Ejemplos de enunciados: Muy bien!, Ay! Gol! Ejemplos de oraciones: Ha estado muy bien; me has hecho daño; ha sido gol La oración, pues, se define por la presencia de dos elementos que tienen rasgos gramaticales en común. La concordancia implica que los rasgos de persona y de número del verbo equivaldrán a los rasgos de persona y de número del sujeto o, más concretamente, del sustantivo más importante que aparece en él. 1
2 Ejemplos: a) Yo hablo: los rasgos del sujeto YO (1ª persona de singular) coinciden con los rasgos del verbo HABLO (1ª persona de singular). b) Vosotros habláis (concordancia de 2ª persona de plural) c) Él habla (concordancia de 3ª persona de singular) d) El perro ladra: El sujeto, EL PERRO, que no es ni 1ª ni 2ª persona, pues ni habla ni escucha, es 3ª persona. Su número es singular porque es uno solo. Si, por otro lado, conjugamos el verbo ladrar en presente, observamos que se trata de la 3ª persona del singular, por lo que hay coincidencia de rasgos: Yo ladro, tú ladras, él LADRA.! Cuando tengamos dudas sobre si un elemento de la oración es el sujeto, debemos cambiar alguno de los dos rasgos, el número o la persona, sin modificar el verbo. Cambiamos la persona: YO / OSOTROS ladra. La oración resultante de romper la concordancia de persona es incorrecta, así que ese elemento es el sujeto. Cambiamos el número: LOS PERROS ladra. La oración que nos queda es errónea. Por otra parte, en castellano no es obligatoria la presencia explícita del sujeto. Cuando el sujeto se sobreentiende pero no figura en la oración se denomina sujeto elíptico u omitido. También se puede llamar sujeto elidido. Cualquiera de esos nombres es correcto. El niño juega al fútbol todos los viernes Juega al fútbol todos los viernes En la segunda oración no vemos el sujeto, pero sabemos que debe concordar con el verbo en 3ª persona del singular, y que se sobreentiende. Por eso solemos recuperarlo con el pronombre personal que corresponde a la persona y número en que aparece el verbo, en este caso, como decimos, la 3ª persona de singular, es decir: ÉL. Juega al fútbol todos los viernes (Él/Ella) juega al fútbol todos los viernes. 2
3 2. EL SITAGMA OMIAL: Todos los sujetos son sintagmas nominales. ingún sujeto puede llevar delante una preposición o ser un conjunto de palabras alrededor, por ejemplo, de un adverbio. Por eso, vamos a ver qué es un sintagma nominal. Ya sabéis que para desempeñar las funciones oracionales (Sujeto, CD, CI, CC, etc.) las categorías gramaticales deben organizarse en una estructura jerarquizada alrededor de un núcleo que llamamos sintagma. Esto es tanto como decir que para abordar el salto de la morfología a la sintaxis hay que dar un paso intermedio, el estudio del sintagma. El núcleo es la parte más importante de cualquier sintagma; tanto que sin núcleo no hay sintagma. En la jerarquía del sintagma, es quien manda más. Por todo eso, el núcleo es una categoría gramatical que da naturaleza y nombre al sintagma: el núcleo de un sintagma nominal será un nombre, el de un sintagma adjetival, un adjetivo, el de un sintagma adverbial, el adverbio, y así sucesivamente. En el sintagma nominal, como decimos, el núcleo será un nombre común o un nombre propio y también puede aparecer en esa posición un pronombre (porque sustituye al nombre). Ejemplos de sintagmas con distintos núcleos:! Con nombre propio: Juan, Adidas, Madrid, etc.! Con pronombre: Yo, dos, esos, alguien, etc.! Con nombre común: El niño, mi gato, esas mesas, varias personas, qué casa!, qué bolígrafo? El niño guapo Determinante úcleo Adyacente El niño guapo La segunda función sintagmática del sintagma nominal se llama determinante. Esta función solo puede desempeñarla la categoría gramatical que denominamos determinante. o es lo mismo el determinante como categoría gramatical que como función del sintagma. El primero pertenece a la morfología mientras que el segundo está en el ámbito de la sintaxis. Se llaman igual, pero no son lo mismo. Cuántos conocéis a dos compañeros con el mismo nombre? A que no son el mismo ser humano?! Recordamos las clases de determinante: artículo, demostrativo, posesivo, numeral, indefinido, exclamativo e interrogativo. El determinante, como función sintagmática, no manda tanto como el núcleo, pero es imprescindible si en el núcleo tenemos un nombre común para formar un sujeto válido. 3
