Estudio ambiental estratégico

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Estudio ambiental estratégico"

Transcripción

1 Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña

2

3 Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ALCANCE El Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña (PGDCFC) El Programa de medidas Medidas de saneamiento Medidas de consulta y participación OBJETIVOS PRINCIPALES MARCO NORMATIVO Legislación comunitaria e internacional Legislación estatal Legislación catalana VIGENCIA INSTRUMENTOS DE DESARROLLO RELACIÓN CON OTROS PLANES Y PROGRAMAS DIAGNOSIS AMBIENTAL EVOLUCIÓN DEL ESTADO DEL MEDIO Evolución del estado del medio en el primer ciclo de planificación Evolución del medio con la incidencia del cambio climático DESCRIPCIÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS Y DE LAS MEDIDAS PREVISTAS Alteración del régimen de caudales Alteraciones morfológicas en las cuencas y en la continuidad fluvial Extracciones de áridos y rellenos en aguas continentales Presencia de especies invasoras Actividades recreativas en aguas continentales: pesca, navegación y frecuentación Alteración del litoral Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

4 Abastecimiento de agua Disponibilidad de recursos Sobreexplotación de acuíferos Contaminación de origen urbano Contaminación de origen industrial Contaminación de origen agrario OBJETIVOS AMBIENTALES OBJETIVOS AMBIENTALES DE REFERENCIA OBJETIVOS E INDICADORES AMBIENTALES DEL PGDCFC SEGUIMIENTO AMBIENTAL VALORACIÓN DE ALTERNATIVAS DEFINICIÓN DE ALTERNATIVAS EFECTOS AMBIENTALES DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE MEDIDAS Agua y medio Agua recurso Energía, atmósfera, cambio climático Residuos Patrimonio, usos del suelo y paisaje Zonas de importancia ambiental y espacios protegidos Efecto del cambio climático y otros problemas ambientales existentes relevantes para las medidas contempladas en el PGDCFC EVALUACIÓN GLOBAL DEL PROGRAMA DE MEDIDAS A. MEJORA DE LA CALIDAD FÍSICA Y BIOLÓGICA DEL MEDIO B. GESTIÓN DE LA DEMANDA Y DE LOS RECURSOS HÍDRICOS C. MEJORA DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS D. GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIONES E. DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DEL AGUA Y LA PRESERVACIÓN Y MEJORA DEL MEDIO ACUÁTICO CONCLUSIONES RESUMEN DEL ESTUDIO AMBIENTAL ESTRATÉGICO ANTECEDENTES, OBJETIVOS DEL PLAN Y VIGENCIA INSTRUMENTOS DE DESARROLLO DEL PLAN DIAGNOSIS AMBIENTAL ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

5 7.5. EFECTOS AMBIENTALES DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA EVALUACIÓN GLOBAL DEL PROGRAMA DE MEDIDAS INDICADORES AMBIENTALES Y SEGUIMIENTO FUENTES DE INFORMACIÓN Índice de tablas T.1 Medidas agrupadas según objetivos T.2 Número de masas de agua en buen estado en el 2012 (datos ) según los objetivos de calidad establecidos, y comparación con respecto al número de masas de agua en buen estado según el PGDCFC (datos ) T.3 Masas de agua que en el 2009 (datos ) se clasificaron con buen estado en el PGDCFC, y actualmente (en el 2012) incumplen el buen estado, y principales motivos del deterioro T.4 Masas de agua que en el 2009 (datos ) se clasificaron con estado inferior a bueno en el PGDCFC, y que actualmente (en 2012) cumplen el buen estado T.5 Grado de ejecución de las medidas previstas en el primer ciclo de planificación T.6 Resumen de la evolución del estado de las masas de agua siguiendo los criterios utilizados en la diagnosis del estado del primer ciclo de planificación, y previsión programada para el 2015 según el Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial del primer ciclo de planificación T.7 Posibles cambios y efectos producidos en los ecosistemas acuáticos por la emisión de gases de efecto de invernaderos T.8 Clasificación del grado de certeza en la identificación de una problemática T.9 Problemáticas o temas importantes en el DCFC T.10 Número de masas de agua por la alteración del régimen de caudales por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC T.11 Número de masas de agua afectadas por alteraciones morfológicas a las cuencas y la continuidad fluvial por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC T.12 Número de masas de agua afectadas por alteraciones morfológicas en las cuencas y en la continuidad fluvial por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC T.13 Número de masas de agua afectadas por presencia de especias invasoras por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC T.14 Número de masas de agua afectadas por pesca recreativa por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC T.15 Número de masas de agua afectadas por navegación y/o frecuentación por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC T.16 Número de masas de agua afectadas por alteración del litoral por estructuras rígidas por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC T.17 Número de masas de agua afectadas por alteración del litoral por movimientos de arenas por categoría de demasiado de agua y en el total de masas de agua del DCFC T.18 Número de masas de agua afectadas por sobreexplotación de acuíferos por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC T.19 Número de masas de agua afectadas por contaminación de origen urbano por núcleos saneados y descargas de sistemas unitarios por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC T.20 Número de masas de agua afectadas por contaminación de origen urbano por núcleos no saneados por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC T.21 Número de masas de agua afectadas por contaminación de origen industrial por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

6 T.22 Número de masas de agua afectadas por contaminación de origen industrial por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC T.23 Número de masas de agua afectadas por contaminación por nitratos por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC T.24 Número de masas de agua afectadas por contaminación por plaguicidas por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC T.25 Objetivos ambientales fijados en la normativa relacionados con las actuaciones del Programa de medidas T.26 Objetivos ambientales del Programa de medidas T.27 Estado actual de las masas de agua T.28 Previsión de consecución de objetivos ambientales de las masas de agua T.29 Factores de incidencia sobre el vector agua y el medio de las actuaciones del Programa de medidas T.30 Factores de incidencia sobre el vector agua como recurso de las actuaciones del Programa de medidas. 99 T.31 Factores de incidencia sobre la energía, la atmósfera y el cambio climático de las actuaciones del programa de medidas T.32 Factores de incidencia sobre el vector residuos de las actuaciones del Programa de medidas T.33 Factores de incidencia sobre el patrimonio, los usos del suelo y el paisaje de las actuaciones del programa de medidas T.34 Cambios en el Registro de zonas protegidas en el Plan de gestión respecto al anterior T.35 Medidas de los ZEC por los hábitats clave acuáticos y la correspondencia con las medidas del Plan de gestión T.36 Medidas de los ZEC para las especias clave acuáticas y la correspondencia con las medidas del Plan de gestión T.37 Factores de incidencia sobre las zonas de relevancia ambiental y los espacios protegidos de las actuaciones del programa de medidas T.38 Consumo energético de los diferentes procesos de los sistemas de abastecimiento y saneamiento T.39 Incidencia de las medidas sobre aspectos ambientales relevantes ligados al cambio climático T.40 Efectos ambientales del Programa de medidas T.41 Medidas agrupadas según objetivos T.42 Masas de agua que en el 2009 (datos ) se clasificaron con buen estado en el PGDCFC, y actualmente (en el 2012) incumplen el buen estado, y principales motivos del deterioro T.43 Masas de agua que en el 2009 (datos ) se clasificaron con estado inferior a bueno en el PGDCFC, y que actualmente (en 2012) cumplen el buen estado T.43 Problemáticas o temas importantes a considerar dentro del Plan de gestión T.44 Efectos ambientales de la alternativa seleccionada T.45 Incidencia de las medidas sobre aspectos ambientales relevantes ligados al cambio climático T.46 Objetivos ambientales del Programa de medidas Índice de gráficos G.1 Evolución de la producción de lodos en Cataluña Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

7 Índice de mapas M.1 Localización de las masas de agua afectadas por la alteración del régimen de caudal M.2 Localización de las masas de agua afectadas por alteraciones morfológicas y/o de la continuidad fluvial M.3 Localización de las masas de agua afectadas por extracciones de áridos y rellenos en aguas continentales M.4 Localización de las masas de agua afectadas por presencia de especies invasoras M.5 Localización de las masas de agua afectadas por pesca recreativa M.6 Localización de las masas de agua afectadas por navegación y/o frecuentación M.7 Localización de las masas de agua afectadas por alteración del litoral por estructuras rígidas M.8 Localización de las masas de agua afectadas por alteración del litoral por movimientos de arenas M.9 Localización de las masas de agua afectadas por sobreexplotación de acuíferos M.10 Localización de las masas de agua afectadas por contaminación de origen urbano por núcleos saneados y descargas de sistemas unitarios M.11 Localización de las masas de agua afectadas por contaminación de origen urbano por núcleos no saneados M.12 Localización de las masas de agua afectadas por contaminación de origen industrial M.13 Localización de las masas de agua afectadas por contaminación de origen industrial M.14 Localización de las masas de agua afectadas por contaminación por nitratos M.15 Localización de las masas de agua afectadas por contaminación por plaguicidas Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

8 Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

9 1. Introducción El presente Estudio ambiental estratégico (EAE), antes llamado Informe de sostenibilidad ambiental (ISA), sobre los efectos en el medio de la revisión del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña (en adelante Plan de gestión) con vigencia de 6 años desde el 2016 en el 2021, y del propio Programa de medidas del Plan de gestión, se elabora de conformidad con la Directiva 2001/42/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de junio de 2001, relativa a la evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente, y la Ley 6/2009, del 28 de abril, de evaluación ambiental de planes y programas y la Ley 21/2013. El presente estudio incorpora las prescripciones que establece el Documento de Referencia emitido por el Órgano Ambiental, así como las aportaciones realizadas por los diferentes entes consultados en el marco de la consulta pública realizada por el ISA preliminar (Tabla T.1), con respecto al Plan de gestión y el Programa de Medidas, a los efectos que determina el artículo 20 de la Ley 6/2009 y el anexo IV de la Ley 21/2013, dando continuidad al procedimiento de evaluación ambiental de los planes y programas de referencia. El proceso tiene que culminar con la redacción de la memoria ambiental, que recogerá una síntesis del procedimiento global llevado a cabo. T.1 Aportaciones realizadas por diferentes entes consultados Organismo Evaluado Incorporado al EAE Oficina Catalana de cambio climático. Dirección General de Políticas Ambientales Área Metropolitana de Barcelona * Área de Proyectos Transversales. Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad Área de Pesca Continental. Subdirección General de Actividades Cinegéticas y de Pesca Continental. Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad Consejo Comarcal del Alt Penedès * Agencia de Residuos de Cataluña * Servicio de Arqueología y Paleontología. Dirección General de Archivos, Bibliotecas, Museos y Patrimonio * Dirección General de Territorio y Urbanismo * Diputación de Tarragona * Dirección General de Calidad Ambiental *las aportaciones no han requerido hacer cambios en el EAE Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

10 1.1. Alcance El Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña (PGDCFC) El Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña (PGDCFC), según establece el artículo 12 del Reglamento de la planificación hidrológica aprobado mediante el Decreto 380/2006, de 10 de octubre, es el instrumento que debe determinar las acciones y las medidas necesarias para alcanzar los objetivos de la planificación hidrológica del distrito de cuenca fluvial de Cataluña. El actual PGDCFC se aprobó inicialmente mediante Decreto 188/2010, de 23 de noviembre, aunque éste fue anulado por la sentencia del Tribunal Supremo de 4 de abril de 2014, lo cual obligó realizar un segundo trámite de aprobación mediante el Decreto 171/2014, de 23 de diciembre de aprobación del Plan de gestión del distrito de Cuenca Fluvial de Cataluña, y el Acuerdo GOV/186/2014, de 23 de diciembre para la aprobación del Programa de medidas asociado. Su ámbito territorial está constituido por las cuencas hidrográficas internas de Cataluña y las aguas subterráneas y costeras asociadas. Este ámbito territorial se define por Decreto 31/2009, de 24 de febrero, que delimita el ámbito territorial del distrito de cuenca hidrográfica o fluvial de Cataluña y modifica el Reglamento de la planificación hidrológica, aprobado por el Decreto 380/2006, de 10 de octubre El Programa de medidas El Programa de medidas constituye uno de los contenidos más importantes del PGDCFC dado que incluye la recopilación de actuaciones y medidas necesarias para alcanzar los objetivos de la planificación. Tanto el Plan de gestión como el Programa de medidas deben ser objeto de revisión cada seis años según el artículo 11 del Reglamento de la planificación hidrológica, y por esta razón, la Agencia Catalana del Agua (ACA) ha iniciado las tareas de revisión de la planificación con la finalidad de qué esté aprobado y publicado el Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña y el Programa de medidas a finales de 2015 con lo establecido en los artículos 11 y 17 del Reglamento de la planificación hidrológica. El segundo ciclo de la planificación corresponde al periodo Las líneas de actuación que recoge el Programa de medidas se listan en la siguiente tabla: Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

11 T.1 Medidas agrupadas según objetivos A. Medidas para la mejora de la calidad física y biológica del medio Bloque A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 Medida Implantación de caudales de mantenimiento o ecológicos Rehabilitación hidromorfológica de los ríos Rehabilitación zonas húmedas Control y mitigación de especies invasoras Mejora y protección del litoral Protección de acuíferos Regulación navegación y frecuentación en masas de agua B. Medidas para la gestión de la demanda y de los recursos hídricos Bloque B1 B2 B3 B4 B5 B6 Medida Explotación coordinada de los recursos hídricos Mejora de la garantía del abastecimiento Gestión de sequías Reutilización del agua regenerada Mejora del control y la regulación Modernización de los regadíos C. Medidas para la mejora de la calidad de las aguas Bloque C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 Medida Mejora del saneamiento núcleos saneados Saneamiento de núcleos no saneados Reducción de la contaminación industrial Reducción impactos de sistemas unitarios (DSU) Reducción nitratos de origen agrario Reducción plaguicidas de origen agrario Reducción de la contaminación salina en la cuenca del Llobregat Descontaminación de acuíferos D. Medidas para la gestión de los riesgos de inundaciones Bloque D1 Medida Medidas de prevención y defensa contra las inundaciones E. Medidas para la investigación e innovación en la gestión del agua y la mejora del medio acuático Bloque E1 Medida Investigación e innovación en la gestión del agua y la preservación y mejora del medio acuático Por lo tanto, mediante el presente EAE se da continuidad al procedimiento de evaluación ambiental de la revisión del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña y específicamente del Programa de Medidas del Plan de gestión para el periodo (ambos incluidos). Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

12 No se incorpora a este procedimiento de evaluación ambiental el Plan de gestión de riesgos de inundación (PGRI) (Bloque de medidas D1). A pesar de que sus medidas se incorporan al Programa de medidas, el PGRI ya que dispone de su propio procedimiento de evaluación ambiental Medidas de saneamiento Los antecedentes de las medidas de saneamiento son el Programa de Saneamiento de Aguas residuales (PSARU 2005 y su posterior actualización 2010) y el Programa de actuaciones para la gestión de los lodos residuales generados en los procesos de depuración de aguas residuales urbanas de Cataluña (Programa de lodos). Ambos programas, en tanto que programas específicos, forman parte del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña aprobado por Decreto 188/2010, de 23 de noviembre. El PSARU 2005 es un instrumento de la planificación hidrológica que desarrolla el Plan de Saneamiento de Cataluña aprobado por el Gobierno de la Generalitat, fecha 7 de noviembre de El objetivo que se pretendía alcanzar, para el horizonte 2015, era conseguir sanear el total de la población, dando cumplimiento así a la Directiva 91/271/CEE. Con esta finalidad, el PSARU incorporaba la mejora de la calidad de los vertidos de las estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR) en funcionamiento, la mejora de la garantía del funcionamiento de las EDAR para minimizar malos funcionamientos, así como las actuaciones en núcleos pendientes de recibir saneamiento, bien sea mediante la conexión de estos núcleos a los sistemas de saneamiento ya operativos o bien mediante la construcción de nuevas EDAR. Desde la aprobación del PSARU en el 2005 se llevó a cabo una actualización de este programa, el año 2010, en la cual se procedió a una actualización de las actuaciones planificadas y programadas de acuerdo con las nuevas necesidades asociadas a las realidades cambiantes del territorio la cual se incorporó como capítulo de medidas en el Programa de medidas del Plan de gestión vigente. El Programa de lodos tiene como objetivo la optimización de la gestión de los biosólidos desde el punto de vista medioambiental, tecnológico y económico. Esta optimización se lleva a cabo mediante el control de los procesos de tratamiento y de las operaciones de eliminación y valorización de los biosólidos de origen de las EDAR. Su gestión está sometida a una gran diversidad de factores que la condicionan y que están en evolución permanente lo cual comporta la necesidad de adaptar la gestión de los biosólidos en el actual estado de los factores mencionados y de implantar los mecanismos para hacer frente, en óptimas condiciones, a su futura evolución. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

13 A efectos del proceso de evaluación Ambiental Estratégica, el conjunto de actuaciones y medidas de saneamiento están definidas y orientadas para dar respuesta a aspectos fundamentales que hay que afrontar para alcanzar, por una parte, el cumplimiento de la Directiva 91/271/CEE respecto del tratamiento de las aguas residuales urbanas, y de la otra, los objetivos ambientales que exige la Directiva 2000/60/CE y los objetivos de la propia planificación hidrológica en Cataluña. Las medidas de saneamiento se integran en el Programa de medidas dentro de los capítulos C1.Mejora del saneamiento de núcleos saneados y capítulo C2.Saneamiento de los núcleos no saneados. El presente informe se referirá, por lo tanto, a estos dos capítulos al tratar las prescripciones específicas del Órgano ambiental con respecto a las medidas de saneamiento ( ), antes incluidas en el PSARU. En consecuencia, el PSARU 2005 y su actualización 2010, y el Programa de actuaciones para la gestión de los lodos residuales generados en los procesos de depuración de aguas residuales urbanas de Cataluña (Programa de lodos) quedan sustituidos por estas nuevas medidas de saneamiento con respecto al ámbito del distrito de cuenca fluvial de Cataluña, sin modificar los objetivos generales y criterios del Plan de Gestión en el cual se integran, y garantizando el mismo nivel de protección ambiental y de cumplimiento de la normativa vigente, situándolas en el contexto económico actual Medidas de consulta y participación La revisión del Programa de medidas y del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña se deben llevar a cabo mediante un proceso participativo que garantice la información, la consulta y la participación activa de los ciudadanos y ciudadanas en cumplimiento del artículo 14 del Reglamento de la planificación hidrológica aprobado mediante el Decreto 380/2006, de 10 de octubre (DOGC nº de 16 de octubre de 2006), así como del artículo 14 de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2000 (en adelante DMA). Este proceso se inició poniendo a disposición de la ciudadanía un calendario de trabajo y una declaración de las medidas de consulta que se adoptarán en la revisión del Plan, que constituyen la primera fase de la revisión del PGDCFC y el PdM (resolución TES/1813/2013, de 1 de agosto). En una segunda fase, se elabora el Esquema de Temas Importantes (ETI) de acuerdo con el artículo 14. b del Reglamento de la planificación hidrológica, que destaca los principales problemas que el Plan de gestión y el Programa de medidas deben afrontar. La base para la Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

14 redacción del ETI es el documento de presiones e impactos sobre las masas de agua (documento IMPRESS) que el ACA redacta de acuerdo con el establecido en el artículo 15 y el Anexo III del Reglamento de Planificación hidrológica (Decreto 380/2006). El documento ETI, junto con l'impress, es informado en el Consejo para el Uso Sostenible del Agua (CUSA) y al Consejo de Administración del ACA (CA), y enviado al Ministerio. De estos documentos se hace difusión a través de la página web del ACA, y el anuncio de esta publicación en el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC). La tercera fase corresponde a la redacción de la propuesta de PdM y PGDCFC. El PdM va acompañado del Estudio Ambiental Estratégico que se remite al Órgano ambiental competente para que proceda a su información pública y consultas. Tanto el Estudio Ambiental Estratégico como la propuesta de Programa de medidas se presentan al CA del ACA, como a paso previo al inicio del trámite de consulta pública, y se envían al CUSA para que emita el pertinente dictamen de acuerdo con la establecida en los artículos 9 y 10 del Reglamento de planificación hidrológica. El PdM disfrutará de un plazo de tres meses de trámite de audiencia específica para interesados y otros órganos de la Generalitat de Catalunya, y seis meses de información pública. Con las respuestas del proceso de información pública y trámite de audiencia se redactará la propuesta de memoria ambiental que será enviada en el Órgano ambiental competente, de conformidad con el previsto a la normativa de evaluación de planes y programas. Realizados todos estos trámites el Programa de Medidas se someterá al CA del ACA, y después se impulsará su tramitación hasta que sea aprobado mediante acuerdo del Gobierno de la Generalitat de Catalunya. La propuesta de PGDCFC se presenta al CA y al CUSA, y disfruta de un proceso de consultas previas con otros órganos de la Generalitat y consejerías de acuerdo con el artículo 15.1 del Reglamento de la Planificación hidrológica. Posteriormente, la propuesta de Plan se publica en el DOGC y se pone a disposición del público de conformidad con el previsto al art del Reglamento de la planificación hidrológica, a fin de que se puedan presentar las observaciones que sean pertinentes durante un plazo mínimo de 6 meses. La redacción definitiva, valoradas e incorporadas las alegaciones si ocurre, se tendrá que someter a la consideración del CUSA, y en el informe en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, tal como prevé el arte, 14.5 del reglamento de la planificación hidrológica. La estructura del proceso de participación será similar a la practicada en la redacción y tramitación del Plan de gestión y Programa de medidas del primer ciclo (periodo ), aunque más simplificada tanto con respecto a los grupos territoriales como para el número Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

15 de sesiones, y se potenciará la participación a través de la WEB del ACA. Se realizarán una serie de reuniones, debates y análisis de documentos a nivel territorial, con participación de la ciudadanía interesada, las principales personas implicadas y usuarios/as, en núcleos de debate territorial (NDT). Estos NDTs se organizarán para cada Demarcación territorial del ACA en las cuencas internas de Cataluña (Tarragona, Barcelona 1, Barcelona 2 y Girona), y tendrán como finalidad facilitar el proceso de participación e implicación de la ciudadanía. Se valorará la diagnosis del estado de las masas de agua, se efectuarán propuestas sobre el carácter prioritario de determinadas problemáticas, y se analizarán las líneas estratégicas que se contemplarán a la revisión del PGDCFC y PdM. En total se llevarán a cabo, 5 reuniones explicativas, de debate o de retorno, que se realizarán en cada uno de los NDTs, entre septiembre de 2013 y noviembre de Objetivos principales El Plan de gestión, como instrumento básico de la planificación hidrológica en Cataluña, tiene por objetivos los de la propia planificación hidrológica, que de conformidad con el Texto refundido de la legislación en materia de aguas de Cataluña, aprobado por el Decreto legislativo 3/2003, de 4 de noviembre, son las siguientes: - Garantizar la suficiencia y la sostenibilidad de todos los usos del agua. - Asegurar el equilibrio y la armonización del desarrollo regional. - Garantizar una gestión equilibrada e integradora del dominio público hidráulico que asegure la protección y la coordinación de las administraciones afectadas. - Economizar y racionalizar la utilización del recurso, y asignar los diversos usos en función de la calidad requerida. - Garantizar la determinación, recuperación y protección de los caudales ecológicos. - Garantizar el control de las captaciones y los vertidos. - Alcanzar un buen estado de las aguas superficiales mediante la prevención del deterioro de su calidad ecológica, y hacer un enfoque combinado del tratamiento de la contaminación y la recuperación de las aguas contaminadas. - Alcanzar un buen estado de las aguas subterráneas, mediante la prevención del deterioro de la calidad, hacer un enfoque combinado del tratamiento de la contaminación y garantizar el equilibrio entre la captación y la recarga de estas aguas y la recuperación de las aguas contaminadas. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

16 - Velar por la conservación y el mantenimiento de la red fluvial catalana y de las zonas húmedas y lacustres, y también por los ecosistemas vinculados al medio hídrico. - Garantizar un abastecimiento suficiente de agua superficial o subterránea en buen estado, incluyendo la reutilización del agua procedente de los sistemas públicos de potabilización y de saneamiento de las aguas residuales mediante un uso del agua sostenible, equilibrado y equitativo. - Recuperar los costes de los servicios relacionados con el agua, incluidos los medioambientales, éstos últimos con la finalidad de alcanzar o mantener el buen estado de las masas de agua. - Contribuir a paliar los efectos de las inundaciones y de las sequías, mediante la prevención y defensa. - Fomento de la difusión, formación y sensibilización en materia de ordenación y gestión del agua Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

17 1.3. Marco normativo Legislación comunitaria e internacional Directiva 79/409/CEE, del Consejo, de 2 de abril, relativa a la Conservación de las aves silvestres (DOCE nº. 103 de ) Esta directiva tiene especial importancia sobre los espacios fluviales ya que comporta la delimitación de las zonas de especial protección para las aves (ZEPA), muchas de las cuales coinciden con ámbitos acuáticos o riberas. Directiva 92/43/CE, del Consejo, de 21 de mayo, relativa a la Conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres (DOCE nº. 206 de ) La Directiva hábitats tiene por objetivo la conservación de la biodiversidad en el territorio de la Unión Europea, mediante la conservación de los hábitats naturales y las especies de flora y fauna silvestres. Establece una relación de hábitats, nombrados hábitats de interés comunitario, de los cuales hay que conservar muestras representativas mediante una red de espacios protegidos, la Red Natura Algunos de éstos corresponden a hábitats acuáticos. La Red Natura 2000 integra todas las ZEPA designadas en cumplimiento de la Directiva de aves citada en el párrafo anterior. Directiva 91/271/CEE, de 21 de mayo, sobre el Tratamiento de aguas residuales urbanas. Esta Directiva tiene por objeto la ordenación de la recogida, tratamiento y vertido de las aguas residuales urbanas, así como el tratamiento y vertido de las aguas residuales procedentes de determinadas actividades industriales, y dispone que, para su aplicación, los estados miembros adopten el correspondiente programa. La Directiva mencionada define claramente los niveles de tratamiento de aguas residuales urbanas y los calendarios de implementación para las aglomeraciones de más de dos mil habitantes equivalentes; en cambio, no impone un determinado nivel de tratamiento para las de menos de dos mil habitantes equivalentes y sólo establece que sea el adecuado, es decir, que permita alcanzar los niveles de calidad establecidos para el medio receptor, y fija la fecha límite de su implementación el 31 de diciembre de La Directiva 91/271/CEE fue modificada por la Directiva 98/15/CE con la finalidad de homogeneizar los criterios de aplicación en los diversos estados miembros. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

