Órbitas de Muchas Partículas Estadística y Segunda Cuantización

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Órbitas de Muchas Partículas Estadística y Segunda Cuantización"

Transcripción

1 January 8, 04 ( /home/kleinert/kleinert/books/pathiss/pthic7.tex) Mirum, quod divina natura dedit agros. It s wonderful that divine nature has given us fields. Varro, (6 BC 7 BC) 7 Órbitas de Muchas Partículas Estadística y Segunda Cuantización Normalmente los sistemas físicos reales contienen conjuntos de partículas idénticas, tales como átomos o electrones. Enfocándonos sólo en uno de estos conjuntos, etiquetaremos sus órbitas por x (ν) (t) donde ν =,,3,...,N. El Hamiltoniano de este conjunto de partículas es invariante bajo el grupo de todas las N! permutaciones de los índices orbitales ν. Sus funciones de onda de Schrödinger pueden entonces clasificarse de acuerdo a las representaciones irreducibles del grupo de permutaciones. No todas las representaciones posibles ocurren en la naturaleza. En espacios de más de dos dimensiones, existe una regla de superselección, cuyo origen no se ha explicado aún, la cual elimina todas las representaciones complicadas y permite que se cumplan sólo las dos más simples: las representaciones completamente simétricas y las representaciones completamente antisimétricas. Las partículas con funciones de onda simétricas se llaman bosones. Estas partículas tienen espín con valores enteros. Las partículas con funciones de onda antisimétricas se llaman fermiones, y tienen un espín cuyo valor es un semientero. Las funciones de onda simétricas y antisimétricas dan lugar al característico comportamiento estadístico de los bosones y de los fermiones. Los electrones, por ejemplo, siendo partículas de espín /, aparecen sólo con funciones de onda antisimétricas. La antisimetría es el origen del famoso principio de exclusión de Pauli, el cual exige que una partícula con una orientación definida de espín, tenga acceso a un sólo estado cuántico. Esta es la causa principal de la existencia de la tabla periódica de los elementos, y así de la materia en general. Por otra parte, los átomos en un gas de helio tienen espín cero y se describen por medio de funciones de onda simétricas. Estas funciones de onda pueden acomodar un número infinito de partículas en un sólo estado cuántico, dando lugar al famoso fenómeno de la condensación de Bose-Einstein. En ausencia de interacciones, este fenómeno puede observase en su forma más pura, en donde a temperatura cero todas las partículas De no haber permanecido olvidado por más de medio año, durante 95, en el portafolios de M. Born, entonces editor del Zeitschrift für Physik, un artículo sobre este tema de P. Jordan, estas partículas podrían haber sido llamadas jordanones. Ver las notas bibliográficas de B. Schroer (hep-th/03034). 595

2 596 7 Órbitas de Muchas Partículas Estadística y Segunda Cuantización se condensan en el estado base. Para sistemas con interacciones, la estadística de Bose-Einstein puede llevar al sorprendente estado cuántico de la superfluidez. En espacios de más de dos dimensiones la asociación particular de simetría y espín se puede explicar dentro de las teorías cuánticas de campos relativistas, donde está demostrado que esta asociación esta íntimamente ligada con la localidad y la causalidad de la teoría. En dos dimensiones puede haber partículas con un comportamiento estadístico excepcional. Sus propiedades serán discutidas en la Sección 7.5. En el Capítulo 6, tales partículas servirán para explicar el efecto Hall cuántico fraccional. El problema que será resuelto en este capítulo es el cómo incorporar las propiedades estadísticas en una descripción que utiliza la integral de trayectoria de las órbitas de un sistema de muchas partículas. A continuación describimos el formalismo de la segunda cuantización o cuantización de campo en el cual cambiamos la integral de trayectoria de las órbitas de muchas partículas idénticas, en favor de una integral de trayectoria sobre un sólo campo fluctuante, la cual es capaz de tomar en cuenta las propiedades estadísticas en una manera más natural. 7. Órbitas de Ensembles de Partículas de Bose y Fermi En el caso de bosones, la incorporación de las propiedades estadísticas en la integral de trayectoria orbital es bastante fácil. Por el momento, consideremos partículas distinguibles. La amplitud de evolución temporal de un sistema de muchas partículas está dada por la integral de trayectoria (x () b,...,x (N) b ;t b x () a,...,x (N) a ;t a ) = N ν= D D x (ν) ]e ia(n) / h, (7.) donde la acción es de la forma típica A (N) = ] N M (ν) dt ẋ (ν) V(x (ν) ) t a tb ν= N ν ν = V int (x (ν) x (ν ) ), (7.) y donde V(x (ν) ) es un potencial común para todas las partículas cuya interacción es mediante un potencial de pares V int (x (ν) x (ν ) ). Por simplicidad, ignoraremos interacciones que involucren más de dos partículas al mismo tiempo. Si queremos aplicar la integral de trayectoria (7.) a partículas indistinguibles de espín cero simplemente tenemos que añadir, a la suma sobre todas las trayectorias x (ν) (t) cuyas posiciones finales son x (ν) b, la suma de todas aquellas trayectorias cuyas posiciones finales incluyen las permutaciones indistinguibles x (p(ν)) b. Con esto, la amplitud de evolución temporal para n bosones será (x () b,...,x (N) b ;t b x () a,...,x(n) a ;t a )= p(ν) (x (p()) b,...,x (p(n)) b ;t b x () a,...,x(n) a ;t a ), (7.3) donde p(ν) denota las N! permutaciones de los índices ν. Para bosones de espín