4 Ejemplos de oraciones mal formadas por carecer de determinante: *Casa está a la vuelta de la esquina *Casa azul está a la vuelta de la esquina Profesor: Ernesto Lucero Sánchez ecesitamos el determinante cuando el núcleo está ocupado por un nombre común: La casa está a la vuelta de la esquina La casa azul está a la vuelta de la esquina Pero no cuando se trata de un nombre propio o de un pronombre, pues en esos casos no se puede incorporar al sintagma ningún otro elemento: ombre propio: Juan tiene dos hermanas *El Juan tiene dos hermanas Pronombre: Yo tengo dos hermanas *El yo tengo dos hermanas El tercer componente del sintagma nominal es el adyacente. Se trata de una función que no resulta imprescindible para formar el sintagma. Como adyacente podemos encontrar un sintagma adjetival o un sintagma preposicional. El niño rubio Mi boli azul Det. Ady. / S. Adj Mi boli azul La única estructura que vamos a ver de sintagma adjetival es la que ilustramos en el cuadro, es decir, la de un sintagma que solo contiene un núcleo ocupado por un adjetivo. En cambio, la estructura del sintagma preposicional contendrá siempre dos funciones sintagmáticas: el enlace y el término. Entendemos por sintagma preposicional aquel que empieza por una preposición y termina con otro sintagma nominal. Decimos que la preposición funciona como enlace porque une dos sustantivos, uno que la precede y otro que va después. El término es el lugar final al que se llega, la última parada de este tren. La naturaleza del término será de nuevo la de otro sintagma nominal. El hecho de que un sintagma se encuentre dentro de otro recibe el nombre de incrustación. La propiedad que permite introducir un nuevo sintagma y reproducir siempre la misma estructura es la iteración. 4
5 La casa de la esquina Dos cuadros de Velázquez Det. Ady. / SP La casa Enlace Término / de Det. la esquina Algunos ejemplos para trabajar el análisis sintagmático. Explica las funciones de cada categoría gramatical como en el modelo que tienes a continuación:! El perro de mi tía Det. E T / Det. Ady. / SP! Mi artista favorito! La foto de Marisa! El trozo de queso con moho! Tres! La pantufla bajo la cama! El viaje desde Madrid! Qué desgracia enorme! Gertrudis! Cuántos alumnos de la clase?! La casa de la esquina de la calle de mi primo preferido 5
APUNTES BÁSICOS DE SINTAXIS (ORACIÓN SIMPLE)
APUTES BÁSICOS DE SITAXIS (ORACIÓ SIMPLE) SITAGMAS DEFIICIÓ La lengua es un sistema compuesto por unidades que a su vez se van agrupando formando unidades mayores. Así, por ejemplo, los fonemas forman
PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple
PLANIFICACIÓN TERCERA EVALUACIÓN (II) TEMAS DE LENGUA (I): Examen (Segundo Parcial): miércoles, 30 de abril: - Tema 9: La oración simple COMENTARIOS DE TEXTO: ELEGIR UNO DE ESTE TEMA O DEL TEMA 11, PARA
Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto
Gramática (1º ESO) Lengua Castellana y Literatura Jaime Arias Prieto TIPOS DE PALABRAS (I) - Nombre > Sirve para designar a personas, animales o cosas. Ej. Casa, abuelo, perro. - Personales: Yo, tú, él,
La Oración Simple. Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje.
Recuerdas cómo es la comunicación? La Oración Simple Un emisor manda un mensaje y un receptor recibe el mensaje. Qué es un enunciado? Un enunciado es cuando un emisor comunica un mensaje a un receptor.
EL GRUPO SINTÁCTICO Y SUS CLASES
EL GRUPO SINTÁCTICO Y SUS CLASES EL GRUPO SINTÁCTICO Es una unidad lingüística formada por una o varias palabras. Su análisis corresponde a la sintaxis. Desempeña una función sintáctica dentro de la oración.
Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos
Estructura y funciones de los elementos de la oración simple. 0RACIÓN SIMPLE SINTAGMA NOMINAL (SUJETO) SINTAGMA VERBAL (PREDICADO) Como puedes ver en este esquema, la oración simple se compone de dos elementos
EL PRONOMBRE. I. Los pronombres personales
EL PRONOMBRE Un pronombre es una clase de palabra que sustituye al sustantivo. Lo que hace es señalar o representar al nombre, cuando éste se refiere a personas u objetos, o bien remitir a circunstancias
EL SINTAGMA Y SUS CLASES SABÍAS QUE?
