FORO: Una aplicación de WorkFlow en Linux
|
|
- Adolfo del Río Botella
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Resumen FORO: Una aplicación de WorkFlow en Linux José Antonio Espinosa Octubre 1999 En esta ponencia, pretendo mostrar un ejemplo práctico del uso de Linux en las empresas españolas, utilizando mi experiencia en el desarrollo de un producto comercial y su porting a la plataforma Linux. Los problemas técnicos, los problemas de mentalidad y los resultados obtenidos serán las conclusiones que podremos obtener de esta experiencia. Introducción Linux está convirtiéndose día a día en un sistema operativo conocido y apreciado por muchos usuarios entusiastas; sin embargo, dentro del entorno de las empresas grandes, no se utiliza adecuadamente. En este artículo, voy a mostrar cómo se ha utilizado Linux en un proyecto importante dentro de una empresa privada. Mostraré todos los problemas y resistencias que tuvimos que vencer para poder portar un producto a una plataforma desconocida en el entorno empresarial como es Linux. La empresa Sema Group sae es la filial española de Sema Group corporation, una empresa en la que trabajan personas, 3000 de ellas en España y que, parte de su actividad está dedicada a la integración de sistemas y a desarrollar soluciones a medida para clientes de cierto tamaño. Sema Group sae está divida en varias divisiones, dentro de lo que se denominan áreas de negocio. Una de estas divisiones, llamada DIS - División de Ingeniería del Software - es la que ha desarrollado un producto altamente competitivo y complejo tecnológicamente, llamado FORO. El equipo de desarrollo destinado en SEMA al diseño y la implementación de FORO está compuesto por 8 personas, entre las cuales me incluyo yo mismo. Mi papel dentro del desarrollo de FORO ha ido desde el control de versiones, el proceso de instalación en UNIX, el diseño de un cliente HTML genérico, etc. hasta el porting completo del sistema a Linux. Esta es la parte en la que nos centraremos en este articulo. El producto FORO es un producto de WorkFlow, es decir, un producto destinado a automatizar todos los procesos administrativos de una empresa. Es un producto que tiene muchos años de historia. Surgió con una vocación de investigar sobre flujos de trabajo para, más tarde, configurarse como un producto propio que pudiera distribuirse instalarse en cualquier organización. De hecho, la aplicación se ha instalado en empresas importantes como SuperCable en sevilla (proveedor de cable) o en el sistema de fidelización de las líneas aéreas Iberia (Iberia Plus). El producto se ha diseñado para que sea fiable, escalable y soporte un gran volumen de trabajo, ya que debe soportar todas las transacciones habituales en una compañía. FORO está diseñado para poder cambiar fácilmente el flujo de trabajo dentro de una organización, lo que permite llevar a cabo
2 procesos de reingeniería encaminados a optimizar la forma de operar de la organización. La tecnología El esquema del servidor FORO, se puede ver en la siguiente imagen: FORO Designer Mappings External Data Processes Users Groups Profiles FORO Servers Cases Starting Case External Invocation System Evolution Tasks, Data Task Tray FORO-b ots Administration Directory Server External Applications Describir completamente la arquitectura y funcionalidades del producto podría llevarnos a una extensión prohibitiva del documento, así pues, destacaremos sólo aquellos aspectos que son más relevantes para nuestro propósito. FORO integra distintas tecnologías y productos asociados; a grandes rasgos, podemos resumir estas tecnologías en las siguientes: Desarrollo: C++ (en el desarrollo de servidores y clientes ) Java (en clientes y servidores (servlets)) C (algunos pequeños módulos, como el de seguridad) Corba (como capa de comunicaciones) LDAP Web OCI (Oracle Call Interface) RSA (Encriptación) Integración Base de datos ORACLE Servidor de Web Servidor de Directorio LDAP JDK Broker Corba (ORB)
3 Los productos y tecnologías utilizadas en Solaris son las siguientes: ORACLE Solaris 2.6 compilador gcc/egcs ORBacus (ooc) Netscape Enterprise Server Netscape Directory Server JDK de Sun La infraestructura hardware necesaria para poder ejecutar FORO correctamente exigía una UltraSparc y una conexión de red rápida. El salto a Linux Debido a razones comerciales, FORO debía mostrarse a la mayor cantidad posible de clientes, sin necesidad de que se debiesen desplazar a las dependencias de SEMA Group. Las primeras demostraciones que se llevaron a cabo requerían que en la empresa cliente se dispusieran de caros equipos y estructuras de comunicaciones. Todavía recuerdo la vez que debíamos hacer una demostración del producto a una empresa radicada en Bogotá (colombia). Dedicamos más de una semana a preparar todos los materiales a llevarnos, tuvimos que acordar con el cliente que preparase una máquina Sparc e infraestructura de red adecuada. Después de casi un día entero instalando productos adicionales y el mismo FORO, la presentación salío con éxito, pero con una duración de, a penas, 30 minutos. La conclusión era evidente, se debía crear un FORO portatil. Se barajaron ciertas opciones, desde crear una versión para NT que corriese en un portátil hasta hacer una versión reducida del producto solo para demostraciones. Finalmente, y con un poco de suerte, conseguí convencer a mis jefes de que la mejor solución era portar FORO a Linux para poder instalarlo posteriormente en un ordenador portátil. Una vez tomada esta decisión y saltados los obstáculos obvios de falta de material y de tiempo, se comenzó el proceso de porting. Dado que FORO sufrió un proceso similar hacía pocos años para crear la versión AIX del producto, existía un sistema de compilación basado en Imakefiles que permite mantener archivos de configuración diferentes para cada ordenador. Añadiendo archivos para la plataforma Linux y retocando algunas reglas de compilación que se habían quedado obsoletas conseguimos construir el primer entorno de compilación de FORO para Linux. El sistema de Imakefiles fue el primer método útil que se desarrolló para permitir la multiplataforma en sistemas UNIX. El origen de esta herramienta está en el proyecto X11 que debía ejecutarse en múltiples plataformas distintas dentro del mundo UNIX. Sin embargo, este sistema ha sido superado por el autoconf, sin embargo, la amplitud del proyecto nos ha echo imposible, hasta el momento, adoptar esta aplicación para crear versiones multiplataforma de FORO. Las tecnologías utilizadas en Linux son las siguientes: ORACLE Linux RedHat 5.x compilador gcc/egcs ORBacus (ooc)