3 7. Órbitas de Ensembles de Partículas de Bose y Fermi 597 superior, un procedimiento similar es válido para cada subconjunto de partículas con igual orientación de espín. Una discusión similar se cumple para fermiones. En este caso la función de onda de Schrödinger requiere una antisimetrización completa en las posiciones finales. En forma correspondiente, la amplitud (7.) debe de sumarse sobre todas las posiciones finales permutadas x (p(ν)) b, agregando un signo menos por cada permutación impar p(ν). Así, la integral de trayectoria involucra tanto sumas como restas de las trayectorias. Hasta aquí, el cálculo de la trayectoria de la integración ha sido sólo una suma sobre las trayectorias. Por esta razón será preferible atribuir el signo de las trayectorias a una interacción entre las órbitas, que será llamada la interacción estadística. Esta interacción será deducida en la Sección 7.4. En el tratamiento de la mecánica estadística de sistemas de Bose y Fermi consideraremos la versión de tiempo imaginario de la amplitud (7.3): (x () b,...,x(n) b ; hβ x () a,...,x(n) a ;0)= ǫ p(ν) (x (p()) b,...,x (p(n)) b ; hβ x () a,...,x(n) a ;0), p(ν) (7.4) donde ǫ p(ν) = ± es la paridad de las permutaciones pares e impares p(ν), que serán usadas para Bosones y Fermiones, respectivamente. La traza de la integral espacial nos dará la función de partición de las órbitas de N partículas: Z (N) = N! d D x () d D x (N) (x (),...,x (N) ; hβ x (),...,x (N) ;0). (7.5) El factor /N! tiene en cuenta la indistinguibilidad de las permutaciones finales. Para partículas libres, cada término de la Ec. (7.4) se factoriza como sigue: (x (p()) b,...,x (p(n)) b ; hβ x () a,...,x a (N) ;0) 0 =(x (p()) b hβ x () a 0) 0 (x (p(n)) b hβ x (N) a 0) 0,(7.6) donde cada factor puede representarse como una integral de trayectoria, i.e., x (x (p(ν)) (ν) b hβ x (ν) ( hβ)=x (p(ν)) b a 0) 0 = D D x (ν) exp h hβ dτ M ] x (ν) (0)=x (ν) a 0 ẋ(ν) (τ), (7.7) la cual puede evaluarse usado la versión de tiempo imaginario de la Ec. (.74): (x (p(ν)) b hβ x (ν) a 0) 0 = π h β/m D exp h M x (p(ν)) b x (ν) a hβ ] Por lo tanto, la función de partición puede reescribirse en la forma Z (N) 0 = π h β/m ND N! d D x () d D x (N) N ǫ p(ν) exp p(ν) ν= h M. (7.8) x (p(ν)) x (ν)] hβ. (7.9)

4 598 7 Órbitas de Muchas Partículas Estadística y Segunda Cuantización Esta expresión, para la función de partición, es el producto de integrales de convolución Gaussianas, el cual puede ser resuelto fácilmente utilizado, en la expresión de la amplitud de evolución temporal(.76) de partículas libres, la Ec.(.75). Lo que cada integral de convolución hace es extender el intervalo temporal en la fluctuación hβ. Debido a la indistinguibilidad de las partículas sólo algunas trayectorias tendrán sus puntos finales conectados con los puntos iniciales, i.e., sólo algunas trayectorias satisfacen condiciones de frontera periódicas en el intervalo (0, hβ). La suma sobre las permutaciones conecta el punto final de algunas trayectorias con el punto inicial de una trayectoria diferente, como se ilustra en la Fig. 7.. Tales trayectorias Figure 7. Trayectorias utilizadas en la función de partición (7.9). Debido a la indistinguibilidad de las partículas, los puntos finales de una trayectoria se pueden conectar a los puntos iniciales de otra. satisfacen condiciones de frontera periódicas sobre un intervalo (0, w hβ), donde w es un número entero. Esto se ve más claramente llevando las trayectorias de la Fig. 7. a un esquema de zona extendida, como se muestra en la Fig. 7., mismo que es reminiscente del gráfico mostrado en la Fig. 6.. También, el esquema de zona extendida se puede colocar en un hipercilindro, como el que se ilustra en el lado derecho de la Fig. 7.. De este modo, todos las trayectorias se descomponen en grupos mutuamente desconectados de trayectorias cerradas rodeando el cilindro, cada una con un número diferente de vueltas w ]. Como ejemplo, una trayectoria conectada que da 3 vueltas alrededor del cilindro D dimensional, contribuye a la función de partición con el factor aquí hemos usado la Fórmula (.75)]: Z (N) 0 3 = π h β/m 3D exp h M d D x () d D x () d D x (3) exp h x () x ()] hβ exp h Si los ciclos tienen longitud w, la contribución es M M x () x (3)] hβ x (3) x ()] = hβ V D π h 3β/M D.(7.0) Z (N)w 0 = Z 0 (wβ), (7.)

5 7. Órbitas de Ensembles de Partículas de Bose y Fermi 599 Figure 7. Representación periódica de las trayectorias utilizadas en la función de partición (7.9), tanto en el esquema de zona extendida, como en el hipercilindro D- dimensional, contenido en el espacio de dimensión D +. Las trayectorias corresponden a las mostradas en la Fig. 7.. En el cilindro tenemos sólo una trayectoria cerrada. En general se observan varias partes desconectadas de las trayectorias cerradas. donde Z 0 (wβ) es la función de partición de un partícula libre en el volumen D dimensional V D, para un intervalo temporal imaginario w hβ: Z 0 (wβ) = V D D. (7.) π h wβ/m En términos de la longitud de onda térmica de debroglie l e ( hβ) π h β/m asociada con la temperatura T = /k B β recordemos la Ec. (.353)], esto se puede escribir como Z 0 (wβ) = V D l D e (w hβ). (7.3) En la Ec. (7.) hay un factor adicional /w, ya que del total de w! vueltas conectadas sólo hay (w )! trayectorias cerradas. En el lenguaje de teoría de grupos, esto corresponde al número de ciclos de longitud w, usualmente denotados por (,,3,...,w), más las (w )! permutaciones de los números,3,...,w. Estas permutaciones están ilustradas en la Fig. 7.3, para w =, 3, 4. En una descomposición de todas las N! permutaciones como el producto de los ciclos, el nuḿero de elementos consistentes de C, C, C 3,... ciclos de longitud,, 3,... contiene M(C,C,...,C N ) = N! Nw= C w!w Cw (7.4) elementos ]. Conociendo estos factores combinatorios, de inmediato podemos escribir la función de partición canónica (7.9) para N bosones o fermiones, como la suma sobre todas órbitas alrededor del cilindro, descomponiendola en ciclos: Z (N) 0 (β) = ǫ p(ν) M(C,...,C N ) N! p(ν) N w= N = Σ wwc w Z0 (wβ) ] C w. (7.5)