EL SINTAGMA Y SUS CLASES SABÍAS QUE? EL SINTAGMA Es una unidad lingüística formada por una o varias palabras. Su análisis corresponde a la sintaxis. Desempeña una función sintáctica dentro de la oración.
Elíptico [PÁG. ] TIPOS DE SINTAGMAS Y SU ESTRUCTURA: Los sintagmas están formados por un grupo de palabras ordenadas en torno a un núcleo.
LA ORACIÓN es: Una unidad de comunicación con distintas intenciones. Una unidad gramatical con una estructura determinada: Sujeto y predicado. Un conjunto organizado que tiene sentido completo. Un conjunto
1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple
1.- Enunciado / oración 2.- Estructura de la oración 3.- Las funciones sintácticas 4.- Clasificación de la oración simple Unidad comunicativa - Autosuficiencia semántica (sentido completo) - Independencia
Tema 9. Los pronombres.
Tema 9. Los pronombres. 9.1. Concepto. Llamamos así a un conjunto de formas que sirven para sustituir a los sintagmas nominales, incidiendo en pro de la economía del discurso. Aunque la palabra pronombre
MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L
MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.
LA ORACIÓN. ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado).
LA ORACIÓN ENUNCIADO formado normalmente por SUJETO Y PREDICADO. En ella aparece habitualmente un VERBO EN FORMA PERSONAL(conjugado). Jorge (sujeto) organizó rápidamente el trabajo.(predicado) SUJETO DEFINICIÓN:
Análisis Sintáctico Unificado del Colegio Maristas Colón (Huelva).
Análisis Sintáctico Unificado del Colegio Maristas Colón (Huelva). LISA DE ABREVIAURAS EN EL ANÁLISIS MORFOLÓGICO: Sust. Sustantivo Adj. Adjetivo Art. artículo Adv. Adverbio V. verbo V. Cop. Verbo copulativo
INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL
4-COMPRENDIENDO LA SINTAXIS 01/03/2012 Número 18 AUTOR:Milagros Baztán Maisterra CENTRO TRABAJO: Benjamín de Tudela INTRODUCCIÓN Estas páginas pretenden ser una respuesta para comprender la sintaxis. Desde
El enunciado y la oración. Hablar de una película.
El enunciado y la oración. Hablar de una película. Unidad 6 Enunciado Enunciado Palabra o conjunto de palabras que nos permiten transmitir información con sentido completo Características - Los enunciados
Unidad 5 Morfosintaxis I:
Unidad 5 Morfosintaxis I: Las categorías de la oración. El Sintagma. El Sintagma Nominal 0. Introducción En una unidad anterior ya estudiamos la palabra desde la perspectiva de su origen y de su estructura.
María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg
María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA
CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE
CÓMO ANALIZAR UNA ORACIÓN SIMPLE 1. Contar los verbos para determinar si la oración es simple o compuesta: en principio, si sólo encuentras un verbo es simple, si hay más de uno, compuesta. 2. Si la oración
Sintaxis General (I): La oración simple
Sintaxis General (I): La oración simple Esquemas José Mª González-Serna Sánchez Departamento de Lengua y Literatura Española IES Carmen Laffón San José de La Rinconada (Sevilla) El Enunciado TIPOS Es la
Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE
Sintaxis I LA ORACIÓN SIMPLE Concepto de sintaxis La sintaxis es la rama de la lengua que estudia la oración, su tipología y su estructura. No puede haber sintaxis, por lo tanto, sin que haya oración.
TEMA 11. EL SINTAGMA Y SUS CLASES
TEMA 11. EL SINTAGMA Y SUS CLASES EL SINTAGMA Es una unidad lingüística formada por una o varias palabras. Su análisis corresponde a la sintaxis. Desempeña una función sintáctica dentro de la oración.
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA ESCUELA DE LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE ESTUDIO: ASIGNATURA: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA:
1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA
1.- EL SINTAGMA NOMINAL : ESTRUCTURA SN Det ( Determinantes ) N ( NÚCLEO ) CN ( Complementos del núcleo ) artículo sustantivo adjetivos calificativos adjetivos determinativos pronombre adjetivos determinativos
Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos.