4 Apache Web Server OpenLDAP / Netscape Directory Server JDK de Blackdown.org Los Problemas Técnicos El mayor problema al que nos enfrentamos, en esa época, fue la inexistencia de una base de datos que cumpliera con las especificaciones necesarias para FORO, entre ellas la existencia de secuencias y triggers. Comenzamos a probar con bases de datos gratuitas (mysql, postgres, etc.) pero llegamos a la conclusión de que necesitabamos, realmente, ORACLE. Nos pusimos en contacto con la empresa ORACLE, para preguntarles si pensaban sacar una versión de ORACLE para Linux. En aquella época - Febrero '98 - ORACLE no tenía planes para portar su sistema de base de datos. Esto congeló el proyecto hasta Junio de 1998, fecha en la que recibimos una copia del ORACLE para Linux dentro del programa EAP (Early Adopter Programme). Ya no había ningún problema insalvable y nos pusimos manos a la obra. Los principales problemas que nos encontramos fueron los siguientes: Incompatibilidades de código. Dado que el origen del porting era solaris, la mayoría del código era directamente utilizable (>95%). Esto demuestra la buena disposición de los sistemas UNIX a ser portables entre plataformas. Sin embargo, dado que los estándares en lo que se basaban los dos UNIX eran distintos, había algunos ficheros de cabecera del sistema que no tenían soporte en Linux, aunque, afortunadamente, encontramos un sustituto para cada uno de ellos. Parte de las incompatibilidades encontradas se resumían en la colocación de las aplicaciones en el sistema de ficheros, el uso de la aplicación Imake de sunview en vez de la de Xwindows, algunas constantes relacionadas con el timing, etc. Otro problema interesante fue la diferencia existente en las librerías OCI de Oracle sobre los valores por defecto que devolvían ciertas funciones. En el codigo desarrollado para Solaris, se hacía uso de esos valores y al portarlo a Linux resultó que se debían inicializar de otra manera Problema de Oracle? Este problema se repitió en la inicialización de la memoria, que se realiza de forma distinta en Linux que en Solaris. Falta / Exceso de funciones en libc. Aunque el desarrollo se realizó enteramente en C++, aprovechando las mismas versiones del compilador egcs, la mayoría de las funciones del sistema se encontraban en la librería libc. El desarrollo en Linux comenzó utilizando directamente la glibc, para mejorar la compatibilidad, eliminando así los viejos problemas con la libc5 propia de Linux. A pesar de utilizar la librería estándard, nos encontramos con que en Solaris existían algunas funciones mejoradas que, por desgracia, se habían introducido en el código de FORO. Un ejemplo fue la función ctime. En Solaris la página de ayuda para esta función es esta:
5 C Library Functions strftime(3c) NAME strftime, cftime, ascftime - convert date and time to string SYNOPSIS #include <time.h> size_t strftime(const char *s, size_t maxsize, const char *format, const struct tm *timeptr); int cftime(char *s, char *format, const time_t *clock); Como vemos, es una función sencilla que convierte la fecha y hora en un formato determinado por el usuario, sin embargo, en Linux (en la glibc 2.0.X) no existe esta función y nos vimos obligada a sustituirla por: STRFTIME(3) Linux Programmer's Manual STRFTIME(3) NAME strftime - format date and time SYNOPSIS #include <time.h> size_t strftime(char *s, size_t max, const char *format, const struct tm *tm); Como vemos, ni siquiera recibe el mismo tipo de parámetros (time_t vs struct tm), obligando a cambios en varios puntos del código. Sin embargo, estos cambios no fueron demasiado frecuentes y la estandarización del lenguaje C++ y del compilador utilizado nos permitió portar un proyecto de más de líneas de C++ en poco más de 15 días con pocos recursos humanos asignados. Construcción de librerías dinámicas Las librerías dinámicas, en UNIX, son un invento mucho más antiguo que las famosas dll de Windows. La forma de compilar las librerías dinámicas variaban de una plataforma a otra. Además, en el momento de desarrollo que nos encontrábamos, la mayoría de los módulos se linkaban estáticamente y estábamos en proceso de cambio a librerías dinámicas mucho más ligeras. Afortunadamente, el uso del egcs como compilador nos sirvió para poder hacer las librerías dinámicas en las dos plataformas con un par de cambios en los archivos de reglas de los Imakefiles. Herramientas de desarrollo. Dado que el objetivo era desarrollar una plataforma que estuviese sincronizada con la versión ya existente para Solaris, no pudimos utilizar herramientas que no fuesen portables fácilmente, eso incluía los entornos de programación y desarrollo. Aunque en Linux existen entornos cada vez más potentes y sencillos de utilizar, la mejor herramienta que se utiliza en el desarrollo es el emacs, aunque la mayor parte del porting se escribió utilizando el editor vi. La verdad es que los mayores problemas técnicos se solucionaron sencillamente, bien leyendo los FAQs y HOWTOs de Linux, bien con la ayuda de varias listas de usuarios de Linux que, desinteresadamente colaboraron con respuestas inteligentes a preguntas a veces no tan inteligentes. El resto de problemas Pero el mayor problema no es el técnico. De hecho, todavía cuando nombro Linux delante de algunos técnicos en mi empresa, surge una sonrisilla como indicando que debo estar hablando en broma. Los mayores problemas que he detectado cuando se intenta hacer algún proyecto con Linux son los siguientes:
6 La posición de las compañías no está demasiado clara. Cada día se escuchan más noticias acerca de la comunidad Linux, de las empresas que están adoptándolo y de aquellas que proclaman a los cuatro vientos que tienen intención de apoyar el software libre y el desarrollo de un Sistema operativo gratuito y universal. Sin embargo, a la hora de la verdad, las posiciones oficiales existentes en las compañías no son tan claras. A la hora de desarrollar, de integrar sistemas o, en suma, de dar servicios a los clientes, las políticas comerciales de las compañías recomiendan el uso de sistemas operativos como Windows 95 y NT o de cualquier otro que evite problemas o responsabilidades derivadas del uso de otros sistemas operativos no estándares. Esta doble actitud provoca la confusión en el conjunto de profesionales de la informática, ya que las directrices que emanan de las direcciones técnicas entran en conflicto con las que finalmente se aplican de cara a los clientes. Falta de un soporte oficial Aunque el soporte de Linux es, a mi entender, uno de los mejores existentes para cualquier producto - no suele ser habitual poder hablar con el creador del software que estás usando o que intentas modificar- los encargados de mantener los sistemas tienen cierta tendencia a sufrir lo que yo denomino mal de ignorancia. Este mal consiste en suponer que el conocimiento sobre cualquier producto que se instala y mantiene en un sistema tiende a ser nulo. En este caso, es obligatorio que exista un soporte oficial del producto para poder echarle las culpas del mal funcionamiento o las deficiencias del mismo. Esta postura, adoptada por muchos profesionales mediocres e incompetentes, tiende a generalizarse, por lo que nadie se responsabiliza del funcionamiento de ningún software si no tiene alguien en quien descargar las culpas en caso de que algo no funcione. Los profesionales serios y competentes deberían ser capaces de arreglar cualquier problema sin tener que llamar constantemente al servicio técnico y sólo en caso de emergencia hacer uso de él. En Linux, no existe la figura de soporte oficial y, por tanto, nadie a quien culpar del mal funcionamiento - si lo hubiera - del producto. Sin embargo, más y más compañías han comprendido que dar soporte de Linux es sencillo y lucrativo y se están dedicando a vender este servicio técnico a todos los que lo quieran (RedHat, Caldera, Virtual Office, etc.) La falsa creencia de relación coste-calidad En una creencia popular aquella que afirma que cuanto más caras son las cosas, mejores serán. Esta afirmación, lógicamente formulada, nos lleva a la conclusión de que si algo es gratis es porque carece de calidad. Particularizando al caso de Linux, la creencia popular dice que, dado que Linux no cuesta dinero, es un producto malo o, al menos, poco confiable. La relación calidad-precio, sin embargo, es algo no tan evidente para una persona como sólo uno de los dos factores. Esta relación es la que determina si una compra es buena, cuanta más alta esta relación, mejor será la compra. Si el coste de Linux es cero, o cercano a él, la relación calidad-precio será infinita, o cercana a él. Por tanto, una creencia desmiente a la otra. Aunque los dos razonamientos son válidos desde el punto de vista del sentido común, no son sino simplificaciones de aspectos más importantes como el coste de mantenimiento y el de implantación de los sistemas. Desgraciadamente, hay gente (Microsoft entre ellos) que afirma que el coste de un sistema como NT es menor que el de cualquier UNIX, por la simple razón de que no se necesita a nadie competente para administrar el sistema No es un poco arriesgado dejar en manos de
7 aficionados los sistemas?. Creencia de ser un sistema operativo de juguete Muchos de los que hablan sobre Linux en los foros de debate, en los medios de comunicación o entre los técnicos dicen que este sistema operativo no pasa de ser un bonito juguete con el que probar nuevas cosas. En el mejor de los casos lo interpretan como un UNIX que los estudiantes pueden llevarse a casa y probar cosas de los sistemas para mayores. Esta creencia impide que se piense en Linux como un sistema operativo comercial que se puede instalar en empresas y ponerlo en producción incluso con alta disponibilidad, proceso simétrico, clustering o sistemas RAID de disco. La velocidad a la que se incluyen las novedades técnicas en Linux es impresionante, el desarrollo del sistema no está priorizado por razones comerciales ni por campañas de marketing, sino por la disponibilidad de la tecnología. Quizá esta adopción tan rápida de las nuevas tecnologías, debido a la disponibilidad del código y a un entorno que facilita el cambio del nucleo, haga creer a mucha gente que no se trata de un sistema estable. Es misión de los que modifican Linux hacer ver que una versión estable de Linux ha pasado bastantes controles antes de salir a la calle. Pocas propuestas comerciales serias usando Linux Por último, y esto puede ser un síntoma de la enfermedad y no un problema, hay poca gente que se atreva a incluir Linux en una propuesta seria. En mi empresa, al menos, es casi imposible incluir Linux en una propuesta para un cliente sin que alguien te llame la atención sobre los peligros de utilizar código abierto y sistemas operativos gratis para clientes serios... Francamente, creo que si los problemas anteriormente descritos desaparecieran, sería más sencillo incluir Linux como una opción interesante dentro de una propuesta. Conclusiones No quiero terminar esta ponencia sin decir que he sido muy feliz trabajando con Linux, bebiendo de las fuentes de una gran comunidad de personas que creen en el software libre y que se esfuerzan en ayudar a cualquier otra persona que quiera, como yo, utilizar Linux para fines comerciales. Mi experiencia realizando el porting a Linux y, después, viendo FORO ejecutarse en un PC con Linux ha sido muy positiva. Espero que esta experiencia ayude a impulsar Linux dentro de mi empresa y, a ser posible, dentro del entorno de personas que lleguen a ver funcionando el sistema operativo y la herramienta. Los problemas técnicos han sido relativamente pocos, gracias en parte al uso de compiladores GNU y herramientas open software, y la evolución imparable de Linux promete que van a ser todavía menos. Sin embargo, en este mundo cerrado de las empresas de informática, es muy difícil hacer que entre aire fresco, y menos si el producto no está respaldado por una gran compañía de software. El cambio de mentalidad es el mayor reto al que tenemos que enfrentarnos todos los que intentamos desarrollar en/con software libre.
Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos.
Unidad 1: Conceptos generales de Sistemas Operativos. Tema 3: Estructura del sistema operativo. 3.1 Componentes del sistema. 3.2 Servicios del sistema operativo. 3.3 Llamadas al sistema. 3.4 Programas
Unidad V: Programación del lado del servidor
Unidad V: Programación del lado del servidor 5.1 Introducción al lenguaje La Programación del lado del servidor es una tecnología que consiste en el procesamiento de una petición de un usuario mediante
pymegnu v2.0 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS
PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS pymegnu v2.0 1 INTRODUCCIÓN Nuestros sistemas 100% web le permitirán poder obtener todas las ventajas competitivas que ofrece Internet, como la disponibilidad de tener sus sistemas
Maquinas virtuales Conceptos Básicos
Jimenez Zamudio Eduardo Aplicaciones de redes de computadoras 13 de septiembre de 2014 Maquinas virtuales Conceptos Básicos Concepto Básicamente, es un equipo dentro de un equipo, implementado en el software.
c) Porqué comprar software comercial si puede conseguir mejor software gratis?
Indice. Resumen Ejecutivo..2 Indice...3 Introducción4 Cuerpo.5 Conclusión...9 Bibliografía y Referencias.10 Resumen Ejecutivo Este informe lo único que busca es persuadir al lector (cualquiera que este
desarrollo. Dentro del desarrollo de la tesis el proceso de modelado del sistema fue hecho con el
Capitulo II. Análisis de herramientas y tecnologías de desarrollo. Dentro del desarrollo de la tesis el proceso de modelado del sistema fue hecho con el lenguaje de Modelo de Objetos llamado UML (Unified
JAVA EE 5. Arquitectura, conceptos y ejemplos.
JAVA EE 5. Arquitectura, conceptos y ejemplos. INTRODUCCIÓN. MODELO DE LA APLICACIÓN JEE5. El modelo de aplicación Java EE define una arquitectura para implementar servicios como lo hacen las aplicaciones
CMS JOOMLA. Características
CMS JOOMLA Joomla es un sistema gestor de contenidos dinámicos (CMS o Content Management System) que permite crear sitios web de alta interactividad, profesionalidad y eficiencia. La administración de
Copia. Guarda. Recupera. Cuando quieras. Donde quieras.
Copia. Guarda. Recupera. Cuando quieras. Donde quieras. QUÉ ES IDA Backup Online es un servicio de copia remota de datos, vía Internet, con máximas garantías de seguridad y confidencialidad. Se trata de
SLIDEFINDER: Una herramienta universal y gratuita para clasificar, buscar y compartir imágenes e información en la Web
SLIDEFINDER: Una herramienta universal y gratuita para clasificar, buscar y compartir imágenes e información en la Web José-María Zamanillo, Daniel Franco, Isabel Zamanillo, Constantino Pérez-Vega Estructura
Módulo 1 El lenguaje Java
Módulo 1 El lenguaje 1.1 Presentación de es un lenguaje de programación desarrollado por la empresa Sun Microsystems en 1991 como parte de un proyecto secreto de investigación llamado Green Proyect, con
Interfaces de acceso a base de datos. Interfaces de acceso a base de datos. Interfaces de acceso a base de datos. Interfaces de acceso a base de datos
Objetivos del curso Patrimonio Cultural Desarrollo de Herramientas de Administración y Acceso Adquirir visión generalizada de las tecnologías de desarrollo utilizadas en Sistemas de gestión del Patrimonio
Capítulo VI. Conclusiones. En este capítulo abordaremos la comparación de las características principales y
Capítulo VI Conclusiones En este capítulo abordaremos la comparación de las características principales y de las ventajas cada tecnología Web nos ofrece para el desarrollo de ciertas aplicaciones. También
Repsol YPF elige Windows Desktop Search como buscador personal corporativo
Casos de Éxito Microsoft Sector Industria Repsol YPF elige Windows Desktop Search como buscador personal corporativo Resumen País: España. Sector: Industria. Perfil del Cliente Repsol YPF es una empresa
aspectos y no estaríamos donde estamos hoy, si hubiéramos utilizado otra herramienta.
4D es una plataforma de aplicación Web, flexible, potente y muy escalable. Este documento examina los requerimientos comunes para servidores de aplicación Web, y discute las ventajas ofrecidas por la línea
Las compañías que proporcionan espacio de un servidor a sus clientes se suelen denominar con el término en inglés web host.