6 600 7 Órbitas de Muchas Partículas Estadística y Segunda Cuantización Figure 7.3 De las w! permutaciones asociadas a las diferentes vueltas alrededor del cilindro, (w )! estarán conectadas. Estas permutaciones están encerradas por cuadros punteados. En la notación de ciclos de los elementos de las permutaciones, estas permutaciones son () para dos elementos, (3), (3) para tres elementos, (34), (43), (34), (34), (43), (43) para cuatro elementos. Los ciclos se muestran en la parte superior de cada gráfica, los ciclos triviales de longitud unitaria se han omitido. Las gráficas están ordenadas de acuerdo al número decreciente de ciclos. La suma puede reordenarse como sigue: Z (N) 0 = N! M(C,...,C N )ǫ w,c,...,cn C,...,C N N = Σ wwc w N w= Z0 (wβ) ] C w. (7.6) La paridad ǫ w,c,...,c n de las permutaciones es igual a (±) Σw(w+)Cw. Con el uso de la Ec. (7.4), la suma (7.6) puede reordenarse aún más, de donde encontramos que Z (N) 0 (β) = = C,...,C N N = Σ wwc w C,...,C N N = Σ wwc w Nw= C w!w Cw (±) Σw(w+)Cw N w= w= Z0 (wβ) ] C w N (±) w Z ] 0(wβ) Cw. (7.7) C w! w Para N = 0, esta fórmula dará la función de partición del vacío Z (0) 0 (β) =, i.e., el estado trivial sin partícula. Para N =, i.e., para una partícula, encontramos

7 7. Órbitas de Ensembles de Partículas de Bose y Fermi 60 Z () 0 (β) = Z 0 (β). A orden superior, Z (N) 0 se puede escribir en forma eficiente si introducimos una temperatura característica T (0) c ] /D π h N, (7.8) k B M V D ζ(d/) donde medimos la temperatura T en unidades de T c (0), y definimos la temperatura reducida t T/T c (0). Luego, reescribimos Z () 0 (β) como t D/ V D. Además, si introducimos la variable dependiente en N ] /D N τ N t, (7.9) ζ(d/) encontramos que Z () 0 = τ D/. Algunos ejemplos de funciones para fermiones y bosones, utilizando valores pequeños de N, son: Z () 0 = ± D/ τ D/ +τ D, Z (3) 0 = ±3 D/ τ D/ 3 + D/ τ3 D ±3 τ 3D/ 3, (7.0) Z (4) 0 = ± D τ D/ 4 +( 3 D +3 D/ )τ D 4 ± D τ 3D/ τ D 4. Dela expresión para Z (N) 0 (β), calculamos el calor específico de un ensemble canónico libre recordemos la Ec. (.60)]: C (N) 0 = T d d logz(n) dtt 0 ] = τ N dτ N τ N logz (N) 0 ], (7.) y lo graficamos en la Fig. 7.4 en función de t para diferentes valores del número de partículas N 3]. En el límite N, las curvas se aproximan a la forma típica de una transición de fase en T = T c (0), la cual será deducida para el ensemble gran canónico en las Ecs. (7.67) y (7.70). Las funciones de partición se pueden calcular fácilmente con ayuda de una relación de recurrencia 4,?], empezando con Z (0) 0 : Z (N) 0 (β) = N N (±) n Z 0 (nβ)z (N n) 0 (β). (7.) n= Esta relación puede demostrarse con ayuda de la función de partición gran canónica, la cual se obtiene formando las sumas sobre todas las funciones de partición canónicas Z (N) 0 (β) con factor de peso z N : Z G0 (β) Z (N) 0 (β)z N. (7.3) N=0 El parámetro z es el factor de Boltzmann de una partícula con el potencial químico µ: z = z(β) e βµ, (7.4)

8 60 7 Órbitas de Muchas Partículas Estadística y Segunda Cuantización N = N = 0 C (N) 0 /Nk B T/T 0 (c) Figure 7.4 Gráfica del calor específico de un gas de bosones libres, para N = 0, 0, 50, 00, 500, partículas. Para valores grandes de T, las curvas se aproximan al límite de Dulong-Petit 3k B N/, correspondiente a los tres grados de libertad armónicos del Hamiltoniano clásico p /M. No hay grados de libertad del potencial armónico. y es llamado la fugacidad del ensemble. Utilizando la descomposición en ciclos de la Ec. (7.7), la suma se convierte en N Z G0 (β) = (±) w Z 0(wβ)e wβµ ] Cw. (7.5) C w! w C,...,C N N = Σ wwc w w= El lado derecho puede rearreglarse como sigue Z G0 (β) = (±) w Z 0(wβ)e wβµ ] Cw w=c w=0 C w! w = exp (±) w Z ] 0(wβ) e wβµ. (7.6) w= w De aquí obtenemos la energía libre gran canónica de un conjunto de partículas idénticas sin interacción recordemos la Ec. (.545)] F G (β) β logz G0 (β) = (±) w Z 0(wβ) e wβµ. (7.7) β w= w Este resultado es simplemente la suma de las contribuciones dadas por la Ec. (7.), de las trayectorias conectadas, a la función de partición canónica, la cual dará w =,, 3,... vueltas alrededor del cilindro, 6]. Así, nos encontramos con la misma situación ya observada en la Sección 3.0: la energía libre de cualquier sistema mecánico cuántico se puede obtener a partir de la representación perturbativa de la función de partición, donde conservamos únicamente los diagramas conectados. La función de partición canónica se obtiene de la Ec. (7.7) por medio de las derivadas: Z (N) 0 (β) = N N! z NZ G0(β). (7.8) z=0

9 7. Órbitas de Ensembles de Partículas de Bose y Fermi 603 Con este resultado es fácil obtener la relación de recurrencia de la Ec. (7.). Utilizando la forma explícita dada en la Ec. (7.7), vemos que ( ) z Z G0 = z βf G Z G0. (7.9) Aplicando N veces la derivada, obtenemos N ] ( ) N z N z Z (N )! l+ N l G0 = l=0 l!(n l )! z l+βf G z N l Z G0. Para obtener Z (N) 0 debemos de dividir esta ecuación por N! y evaluar las derivadas en z = 0. De la Ec. (7.7) vemos que la l+-ésima derivada de la energía libre gran canónica es l+ = (±) l l!z 0 ((l+)β). (7.30) z=0 Así, obtenemos N! N z NZ G0 = z=0 N z l+βf G N l=0 (±) l Z 0 ((l+)β) (N l )! N l z N l Z G0. z=0 Sustituyendo aquí la Ec. (7.8) y reemplazando l n, obtenemos directamente la relación de recurrención (7.). La energía libre gran canónica (7.7) se puede simplificar usando la propiedad de la función de partición de partícula libre (7.) Z 0 (wβ) = Z 0 (β) wd/, (7.3) con lo cual eliminanos el factor / w D de Z 0 (wβ). Con esto la Ec. (7.7), tendrá la forma F G = β Z w ewβµ 0(β) (±) wd/+. (7.3) w= El número promedio de partículas se encuentra de las derivadas son respecto al potencial químico N = µ F G = Z 0 (β) (±) w ewβµ w= wd/. (7.33) Las sumas sobre w convergen lo mismo para potenciales químicos µ negativos como nulos, i.e., para fugacidades menores que la unidad. En la Sección 7.3 veremos que para fermiones, la convergencia se extiende también para valores positivos de µ. En los ensembles gran canónico, normalmente tratamos con el número medio de partículas N, por lo cual se escribe la etiqueta N en todas las ecuaciones termodinámicas recordemos la Ec. (.55)]. Esto no debe dar origen a ninguna confusión.

