Tema 5: Redes de Área Local
|
|
- Rubén Contreras Mendoza
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Grado en Ingeniería de Sistemas de Comunicaciones Tema 5: Redes de Área Local Dr. Jose Ignacio Moreno Novella
2 Definiciones IEEE. Red Área Local sistema de comunicación de datos que permite a un cierto número de dispositivos independientes comunicarse directamente entre sí, dentro de un área geográfica reducida y empleando canales físicos de comunicación de velocidad moderada o alta IEEE. Red Área Metropolitana. Área geográfica mas ámplia. Interconexión de R.A.L.s Tasas de error y retardo superiores. Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 3
3 Redes de Area Local/Metropolitana LAN Ethernet Token-Ring FDDI Otras Thicknet UTP Radio 4 Mbps 16 Mbps Fibra Otros Thinnet Fibra Fast Ethernet Token-Bus ATM-LAN..... LANE LIS Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 4
4 Topologías Básicas Estrella Bus Anillo Otras: Arbol, Doble Anillo, Malla Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 7
5 Topología Lógica y Física T.Física: Estrella T.Lógica: BUS T.Lógica:Anillo Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 8
6 N.Enlace Arquitectura.... N.Red LLC Subnivel LLC: Control del enlace de datos: ensamblado y desensamblado, multiplexado y comprobación de direcciones Subnivel MAC: Control de acceso al medio físico de modo que múltiples estaciones puedan compartir el mismo LLC MAC N.Físico Ethernet Token Bus Token Ring DQDB FDDI Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 11
7 Tarjetas Elementos de una LAN Cableado Equipamiento de conectividad Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 12
8 Medio Físico Pares: Nivel Físico UTP ( Unshielded Twisted Pair ) STP ( Shielded Twisted Pair ) FTP ( Foiled Twisted Pair ) Coaxial: thick, thin Fibra Optica: monomodo, multimodo, gradual Distancia Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 13
9 Comparación Medios de Transmisión COAXIAL PARES FIBRA Grueso Fino UTP STP OPTICA Velocidad transmisión 100 Mbps 100 Mbps 100 Mbps 100 Mbps >100 Mbps. < 2,2 Gbps Longitud 500 m 200 m 100 m 100 m (Km) enlace Inmunidad interferencias Excelente Excelente Pobre Buena Inmune a eléctricas Tamaño Medio Medio Pequeño Grande Diminuto conectores Flexibilidad Media-alta Alta Alta Alta Media-alta cable Facilidad instalación Media-Alta (conectores) Fácil Fácil A medida Media-alta (conexiones) Coste Medio Medio-bajo Bajo Medio-Bajo Alto Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 14
10 Caudal Agregado C1 C2 Cn Inter-red LAN C3... C6 C5 C4 Caudal Agregado = S Ci Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 15
11 Control de Acceso al Medio Mecanismo de arbitraje necesario para hacer un uso eficiente de la capacidad de transmisión de la red por los dispositivos conectados a la misma Parámetros: Control centralizado o distribuido. Cómo realizar el control: en función del coste, prestaciones, complejidad... Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 16
12 Tipos de Control de Acceso al Medio Reserva: MDF, MDT, conmutación de circuitos. Sondeo. Contienda. Simple: Aloha simple y ranurado. Contienda con escucha:csma. Contienda con escucha y detección de colisión: CSMA/CD. Paso de testigo en anillo y en bus. Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 17
13 CSMA/CD vs Paso de testigo Criterio CSMA/CD Token Passing Tipo de Acceso Descentralizado aleatorio Homogéneo para cada estación de la red. Descentralizado determinístico Homogéneo para cada estación de la red Topología Bus, estrella/árbol Anillo, Bus, estrella/árbol Tipo de Tráfico adecuado Tráfico bajo y/o mensajes esporádicos (aunque sean largos): tipo PC Tráfico uniforme y/o elevado Rendimiento de la red Retardo introducido + Alto con tráfico bajo -Medio/bajo con tráfico alto: una mayor carga de la red puede provocar colisiones más frecuentes y una reducción del rendimiento de la red - Riesgo de monopolización de la red por una estación + Es posible transmisión inmediata + Retardo pequeño con tráfico bajo + Momento de acceso y tiempo de espera para transmitir impredecible. - Retardo muy grande con tráfico alto. - Medio/alto con tráfico bajo. +Alto con tráfico alto: inexistencia de colisiones en el medio, por lo que una mayor carga de la red no afecta negativamente a su rendimiento (relativamente constante) - Dependencia de testigo: riesgo de perdida. - Se requiere espera por testigo: retardo elevado en grandes anillos. - Retardo medio con tráfico bajo + Momento de acceso y tiempo de espera para transmitir predecible. + Retardo limitado con tráfico alto. Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 18
14 LLC: Multiplexación del MAC IP IPX... ARP IP IPX ARP LLC ARP IP IPX MAC ARP IP IPX Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 19
15 Control del Enlace Lógico (802.2) Usuarios LLC: protocolos de capas superiores funciones de gestión de red. Usuarios origen y destino: direcciones DSAP y SSAP. Formato de PDU de LLC: o 2 variable DSAP SSAP CTL Información LLC está basado en HDLC. Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 20