El alojamiento web (en inglés web hosting) es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía web. Es
Mejorar el control, clave para incrementar la productividad
Mejorar el control, clave para incrementar la productividad Partner de implementación 2 YERSE Sector Textil Productos y Servicios Fabricación de ropa y complementos Web www.yerse.com Soluciones y Servicios
pdi-tools: Mecanismo de interposición dinámica de código
pdi-tools: Mecanismo de interposición dinámica de código Descripción del proyecto Gerardo García Peña Jesús Labarta Judit Giménez Copyright 2004, 2005 Gerardo García Peña pdi-tools: Mecanismo de interposición
Capítulo 6 Introducción a los Sistemas Operativos de Redes (NOS)
Capítulo 6 Introducción a los Sistemas Operativos de Redes (NOS) Ing. José Alberto Díaz García 1 Agenda Características de los sistemas operativos para redes Windows NT y Windows 2000 Linux Requerimientos
Popularidad comparada de PHP vs ASP, y posibles causas
Popularidad comparada de PHP vs ASP, y posibles causas PHP y ASP Quienes son? PHP significa Hypertext Preprocessor. PHP se originó como una herramienta de scripting que se ha dado de forma rápida a través
Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web
Secretaría de Planificación Estratégica Oficina de Informática Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web VERSIÓN 3 Abril 2006 Índice 1. Generalidades... 3 1.1
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS Las primeras computadoras eran enormes máquinas que se ejecutaban desde una consola. El programador, quien además operaba el sistema de computación, debía
Respaldo Cloud. Preguntas Frecuentes. Versión 1.0
Respaldo Cloud Preguntas Frecuentes Versión 1.0 1. Contenidos Manual de usuario para Respaldo Cloud 1 GENERAL... 4 1.1 Qué es Respaldo Cloud?... 4 1.2 Qué necesito para usar Respaldo Cloud?... 4 1.3 Cuáles
Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales. Prof.: Ing. Francisco Salvador Ballina. Materia: Taller de Base de Datos.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE ESCARCEGA. Carrera: Ingeniería en Sistemas Computacionales. Prof.: Ing. Francisco Salvador Ballina. Materia: Taller de Base de Datos. Tema: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE POSTGRESQL,
Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web
Secretaría de Planificación Estratégica Oficina de Informática Estándares para el Uso de Herramientas de Desarrollo y Plataformas de Aplicaciones Web VERSIÓN 4 Julio 2009 Índice 1. Generalidades... 3 1.1
asired middleware XML Así-Red Servicios Telemáticos, S.L.L. w w w. a s i r e d. e s
w w w. a s i r e d. e s 1 INDICE Presentación Que nos permiten Sobre que actuan Que hacen Hasta donde alcanzan Arquitectura Tecnología Acceso Beneficios Ventajas Posibilidades A quienes va dirigido Como
Administración de Sistemas Operativos Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información y Comunicaciones
Administración de Sistemas Operativos Licenciatura en Administración de Tecnologías de Información y Comunicaciones Rafael Vázquez Pérez Principios Básicos de Administración de Sistemas Que es un Administrador
WHITE PAPER. Proteger sus servidores virtuales con Acronis True Image
Proteger sus servidores virtuales con Acronis True Image Copyright Acronis, Inc., 2000 2008 Las organizaciones dedicadas a la TI han descubierto que la tecnología de virtualización puede simplificar la
Alcance y descripción del servicio BACKUP IPLAN
Alcance y descripción del servicio BACKUP IPLAN 1. Introducción. BACKUP IPLAN le permite al Cliente realizar resguardos periódicos la información, utilizando la infraestructura que IPLAN posee para este
Objetivo: Introducción conceptual y aplicación básica de los lenguajes del lado del servidor.
Sesión 03: Lenguajes web del servidor Competencias a Conseguir: - Conocer el entorno de trabajo a nivel de servidores web. - Instalación del localhost (Servidor Local). - Repaso general de PHP y ejercicios
Aranda 360 ENDPOINT SECURITY
Tabla de contenido Product Architecture Product Architecture Introducción Ambiente Redesdetrabajo Configuraciones Políticas Servidores Componentes Agente Servidor Base de datos Consola Comunicación Consola
Capítulo 7. Implementación del Sistema
Capítulo 7. Implementación del Sistema 7.1 Servidor Web (Jakarta-Tomcat) Para el desarrollado de este proyecto se utilizó el servidor Web Jakarta-Tomcat, el cual soporta las tecnologías Java HTTP Servlets
Uso de los Servicios Web en la nueva arquitectura de N-Capas del Sistema Económico Integral Rodas XXI.
Ponencia para Evento de Redes. Autor: Rubén Rivera Rodríguez, Citmatel Resumen Uso de los Servicios Web en la nueva arquitectura de N-Capas del Sistema Económico Integral Rodas XXI. Las nuevas tendencias
Capítulo 1: Marco teórico
Capítulo 1: Marco teórico Área de Soporte Técnico Dentro de Oracle, como en cualquier compañía de software existe el área de Soporte Técnico, cuyo objetivo principal es el de brindar asistencia y proveer
5a. Academia de Actualización
5a. Academia de Actualización Profesional 2008 Virtualización: implicancias en la tolerancia a fallos y planes de contingencia PwC Agenda / Contenido Motivación Introducción Principales usos de las tecnologías
A continuación resolveremos parte de estas dudas, las no resueltas las trataremos adelante
Modulo 2. Inicio con Java Muchas veces encontramos en nuestro entorno referencias sobre Java, bien sea como lenguaje de programación o como plataforma, pero, que es en realidad Java?, cual es su historia?,
INTRANET DE UNA EMPRESA RESUMEN DEL PROYECTO. PALABRAS CLAVE: Aplicación cliente-servidor, Intranet, Área reservada, Red INTRODUCCIÓN
INTRANET DE UNA EMPRESA Autor: Burgos González, Sergio. Director: Zaforas de Cabo, Juan. Entidad colaboradora: Colegio de Ingenieros del ICAI. RESUMEN DEL PROYECTO El proyecto consiste en el desarrollo
Componentes de Integración entre Plataformas Información Detallada
Componentes de Integración entre Plataformas Información Detallada Active Directory Integration Integración con el Directorio Activo Active Directory es el servicio de directorio para Windows 2000 Server.
VDI Xen Server. Estés donde estés... preocúpate de encontrar una buena silla. Las tenemos todas conectadas a la nube.