2. LOS PRONOMBRES La categoría de los pronombres agrupa a un amplio conjunto de formas que no son sustantivos pero tienen un comportamiento próximo al de los sustantivos. 2.1. Características de los pronombres
LOS PRONOMBRES. Carmen Ruiz Vargas Gerard Morera Pujol Escola Casals-Gràcia
LOS PRONOMBRES Carmen Ruiz Vargas Gerard Morera Pujol Escola Casals-Gràcia Definición del concepto La categoría de los pronombres agrupa a un amplio conjunto de formas que no son sustantivos, pero tienen
TEMA 3 EL ARTÍCULO. DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES
TEMA 3 EL ARTÍCULO. DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES 1. PRESENTACIÓN Incluimos entre DETERMINATIVOS (o adjetivos) y PRONOMBRES las categorías siguientes: 1. Artículo 2. Pronombres personales 3. Demostrativos
El pronombre (El pronombre personal)
Curso de Gramática. Unidad II.1.5 El pronombre (pronombre personal) (pronombres) ALGUNA ELLA (personal) ESTA El pronombre (El pronombre personal) Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao
cuadernos DIGITALES ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. -
cuadernos DIGITALES 2011 ESQUEMAS DE SINTAXIS - 3º e.s.o. - L E N G U A El Chuletero Sintáctico Sintaxis abreviada 3º de ESO J.M. González-Serna Sánchez IES Carmen Laffón San José de La Rinconada Sevilla
La oración simple. Curso Propedéutico Unidad 2. Metacognición
La oración simple Mientras que la Morfología se ocupa de cada palabra por separado, la SINTAXIS estudia las relaciones de unas palabras con otras. La ORACIÓN GRAMATICAL es el lugar donde ocurren estas
Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE
Prof. Mercedes Cartón Lengua castellana y Literatura 1º de Bachillerato Colegio ORVALLE LAS CATEGORÍAS Y LAS FUNCIONES DE LAS PALABRAS Las palabras se agrupan en sintagmas que son unidades de función sintáctica
Jugamos con los cuentos? C.R.A. EL ENCINAR (LA LOSA) ÍNDICE
Nombre: Localidad: Tutor: Curso: ÍNDICE ÍNDICE... 1 LETRAS, SÍLABAS Y PALABRAS... 2 LA ORACIÓN Y TIPOS DE ORACIONES... 3 LA ORACIÓN: SUJETO Y PREDICADO... 4 EL NOMBRE. CLASES DE NOMBRES... 5 GÉNERO Y NÚMERO...
CLASES DE PALABRAS CLASIFICACIÓN FUNDAMENTAL
EL ABC DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO PRIMERA PARTE CLASES DE PALABRAS CLASIFICACIÓN FUNDAMENTAL Palabras variables: pueden llevar desinencias (morfemas flexivos). Son cinco: 1. Nombre o sustantivo 2. Artículo
COMENTARIO SINTÁCTICO
COMENTARIO SINTÁCTICO 1 Los senadores del partido opositor hacían juntos en el Congreso encaje de bolillos en la etapa anterior. Nos encontramos ante un enunciado oracional simple cuyo núcleo (relación
Unidad 6 Morfosintaxis I:
Unidad 6 Morfosintaxis I: El Sintagma. El Sintagma Nominal 0. Introducción En una unidad anterior ya estudiamos la palabra desde la perspectiva de su estructura y las categorías gramaticales. En esta unidad
FELLESUNDERVISNING. Trabaja detenidamente con el capítulo 1. Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría:
TEMA-1: El análisis gramatical Trabaja detenidamente con el capítulo 1 Spansk språkkunnskap Estudia detenidamente las siguientes páginas antes de la primera clase de teoría: EL ANÁLISIS GRAMATICAL 0. LA
Sintaxis. Sintagma Nominal (SN) Sintagma Adjetival. (S.Adj) Sintagma Adverbial (S.Adv.)
Sintagma Adverbial (S.Adv.) Sintagma Adjetival (S.Adj) Sintagma Nominal (SN) Sintaxis Objeto de estudio: * El sintagma y sus funciones. * Las oraciones y las relaciones que se establecen entre ellas. Sintagmas
Español 409. Otoño Dra. Teresa Fernández Ulloa. Examen 1 (repaso)
Español 409. Otoño 2005. Dra. Teresa Fernández Ulloa. Examen 1 (repaso) 1. En el siguiente fragmento señala cuál es el texto y el mensaje. Indica la diferencia entre ambos (5 puntos): Siempre creí que
Col legi Concertat La Milagrosa Tel DEPARTAMENT DE LLENGÜES. Determinantes Adjetivos o adyacentes Aposición Complemento del nombre
Sintaxis Grupos sintácticos Sujeto Predicado Sintagma nominal Determinantes Adjetivos o adyacentes Aposición Complemento del nombre Sintagma verbal Predicativo Complemento directo Atributo (PN) Complemento
LOS PRONOMBRES Los pronombres son una clase de palabras que pueden desempeñar las mismas funciones que los sustantivos, pero no tienen un significado
LOS PRONOMBRES Los pronombres son una clase de palabras que pueden desempeñar las mismas funciones que los sustantivos, pero no tienen un significado fijo. Características de los pronombres Las palabras
El análisis gramatical
DELMIRO ANTAS SUB Hamburg A/483237 El análisis gramatical OCTAEDRO ÍNDICE ABREVIATURAS EMPLEADAS 7 QUÉ ES LA GRAMÁTICA? Introducción al estudio del lenguaje TEMA1. LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 10 1.1. Concepto
Determinantes Posesivos Ejercicios
II.1 Curso de gramática. Unidad 4.3.1 Determinantes posesivos. Ejercicios MI amigo El MÍO Determinantes Posesivos Ejercicios Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la
Categorías gramaticales y funciones
Categorías gramaticales y funciones Cambios de categorías Una palabra es un sonido o una representación gráfica, asociado a una significación. Es una parte esencial en el contenido lingüístico de un idioma.