18 Directiva 2000/60/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre, por la que se establece un Marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de Aguas (DOCE nº. 327 de ) La Directiva exige en el artículo 4 la protección, mejora y regeneración de todas las masas de agua superficiales. Los caudales de mantenimiento se consideran un instrumento imprescindible para alcanzar una buena calidad ambiental. Esta calidad debe tener como referente el buen estado ecológico de las masas de agua, objetivo que se tiene que alcanzar a más tardar a finales del La Directiva también contempla en el artículo 1.e, el establecimiento de un marco para la protección de todas las masas de agua que contribuya a paliar el efecto de las inundaciones y sequías, con el fin de garantizar, entre otros, el suministro suficiente de agua superficial o subterránea en buen estado, tal como requiere un uso del agua sostenible. En el artículo 11. l dice que se tendrán que establecer medidas para prevenir o reducir los efectos de contaminaciones accidentales como consecuencia de inundaciones. Directiva 2006/118/CE, de 12 de diciembre, relativa a la Protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro, modificada a través de la Directiva 2014/80/UE, de 20 de junio. Directiva 2008/56/CE, de 17 de junio, por la que se establece un marco de acción comunitaria para la política del medio marino (Directiva marco sobre la Estrategia Marina) introduce la obligación de alcanzar un buen estado ambiental de las aguas marinas europeas con el objetivo final de mantener la biodiversidad y preservar la diversidad. Directiva 2013/39/UE, de 12 de agosto, por la que se modifican las Directivas 2000/60/CE y 2008/105/CE en cuanto en las Sustancias Prioritarias en el ámbito de la política de aguas. Reglamento (CE) 1100/2007 del Consejo, de 18 de septiembre, por el que se establecen medidas para la Recuperación de la población de anguila europea (DOUE nº. 248 de ) Establece un plan comunitario de actuación para la gestión sostenible y recuperación de las poblaciones de anguila europea, mediante la ejecución, por parte de los Estados Miembros, de medidas progresivas y graduales que aseguren a largo plazo la recuperación de esta especie. Promueve el diseño de Planes de gestión específicos de las cuencas fluviales identificadas como hábitat natural de la anguila y en las cuales se Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

19 realiza una explotación pesquera de la especie. En el caso de cuencas internas de Cataluña, las cuencas objeto del Plan de gestión son las del Fluvià, la Muga y el Ter. Directiva 2007/60/CE, del Parlamento europeo y del Consejo, de 23 de octubre, relativa a la Evaluación y Gestión de los Riesgos de Inundación (DOUE nº. 288 de ) El objetivo de la Directiva es establecer un marco para la evaluación y gestión de los riesgos de inundación, destinado a reducir las consecuencias negativas para la salud humana, el medio ambiente, el patrimonio cultural y la actividad económica, asociadas a las inundaciones. Directiva 2003/83/CE por la cual se establece un Régimen para el comercio de derechos de emisión de gases con efecto invernadero. El objetivo de la Directiva es establecer cuáles son los sectores y los gases afectados y las condiciones para el comercio de los derechos de emisión. Paquete legislativo energía y clima Contiene medidas para luchar contra el cambio climático y promover las energías renovables. Entre ellas, establece los esfuerzos que tendrá que hacer cada estado miembro para reducir las emisiones de gases con efecto de invernadero en sectores como el transporte, la agricultura o los residuos. 03/10/2010 Estrategia Europa Una estrategia por un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. Uno de los objetivos es conseguir el hito "20/20/20" en materia de clima y energía. COM (2013) 216 Estrategia Europea de Adaptación al Cambio Climático Convenio marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático Segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kyoto Legislación estatal Ley 22/2009, de 23 de diciembre, de Ordenación sostenible de la pesca en aguas continentales. Establece que para facilitar el acceso de los peces, y muy particularmente de las especias que migran, en los diferentes tramos de los cursos de agua, se construirán escaleras o pasos en presas y esclusas edificadas en las masas de agua y que constituyan un obstáculo para los peces, siempre que lo permitan las características de Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

20 las infraestructuras y sean necesarios para la conservación de las especies. En la actualidad está en tramitación el Reglamento de la Ley 22/2009. Convención de Ramsar sobre las Zonas Húmedas, Ramsar, Irán, 2 de febrero de Ratificado por España mediante el Instrumento de Adhesión de 18 de marzo de (BOE nº. 199, de ) Convención relativa a las zonas húmedas de importancia internacional especialmente como hábitat de aves acuáticas. En Cataluña hay tres: lago de Banyoles, pantanales del Empordà y delta del Ebro. Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas (BOE nº. 189 de Corrección de errores, BOE nº. 243, de ) Trata del dominio público hidráulico, de las riberas, de las zonas húmedas, del patrimonio, y de la planificación hidrológica en general. Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el cual se aprueba el Reglamento del Dominio Público Hidráulico, que desarrolla los Títulos preliminar, I, IV, V, VI y VIII de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas (BOE nº. 103, de ) El Reglamento del dominio público hidráulico (modificado por el Real Decreto 606/2003 y Real Decreto 9/2008) establece básicamente tres zonas en torno a los cursos fluviales, en las cuales la Administración ejerce sus competencias con unas ciertas restricciones de usos: la cuenca de dominio público hidráulico, la zona de servidumbre, y la zona de policía. Cada una de estas zonas comporta una regulación de usos. El Gobierno, por decreto, podrá establecer las limitaciones en el uso de las zonas inundables que considere necesarias para garantizar la seguridad de las personas y los bienes (art. 14). Resolución de 31 enero de 1995, de la Secretaría de Estado de Interior, por la cual se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros por el cual por lo que se aprueba la Directriz básica de protección civil frente al riesgo de inundaciones (BOE núm.38, de ) Este acuerdo de 9 de diciembre de 1994 establece los requisitos mínimos que tienen que cumplir los correspondientes planes especiales de protección civil, en cuanto a cimientos, estructura, organización y criterios operativos y de respuesta, para ser homologados e implantados en su correspondiente ámbito territorial, con la finalidad de prever un diseño o modelo nacional mínimo que haga posible, en su caso, una coordinación y actuación de los diferentes servicios y administraciones implicadas. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

21 Real Decreto 1664/1998, de 24 de julio, por el cual se aprueban los Planes hidrológicos de cuenca (BOE nº. 191, de ) Aprueba el Plan hidrológico de las cuencas internas de Cataluña (PHICIC), cuyas determinaciones normativas se publican mediante el edicto de 16 de marzo de 1999 de la legislación catalana. En el apartado del Plan ya se tratan los caudales mínimos o ecológicos como herramienta de protección y conservación de los cuerpos de agua superficial. Ley 10/2001, de 5 de julio, por la cual se aprueba el Plan Hidrológico Nacional (BOE nº. 161, de ) El art. 26, en lo referente a caudales ambientales, prevé que los organismos de cuenca lleven a cabo estudios específicos para cada tramo de río con el objetivo de establecer caudales ambientales teniendo en cuenta la dinámica de los ecosistemas y las condiciones mínimas de su biocenosis. Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el cual se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas (BOE nº. 176, de ) Invierte parte de la Directiva 2000/60/CE. El art establece que la determinación de los caudales ecológicos se tiene que efectuar en los planes hidrológicos de cuenca, y que corresponde al organismo de cuenca concretarlos a través de estudios específicos para cada tramo de río. También establece que los caudales de mantenimiento se configuran como una restricción previa que se impone con carácter general a los sistemas de explotación. También se definen las riberas (art. 6), habla de las zonas húmedas (art. 111) y de las actividades de extracción de áridos. Ley 11/2005, de 22 de junio, por la cual se modifica la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional (BOE nº. 149, de ) Modifica también el Texto Refundido de la Ley de Aguas. El art b.c establece como uno de los contenidos de los Planes hidrológicos de cuenca los caudales ecológicos, a los que define como "los que mantienen como mínimo la vida piscícola que de manera natural habitaría o podría habitar en el río, así como su vegetación de ribera". Real Decreto 907/2007, de 6 de julio, por el cual se aprueba el Reglamento de planificación hidrológica (BOE nº. 162, de ) Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

22 El art. 62 contempla que se tendrán en consideración los planes elaborados en el ámbito territorial de la demarcación relacionados con la protección frente a las inundaciones. Establece que el caudal ecológico es el caudal que contribuye a conseguir el buen estado o buen potencial ecológico en ríos o aguas de transición, y mantiene como mínimo la vida piscícola, que de manera natural habitaría en el río, y también la vegetación de ribera. Prevé medidas para evitar un aumento de la contaminación de aguas marinas (art. 58). Se consideran las situaciones hidrológicas extremas y se establece que las administraciones competentes delimitarán las zonas inundables teniendo en cuenta los estudios y datos disponibles que los organismos de cuenca tienen que trasladar a las mismas (art. 59). Orden ARM/2656/2008, de 10 de septiembre, por la cual se aprueba la Instrucción de la planificación hidrológica (BOE nº. 229, de ) El capítulo está dedicado a la regulación del flujo y alteraciones morfológicas, como las derivadas de la presencia de presas y azudes, protecciones de márgenes, extracción de áridos o estructuras longitudinales de defensa. Por otra parte, el capítulo 3.4 trata del régimen de caudales ecológicos y su implantación. Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio natural y de la biodiversidad (BOE nº. 299, de ) El capítulo tercero del título III se centra en la creciente problemática de las especies invasoras derivada de la globalización de intercambios de cualquier tipo. Promueve la creación del Catálogo español de especies exóticas invasoras, en el cual se incluirán todas aquellas especies y subespecies exóticas invasoras que constituyan, o puedan llegar a constituir, una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural. El art. 76f se refiere a las infracciones por la introducción, sin autorización administrativa, de especies alóctonas incluidas en el Catálogo. Real Decreto 630/2013, de 2 de agosto, por el cual se regula el Catálogo español de especies exóticas invasoras Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de especies silvestres en régimen de protección especial y del Catálogo español de especies amenazadas. Ley 41/2010, de 29 de diciembre, de Protección del medio marino. Establece el régimen jurídico que rige la adopción de las medidas necesarias para conseguir o Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

23 mantener el buen estado ambiental del medio marino, mediante su planificación, conservación, protección y mejora. Real Decreto ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el cual se establecen las Normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas. Mediante este Real Decreto Ley, se traspone la Directiva 91/271/CEE al ordenamiento interno español y se dispone que para la aplicación de sus disposiciones hace falta que las comunidades autónomas elaboren un plan o programa. También incluye la tabla de grados de tratamiento y prioridades cronológicas. Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, por el cual se establecen las Normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas. Mediante este Real Decreto se completa la incorporación de la Directiva 91/271/CEE. Asimismo, fija los requisitos técnicos que tienen que cumplir los sistemas colectores y las instalaciones de tratamiento de las aguas residuales; los requisitos de los vertidos procedentes de las instalaciones secundarias o de aquellos que se tengan que realizar en zonas sensibles, y regula el tratamiento previo de los vertidos de las aguas residuales industriales cuando se realicen en sistemas colectores o en instalaciones de depuración de aguas residuales urbanas. Igualmente, determina los criterios que se tendrán que tener en cuenta para la declaración de zonas sensibles, zonas normales y zonas menos sensibles. Resolución de 30 de junio de 2011, por la cual se declaran las Zonas Sensibles en las cuencas intercomunitarias. Esta Resolución incorpora, entre otras, las zonas sensibles de la cuenca catalana del Ebro y la obligatoriedad de eliminar el fósforo total en aquellas aglomeraciones urbanas que generan más de habitantes equivalentes (h-e). Real Decreto 1290/2012 de 7 de septiembre, por el cual se modifica el Reglamento del dominio púbico hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, y el Real Decreto 509/1996, de 15 de marzo, de desarrollo del Real Decreto Ley 11 /95, de 28 de diciembre, por el cual se establecen las Normas aplicables al tratamiento de las aguas residuales urbanas. Este Real Decreto incluye, como aspecto destacado con respecto al saneamiento, la voluntad de establecer el régimen jurídico de los desbordamientos de los sistemas de saneamiento en episodios de lluvia, con la finalidad de limitar la contaminación que se pueda derivar y cumplir los objetivos medioambientales del medio receptor. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

24 Legislación catalana Ley 12/1985, de 13 de junio, de Espacios Naturales (DOGC nº. 556, de ) Los objetivos de esta Ley son proteger, conservar, gestionar y, si procede, restaurar y mejorar la diversidad genética, la riqueza y la productividad de los espacios naturales de Cataluña, los cuales tienen que ser compatibles con el desarrollo y la utilización de los recursos naturales y ambientales, en el marco de la protección del medio y de la ordenación racional y equilibrada del territorio (art. 1). También prevé la elaboración del Plan de espacios de interés natural. La presente ley está modificada por la Ley 12/2006, de 27 de julio. Decreto 328/1992, de 14 de diciembre, por el cual se aprueba el Plan de espacios de interés natural (DOGC nº. 1714, de ) El nombrado PEIN trata en su art. 23 sobre la protección de las aguas superficiales y subterráneas, y hace referencia a las riberas de diversos lugares de Cataluña, así como también a los ámbitos fluviales incluidos en espacios naturales de protección especial. Ley 22/2009, de 23 de diciembre, de Ordenación sostenible de la pesca en aguas continentales Tiene como objetivo regular, proteger y fomentar el derecho al ejercicio de la pesca en ríos, ramblas, estanques, albercas, lagos y otras masas de agua. Decreto 172/2008, del 26 de agosto, de creación del Catálogo de flora amenazada de Cataluña. Orden de 31 de julio de 1991, para la Regulación de praderas de fanerógamas marinas Acuerdo GOV/112/2006, de 5 de septiembre, por el cual se designan zonas de especial protección para las aves (ZEPA) y se aprueba la propuesta de lugares de importancia comunitaria (LIC) Resolución, de 21 de junio de 1996, por la cual se hace público el Acuerdo del Gobierno de 7 de noviembre de 1995, de aprobación el Plan de saneamiento de Cataluña (DOGC nº. 2224, de ) En cumplimiento de la Directiva 91/271/CE y del Real Decreto Ley 11 /1995, el Gobierno de la Generalitat aprobó el Plan de saneamiento de Cataluña, que fija los objetivos de calidad del agua y unas directrices y principios de actuación para la Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

25 prevención y la mejora de la calidad del agua. Para alcanzar una buena calidad del medio es indispensable disponer de una buena calidad del agua. Edicto de 16 de marzo de 1999, por el cual se hace público el texto que recoge las determinaciones de contenido normativo del Plan hidrológico de las cuencas internas de Cataluña (DOGC nº. 2895, de ) Publica las determinaciones normativas del PHCIC. El art. 12 establece que se tienen que determinar las necesidades del caudal circulante para garantizar un nivel admisible de desarrollo de la vida acuática y que se redactará un plan sectorial que determine los caudales de mantenimiento que hay que aplicar en cada caso. Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril, por el cual se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Protección de los animales. El anexo de especies protegidas de la fauna salvaje autóctona incluye algunas acuáticas. El art. 30 advierte sobre las infracciones y sanciones que comporta practicar la caza, la captura en vivo, la venta, la tenencia, el tráfico, el comercio, la exhibición pública y la taxidermia de ejemplares de las especies incluidas en el anexo. Está modificada por la Ley 12/2006, del 27 de julio. Decreto Legislativo 3/2003, de 4 de noviembre, por el cual se aprueba el Texto Refundido de la Legislación en materia de aguas de Cataluña (DOGC nº. 4015, de ) Esta norma dispone que la Generalitat ejerce sus competencias en materia de aguas y obras hidráulicas velando para garantizar el mantenimiento de los caudales ecológicos (art. 19). El canon del agua queda afectado en la recuperación y el mantenimiento de los caudales ecológicos. (art. 63). Esta norma dispone que la Generalitat, a través de la Agencia Catalana del Agua, ejerce sus competencias en materia de aguas y obras hidráulicas velando por el uso sostenible del agua, el ahorro y la reutilización. El presente Decreto Legislativo se rige por lo que promulga la Ley 6/1999, de 12 de julio, de Ordenación, Gestión y Tributación del Agua. Entre otras novedades, esta ley crea la administración local del agua y el sistema de saneamiento como unidad básica para la prestación del servicio integral de tratamiento y evacuación de las aguas residuales, y regula el nuevo régimen de la planificación hidrológica tomando el distrito de cuenca fluvial como unidad básica de gestión. Decreto 130/2003, de 13 de mayo, por el cual se aprueba el Reglamento de los servicios públicos de saneamiento. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

26 Este Decreto tiene por objeto regular los servicios públicos de saneamiento gestionados por las entidades locales del agua o de otras administraciones competentes. Esta norma desarrolla la determinación de las formas y plazos de la cesión o tramitación a las administraciones competentes de la propiedad de las instalaciones de saneamiento en alta, cuando la Agencia Catalana del Agua las ejecute, la definición de un modelo estandarizado de cálculo de los costes de explotación de los sistemas, según el caudal de aguas a depurar, la carga contaminante, las características de la estación depuradora y otros aspectos objetivos que se consideren, la descripción de las características del censo de vertidos al sistema, la fijación de unas normas básicas para el mantenimiento, la reposición y la explotación de los equipos del sistema, con expresión de los vertidos prohibidos y de los límites generales de vertido y el establecimiento de un plan de protección del sistema. Decreto legislativo 1/2010, de 3 de agosto, por lo que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Urbanismo, modificado por la Ley 3/2012, de 22 de febrero. La planificación urbanística tiene que ser coherente con las exigencias de conservación del espacio fluvial exigidas por la Directiva 2000/60/CE. Resolución 2194/2006, de 12 de junio, por la cual, por Acuerdo de Gobierno de 23 de mayo de 2006, se modifica el Plan de saneamiento de Cataluña en relación a la delimitación de las zonas sensibles correspondientes a las cuencas internas de Cataluña. Esta Resolución incorpora las zonas sensibles intracomunitarias y la obligatoriedad de eliminar el nitrógeno y el fósforo en aquellas aglomeraciones urbanas que generan más de habitantes-equivalentes (h-e). Acuerdo de Gobierno de 11 de octubre de 2005 por el cual se aprueba el Plan de la energía de Cataluña Los principales objetivos del Plan son la mejora de la conciencia energética de la población mediante el fomento del ahorro y la eficiencia energética, la promoción de las energías renovables, el desarrollo de las infraestructuras energéticas necesarias y el soporte a la investigación, el desarrollo y la innovación tecnológica en el ámbito energético. La implantación de caudales de mantenimiento, como por ejemplo en el ámbito del Ter superior, puede entrar en conflicto con parte de los objetivos y disposiciones de este Plan. Estrategia española de cambio climático y energía limpia Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

27 La Estrategia española de cambio climático es el instrumento planificador necesario para dar cumplimiento al Protocolo de Kyoto y que las administraciones públicas y otras entidades públicas y privadas interesadas dispongan de un marco de referencia que defina los ámbitos y las áreas sectoriales en las que se tengan que adoptar políticas y medidas para: -Mitigar el cambio climático. -Paliar los efectos adversos del cambio climático. -Hacer posible el cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por España en materia de cambio climático. Ley 1/2005, de 9 de marzo, por la cual se regula el Régimen del comercio de derechos de emisión de gases con efecto de invernadero. Plan Nacional de Adaptación en el Cambio Climático (PNACC) Acuerdo de Gobierno, 20 de junio de 2006, por el cual se aprueba el Programa de saneamiento de aguas residuales urbanas (PSARU 2005). El año 2005, y con la finalidad de alcanzar los objetivos fijados estableciendo una mejor asignación de los recursos disponibles mediante la priorización de actuaciones en unos escenarios temporales que respondían a los mandatos, previsiones y calendarios de la Directiva 91/271/CEE de tratamiento de aguas residuales urbanas y de la Directiva 2000/60/CE, el Gobierno aprobó un nuevo Programa de saneamiento de aguas residuales urbanas (PSARU 2005). El año 2010, dentro del Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña aprobado por Decreto de 23 de noviembre de 2010, se aprueba una actualización de las actuaciones planificadas y programadas en el PSARU 2005 de acuerdo con nuevas necesidades asociadas a las realidades cambiantes del territorio. Resolución MAH/2465/2006, de 13 de julio, por la cual se hace público el Acuerdo del Gobierno de 4 de julio de 2006, por el cual se aprueba el Plan sectorial de caudales de mantenimiento de las cuencas internas de Cataluña (DOGC nº. 4685, de ) El Plan sectorial de caudales de mantenimiento define un régimen de caudales mínimos por debajo de los cuales la vida piscícola y el funcionamiento de los ecosistemas fluviales pueden mostrar dificultades para mantenerse, y asigna un régimen de caudales de mantenimiento mensuales a 320 puntos de la red fluvial de las cuencas internas de Cataluña (unos km de río), aportando la metodología de cálculo para determinar Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

28 los caudales del resto de tramos fluviales. Prevé el desarrollo de los Planes zonales como herramienta para la implantación de estos caudales ambientales. Decreto 305/2006, de 18 de julio, por el cual se aprueba el Reglamento de la Ley de Urbanismo (DOGC nº. 4682, de ) La propuesta de usos PEF se realiza de acuerdo con los preceptos que establece este decreto. El art. 6 en lo referente a la "directriz de preservación frente a los riesgos de inundación" describe la zona fluvial como la parte de la zona inundable que incluye la cuenca del río y sus riberas y que el instrumento de planificación hidrológica correspondiente la delimita de acuerdo con la avenida para el periodo de retorno de diez años, teniendo en cuenta los requerimientos hidráulicos y ambientales y respetando su continuidad. Establece que el planeamiento urbanístico tiene que calificar los terrenos incluidos en la zona fluvial como sistema hidráulico y no puede admitir ningún uso, salvo aquéllos previstos a la legislación aplicable en materia de dominio público hidráulico. Este decreto concibe el espacio fluvial en su integridad, a partir de la identificación de las funciones de sus diferentes zonas (flujos, acumulación y almacenaje de agua, recarga, bosque de ribera y corredor biológico, entre otros). Decreto 380/2006, de 10 de octubre, por el cual se aprueba el Reglamento de la planificación hidrológica (DOGC nº. 4740, de ) El Reglamento de la planificación, en desarrollo del Decreto Legislativo 3/2003 y en consonancia con la Ley y la Directiva 2000/60/CE que regula los procedimientos de elaboración, aprobación y revisión de los diversos instrumentos de la planificación hidrológica del distrito de cuenca fluvial de Cataluña, prevé en su art. 3 garantizar el mantenimiento de caudales ecológicos y contribuir a paliar los efectos de las inundaciones y de las sequías. El art. 9.2, referente al Programa de medidas, prevé incluir medidas destinadas a la determinación, la recuperación y la protección de los regímenes de caudales ecológicos; a la prevención y la defensa contra las inundaciones; a la delimitación de las zonas inundables; en la recuperación, la protección, la conservación y la mejora de los ecosistemas vinculados al medio hídrico, así como medidas para la calidad y el estado o potencial ecológicos de las aguas superficiales. Decreto 31/2009, de 24 de febrero, por el cual se delimita el ámbito territorial del distrito de cuenca hidrográfica o fluvial de Cataluña y se modifica el Reglamento de la planificación hidrológica, aprobado por el Decreto 380/2006, de 10 de octubre (DOGC nº. 5328, de ) Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

29 Este Decreto se dicta para delimitar los límites geográficos de las masas de agua incluidas en la demarcación hidrográfica de las cuencas internas de Cataluña o distrito de la cuenca hidrográfica o fluvial de Cataluña, dando cumplimiento al mandato contenido en el artículo 6.3 del Texto Refundido de la Legislación en materia de aguas de Cataluña. Además, incorpora ligeras modificaciones en el Decreto 380/2006 en relación a los pasos que hay que seguir en el proceso de tramitación y aprobación del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña. Programa de actuaciones para la gestión de los lodos residuales generados en los procesos de depuración de aguas residuales urbanas (Programa de lodos), aprobado por Acuerdo de Gobierno de 21 de septiembre de El Programa de lodos planifica la gestión de los biosólidos generados por las EDAR urbanas de Cataluña durante el periodo Los biosólidos son el residuo que originan los procesos de depuración del agua residual. En este sentido, el Programa de lodos aplica los principios de la Directiva 2008/98/CE, de 19 de noviembre, sobre los residuos y por las cuales se derogan determinadas directivas. Resolución AAM/413/2014, de 13 de febrero, por la cual se fijan las Especies pescables, los periodos hábiles de pesca y las aguas en las que se puede llevar a cabo la actividad de la pesca en las aguas continentales de Cataluña durante la temporada Establece que las especias piscícolas alóctonas tienen que ser sacrificadas en el momento de su captura sea cuál sea su tamaño, salvo la carpa (Cyprinus carpio), que se pesca en la modalidad sin muerte y la trucha irisada (Oncorhyncus mykiss), pescada en las zonas de pesca controlada intensiva. Modificada por Resolución AAM/1996/2013, de 30 de septiembre (DOGC nº 6473, 04/10/2013) y por Resolución AAM/1752/2013, de 30 de julio (DOGC no 6434, 07/08/2013). Decreto 188/2010, de 23 de noviembre, por el cual se aprueba el Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña y el correspondiente Programa de medidas, aprobado por Acuerdo de Gobierno de 23 de noviembre de El Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña consta de una diagnosis de la situación y de las principales presiones que inciden sobre las masas de agua del distrito de cuenca, elaborada a partir de los estudios previos y de los resultados obtenidos de la aplicación de las previsiones del Programa de seguimiento y control, un resumen del análisis económico del agua, un resumen de las medidas que contiene el Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

30 Programa de medidas, un registro de los planes y programas de gestión específicos, un resumen de las medidas de información pública y de consulta adoptadas, una lista de las autoridades competentes y una referencia a los puntos de contacto y de los procedimientos para obtener información al respecto. Acuerdo de Gobierno, 21 de enero de 2014, por el cual se revisan las Zonas sensibles del distrito de cuenca fluvial de Cataluña y de las zonas costeras. Este Acuerdo de Gobierno incorpora las zonas sensibles de las cuencas internas de Cataluña y la obligatoriedad de eliminar el nitrógeno total y el fósforo total en aquellas aglomeraciones urbanas que generan más de habitantes-equivalentes (h-e) Vigencia El Programa de medidas, como parte integrante del Plan de gestión del agua en Cataluña, tiene la misma vigencia que el propio Plan de gestión. El Reglamento de la planificación hidrológica aprobado mediante el Decreto 380/2006 no establece un periodo concreto de vigencia del Plan de gestión del agua en Cataluña, pero sí determina que será revisado cada seis años desde su entrada en vigor, y delega en la Agencia Catalana del Agua la iniciativa para iniciar la revisión. El segundo ciclo de planificación corresponde al periodo El tercer ciclo inicialmente se prevé para el periodo Instrumentos de desarrollo La planificación hidrológica, como pasa con el resto de planificación sectorial, cuenta con una batería de instrumentos con múltiples relaciones de complementariedad y sinergias que conjuntamente permiten alcanzar los objetivos fijados y mantienen una relación muy próxima con los Programa de medidas. La Agencia Catalana del Agua hace años que trabaja en instrumentos como el Programa de saneamiento de aguas residuales urbanas (PSARU), sustituido en el PGDCFC como medidas de saneamiento, que desarrolla el Plan de Saneamiento de Cataluña aprobado por el Gobierno de la Generalitat, en fecha 7 de noviembre de 1995, el Programa de reducción del impacto en el medio por efecto de descargas de colectores en tiempo de lluvia (AntiDSU), el Plan de gestión de sequías (PGS), el Programa de reutilización de agua en Cataluña (PRAC), el Plan sectorial de abastecimiento de agua en Cataluña (PSAAC) y los Planes de gestión de embalses. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

