21. El mar y las costas de Cataluña ya notan el efecto del cambio climático

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "21. El mar y las costas de Cataluña ya notan el efecto del cambio climático"

Transcripción

1 21. El mar y las costas de Cataluña ya notan el Joandomènec Ros, Universidad de Barcelona Introducción A las incertidumbres que generalmente se asocian a los efectos del cambio climático en los ecosistemas, en el mar se añaden otras relacionadas con las características de los océanos respecto a las masas continentales. En efecto, el impacto del cambio climático en el medio marino es difícil de determinar porque, para comenzar, el ambiente marino todavía nos es mucho menos conocido que el terrestre; en lo tocante a las series temporales de temperaturas, por ejemplo, rara vez se remontan a más de tres décadas y en general están limitadas a aguas litorales. A ello se añade que las características físicas, las respuestas biológicas y los equilibrios químicos de los océanos están sujetos a dinámicas que se extienden por buena parte del océano mundial (recuérdese la «cinta transportadora oceánica»; Broecker, 1991), desde la superficie hasta el fondo y por un medio que tiene una inercia (térmica, por ejemplo) notable. A ello se añade que apenas comenzamos a conocer la dinámica de fenómenos a macroescala oceánica, como el caso de El Niño, o el funcionamiento de áreas que hasta ahora no habían estado suficientemente estudiadas, como el océano Austral y la Antártida. Y por si todo esto no fuera poco, se suman a esta sinergia, los efectos de otros impactos antrópicos, que pueden enmascarar o potenciar algunos de estos efectos, desde la contaminación hasta la sobrepesca. En cualquier caso, ya comienzan a tenerse bastantes indicios, en algunos casos certezas (Levitus [et al.], 2000; Duarte y Tintoré, 2001; Cicerone [et al.], 2004; Harley [et al.], 2006), de que el impacto del cambio climático se notará en el mar, y que sus repercusiones serán aún más variadas, impactantes y preocupantes de lo que se preveía hace lustros (Fields [et al.], 1993). A continuación se revisarán estas repercusiones, tanto a escala oceánica global como centrada en el Mediterráneo, diferenciando las que afectan básicamente al medio físico y al paisaje de las que tienen impactos en los organismos y en las comunidades que forman; aunque como el propio cambio climático es de naturaleza física, ambos grupos de efectos se refuerzan mutuamente, o se confunden: un aumento del nivel del mar no solo provoca alteraciones en la línea de la costa, sino que también lo hace en las especies y en las comunidades litorales, y los cambios en la distribución y la abundancia relativa de determinadas especies se trasladan por toda la red trófica e inciden de manera inmediata en el aspecto del paisaje litoral y marino. Alteraciones en el medio físico y en el paisaje Temperatura A pesar de la inexistencia de series largas de temperaturas en casi todos los mares, hoy ya puede afirmarse que en el último medio siglo las aguas oceánicas superficiales (entre 0 y 300 m de profundidad) han experimentado un aumento medio de 0,31 ºC (Parrilla [et al.], 1994; Gouretski y Koltermann, 2007; MacKenzie y Schiedek, 2007). En el norte del Mediterráneo occidental, tres series de datos (de L Estartit, de la isla del Levante, en las islas de Hyères, y en Vilafranca de Mar, las dos últimas en la costa francesa) se remontan a algo más de treinta años y son las más extensas que existen (Francour [et al.], 1994; Romano [et al.], 2000; Salat y Pascual, 2006). El resumen de lo que indican es claro: en este tercio de siglo, la temperatura de las aguas superficiales del Mediterráneo occidental septentrional ha subido en torno a 1 ºC de media; el mayor aumento se ha dado alrededor de los

2 m de profundidad (1,2 ºC) e incluso en las aguas situadas a 80 m la temperatura ha subido unos 0,7 ºC (figura 1). A causa de la gran inercia térmica del mar, en especial en aguas profundas, el efecto del calentamiento es notable y sus impactos pueden ser muy importantes, tanto en lo relativo al aumento de volumen de la masa de agua y a la disminución de la densidad del agua del mar (y a su papel en la circulación geostrófica) como a la fisiología, la fenología, la ecología y la distribución de los organismos marinos (véase el apartado 2). Figura 1. Aumento de la temperatura del agua a distintas profundidades en dos localidades del Mediterráneo noroccidental, L Estartit (EST) y Vilafranca de Mar (VIL, Alpes Marítimos), en el transcurso de casi un tercio de siglo (Fuente: Salat y Pascual, 2006). tendencia en 29 años ( C) profundidad (m) EST VIL ph En el mar, el ph es ligeramente alcalino y bastante constante, entre 8 y 8,3, y solo se producen desviaciones de este rango en función de la variación de la concentración de dióxido de carbono y de oxígeno: en aguas superficiales bien iluminadas, cuando hay poco CO 2 (porque lo usan las algas como materia prima para la fotosíntesis) y mucho O 2 (producido por estas plantas), el ph puede ascender ligeramente, hasta 9, y alcalinizar el agua del mar. En aguas profundas, donde la materia producida en superficie se va descomponiendo y, al hacerlo, consume oxígeno, el ph puede descender a 7,6. Esta gama no es tan extensa como en las aguas continentales. El ph depende de la cantidad de CO 2 del agua, en equilibrio con la de la atmósfera. El dióxido de carbono se disuelve bien en agua (donde su concentración es unas cien veces superior a la de la atmósfera) y forma ácido carbónico, que se disocia rápidamente en ión bicarbonato y, si las condiciones son alcalinas, en carbonato, liberando hidrogeniones en cada caso; el carbonato, en condiciones más ácidas, vuelve a bicarbonato; es el sistema carbónico-carbonatos, responsable del equilibrio dinámico del carbono disuelto. Si, alcanzado un determinado equilibrio, la cantidad de CO 2 aumenta en el agua, crece la acidez (la concentración de hidrogeniones) e inmediatamente se favorece que los hidrogeniones se combinen con los carbonatos y se pase de carbonato a bicarbonato, y de bicarbonato a ácido carbónico. Si la cantidad de dióxido de carbono disminuye, el sistema lo compensa descomponiendo bicarbonato en carbonato más hidrogeniones y manteniendo el equilibrio. 260

3 La alcalinidad o acidez de las aguas naturales reviste importancia porque de ella depende el equilibrio entre precipitación y disolución de algunos compuestos, y la capacidad de la propia agua para mantener el equilibrio en cuestión de disociación iónica, la capacidad tampón. Cuando el carbonato de calcio precipitado (en forma de calcita o aragonita) en el caparazón de un molusco o de un crustáceo o en el esqueleto de una madrépora coralina pasa a bicarbonato, la estructura se disuelve. La capacidad de mantener en las aguas estructuras esqueléticas a base de carbonato depende, por tanto, del ph. En ciertas condiciones naturales (aguas frías, polares o profundas) es difícil formar caparazones o esqueletos calcáreos: no hay corales polares o abisales, los moluscos no tienen concha o la tienen delgada (o blanda), etc. La situación es exactamente la contraria para los esqueletos formados por silicio: en estos casos, las aguas frías propician la precipitación de silicatos y las cálidas, su disolución. Como consecuencia del incremento de la concentración de CO 2 en la atmósfera por causas antrópicas, también ha aumentado la entrada de este gas en el mar y ha comenzado a acidificarlo, entre 0,1 y 0,3 de ph (Caldeira y Wickett, 2003; Sabine [et al.], 2004; Orr [et al.], 2005; Blackford y Gilbert, 2007; Gazeau [et al.], 2007). Si no se actúa por reducir la entrada de CO 2 en los océanos, el ph del agua de mar puede reducirse en 0,5 unidades a finales del siglo XXI (Royal Society, 2005). (El mismo calentamiento del agua de mar está ralentizando la entrada de más CO 2 en los océanos, puesto que la solubilidad de este gas y otros es función inversa de la temperatura; Lefèvre [et al.], 2004.) La acidificación del agua marina puede comportar un trastorno enorme a muchos organismos de una gran importancia ecológica y económica. Entre los planctónicos destacan los cocolitóforos, los foraminíferos y los terópodos (uno de los alimentos predilectos de las ballenas; Riebesell [et al.], 2004). Muchos organismos bentónicos, moluscos, crustáceos y equinodermos, entre otros, tienen esqueletos calcáreos (Bibby [et al.], 2007; Gazeau [et al.], 2007; Miles [et al.], 2007). No obstante, quizá los más afectados serán los corales formadores de arrecifes, en especial los de aguas superficiales y cálidas (Hughes [et al.], 2003; Baker [et al.], 2004; Hoegh-Guldberg [et al.], 2007; Turley [et al.], 2007; Fine y Tchernov, 2007; NOAA, 2008). Sus esqueletos, a cuya construcción contribuyen las algas simbiontes, encontrarán dificultades para mantenerse intactos en aguas más ácidas, y la gran biodiversidad que hospedan los arrecifes coralinos resultará gravemente perjudicada. Algunos de estos efectos ya han comenzado a notarse en alta mar, si bien con resultados contradictorios (últimamente hay indicios de que las aguas más ácidas propician la proliferación de cocolitóforos; Iglesias-Rodríguez [et al.], 2008), y tanto los experimentos de laboratorio como el estudio de fuertes gradientes de ph naturales (alrededor de surgencias de gases en fondos de regiones volcánicas del Mediterráneo; Hall-Spencer [et al.], 2008) indican un impacto evidente en las algas calcáreas, los madreporarios y los equinodermos, entre otros. Determinadas comunidades mediterráneas dependientes de organismos calcificados (el trottoir mediolitoral de Lithophyllum byssoides y, en especial, la comunidad circalitoral de coralígeno; Ros [et al.], 1985; Ballesteros, 2006) pueden resultar profundamente afectadas. Se prevé que la capacidad tampón de los océanos pueda quedar afectada a medio plazo. Nutrientes El cambio climático en sí no implica variaciones en la cantidad de nutrientes del mar y el litoral, si bien algunos procesos generados o favorecidos por dicho cambio pueden comportar modificaciones en el régimen habitual de aportación de nutrientes y, por tanto, en la producción primaria; y el descenso del ph puede movilizar determinadas formas iónicas raras en la alcalinidad normal del océano. En los escenarios de aumento del nivel del mar (véase el apartado 1.6) se calcula que bastantes comunidades litorales, tanto sumergidas (praderas de fanerógamas, etc.) como emergidas (vegetación de marismas, etc.), sufrirán una reducción de la radiación incidente (en el límite inferior las primeras) y/o una inmersión continua (las segundas), cosa que propiciará la muerte de las plantas constituyentes y la descomposición de la materia orgánica, con la consiguiente liberación de nutrientes. 261