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2º DE BACHILLERATO VMA. Estructura profunda (EP) Estructura superficial (ES).
FICHA XII ESTRUCTURA PROFUNDA Y ESTRUCTURA SUPERFICIAL Niveles de estructuración sintáctica Estructura profunda (EP) Estructura superficial (ES). el nivel de lo pensado o significado. el nivel de lo expresado.
COMPLEMENTOS DEL PREDICADO
COMPLEMENTOS DEL PREDICADO El SV Predicado, cuyo núcleo ya sabemos que es el verbo, puede contener otros sintagmas que desempeñan distintas funciones (los complementos). Por tanto, al analizar el predicado,
Componentes de la oración, predicado nominal y verbal
Componentes de la oración, predicado nominal y verbal I. Componentes de la oración Los componentes de la oración son el sujeto y el predicado. El elemento principal del sujeto es el sustantivo, y el elemento
ORACIÓN GRAMATICAL DEFINICIONES
DEFINICIONES Oración gramatical, unidad lingüística mínima, dotada de significación, que no pertenece a otra unidad lingüística superior, con sentido completo, autonomía sintáctica y figura tonal propia.
LA ORACIÓN SIMPLE. Mi primo aprovecha las rebajas. El enunciado anterior es una oración, ya que presenta las siguientes características:
LA ORACIÓN SIMPLE Características de la oración: Al comunicarnos transmitimos mensajes con sentido completo. Y, para ello, necesitamos unidades superiores a las palabras y a los sintagmas; es decir, oraciones.
ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE
ESQUEMA-RESUMEN DE LA ORACIÓN SIMPLE Sintagma = palabra o grupo de palabras que desempeñan la misma función sintáctica. Tipo Abreviatura Núcleo Ejemplo Sintagma Nominal S.N. Nombre o pronombre Ha comprado
ORACIÓN VERBAL. Constituido por VERBO PREDICATIVO COMPLEMENTOS VERBALES COMPLEMENTO DIRECTO
ORACIÓN SUJETO Constituido por PREDICADO Según la significación del verbo, puede ser: DETERMINANTE NOMBRE O bien PRONOMBRE ADJETIVO COMPLEMENTO DEL NOMBRE APOSICIÓN Constituido por VERBO PREDICATIVO Todos
Temas 2 y 3. La oración: Sujeto y predicado Los complementos verbales. Dpto. Lengua y Literatura. IES Zoco. 4º ESO
Temas 2 y 3 La oración: Sujeto y predicado Los complementos verbales Esquema. Gramática. Tema 2 Estudio de la lengua 1. Constituyentes de la oración: sujeto y predicado. 2. La concordancia 3. Sujeto léxico
Ella ve la televisión. Manuel me dio un euro. Esperó bastante. El tren llegó rápidamente. Nos vemos aquí a las siete. Tardó demasiado.
NOMBRE: LOS NIVELES DE LA LENGUA 1 TIPOS DE PALABRAS EL SUSTANTIVO Y EL ADJETIVO Sustantivo: perro, Pedro, tristeza, libertad, ratón, Internet, bolígrafo, pizarra, mesa, fidelidad, Guadalquivir, Sevilla
SINTAXIS EL SUJETO. Hay distintos tipos de sujeto:
SINTAXIS EL SUJETO El sujeto es la palabra o grupo de palabras que concuerda con el verbo en número y persona. El sujeto responde a las preguntas: Quién?, Quiénes? La función del sujeto puede ser representada
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES Según sus propiedades morfológicas Invariables -preposición -conjunción -adverbio Variables -sustantivo -adjetivo -pronombre -verbo Según sus propiedades sintácticas
Qué es la morfología?