31 El PRAC, concretamente, tiene una relación directa con las medidas de saneamiento. Los volúmenes de agua depurados, fruto de las infraestructuras y las actuaciones programadas por los capítulos C1 y C2 del presente Plan de gestión se convierten en la materia prima de la reutilización. Así pues, todas las actuaciones y previsiones del PRAC vienen determinadas por la disponibilidad de recursos de agua depurada (volúmenes de agua, calidad y localización) que resultan de la aplicación de las medidas. Otros instrumentos relacionados con el Plan de saneamiento son el Programa de tratamiento de lodos de depuradora, que propone un conjunto de actuaciones para la gestión de los lodos (o biosólidos) generados en los procesos de depuración de aguas residuales urbanas en Cataluña, con el objetivo de contribuir a la optimización técnica, ambiental y económica de la gestión de estos lodos, utilizados habitualmente como fertilizante agrícola. Este programa también queda sustituido por las medidas de saneamiento incluidas en el Programa de medidas del PGDCFC. Por otra parte, el Programa de saneamiento de las aguas residuales industriales (PSARI), actualmente ha derivado en un conjunto de criterios de gestión y normativos con el fin de contribuir a la consecución de los objetivos en relación con el saneamiento de las aguas residuales procedentes de la industria. El Plano especial de reordenación de vertidos (PERA), vinculado directamente al PSARU, prevé una intervención administrativa en los vertidos industriales conectados a EDAR que generan incumplimientos de la normativa. También hay un Plan de reducción de la contaminación salina en la cuenca del Llobregat es un instrumento que focaliza en un ámbito concreto la problemática abordada por el PSARU y por el PSARI. El Plan sectorial de caudales de mantenimiento (PSCM) aprobado por el Gobierno de la Generalitat mediante el Acuerdo de 4 de julio de 2006, tiene como principal objetivo la determinación de un régimen de caudales mínimos por debajo de los cuales la vida piscícola y el funcionamiento de los ecosistemas fluviales pueden mostrar dificultades para mantenerse. Los Planes zonales de implantación de caudales de mantenimiento son los instrumentos que definen las medidas y estrategias a seguir en cada ámbito territorial para hacer efectiva la implantación de los caudales de mantenimiento. Estos instrumentos inciden en el balance de recurso disponible, y por lo tanto tienen que guardar coherencia y resultar compatibles con las medidas de gestión de la demanda y de los recursos hídricos. En relación a la disponibilidad de recurso, están los Planes de ordenación de extracciones (POE) de los acuíferos de Carme-Capellades y del Bajo Francolí y Bloque del Gaià, Tordera. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

32 Fuera del escenario de normalidad hidrológica, es el Plan de gestión de la Sequía (PGS) el que ordena los aprovechamientos de agua, regula las concesiones y determina las prioridades en los usos. En este nuevo escenario, y en función de las condiciones existentes, los caudales de mantenimiento pueden verse reducidos para garantizar la disponibilidad de agua para usos prioritarios como el abastecimiento en la población. Hay que hacer una noticia especial al Programa de seguimiento y control del ACA (acuerdo GOV/139/2013, de 15 de octubre, por el cual se aprueba el Programa de seguimiento y control del distrito de cuenca fluvial de Cataluña para el periodo ), operativo desde el año 2007 y reconocido en el Reglamento de la planificación hidrológica (Decreto 380/2006) como un instrumento más de la planificación hidrológica de Cataluña. El objeto de este programa es ofrecer una visión general, coherente y completa del estado de las masas de agua, y desde este punto de vista resulta fundamental para conocer la efectividad de las medidas desarrolladas y del grado de cumplimiento de los objetivos establecidos. Muchos de los protocolos que forman parte de los Programas de seguimiento y control son necesarios para el seguimiento de los objetivos ambientales presentados en el capítulo 3. Los trabajos de Planificación de espacios fluviales (PEFCAT), organizados por cuencas, hacen una zonificación del espacio fluvial en la cual se establece una restricción de los usos reconocidos con carácter normativo mediante el Reglamento de la Ley de urbanismo (Decreto 305/2006). El instrumento que da cumplimiento a la implementación de la Directiva 2007/60, relativa al evaluació y gestión del riesgo de inundaciones, es el Plan de gestión del riesgo de inundación (PGRI), que incluye, entre otros, la evaluación preliminar del riesgo de inundación, los mapas de peligrosidad y del riesgo de inundación, los contenidos de los planes de protección civil y las medidas de prevención y corrección estimadas Relación con otros planes y programas Planificación territorial y urbanística La planificación territorial y urbanística modeliza los crecimientos y la distribución geográfica de la población y regula la ocupación del suelo. En este sentido, interfiere con la planificación hidrológica, que limita las posibilidades de desarrollo territorial y urbanístico tanto a escala regional como a nivel local. Esta fuerte interrelación obliga a establecer regulaciones normativas que determinen el marco general de actuación y las prevalencias en caso de conflicto. En este sentido, tienen un papel destacado el Reglamento de la Ley de Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

33 Urbanismo (Decreto 305/2006), que en su artículo 6 establece los usos del suelo autorizados en el espacio fluvial, y la Ley 42/2007 del Patrimonio natural y la biodiversidad, que en su artículo 2 establece la prevalencia de la protección ambiental por encima la ordenación territorial y urbanística. La planificación territorial no puede asumir determinados crecimientos y modelos de desarrollo urbano si las medidas de saneamiento no pueden garantizar su depuración. De la misma manera, todas las actuaciones que tiene que definir las medidas de saneamiento tienen que contemplar las previsiones de crecimiento previstas a la planificación territorial para construir o reforzar sistemas de saneamiento adecuados a los nuevos requerimientos del territorio. A una escala menor, pasa el mismo con la planificación urbanística, ya que los crecimientos urbanísticos tienen que seguir las directrices establecidas por la planificación territorial. Las medidas de saneamiento tienen que prever el reforzamiento de los sistemas de saneamiento allí donde estén previstos nuevos crecimientos urbanísticos vinculados al desarrollo de suelo urbanizable. En relación con la contaminación de origen industrial, se tienen que tener en cuenta no sólo las actividades industriales existentes, sino también los sectores industriales previstos por el planeamiento urbanístico. Con todos los esfuerzos dedicados por parte de la planificación sectorial relativa al saneamiento por ajustarse al modelo territorial y urbanístico existente se está consiguiendo progresivamente una evolución en paralelo del desarrollo territorial y el saneamiento. Al mismo tiempo, la planificación territorial se aleja de modelos urbanos dispersos, que dificultan el objetivo de saneamiento de la totalidad de las aguas residuales urbanas e industriales, y apuesta por modelos urbanos más concentrados. Por todo ello no se esperan incompatibilidades entre la planificación territorial y urbanística y el Programa de medidas, en aspectos relativos al saneamiento. Movilidad La planificación sectorial relacionada con la movilidad, como por ejemplo el Plan de infraestructuras del transporte de Cataluña , interfiere directamente con las medidas de mejora de la calidad hidromorfológica y biológica ya que a menudo las infraestructuras y obras asociadas tienen que efectuarse sobre el espacio fluvial, alterando significativamente la morfología y provocando modificaciones profundas de las condiciones naturales de las masas de agua. En estos casos se hacen patentes las incompatibilidades entre los objetivos de uno y otro ámbito de planificación. Para gestionar este tipo de situaciones, el PGDCFC, en concordancia con aquello que prevé la DMA, considera estas Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

34 masas de agua fuertemente modificadas y prevé unas actuaciones y unos objetivos adaptados a su realidad. Asimismo, establece unas condiciones excepcionales en las cuales las nuevas modificaciones de las masas de agua no constituirán incumplimientos de los objetivos ambientales. Agricultura y ganadería La disponibilidad de agua para usos agrícolas, que es objeto de planificación en el marco del modelo de gestión de la demanda y los recursos hídricos, es a la vez uno de los aspectos básicos en que se fundamenta el Plan de regadíos de Cataluña El peso que representa la demanda agrícola de agua en determinados ámbitos de Cataluña hace que la coherencia y coordinación entre el Programa de medidas y el Plan de regadíos resulte imprescindible para poder alcanzar el objetivo general de garantizar la disponibilidad de agua para los diferentes usos sin comprometer el estado del medio. En términos de gestión de la demanda y de los recursos hídricos, el ámbito donde la Generalitat de Catalunya tiene plenas competencias es el distrito de cuenca fluvial de Cataluña, de manera que el Programa de medidas asume las previsiones de demanda planteadas en el Plan de regadíos, sólo en este ámbito. El proceso para la implantación de caudales ambientales tendrá que establecer acuerdos con las concesiones de agua para usos agrícolas, que es a la vez uno de los aspectos básicos en que se fundamenta el Plan de regadíos de Cataluña Los caudales de mantenimiento se consideran una restricción previa a los usos, y desde este punto de vista tienen que ser las concesiones las que se adapten al régimen de caudales establecido, y no al revés. Hace falta tener en cuenta, sin embargo, que el Plan de regadíos de Cataluña ( ) no ha sido aprobado por el Gobierno y por lo tanto se puede considerar como información de base pero no se podrán asumir directamente las previsiones en el Plan. Los planes de gestión de las deyecciones ganaderas, así como los instrumentos de control y regulación del uso de fertilizantes y productos fitosanitarios, son elementos con una clara incidencia sobre las fuentes de contaminación difusa y sus efectos en el medio acuático. Actualmente se están impulsando, desde GESFER y en convenio con el ACA, los Planes de mejora de la fertilización agraria, como instrumento encaminado a promover y difundir buenas prácticas de fertilización en diferentes ámbitos territoriales. Estos instrumentos servirán de guía para el establecimiento de líneas de actuación en el marco de las medidas para la reducción de la contaminación agraria. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

35 En el Programa de desarrollo rural pendiente de aprobación se desarrollan medidas agroambientales para hacer compatible el desarrollo rural y la sostenibilidad. Industria En relación a la industria, las iniciativas de reducción de aguas residuales en la industria y de eliminación de las sustancias prioritarias en los procesos productivos tendrán una incidencia significativa en la mejora de la calidad del agua del medio receptor. Las medidas de saneamiento en relación a la gestión de los lodos integran soluciones para trabajar en coordinación y colaboración con los objetivos fijados por el Programa de residuos industriales de Cataluña (PROGRIC). Los criterios de gestión a seguir por los lodos de EDAR obligan a priorizar la proximidad y autosuficiencia por delante de la jerarquía de vías de gestión y a adoptar una estrategia de diversificación que permita una permanente adecuación a la normativa y otros condicionantes que afecten a la gestión del barro. Vinculados en la actividad industrial, el Plan de emergencia exterior del sector químico de Cataluña (PLASEQCAT), el PLASEQTA (Plan de emergencia exterior del sector químico de Tarragona), el PLASEQTOR (Plan de emergencia exterior del sector químico de la Tordera) y los Planes de emergencia exterior de las empresas se han elaborado para hacer frente a casos de accidentes en las industrias que, por las sustancias que utilizan en sus ciclos de producción, pueden provocar afecciones al entorno, llegando a alterar la calidad de las aguas superficiales y subterráneas que se encuentran a sus proximidades. El Plan de emergencias por contaminación accidental de las aguas marinas de Cataluña (CAMCAT) se ha creado para hacer frente a los episodios de contaminación puntual en el medio marino, minimizando los efectos de accidentes en la calidad de las aguas costeras. Protección civil En el marco de las medidas de prevención de inundaciones, y en materia de protección civil, hay que hacer referencia a los planes de gestión del riesgo de inundaciones en cumplimiento de la Directiva 2007/60/CE y el Plan especial de emergencias por inundaciones (INUNCAT). Energía y cambio climático Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

36 El conjunto de medidas necesarias para garantizar la satisfacción de la demanda de agua comportan consumos energéticos significativos, en especial aquéllas vinculadas a la desalinización. En general, el uso de tecnología intensiva en procesos de regeneración, potabilización o desalinización de agua comportará incrementos en los consumos energéticos y por lo tanto incidirá en los objetivos y previsiones del Plan de la energía y el cambio climático de Cataluña El incremento de los gastos energéticos revierte en un incremento de las emisiones de CO 2, de manera que las medidas del bloque tendrán que ir acompañadas de actuaciones para minimizar este impacto, con el fin de ajustarse a los objetivos del Plan. La implantación de los caudales de mantenimiento también incide sobre las concesiones de agua por aprovechamiento hidroeléctrico, y por lo tanto puede tener efectos sobre los planes mencionados. Los instrumentos para la implantación de estos caudales de mantenimiento contemplan medidas para minimizar la incidencia sobre el gasto energético. Las medidas previstas en el bloque de saneamiento, especialmente aquéllas vinculadas a la construcción de nuevos sistemas de saneamiento, suponen un incremento significativo de los consumos energéticos y, vinculado a este incremento, se puede producir un incremento de las emisiones de CO 2. Para minimizar estos impactos, las actuaciones previstas al Programa de medidas se tienen que desarrollar siguiendo los criterios y recomendaciones establecidas en el Plan mencionado. Hay que destacar como principal instrumento de diagnosis y determinación de objetivos la Estrategia catalana de adaptación al cambio climático (ESCACC). Determina en su diagnosis que el agua es el sistema más vulnerable a los impactos climáticos observados y futuros de Cataluña. Apunta claramente a la disminución de la disponibilidad de agua, sus alteraciones físicoquímicas y las alteraciones en masas de agua subterráneas así como en los regímenes estacionales. El ESCAAC establece como objetivos transversales, de incidencia directa sobre el Programa de medidas, incorporar la adaptación a las políticas y decisiones públicas, normativa, planificación y programación, así como modular, en función de la menor disponibilidad de agua, el desarrollo territorial, urbanístico y económico. Sin embargo, establece la medida dentro del objetivo operativo "generar y transferir conocimiento sobre la adaptación CONADAPT" avanzar en la coordinación de los numerosos actores que intervienen en la gestión del agua mediante figuras como los planes de gestión de la sequía. El Programa de medidas incluye el Plan especial de actuación en situación de alerta y eventual sequía (PES), que establece las obligaciones de cada uno de los agentes que intervienen en la gestión de estos episodios. El PES trabaja en las líneas de Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

37 garantizar las dotaciones de agua para el abastecimiento doméstico, minimizar las restricciones de caudales mínimos circulantes en los ríos y reducir al máximo los efectos negativos en el estado de las masas de agua y los eventuales daños económicos en las actividades que utilizan el agua como factor de producción (regadío, usos industriales y otros usos). Las medidas previstas en este sentido corresponden, fundamentalmente, a actuaciones de gestión, a tareas más específicas de explotación extraordinaria de recursos hídricos e intensificación del control y el seguimiento del medio y del servicio, a los usuarios. Las situaciones de sequía pasarán a ser una extensión más de los escenarios de normalidad o de gestión ordinaria mediante figuras organizativas permanentes, con lo cual se evitarán incertidumbres y costes asociados a estas situaciones. Protección del patrimonio natural En el ámbito de la gestión del patrimonio natural, son numerosos los instrumentos relacionados directamente con el medio acuático y terrestre. En Cataluña, los espacios naturales protegidos a menudo están asociados a un plan especial de protección. La Dirección General de Medio Natural está trabajando en la elaboración del Plan de gestión de las zonas húmedas de Cataluña el cual debe estar en consonancia con el Plan estratégico español para la conservación y el uso racional de los humedales. Por otra parte, también hace falta tener en cuenta el Plan territorial sectorial de conectividad ecológica de Cataluña (PTSCEC) como instrumento de planificación sectorial que definirá el marco normativo y de actuación en materia de conectividad ecológica para el conjunto del país, que a pesar de no estar aprobado por el Gobierno de Cataluña, constituye información de partida de interés para la redacción del Plan. Los principales contenidos vinculados al medio hídrico son las directrices y normas generales en relación a la red fluvial, requerimientos adicionales para las solicitudes de autorización o concesión por aprovechamientos hidráulicos, o de revisión de las existentes (articulación con lo que prevé la Ley 22/2009, del 23 de diciembre, de ordenación sostenible de la pesca en aguas continentales); condicionantes para la implantación de infraestructuras de saneamiento y abastecimiento, requerimientos para la construcción de nuevas infraestructuras hidráulicas o ampliación de las existentes, directrices en relación a actividades extractivas de áridos en cursos fluviales y directrices y normas en relación en espacios de los planes directores urbanísticos del sistema costero (PDUSC y PDUSC-II). Sin embargo, los Planes territoriales parciales señalan espacios conectores de protección especial. Los PTP son una figura de planificación territorial derivada del Plan territorial Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

38 general de Catalunya (PTGC) que establecen el modelo territorial de los ámbitos funcionales con un horizonte de años. Han sido elaborados sobre la base de los criterios de planeamiento territorial, en coherencia con las determinaciones del PTGC y con interacción con la planificación sectorial. Cataluña se divide en 7 ámbitos funcionales territoriales que integran un conjunto de comarcas cada uno (entre 4 y 7), que son los siguientes: Alto Pirineo y Arán, Camp de Tarragona, Comarcas Centrales, Comarcas Gerundenses, Metropolitano de Barcelona, Poniente (Tierras de Lérida) y Tierras del Ebro. De forma específica, en los PTP (artículo 4.6.2) de las Comarcas Gerundenses y Comarcas Centrales, se establecen determinados condicionantes para los planes y proyectos de infraestructuras que afecten a los espacios fluviales. Plan de espacios de interés natural (PEIN), planes especiales de protección del medio natural y el paisaje, red Natura 2000 e instrumentos de gestión de zonas especiales de conservación (ZEC). El PEIN, aprobado por el Decreto 328/1992, de 14 de desembre establece una red de espacios protegidos con el objetivo de conservar los ecosistemas, paisajes y elementos de la gea y la biodiversidad más representativos y mejor conservados del patrimonio natural de Cataluña. Es un instrumento de planificación territorial con categoría de plan territorial sectorial. El PEIN da protección básica en los espacios incluidos mediante las normas que establecen una regulación general aplicable al conjunto del ámbito, que pueden completarse con la declaración de espacios de protección especiales bajo alguna de las figuras definidas en la Ley 12/1985 (parque nacional, paraje natural de interés nacional, reserva o parque natural) o bien la formulación de planes especiales de protección del medio natural y el paisaje. Aparte del PEIN también se tiene que tener en cuenta el régimen de la Red Natura 2000, como red de espacios naturales para dar cumplimiento a la Directiva Hábitats y Directiva Aves, que tienen como objetivo alcanzar el buen estado de conservación de los hábitats y las especies clave de interés comunitario. La Red Natura 2000 se compone de dos tipos de espacios: las zonas de especial conservación (ZEC) designadas para la conservación de hábitats del anexo I y las especias del anexo II de la Directiva Hábitats y las zonas de especial protección para las aves (ZEPA), designadas para la conservación de las especies de aves del anexo I de la Directiva Aves. En el momento de la declaración de los ZEC se han aprobado también la lista de hábitats y especies por las que se declaran los espacios, los objetivos de conservación para cada elemento, las medidas apropiadas para mantener cada elemento en un estado de Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

39 conservación favorable y las medidas apropiadas con el fin de evitar el deterioro de los hábitats y las especias. Las medidas específicas del PGDCFC para las zonas protegidas se listan en el apartado 12.2 del Programa de medidas, así como la correspondencia entre las medidas específicas para los hábitats y las especies de interés comunitario claves en los ZEC relacionados con el medio hídrico (tablas 32 y 33 del presente documento). El Planes Directores Urbanísticos del Sistema Costero (PDUSC y PDUSC-II), plan sectorial territorial que tiene como objeto determinar los espacios que no han sido desarrollados urbanísticamente y proteger su futuro desarrollo por sus valores ambientales y paisajísticos, impidiendo la consolidación de barreras urbanas entre los espacios interiores y la franja costera. Planes de recuperación o conservación de especies amenazadas Por la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio natural y de la biodiversidad se crea el Catálogo español de especies amenazadas, el cual incluye especies en riesgo de desaparición y que tienen que ser objeto de medidas específicas para asegurar su supervivencia. Actualmente en Cataluña, para especies acuáticas están aprobados los planes de recuperación del avetoro, gaviota corsa, fartet y samarugo (Decreto 259/2004, del 13 de abril) y el Plan de conservación de la nutria (Orden MAB/138/2002, de 22 de marzo). Están en tramitación los Planes de recuperación del cangrejo de río autóctono, la náyade auriculada y los caracoles de agua dulce: Belgrandia marginata, Melanopsis tricarinata, Vertigo angustior y Vertigo moulinsiana. En todos los casos se trata de instrumentos directamente vinculados a una buena conservación de los hábitats acuáticos donde se sustentan estas especies, y a la no proliferación de especies invasoras que pueden incidir muy negativamente en su recuperación. La relación de todos estos planes y programas con el Programa de medidas es de sinergia, dado que los objetivos que presentan son en muchos casos comunes, y las actuaciones previstas en cualquiera de ellos inciden positivamente en el cumplimiento de estos objetivos comunes. La buena calidad del agua se convierte en un factor clave para los objetivos de buena conservación del medio comunes en todos estos instrumentos, en especial cuando los espacios a proteger están estrechamente vinculados al medio acuático. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

40 Usos recreativos La disponibilidad de agua también es un factor determinante en el desarrollo de algunas actividades económicas vinculadas a usos recreativos y de ocio. El fuerte crecimiento que han tenido en los últimos años las instalaciones dedicadas en la práctica del golf, que han llevado a la administración a impulsar un Plan director ambiental de los campos de golf en Cataluña para ordenarlas, es un ejemplo.en el caso particular de los tramos de pesca controlada, las medidas de mejora de la calidad hidromorfológica y biológica pueden tener incidencia en las poblaciones de peces. En determinadas masas de agua las medidas de gestión piscícola se tienen que adaptar para garantizar el buen estado de las poblaciones autóctonas, más allá de los intereses estrictamente ligados a la práctica de la pesca recreativa. Las medidas de regulación de la navegación en embalses también pueden incidir en las actividades recreativas que se desarrollan. Gestión de residuos Con respecto a la gestión de residuos, el desarrollo de los diferentes programas que impulsa la Agencia de Residuos de Cataluña para la gestión de residuos industriales (PROGRIC), municipales (PROGREMIC) y de la construcción (PROGROC) tienen que contribuir positivamente a la mejora del estado de las masas de agua. Medidas como la minimización de los residuos o la clausura de vertederos incontrolados, previstos en los programas mencionados, son necesarias para alcanzar los objetivos de calidad hidromorfológica y biológica de las masas de agua, tanto en ríos, como en zonas húmedas y aguas costeras. También, hará falta tener en cuenta los documentos relacionados con los actuales procesos de planificación y programación para la gestión de los residuos, especialmente el Plan territorial sectorial de infraestructuras de gestión de residuos municipales de Cataluña , el Programa general de prevención y gestión de residuos y recursos de Cataluña De forma específica, se incluyen también en este apartado el Plan estratégico de la fertilización agraria y gestión de las deyecciones ganaderas en Cataluña y el nuevo Programa de acción en las zonas vulnerables a los nitratos. Finalmente, los planes y programas de ordenación del litoral, como el Plan de puertos de Cataluña, el Plan director urbanístico del sistema costero (PDUSC), el Plan estratégico para la gestión integrada de las zonas costeras de Cataluña (PEGIZC), el Plan estratégico litoral de la región Metropolitana de Barcelona y los Planes de protección del frente costero son instrumentos la orientación y desarrollo de los cuales puede condicionar decisivamente el nivel de artificialización de la costa, y en consecuencia las alteraciones morfológicas que afectan a las masas de agua costeras. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

41 2. Diagnosis ambiental 2.1. Evolución del estado del medio Evolución del estado del medio en el primer ciclo de planificación El estado de las masas de agua en el DCFC se puede consultar en diversos informes (ACA 2010, 2011) y en un aplicativo web publicados en la página web del ACA (web). Este estado se evalúa según los datos provenientes del Programa de Seguimiento y Control (PSiC) que el gobierno de la Generalitat de Catalunya aprobó para el periodo (Acuerdo de Gobierno 128/2008). Los datos que se sintetizan en la presente diagnosis provienen del documento «Características de la demarcación, análisis de impactos y presiones de la actividad humana, y análisis económico del uso del agua en las masas de agua del distrito de cuenca fluvial de Cataluña» (IMPRESS 2013) (ACA, 2014) que resume el estado de las masas de agua con los datos hasta el año 2012 y analiza la evolución del medio respecto del año 2009, así como los impactos detectados en el medio, las principales presiones de origen antrópico y los principales problemas que afectan a las masas de agua. La diagnosis del estado de las masas de agua se realiza mediante la aplicación de los elementos de calidad definidos en el PGDCFC (Decreto 188/2011), y su combinación se realiza en función de cada categoría de masa de agua (aguas subterráneas, ríos, embalses, zonas húmedas y lagos y aguas costeras). Para las masas de agua subterráneas, se combina el análisis del estado químico (principales contaminantes) con el estado cuantitativo (niveles piezométricos), mientras que para las masas de agua superficiales (continentales y costeras) se combina el estado ecológico (calidad biológica, fisicoquímica e hidromorfológica), con el estado químico (sustancias prioritarias). Fruto de la combinación de los elementos de calidad y de los índices y normas de calidad establecidos, se obtiene la calificación final del estado de las masas de agua, que sólo puede ser bueno o malo. La tabla T.2 muestra la evolución del estado de las masas de agua desde la diagnosis hecha en el momento de la publicación del Plan de gestión vigente (2009) y el estado actual (con datos hasta el 2012). Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

42 T.2 Número de masas de agua en buen estado en el 2012 (datos ) según los objetivos de calidad establecidos, y comparación con respecto al número de masas de agua en buen estado según el PGDCFC (datos ) Categoría Nº MA total Nº MA en buen estado según el PGDCFC en 2009 Nº MA en buen estado en 2012 Nº % Nº % Aguas subterráneas % 15 38% Ríos % % Embalses % 10 77% Lagos y zonas húmedas % 18 35% Aguas costeras % 17 52% Total % % Fuente: IMPRESS, 2013 En términos generales, en aguas subterráneas y embalses se detecta una ligera mejora en el porcentaje de masas de agua que alcanzan el buen estado; las aguas costeras se mantienen en un porcentaje de cumplimiento similar al del 2009, y los ríos y lagos muestran un leve retroceso, aunque mayoritariamente este hecho responde a cambios en el modelo de diagnosis utilizado (más exigente) y a nueva información obtenida. Se ha detectado un conjunto de masas de agua que se habían clasificado en buen estado en el PGDCFC en 2009, y que en la actualidad se han clasificado en estado inferior a bueno. Éstas han sido, en total, 35 masas de agua, que suponen un 9% de las masas de agua evaluadas en el último periodo. Ahora bien, el motivo del descenso en el número de masas de agua que alcanzan el buen estado no es siempre atribuible a un deterioro del estado del medio (tabla 2-2). Del análisis de la diagnosis del estado de las masas de agua y de la valoración de los posibles motivos, se desprende que en 6 de estas 35 masas de agua (4 tramos de río, 1 embalse y 1 masa de agua costera), que suponen un 1,5% de todas las masas de agua evaluadas en 2012, el motivo podría ser atribuible a un deterioro del estado. Para 18 masas de agua (1 masa agua subterránea, 16 ríos y 1 masa de agua costera), que suponen un 4,6% de las masas de agua evaluadas, el paso de bueno a inferior a bueno es atribuible a una mejor evaluación y conocimiento del estado de la masa de agua como consecuencia de los datos obtenidos y mejor información del medio desde el 2008 hasta el 2012, lo cual ha permitido verificar que su estado es inferior a bueno, sin que eso suponga necesariamente un deterioro del estado, sino que se realizó una diagnosis incompleta con los datos hasta el 2009 (tan sólo se tenía una serie de dos años: ). Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

