FACTIBILIDAD ECONOMICA DE LA PRODUCCION DE CERVEZA ARTESANAL EN LA PROVINCIA BUSTILLO, POTOSÍ, BOLIVIA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FACTIBILIDAD ECONOMICA DE LA PRODUCCION DE CERVEZA ARTESANAL EN LA PROVINCIA BUSTILLO, POTOSÍ, BOLIVIA"

Transcripción

1 Facultad de Ciencia Agrarias Facultad de Filosofía y Humanidades FACTIBILIDAD ECONOMICA DE LA PRODUCCION DE CERVEZA ARTESANAL EN LA PROVINCIA BUSTILLO, POTOSÍ, BOLIVIA TESIS DE MAGISTER ESTEBAN CHOQUE CONDE VALDIVIA CHILE

2 FACTIBILIDAD ECONOMICA DE LA PRODUCCION DE CERVEZA ARTESANAL EN LA PROVINCIA BUSTILLO, POTOSÍ, BOLIVIA Tesis presentada a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Austral de Chile en cumplimiento parcial de los requisitos para optar al grado de Magister en Desarrollo Rural Por: ESTEBAN CHOQUE CONDE Valdivia - Chile

3 Facultad de Ciencias Agrarias Facultad de Filosofía y Humanidades INFORME DE APROBACIÓN TESIS DE MAGISTER La Comisión Evaluadora de Tesis comunica al Director de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Agrarias que la tesis de Magister presentada por el candidato ESTEBAN CHOQUE CONDE ha sido aprobado en el examen de defensa de Tesis rendido el día 24 de enero de 2012, como requisito para optar al grado de Magister en Desarrollo Rural y, para que así conste para todos los efectos firman: PROFESOR PATROCINANTE: Juan R. Lerdon Ferrada Ing. Agr. D.E.A., Dr. PROFESORES INFORMANTES: Víctor H. Moreira López Ing. Agr. M.Sc., M.S., PhD Rodrigo Echeverría P. Ing. Agr. M.Sc., M.B.A., PhD

4 INDICE GENERAL RESUMEN I ABSTRACT 2 1 INTRODUCCION 3 2 REVISION BIBLIOGRAFICA El producto Materia prima Secuencia de etapas del proceso productivo Análisis del mercado Proyección de tendencia Estudio técnico Tamaño del proyecto Localización Evaluación privada Valor actual neto Tasa interna de retorno Razón beneficio costo Periodo de recuperación Punto de equilibrio 17 3 MATERIALES Y METODOS Materiales Área de estudio Universo de estudio Otros materiales Métodos Tamaño muestral Localización del proyecto 22 i

5 3.2.3 Tamaño del proyecto Evaluación de factibilidad económica 23 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN Estudio de mercado Análisis del ciclo de explotación de la cerveza artesanal Producción de cerveza artesanal Marketing y comercialización Competencia Estudio técnico Localización del proyecto Determinación de la demanda del producto Tamaño del proyecto Análisis financiero Inversión de activos fijos Capital de operación o circulante Estado de resultados Proyección de fuentes y usos Evaluación de factibilidad del proyecto Punto de equilibrio Evaluación económica 49 5 CONCLUSIONES 52 6 BIBLIOGRAFIA 53 ii

6 iii INDICE DE CUADROS Cuadro 1. Composición de la cerveza 5 Cuadro 2. Especificaciones de calidad de grano de cebada para malteado 7 Cuadro 3. Población total de los Municipios de la provincia Rafael Bustillo 19 Cuadro 4. Criterios de segmentación del mercado 20 Cuadro 5. Capacidad de gasto mensual en cerveza, según rangos de edad 27 Cuadro 6 Capacidad de gasto, en relación a la actividad económica 28 Cuadro 7. Identificación de factores objetivos y subjetivos relevantes 38 Cuadro 8 Análisis de costos de los factores objetivos expresado en dólares 38 Cuadro 9. Selección de la Medida de Preferencia Localizacional 39 Cuadro 10. Consumo per-cápita de cerveza en Bolivia ( ) 40 Cuadro 11. Proyección del consumo de cerveza en el mercado 41 Cuadro 12. Cuadro comparativo de dos alternativas de tamaño 41 Cuadro 13. Flujo de beneficio neto para sistema cervecero de 300 litros 42 Cuadro 14. Flujo de beneficio neto para sistema cervecero de 250 litros 43 Cuadro 15. Presupuesto de activos inmovilizados expresados en dólares 44 Cuadro 16. Estructura financiera del proyecto, expresados en dólares 44 Cuadro 17. Estructura de crédito a largo plazo expresado en dólares 45 Cuadro 18. Estructura del crédito operacional expresado en dólares 46 Cuadro 19. Estado de resultados según enfoque empresarial en dólares 47 Cuadro 20. Análisis del Punto de equilibrio 48 Cuadro 21. Flujos de beneficios netos y acumulados expresados en dólares 50 Cuadro 22. Matriz de ingresos y costos expresados en dólares 50

7 iv INDICE DE FIGURAS Figura 1. Localización de los Municipios urbanos de la provincia Bustillo 18 Figura 2. Espacio de distribución en momentos convivenciales 24 Figura 3. Bebidas alcohólicas que los clientes prefieren consumir 25 Figura 4. Marca de cerveza que habitualmente consumen la población 25 Figura 5. La razones de consumo de la marca de cerveza preferida 26 Figura 6. Población que conoce y/o consumió la cerveza artesanal 27 Figura 7. Capacidad de gasto mensual en relación a rangos de edad 28 Figura 8. Capacidad de gasto de ingresos según segmentos económicos 29 Figura 9. Consumo de cerveza en base a las actividades económicas 30 Figura 10. Cadena de valor de la cerveza artesanal 31 Figura 11. Las cuatro P consideradas para la cerveza artesanal 33 Figura 12. Cadena de comercialización del producto 34 Figura 13. Progresión del valor económico de la cerveza artesanal 35 Figura 14. Cinco fuerzas competitivas de Michael Porter 36 Figura 15. Estrategia competitiva preliminar 37 Figura 16. Proyección de la demanda de cerveza 40 Figura 17. Punto de equilibrio económico del último año 49

8 v INDICE DE ANEXOS Anexo 1. Anexo 2. Anexo 3. Anexo 4. Anexo 5. Anexo 6. Anexo 7. Anexo 8. Anexo 9. Anexo 10. Anexo 11. Localización del proyecto de investigación Encuesta de consumo de cerveza Elaboración de cerveza artesanal Localización según Brown y Gibson Análisis de agua con fines industriales Planta de elaboración de cerveza Profesional Presupuesto y planos de construcciones Presupuesto de activos inmovilizados Flujo de caja Estado de resultados Análisis de fuentes y usos de fondos

9 vi INDICE DE ABREVIATURAS BN: CABOFACE: CABCBA: CBN S.A.: FO: FS: IBNORCA: INE: ISO: IUE: MPL: NB-ISO: ONG: PE: PEe: R B/C: SPSS: TIR: UNSXX: VAN: Beneficios Netos Cámara Boliviana de Fabricantes de Cerveza Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires Cervecería Boliviana Nacional Sociedad Anónima Factores Objetivos Factores Subjetivos Instituto Boliviano de Normalización y Calidad Bolivia Instituto Nacional de Estadística Organización Internacional de Normalización Impuesto a la Utilidades de la Empresa Medida de Preferencia de Localización Norma Boliviana - ISO Organización no Gubernamental Punto de equilibrio Punto de equilibrio económico Relación o Razón Beneficio Costo Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales Tasa Interna de Retorno Universidad Nacional Siglo XX Valor Actual Neto

10 RESUMEN La presente investigación sobre el estudio de la factibilidad económica de la producción de cerveza artesanal, en los mercados objetivos de la Provincia R. Bustillo, plantea posicionar un producto innovador en un mercado nuevo, aprovechando como materia prima, el cultivo de cebada de la región, incursionando para el efecto, a los agricultores como potenciales proveedores, enfocada en base al modelo de integración vertical entre agricultores y la empresa. El Proyecto pretende generar un producto con valor agregado y atributos especiales, destinado a satisfacer las necesidades y gustos de un nicho de mercado específico, producto patentado por el Sello IBNORCA que logra la confianza de sus clientes por la certificación y normalización de calidad conforme a la NB-ISO 9001:2008. Para cumplir con los objetivos de la investigación, se realizó un estudio de mercado en la población urbana de Llallagua, resultados que permitió proyectar los niveles de demanda futura, y planificar acciones que conduzcan al posicionamiento del producto. Asimismo, priorizar la alternativa óptima del tamaño y localización de la planta, en base a un modelo de análisis específico e indicadores de evaluación. La evaluación de factibilidad económica del proyecto, reportó un VAN de $US 583, una TIR de 12,1, una Razón B/C de 1,0 y un Periodo de recuperación del capital invertido a partir del séptimo año; colateralmente la fluctuación del Punto de equilibrio durante la vida útil del proyecto, desde 94 % hasta 52 %, indicadores que evidenciaron el umbral de rentabilidad, lo que permitió garantizar y recomendar la implementación y operación del proyecto. 1