10 604 7 Órbitas de Muchas Partículas Estadística y Segunda Cuantización Si las partículas tienen espín S diferente de cero, las expresiones anteriores tienen un factor de multiplicidad g S = S +, el cual es igual a para los electrones. En lo que sigue estudiaremos en detalle la energía libre gran canónica dada por la Ec. (7.3), de donde obtendremos propiedades importantes de las órbitas de un sistema que contiene un gran número de bosones y fermiones, a saber, la capacidad de los primeros de experimentar la condensación de Bose-Einstein y, para los últimos, la capacidad de formar una esfera de Fermi en el espacio del momentum. 7. Condensación de Bose-Einstein A continuación discutiremos el fenómeno observable más interesante de un sistema que contiene un gran número de bosones, el proceso de condensación de Bose- Einstein. 7.. Gas Libre de Bose Para bosones, las funciones termodinámicas de las Ecs. (7.3) y (7.33) contienen las funciones ζ ν (z) w= z w wν. (7.34) Las cuales, para valores pequeños de z son proporcionales a z, y para z tienden a ζ(ν), donde ζ(z) es la función zeta de Riemann (.5). En la literatura matemática 7], las funciones ζ ν (z) son llamadas funciones Polilogarítmicas, y se denotan por Li ν (z). Estas funciones están relacionadas con la función zeta de Hurwitz, ζ(ν,a,z) w=0 z w /(w +a) ν, mediante la expresión ζ ν (z) = zζ(ν,,z). Las funciones φ(z,ν,a) = ζ(ν,a,z) también son conocidas como funciones de Lerch. En términos de las funciones ζ ν (z) y la forma explícita de la función de partición Z 0 (β), dada por la Ec. (7.), a partir de las Ecs. (7.3) y (7.33) podemos escribir F G y N como F G = β Z 0(β)ζ D/+ (z) = β le D( hβ)ζ D/+(z), (7.35) V D N = Z 0 (β)ζ D/ (z) = le D( hβ)ζ D/(z). (7.36) El rango más interesante, donde queremos conocer las funciones ζ ν (z), es para valores pequeños y negativos del potencial químico µ. Para estos valores la convergencia es muy lenta y es útil encontrar una representación donde la convergancia sea más rápida. Como se hizo en la Subsección.5.6, reescribimos la suma para z = e βµ, sobre los valores de w, como una integral más la diferencia entre una suma y una integral ( ζ ν (e βµ ) dw ewβµ ) e wβµ + dw 0 w ν w= 0 w. (7.37) ν V D

11 7. Condensación de Bose-Einstein 605 La integral puede evaluarse fácilmente y hallamos el valor Γ( ν)( βµ) ν, y lo que resta se puede representar en una serie de potencias de µ, y obtenemos la serie de Robinson (.58): ζ ν (e βµ ) = Γ( ν)( βµ) ν + Existe una representación integral útil de las funciones ζ ν (z): donde i ν (α) representa la integral k=0 k! (βµ)k ζ(ν k). (7.38) ζ ν (z) Γ(ν) i ν(βµ), (7.39) i ν (α) 0 ε ν que contiene la función de distribución de Bose (3.93): n b ε = dε e ε α, (7.40) e ε α. (7.4) De hecho, representando el denominador del integrando en una serie de potencias e ε α = w= e wε e wα, (7.4) y realizando las integrales en ε, obtenemos directamente las series de la Ec. (7.34). Es instructivo expresar la energía libre gran canónica F G en términos de las funciones i ν (α). Combinando la Ec. (7.35) con las Ecs. (7.39) y (7.40), obtenemos F G = β Z 0(β) i D/+(βµ) Γ(D/+) = βγ(d/+) V D π h β/m D 0 dε ε D/ e ε βµ. (7.43) La integral se puede escribir en otra forma mediante integración parcial, usando el hecho de que e ε βµ = ε log( e ε+βµ ). (7.44) Los términos de frontera se anulan e inmediatamente encontramos: V D F G = βγ(d/) π h β/m D 0 dεε D/ log( e ε+βµ ). (7.45) Obviamente, esta expresión es igual a la suma sobre los momenta de las funciones de partición de osciladores con energía hω p p /M, evaluados en el límite termodinámico N, donde usamos una densidad de partículas fija N/V, y donde los estados del momentum forman un continuo: F G = log( e β hωp+βµ ). (7.46) β p

12 606 7 Órbitas de Muchas Partículas Estadística y Segunda Cuantización Es fácil constatar la válidez de esta expresión, reescribiendo la suma como una integral con ayuda de la fórmula (.558), para la superficie de la esfera unitaria en D dimensiones, y hacemos un cambio de variable a la energía reducida de la partícula ε = βp /M p V D = d D p (π h) = V DS D D (π h) D V D Γ(D/) π h β/m D 0 dpp D (M/β) D/ = V D S D (π h) D dεε D/ dεε D/. (7.47) Otra forma de expresar este límite es dεn ε, (7.48) p 0 donde N ε es la densidad de estados reducida por unidad de energía: N ε V D Γ(D/) π h β/m D εd/. (7.49) La energía libre del oscilador (7.46) difiere de la expresión usual del oscilador armónico, Ec. (.485), por la falta de la energía del estado base hω p /. El origen de esta diferencia será explicado en las Secciones 7.7 y 7.4. El número de partículas correspondiente a las representaciones integrales (7.45) y (7.46) es N = µ F G = V D Γ(D/) π h β/m D 0 dε εd/ e ε βµ p e β hωp βµ. (7.50) Para un número de partículas dado N, la Ec. (7.36) nos permite calcular la fugacidad como función del inverso de la temperatura, z(β), y de ésta el potencial químico µ(β) = β logz(β). Esto se hace en forma más simple resolviendo en la Ec. (7.36) la expresión para β en función de z, e invirtiendo la función resultante β(z). Las funciones ζ ν (z) se muestran en la Fig Habrá una solución z(β), sólo si el número total de partículas N es menor que la función característica definida por el lado derecho de la Ec. (7.36) para una fugacidad unitaria z(β) =, o un potencial químico nulo µ = 0: N < V D ζ(d/). (7.5) le D ( hβ) Ya que l e ( hβ) decrece cuando aumenta la temperatura, la condición anterior se cumple para T suficientemente grande. Para temperaturas decrecientes, la solución existe sólo en tanto la tempertura es mayor que la temperatura crítica T c = /k B β c, determinada por N = V D ζ(d/). (7.5) le D ( hβ c )