43 Por lo tanto, hay 18 masas de agua que en 2009 se clasificaron en buen estado teniendo en cuenta que el análisis de presiones no hacía prever problemas significativos de calidad en estas masas de agua, pero que posteriormente se ha corroborado algún impacto. Finalmente, se ha detectado un conjunto de 11 masas de agua (7 ríos y 4 zonas húmedas), que suponen un 2,8% de las masas de agua, en las cuales el paso de estado bueno a inferior a bueno es atribuible a cambios en el procedimiento de análisis utilizado en la última diagnosis, incorporación de nuevos elementos de calidad o nuevos indicadores de acuerdo con nuevos criterios establecidos por la Unión Europea y adoptados recientemente, que hay que implantar en el siguiente ciclo de planificación ( ), para lo cual se han considerado en esta valoración, pero que en la valoración realizada en el 2009 no se usaron. T.3 Masas de agua que en el 2009 (datos ) se clasificaron con buen estado en el PGDCFC, y actualmente (en el 2012) incumplen el buen estado, y principales motivos del deterioro. Categoría Total MA MA donde se detecta un decrecimiento en la calidad con respecto al 2009 MA en que se tienen datos adicionales del medio que permiten una mejor diagnosis MA donde se ha modificado el índice de calidad o el umbral para adaptarlo a nuevos requerimientos Aguas subterráneas Ríos Embalses Lagos y zonas húmedas Aguas costeras Total Fuente: IMPRESS, 2013 Por otra parte, hay una serie de masas de agua que han mejorado su estado entre la diagnosis realizada en 2009 y la actual realizada en Algunas de estas masas de agua estaban ya planificadas para alcanzar el buen estado a través de las medidas que fueron planificadas, mientras que otras han alcanzado este estado sin estar programado. El número de masas de agua que mejoran su estado se resume en la tabla T.4. En total mejoran 20 masas de agua, un 5,4% del total de masas de agua en el DCFC. En 12 de estas masas de agua el buen estado ya se preveía alcanzar en 2015, mientras que en 8 no estaba planificado. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

44 T.4 Masas de agua que en el 2009 (datos ) se clasificaron con estado inferior a bueno en el PGDCFC, y que actualmente (en 2012) cumplen el buen estado Categoría Total MA MA que estaba planificado alcanzar el buen estado en 2015 MA que no estaba planificado alcanzar el buen estado en 2015 Aguas subterráneas Ríos Embalses Lagos y zonas húmedas Aguas costeras Total Fuente: IMPRESS, 2013 Así, pues, si se tiene en cuenta la diagnosis del estado de las masas de agua con un mayor conocimiento, con datos más recientes y numerosos que corroboren el estado que en su momento se valoró con un número limitado de datos, y si se aplican los nuevos protocolos o métricas y nuevas normas de calidad ambiental que la Comisión Europea ha propuesto para tener en consideración en la revisión del PGDCFC para el periodo (resultados del segundo ciclo de intercalibración: Decisión 2013/480/UE; revisión de las normas de calidad ambiental en sustancias prioritarias: Directiva 39/2013/UE), protocolos o normas de calidad que no se aplicaron en el primer plano de gestión para el periodo , se puede revisar la tabla T.3 incorporando los nuevos criterios y normas con el fin de visualizar la evolución "real" (comparable) de la mejora del medio y el grado de consecución de los objetivos de la planificación (tabla T.5) para afrontar la revisión del Plan de gestión para el periodo (segundo ciclo de planificación). El primer ciclo de planificación ha comportado un grado de ejecución de las medidas en torno al 41% tal como se detalla por capítulos y en volumen total en la tabla T.5. T.5 Grado de ejecución de las medidas previstas en el primer ciclo de planificación Capítulo 1 Medidas Implantación de caudales ambientales Inversión planificada DCFC Núm. medidas Inversión ejecutada Pendiente ejecución (M ) Planif. Exec. (M ) (%) (M ) (%) 112, % 112,72 100% 2 Mejora de la conectividad fluvial 36, ,69 2% 35,31 98% 3 Recuperación de riberas 240, ,10 24% 189,23 79% Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

45 Capítulo Medidas Inversión planificada DCFC Núm. medidas Inversión ejecutada Pendiente ejecución (M ) Planif. Exec. (M ) (%) (M ) (%) 4 Recuperación de zonas húmedas 31, ,32 1% 30,67 99% 5 6 Control y erradicación de especies invasoras Mejora y recuperación morfológica y gestión del sedimento fluvial 24, ,18 1% 24,53 99% 10, ,70 34% 7,09 66% 7 Prevención de inundaciones 339, ,37 53% 160,66 47% 8 Mejora del litoral 38, ,48 25% 29,21 75% 9 Garantía de abastecimiento de agua 3.074, ,8 55% 1.376,89 45% 10 Reutilización del agua 318, ,02 23% 245,89 77% 11 Mejora del control y la regulación 47, ,70 4% 45,30 96% Saneamiento de las aguas residuales urbanas e industriales Reducción de sustancias prioritarias Reducción del impacto de las descargas de sistemas de saneamiento en tiempo de lluvia Reducción de la contaminación de origen agrario Reducción de la contaminación salina en la cuenca del Llobregat Gestión y protección de los acuíferos 1.452, ,65 31% 997,89 69% 0, ,03 4% 0,64 96% 45, % 45,92 100% 99, ,82 2% 97,59 98% 182, ,40 43% 104,10 57% 110, ,86 28% 80,07 72% 18 Modernización de regadíos 102, % 102,89 100% Total 6.269, ,12 41% 3.686,60 59% Las 544 medidas pendientes de ejecución programadas en el primer ciclo de planificación ( ), que corresponden a un coste de inversión/gasto pendiente de ejecución de 3.686,60 millones de euros, han sido revisadas y ajustadas en el presente Programa de medidas (segundo ciclo) según las previsiones y necesidades de consecuciones de los objetivos de buen estado y recuperación de costes en el periodo , y la disponibilidad de inversión y plazos de ejecución de los titulares o responsables de la ejecución de cada una de las medidas (de acuerdo con el Programa económico y financiero de la planificación hidrológica del DCFC). Las medidas contempladas en el presente Programa de medidas ( ) se fundamentan, en parte, en la revisión de las medidas no ejecutadas en el primer ciclo, descartando aquéllas que mostraban un menor índice de eficiencia y, al mismo tiempo, se han incorporado nuevas medidas fruto del conocimiento adquirido a lo largo de los últimos años en la ejecución del Programa de medidas del primer ciclo. Algunas de las medidas contempladas en el primer ciclo, y no incorporadas en la presente planificación , Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

46 podrán ser incorporadas de nuevo en la futura revisión para el Programa de medidas si así se considera oportuno o se valora adecuadamente su eficiencia, mientras que otros se descartan por no cumplir con los criterios de eficacia y eficiencia dada la disponibilidad presupuestaria y la necesidad de alcanzar la plena recuperación en los costes del servicio del agua para garantizar el buen estado de las masas de agua y la sostenibilidad ambiental de sus usos. Las inversiones derivadas del Programa de medidas y el Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña del primer ciclo preveían alcanzar el buen estado en un 55% de las masas de agua a finales de 2015, habiéndose determinado prórrogas temporales en la consecución de los objetivos (según art. 4(4) de la DMA) en un 45% de las masas de agua. Las limitaciones presupuestarias han limitado la ejecución por parte de la Agencia y de otras instituciones y administraciones implicadas en las inversiones de las medidas previstas en el primer ciclo (tabla T.5), pero a pesar de este hecho, se han llevado a cabo actuaciones que han contribuido a la mejora del estado de algunas de las masas de agua. La evolución del estado de las masas de agua a lo largo del primer ciclo de planificación se puede consultar en las tablas 1,2,3, y con más detalle en el documento IMPRESS 2013 (ACA, 2014) elaborado específicamente para este motivo. Como resumen se puede destacar que se ha pasado de tener 90 masas de agua en buen estado en el 2009, a tener 164 en el 2015 (tabla T.6). De todas maneras hay que tener presente que el número de masas de agua sin diagnosticar era elevado en el 2009, lo cual hace que algunas de las masas de agua que actualmente se han diagnosticado en buen o en mal estado habían sido clasificadas en estado desconocido en el 2009, por lo cual se desconoce con certeza si esta masa de agua ha mejorado o empeorado. En términos generales, pues, se puede afirmar que han mejorado 20 masas de agua (12 planificadas más 8 no planificadas) y por contra se han deteriorado 6 masas de agua. El balance final es pues una mejora de 14 masas de agua sobre el total de 383 masas de agua definidas en el DCFC un 3,6% de mejora porcentual. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

47 T.6 Resumen de la evolución del estado de las masas de agua siguiendo los criterios utilizados en la diagnosis del estado del primer ciclo de planificación, y previsión programada para el 2015 según el Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial del primer ciclo de planificación Estado en 2009 (según PGDCFC 1º. Ciclo) Bueno Malo Datos Parciales Estado en 2015 (con los mismos protocolos que el 2009) Bueno Malo Datos Parciales Previsión en 2015 (según planificación del PGDCFC 1º Ciclo) Bueno Malo Datos Parciales % 52% 25% 43% 57% 9% 55% 45% 0% Seguidamente se resumen las principales medidas llevadas a cabo: El presupuesto que preveía el Programa de medidas para la implantación de caudales ambientales estaba destinado en gran parte a reserva para posibles indemnizaciones a usuarios por pérdidas derivadas de la implantación de caudales ambientales o bien para la realización de estudios complementarios. Por una parte, no se ha presentado ninguna demanda de indemnización, y por otra los avances en estudios técnicos y priorización de actuaciones a desarrollar han sido llevados a término por personal propio de la Agencia. Entre las medidas para la mejora de la conectividad fluvial se han llevado a cabo medidas de gestión por parte de la administración que han implicado la ejecución de proyectos de mejora de la continuidad por parte de las personas titulares de las infraestructuras. La Agencia ha mejorado instalaciones propias como las estaciones de aforamiento, y ha contratado estudios de inventario y evaluación de la eficacia de los dispositivos de paso para fauna existentes en Cataluña. Con respecto a la recuperación de riberas la Agencia ha realizado el seguimiento y control de las medidas correctoras y compensatorias de grandes obras y ha promovido actuaciones de recuperación de la vegetación de ribera. Las medidas para la recuperación de zonas húmedas se han centrado en la compra de terrenos y expropiaciones para la conservación y mejora de zonas de elevado valor ambiental. En relación con el control de especias invasoras se han organizado los datos de presencia, abundancia y distribución de especias exóticas, se han llevado a cabo programas de seguimiento y control y se ha caracterizado el potencial invasor y el Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

48 potencial impacto de las especias invasoras prioritarias para determinar la vulnerabilidad y el riesgo de invasión en las masas de agua. Se han llevado a cabo medidas de mejora y recuperación morfológica y gestión del sedimento en actuaciones y estudios relacionados con la planificación del espacio fluvial. Las medidas para la mejora del litoral han sido ejecutadas por las administraciones competentes (Demarcación de Costas en Cataluña, Dirección General de Pesca, Puertos del Estado, y Puertos de la Generalitat) y hacen referencia a actuaciones de mantenimiento y conservación de costas, caminos y reordenaciones de frentes marítimos, eliminación de construcciones y adecuaciones ambientales. Para el saneamiento de las aguas residuales urbanas e industriales se han construido 66 nuevas depuradoras urbanas y ampliado o mejorado 26 más para el cumplimiento de la Directiva 91/271/CEE y la reducción de nutrientes en zonas sensibles. Para la reducción de sustancias prioritarias se han llevado a cabo estudios de trazabilidad de fuentes de contaminación para la redacción de un Plan de reducción y revisión de las autorizaciones de vertido. Para la reducción de la contaminación de origen agrario se han hecho estudios para la determinación de áreas de restricción en la aplicación de fertilizantes nitrogenados en el entorno de captaciones de abastecimiento municipal, así como diagnósticos hidrogeológicos y determinación de alternativas en relación con la presencia de nitratos, y convenios para la mejora de la fertilización nitrogenada. Para reducir la contaminación salina en la cuenca del Llobregat se ha mejorado la capacidad hidráulica del colector general de salmueras, se ha restaurado el valle salino mediante la retirada de sal y medidas correctoras llevadas a cabo entre la explotación minera y la administración. Para la protección de los acuíferos está en marcha la barrera hidráulica contra la intrusión salina, se han hecho nuevas modelizaciones de flujos de agua subterránea, se han delimitado perímetros de protección, y se han descontaminado acuíferos. Entre las medidas para la reducción del riesgo de inundación hay las actuaciones estructurales promovidas por la Agencia, las actuaciones de mejora y conservación de cuencas, la elaboración de cartografía y estudios de inundabilidad y riesgo y los gastos de mantenimiento de la red de control, recepción y transmisión de datos Evolución del medio con la incidencia del cambio climático Según Eisenreich (2005), en la escala temporal de los programas de medidas previstos por la Directiva Marco del Agua, se esperan considerables cambios en el clima. Los efectos de estos cambios sobre los ecosistemas acuáticos no son del todo claros, y en muchos casos son impredecibles. Sin embargo, se prevé que habrá cambios en las condiciones de Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

49 referencia que no podrán ser mitigados con ningún tipo de medida, de manera que se tendrán que ajustar los valores de referencia en función a su evolución temporal y no considerarlos, por tanto, estáticos. El reajuste de las condiciones de referencia permitirá reajustar los rangos de valores usados para determinar las cinco clases de calidad en los nuevos escenarios que plantea el cambio climático. Las condiciones de referencia no pueden considerarse estáticas, ya que variarán como consecuencia de los efectos que el cambio climático tiene sobre las condiciones fisicoquímicas de las masas de agua. La revisión de la caracterización de las cuencas cada seis años, tal como requiere la Directiva Marco del Agua, permitirá la reevaluación de las condiciones de referencia. En consecuencia, los objetivos de los planes de medidas (buen estado ecológico) necesitarán una revisión de forma periódica. La precipitación, entrada principal del sistema hidrológico, es la responsable de la variabilidad del balance hídrico y tiene profundas implicaciones en el conjunto del ciclo hidrológico (IPCC, 2001). Casi todos los escenarios predicen una disminución de la precipitación anual en nuestro territorio de entre el 5 y el 15%, pero el principal cambio se verá en el aumento en la frecuencia de las precipitaciones extremas (Karl & Trenberth, 2003; EEA, 2004; Eisenreich, 2005; Moreno, 2005; Martín-Vide, 2005). En un análisis de las series de precipitación de 30 años en 139 observatorios catalanes, Martín-Vide (2005) constata una disminución en la cantidad total de precipitación, una disminución en la innivación, un descenso en el número de días con precipitación cuantiosa y el aumento de las precipitaciones torrenciales. A causa del incremento en el número de episodios pluviométricos intensos, se puede esperar una rápida acumulación del agua en la cuenca, una disminución del total infiltrado en el subsuelo (ya que la precipitación superará la capacidad de infiltración del suelo) y la generación más frecuente de avenidas con un caudal elevado (Mas-Pla, 2005). De esta manera, se acorta el tiempo medio de residencia del agua en la cuenca y por lo tanto, disminuye la posibilidad de recuperar las reservas y compensar las extracciones de los recursos locales. Asimismo, se prevé un sesgo hacia los caudales bajos durante largos periodos de tiempo, lo cual impediría la recarga de los acuíferos y daría lugar al descenso de los niveles freáticos y a un agotamiento efectivo del sistema, que comprometería el caudal ecológico de las cuencas (Eisenreich, 2005; Mas-Pla, 2005). Los datos de las estaciones de aforamiento de Olot (EA 13) y Esponellà (EA 16) ejemplarizan estas tendencias (Mas-Pla, 2005). En éstas, se aprecia un claro incremento de la variabilidad interanual en el caudal medio diario desde 1960 y un incremento en los caudales medios diarios máximos en las últimas décadas. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

50 Los cambios sin embargo, no sólo se prevén en el incremento de episodios extremos, sino que también implican una disminución en el recurso. De esta manera, en el estudio de actualización de la evaluación de los recursos hídricos de las cuencas internas de Cataluña (Agencia, 2002 b), se prevé una pérdida de recursos para la parte alta de la cuenca del Cardener del 11% en la primera mitad del s. XXI y de hasta el 34% en la segunda mitad del s. XXI. De magnitud similar, el Libro Blanco del Agua (MIMAM, 2000) prevé una disminución del 8% en la disponibilidad de recursos tanto por cuencas internas de Cataluña, como por cuenca del Ebro. A esta disminución total del recurso se tiene que añadir la irregularidad, que comporta un menor aprovechamiento de los recursos no regulados. Delante de este escenario de disminución de los recursos hídricos, el papel de los acuíferos se puede convertir en clave para hacer frente a la variabilidad climática, ya que actúan como grandes almacenes estratégicos. Su protección es pues, esencial para poder mantener, al menos, la misma capacidad de respuesta que ahora se tiene. Al mismo tiempo, hay que favorecer la infiltración de agua hacia los acuíferos, tanto la que proviene de la lluvia como la que discurre por ríos y ramblas, razón por la cual se tiene que evitar la impermeabilización superficial de los acuíferos y protegerlos de la contaminación (Pié et al., 2005). El incremento de la evapotranspiración representa una disminución del agua en el subsuelo y, consecuentemente, de la recarga de los acuíferos y de los niveles hidráulicos. Al disminuir los niveles, se derivan dos consecuencias: la primera es que el acuífero libre superficial deja de suministrar un flujo en cuencas o humedales, produciendo una disminución del caudal basal. La segunda, en un estado más adelantado de disminución de los niveles, el río se convierte en influyente y pierde parte de su caudal para recargar los acuíferos superficiales con niveles deprimidos. Esta situación se da en la actualidad en el acuífero de la Tordera, donde la intensa extracción, muy superior a la recarga anual media, provoca una situación de déficit que implica caudales superficiales nulos en casi todo el tramo bajo del río. Los efectos sobre los recursos hidrológicos en las zonas litorales son evidentes, ya que en estos ambientes se añade el presumible aumento del nivel de mar (IPCC, 2001). En el caso de los ríos, la penetración del agua salada a través de la cuenca dará lugar a la cuña salina y a un incremento de la salinidad de las aguas superficiales en épocas de caudales bajos. En el caso de los acuíferos, la penetración de la cuña salina será mayor e irá en detrimento de la calidad de los recursos subterráneos (Einsenreich, 2005). Esta situación es especialmente preocupante en nuestro territorio, ya que los acuíferos existentes han sido explotados intensamente al concentrar buena parte de la demanda urbana (área metropolitana de Barcelona, Maresme, Costa Brava, etc.), agrícola (llanuras deltaicas de los ríos Fluvià, Ter, Tordera, Llobregat y Ebro, Maresme) e industrial (zonas de Barcelona- Llobregat y Tarragona) (Mas-Pla, 2005). Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

51 En los acuíferos que actualmente están salinizados o en aquéllos en que se prevé que se pueden dar situaciones de deterioro con el cambio climático, la solución más efectiva para la recuperación de niveles y de la calidad del agua subterránea consiste en limitar las extracciones y esperar a que el acuífero retorne a su dinámica natural. Siguiendo estos principios, se han recuperado ya los acuíferos del Llobregat y del Camp de Tarragona, donde se ha trasvasado agua de otras zonas para el consumo local (Custodio, 2002). Sin embargo, es probable que en los próximos 20 años, el factor más influyente sobre el balance hídrico sean los cambios debidos al cambio de usos del suelo (IPCC, 2001). T.7 Posibles cambios y efectos producidos en los ecosistemas acuáticos por la emisión de gases de efecto de invernaderos Ríos Zonas húmedas Lagos y Embalses Aguas costeras y humedales litorales Cambios Incremento de la temperatura Duración de la estratificación térmica Duración del hielo --- Caudales (entrada lagos y humedales) Régimen de caudales alterado Tasa de residencia del agua Secamiento Eutrofización Efectos Incremento de especies invasoras Cambios del ciclo de vida Rango altitudinal de las especias Producción primaria Ratio C/N en las hojas -- +efecto mínimo; ++efecto apreciable; +++efecto significativo Fuente: agua y cambio climático. Diagnosis de los impactos previstos en Cataluña, ACA 2009 Impactos sobre el abastecimiento de recursos hídricos Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

52 En las cuencas internas, la demanda actual supone el 70-80% de los recursos disponibles anualmente (Mas-Pla, 2005). Esta cifra indica que se tiene que incidir en la gestión de los recursos hídricos, especialmente en un escenario próximo en que se prevé una menor disponibilidad del recurso. En esta situación, cualquier medida destinada al ahorro de recursos es un paso hacia la gestión sostenible del agua y, en otra escala, una contribución para mitigar los efectos del cambio climático, donde la pérdida de volúmenes de agua disponibles para satisfacer la demanda es el temor más fundamentado (Mas-Pla, 2005). Impactos en la calidad de los recursos En base a las perspectivas referentes a las aguas superficiales, el aumento de periodos con caudales bajos, inferiores a los habituales, fomentará el incremento de las concentraciones de nutrientes y de materia orgánica, dando lugar a procesos de eutrofización y a una disminución de oxígeno en el medio acuático (IPCC, 2001). En sentido contrario, el incremento en la frecuencia de avenidas produce un lavado de la contaminación acumulada. No obstante, los efectos tóxicos para el medio natural, e incluso, los posibles efectos sanitarios sobre las personas, hay que referirlos al concepto de dosis, es decir, al contacto o ingesta continua de unos volúmenes y unas concentraciones determinadas (Mas-Pla, 2005). Impactos sobre el medio natural La variación en las variables climáticas principales (temperatura y precipitación) y las modificaciones en el ciclo hidrológico, modificarán intensamente el medio natural, produciendo variaciones en la distribución espacial actual de los ecosistemas y sus características. Los efectos de los trastornos hidrológicos producidos por el cambio climático tendrán un impacto más elevado en los ecosistemas de ribera y zonas húmedas, entre los cuales destacan pantanales y las marismas litorales (Mas-Pla, 2005). Moreno (2005) concluye que muchos de estos sistemas pueden pasar de permanentes a temporales, y que algunos de ellos pueden desaparecer. En todo caso, la mayoría de estos sistemas sufrirán cambios en su biodiversidad (Moreno, 2005). La concentración de la precipitación en periodos concretos y la disminución en el nivel freático implicará dificultades de los árboles de la zona de ribera para acceder a los recursos hídricos, comprometiendo su persistencia. Asimismo, las zonas húmedas interiores asociadas al nivel freático, podrían ver disminuida su superficie o podrían desaparecer (Mas- Pla, 2005). Sin embargo, la influencia antrópica es, sin duda, determinante en la pervivencia de estos ambientes. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

53 2.2. Descripción de las problemáticas y de las medidas previstas Para cada masa de agua se ha identificado, según los impactos medidos y las presiones calculadas, el grado o certeza de cada una de las problemáticas establecidas, que pueden ser comprobada o muy probable", "probable" o "en riesgo" (tabla T.8). T.8 Clasificación del grado de certeza en la identificación de una problemática. Grado de certeza de la problemática Comprobada o muy probable Probable En riesgo (no se detecta impacto) Interpretación Tanto el análisis de los impactos como el cálculo de las presiones determinan que existe una problemática concreta sobre la masa de agua y, en consecuencia, la existencia de la problemática se considera comprobada o muy probable. Los elementos de calidad detectados en el impacto tienen una relación coherente con las presiones identificadas que afectan a la masa de agua. Los impactos existentes en una masa de agua hacen deducir la existencia de una determinada problemática, pero no hay una correspondencia directa o conocida con las presiones identificadas, por lo cual se ha clasificado como probable. Por lo tanto, se clasifica como probable porque, a pesar de estar detectado el impacto, no se identifica claramente con una determinada presión de origen antrópico. No existe una clara relación causa-efecto (presión-impacto) que permita atribuir una determinada problemática de manera comprobada. Problemáticas en las que a pesar de no detectarse ningún impacto vinculado, se detectan presiones que podrían dar lugar a un determinado impacto. Las presiones se han establecido a través del cálculo de la actividad humana, aunque no se detecta el impacto a través de los elementos de calidad analizados. Es posible que el medio receptor de la actividad humana disfrute de eficientes medidas de mitigación o corrección, o que el impacto no haya sido medido adecuadamente. Por esta razón se clasifica a estas masas de agua con "riesgo" de una determinada problemática Fuente: IMPRESS, 2013 El conjunto de actuaciones y medidas que conforman el Programa de Medidas se agrupan en 3 bloques en función de las problemáticas que quieren resolver: Mejora de la calidad física y biológica del medio: El objeto principal de estas medidas es alcanzar una calidad del medio suficiente para el mantenimiento de la estructura y el funcionamiento de las comunidades biológicas, alcanzar un buen estado ecológico de las masas de agua, prever episodios de inundaciones y compatibilizar los usos actuales con la protección del medio. Gestión de la demanda y de los recursos hídricos (abastecimiento): El objeto principal de estas medidas es garantizar la disponibilidad de agua para satisfacer las demandas Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

54 generadas por los diferentes usos y reducir la presión que las extracciones de agua causan en el medio. Se trata de gestionar la cantidad de agua disponible para garantizar la suficiencia para cubrir el conjunto de la demanda actual y futura, haciéndolo compatible con el mantenimiento de una calidad del medio acuático que permita alcanzar los objetivos fijados en la normativa. Mejora de la calidad de las aguas (saneamiento): El objeto principal de estas medidas es el cumplimiento de los objetivos de calidad del agua fijados en la normativa vigente con el fin de garantizar, al mismo tiempo, un buen estado del medio acuático y de los ecosistemas dependientes y los requerimientos de calidad necesarios para atender los usos a los cuales se destina el agua en cada caso. T.9 Problemáticas o temas importantes en el DCFC Mejora de la calidad física y biológica del medio Alteración régimen de caudales Alteración morfológica en las gleras y continuidad fluvial Extracciones de áridos y rellenos en aguas continentales Presencia de especies invasoras Alteración del litoral Actividades recreativas en aguas continentales navegación y frecuentación en masas de agua Gestión de la demanda y recursos hídricos Abastecimiento de agua Disponibilidad de recurso Sobreexplotación de acuíferos Mejora de la calidad del agua Contaminación de origen urbano Contaminación de origen industrial Contaminación de origen agrario Fuente: IMPRESS, 2013 Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

