Periódico. Hace pocos días, tuve la oportunidad. La educación superior: De la mano con las nuevas tecnologías y la comunicación?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Periódico. Hace pocos días, tuve la oportunidad. La educación superior: De la mano con las nuevas tecnologías y la comunicación?"

Transcripción

1 Año 6 No Bogotá, D.C., Junio de 2014 Distribución gratuita ISSN Universidad Ambiental Investigación Actualidad AUALCPI: Una estrategia universitaria para la integración y el desarrollo inclusivo y sostenible Responsabilidad social, más que acciones sociales La U le apuesta a la innovación, al emprendimiento y a la transferencia tecnológica El cambio climático y su papel en la emergencia y reemergencia de enfermedades Aplicación del aprendizaje basado en problemas vs. pedagogía tradicional La Estrella de Belén, bajo la lupa de la investigación La U y los procesos de re-apropiación y resignificación de la quebrada La Salitrosa COLCIENCIAS: descalabro o futuro para las revistas científicas y para las editoriales? ECOPETROL y la U: por la recuperación del bosque seco tropical LA Institucional de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U Sede de la Universidad, ubicada en la Avenida Boyacá con Calle 66 Fotografía: Archivo Institucional U La educación superior: De la mano con las nuevas tecnologías y la comunicación? El trabajo dual de la virtualización de la educación superior, con la innovación pedagógica, se debe sustentar en un modelo que le permita al estudiante asimilar conocimientos, dentro de un contexto para la resolución de problemas de su entorno. Germán Anzola Montero, Rector U Hace pocos días, tuve la oportunidad de participar en el XV Encuentro Internacional Virtual Educa 2014, que se realizó en Lima, Perú. Este foro académico, revisa anualmente el estado de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (NTIC), en el ámbito de la Educación, abordando diversos temas, como la multilateral de la Educación y la Innovación, los Educadores para la era digital y la Educación Superior en el mundo. Conjuntamente, con las profesionales Lida Barón y Ximena Cardoso, estructuramos una ponencia, que fue presentada en el panel denominado Herramientas de Gestión del Conocimiento y las reflexiones presentadas en Virtual Edu- ca, es lo que, en esta edición de nuestro Universitario LA U, deseo compartir con todos sus lectores. A diferencia de los niveles educativos correspondientes a la educación básica y media, la calidad y la pertinencia de las NTIC en la educación superior, hace posible valorar su alcance e impacto en las funciones sustantivas de docencia, de investigación y de proyección social. Esta responsabilidad, ha sido asumida por la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U, principalmente en la docencia, a través de la oferta de sus programas virtuales, en la modalidad de especialización, mediando, en un 90%, sus procesos de formación, con las nuevas tecnologías. Es así, que estas herramientas tecnológicas son utilizadas como recurso y apoyo educativo en cada uno de los programas de formación de Pregrado y de Posgrado, tanto en especializaciones presenciales, como en las Maestrías ofrecidas. Por otro lado, podemos afirmar que el uso de las NTIC incursiona en los desarrollos de generación del conocimiento (la investigación) y, del mismo modo, en muchos de los procesos que nos vinculan con la sociedad. Efectivamente, es así como los beneficios de la virtualización de la educación, entre ellos, la aparente reducción de costos, la mayor cobertura, la democratización del conocimiento, la supuesta interactividad entre estudiantes y los denominados facilitadores del proceso educativo, son temas que deben ser sometidos a una permanente autoevaluación y estudio, ya que los efectos en la difusión de estas nuevas prácticas, como es la transición de la educación tradicional a una más sofisticada con el uso de las NTIC, pueda acrecentar las brechas de aprendizaje, que han de repercutir directamente en la formación de talento humano, en el ámbito de las universidades. Es pertinente observar que, aunque la virtualización en la educación superior es un proceso inevitable y necesario para llegar masivamente a la democratización del conocimiento, existe un trasfondo inapropiado en los entornos virtuales, como es la tendencia a sesgar

2 el desarrollo de habilidades sociales y de trabajo en equipo de los estudiantes, así como la disminución en la capacidad de relacionarse con otras personas y reforzar los valores hacia su formación integral; sin embargo, no todo es negativo, ya que estos enfoques que facilitan el acceso masivo al aprendizaje, también se pueden brindar a los estudiantes que se encuentran en el sistema tradicional, mediante nuevas y diferentes opciones para acceder, fácilmente, a la información de manera virtual y, por tanto, al conocimiento, eliminando así las barreras económicas existentes. En consecuencia, el trabajo dual de la virtualización de la educación superior con la innovación pedagógica, se debe sustentar en un modelo que le permita al estudiante asimilar conocimientos, dentro de un contexto para la resolución de problemas de su entorno, prescindiendo, en gran parte, de la memoria, ya que la información se obtiene de manera inmediata, dando prioridad al análisis y a la interrelación de ésta, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas. Finalmente, debemos tener en cuenta y es motivo de reflexión para la estructuración de nuestro Proyecto Educativo Institucional, hacer obligatorio el uso de herramientas para la gestión del conocimiento, a fin de que aquellas que incorporan el uso de las NTIC, como las Cloud Computing (nuevo modelo de prestación de servicios y de tecnología, que permite al usuario acceder a un catálogo de oferta y demanda de productos y servicios, estandarizados y responder con ellos a sus necesidades), las redes sociales como herramienta de interrelación universitaria, la aplicación de técnicas de big data (la tendencia a manipular innumerables datos, de organizarlos y de guardarlos) y los cursos masivos abiertos en línea Massive Open Online Course, MOOC- (modalidad adoptada para la educación abierta, por lo general gratuitos, ofrecidos por medio de plataformas educativas en Internet), conduzcan inexorablemente hacia la transformación total de la arquitectura de la formación y de los modelos académicos, en su actividad diaria, en el uso intensivo de estas tecnologías y en las próximas, que la tecnología nos puedan deparar. Dado que la enseñanza virtual está modificando el entorno de la tradicional presencialidad, la enseñanza semipresencial, ha de ser otra realidad que nos transporte a nuevas técnicas, modelos de procesos y de metodologías a desarrollar. Hoy en día, debemos conducir a los estudiantes a seleccionar los momentos y los lugares, en los cuales, acceder a las tecnologías, favorezca su formación y, a las universidades, para que implementen NTIC relacionadas con la gestión del conocimiento, realizando, de esta forma, cambios organizativos y de cultura educativa, para lograr que el uso de estas herramientas tecnológicas aporten al mejoramiento de sus procesos. Dicho lo anterior, en la educación superior se incrementa la importancia de incorporar para una óptima formación en competencias digitales-, como una necesidad, la inclusión de los estudiantes en la sociedad del conocimiento, convirtiendo a las NTIC, no sólo en un potente recurso para el aprendizaje, sino en herramienta cada vez más relevante para la vida. AUALCpI: una estrategia universitaria para la integración y el desarrollo inclusivo y sostenible Volv er realidad la Comunidad Latinoamericana de Naciones no es fácil pero sí es posible, y para su éxito el esfuerzo sostenido de dirigentes y pueblos que tendrán que aportar sacrificios, disciplina, perseverancia y solidaridad. La universidad latinoamericana reafirmará, a través de AU- ALCPI su voluntad de ser conciencia y cerebro de la Comunidad, para ser dueños de nuestro destino y actores en el nuevo orden internacional Laura Phillips Sánchez, Asistente Ejecutiva de la Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe para la Integración AUALCPI Doctor Gabriel Betancourt Mejía Editorial 2 Hace veintiún años, un grupo de idealistas y de pensadores tuvieron el sueño de ver UNA sola América Latina, constituida desde principios comunitarios y modelos de cooperación, con la academia como actor y la Educación Superior, materializada en la Universidad, como protagonista. De esta forma, el 15 de abril de 1993, en Mendoza, República de Argentina, nació la Asociación de Universidades de América Latina y el Caribe para la Integración AUALC- PI-, una entidad jurídica no gubernamental, de derecho privado y competencia internacional, cuya duración es indeterminada y no tiene fines lucrativos. AUALCPI Emerge, entre otros propósitos, como un esfuerzo dirigido a la creación de los cimientos de la Comunidad Latinoamericana y del Caribe como Cuarto Bloque Regional. Para ello, emplea la presencia de Instituciones de Educación Superior quienes ayudan, desde su ejercicio, al proceso LA Ciencias Aplicadas y Ambientales U de construcción de una identidad latinoamericana y caribeña, orientada hacia la integración de Naciones, en el marco de un contexto globalizado que, actualmente, se encuentra permeado por la tendencia hacia las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC s. Durante este lapso, la Asociación ha estado integrada por cerca de 74 universidades, tanto públicas como privadas, de América Latina y del Caribe, sin distinción de credos o de políticas, teniendo por objetivo su agrupación en torno al propósito de integración y de cooperación entre las Instituciones de Educación Superior, a través de actividades colaborativas y de espacios permanentes de discusión, sobre la integración y su papel con la educación. A su vez, la Red ha contado con el apoyo de importantes Instituciones de Cooperación Internacional, quienes a través de su trabajo, contribuyen a afianzar el camino de AUALCPI en torno a la meta común, por lograr el desarrollo y la equidad, tan necesarios para la región. Para conquistar estos propósitos comunes, AUALCPI, en su continua búsqueda por la excelencia de lo académico, desde la formación de ciudadanos globales y profesionales integrales en diversas áreas del conocimiento, capaces de adquirir un compromiso responsable socialmente, en pro del desarrollo humano inclusivo y sostenible, ha establecido diferentes iniciativas de internacionalización, dirigidas a la comunidad universitaria, en general. Entre ellas: Esquema de movilidad universitaria para América Latina y el Caribe EMUAL: Dirigida a estudiantes, docentes, investigadores y gestores institucionales y comprende, entre sus acciones, otorgar becas completas, parciales o de matrícula. Para el 2014, se ofertaron cerca de 80 becas en más de 20 instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe. Misiones académicas opción Brasil AUALCPI: Espacio dirigido a aquellas instituciones que deseen trascender y fortalecer Director: Germán Anzola Montero Coordinación editorial y periodística: Norella Castro Rojas Coordinación gráfica y diagramación: Magda Rocío Barrero Ortíz Corrección de estilo: Norella Castro Rojas Fotografía: Autores, colaboradores y Archivo Institucional Impresión y Distribución: Casa Editorial El Tiempo Los autores de los artículos sugieren que su material, si es citado, se otorguen los créditos correspondientes. Las opiniones expresadas por los autores no compromenten, en ningún momento, los principios de la universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U. Página Web: Correo electrónico: periodico.lau@udca.edu.co PBX: extensión 177 Fax: Calle 222 No Bogotá D.C., Colombia

3 el campo de la movilidad académica, desde el binomio aprendizaje-experiencia, en el contexto de la cultura brasilera. Red Latinoamericana de investigadores sobre integración: Reúne investigadores de diferentes áreas del conocimiento, que abordan el tema de la integración, desde una perspectiva propia. Este espacio contribuye y fomenta el trabajo en red y las investigaciones conjuntas entre los pares. Observatorio Latinoamericano y Caribeño de Integración desde la Educación Superior OLCIES: Proyecto de seguimiento, de investigación, de formación, de análisis y de información, que busca responder a la necesidad de detectar y de ejecutar todas las acciones requeridas para que el proceso de integración regional tenga un desarrollo constante y una planificación adecuada, con miras a la incidencia en la toma de decisiones desde AUALCPI, como interlocutor estratégico, ante los Gobiernos de la región. Centro de Documentación Digital: Compilación de referencias bibliográficas y de herramientas de información de diversas fuentes. Cátedras Convenio Andrés Bello AUALC- PI: Espacio permanente para la construcción, la reflexión, la difusión y la apropiación de conocimientos sobre el pensamiento, las necesidades y las realidades de América Latina y el Caribe, a partir del estudio de prácticas internacionales en educación, orientadas al trabajo en red y la cooperación interinstitucional e internacional. Premio Gabriel Betancourt Mejía: Tiene como objetivo premiar a los estudiantes universitarios que presenten las mejores ponencias sobre el tema de integración, bajo el marco teórico y los parámetros de concurso, estipulados en cada una de las versiones de la Cátedra de Integración Latinoamericana y Caribeña. En la actualidad, esta convocatoria se encuentra abierta hasta el 15 de agosto. Cátedra de Integración Latinoamericana y Caribeña: Iniciativas y actividades culturales, de docencia, de investigación y de divulgación, sobre el sentir integracionista, a partir de la visualización internacional de temas contemporáneos, desde todas las áreas del conocimiento y de diversas culturas y tradiciones. Es un espacio que permite la retroalimentación, el intercambio y la construcción del saber, desde la percepción de diversos actores de la comunidad universitaria. Cuenta con tres espacios académicos clave: Foro de Estudiantes (Premio Gabriel Betancourt Mejía) Encuentro de Investigadores Foro Universidad e Integración Para la VI Cátedra, que tendrá lugar el 29 y 30 de septiembre de 2014, cuyo tema central será Logros, Obstáculos y Retos de la Integración Regional, quiere destacar y estimular aquellas investigaciones, como resultado del IV Encuentro de Investigadores, que difundan propuestas, visiones, experiencias o iniciativas en torno a la integración regional, como factor para el desarrollo humano sostenible, desde la promoción del conocimiento, en un espacio de encuentro, de diálogo y de intercambio entre los actores de América Latina y el Caribe. Esta convocatoria, que ya se encuentra abierta, tendrá en cuenta el análisis, el rigor, la crítica y la contribución de las ponencias a la comprensión y aporte que se haga, de manera directa o indirecta, a los procesos de integración regional. Gracias a cada una de estas iniciativas, AUAL- CPI le hace frente a la evidente crisis de los actuales esquemas de integración que muestran la necesidad de que en América Latina se comience a pensar en la inclusión de nuevos actores y ejes de unificación, realineando y motivando procesos eficientes en la estrategia de alianza regional que no sólo hagan frente a los temas económicos de la región, sino que estén encaminados hacia la reducción de las asimetrías de desarrollo y las desigualdades sociales entre los actores involucrados. AUALCPI, en la actualidad, ejecuta todos sus proyectos y actividades desde la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U, Institución que asume la Presidencia de la Asociación, siempre en cumplimiento de sus directrices, forjadas desde su inicio: Igualdad, Unidad y Cooperación, Autonomía, Divulgación de valores culturales nacionales, Realidades nacionales e internacionales de nuestras Naciones y Universalidad. LA Ciencias Aplicadas y Ambientales U responsabilidad social, más que acciones sociales Javier Isidro Rodríguez, Líder Programa de Salud Ambiental, Programa de Medicina, U La responsabilidad social no es algo novedoso. Para iniciar, se debe abordar el término responsabilidad, desde la óptica de Paul Ricoeur, quien plantea que la responsabilidad tiene una forma de libertad de decisión y, para Aristóteles, que sus condiciones está en la elección, la voluntariedad, la libertad, el compromiso y el libre albedrio, pero, en la actualidad, se ha perdido la libre elección del significado de responsabilidad, ya que por definición de la RAE, indica que es una forma de ser considerado sujeto de una deuda u obligación, como cargo, como compromiso, es decir, esa obligación que aleja la verdadera relación con la responsabilidad social. Por las diferentes crisis económicas, políticas, sociales y culturales que ha afrontado la humanidad, a través de los siglos, en la actualidad, ha llevado a repensarse su comportamiento actual y su responsabilidad individual y grupal, debido al fenómeno llamado globalización, que tomando la línea reflexiva de Edgar Morín (2002), considera:. el fenómeno de la globalización es un producto ocasionado por la aventura histórica de los países llamados Las acciones relacionadas con la Responsabilidad Social Universitaria existe, hoy en día, en la conciencia social desde la Universidad, de involucrarse aún más con la colectividad interna como externa. Desde la academia, la empresa, la comunidad y las instituciones públicas, mediante programas de gestión social, de investigación y de proyección social integrados. Universidad 3