[, Qué es la morfología? El estatus de la palabra Palabras léxicas y gramaticales El componente morfológico Palabras y lexemas 23 4. Las unidades morfológicas: los morfemas 25 5. Raíz 29 6. Tema Base 35
ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas.
ORACIONES Recuerda hacer todas las pruebas. 1. Me costó mucho dinero ese pantalón 2. Se lo recordé bastantes veces en el autobús del colegio 3. No sabíamos nada y le preguntamos a su hermano pequeño 4.
1. CLASES DE ORACIONES
CLASES DE ORACIONES 1 1. CLASES DE ORACIONES Según el número de sintagmas verbales en forma personal que aparezcan podemos dividir las oraciones en: - Simples: un solo núcleo oracional. - Compuestas y
INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS SINTÁCTICO DEL ESPAÑOL
INSTRUCCIONES: En las siguientes páginas se proponen una serie de actividades que desarrollan el esquema que tienes a continuación. Utiliza los ejercicios para realizar una reflexión sobre el análisis
PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES
PALABRAS Y SINTAGMAS, UNIDADES GRAMATICALES LA LENGUA ES UN SISTEMA Las lenguas constituyen sistemas organizados: Cada unidad (palabras, oraciones, ) tiene su valor en relación con el resto de unidades
LAS ORACIONES O PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS
LAS ORACIONES O PROPOSICIONES SUBORDINADAS SUSTANTIVAS 1. Qué son Las oraciones subordinadas sustantivas equivalen a un SN y desempeñan algunas de las funciones que puede desempeñar este (sujeto, atributo,
El adjetivo. Vaca LECHERA (adjetivo calificativo) Curso de Gramática. Unidad II El adjetivo
Curso de Gramática. Unidad II. 1.3. El adjetivo Vaca LECHERA (adjetivo calificativo) El adjetivo Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las
Complementos del verbo JWR
SV Complementos del verbo JWR Cómo reconocer los complementos del verbo: CD Complemento directo (CD): Es un nombre o sintagma nominal que complementa a un verbo transitivo: Busco una casa en el campo,
ADJETIVOS y PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
Lengua castellana y Literatura CATEGORÍAS GRAMATICALES: ADJETIVOS Y PRONOMBRES DETERMINATIVOS - 1 ADJETIVOS y PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS DEFINICIÓN: Son elementos señaladores o deícticos, porque se usan
SINTAXIS 31/08/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1
SINTAXIS 31/08/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1 31/08/2012 2 Constituido por DETERMINANTE SUSTANTIVO O bien ADYACENTE SUSTANTIVO DE DISCURSO 31/08/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 3 Constituido por VERBAL
EL ARTÍCULO y LOS DETERMINANTES
EL ARTÍCULO y LOS DETERMINANTES 1. LOS DETERMINANTES DEL NÚCLEO EN EL SN. El determinante es el constituyente que ocupa de manera invariable la posición anterior al núcleo nominal en la estructura del
La noticia. Unidad 6. Jaime Arias Prieto
La noticia Unidad 6 La noticia Definición * Relato de un suceso ocurrido recientemente que se considera de interés público * Trata diversos temas (política, deportes, cultura ) de diversos ámbitos (nacional,
Determinantes Demostrativos. Ejercicios
II.1 Curso de gramática. Unidad 4.2.2 Determinantes demostrativos. Ejercicios aquel ese Determinantes Demostrativos Ejercicios este Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones
Lengua Española I. Tema 7. Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español
Lengua Española I. Tema 7 Los elementos suprasegmentales: el acento y la entonación en español Estructura del tema Se dice del elemento que afecta a más de un fonema y que no puede segmentarse en unidades
SINTAXIS 15/10/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1
SINTAXIS 15/10/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 1 15/10/2012 2 Constituido por DETERMINANTE SUSTANTIVO O bien ADYACENTE SUSTANTIVO DE DISCURSO 15/10/2012 PROF. BEATRIZ ISABEL DÍAZ 3 Constituido por VERBAL