55 Alteración del régimen de caudales Las alteraciones del régimen hidrológico por extracciones, derivaciones y regulación de los caudales para los diferentes usos afectan a un 19% de las masas de agua (ver tabla T.10). Aunque el porcentaje de masas de agua con baja calidad es relativamente bajo, los efectos de esta alteración sobre el estado ecológico son importantes porque los caudales circulantes condicionan directamente la calidad fisicoquímica del agua y las comunidades biológicas. Por lo tanto, el escaso caudal circulante y la alteración general del régimen hidrológico como consecuencia del elevado número y la entidad de las detracciones y derivaciones de caudal fueron identificadas como uno de los principales problemas en las cuencas internas de Cataluña para conseguir el buen estado de los ríos. T.10 Número de masas de agua por la alteración del régimen de caudales por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC. Ríos Lagos y ZH Total Grado Nº % Nº % Nº % Comprobada 46 19% 0 0% 46 12% Probable 17 7% 2 4% 19 5% En Riesgo 0 0% 0 0% 0 0% Fuente: IMPRESS, 2013 Los tramos de río con el régimen hidrológico más alterado son los que sufren la regulación de caudales por uso del agua para el abastecimiento, la industria o el regadío: río Muga desde la presa de Darnius Boadella hasta el mar, río Ter desde el Pasteral hasta el mar, río Gaià desde la presa del Catllar hasta el mar, y río Foix desde la presa hasta el mar (ver M.1). Por otra parte, los usos no consuntivos relacionados con la producción eléctrica, aunque no alteran el balance de recursos, sí pueden dificultar la consecución de unos caudales de mantenimiento adecuados en los ríos. Los tramos más afectados por la falta de caudales de mantenimiento por uso hidroeléctrico son el alto Ter, el Fluvià, y el alto Llobregat y Cardener. Por ejemplo, las 81 centrales existentes en la cuenca media y alta del Llobregat turbinan de la orden de 14 veces las aportaciones medias del río, y en el tramo superior del río Ter únicamente un 7% de sus 208 km muestran un régimen de caudales circulantes sin alterar. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

56 M.1 Localización de las masas de agua afectadas por la alteración del régimen de caudal Fuente: IMPRESS, 2013 La herramienta de gestión para la minimización de la alteración del régimen hidrológico es el establecimiento e implantación de regímenes de caudales de mantenimiento con unos caudales mínimos mensuales, pero también con caudales de crecida que reproduzcan en la medida de lo posible el régimen natural. Esta medida se tiene que aplicar de forma progresiva en los ríos de las cuencas internas de Cataluña, mediante acuerdos con los usuarios del agua de cada río para producir los mínimos efectos en los usos actuales Alteraciones morfológicas en las cuencas y en la continuidad fluvial La alteración de las condiciones morfológicas de las cuencas es un problema que afecta a un elevado número de masas de agua ríos (tabla T.11). Refleja los problemas de ocupación de los márgenes de los ríos y del espacio fluvial, la pérdida de riberas y de diversidad de hábitats y las alteraciones importantes de la morfología como los encauzamientos. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

57 T.11 Número de masas de agua afectadas por alteraciones morfológicas a las cuencas y la continuidad fluvial por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC Ríos Lagos y Zonas Húmedas Total Grado Nº % Nº % Nº % Comprobada % 7 13% % Probable 22 9% 20 38% 42 11% En Riesgo 0 0% 0 0% 0 0% Fuente: IMPRESS, 2013 Las zonas más afectadas por estas modificaciones son el tramo bajo de la Muga, el bajo Ter y el Daró, la desembocadura de la Tordera, el Besòs y el bajo Llobregat coincidiendo con la región Metropolitana de Barcelona y el tramo bajo del Francolí (M.2). M.2 Localización de las masas de agua afectadas por alteraciones morfológicas y/o de la continuidad fluvial Fuente: IMPRESS, 2013 La fuerte ocupación de las llanuras, originariamente dominadas por los bosques de ribera, puede hacer peligrar gravemente el equilibrio de los ecosistemas ligados al río, y al mismo Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

58 tiempo, ser la causa de importantes daños en episodios de inundación. Para minimizar esta afección se desarrolla la delimitación de las zonas inundables, así como actuaciones de protección contra las inundaciones en las zonas donde los usos y las actividades humanas consolidadas lo requieran. Las principales medidas que hay que llevar a cabo son la zonificación del espacio fluvial de la red fluvial principal catalana, la delimitación de zonas potencialmente inundables de la red fluvial, el inventario de conos de deyección, la mejora de la funcionalidad hidráulica mediante actuaciones de mantenimiento de la capacidad de desagüe de las cuencas y actuaciones de protección de las ocupaciones consolidadas en el espacio fluvial. El lecho, las orillas y las riberas de los ríos están sometidos a diferentes tipos de alteraciones a causa de las actividades humanas. Como consecuencia, los bosques de ribera han disminuido y se han alterado las características naturales de las cuencas. Es necesario trabajar para la conservación y recuperación de la funcionalidad de las riberas a partir de la reordenación y gestión de actividades y usos, con medidas como la recuperación y mejora de la vegetación autóctona de ribera y eliminación y reducción progresiva de la caña americana, y la recuperación de la naturalidad de las cuencas y del transporte de sedimentos de los ríos. Por otra parte, la alteración de la continuidad fluvial longitudinal por la presencia de presas y esclusas, aunque se puede decir que es generalizada en todas las cuencas, afecta de manera significativa a un 13% de las masas de agua. En los ríos de las cuencas internas de Cataluña hay más de 800 obstáculos a las migraciones de los peces (considerando únicamente presas, esclusas y estaciones de aforamiento). Una parte importante, más de 700, son esclusas (< 15 m de altura) y del resto, 19 son grandes presas (> 15 m de altura) y unas 70, estaciones de aforamiento. Se reparten por todas las cuencas fluviales del país, pero sólo la cuenca del río Llobregat (con unas 280 infraestructuras), la del Ter (con 186) y la del Besòs (con 76) acogen más de la mitad. En este censo todavía faltaría añadir otros elementos que alteran sustancialmente la conectividad longitudinal de los ríos, como las traviesas y las bases de puentes. Considerando la densidad de obstáculos, son algunos tramos del Besòs y el Fluvià los que presentan más obstáculos infranqueables por kilómetro. La existencia de ríos con una insuficiente conectividad se considera una de las causas principales del declive de muchas especies de peces de las aguas continentales ibéricas. La conectividad es necesaria para poder restaurar la población natural de los peces y otros organismos acuáticos de un río, dado que les permite efectuar los movimientos estacionales - las migraciones propiamente dichas - para llegar a los ambientes adecuados para reproducirse o alimentarse. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

59 Para hacer compatibles los usos del agua con el mantenimiento de la necesaria continuidad fluvial, hace falta llevar a cabo medidas como eliminar las infraestructuras que ya no tengan ningún uso o hacer permeables las barreras todavía en uso que impiden el movimiento de los peces y de otros animales río arriba y río abajo, especialmente en tramos de ríos considerados prioritarios por su relevancia en la migración de las especies de peces autóctonas Extracciones de áridos y rellenos en aguas continentales Esta problemática se detecta de manera probable en un 13% de las masas de aguas subterráneas, que representa un 1% del total de masas de agua (tabla T.12). T.12 Número de masas de agua afectadas por alteraciones morfológicas en las cuencas y en la continuidad fluvial por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC Subterr. Total Grado Nº % Nº % Comprobada 0 0% 0 0% Probable 5 13% 5 1% En Riesgo 0 0% 0 0% Fuente: IMPRESS, 2013 Se localiza en los acuíferos aluviales y fluviodeltaicos asociados en el bajo Ter, Tordera medio, Cardener y Llobregat. Aunque es una problemática que afecta a un porcentaje mínimo de masas de agua, se debe tener en cuenta dado que es una actividad susceptible de afectar a las propiedades físicas del acuífero, su calidad y las relaciones del río con la recarga y drenaje del acuífero asociado. Las principales medidas a aplicar consisten en el seguimiento y control de la actividad, la implantación de medidas de restauración que restituyan el medio a las condiciones más próximas al estado inicial y la aplicación de la metodología descrita en el documento del ACA "Establecimiento de criterios de Evaluación de las Extracciones de Áridos en Cataluña". Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

60 M.3 Localización de las masas de agua afectadas por extracciones de áridos y rellenos en aguas continentales Fuente: IMPRESS, Presencia de especies invasoras Esta problemática deriva de la aparición (ya sea de manera inducida y voluntaria, o involuntaria) de especias exóticas que pueden alterar y afectar gravemente al equilibrio de los ecosistemas y, por lo tanto, el estado de las masas de agua, y producir graves afecciones sobre las infraestructuras, con consecuencias económicas importantes (p. ej. el mejillón cebra, etc.). Esta es la problemática que afecta a más masas de agua superficiales (no afecta a las masas de agua subterráneas). En concreto afecta a un 46% de los embalses, y a un 42% de los ríos y en los lagos y zonas húmedas, a un 23% de las masas de agua. En las aguas costeras afecta un 3% de las masas de agua (tabla T.13). Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

61 T.13 Número de masas de agua afectadas por presencia de especias invasoras por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC Ríos Emb. Lagos y ZH Costeras Total Grado Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Comprobada % 6 46% 12 23% 1 3% % Probable 66 27% 3 23% 21 40% 1 3% 91 24% En Riesgo 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% Fuente: IMPRESS, 2013 Se localiza en una parte importante de la cuenca de la Muga, cuenca del Ter, sobre todo bajo Ter y los tramos bajos de ramblas litorales. En el área metropolitana destacan las cuencas de la Tordera y del Besòs, así como los tramos bajos y medios del Llobregat. En Tarragona la problemática tiene una menor afectación, destacando la cuenca del Gaià desde la presa del Catllar hasta el mar, el tramo final de la rambla de la Bisbal, el bajo Francolí y la rambla de Riudecanyes. Las zonas costeras afectadas se encuentran en la masa de agua de Vilanova i la Geltrú y en la desembocadura del Foix (Figura M.4). M.4 Localización de las masas de agua afectadas por presencia de especies invasoras Fuente: IMPRESS, 2013 Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

62 Las principales medidas consisten en la aplicación de los criterios y recomendaciones de la UE con respecto a detección y prevención y en último caso lucha contra especies exóticas invasoras, la aplicación de las restricciones con respecto a comercialización y tenencia de las especias reguladas en el catálogo español de especias exóticas invasoras, el fomento de la correcta gestión de las embarcaciones con respecto a navegación y limpieza, la priorización de las actuaciones que sean eficientes en el control y erradicación de las especies exóticas invasoras vegetales en las actuaciones de mantenimiento y conservación de cuencas, la mejora del conocimiento y la comunicación entre administraciones competentes y el establecimiento de un sistema de detección precoz de la invasión de nuevas especias exóticas invasoras Actividades recreativas en aguas continentales: pesca, navegación y frecuentación La intensa actividad de pesca recreativa que se puede dar en determinados tramos de ríos y lagos, con la translación e introducción de especias para la pesca, y la elevada frecuentación de pescadores puede afectar a su calidad biológica. La pesca recreativa afecta principalmente a los embalses, donde un 31% presentan la problemática de forma probable, y un 54% se encuentran en riesgo. En ríos es una problemática bastante extendida potencialmente, ya que un 35% de las masas se encuentran en riesgo, aunque de forma probable afecte al 4% de las masas (tabla T.14). T.14 Número de masas de agua afectadas por pesca recreativa por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC Ríos Embalses Total Grado Nº % Nº % Nº % Comprobada 0 0% 0 0% 0 0% Probable 11 4% 4 31% 15 4% En Riesgo 86 35% 7 54% 93 24% Fuente: IMPRESS, 2013 En los embalses, la pesca es importante en Darnius/Boadella, Sau, la Baells y Sant Ponç, que acumulan un gran número de permisos, y donde ésta se permite durante todo el año. En ríos, el eje del Ter aguas arriba de los embalses, algunos tramos del eje del Llobregat y Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

63 prácticamente todo el Cardener concentran los puntos más problemáticos, con la existencia de tramos intensivos y pesca con muerte (mapa M.5). M.5 Localización de las masas de agua afectadas por pesca recreativa Fuente: IMPRESS, 2013 Las principales medidas a considerar relacionadas con la pesca recreativa son el fomento de la pesca sin muerte para las especias autóctonas en todo el territorio, el fomento de la pesca de especies exóticas dentro de planes de erradicación de determinadas especies en lugares concretos, las buenas prácticas que incluyan el acceso y el respeto por el medio natural y la prevención de dispersión de especies exóticas, la formación e información entre el colectivo de pescadores para un uso responsable del ecosistema y medidas preventivas de deterioro de hábitats e introducción de especias exóticas. La actividad de navegación y elevada frecuentación en determinadas masas de agua puede provocar ciertas alteraciones y afección al estado de las masas de agua. Un 36% de las masas de agua costeras tienen riesgo de tener la problemática vinculada al tráfico de embarcaciones que incluye desde mercantes de gran tonelaje hasta embarcaciones deportivas. La navegación es un factor de afección probable en 2 embalses (el 15%), mientras que el exceso de frecuentación representa una afección probable tanto en las zonas húmedas y lagos, con un 12% de masas afectadas, como, probablemente, también Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

64 aquellas masas de agua costeras y embalses con más actividad de navegación, aunque no se ha comprobado el impacto en el medio vinculado a esta problemática (tabla T.15). El exceso de navegación y frecuentación de los espacios naturales se concentra básicamente en 3 puntos de Cataluña: en la costa de las cuencas del norte (alto y bajo Empordà), donde se localizan 3 masas de agua costeras y 5 zonas húmedas, en la costa central (Maresme y Barcelonès), con 5 masas de agua costeras afectadas, y en la costa de Tarragona, con 1 masa de agua costera y una zona húmeda. En las costas del Garraf también se da una actividad náutica destacable. Los embalses de Sau y la Baells corresponden a los que concentran más actividades náuticas y frecuentación (M.6). T.15 Número de masas de agua afectadas por navegación y/o frecuentación por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC Emb. Lagos y ZH Costeras Total Grado Nº % Nº % Nº % Nº % Comprobada 0 0% 0 0% 0 0% 0 0% Probable 2 15% 6 12% 0 0% 8 2% En Riesgo 0 0% 0 0% 12 36% 12 3% Fuente: IMPRESS, 2013 M.6 Localización de las masas de agua afectadas por navegación y/o frecuentación Fuente: IMPRESS, 2013 Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

65 Las principales medidas a considerar relacionadas con la navegación o frecuentación son la adecuación del entorno para prevenir deterioros de las masas de agua, los controles ambientales de la calidad de las aguas portuarias de carácter preventivo, la regulación del fondeo de las embarcaciones, el fomento de la correcta gestión de las embarcaciones con respecto a navegación y limpieza y, en aguas continentales, el fomento de la construcción de estaciones de limpieza de embarcaciones Alteración del litoral La multitud de estructuras rígidas construidas en la fachada litoral del DCFC (puertos, espigones, diques, escolleras etc.) dificultan el transporte de sedimentos y arenas, y modifican la dinámica litoral de corrientes y renovación de agua, lo cual puede comportar la afección sobre la calidad y el estado de las masas de agua costeras (afección sobre las comunidades biológicas y propensión a la proliferaciones algales). Esta problemática incide únicamente en las aguas costeras y es prácticamente generalizada a lo largo del litoral donde están ubicados 43 puertos en 21 de las 33 masas de agua de las cuencas internas de Cataluña. El 45% de las masas de agua costeras tienen esta problemática (en el 60% de ellas la problemática es probable y en el 40% hay riesgo de tenerla) (tabla T.16). Aunque no hay un vínculo fácil y directo (relación causa- efecto) entre la alteración hidromorfológica y el impacto, no hay duda que es una problemática destacada y generalizada en la costa noroccidental del Mediterráneo donde más de un 25% de la costa es artificial, como en Cataluña. T.16 Número de masas de agua afectadas por alteración del litoral por estructuras rígidas por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC Costeras Total Grado Nº % Nº % Comprobada 0 0% 0 0% Probable 9 27% 9 2% En Riesgo 6 18% 6 2% Fuente: IMPRESS, 2013 Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

66 Afecta principalmente en el tramo de costa de la demarcación de Barcelona y Tarragona, desde el Maresme central hasta el extremo sur del puerto de Barcelona, desde pasado el macizo del Garraf hasta la punta de la Galera en Torredembarra, en la bahía de Tarragona- Vila-seca y en Cambrils. En el litoral de la demarcación de Gerona, la problemática se encuentra principalmente en la mitad norte de la bahía de Roses. Destacan los grandes puertos de Barcelona y Tarragona, la marina de Empúriabrava, los numerosos puertos deportivos en el Maresme, Garraf y Baix Penedès y las playas con espigones en Barcelona ciudad y en los municipios de Sitges, Cubelles, Cunit y Cambrils. M.7 Localización de las masas de agua afectadas por alteración del litoral por estructuras rígidas Fuente: IMPRESS, 2013 Los movimientos de sedimentos marinos suponen un problema que afecta a la calidad de las aguas costeras desde diferentes vertientes: pérdida de transparencia, alteraciones de las comunidades bentónicas, deterioro de la propia calidad del sedimento (incremento en el % de fangos, materia orgánica...) y posible incremento de los niveles de nutrientes así como de sustancias prioritarias y preferentes. Estas alteraciones se producen en las actividades de extracción de arenas que tienen lugar cuando se hacen dragados en los fondos marinos y en el interior y bocana de los puertos. Asimismo las actividades de deposición de arenas y sedimentos, ya sea en actuaciones de regeneración de playas en tramos de costa con Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

67 problemas de erosión, como en fondos marinos de zonas autorizadas, también generan el mismo tipo de afección. Esta problemática incide en las aguas costeras en el 50% de la costa catalana. En las 12 masas de agua en que se ha evaluado como significativa esta problemática en todas es probable (tabla T.17). Se localiza en las siguientes zonas: Maresme sur, litoral de Sant Adrià de Besòs, Barcelona y delta del Llobregat, litoral de Cubelles a Altafulla, bahía de Tarragona y al sur del cabo de Salou, desde Salou a Mont-roig del Camp (M.9). M.8 Localización de las masas de agua afectadas por alteración del litoral por movimientos de arenas. Fuente: IMPRESS, 2013 T.17 Número de masas de agua afectadas por alteración del litoral por movimientos de arenas por categoría de demasiado de agua y en el total de masas de agua del DCFC Costeras Total Grado Nº % Nº % Comprobada 0 0% 0 0% Probable 12 36% 12 3% En Riesgo 0 0% 0 0% Fuente: IMPRESS, 2013 Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

68 La problemática de las alteraciones hidromorfològicas en las aguas costeras, como consecuencia de los movimientos de arenas, es particularmente significativa cuando se efectúan importantes obras y/o actividades en el litoral relativas a las ampliaciones de los puertos más importantes (Barcelona y Tarragona) y a las regeneraciones extensivas de playas (litoral del Maresme). Las posibles medidas a aplicar tienen que ver con la Gestión Integrada de Zonas Costeras, la potenciación de la coordinación entre las administraciones responsables, y la investigación y aplicación de soluciones menos perjudiciales en respuesta a los problemas de erosión costera con requerimientos turísticos Abastecimiento de agua La demanda total de agua en Cataluña para todos los usos consuntivos es de hm 3 /año (2012), que equivale a un caudal continuo de cerca de 90 m 3 /s (suficiente para llenar una piscina olímpica cada segundo, o estadios de fútbol al año). De este total, un 37% (1051 hm 3 /año) se consumen en las cuencas internas catalanas, mientras que el restante 63% (1774 hm 3 /año) es demandado desde las cuencas catalanas del Ebro. Para el conjunto de Cataluña, los usos urbanos, que incorporan el consumo doméstico y el industrial, representan un 26,5% del total (749 hm 3 /año). Los usos de tipo agrario, que incluyen el riego agrícola y el consumo ganadero, suponen el otro 73,5% (2.076 hm 3 /año). En las cuencas internas los usos urbanos e industriales son mayoritarios, y representan un 63,8% del consumo total. Desde la última planificación hidrológica, terminada el año 2009 con referencias de consumos del año 2007, la demanda de agua en Cataluña (2012) ha bajado cerca de un 5%, unos 140 hm 3 /año en total. En el sector urbano y para el conjunto de las cuencas internas esta bajada ha sido todavía más acusada, del orden del 12%, con unos 77 hm 3 /año de menores consumos. El resto de la reducción se concentra, fundamentalmente, a los ahorros estimados en los proyectos de modernización que se están desarrollando en muchos de los grandes regadíos (con reducciones de demanda de unos 34 hm 3 /año y todavía con una larga trayectoria por delante) y en una contracción de los consumos del sector industrial (con reducciones de extracciones de fuentes propias valoradas en unos 27 hm 3 /año). Además de la crisis económica que ha afectado al sector industrial y los ahorros alcanzados en los regadíos gracias a los proyectos de modernización, las reducciones observadas en los ámbitos urbanos hace falta buscarlas en todo un conjunto de causas, entre las cuales Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

69 destacaría la concienciación ciudadana, que ha consolidado mejores hábitos de consumo a raíz de las últimas sequías, las mejoras tanto a nivel de gestión de los abastecimientos como de la tecnología de electrodomésticos y las instalaciones en el interior de viviendas y servicios, la sucesión de unos años húmedos (que permiten un menor riego de parques y jardines), así como el paro del crecimiento demográfico y los fuertes ajustes que han realizado familias e industrias a raíz de la crisis económica. A corto plazo (2 o 3 años vista) no parece que la situación actual de demanda, estabilizada después de las fuertes bajadas de los años 2009 a 2011, tenga que cambiar mucho, de manera que las previsiones que se habían hecho para el año 2015 se pueden considerar sobreestimadas. Aunque a partir de este horizonte se pueda prever un cambio en la tendencia reciente, con una cierta recuperación del crecimiento, de cara al horizonte siguiente (2021) probablemente no se alcanzarían todavía los niveles de consumo que se habían previsto anteriormente para el año Cataluña ha experimentando un importante crecimiento de población que, aunque también ha sufrido un significativo paro en los últimos 4 o 5 años de crisis económica, es probable que se recupere, todo y que a un ritmo inferior, en los próximos años. La población catalana, que actualmente es de unos 7,5 millones de habitantes, podría superar los 8 millones el año Estas proyecciones del IDESCAT, sin embargo, fueron realizadas en base al año 2008 y están actualmente en revisión. Probablemente a lo largo del año 2014 se publicarán nuevas prognosis que, previsiblemente, irán a la baja respeto las actualmente disponibles Disponibilidad de recursos El agua que utilizamos y que llega a nuestras casas proviene básicamente de dos fuentes: superficiales (ríos, ramblas y embalses) que representan un 80%, y subterráneas (acuíferos) el resto. Más recientemente se cuenta también con agua desalinizada en determinados ámbitos pero aunque será estratégica en determinadas situaciones, todavía supone una aportación pequeña en términos relativos. El agua es un recurso frágil y finito pero que puede satisfacer las necesidades de los diferentes usos, si se gestiona de manera sostenible. El binomio agua medio - agua recurso es indisociable. A pesar de las mejoras ambientales de nuestros espacios acuáticos alcanzadas en los últimos años, en muchos ámbitos continúan dándose extracciones de agua elevadas y, por lo tanto, es imprescindible continuar trabajando para alcanzar nuevas mejoras. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

70 El cambio climático y sus efectos constituyen otro elemento de incertidumbre en la garantía y disponibilidad futura de los recursos. Las actuales previsiones en nuestro ámbito mediterráneo hablan de un sensible incremento de las temperaturas (que ya se está constatando), con la correspondiente mayor evapotranspiración, y de una cierta reducción de precipitaciones medias, con un incremento de la variabilidad que comportaría periodos secos más frecuentes e intensos. A la hora de cuantificar sus impactos sobre los recursos hídricos a nivel local hay todavía importantes incertidumbres y hay que recordar que sus efectos más significativos se plantean en plazos temporales más largos que los horizontes de la planificación hidrológica. En Cataluña, en general, se puede considerar que habrá una reducción de las aportaciones superficiales y de recarga en los acuíferos, con respecto a los registros observados en las series históricas, de la orden del 5% para horizontes a medio plazo (10 a 20 años vista). Esta reducción, en unos sistemas tan frágiles como los actuales, puede ser crítica. Los recursos hídricos disponibles en Cataluña pueden llegar a ser insuficientes para satisfacer las demandas que la sociedad requiere en términos de cantidad y calidad de agua. Para evitar la falta de garantía, se pueden plantear diversas medidas que mejoren el balance hídrico mediante, por una parte, la gestión de la demanda, con la potenciación del ahorro de agua, y por la otra, la gestión de la oferta, con el incremento de los recursos disponibles. Ante la situación de déficit mencionada y de acuerdo con los principios de la DMA, las soluciones para tener mayor garantía pasan por la integración de un conjunto de actuaciones fundamentadas en: el ahorro y la eficiencia tanto a nivel de las redes en alta y en baja como en el conjunto de los usuarios urbanos y agrícolas; el establecimiento y la interconexión de redes regionales de abastecimiento con el objetivo de flexibilizar los sistemas de gestión, la obtención de agua a partir de las opciones más sostenibles y económicas (como los procesos de desalinización de agua marina, de reutilización de agua regenerada y/o de descontaminación de acuíferos); acompañados de un decidido apoyo al abastecimiento local y la mejora progresiva de la calidad de las masas de agua a partir de un mayor esfuerzo en el saneamiento de ciudades e industrias, una mejora en el control de la contaminación difusa y el establecimiento de los regímenes de caudales de mantenimiento. La gestión continua de la demanda, la gestión integrada de los recursos y la consecución del buen estado de las masas de agua son los instrumentos necesarios para alcanzar el éxito en la integración de este conjunto de actuaciones y, por lo tanto, la resolución de carencias, aun demostrando que es absolutamente compatible el desarrollo racional y sostenible con la Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

71 preservación del recurso. Estos procesos, ya planteados con la planificación de 2009, son plenamente vigentes y, a pesar de los avances hechos y los objetivos parcialmente alcanzados, todavía tienen recorrido Sobreexplotación de acuíferos Esta es una problemática vinculada directamente a las masas de agua subterráneas, aunque también puede tener vínculos sobre las zonas húmedas y tramos de ríos dependientes. Se origina por la elevada extracción de agua para determinados usos (abastecimiento urbano, regadíos, etc.) que se produce en determinadas zonas a partir de pozos o surgencias, y que puede ser superior a la recarga natural que tienen las aguas subterráneas de la zona. Problemática exclusiva de aguas subterráneas, afectando un total de 15 masas de agua (un 38% del total), 6 de ellas de forma comprobada, tanto a partir de descensos de niveles significativos como a partir de incumplimientos de cloruros en ámbitos costeros. En otras 3 masas de agua se considera que hay una problemática probable ya que se ha detectado alguno de estos impactos pero sin tener un vínculo claro con el origen. Finalmente en 6 masas de agua se considera están en riesgo por esta problemática ya que se observa que pueden haber presiones significativas pero sin poder acabar de corroborarlo con impactos mesurados (tabla T.18). T.18 Número de masas de agua afectadas por sobreexplotación de acuíferos por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC Subterr. Total Grado Nº % Nº % Comprobada 6 15% 6 2% Probable 3 8% 3 1% En Riesgo 6 15% 6 2% Fuente: IMPRESS, 2013 Se localiza esencialmente en acuíferos aluviales costeros (los más productivos), donde se realizan las principales extracciones de agua y donde se detectan también problemas de salinidad por intrusión marina (bajo Llobregat, bajo Ter e indicios en el bajo Fluvià-Muga). Los problemas exclusivamente por descensos de niveles se localizan esencialmente en el ámbito de Carme-Capellades y la Selva. Los otros ámbitos mostrados con riesgo o un impacto potencial (cloruros) son en gran parte acuíferos costeros con extracciones Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