13 7. Condensación de Bose-Einstein ζ 5/ (z)/ζ(5/) ζ 3/ (z)/ζ(3/) z Figure 7.5 Representación gráfica de las funciones ζ ν (z) para ν = 3/ y 5/. Estas funciones aparecen en la termodinámica de Bose-Einstein. Esto determina la densidad crítica de los átomos. La longitud de de Broglie, en términos de la cual expresamos la temperatura crítica, aparecerá con tanta frecuencia que la abreviaremos como l c : l e ( hβ c ) = l c N V D ζ(d/) ] /D. (7.53) La densidad crítica se alcanza a la temperatura característica T c (0), introducida en la Ec. (7.8). Nótese que para un sistema bidimensional, la Ec. (7.8) tiene T c (0) = 0, debido a que ζ() =, lo cual implica que no existe el condensado. Sin embargo, se observan señales interesantes en la vecindad de la transición. De hecho, hasta ahora hemos ignorado la interacción entre átomos, misma que generalmente es repulsiva. Esta interacción dará lugar a un tipo especial de transición de fase llamada transición de Kosterlitz-Thouless. Para una discusión de esta transición ver los textos de la Ref. 8]. Combinado la Ec. (7.8) con la Ec. (7.36) obtenemos una ecuación para z en función de la temperatura, para valores superiores a T c : ( ) T D/ ζ D/ (z(t)) =, T > T c. (7.54) Tc ζ(d/) Esto puede resolverse fácilmente calculando T/T c como función de z = e βµ. Dado que para valores pequeños de z, todas las funciones η ν (z) tienen una dependencia lineal en z, el comportamiento de alta temperatura de z será z ζ(d/)(t c /T) D/ Si la temperatura es menor que T c, el sistema no podrá acomodar todas las partículas N en un estado normal. Una cierta fracción de estas partículas, por ejemplo N cond (T), son forzadas a condensarse en el estado base de momentum cero, formando el llamado condensado de Bose-Einstein. El condensado actúa como un contenedor de partículas con potencial químico cero. Ambas fases se pueden describir por un sola ecuación, la ecuación para el número total de partículas normales, i.e., aquellas partículas que están fuera del condensado: N n (T) = V D l D e ( hβ) ζ D/(z(β)). (7.55)

14 608 7 Órbitas de Muchas Partículas Estadística y Segunda Cuantización Para T > T c, todas las partículas están en el estado normal y la relación entre µ y la temperatura se encuentra de la ecuación N n (T) = N, de donde la Ec. (7.55) se reduce a la Ec. (7.36). Sin embargo, para T < T c, el potencial químico se anula de tal manera que z = y la Ec. (7.55) se reduce a N n (T) = V D l D e ( hβ)ζ D/(), (7.56) de donde hallamos el número de partículas en el estado normal en función de la temperatura: ( ) N n (T) T D/ N =, T < T c. (7.57) T c Por lo tanto, la densidad de partículas en el estado condensado será N cond (T) N = N ( ) n(t) T D/ N =. (7.58) T c Ahora, encontramos que la energía interna está dada por E = F G +TS +µn = F G T T F G +µn = β (βf G )+µn, (7.59) de acuerdo con la relación general de la termodinámica, Ec. (.553). Si expresamos N como F G / µ, entonces podemos escribir E = F G +(β β µ µ )F G. (7.60) Utilizando la Ec. (7.35) vemos que sólo la derivada del prefactor con respecto a β es distinta de cero, ya que el efecto de aplicar el operador (β β µ µ ) a cualquier función de z = e βµ da como resultado una contribución nula. Así obtenemos luego, junto con las Ecs. (7.35) y (7.36), obtenemos: E = D F G, (7.6) E = D β Z 0(β)ζ D/+ (z) = D ζ D/+ (z) ζ D/ (z) Nk BT. (7.6) La entropía se encuentra usando la relación termodinámica (.574): o más explícitamente, S = T (E µn F G) = T ] D + S = k B Z 0 (β)ζ D/+ (z) βµn = k B N ( D + D+ ) F G µn, (7.63) ζ D/+ (z) ζ D/ (z) βµ ]. (7.64)

15 7. Condensación de Bose-Einstein 609 Para T < T c, la entropía está dada por (7.64), donde µ = 0, z = y N se reemplaza por el número N n de partículas en el estado normal de la Ec. (7.57): ( ) T D/ (D +) S < = k B N Tc ζ D/+ () ζ D/ (), T < T c. (7.65) Las partículas en el estado condensado no contribuyen ya que están en un estado único. Tampoco contribuyen a E y F G ya que tienen energía cero y µ = 0. Similarmente, de la Ec. (7.6), encontramos que: E < = D ( ) T D/ Nk ζ D/+ () BT Tc ζ D/ () = D D + TS <, T < T c. (7.66) Utilizando la expresión(7.65), el calor específico C a volumen constante, en unidades de k B, para T < T c y con la relación C = T T S N, será recordemos la Ec. (.60)]: ( ) T D/ (D +)D C = k B N Tc 4 ζ D/+ () ζ D/ (), T < T c. (7.67) Para T > T c y para un N fijo, el potencial químico satisface la ecuación β β (βµ) = D ζ D/ (z) ζ D/ (z). (7.68) Esto se obtiene directamente de la cancelación de la derivada β β N = 0, producto del hecho de que el número de partículas N es fijo. Aplicando la derivada a la Ec. (7.36) y usando la relación z z ζ ν (z) = ζ ν (z), así como también usando el hecho de que β β f(z) = z z f(z)β β (βµ), obtenemos β β N = β β Z 0 (β)]ζ D/ (z)+z 0 (β)β β ζ D/ (z) = D Z 0(β)ζ D/ (z)+z 0 (β)ζ D/ (z)β β (βµ)=0, (7.69) con lo cual demostramos la Ec. (7.68). El calor específico C, a volumen constante, en unidades de k B, se encuentra por medio de la derivada C = T T S N = β β E N, usando una vez más la Ec. (7.68), obtenemos: C = k B N (D +)D 4 ζ D/+ (z) ζ D/ (z) D 4 ] ζ D/ (z), T > T c. (7.70) ζ D/ (z) A altas temperaturas, C tiende al límite de Dulong-Petit Dk B N/, ya que para valores pequeños de z, la función ζ ν (z) se comporta como z. Consideremos ahora el caso físico donde D = 3, en este caso el segundo denominador de la Ec. (7.70) contiene la función ζ / (z). A medida que, para valores mayores que T C, la temperatura se acerca al punto crítico, z tiende a la unidad, y