16 Ethernet vs. IEEE Ethernet fue el origen. Diseñado por Xerox para conectar 100 ordenadores mediante un cable de 1 Km , norma de IEEE promovida por DEC, Xerox e Intel. Diferencias: Velocidad: Ethernet 10 Mbps 802.3: 1-10 Gbps Trama MAC: Campo de Tipo (Ether.) o Longitud (802.3) Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 29
17 IEEE 802.3: Nivel Físico Medios Físicos y distancia Pares: UTP (Cat >=3) y STP. 100 m Coax: Thinnet 200 m, Thicknet 500 m Fibra multimodo: 2500 m ($$$). Topología física en bus (coax.) o estrella Evolución hacía topología en estrella por facilidad de gestión. Topología Lógica en bus Repetidores <=4 Diámetro máximo: 2500 metros Codificación Manchester Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 30
18 Norma CSMA/CD sobre bus lógico Medio físico V. Transmisión Distancia Max. Otras caract. 10 BASE 5 Coax Thick 10 Mbps Banda Base 10 BASE 2 Coax thin 10 Mbps Banda Base 500 m. Topología multipunto en bus. Hasta 4 repetidores (max 5, 2500) 180 m Hasta 4 repetidores (max 5, 1000) 10 BROAD 36 Coax BA 10 Mbps Banda Ancha 1 BASE 5 UTP 1 Mbps Banda Base 10 BASE T UTP 10 Mbps Banda Base 10 BASE F F.O. 10 Mbps Banda Base m Mas cara, poco utilizada m Topología en estrella o árbol Max. 5 segmentos (4 nodos) entre usuario y hub raíz, 200 m entre nodos 100 m topología en estrella o árbol. Max. Dist. Entre repetidores 200 m. 500 m Topología en estrella o árbol. Max. Distancia entre repetidores 2,5 Km. Uso en entornos de alto nivel de ruido. Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 31
19 IEEE 802.3: Formato de trama Bytes: o 6 2 o Preámbulo y 1 de SFD D.Destino D.Origen Longitud Datos PAD CRC Preambulo: Sincronización Direcciones: Individual: 0 Grupo: 1 Pad: relleno para conseguir trama mínima y poder realizar CD. Trama mínima correcta 64 Octetos. CRC de todos los campos menos: preámbulo, SFD y CRC. Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 33
20 802.3: Long. Trama Mínima t o t o + X p t o + X p t o + 2X p A A A A B B B B Fijados Velocidad Txt 10 Mbps Long Máxima 2500 m 4 Repetidores Mínima trama 51,2 µseg = 2 * Xp 64 octetos Regla de Diseño Segmentos 4 Repetidores 3 Segmentos con nodos 2 segmentos deinterconexión 1 dominio de colisión de hasta 1024 estaciones con diametro de 2500 m. Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 34
21 IEEE 802.3: Direcciones 1 bit 1 bit Grupo Global 22 bits 24 bits Código fabricante Número de serie Grupo=0 => dirección individual Global=0 => dirección local Código de fabricante obtenido del IEEE Ej: a Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 35
22 Resumen Características Tecnología con mayor penetración en el mercado Simplicidad de instalación Retardo de acceso en baja carga despreciable. No soporta prioridades No apropiada para tráfico de tiempo real. Tamaño mínimo de trama 64 bytes Longitud máxima 2,5 Km. Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 36
23 Fast Ethernet: Características Intento de acelerar la red ethernet: 802.3u (1995) Se modifica el nivel físico, reduciendo el tiempo de bit en un factor de 10 (10 ns), permitiendo un ancho de banda de 100 Mbps. Los demás elementos de la norma se mantienen sin cambios: interfaces, estructura y longitud de tramas, detección de errores, método de acceso,etc. Es compatible y puede coexistir con redes ethernet tradicionales: Autoconfiguración. Basada en 10BaseT. (solo admite topología física en estrella). Requiere equipos de interconexión (Hubs, Switches) Cableado: (categoría 3, 4 y 5 UTP, STP y FO) Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 37
24 Ethernet vs. Fast Ethernet Ethernet Fast Ethernet Velocidad 10 Mbps 100 Mbps Standard (u) Método CSMA/CD CSMA/CD Acceso Topología Bus, Estrella Estrella Cableado Coax, UTP, Fibra UTP, STP, Fibra Distancia 100 m 100 m Diámetro 2500 m 210 m Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 38
25 N.Físico Arquitectura.... MII: Media Independent Interface MDI: Media Dependent Interface MAC* MII MII MDI 100Base-T4 100Base-TX 100Base-F Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 39
26 Opciones 100 Base T IEEE (100Mbps) 100BASE-X 100BASE-TX 100BASE-FX 100BASE-T4 2 UTP clase 5 2 STP 2 fibras ópticas 4 UTP clase 3 ó 5 Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 40
27 UTP categoría Base T4 Frecuencia de transmisión: 25 MHz Utiliza 4 pares Uso de señales ternarias (0,1,2) en línea. 3 pares para transmisión: 100 Mbps 3 pares para recepción: 100 Mbps 2 pares configurados para transmisión bidireccional. 1 para detección de colisiones Codificación 8B6T Longitud máx. 100 m Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 41
28 100 Base TX UTP categoría 5 y STP 125 MHz Utiliza 2 pares. 1 para forwarding: 100 Mbps 1 para recepción: 100 Mbps Codificación 4B5B-NRZI, compatible FDDI Longitud máxima: 100 m. SemiDuplex vs Full Duplex Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 42
29 100 Base FX FO Utiliza dos: una para transmitir y otra para recibir. Necesario convertidor de secuencia de grupos de código 4B/5B-NRZI en señales ópticas: Modulación de intensidad: 1 -> ráfaga o pulso de luz, 0 -> ausencia de pulso o pulso de muy baja intensidad. 100 Mbps full duplex Longitud máxima: 2000 m. Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 43