4 No obstante, todo ello sucederá a un ritmo bastante lento para que no comporte ningún impacto notable, y lo mismo puede afirmarse de los episodios de lluvias torrenciales, que podrán implicar avenidas más frecuentes y aportación de sedimentos y nutrientes al litoral. Otro aspecto, aún poco estudiado, es el papel que pueden desempeñar los organismos fijadores de nitrógeno atmosférico en un océano más rico en dióxido de carbono; los primeros indicios apuntan hacia un aumento de la entrada de nitrógeno en el mar (Barcelos e Ramos [et al.], 2007; Levitan [et al.], 2007). Tal como se ha podido establecer en comunidades terrestres, para el bacterioplancton y el fitoplancton marinos la subida de temperatura implica un mayor consumo de dióxido de carbono y de oxígeno (Vázquez-Domínguez [et al.], 2007), de manera que no está claro que la producción primaria de los océanos en general y del mar Mediterráneo en concreto se pueda beneficiar de este incremento de CO 2, de nitrógeno fijado (ni si es cierto que aumentarán los episodios de vientos del sur, con carga de polvo sahariano; véase el apartado 1.4), de fósforo y de hierro. Lo que sí es seguro es que un aumento del ritmo de deshielo de los casquetes polares y una mayor frecuencia de desprendimiento de los icebergs conllevará un aumento de la entrada de sedimentos y nutrientes en los mares de latitudes altas (Smith [et al.], 2007), pero ignoramos qué impacto puede tener ello allende los mares regionales afectados. Regímenes de vientos Se ha sugerido que una de las alteraciones asociadas al cambio climático global será el aumento de episodios catastróficos de circulación atmosférica, desde los ciclones y los huracanes tropicales hasta los vientos regionales asociados al tiempo meteorológico. Muchas incertidumbres rodean aún este punto, pero cabe recordar al menos tres aspectos de la biología marina en los cuales los vientos desempeñan un papel destacado. En primer lugar, los afloramientos inducidos o reforzados por vientos litorales (como los del golfo de León, por indicar el más cercano) pueden verse afectados en cierta medida por cambios eventuales en el régimen de vientos (y por el calentamiento concomitante del agua). En segundo lugar, y con independencia de cuál sea la causa de la sobreabundancia de medusas y sifonóforos que últimamente se registra cerca del litoral (Mills, 2001; Attrill [et al.], 2007; Ros, 2007), los organismos del macroplancton y en especial del neuston dependen enormemente de las corrientes y de los vientos para sus movimientos poblacionales pasivos. Cuando soplan vientos de levante, el litoral catalán recibe un mayor número de estos visitantes de alta mar que en otros regímenes de vientos, con los problemas asociados conocidos (Gili y Pagès, 2005). Por último, los vientos procedentes del norte de África aportan al Mediterráneo (y a otras áreas estudiadas, como las Canarias) polvo sahariano, con una carga notable de materiales susceptibles de actuar como nutrientes para los productores planctónicos (fósforo, hierro) o, alternativamente, de gérmenes (véase el apartado 2.4). Regímenes de corrientes Más preocupante que el posible efecto en el régimen de vientos resulta el impacto del cambio climático en las corrientes marinas. Estas corrientes son más el resultado del equilibrio dinámico entre masas de agua según su densidad (circulación geostrófica) que el efecto de los vientos en el océano, y está demostrado que el calentamiento global provoca que la densidad del agua marina cambie regionalmente, en unas áreas con una mayor aportación de agua dulce (por fusión del hielo terrestre; Holland [et al.], 2007; Howatt [et al.], 2007) y en otras por una reducción de estas entradas (aumento de la evaporación y descenso de la precipitación). Ello ha provocado que el énfasis del impacto más notable del cambio climático en el mar se haya puesto en la posible alteración del sistema de corrientes tal como lo conocemos ahora (Broecker, 1991; Alley, 2007), con consecuencias bruscas y catastróficas. Efectivamente, el escenario que plantea de manera esquemática la película Pasado mañana (The day after tomorrow) (2004), sobre una alteración repentina del sistema de circulación superficial y profunda del Atlántico Norte, con efectos inmediatos en el clima regional y la desviación de corrientes (entre ellas la del Golfo, que 262

5 calienta Europa), no parece imposible, y menos a tenor de los episodios de cambios climáticos acaecidos en alguna época histórica (la Pequeña Edad de Hielo). Estas y otras modificaciones (por ejemplo, las de las corrientes del Mediterráneo) pueden modelarse, pero el margen de incertidumbre es demasiado grande para hacer afirmaciones concretas. Muchas especies aprovechan las corrientes para sus movimientos migratorios, que, en consecuencia, pueden alterarse. Subida del nivel del mar Seguramente uno de los efectos más conocidos del cambio climático sea la subida del nivel del mar como consecuencia de, como mínimo, dos efectos: la dilatación de la masa de agua por efecto del calentamiento (veáse el apartado 1.1) y la aportación diferencial del agua continental por fusión incrementada del hielo de los glaciares, los casquetes polares y el hielo terrestre en general (la del hielo marino no hace variar el nivel del mar). Según las distintas proyecciones y su revisión constante, en los escenarios más negativos la subida estimada del nivel del mar se sitúa en torno al metro a lo largo del siglo XXI, equivalente al total de lo que ha ocurrido en las costas europeas y norteamericanas, donde los registros son fiables, durante los últimos dos o tres siglos (Rahmstorf, 2007). Aunque este aumento pueda parecer moderado, muchas regiones de costas bajas (áreas de deltas y estuarios, islas oceánicas coralinas, etc.) están amenazadas tanto por la subida del nivel del mar como por la incidencia de episodios de tormentas y otras adversidades cuyo aumento también se ha pronosticado. En Cataluña, los deltas (sobre todo el del Ebro) y las zonas de humedales y marismas, además de las urbanizadas cercanas a la línea litoral, peligran en caso de que se materialice o agrave este escenario. Pese a que se han preparado simulaciones bastante realistas del efecto que esta subida del nivel del mar puede tener en las áreas litorales más pobladas y urbanizadas (como la que hizo Greenpeace en el 2007, que puede llevar a esta ONG ante los tribunales por, supuestamente, atentar contra el futuro económico de la región de Murcia), simulaciones que destacan los daños a los bienes urbanos (McGranahan [et al.], 2007; Bosello [et al.], 2007; etc.; véase el apartado 2.9), seguramente el mayor impacto sea ecológico. Efectivamente, la subida del nivel del mar inundará áreas naturales que hoy en día (aunque dañadas en parte por las actividades humanas) proporcionan servicios ecosistémicos notables: la filtración de las aguas fluviales contaminadas que realizan los humedales; la elevada producción primaria de las poblaciones de algas fotófilas y de las praderas de fanerógamas marinas (especialmente, en el Mediterráneo, de Posidonia oceanica), y el papel de áreas de cría y alimentación para aves, peces e invertebrados en general de estas comunidades, que, si quedan cubiertas por las aguas en ascenso, difícilmente se podrán restablecer en áreas ahora ya muy alteradas o urbanizadas. Cambios en la biota y en las comunidades De un modo casi imperceptible hemos pasado de las repercusiones para el entorno físico a las repercusiones para las especies de organismos y las comunidades que forman. A continuación se analizan de una manera más concreta estos efectos más claramente ecológicos y las consecuencias para la biodiversidad y para nuestra especie. Cambios en las pautas de distribución geográfica y batimétrica El primer efecto que detectamos a la hora de plantear el futuro de las poblaciones bacterianas, vegetales y animales en un mar más cálido es que algunas especies podrán adaptarse mejor o peor a los cambios (básicamente, al aumento de la temperatura de las aguas) y mantendrán o expandirán su distribución actual, mientras que otras 263

6 no lo harán y reducirán esta distribución e incluso desaparecerán, a ritmos que solo se han podido establecer para contadas especies (Bames [et al.], 2001; Sabatés [et al.], 2006; Mackas [et al.], 2007; Lima [et al.], 2007; Mackenzie [et al.], 2007; Mieszkowska [et al.], 2007; Jagtap y Nagle, 2007; Simmonds y Isaac, 2007; etc.). En términos generales (Hughes, 2000), las especies monotípicas y adaptadas estrictamente a determinadas condiciones térmicas serán las más afectadas, mientras que las monotípicas con más facilidad de adaptación y, en especial, las politípicas, divididas en diferentes poblaciones adaptadas a regímenes térmicos también diferentes, serán las que se podrán adaptar con menos dificultades al calentamiento generalizado de su hábitat, gracias a la resistencia y a la expansión de sus poblaciones más termófilas, en detrimento de las que lo son menos. Los sistemas de dispersión de huevos, larvas y propágulos en general, muy ligados al sistema oceánico de corrientes, de alcance mundial, deberá favorecer más que en los ecosistemas terrestres esta redistribución según los nuevos escenarios térmicos. Actualmente, algunas especies de amplia distribución, que en mares más fríos (como los marginales del océano Atlántico) son propias de aguas superficiales, se suelen encontrar en el Mediterráneo en aguas profundas; puesto que el Mediterráneo tiene temperaturas más altas tanto a lo largo del ciclo anual como siguiendo un perfil batimétrico (la temperatura profunda de este mar no baja nunca de los 12 ºC, en clara contraposición con las aguas oceánicas, que a partir de algunos centenares de metros ya alcanzan los 4 ºC), estas especies buscan su óptimo térmico, que puede diferir mucho en poblaciones de la misma especie a un lado y otro del estrecho de Gibraltar, por ejemplo. Es evidente que este «hundimiento» en busca de temperaturas más propicias no podrá producirse mucho más allá si la masa de agua en general, y no solo las aguas superficiales, se calienta. Además, será necesario que las especies de las cuales dependen las que modifiquen su hábitat también lo hagan; en caso contrario se pueden dar situaciones de falta total o parcial de correspondencia entre depredador y presa, o pueden resultar alteradas otras relaciones (Durant [et al.], 2007; MacLeod [et al.], 2007; Freitas [et al.], 2007; etc.). Asimismo, históricamente en el Mediterráneo ha habido un claro gradiente latitudinal: las especies más termófilas, tanto las pelágicas como las bentónicas, se encontraban limitadas a las costas norteafricanas y levantinas (Mediterráneo oriental), mientras que las más capaces de tolerar temperaturas bajas eran más propias de las costas europeas, en especial del Mediterráneo occidental. Era posible encontrar adecuadamente distribuidas en función de los gradientes térmicos mencionados a las especies que habían entrado en el Mediterráneo, una vez restablecida la conexión de este mar con el Atlántico hace unos cinco millones de años, en las épocas glaciales (especies de afinidades templadas y boreales, más propias de las aguas septentrionales y profundas del Mediterráneo) y las que habían entrado en épocas interglaciales (especies de afinidades tropicales y subtropicales, más propias de las aguas meridionales y superficiales del Mediterráneo). Últimamente, algunas de estas especies mediterráneas de afinidades tropicales o termófilas han ampliado su distribución: el raor (Xyrichtys novacula), el pez verde (Thalassoma pavo) y el mero moreno (Epinephelus marginatus), por ejemplo, entre los peces, son ahora comunes en aguas catalanas, mientras que hace pocas décadas eran raros y únicamente se encontraban en abundancia en áreas más meridionales (por ejemplo, en las Islas Baleares). Parablennius pilicornis (un blénido), Scorpaena maderensis (el rascacio) y Pomadasys incisus (pez roncador), entre otros, se han detectado recientemente en las costas catalanas y francesas, mucho más septentrionales que su área de distribución habitual. Es muy probable que esta situación sea más general, pero hay pocas especies tan fáciles de observar y tan conocidas como los peces. Asimismo, en las aguas más cálidas de las Baleares, en concreto, se han encontrado en los últimos tiempos especies ajenas procedentes de la migración lessepsiana (Por, 1978) o de otros orígenes (véase el apartado 2.6). Así ocurre con algunas especies de peces (como Siganus rivulatus) y con muchas especies de algas (Asparagopsis taxiformis, Womersleyella setacea, Lophocladia lallemandii, Caulerpa racemosa, C. taxifolia, Acrothamnion preissii, etc.), ausentes desde hace dos décadas y que hoy predominan en el paisaje submarino de algunos lugares de las Islas (Ballesteros, com. pers.; Patzner, 1998; Ballesteros [et al.], 2007; etc.). 264