Estés donde estés... preocúpate de encontrar una buena silla. Las tenemos todas conectadas a la nube. Céntrate en tu negocio. Déjanos la tecnología. Solución alta disponibilidad VDI Xen Server Estés donde
Titulo : Administración y Operación de Sistemas Operativos
DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION FINANCIERA E INNOVACION CÓDIGO : PRO -119 Titulo : Administración y Operación de Preparado por : Nombre : Lic. Ingrid Roxana Díaz Bran Cargo : Especialista en Aplicaciones
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS
1. INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS Los teléfonos móviles son ya parte esencial en nuestra forma de vida y cada día son más los usuarios de estos terminales. Hasta ahora nos han acompañado a todas partes y nos
EXPERIENCIA DE FUNDACYT AL IMPLEMENTAR SOFTWARE DE LIBRE DISTRIBUCION
EXPERIENCIA DE FUNDACYT AL IMPLEMENTAR SOFTWARE DE LIBRE DISTRIBUCION Seminario: Alternativas de Software Libre para Proyectos de Desarrollo Quito, Septiembre 23 de 2004 1 1. Misión Proveer servicios de
Un comité de la organización ANSI (American National Standards Institute) aborda la problemática del almacenamiento de datos para su procesamiento en
15/05/2012 1 Un comité de la organización ANSI (American National Standards Institute) aborda la problemática del almacenamiento de datos para su procesamiento en aplicaciones informáticas en 1975. 2 Como
Software generador de documentos a través de la Web
Julia Patricia Melo Morín 1 Software generador de documentos a través de la Web 1 Contacto: patricia.melo@itspanuco.edu.mx Resumen Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan las grandes corporaciones
Compilación y ejecución de programas en Java.
Java Virtual Machine La mayoría de los lenguajes de programación se caracterizan por ser interpretados o compilados, lo que determina la manera en como serán ejecutados en una computadora. Java tiene la
TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN CON FTP
TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN CON FTP La finalidad de Internet es el intercambio de información. Existe la necesidad de transferir grandes archivos desde un punto de la red a otro punto (punto a punto),
TALLER 04 SOFTWARE GESTION DE PROYECTOS Y SOFTWARE GESTIO CONTROL DE VERSIONES ROBIN TAPIERO HARRY CUESTA MARÍA SUÁREZ
TALLER 04 SOFTWARE GESTION DE PROYECTOS Y SOFTWARE GESTIO CONTROL DE VERSIONES ROBIN TAPIERO HARRY CUESTA MARÍA SUÁREZ Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad Tecnológica Sistematización
Bases de datos: Sistemas de bases de datos:
Bases de datos: Sistemas de bases de datos: Un sistema de bases de datos es básicamente un sistema para archivar en computador, es decir, es un sistema computarizado cuyo propósito general es mantener
ERP, Enterprise Resource Planning. Planeación de Recursos Empresariales
ERP, Enterprise Resource Planning Planeación de Recursos Empresariales Introducción Época basada en los mainframes. Primeros sistemas de control. Competencia global. Tiempos de Respuesta más rápidos. Satisfacción
Universidad Nacional de Santiago del Estero Escuela para la Innovación Educativa
Asunto: Establece como política informática de la EIE la adopción del Software Libre y formatos estándares y abiertos para la gestión de la información. VISTO: La nota EIE Nº 2498/09 presentada por el
Servicios de infraestructura. Aplicaciones web
10 Julio 2013 Servicios de infraestructura Compílela o tráigala y nosotros la ejecutamos Windows Azure proporciona infraestructura a petición que se escala y se adapta a las necesidades cambiantes de cada
Introducción CAPÍTULO 1
Introducción CAPÍTULO 1 6 CAPÍTULO 1 - Introducción. En la actualidad hay una gran cantidad de repositorios en los que se puede alojar código fuente para poder compartirlo con los usuarios que visiten
Sistemas Operativos de Red
Sistemas Operativos de Red Como ya se sabe las computadoras están compuestas físicamente por diversos componentes que les permiten interactuar mas fácilmente con sus operarios y hasta comunicarse con otras
HOSTING TIPOS DE ALOJAMIENTO WEB EN INTERNET
HOSTING El Hosting o Alojamiento web es el servicio que permite a los usuarios de internet poder almacenar información en un CPU conectado a internet las 24 horas del día los 365 días del año, ya sea para
Solución para tus planes de contingencia y continuidad de negocio
Solución para tus planes de contingencia y continuidad de negocio Copias de seguridad remotas vía Internet de grandes volúmenes de información ε-indi backup remoto es un software multiplataforma de alto
Revista Digital Universitaria. 10 de agosto 2004 Volumen 5 Número 7 ISSN: 1067-6079
Revista Digital Universitaria 10 de agosto 2004 Volumen 5 Número 7 ISSN: 1067-6079 JAVA o L.I. Anabell Comas Becaria de la Coordinación de Publicaciones Digitales anabell@alethia.dgsca.unam.mx o http://www.revista.unam.mx/vol.7/num12/art104/art104.htm
Capítulo 4. Requisitos del modelo para la mejora de la calidad de código fuente
Capítulo 4. Requisitos del modelo para la mejora de la calidad de código fuente En este capítulo definimos los requisitos del modelo para un sistema centrado en la mejora de la calidad del código fuente.
CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual
CAPÍTULO 1 Instrumentación Virtual 1.1 Qué es Instrumentación Virtual? En las últimas décadas se han incrementado de manera considerable las aplicaciones que corren a través de redes debido al surgimiento
How to. Servidor Samba en CentOS
Instituto Tecnológico Las Américas (ITLA) Sistemas Operativos 3 (SO3) Daniel Alejandro Moreno Martínez Matrícula: 2010-2946 How to How to: Servidor Samba en CentOS!!! Servidor Samba en CentOS Samba es
Java Web Server Tabla de Contenidos
Java Web Server Tabla de Contenidos 3. Java Web Server...2 3.1 Conceptos generales... 2 3.2 Elección de servidor Web con capacidad para servlets...3 3.3 Instalación de Tomcat 5... 4 3.3.1 Comienza la instalación...5
Diseño dinámico de arquitecturas de información
Diseño dinámico de arquitecturas de información CARACTERISTICAS DEL SISTEMA Las organizaciones modernas basan su operación en la gestión del conocimiento, es decir, en el manejo de información que se presenta
serra Access y SQL Server Qué es mejor en cada caso? Valentín Playá, Serra GTS 22 de enero de 2009 Bases de datos 1
Access y SQL Server Qué es mejor en cada caso? Valentín Playá, Serra GTS 22 de enero de 2009 Bases de datos 1 Bases de datos en una organización Distintas necesidades según el tipo de solución Ninguna
CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
CAPITULO IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES VERIFICACIÓN DE OBJETIVOS El objetivo general del proyecto ha sido cumplido satisfactoriamente en la Unidad de Sistemas de PETROECUADOR, realizando el análisis
PROGRAMACIÒN DE MODULOS COMPLEMENTARIOS DEL SISTEMA DE VENTAS EN ZERMAT INTERNACIONAL SOLSER
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE QUERÉTARO Voluntad. Conocimiento. Servicio. PROGRAMACIÒN DE MODULOS COMPLEMENTARIOS DEL SISTEMA DE VENTAS EN ZERMAT INTERNACIONAL SOLSER Reporte de Estadía para obtener el Título
Volando voy... En tiempos de crisis, en los LA EXPERIENCIA DEL CEDEX MIGRANDO EL CORREO ELECTRÓNICO A LA NUBE
Volando voy... LA EXPERIENCIA DEL CEDEX MIGRANDO EL CORREO ELECTRÓNICO A LA NUBE por MARÍA DOLORES tomé Llevar el correo a la nube o desplegarlo en el CPD? Esa es la cuestión que tuvo que resolver el CEDEX.