30 Configuración de Hubs Compartido: Hubs 100BaseT: 100BaseTX y 100BaseT4 Todas las líneas comparten el mismo dominio de colisión Conmutado: Switch Se utiliza buffering por línea Cada línea tiene su propio dominio de colisión Tramas conmutadas mediante el hub (backplane) 100BaseFX y 100BaseT Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 44
31 Autonegociación: Nway Los hubs pueden manejar una mezcla de conexiones a 10Mbps y 100Mbps. Protocolo opcional que permite reconocer y adaptarse a los tipos de estaciones existentes dentro de un segmento: fácil integración y evolución. Server 10Mbp s Switch 100BaseT Server 100Mbps Switch 10BaseT Switch 100BaseT 10Mbps 100Mbps Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 45
32 Gigabit Ethernet (802.3z) (1) Aprobado en Junio de 1998 Utiliza Formato trama estándar de Ethernet 802.3z incluye especificaciones de: MAC: full duplex (punto a punto) y semiduplex (canales difusión compartidos) CSMA/CD en Canales compartidos Full-duplex en Punto a punto 3 interfaces de nivel físico: 1000Base-SX: FO Multimodo, cableado horizontal de edificios ( m). Modo Full Duplex 1000Base-LX: FO Monomodo, backbone e interconexiones de campus (hasta 5000m). Modo Full Duplex 1000Base-CX: SBC (Shielded Balanced Copper, mejora de STP), sala de equipos, clusters, etc... (25 m) 802.3ab: incluye nuevo nivel físico 1000Base-T para soporte de cables UTP 5 (100 metros). Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 47
33 Gigabit Ethernet (802.3z) (2) Mejoras sobre Ethernet 10/100 (Medio compartido): Extensión de Portadora: hasta 512 bytes Ráfagas de Tramas Trama 1 Trama 2 Ext. Portadora 512 bytes Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 48
34 Gigabit Ethernet (802.3z) (3) Uso de Gigabit Ethernet Servidores de alta capacidad: BBDD Interfaz para tecnologías de alta velocidad: DWDM Anillo DWDM Gigabit Ethernet Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 49
35 10 Gigabit Ethernet (802.3ae) Aprobada Junio 2002 Aumento de la velocidad en x10 Utilización en entorno LAN/WAN sobre fibra obscura o SONET/SDH Compatibilidad con Byte frames No soporta Half-Duplex No existe CSMA/CD Soporte Full-Duplex Utilización de F.O. LAN PHY 10Gb/s WAN PHY 9.29Gb/s (SONET framing overhead) Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 50
36 10GbE: Interfaces Definidos (PMD) 10GBase-SR: < 300m sobre fibra obscura (F.O.) 10GBase-SW: < 300m sobre SONET Fibra multimodo 850nm 10GBase-LR: 2m-10km sobre F.O. 10GBase-LW: 2m-10km over SONET Fibra Monomodo 1310nm 10GBase-ER: 2m 40km sobre dark fiber 10GBase-EW: 2m 40km sobre SONET Fibra Monomodo 1550nm 10GBase-LX4 4 λ sobre fibra monomodo/multimodo 1310nm 10GBase-CX4: Soporta cobre hasta 15 m (Aprobada Febrero 2004). Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Tema 5: Redes de Área Local 51
Las Redes LAN, Su evolución y los elementos para su interconexión
LAS REDES DE ÁREA LOCAL, SU EVOLUCIÓN Y LOS ELEMENTOS PARA SU INTERCONEXIÓN Tema 2: Ethernet y su Evolución Dr. Jose Ignacio Moreno Novella Ethernet vs. IEEE 802.3 Ethernet
Las Redes LAN, Su evolución y los elementos para su interconexión
LAS REDES DE ÁREA LOCAL, SU EVOLUCIÓN Y LOS ELEMENTOS PARA SU INTERCONEXIÓN Tema 1: LAN: Conceptos Básicos Dr. Jose Ignacio Moreno Novella Definiciones IEEE. Red Área Local
GIGABIT ETHERNET. Manuel Alejandro Ortega Edgar Andrés Ramos
GIGABIT ETHERNET Manuel Alejandro Ortega Edgar Andrés Ramos Gigabit Ethernet Gigabit Ethernet, también conocida como GigE, es una ampliación del estándar Ethernet que consigue una capacidad de transmisión
Ethernet a 100Mbps+ Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es. Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º
Fundamentos de Tecnologías y Protocolos de Red Ethernet a 100Mbps+ Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación, 3º Temario 1. Introducción
TECNOLOGÍAS LAN Y MAN
E.P.N. DPTO. DE INFORMATICA Y CIENCIAS DE LA COMPUTACION Página 1 TECNOLOGÍAS LAN Y MAN Ethernet - NORMA IEEE 802.3 El IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineers), ha desarrollado un estándar
Juan Pueyo RED ETHERNET
TEMA 03 RED ETHERNET Red Local Ethernet / 802.3 Fue desarrollado por Bob Metcalfeen 1972 como parte de su tesis doctoral en Harvard y su posterior trabajo en Xerox. En 1982 fue normalizada por diversas
Tecnologías Ethernet
Tecnologías Ethernet Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Tecnologías Ethernet 10Base2 Thinnet o Cheapernet IEEE 802.3a Coaxial
CAPITULO 11. LAN CABLEADAS: ETHERNET
CAPITULO 11. LAN CABLEADAS: ETHERNET El mercado de LAN ha visto varias tecnologías tales como Ethernet, Token Ring, Token Bus, FDDI y LAN ATM. Pero Ethernet es la tecnología dominante. ESTANDÁRES DEL IEEE:
Tecnologías Ethernet. Ethernet:
Tecnologías Ethernet Ethernet: Es una tecnología LAN de banda base creada por Xerox en los 70s. Acceso al medio a través carrier sense multiple access collision detect (CSMA/CD) Todavía vigente por su
Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia
Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Ethernet es el protocolo del nivel de enlace de datos más utilizado en estos momentos. Se han actualizado los estandares
Universidad Carlos III de Madrid Dpto. de Ingeniería Telemática Ingeniería de Telecomunicaciones. Curso Telemática.
Índice Redes de Área Local Prof. Dr. Jose Ignacio Moreno Novella Introducción. Topología y Arquitectura Medios de Transmisión MAC, LLC Ethernett Fast Ethernet Gigabit Ethernet WLAN LAN 2 Definiciones IEEE.
En 1972 comenzó el desarrollo de una tecnología de redes conocida como Ethernet Experimental- El sistema Ethernet desarrollado, conocido en ese
Ethernet En 1972 comenzó el desarrollo de una tecnología de redes conocida como Ethernet Experimental- El sistema Ethernet desarrollado, conocido en ese entonces como red ALTO ALOHA, fue la primera red
Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas. http://www.icc.uji.es. CAPÍTULO 6: Estándares en LAN
Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas http://www.icc.uji.es CAPÍTULO 6: Estándares en LAN ÍNDICE (Ethernet) 3. Estándar IEEE 802.2 (LLC) 4. Estándar IEEE 802.4 (Token Bus) Curso 2002-2003
Redes de Computadores
Dpto. Ingeniería Div. Ingeniería de Sistemas y Automática Redes de Computadores 1 Objetivos Describir y analizar el funcionamiento de la red Ethernet (IEEE 802.3) Qué vamos a estudiar? Técnicas de acceso
Unidad 2. Familia Ethernet
Redes de Área Local e Interconexión de Redes Unidad 2. Familia Ethernet Facultad de Informática Curso 2008/2009 Indice Antecedentes Control de acceso al medio Ventajas e inconvenientes Formato de trama
Redes de área local. Arquitectura de protocolos. Topologías. Implementación del control de acceso al medio. Red de área local Ethernet (IEEE 802.
Redes de área local Arquitectura de protocolos Topologías Implementación del control de acceso al medio Red de área local Ethernet (IEEE 802.3) Dpt. Arquitectura de Computadores 1 Aplicaciones de redes
Evolución de Ethernet
Evolución de Ethernet Damien Mottais Escuela Técnica Superior de Ingeniería-ICAI. Universidad Pontificia Comillas. Asignatura: Comunicaciones Industriales Avanzadas. Curso 2009-2010 RESUMEN En este trabajo,
Capítulo 5 Fundamentos de Ethernet
Ethernet, en sus varias formas, es la tecnología de red de área local (LAN) más ampliamente utilizada. Los objetivos de su diseño incluye la simplicidad, un bajo coste, la compatibilidad, el poco retardo
Clase 4 Ethernet Tema 2.- Nivel de enlace en LANs
Clase 4 Ethernet Tema 2.- Nivel de enlace en LANs Dr. Daniel Morató Redes de Ordenadores Ingeniero Técnico de Telecomunicación Especialidad en Sonido e Imagen, 3º curso Temario 1.- Introducción 2.- Nivel
REDES Área de Ingeniería Telemática. Ethernet en LAN (2) Area de Ingeniería Telemática Redes 4º Ingeniería Informática
Ethernet en LAN (2) Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes 4º Ingeniería Informática Temario 1. Introducción a las redes 2. Encaminamiento 3. Transporte extremo a extremo 4. Arquitectura
Redes de Computadoras Ethernet
Redes de Computadoras Ethernet Ing. Eduardo Interiano Ing. Faustino Montes de Oca Ethernet Antecedentes Tecnologías y cableado Ethernet Codificación de Manchester El protocolo de la subcapa MAC de Ethernet
Ethernet. LANs Ethernet
Daniel Morató Area de Ingeniería Telemática Departamento de Automática y Computación Universidad Pública de Navarra daniel.morato@unavarra.es http://www.tlm.unavarra.es/asignaturas/lpr LANs Nos centramos
Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ
Dirección General de Educación Superior Tecnológica INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ UNIDAD 5: ETERNETH ACTIVIDAD: REPORTE CAPITULO 9 ETERNETH MATERIA: FUNDAMENTOS DE REDES DOCENTE: ROMAN NAJERA SUSANA
Nivel Físico. Redes de altas prestaciones UCLM 11/05. Lucas González Muñoz. Redes de altas prestaciones 11/05
Nivel Físico UCLM Lucas González Muñoz Índice 1.- Nivel Físico 1.1.- Codificación de la señal. Canal analógico y digital Modulación Comunicación y transmisión 1.2.- Medios de transporte Cable Fibra óptica
Top-Down Network Design
Top-Down Network Design Tema 10 Selección de Tecnologías y Dispositivos para Red Campus Copyright 2010 Cisco Press & Priscilla Oppenheimer Traducción: Emilio Hernández Adaptado para ISI: Enrique Ostúa.
Ethernet. Ing. Alvaro Pachón Universidad Icesi. Marzo 2003.
Ethernet Ing. Alvaro Pachón Universidad Icesi. Marzo 2003. Contenido de la Presentación 1. Ethernet y el Modelo de Referencia OSI. 2. Evolución Histórica de Ethernet. 3. Ethernet. 4. Fast Ethernet. 5.