7 Uno de los pocos estudios que demuestran claramente el cambio en la distribución de una especie es el de Sabatés [et al.] (2006) sobre la alacha (Sardinella aurita). El trabajo analiza los cambios en la abundancia y en la distribución de esta especie termófila en el transcurso de las últimas décadas y establece una correlación positiva entre las anomalías térmicas y las capturas: las abundancias de un año dependen de las temperaturas registradas en la época de maduración del anterior. Simultáneamente, el límite septentrional de los huevos y las larvas de la alacha ha pasado de la latitud aproximada del delta del Ebro de hace veinte años a la latitud de Blanes de hoy en día: el calentamiento progresivo de las aguas superficiales ha permitido la extensión hacia el norte de la especie, y no debe de ser la única (Brunel y Boucher, 2007). Sea como fuere, si las especies de afinidades tropicales podrán ampliar su área de distribución en un escenario de calentamiento del Mediterráneo, qué ocurrirá con las especies de afinidades boreales, constituyentes de las llamadas «faunas frías» (Pérès y Picard, 1964), muchas de las cuales se encuentran arrinconadas en aguas profundas o localidades muy septentrionales de este mar, donde forman reductos o relictos? No es difícil pronosticar que el ritmo de reducción de su área de distribución continuará, un proceso que seguramente se inició con la propia introducción en aguas mediterráneas, hace ahora varios millones de años, desde las frías aguas del Atlántico durante los períodos glaciales. Es lo que parece ocurrirles, entre otras especies, a los moluscos Cyprina (Arctica) islandica y Buccinum undatum y a los peces Platichthys flesus y Raja clavata. Algunos descensos importantes en las poblaciones de determinadas especies (por ejemplo, de fucales; Thibaut [et al.], 2005) podrían deberse, entre otros impactos, al calentamiento creciente de nuestras costas. Cambios en la fenología El cambio térmico no solo afecta a la distribución: algunas especies ven alteradas pautas biológicas y ecológicas de toda clase, que van desde la variación en la disponibilidad del alimento hasta la proporción entre los sexos, que en los peces depende mucho de la temperatura (Mora y Ospina, 2001; Navarro [et al.], 2005). El efecto demográfico a medio plazo de estos cambios puede ser harto importante. Asimismo, tal como se ha establecido en los ecosistemas terrestres, en los marinos puede darse un decalaje en las épocas de freza y reproducción en las especies con una fuerte dependencia de la temperatura, en lugar de seguir una pauta más ligada al calendario (Høye [et al.], 2007; Greenwood, 2007; Hawkes [et al.], 2007; etc.). Uno de los cambios más espectaculares, además de los relacionados con la variación de la proporción sexual en algunas especies de peces, corresponde a la parada nupcial y el desove del mero moreno (Epinephelus marginatus), observados por vez primera en aguas catalanas (de las islas Medas) hace una década (figura 2; Zabala [et al.], 1997). La reproducción de esta especie termófila no se había registrado nunca en una latitud tan alta, donde solo llegaban alevines salidos del huevo en aguas meridionales del Mediterráneo. Y seguro que este no es el único caso. Estrés fisiológico Los organismos no responden como máquinas de todo o nada al cambio climático: la temperatura me conviene y me quedo o no me conviene y me voy. Las nuevas condiciones pueden comportar modificaciones en la fisiología, desde una menor cantidad de oxígeno disponible para las actividades normales (Morán [et al.], 2006; Portner y Knust, 2007; Michaelidis [et al.], 2007; Anestis [et al.], 2007; etc.) hasta una menor capacidad competitiva con relación a las otras especies en las nuevas condiciones, que se añaden a las limitaciones en las disponibilidades alimentarias ya mencionadas. La adaptación a las nuevas condiciones, por tanto, comporta cambios notables en la biología de las especies y en la ecología de las comunidades. 265

8 Figura 2. Representación esquemática de un episodio de freza del mero moreno, según lo observaron y describieron por vez primera en las islas Medas Zabala [et al.] (1997). No todas las consecuencias del cambio climático en el Mediterráneo son tan interesantes. termoclina Enfermedades Algunos de estos cambios caen dentro del apartado de las enfermedades: el estrés fisiológico debilita a unas especies y aumenta su morbididad, y las nuevas condiciones facilitan la proliferación de otras causantes de enfermedades. Buenas parte de los casos de enfermedades y mortalidades masivas (véase el apartado 2.6) están relacionados con altas temperaturas episódicas o duraderas (Harvell [et al.], 1999; Lafferty [et al.], 2004; Bruno [et al.], 2007; Bally y Garrabou, 2007; etc.). Cabe interpretar «enfermedades» en un sentido muy amplio, que engloba desde la proliferación de gérmenes (a causa del aumento de la temperatura o de otros efectos sinérgicos, como, por ejemplo, el incremento de nutrientes; véase el apartado 1.3) hasta la sobreabundancia de especies 266

9 tóxicas, básicamente dinoflageladas y otras algas causantes de proliferaciones nocivas (Gómez y Claustre, 2001; Vila y Masó, 2005). Las características ambientales que facilitan esta proliferación (aguas tranquilas, cálidas y ricas en nutrientes) parecen ser cada vez más frecuentes en áreas abrigadas del litoral mediterráneo. Huelga decir que el uso de antibióticos, una práctica común en la acuicultura extensiva, ha comportado la generación de resistencia a muchos patógenos, cosa que se suma a los efectos del calentamiento citados anteriormente, en un claro ejemplo de sinergia entre diferentes impactos antrópicos (véase el apartado 2.6). Episodios de mortalidades en masa y a gran escala De todos los efectos catastróficos relacionados con el cambio climático, el que hasta el momento parece mejor establecido y ha producido unos resultados más espectaculares (por negativos) y catastróficos (por su alcance) es la serie de condiciones oceanográficas y de otro tipo que provocan episodios de mortalidad en masa a gran escala. Estos episodios no son desconocidos en el medio marino (Korringa, 1973) y últimamente han proliferado como consecuencia de las fuertes presiones sobre los arrecifes de coral y otros ecosistemas oceánicos (Hughes [et al.], 2003; McClanahan [et al.], 2007; Hoegh-Guldberg [et al.], 2007; etc.), pero en el Mediterráneo noroccidental nunca se habían documentado tan bien como en el transcurso de la última década. En las postrimerías del verano del 1999 se observó un episodio de mortalidad en masa sin precedentes a lo largo de centenares de kilómetros de las costas de Provenza y Liguria (Perez [et al.], 2000; Cerrano [et al.], 2000; Romano [et al.], 2000; Garrabou [et al.], 2001; etc.). Las especies afectadas fueron sobre todo invertebrados sésiles y suspensívoros de la comunidad del coralígeno (Ros [et al.], 1985; Ballesteros, 2006), situados entre los 10 y los 40 m de profundidad: esponjas (Hippospongia communis y Spongia officinalis, etc.), cnidarios (en especial los antozoos Corallium rubrum, Paramuricea clavata, Eunicella cavolinii, E. singularis y Cladocora caespitosa), moluscos bivalvos, briozoos y ascidias. El sentido de propagación de la mortalidad fue de este a oeste. El resultado fue una pérdida de biomasa estimada en el 50 % de la propia de esta comunidad (entre 150 y 1200 g (p. s.) m 2 ), debida a la necrosis de los tejidos de las colonias, con posterior desprendimiento u ocupación de las colonias por parte de las especies epibiontes. El año 2003 se repitió este episodio, con una notable expansión hacia el sur de las áreas afectadas: casi toda la costa italiana desde el mar Tirreno hasta el golfo de Nápoles, Córcega, el estrecho de Bonifacio, Cataluña, Menorca y los Columbretes (figura 3). En el 2006 se registró un nuevo episodio de mortalidad masiva de suspensívoros, aparentemente con un impacto menor que el de tres años atrás. El episodio del 1999 pudo detectarse y evaluarse porque en algunas áreas protegidas de la zona se estaban llevando a cabo estudios de seguimiento de las comunidades, y en los años posteriores se procedió a realizar el seguimiento del impacto y de la recuperación posterior de las poblaciones de las especies de suspensívoros afectadas. Puesto que las mortalidades se han repetido en años sucesivos, se ha puesto en funcionamiento un programa internacional de detección precoz, evaluación e identificación de las causas (Medchange). 267

10 Figura 3. Extensión de los dos episodios de mortalidad masiva (EMM) del 1999 y el (Fuente: Perez [et al.], 2000; Garrabou [et al.], 2001; etc.) Monitoreo T aguas marinas Área afectada por EMM 1999 Zonas de estudio Área afectada por EMM 2003 Figura 4. Importancia de las afectaciones por el episodio de mortalidad en masa del 1999 (porcentaje de tejido necrosado con respecto al total) en la gorgonia Paramuricea clavata a lo largo de tres transectos en la isla de Port-Cros. Transecto 1 Transecto 2 Transecto 3 Alcance del daño (%) Profundidad (m) Hasta los 30 m de profundidad, la afectación supera en todos los casos el 70 % de las colonias, mientras que por debajo de los 40 m es muy reducida. (Fuente: Linares [et al.],

11 El impacto de estos episodios ha sido enorme, tanto por alcance geográfico como por el número de especies afectadas, por la incidencia en las poblaciones (en total se calcula que la pérdida ha representado el 50 % de la biomasa de estas especies, con un claro gradiente batimétrico, ya que las poblaciones más superficiales han sido las más afectadas: figura 4; Perez [et al.], 2000; Cerrano [et al.], 2000; Romano [et al.], 2000; Garrabou [et al.], 2001; Linares [et al.], 2005), por la dificultad de recuperación (algunas de estas especies son de biología parsimoniosa: la gorgonia Paramuricea clavata, por ejemplo, crece cerca de 1 cm anual, de manera que recuperar la complejidad estructural de las comunidades de coralígeno afectadas, aunque sea solo parcialmente, puede llevar décadas), por el impacto en la biodiversidad asociada a los «bosques» de suspensívoros afectados, etc. El efecto no ha sido el mismo en todas las áreas geográficas ni en todas las poblaciones, ni en los diferentes años en que se ha detectado el fenómeno (figura 5). La causa principal ha sido la prolongación, más allá de lo habitual, del período de mantenimiento de la termoclina estival, que separa las aguas cálidas superficiales de las frías profundas. Efectivamente, durante los estudios de los años mencionados, esta termoclina, en lugar de romperse y permitir la mezcla de las dos masas de agua superficial y profunda al final del verano, como acostumbra a ocurrir, se mantuvo aproximadamente otro mes, con lo cual las aguas superficiales del Mediterráneo noroccidental disfrutaron de una temperatura excepcionalmente elevada y estable (23-24 C) a lo largo de toda la columna de agua, hasta los 40 m de profundidad. El efecto sobre las especies de suspensívoros puede haber sido directo (por una inadaptabilidad a las condiciones térmicas estivales prolongadas, quizá mediante un mecanismo fisiológico, véase el apartado 2.3) o indirecto (por la falta de alimento [plancton] que la estratificación y, por tanto, el retraso en la mezcla otoñal impide proliferar); por el efecto de gérmenes patógenos favorecidos por las temperaturas elevadas (Martin [et al.], 2002; Bally y Garrabou, 2007); por el efecto sinérgico de tóxicos en el agua procedentes de la contaminación, etc. Casi todas estas hipótesis tienen sus defensores y habrá que esperar a resultados más concluyentes para aceptarlas o descartarlas, pero la repercusión de estos episodios es innegable y catastrófica. Como sea que los diferentes escenarios de cambio climático plantean un aumento de la temperatura a lo largo del siglo XXI, los episodios de calentamiento de las aguas superficiales de Mediterráneo pueden dejar de ser fenómenos excepcionales y volverse habituales, con las implicaciones de pérdida regional de biodiversidad previsibles (Coma [et al.], 2006; etc.). Figura 5. Frecuencia media de colonias afectadas de las cuatro especies de gorgonias afectadas por el episodio de mortalidad en masa del Frecuencia (%) Zona 1 Zona 2 Zona 3 Zona 4 Zona 5 Zona 6 Zona 1: Baleares; zona 2: Cataluña y Cataluña Norte; zona 3: Alpes Marítimos; zona 4: Liguria; zona 5: Córcega y norte de Cerdeña; zona 6: golfos de Gaeta y de Nápoles. (Fuente: Garrabou [et al.], 2001; Coma [et al.], 2006) 269

12 Sinergia con otros impactos (contaminación térmica, especies alóctonas, etc.) Ya se han mencionado las dudas en torno a las causas últimas de las mortalidades catastróficas inducidas por el calentamiento prolongado del Mediterráneo noroccidental: pueden ser diversas. Lo mismo puede afirmarse de otras situaciones en las cuales el calentamiento global propicia y magnifica otros impactos; a continuación citaremos un par de ellas. Las áreas litorales cerradas (puertos, lagunas, etc.), con aguas más cálidas, son reservas de especies exóticas, entre las cuales figuran las de afinidades tropicales, aportadas en el pasado o en la actualidad mediante el transporte en el agua de lastre de los barcos o en el fouling de sus quillas. La subida de la temperatura de las aguas del Mediterráneo puede comportar la «liberación» de algunas de estas especies arrinconadas en las citadas áreas restringidas, que podrán ocupar áreas más extensas. Así ha ocurrido recientemente con el coral Oculina patagonica, hasta hace poco restringido al puerto de Alicante y ahora extendido por los fondos superficiales de muchas localidades del Mediterráneo occidental. Una situación similar se produce con las entradas en el mar de agua sobrecalentada procedente de los sistemas de refrigeración de centrales térmicas y nucleares, que son también núcleos potenciales de dispersión de especies termófilas, aunque la inercia térmica del mar es muy grande y el alcance de este impacto, reducido. Se ha aludido ya a la entrada en el Mediterráneo y la posterior expansión de especies exóticas lessepsianas o de otros orígenes, una expansión que está favoreciendo el aumento de temperatura y puede hacerlo más en el futuro inmediato (Occhipinti-Ambrogi, 2007). También cabe hacer referencia a la situación de erosión de la biodiversidad, de agotamiento de las reservas pesqueras, y de alteración de las aguas y de los fondos por la contaminación y otras actividades de origen antrópico, que se añaden sinérgicamente a los impactos derivados del cambio climático. El resultado es una fuerte repercusión en los hábitats y en las especies. Impactos en la biodiversidad, en los servicios ecosistémicos y en los recursos apropiados para el ser humano Todos estos impactos, entre otros, se traducen en una pérdida notable de la biodiversidad, si bien algunos fenómenos (como la incorporación de especies alóctonas) inducirían a pensar lo contrario. La notable biodiversidad marina del Mediterráneo (Pérès y Picard, 1964; Ros [et al.], 1985; Giaccone y Geraci, 1989; Bianchi y Morri, 2000; Boudouresque, 2004; Boudouresque [et al.], 2004; etc.) experimenta en los últimos tiempos alteraciones importantes como consecuencia del cambio climático y otras actividades antrópicas; algunas son de alcance mundial y se producen a un ritmo conmensurado, mientras que otras son de alcance regional y muy rápidas. Tales alteraciones poseen dos características comunes: a) la eliminación masiva de las especies más frágiles y longevas, de biología parsimoniosa y más adaptadas, muchas de las cuales son endémicas y/o relictas, y la persistencia y la expansión de especies banales, pioneras y en gran medida alóctonas; b) la «tropicalización» de la biota: no solo las especies autóctonas favorecidas son las más termófilas, sino que tanto las que entran de manera natural a través de Gibraltar como las migradoras lessepsianas, y buena parte de las que penetran gracias al transporte humano (en el fouling o en el lastre de los barcos), son de afinidad subtropical o tropical. Resulta difícil evaluar cuáles pueden ser los efectos de estos cambios en la biodiversidad a la escala de todo el Mediterráneo, pero como se trata de un mar muy diverso, es seguro que el empobrecimiento de unos actores y la expansión de los otros mediante impactos directos o inducidos, a través de efectos (Sala [et al.], 1998; etc.) y de inversiones en los equilibrios poblacionales y ecosistémicos «naturales» (hasta donde sea posible esta denominación; Jackson y Sala, 2001; Jackson [et al.], 2001), provocarán alteraciones importantes en la biodiversidad y en la ecodiversidad (sensu Margalef, 1997). 270

13 Así está sucediendo en otros mares regionales (Jackson [et al.], 2001; Hughes [et al.], 2003; Sala y Knowlton, 2006; Clarke [et al.], 2007; Aronson [et al.], 2007; Jagtap y Nagle, 2007; etc.). El resultado en todos estos mares es una simplificación de las comunidades marinas mediante diversos mecanismos: reducción acelerada de la biodiversidad marina; hundimiento de poblaciones y extinciones de especies; homogeneización y banalización de las comunidades; reducción de la estructura tridimensional biogénica; simplificación de las redes tróficas; dominio de los controles desde abajo (bottom up) de las redes tróficas con relación a los controles desde arriba (topdown); incremento de la inestabilidad y disminución de la capacidad de recuperación; reducción de la biomasa total; aumento del cociente P/B; reducción de la producción total y de la disponible para los seres humanos. Todo ello tendrá (ya está teniendo) consecuencias a escala ecosistémica, pero también en la provisión de servicios ecosistémicos (Worm [et al.], 2007), algunos de los cuales son fundamentales, como la obtención de proteína en forma de pescado y marisco (Cury [et al.], 2008). Quizá el mar Mediterráneo no dejará de ser oligotrófico (Margalef, 1985) ni biodiverso, quizá no acabará «tropicalizándose» (Bianchi, 2007), quizá las algas frondosas no serán sustituidas por corales (Ballesteros y Zabala, 1989), pero seguro que será muy distinto a como lo describieron los investigadores marinos de los siglos XIX y XX y los poetas de todos los tiempos. Referencias bibliográficas Alley, R. B. Predictive ability of the North Atlantic conveyor belt hypothesis for abrupt climate change. Annual Review of Earth and Planetary Sciences, (35): págs , Anestis, A.; La z o u, A.; Pörtner, H. O.; Mi c ha e l i d i s, B. Behavioral, metabolic, and molecular stress responses of marine bivalve Mytilus galloprovincialis during long-term acclimation at increasing ambient temperature. American Journal of Physiology-Regulatory, Integrative and Comparative Physiology, 293(2): 2007, R911-R921. Ar o n s o n, R. B.; Th a t j e, S.; Cl a r k e, A.; Peck, L. S.; Bl a k e, D. B.; Wi l ga, C. D.; Seibel, B. A. Climate change and invasibility of the Antarctic benthos. Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics, (38): págs , Attrill, M. J.; Wr i g h t, J.; Ed w a r d s, M. Climate-related increases in jellyfish frequency suggest a more gelatinous future for the North Sea. Limnology and Oceanography, 52(1): págs , Ba k e r, A. C.; St a r g e r, C. J.; McCl a n a h a n, T. R.; Gl y n n, P. W. Corals adaptive response to climate change. Nature, (430): págs. 741, Ballesteros, E. Mediterranean coralligenous assemblages: A synthesis of present knowledge. Oceanography and Marine Biology: An Annual Review, (44): págs , Ballesteros, E.; Ce b r i á n, E.; Al c o v e r r o, T. Mortality of shoots of Posidonia oceanica following meadow invasion by the red alga Lophocladia lallemandii. Bot. Mar., (50): págs. 8-13, Bally, M.; Ga r r a b o u, J. Thermodependent bacterial pathogens and mass mortalities in temperate benthic communities: a new case of emerging disease linked to climate change. Global Change Biology, 13(10): págs , Ba m e s, D. K. A.; Cr o o k, A.; O Mo h o n e y, M.; Steicie, S.; Ma g u i r e, D. Sea temperature variability and Paracentrotus lividus population fluctuations. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom, (81): págs , Barcelos e Ra m o s, J.; Bi sw a s, H.; Sc h u l z, K. G.; LaRo c h e, J.; Riebesell, U. Effect of rising atmospheric carbon dioxide on the marine nitrogen fixer Trichodesmium. Global Biogeochemical Cycles, 21(20): art. GB2028,

14 Bia n c h i, C. N. Biodiversity issues for the forthcoming tropical Mediterranean Sea. Hydrobiologia, 580(1): págs. 7-21, Bia n c h i, C. N.; Mo r r i, C. Marine Biodiversity of the Mediterranean Sea: Situation, Problems and Prospects for Future Research. Marine Pollution Bulletin, 40(5): págs , Bi b b y, R.; Cleall-Ha r d i n g, P.; Ru n d l e, S.; Wi d d i c om b e, S.; Spicer, J. Ocean acidification disrupts induced defences in the intertidal gastropod Littorina littorea. Biology Letters, 3(6): págs , Bl a c k f o r d, J. C.; Gi l b e r t, F. J. ph variability and CO2 induced acidification in the North Sea. Journal of Marine Systems, 64(1-4): págs , Bosello, F.; Ro s o n, R.; To l, R. S. J. Economy-wide estimates of the implications of climate change: Sea level rise. Environmental and Resource Economics, 37(3): págs , Bo u d o u r e s q u e, C. F. Marine biodiversity in the Mediterranean: status of species, populations and communities. Scientific Reports of Port-Cros National Park, (20): págs , Bo u d o u r e s q u e, C. F.; Bo u r y-es n a u l t, N.; Ha r m e l i n-vivien, M. «La biodiversitat marina: tendències, models y amenaces». En: VILÀ, M.; RODÀ, F.; ROS, J. D. (ed.). Jornades sobre Biodiversitat y Conservació Biològica. Seminar on Biodiversity and Biological Conservation, Barcelona: Institut d Estudis Catalans, 2004, págs y Br o e c k e r, W. S. The Great Ocean Conveyor. Oceanography, (4): págs , Br u n e l, T.; Bo u c h e r, J. Long-term trends in fish recruitment in the north-east Atlantic related to climate change. Fisheries Oceanography, 16(4): págs , Br u n o, J. F.; Selig, E. R.; Ca s e y, K. S.; Pa g e, C. A.; Willis, B. L.; Ha r v e l l, C. D.; Sw e a t m a n, H.; Me l e n d y, A. M. Thermal stress and coral cover as drivers of coral disease outbreaks. PLoS Biology, 5(5): art. e124, Ca l d e i ra, K.; Wickett, M. E. Anthropogenic Carbon and Ocean ph. Nature, (425): págs. 365, Ce r r a n o, C.; Bavestrello, G.; Bia n c h i, C. N.; Ca t t a n e o-vietti, R.; Ba v a, S.; Mo r g a n t i, C.; Mo r r i, C.; Pi c c o, P.; Sa r à, G.; Sc h ia p a r e l l i, S.; Si c c a r d i, A.; Sp o n g a, F. A Catastrophic Mass-mortality Episode of Gorgonians and Other Organisms in the Ligurian Sea (North-western Mediterranean), Summer Ecology Letters, (3): págs , Cicerone, R. et al. The ocean in a high CO2 world». Earth and Ocean Science, 85(37): págs , Cl a r k e, A.; Mu r p h y, E. J.; Meredith, M. P.; Ki n g, J. C.; Pe c k, L. S.; Ba r n e s, D. K. A.; Sm i t h, R. C. Climate change and the marine ecosystem of the western Antarctic Peninsula. Philosophical Transactions of the Royal Society of London [B], 362(1477): págs , Co m a, R.; Li na r e s, C.; Ri b e s, M.; Día z, D.; Ga r r a b o u, J.; Ballesteros, E. Consequences of a mass mortality in populations of Eunicella singularis (Cnidaria: Octocorallia) in Menorca (NW Mediterranean). Marine ecology. Progress series, (327): págs , Cu r y, P. M.; Sh i n, Y.-J.; Pl a n q u e, B.; Du r a n t, J. M.; Fromentin, J.-M.; Kr a m e r-sc h a d t, S.; Stenseth, N. C.; Tr a v e r s, M.; Gr im m, V. Ecosystem oceanography for global change in fisheries. Trends in Ecology and Evolution, 23(6): págs , Du a r t e, C. M.; Ti n t o r é, J. «El cambio climático y sus consecuencias para los ecosistemas costeros de las islas Baleares». En: El cambio climático: passat, present y futur. Consejería de Medio Ambiente. Gobierno de las Islas Baleares,