16 60 7 Órbitas de Muchas Partículas Estadística y Segunda Cuantización ζ / (z) diverge. Así, /ζ / () = 0 y el segundo término en (7.70) no cotribuye, de donde obtenemos un máximo en tres dimensiones C max = k B N 5 4 ζ 5/ () ζ 3/ () k BN (7.7) Este valor es el mismo que el valor crítico de la Ec. (7.67) para valores menores a T c. Por lo tanto, el calor específico es continuo en T c. Sin embargo, exhibe una discontinuidad notable. Para calcular la discontinuidad en la pendiente, calcularemos el comportamiento de las cantidades termodinámicas para T > T c. A medida que, para valores menores a T c, T pasa por T c, el potencial químico empieza a tomar valores menores a cero, y podemos usar la serie de potencias de la Ec. (7.54) ( T 3/ = + Tc) ζ ] 3/(z), (7.7) ζ 3/ () donde el símbolo aplicado a alguna cantidad, indica que se le ha quitado su valor de potencial químico cero. Para valores de T cercanos a T c, podemos usar la aproximación ( ) T 3/ ζ 3/(z) Tc ζ 3/ (). (7.73) Si ahora, utilizamos la serie de Robinson (7.38) para aproximar la función ζ 3/ (z) para valores pequeños y negativos de µ: ζ 3/ (e βµ )=Γ( /)( βµ) / +ζ(3/)+βµζ(/)+..., (7.74) donde Γ( /) = π. Con esto, el lado derecho de la Ec. (7.73) será ζ 3/ (z)/ζ 3/ () = π/ζ(3/)( βµ) /. Sustituyendo este valor en la Ec. (7.73), obtenemos la dependencia en la temperatura de µ para T > T c : µ (T ) 3/ ] 4π k BT c ζ (3/). (7.75) El término dominante en la Ec. (7.74), la raíz cuadrada, también puede obtenerse de la representación integral (7.40), misma que tiene su principal contribución de los valores pequeños de α 0, de donde i 3/ (α) puede aproximarse usando la expresión i 3/ (α)= 0 ( dzz / e z α ) e z T c α 0 dz z / (z α) = π α. (7.76) Usando la relación (7.6) para D = 3, podemos calcular la derivada de la energía con respecto al potencial químico E = 3 µ T,V F G µ. (7.77) T,V

17 7. Condensación de Bose-Einstein 6 Esto nos permite encontrar la energía interna para valores de T por arriba de la temperatura crítica T c, donde µ es pequeño, en la forma E E < + 3 Nµ = E < 3 (T ) 3/ ] 8π Nk BT c ζ (3/). (7.78) T c De la derivada de esta cantidad con respecto a la temperatura encontramos que la pendiente del calor específico, para valores superiores e inferiores a T c, tiene una discontinuidad en ( ) C 7 T 6π ζ (3/)N k B N k B, (7.79) T c T c donde, de la Ec. (7.66) y usando D = 3, cada una de las pendientes serán (aquí, hemos usado C/ T = E/ T ): y de la Ec. (7.78): ( ) C< = 5 T 4 ( ) C> = T 3ζ(5/) ζ(3/) ( ) C< T Nk B T c.8885 Nk B T c, T < T c, (7.80) ( ) C Nk B, T > T c. (7.8) T T c El calor específico del gas tri-dimensional de Bose está graficado en la Fig. 7.6, donde se le compara con el calor específico del helio superfluido, utilizando los parámetros atómicos apropiados n =. nm 3, M = kg, y donde la temperatura crítica es T c 3.45K, la cual es algo mayor que la temperatura crítica del helio, T c.7 K. Existen dos grandes desacuerdos en la descripción precedente debido a las interacciones fuertes en el helio. Primero, el comportamiento para valores pequeños de T es (T/T c ) 3/, en lugar del conocido comportamiento (T/T c ) 3 esperado para fonones. Segundo, el límite de Dulong Petit de un sistema en interacción es más cercano al caso de osciladores armónicos, el cual es dos veces mayor que el de partículas libres. Recuerdese que de acuerdo a la ley de Dulong Petit (.603), C tiene una contribución de Nk B T/ por grado de libertad armónico, ya sea este potencial o cinético. La energía de una partícula libre es armónica sólo en el momentum. La condensación de Bose Einstein para un gas diluido, en la descripción simple dadaarriba, fueobservada en9959]. Esto sehizo enfriando átomosde 87 Rbenuna trampa magnética a una temperatura inferior a los 70 nk, donde se observó que alrededor de átomos formaron el condensado, una especie de superátomo. Recientemente, estos condensados se han puesto en rotación y se ha mostrado que son perforados por líneas de vórtices 0], tal como sucede con el helio superfluido II.

18 6 7 Órbitas de Muchas Partículas Estadística y Segunda Cuantización Figure 7.6 Calor específico de un gas de Bose, cuya transición de fase es en T c. Por comparación también se ha graficado el calor específico del helio superfluido, utilizando los mismos parámetros atómicos. La curva experimental se ha reducido en un factor, a fin de que tenga el mismo límite de Dulong-Petit de bosones libres. 7.. Gas de Bose en una Caja Finita Para entender mejor el proceso de condensación, consideremos un sistema con un número muy grande, pero finito, de bosones contenidos en una caja cúbica, cuyos lados L son lo suficientemente grandes para albergar nuestro sistema de bosones. Luego, la suma en el lado derecho de la Ec. (7.50) dará la contribución de los estados de momentum discreto al número total de partículas. Esto implica que la función ζ D/ (z) en la Ec. (7.36) ha de ser reemplazada por la función ζd/ box (z), definida por la suma sobre los vectores de momentum discreto p n = hπ(n,n,...,n D )/L, donde n i =,,3,...: N = V D l D e ( hβ) ζbox D/ (z) = p n e βp n /M βµ. (7.8) Esto puede expresarse en términos de la función de partición auxiliar unidimensional de una partícula en un caja unidimensional: Z (b) e bn /, b β h π /ML = πle ( hβ)/l, (7.83) como n= N = V D l D/(z) = e D( hβ)ζbox w La función Z (b) está relacionada con la función elíptica theta Z D (wb)z w. (7.84) ϑ 3 (u,z) + z n cosν (7.85) n=

19 7. Condensación de Bose-Einstein 63 a través de Z (b) = ϑ 3 (0,e b/ ) ]/. El comportamiento para valores pequeños de b de esta función puede hallarse fácilmente siguiendo la técnica de la Subsección.5.6. Reescribimos la suma con la ayuda de la fórmula de suma de Poisson (.05), como una suma sobre las integrales ϑ 3 (0,e b/ ) = = k= ( π b e k b/ = + dke k b/+πikm m= ) e π m /b m=. (7.86) Así, hasta pequeñas correcciones exponenciales, podemos reemplazar ϑ 3 (0,e b/ ) por π/b, y de esta manera para valores pequeños de b (i.e., valores grandes de L/ β), tenemos: Z (b) = π b +O(e π /b ). (7.87) Para valores grandes de b, Z (b) decae en forma exponencial a cero. En la suma (7.8), el nivel de menor energía, donde p,..., = hπ(,...,)/l, juega un papel especial. Su contribución al número total de partículas es el número de partículas en el estado condensado: N cond (T) = e Db/ βµ = z D z D, z D e βµ Db/. (7.88) Este número diverge para z D, donde la función de la caja ζd/ box (z) tiene un polo en /(Db/ βµ). Este polo evita que al resolver la Ec. (7.8), para el número de partículas en la caja, βµ sea exactamente igual a Db/. En un sistema finito pero con un gran número de partículas y para valores cercanos a T = 0, casí todas las partículas estarán en el estado condensado, de tal manera que Db/ βµ será muy pequeño, del orden de /N, pero no cero. El límite termodinámico se puede hallar fácilmente definiendo una función regularizada ζ box D/ (z), en la cual omitimos el término singular en la suma (7.8). Definamos el número de partículas en el estado normal, como aquellas que no han condensado hacia el estado de momentum cero, por la relación N n (T) = N N cond (T). Entonces podemos reescribir la Ec. (7.8) como una ecuación para el número de partículas en el estado normal explícitamente tendremos N n (T) = V D box le ( hβ) ζ D/(z(β)), (7.89) D N n (T) = S D (z D ) Z D (wb)ewdb/ ]zd w. (7.90) w= Un posible punto crítico se puede determinar utilizando z D = e igualando el número de partículas resultante N n, con el número total de partículas N. Si N es

20 64 7 Órbitas de Muchas Partículas Estadística y Segunda Cuantización suficientemente grande, sólo necesitaremos el límite de S D () para valores pequeños de b, mismo que será calculado en el Appendix 7A ver la Ec. (7A.)], de manera tal que la temperatura asociada T c () estará determinada por la ecuación N = π b c 3 ζ(3/)+ 3π logc 4b () 3 b c +..., (7.9) c donde C En el límite termodinámico, la temperatura crítica T c (0) obtiene ignorando el segundo término, de donde obtenemos se π N = b (0) c 3 ζ(3/), (7.9) en total acuerdo con la Ec. (7.5), donde hemos de utilizar el valor de b hallado en la Ec. (7.83). Con esta expresión reescribimos la Ec. (7.9) como ( ) T () 3/ c + 3 T c (0) N π b (0) c logc 3 b (0) c. (7.93) Utilizando la Ec. (7.9) podemos expresar a b (0) c en términos de N, lo cual implica que δt () c T (0) c N /3 log ζ /3 (3/)N/3 πc 3 ζ /3 (3/). (7.94) La temperatura T c () no es fácil de medir experimentalmente, pero lo que si podemos hacer es hallar el lugar donde la densidad del estado condensado tiene su curvatura máxima, i.e., donde d 3 N cond /dt 3 = 0. La temperatura asociada Tc exp es mayor, por el factor + O(/N), que T c (). Sin embargo, esto no modifica la corrección a orden /N /3 del término dominante. La demostración será dada en el Appendix 7B Efecto de las Interacciones El Helio superfluido tiene una temperatura de transición más baja que la del gas ideal de Bose. Esto es de esperarse ya que la repulsión átomica impide el proceso de condensación de los átomos en el estado de momentum cero. De hecho un cálculo perturbativo simple, utilizando un potencial cuya transformada de Fourier para valores pequeños del momenta se comporte como Ṽ(k) = g r effk /6+... ], (7.95) tendrá un cambio negativo T c T c T (0) c, proporcional a la densidad de partículas ]: T c T (0) c = 3 h Mr effg N V, (7.96)

Física Estadística. Tarea 8. A entregar: Miércoles 29 de abril de 2015.

Física Estadística. Tarea 8. A entregar: Miércoles 29 de abril de 2015. Física Estadística Tarea 8 A entregar: Miércoles 29 de abril de 2015. Una manera alternativa de deducir las distribuciones de Bose- Einstein y Fermi-Dirac... y Maxwell-Boltzmann. En algunos textos todavía

Más detalles

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico

35 Facultad de Ciencias Universidad de Los Andes Mérida-Venezuela. Potencial Eléctrico q 1 q 2 Prof. Félix Aguirre 35 Energía Electrostática Potencial Eléctrico La interacción electrostática es representada muy bien a través de la ley de Coulomb, esto es: mediante fuerzas. Existen, sin embargo,

Más detalles

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales.

Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. Univ. de Alcalá de Henares Ingeniería de Telecomunicación Cálculo. Segundo parcial. Curso 004-005 Aproximación local. Plano tangente. Derivadas parciales. 1. Plano tangente 1.1. El problema de la aproximación

Más detalles

Matrices equivalentes. El método de Gauss

Matrices equivalentes. El método de Gauss Matrices equivalentes. El método de Gauss Dada una matriz A cualquiera decimos que B es equivalente a A si podemos transformar A en B mediante una combinación de las siguientes operaciones: Multiplicar

Más detalles

Circuito RL, Respuesta a la frecuencia.