SINTAXIS SN (*) N (núcleo) -Nombre -Pronombre -Personal. -Relativo -Infinitivo -Cualquier palabra sustantivada -Proposición subordinada sustantiva
SINTAXIS ESTRUCTURA DEL SINTAGMA NOMINAL SN (*) [Det] -Artículos -Adj. Determinativos: -Posesivo -Demostrativo -Indefinido -Numeral: -Ordinal -Cardinal -Múltiplo -Fraccionario -Interrogativo -Exclamativo
Colegio Antonio de Nebrija
Colegio Antonio de Nebrija SUSTANTIVO GRAMÁTICA 5º DE PRIMARIA Palabras que designan seres, objetos, sentimientos, ideas, etc. Recuerda que los sustantivos tienen género (pueden estar en masculino o en
B. Complementos de un núcleo no verbal: concretan el significado de la palabra que complementan. a) Complemento de un nombre (CN):
Los complementos A. Complemento de una oración. B. Complementos de un núcleo no verbal: concretan el significado de la palabra que complementan. a) Complemento de un nombre (CN): Un adjetivo: La nube blanca
Lengua y Literatura 3º ESO Quincena 3
3. LA ORACIÓN ANTES DE EMPEZAR LA SINTAXIS Aunque en ocasiones una sola palabra puede bastar para entendernos, normalmente un mensaje necesita varias. La Sintaxis es la parte de la Gramática que estudia
LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO
LOS COMPLEMENTOS DEL VERBO Son siete los complementos que acompañan al verbo: Complemento Directo. El complemento directo es la persona, animal, cosa, entidad o proceso que recibe directamente la acción
SINTAXIS. Sujeto Predicado Ej.: María juega con sus amigos en el parque N N CCC CCL
SITAXIS 1. Qué es la sintaxis? Sintaxis (de las palabras griegas syn, con, y taxis, orden ) es la parte de la Gramática que estudia la función de las palabras en la oración (sujeto, predicado, adyacente,
Recordáis los pasos?
T. 3 El (SN) SUJETO EN CAPÍTULOS ANTERIORES Aprendimos que para tener una ORACIÓN debíamos tener Uno o más verbos en forma personal (conjugados) Además, aprendimos que una ORACIÓN está formada por dos
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES
CLASES DE PALABRAS O CATEGORÍAS GRAMATICALES VARIABLES INVARIABLES DETERMINANTES Determinan a SUSTANTIVO Modifica a Núcleo del Sintagma Nominal CONJUNCIÓN PREPOSICIÓN Palabras relacionantes ADJETIVO PRONOMBRE
Determinantes Indefinidos Ejercicios
II.1 Curso de gramática. Unidad 4.4.1 Determinantes indefinidos. Ejercicios Préstame ALGÚN lápiz Determinantes Indefinidos Ejercicios Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones
Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos
Curso de Gramática. Unidad I. 1.1.1 El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las palabras
CÓMO REALIZAR ANÁLISIS DE ORACIÓN: PROCESO Análisis de oraciones simples
CÓMO REALIZAR ANÁLISIS DE ORACIÓN: PROCESO Análisis de oraciones simples 1. Distinguir verbo-s y subrayarlos. Tener en cuenta los siguientes datos: Forma del verbo: simple, compuesta o perífrasis (hay
ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES. Definición. Dos conceptos distintos: categoría y función
ANÁLISIS SINTÁCTICO TEORÍA Y PRÁCTICA BLOQUE 1: LA ORACIÓN SIMPLE CATEGORÍAS Y FUNCIONES Dos conceptos distintos: categoría y función Las categorías gramaticales Funciones Las funciones sintácticas Clasificación
Manual de sintaxis del español
Manual de sintaxis del español Manual de sintaxis Muchas de las propiedades combinatorias que se dan entre las piezas que conforman una oración están determinadas por el contenido semántico de aquellas.
A/ LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE. Gramática normativa del español actual. II Morfología y sintaxis AARCO/LIBROS, S.
AARCO/LIBROS, S.L A/480641 LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE Gramática normativa del español actual II Morfología y sintaxis ÍNDICE GENERAL LA MORFOLOGÍA Prólogo Pág. 5 Aspectos teóricos
La sintaxis es el estudio de la estructura de las oraciones, de cómo las palabras se combinan para formar oraciones.