72 localmente significativas. En algún caso (Tordera y la Selva) también se detecta riesgo por extracción de agua freática proveniente de plantaciones extensivas de viveros y freatófitas. El ámbito de la cubeta de Abrera (que no se muestra en el mapa) se estima que aunque no hay suficientes indicios, también podría estar afectada por esta problemática (al menos en riesgo). M.9 Localización de las masas de agua afectadas por sobreexplotación de acuíferos Fuente: IMPRESS, 2013 Las principales medidas consisten el los Planes de ordenación de extracciones (POE), las aportaciones externas (mediante redes en alta, desalinizadoras, aguas regeneradas...), la potenciación de las comunidades de usuarios de aguas subterráneas, la barrera contra la intrusión salina, la potenciación de la recarga artificial (mediante balsas, escarificaciones, aguas regeneradas...), la posible aplicación de cánones de captaciones de aguas subterráneas, la investigación de posibles nuevas captaciones en medios de baja-media permeabilidad, la adecuación y la mejora de la red de control de aguas subterráneas y el estudio y mejora de los modelos conceptuales. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

73 Los POE son instrumentos que tienen por objeto ordenar el régimen de explotación de determinados acuíferos que han sufrido episodios de sobreexplotación o disminuciones significativas de los niveles piezométricos. Mediante estos planes se pretende, en primer lugar, recuperar los niveles piezométricos de los acuíferos afectados, y posteriormente ajustar el régimen de extracciones a niveles de explotación sostenibles, que permitan mantener en equilibrio el balance de entradas y salidas de agua de los acuíferos Contaminación de origen urbano Por una parte, se detectan problemas en la calidad del agua derivados principalmente de los vertidos de sistemas unitarios en tiempo de lluvia, escapes o averías de sistemas de colectores y bombeos y/o en algunos casos saneamiento insuficiente para la consecución del buen estado de las masas de agua, aunque pueden estar cumpliendo con los requerimientos establecidos por la Directiva 91/271/CEE. Esta problemática afecta a los ríos, con un 30% de las masas de agua de manera comprobada, y un 19% de manera probable, y también las masas de agua costeras, con un 30% de masas de agua afectadas de manera comprobada, y un 27% de manera probable. En las masas de agua subterráneas, los embalses, y los lagos y zonas húmedas, también se detecta esta problemática en un 18%, 23% y 27% de las masas de agua respectivamente, todo y que de manera probable (no hay un vínculo claro entre la afección detectada en el medio y el origen vinculado a los vertidos urbanos) (tabla T.19). T.19 Número de masas de agua afectadas por contaminación de origen urbano por núcleos saneados y descargas de sistemas unitarios por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC Subterr. Ríos Emb. Lagos y ZH Costeras Total Grado Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Comprobada 7 18% 82 33% 1 8% 3 6% 10 30% % Probable 0 0% 16 6% 3 23% 11 21% 9 27% 39 10% En Riesgo 15 38% 9 4% 0 0% 7 13% 2 6% 33 9% Fuente: IMPRESS, 2013 Se localiza esta problemática, de manera comprobada o muy probable, en el tramo final de la Muga y agua costera asociada, cabecera del Fluvià, Daró, cabecera del Onyar, y de manera más evidente en el Besòs y tramo bajo del Llobregat y Anoia y las masas de agua costeras asociadas. Con respecto a las masas de agua costeras, 29 masas de agua reciben la influencia de 36 EDAR ubicadas en el litoral en las zonas más densamente pobladas, Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

74 básicamente aparte de la Costa Brava, Maresme y conurbación de Barcelona, y a lo largo de la Costa Daurada y conurbación de Tarragona y Salou (M.11). M.10 Localización de las masas de agua afectadas por contaminación de origen urbano por núcleos saneados y descargas de sistemas unitarios. Fuente: IMPRESS, 2013 Las principales medidas consisten en la revisión y aplicación progresiva de las medidas de saneamiento, la elaboración de un programa de minimización de impactos de descargas de sistemas unitarios en tiempo de lluvia (Anti-DSU), el requerimiento de planes de alcantarillado municipales para la mejora de la gestión y tratamiento de aguas grises, la implantación de criterios de busca de puntos de vertido y capacidad de recepción del medio para la minimización de impactos. Por otra parte, también están los problemas de calidad del agua derivados de pequeños núcleos urbanos y dispersos (la mayoría con población inferior a h-e) que no tienen todavía un sistema consolidado de saneamiento. Esta problemática se detecta de manera más evidente en los ríos (con un 23% de las masas de agua de manera comprobada), y en las aguas subterráneas, los embalses y las zonas húmedas y lagos con un 15%, 23% y 27% Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

75 respectivamente. (tabla T.20) Esta problemática no es generalizada, y se detecta mayoritariamente de manera probable (no comprobada). Con respecto a los ríos, esta problemática se localiza principalmente en tramos de cabecera o zonas poco pobladas con núcleos urbanos dispersos: cabecera del Llobregat de Muga, cabecera del Fluvià, la rambla de Merlès y pequeños afluentes del Llobregat y Cardener, algún tramo de la Anoia, rambla de la Bisbal y cabecera y algunos afluentes del Francolí. Con respecto a las masas de agua subterráneas, están principalmente afectadas aquéllas situadas en zonas de pequeñas urbanizaciones, principalmente el Garraf y el aluvial de Terrassa. M.11 Localización de las masas de agua afectadas por contaminación de origen urbano por núcleos no saneados Fuente: IMPRESS, 2013 T.20 Número de masas de agua afectadas por contaminación de origen urbano por núcleos no saneados por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC Subterr. Ríos Emb. Lagos y ZH Costeras Total Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

76 Grado Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Comprobada 7 18% 60 24% 1 8% 0 0% 0 0% 68 18% Probable 0 0% 11 4% 3 23% 14 27% 0 0% 28 7% En Riesgo 9 23% 12 5% 0 0% 4 8% 0 0% 25 6% Fuente: IMPRESS 2013 Las principales medidas a aplicar son la revisión y aplicación progresiva de las medidas de saneamiento para núcleos de menos de h-e, la implantación de criterios de busca de puntos de vertido y de capacidad de recepción del medio para la minimización de impactos Contaminación de origen industrial La actividad industrial se puede convertir en un problema cuando, bien sea por una elevada incidencia, o por un tratamiento inadecuado, se manifiesta con la detección de contaminantes de origen industrial en el medio acuático. El problema se agrava si los contaminantes detectados están regulados (sustancias prioritarias y prioritarias peligrosas) y superan los objetivos establecidos a las normas de calidad ambiental. Ésta es una problemática vinculada a los vertidos fruto de la actividad industrial, ya sea a través de vertidos directos en cuenca (saneados o no), como a través de sistemas de alcantarillado y sistemas de saneamiento públicos. La afección sobre las masas de agua es moderada, aunque los elementos de contaminación que puede generar le otorgan elevada importancia. Esta problemática se pone de manifiesto fundamentalmente en las masas de agua subterránea de las cuales se encuentran un 28% de manera comprobada, y un 18% en riesgo, y en las masas superficiales ríos en un 21% de manera comprobada, 4% con afectación probable y 2% en riesgo. En el resto de ámbitos su incidencia es menor y sólo se pone de manifiesto como probable o en riesgo (tabla T.21). T.21 Número de masas de agua afectadas por contaminación de origen industrial por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC Subterr. Ríos Lagos y ZH Costeras Total Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

77 Grado Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Comprobada 11 28% 52 21% 0 0% 0 0% 63 16% Probable 0 0% 11 4% 14 27% 0 0% 25 6% En Riesgo 7 18% 5 2% 4 8% 8 24% 24 6% Fuente: IMPRESS, 2013 Se sitúa en los tramos bajos de las principales cuencas, donde se concentran la mayor parte de actividades y polígonos industriales. En el tramo bajo del Llobregat, Anoia y torrente de Rubí, gran parte de la cuenca del Besòs, tramo medio y bajo de la Tordera, tramo alto del Fluvià por la influencia de Olot, tramo bajo de la Muga por la influencia de Figueres, y los tramos del Foix y el Francolí afectados respectivamente por las poblaciones de Vilafranca y Vendrell. Con respecto a las aguas subterráneas, los principales problemas se concentran en el Camp de Tarragona, el tramo bajo del Llobregat, el Vallès y Barcelona. También hay alguna masa de agua (Garraf y Penedès) donde la actividad industrial es menor pero existe una elevada concentración urbana (M.13). M.12 Localización de las masas de agua afectadas por contaminación de origen industrial Fuente: IMPRESS, 2013 Las principales medidas a aplicar consisten en la revisión de las autorizaciones de vertido de las actividades que vierten directamente al medio así como de las autorizaciones en sistemas de saneamiento en los cuales vierten muchas industrias y actividades Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

78 potencialmente contaminantes, la mejora del conocimiento para determinar las fuentes de contaminación (puntual o difusa), la investigación de información sobre tratamientos adecuados y análisis de viabilidad en el tratamiento de efluentes industriales, y la elaboración y/o revisión del Plan de saneamiento de aguas residuales industriales (PSARI). Hay una problemática derivada de las escombreras salinas y escombreras depositadas fruto del rechazo de la actividad de extracción de sal y potasas de los minas localizadas en el Bages. Esta problemática, aunque está muy localizada y, por lo tanto, afecta a pocas masas de agua, tiene una importante repercusión sobre el estado de las masas de agua y los usos del agua por el exceso de sales que ésta puede contener fruto de los lixiviados de las escombreras. Afecta a un 5% de las masas de agua subterráneas, y un 4% de las masas de agua ríos de manera comprobada (tabla T.22). T.22 Número de masas de agua afectadas por contaminación de origen industrial por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC Subterr. Ríos Total Grado Nº % Nº % Nº % Comprobada 2 5% 11 4% 13 3% Probable 0 0% 0 0% 0 0% En Riesgo 0 0% 0 0% 0 0% Fuente: IMPRESS,2013 Afecta de manera específica en los ámbitos de las aguas subterráneas y superficiales ríos de la cuenca del Llobregat en la comarca del Bages. Con respecto a los ríos, afecta al tramo medio y bajo del río Llobregat desde Balsareny hasta la desembocadura y el río Cardener desde Cardona hasta su desembocadura en el Llobregat. Con respecto a las aguas subterráneas, la masa de agua de los aluviales de la depresión central y acuíferos locales está afectada directamente por las escombreras salinas, agua abajo de esta masa y conectada hidráulicamente por el río Llobregat se sitúa la masa de la cubeta de Abrera, en la que le llega encara la influencia de las escombreras salinas (M.14). M.13 Localización de las masas de agua afectadas por contaminación de origen industrial Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

79 Fuente: IMPRESS, 2013 Las principales medidas a estudiar consisten en el establecimiento de las condiciones para las buenas prácticas de las explotaciones mineras responsables, el estudio de sistemas paliativos en episodios de lluvia, el control del cumplimiento de las medidas de minimización de impacto de la autorización ambiental y la posible retirada de las escombreras salinas Contaminación de origen agrario La actividad agrícola y ganadera, a través de la fertilización, ya sea orgánica (deyecciones ganaderas) o inorgánica (fertilizantes minerales), puede generar un exceso de nitrógeno que incide en la calidad de las aguas. Esta problemática se detecta básicamente en las masas de agua subterránea, en concreto, en un 36% de las masas de manera comprobada. Asimismo, un 44% de las masas de agua subterránea se clasifican en riesgo, es decir, que hay actividad agraria en la zona, pero no se detectan concentraciones elevadas de nitratos en el agua. Esta problemática también se detecta en los ríos, todo y que con menos intensidad que en las aguas subterráneas (en un 13% de los masas de agua de manera comprobada, un 10% de manera probable y un 24% en riesgo). En las aguas costeras también se detecta esta problemática en un 30% de las masas de agua de manera Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

80 probable, y un 30% muestran riesgo de poder sufrir este problema. En términos generales, esta problemática afecta de manera comprobada a un 12% de las masas de agua del DCFC, y es la problemática que más afecta en las masas de agua subterráneas (tabla T.23). T.23 Número de masas de agua afectadas por contaminación por nitratos por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC Subterr. Ríos Emb. Lagos y ZH Costeras Total Grado Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Comprobada 14 36% 31 13% 0 0% 0 0% 0 0% 45 12% Probable 0 0% 24 10% 2 15% 8 15% 10 30% 44 11% En Riesgo 17 44% 59 24% 0 0% 16 31% 10 30% % Fuente: IMPRESS, 2013 Con respecto a las aguas subterráneas, se localiza en masas de agua situadas, mayoritariamente, en zonas vulnerables del Empordà, la Selva, Osona, la Garrotxa, el Vallès, el Maresme, el Penedès y el Camp de Tarragona. En cuanto a los ríos, la afección se encuentra, de manera comprobada o probable, en la cuenca alta del Francolí, la cuenca alta del Gaià, la rambla de la Bisbal, la cuenca del Foix, la cuenca del Cardener, la cuenca alta del Llobregat, las cuencas de las ramblas Gavarresa, Colarda y Calders, los cursos tributarios del río Besòs, en la cuenca alta y media del Fluvià, en la cuenca del Llierca y el Gurri y el Meder. Las masas de agua costeras con la problemática probable se detectan ante la Muga, Maresme-Barcelona, Garraf y Baix Camp (M.15). Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

81 M.14 Localización de las masas de agua afectadas por contaminación por nitratos Fuente: IMPRESS, 2013 Las principales medidas a aplicar en relación a los nitratos consisten en la potenciación de las buenas prácticas agrarias, la implantación de los planes de fertilización agraria, la realización de estudios y actuaciones de caracterización de los procesos de contaminación por nitratos, y las posibles actuaciones de desnitrificación in situ. Por otra parte, se detectan compuestos plaguicidas en el agua (herbicidas, insecticidas, fungicidas, etc.) provenientes de la actividad agraria (mayoritariamente productos fitosanitarios). Esta problemática se detecta de manera más evidente en los ríos, con un 17% de las masas de agua afectadas de manera comprobada. Aunque con respecto a las aguas subterráneas no hay ninguna masa de agua en mal estado por plaguicidas, puntualmente, se detectan incumplimientos en determinadas zonas o pozos, sobre todo en torno a zonas de elevada actividad agraria. Los principales plaguicidas detectados (dentro de los analizados) en las aguas subterráneas han sido la terbutilazina, el atrazina, la simazina, el lindano, el clorpirifós, el diazinon, el endosulfan o la DEA (dietilatrazina), con Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

82 respecto a las aguas superficiales, la suma de endosulfanos, y en menor mide el clorpirifós y el lindano, son los compuestos más detectados. Las aguas subterráneas, muestran un elevado porcentaje en riesgo (un 28% de las masas de agua). En zonas húmedas y embalses también se detecta el problema de manera probable (un 15% de las masas de agua), y en riesgo en las zonas húmedas (tabla T.24). T.24 Número de masas de agua afectadas por contaminación por plaguicidas por categoría de masa de agua y en el total de masas de agua del DCFC Subterr. Ríos Emb. Lagos y ZH Total Grado Nº % Nº % Nº % Nº % Nº % Comprobada 0 0% 43 17% 0 0% 0 0% 43 11% Probable 0 0% 3 1% 2 15% 8 15% 13 3% En Riesgo 19 49% 57 23% 0 0% 16 31% 92 24% Fuente: IMPRESS, 2013 Este problema se localiza principalmente, de manera comprobada o muy probable, en el tramo medio y bajo de la Tordera, en la zona agrícola de la Muga y bajo Ter, cabecera del Onyar, Congost y Ripoll, en el Besòs, y tramo bajo del Besòs, Anoia y tramo bajo del Llobregat y torrente de Rubí, y cabecera del Francolí (Anguera). Con respecto a las aguas subterráneas, se destacan las zonas en riesgo (con algún incumplimiento puntual) en el fluviodeltaico de la Muga y Fluvià, bajo Ter, la Selva, Camp de Tarragona y la zona del bajo Ebro (Ports-Montsià, la Galera y Cardó-Vendellós). Actualmente se está realizando un análisis y prospección de la posible detección de glifosat en aguas subterráneas en las zonas de riesgo. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

83 M.15 Localización de las masas de agua afectadas por contaminación por plaguicidas Fuente: IMPRESS, 2013 Las principales medidas para minimizar este problema son la aplicación del Reglamento 1107/2009 de comercialización de productos fitosanitarios, la coordinación entre administraciones (Comisión de Plaguicidas de la Generalitat de Catalunya) y las cámaras agrarias y sindicatos de campesinos y la elaboración de folletines y cursos de buenas prácticas en el sector. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

84 3. Objetivos ambientales 3.1. Objetivos ambientales de referencia A continuación se exponen en forma de tabla (T.25) los principales objetivos de protección ambiental fijados en el ámbito comunitario, estatal, catalán y local que mantienen relación con las medidas del Programa de medidas. T.25 Objetivos ambientales fijados en la normativa relacionados con las actuaciones del Programa de medidas Objetivo Normativa Ámbito Alcanzar el buen estado de las masas de agua y cumplir con el principio de no deterioro Garantizar la definición de un régimen de caudales de mantenimiento y su posterior implantación efectiva Proteger las zonas húmedas como hábitats de aves acuáticas Proteger el medio marino y la región costera del Mediterráneo Conservar la nutria Conservar las aves, especialmente el avetoro y la gaviota corsa Conservar los hábitats acuáticos considerados clave prioritarios presentes en los ZEC e incluidos en el anexo I de la Directiva Hábitats. Recuperar las poblaciones de anguila europea Directiva 2000/60/CE Directiva 2008/105/CE RD 1664/1998, Ley 10/2001, RDLEG 1/2001, RD 907/2007, Orden ARM/2656/2008 DLEG 3/2003, Decreto 380/2006 Resolución MAH/2465/2006 Convenio RAMSAR 1971 Convenio de Barcelona 1976 Ley 41/2010 de protección del medio marino Ley 12/1985, de espacios naturales Orden del 31 de julio de 1991 para la regulación de herbazales de fanerógamas marinas Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa Plan de conservación de la nutria (Orden MAB/138/2002) Directiva 79/409/CEE Directiva 92/43/CEE Reglamento (CE) 1100/2007 Comunitario Estatal Autonómico Internacional Internacional Internacional Comunitario Comunitario Comunitario Proteger la biodiversidad Ley 42/2007 Estrategia catalana para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica Estatal Garantizar la conservación de la fauna y la flora autóctonas y la recuperación de las especies amenazadas Hacer un uso sostenible de la biodiversidad Estrategia de la UEu para la Biodiversidad Estrategia catalana para la conservación y el uso sostenible de la diversidad biológica Europeo Autonómico Proteger los espacios naturales de Cataluña Ley 12/1985 Plan de espacios de interés natural (Decreto 328/1992) Autonómico Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

85 Objetivo Normativa Ámbito Directrices para la gestión de los espacios de la Red Natura 2000 (Acuerdo GOV/112/2006) Instrumentos de gestión de las ZEC Normas de declaración de los espacios naturales de protección especial Planes especiales de protección del medio natural Garantizar la conservación de las especies protegidas y la recuperación de especies amenazadas acuáticas, especialmente las incluidas en el anexo I de la Directiva Hábitats. Mantener o restablecer a un estado de conservación favorable las especies de interés comunitario Fomentar la gestión de los elementos del paisaje que resulten esenciales para la migración, distribución geográfica y el intercambio genético de las especias Directiva 92/43/CEE Directiva 79/409/CEE Ley 47/2007 Real Decreto 139/2011 para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en régimen de protección especial y del Catálogo español de Especies Amenazadas Decreto Legislativo 2/2008 por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de Protección de los Animales Decreto 172/2009 de creación del Catálogo de Flora Amenazada de Cataluña Planes de recuperación y conservación de especies amenazadas Directiva Hábitats (92/43/CEE) Plan territorial sectorial de conectividad ecológica de Cataluña (PTSCEC) Europeo Europeo Promover la protección, gestión y ordenación de los paisajes a nivel europeo Promover la protección, gestión y ordenación de los paisajes en el ámbito catalán Favorecer la conectividad entre los espacios naturales fluviales Convertirse en un sistema resiliente y menos vulnerable a los impactos del cambio c Controlar las emisiones de gases de efecto invernadero Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero por parte de los sectores difusos en Cataluña hasta el 37% de incremento en Convenio europeo del paisaje Planes territoriales parciales Catálogos del Paisaje Ley 8/2005, Estrategia catalana para la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Estrategia de la Comunidad Europea en materia de biodiversidad Plan de Acción de la Biodiversidad para la Conservación de los Recursos Naturales Catálogos del paisaje Directrices para la Gestión de los espacios de la Red Natura 2000 Planes de recuperación y protección de las especies amenazadas Plan General de Política Forestal Ley de biodiversidad y patrimonio natural (en fase de aprobación) Plan territorial sectorial de Conectividad Ecológica de Cataluña (PTSCEC) Planes territoriales parciales Estrategia Europea de Adaptación al Cambio Climático Protocolo de Kyoto Plan de la energía y el Cambio Climático de Cataluña Europeo Autonómico Europeo Autonómico Internacional Autonómico Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

86 relación al año base Objetivo Normativa Ámbito Fomentar el ahorro y la eficiencia energética: Garantizar un suministro suficiente y de calidad, que permita el desarrollo de la sociedad y la preservación del medio Reducir las consecuencias negativas para la salud humana, el medio ambiente, el patrimonio cultural y la actividad económica, asociadas a las inundaciones Mejorar la gestión de los residuos a partir de una buena caracterización Garantizar que la gestión de los residuos se lleva a cabo sin poner en peligro la salud de las personas y reduciendo el impacto ambiental Garantizar ciertos estándares de calidad del agua depurada para conseguir los niveles de calidad exigibles para los diferentes usos (fijados por el RD 1620/2007) previstos en la reutilización Proteger la salud de las personas, manteniendo unos requerimientos mínimos de calidad de las aguas destinadas al consumo humano Proteger la salud humana y el medio ambiente de la contaminación generada por los contaminantes orgánicos persistentes Hacer una gestión eficaz y sostenible de los recursos hídricos para garantizar las demandas presentes y futuras Asegurar la calidad y correcta gestión de los recursos hídricos en relación con la contaminación de las aguas por nitratos en las zonas vulnerables Priorizar el ahorro de agua como estrategia para una correcta gestión de los recursos hídricos Favorecer el ahorro de agua en el uso doméstico Regular la utilización de lodos de depuración en el sector agrario Prevenir y controlar la contaminación de las aguas subterráneas Reducir la contaminación causada por los nitratos de origen agrario y actuar preventivamente contra nuevas contaminaciones de este tipo Reducir la presencia de sustancias prioritarias derivadas vertidas al medio acuático gracias a la regulación para las autorizaciones de vertido Plan de la Energía y el Cambio Climático de Cataluña Directiva 2000/60/CE, Directiva 2007/60/CE Real Decreto 849/1986 Resolución de 31 de enero de 1995 Decreto 380/2006, Decreto 305/2006 Decisión de la Comisión de 16 de enero de 2001 Ley 10/1998 Decreto Legislativo 1/2009 Directiva 91/271/CEE RDL 11/1995 y RD 509/1996 RDLEG 1/2001, RD 1620/2007 Directiva 98/83/CE RD 140/2003 Convenio de Estocolmo Ley 10/2001, RD 907/2007 DLEG 3/2003, Decreto 380/2006 Decreto 119/2001, Decreto 283/1998 Decreto 476/2004, Decreto 136/2009 Comunicación de la Comisión Europea en el Parlamento Europeo y en el Consejo COMO (2007) 414 final Resolución MAH/1603/2004 Decreto 21/2006 RD 1310/1990 Directiva 2006/118/CE Directiva 91/676/CEE RD 261/1996 Directiva 2006/11/CE RD 849/1986 Autonómico Europeo Estatal Autonómico Europeo Estatal Autonómico Comunitario Estatal Comunitario Estatal Comunitario Estatal Autonómico Autonómico Comunitario Autonómico Estatal Comunitario Comunitario Estatal Comunitario Estatal Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

87 3.2. Objetivos e indicadores ambientales del PGDCFC Más allá de los objetivos que exige la normativa vigente, el Programa de medidas asume los siguientes objetivos ambientales y los indicadores correspondientes, derivados básicamente del Programa de seguimiento y control ( ), y la posterior revisión que se haga para el periodo El Programa de seguimiento y control fue aprobado por el Gobierno en el 2013 (ACUERDO GOV/139/2013, de 15 de octubre) y permite hacer el seguimiento y análisis de la evolución del estado de las masas de agua y el cumplimiento de los objetivos establecidos. T.26 Objetivos ambientales del Programa de medidas. Objetivo Indicador Agua - medio Implantación de caudales de mantenimiento en las cuencas internas de Cataluña Recuperación del espacio físico en los ríos y de las funcionalidades naturales de las riberas y de los espacios fluviales Mejora de la calidad y diversidad de hábitats en el espacio fluvial, especialmente de los hábitats prioritarios clave de la Red Natura 2000 Recuperación de la conectividad de los ríos en tramos prioritarios Mejora y preservación del estado de las poblaciones de peces, especialmente de las especies prioritarias clave de los espacios ZEC de la Red Naturaleza 2000 Conservación de las explotaciones pesqueras relacionadas con la anguila, y la actividad socioeconómica vinculada a la pesca deportiva sostenible de especies fluviales Controlar la proliferación de especias invasoras ligadas al medio acuático y prevenir su entrada en zonas de riesgo y estratégicas Sustitución de los espacios ocupados por especias invasoras por las especias autóctonas que le corresponden Sistemas de control previstos en los propios planos zonales. Resultados de las redes de seguimiento y control y del seguimiento de la calidad hidromorfológica (indicadores grado de consecución de caudales ambientales y grado de alteración hidrológica) Resultados de las redes de seguimiento y control y del seguimiento de la calidad hidromorfológica Protocol HIDRI: índice QBR y IHF, Protocol SEGRIBER Indicadores de estado de conservación de los hábitats y las especies relacionadas con el medio hídrico de interés prioritario y claves en los espacios ZEC (Directiva Hábitats) Resultados de las redes de seguimiento y control y del seguimiento de la calidad hidromorfológica (indicador densidad de obstáculos permeables) Resultados de las redes de seguimiento y control: índice IBICAT Indicadores de estado de conservación de las especies prioritarias clave de los espacios ZEC (Directiva Hábitats) Sistemas de control previstos en el propio Plan de gestión de la anguila Control operativo de la red de seguimiento y control Seguimiento general de la eficacia de las actuaciones de recuperación de riberas (Protocol SEGRIBER) o actuaciones de control de especies invasoras Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