11 ABSTRACT This research on the economic feasibility study of the craft beer production in the target markets of the province R. Bustillo, presents an innovative product positioning in a new market, using as raw material, the cultivation of barley in the region, venturing to the effect, farmers as potential suppliers, focused on the model of vertical integration between farmers and the company. The project aims to create a product with added value and special features, designed to meet the needs and tastes of a specific market niche, patented product that achieves the Seal IBNORCA the confidence of its customers for quality certification and standardization according to the NB-ISO 9001:2008. To meet the research objectives, we conducted a market study in the urban population of Llallagua, allowing results to project future demand levels, and plan actions that lead to product positioning. Also prioritize the alternative optimal size and location of the plant, based on a model-specific analysis and evaluation indicators. The assessment of economic feasibility of the project, reported an NPV of $ U.S. 583, an IRR of 12.1, a Ratio B/C of 1.0 and a period of payback from the seventh year fluctuation collaterally breakeven for the life of the project from 94% to 52%, indicators showed breakeven, enabling secure and recommend the implementation and operation of the project. 2

12 1 INTRODUCCION La industria cervecera en Bolivia se encuentra posicionadas en cada mercado geográfico, es así que la Cámara Boliviana de Fabricantes de Cervezas (CABOFACE) instancia que aglutina a varias industrias cerveceras - Cervecería Bavaria Unión Tarija, CBN S.A. (Paceña, Huaria, Bock, Ducal), Cervecería Santa Cruz S.A., Sociedad Industrial del Sur S.A., Cervecería Taquiña S.A., Cervecería Nacional Potosí Ltda, actualmente logran cubrir la demanda del mercado geográfico nacional. Del cual, la marca Paceña ocupa el 65% del mercado nacional, Taquiña en Cochabamba un porcentaje similar. Huari en el ámbito nacional está en un rango del 10%, Ducal en Santa Cruz llega al 20%, y las otras marcas se encuentran posicionadas en sus respectivas áreas geográficas principalmente los capitales departamentales. En tanto que, en los mercados de la Provincia Bustillo, la industria de CBN S.A., mediante la marca Huari, tiene un dominio absoluto, por lo tanto genera un monopolio de mercado, creando fuertes barreras de entrada de nuevas marcas, por lo tanto, el establecer nueva planta y generar un producto sustituto (cerveza artesanal), constituye superar un reto importante para el proyecto. Para el efecto, el proyecto ha visto conveniente aprovechar la producción local del cultivo de cebada, como materia prima para la elaboración de cerveza artesanal, involucrando a los agricultores como potenciales proveedores de cebada, basado en el enfoque de integración vertical entre agricultores y la empresa, constituyéndose este modelo como una ventaja frente a grandes industrias que importan materia prima a mayor escala y altos costos. Así mismo, pretende replicar una tecnología de un sistema de negocio altamente desarrollada en la zona Sur y Austral de Chile, principalmente la Región de Los 3

13 Ríos, actividad desarrollada por Pymes locales, sector donde se logran adquirir capacidades técnicas del proceso de elaboración de cerveza artesanal. Medios con las cuales se logrará constituir y consolidar una planta cervecera para generar y posicionar un producto sustituto de alta calidad en el mercado local. Por lo indicado, los objetivos del presente trabajo son los siguientes: Objetivo General: Determinar la factibilidad económica de la producción y comercialización de cerveza artesanal, como iniciativa innovadora en los mercados objetivos de la provincia Bustillo. Objetivos Específicos: Analizar el mercado de la cerveza artesanal a nivel local y nacional. Describir el ciclo de explotación de la cerveza artesanal. Determinar el tamaño y localización más adecuada de la planta. Evaluar la factibilidad económica del proyecto 4

14 2 REVISION BIBLIOGRAFICA 2.1 El producto La cerveza es una bebida alcohólica de baja graduación, que resulta de la fermentación alcohólica del mosto que procede de la malta de cebada, en la cual se utilizan levaduras seleccionadas y es aromatizada con lúpulo que da un amargor típico a la cerveza, la hace más ligera de digerir y sirve como conservante natural (Echeverría E. & Gutiérrez A., 2010). Según (Rodríguez C., 2003) la composición de la cerveza, por su proceso natural de elaboración y por las materias primas a partir de las cuales se produce (agua pura, cereales, lúpulo y levaduras), posee características nutricionales que la hacen una bebida sana y nutritiva. El cuadro 1 muestra la información de la composición promedio. Cuadro 1. Composición de la cerveza g/100g parte comestible Mg/100g parte comestible Calorías 45 Calcio 3 Humedad 90,7 Fósforo 18 Proteínas 0,4 Sodio 5 Lípidos 0 Potasio 27 Fibra cruda 0 Riboflavina 0,04 Ceniza 0,14 Ac. Ascórbico 0,3 Fuente: Schmidt-Hebbel y Pennacciotti, citado por Rodríguez (2003). Según (Rodríguez C., 2003) la calidad de la cerveza depende de varios factores que tienen relación con las materias primas utilizadas, con el proceso de elaboración y principalmente con el mercado consumidor que evalúa esta calidad. Entre los parámetros más importantes de evaluación de calidad están el sabor, la 5

15 presencia y permanencia de espuma, color, grado alcohólico y la presencia de residuos o precipitados (estabilidad). En Bolivia, la calidad del producto está normalizado y certificado por IBNORCA 1 basado en la norma NB-ISO 9001:2008, que es la representación por la cual la empresa demuestra que sus productos cumplen permanentemente con los requisitos de una Norma Técnica Boliviana o Internacional, que brinda seguridad y da garantía de la calidad de los productos adquiridos Materia prima Las materias primas son los cereales, componentes básicos de la cerveza, los cuales aportan el almidón y en consecuencia los azúcares que permiten la transformación en alcohol y dióxido de carbono a lo largo del proceso de elaboración. El grano de cebada es el cereal más utilizado en la elaboración de cerveza, que se aprovecha hasta un 65 % de su almidón, que aporta un sabor suave y dulce. Las diversas variedades de cebada, la tierra donde se cultiva, el agua con que se riega, el sol que recibe, hace que este grano aporte según estas variables una personalidad determinada, ya que hoy día la cerveza cuenta con muchos consumidores en todo el mundo (Cerveceros Latinoamericanos, 2011). La cebada (Hordeum distichon L.), es la materia prima indicada para la elaboración de la cerveza artesanal; una planta monocotiledónea anual, perteneciente a la familia de las poáceas (gramíneas), y al género Hordeum (Agro inversores S.A., 2011). 1 IBNORCA, es el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad, entidad responsable de emitir el certificado de calidad en base a norma NB-ISO 9001:

16 Esta variedad se adapta a diferentes tipos de climas, los mejores son los climas templados, con estaciones frías y moderadamente secas. Climas húmedos y con altas temperaturas afectan negativamente los rendimientos y la calidad del grano, (Astudillo A., 2007). Las plantas receptoras de cebada que elaboran cerveza exigen que se cumpla con una serie de normas de calidad conforme al detalle del cuadro 2. Cuadro 2. Especificaciones de calidad de grano de cebada para malteado Detalle Faiguenbaum 2 Malteros de España 3 CABCBUE 4 Humedad Máximo 13% Máximo 11,5% Máximo 12% Germinación Mínimo 98% Mínimo 97 % Mínimo 98% Calibre 2,5 mm: 80% mín. 2,2 mm: 17% máx. 2,5 mm.: 60% mín. 2,2 mm.: 10% máx. 2,5 mm: 85% mín. 2,2 mm: 3% máx. Proteína Entre 9,8% a 12% Entre 9,5% a 11,5%. Entre 10% a 13% Impurezas Sanidad del grano Máximo 3% (restos vegetales, cuerpos extraños, granos pelados y partidos). Libre de hongos e insectos de buen olor y color. Fuente: Elaboración propia (2011). Máximo 4% (granos partidos más impurezas) Secuencia de etapas del proceso productivo Máximo 2,7% (granos partidos, quebrados, pelados, picados, con carbón, materias extrañas). Libre de insectos y arácnido vivos. (Echeverría E. & Gutiérrez A., 2010), indican que la producción de cerveza es un proceso complejo que se lleva a cabo mediante los siguientes pasos: integración 2 Faiguenbaum, H. citado por Astudillo (2007). 3 Malteros de España. Cultivo de Cebada cervecera. 4 Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Normas de calidad. Cebada cervecera. 7

17 de la malta, maceración, cocción del mosto, fermentación, reposo, embotellado y etiquetado. (Rodríguez C., 2003), hace referencia a la planta productiva de la Compañía Cervecera Kunstmann S.A., industria que genera productos a base de tres variedades de cerveza, estas son: la cerveza rubia o Lager, la cerveza ámbar o Pale Ale (Torobayo) y la cerveza negra o Bock. Las etapas secuenciales para llegar a un producto final consisten en: Molienda de la cebada malteada Maceración y cocimiento lo que va a dar como producto final el mosto Fermentación Reposo de la cerveza Filtrado Carbonatación Envasado (en botellas y/o barriles) Pasteurizado (botellas) Etiquetado (botellas) Por lo descrito, este sistema de producción es característico de una cerveza industrial, entendiendo que las etapas descritas son indispensable, ya que están orientadas a generar productos a mayor escala, para abastecer a un mercado geográfico amplio, para el efecto se somete al procesos de carbonatación y pasteurización que permite acelerar la disponibilidad y ampliar fecha de vencimiento, de esta forma mitigar deterioros ante factores climáticos adversos; en tanto que la cerveza artesanal está orientada a cubrir solo el mercado local, lo que permite reducir procesos (carbonatación, filtración y pasteurización). 8

18 2.2 Análisis del mercado (Morales Castro & Morales Castro, 2009), indica que el estudio de mercado tiene como principal objetivo determinar si el producto y/o servicio que se pretende fabricar o vender será aceptado en el mercado, y si los posibles consumidores están dispuestos a adquirirlos. El encarar un estudio de mercado, significa plantear una metodología acorde al entorno geográfico, para recopilar información estadística de la oferta, demanda, precios, canales de distribución y promoción, mediante un equipo técnico debidamente entrenado, en base a técnicas e instrumentos de diagnostico, resultados que posteriormente permitirán tomar decisiones futuras. (Olavarría J. & Troncoso, 2003), los objetivos directos del estudio de mercado dicen relación con la recopilación, sistematización y análisis de datos e información, para producir una determinada estrategia comercial que se refleja en el flujo de caja del proyecto, fundamentalmente representando la secuencia en el tiempo de los ingresos y costos de operación 2.3 Proyección de tendencia En todo estudio de mercado es fundamental la estimación de la oferta y demanda del producto y sus proyecciones de tendencias. Para la Proyección de la tendencia, el método más utilizado es el de los "Mínimos Cuadrados" (o análisis de regresión). Las series deben considerar un determinado número de años para que la tendencia no se vea afectada por las fluctuaciones de corto plazo (5 a 10 años). Con las informaciones obtenidas que deben ser suficientes en número para garantizar un buen ajuste, se construye un gráfico, 9

19 que permite decidir si la función adecuada es una recta, una hipérbola, una parábola, una potencial, una exponencial, etc. (Sapag C. & Sapag C., 2000). Según (Canavos, 1993), el método lineal simple, consiste en que sus parámetros son lineales y tiene una sola variable de predicción. La relación matemática para el efecto es: i = 1, 2, 3, n. (1) Donde: Y i = la i-esima observación de la variable de respuesta, la cual corresponde al i-esimo valor x i de la variable de predicción y a y b = los parámetros desconocidos que representan la intersección y la pendiente, respectivamente. Para obtener los estimadores de mínimos cuadrados de a y b, se generalizara un conjunto de datos consistentes en n pares (x 1, y 1 ), (x 2, y 2 ) (x n, y n ), donde los valores de y son las observaciones de la variable aleatoria respuesta. El método de mínimos cuadrados considera la desviación de la observación Y i de su valor medio y determina los valores de a y b que minimizan la suma de los cuadrados de estas desviaciones, las relaciones matemáticas para el efecto son: (2) Los valores dados por las ecuaciones (2) y (3) son aquellos que minimizan la suma de los cuadrados de los errores. (3) 10

20 2.4 Estudio técnico Tamaño del proyecto Para (Olavarría J. & Troncoso, 2003), los factores que determinan el tamaño del proyecto son: (1) Plan de marketing estratégico, (2) Suministro de insumos, materia prima y mano de obra, (3) Demanda potencial proyectada, (4) Diversidad productiva, (5) Tecnología y equipos y (6) Financiamiento. Para determinar el tamaño del proyecto, (Sapag C. & Sapag C., 2000) plantea la metodología de la optimización del tamaño basado en dos consideraciones que confieren un carácter cambiante a la optimidad del proyecto: la relación precio - volumen, por el efecto de la elasticidad de la demanda, y la relación costo - volumen, por las economías y deseconomías de escala que pueden lograrse en el proceso productivo. La evaluación que se realice de estas variables tiene por objeto determinar los costos y beneficios de las diferentes alternativas posibles de implementar y determinar el valor actual neto de cada tamaño opcional para identificar aquel en que éste se maximiza. Mediante un análisis de sensibilidad, se analiza el efecto de variaciones en una alternativa de tamaño dado, expendiéndola o reduciéndola de tal forma que, a través de aproximaciones sucesivas, pueda definirse aquella a la que corresponda un mayor VAN. En efecto, el problema consiste en determinar el tamaño de la inversión que hace máximo el VAN del proyecto. Para el efecto se debe determinar la variación del VAN ( VAN) frente a un cambio en el volumen invertido inicialmente. En caso que el incremento del VAN sea igual a cero, se habrá determinado el tamaño óptimo del proyecto, mediante la ecuación (4) se determina este VAN: 11

21 (4) Donde: BN i = Variación de los Beneficios Netos (BN 2 BN 1 ), i = los años de vida útil (1, 2, 3,.., n), r = la tasa de descuento ó costo de oportunidad. El tamaño óptimo (To) corresponde entonces al mayor Valor Actual Neto de las alternativas analizadas, es decir, cuando la diferencia entre ingresos y egresos actualizados se maximiza Localización El análisis de localización de una empresa implica considerar diversos factores para la evaluación, como las características del producto y del mercado al cual está dirigido, sin embargo se hace difícil plantear un método universal que proponga una solución óptima para más proyectos. Por ello existe una variedad de métodos que tienen diferentes enfoques para la evaluación. (Sapag C. & Sapag C., 2000), hace referencia a la metodología de Brown y Gibson, cuya aplicación del modelo en cada una de sus etapas lleva a desarrollar la siguiente secuencia de cálculo: a) Cálculo del valor relativo de los Factores Objetivos (FO i ), estos factores son posibles de cuantificar en términos de costo, lo que permite calcular el costo total anual de cada localización C i. Luego, el FO i se determina multiplicando Ci por la suma de los recíprocos de los costos de cada lugar (1/Ci) y tomando el recíproco de su resultado, vale decir: 12

22 (5) Donde: FOi = Factores objetivos, Ci = Costos de factores, i = (1, 2, 3,, n) b) Cálculo de valor relativo de los Factores Subjetivos (FS i ). El carácter subjetivo de los factores de orden cualitativo hace necesario asignar una medida de comparación que valore los distintos factores en orden relativo, Según esto, se debe hacer un listado de todos los factores de localización que sean importantes para el proyecto en estudio. Deberá evaluarse la importancia relativa de cada factor con respecto a otro; para ello se utilizará una matriz de enfrentamiento. Se asignará el valor de 1 a aquel factor más importante que el factor con el cuál es comparado. Se asignará el valor de 0 si el factor analizado es menos importante que el factor con el cuál es comparado. En casos donde la importancia es equivalente, ambos factores tendrán el valor 1. El proceso consiste en desarrollar en tres sub etapas: Determinar una calificación Wj para cada factor subjetivo (j = 1, 2, 3,, n) mediante comparación pareada de dos factores. Según esto, se escoge un factor sobre otro, o bien, ambos reciben igual calificación. Dar a cada localización una ordenación jerárquica en función de cada factor subjetivo Rij. 13

23 Para cada localización, combinar la calificación del factor Wj con su ordenación jerárquica Rij, para determinar el factor subjetivo FSi de acuerdo a la siguiente relación: (6) Donde: FSi = suma de los factores Subjetivos, Rij = índice de enfrentamiento entre localidades, Wj = índice de enfrentamiento entre factores subjetivos. c) Cálculo de la Medida de preferencia de localización, una vez valorados en términos relativos los factores objetivos y subjetivos de localización, se procede a calcular la medida de preferencia de localización mediante la aplicación de la formula (7): (7) d) Donde: MPL i = la suma de la Medida de Preferencia de localización, K = el grado de preferencia entre dos factores. 2.5 Evaluación privada La evaluación privada puede realizarse desde dos puntos de vista complementarios, uno económico y el otro financiero. La evaluación económica busca determinar la eficiencia de todo los recursos puestos a disposición del proyecto, sin distinguir entre recursos propios y prestados por un agente financiero. Consecuentemente, la rentabilidad obtenida mediante este análisis corresponderá a todos los recursos de capital puestos a disposición del proyecto. La evaluación financiera por su parte, distingue entre recursos propios y prestados, estima los gastos financieros y la capacidad de pago del proyecto y, finalmente, 14

24 evalúa la eficiencia solamente de los capitales propios (Olavarría J. & Troncoso, 2003) Valor actual neto El VAN es la sumatoria de los Beneficios Netos anuales actualizados menos la inversión inicial (Paredes, 1999), sin embargo este concepto parce considerar la inversión de los activos fijos solo en el año cero y que están exentas de actualizaciones, pero lo indicado no es evidente ya que las inversiones son procesos dinámicos, que continua durante la vida útil del proyecto, por lo tanto todos los recursos disponibles están sujetos a actualizaciones, lo que significa que la inversión inicial esta implícitamente considerado en los Beneficios Netos a partir del año cero, constituyendo en una fórmula sencilla del VAN como: (8) Donde: BN i = la suma de los Beneficios Netos, i = los años de vida útil (i = 0, 1, 2,.., n), r = la tasa de descuento ó costo de oportunidad. Con este indicador de evaluación se conoce el valor del dinero actual (hoy) que recibirá el proyecto en el futuro, a una tasa de interés y un periodo determinado, a fin de comparar este valor con la inversión inicial. El criterio de selección debe aceptar el proyecto de inversión solo en el caso de que el VAN sea igual o superior a cero (Olavarría J. & Troncoso, 2003) Tasa interna de retorno Es la tasa de descuento a la que el VAN de una inversión arroja un resultado cero, por lo tanto la tasa de descuento que hace que los Benéficos Netos igualen el monto de inversión (Morales Castro & Morales Castro, 2009). 15

25 (9) Donde: r* = el valor de la tasa interna de retorno. Sin embargo, aclarar que la formula (9) actualiza solo la sumatoria de los Beneficios Netos sin considerar la inversión inicial, pero al considerar la sumatoria desde el año cero (i = 0), implícitamente la inversión inicial está involucrado en los Beneficios Netos. El criterio de aceptación o rechazo consiste en comparar esta tasa con la tasa de descuento como retorno mínimo para el proyecto. Si la TIR es mayor que la tasa de descuento se acepta la realización del proyecto, de lo contrario éste se rechaza Razón beneficio costo El cálculo de la razón beneficio costo se efectúa dividiendo los beneficios actualizados por los costos actualizados del proyecto. (10) La regla establece que un proyecto es económicamente factible si la razón beneficio - costo es mayor que uno; es decir, si los beneficios actualizados son mayores que los costos actualizados (Sapag C. & Sapag C., 2000) Periodo de recuperación (Sapag C. & Sapag C., 2000) indica que mediante el cual se determina el número de periodos necesarios para recuperar la inversión inicial; cuando las cifras de los flujos de beneficios netos de cada periodo son diferentes, el proceso de cálculo se 16

26 realiza mediante la suma acumulada de los beneficios netos actualizados a una tasa de descuento. Para (Olavarría J. & Troncoso, 2003) consiste en determinar el periodo máximo que el inversionista está dispuesto a esperar para la recuperación de la inversión; sin embargo la determinación de este periodo máximo es muy subjetiva, que depende de lo que el evaluador estime conveniente, por tanto, el criterio para seleccionar proyectos de inversión agropecuaria es, aceptar aquellos proyectos cuyo periodo de recuperación sea menor al periodo de vida útil establecido Punto de equilibrio Punto de equilibrio, es aquel nivel de producción en el cual los ingresos brutos permiten cubrir los costos totales involucrados. Es decir es el punto en que no se gana ni se pierde, y a partir del cual se generan utilidades (Paredes, 1999). La relación matemática que permite determinar el punto de equilibrio de la capacidad de instalada es: (11) Y el punto de equilibrio de unidades físicas: (12) Donde: PE = Punto de equilibrio; PE e = Punto de equilibrio económico, CF = Costos fijos; CV = Costos variables; IB = Ingreso bruto; q = unidades físicas. Mientras más bajo sea el punto de equilibrio, la empresa se encontrará en una mejor posición ya que con un menor nivel de actividad cubrirá todos sus costos, quedando el remanente como utilidad. 17

27 3 MATERIALES Y METODOS 3.1 Materiales Los materiales considerados para resolver cada uno de los objetivos específicos propuestos son: Área de estudio El estudio se llevo a cabo en el País Bolivia, Departamento Potosí, Provincia Rafael Bustillo, municipios de Llallagua, Uncía y Chayanta (Anexo 1), Geográficamente se localiza entre las coordenadas de: 18º 24 a 18º 25 de latitud Sur y 66º 29 a 66º 35 de longitud oeste, a una elevación desde 3750 a 3900 msnm, la siguiente figura 1 de imagen satelital, precisa esta ubicación. Llallagua Planta cervecera Uncía Chayanta Figura 1. Localización de los Municipios urbanos de la provincia Bustillo 18

28 3.1.2 Universo de estudio El universo de estudio son las poblaciones urbanas de los municipios anteriormente indicados considerados como mercado objetivo, detalle que se muestra en el siguiente cuadro. Cuadro 3. Población total de los Municipios de la provincia Rafael Bustillo Detalle Total Hombres Mujeres Área urbana Área rural Provincia R. Bustillo Primera Sección Uncía Segunda Sección Chayanta Tercera Sección Llallagua Fuente: (INE Bolivia, 2011). Conforme al cuadro 3, la columna del área urbana de la provincia aglutina a habitantes correspondiendo al 49 % de la provincia, en tanto que, en la misma columna el municipio de Llallagua cuenta con habitantes, representando el 79 % de este municipio, que significaría un mercado importante para penetrar y posicionar el producto Otros materiales Los otros materiales utilizados para encarar la investigación fueron: equipo de computación software SPSS, Auto CAD, Microsoft Excel, Word, Prescom- para sistematizar información de diagnóstico, diseño y presupuesto de obras, transcripción de documento de tesis y navegación por internet. Asimismo se utilizó grabadora y planillas de encuesta, para encarar las entrevistas estructuradas y encuestas, esta última con el apoyo de un equipo entrenado, que fueron los estudiantes de la Carrera Ingeniería Agronómica (rubro extensión) de la Universidad Nacional Siglo XX de Llallagua, Bolivia. 19

29 3.2 Métodos Tamaño muestral La determinación del tamaño muestral, utilizó la metodología del tipo de muestreo probabilístico, donde todos los habitantes de la población tuvieron la misma posibilidad de ser elegidos (Hernandez Sampieri, 1997), el modelo tiene la ventaja de reducir al mínimo el error estándar, considerándose esencial en los diseños de investigación por encuestas. Para este efecto se recurrió a: Determinar el tamaño de la muestra (n) y seleccionar los elementos muestrales. El tamaño de la muestra se estableció en base a la fórmula (13), recomendado para un universo que cuenta con poblaciones finitas (Fisher & Navarro, 1984). (13) Donde: 2 = grado de confiabilidad con el que se va a trabajar, N = el tamaño de la población, p = la probabilidad favorable para que el evento se cumpla, e 2 = margen de error. La selección de elementos muestrales, se definió mediante un marco de selección adecuado y un procedimiento que permita la aleatoriedad en la selección; basado en la segmentación de la población objetivo, como clientes potenciales y no clientes, lo cual se especifica en el cuadro siguiente. Cuadro 4. Criterios de segmentación del mercado Clientes potenciales Profesionales Comerciantes mayoristas Mineros Transportistas No clientes Personas con bajos recursos Estudiantes universitarios Población rural Mujeres 20

30 Considerando los antecedentes de la segmentación, se separó de la unidad de análisis a los municipios de Chayanta y Uncía, ya que representan un segmento amplio de población rural, resultando de esta forma, la población de Llallagua como la única unidad de análisis. Por lo tanto, en base a los reportes del cuadro 3 anterior, Llallagua cuenta con habitantes del área urbana, asimismo habitantes de la población son varones, esta cifra representa el 49 % del municipio (49 % de habitantes), al considerar este valor porcentual en la población urbana, resulta que el universo sujeto de estudio es de habitantes (49% de habitantes). Según (Afha, 2011), en el caso de poblaciones muy grandes (superiores a ) se establece las siguientes condiciones (e = 0,05; = 1,96; p = 0,5) y recurriendo a la fórmula (13), el tamaño de la muestra resulta de n = 374 unidades a ser encuestados con el formulario de encuesta (Anexo 2). Para recopilar información importante del mercado, el contenido de la encuesta requiere precisar en: 1) La edad y capacidad de gasto mensual de la población, que permitirá determinar el nicho de mercado potencial de consumo de cerveza conforme a rangos de edad. 2) El nivel de instrucción y las funciones que cumple en su institución y/o negocio, que precisará los segmentos económicos más importantes de la población. 3) El espacio de mayor agrado en sus momentos convivenciales, para afianzar acuerdos con centros de negocio más importantes y distribuir el producto en base a la cadena de comercialización. 21

31 4) La bebida alcohólica que prefiere consumir en sus momentos convivenciales, que determinará el producto sustituto más importante en cuestión de bebida. 5) Las características particulares de las bebidas alcohólicas que consume, rescatará atributos especiales y diseñar el producto acorde a lo que el nicho de mercado considera importante. 6) La marca de cerveza que habitualmente consume, determinará la principal marca sustituta, que permitirá planificar estrategias ofensivas para penetrar y posicionarse en el mercado. 7) Las razones por las cuales consume la marca seleccionada, lo que permitirá apropiar atributos y diseñar un producto acorde a lo que el nicho de mercado considera importante. 8) La frecuencia y cantidades de cerveza que consume, logrará estimar los volúmenes de cerveza consumida por la población. 9) Si conoce y/o consume cerveza artesanal, lo que identificará la competencia en el sector industrial en cuestión de cerveza artesanal Localización del proyecto La localización del proyecto, se estableció mediante el método de Brown y Gibson, que propone una secuencia de cálculos que combinan factores objetivos posibles de cuantificar con factores subjetivos que se pueden valorar en términos relativos. La aplicación de este método obedece a un proceso que considera las cuatro etapas siguientes: e) Asignación de un valor relativo a cada factor objetivo (FOi) para cada localización optativa viable, según ecuación (5). f) Estimación de un valor relativo de cada Factor Subjetivo (FSi) para cada localización optativa viable, según ecuación (6). 22

32 g) Combinación de los factores objetivos y subjetivos, asignando una ponderación relativa, para obtener una Medida de Preferencia de Localización (MPL), en base a ecuación (7). h) Y la selección de la ubicación que tenga la máxima medida de preferencia de localización Tamaño del proyecto La definición del tamaño del proyecto, se realizó en base a la metodología de Optimización del tamaño, bajo el mismo criterio que se aplica para evaluar el proyecto, mediante el cálculo del VAN de cada tamaño considerado y se logró elegir el tamaño que tenga el mayor valor actual neto asociado, en base a la ecuación (4) descrita en revisión bibliográfica Evaluación de factibilidad económica La aplicación de la metodología de evaluación económica, permitió medir la capacidad efectiva del proyecto para remunerar todo los capitales puestos a disposición, siendo estas los capitales propios y ajenos. Los siguientes indicadores de evaluación económica: El Valor Actual Neto, la Tasa Interna de Retorno, la Razón Beneficio Costo y el periodo de recuperación, permitió determinar la factibilidad económica del proyecto mediante el flujo de beneficios netos, basado en las ecuaciones (8), (9) y (10) del apartado (2.5 evaluación privada) y el Periodo de recuperación de la inversión en base a la suma del flujo de beneficios netos acumulados. Finalmente el Punto de equilibrio de la capacidad instalada y de las unidades físicas, se determinó recurriendo a las relaciones matemáticas (11) y (12) del apartado (2.5.3 Punto de equilibrio). 23

33 4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 4.1 Estudio de mercado Después de aplicar el diagnóstico de estudio de mercado en la población objetivo de Llallagua, donde el sujeto de estudio fue la cerveza industrial que predomina en el mercado objetivo como principal producto sustituto, se obtuvieron los siguientes resultados para cada una de las preguntas que se describen a continuación: Para precisar el espacio de mayor agrado durante los momentos convivenciales de la población, reportaron los siguientes valores descritas en la figura 2. 2% Karaoke 16% Bar 26% Cantina 12% Discoteca 18% 14% Pensión Domicilio Eventos familiar 8% 4% otros Figura 2. Espacio de distribución en momentos convivenciales Los principales espacios de distracción de mayor acceso de los clientes son los eventos familiares (matrimonios, bautizos y recepciones sociales), cuyas actividades se llevan a cabo en locales públicos ocupando el 26 %, seguido de los consumos domiciliarios (convivencias entre amigos y/o familiares) que se abastecen de tiendas de barrio con el 18 %, y la tercera opción son los karaokes con el 16 %. Constituyéndose como los centros de negocio focales e inmediatos para la distribución y exhibición del producto. 24

34 En cuanto a las bebidas alcohólicas que prefiere consumir la población durante sus momentos convivenciales, esta se presenta en la figura 3. 1% 1% 10% 11% 18% 8% 9% 35% 4% 3% Cerveza Singani casa real Vino Ron Coñac Cuba libre Chicha Guarapo Tragos preparados Otros Figura 3. Bebidas alcohólicas que los clientes prefieren consumir El 35% de los encuestados prioriza la cerveza y el 18 % la chicha. Por lo que en cuestión de bebida el sustituto potencial es la cerveza. Este nivel porcentual de consumo, constituye un indicador importante para precisar los potenciales consumidores del producto en el mercado objetivo, donde el 35% de habitantes sujetos de estudio (determinadas en el apartado 3.3) resultan habitantes como consumidores de cerveza en el mercado. En relación a la marca de cerveza que habitualmente consume la población, los resultados se presentan en la figura 4. 1% 2% 0% 1% Huari 6% Paceña Autentica 5% Potosina 26% Bock 59% Taquiña Cerveza Artesanal Otro Figura 4. Marca de cerveza que habitualmente consume la población 25

35 La preferencia absoluta como muestra la figura 4, es la marca Huari con el 59 %, seguido de la marca Paceña con el 26 %, constituyéndose productos preferidos por los consumidores del mercado regional, por lo que en cuestión de cerveza, son los potenciales sustitutos. Para establecer el tamaño de la planta cervecera, el proyecto estima conveniente posicionarse en el mercado como el segundo producto importante, por lo tano, la cifra porcentual del 26 %, se establece como referencia para proyectar y constituirse en un nicho de mercado, lo que significa que el producto abarcará el 26 % del mercado de cerveza. Para determinar los atractivos del producto que la población considera importante, la encuesta reporto los siguientes resultados (figura 5). 1% Sabor 9% Presentación 9% Bajo precio 39% Calidad Monopolio de mercado 22% Alto grado alcohólico Bajo grado alcohólico 6% 13% Otro Figura 5. La razones de consumo de la marca de cerveza preferida Los atractivos de la cerveza por las cuales la población prioriza consumir, el 39 % lo prefiere por su sabor, el 22 % por su calidad y el 13 % por su presentación, destacando dichos atractivos en el diseño del producto, para distinguir de la competencia, o bien, desarrollar capacidades únicas para cumplir con los requerimientos del comprador. 26

36 Para determinar si la población conoce y/o consume cerveza artesanal, la figura 6 reporta el siguiente resultado. SI, 2% Figura 6. Población que conoce y/o consumió la cerveza artesanal Los resultados evidencian que el 98% de la población no conoce y/o nunca ha consumido cerveza artesanal, en tanto que solo el 2% esporádicamente lo hicieron en algún sector del país, ya que este producto no está desarrollado en el mercado objetivo, por lo tanto el introducir este producto significa una iniciativa innovadora. Los recursos económicos que el consumidor está dispuesto a destinar al consumo de cerveza y la capacidad de gasto mensual que dispone, en relación a los rangos de edad, se presentan en el cuadro 5 y figura 7. Cuadro 5. Capacidad de gasto mensual en cerveza, según rangos de edad Rango de edad Capacidad de gasto ($US/mes) Gasto en cerveza ($US/mes) Relación de gasto años % años % años % años % años % Fuente: Elaboración propia, NO, 98% 27

37 $US años años años años años Gasto en cerveza ($US/mes) Capacidad de gasto ($US/mes) Figura 7. Capacidad de gasto mensual en cerveza según rango de edad La capacidad de gasto mensual de la población, que muestra el cuadro 6 y figura 7, reporta la incoherencia de los resultados, donde el primer segmento (18-24 años), erogan el mayor de sus recursos significando el 17 % del consumo de cerveza, en comparación con los otros segmentos, sin embargo, se posiciona con el más bajo nivel de capacidad de gasto. En cambio, la población comprendida en el segmento de años de edad, apenas gastan el 4 % de sus capacidades de gasto, pero representan el umbral más alto, no obstante, es el segmento a la que se debe conquistar como clientes potenciales en un largo plazo. Cuadro 6 Capacidad de gasto, en relación a la actividad económica Segmento económico Capacidad de gasto ($US/mes) Gasto en cerveza ($US/mes) Relación porcentual Empleado UNSXX 269,1 7,5 3% Empleado ONG 228,9 9,7 4% Independiente 148,3 10,5 7% Magisterio 144,7 15,6 11% Minero 131,6 16,2 12% Comerciante 127,3 15,2 12% Empleado público 126,2 6,8 5% Transportista 124,1 12,5 10% Estudiante 53,3 5,5 10% Fuente: Elaboración propia,

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones

Más detalles

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina: PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Apunte Docente Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Renzo Devoto Ratto El autor es Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Ciencias en Administración

Más detalles

Proyectos de inversión y planes de negocio

Proyectos de inversión y planes de negocio Proyectos de inversión y planes de negocio En un entorno cada vez más cambiante, es imprescindible contar con estructuras flexibles y decisiones financieras que contribuyan a crear valor en su negocio.

Más detalles

A. FORMULACIÓN DE PROYECTOS

A. FORMULACIÓN DE PROYECTOS A. FORMULACIÓN DE PROYECTOS 1. Objetivos Desarrollar un vocabulario común y una visión general sobre qué es la Evaluación de Proyectos. Identificar y definir proyectos. Aprender a organizar secuencialmente

Más detalles

COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO El papel que juega el administrador financiero en una empresa. Planteamiento Elaborar una estrategia

Más detalles

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS

CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS CAPITAL RIESGO: EL PLAN DE NEGOCIOS Importancia del Plan de Negocios Por: Juan Luis Blanco Modelo Blanco, Ureña & Asociados El plan de negocios o business plan es el conjunto de ideas en las que se fundamenta

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP)

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) En este módulo conoceremos una Metodología integral para la evaluación de proyectos de APP. Esta metodología consiste

Más detalles

Recomendamos su lectura cuidadosa y si requiere de información adicional, le agradeceremos nos lo haga saber.

Recomendamos su lectura cuidadosa y si requiere de información adicional, le agradeceremos nos lo haga saber. En el curso de nuestras entrevistas con candidatos a micro franquiciados, recibimos una gran variedad de preguntas. En este documento hemos tratado de responderlas por anticipado, para orientar la evaluación

Más detalles

OPCION A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - JUNIO DE 2006 1

OPCION A ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - JUNIO DE 2006 1 UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS JUNIO DE 2006 Ejercicio de: ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS Tiempo disponible: 1 h. 30 m. Se valorará el uso de vocabulario y la notación

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

ICTE NORMAS DE CALIDAD DE AGENCIAS DE VIAJES REGLAS GENERALES DEL SISTEMA DE CALIDAD. Ref-RG Página 1 de 9

ICTE NORMAS DE CALIDAD DE AGENCIAS DE VIAJES REGLAS GENERALES DEL SISTEMA DE CALIDAD. Ref-RG Página 1 de 9 Página 1 de 9 1 Página 2 de 9 SUMARIO 1. OBJETO 2. ALCANCE 3. DEFINICIONES 4. GENERALIDADES 5. NORMAS DE CALIDAD DE SERVICIO 6. ESTRUCTURA TIPO DE LAS NORMAS 7. MECANISMOS DE EVALUACIÓN 8. PONDERACIÓN

Más detalles

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla?

Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla? Es momento de vender mi empresa? Cuánto vale? Quiénes pueden ser candidatos a comprarla? Enero de 2014 Para la mayor parte de los empresarios, enfrentarse a la decisión o incluso la posibilidad de vender

Más detalles

MODELO DE NEGOCIO VIABILIDAD ECONÓMICA

MODELO DE NEGOCIO VIABILIDAD ECONÓMICA MODELO DE NEGOCIO VIABILIDAD ECONÓMICA Miguel Helou Diciembre 14, 2011 Contenidos Objetivo del Análisis Económico Identificación de Beneficios y Costos Estimación de Demanda e Ingresos Estimación de Costos

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA

DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA Modulo de Fortalecimiento Organizacional Empresa Minera MACDESA Econ. Fernando Remuzgo Chaparra, Julio 2005 PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 1. DEFINICIONES:!Determina la

Más detalles

La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias

La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias Nota Informativa Madrid, 16 de marzo de 2009 La Mutualidad de la Abogacía ofrece un nuevo e innovador seguro de rentas vitalicias El nuevo producto, denominado Renta Vitalicia Remunerada permitirá participar

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros expresan la relación entre dos o más elementos de los estados financieros. Son

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA

CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA CAPITULO I 1.1. EL TEMA: MODELO DE PLANIFICACIÓN FINANCIERA PARA INCREMENTAR LA RENTABILIDAD EN EL LARGO PLAZO EN LA FÁBRICA DE CONCENTRADOS LA ORIENTAL 9 1.2. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA El

Más detalles

Formato guía de plan de negocios

Formato guía de plan de negocios Formato guía de plan de negocios Estructura 1) Índice General 2) Justificación 3) Problema a resolver 4) Objetivo General 5) Resumen Ejecutivo 6) Misión y Visión 7) Metas 8) Viabilidad legal (permisos,

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

Planes de Negocio Agrícolas, Pecuarios y Agroindustriales

Planes de Negocio Agrícolas, Pecuarios y Agroindustriales Planes de Negocio Agrícolas, Pecuarios y Agroindustriales 18-04-2012 Econ. Marco Solís Villanueva MINISTERIO DE AGRICULTURA Dirección: Jr. Yauyos 258 Lima 1 Perú msolis@minag.gob.pe Teléfono (511) 711

Más detalles

CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES CAPÍTULO 6 6.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES El trabajo de investigación presentado anteriormente tuvo como objetivo principal realizar un Plan de Negocios para la introducción exitosa al mercado de una

Más detalles

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias Cadena de valor La cadena de valor habla del valor total que un consumidor está dispuesto a pagar por un producto o servicio dividiendo esto en actividades de valor que desempeña la empresa y el margen

Más detalles

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo

OHSAS 18001: 2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo OHSAS 18001: 2007 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre OHSAS 18001 u otras

Más detalles

Segmentación del Mercado

Segmentación del Mercado Segmentación del Mercado Para completar esta unidad satisfactoriamente le recomiendo que lea el capítulo 6 de su libro Fundamentos de Marketing y complete la lectura de las secciones provistas en este

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA

Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA Negociación Efectiva con Proveedores ESTRATEGIA ADECUADAS PARA PODER GANAR,GANAR (GANAR) FODA Que Reflexionaremos hoy? Misión y Visión del negocio Como se define una estrategia Como descubrir las oportunidades

Más detalles

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS

LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS LA LOGÍSTICA COMO FUENTE DE VENTAJAS COMPETITIVAS Los clientes compran un servicio basandose en el valor que reciben en comparacion con el coste en el que incurren. Por, lo tanto, el objetivo a largo plazo

Más detalles

ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A

ECONOMÍA DE LA EMPRESA CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN Y CALIFICACIÓN OPCIÓN A UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2012-2013 MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES

Más detalles

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

Matemáticas financieras y criterios de evaluación

Matemáticas financieras y criterios de evaluación Matemáticas financieras y criterios de evaluación 01/06/03 1 Momentos y períodos Conceptos generales Momento Momento Momento Momento Momento Momento 0 1 2 3 4 5 Período 1 Período 2 Período 3 Período 4

Más detalles

Simulador de gestión económico financiera. -Manual del participante-

Simulador de gestión económico financiera. -Manual del participante- Simulador de gestión económico financiera. -Manual del participante- Versión 2014 INDICE 1.!Presentación... 2 2. Descripción básica del entorno de simulación.... 3 3. Áreas de decisión.... 10 4. Factores

Más detalles

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN

GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN GUIA DE ESTRUCTURA DE UN BUSINESS PLAN Es muy importante en estos tiempos sea cual sea la magnitud del proyecto a desarrollar, tener muy en claro lo que se desea y espera del nuevo negocio a emprender.