SPA 317 Parte 3: Sintaxis. 1. Introducción La sintaxis es el estudio de la estructura de las oraciones, de cómo las palabras se combinan para formar oraciones. El componente sintáctico de una gramática
Estructura argumental: alguien piensa en algo ( es en porque dice en los
26/10/2016 LENGUA I. PRÁCTICO CORRECCIÓN DEL PRÁCTICO VI 1. Determinar y fundamentar la funcion sintactica de los constituyentes subrayados. Dos cosas determinan la función y la fundamentación. Para determinar
PRONOMBRES EN LA ORACION
PRONOMBRES EN LA ORACION El pronombre en la oraciã³n Por su etimologã a, la palabra pronombre significa "en vez del nombre", "por el nombre" o "en lugar del nombre". Con esta significaciã³n da a entender
Los amigos de Pedro comieron hamburguesas en el restaurante nuevo. SN/Sujeto verbo
Hasta ahora hemos visto los elementos del lenguaje que utilizamos para comunicarnos: - Las palabras: sustantivos, adjetivos calificativos, adjetivos determinativos (determinantes), pronombres, verbos,
T 2. LCL 3. Resúmenes de Lengua castellana. Me lo explicas? VICENS VIVES. 1. Las propiedades de los textos (I) 2. El grupo nominal (I) La coherencia
1. Las propiedades de los textos (I) La coherencia n La coherencia es una propiedad textual que garantiza la unidad de sentido. Consiste en presentar ideas en torno a una misma temática y estructurarlas
Tipos de oraciones. Rasgos estructurales
Tipos de oraciones Rasgos estructurales Oraciones simples y compuestas Las simples tienen un solo sujeto y un solo predicado Las compuestas se componen de dos o más oraciones simples tienen más de un conjunto
La oración gramatical
La oración gramatical Introducción. La intaxis. Es la parte de la Gramática que estudia la oración y sus clases. El sintagma. Es la unión de varias palabras alrededor de una más importante que se llama
ORACIONES SUSTANTIVAS
ORACIONES SUSTANTIVAS 1. Características generales: 1.1 Concepto: Una oración sustantiva es aquella que funciona igual que un sustantivo, un grupo nominal o un pronombre, dentro de una. En tanto que sustantivas,
CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
4. : ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN. MÍNIMOS 1º ESO: CONCEPTOS; PROCEDIMIENTOS Y 1º ESO UNIDAD 1 La narración: concepto y estructura. El lenguaje y las lenguas. Lengua, signo y código. Los registros lingüísticos.
a).- Aposición explicativa: aquélla que va siempre entre comas, el sustantivo que va apuesto, va marcado por dos pausas, una inicial y otra final.
ANÁLISIS SINTÁCTICO 1 1. FUNCIÓN ADNOMINAL La única función adnominal es el término adyacente, porque siempre va determinando a un sintagma nominal (hay tres tipos: sustantivo, adjetivo, y adverbial),
TEMA 7: SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE
1. Qué es la Sintaxis? 2. Los sintagmas y sus tipos: 2.1. Sintagma nominal. 2.2. Sintagma verbal. 2.3. Sintagma adjetival. 2.4. Sintagma adverbial. 2.5. Sintagma preposicional. TEMA 7: SINTAXIS DE LA ORACIÓN
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: GRAMÁTICA ACADÉMICA DEL ESPAÑOL CÓDIGO: 12315 CARRERA: NIVEL: No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: Lingüística Aplicada PRIMERO CUATRO CUATRO
ORACIONES SIMPLES PARA ANALIZAR
Departamento de Lenguas Lengua Castellana C/ Teruel, 1-46940 MANISES (Valencia) e-mail: pasafamaotmail.com. http:www.sagradafamiliamanises.org ORACIONES SIMPLES PARA ANALIZAR Códigos Color rojo- Análisis
Guía de Aprendizaje Lenguaje y Comunicación El Pronombre Nombre:
Guía de Aprendizaje Lenguaje y Comunicación El Pronombre Nombre: Los Pronombres son palabras que remplazan al nombre =sustantivo (nombre propio o nombre común) y concuerdan en género y número. Por ejemplo:
código: POC-PC edición: 01 Página 1 de 5
1º ESO GRAMÁTICA: ñ El sustantivo: clases, género y número. ñ Determinantes: clases ñ Verbo: clases, conjugación, persona, número, tiempo y modo. ñ Adverbio. Clases. ñ Pronombre: clases. ñ Preposiciones.
Colegio Antonio de Nebrija
Colegio Antonio de Nebrija SUSTANTIVO GRAMÁTICA TERCER CICLO DE PRIMARIA Palabras que designan seres, objetos, sentimientos, ideas,... Recuerda que los sustantivos tienen género (pueden estar en masculino
DETERMINANTES: A. ARTÍCULOS: Masculino Femenino Neutro. 1ª persona 2ª persona 3ª persona Masculino Femenino Masculino Femenino Masculino Femenino
DETERMINANTES: A. ARTÍCULOS: Masculino Femenino Neutro Singular El la lo Plural Los las B. DEMOSTRATIVOS: Proximidad a la 1ª persona Proximidad a la 2ª persona Alejamiento de la 1ª y la 2ª persona C. POSESIVOS: