Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social ISSN: Universidad de los Andes Venezuela
|
|
- Óscar Cabrera Maidana
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social ISSN: Universidad de los Andes Venezuela Díaz Díaz, Benito Reseña "La transición Venezolana al Socialismo" de Jorge Giordani Cayapa. Revista Venezolana de Economía Social, vol. 10, núm. 19, enero-junio, 2010, pp Universidad de los Andes Mérida, Venezuela Disponible en: Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto
2 Revista Venezolana de Economía Social Año 10, Nº 19, Enero - Junio ISSN Universidad de Los Andes (ULA) NURR-Trujillo. CIRIEC-Venezuela Jorge GIORDANI (2009) La transición Venezolana al Socialismo Vadell Hermanos Editores. Caracas, 159 pag. El autor de este texto es el profesor Jorge Giordani, respetable académico de amplia experiencia desde el Centro de Estudios del Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela, quien ahora es Ministro de Planificación durante el gobierno de Hugo Chávez, que se ha declarado socialista y levanta las banderas del llamado socialismo del siglo XXI, como única alternativa ante el fracaso del capitalismo en todo el planeta. Ahora el profesor Giordani asume los atributos de político y de científico, en el sentido definido por Max Weber. Giordani declara que asume los postulados de Antonio Gramsci como guía teórica para analizar el proceso histórico de transición al socialismo y la lucha de clases al interior del partido. Este libro presenta reflexiones sobre los procesos de transición sociopolítica en la Venezuela de fines de siglo XX bajo una perspectiva socialista, la cual se continua con una revisión de tópicos de la doctrina y la praxis socialistas. Así el autor ubica sus consideraciones en torno al socialismo venezolano, las propuestas socialistas para Venezuela y la importancia del partido político revolucionario como instrumento fundamental para liderizar y facilitar la transformación social, por lo cual se detiene a revisar con más detalle el proceso de conformación del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). El autor pasa revista a los temas del partido, la planificación y el mercado, y los instrumentos para incrementar la viabilidad del plan que apunta estratégicamente hacia la construcción del socialismo. Hace énfasis en señalar que se requiere eficiencia de la gestión pública y propuesta viables que tributen hacia el desarrollo de las fuerzas productivas, lo que constituye la condición material necesaria para la existencia del socialismo. Entiende a esa transición como un proceso histórico que hay que cubrir atendiendo a las demandas populares al tiempo que buscando incrementar la viabilidad de la utopía. En el trasfondo de la discusión se percibe y señala una crisis estructural del capital, compartiendo la definición de Mészáros, la cual, en esta perspectiva, pone en tensión la vida de la totalidad de los seres humanos. Se
3 98 Jorge GIORDANI (2009) La transición Venezolana al Socialismo insiste en que tal crisis no tiene solución en el contexto y en la prisión social de las leyes objetivas del metabolismo de la lógica del capital, lo cual amenaza por primera vez en la historia de la humanidad a la vida de la totalidad de los seres humanos. Otro elemento fundamental en el contexto, es la condición objetiva de la existencia continuada de la renta petrolera, que constituye una variable fundamental de la crisis capitalista venezolana. En ese marco el profesor Giordani afirma que acompaña al profesor Asdrúbal Baptista sobre su definición de crisis del capitalismo rentista venezolano. En este conjunto es donde surge la necesidad de organizar un partido para avanzar y guiar el proceso de transición venezolana al socialismo, para lo cual se deben buscar soluciones a los problemas fundamentales de la lógica del trabajo (como lo define Mészáros) y de la creación del intelectual orgánico (como lo afirma Gramsci). Según Giordani, debemos salir del capitalismo rentista petrolero para construir el socialismo productivo venezolano, pero existen dos grandes riesgos y dos opciones que compiten: el socialismo productivo venezolano versus el socialismo rentístico venezolano. Sigue entonces el profesor Giordani su reflexión dirigiéndose al caso particular del PSUV. Le parece muy estimulante el hecho de que ciudadanos se inscribieron como aspirantes a militantes, distribuidos en los 335 municipios y 1121 parroquias, mediante batallones, donde cada diez constituyen una circunscripción socialista, que en número de aproximadamente eligieron los voceros y comisionados para definir los fundamentos, programa y normas de funcionamiento de la vida interna de ese partido que tiene un claro encargo histórico, que es guiar en la transición al socialismo. En vista de la importancia de la tarea histórica que asume el PSUV en su fundación, en su libro el profesor Giordani considera necesario advertir de los peligros que ya se observan: el clientelismo (acceder al partido para personas que buscan posiciones de poder) y el personalismo (el culto exagerado culto al poder ejecutivo nacional y a la institución militar, en detrimento de los intereses del colectivo), y la dedocracia (control desde arriba, que pervierte la vida interna y viola la democracia interna).ante esos peligros llama a promover la calidad revolucionaria, como la definía Alfredo Maneiro, como capacidad de los miembros de una organización para transformar realmente a la sociedad y a ellos mismos como sujetos de cambio, por lo que se requiere a prender a distinguir entre obediencia y disciplina en el partido. El libro permite también hacer un recuento de los aportes desde la planificación y su ministerio hacia la revolución socialista y la construcción del modelo bolivariano de economía. Así se presenta la secuencia desde un proyecto originario, los cinco motores para acelerar el proceso, el partido
4 CAYAPA Revista Venezolana de Economía Social / Año 10 N 19, único, la reforma de la Constitución Bolivariana (y por qué fracasó ese intento) y las actuales líneas generales del Plan , el primer plan socialista de Venezuela. Las grandes ausencias del recuento del texto deben incluir la falta de evaluación del Plan de la Nación , la falta de participación popular en el proceso de consulta para la construcción de la imagen objetivo del plan , y las críticas sobre las deficiencias en el proceso de construcción del intelectual orgánico que encarna el partido, a estas últimas les dedica un espacio con propuestas programáticas que comparte con el Grupo Aerópago Socialista. Vale el esfuerzo leer este libro. Reseñado por Benito Díaz Díaz
5
6 EVENTOS
7
Reflexión Política ISSN: Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia
Reflexión Política ISSN: 0124-0781 reflepol@bumanga.unab.edu.co Universidad Autónoma de Bucaramanga Colombia Lamus Canavate, Doris La construcción de movimientos latinoamericanos de mujeres/feministas:
Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México
Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Mercado Maldonado, Asael; Ruiz González, Arminda El concepto de las crisis ambientales
Terra Nueva Etapa ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela
Terra Nueva Etapa ISSN: 1012-7089 vidal.saezsaez@gmail.com Universidad Central de Venezuela Venezuela Rojas Salazar, Temístocles Importancia de los cursos de teoría geográfica en la formación del profesional
Espacios Públicos ISSN: Universidad Autónoma del Estado de México México
Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Soberón Mora, José La reconstrucción de bases de datos a partir de tablas de contingencias
Revista Sociedad y Economía ISSN: Universidad del Valle Colombia
Revista Sociedad y Economía ISSN: 1657-6357 revistasye@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia Béjar, Helena Voluntariado: compasión o autorrealización? Revista Sociedad y Economía, núm. 10, abril,
Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
Revista Historia de la Educación Latinoamericana ISSN: 0122-7238 rhela@uptc.edu.co Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Colombia Page, Carlos A. Los simbólicos Edificios de las Escuelas Normales
Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia
Pensamiento Psicológico ISSN: 1657-8961 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Vesga Rodríguez, Juan Javier Los tipos de contratación laboral y sus implicaciones
Pensamiento Psicológico ISSN: Pontificia Universidad Javeriana Colombia
Pensamiento Psicológico ISSN: 1657-8961 revistascientificasjaveriana@gmail.com Pontificia Universidad Javeriana Colombia Guarino, Leticia; Borrás, Sonia; Scremín, Fausto Diferencias individuales como predictoras
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología
Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología ISSN: 0034-7434 rcog@fecolsog.org Federación Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología Colombia Mondragón Cedeño, Alba Lucía FORMATOS PARA
Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia
Hallazgos ISSN: 1794-3841 revistahallazgos@usantotomas.edu.co Universidad Santo Tomás Colombia Gómez Arévalo, José Arlés INTERCONEXIÓN HOMBRE-MENTE-NATURALEZA DESDE EL TAOÍSMO UNA MIRADA DESDE EL YIN-YANG
Revista de Psicología ISSN: Pontificia Universidad Católica del Perú Perú
Revista de Psicología ISSN: 0254-9247 revpsicologia@pucp.edu.pe Pontificia Universidad Católica del Perú Perú Kudó T., Inés; Velásquez C., Tesania; Iza R., Mónica; Ángeles R., Alicia; Pezo del Pino, César;
Hallazgos ISSN: Universidad Santo Tomás Colombia
Hallazgos ISSN: 1794-3841 revistahallazgos@usantotomas.edu.co Universidad Santo Tomás Colombia Cañón O., Óscar Enrique; Noreña N., Néstor Mario; Peláez R., Martha Patricia CONSTRUCCIÓN DE UN CAMPO DE FORMACIÓN
Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.
Ciencias Holguín E-ISSN: 1027-2127 revista@ciget.holguin.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Peña González, Marisol; Rodríguez Cora, Frank A.; Cruz Font, Jaime D.;
Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba
Revista Cubana de Cirugía ISSN: 0034-7493 ecimed@infomed.sld.cu Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Díaz Mesa, C. Julio; Taquechel Barreto, Fidel; Gómez-Quintero, Rocío Queral; Domínguez Cordovés, Janet Diagnóstico
Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org
Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad ISSN: 1909-3063 cinuv.relinternal@unimilitar.edu.co Universidad Militar Nueva Granada Colombia Gaviria Yara, Radamiro Estados Unidos, Profesionalización,
Revista Cubana de Cirugía ISSN: Sociedad Cubana de Cirugía Cuba
Revista Cubana de Cirugía ISSN: 0034-7493 ecimed@infomed.sld.cu Sociedad Cubana de Cirugía Cuba Cheng Hung, Kai; Barrera Ortega, Juan C.; Mederos Curbelo, Orestes Noel; Valdés Jiménez, Jesús M.; Cantero
Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia
Revista Latinoamericana de Psicología ISSN: 0120-0534 direccion.rlp@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Puente, Aníbal; Jiménez, Virginia; Ardila, Alfredo Anormalidades cerebrales
Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org
Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad ISSN: 1909-3063 cinuv.relinternal@unimilitar.edu.co Universidad Militar Nueva Granada Colombia Ripoll, Alejandra La Cooperación Internacional:
1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el
V- 11660887 Objetivos Nacionales y Municipales 1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el poder. En este objetivo nacional adaptaremos como la propuesta municipal
PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO I
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIA POLÍTICA PROGRAMA INSTRUCCIONAL DERECHO CONSTITUCIONAL VENEZOLANO I DENSIDAD HORARIA CÓDIGO
Ingeniería y Competitividad ISSN: 0123-3033 inycompe@gmail.com Universidad del Valle Colombia
Ingeniería y Competitividad ISSN: 0123-3033 inycompe@gmail.com Universidad del Valle Colombia Baluja-García, Walter; Anías-Calderón, Caridad Amenazas y defensas de seguridad en las redes de próxima generación
Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org
Contexto. Revista de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Nuevo León ISSN: 2007-1639 revista.contexto@uanl.mx Universidad Autónoma de Nuevo León México Cabrera Piantini, Ana Ramona;
Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México
Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Alonso Jiménez, Verónica Guía metodológica para elaborar proyectos de investigación
Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social
Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social Prologo En aras de garantizar el cumplimiento del Plan de la Patria (programa de gobierno Bolivariano 2013 2019), donde se orienta, en uno
Cómo citar el artículo Número completo Más información del artículo Página de la revista en redalyc.org
Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad ISSN: 1909-3063 cinuv.relinternal@unimilitar.edu.co Universidad Militar Nueva Granada Colombia Ghotme, Rafat La historia de las relaciones
REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España
REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Lozano P, Martha; Angulo M, Rosa; López D, Carlos; Ortiz H, Antonio; Tórtora P, Jorge;
Revista Sociedad y Economía ISSN: 1657-6357 revistasye@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia
Revista Sociedad y Economía ISSN: 1657-6357 revistasye@univalle.edu.co Universidad del Valle Colombia Arias, Fabio Desarrollo sostenible y sus indicadores Revista Sociedad y Economía, núm. 11, julio-diciembre,
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Unidad Curricular: Planificación Estratégica Código: Unidades Crédito: 3 Horas/Semana: 8 horas/6 semanas Docentes: Miguel Lovera Carga horaria por Tramo: H/Teóricas 48 H/Prácticas
Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México
Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Lutz, Bruno Enseñar y cursar la carrera de Sociología: caso de la licenciatura en
Lizana Salvatierra, Gladys El bibliotecario como promotor cultural Biblios, núm. 2, 1999 Julio Santillán Aldana, ed. Lima, Perú
Biblios E-ISSN: 1562-4730 editor@bibliosperu.com Julio Santillán Aldana, ed. Perú Lizana Salvatierra, Gladys El bibliotecario como promotor cultural Biblios, núm. 2, 1999 Julio Santillán Aldana, ed. Lima,
1.- Dé que manera podemos organizarnos en esta región para funcionar como un sistema que tenga impacto regional, nacional e internacional? - Crear un
NUEVA ESPARTA - Fecha: 15 de marzo de 2008 - Lugar: Centro de Formación Socialista Guaraguao, Porlamar Municipio Mariño. 1.- Dé que manera podemos organizarnos en esta región para funcionar como un sistema
Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México
Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Vegas Guerrero, Carmen Inés Proceso de aplicación de la Nueva Gestión Pública en la
Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México
Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Sánchez Ramos, Miguel Ángel Tendencia hacia el isomorfismo en la administración pública
REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: Veterinaria Organización España
REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria E-ISSN: 1695-7504 redvet@veterinaria.org Veterinaria Organización España Redalyc: la hemeroteca científica abierta al mundo REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria,
Taller Desarrollo Endógeno
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Ministerio de Educación y Deporte Universidad Bolivariana de Venezuela Misión Sucre III Trayecto de Formación - PNFE Taller Desarrollo
Torres A., Adriana Isabel Estadísticas sobre el TLC OASIS, núm. 10, 2005, pp Universidad Externado de Colombia Bogotá, Colombia
OASIS ISSN: 1657-7558 cipe.adm@uexternado.edu.co Universidad Externado de Colombia Colombia Torres A., Adriana Isabel Estadísticas sobre el TLC OASIS, núm. 10, 2005, pp. 333-344 Universidad Externado de
LA IZQUIERDA CHILENA ( ) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA A21 VÍCTOR FARIAS TOMO 4
Á LA IZQUIERDA CHILENA (1969-1973) DOCUMENTOS PARA EL ESTUDIO DE SU LINEA ESTRATÉGICA VÍCTOR FARIAS Hq ' A21 TOMO 4 ÍNDICE VII índice Tomo 4 CAPITULO CINCO La discusión en torno a la Asamblea del Pueblo
Semestre Económico ISSN: 0120-6346 semestreeconomico@udem.edu.co Universidad de Medellín Colombia
Semestre Económico ISSN: 0120-6346 semestreeconomico@udem.edu.co Universidad de Medellín Colombia Martínez Crespo, Jenny Administracion y Organizaciones. Su desarrollo evolutivo y las propuestas para el
UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.
Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar
Industrial Data ISSN: 1560-9146 iifi@unmsm.edu.pe Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú
Industrial Data ISSN: 1560-9146 iifi@unmsm.edu.pe Universidad Nacional Mayor de San Marcos Perú García Zapata, Teonila; Vergiu Canto, Jorge; Párraga Velásquez, Rosario; Santos Jiménez, Néstor Desarrollo
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud ISSN: 1692-715X revistaumanizales@cinde.org.co
Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud ISSN: 1692-715X revistaumanizales@cinde.org.co Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud Colombia Alba, Gabriel Pegados a la pantalla?
Revista de Ingeniería ISSN: Universidad de Los Andes Colombia
Revista de Ingeniería ISSN: 0121-4993 reingeri@uniandes.edu.co Universidad de Los Andes Colombia Rojas López, Miguel David; Zapata Roldán, Felipe Capacidades de innovación para la gestión del diseño en
Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México
Espacios Públicos ISSN: 1665-8140 revista.espacios.publicos@gmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Flores, Misael; Espejel Mena, Jaime Aproximaciones al concepto de sociedad civil en
CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014
CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos
Investigador nacional, Nivel II
Nombre Institución de Procedencia María del Carmen Collado Herrera Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Doctorado en Historia, Universidad Iberoamericana, México. Tesis: "Los empresarios
DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL
DISEÑO CURRICULAR EDUCACIÓN AMBIENTAL FACULTAD (ES) CARRERA (S) Ciencias Económicas y Sociales Ingeniería - Humanidades, Arte y Educación. Contaduría Pública, Gerencia de Recursos Humanos, Administración,
Hallazgos ISSN: 1794-3841 revistahallazgos@usantotomas.edu.co Universidad Santo Tomás Colombia
Hallazgos ISSN: 1794-3841 revistahallazgos@usantotomas.edu.co Universidad Santo Tomás Colombia Gómez Arévalo, José Arlés APORTES A LA PROBLEMÁTICA CIENCIA-ESPIRITUALIDAD DESDE EL BUDISMO ZEN Hallazgos,
Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" E-ISSN: Universidad de Costa Rica Costa Rica
Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación" E-ISSN: 1409-4703 revista@inie.ucr.ac.cr Costa Rica Digón Regueiro, Patricia Reseña de "Violencia física y construcción de identidades: propuesta
ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN SOCIAL SEDE BOLÍVAR.- Unidad Curricular ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA Diseñado por: Abg. Tamara Fuentes
Programa Docente FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES HISTORIA ECONÓMICA 3 ER CURSO
Programa Docente HISTORIA ECONÓMICA 3 ER CURSO GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Y GRADO EN MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
PROGRAMA INSTRUCCIONAL CAMPAÑAS POLÍTICAS
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS POLÍTICAS PROGRAMA INSTRUCCIONAL CAMPAÑAS POLÍTICAS CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE U.C DENSIDAD
CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS
CONCLUSIONES DE LAS JORNADAS SOSTENIBILIDAD TERRITORIAL: (Zaragoza 18 y 19 de Noviembre de 2005) SOBRE EL COMPROMISO SOCIALISTA CON LA BÚSQUEDA DE LA SOSTENIBILIDAD Desde el PSOE consideramos que es necesario
Ingeniería y Competitividad ISSN: 0123-3033 inycompe@gmail.com Universidad del Valle Colombia
Ingeniería y Competitividad ISSN: 0123-3033 inycompe@gmail.com Universidad del Valle Colombia Minotta-Hurtado, Javier A.; Bacca-Cortés, Eval B. Herramienta para la identificación de procesos y simulación
Juan Arias designado ministro del ente
Maduro creó Ministerio de Industrias Básicas, Estratégicas y socialistas Juan Arias designado ministro del ente Este motor se suma a los 14 motores que son parte de la Agenda Económica Bolivariana, mecanismo
LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD
LAS NACIONES UNIDAS LAS POLITICAS SOCIALES Y DE JUVENTUD UNESCO VIII Foro de Ministros de Desarrollo Social San Salvador, El Salvador 11-12 de Julio de 2011 Cumbre Mundial para el Desarrollo Social (Copenhague
Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico. Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho
Taller: Planificación con Matriz de Marco Lógico Vólker Gutiérrez Aravena Presidente Cultura Mapocho Elementos centrales de la Planificación Estratégica Qué es? Una poderosa herramienta de diagnóstico,
Tiempo de Educar ISSN: 1665-0824 teducar@hotmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México
Tiempo de Educar ISSN: 1665-0824 teducar@hotmail.com Universidad Autónoma del Estado de México México Díaz Flores, Martha Reseña de "DIEZ NUEVAS COMPETENCIAS PARA ENSEÑAR" de Philippe Perrenoud Tiempo
PLAN BOLIVARIANO Y SOCIALISTA DE GESTIÓN DE LEGISLADORES Y LEGISLADORAS DEL PSUV ESTADO AMAZONAS PARA EL EJERCICIO 2012-2016
PLAN BOLIVARIANO Y SOCIALISTA DE GESTIÓN DE LEGISLADORES Y LEGISLADORAS DEL PSUV ESTADO AMAZONAS PARA EL EJERCICIO 2012-2016 Puerto Ayacucho, 10 de Agosto de 2012 En el marco de la consolidación del Proceso
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá
Información General UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Departamento y Área Curricular de Ciencia Política Sede Bogotá Programa Curricular de Ciencia Política
PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA
PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN ECONOMÍA I. OBJETIVO GENERAL 2 II. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS 2 PRIMER : TRONCO GENERAL 2 a) Objetivo 2 b) Trimestres 3 c) Unidades de enseñanza -aprendizaje
MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES.
BLOQUE ESTADAL DEL CONSEJO PRESIDENCIAL DE GOBIERNO POPULAR CON LAS COMUNAS. CAPÍTULO MIRANDA MESA Nº 1 FORTALECIMIENTO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES, COMUNAS Y CONSEJOS COMUNALES. Establecer políticas
Lecturas de Economía ISSN: 0120-2596 lecturas@udea.edu.co Universidad de Antioquia Colombia
ecturas de Economía ISSN: 0120-2596 lecturas@udea.edu.co Universidad de Antioquia Colombia Villar, Antonio Cómo repartir cuando no hay bastante ecturas de Economía, núm. 62, enero-junio, 2005, pp. 11-34
BANCO DE DESARROLLO DE LA MUJER C.A.
BANCO DE DESARROLLO DE LA MUJER C.A. BANMUJER El banco diferente BANMUJER Ministerio para el desarrollo de la Economía Social Gobierno Bolivariano VISIÓN El Banco de Desarrollo de la Mujer, C.A., es un
Papeles de Geografía ISSN: 0213-1781 Universidad de Murcia España
Papeles de Geografía ISSN: 0213-1781 espin@um.es Universidad de Murcia España Gómez Espín, José María; Gil Meseguer, Encarnación; García Marín, Ramón Insuficiencias hídricas y modernización de regadíos
REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN:
REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación E-ISSN: 1696-4713 RINACE@uam.es Red Iberoamericana de Investigación Sobre Cambio y Eficacia Escolar España Cano Espinoza, Ana
Trabajo Decente: Las relaciones laborales en Venezuela
Trabajo Decente: Las relaciones laborales en Venezuela Héctor Lucena 10 Abril 2013 www.hectorlucena.blogspot.com @hl_lucena OBJETIVO Analizar el concepto de Trabajo Decente en las Relaciones de Trabajo
Estructura Económica Mundial
Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía 1. Descripción de la Asignatura Nombre Estructura Económica Mundial Código 300CSE031 Prerrequisitos
PROGRAMA INSTRUCCIONAL HISTORIA UNIVERSAL
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA AL HISTORIA UNIVERSAL CODIGO SEMESTRE U.C DENSIDAD HORARIA SEMI H.T H.P/H.L
PERSPECTIVAS Revista de Análisis de Economía, Comercio y Negocios Internacionales Volumen 8 / Núm. Esp. / agosto 2014 / ISSN
PERSPECTIVAS Revista de Análisis de Economía, Comercio y Negocios Internacionales Volumen 8 / Núm. Esp. / agosto 2014 / 23-46 ISSN 2007-2104 23 24 PERSPECTIVAS. Revista de Análisis de Economía, Comercio
Universidad & Empresa ISSN: Universidad del Rosario Colombia
Universidad & Empresa ISSN: 0124-4639 editorial@urosario.edu.co Universidad del Rosario Colombia Cardona, Diego La evolución de la investigación en la Facultad de Administración, 1964-2010 Universidad
Suma Psicológica ISSN: 0121-4381 sumapsi@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia
Suma Psicológica ISSN: 0121-4381 sumapsi@konradlorenz.edu.co Fundación Universitaria Konrad Lorenz Colombia Barrera, Gabriela; Jakovcevic, Adriana; Bentosela, Mariana CALIDAD DE VIDA EN PERROS ALOJADOS
Licenciatura en Economía Título: Licenciado o Licenciada en Economía
Título: Licenciado o Licenciada en Economía PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL Preparar profesionales de la economía con un conocimiento sólido y crítico de las teorías existentes y de la realidad económica
Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Y Humanidades Escuela de Psicología
ECO-011 Economía I Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Y Humanidades Escuela de Psicología Programa de la asignatura: Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos: Ninguno
Los significados y valoraciones de la democraciades de una perspectiva políticoinstitucional
Los significados y valoraciones de la democraciades de una perspectiva políticoinstitucional Seminario Conflictos de significados y valoraciones de la democracia en Venezuela Ildis-Fundación Centro Gumilla
Derecho Constitucional I
Derecho Constitucional I Objetivos generales: 1. El programa a desarrollar en la materia Derecho Constitucional I tiene como finalidad iniciar a los alumnos de primer año de la carrera de Derecho en el
CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL
FORM DOC 1 CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL Primer Apellido Segundo Apellido Nombres LIRA PINTO JORGE ANGEL Año de Ingreso a la Fecha
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA PLAN DE CURSO I. Identificación Nombre: Derecho mercantil Código: 651 U.C: 04 Carreras:
PROPÓSITO DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN:
FICHA TÉCNICA DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Diseño del Esquema Productivo de Agricultura Urbana de los CLAP En el marco del Plan de Producción y Distribución 2016-2020 y desde un Enfoque Agroecológico 03 de
3.2. Justificación del programa
3.2. Justificación del programa El programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, se ofrece con fundamento en la disciplina científica albergada dentro de las ciencias sociales, área
Sociología de la organización
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN ADMNISTRACIÓN DE EMPRESAS Programa Sociología de la organización Profesores: Titular: Juan Carlos Pelanda Adjuntos: Ricardo Ginés García María Eugenia Romero
Espiral ISSN: 1665-0565 espiral@fuentes.csh.udg.mx Universidad de Guadalajara México
Espiral ISSN: 1665-0565 espiral@fuentes.csh.udg.mx Universidad de Guadalajara México González Seguí, Óscar Reseña de "Organizaciones no lucrativas: visión de su trayectoria en México" de Gustavo Verduzco
LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE
LICENCIATURA EN DESARROLLO REGIONAL SUSTENTABLE La Licenciatura de Desarrollo Regional Sustentable, pretende preparar a profesionales que tengan un enfoque holístico de la realidad de una región cualquiera,
Diplomado Regional en Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH
Diplomado Regional en Derechos Humanos de AUSJAL-IIDH En América Latina, la AUSJAL y nueve Universidades de la red, con apoyo del IIDH, han unido esfuerzos para mejorar la situación de los derechos humanos
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO. Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS
DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO Dr. Aldo Rafael Medina García ARTÍCULOS NOMBRE DEL ARTÍCULO La facultad del presidente de la república para dirigir la política exterior (ISSN:1563-7417) Reflexiones
PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL
PROCESO AUTONÓMICO BOLIVIANO DESDE LA PERSPECTIVA MUNICIPAL Tipos de Entidades Territoriales Autónomas Reconocidas en la Constitución Política del Estado son: Departamentales Regionales Municipales Indígenas