4 Universidad 4 LA Ciencias Aplicadas y Ambientales U desarrollados podemos ver la desintegración de las solidaridades tradicionales de la gran familia, del barrio, de las comunidades y la desaparición de las solidaridades concretas las grandes ciudades del desarrollo más adelantado- están en estado de desintegración del tejido social; en la mentalidad de la gente y sobre todo en la de los jóvenes, no existe la idea de sentido cívico como un súper-ego de la sociedad común. Como medida para responder a esta crisis que plantea Morín, las diversas disciplinas han convertido la responsabilidad en unas de las reglas que regulan los comportamientos, lo que lleva a mostrar un abanico de responsabilidades: Responsabilidad Social Empresarial, Ambiental, Universitaria, Jurídica y Ética. Si al concepto de responsabilidad ahora le anexamos el complemento de lo social, que se define como lo relativo a la sociedad, que es el conjunto de individuos que comparten una misma cultura y que interactúan en su entorno, se concluye a la voluntad de contribuir una ayuda o prestar un servicio a los miembros de esta sociedad, para mejorar sus relaciones y desarrollo o mantener su equilibrio. Su definición va más allá de lo social y hace referencia a los aspectos que vinculan el quehacer de una organización o persona, con el contexto social en el que actúa, de modo que le permita contribuir a la calidad de vida y al bienestar de la sociedad. Adicionalmente, también entendida como la importancia de conocer, evaluar, responder y mejorar el impacto de nuestras acciones y decisiones, a nivel personal, familiar, social, empresarial y en el ámbito universitario. Es por ello, que en el mundo de las organizaciones, este concepto ha ido ganando cada vez más importancia, dado que esta temática sigue creciendo y trascendiendo en funciones, más que filantrópicas, para el mejoramiento de las condiciones sociales de algunas poblaciones, como los procesos de extensión a las comunidades y, en especial, a las más vulnerables generando beneficios de la buena reputación e imagen corporativa- y las gestiones ambientales como mitigación de vertimientos y de emisiones, conciencia de los trabajadores-, que han servido como ejes para hablar del impacto organizacional y su responsabilidad social. En este momento, la Responsabilidad Social se encuentra inmersa en aspectos específicos de las normas de acreditación, como la ISO 9001, en relación con la plataforma estratégica, correspondencia con los proveedores, aspectos ambientales y mejoramiento continuo, desplegado en los procesos internos y externos, además de los grupos de interés de la institución o empresa. Desde esta perspectiva, más allá del cumplimiento de la normatividad y de las certificaciones de calidad, se han generado estrategias de evaluación, globalmente aceptadas, para la responsabilidad social. Por ejemplo, en los contextos organizativos: la Guía Técnica ISO Principios del Pacto Global, Directrices de la OCDE- Metas del Milenio (PNUD 2015) y en la implementación en metodologías de reporte de sostenibilidad como medio de comunicación y evaluación de los impactos positivos y por mejorar desde las organizaciones: el GRI (Global Reporting Iniciative) G4, SGE 21, Indicadores ETHOS, SAQ, Certificado en Responsabilidad Social Fenalco Solidario. La responsabilidad social debe ser un eje transversal en toda organización o institución, independientemente del sector al que pertenezca y de las funciones que cumpla y trascender los esquemas filantrópicos y de asistencialismo a acciones de mejoramiento continuo, en todos los procesos, para asegurar la verdadera sostenibilidad integral. De acuerdo con ello, los aspectos de calidad y de responsabilidad, también deben ir asociados a las Instituciones de Educación Superior, teniendo en cuenta que en Latinoamérica se tienen alrededor de Universidades, según datos de la UNESCO y que deben ser conocedoras de sus impactos y generadoras de acciones para el cumplimiento de la responsabilidad social. En la actualidad, no se ha generado una valoración de la responsabilidad social en las IES, a nivel nacional, que permita conocer claramente los avances y los desaciertos frente a las estrategias para implementar este tema; sin embargo, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U y desde los ejes de la responsabilidad social universitaria, se pueden analizar sus desarrollos generales, en los últimos años: Campus Responsable: La Responsabilidad social hace parte del Proyecto Educativo Institucional, como principio y directriz para el proceso de acreditación, liderado por la Vicerrectoría de Proyección Social e Interacción con la Comunidad, soportado en una planeación y programa de gestión, que involucra, en primera instancia, el recurso humano y el clima laboral, recientemente valorado; los profesores, que cuentan con un plan de desarrollo profesoral, con el apoyo y direccionamiento del Comité de Promoción y Clasificación Docente y los funcionarios administrativos, liderados por la Dirección Administrativa, que provee todas las garantías. El buen gobierno, por su parte, ha sido una estrategia liderada por la Rectoría, cumpliendo con las exigencias normativas de la Constitución Nacional, la Ley 30 y demás decretos reglamentarios, principios democráticos en la gestión y en el trabajo responsable, pensar en el estudiante como la razón principal de la Universidad, velar por el desarrollo de los profesores y por la rendición de cuentas ambiental y financiera. La dimensión ambiental en la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U reposa en un gran programa, denominado Proyecto Ambiental Institucional y, fundamentalmente, lo desarrolla en dos estrategias, que buscan dar cumplimiento a los compromisos adquiridos en la Política Ambiental de la Institución: Plan Integral de Manejo Ambiental (manejo integral de residuos, manejo forestal y paisajístico, manejo del recurso hídrico, manejo eficiente de recursos y atención y prevención de desastres) y Plan Integral de Incorporación del Saber Ambiental (programa de Incorporación de la Dimensión Ambiental en el Currículo, incorporación del Saber Ambiental en las asignaturas, Fomento a la investigación en temas ambientales y Proyección de estrategias de mejoramiento ambiental a la comunidad). Formación profesional y ciudadana: La U cuenta con tres cátedras: Institucional, Ambiental y de innovación, que hacen parte constitutiva de todo plan de estudios y se ocupa de cinco aspectos: de lo ético, lo ambiental, el Proyecto Educativo Institucional, la creatividad y la sensibilidad social. La formación con ambientes reales de aprendizaje, se da en todos los programas académicos y se pueden resaltar en su aplicación en los diferentes organismos profesionales, gubernamentales y sociales, donde se pone en práctica el conocimiento teórico. La Universidad, para tal fin, viene desarrollando, por una parte, el proyecto que se denomina Alianza Universidad Empresa Estado, con la participación de 11 universidades de Bogotá, lo que ha permitido concretar convenios con el Estado, con los sectores productivos, con los sectores sociales, con las alcaldías, para beneficiar a la ciudadanía, con la colaboración y el apoyo de sus profesionales y estudiantes y, por otra, cuenta con el programa de Servicio Social Universitario, cuyo objetivo es contribuir a la transformación de la sociedad, a través del servicio que prestan sus estudiantes a las comunidades menos favorecidas. Gestión Social del Conocimiento: La gestión del conocimiento, mediante procesos investigativos, sea docente o formativos, deben tener en cuenta aspectos fundamentales, como la integración de las diferentes áreas del conocimiento, para un trabajo transdisciplinario y la pertinencia, para dar solución real y concreta a los problemas locales, regionales y nacionales. Una gran iniciativa de la Universidad, en este aspecto, está reflejada en el apoyo de la alta dirección para con el desarrollo y fomento de la investigación, financiando la mayoría de los proyectos, lo que ha futuro redundará en resultados de impacto tecnológico y científico. Participación Social: La Vicerrectoría de Proyección Social e Interacción con la Comunidad, se ocupa de estas acciones de gestión con la comunidad local, regional y nacional, haciendo presencia con los estudiantes, profesores y egresados, a través de convenios, que buscan contribuir a la solución continua de problemas o necesidades sociales y comunitarias, orientadas a su transformación y desarrollo. Se destacan, entre otros, con Corpoica, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Secretaría Distrital de Ambiente, IDRD, los convenios de las diferentes facultades con sus sectores y gremios, del orden privado, público y social. Entre otras acciones, la Universidad, en temas de responsabilidad social, a nivel local, se vinculó al Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria Redes de responsabilidad social empresarial, en Bogotá-, creada por el Foro de Presidentes de empresarios de la ciudad capital. En el orden internacional, se unió a IESALC, AUALCPI, UDUAL, OUI, UREL, RFA, ORION, PACTO GLOBAL, todas dentro del concepto de RSU. La U, en términos de redes ambientales, es líder de la Red Colombiana de Formación Ambiental y participa del Centro de Experticia de Educación para la Sostenibilidad RCE Bogotá de la UNESCO, de la Unión de Universidades por la Producción y Consumo, de Ecosaludetv y de la Alianza de Redes Iberoamericanas de Universidades por la Sustentabilidad y el Ambiente, apoyada por el PNUMA. Adicionalmente, viene desarrollando, en conjunto con las Universidades La Gran Colombia e Iberoamericana, con el apoyo del Convenio Andrés Bello/AUALCPI, la Cátedra de Integración de Responsabilidad Social. Desde este amplio panorama de acciones relacionadas con la Responsabilidad Social Universitaria existe, hoy en día, la conciencia social desde la Universidad, de involucrarse aún más con la colectividad interna como externa. Desde la academia, la empresa, la comunidad y las instituciones públicas, mediante programas de gestión social, de investigación y de proyección social integrados, se resaltan acciones fundamentales, dirigidas a la Responsabilidad Social, aspecto donde la U va en un creciente desarrollo, con miras al mejoramiento continuo y a la acreditación de alta calidad.

5 La U le apuesta a la Innovación, al Emprendimiento y a la Transferencia Tecnológica Lida Milena Barón Hernández, Coordinadora del Programa de Transferencia Tecnológica, Vicerrectoría de Proyección Social, U LA Ciencias Aplicadas y Ambientales U La U articuló una salida de campo de la Cátedra de Innovación, con el convenio firmado con la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Wayúu - SHIPIA WAYÚU, para construir y desarrollar propuestas de Innovación Social con esta comunidad, en condiciones de vulnerabilidad, que representa el pueblo indígena más numeroso en Colombia y que constituye alrededor del 45% de la población, del departamento de La Guajira. En la actualidad, las Universidades desempeñan un rol fundamental en la sociedad, como estructuradoras de las próximas generaciones y transmisoras de conocimiento científico y tecnológico, de alto valor agregado. Esta noción que trasciende a la academia, a través de la consolidación de competencias de la articulación Universidad Empresa Estado, establece dicha relación, como un mecanismo idóneo para el logro de efectos positivos en el entorno socioeconómico y el desarrollo sostenible de las organizaciones, presentes y futuras. Bajo este contexto, la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U, junto a las Universidades de Bogotá, se empoderaron del concepto universidad, empresa y estado, desde el 2005, detonándose el interés del sector público y privado, en la con- solidación de una estrategia incluyente, que permitiera relacionar el conocimiento y las capacidades de los investigadores con los procesos productivos locales y regionales. A esta apuesta, se unió, en el 2007, el Ministerio de Educación Nacional MEN-, con el fortalecimiento de los Comités Universidad Empresa Estado (CUEE), como ejes centrales del mejoramiento de las condiciones de competitividad en las regiones. Este respaldo y el de las organizaciones involucradas, originó en el 2008, la Alianza Universidad- Empresa- Estado. Luego, tras un valioso avance de los últimos años, dieron paso a uno de los resultados más significativos de la Alianza, orientado a la construcción del proyecto Connect Bogotá Región, una corporación sin ánimo de lucro, con el propósito de incorporar a la Fotografía: Tony Damaceno, estudiante brasilero, de intercambio académico, entre la U y la Universidad Federal de Mato Grosso. Ciudad Región en el contexto de una economía global, basada en el conocimiento, concentrada en la gestión de la innovación y la identificación de oportunidades para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, como motores de desarrollo. Con esta visión, la U, en el 2012, dirigió sus esfuerzos a la construcción de una propuesta conducente a la consolidación del Programa de Transferencia Tecnológica, adscrito a la Vicerrectoría de Proyección Social, el cual, tiene como objeto desarrollar actividades en pro de la gestión efectiva y la dinamización de la gestión del conocimiento, por medio de proyectos de Emprendimiento, de Innovación, de Transferencia de Tecnologías, de Propiedad Intelectual y de relacionamiento con Connect Bogotá Región, concentrando esfuerzos desde las funciones misionales de Investigación, de Proyección Social y de Docencia, para la articulación de la Universidad con el sector productivo. Esta apuesta, en sinergia con la disposición del recurso humano directivo, administrativo, docente y estudiantil, ha hecho realidad la promoción, junto con los estudiantes, en proyectos de innovación social, la identificación y el apoyo a emprendimientos universitarios y la participación de los investigadores en convocatorias de alto impacto, entre otros. A continuación, se presentan los principales logros del Programa de Transferencia, a través de proyectos que fomentan la innovación, el emprendimiento y la transferencia de tecnología. Cultura de Innovación U La Universidad, desde el segundo semestre de 2012, bajo la directriz del señor Rector, inició un proceso de capacitación de veinte docentes en el tema de Innovación, para que fueran precursores en el proceso de Gestión Estratégica de la Innovación y formar así bases estructurales, que permitieran construir esta cultura en la Institución. Dando continuidad a estas acciones y como resultado de la actividad, el Programa de Transferencia Tecnológica presentó la propuesta de una Cátedra de Innovación ante el Consejo Académico, aprobada en diciembre de 2012; asimismo y con el fin de crear un modelo interdisciplinar, se estableció el equipo de apoyo, integrado por docentes de las facultades de Ciencias Pecuarias, Ciencia y Tecnología, Ingeniería Agronómica, Medicina, Ciencias del Deporte e Ingeniería Comercial, quienes constituyeron el grupo de innovación y con quienes se coordinó la construcción de una cátedra que integrara todas las áreas del conocimiento, de la Universidad. Universidad 5

6 Universidad 6 Fue así como la Facultad de Ingeniería Comercial, delegada de liderar, en compañía de la Vicerrectoría de Proyección Social, la primera Cátedra de Innovación U, inició sus acciones en el 2013, con un proceso exhaustivo hacia la construcción de una cultura abierta al cambio y orientada al pensamiento creativo en la solución de problemas. De esta forma, con el Equipo de Innovación, se gestó el lanzamiento de este proyecto, en el que se contó con la participación de los estudiantes, en actividades de agilidad mental, de creación y de acción, con el respaldado de la emisora Los 40 principales, promotores de este evento en la Institución. En el segundo semestre de 2013, la cátedra se consolidó con 32 estudiantes de las facultades de Ingeniería Comercial, Ingeniería Agronómica y Medicina, en el que trabajaron, con la intervención y direccionamiento de cuatro expertos quienes les brindaron las herramientas necesarias-, para la realización de un proyecto de carácter innovador, en un contexto real. Esta situación condujo a la Vicerrectoría de Proyección Social y a la Facultad Coordinadora, a contemplar la posibilidad de articular una salida de campo de la Cátedra con el convenio firmado con la Asociación de Autoridades Tradicionales Indígenas Wayúu - SHIPIA WAYÚU, para construir y desarrollar propuestas de Innovación Social con esta comunidad, en condiciones de vulnerabilidad, que representa el pueblo indígena más numeroso en Colombia y que constituye alrededor del 45% de la población, del departamento de La Guajira. Es así que, en noviembre de 2013 y durante tres días, los estudiantes de la cátedra tuvieron esta experiencia en la Ranchería Gallinas, en donde vivenciaron, de manera directa, las necesidades de esta población, lo que les permitió interactuar e involucrarse con las diversas situaciones que afrontan los indígenas Wayúu y les dio la oportunidad de ser gestores y protagonistas del mejoramiento de una comunidad, desde su disciplina: se establecieron diagnósticos en la cadena productiva de pesca y de comercialización de artesanías; se evaluó el estado de las huertas y sus problemas como consecuencia de la falta de agua y, además, evaluar el estado de nutrición en niños y en adolescentes. zación de Pruebas Piloto de las alternativas innovadoras, propuestas en la cátedra II, hacia el mejoramiento de la calidad de vida, de esta comunidad indígena. En esta locación, los estudiantes llevaron a cabo actividades, inicialmente de acercamiento con los miembros de la Ranchería, por medio de juegos con los niños, con el fin de generar confianza con la comunidad y, luego, se desarrolló, desde las respectivas áreas, los proyectos planteados. Desde el área de Medicina, se realizó la fluorización a niños mayores de 6 años y adultos; desde Ingeniería Agronómica, se logró la construcción de huertas caseras y el proyecto piloto de desalinización del agua y, desde Ingeniería Comercial, la validación de la marca Wayúu, como parte del mejoramiento del proceso de comercialización de las artesanías, que las mujeres elaboran. Lo anterior evidencia es el resultado del positivo trabajo de la Universidad, a nivel nacional, en los que se ha consolidado una masa crítica orientada hacia una cultura de la innovación, permitiendo a los estudiantes de la U ser parte de acciones de alto impacto en proyectos de investigación y de proyección social, permitiéndoles la aplicación de su conocimiento en la solución de los problemas que aquejan a las comunidades más vulnerables del país, gestando así, un diferencial que robustece la formación integral del estudiante en la construcción de su proyecto de vida y en su labor profesional futura. Concurso de Emprendimiento PIONEROS El Concurso de Emprendimiento Universitario PIONEROS fue constituido desde el 2012, con el fin de dinamizar el emprendimiento desde la U, a través de la generación de proyectos emprendedores, relacionados con el desarrollo humano sostenible y la preservación del medio ambiente, hacia la búsqueda de soluciones novedosas a las problemáticas de Bogotá y de la Región. Este tipo de concurso, sin precedentes en la Institución, logró dar a conocer el valioso esfuerzo de la Universidad para llegar a cada uno de los estudiantes e identificar proyectos con alto contenido social y ambiental. En el 2012, el Primer Concurso premió tres proyectos: proyecto Complejo Clínico Ambiental, de un estudiante del Programa de Medicina; proyecto Corpo Salud Belleza y Cuidado, en el segundo lugar, de la Facultad de Ingeniería Comercial y, finalmente, el proyecto Factibilidad para la creación de una empresa productora y transformadora de mango, papaya y piña, de un estudiante de la Facultad de Ingeniería Agronómica, a quien se le premió con un viaje a la ciudad de Medellín, para conocer el ecosistema de emprendimiento e innovación, en donde visitó importantes instituciones que apoyan y aceleran proyectos innovadores, como Ruta N, Créame, entre otros. Para el 2013, en la segunda versión de este Concurso, la U extendió el reto a estudiantes de otras Universidades de Bogotá: Universidad de La Salle, La Universidad EAN, La Universidad Central, La Corporación Uni- En el 2014, la segunda versión de la cátedra inició con el apoyo de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Comercial, con el evento de lanzamiento Siembra tus ideas, propuesto por la Facultad de Ingeniería Agronómica; en esta promoción fueron entregadas plántulas de lechuga, como símbolo del nuevo eslogan. La construcción de esta versión fue basada en las lecciones aprendidas en la primera experiencia e, incluyó, una sección de conferencias teórico-prácticas, donde los estudiantes interiorizaron, de manera dinámica, las temáticas y los conceptos relacionados con innovación. De esta forma, se dio seguimiento a los proyectos formulados en la primera visita a la comunidad Wayúu y con la coordinación de la Facultad de Ingeniería Comercial y la Vicerrectoría de Proyección Social, durante cuatro días de mayo de 2014, se realizó la salida de campo a la Ranchería Wayúu: San Martín Poloy, en el departamento de La Guajira, para la realiversitaria Minuto de Dios y la Corporación Tecnológica de Bogotá, para que participaran de esta actividad, que promueve el emprendimiento, como una forma de pensar, de razonar y de actuar, centrada en las oportunidades. El jurado evaluador, conformado por un Empresario, un Emprendedor y una Ingeniera, en representación de la academia, pre-seleccionaron cinco proyectos: Tu Tierra Recicla, de la facultad de Ciencias Ambientales; Compostaje a Partir de Residuos Orgánicos, del Programa de Química; Latoo: Tejiendo Sociedad con Conciencia Ambiental, de Ingeniería Geográfica y Ambiental y dos del Programa de Medicina: Métodos Pedagógicos de Educación para Trabajadoras en Situación de Vulnerabilidad y Nanotecnología para la Purificación de Aguas. PIONEROS continuará seleccionando, anualmente, estudiantes con proyectos de alto contenido e impacto social y ambiental, en busca de soluciones novedosas, para Bogotá y para la Región. Springboard TechTransfer 2014 Connect Bogotá Región La Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad seleccionó el proyecto denominado Estuche Comercial para el Diagnóstico de Retrovirus en Bovinos, para ser presentado a la convocatoria Springboard de Connect Bogotá - Región, cuyo propósito radica en lograr transferir los resultados de investigación, que surgen en la academia hacia el entorno, para solucionar una problemática A esta convocatoria, se presentaron cuarenta proyectos de las universidades miembro de Connect, de los cuales, fueron seleccionados catorce, incluido el proyecto de la U. Una vez notificados, se desarrolló la presentación de la tecnología, bajo criterios del mercado y potencial de transferencia. La docente tuvo la mentoría de una experta de Connect y la asesoría de la Institución Internacional Von Liebig Center de San Diego, Estados Unidos, que cuenta con un sólido historial de éxito en la formación y en la puesta en marcha de empresas de base científica y tecnológica. El equipo de trabajo, los Vicerrectores de Investigación y de Proyección Social y las Decanas de las Facultades de Ingeniería Comercial y de Ciencia y Tecnología llegaron al consenso de fortalecer la propuesta, consolidando un grupo profesional y altamente calificado, para apoyar este proyecto, dando lugar a que, la docente, el primero de agosto de 2013, frente a un panel conformado por expertos de la Universidad de California, Académicos y Empresarios, quienes evaluarían el potencial de la tecnología a transferir, presentara su proyecto. De allí fueron seleccionados ocho proyectos, de los cuales, la U salió beneficiada. La representante de Von Liebig Center exaltó la presentación de la profesora y la labor del equipo de trabajo, dejando en alto la investigación realizada por la Universidad. Se consolida así un proceso articulado de trabajo mancomunado entre las diferentes dependencias y facultades de la Universidad, para fortalecer la investigación y lograr avances, que permiten transferir los resultados de investigación, en beneficio de la sociedad.

7 El cambio climático y su papel en la emergencia y reemergencia de enfermedades LA Ciencias Aplicadas y Ambientales U La humanidad se encuentra enormemente preocupada por el efecto que el cambio climático tiene sobre el ambiente. Los mayores impactos se darán en la salud y el bienestar de los seres humanos Mirta Roses Periago, Ex Directora de la O.P.S. Jairo E. Gómez Merchán, MV MS, Presidente Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas ACOVEZ- Cuando se examinan los efectos del cambio climático global sobre los diferentes sectores, como el ambiental, el agropecuario, los asentamientos humanos, la salud humana y animal o el socioeconómico regional y global es necesario revisar la conceptualización de los núcleos temáticos correspondientes. Por eso, se tiene que hacer referencia a la definición de Cambio Climático Global antes considerado como cualquier cambio del clima generado por la actividad humana-, hoy calificado como el cambio climático que se produce en el tiempo, tanto por actividades antrópicas como por otras causas, aceptando que los efectos sean medibles y que los cambios se presentan después de periodos prolongados de tiempo. Antes era necesario referirse a estos temas como posibles causas y consecuencias; hoy, ya son hechos demostrados, que permiten afirmar que el clima está cambiando y que las consecuencias se están presentando. Precisamente, los expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático indicaron que el calentamiento del sistema climático es inequívoco, pues son evidentes los aumentos del promedio mundial de la temperatura del aire y del océano, así como el deshielo generalizado de nieves y de hielos y el aumento del nivel del mar, en promedio. En todos los continentes, los científicos han demostrado que se están presentando efectos sobre los diferentes sistemas naturales, como consecuencia del aumento del clima regional. Esas evidencias guardan relación con el hecho que, de los últimos doce años, once de ellos, se ha reportado como los más cálidos, desde cuando se iniciaron las mediciones, a mediados del siglo XIX. Se detectó que el clima ha venido calentándose desde 1861 y durante el siglo XX, el aumento fue de 0,6 +/- 2 C; esto permite presumir que ese fue el siglo más cálido de los últimos diez mil años. Como consecuencia, el nivel del mar ha subido entre 0,1 y 0,2 metros durante ese siglo. Asimismo, se demostró que así como en algunas regiones aumentan las precipitaciones, en otras disminuyen sensiblemente. De seguir incrementándose las alteraciones ambientales, los efectos del cambio climático, esperados para el siglo XXI, son aún mayores: los daños sobre el suelo cultivable y sobre las superficies cubiertas de hielo serán graves, la pérdida de hielo en los polos supone daños irreparables a la biodiversidad y, además, causa el ingreso de grandes cantidades de agua al océano. Las regiones más susceptibles no suelen ser las que alojan la mayoría de asentamientos humanos e industriales, son más críticos los cambios en los polos, especialmente, en el norte, así como en los picos nevados y en los páramos. El Pulmón del Planeta, el Amazonas, no logra escapar de esa situación crítica, lo que pone en mayor riesgo a millones de personas. Los efectos serán sobre la posibilidad de producir y de consumir los alimentos básicos y el agua. También los asentamientos humanos, localizados cerca de los ríos o en las zonas costeras, son vulnerables. Las posibilidades de mantener adecuados niveles de salud poblacional se están viendo limitados, en consideración a los efectos del cambio climático, sobre los determinantes de salud, es decir, alteraciones sobre el aire, el agua, la vivienda, los alimentos y la presencia de enfermedades. Gases, como el bióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (N2O) y el vapor de agua, se denominan comúnmente Gases de efecto invernadero (GEI) y son indispensables para la vida terrestre, ya que sin su presencia la mayor parte de la superficie del globo terráqueo estaría congelada; sin embargo, las actividades humanas de la era industrial han causado un aumento, especialmente, en la concentración de CO2, provocando que más calor quede atrapado en la atmósfera, lo que produce un calentamiento global de la superficie del planeta. La relación entre clima y salud humana puede ser compleja y difícil de establecer. Un ambiente cada vez más inestable, la pérdida acelerada de biodiversidad y la desigualdad socio-económica afectan la resistencia de los sistemas naturales. Los cambios en el uso del suelo afectan la distribución de los agentes portadores de enfermedades, como los roedores y los insectos, mientras que el clima incide directamente en la duración e intensidad de los brotes de enfermedades. Se considera que enfermedades como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla, la enfermedad de Chagas, entre otras, son indicadoras de cambio climático Al cambiar el clima, las épocas de lluvia y de verano se alteran y, como consecuencia, se modifican las condiciones necesarias para las siembras. Si no existen cultivos o si se hacen fuera de tiempo, no habrá frutos y con ello vendrán las hambrunas. Precisamente, esa es una de las causas de la crisis alimentaria mundial, que ya se sufre en diferentes regiones del mundo. La pesca se ha afectado, porque el ph del océano se ha modificado acidificándolo, se dañan las grandes barreras coralinas y existen zonas del mar que ya se conocen como muertas, pues no tienen oxígeno. Por cuenta del cambio climático y sin registrar aún los impactos de las enfermedades infecciosas, se han producido miles de muertes, como resultado del exceso de calor. Los ancianos y los niños son víctimas de las afecciones cardiorrespiratorias, por la presencia de ozono en la troposfera. El aumento de fenómenos meteorológicos extremos, como huracanes y ciclones, así como las inundaciones o las sequías y enormes incendios forestales, causarán pérdidas de vidas, desplazamientos masivos, detrimentos de infraestructura y mayor susceptibilidad a enfermedades. Finalmente, se deben abordar estos efectos sobre la presencia de enfermedades emergentes y reemergentes, que se convierten en sensores de estos cambios, principalmente, las que son transmitidas por vectores. En el Reporte Anual de la Salud Mundial, la Organización Mundial de la Salud, agencia de las Naciones Unidas, advirtió que existe una gran posibilidad que otra pandemia mayor y con el potencial de matar a millones de personas, como la Gripe Aviar, el SARS, el SIDA o la Fiebre del Ebola, pueda aparecer en los próximos años: Las enfermedades infecciosas se están diseminando geográficamente mucho más rápido que en cualquier otro momento en la historia, por lo que es vital mantener la observación sobre nuevas amenazas, como la aparición en el 2003, del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS), que se propagó desde China a 30 países y mató a 800 personas. Sólo en los últimos cinco años, expertos de la OMS han verificado más de epidemias de diferentes enfermedades. El informe también advirtió que se deben reanudar los esfuerzos para vigilar, prevenir y controlar enfermedades que se pueden convertir en epidemias, como el cólera, la fiebre amarilla y las enfermedades meningocócicas. El doctor Bob Watson, Director Científico del Department for Environment, Food & Rural Affairs DEFRA-, indicó que los cambios ob- Ambiental 7

8 LA Ciencias Aplicadas y Ambientales U servables en el clima y en la dinámica de las enfermedades no podían ser explicados por fenómenos solamente naturales, pues las implicaciones del cambio climático, inducido por la actividad humana sobre la salud, incluyen incrementos de las enfermedades transmitidas por vectores y por el agua, así como también por el estrés calórico. Comentó, además, existen efectos indirectos por la erosión ecológica y la reducción de la productividad de la tierra y la biodiversidad. Adicionalmente, recomendó actuar, de inmediato, sobre la seguridad alimentaria, la distribución de alimentos, la bioseguridad y la baja preparación sobre el control de las enfermedades, pues la situación no puede esperar a que los científicos tengan el code un vertebrado y pasan al humano, mediante un vector. El cambio climático, al favorecer las inundaciones, puede facilitar la presencia de enfermedades bacterianas, como la leptospirosis, que está asociada a esas condiciones climatológicas, causa en los humanos fiebre, cefalea, ictericia, dolor abdominal y mialgia. Otras enfermedades serán listeriosis, colibacilosis, Peste, Tularemia, entre otras. Las enfermedades virales a considerar serán las Encefalitis Equinas, Venezolana, del Este, del Oeste, West Nile, y Hanta, Fiebre Amarilla, Dengue, Fiebre de Mayaro, Rabia, Fiebre Hemorrágica Ebola, Nipah, Influenza. Es muy importante ampliar y fortalecer las investigaciones dirigidas a conocer el papel de los animales silvestres en el mantenimiento y en la transmisión de agentes etiológicos de enfermedades zoonóticas. El 60%, de agentes patógenos son capaces de tos en materia de cambio climático, logrando la inclusión del clima, como determinante para el diseño y la planificación de los proyectos de desarrollo. Con tal fin, se propuso la creación del Sistema Nacional de Cambio Climático SISCLIMA-, que ayudará a coordinar y articular las iniciativas que existen en la actualidad, para abordar la problemática del cambio climático en Colombia; alineará y articulará a todos los actores necesarios para la puesta en marcha de las acciones priorizadas por el Gobierno Nacional, en materia de Cambio Climático (PNACC, ECDBC, ENREDD+EPFD), guiará el desarrollo de nuevas iniciativas y propenderá por que los sectores y los territorios internalicen la problemática para que generen sus propias estrategias de adaptación y de mitigación, sobre unas directrices comunes y claras. El DNP, con el apoyo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible MADS-, el Instituto de Hidrología y Estudios Ambien- La relación entre clima y salud humana puede ser compleja y difícil de establecer. Un ambiente cada vez más inestable, la pérdida acelerada de biodiversidad y la desigualdad socioeconómica afectan la resistencia de los sistemas naturales. Fotografía: Tomada de Ambiental 8 nocimiento perfecto sobre las implicaciones del cambio climático. Por su parte, el Profesor Martin Shirley, Director del Instituto de Salud Animal de Inglaterra, manifestó que el incremento de la temperatura climática favorece la actividad de los vectores, indicando, como ejemplo, el problema que han enfrentado con la aparición, en esa región del mundo, de casos de Lengua Azul (Blue Tongue), en los que se demostró cómo el virus pudo avanzar mediante los vectores rápidamente hacia el norte y afectar poblaciones de bovinos y de ovinos. Otra enfermedad que se ha diseminado por influencia del calentamiento global es la Peste Equina Africana, que causa una mortalidad de más del 90%. Si llegara al Reino Unido, podría causar graves pérdidas económicas a la industria equina. Se considera que enfermedades como la malaria, el dengue, la fiebre amarilla, la enfermedad de Chagas, entre otras, son indicadoras de cambio climático. Al hablar de enfermedades zoonóticas emergentes y reemergentes será necesario concentrar el análisis en las enfermedades que se transmiten de los animales vertebrados a los seres humanos, aunque algunas de estas vienen infectar a animales y humanos. Aún, hay varios millones de personas que consumen, normalmente, carne de animales silvestres sin saber qué enfermedades pueden adquirir por esa vía. Con el cambio climático es posible que más humanos deban buscar este tipo de alimento. El calentamiento global y sus efectos, según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático continuarán, aún después del siglo XXI, ya que si se estabilizara la emisión de gases de efecto invernadero GEI, sus efectos no pasarán. Como consecuencia, la salud humana se verá afectada severamente, se agravará la malnutrición, aumentará la mortalidad humana y animal por fenómenos meteorológicos extremos, incrementarán las enfermedades diarreicas y cardiorrespiratorias y las enfermedades transmitidas por vectores, se presentarán en más regiones. Colombia no es ajena a esta problemática. El Departamento Nacional de Planeación DNP-, emitió el CONPES 3700 de 2011, cuyo objetivo es configurar un esquema de articulación intersectorial, que facilite y que fomente la formulación e implementación de las políticas, planes, programas, metodologías, incentivos y proyectales IDEAM- y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD-, formularon el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, cuyo objetivo es reducir el riesgo en las poblaciones y en los ecosistemas colombianos a los impactos del cambio climático. Este Plan hace parte de una de las estrategias que actualmente adelanta el país frente al cambio climático. Será crucial establecer medidas de prevención y de mitigación de estos efectos, se debe aumentar la capacidad de adaptabilidad de las poblaciones, especialmente, las más pobres y la educación será clave. El fortalecimiento de las entidades de salud pública, así como el mejoramiento de la infraestructura de servicios públicos y de los servicios médicos son esenciales en esa estrategia. Las universidades deberán incluir, como prioritaria, la tarea de investigar sobre las interrelaciones Hombre Clima Animal.

9 Aplicación del aprendizaje basado en problemas vs. pedagogía tradicional Janeth Cecilia Rodríguez Figueroa, Docente Facultad de Enfermería, U LA Ciencias Aplicadas y Ambientales U En la actualidad, el mundo ha venido desarrollando nuevas tecnologías para la difusión del conocimiento, como por ejemplo, la Internet, los libros digitales, los blogs y otros, que son el resultado de una creciente búsqueda de la verdad que, de alguna forma, ha contribuido con la generación de nuevas estrategias para el perfeccionamiento de este conocimiento. Los individuos deben tener la capacidad de ajustarse a estos nuevos retos que la humanidad, en la búsqueda de la verdad y el desarrollo tecnológico ha producido, siguiendo esa búsqueda continua, de transformación y de perfeccionamiento, que le permitan solucionar los problemas, que día a día se vienen formulando, en una sociedad cambiante. Esto nos lleva a revaluar los métodos y las estrategias pedagógicas, que habiliten fomentar en los estudiantes este afán de crecer y de superar los obstáculos, que se presentan en la vida diaria. Es frecuente encontrar en los estudiantes de enfermería de la asignatura de Microbiología, de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U, deficiencias en ciertos aspectos, como memorización del conocimiento y el interés del saber únicamente para poder responder una evaluación, generando conceptos muy débiles y que, con el tiempo, quedarán en el olvido; además, que dichos conceptos y saberes no podrán ser aplicados a su vida profesional, quizá a las estrategias docentes, algo arcaicas y magistrales, en las que no se fomenta la búsqueda, el desarrollo y la puesta en práctica del conocimiento. Es de gran preocupación el desempeño y el interés que muestran los estudiantes de enfermería por esta asignatura, en la que exteriorizan completo desconocimiento de la importancia y de la relevancia de la asignatura en su vida profesional. Luego de observar que la práctica memorística y magistral de la pedagogía tradicional es la que más comúnmente prevalece en las aulas de clases, es necesario preguntar si acaso este modelo cumple con las expectativas que el estudiante necesita en el mundo actual. En el siglo XX, a nosotros llegó un concepto novedoso: La medicina basada en la evidencia, que se mostraba como un nuevo paradigma en la educación. En esta visión, el profesional debe ser capaz de poseer y de manejar las herramientas para acceder a la literatura, evaluar la calidad de la información científica y utilizar la mejor evidencia externa, para la toma de decisiones. En esta búsqueda de conocimiento automotivante, surge un modelo de práctica pedagógica, diseñada, primeramente, para la enseñanza de la medicina: el ABP (Aprendizaje Basado en Problemas). En 1889, un método conocido como El método del problema fue propuesto por Dewey, uno de los teóricos de la educación. Al principio del siglo XX, recomendaba que los estudiantes, en un proceso secuenciado, se les planteen el aprendizaje como una actividad de investigación, bajo la guía de un tutor, en el que el aprendizaje debería ser presentado con problemas reales de la vida y, entonces, ayudarlos a descubrir información requerida para resolverlos. En este aprendizaje, se confronta al alumno a un problema real de mucha significancia para ellos. De esta forma, empieza a indagar activamente el problema, buscando soluciones. Los problemas no son auténticos en cuanto a cómo afectan la vida del alumno, pero les proporciona motivación. Por otra parte, los problemas deben ser estructurados de manera tal que se le señale al estudiante qué debe hacer para su resolución, brindándole pistas de lo que va a ser investigado. Escoger y plantear un problema relevante y complejo es muy importante en la consecución de esta estrategia, ya que la solución de la mayoría de los problemas toma un tiempo, generalmente largo. El inconveniente surge porque hay que mantener la motivación de los estudiantes y llevarlos a indagar áreas básicas de la profesión que estudian; para lo cual, es necesario que el problema cumpla con determinadas características que la investigación, sobre ABP, ha ido señalando. Un problema comprende muchas cosas, desde un fenómeno complejo, una situación en particular o, simplemente, una mejor manera de hacer algo. La solución puede venir dada por la lógica que se trabaja en el método científico, simulando una situación real a lo que en la práctica como profesional enfrentará. En el área de la salud, se puede tomar, como ejemplo, un caso clínico de un paciente con síntomas y con resultados de exámenes de laboratorio y resolverlo discutiendo con los demás, al mejor estilo de Dr. House, hasta llegar a un diagnóstico y tratamiento. Los temas seleccionados para la aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas fueron en la Unidad 2, del programa de Microbiología para los estudiantes de tercer semestre de enfermería y tiene por nombre Microorganismo como patógeno, en la cual, el estudiante logrará identificar la relación huésped parásito y la Unidad 4, que se llama Bacilos Gram Positivos y Gram negativos y tiene como finalidad Aprender a identificar los principales microorganismos involucrados en el desarrollo de las enfermedades, factores que influyen, diagnóstico, profilaxis y métodos de control y de prevención. En las actividades propuestas para la realización de la Unidad 2, se plantearon dos casos clínicos, que hacen alusión a pacientes con VIH. A partir de estos dos casos, se formularon preguntas en las que el mismo estudiante, sin necesidad de realizar búsquedas bibliográficas, únicamente con sus conocimientos de base, pudo contestar. Más adelante, se les suministró una breve lectura sobre la patología del paciente infectado por VIH y, de la misma forma que en los casos clínicos, las preguntas fueron resueltas, de acuerdo al análisis de la lectura. En la última parte de la actividad, el estudiante investigó el significado de algunos términos de importancia y observó dos videos y, de acuerdo a lo que comprendieron y escucharon, respondieron otra serie de cuestionamientos. En las actividades desarrolladas para la Unidad 4, se utilizó la ayuda del blog de WIKISPACES y en esta parte, las actividades fueron dividas en: Puesta en escena de un caso clínico. Aquí, los grupos conformados por los estudiantes realizaron una serie de actividades lúdicas, en las que desarrollaron un caso clínico inventando por ellos, a partir de las investigaciones de diferentes fuentes bibliográficas: Internet, revistas y libros en la biblioteca. Estas puestas en escena, se presentaron como noticieros, obras de teatro, bailes y otras actividades. Realización de talleres virtuales individuales. En este punto, a los estudiantes se les mostró algunos documentales, para que ellos, a partir de lo observado, pudieran responder algunos cuestionamientos que se realizaron. Estos fueron respondidos en la misma página de WIKISPACES y debatidos por ellos mismos. También se les suministró un artículo científico y un 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0, Grupo 3A Grupo 3B Investigación Calificaciones obtenidas en los trabajos de ABP Unidad 2. Figura 1.Calificaciones obtenidas en los trabajos de ABP Unidad 2. 9

10 6,0 5,0 LA Ciencias Aplicadas y Ambientales U video de una conferencia sobre lepra, para que entregaran, en formato físico, una reseña y un resumen del tema, respectivamente. El resultado del nivel de aprendizaje de contenidos en esta primera práctica de ABP, ha sido satisfactorio. El número de estudiantes que obtuvieron calificaciones iguales o superiores al aprobado con el método tradicional resultó más elevado, incluso, se puede apreciar calificaciones mucho mayores que las obtenidas en semestres anteriores, con diferentes estudiantes. 4,0 Los estudiantes responden mucho mejor a permiten el desarrollo y ampliación del conocimiento de los estudiantes Grupo se debe 3A hacer actividades 3,0 lúdicas, en las que puedan interpretar roles y eso incluye disertaciones de una manera autodidacta, como Grupo 3B está descrito en el Proyecto Educativo Institucional orales 2,0y exposiciones. No así en las evaluaciones escritas tradicionales, hecho que se de la Universidad de Ciencias Aplicadas y puede 1,0evidenciar en las calificaciones altas Ambientales U, en la que el ABP genera un entorno amable que mejora la capaci- en la puesta en escena frente a los talleres 0,0 trabajados en WIKISPACES y la evaluación dad de aprender y el mejor desarrollo de la tradicional. tolerancia y la capacidad de empatía entre todos los participantes. Con todo lo observado, se pude decir que Figura 1.Calificaciones obtenidas en los trabajos de ABP Unidad 2. los elementos estratégicos y didácticos que 6,0 Del total de los alumnos estudiados (50 personas), los porcentajes de las calificaciones obtenidas en la Unidad 2, muestran que el 48% presentan calificaciones por encima de 3,1 y, un 32%, por encima de 4,1, cuando se evaluaban con ABP. Eso indicaría que, aproximadamente, más del 70% de los estudiantes aprobaron la evaluación, cuando se aplicaron las ABP; sin embargo, hay algunos inconvenientes entre los estudiantes, a nivel del uso de tecnologías, como Internet, el manejo de páginas y blogs online, en las que ellos presentan dificultades prácticas. Además, los estudiantes están acostumbrados a las clases magistrales, en las que el docente les presentaba todo el contenido temático y ellos se dedicaban, exclusivamente, a repetir y a copiar lo que el profesor dictaba en la clase. A esto, se le suma la dificultad que el ABP mostró en los estudiantes, los cuales, necesitaban mayor dedicación y mucha más responsabilidad de su parte, en la evolución de las clases trabajadas y esto se puede apreciar en los talleres realizados en WIKISPACES, sobre la Unidad 4. Prácticamente, las calificaciones por debajo de 3,0, se debieron a falta de entrega o entrega tardía de los trabajos, hecho que los estudiantes explicaban como: la tecnología no es para mí, no supe cómo responder y adjuntar los archivos. 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 Calificaciones obtenidas en los trabajos de ABP Unidad 4 (Puesta en escena). Figura 2.Calificaciones obtenidas en los trabajos de ABP Unidad 4 (Puesta en 6,0 escena) 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0, Calificaciones obtenidas en los trabajos de ABP Unidad 4 (Talleres en Wikispaces). Grupo 3A Puesta en escena Grupo 3B Puesta en escena Talleres Wikispace Grupo 3A Talleres Wikispace grupo 3B Figura 3. Calificaciones obtenidas en los trabajos de ABP Unidad 4 (Talleres en Wikispaces) La Estrella de Belén, 40% bajo la lupa de la 50% 45% 35% 30% 25% investigación10% 20% 15% 5% 0% 1,0-2,0 2,1-3,0 3,1-4 4,1-5 ABP Evaluación Unidad 2 Elizabeth Luna Suárez, Docente - Investigadora, Facultad de Ciencia y Tecnología, U Investigación 10 La Estrella de Belén (Ornithogalum thyrsoides) es una planta ornamental de clima frío, de alto potencial comercial. En la actualidad, existen cultivos en algunos municipios de la Sabana de Bogotá, como Funza, Mosquera, Facatativá, Madrid y Suesca, en donde su desarrollo es adecuado; infortunadamente, la investigación, especialmente, desde el punto de vista nutricional y de fertilización, es muy escasa en Colombia. Y es, bajo esta premisa, que se genera el interés investigativo por parte de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U, de lograr que esta planta, a través del procedimiento de fertilización y de magnetización, se convierta en tipo ex portación. Con el fin de proporcionarle a la planta una condición ambiental propicia, la investigación se llevó a cabo en el municipio de Suesca - Cundinamarca, Vereda San Vicente, bajo condiciones de campo, lo que permitió construir varios análisis, entre ellos, de suelo, que incluyó: la mineralización, por ser un suelo derivado de cenizas volcánicas y el contenido de materia orgánica; creación de un plan de fertilización por magnetización; adecuación de una técnica de cosecha por surcos y, finalmente, el estudio del clima: temperatura, precipitación, humedad y altura. Figura 4. Comparación en porcentaje de las de calificaciones materia orgánica; obtenidas con del contenido total de bajo de textura franco- arenoso; con contenido alto los estudiantes de enfermería aplicando ABP potasio, y Evaluando calcio y magnesio; tradicionalmente con contenido (Unidad 2) Bien es cierto que la producción de la Estrella de Belén tiene un alto costo para los nio; deficiente contenido de boro y fósforo; medio de sodio; exceso contenido de alumi- cultivadores y esta situación se debe, principalmente, por el elevado suministro de so; alto contenido en hierro y con un ph de contenido medio de cobre, zinc y mangane- fertilizantes, por hectárea de cosecha, por 5,50, se logró establecer que el mejor diseño ello, la importancia de formular un adecuado plan de fertilización y de magnetización. celas constituidas por 4 surcos de 5 metros experimental es por bloques completos: par- Con base en el resultado del análisis de suelo, debido a que presentó bajo contenido de obtener mejores resultados en la siembra. de largo, separados a un metro, con el fin de fósforo, medio contenido de potasio y, posiblemente, medio a bajo contenido de nitrógeno disponible, por la presencia de cenizas volcánicas que reducen la mineralización del nitrógeno orgánico, fue pertinente que la fertilización se realizara en forma localizada al momento de la siembra y, el encalado, diez días antes de la fertilización. Con este análisis, se logró identificar que la dosis más apropiada fuera, por hectárea, equivalente y proporcional a 1000 kg/ ha de cal dolomítica, 10 kg/ha de borax del 10% y 50 kg/ha de sulfato de magnesio. De acuerdo con el resultado del estudio de suelo, permitió identificar claramente su condición para una beneficiosa cosecha: La fertilización y la magnetización, se realizaron al inicio de la siembra; los bulbos a magnetizar presentaron peculiaridades apropiadas, como su diámetro, con promedio de 4,5cm, con raíces incipientes y con adecuadas características fitosanitarias, de la especie Estrella de Belén. Ya en el proceso como tal, en primera instancia, es lógico que el lote de siembra debe ser arado y rastrillado, para luego, sembrar los bulbos, cuya cosecha se da a los cinco meses de la siembra; durante todo este tiempo, se procede con todo el proceso de malezas, de riego y fitosanitario. Al momento de la cosecha, se deben analizar los parámetros de calidad, como longitud y diámetro del tallo

11 Investigación Fotografía: Elizabeth Luna Suárez. El futuro de la flor de la Estrella de Belén, como tipo exportación, es viable y rentable, a través de un tratamiento de fertilización y de magnetización adecuado, con la emisión de tallos tempranamente, con un mayor número de tallos florales, con la disminución de la cantidad de fertilizantes utilizados y con la longitud de los tallos florales tratados, con magnetización y fertilización. floral y, diámetro y longitud de la inflorescencia. Los primeros resultados mostraron que la longitud del tallo floral, con la adecuada aplicación del fertilizante, fue altamente visible; igualmente, hubo un efecto significativo a la interacción fertilización por magnetización, la cual, muestra que la fertilidad del suelo mejoró, por el efecto de la magnetización y, por su parte, la magnetización mejoró el efecto de la fertilización. También se dedujo, que no es necesario fertilizar con grandes dosis para las primeras cosechas en la planta, gracias a que en su órgano de reserva (bulbo) cuenta con la capacidad de acumulación de sacarosa y de almidón y podría influir en la germinación y en el crecimiento de la planta, ya que las hexosas son necesarias para la síntesis de sacarosa y podría ser utilizada directamente en el metabolismo respiratorio; su acumulación está relacionada con el desarrollo del tallo. En esta primera cosecha, la brotación de los bulbos podría contar con una rápida hidrólisis del almidón, junto con una acumulación de sacarosa y de azúcares reductores. La longitud de los tallos florales tratados con magnetización y fertilización, superaron la longitud tipo nacional, es decir, fueron tipo exportación. Respeto al diámetro del tallo floral, el testigo, así como el tratamiento de fertilización sin magnetización, mostraron una emisión de tallos florales tardía, comparado con el resto de tratamientos, que presentaron un mayor número de tallos florares y mejorados y, estos resultados, se obtuvieron con dos y cuatro horas de magnetización, más 200 kg/ ha de fertilizante. Otro aspecto que se analizó fue la calidad de la inflorescencia (que hace referencia, por una parte, a la longitud total de la espiga con total desarrollo de sus flores y, por otra, al diámetro), cuyos resultados demuestran que, posiblemente, la fertilización sigue siendo una variable a evaluar junto a los niveles de magnetización utilizados, ya que pueden tener un resultado más positivo. Se ha demostrado que la exposición de semillas en la fase de reposo, a un campo de impulsos de baja frecuencia electromagnética, conduce a cambios sustanciales en su fisiología y la posibilidad de potencializar los procesos de crecimiento, que es lo que, finalmente, se busca con esta investigación. Se puede concluir, que el futuro de la flor de la Estrella de Belén, como tipo exportación, es viable y rentable, a través de un tratamiento de fertilización y magnetización adecuado, puesto que se lograron emisión de tallos tempranamente, mayor número de tallos florales, disminución de la cantidad de fertilizantes utilizados, la longitud de los tallos florales tratados con magnetización y fertilización superaron la longitud tipo nacional, es decir, fueron tipo exportación y un aspecto muy importante durante todo el tiempo del cultivo fue que no se tuvo la necesidad de aplicar fungicidas ni pesticidas, posiblemente, por la magnetización, que fue un factor que ayudó a este proceso, en otras palabras, no hubo contaminación ambiental. La U y los procesos de re-apropiación y re-significación de la quebrada La Salitrosa Henny Santiago Villa, Docente Investigadora, Facultad Ciencias Ambientales, U Desde finales de 2012 hasta octubre de 2013, se ejecutó, por parte de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U, con el apoyo de un grupo interdisciplinario de profesionales, estudiantes practicantes y tesistas, el Convenio de Asociación No. 027, denominado Renovación de memoria histórica, mantenimiento, apropiación, construcción y desarrollo de visiones compartidas del corredor ecológico de la Quebrada La Salitrosa, financiado por el Fondo de Desarrollo Local de Suba, cuyo objetivo principal era aunar esfuerzos institucionales, comunitarios, culturales y recursos técnicos, administrativos y financieros, para la renovación de la memoria histórica, el mantenimiento, la apropiación, la construcción y el desarrollo de visiones compartidas del corredor ecológico de la quebrada La Salitrosa, en el marco del fortalecimiento de lo público como patrimonio ambiental y cultural, que compromete a los sectores públicos y privados, para su gestión. El proyecto, que contó con la participación de más de tres mil personas, entre colegios distritales de la localidad de Suba y la comunidad aledaña a la quebrada, se trabajó, fundamentalmente, en tres frentes. El primero, desarrollar procesos de formación y de sensibilización, orientados a actores sociales e institucionales, con relación a la importancia de las funciones ambientales y atributos que cumplen los ecosistemas que hacen parte de la micro cuenca de la quebrada La Salitrosa, en donde se realizaron recorridos interpretativos a sitios de importancia ambiental, dentro y fuera de la localidad y, se incluyeron, el nacimiento del río Bogotá, las quebradas La Vieja y Las Delicias, los humedales de la localidad de Suba: Guaymaral, Córdoba, Juan Amarillo y La Conejera y otros sitios en los municipios de La Calera y Mosquera. Estos recorridos tuvieron como propósito 11

12 LA sensibilizar a la población frente a otros espacios ambientales que fueron re-apropiados y re-significados por sus comunidades, con el fin de mantenerlos como aulas ambientales, por ejemplo, el humedal La Conejera o como espacios ambientales de gran valor para las comunidades, llegando a convertirse en lugares patrimonio, como el caso del humedal Córdoba (Van der Hammen et al. 2009). Adicionalmente, por medio de esta experiencia, se logró abrir espacios de reflexión dentro de la comunidad, para lograr la re-apropiación y re-significación de la quebrada La Salitrosa y se complementaron con talleres de arte, que tenían como objetivo sensibilizar a la población en la recuperación de la quebrada. De otra parte, se hizo un trabajo fuerte en la renovación y la recuperación de la memoria histórica de la dinámica de ocupación del territorio de la quebrada y sus afectaciones ambientales; bajo este aspecto, se realizaron diversas actividades, como exposición de fotos, encuentros de la palabra con sabedores, académicos e instituciones que aportaban al proceso y que se complementaban con la elaboración de murales a lo largo de la quebrada, que buscaban recuperar espacios públicos y re-apropiarlos para la comunidad. Ciencias Aplicadas y Ambientales U El segundo objetivo del proyecto, se centró en el diseño y el desarrollo de actividades que condujeron a la consolidación de una red comunitaria para la gestión y el cuidado de la quebrada La Salitrosa y aportó conocimiento local e información para la activación de actuaciones comunitarias e inter institucionales, sobre los factores que degradan la calidad ambiental, de dicha quebrada. En este caso, se trabajó con los líderes sociales y con la población de carreteros y con las instituciones que, de una u otra forma, tienen compromisos con la conservación de este espacio ambiental. De igual manera, se conformaron mesas de trabajo comunitarias e inter-institucionales, para concertar estrategias y mecanismos en la gestión y en el desarrollo de acciones operativas sobre las problemáticas ambientales que afectan la quebrada, lo que condujo a la consolidación de una red comunitaria, con el propósito que continúe liderando las gestiones en pro y de manera participativa, respecto de la micro cuenca de la quebrada La Salitrosa. Durante el desarrollo del Convenio de Asociación, se tuvo la oportunidad de elaborar una guía de aves, un álbum de imágenes, que permite reconocer la biodiversidad de fauna y flora de la quebrada y un mapa parlante, que facilita la ubicación y el reconocimiento de su territorio, fundamental en el proceso de re-apropiación y resignificación. Y, por medio del tercer objetivo, se reforzó, bajo un enfoque forestal, el mantenimiento de los parches de bosque nativo, ubicados en el Área Forestal Protectora de la quebrada La Salitrosa, permitiendo, a su vez, el diagnóstico del estado actual, el inventario de árboles y el monitoreo biótico de las condiciones ambientales de la quebrada. Después de trabajar durante casi un año en el eje de la quebrada La Salitrosa, ejecutando la U un proyecto ambiental tan importante como éste, se puede concluir que el trabajo articulado entre la administración distrital, las comunidades locales y la academia, es un recurso exitoso de lograr la conservación y la recuperación de ecosistemas y de espacios ambientales, que pueden aportarle mucho a las nuevas generaciones, en la medida en que estos ecosistemas se conviertan en aulas vivas y en lugares patrimonio, que permitan mejorar sus condiciones ambientales y, por ende, las condiciones de vida de quienes comparten su territorio. Este tipo de proyectos, liderados por la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U, también permiten entender que la relación naturaleza-cultura es indisoluble y que los problemas ambientales, que afrontamos en la actualidad, involucran la construcción cultural de la naturaleza, bajo relaciones de poder; incluso, en este tipo de reciprocidades, debe ser muy clara la racionalidad ambiental (Leff, 1994), que debe desembocar en una nueva conciencia sobre el ambiente, que permita discutir las amenazas no sólo sobre los ecosistemas sino sobre la vida misma, logrando el desarrollo, de lo que llamaría Ulloa (2002), un pensar verde, una forma de pensamiento que traiga consigo una nueva generación de ciudadanos verdes, que aporten en la re-apropiación y re-significación de los espacios ambientales y que consientan la recuperación, la protección y la preservación de los mismos. Bibliografía Leff, E Sociología y ambiente: Formación socio-económica, racionalidad ambiental y transformaciones del conocimiento. En: Leff, E. (Ed). Ciencias Sociales y formación ambiental. Ed. Gedisa. Madrid. 321p. Ulloa, A Pensando verde: el surgimiento y desarrollo de la conciencia ambiental global. En: Palacios, G.; Ulloa, A. (Eds). Repensando la naturaleza. Encuentros y desencuentros disciplinarios en torno a lo ambiental. UNAL (Amazonas), Imani, ICANH, Colciencias. 246p. Van Der Hammen, M.C. et al La construcción del patrimonio como lugar: un estudio de caso en Bogotá. Revista No. 08 Enero Junio, p. Investigación Fotografía: Archivo Convenio 027, entre la U y el Fondo de Desarrollo Local de Suba. Dentro de las actividades más importantes, se pueden señalar la realización de cursos de gastronomía, orientados por la Corporación Tecnológica de Bogotá CTB-, con la partici- pación de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores de la localidad de Suba y, como resultado, se llevó a cabo una muestra gastronómica, que permitió la consolidación de la identificación de saberes y de sabores en la cuenca de la quebrada y territorios conexos; asimismo, se logró construir un análisis de la oferta gastronómica local en el polígono local, con potencial de fortalecimiento, para convertirse, a futuro, en emblema del territorio y posicionarse como puntos de paso obligado para los visitantes. 12 Como parte de las acciones desarrolladas bajo el Convenio entre la Universidad y el Fondo de Desarrollo Local de Suba, se llevaron a cabo recorridos territoriales, en esta oportunidad, al parque mirador Los Nevados, ubicado en la localidad de Suba, acompañados de estudiantes de colegios, de la comunidad local y de docentes de la U.

13 Ecopetrol y la u.d.c.a: por la recuperación del bosque seco tropical Luz Piedad Romero Duque, Directora Maestría en Ciencias Ambientales, u.d.c.a LA Ciencias Aplicadas y Ambientales U Por alguna extraña razón, cuando se habla de bosques tropicales, la mayoría piensan en la Amazonía, tal vez sea por ser ese lugar mítico, que ha servido de inspiración a toda clase de aventuras literarias, por todo lo que le rodea, por su temperatura, por su humedad y por lo intrincado de su vegetación. A la literatura universal, se suma la científica, que ha centrado su interés en estudiar y en defender la diversidad biológica de estos ecosistemas tropicales húmedos, dejando de lado los ecosistemas secos, especialmente, los bosques secos tropicales. Recientemente, la comunidad científica nacional comenzó a voltear su mirada hacia este ecosistema. La literatura publicada, se remite a descripciones en zonas muy específicas del país, de la diversidad vegetal y el cambio de uso del suelo, la ecología de primates, la diversidad de aves, la ecología de roedores, la diversidad y ecología de coleópteros, de arañas, de hormigas, de reptiles y de moluscos. Otros documentos recientes presentan trabajos de diversidad florística en el Caribe y dinámica de la vegetación, dinámica sucesional, fragmentación y diversidad de artrópodos y anfibios, en otros lugares de Colombia, pero nada se compara con la producción científica, referida al Bosque Seco Tropical. Estos bosques, deben su nombre a que se localizan en áreas tropicales del planeta, donde se presenta una marcada estacionalidad, en la que existe escasez de agua, durante un largo período del año (4 a 6 meses). Esto ha hecho que los animales y las plantas, que allí habitan, desarrollen adaptaciones extremas para resistir la temperatura y la falta de humedad. Así, por ejemplo, los animales pueden cambiar la temperatura de sus cuerpos, reducir su actividad metabólica (respiración y frecuencia cardiaca) y conservar agua (producen heces secas, su orina es concentrada, incluso, sus riñones son más eficientes). Además, sus crías nacen en época de lluvias, cuando los recursos son abundantes, aunque los adultos presentan una alta flexibilidad dietaria. En otras palabras, la estacionalidad es la que determina los procesos, dentro de los cuales, están la productividad (crecimiento de las plantas), el ciclo de los nutrimentos (carbono, nitrógeno, fósforo) y la descomposición de la materia orgánica. A pesar de contar con poca agua, de soportar altas temperaturas y de evidenciar un crecimiento lento, estos ecosistemas se caracterizan por ser altamente biodiversos, aunque no tanto, como los bosques húmedos. Se han reportado hasta 92 especies de plantas, 70 de mamíferos, 262 de aves y 85 de reptiles. Además, la literatura científica señala que los Bosques Secos Tropicales prestan gran cantidad de servicios al ser humano (Servicios Ecosistémicos-SE), por ejemplo, de provisión (madera, productos no forestales, biocombustibles, germoplasma, alimento), de regulación (control de la erosión, de la fertilidad, de la infiltración, la escorrentía y la calidad de agua, de las emisiones de gas carbónico, regulación de la temperatura, de enfermedades y de vectores, entre otros) y culturales (ecoturismo, belleza escénica, satisfacción espiritual, opciones de trabajo y de asentamiento humano). Dado que el Bosque Seco Tropical, se distribuye a lo largo de todo el planeta y ocupa el 42% de los ecosistemas tropicales y, a pesar de su alta diversidad, de los servicios que ofrece y de ser un ecosistema tan especial, se encuentra pobremente representado en el sistema de áreas naturales protegidas, a nivel mundial. Eso incluye a Colombia, donde sólo un área natural protegida, de carácter regional, no nacional, ha sido declarada en función de conservar el Bosque Tropical Seco: la Ecorregión de La Tatacoa (Huila). Algunos autores señalan que solamente queda el 1% de su cobertura original; sin embargo, aún no se ha realizado un estudio que estime lo que realmente queda de este ecosistema en el país. Es, por todo lo anterior, que este año, ECO- PETROL, desde su oficina de Health, Safety and Enviroment (HSE), lanzó la III Convocatoria Nacional a la Biodiversidad, enfocada a proyectos que le apuesten a la conservación del Bosque Seco Tropical. Por primera vez en la historia de Colombia, se presenta la oportunidad de contar con un presupuesto de cerca de cuatro mil millones de pesos, para desarrollar investigación científica, en este ecosistema. La Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U participó con el proyecto Diversidad y Servicios Ecosistémicos del Bosque Tropical Seco del Alto Magdalena Colombia, por valor superior a los 700 millones de pesos, para ser ejecutado en dos años ( ), proyecto que fue aprobado por la Empresa Colombiana de Petróleos S.A. ECOPETROL-. Su objetivo principal es Evaluar los cambios de la cobertura, el estado de conservación y algunas funciones ecosistémicas asociadas a servicios ecosistémicos de soporte, de regulación y de provisión en el Alto Magdalena, con el fin de orientar el diseño de estrategias de conservación y de manejo del Bosque Seco Tropical y sus servicios ecosistémicos. La región del Alto Magdalena es una de las más importantes de Colombia, debido a que corresponde a la cuenca del principal sistema fluvial del país que, a su vez, ocupa el 22,5% del territorio nacional. En esta cuenca, la tasa de deforestación anual, entre 1990 y 2000, fue de 2,6%, la más alta de cualquier cuenca sudamericana, de orden mayor y una de las más altas, a nivel mundial. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia IDEAM-, para el 2001, más del 55% de la cuenca estaba cubierta de pastos y de cultivos y tan sólo el 26%, era bosque natural. Teniendo en cuenta que buena parte de la región del Alto Magdalena es uno de los principales polos de desarrollo del país que ha sufrido una gran transformación de su cobertura vegetal y que esta alteración está asociada a la pérdida de biodiversidad y de servicios ecosistémicos, se hace necesario generar conocimiento científico, que permita comprender cómo ha sido el proceso de transformación, cuáles los motores de cambio y cuáles han sido los efectos de dicha transformación sobre la biodiversidad y los servicios en esta región, especialmente, en lo que respecta al ecosistema, que más ha sido afectado por este fenómeno: el Bosque Seco Tropical. El proyecto de la U, se enmarca en la Política Nacional de Biodiversidad y la Política Nacional de Gestión de la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos. La primera, se fundamenta en los pilares del Convenio de Diversidad Biológica (CDB): conservar, conocer, utilizar y proponer una serie de instrumentos para facilitar su implementación, mediante el desarrollo de Planes de Acción, a escala nacional, regional y local y, la segunda, tiene como objetivo promover la gestión integral, de manera que se mantenga y mejore la resiliencia de los sistemas socio-ecológicos, a escalas nacionales, regionales y locales e, incluso, transfronterizas. Además, se propone orientar conceptual y estratégicamente-, los instrumentos de gestión, partiendo de la base de la articulación intersectorial. Desde el punto de vista académico, este proyecto se suma a las nuevas aproximaciones de los estudios de la biodiversidad, en el ámbito regional, para la toma de decisiones y que hacen referencia a la modelación y el mapeo de la biodiversidad, en este caso, la vegetal, herramientas que han sido muy útiles, para la definición de áreas prioritarias de conservación. Es por ello, que este proyecto ECOPETROL U, busca: 1. Establecer la distribución potencial y actual, así como el proceso de transformación del bosque tropical seco. 2. Conocer el estado de conservación, mediante la caracterización de la vegetación leñosa, a escala local (un máximo de 12 parches de bosque). 3. Evaluar la prestación de servicios ecosistémicos, a través del estudio de funciones ecosistémicas asociadas; almacenes de carbono, que están asociados al servicio de regulación climática y secuestro de carbono; la infiltración de agua al suelo, asociada al servicio de retención de agua y, la capacidad de retención de suelo, que está asociado al servicio de control de la erosión. 4. Establecer patrones de distribución regional de la biodiversidad vegetal y los servicios ecosistémicos, mediante el establecimiento de la relación diversidad local / variables ambientales, proceso ecosistémico / variables ambiéntales. Este estudio permitirá conocer, a una escala apropiada, la distribución actual del Bosque Tropical Seco, identificar los factores que intervinieron en el proceso de transformación de este ecosistema, así como también las áreas críticas de diversidad, de funcionalidad y de prestación de servicios ecosistémicos en la región, contribuyendo así a la toma de decisiones, fundamentada sobre los recursos naturales del país. Investigación 13

14 LA Ciencias Aplicadas y Ambientales U Colciencias: descalabro o futuro para las revistas científicas y para las editoriales? Norella Castro Rojas, Coordinadora Oficina de Publicaciones, U U 31 U LA UNIVERSIDAD AMBIENTAL DE COLOMBIA P ara la academia, no es indiferente hablar de la Plataforma SEDEScienTI CoCAMPUS 222 No lombia, creada y Calle desarrollada por PBX: admisiones2@udca.edu.co COLCIENCIAS, que pretende medir, por una parte, a los GruposDIRECCIÓN de Investigación, DesaEDICIÓN REVISTA Calle 222de No. todas rrollo Tecnológico e Innovación las PBX: ext. 168 Universidades y de los Centros de Investigarev.udca@udca.edu.co ción del país y, por otra, a las Publicaciones OFICINA DE PUBLICACIONES Seriadas de CTI y, ahora, registrar a las EditoCalle 222 No PBX: ext. 177 riales nacionales. norellac@udca.edu.co SEDE NORTE En su responsabilidad, COLCIENCIAS invita Calle 72 No a la socialización yteléfonos: a la presentación de los nuevos modelos de medición y de registro, SEDE AVENIDA BOYACÁ Boyacá 66A - 61 los cuales, se debenavenida acatar, sin No. contar con la opinión de sus actores principales: los editores de revistas, los investigadores y los directores de las editoriales. Actualidad Para el caso de las revistas, según el documento dispuesto en la Página Web de COLCIENCIAS, señala que se trata de una Estrategia para el Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyas políticas se centran en calificar y en categorizar la producción científica, bajo unos criterios de calidad editorial y científica, lo que permitirá mayor visibilidad, accesibilidad y reconocimiento a las publicaciones seriadas y a su organización, tanto académica como administrativa. Todo lo anterior, bajo unos criterios de medición, como son: Calidad editorial, que incluye normas editoriales, normas para autores y objeto de la revista; Calidad científica, que abarca la organización técnico-administrativa y la calidad de los documentos; Estabilidad, que tiene en cuenta la periodicidad y la antigüedad y, finalmente, la Visibilidad, donde se analizan los niveles de circulación y de accesibilidad de la revista y la integración en las bases bibliográficas, tanto nacionales como internacionales. 14 Esto no es nada nuevo. Según el nuevo modelo propuesto por COLCIENCIAS, se originó por el incremento de las revistas que, entre 2002 a 2010, pasó de 91 a 466 y la mayoría, eran de carácter endogámico y con poca visibilidad internacional. Entonces, lo primero que se analizó fue la Calidad Científica, cuyo propósito era incrementar la cantidad de artículos de las revistas especializadas del país, a fin de se creen y se fortalezcan redes colaborativas de autores y de comunidades investigativas y, además, se abran mayores espacios de publicación. Es así que, por ejemplo, si una revista se encuentra indizada en categoría C, tiene que cumplir con mínimo nueve artículos por año, ahora serán 12; si está en B, pasar de 12 a 15 artículos por año. En la misma línea de la calidad científica, antes se aceptaba cierto número de artículos Revista U Actualidad & Divulgación Científica - AÑO 17 No. 1 - Junio a Enero Páginas REVISTA ISSN UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES años ACTUALIDAD & DIVULGACIÓN CIENTÍFICA REVISTA CIENTÍFICA - Enero-Junio AÑO 17 No. 1 - D. L. Tarifa Postal Reducida Servicios Postales Nacionales S.A. No , vence 31 de Dic PUBLICACIÓN OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y AMBIENTALES U BOGOTÁ, D.C. - COLOMBIA A pesar de las exigencias emitidas por parte de COLCIENCIAS, la Revista Científica de la U, se encuentra, en la actualidad, indexada en CHEMICAL Abstracts, en CAB Abstracts, en el Índice Bibliográfico Nacional -PUBLINDEX y SciELO Colombia, Scielo org; reseñada en LATINDEX e incluida en la base de datos PERIÓDICA, UNAM, México. de la Institución editora; con el nuevo modelo, si una revista está en B, antes se permitían ocho artículos internos, ahora cuatro al año, justamente, para evitar la endogamia. Respecto a la tipología, varió en las relacionadas con los Artículos de investigación científica y tecnológica, que antes rezaba: Documento que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación terminados. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro partes importantes: introducción, metodología, resultados y conclusiones ; ahora se define: Artículo de Investigación e Innovación: Producción original e inédita, publicada en una revista de contenido científico, tecnológico o académico, producto de procesos de investigación, reflexión o revisión, que haya sido objeto de evaluación por pares. Si el problema inicial era la visibilidad, pues la nueva medición pretende solucionar este aspecto. Si una publicación seriada está en categoría B, antes le exigía estar indexada en una Base Bibliográfica con Comité Científico de Selección (BBCS); ahora, requiere de dos BBCS. Ahora bien, si está en Categoría A2, era requisito estar integrada a un Índice Bibliográfico IB, pero con el nuevo modelo, se debe analizar primero, en cuál A se encuentra categorizada la revista, si en A1, A2, A3 o A4, es decir, se les complicó la situación a los editores: si logra quedar en A4, mínimo, debe estar integrada en un Índice Bibliográfico o en el Índice Bibliográfico Citacional o estar ubicada en el cuartil 4 de Scimago Journal Ranking - SJR o en el Journal Citation Report JCR; en Categoría A3: estar en el cuartil 3 del SJR o del JCR; en Categoría A2: en el cuartil 2 y en Categoría A1, estar ubicada en el cuartil 1. Pero, cuál es la importancia del cuartil? Existen indicadores cuantitativos que permiten valorar, de una forma relativa, su impacto en la comunidad científica y que son de utilidad para profesores e investigadores en la acreditación y en la evaluación de los sexenios (Comisión Nacional de la Actividad Investigadora). Entre ellos, se cuenta el factor o índice de impacto, que mide la frecuencia con la que una revista ha sido citada en un periodo y así evaluar su importancia dentro de un mismo campo científico; la lista de estas Revistas internacionales, se pueden consultar en el Journal Citation Reports (JCR). También existe el índice de inmediatez, el índice H, el índice G y el cuartil, que es un indicador o medida de posición de una revista en relación con todas las de su área y para saber en cuál cuartil se ubica una revista, dividen en 4 partes iguales un listado de revistas, ordenadas de mayor a menor factor de impacto. Las revistas con el factor de impacto más alto estarán en el primer cuartil, los cuartiles medios serán el segundo y el tercero y el cuartil más bajo, el cuarto. Este grupo de revistas también

15 deben aparecer en el Journal Citation Reports o SCImago Journal & Country Rank. Con esta explicación, qué futuro les espera a nuestras publicaciones científicas y, en especial, a las revistas colombianas? Creo que es incierto, pues la incapacidad de calcular indicadores bibliométricos, útiles para clasificarlas y para homologarlas con cuartiles de referencia mundial, reducirá su visibilidad. Bien es cierto, que las publicaciones seriadas de nuestro país, clasificas en la Base Bibliográfica Nacional Publindex, posee baja indexación en bases de datos internacionales, como Web of Science o Scopus, limitando la estimación de estos indicadores, para su comparación, a nivel internacional. Como la visibilidad de las revistas, a nivel mundial, es determinada cuantitativa y cualitativamente por diversos factores: capacidad de consulta a través de bases globales de indexación o de librerías digitales especializadas; grado de reconocimiento por parte de las comunidades científicas; patrón de citación, que determina su posicionamiento; pertenencia de autores y de miembros de los diferentes consejos a sociedades o redes científicas, entre otros, es preocupante pensar que alcanzar altas categorías no es tarea fácil, puesto que la citación e influencia intelectual científica es dominada por países desarrollados, que miran a las publicaciones académicas, como una industria, mientras que para el resto de países, en especial, los latinoamericanos, su objetivo es sostener la actividad investigativa y mostrar hallazgos, en ciencia y tecnología. Una estrategia: aplicar al Índice de Indexación en Google Académico, para mejorar la visibilidad de las revistas de carácter investigativo, puesto que presenta herramientas que permite monitorear la citación, a través de indicadores bibliométricos. Claro, existen más: SciElo.org, ISI, LILACS. Esto por el lado de las revistas, ahora el caso de las Editoriales y, especialmente, las Universitarias, que no es ajeno a estos inconvenientes. Los editores universitarios tienen la responsabilidad y el deber, tanto con la Universidad como con la sociedad, de garantizar adecuados métodos de selección, de calidad en los procesos editoriales, con el producto que se publica, así como implementar adecuados canales de distribución y de comercialización, a fin de lograr, también, la visibilidad de lo que editan, todo con el fin de fortalecer el ejercicio editorial y su producción científica, que es a lo que apunta COLCIENCIAS, con el registro de las editoriales. Si reflexionamos en este aspecto, es importante exaltar la preocupación que ha generado los resultados de las diversas convocatorias para el registro de las editoriales nacionales, que va más allá de pensar si la casa editora publica o no libros como resultado del ejercicio de la investigación; es pensar el libro en los sistemas de información, en la coyuntura que se abre para las ediciones universitarias, en el deber con la Universidad, con las publicaciones y con la sociedad y generar una oportunidad para fortalecer la práctica editorial en el país. Cuál es la esencia del trabajo editorial universitario. En los últimos años, las políticas de cada institución y la misma estructura de las editoriales universitarias, han evolucionado vertiginosamente, lo que ha permitido la publicación rigurosa de diferentes tipos de textos, ya sea producto de la labor científica o del quehacer docente. La editorial universitaria, por lo tanto, se ha convertido como parte del engranaje de la Universidad, como una industria cultural, que debe velar por la calidad, por la circulación del conocimiento, por la distribución y por la visibilidad e impacto. Por lo tanto, es función del editor, además de garantizar la calidad en cada uno de los procesos editoriales, es conducir la producción intelectual hasta el usuario final: el investigador y el lector, en general. Bajo esta panorámica es donde surge el desasosiego por parte de los editores universitarios, en el sentido que se evidencian debilidades conceptuales e inconsistencias en la aplicación de los criterios de calificación y de selección, demandados por COLCIENCIAS, por el desconocimiento del ejercicio editorial universitario en nuestro país. Varios editores (pronunciamiento de la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia ASEUC), afirman que COLCIENCIAS no tendría dentro de sus funciones ni en sus alcances administrativos realizar esta calificación, ni menos aún establecer, como obligatorias, ciertas exigencias que allí aparecen; sin embargo, resaltan la oportunidad de reconocer y de validar el libro de investigación, como producto de nuevo conocimiento, pero sin dejar de lado al investigador y a los grupos de investigación. Cómo se sustenta lo anterior. Por ejemplo, en relación con la Convocatoria 639 de 2013, para el reconocimiento de editoriales nacionales, es evidente que tiene carácter retroactivo, los criterios se tienen que conocer claramente y con suficiente tiempo y no se puede cambiar de una convocatoria a otra o sumarle otros aspectos. Y el resultado fue que tan sólo tres editoriales universitarias quedaran registradas, lo que demuestra que existen fallas en la construcción del modelo, que mide la calidad académica y editorial. No hay una orientación clara para cada convocatoria, ni una definición de la vigencia del registro otorgado, ni quiénes deben volver a aplicar por el mismo registro; no hay una regularidad y periodicidad para cada Convocatoria, que es necesario, teniendo en cuenta los ciclos de producción editorial anual y otros aspectos más, como el tiempo de vinculación institucional administrativa o académica (estudiante o profesor), membresía o de coautoría, coedición o colaboración y la relación al tiempo de vinculación profesional-institucional del evaluador, al contemplarse por siete años. Además, todo parece enfatizar más en requisitos formales, como fechas, firmas y dictámenes aprobatorios, pero subvalora el proceso mismo de validación, que surge del contenido de las evaluaciones, del concepto y de los argumentos que cada uno de los pares plantea sobre el informe de investigación y que, por su mismo valor académico, sugiere o desestima la publicación. Y el caos, se refleja en los resultados entregados por COLCIENCIAS, los cuales, arrojan datos disímiles y, en ocasiones, contradictorios, a partir de los mismos documentos de base. Es necesario, entonces, que COLCIENCIAS revise el alcance de sus funciones y de sus competencias administrativas y no establecer como obligatorias ciertas exigencias que aparecen en las convocatorias. Considero que esta entidad debería construir un modelo para validar y reconocer, con precisión, el libro de investigación, sin demeritar, la producción intelectual, en general. Si COLCIENCIAS realmente quiere hablar de una verdadera transferencia y apropiación del conocimiento, debe reconocer que las editoriales universitarias también producen diferentes tipos de textos, que hacen parte de su patrimonio cultural y científico, por ello, el editor propende porque su producción intelectual, en general, sea consultada, leída, citada, tanto por la comunidad científica como por el público en general. LA Ciencias Aplicadas y Ambientales U Fotografía: Archivo Institucional. Actualidad Varios editores universitarios afirman que COLCIENCIAS no tendría dentro de sus funciones ni en sus alcances administrativos realizar calificaciones y selecciones de textos emanados de la investigación, desconociendo el ejercicio editorial de las universidades en nuestro país, en especial, cuando su pronunciamiento lo hace de carácter obligatorio, en las Convocatorias para el Reconocimiento de Editoriales Nacionales. 15

16 LA LA Ciencias Aplicadas y Ambientales U Ciencias Aplicadas y Ambientales U Universidad 16

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015

PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 PLAN DE DESARROLLO UNITEC 2010-2015 El documento Plan de Desarrollo 2010-2015 establece los referentes sobre los cuales la Corporación Universitaria Unitec define su quehacer. En ese sentido, siguiendo

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber, es decir, de los docentes

Más detalles

PLAN DE MEJORAMIENTO

PLAN DE MEJORAMIENTO PLAN DE MEJORAMIENTO PLAN DE MEJORAMIENTO La Universidad Industrial de Santander, como fruto del proceso de autoevaluación institucional, identificó los aspectos que deben ser mejorados para continuar

Más detalles

Plan estratégico 2011-2015

Plan estratégico 2011-2015 MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y ALIMENTACIÓN Plan estratégico 2011-2015 del Sistema Nacional de Extensión Agrícola (SNEA) Con apoyo del Programa Especial para la Seguridad Alimentaria (PESA) en

Más detalles

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Porque todos somos vigías! Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Definición Para el Ministerio de Educación Ambiental los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven

Más detalles

POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I

POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I POLITICA DE POSGRADOS DE LA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR TITULO I CONDICIONES GENERALES CAPITULO I ARTICULO 1. OBJETO. Determinar los lineamientos que permitan crear y hacer seguimiento

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

Guía Enseñanza - Aprendizaje. para Trabajadores. CURSO: Responsabilidad Social Empresarial para empleadores o representantes de empresas

Guía Enseñanza - Aprendizaje. para Trabajadores. CURSO: Responsabilidad Social Empresarial para empleadores o representantes de empresas Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo PROYECTO: Fortalecimiento del Sistema de Prevención y Resolución de Conflictos Socio-Laborales del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Guía Enseñanza

Más detalles

Maestría en Comunicación

Maestría en Comunicación Denominación: Maestría en Comunicación Título que otorga Magister en Comunicación Tipo Profundización Duración estimada 48 créditos académicos- 4 semestres Modalidad Virtual La Maestría en Comunicación

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y

Más detalles

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo

CONEAU. Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria MINISTERIO DE EDUCACION. 1 2010 - Año del Bicentenario de la Revolución de Mayo 1 RESOLUCIÓN N : 908/10 ASUNTO: Acreditar la carrera de Maestría en Desarrollo y Gestión del Turismo, modalidad a distancia, de la Universidad Nacional de Quilmes, Secretaría de Posgrado. Buenos Aires,

Más detalles

Sin diversidad biológica, no hay diversidad económica. Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad

Sin diversidad biológica, no hay diversidad económica. Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad Sin diversidad biológica, no hay diversidad económica Iniciativa Española Empresa y Biodiversidad POR QUÉ ES IMPORTANTE LA BIODIVERSIDAD? La conservación de la diversidad biológica es de interés común

Más detalles

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018

Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. Plan Estratégico 2015-2018 Asociación Internacional de Ciudades Educadoras Plan Estratégico 2015-2018 Intención: El presente Plan Estratégico pretende ser un instrumento que ordene el conjunto de iniciativas y acciones prioritarias

Más detalles

Proyecto No: 000000001713 (Formulación Detallada)

Proyecto No: 000000001713 (Formulación Detallada) Proyecto No: 000000001713 (Formulación Detallada) (Sin Definir) 4-CPACITACION CUATRO... Proyecto Padre Empresa Nombre FORTALECIMIENTO DE LAS COMPETENCIAS EN LENGUA EXTRANJERA PARA LA SEDE MANIZALES. MANIZALES

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015.

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015. PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Armenia, 2015. INTRODUCCIÓN Al iniciar un nuevo año es preciso estructurar y planear adecuadamente el Plan de capacitación, para

Más detalles

Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas

Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas Ética Aplicada a la Gestión de Adquisiciones Públicas CENTRO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS Pág. 1 Índice Presentación...3 Objetivos...4 Metodología...5 Estructura Curricular...6 Tutoría...7

Más detalles

Programa de Movilidad Doctoral, unilateral de Colombia hacia Francia, En el marco de las Metas 2019 CONVOCATORIA BECAS 2019

Programa de Movilidad Doctoral, unilateral de Colombia hacia Francia, En el marco de las Metas 2019 CONVOCATORIA BECAS 2019 Page 1 sur 5 Programa de Movilidad Doctoral, unilateral de Colombia hacia Francia, En el marco de las Metas 2019 CONVOCATORIA BECAS 2019 Colfuturo - Embajada de Francia ASCUN Colciencias - Ministerio de

Más detalles

Programa 47 Formación continua para egresados

Programa 47 Formación continua para egresados Programa 47 Formación continua para egresados El programa recogería las medidas necesarias para reforzar la actividad que la UPM desarrollase en este campo, con el objetivo de responder a las demandas

Más detalles

Programa 32 Internacionalización de la oferta de Grado

Programa 32 Internacionalización de la oferta de Grado Programa 3 Internacionalización de la oferta de Grado Guy Haug declaraba en UNIVEST 9 que la internacionalización de los estudios ya no es optativa. El mensaje es claro: para competir internacionalmente

Más detalles

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID

ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID OPERAMOS EN: ARAGÓN - CASTILLA Y LEÓN - EUSKADI - LA RIOJA - NAVARRA PRÓXIMAMENTE: BALEARES - CANTABRIA - CATALUNYA - MADRID Las Pequeñas y Medianas Empresas nos desenvolvemos en un entorno cambiante,

Más detalles

Actualizado a 29 de Julio de 2015 NUESTRA HISTORIA. La calidad la hacemos todos

Actualizado a 29 de Julio de 2015 NUESTRA HISTORIA. La calidad la hacemos todos NUESTRA HISTORIA La Corporación Tecnológica Industrial Colombiana "TEINCO", nace como iniciativa de un grupo de ingenieros visionarios conscientes de los cambios y demandas en el campo de la industria

Más detalles

Proyecto No: 000000001717 (Formulación Detallada)

Proyecto No: 000000001717 (Formulación Detallada) Proyecto No: 000000001717 (Formulación Detallada) Proyecto Padre 1622-PLANEACIÓN, INTEGRACIÓN Y PROYECCIÓN DEL SISTEMA DE INVESTIG... 6-CONSOLIDAR CAPACITACIONES... Empresa Nombre PLANEACIÓN, INTEGRACIÓN

Más detalles

Actuemos! La ONU y la Conferencia Mundial de Cambio Climático COP 20

Actuemos! La ONU y la Conferencia Mundial de Cambio Climático COP 20 Actuemos! La ONU y la Conferencia Mundial de Cambio Climático COP 20 Lima, Perú 2014 La ONU ante el cambio climático El objetivo de la ONU ante el cambio climático consiste en promover un desarrollo humano,

Más detalles

ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN.

ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. ACUERDO Nº2015-017 CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN DIFERENCIAL CON LICENCIATURA EN EDUCACIÓN. MENCIÓN EN DIFICULTADES ESPECÍFICAS EN EL APRENDIZAJE. MENCIÓN DISCAPACIDAD INTELECTUAL. UNIVERSIDAD DE PLAYA

Más detalles

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones

Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones RESUMEN EJECUTIVO Estrategia 2014-2020 para empresas, administraciones Estrategia públicas y 2014-2020 el resto de para organizaciones empresas, administraciones para avanzar hacia una públicas sociedad

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013

CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 CÓDIGO DE ÉTICA Código: DG-D-004 - Versión: 01 - Fecha Emisión: 05/02/2013 1 CONTENIDO CONTENIDO... 2 1. PRESENTACIÓN... 3 2. OBJETIVO... 3 3. ÁMBITO DE APLICACIÓN... 4 4. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES...

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN NUEVOS POSGRADOS INTERNACIONALES DE LA ERA DIGITAL ACREDITADOS POR CONEAU

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN NUEVOS POSGRADOS INTERNACIONALES DE LA ERA DIGITAL ACREDITADOS POR CONEAU UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN NUEVOS POSGRADOS INTERNACIONALES DE LA ERA DIGITAL ACREDITADOS POR CONEAU PROGRAMA MBA: MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS CON ORIENTACIÓN

Más detalles

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015

RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE EXTENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 RED LATINOAMERICANA DE SERVICIOS DE ETENSIÓN RURAL FORO COLOMBIA PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO 2014 2015 1. OBJETIVO GENERAL Contribuir a la consolidación de los sistemas de extensión rural públicos y privados

Más detalles

Plan de Estudios Maestría en Marketing

Plan de Estudios Maestría en Marketing Plan de Estudios CONTENIDOS 1) Presentación 5) Objetivos 2) Requisitos 6) Cursos Obligatorios 3) Plan de Estudios / Duración 7) Cursos Sugeridos 4) Tabla de Créditos 1) Presentación Su programa de Maestría

Más detalles

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial

ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial. CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito Educación Empresarial CERTIFICADO EN VENTAS PROFESIONALES Modalidad Presencial Antecedentes: Basados en la filosofía de Artes Liberales, la Escuela

Más detalles

ACUERDO No. 043 10 de diciembre de 2014. Por el cual se aprueban las POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y EN SENTIDO ESTRICTO

ACUERDO No. 043 10 de diciembre de 2014. Por el cual se aprueban las POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y EN SENTIDO ESTRICTO ACUERDO No. 043 10 de diciembre de 2014 Por el cual se aprueban las POLÍTICAS INSTITUCIONALES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y EN SENTIDO ESTRICTO EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UNIVERSIDAD MARIANA En uso de sus

Más detalles

B. Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina

B. Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina B. Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina El objetivo del presente trabajo ha sido la elaboración de una lista de competencias genéricas desde la perspectiva de América Latina.

Más detalles

TERCERA PARTE: PROPUESTA DE MEJORA

TERCERA PARTE: PROPUESTA DE MEJORA TERCERA PARTE: PROPUESTA DE MEJORA Capítulo VII: Propuestas de Mejora de la Calidad Capítulo VIII: Conclusiones CAPITULO VII: PROPUESTA DE MEJORA 7.1.- Propósitos, justificación y ejes principales 7.2.-

Más detalles

Máster en Política y. Gestión Universitaria. Programa de Posgrado en Política y. Gestión Universitaria. Universidad de Barcelona

Máster en Política y. Gestión Universitaria. Programa de Posgrado en Política y. Gestión Universitaria. Universidad de Barcelona Máster en Política y Gestión Universitaria Universidad de Barcelona Programa de Posgrado en Política y Gestión Universitaria Universidad Blas Pascal En la actualidad, el sistema universitario necesita

Más detalles

La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles. Nota conceptual

La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles. Nota conceptual 2 da Conferencia Internacional sobre Ciudades del Aprendizaje La Construcción de Ciudades del Aprendizaje Sostenibles Del 28 al 30 de septiembre de 2015, Ciudad de México, México Nota conceptual Antecedentes

Más detalles

Intervención del GRULAC en la Segunda PrepCom de la Conferencia

Intervención del GRULAC en la Segunda PrepCom de la Conferencia Intervención del GRULAC en la Segunda PrepCom de la Conferencia Hábitat III 14 de abril de 2015 Señor presidente, Tengo el honor de hacer esta intervención en nombre de las delegaciones de América Latina

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM) FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM) VISIÓN FACIEM Consolidarse como una facultad reconocida por la excelencia personal y profesional de sus graduados, la calidad y pertinencia de su producción

Más detalles

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES Estructura curricular. Se entenderá por estructura curricular la plataforma que permite la organización y planificación, de los diferentes

Más detalles

PROCEDIMIENTO. 1. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Carrera, quien podrá citar a los o las proponentes a una sustentación.

PROCEDIMIENTO. 1. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Carrera, quien podrá citar a los o las proponentes a una sustentación. FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y ARTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS CONVOCATORIA DIRIGIDA A ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TRABAJO DE GRADO Semestre 2016-1

Más detalles

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva

Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva 1 2014 Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva El Diplomado del Programa de Actualización y Profesionalización Directiva se concibe como un instrumento de apoyo a la gestión

Más detalles

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO

TEMARIO PROVISIONAL ANOTADO Distr. LIMITADA LC/L.3659(CRM.12/2) 30 de julio de 2013 ORIGINAL: ESPAÑOL Duodécima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Santo Domingo, 15 a 18 de octubre de 2013 TEMARIO PROVISIONAL

Más detalles

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA

EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN E.S.P. DIRECCIÓN CONTROL INTERNO PROYECTO NORMALIZACIÓN ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA DCI-PN-EA-01 VERSIÓN 02 Página 2 de 12 TABLA DE CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. ROL... 3 3. PROFESIONALIDAD... 3 4. AUTORIDAD... 4 5. ORGANIZACIÓN... 4 6. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD... 5 7. ALCANCE...

Más detalles

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA

REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA REGLAMENTO DEL SISTEMA DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN, TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EL HONORABLE CONSEJO GUBERNATIVO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR BLUE HILL CONSIDERANDO: Que, de conformidad con la Constitución

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

MASTER INTERNACIONAL EN PROYECTOS TURÍSTICOS SOSTENIBLES

MASTER INTERNACIONAL EN PROYECTOS TURÍSTICOS SOSTENIBLES MASTER INTERNACIONAL EN PROYECTOS TURÍSTICOS SOSTENIBLES Programa conjunto de Una iniciativa pensada desde el Master Internacional en Proyectos Turísticos Sostenibles Programado por la Universidad Rey

Más detalles

DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL

DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL Primera Universidad privada de Cartagena Fundada en 1970 DIRECTRICES PARA LA CONSTRUCCION DE CURSOS DESARROLLADOS POR LA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN VIRTUAL Cartagena de Indias, D. T. y C. Aprobado el 17 de

Más detalles

CONSULTORIO CONTABLE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CONSULTORIO CONTABLE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS CONTABLES FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS JUSTIFICACION Toda universidad debe cumplir una importante función de proyección a la sociedad, la cual se logra principalmente a través

Más detalles

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MARZO 2012 CONTENIDO 1. Introducción.. 3 2. La Gestión Educativa 3 3. La Gestión de la Calidad.. 4 4. Definición del Modelo 6 5. Naturaleza del Modelo 6 6.

Más detalles

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL

Misión, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- ESPOL ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL, Visión y Resultados de Aprendizaje de las Carreras FCSH- AGOSTO - 2013 Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas Guayaquil - Ecuador Contenido 1. ANTECENDENTES...

Más detalles

PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE (PRME)

PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE (PRME) PRINCIPIOS PARA LA EDUCACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN RESPONSABLE (PRME) Informe de Progreso 2012 I. Renovación de compromiso con el PRME II. Mejores resultados en los últimos 18 meses En el siguiente aparte

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Profesora titular de Economía Aplicada de la UNED La universidad ha desempeñado, a lo largo de toda su historia, un importante papel como cauce de transmisión de conocimiento

Más detalles

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA

ANEXO I. Términos de Referencia CONSULTORIA ANEXO I Términos de Referencia CONSULTORIA Medición de Resultados del Proyecto: Promoción del Desarrollo Económico Local a través del incremento de la competitividad de pequeños y pequeñas productores

Más detalles

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS

ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS 1 ACTIVIDADES DEL OBSERVATORIO DE LA ESCUELA DE NEGOCIOS Jaime Castro Contreras, por la Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos Luis Ludeña Saldaña,

Más detalles

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones

Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Iniciativa de Red Global Protegiendo y promoviendo la libertad de expresión y la privacidad en las tecnologías de información y comunicaciones Marco de Gobernabilidad, Rendición de cuentas y Aprendizaje

Más detalles

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación

Secretaría de Investigación, Posgrado y Vinculación Área responsable: Tipo de Área: Dependencia directa: IDENTIFICACIÓN DEL ÁREA Departamento de Transferencia Tecnológica y Registro de la Propiedad Intelectual Sustantiva Dirección de Vinculación OBJETIVO:

Más detalles

Educación: Mención Sociales

Educación: Mención Sociales Educación: Mención Sociales Informaciones Generales: 6512. El modelo Educativo de la UCE tiene su base en los principios y valores que sustentan la educación dominicana contemplados en sus diferentes documentos

Más detalles

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER)

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) PROTOCOLO DE EVALUACIÓN PARA LA VERIFICACIÓN DE TÍTULOS OFICIALES (GRADO Y MÁSTER) V.01.02/12/10 Página 2 de 17 Para facilitar la labor que desarrollan los evaluadores, nombrados por AGAE, en el proceso

Más detalles

A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2)

A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2) A. Misión y proyecto institucional (indicadores A1 y A2) A.1. BARRERAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA PARTICIPACIÓN La institución de educación superior cuenta con una política de educación inclusiva que permite

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD INFORME DE CONTROL INTERNO LEY 1474 DE 2011 P-SGC-GA-06 Página 1 de 10 DEPARTAMENTO DE BOYACA ALCALDIA MUNICIPAL DE INFORME CONTROL INTERNO - LEY 1474 DE 2011 Jefe de Control Interno GERSON AYMER RUIZ CARREÑO Alcalde municipal Período evaluado:

Más detalles

Plan de Estudios. Diploma de Especialización en Seguridad Informática

Plan de Estudios. Diploma de Especialización en Seguridad Informática Plan de Estudios Diploma de Especialización en Seguridad Informática Antecedentes y Fundamentación El surgimiento de la sociedad de la información, y con ello el incremento en el uso de las Tecnologías

Más detalles

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo

Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo PRODUCCIÓN LIMPIA Marco decenal de programas sobre pautas sostenibles de producción y consumo Aspectos genéricos relacionados con la inclusión del consumo y la producción sostenibles en las políticas nacionales:

Más detalles

Universidad del Norte. Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias

Universidad del Norte. Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias Universidad del Norte Modelo de Gestión de las Comunicaciones Digitales Universitarias Tercera Convocatoria de Buenas Prácticas 2015 Modelo de Gestión de la Comunicaciones Digitales Universitarias Palabras

Más detalles

PREMIO GABRIEL BETANCOURT MEJÍA V Foro de Estudiantes [Edición 2015]

PREMIO GABRIEL BETANCOURT MEJÍA V Foro de Estudiantes [Edición 2015] CONVOCATORIA INTERNACIONAL ABIERTA PREMIO GABRIEL BETANCOURT MEJÍA V Foro de Estudiantes [Edición 2015] TEMA CONSTRUCCIÓN DE ESPACIOS REGIONALES: INCLUSIÓN SOCIAL LATINOAMERICANA CIERRE DE LA CONVOCATORIA

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA CONSULTIVA DE NIÑEZ CON DISCAPACIDAD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA CONSULTIVA DE NIÑEZ CON DISCAPACIDAD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DE LA MESA CONSULTIVA DE NIÑEZ CON DISCAPACIDAD EN LA REPÚBLICA DOMINICANA Santo Domingo 09 de julio de 2015 Página 1 de 8 CAPÍTULO I Definición y Propósitos Artículo 1.- De

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V.

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V. Is not jus power, is reliability and trust Yei Systems S.A. de C.V. Nos es muy grato dirigirnos a Usted para ofrecerle nuestros servicios de Auditoría de sistemas, Desarrollo de software y Seguridad Informática

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Universidad Pontificia de Salamanca CAMPUS DE MADRID MASTER EN RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Entidades Colaboradoras 3º EDICIÓN 2013 2014 Patio Barroco de la UPSA, Salamanca INSTITUCIONES ORGANIZADORAS

Más detalles

Bloque temático Derecho y políticas turísticas Curso Primero. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 9 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo

Bloque temático Derecho y políticas turísticas Curso Primero. Tipos asignatura Obligatoria Créditos 9 cr. ECTS Horas de trabajo autónomo PLAN DOCENTE Código Asignatura 061209 Turismo global Bloque temático Derecho y políticas turísticas Curso Primero Tipos asignatura Obligatoria Créditos 9 cr. ECTS Horas presenciales 90 horas Horas de trabajo

Más detalles

PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011

PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011 PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011 ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Jaime Jaramillo Cardona Maria Cristina Jaramillo Patiño

Más detalles

NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR NORMATIVA DEL SISTEMA INTERNO DE GESTIÓN DE CALIDAD DE LAS TITULACIONES DE LA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Aprobada en Junta de Escuela de fecha 4 de noviembre de 2009, modificada en Junta de Escuela de

Más detalles

ESTRATEGIA DE MOVILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL PARA PROFESORES E INVESTIGADORES SALIENTES CONTENIDO

ESTRATEGIA DE MOVILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL PARA PROFESORES E INVESTIGADORES SALIENTES CONTENIDO 2 ESTRATEGIA DE MOVILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL PARA PROFESORES E INVESTIGADORES SALIENTES CONTENIDO 1. TITULO I PROGRAMA DE MOVILIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL PARA DOCENTES E INVESTIGADORES 2. TITULO

Más detalles

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales

Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Curso Adaptación al Grado en Organización de Eventos, Protocolo y Relaciones Institucionales Plan de Estudios www.protocoloimep.com INSTITUTO MEDITERRÁNEO DE DE PROTOCOLO Entidad formadora en organización

Más detalles

LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO

LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO LA PRESENCIA DEL INFONAVIT COMO EJE RECTOR DE LA VIVIENDA EN MÉXICO El Infonavit es una institución fundamental para la consolidación de un México urbano y moderno, en el que se apuntale el derecho que

Más detalles

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES CURSO PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DEL PERSONAL INTEGRANTE DE LAS BOLSAS DEL CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Convocado al amparo de la Resolución

Más detalles

Maestría en Dirección Estratégica en Telecomunicaciones

Maestría en Dirección Estratégica en Telecomunicaciones Maestría en Dirección Estratégica en Telecomunicaciones CENTRO PANAMERICANO DE ESTUDIOS SUPERIORES CEPES Presentación La innovación y el emprendimiento se posicionan como capacidades básicas para el gestor

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa

Más detalles

3. OBJETIVOS. 3.1 Objetivos

3. OBJETIVOS. 3.1 Objetivos 3. OBJETIVOS 3.1 Objetivos El Plan de estudios del Master Universitario en Protocolo y Consultoría de Imagen tiene en cuenta el RD 1393/2007, en cuanto a los principios generales que deben tener en cuenta

Más detalles

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE - 2007, CAMINO A MADRID +5

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE - 2007, CAMINO A MADRID +5 SEMINARIO INTERNACIONAL EXPERIENCIAS DE INICIATIVAS PRODUCTIVAS PARA ADULTOS MAYORES: UNA RESPUESTA A LA GENERACION DE INGRESOS. Santiago de Chile, Sede CEPAL/CELADE, abril 19 y 20 de 2007 DECLARACION

Más detalles

Universidad Autónoma de Chiapas Escuela de Ciencias Administrativas Campus Universitario VIII

Universidad Autónoma de Chiapas Escuela de Ciencias Administrativas Campus Universitario VIII Universidad Autónoma de Chiapas Escuela de Ciencias Administrativas Campus Universitario VIII DIAGNOSTICO DEL POSICIONAMIENTO EMPRESARIAL EMPRESA PEOPLE SPORTS AUTORES: Mtra. Ana Gabriela Ramos Morales

Más detalles

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores

SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES. Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores SEGUNDO FORO INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS MAYORES Ciudad de México, 3 al 6 de junio de 2014 Experiencias nacionales sobre derechos humanos de personas mayores ESCUELA DE MAYORES

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org

La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica. www.ricg.org La RICG y el Panorama de las Compras Públicas Sustentables en Latinoamérica www.ricg.org Qué es la RICG? Facilitación, acceso, asistencia, generación, diseminación, investigación, promoción, enlaces, capacitación,

Más detalles

Las prácticas de excelencia

Las prácticas de excelencia Las prácticas de excelencia Se enmarcan en la existencia de estrategias dedicadas a la gestión del conocimiento interno de la organización, promoviendo iniciativas, a través de distintos instrumentos que

Más detalles

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños

Más detalles

Plan de gestión de la Secretaría de. Cultura y Extensión Universitaria

Plan de gestión de la Secretaría de. Cultura y Extensión Universitaria Plan de gestión de la Universidad Tecnológica Nacional Secretario: Ing. Juan Carlos Gómez La es el área de gestión académica que promueve distintos procesos de articulación e interacción entre la Universidad

Más detalles

Un proyecto de Universidad compartido Plan estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo. Visión

Un proyecto de Universidad compartido Plan estratégico 2021 de la Universidad Nacional de Cuyo. Visión Visión Una Universidad Nacional que ejerce su autonomía con responsabilidad social, comprometida con la educación como bien público y gratuito, como derecho humano y como obligación del Estado y que desarrolla

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021

PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021 PLAN ESTRATÉGICO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO 2021 VISIÓN Una Universidad Nacional que ejerce su autonomía con responsabilidad social, comprometida con la educación como bien público y gratuito,

Más detalles

Marco Operativo Elección Estratégica III

Marco Operativo Elección Estratégica III Marco Operativo Elección Estratégica . 3.1. Estrategias y Cuadro de Mando Integral Para el cumplimiento de los objetivos definidos por la institución, se requiere de estrategias concretas que permitan

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad 3. La Calidad en la Actualidad La calidad en la actualidad 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer la calidad en la actualidad. La familia

Más detalles

Especialización sobre gestión local del turismo 2012 -AVANCE DE PROGRAMA-

Especialización sobre gestión local del turismo 2012 -AVANCE DE PROGRAMA- Especialización sobre gestión local del turismo 2012 -AVANCE DE PROGRAMA- CONTENIDO 1. OBJETIVOS Y FUNDAMENTOS DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN 2. DESTINATARIOS 3. HABILIDADES QUE ADQUIRIRÁ EL PARTICIPANTE

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental

Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental Mesas Académicas del PCI Mesa 1: Una visión de Caracas desde lo Ambiental Participantes Sergio Barreto, Karenia Córdova, Yuraima Córdova, José Luis Rodríguez, Jesús Delgado V. Wilfredo Acosta. Haidee Guedez

Más detalles

CONVOCATORIA AYUDAPPS ANEXO 1 ANTECEDENTES

CONVOCATORIA AYUDAPPS ANEXO 1 ANTECEDENTES CONVOCATORIA AYUDAPPS 1. ANTECEDENTES JURÍDICOS ANEXO 1 ANTECEDENTES COLCIENCIAS, de acuerdo a los objetivos establecidos en la Ley 1286 de 2009, descritos en el artículo 6, numeral 5, se responsabiliza

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA 90 CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓN FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES (CONAFU) (FORM 3 B/1) PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA DE: INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION

Más detalles

CUADRO DE MANDO INTEGRAL

CUADRO DE MANDO INTEGRAL CUADRO DE MANDO INTEGRAL Nota Técnica N 2 EJEMPLOS DE VISIÓN, MISIÓN Y VALORES COMPROMISOS Y VALORES DE EDEMSA Cumpliendo con su misión de distribución del servicio de energía eléctrica en su área de

Más detalles