Medios de Transmisiòn
Redes Informáticas Medios de Transmisiòn Un Canal de comunicación es la instalación mediante la cual se transmiten las señales electrónicas entre localidades distintas en una red de computación. Los Datos,
Ethernet Technologies
Módulo 7 CCNA 1: Networking Basics v3.0 Ethernet Technologies Objetivos Describir las diferencias y similitudes entre 10BASE5, 10BASE2, y 10BASE-T Definir la codificación Manchester Listar los factores
Redes de Datos. Tema IX: Redes LAN. Topologías Control de acceso al medio Interconexión de redes Redes de alta velocidad
Redes de Datos : Redes LAN Topologías Control de acceso al medio Interconexión de redes Redes de alta velocidad Redes Locales El término red local incluye el hardware y el software necesarios para la conexión
Transparencias de Redes de Ordenadores. Uploaded by. IngTeleco
Transparencias de Redes de Ordenadores Tema 3 Ethernet 2ª Parte Uploaded by IngTeleco http://ingteleco.iespana.es ingtelecoweb@hotmail.com La dirección URL puede sufrir modificaciones en el futuro. Si
REDES DE DATOS CAPITULO III
REDES DE DATOS CAPITULO III Ethernet Tecnología para redes de área local Historia Sistema Ethernet A Metcalfe, el especialista en comunicaciones Ethernet, que hacía referencia a la teoría de la física
Transparencias de Redes de Ordenadores. Uploaded by. IngTeleco
Transparencias de Redes de Ordenadores Tema 3 Ethernet 1ª Parte Uploaded by IngTeleco http://ingteleco.iespana.es ingtelecoweb@hotmail.com La dirección URL puede sufrir modificaciones en el futuro. Si
FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE ENLACE DE DATOS
FUNDAMENTOS DE REDES CONCEPTOS DE LA CAPA DE ENLACE DE DATOS Dolly Gómez Santacruz dollygos@univalle.edu.co SUB-CAPAS CAPAS 3 RED LLC Logical Link Control MAC Medium Access Control 2 ENLACE DE DATOS 1
Redes de Comunicación II
1 Redes de Comunicación II Módulo II. Redes de área local Tema 5. Redes LAN Tema 5. LAN 2 Índice Introducción Arquitectura Capa física Subcapa MAC Supcapa de enlace IEEE 802.3 y sistema Ethernett IEEE
Redes de Computadores Redes y Sistemas Distribuidos. Tema 5 Redes de área local (LAN)
(07BJ) (05BR) (09BM) Redes Redes de Computadores Redes y Sistemas Distribuidos Tema 5 (LAN) Índice 1. Introducción 2. Control de acceso al medio (MAC) 3. Redes de la familia Ethernet 4. Redes basadas en
16/03/2008. Taller de Redes. Héctor Abarca A. Introducción a las LAN Ethernet/ Profesor: Héctor Abarca A.
Profesor: Introducción a las LAN Ethernet/802.3 Profesor: 1 Introducción a Ethernet La mayor parte del tráfico en Internet se origina y termina en conexiones de Ethernet. Introducción a Ethernet Desde
Redes de área local TEMA 4
TEMA 4 Redes de área local 1. Introducción 2. Topologías más comunes 3. Direccionamiento 4. Control de acceso al medio 4.1 Arquitectura de las LAN 4.2 Control de acceso en buses. 4.3 Estándares. Ethernet
Introducción a redes Ing. Aníbal Coto
Capítulo 4: Acceso a la red Introducción a redes Ing. Aníbal Coto 1 Capítulo 4: Objetivos Los estudiantes podrán hacer lo siguiente: Explicar la forma en que los protocolos y servicios de capa física admiten
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
Definición Medio de Transmisión CAPÍTULO 5 MEDIOS DE TRANSMISIÓN El medio de transmisión es el soporte físico a través del cual el emisor y el receptor pueden comunicarse en un sistema de transmisión de
Tema 6 Norma IEEE 802.3
Curso 2012/2013 ARC1 Tema 6 Norma IEEE 802.3 Este material está basado en el realizado por la Prof. Ana Verónica Medina Rodríguez en cursos anteriores Índice Introducción. Nivel Físico Alternativas a 10
Redes Ethernet. Redes LAN: características
Redes Ethernet Redes LAN: características 1 LAN: características Distancia de operación mucho menor a WANs Sistemas baseband Data rate optimizado por el uso de más de dos líneas para transmisión de datos
Historia de las redes Ethernet
Historia de las redes Ethernet En 1972 comenzó el desarrollo de una tecnología de redes conocida como Ethernet Experimental- El sistema Ethernet desarrollado, conocido en ese entonces como red ALTO ALOHA,
Ethernet: Pasado, Presente, y futuro
Introducción Ethernet: Pasado, Presente, y futuro Dentro del IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos) existe el grupo de trabajo 802, encargado de la redacción de estándares relacionados
GIGABIT ETHERNET Nivel Físico. Víctor Poblete González
GIGABIT ETHERNET Nivel Físico Víctor Poblete González Índice Introducción. Gigabit Ethernet Nivel físico Codificación 8B/10B PAM-5x5 Interfaces GMII TBI Medios de transmisión 1000BASE-X 1000BASE-SX 1000BASE-LX
Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia
Fundamentos de Ethernet. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Ethernet es el protocolo del nivel de enlace de datos más utilizado en estos momentos. Se han actualizado los estandares
Tipos de Redes: Topologías de red: Según el tamaño: Según su tecnología de transmisión: Según en tipo de transferencia de datos:
Tipos de Redes: Según el tamaño: -LAN (red de área local): de 10 metros a 1 kilómetro, suelen usar broatcast y su velocidad va de 10 a 100 MBps. -MAN (red de área metropolitana): tamaño máximo 10 kilómetros.