Introducción al Software Libre y GNU/Linux. Por. Daniel Vazart P.
Introducción al Software Libre y GNU/Linux Por. Daniel Vazart P. Historia A principios de los años 80 Richard Stallman crea la fundación para el software libre (FSF). En 1984 se crea el proyecto GNU con
Introducción a la Programación en Java. Page 1
Introducción a la Programación en Java Page 1 Qué es Java? Java es un lenguaje de programación de propósito general, orientado a objetos que fue diseñado específicamente para tener tan pocas dependencias
Almacenamiento en la nube: SkyDrive, Google Drive, Dropbox. Cuál elegir?
Almacenamiento en la nube: SkyDrive, Google Drive, Dropbox. Cuál elegir? Ya no caben dudas, hay que mudarse a la nube. Este es un buen momento para comparar los tres servicios más populares para almacenar
Firebird y Zebedee. Creado por Artur Anjos Trindade artur@arsoft.pt. Traducido por Santiago Russo
Firebird y Zebedee Creado por Artur Anjos Trindade artur@arsoft.pt Traducido por Santiago Russo Uso de Zebedee con Firebird para cifrar y comprimir el tráfico de red Tabla de contenidos 1. Introducción
Unicenter Asset Management versión 4.0
D A T A S H E E T Unicenter Asset Management versión 4.0 Unicenter Asset Management es una completa solución para gestionar los activos TI de su entorno empresarial de forma activa. Proporciona funciones
MANUAL DEL INSTALADOR
MANUAL DEL INSTALADOR Índice Índice... 2 Instalación... 3 Extracción de archivos... 3 Actualización de los archivos de sistema... 3 Pantalla inicial... 4 Selección de la ruta de instalación... 4 Selección
System Center. la plataforma para una gestión ágil de los entornos de TI IDG COMMUNICATIONS, S.A.
la plataforma para una gestión ágil de los entornos de TI System Center la plataforma para una gestión ágil de los entornos de TI Introducción En la actualidad son ya muchas las empresas que están experimentando
Instituto Tecnológico de Las América. Materia Sistemas operativos III. Temas. Facilitador José Doñe. Sustentante Robín Bienvenido Disla Ramirez
Instituto Tecnológico de Las América Materia Sistemas operativos III Temas Servidor FTP Facilitador José Doñe Sustentante Robín Bienvenido Disla Ramirez Matricula 2011-2505 Grupo 1 Servidor FTP FTP (File
CONEXIÓN A INTERNET DE UNA RED DE ORDENADORES
CONEXIÓN A INTERNET DE UNA RED DE ORDENADORES Juan Manuel Hernández Álvarez de Cienfuegos Introducción En la pasada revista se vio lo que es preciso para conectar un único ordenador a Internet; en la actual,
Tema 1. Introducción a JAVA
Tema 1. Introducción a JAVA Historia Características Plataforma Java Entorno de desarrollo Ejemplo: Hola mundo Estructura general de un programa Java 1 Historia de Java (i) Surge en 1991: Sun Microsystems
Soluciones innovadoras para optimizar su infraestructura TI. Virtualización con el sistema operativo i, PowerVM y Power Systems de IBM
Soluciones innovadoras para optimizar su infraestructura TI Virtualización con el sistema operativo i, PowerVM y Power Systems de IBM Características principales Tenga éxito en su negocio simplemente con
Agencia Tributaria. ADO y RENTA
Agencia Tributaria ADO y RENTA ÍNDICE INTRODUCCIÓN...3 Ventajas...3 Inconvenientes...3 QUIÉN NO NECESITA INSTALAR LOS COMPONENTES ADICIONALES DE MICROSOFT...3 CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE MS. ACCESS Y EL
Las 10 cosas que debería saber sobre el almacenamiento
Las 10 cosas que debería saber sobre el almacenamiento Tendencias, desarrollo y consejos para mejorar la eficiencia de su entorno de almacenamiento Las decisiones inteligentes se basan en El almacenamiento
Respaldo de la información del cliente
Respaldo de la información del cliente Para hacer el respaldo de la información del cliente es necesario qu tengamos un disco duro externo o que nuestro disco duro, de nuestra computadora de pruebas tengamos
Guía de Inicio Respaldo Cloud
Respaldo Cloud Para Microsoft Windows Versión 1.0 1. Contenidos Guía de Inicio Qué es Respaldo Cloud?... 3.1 Información de Acceso... 3.2 Requisitos de Sistema... 4.3 Sistemas operativos soportados...