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

Mercadeo de semilla de granos básicos

Mercadeo de semilla de granos básicos Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero

Más detalles

Capítulo I. Metodología 1.1 Planteamiento

Capítulo I. Metodología 1.1 Planteamiento Capítulo I. Metodología 1.1 Planteamiento Hoy en día el sector de servicios ha crecido de manera acelerada en México, donde se encuentra la rama dedicada a la organización y realización de eventos sociales,

Más detalles

Anexo # 1 Cuadro de Variables

Anexo # 1 Cuadro de Variables V(X) Estudio de Factibilidad Anexo # 1 Cuadro de Variables V(Y) para la creación de una empresa productora de publicidad para la región oriental. X 1 Demanda y mix de marketing. X 2 Estudio Técnico. X

Más detalles

Gestión de Outsourcing Logístico para almacén de productos farmacéuticos. Benites López, Erick Oscar.

Gestión de Outsourcing Logístico para almacén de productos farmacéuticos. Benites López, Erick Oscar. CAPÍTULO 3. OUTSOURCING LOGÍSTICO. 3.1 Concepto. El área de la logística ha evolucionado de forma continua desde su concepción como una mera función de transporte y distribución hasta una disciplina mucho

Más detalles

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 3.1. El análisis vertical e información que proporciona El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una

Más detalles

Empresa Ejemplo: Expresiones Infantiles DIBUJANDO NUESTRO MODELO DE NEGOCIOS Cómo visualizar la estrategia?

Empresa Ejemplo: Expresiones Infantiles DIBUJANDO NUESTRO MODELO DE NEGOCIOS Cómo visualizar la estrategia? Empresa Ejemplo: Expresiones Infantiles DIBUJANDO NUESTRO MODELO DE NEGOCIOS Cómo visualizar la estrategia? Respetado(a) empresario(a) con base en los conceptos definidos para cada uno de los nueve bloques

Más detalles

JUEGO DE NEGOCIOS BHP BILLITON PAMPA NORTE

JUEGO DE NEGOCIOS BHP BILLITON PAMPA NORTE JUEGO DE NEGOCIOS BHP BILLITON PAMPA NORTE Facilita: 1 Juego de Negocios Bhp Billiton Pampa Norte Introducción El lugar donde se desarrolla la simulación, es un gran mercado donde se instalan empresas

Más detalles

Análisis y cuantificación del Riesgo

Análisis y cuantificación del Riesgo Análisis y cuantificación del Riesgo 1 Qué es el análisis del Riesgo? 2. Métodos M de Análisis de riesgos 3. Método M de Montecarlo 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos de deben seguir para el

Más detalles

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA. PLAN DE NEGOCIOS DE LD SILVER JEWELRY; EMPRESA DE JOYERÍA DE PLATA ESTUDIOS DE POSGRADO. Que para obtener el grado de

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA. PLAN DE NEGOCIOS DE LD SILVER JEWELRY; EMPRESA DE JOYERÍA DE PLATA ESTUDIOS DE POSGRADO. Que para obtener el grado de UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA. PLAN DE NEGOCIOS DE LD SILVER JEWELRY; EMPRESA DE JOYERÍA DE PLATA ESTUDIOS DE POSGRADO Que para obtener el grado de MAESTRA EN ADMINISTRACIÓN P r e s e n t a LYDIA FAÑA DATSHKOVSKY

Más detalles

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos 1.1 Gestión de Proyectos Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos La gestión de proyectos es una disciplina con la cual se integran los procesos propios de la gerencia o administración de proyectos.

Más detalles

EL MERCADO Y SEGMENTACION

EL MERCADO Y SEGMENTACION LECTURA 1: EL MERCADO Y SEGMENTACION Este es un ensayo elaborado en Abril de 2008, basado en diferentes publicaciones de mercadeo y segmentación de mercados y únicamente se realizó con fines pedagógicos.

Más detalles

TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA

TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA Administración de Empresas. 14 Estados financieros de la empresa 14.1 TEMA 14: ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ESQUEMA DEL TEMA: 14.1 Introducción. 14.2 Análisis financiero de la empresa.

Más detalles

CÓMO MANTENER VIGENTE MI PYME?

CÓMO MANTENER VIGENTE MI PYME? Financiamiento CÓMO MANTENER VIGENTE MI PYME? En el mundo de hoy, todo avanza y se desarrolla muy rápido. Cambios tecnológicos, procesos innovadores o la aparición de nuevos competidores pueden dejar obsoleto

Más detalles

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis

CAPÍTULO VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis CAPÍTULO VII 7.1 Conclusiones Para llevar a cabo este proyecto de manera exitosa fue necesario realizar un análisis detallado de las variables que pueden afectar la exportación de un producto a un país

Más detalles

Tema 8: Selección de Inversiones

Tema 8: Selección de Inversiones Tema 8: Selección de Inversiones Hipótesis de partida En el desarrollo del presente tema deberemos de aceptar las siguientes hipótesis de partida: 1ª) Nos movemos en un ambiente de certeza, por lo que

Más detalles

INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN

INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN INFORME DE RESULTADOS UNIDAD DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN Diciembre 2014 PROCESO DE SEGUIMIENTO A GRADUADOS 1. Metodología utilizada La unidad de seguimiento a graduados

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS JULIAN CASTILLO Máster en Dirección Comercial y Marketing Especialista en Negocios en Internet Profesional en Finanzas y Negocios Internacionales julianedo@yahoo.com julianedo19@hotmail.com

Más detalles

Master en Gestion de la Calidad

Master en Gestion de la Calidad Master en Gestion de la Calidad 3. La Calidad en la Actualidad La calidad en la actualidad 1 / 9 OBJETIVOS Al finalizar esta unidad didáctica será capaz: Conocer la calidad en la actualidad. La familia

Más detalles

CAPITULO III A. GENERALIDADES

CAPITULO III A. GENERALIDADES CAPITULO III INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL INVENTARIO Y EXPEDIENTES DE MENORES DE EDAD PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL LA TIENDONA EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

Eficiencia Energética con ISO 50001

Eficiencia Energética con ISO 50001 Eficiencia Energética con ISO 50001 Mejore el desempeño energético de su organización, reduzca sus costos de producción o provisión de servicios y logre mayor competitividad: organizaciones en todo el

Más detalles

CAPITULO V. La empresa Mango Exportadora CIA. LTDA. tendrá como actividad principal la. comercialización de mango fresco al mercado español.

CAPITULO V. La empresa Mango Exportadora CIA. LTDA. tendrá como actividad principal la. comercialización de mango fresco al mercado español. CAPITULO V 5. ESTUDIO ECONOMICO La empresa Mango Exportadora CIA. LTDA. tendrá como actividad principal la comercialización de mango fresco al mercado español. La modalidad de trabajo será mediante la

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS TURISTICOS DE LA CIUDAD DE OTAVALO DOCENTES

Más detalles

PLANEACIÒN FINANCIERA

PLANEACIÒN FINANCIERA PLANEACIÒN FINANCIERA CLAVE: LII 301 PROFESOR: MTRO. ALEJANDRO SALAZAR GUERRERO 1 1. PLANEACIÒN. 1.1 Concepto de Planeación. 1.2 Importancia de la Planeación. 1.3 Tipos de Planeación. 1.3.1 Planes de Recursos

Más detalles

6. CREACIÓN DE VALOR COMO COMPARATIVA (VENTAJA COMPETITIVA)

6. CREACIÓN DE VALOR COMO COMPARATIVA (VENTAJA COMPETITIVA) 6. CREACIÓN DE VALOR COMO VENTAJA ESTRATEGICA COMPARATIVA (VENTAJA COMPETITIVA) MODELO DE CREACIÓN DE VALOR PARA LA EMPRESA MODELO DE CREACIÓN DE VALOR PARA EL CLIENTE BENEFICIOS VENTAJAS COMPARATIVAS