La Revolución Industrial OCULTA
La Revolución Industrial OCULTA Causa estructural de la crisis económica española y de la U.E. Conclusiones sobre la crisis industrial mundial: USA y Japón Gerardo Ibáñez Prólogo: D. Antonio Asunción ex
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA PRONTUARIO
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO METROPOLITANO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE GERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL PRONTUARIO Título del Curso : Historia y Filosofía
Estrategias de Promoción n Social Comunitaria en Fe y Alegría. Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana
Estrategias de Promoción n Social Comunitaria en Fe y Alegría Frankelly Martínez / Fe y Alegría República Dominicana XXXVII Congreso Internacional Fe y Alegría Educación y Promoción Social Comunitaria
ENFOQUE PARA LA DE LA HISTORIA
HISTORIA ENFOQUE PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA FORMATIVO consideran la diversidad de los sujetos históricos y el estudio de la sociedad en sus diversas dimensiones: sociales, culturales, políticas y
Historia de América Latina y del Caribe
Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO
1 3Estudios Constitucionales ISSN: Centro de Estudios Constitucionales de Chile Chile
1 3Estudios Constitucionales ISSN: 0718-0195 nogueira@utalca.cl Centro de Estudios Constitucionales de Chile Chile Vargas Hern ndez, Clara In s La garant a de la dimensi n objetiva de los derechos fundamentales
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA
1 Programa de Curso de Licenciatura UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA Licenciatura en Administración Pública Código del Curso: Nombre del Curso: 503 La Nueva Gestión Pública
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico
UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico 1.Departamento: DPTO. DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS (6703) www.dcea.usb.ve 2. Asignatura: ECONOMÍA DE LA EMPRESA 3. Código de la asignatura:
Oslo también celebra la Semana del Amor y la Lealtad con Hugo Chávez y la Patria
Oslo también celebra la Semana del Amor y la Lealtad con Hugo Chávez y la Patria En el marco de las actividades convocadas para celebrar la Semana del Amor y la Lealtad al Comandante Supremo Hugo Chávez
Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS
Geovanny Cardoso Corporación Nacional de Finanzas Populares y Solidarias CONAFIPS Quito, 12 de abril del 2013 FINANZAS DEL DESARROLLO Instrumento de los planes en países capitalistas de industrialización
Pharos ISSN: Universidad de Las Américas Chile
Pharos ISSN: 0717-1307 lfuenzal@uamericas.cl Universidad de Las Américas Chile Rojas B., Esptiben GEOMETRIA DE GOMA VERSUS GEOMETRIA METRICA: UN PROBLEMA ABIERTO. Pharos, vol. 9, núm. 2, noviembre-diciembre,
Incorporación del Enfoque de Género en el Ecuador. María Elsa Viteri Acaiturri
Incorporación del Enfoque de Género en el Ecuador María Elsa Viteri Acaiturri ACTORES UNIFEM: Mujer GTZ: Alemana CONAMU : Mujeres Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Cooperación Técnica
HACIA UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA REFLEXIONES DESDE LA SALUD PÚBLICA
HACIA UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA REFLEXIONES DESDE LA SALUD PÚBLICA ÁLVARO CARDONA DIEGO AGUIERRE GILBERTO ARENAS ASTRID MEJIA OLGA PATIÑO JAIME RAMIREZ SERGIO ROJAS NELLY ZAPATA Profesores Facultad Nacional
Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio
Universidad de la República Comisión Sectorial de Extensión y Actividades en el Medio Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio CURSO DE FORMACIÓN PROYECTOS DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA 016
República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Aragua - Venezuela
República Bolivariana de Venezuela Universidad Bicentenaria de Aragua Vicerrectorado Académico Aragua - Venezuela Especificaciones Curriculares Unidad Curricular: BANCA Y SEGUROS CARRERA SEMESTRE CÓDIGO