DEFINICION DE ADAPTADORES DE COMUNICACIONES (NIC)
DEFINICION DE DE COMUNICACIONES (NIC) COMPONENTES CARACTERISTICAS TIPOS 1 Adaptadores en los sistemas de comunicaciones Un adaptador de red es una tarjeta de expansión de dispositivo que constituye la
REDES DE TELECOMUNICACIONES LABORATORIO DE REDES DE TELECOMUNICACIONES PRÁCTICA N # 1 INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORAS
REDES DE TELECOMUNICACIONES LABORATORIO DE REDES DE TELECOMUNICACIONES PRÁCTICA N # 1 INTRODUCCION A LAS REDES DE COMPUTADORAS OBJETIVOS 1.- Identificar los elementos y dispositivos de una red. 2.- Fabricar
Protocolos LAN. Prof. Wílmer Pereira. Universidad Católica Andrés Bello
Protocolos LAN Prof. Wílmer Pereira Universidad Católica Andrés Bello Capa de acceso al medio Regula el flujo para emisores rápidos que no saturen receptores lentos Detecta y/o corrige los errores de transmisión,
Tema 5 Ethernet /Maquetado, y pasado por espinardo
Tema 5 Ethernet /Maquetado, y pasado por espinardo La idea original de Ethernet se estudio a principios de los 70 en la Universidad de Hawai. Se desarrollo un sistema llamado Alohanet, para permitir que
Tema 1: Arquitectura de Redes de Comunicaciones
Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Grado en Ingeniería de Sistemas de Comunicaciones Tema 1: Arquitectura de Redes de Comunicaciones Dr. Jose Ignacio Moreno Novella
Evolución n de Ethernet
Evolución n de Ethernet Doctorado 2004 Evolución de Ethernet 1 Resumen histórico 22/5/1973 Robert Metcalfe y David Boggs conectan dos ordenadores Alto con cable coaxial a 2,94 Mb/s en el Xerox Palo Alto
Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma
INFORMÁTICA Univ. de Concepción del Uruguay Facultad de Ciencias Agrarias Ingeniería Agrónoma Informática Teoría Unidad 5 Prof. Ing Ezequiel Benavente Ciclo lectivo 2013 Repaso definiciones: Una red es
INTRODUCCIÓN...13 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES Y REDES DE COMPUTADORAS...15. 1.3.2 Redes MAN...21. 1.3.3 Redes WAN...
Índice INTRODUCCIÓN...13 CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN A LAS COMUNICACIONES Y REDES DE COMPUTADORAS...15 1.1 Qué es una red telemática?...16 1.2 Qué servicios nos ofrecen las redes telemáticas?...18 1.3 Clasificación
Índice general. Redes locales. Arquitecturas LAN. TEMA 4 Tecnologías de redes LAN. Miguel Ángel Gómez Hernández. Varias posibilidades
Arquitectura de Redes, Sistemas y Servicios Curso 2007/2008 TEMA 4 Tecnologías de redes LAN Miguel Ángel Gómez Hernández Índice general Redes locales y el estándar IEEE 802 Codificación Topologías de redes
Sistemas de Cableado Estructurado en Data Centers
Sistemas de Cableado Estructurado en Data Centers Dr. Paulo Marin, Ing. IT Infrastructure Expert Consultant Buenos Aires Junio/2008 Introducción El objetivo de esta presentación es hacer un análisis de
Diapositiva # COMPONENTES DE UNA RED CABLEADO
1 COMPONENTES DE UNA RED CABLEADO 1 2 EL CABLEADO Es una infraestructura flexible de cables que soporta múltiples sistemas de computación y de teléfono. En un sistema de cableado, cada estación de trabajo
Capítulo 1. Conceptos Básicos 1.1 Panorama General 1.2 Usos y aplicaciones 1.3 Topologías 1.4 Evolución de las Redes de Datos
Redes de Datos Facultad de Ingeniería Capítulo 1. Conceptos Básicos 1.1 Panorama General 1.2 Usos y aplicaciones 1.3 Topologías 1.4 Evolución de las Redes de Datos Redes de Datos 1 Capítulo 1 1.1 Conceptos
Transparencias de Redes de Ordenadores. Uploaded by. IngTeleco
Transparencias de Redes de Ordenadores Tema 3 Ethernet 3ª Parte Uploaded by IngTeleco http://ingteleco.iespana.es ingtelecoweb@hotmail.com La dirección URL puede sufrir modificaciones en el futuro. Si
Ethernet e IEEE 802.3
Ethernet e IEEE 802.3 1. Generalidades El protocolo Ethernet aparece en 1980 como resultado de los trabajos de DEC, Intel y Xerox. Como es tan económico, está siempre presente en cualquier instalación.
INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia
INTRODUCCION. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Qué es una Red? Es un grupo de computadores conectados mediante cables o algún otro medio. Para que? compartir recursos. software
Capa de Enlace de Datos
http://elqui.dcsc.utfsm.cl 1 Indice IEEE 802.4: Token Bus Comparación entre 802.3, 802.4, 802.5 IEEE 802.6: DQDB http://elqui.dcsc.utfsm.cl 2 Estándar IEEE 802.4: Token Bus Topografía Bus, Topología Anillo
Diseño de Redes de Área Local
REDES DE AREA LOCAL Diseño de Redes de Área Local REDES DE AREA LOCAL Pág. 1/40 OBJETIVOS DEL DISEÑO DE LAN El primer paso es establecer y documentar los objetivos de diseño. Estos objetivos son específicos
ETHERNET. Patrón para la conexión entre dos computadoras para que puedan compartir información.