88 Objetivo Consecución del buen estado ecológico en las zonas húmedas delimitadas como en masa el agua Consecución del buen estado en las masas de agua costeras Preservación de la franja costera de una mayor artificialización Explotación sostenible de los acuíferos. Mejora de su estado cuantitativo Mejorar el estado cualitativo de los acuíferos Disminución de la salinidad tanto en aguas superficiales como en acuíferos del bajo Llobregat Crecimiento del porcentaje de reutilización del agua depurada en Cataluña Minimizar los impactos ambientales y socioeconómicos de eventuales situaciones de sequía Evitar o reducir las afecciones en la biodiversidad bentónica marina por vertidos derivados de los procesos de desalinización Garantizar el cumplimiento de los objetivos de calidad fijados por normativa y proseguir con el objetivo de llegar al 100% de depuración de las aguas residuales urbanas Minimizar las masas de agua con incumplimientos de los objetivos de la Directiva 2000/60/CE debidos a los vertidos de las EDAR. Evitar cargas industriales superiores al 30% en los volúmenes que entran en las EDAR Localización y control de los puntos problemáticos del medio por presencia de sustancias prioritarias Invertir la tendencia al incremento sostenido y significativo de la contaminación por nitratos de origen agrario. Indicador Programa de seguimiento y control de la Agencia (índice QAELS y ECELS5) Indicador: Indicadores de estado químico y ecológico de las redes de control Control de nuevas obras y planificación portuaria. Actualización de cartografía Resultados referentes a niveles piezométricos de las redes de seguimiento y control sobre las masas de agua, que tienen que aportar información sobre el estado de recuperación en cada caso. Balance de entradas y salidas Redes de seguimiento y control de la Agencia Catalana del Agua Redes de seguimiento y control de la Agencia Catalana del Agua El seguimiento anual de los volúmenes reutilizados serán un buen indicador de la tendencia en la consecución o en el incumplimiento de este objetivo Volumen embalsado en los embalses destinados al uso para abastecimiento comparado con el volumen previsto en el Plan de explotación respectivo. Niveles piezométricos de los acuíferos y caudales circulantes registrados en los puntos de la red de seguimiento y control y en los pozos o puntos de captación Porcentaje de cobertura de las especies vegetales más sensibles en los fondos marinos afectados (principalmente Posidonia oceanica) Número de EDAR en funcionamiento Los resultados de amonio y TOC, como trazadores de la contaminación de las aguas residuales urbanas resultantes de las redes de seguimiento y control Número de EDAR con problemas debidos a la carga industrial que reciben Resultados de las redes de seguimiento y control. Registro de autorizaciones de vertido Resultados de las redes de seguimiento y control Energía y cambio climático Avanzar en la sostenibilidad del binomio aguaenergía, optimizando el consumo energético en el ámbito de los sistemas de tratamiento Relación de los registros de los consumos energéticos de cada sistema de tratamiento y los diferentes procesos del ciclo integral del agua (agua fría) Análisis de datos a través de la instalación de contadores y medios informáticos, a partir del análisis del ratio energético KWh/m 3 de agua tratada. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

89 Objetivo Consolidar el ahorro de agua alcanzado en los últimos años y explorar nuevas posibilidades de ahorro en el futuro Aumento de la resiliencia de los ecosistemas hídricos al cambio climático Indicador Relación de los consumos domésticos de agua y energía Resultados de las redes de seguimiento y control Residuos Minimizar la producción de residuos derivados de los diferentes tratamientos de las aguas, especialmente de lodos y salmueras y velar por su correcta gestión. Volúmenes producidos en las diferentes plantas de tratamiento; registros de trazabilidad de la gestión y destino de los residuos producidos Patrimonio, usos del suelo y paisaje Minimizar las necesidades de ocupación de suelo y el grado de alteración del medio en la construcción de las infraestructuras de tratamiento Protocolo HIDRI: indicador de naturalidad de los usos del suelo en las riberas y actualización de la presión invasión de las cuencas (IMPRESS, 2013) Procedimiento de evaluación ambiental cuando sea normativamente exigible Para la priorización de objetivos, conviene tener en cuenta que el PGDCFC se enmarca con dos objetivos principales: conservación y mejora del estado de las masas de agua y garantizar el abastecimiento de agua. Los objetivos que se articulen en este marco son prioritarios, mientras que otros objetivos como la optimización del consumo energético y minimización de los residuos producidos en el tratamiento de las aguas quedarían como complementarios. El análisis coste-eficacia para la elección de las medidas más eficientes, y/o el análisis coste-beneficio para el análisis de exenciones temporales en el cumplimiento de objetivos, u objetivos menos rigurosos dados los posibles costes desproporcionados son tareas que se realizarán en la revisión del Programa de medidas y del Plan de gestión. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

90 4. Seguimiento ambiental Con el fin de dar cumplimiento al artículo 16 del reglamento de la planificación hidrológica (DECRETO 380/2006, de 10 de octubre, por el cual se aprueba el Reglamento de la planificación hidrológica. DOGC nº. 4740, de 16 de octubre de 2006) de seguimiento del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya, mediante el artículo 16.1 en que se establece la obligatoriedad del seguimiento del PGDCFC y el artículo 51 de la Ley 21/2013, de Evaluación Ambiental, el seguimiento se articulará de la siguiente forma: Cada dos años se realizará una evaluación del estado de las masas de agua y el cumplimiento de objetivos de la planificación, incluidos los objetivos específicos de las zonas protegidas, con informes de evolución del estado. Este informe se envía también al órgano ambiental. Anualmente, se presentará delante del órgano de gobierno de la Agencia Catalana del Agua y del Consejo para el Uso Sostenible del Agua un informe sobre el desarrollo y aplicación del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña, así como del resto de instrumentos de planeamiento hidrológico en vigencia, cumpliendo el artículo 16.2 del decreto de referencia. El informe tiene que contener, entre otros: a) Variación de los recursos hidráulicos disponibles. b) Evolución de los consumos. c) Características del estado o potencial ecológicos de las aguas superficiales. d) Características del estado cualitativo y cuantitativo de las aguas subterráneas. e) Un resumen de los programas de descontaminación y mejora ambiental previstos. f) Informe sobre la aplicación de las medidas previstas en el Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña. g) Informe sobre el cumplimiento de la Declaración Ambiental Estratégica Este informe sobre el desarrollo del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña se envía a los órganos competentes de la Administración del Estado, así como al órgano ambiental y su contenido se pone a disposición del público, de conformidad con la normativa de acceso a la información ambiental tal como determina el marco normativo. En caso de no cumplimiento de los indicadores de seguimiento el ACA convocará al grupo de trabajo interno para la coordinación de tareas de redacción del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Cataluña y del Programa de medidas, constituido por resolución del gerente del ACA el 13 de julio de En este grupo se incluirá al órgano ambiental y se analizarán las posibles causas del no cumplimiento o retraso de objetivos y se buscarán las soluciones adecuadas. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

91 5. Valoración de alternativas 5.1. Definición de alternativas Se han considerado dos alternativas, la alternativa 0, que no corresponde a la no aplicación del Programa de medidas ni las medidas de saneamiento y, por lo tanto, a la evolución tendencial del estado actual con sus problemáticas, y la alternativa 1 que considera la aplicación de las actuaciones establecidas en el Programa de medidas para el periodo Con respecto a la consecución de los objetivos de calidad del medio, en la alternativa 0, la tendencia sería el mantenimiento del estado, que se prevé sería el mismo para los escenarios futuros en 2021 y 2027 tal y como se sintetiza en la siguiente tabla. T.27 Estado actual de las masas de agua Categoría Bueno Malo Datos parciales* Ríos 85 (35%) 146 (59%) 17 (7%) Embalses 10 (77%) 3 (23%) - Lagos 8 (30%) 16 (59%) 3 (11%) Aguas de transición 5 (20%) 17 (68%) 3 (12%) Aguas costeras 16 (49%) 15 (45%) 2 (6%) Aguas subterráneas 13 (35%) 24 (65%) - Total 137 (36%) 221 (58%) 25 (6%) * El estado de algunas masas de agua no se ha podido catalogar por falta de datos suficientes, porque han sido zonas que se han secado, porque no se han podido recoger muestras o porque no tienen unos protocolos bien definidos. En cuanto al uso del agua como recurso, la alternativa cero consiste en no adoptar nuevas medidas ante la previsible evolución del escenario tendencial actual. En este sentido, la no adopción de medidas de optimización y gestión del recurso llevaría a una situación de colapso socioeconómico, con restricciones generalizadas en el área metropolitana de Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

92 Barcelona y todas las consecuencias económicas y de generación de conflictos territoriales y sociales que eso podría provocar. La alternativa cero, en el escenario actual, no es planteable ya que la falta de nuevas actuaciones en la mejora de la calidad del agua lleva al incumplimiento generalizado de los objetivos ambientales de la Directiva 2000/60/CE, y más allá, comprometería seriamente buena parte de los usos del agua, incluyendo el abastecimiento de la población desde algunos ámbitos estratégicos especialmente sensibles, como por ejemplo la cuenca del río Llobregat. Adicionalmente, se considera la alternativa 1 de máximo cumplimiento posible de los objetivos ambientales en el horizonte 2021 mediante la aplicación del Programa de medidas y las medidas de saneamiento. La aplicación de esta alternativa resulta en el aumento de masas de agua que cumplirían los objetivos de calidad de estado ecológico tal y como se sintetiza en las siguientes tablas: T. 36 Número de masas de agua superficiales que actualmente alcanzan el buen estado (estado en 2015), y número de masas previsto para 2021 en aplicación del Programa de medidas Estado en 2015 Estado en 2021 Estado en 2027 o más allá Nº % Nº % Nº % Buen estado % % % Estado inferior a bueno % % 50 14% Se incluye también la previsión de consecución del buen estado para el año 2027 (o más allá) en masas donde la respuesta a las medidas es más lenta o donde se prevén medidas en el siguiente ciclo de planificación T. 37 Número de masas de agua subterráneas que actualmente alcanzan el buen estado (estado en 2015), y número de masas previsto para 2021 en aplicación del Programa de medidas Estado en 2015 Estado en 2021 Estado en 2027 o más allá Nº % Nº % Nº % Buen estado 13 35% 15 41% 25 68% Estado inferior a bueno 24 65% 22 59% 12 32% Se incluye también la previsión de consecución del buen estado para el año 2027 (o más allá) en masas donde la respuesta a las medidas es más lenta o donde se prevén medidas en el siguiente ciclo de planificación Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

93 Para categorías de masas de agua, la aplicación de la alternativa 1 permitiría la consecución de los objetivos ambientales de calidad en mayor número de masas de agua, con excepción de los embalses, tal como se detalla en la siguiente tabla: T.28 Previsión de consecución de objetivos ambientales de las masas de agua Categoría Nº masas * 2027 (OMR)** Ríos (45%) 219 (88%) 29 (12%) Embalses (77%) 12 (92%) 1 (8%) Lagos 27 9 (33%) 23 (85%) 4 (15%) Aguas de transición (40%) 22 (88%) 3 (12%) Aguas costeras (52%) 20 (60%) 13 (39%) Aguas subterráneas (41%) 25 (67%) 12 (32%) TOTAL (45%) 321 (84%) 62 (16%) * Número y porcentaje de masas de agua acumulado a alcanzar los objetivos de buen estado en 2027 o a más largo plazo. A ser revisado en la próxima revisión del Plan de gestión (2021). **OMR= Objetivos menos rigurosos. Número y porcentaje de masas de agua candidatas a rebajar los objetivos de calidad En términos generales se prevé que al final del segundo ciclo de planificación, con la aplicación de la alternativa 1 alcanzarían el buen estado 36 nuevas masas de agua (34 superficiales y 2 subterráneas). El balance final es, pues, un 9% de mejora porcentual. El conjunto de las medidas previstas también contribuiría a la mejora de masas de agua de cara al siguiente ciclo de planificación. En el ámbito del saneamiento descartan todas aquellas alternativas que no permiten alcanzar el doble objetivo general de satisfacer los requisitos de calidad necesarios para los usos a los cuales se destina el agua y para el buen estado del medio. Asimismo, se descartan las alternativas menos eficientes en términos de consumo de energía. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

94 5.2. Efectos ambientales del desarrollo del programa de medidas El Programa de medidas es un instrumento de la planificación hidrológica de carácter ambiental, dada su finalidad de gestión sostenible del agua. En consecuencia, las medidas tienen una repercusión positiva general sobre el medio ambiente, aunque en su ejecución, pueden implicar también algunas incidencias negativas. Las medidas se dividen en aquéllas básicas, que se han formulado para cumplir las normativas vigentes y aquellas medidas de carácter complementario, según establece la Instrucción de planificación hidrológica. Las siguientes tablas resumen analizan los factores de incidencia positiva y negativa sobre el medio de las actuaciones del programa de medidas Agua y medio T.29 Factores de incidencia sobre el vector agua y el medio de las actuaciones del Programa de medidas Factores de incidencia positiva Factores de incidencia negativa - Mejora de la calidad y diversidad de los hábitats acuáticos y de los espacios fluviales en masas de agua superficial y de las especies autóctonas - Mejora de la conectividad longitudinal y transversal de los ríos y recuperación en puntos prioritarios - Recuperación de espacio para los ríos - Mejora en el transporte de sedimentos en los ríos - Recuperación de bosques de ribera - Recuperación de zonas húmedas y zonas afectadas por extractivas - Control de especies invasoras - Conservación y aumento de la biodiversidad - Recuperación de caudales y niveles piezométricos - Disminución de la entrada de contaminantes en los entornos de las captaciones de agua subterránea - Reducción del alcance de la intrusión salina en el delta del Llobregat - Mejora del medio litoral y marino - No afectación en potenciales cuencas con recursos hídricos susceptibles de ser trasvasado - Reducción de los vertidos sin tratamiento - Aumento de la calidad de los efluentes - Disminución de episodios y magnitud de las descargas en tiempo de lluvia - Disminución de la concentración de sustancias prioritarias en agua, sedimento y biota - Disminución de la incidencia de la contaminación difusa de origen agrario - Mejora de la calidad del agua subterránea - Afecciones locales en el espacio fluvial por construcción de estructuras de protección de inundaciones - Afecciones en los ecosistemas fluviales por la construcción de infraestructuras de abastecimiento y saneamiento y estructuras asociadas (cañerías, emisarios, derivaciones...) - Afecciones a comunidades y hábitats del medio marino para la construcción de emisarios y otras infraestructuras - - Efecto de los vertido de salmueras de los procesos de desalinización en comunidades, hábitats y especies del medio marino, estuarios y lagunas litorales Afectación por vertidos de las nuevas EDAR en zonas donde antes no había y por incrementos o modificaciones de vertido de EDAR existentes Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

95 De forma específica, dentro del Programa de medidas, toman especial relevancia por los efectos que se derivan las medidas de saneamiento, de las que se listan los siguientes efectos sobre el medio, y las medidas preventivas o correctoras para paliar el efecto negativo: Efectos sobre el medio acuático. Mejora de calidad Con la consolidación del funcionamiento de las EDAR actuales (ampliaciones y mejoras) y la construcción de nuevas EDAR, en los próximos años, se espera un aumento de la calidad de los efluentes de salida así como una reducción progresiva de los vertidos sin tratamiento en el medio acuático. Es cierto, sin embargo, que los efluentes de EDAR de nueva construcción son vertidos en zonas que antes no recibían este impacto. En todo caso, estos nuevos vertidos suponen la eliminación de los anteriores vertidos sin sanear y por lo tanto el efecto global sobre el medio es claramente positivo (tratamiento adecuado). Además, la ejecución de las nuevas actuaciones de saneamiento tienen en cuenta los objetivos de calidad fijados por la Directiva 2000/60/CE en cada masa de agua. La regulación de la conexión de los efluentes industriales a las EDAR para evitar mal funcionamientos en los tratamientos, y la intervención administrativa en los vertidos industriales, reducirán los incumplimientos causados por estos tipos de efluentes y por lo tanto contribuirán a la mejora de la calidad de las aguas. En aguas costeras, todas las mejoras expuestas en los puntos anteriores disminuirán los problemas de calidad vinculados al saneamiento que se presentan a nivel local en diferentes puntos del litoral. Esta mejora de la calidad tiene que derivar, también, en un incremento de la disponibilidad de agua como recurso y en una disminución de los costes de potabilización de esta agua destinada al abastecimiento de la población. Problemas derivados de un mal dimensionado de las infraestructuras de saneamiento El tratamiento de algunas EDAR se puede convertir en insuficiente por haber estado infradimensionadas, o bien por un crecimiento urbanístico no previsto. Estos mismos factores pueden generar problemas de dimensionado de otras infraestructuras de los sistemas de saneamiento, como los colectores. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

96 - Medidas preventivas, correctoras o compensatorias previstas Las medidas de saneamiento contemplan actuaciones para hacer frente a los problemas de infradimensionamiento. Se prevén una serie de ampliaciones y mejoras de aquellas EDAR ya existentes, cuyo tratamiento es o se prevé que sea insuficiente teniendo en cuenta las previsiones de crecimiento demográfico del planeamiento territorial y urbanístico. Problemas en el correcto funcionamiento de las EDAR y en el estado del medio a causa de las aguas residuales industriales La carga contaminante de procedencia industrial genera una afección notable en una tercera parte de las EDAR, llegando a provocar un 33% de los incumplimientos de la Directiva 91/271/CEE. - Medidas preventivas, correctoras o compensatorias previstas Antes de autorizar nuevas conexiones de efluentes industriales en EDAR, se realiza una evaluación de su viabilidad en función de la capacidad de la planta y de las características del efluente. Si se detectan incompatibilidades entre estos dos factores, la industria tiene que disponer de una planta propia y asumir el tratamiento de sus efluentes. En caso de que el efluente industrial se conecte a un sistema público se realiza una evaluación de los efectos que pueden tener el caudal, la carga y la estacionalidad del vertido sobre la masa de agua receptora. En función de las características del medio se establecen unos límites más o menos estrictos con el fin de emitir la autorización de vertido. Una vez autorizada, se realizan sistemas de inspección periódicos para detectar posibles incumplimientos, tal como se ha explicado en apartados anteriores. Producción de biosólidos Con el incremento del número de EDAR en funcionamiento previsto para el escenario , y del volumen total de agua residual a tratar en el conjunto de las EDAR existentes y previstas, se prevé una estabilización de la producción de lodos en torno a las cantidades actuales, continuando la tendencia observada en los últimos años. El destino de estos lodos en usos agrícolas puede reducir o anular la eficacia de las medidas para la reducción de la contaminación de origen agrario, si se hace un uso excesivo o incontrolado. Eso podría provocar también afecciones en las aguas subterráneas subyacentes. En la figura siguiente se muestra la evolución de la producción de lodos en Cataluña entre los años 2001 y Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

97 G.1 Evolución de la producción de lodos en Cataluña - Medidas preventivas, correctoras o compensatorias previstas El elevado volumen de lodos procedente de los procesos de depuración hace necesario continuar manteniendo los criterios de gestión fijados en el anterior Programa de lodos: Aplicación en provecho de la agricultura de barro deshidratado de acuerdo con la legislación vigente, los códigos de buenas prácticas agrarias y los periodos de adobado de los cultivos: t materia fresca/año (de ahora adelante, MF/año), aproximadamente. Se prevé un incremento de la cantidad de barro gestionada mediante esta vía con respecto a la actualidad. Compostaje de barro en plantas de titularidad privada que acrediten la aplicación de códigos de buenas prácticas en el diseño y la explotación de sus instalaciones: entre t y t MF/año, aproximadamente. Se prevé un incremento de la gestión de barro mediante esta vía con respecto a la actualidad. Compostaje de barro en plantas de titularidad pública para complementar la actividad de la gestión privada y adecuarla a los criterios de gestión del Programa de lodos, principalmente la minimización del impacto ambiental, la optimización económica y la aplicación de los criterios de proximidad en la gestión: entre t y MF/año, aproximadamente. Se prevé un incremento de la gestión de barro mediante esta vía con respecto a la actualidad. Secado térmico de barro en plantas de titularidad pública: entre y t MF/año, aproximadamente. Se prevé un descenso de la gestión de barro mediante esta vía con respecto a la actualidad. Estudio ambiental estratégico de la revisión del Programa de medidas del Plan de gestión del DCFC

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO

Programa de medidas del Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 2. MARCO NORMATIVO 2. MARCO NORMATIVO El Programa de medidas, como instrumento necesario de la planificación hidrológica, está previsto en el artículo 11 de la Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 MODELOS DE GESTIÓN DE LAS REDES DE AGUA EN ESPAÑA La Directiva Marco del Agua Madrid, 27 de noviembre de 2012

Más detalles

3. OBJETIVOS Objetivos ambientales Objetivos generales y exenciones

3. OBJETIVOS Objetivos ambientales Objetivos generales y exenciones 3. OBJETIVOS El Programa de medidas es el instrumento que establece el conjunto de medidas específicamente destinadas a satisfacer los objetivos de la Planificación hidrológica en Catalunya. En consecuencia,

Más detalles

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES.

NORMATIVA MEDIOAMBIENTAL DE APLICACIÓN A LA COMUNDIAD DE REGANTES DE VILLARREAL. INCIDENCIA Y ASIGNACIONES. NORMA Y AMBITO INCIDENCIA RESPONSABLES VIGILANCIA Y APLICACIÓN NORMATIVA ESTATAL ESTATAL GENERAL AGUA - Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley

Más detalles

Estrategias Marinas. Protegiendo el mar para todos. Taller: La estrategia marina de la demarcación marina levantino balear. 22 de Septiembre, 2016

Estrategias Marinas. Protegiendo el mar para todos. Taller: La estrategia marina de la demarcación marina levantino balear. 22 de Septiembre, 2016 Estrategias Marinas Protegiendo el mar para todos Taller: La estrategia marina de la demarcación marina levantino balear 22 de Septiembre, 2016 Antoni Munné 2 Temas a tratar: 1. Competencias dispersas

Más detalles

PROPUESTA QUE FORMULA ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE SUGERENCIAS AL

PROPUESTA QUE FORMULA ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE SUGERENCIAS AL PROPUESTA QUE FORMULA ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE SUGERENCIAS AL CONTENIDO AMBIENTAL DEL NUEVO ESTATUTO DE AUTONOMÍA PARA CASTILLA-LA MANCHA (JULIO DE 2006) El medio ambiente es un elemento fundamental para

Más detalles

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia,

OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, OPORTUNIDADES DE FINANCIACIÓN PARA EL AGUA Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de Murcia, 2014-2020 Andrés Carrillo González Director General de Presupuestos y Fondos Europeos Murcia, 7 de mayo

Más detalles

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Bera, 21 de octubre de 2008 1.- INTRODUCCIÓN A LA DMA 2.- ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES 2.1.- ASPECTOS GENERALES

Más detalles

Planes Hidrológicos. Gestión integrada

Planes Hidrológicos. Gestión integrada Quito, Ecuador, 4-8 Julio 2016 PROYECTO ARCAL RLA/7/018 MEJORA DEL CONOCIMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS PARA CONTRIBUIR A SU PROTECCIÓN, GESTIÓN INTEGRADA Y GOBERNANZA REPÚBLICA DEL ECUADOR Planes Hidrológicos.

Más detalles

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES

LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES LA NUEVA GUIA EUROPEA DE CAUDALES ECOLOGICOS: AVANCE DE CONTENIDOS Y ALCANCES Rafael Sánchez Navarro Consultor de la Comisión Europea en el Grupo de Trabajo de Caudales Ecológicos rsancheznavarro@gmail.com

Más detalles

Seguimiento Ambiental del PO FEDER de La Rioja

Seguimiento Ambiental del PO FEDER de La Rioja Seguimiento Ambiental del PO FEDER de La Rioja 2014-2020 ÍNDICE 1. Medidas de seguimiento de los efectos de la aplicación del Programa Operativo FEDER La Rioja 2014-2020.... 3 2 1. Medidas de seguimiento

Más detalles

PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL EBRO

PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL PLAN HIDROLÓGICO DE LA CUENCA DEL EBRO PROGRAMAS DE MEDIDAS INCORPORADOS EN EL BORRADOR DEL Informe elaborado por la Oficina de Planificación Hidrológica de la Confederación hidrográfica del Ebro Zaragoza, a 14 de Febrero de 2011 ÍNDICE APARTADO

Más detalles

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA

PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA PLAN HIDROLÓXICO DO MIÑO-SIL: DIRECTIVA MARCO DA AUGA José Álvarez Díaz Jefe de Oficina de Planificación Hidrográfica Confederación Hidrográfica del Miño-Sil INTERNATIONAL CONGRESS ON ENVIRONMENTAL HEALTH-

Más detalles

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación

II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación II JORNADA SOBRE SOSTENIBILIDAD DEL CICLO DEL AGUA Políticas futuras de Actuación Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco Bilbao, 29-10-2009 IÑAKI URRIZALKI 1 EL MARCO

Más detalles

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA

7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA 7. MEDIDAS PARA PREVENIR Y CONTRARRESTAR LOS POSIBLES EFECTOS NEGATIVOS DEL PROGRAMA DE MEDIDAS DEL PLAN HIDROLÓGICO DE CUENCA En este capítulo del Informe de Sostenibilidad Ambiental se da respuesta al

Más detalles

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias

8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA. TÍTULO IV: Las Competencias 8. COMPETENCIAS 8. B) MATERIAS DE LAS COMPETENCIAS 8. B) 33 MEDIO AMBIENTE, ESPACIOS NATURALES Y METEREOLOGÍA COMUNITAT VALENCIANA L.O. 1/2006, de 10 de abril, de reforma de la L.O. 5/1982, de 1 de julio,

Más detalles

Objetivo 1: Aire Limpio.