INFORMATICA MARFER S.L
Solución para tus planes de contingencia y continuidad de negocio Copias de seguridad remotas vía Internet de grandes volúmenes de información Backup remoto es un software multiplataforma de alto rendimiento
Software de Comunicaciones. Práctica 7 - Secure Shell. SSH
Software de Comunicaciones Práctica 7 - Secure Shell. SSH Juan Díez-Yanguas Barber Software de Comunicaciones Ingeniería Informática - 5º Curso Jdyb - Mayo 2013 Juan Díez- Yanguas Barber Práctica 7 Índice
Tema: Detección de billetes con OpenCV en Android.
TRABAJO FINAL PARA APROBACION DEL CURSO DE POSTGRADO: INTRODUCCION AL PROCESAMIENTO DIGITAL DE IMAGENES. UN ENFOQUE TEORICO - PRACTICO UTILIZANDO OPEN CV. FACULTAD DE INGENIERÍA. 2013. Autor: Vera, José
Sistema de aprendizaje por refuerzo para la mejora del rendimiento del alumno en prácticas
Memoria resumen del Proyecto de Innovación Docente (PID) Ref.: 52B (periodo 2009-2011) Sistema de aprendizaje por refuerzo para la mejora del rendimiento del alumno en prácticas Investigador Principal:
CONSTRUCCIÓN DE PORTALES
Curso «Los portales de internet». Fac. Documentación. Universidad de Murcia. 29 CONSTRUCCIÓN DE PORTALES Juan Antonio Pastor Sánchez 1. Introducción La Gestión de los contenidos informativos de los portales
MÁSTER ONLINE EN ADMINISTRACIÓN LINUX
MÁSTER ONLINE EN ADMINISTRACIÓN LINUX Módulo 1 Hardware & Arquitectura de sistemas - 20 horas Este módulo permite conocer y configurar los elementos básicos del hardware del sistema, como también otros
Active Directory promueve la productividad y ayuda a reducir el Costo total de propiedad en la Universidad Inter Americana
MICROSOFT WINDOWS Active Directory promueve la productividad y ayuda a reducir el Costo total de propiedad en la Universidad Inter Americana El Director de Sistemas, Reinaldo Medina y sus tres colegas
Banco Galicia Maneja 12.000 Tickets Mensuales con CA Service Desk Manager
CUSTOMER SUCCESS STORY Diciembre 2012 Banco Galicia Maneja 12.000 Tickets Mensuales con CA Service Desk Manager PERFIL DEL CLIENTE Industria: Servicios Financieros Compañía: Banco Galicia Empleados: 12.000+
Novedades en Crystal Reports 10
Novedades en Crystal Reports 10 Basado en la estabilidad probada de la versión 9, Crystal Reports ofrece nuevas funciones y mejoras. Este capítulo presenta dichas funciones y mejoras proporcionando un
Symantec NetBackup 7.1: Novedades y matriz de comparación de versiones
Symantec 7.1: Novedades y matriz de comparación de versiones Symantec 7 permite a los clientes estandarizar las operaciones de copia de seguridad y recuperación en todos los entornos físicos y virtuales
Migraciones de soluciones SAP a Linux A tres pasos del éxito
Migraciones de soluciones SAP a Linux A tres pasos del éxito Índice 1. Comprender las opciones de Linux............................... 2 2. Crear un caso práctico para la migración..........................
REQUERIMIENTOS HARDWARE Y SOFTWARE QWEBDOCUMENTS VERSION 4
Pág. 1 de 6 Ambiente centralizado SERVIDOR UNICO Servidor Hardware Procesador CORE Duo 4 GHz Memoria Ram 4 GB. 2 GB solo para la aplicación y los otros 2 GB para Base de datos, S.O y otro software necesario
Siderurgia. Nervacero Celsa Group UN SISTEMA DE CONTROL ROBUSTO A MEDIDA DE LAS DIVERSAS NECESIDADES DE LA PRODUCCIÓN DEL SECTOR SIDERÚRGICO
SIDERURGIA Siderurgia Nervacero Celsa Group UN SISTEMA DE CONTROL ROBUSTO A MEDIDA DE LAS DIVERSAS NECESIDADES DE LA PRODUCCIÓN DEL SECTOR SIDERÚRGICO Las expectativas que teníamos al iniciar el proyecto
Plataforma Tecnológica Qué es Marino Imagine? La integración de los requerimientos de sistemas informáticos en la determinados sectores. infraestructura de la empresa ha sucedido de forma Sus carencias
CONSIDERACIONES TÉCNICAS SOBRE LOS SERVICIOS GESTIONADOS DE COPIA DE SEGURIDAD DE STORAGE NETWORKING
CONSIDERACIONES TÉCNICAS SOBRE LOS SERVICIOS GESTIONADOS DE COPIA DE SEGURIDAD DE STORAGE NETWORKING SERVICIOS GESTIONADOS DE COPIA DE SEGURIDAD REMOTA. Storage Networking ofrece al mercado la vía más
la mano mini guía cinco claves para vender más y mejor Guía n1: 1 y 2 de 5 Guía n2: 3, 4 y 5 - próximamente Sebas Gommar 2013
mini guía la mano cinco claves para vender más y mejor Guía n1: 1 y 2 de 5 Guía n2: 3, 4 y 5 - próximamente 1 Sebas Gommar 2013 Escrito por: Sebas Gommar en Agosto de 2013 www.soyvendedor.com Contenido
Tema 1: Introducción. Generador del proyecto GNU, Richard Stallman es principalmente conocido por el establecimiento de un.
Tema 1: Introducción Objetivos: Conocimiento de la historia y filosofía de GNU/LINUX para que el estudiante entienda cual es el propósito de la utilización de un sistema operativo libre de licenciamiento.
1. Capítulo 1: Herramientas de Software para el sistema
1. Capítulo 1: Herramientas de Software para el sistema 1.1 Conceptos Generales 1.1.1 Joomla.- Es un sistema dinámico que gestiona y administra contenidos de código abierto, y permite desarrollar sitios