15 Du r a n t, J. M.; Hj e r m a n n, D. O.; Ottersen, G.; Stenseth, N. C. Climate and the match or mismatch between predator requirements and resource availability. Climate Research, 33(3): págs , Fi e l d s, P. A.; Gr a h a m, J. B.; Ro s e n b l a t t, R. H.; So m e r o, G. N. Effects of expected global climate change on marine faunas. Trends in Ecology and Evolution, 8(10): págs , Fi n e, M.; Tc h e r n o v, D. Scleractinian Coral Species Survive and Recover from Decalcification. Science, (315): págs. 1811, Fr a n c o u r, P.; Bo u d o u r e s q u e, C. F.; Ha r m e l i n, J. G.; Ha r m e l i n-vivien, M. L.; Qu i g na r d, J. P. Are the Mediterranean waters becoming warmer? Information from biological indicators. Mar. Pollut. Bull., 28(9): págs , Freitas, V.; Campos, J.; Fonds, M.; Van Der Veer, H. W. Potential impact of temperature change on epibenthic predatorbivalve prey interactions in temperate estuaries. Journal of Thermal Biology, 32(6): págs , Ga r r a b o u, J.; Perez, T.; Sartoretto, S.; Ha r m e l i n, J. G. Mass mortality event in red coral (Corallium rubrum, Cnidaria, Anthozoa, Octocorallia) population in the Provence region (France, NW Mediterranean). Mar. Ecol. Prog. Ser., (217): págs , Ga z e a u, F.; Quiblier, C.; Ja n s e n, J. M.; Ga t t u s o, J.-P.; Mi d d e lb u r g, J. J.; Heip, C. H. R. Impact of elevated CO 2 on shellfish calcification. Geophysical Research Letters, 34(7): art. L07603, Gia c c o n e, G.; Ge r a c i, R. M. Biogeografia delle Alghe del Mediterraneo. Anales Jard. Bot. Madrid, 46(I): págs , Gili, J. M.; Pa g è s, F. Les proliferacions de meduses. Butlletí de la Societat d Història Natural de les Balears, (48): págs. 1-22, Gó m e z, F.; Cl a u s t r e, H. Spreading of Gymnodinium catenatum Graham in the Western Mediterranean Sea. Harmful Algae News, (22): Gouretski, V.; Ko l t e r m a n n, K. P. How much is the ocean really warming? Geophysical Research Letters, 34(1): art. L01610, Gr e e n w o o d, J. G. Earlier laying by Black Guillemots Cepphus grylle in Northern Ireland in response to increasing sea-surface temperature. Bird Study, (54): págs , Ha l l-spencer, J. M.; Ro d o l f o-metalpa, R.; Ma r t i n, S.; Ra n s o m e, E.; Fi n e, M.; Tu r n e r, S. M. et al. Volcanic carbon dioxide vents show ecosystem effects of ocean acidification. Nature: (avance publicación online 8 de junio 2008), Ha r l e y, C. D. et al. (2006).The impacts of climate change in coastal marine systems. Ecology Letters, (9): págs , Ha r v e l l, C. D.; Kim, K.; Bu r k h o l d e r, J. M.; Colwell, R. R.; Epstein, P. R.; Gr im e s, D. J.; Ho f m a n n, E. E.; Lipp, E. K.; Os t e r h a u s, A. D. M. E.; Overstreet, R. M.; Porter, J. W.; Sm i t h, G. W.; Va s t a, G. R. Emerging marine diseases- Climate links and anthropogenic factors. Science, (285): págs , Ha w k e s, L. A.; Br o d e r i c k, A. C.; Go d f r e y, M. H.; Go d l e y, B. J. Investigating the potential impacts of climate change on a marine turtle population. Global Change Biology, 13(5): págs , Ho e g h-gu l d b e r g, O.; Mu m b y, P. J.; Ho o t e n, A. J.; Steneck, R. S.; Greenfield, P.; Gó m e z, E.; Ha r v e l l, C. D.; Sa l e, P. F.; Ed w a r d s, A. J.; Ca l d e i ra, K.; Kn o w l t o n, N.; Ea k i n, C. M.; Ig l e s ia s-prieto, R.; Mu t h i ga, N.; Br a d b u r y, R. H.; Du b i, A.; Ha t z i o l o s, M. E.. Coral reefs under rapid climate change and ocean acidification. Science, 318(5857): págs ,

16 Ho l l a n d, M. M.; Fi n n i s, J.; Ba r r e t t, A. P.; Serreze, M. C. Projected changes in Arctic Ocean freshwater budgets. Journal of Geophysical Research Biogeosciences, 112(G4): art. G04S55, Ho w a t, I. M.; Jo u g h i n, I.; Sc a m b o s, T. A. Rapid changes in ice discharge from Greenland outlet glaciers. Science, 315(5818): págs , Hø y e, T. T.; Po s t, E.; Meltofte, H.; Sc h m i d t, N. M.; Fo r c h h a m m e r, M. C. Rapid advancement of spring in the High Arctic. Current Biology, 17(12): R449-R451, Hu g h e s, L. Biological consequences of global warming: is the signal already apparent?. Trends in Ecology and Evolution, (15): págs , Hu g h e s, T. P.; Ba i r d, A. H.; Be l l w o o d, D. R.; Ca r d, M.; Co n n o l l y, S. R.; Fo l k e, C.; Gr o s b e r g, R.; Ho e g h-gu l d b e r g, O.; Ja c k s o n, J. B. C.; Kleypas, J.; Lo u g h, J. M.; Ma r s h a l l, P.; Ny s t r ö m, M.; Pa l u m b i, S. R.; Pa n d o l f i, J. M.; Ro s e n, B.; Ro u g h g a r d e n, J. Climate Change, Human Impacts, and the Resilience of Coral Reefs. Science, (301): págs , Ig l e s ia s-ro d r í g u e z, M. D.; Ha l l o r a n, P. R.; Ri c k a b y, R. E. M.; Ha l l, I. R.; Colmenero-Hi da l g o, E.; Gittins, J. R. et al. Phytoplankton Calcification in a High-CO2 World. Science, (320): págs , Ja c k s o n, J. B.; Sa l a, E. «Unnatural Oceans». En: GILI, J. M.; PRETUS, J. L.; PACKARD, T. T. (ed.). A Marine Science Odyssey into the 21st Century. Scientia Marina, (65, supl. 2): págs , Ja c k s o n, J. B. C.; Ki r b y, M. X.; Berger, W. H.; Bj o r n d a l, K. A.; Bo t s f o r d, L. W.; Bo u r q u e, B. J.; Br a d b u r y, R. H.; Co o k e, R.; Er l a n d s o n, J.; Estes, J. A.; Hu g h e s, T. P.; Ki dw e l l, S.; La n g e, C. B.; Le n i ha n, H. S.; Pa n d o l f i, J. M.; Peterson, C. H.; Steneck, R. S.; Te g n e r, M. J.; Wa r n e r, R. R. «Historical overfishing and the recent collapse of coastal ecosystems. Science, (293): págs , Ja g t a p, T. G.; Na g l e, V. L. Response and adaptability of mangrove habitats from the Indian subcontinent to changing climate. Ambio, 36(4): págs , Ko r r i n ga, C. «The Ocean as Final Recipient of the End Products of the Continent s Metabolism. Pollution of the Oceans: Situation, Consequences, and Outlooks for the Future». En: SIOLI, H. (ed.). Ökologie und Lebensschutz in internationaler Sicht. Ecology and Bioprotection, International Conclusions. Friburgo de Brisgovia: Rombach, 1973, págs (traducción al castellano: Ecología y protección de la naturaleza. Conclusiones internacionales. Barcelona: Blume, 1982). Lafferty, K. D.; Porter, J. W.; Fo r d, S. E. Are diseases increasing in the ocean?. Annual Review of Ecology, Evolution, and Systematics, (35): págs , Lefèvre, N.; Wa t s o n, A. J.; Olsen, A.; Rí o s, A. F.; Pérez, F. F.; Jo h a n n e s s e n, T. A decrease in the sink for atmospheric CO 2 in the North Atlantic. Geophys. Res. Lett., (31): 2004, L DOI: /2003GL Levitan, O.; Ro s e n b e r g, G.; Setlik, I.; Se t l i k o v a, E.; Gr i g e l, J.; Klepetar, J.; Pr a s i l, O.; Be r m a n -Fr a n k, I. Elevated CO 2 enhances nitrogen fixation and growth in the marine cyanobacterium Trichodesmium. Global Change Biology, 13(2): págs , Levitus, S.; An t o n o v, J. L.; Bo y e r, T. P.; Stephens, C. Warming of the World Ocean. Science, 287: págs , Lim a, F. P.; Ri b e i r o, P. A.; Qu e i r o z, N.; Ha w k i n s, S. J.; Sa n t o s, A. M. Do distributional shifts of northern and southern species of algae match the warming pattern?. Global Change Biology, 13(12): págs , Li na r e s, C.; Co m a, R.; Día z, D.; Za b a l a, M.; Hereu, B.; Da n t a r t, L. Immediate and delayed effects of mass mortality event on gorgonian population dynamics and benthic community structure in the NW Mediterranean. Marine Ecology Progress Series, (305): págs ,

17 Ma c k a s, D. L.; Batten, S.; Tr u d e l, M. Effects on zooplankton of a warmer ocean: Recent evidence from the Northeast Pacific. Progress in Oceanography, 75(2): págs , Ma ckenzie, B. R.; Sc h i e d e k, D. Daily ocean monitoring since the 1860s shows record warming of northern European seas. Global Change Biology, 13(7): págs , Ma ckenzie, B. R.; Gislason, H.; Mo l l m a n n, C.; Koster, F. W. Impact of 21st century climate change on the Baltic Sea fish community and fisheries. Global Change Biology, 13(7): págs , Ma cle o d, C. D.; Sa n t o s, M. B. A.; Reid, R. J.; Sc o t t, B. E.; Pi e r c e, G. J. Linking sand eel consumption and the likelihood of starvation in harbour porpoises in the Scottish North Sea: could climate change mean more starving porpoises?. Biology Letters, 3(2): págs , Ma r g a l e f, R. (ed.). Western Mediterranean. Oxford: Pergamon Press, 1985 (versió castellana: El Mediterráneo Occidental. Barcelona: Omega, 1989). Ma r g a l e f, R. Our biosphere. Excellence in Ecology, 10. Oldendorf (Luhe): Ecology Institute, Ma r t i n, Y.; Bo n n e f o n t, J. L.; Ch a n c e r e l l e, L. Gorgonians mass mortality during the 1999 late summer in French Mediterranean coastal waters: the bacterial hypothesis. Water Research, 36(3): págs , McCla n a h a n, T. R.; Ate w e b e r h a n, M.; Muh a n d o, C. A.; Mai n a, J.; Moh a m m e d, M. S. Effects of climate and seawater temperature variation on coral bleaching and mortality. Ecological Monographs, 77(4): págs , McGr a n a h a n, G.; Ba l k, D.; An d e r s o n, B. The rising tide: assessing the risks of climate change and human settlements in low elevation coastal zones. Environment & Urbanization, 19(1): págs , Mi c ha e l i d i s, B.; Sp r i n g, A.; Portner, H. O. Effects of long-term acclimation to environmental hypercapnia on extracellular acid-base status and metabolic capacity in Mediterranean fish Sparus aurata. Marine Biology, 150(6): págs , Mi e s z k o w s k a, N.; Ha w k i n s, S. J.; Bu r r o w s, M. T.; Ke n d a l l, M. A. Long-term changes in the geographic distribution and population structures of Osilinus lineatus (Gastropoda: Trochidae) in Britain and Ireland. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom, 87(2): págs , Miles, H.; Wi d d i c om b e, S.; Spicer, J. I.; Ha l l-spencer, J. Effects of anthropogenic seawater acidification on acid-base balance in the sea urchin Psammechinus miliaris. Marine Pollution Bulletin, 54(1): págs , Mills, C. E. Jellyfish blooms: are populations increasing globally in response to changing ocean conditions? Hydrobiologia, 451: págs , Mo r a, C.; Os p i na, A. F. Tolerance to high temperatures and potential impact of sea warming on reef fishes of Gorgona Island (tropical eastern Pacific). Marine Biology, 139: págs , Mo r á n, X. A. G.; Se b a s t i á n, M.; Pe d r ó s-alió, C.; Es t r a d a, M. Response of Southern Ocean phytoplankton and bacterioplankton production to short-term experimental warming. Limnology and oceanography, 51(4): págs , Na v a r r o, L.; Bl á z q u e z, M.; Pi f e r r e r, F. «Efecto de la temperatura sobre la proporción de sexos de la lubina (Dicentrarchus labrax)». En: CASTAÑO, J. P.; MALAGÓN, M. M.; GARCÍA NAVARRO, S. (ed.). Avances en endocrinología comparada (2). Universidad de Còrdova: 2005, págs NOAA. The State of the Coral Reef Ecosystems of the United States and Pacific Freely Associated States: Washington: National Oceanic and Atmospheric Administration,