Objetivo 1: Aire Limpio. INDICADORES AMBIENTALES DE LA C.A. DEL PAÍS VASCO. Los Indicadores Ambientales de la C.A. del País Vasco son un instrumento para realizar el seguimiento y valoración de un conjunto 44 compromisos agrupados

Más detalles

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad

Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad Informe sobre el anteproyecto de Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad La Ley permitirá garantizar la conservación de la importante diversidad biológica presente en el territorio nacional. España

Más detalles

Plan Especial del Alto Guadiana 1

Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL...2 III.1.- OBJETIVOS...2 III.2.- HORIZONTE TEMPORAL...5 Plan Especial del Alto Guadiana 1 III.- OBJETIVOS Y HORIZONTE TEMPORAL III.1.- Objetivos El Plan Hidrológico

Más detalles

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR

INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Pasado y futuro de las políticas del agua INTERVENCIÓN DE D. JUAN-MIGUEL VILLAR MIR Académico de la Real Academia de Ingeniería PRESIDENTE DEL GRUPO OHL Presa del Arenós (Castellón) ÍNDICE 1. La política

Más detalles

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEXO TEMARIO GENERAL ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES MEDIOAMBIENTALES, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A, SUBGRUPO A1, DE LA COMUNIDAD DE MADRID

Más detalles

INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE 2.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE

INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE 2.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE Revisión del PGOUVa INFORMACIÓN URBANÍSTICA Y AVANCE FASE.1 TRABAJOS DE INFORMACIÓN URBANÍSTICA II. LECTURA ANALÍTICA Y BALANCE DEL CUMPLIMIENTO DEL PLAN VIGENTE FASE ANEXO III LEGISLACIÓN DE REFERENCIA

Más detalles

S U M A R I O. Disposición derogatoria única Disposicion final única TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE AGUAS

S U M A R I O. Disposición derogatoria única Disposicion final única TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE AGUAS S U M A R I O 1. Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Aguas... 21 Artículo único... 23 Disposición derogatoria única... 23 Disposicion

Más detalles

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL

LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL LEGISLACIÓN SOBRE AGUAS RESIDUALES INTERNACIONAL Acuerdo Europeo sobre limitación del empleo de ciertos detergentes en los productos de lavado y limpieza, hecho en Estrasburgo el 16 de Septiembre de 1968

Más detalles

DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA Dirección General de Medio Natural y Política Forestal DIRECTRICES DE CONSERVACIÓN DE LA RED NATURA 2000 Dirección General de Medio Natural y Política Forestal ORIGEN DE LAS DIRECTRICES Mandato legal: Artículo 41.3 de la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural

Más detalles

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES DE LA

ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES DE LA ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DEL SEGURA 2ª Convocatoria de mesas territoriales noviembre/diciembre 2008 Mula, 27 de noviembre de 2008 Mesa territorial 4 ANTECEDENTES

Más detalles

Presentación de URA-Agencia Vasca del Agua en la I Jornada Sostenibilidad del Ciclo del Agua.

Presentación de URA-Agencia Vasca del Agua en la I Jornada Sostenibilidad del Ciclo del Agua. Presentación de URA-Agencia Vasca del Agua en la I Jornada Sostenibilidad del Ciclo del Agua. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos del País Vasco Bilbao, 10 de Marzo de 2008 Tomas Epalza

Más detalles

Audiencia pública para la elaboración del Plan de Acción Territorial y Gestión de Inundaciones en Aragón.

Audiencia pública para la elaboración del Plan de Acción Territorial y Gestión de Inundaciones en Aragón. Audiencia pública para la elaboración del Plan de Acción Territorial y Gestión de Inundaciones en Aragón. ÍNDICE I.- PUNTOS DE PARTIDA: El Plan Medioambiental del Ebro (PME) de 2005. El Plan de Gestión

Más detalles

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA

APÉNDICE X.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA APÉNDICE.6 LISTADO DE MEDIDAS DE CONOCIMIENTO Y GOBERNANZA Nombre de la actuación Plan de regularización y reconversión de los regadíos del Alto Guadalhorce y Fuente de Piedra Programa para el establecimiento

Más detalles

Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 5. ZONAS PROTEGIDAS

Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya 5. ZONAS PROTEGIDAS 5. ZONAS PROTEGIDAS El artículo 6 de la DMA requiere a los estados miembros el establecimiento de uno o más registros, dentro de cada demarcación hidrográfica, de las zonas declaradas de protección especial.

Más detalles

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ CUMPLIMIENTO DE LOS ARTÍCULOS 5 Y 6 DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS. CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ LANZAROTE, 20 de marzo de 2007 ACTIVIDAD ARTÍCULO DMA FECHA LÍMITE

Más detalles

Calidad físico química de las aguas superficiales

Calidad físico química de las aguas superficiales Objetivo La Directiva 2000/60/CE establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de agua. Se marca la protección de las aguas superficiales continentales, de transición, costeras

Más detalles

9. PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS

9. PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS 9. PLANES Y PROGRAMAS DE GESTIÓN ESPECÍFICOS El Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya se complementa con la elaboración de planes y programas de gestión específicos para tratar aspectos

Más detalles

Medidas de protección n en los planes hidrológicos

Medidas de protección n en los planes hidrológicos La importancia de la conservación n de humedales Medidas de protección n en los planes hidrológicos Ricardo Segura Graíño Subdirector General Adjunto de Planificación y Uso Sostenible el Agua Ministerio

Más detalles

CAPÍTULO V EL SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN CATALUNYA

CAPÍTULO V EL SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN CATALUNYA CAPÍTULO V EL SANEAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN CATALUNYA ÍNDICE 5.1. Introducción 5.2. Antecedentes 5.3. Evolución durante los últimos años 5.4. Situación actual 5.5. Perspectivas de futuro. PSARU 2002

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD

PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD PRESENTACIÓN DEL BORRADOR LEY DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD LEY DE PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Legislación básica del Estado, marco de referencia común Son principios que inspiran

Más detalles

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua

I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua I+D+i y política general del Agua Mesa temática interregional RED I+D+i en agua Mª Luisa Serrano Pérez Subdirección General de Gestión Integrada del Dominio Público Hidráulico Dirección General del Agua

Más detalles

Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a

Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a Atribuciones Profesionales del/la Ambientólogo/a Área de Calidad ambiental: prevención y control de la contaminación. Área de Gestión ambiental en el sector público. Área de Ecogestión, ecoauditoria y

Más detalles

La planificación hidrológica en España. Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente

La planificación hidrológica en España. Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente La planificación hidrológica en España Teodoro Estrela Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua Ministerio de Medio Ambiente Índice Los planes hidrológicos en vigor Marco normativo

Más detalles

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA

INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA INGENIERÍA AMBIENTAL - gtic 4º CURSO 2013-2014 UNIVERSIDADE DA CORUÑA - ESPAÑA Página 2 Página 3 AGUAS DE GALICIA - Entidad Pública Empresarial Augas de Galicia La Ley 9/2010, de 4 de noviembre, de aguas

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA

ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA JORNADA DE PRESENTACIÓN DEL ESQUEMA PROVISIONAL DE TEMAS IMPORTANTES Valencia, 8 de febrero de 2010 ASPECTOS METODOLÓGICOS DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA Federico Estrada Centro de Estudios Hidrográficos

Más detalles

Gestión de cuencas y planes de sequía en España

Gestión de cuencas y planes de sequía en España Gestión de cuencas y planes de sequía en España Florentino Santos García Decano de la Demarcación de Madrid del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Índice 1.- El marco de la Planificación

Más detalles

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE.

ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE. ANEXO 8.- CATÁLOGO BÁSICO DE LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL APLICABLE. 8.1. TÍTULO: AGUAS - Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de dominio público hidráulico y R.D. 606/2003,

Más detalles

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad

Marcador de Biodiversidad Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador de Biodiversidad CRS Sector Temática dentro de los CRS que contribuyen directa o indirectamente a la biodiversidad Marcador Biodiversidad Ejemplos de actividades/proyectos 14010 Política de recursos

Más detalles

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales

La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales La importancia de la conservación n del patrimonio natural y la biodiversidad: los humedales (Enero de 2010) Subdirección General de Biodiversidad Dirección General de Medio Natural y Política Forestal

Más detalles

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO Valsaín, 12 de Diciembre de 2016 Reservas Naturales Fluviales Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Reservas Naturales

Más detalles

FORO DE INUNDABILIDAD

FORO DE INUNDABILIDAD FORO DE INUNDABILIDAD La Directiva 2007/60, sobre la evaluación y gestión del riesgo de inundación. Los Planes de Gestión de los Riesgos de Inundación y la Estrategia Nacional de Restauración de Ríos.

Más detalles

REVISIÓN INSULARES FASE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA INSULAR. CONTRIBUCIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS PREVIA DE SU ELABORACIÓN

REVISIÓN INSULARES FASE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA INSULAR. CONTRIBUCIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS PREVIA DE SU ELABORACIÓN REVISIÓN DE LOS PLANES HIDROLÓGICOS INSULARES FASE PREVIA DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA INSULAR. CONTRIBUCIÓN A SU ELABORACIÓN ÍNDICE FASE PREVIA DE LA PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA INSULAR. CONTRIBUCIÓN

Más detalles

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016

LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES. Zaragoza, 16 de junio de 2016 LAS RESERVAS NATURALES FLUVIALES EN ESPAÑA Zaragoza, 16 de junio de 2016 Artículo 25 de la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional Artículo 42 del Texto Refundido de la Ley de Aguas Tramos

Más detalles

PREÁMBULO. Direcció General de Medi Natural i d' Avaluació Ambiental

PREÁMBULO. Direcció General de Medi Natural i d' Avaluació Ambiental PROYECTO DE DECRETO / DE. DEL CONSELL POR EL QUE SE DECLARAN COMO ZONAS ESPECIALES DE CONSERVACIÓN (ZEC) LOS LUGARES DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (LIC) ALT PALÀNCIA (ES5223005), CURS MITJÀ DEL RIU PALÀNCIA

Más detalles

Plan Nacional Hídrico

Plan Nacional Hídrico Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Plan Nacional Hídrico Equipo Gestor Programa de Gobernabilidad y Planificación de la Gestión de los Recursos Hídricos de El Salvador agua.marn.gob.sv San Salvador,

Más detalles

Políticas del Agua: marco normativo y organización administrativa

Políticas del Agua: marco normativo y organización administrativa 1 er Seminario sobre la aplicación coordinada de las políticas comunitarias de Biodiversidad, Agua y Medio Marino Madrid, 9 y 10 de Junio de 2011 Políticas del Agua: marco normativo y organización administrativa

Más detalles

7.1 PLANES Y PROGRAMAS SECTORIALES INTERRELACIONADOS

7.1 PLANES Y PROGRAMAS SECTORIALES INTERRELACIONADOS 7 EFECTOS SOBRE OTRAS PLANIFICACIONES SECTORIALES 7.1 PLANES Y PROGRAMAS SECTORIALES INTERRELACIONADOS El informe de sostenibilidad ambiental, resultante del proceso de evaluación ambiental, deberá determinar

Más detalles

El Nuevo Ciclo de la Planificación Hidrológica en España

El Nuevo Ciclo de la Planificación Hidrológica en España El Nuevo Ciclo de la Planificación Hidrológica en España Confederación Hidrográfica del Júcar 30 de octubre de 2007 Teodoro Estrela Monreal Subdirector General de Planificación y Uso Sostenible del Agua

Más detalles

La recarga artificial de acuíferos en Catalunya y su integración en la gestión

La recarga artificial de acuíferos en Catalunya y su integración en la gestión La recarga artificial de acuíferos en Catalunya y su integración en la gestión Diego Moxó Cap de l Àrea de Gestió del Medi Agència Catalana de l Aigua WORKSHOP final ENSAT 28 de setembre de 2011 1 ÍNDICE

Más detalles

1. Objeto y descripción de la modificación.

1. Objeto y descripción de la modificación. 720 RESOLUCIÓN de 21 de noviembre de 2017, de la Dirección General de Medio Ambiente, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección

Más detalles

LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN FUERTEVENTURA CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ

LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN FUERTEVENTURA CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA EN FUERTEVENTURA CELESTE ARÉVALO GONZÁLEZ Fuerteventura, 3 de abril de 2008 LA CONTINUACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ESTÁ EN SUS MANOS Fuerteventura, a de. NOVEDADES DE LA DMA Gestión

Más detalles

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES

ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUAS SUPERFICIALES Diagnosis Técnica Agenda 21 de Martos Índice ÍNDICE RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. INVENTARIO DE LOS ACUÍFEROS PRINCIPALES. MAPA DE LOCALIZACIÓN DE ACUÍFEROS. RÉGIMEN HÍDRICO. 3. INVENTARIO DE

Más detalles

Agua y Sector Agrario

Agua y Sector Agrario PLAN HIDROLOGICO Esquema de Temas Importantes en materia de Gestión n de Aguas 2008 Agua y Sector Agrario Problemas en el medio h y Líneas L generales de actuación Diciembre de 2009 Introducción Directiva

Más detalles

Ficha nº1: Saneamiento de las aglomeraciones urbanas y de la población dispersa

Ficha nº1: Saneamiento de las aglomeraciones urbanas y de la población dispersa Ficha nº1: Saneamiento de las aglomeraciones urbanas y de la población dispersa 1. CARACTERIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 1.1 DESCRIPCIÓN Y LOCALIZACIÓN DEL PROBLEMA La transposición de la Directiva 91/271/CEE,

Más detalles

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria)

Carmelo Santana Enrique Moreno (Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria) JORNADA SOBRE DESSALINIZAÇÃO DAS ÁGUAS - Gestão sustentável, eficiência energética e uso de energia renovável - 16 de julho de 2015 A DESSALINIZAC A O NO PLANEAMENTO HIDROLO GICO INSULAR (CANA RIAS) Chefe

Más detalles

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES

INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUPERFICIALES INDICE INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DE TRABAJO GENERALIDADES. MARCO TERRITORIAL ANÁLISIS DE LOS FACTORES DE ESTUDIO: RECURSOS NATURALES AGUAS SUBTERRÁNEAS 2. UNIDADES HIDROGEOLÓGICAS. MAPA DE LOCALIZACIÓN

Más detalles

EXPLOTACION DE GANADO OVINO-CAPRINO.

EXPLOTACION DE GANADO OVINO-CAPRINO. EXPLOTACION DE GANADO OVINO-CAPRINO. LEY 32/2007, de 7 de noviembre, para el cuidado de los animales, en su explotación, transporte, experimentación y sacrificio. REAL DECRETO 348/2000, de 10 de marzo,

Más detalles

Seminario LIFE MedWetRivers

Seminario LIFE MedWetRivers Gestión y seguimiento en ríos y humedales mediterráneos de la Red Natura 2000: Coordinación de la aplicación de las Directivas de naturaleza y la Directiva Marco del Agua Valladolid, 26-28 de abril de

Más detalles

un plan hidrológico para

un plan hidrológico para Confederación Hidrográfica del Guadalquivir un plan hidrológico para Segunda etapa del proceso participativo la propuesta del Esquema de Temas Importantes que aquí se presenta conforma la segunda etapa

Más detalles

Introducción. LIC Riberas del río Duero y afluentes (Soria). LIC Riberas del Río Manzanas (Zamora).

Introducción. LIC Riberas del río Duero y afluentes (Soria). LIC Riberas del Río Manzanas (Zamora). Introducción El agua es la esencia de la vida y como tal, es una de las principales fuentes de biodiversidad de Castilla y León, además de uno de los más importantes agentes de modelado del paisaje. Las

Más detalles

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES

CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DEL SEGURA INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES 30 de abril de 2013 1. ANTECEDENTES La Confederación Hidrográfica del Segura ha redactado el documento Esquema de temas importantes

Más detalles

Ing. Fernando Chiock

Ing. Fernando Chiock Ing. Fernando Chiock Ley de Recursos Hídricos Título Preliminar Artículo III.- Principios 1. Principio de valoración del agua y de gestión integrada del agua El agua tiene valor sociocultural, valor económico

Más detalles

Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017

Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017 La planificación y la eficiencia en el uso del agua Dirección General del Agua Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente Madrid, mayo de 2017 España es una singularidad hídrica en

Más detalles

CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 11 de julio de Plan de Gestión RN2000 Cuencas y Encinares de los ríos Alberche y Cofio

CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID. 11 de julio de Plan de Gestión RN2000 Cuencas y Encinares de los ríos Alberche y Cofio CONSEJO DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD DE MADRID 11 de julio de 2016 Plan de Gestión RN2000 Cuencas y Encinares de los ríos Alberche y Cofio ANTECEDENTES 1989 Propuesta de designación de la ZEPA Encinares

Más detalles

DEMO TEMA 2 PLANIFICACIÓN FORESTAL AGENTES DE PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA ARAGÓN

DEMO TEMA 2 PLANIFICACIÓN FORESTAL AGENTES DE PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA ARAGÓN ARAGÓN El plan forestal de Aragón tiene una vigencia indefinida, debiendo revisarse periódicamente por el Gobierno de Aragón cada cinco años o cuando hubieran cambiado sustancialmente las circunstancias

Más detalles

La protección n del medio ambiente: Red Natura 2000

La protección n del medio ambiente: Red Natura 2000 I Jornada sobre Gibraltar La protección n del medio ambiente: Red Natura 2000 21 de marzo de 2013 Javier Pantoja Trigueros Jefe de Área de Biodiversidad Marina División para la Protección del Mar DG de

Más detalles

Gestión n integral del agua y relación n con los municipios

Gestión n integral del agua y relación n con los municipios AGENCIA: ORIGEN Y MISIÓN JORNADA: LAS ENTIDADES LOCALES EN LA GESTIÓN SOSTENIBLE DEL AGUA Y DE LOS RÍOSR Gestión n integral del agua y relación n con los municipios Creación por Ley 25/1998, de 31 de diciembre

Más detalles

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007

Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado. Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007 Restauración de Ríos y Riberas: El papel del voluntariado Lourdes Hernández WWF/Adena 27 Octubre 2007 WWF EN EL MUNDO Prioridades globales de conservación QUÉ? DÓNDE? BOSQUES ESPECIES AGUAS TÓXICOS OCEANOS

Más detalles

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO

RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO RESERVAS NATURALES FLUVIALES Y CAMBIO CLIMÁTICO Valsaín, 20 de abril de 2016 Antecedentes El plan PIMA Adapta en dominio público hidráulico se articula entorno a 4 actuaciones Infraestructura verde en

Más detalles

Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO...

Demarcación Hidrográfica del Miño-Sil ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO... ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN... 1 1.1 ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO...2 1.2 CONTENIDO DEL DOCUMENTO...7 2 RASGOS BÁSICOS DE LA DEMARCACIÓN... 9 2.1 ÁMBITO TERRITORIAL...9 2.2 MARCO INSTITUCIONAL...11 2.3 PARTE

Más detalles

ESTADÍSTICA ANUAL Espacios naturales o de interés. (en el PEN figura como Caracterización forestal de la red natura 2000 ) MEMORIA

ESTADÍSTICA ANUAL Espacios naturales o de interés. (en el PEN figura como Caracterización forestal de la red natura 2000 ) MEMORIA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD Y EVALUACION AMBIENTAL Y MEDIO NATURAL SUBDIRECCIÓN GENERAL DE MEDIO NATURAL ESTADÍSTICA ANUAL Espacios naturales o de interés (en el PEN 2009-2012 figura como Caracterización

Más detalles

CAPACITACIONES LEGALES

CAPACITACIONES LEGALES CAPACITACIONES LEGALES ÁREA: Calidad ambiental: al: prevención y control de la contaminación Autorizaciones ambientales integradas y licencias ambientales y comunicaciones ambientales Estudios de la calidad

Más detalles

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental. Revisión de tercer ciclo ( ) DOCUMENTOS INICIALES

Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental. Revisión de tercer ciclo ( ) DOCUMENTOS INICIALES Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Cantábrico Occidental Revisión de tercer ciclo (2021-2027) DOCUMENTOS INICIALES PROGRAMA, CALENDARIO, ESTUDIO GENERAL SOBRE LA DEMARCACIÓN Y FÓRMULAS

Más detalles

Anexo I Caracterización de las masas de agua superficial naturales

Anexo I Caracterización de las masas de agua superficial naturales Plan de gestión del distrito de cuenca fluvial de Catalunya Anexo I Caracterización de las masas de agua superficial naturales ÍNDICE ANEXO I. Caracterización de las masas de agua superficial naturales...

Más detalles

La Red Natura 2000 en Castilla y León

La Red Natura 2000 en Castilla y León INSTRUMENTOS DE GESTIÓN DE LA RED NATURA 2000 EN CASTILLA Y LEÓN J. M. Reyero/Fototeca CENEAM La Red Natura 2000 en Castilla y León PROCESO DE INFORMACIÓN Y PARTICIPACIÓN La Junta de Castilla y León va

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN

PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN Marzo 2015 Rosa Vilella Responsable de las políticas del suelo PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO DE INUNDACIÓN 1. REGULACIÓN URBANÍSTICA DE LOS USOS EN ZONAS INUNDABLES

Más detalles

DECRETO 102/2006, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Residuos de Cantabria

DECRETO 102/2006, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Residuos de Cantabria DECRETO 102/2006, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan de Residuos de Cantabria 2006-2010. (MODIFICADO POR DECRETO 22/2007, DE 1 DE MARZO) PREÁMBULO La intervención de la Administración de la

Más detalles

Agua y. Ámbito de actuación

Agua y. Ámbito de actuación Ámbito de actuación Agua y 1. Medio natural (Biodiversidad) 2. Agricultura 3. Industria 4. Energía 5. Planificación 6. Sociedad 7. Ciudad 8. Cambio climático 1. Medio natural 8. Cambio climático Agua y

Más detalles

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo

LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD. Blanca Soro Mateo LA LEY 42/2007, DE 13 DE DICIEMBRE DEL PATRIMONIO NATURAL Y LA BIODIVERSIDAD Blanca Soro Mateo OBJETO: asegurar la pervivencia, calidad y sostenibilidad ambiental del patrimonio natural y la biodiversidad

Más detalles

ANEXO 1 RESUMEN DE LA INFORMACIÓN DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

ANEXO 1 RESUMEN DE LA INFORMACIÓN DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ANEXO 1 RESUMEN DE LA INFORMACIÓN DEL INFORME DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL ÍNDICE Página 1.- INTRODUCCIÓN 1 2.- MARCO LEGAL DEL I.S.A 1 3.- MÉTODO DE DESARROLLO 1 4.- SÍNTESIS DEL CONTENIDO DEL PES 2 4.1.-

Más detalles

ANEXO TEMARIO GENERAL

ANEXO TEMARIO GENERAL ANEXO PROGRAMA CORRESPONDIENTE A LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA EL INGRESO EN EL CUERPO DE TÉCNICOS SUPERIORES ESPECIALISTAS, ESPECIALIDAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES, DE ADMINISTRACIÓN ESPECIAL, GRUPO A,

Más detalles

EL PLAN NACIONAL DE CALIDAD DE LAS AGUAS: SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN

EL PLAN NACIONAL DE CALIDAD DE LAS AGUAS: SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN EL PLAN NACIONAL DE CALIDAD DE LAS AGUAS: SANEAMIENTO Y DEPURACIÓN 2007 2015 La puesta en marcha del Plan Nacional de Calidad de las Aguas 2007 2015: nuevos objetivos SEMANA TEMÁTICA 10 EXPO ZARAGOZA 2008

Más detalles

Investigación Desarrollo Innovación. I+D+i en la Agencia Catalana del Agua Líneas estratégicas

Investigación Desarrollo Innovación. I+D+i en la Agencia Catalana del Agua Líneas estratégicas i dii Investigación Desarrollo dd r Innovación i I+D+i en la Agencia Catalana del Agua Líneas estratégicas 2016-2021 La estrategia de investigación e innovación para la especialización inteligente de Cataluña

Más detalles

Sección 1. Implantación de la Directiva: contexto de actuación

Sección 1. Implantación de la Directiva: contexto de actuación Sección 1. Implantación de la Directiva: contexto de actuación Esta sección presenta el contexto general de la implantación de la Directiva Marco del Agua e informa de las iniciativas que llevaron a la

Más detalles

EXERCICIOS Y TEMARIO DE ACCESO AL CUERPO AYUDANTE FACULTATIVO, ESCALA DEAGENTES DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS

EXERCICIOS Y TEMARIO DE ACCESO AL CUERPO AYUDANTE FACULTATIVO, ESCALA DEAGENTES DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS EXERCICIOS Y TEMARIO DE ACCESO AL CUERPO AYUDANTE FACULTATIVO, ESCALA DEAGENTES DE MEDIO AMBIENTE DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ILLES BALEARS 1. CUERPO DE AYUDANTE FACULTATIVO, ESCALA DE AGENTES DE MEDIO

Más detalles

ANEJO 7 ASIGNACIONES Y RESERVAS DE RECURSOS

ANEJO 7 ASIGNACIONES Y RESERVAS DE RECURSOS Memoria ANEJO 7 ASIGNACIONES Y RESERVAS DE RECURSOS Revisión del Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Guadiana ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN... 1 2. BASE NORMATIVA... 4 2.1

Más detalles

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA

EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA EJE 4. SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL LOS RECURSOS NATURALES SON LA BASE DE SOBREVIENCIA Y LA VIDA DIGNA DE LAS PERSONAS LA SUSTENTABILIDAD DE LOS ECOSISTEMAS ES BÁSICA PARA UNA ESTRATEGIA INTEGRAL DE DESARROLLO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO

DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO I - JUNTAS GENERALES DE ÁLAVA Y ADMINISTRACIÓN FORAL DEL TERRITORIO HISTÓRICO DE ÁLAVA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Y URBANISMO Diputación Foral de Álava Orden Foral 46/2016, de 18 de febrero, por la

Más detalles

PLANIFICACIÓN N DE ESPACIOS FLUVIALES, URBANISMO Y ORDENACIÓN N DEL TERRITORIO EN CATALUNYA. Bilbo, Euscal Hiria Kongresua 24 de Noviembre de 2009

PLANIFICACIÓN N DE ESPACIOS FLUVIALES, URBANISMO Y ORDENACIÓN N DEL TERRITORIO EN CATALUNYA. Bilbo, Euscal Hiria Kongresua 24 de Noviembre de 2009 PLANIFICACIÓN N DE ESPACIOS FLUVIALES, URBANISMO Y ORDENACIÓN N DEL TERRITORIO EN CATALUNYA Bilbo, Euscal Hiria Kongresua 24 de Noviembre de 2009 Marco Legal 2006 2000 2006 DIRECTIVA MARCO DEL AGUA REGLAMENTO

Más detalles

INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES DEL CICLO DE PLANIFICACIÓN 2015/21

INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES DEL CICLO DE PLANIFICACIÓN 2015/21 INFORME DEL CONSEJO DEL AGUA DE LA DEMARCACIÓN AL ESQUEMA DE TEMAS IMPORTANTES DEL CICLO DE PLANIFICACIÓN 2015/21 29 de Septiembre de 2014 1. ANTECEDENTES La Confederación Hidrográfica del Segura ha redactado

Más detalles

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM)

PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL. Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica (MARM) PLAN HIDROLÓGICO DE LA PARTE ESPAÑOLA DE LA DEMARCACIÓN N HIDROGRÁFICA DE LAS CUENCAS DEL MIÑO-SIL Y LIMIA José Álvarez DíazD Jefe de Oficina de Planificación n Hidrográfica Confederación n Hidrográfica

Más detalles

DECRETO 210/2003, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE

DECRETO 210/2003, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE Consejería de Medio Ambient DECRETO 210/2003, DE 15 DE JULIO, POR EL QUE SE APRUEBAN EL PLAN DE ORDENACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL PLAN RECTOR DE USO Y GESTIÓN DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE ARACENA

Más detalles