ETHERNET Patrón para la conexión entre dos computadoras para que puedan compartir información. HISTORIA Nace para solucionar el problema de que dos o mas host utilicen el mismo medio y que las señales
TEMARIO DE TEORÍA. Módulo 1: Introducción a networking. Módulo 2: Aspectos básicos de networking
1 TEMARIO DE TEORÍA Módulo 1: Introducción a networking 1.1 Conexión a la Internet 1.1.1 Requisitos para la conexión a Internet 1.1.2 Principios básicos de los PC 1.1.3 Tarjeta de interfaz de red 1.1.4
1.- Dados los siguientes cables. Identificarlos: (Ver ANEXO I) Cables coaxial Figura número 2 del anexo. Figura número 1 del anexo.
1.- Dados los siguientes cables. Identificarlos: (Ver ANEXO I) Cables coaxial Figura número 2 del anexo. Par trenzado Fibra Óptica Figura número 3 del anexo. Figura número 1 del anexo. 2.- En el cable
Medios de transmisión. Medios de Transmisión
Medios de Transmisión Modos de Comunicación Simplex (SX): radio, tv. Half-Duplex (HDX): radios de comunicación. Full-Duplex (FDX): telefonía. Impedancia Una característica típica de la mayoría de medios
Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking
Introducción a las LAN, WAN y al Internetworking Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Laboratorio de Programación de Redes 3º Ingeniería Técnica en Informática de Gestión Contenido
Guía del Curso Curso de Redes Locales
Guía del Curso Curso de Redes Locales Modalidad de realización del curso: Número de Horas: Titulación: Online 120 Horas Diploma acreditativo con las horas del curso OBJETIVOS Este Curso de Redes Locales
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE PACHUCA IEEE 802
IEEE 802 IEEE 802 es un estudio de estándares perteneciente al Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE), que actúa sobre Redes de Ordenadores, concretamente y según su propia definición
Ethernet / IEEE 802.3
Ethernet / IEEE 802.3 Comunicación Datos I Ingeniería en Sistemas Facultad Cs. Exactas, Universidad Nacional Centro la Prov. Bs. As Desarrollada por DEC, Xerox e Intel (Ethernet) Características Liberada
INTERFACES DE ACCESO MEDIANTE TECNOLOGIAS ETHERNET
INTERFACES DE ACCESO MEDIANTE TECNOLOGIAS ETHERNET Página 1 de Índice 1 HISTORIA... 3 2 INTRODUCCIÓN... 4 2.1 Propósito...4 2.2 Acrónimos y abreviaturas...4 3 CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS... 5 3.1 INTERFACES
CAPITULO 9 Ethernet. 9.0 Introducción del capitulo 9.0.1 Introducción del capitulo. Objetivos de aprendizaje
9.0 Introducción del capitulo 9.0.1 Introducción del capitulo CAPITULO 9 Ethernet Hasta este punto del curso, cada capítulo se concentró en las diferentes funciones de cada una de las capas de los modelos
Ayudantía N 5 Redes De Datos CIT Profesor: Cristian Tala
Ayudantía N 5 Redes De Datos CIT2100-1 Profesor: Cristian Tala Ayudante: Gabriel Del Canto Hoy día veremos: - Ejercicios tipo solemne Solemne 1: Pregunta 1 El servicio de almacenamiento de variables y
1. REDES DE ÁREA LOCAL: INTRODUCCIÓN
1. REDES DE ÁREA LOCAL: INTRODUCCIÓN Las redes de área local (LAN Local Area Network - ) es uno de los avances ofimáticos más importante de los últimos años, y permiten compartir recursos (físicos: impresoras,
CAPA DE ACCESO A LA RED. ETHERNET
CAPA DE ACCESO A LA RED. ETHERNET Tema 1 SRI Vicente Sánchez Patón I.E.S Gregorio Prieto Ethernet opera a través de dos capas del modelo OSI. El modelo proporciona una referencia con la cual puede relacionarse
Fundamentos de Redes de Computadoras. Modulo III: Fundamentos de Redes LAN
Fundamentos de Redes de Computadoras Modulo III: Fundamentos de Redes LAN Objetivos Aplicaciones de Redes LAN Topologías Medios de Transmisión Control de Acceso al Medio Modelo IEEE 802 Protocolo CSMA/CD
Comunicaciones. Modelo ISO/OSI. Codificaciones. Explotación de Línea. RS232. Control de flujo de datos. RS485. Configuraciones.
ORGANIZACIÓN DEL CURSO Comunicaciones. Modelo ISO/OSI. Codificaciones. Explotación de Línea. RS232. Control de flujo de datos. RS485. Configuraciones. Protocolo CAN. Controlador CAN AN82527. Configuración
UNIDAD FORMATIVA 1: Instalación y Configuración de los Nodos de Area Local
UNIDAD FORMATIVA 1: Instalación y Configuración de los Nodos de Area Local OBJETIVOS: - Explicar las topologías de una red local en función de las tecnologías y arquitecturas existentes. - Clasificar los
COMUNICACIONES. Medios para transmitir señales: Conexión por lazo de corriente 4 20 ma. Transmisión analógica: corriente proporcional a una magnitud
PLCs COMUNICACIONES Introducción Medios para transmitir señales: Conexión por lazo de corriente 4 20 ma Transmisión analógica: corriente proporcional a una magnitud Extremo receptor incluye un conversor
Diplomado en Administración e Integración de Redes
Diplomado en Administración e Integración de Redes Contenido 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Información Básica. El modelo OSI. Redes de área local (LAN). Capa 1: Medios, conexiones y colisiones. Capa 2: Conceptos.