18 Oc c h ip i n t i-am b r o g i, A. Anthropogenic Ocean Acidification over the Twenty-First Century and its Impact on Calcifying Organisms. Nature, (437): págs , Or r, J. C. et al. Anthropogenic Ocean Acidification over the Twenty-First Century and its Impact on Calcifying Organisms. Nature, (437): págs , Pa r r i l l a, G.; La v í n, A.; Br y d e n, H.; Ga r c í a, M.; Millard, R. Rising temperatures in the Subtropical N. Atlantic over the past 35 years. Nature, (369): págs , Patzner, R. The invasion of Lophocladia (Rhodomelaceae, Lophotaliae) at the northern coast of Ibiza (Western Mediterranean Sea). Boll. Soc. Hist. Nat. Balears, 41: págs , Pérès, J.-M.; Pi c a r d, J. Nouveau manuel de bionomie benthique de la mer Méditerranée. Rec. Trav. Sta. Mar. Endoume, 31(47): págs , Per e z, T.; Ga r r a b o u, J.; Sa r t o r e t t o, S.; Ha r m e l i n, J. G.; Fr a n c o u r, P.; Va c e l e t, J. Mortalité massive d invertébrés marins: un événement sans précédent en Méditerranée nord-occidentale Mass mortality of marine invertebrates: an unprecedented event in the NW Mediterranean. C. R. Acad. Sci. Paris, III, (323): págs , Po r, F. D. Lessepsian migration. Berlín; Nueva York: Springer, Portner, H. O.; Kn u s t, R. Climate change affects marine fishes through the oxygen limitation of thermal tolerance. Science, 315(5808): págs , Ra h m s t o r f, S.. A semi-empirical approach to projecting future sea-level rise. Science, 315(5810): págs , Riebesell, U.; Zo n d e r v a n, I.; Ro s t, B.; Tortell, P. D.; Zeebe, R. E.; Mo r e l, F. M. M. Reduced calcification of marine plankton in response to increased atmospheric CO 2. Nature, (407): págs , Ro m a n o, J. C.; Be n s o u s s a n, N.; Yo u n e s, W. A. N.; Ar l h a c, D. Anomalies thermiques dans les eaux du golfe de Marseille durant l été Une explication partielle de la mortalité d invertébrés fixés. C. R. Acad. Sci. Paris, III, (323): págs , Ro s, J. D.. Medusas. Cultura/s-La Vanguardia, (268): págs. 2-3, Ro s, J. D.; Ro m e r o, J.; Ballesteros, E.; Gili, J. M. Diving in blue water: the benthos. En: MARGALEF, R. (ed.). Western Mediterranean. Oxford: Pergamon, 1985, págs Ro y a l Society. Ocean Acidification Due to Increasing Atmospheric Carbon Dioxide. Londres: The Royal Society, Disponible en: Sa b a t é s, A.; Ma r t í n, P.; Ll o r e t, J.; Ra y a, V. Sea warming and fish distribution: the case of the small pelagic fish, Sardinella aurita, in the Western Mediterranean. Global Change Biology, (12): págs , Sa b i n e, C. L.; Feely, R. A.; Gr u b e r, N.; Key, R. M.; Lee, K.; Bullister, J. L.; Wa n n i n k h o f, L.; Wo n g, C. S.; Wa l l a c e, D. W. R.; Ti lb r o o k, B.; Millero, F. J.; Pe n g, T. H.; Ko z y r, A.; On o, T.; Rí o s, A. F. The oceanic sink for anthropogenic CO 2. Science, (305): págs , Sa l a, E.; k n o w l t o n, N.. Global Marine Biodiversity Trends. Annual Review of Environment and Resources, (31): págs , Sa l a, E.; Bo u d o u r e s q u e, C. F.; Ha r m e l i n-vivien, M. Fishing, trophic cascades and the structure of algal assemblages: evaluation of an old but untested paradigm. Oikos (82): págs ,

19 Sa l a t, J.; Pa s c u a l, J. Principales tendencias climatológicas en el Mediterráneo Noroccidental, a partir de más de 30 años de observaciones oceanográficas y meteorológicas en la costa catalana. En: Clima, sociedad y medio ambiente. Zaragoza: Publicaciones de la Asociación Española de Climatología, 2006, págs Sim m o n d s, M. P.; Is a a c, S. J. The impacts of climate change on marine mammals: early signs of significant problems. Oryx, 41(1): págs , Sm i t h, K. L.; Ro b i s o n, B. H.; Helly, J. J.; Ka u f m a n n, R. S.; Ru h l, H. A.; Sh a w, T. J.; Tw i n i n g, B. S.; Vernet, M. Freedrifting icebergs: Hot spots of chemical and biological enrichment in the Weddell Sea. Science, 317(5837): págs , Th ib a u t, T.; Pi n e d o, S.; To r r a s, X.; Ballesteros, E. Long-term decline of the populations of Fucales (Cystoseira spp. and Sargassum spp.) in the Albères coast (France, North-western Mediterranean). Marine Pollution Bulletin, 50(12): págs , Tu r l e y, C. M.; Ro b e r t s, J. M.; Gu i n o t t e, J. M. Corals in deep-water: will the unseen hand of ocean acidification destroy cold-water ecosystems?. Coral Reefs, 26(3): págs , Vá z q u e z-do m í n g u e z, E.; Va q u é, D.; Ga s o l, A. M. Ocean warming enhances respiration and carbon demand of coastal microbial plankton. Global Change Biology, 13(7): págs , Vila, M.; Ma s ó, M. Phytoplankton functional groups and harmful algae species in anthropogenically impacted waters of the NW Mediterranean Sea. Scientia Marina, 69(1): págs , Wo r m, B.; Ba r b i e r, E. B.; Be a u m o n t, N.; Du f f y, J. E.; Fo l k e, C.; Halpern, B. S.; Ja c k s o n, J. B. C.; Lotze, H. K.; Mi c h e l i, F.; Pa l u m b i, S. R.; Sa l a, E.; Se l k o e, K. A.; St a c h o w i c z, J. J.; Wa t s o n, R. Impacts of Biodiversity Loss on Ocean Ecosystem Services. Science, (314): págs , Za b a l a, M.; Ballesteros, E. Surface dependent strategies and energy flux in benthic communities or, why corals do not exist in the Mediterranean. Scientia Marina, 53(1): págs. 3-17, Za b a l a, M.; Ga r c í a-ru b i e s, A.; Lo u i s y, P.; Sa l a, E. Spawning behaviour of the Mediterranean dusky grouper Epinephelus marginatus (Lowe, 1834) (Pisces, Serranidae) in the Medes Islands Marine Reserve (NW Mediterranean, Spain). Scientia Marina, 61(1): págs ,

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

CONDICIONES Y RECURSOS

CONDICIONES Y RECURSOS CONDICIONES Y RECURSOS Uno de los objetivos de la ecología es comprender la distribución y abundancia de las especies y para ello es importante ver el efecto que sobre ella tienen diversos efectos. Destacamos:

Más detalles

FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA Dinámica del paisaje y cambio global El calentamiento global: causas y consecuencias

FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA Dinámica del paisaje y cambio global El calentamiento global: causas y consecuencias Universidad de Valladolid Departamento de Geografía FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA Dinámica del paisaje y cambio global El calentamiento global: causas y consecuencias GRADO EN HISTORIA CURSO 1º PROFESOR: Calentamiento

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

Conceptos sobre cambio climático:

Conceptos sobre cambio climático: Conceptos sobre cambio climático: Qué es el cambio climático? Según definición de la CMNUCC, es el cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de

Más detalles

Animales inmóviles: una estrategia especial

Animales inmóviles: una estrategia especial El mar a fondo Animales inmóviles: una estrategia especial Históricamente, uno de los criterios empleados para determinar si un organismo era animal, era su capacidad para desplazarse de un lugar a otro.

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

La GIRH como herramienta para la adaptación a los cambios climáticos. Factores e impactos de los

La GIRH como herramienta para la adaptación a los cambios climáticos. Factores e impactos de los La GIRH como herramienta para la adaptación a los cambios climáticos Factores e impactos de los cambios climáticos Resumen de la presentación Esta sesión abordará: Los factores o la base de las ciencias

Más detalles

Cuáles son las consecuencias? Cuáles son las consecuencias?

Cuáles son las consecuencias? Cuáles son las consecuencias? Lección 3 Cuáles son las consecuencias? Objetivo: Al finalizar la Lección 3, los jóvenes habrán adquirido conocimientos generales sobre las consecuencias del calentamiento global y como nos podría afectar

Más detalles

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción

Consecuencias del efecto invernadero especies animales y vegetales consecuencias extinción Consecuencias del efecto invernadero La concentración de gases de efecto invernadero aumenta a ritmo exponencial, y ha alcanzado el nivel más alto en los últimos 250 años según revela la Organización Meteorológica

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra.

UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. UNIDAD 6: La parte líquida de la Tierra. Como recordaras de la unidad 5, la parte externa del planeta Tierra tiene estas capas: La atmósfera: formada por gases, entre los que abundan el oxígeno y el nitrógeno.

Más detalles

Rasgos del clima semiárido: -estacionalidad -variabilidad

Rasgos del clima semiárido: -estacionalidad -variabilidad Tema 3.-El clima y su predecibilidad: Parámetros y su variación anual e interanual Rasgos del clima semiárido: -estacionalidad -variabilidad http://www.ugr.es/~fmunoz/html/trama/mediterraneo.jpg Grecia

Más detalles

Pesca Deportiva en B.C.S.