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS

PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS PERFIL PROFESIONAL DE LA LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS Universidad Politécnica del Estado de Guerrero I. Programa Educativo Licenciatura en Comercio Internacional y Aduanas II. Objetivo

Más detalles

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad

Norma ISO 9001: 2008. Sistema de Gestión de la Calidad Norma ISO 9001: 2008 Sistema de Gestión de la Calidad Hemos recibido una solicitud de información a través de nuestra Web (www.grupoacms.com). Próximamente un comercial de ACMS se pondrá en contacto con

Más detalles

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD

GUÍA PARA SISTEMAS DE RASTREABILIDAD REQUISITOS GENERALES Y RECOMENDACIONES PARA IMPLEMENTAR RASTREABILIDAD DE ALIMENTOS AGROPECUARIOS PRIMARIOS Y PIENSOS 1 CAMPO DE APLICACIÓN Esta guía específica los requisitos mínimos que debe cumplir

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38 Capítulo IV Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38 4. BOLETIN C8 PCGA 4.1 Definición Activos Intangibles Este boletín establece las reglas particulares

Más detalles

PROGRAMA E-COMMERCE. Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador

PROGRAMA E-COMMERCE. Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador PROGRAMA E-COMMERCE Promoviendo el uso de Internet y el comercio electrónico en el sector exportador El Convenio Exportaciones de la Unión Europea (ALA/93/57) y Prompex ponen a disposición del sector exportador

Más detalles

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la

Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una. formación integral a la sociedad; la propuesta educativa que se hace a la CAPITULO I Capítulo I: Planteamiento del problema 1.1 Situación problemática Las instituciones privadas de educación se caracterizan por brindar una formación integral a la sociedad; la propuesta educativa

Más detalles

CUENTAS POR COBRAR 1

CUENTAS POR COBRAR 1 CUENTAS POR COBRAR 1 Cuentas por cobrar Parte IV Sección 1 General Concepto: "Las cuentas por cobrar representan derechos exigibles originados por ventas, servicios prestados, otorgamientos de préstamos

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia.

PLAN DE EMPRESA ESTRUCTURA. 1. Resumen ejecutivo. 2. Descripción del producto y valor distintivo. 3. Mercado potencial. 4. Competencia. PLAN DE EMPRESA El Plan de Empresa es el documento que identifica una oportunidad de negocio o describe un proyecto puesto ya en marcha, con el propósito de examinar su viabilidad técnica, económica y

Más detalles

Modelo Integral y Dinámico de Análisis, Planeación, Programación y Control de Capacidades Productivas

Modelo Integral y Dinámico de Análisis, Planeación, Programación y Control de Capacidades Productivas Modelo Integral y Dinámico de Análisis, Planeación, Programación y Control de Capacidades Productivas La siguiente lección pretende ampliar el concepto y lo que significa el proceso de Planeación de Capacidades

Más detalles

Proyecto Industrial Facultad de Ingeniería Instituto de Ingeniería Química COMERCIALIZACIÓN

Proyecto Industrial Facultad de Ingeniería Instituto de Ingeniería Química COMERCIALIZACIÓN Proyecto Industrial Facultad de Ingeniería Instituto de Ingeniería Química COMERCIALIZACIÓN Ing. Quím. Jorge Castro jorgecastrosomoza@gmail.com Abril de 2013 Definición de Proyecto de Inversión Conjunto

Más detalles

POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers )

POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers ) CAPÍTULO 5 POR QUÉ EL VALOR PRESENTE NETO CONDUCE A MEJORES DECISIONES DE INVERSIÓN QUE OTROS CRITERIOS? ( Brealey & Myers ) Ya hemos trabajado antes con los principios básicos de la toma de decisiones

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN?

QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN? QUÉ ES UN PLAN DE EXPORTACIÓN? Olegario Llamazares* El Plan de Exportación es una herramienta imprescindible para cualquier empresa que quiera iniciar o consolidar su posición en mercados exteriores. El

Más detalles

MODELO DE NEGOCIO VIABILIDAD COMERCIAL

MODELO DE NEGOCIO VIABILIDAD COMERCIAL MODELO DE NEGOCIO VIABILIDAD COMERCIAL Miguel Helou Diciembre 14, 2011 Contenidos Qué es el plan de negocios? Foco de la Presentación Mercado, necesidades y demanda Definición del Producto Intensidad de

Más detalles

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) 1) Qué es un SIG GIS? 2) Para qué sirven? 3) Tipos de datos 4) Cómo trabaja? 5) Modelos de datos, Diseño Conceptual 6) GeoDataase (GD) 7) Cómo evaluamos

Más detalles

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010. Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito "2010 - AÑO DEL BICENTENARIO DE LA REVOLUCION DE MAYO" COMUNICADO Nro. 49763 08/11/2010 Ref.: Tarjetas de crédito. Tasas y costos promedio de las tarjetas de crédito a agosto de 2010. Tarjetas de Crédito

Más detalles

VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES. Ciudad de Panamá, noviembre 2011

VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES. Ciudad de Panamá, noviembre 2011 VALIDACIÓN (HOMOLOGACIÓN) DE PROVEEDORES Ciudad de Panamá, noviembre 2011 TEMAS A TRATAR Escenario actual de las organizaciones. Evolución de la Calidad Principios de la Gestión de la Calidad. Beneficio

Más detalles

A. Estructura del plan de trabajo de investigación..2. B. Estructura para estudios de productos..4. C. Estructura para estudios de servicios...

A. Estructura del plan de trabajo de investigación..2. B. Estructura para estudios de productos..4. C. Estructura para estudios de servicios... Escuela Universitaria de Ingeniería Facultad de Ingeniería Industrial Carrera de Ingeniería Industrial Oficina de Grados y Títulos A. Estructura del plan de trabajo de investigación..2 Términos de referencia

Más detalles

2.1.2. Plan de marketing del bar-cafetería. Análisis de mercado.

2.1.2. Plan de marketing del bar-cafetería. Análisis de mercado. 2.1.2. Plan de marketing del bar-cafetería. Análisis de mercado. Un plan de marketing es un documento de trabajo escrito, ordenado y definido, anual y periódico, que combina con precisión los elementos

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

Diseño de un estudio de investigación de mercados

Diseño de un estudio de investigación de mercados Diseño de un estudio de investigación de mercados En cualquier diseño de un proyecto de investigación de mercados, es necesario especificar varios elementos como las fuentes a utilizar, la metodología,

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

Cómo vender tu producto o servicio

Cómo vender tu producto o servicio Cómo vender tu producto o servicio Índice 1. Qué se entiende por estrategia de ventas?... 3 2. Qué se entiende por argumentación de venta?... 3 3. Qué variables determinan el tamaño de la red comercial,

Más detalles

QUÉ ES UN PLAN DE EMPRESA?

QUÉ ES UN PLAN DE EMPRESA? QUÉ ES UN PLAN DE EMPRESA? Documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera de la misma, y desarrolla todos los procedimientos

Más detalles

ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB. (Modificada en 2008) (IV Difusión)

ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB. (Modificada en 2008) (IV Difusión) ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB (Modificada en 2008) (IV Difusión) Interpretación SIC-32 Activos Intangibles - Costos de Sitios Web Referencias

Más detalles

EJEMPLO PRÁCTICO DE CÁLCULO DEL VALOR DE VIDA DEL CLIENTE (VVC) O LIFE TIME VALUE (LTV)

EJEMPLO PRÁCTICO DE CÁLCULO DEL VALOR DE VIDA DEL CLIENTE (VVC) O LIFE TIME VALUE (LTV) APARTADO Nº: 6 DIAPOSITIVA Nº: 2 PRÁCTICA Nº 2: Ejemplo práctico de cálculo del Valor de Vida del Cliente (VVC) o Life Time Value (LTV) EJEMPLO PRÁCTICO DE CÁLCULO DEL VALOR DE VIDA DEL CLIENTE (VVC) O

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS Definición de proyecto: - Conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas que presenta la asignación

Más detalles

I.7. Funcionamiento del mercado

I.7. Funcionamiento del mercado I.7. Funcionamiento del mercado I.7.1. Mercado, escasez y sistema de precios La economía de mercado, como vimos, requiere de una información suficiente para que las transacciones que los agentes realizan

Más detalles