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla [DIPLOMADO EN REDES] Guía de Estudios para la Certificación CCENT/CCNA ICND1
UPAEP 2014 Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla [DIPLOMADO EN REDES] Guía de Estudios para la Certificación CCENT/CCNA ICND1 Parte II: LAN SWITCHING Capítulo 7: Conceptos de Ethernet LAN Switching
Tema 6: Redes Locales Virtuales (VLAN)
Arquitectura de Redes de Acceso y Medio Compartido Grado en Ingeniería de Sistemas de Comunicaciones Tema 6: Redes Locales Virtuales (VLAN) Dr. Jose Ignacio Moreno Novella
Redes de Área Local. Conceptos Básicos
Redes de Área Local Conceptos Básicos Contenido Introducción Clasificación de redes Componentes de las redes LAN Topologías Protocolos Medios Introducción al cableado estructurado Introducción: Qué es
TEMA 14. REDES DE ÁREA LOCAL
TEMA 14. REDES DE ÁREA LOCAL APLICACIONES - LAN de PC s - Redes de respaldo y backup - Alta velocidad - Distancia limitada - Número de dispositivos limitado - Redes ofimáticas y de acceso a bases de datos.
Capa Física. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia
Capa Física. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Todo Computador que forma parte de una Red debe disponer de una interfaz con esa Red. La gran mayoría de las Redes LAN emplean
Redes de Área Local. Contenido. Conceptos Básicos
Contenido Redes de Área Local Conceptos Básicos Introducción Clasificación de redes Componentes de las redes LAN Topologías Protocolos Medios Introducción al cableado estructurado 1 Introducción: Qué es
Redes de Telecomunicaciones
Redes de Telecomunicaciones . Clasificacion desde el punto de vista de la utilizacion de recursos Red de Conmutacion de Circuitos access line Red de Paquetes access line Topologías de red Es la forma en
Redes de Datos- Conceptos básicos de LAN
- Conceptos básicos de LAN PhD. Jhon Jairo Padilla Aguilar UPB Bucaramanga Nota: Algunas gráficas han sido sacadas del curso de William Stallings. Características comúnes de las LAN y MAN Los datos se
1.264 Tema 22. Tecnología de redes: Celular, CATV, RDSI, DSL Redes de área local
1.264 Tema 22 Tecnología de redes: Celular, CATV, RDSI, DSL Redes de área local TV por cable Puede trasmitir voz y datos donde los estados lo permitan (pocos hasta ahora): LEC puede transmitir vídeo, pero
Redes LAN Ethernet Método de Acceso Múltiple con Detección de Portadora y Detección de Colisiones, CSMA/CD colisión dominio de colisiones
Redes LAN Ethernet Ethernet es la tecnología de red LAN más usada, resultando idóneas para aquellos casos en los que se necesita una red local que deba transportar tráfico esporádico y ocasionalmente pesado
REDES Y CERTIFICACIÓN CISCO I. Área de Formación Profesional
PROGRAMAS DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA REDES Y CERTIFICACIÓN CISCO I CICLO, AREA O MODULO Área de Formación Profesional CLAVE DE LA ASIGNATURA SC202 OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA Al finalizar
CISCO NETWORKING ACADEMY PROGRAM. CCNA1: Fundamentos Básicos de Networking
CISCO NETWORKING ACADEMY PROGRAM CCNA1: Fundamentos Básicos de Networking I.- Descripción del Curso CCNA1: Fundamentos básicos de Networking es el primero de cuatro cursos que permitirán al estudiante
Redes de área local Transmisión de datos y redes de ordenadores Redes de área local Topologías Estándares IEEE 802 IEEE 802.3 Ethernet IEEE 802.5 Token Ring IEEE 802.11 Wi-Fi IEEE 802.16 WiMAX Interconexión
Unidad 4: Redes LAN de Alta Velocidad y Redes con Backbone
Unidad 4: Redes LAN de Alta Velocidad y Redes con Backbone 4.1 Tecnologías de Canal Compartido: Fast Ethernet, 100 Base T (IEEE 802.13), 100 VG AnyLAN (IEEE 802.12), 1000 Base X Gigabit Ethernet (IEEE
. Envia un paquete de datos con eco, que se envia a un dispositivo de red para que este emita una respuesta
1. Es un Servicio que Comprende la navegación en Internet a través de páginas en formato de hipertexto, de manera que con un clic del ratón nos transporta a otras páginas relacionadas. 1. Redes NT. La
Adaptadores de Interfaz de Red. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia
Adaptadores de Interfaz de Red. Ing. Camilo Zapata czapata@udea.edu.co Universidad de Antioquia Todo Computador que forma parte de una Red debe disponer de una interfaz con esa Red. La gran mayoría de
Configuración Administración y Gestión de Redes de Computadores (CAR: Código 11580) Tema 6: Cableado Estructurado
Configuración Administración y Gestión de Redes de Computadores (: Código 11580) Tema 6: Cableado Estructurado 1 Introducción Primeros años de la década de los 80 s: Construcción de edificios sin consideración
PRÁCTICA 1 IS20 Estudio de Medio de transmisión físicos. Estudio de cables Montaje de cables UTP RJ45
PRÁCTICA 1 IS20 Estudio de Medio de transmisión físicos Estudio de cables Montaje de cables UTP RJ45 Cableado Coaxial Cable: conductor de cobre rodeado de aislante, malla y funda de plástico Terminador
INTERNETWORKING ING. ANDRÉS BETANCOURT ESPECIALIDAD DE SEGURIDAD EN REDES CENTRO DE ELECTRONICA, ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES
INTERNETWORKING ESPECIALIDAD DE SEGURIDAD EN REDES CENTRO DE ELECTRONICA, ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES DEFINICIÓN Define la interconexión entre dos o más redes LAN/WAN a través de un ROUTER o de la