Pesca Deportiva en B.C.S. Pesca Deportiva en B.C.S. La pesca deportiva es una de las principales atracciones turísticas y por lo tanto fuente de empleo y divisas en el Golfo de California y en B.C.S., ya que sus aguas se encuentran

Más detalles

ESTA CAMBIANDO EL CLIMA? POR QUE? El sistema climatico es un sistema complejo e interactivo que consiste en la atmosfera, la superficie de la tierra,

ESTA CAMBIANDO EL CLIMA? POR QUE? El sistema climatico es un sistema complejo e interactivo que consiste en la atmosfera, la superficie de la tierra, ESTA CAMBIANDO EL CLIMA? POR QUE? El sistema climatico es un sistema complejo e interactivo que consiste en la atmosfera, la superficie de la tierra, la nieve, el hielo, los oceanos y otros cuerpos de

Más detalles

CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO Material didáctico. Las crecidas

CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO Material didáctico. Las crecidas CRECIDAS E INUNDACIONES EN LA CUENCA DEL EBRO Material didáctico PÁGINA 0 TÍTULO INTRODUCCIÓN: En La cuenca del Ebro, a lo largo de la historia, se han producido numerosas crecidas fluviales. Son fenómenos

Más detalles

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz)

TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA. Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) INTRODUCCIÓN España se localiza por su latitud en los dominios climáticos templados, si bien

Más detalles

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA

UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA UNIDAD 2: LA TIERRA COMO PLANETA 1.EL INTERIOR DE LA TIERRA Lee con atención El interior de nuestro planeta está formado por materiales que se encuentran a altas temperaturas. Los materiales que forman

Más detalles

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Unibelia La estadística es una disciplina técnica que se apoya en las matemáticas y que tiene como objetivo la interpretación de la realidad de una población

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030 OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030 1. Antecedentes A Eurogas se le solicita en diversas ocasiones que exprese su opinión acerca del futuro de la industria europea del

Más detalles

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España

Diciembre 2008. núm.96. El capital humano de los emprendedores en España Diciembre 2008 núm.96 El capital humano de los emprendedores en España En este número 2 El capital humano de los emprendedores Este cuaderno inicia una serie de números que detallan distintos aspectos

Más detalles

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA

CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA 3 CAPITULO 1: CICLO HIDROLÓGICO Y CUENCA HIDROGRÁFICA 1.1 INTRODUCCIÓN El agua es el principal constituyente de los seres vivos, es la sustancia más abundante en la Tierra y es una fuerza importante que

Más detalles

El cambio climático y sus efectos sobre organismos y ecosistemas

El cambio climático y sus efectos sobre organismos y ecosistemas El cambio climático y sus efectos sobre organismos y ecosistemas Miguel Ángel Rodríguez Departamento de Ciencias de la Vida Universidad de Alcalá Índice Componentes del Cambio Global El efecto invernadero

Más detalles

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006)

PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) PANORAMA DE LA EDUCACIÓN INDICADORES DE LA OCDE 2006 ( EDUCATION AT A GLANCE 2006) NOTA INFORMATIVA SOBRE LA SITUACIÓN ESPAÑOLA Madrid, 12 de septiembre de 2006 Indicadores OCDE 12 sep 2006 La OCDE viene

Más detalles

Capítulo 6. Valoración respiratoria

Capítulo 6. Valoración respiratoria 498 Capítulo 6. Valoración respiratoria 6.19. La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 6.19 La respiración. Intercambio gaseoso y modificaciones durante el esfuerzo 499

Más detalles

Estudio de la evaporación

Estudio de la evaporación Estudio de la evaporación Volumen del líquido Tipo de líquido Superficie del recipiente Altura del recipiente Forma del recipiente Presencia de una sal disuelta Introducción Todos hemos observado que una

Más detalles

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO El primer trimestre de 2009 ha reflejado la magnitud de la crisis actual en toda su dimensión. Si bien, la naturaleza de la crisis es fundamentalmente económica y

Más detalles

El término alcalinidad no debe confundirse con alcalino, que indica la situación en donde el nivel de ph

El término alcalinidad no debe confundirse con alcalino, que indica la situación en donde el nivel de ph CONTROL DE LA ALCALINIDAD DE AGUAS DE RIEGO La mayoría de la nuestra aguas de riego contienen bicarbonatos disueltos, las que son bases y por lo tanto agregan al suelo material de encalado. El riego con

Más detalles

Efecto Invernadero, Calentamiento Global y Aumento del Nivel del Mar

Efecto Invernadero, Calentamiento Global y Aumento del Nivel del Mar Efecto Invernadero, Calentamiento Global y Aumento del Nivel del Mar MSP-21 Universidad Interamericana Recinto de Bayamón Prof. Mario Tacher S Estándares e Indicadores Relevantes S Estándar: Interacciones

Más detalles

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder. 6 Imágenes del poder El objetivo general de este capítulo es analizar un conjunto de datos y tendencias que indican que los jóvenes se sienten cada vez más lejos de las formas políticas institucionalizadas

Más detalles

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad? ESCUELA DE PADRES Y MADRES 2009/2010 CEIP Fuensanta ANDROPIZ telf.: 952483033/ 646235552 www.andropiz.femad.org Jueves 12 de Noviembre a las 15:30 Qué entendemos por autonomía y responsabilidad? La autonomía

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA

LOS FACTORES DEL ECOSISTEMA CICLO AANZADO / 1 Grado Semana icha 1º 14 5 SECUNDARIA CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD LOS ACTORES DEL ECOSISTEMA 1. Escucha con atención : Los factores ambientales afectan directamente el desarrollo y crecimiento

Más detalles

Tema 1: La evidencia empírica Tema 1

Tema 1: La evidencia empírica Tema 1 Tema 1: La evidencia empírica Tema 1 Antonio Navas Ruiz Universidad Autónoma de Madrid Febrero 2010 A. Navas (Institute) Tema 1: La evidencia empírica Tema 1 Febrero 2010 1 / 25 Introducción En este tema

Más detalles

INFORME DE LA PRODUCTIVIDAD ESPAÑOLA EN FÍSICA SOLAR Y HELIOSFÉRICA EN EL PERIODO 1999-2008

INFORME DE LA PRODUCTIVIDAD ESPAÑOLA EN FÍSICA SOLAR Y HELIOSFÉRICA EN EL PERIODO 1999-2008 INFORME DE LA PRODUCTIVIDAD ESPAÑOLA EN FÍSICA SOLAR Y HELIOSFÉRICA EN EL PERIODO 1999-2008 M. Gómez y M. Collados Instituto de Astrofísica de Canarias 27 de Junio de 2012 RED DE INFRAESTRUCTURAS DE ASTRONOMÍA

Más detalles

Ficha de trabajo: cuestionarios

Ficha de trabajo: cuestionarios Ficha de trabajo: cuestionarios Objetivo: Recursos: Animar al alumno a ampliar sus conocimientos sobre las repercusiones del cambio climático. Disponibles en www.climatechange.eu.com: (guía para los alumnos

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO

BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 1º BACHILLERATO TEMA 6. EL TIEMPO GEOLÓGICO ÍNDICE 1. Los estratos y las series estratigráficas. 2. Los fósiles guía y su papel en la interpretación de los cortes geológicos 3. Estructuras

Más detalles

SOBRE EL FUTURO DE LA POLÍTICA REGIONAL EN ESPAÑA Y EN EUROPA. Angel de la Fuente Instituto de Análisis Económico (CSIC) Noviembre de 2010

SOBRE EL FUTURO DE LA POLÍTICA REGIONAL EN ESPAÑA Y EN EUROPA. Angel de la Fuente Instituto de Análisis Económico (CSIC) Noviembre de 2010 SOBRE EL FUTURO DE LA POLÍTICA REGIONAL EN ESPAÑA Y EN EUROPA Angel de la Fuente Instituto de Análisis Económico (CSIC) Noviembre de 2010 Esquema Es la política regional necesaria? Puede funcionar? Amenazas

Más detalles

Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014)

Análisis de la evolución reciente de la población activa en España. (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014) Análisis de la evolución reciente de la población activa en España (Primer trimestre de 2011 a primer trimestre de 2014) Análisis y Estudios sobre la Encuesta de Población Activa Madrid, 22 de mayo de

Más detalles

CONCLUSIONES GENERALES

CONCLUSIONES GENERALES 7 CONCLUSIONES GENERALES CONCLUSIONES. La intención de realizar un trabajo como este, era la de conocer con mayor profundidad, las posibilidades de la vegetación como un instrumento para mejorar la condiciones

Más detalles

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento

El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Informe La Franquicia en España 2015, elaborado por la Asociación Española de Franquiciadores (AEF) El sistema de franquicias español se aleja de la crisis, con porcentajes de crecimiento Según se refleja

Más detalles

JULIO 15. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS... Variación del ICE

JULIO 15. ICE CANARIAS NACIONAL Indicador de Confianza Empresarial SUMARIOS... Variación del ICE JULIO SUMARIOS... Canarias, junto con Baleares, Cataluña y la Comunidad Foral de Navarra, se encuentran dentro de las cuatro comunidades autónomas con expectativas positivas para los próximos meses. A

Más detalles

prueba de expresión e interacción orales

prueba de expresión e interacción orales prueba de expresión e interacción orales instrucciones: La prueba de Expresión e interacción orales consta de tres tareas: TAREA 1. Exposición sobre un tema Usted debe hacer una exposición oral sobre un

Más detalles

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS

ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS ALTERACIÓN DE LOS ALIMENTOS Introducción Un alimento está alterado cuando en él se presentan cambios que limitan su aprovechamiento. El alimento alterado tiene modificadas sus características organolépticas

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos

Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos 1 Bolilla 7: Propiedades de los Líquidos Estudiaremos propiedades de los líquidos, derivadas de las fuerzas de cohesión entre las moléculas que lo componen. Además

Más detalles

DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN. INFLUENCIA DEL ESPESOR Y CALIDAD DEL RECUBRIMIENTO

DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN. INFLUENCIA DEL ESPESOR Y CALIDAD DEL RECUBRIMIENTO DURABILIDAD DE LAS ESTRUCTURAS: CORROSIÓN POR CARBONATACIÓN. INFLUENCIA DEL ESPESOR Y CALIDAD DEL RECUBRIMIENTO Revista Cemento Año 6, Nº 25 Con frecuencia se comenta que el acero y el hormigón pueden

Más detalles

1 El agua. Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos.

1 El agua. Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos. 1 El agua Podemos encontrar agua en muchos sitios de la tierra. Dónde hay agua? 1. El agua salada está en el mar y los océanos. Los océanos están formados por agua salada y separan los continentes. Los

Más detalles

América. Estados Unidos de

América. Estados Unidos de Estados Unidos de América Uno de los principales países emisores de CO 2 en 2010. Desde 2008, el gobierno de los Estados Unidos ha respaldado la decisión de realizar la transferencia de energía de combustibles

Más detalles

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS

UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA ESPAÑA, LA ZONA DEL EURO Y ESTADOS UNIDOS UNA COMPARACIÓN DE LAS PROYECCIONES DE POBLACIÓN PARA, LA ZONA DEL EURO Y Una comparación de las proyecciones de población para España, la zona del euro y Estados Unidos Este artículo ha sido elaborado

Más detalles

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso

PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL CÁNCER INFANTIL CÁNCER INFANTIL. Javier Alonso Página: 1 de 8 PROYECTO MEDICINA PERSONALIZADA PARA EL Javier Alonso Jefe de Área de Genética Humana. Jefe de la Unidad de Tumores Sólidos Infantiles del Instituto de Investigación de Enfermedades Raras,

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD.

TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. TEMA 1: ESPAÑA: SITUACIÓN GEOGRÁFICA. UNIDAD Y DIVERSIDAD. ESPAÑA COMO UNIDAD GEOGRÁFICA. El nombre de España procede de Hispania, denominación que los romanos dieron a la península. Este término tiene

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LA CRISIS DEL CARBONO: SALVAR LOS ARRECIFES DE CORAL, AHORA O NUNCA

PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LA CRISIS DEL CARBONO: SALVAR LOS ARRECIFES DE CORAL, AHORA O NUNCA PREGUNTAS Y RESPUESTAS PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN 14 de diciembre de 2007 LA CRISIS DEL CARBONO: SALVAR LOS ARRECIFES DE CORAL, AHORA O NUNCA P. El impacto negativo del cambio climático en los arrecifes

Más detalles

[1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad

[1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad 1. INTRODUCCIÓN 1.1. MARCO TEÓRICO Distribución vertical del agua en el suelo [1] Si se analiza en un perfil del suelo la distribución vertical del agua en profundidad Figura 1 se pueden distinguir la

Más detalles

Situación Laboral de los Jóvenes Españoles

Situación Laboral de los Jóvenes Españoles Situación Laboral de los Jóvenes Españoles Área de Estudios Asempleo Marzo 2015 SITUACIÓN LABORAL DE LOS JÓVENES ESPAÑOLES Después de una treintena de trimestres acusando una de las peores crisis laborales

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) 1 RESUMEN EJECUTIVO En el año 2002 el entonces CIDE presentaba el primer informe sobre la

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ

CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ Martín Timaná de la Flor, PhD Laboratorio de Biogeociencias, INTE y Sección de Geografía Departamento de Humanidades Pontificia Universidad Católica del Perú Cambio Climático

Más detalles

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación

Cambio climático y agua en Cataluña. Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Cambio climático y agua en Cataluña Cambio climático Constataciones Mitigación Impactos y adaptación Noviembre 2009 Cambio climático y agua en Cataluña El cambio climático, entendido como una variación

Más detalles

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la

CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO. Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la 34 CAPITULO 4 FLUIDIZACIÓN EMPLEANDO VAPOR SOBRECALENTADO 4.1 Lecho fluidizado con vapor sobrecalentado Potter [10], ha demostrado en una planta piloto que materiales sensibles a la temperatura pueden

Más detalles

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015)

CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) CONFERENCIA SOBRE VULNERABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO: UN RETO PARA EL DESARROLLO DE GUATEMALA (Ciudad de Guatemala, 6 de marzo de 2015) 1. Nuestro clima está cambiando El Panel Intergubernamental

Más detalles

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR

Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR Convergencia del ingreso per cápita en los países miembros del FLAR La convergencia macroeconómica, en un sentido amplio, puede definirse como el proceso a través del cual disminuyen las diferencias entre

Más detalles

Determinación del equivalente eléctrico del calor

Determinación del equivalente eléctrico del calor Determinación del equivalente eléctrico del calor Julieta Romani Paula Quiroga María G. Larreguy y María Paz Frigerio julietaromani@hotmail.com comquir@ciudad.com.ar merigl@yahoo.com.ar mapaz@vlb.com.ar

Más detalles

Vegetación sobre asfalto

Vegetación sobre asfalto Vegetación sobre asfalto El cambio climático El cambio climático se ha desencadenado por el veloz crecimiento de las concentraciones de gases de efecto invernadero, como son el Dióxido de Carbono (CO2)

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

CONVENIO ENTRE LA CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE, EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (C.S.I.C.) Y LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PARA EL

CONVENIO ENTRE LA CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE, EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (C.S.I.C.) Y LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PARA EL CONVENIO ENTRE LA CONSEJERIA DE MEDIO AMBIENTE, EL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (C.S.I.C.) Y LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA PARA EL ESTUDIO DE LOS EFECTOS DE LA EXTRACCIÓN DE SEDIMENTOS

Más detalles

1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS

1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS NOMBRE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CONTENIDO TEMA 6: CAMBIOS EN LOS ECOSISTEMAS CURSO:4º ESO FECHA: NOTA: 1. LOS CAMBIOS NATURALES EN LOS ECOSISTEMAS Los ecosistemas suelen sufrir cambios importantes a lo largo

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Turritopsis Dohrnii. Denisse Daroch. Marzo 2014

Turritopsis Dohrnii. Denisse Daroch. Marzo 2014 Turritopsis Dohrnii Denisse Daroch Marzo 2014 1 Contexto Turritopsis Dohrnii, también conocido como Turritopsis Nutricula, corresponde a un organismo marino (hidrozoo) de la familia Oceaniidae, comunmente

Más detalles

A. Características generales

A. Características generales TIPOS DE TIEMPO ATMOSFÉRICO EN ESPAÑA. A. Características generales SITUACIÓN DE VERANO Dominan el tiempo seco y caluroso en la Península, salvo en el Cantábrico, causado por el anticiclón de las Azores.

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

Estudio de los mohos del pan

Estudio de los mohos del pan Estudio de los mohos del pan Científicos del Moho del Pan Carrasco Sánchez, A., García García, J.J., Otero Castellón, N., Rodríguez Rivada, A., Romero Alcedo, R., Zarco Rosado, D. 1. INTRODUCCIÓN Nuestro

Más detalles

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS. Al final deberás haber aprendido... Interpretar y expresar números enteros. Representar números enteros en la recta numérica. Comparar y ordenar números enteros. Realizar

Más detalles

Qué les pasa a los animales y plantas cuando cambia el clima? Enrique Martínez Meyer

Qué les pasa a los animales y plantas cuando cambia el clima? Enrique Martínez Meyer Qué les pasa a los animales y plantas cuando cambia el clima? Enrique Martínez Meyer Instituto de Biología Universidad Nacional Autónoma de México El clima influye en la vida de los animales y de las plantas?

Más detalles

Pulso ciudadano: clima de opinión en EU

Pulso ciudadano: clima de opinión en EU Pulso ciudadano: clima de opinión en EU Septiembre de 2014 La información contenida en este documento es una síntesis de encuestas generadas por diversas empresas e institutos de investigación. El Centro

Más detalles

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS

INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INFORME DE COMERCIALIZACIÓN DE FRUTAS Y HORTALIZAS INTRODUCCIÓN 1.- La cadena de valor 1.1 Estructura de la cadena La cadena de producción se puede agrupar en dos grandes categorías: tradicional y moderna.

Más detalles

I. RENTABILIDAD FINANCIERA

I. RENTABILIDAD FINANCIERA I. RENTABILIDAD FINANCIERA En un sentido general, la rentabilidad es la medida del rendimiento que, en un determinado período de tiempo (el ejercicio), producen las magnitudes utilizadas en el mismo, o

Más detalles

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global Para los docentes El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global El siguiente plan de clase se diseñó para ser usado con la sección de Cambio Climático del sitio web La evidencia

Más detalles

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO.

DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Lote económico de compra o Lote Optimo DETERMINACIÓN DEL VOLUMEN DE PEDIDO. Concepto que vemos en casi todos libros de aprovisionamiento, habitualmente la decisión de la cantidad a reaprovisionar en las

Más detalles

Contaminación del Aire

Contaminación del Aire página 1/5 Consenso Científico sobre la Contaminación del Aire Dióxido de Nitrógeno Fuente: OMS (2003-2004) Resumen & Detalles: GreenFacts Contexto - En Europa, el dióxido de nitrógeno (NO 2 ) contamina

Más detalles

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

Master de Negocios y Alta Dirección 2008 Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del

Más detalles

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch.

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch. 1) Objetivos, Marco Teórico Objetivos - Realizar un análisis de la estructura de precios de la industria cervecera Mexicana. - Realizar un análisis del ajuste de precios de los productos de Anheuser-Busch

Más detalles

ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS?

ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS? ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS? La legislación europea (Directiva 2003/87/CE sobre Comercio de Derechos de Emisión)

Más detalles

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO

CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO CRITERIOS GENERALES PARA LA DETERMINACIÓN DE POSICIÓN DE DOMINIO De acuerdo a lo dispuesto por la Ley Nº 18.159 de 20 de julio de 2007 Promoción y Defensa de la Competencia se entiende que uno o varios

Más detalles

Directiva 2011/84/UE: Implicaciones en la regulación de los tratamientos blanqueadores

Directiva 2011/84/UE: Implicaciones en la regulación de los tratamientos blanqueadores Directiva 2011/84/UE: Implicaciones en la regulación de los tratamientos blanqueadores El 31 de octubre de 2012 entrará en vigor la transposición en España de la Directiva 2011/84/UE del Consejo, de 20

Más detalles

Nuevos tipos de IVA y margen de beneficios

Nuevos tipos de IVA y margen de beneficios BOLETÍN FISCAL Nuevos tipos de IVA y margen de beneficios El aumento de tipos puede reducir su margen de beneficios. Al tratarse de que los clientes de su empresa son particulares, seguramente usted habrá

Más detalles

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO

LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO LEYES DE CONSERVACIÓN: ENERGÍA Y MOMENTO 1. Trabajo mecánico y energía. El trabajo, tal y como se define físicamente, es una magnitud diferente de lo que se entiende sensorialmente por trabajo. Trabajo

Más detalles

Sección 1: Introducción

Sección 1: Introducción Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.

Más detalles

EFECTOS DE LA LLUVIA ÁCIDA EN EL ENTORNO

EFECTOS DE LA LLUVIA ÁCIDA EN EL ENTORNO EFECTOS DE LA LLUVIA ÁCIDA EN EL ENTORNO NOMBRE DEL ALUMNO: PROFESOR: GRUPO: 2. Espacio sugerido: Laboratorio de usos múltiples. 3. Desempeño y habilidades: 1. Fundamenta opiniones sobre los impactos de

Más detalles

Hidrosfera. 1) En las aguas epicontinentales se incluyen el mar Caspio, el Aral y el mar Muerto, además de lagos, ríos, etc.

Hidrosfera. 1) En las aguas epicontinentales se incluyen el mar Caspio, el Aral y el mar Muerto, además de lagos, ríos, etc. Hidrosfera Formación Cuando la Tierra se fue formando, hace unos 4600 millones de años, las altas temperaturas hacían que toda el agua estuviera en forma de vapor. Al enfriarse por debajo del punto de

Más detalles

Siguiendo la tendencia sobre las Acciones del Ibex35

Siguiendo la tendencia sobre las Acciones del Ibex35 WWW.CLASESDEBOLSA.COM Siguiendo la tendencia sobre las Acciones del Ibex35 Funcionan los sistemas seguidores de tendencia en las acciones? Estudio realizado por David Urraca con la ayuda de Jorge Ufano

Más detalles

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO INFORME DEL GRADO DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNADO Y DEL PROFESORADO PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO CURSO 2012-2013 Vicerrectorado de Planificación y Calidad UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE ANDALUCÍA Octubre

Más detalles

EL PRECIO DE LOS LIBROS DE TEXTO SE MANTIENE EN UN AÑO DE CAMBIOS

EL PRECIO DE LOS LIBROS DE TEXTO SE MANTIENE EN UN AÑO DE CAMBIOS EL PRECIO DE LOS LIBROS DE TEXTO SE MANTIENE EN UN AÑO DE CAMBIOS La subida media de los precios de los manuales para el curso 2014 2015 se sitúa en el 0,8%. El gasto por alumno en libros de texto ha disminuido

Más detalles

Cuencas Hidrográficas

Cuencas Hidrográficas Cuencas Hidrográficas Tema 2 La naturaleza ha ordenado el territorio de cierta manera. Una de estas formas de ordenar el territorio son las cuencas en las que el elemento agua es la unión del resto de

Más detalles

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES

WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES WEB 2.0 ESTUDIO SOBRE LA UTILIZACION DE LA WEB 2.0 POR PARTE DE LOS MENORES Índice de tablas Índice de gráficos 1. Como utilizan los menores la Web 2.0. Datos del estudio elaborado por Protégeles. 1.1.

Más detalles

IMPRESIÓN OFFSET SIN ALCOHOL O CON REDUCCIÓN DE ALCOHOL

IMPRESIÓN OFFSET SIN ALCOHOL O CON REDUCCIÓN DE ALCOHOL La mayor conciencia ecológica junto con disposiciones legales cada vez más estrictas han tenido como consecuencia una consideración cada vez más crítica de factores que pueden perjudicar el medio ambiente.

Más detalles