Circuito RL, Respuesta a la frecuencia. Circuito RL, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se estudia

Más detalles

Ejemplos y problemas resueltos de análisis complejo (2014-15)

Ejemplos y problemas resueltos de análisis complejo (2014-15) Variable Compleja I (3 o de Matemáticas y 4 o de Doble Titulación) Ejemplos y problemas resueltos de análisis complejo (04-5) Teoremas de Cauchy En estos apuntes, la palabra dominio significa, como es

Más detalles

Funciones de varias variables

Funciones de varias variables Funciones de varias variables Derivadas parciales. El concepto de función derivable no se puede extender de una forma sencilla para funciones de varias variables. Aquí se emplea el concepto de diferencial

Más detalles

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia.

Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. Circuito RC, Respuesta a la frecuencia. A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (13368) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. Se armó un

Más detalles

Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción

Tema 2. Espacios Vectoriales. 2.1. Introducción Tema 2 Espacios Vectoriales 2.1. Introducción Estamos habituados en diferentes cursos a trabajar con el concepto de vector. Concretamente sabemos que un vector es un segmento orientado caracterizado por

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

Cap. 24 La Ley de Gauss

Cap. 24 La Ley de Gauss Cap. 24 La Ley de Gauss Una misma ley física enunciada desde diferentes puntos de vista Coulomb Gauss Son equivalentes Pero ambas tienen situaciones para las cuales son superiores que la otra Aquí hay

Más detalles

Subespacios vectoriales en R n

Subespacios vectoriales en R n Subespacios vectoriales en R n Víctor Domínguez Octubre 2011 1. Introducción Con estas notas resumimos los conceptos fundamentales del tema 3 que, en pocas palabras, se puede resumir en técnicas de manejo

Más detalles

1.4.- D E S I G U A L D A D E S

1.4.- D E S I G U A L D A D E S 1.4.- D E S I G U A L D A D E S OBJETIVO: Que el alumno conozca y maneje las reglas empleadas en la resolución de desigualdades y las use para determinar el conjunto solución de una desigualdad dada y

Más detalles

4 Localización de terremotos

4 Localización de terremotos 513430 - Sismología 27 4 Localización de terremotos 4.1 Localización de sismos locales Fig 27: Gráfico de la ruptura en la superficie de una falla. La ruptura se propaga desde el punto de la nucleación,

Más detalles

Definición de vectores

Definición de vectores Definición de vectores Un vector es todo segmento de recta dirigido en el espacio. Cada vector posee unas características que son: Origen: O también denominado Punto de aplicación. Es el punto exacto sobre

Más detalles

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas

Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Ecuaciones de primer grado con dos incógnitas Si decimos: "las edades de mis padres suman 120 años", podemos expresar esta frase algebraicamente de la siguiente forma: Entonces, Denominamos x a la edad

Más detalles

LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Capítulo 9 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 9.. Introducción El concepto de ite en Matemáticas tiene el sentido de lugar hacia el que se dirige una función en un determinado punto o en el infinito. Veamos

Más detalles

UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano.

UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano. UNIDAD 4: PLANO CARTESIANO, RELACIONES Y FUNCIONES OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Representar gráficamente relaciones y funciones en el plano cartesiano. EL PLANO CARTESIANO. El plano cartesiano está formado

Más detalles

ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo

ESTIMACIÓN. puntual y por intervalo ESTIMACIÓN puntual y por intervalo ( ) Podemos conocer el comportamiento del ser humano? Podemos usar la información contenida en la muestra para tratar de adivinar algún aspecto de la población bajo estudio

Más detalles

FÍSICA 2º BACHILLERATO EL OSCILADOR ARMÓNICO. PROBLEMAS RESUELTOS

FÍSICA 2º BACHILLERATO EL OSCILADOR ARMÓNICO. PROBLEMAS RESUELTOS FÍSICA º BACHILLERATO EL OSCILADOR ARMÓNICO. PROBLEMAS RESUELTOS TIMONMATE 1. Las características conocidas de una partícula que vibra armónicamente son la amplitud, A= 10 cm, y la frecuencia, f= 50 Hz.

Más detalles

Tema 3. Espacios vectoriales

Tema 3. Espacios vectoriales Tema 3. Espacios vectoriales Estructura del tema. Definición y propiedades. Ejemplos. Dependencia e independencia lineal. Conceptos de base y dimensión. Coordenadas Subespacios vectoriales. 0.1. Definición

Más detalles

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS

ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ANÁLISIS DE DATOS NO NUMERICOS ESCALAS DE MEDIDA CATEGORICAS Jorge Galbiati Riesco Los datos categóricos son datos que provienen de resultados de experimentos en que sus resultados se miden en escalas

Más detalles

Unidad IV: Cinética química

Unidad IV: Cinética química 63 Unidad IV: Cinética química El objetivo de la cinética química es el estudio de las velocidades de las reacciones químicas y de los factores de los que dependen dichas velocidades. De estos factores,

Más detalles

Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 4: Vectores

Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 4: Vectores Apoyo para la preparación de los estudios de Ingeniería y Arquitectura Física (Preparación a la Universidad) Unidad 4: Vectores Universidad Politécnica de Madrid 5 de marzo de 2010 2 4.1. Planificación

Más detalles

No hay resorte que oscile cien años...

No hay resorte que oscile cien años... No hay resorte que oscile cien años... María Paula Coluccio y Patricia Picardo Laboratorio I de Física para Biólogos y Geólogos Depto. de Física, FCEyN, UBA - 1999 Resumen: En el presente trabajo nos proponemos

Más detalles

CAPÍTULO III. FUNCIONES

CAPÍTULO III. FUNCIONES CAPÍTULO III LÍMITES DE FUNCIONES SECCIONES A Definición de límite y propiedades básicas B Infinitésimos Infinitésimos equivalentes C Límites infinitos Asíntotas D Ejercicios propuestos 85 A DEFINICIÓN

Más detalles

2.2 Transformada de Laplace y Transformada. 2.2.1 Definiciones. 2.2.1.1 Transformada de Laplace

2.2 Transformada de Laplace y Transformada. 2.2.1 Definiciones. 2.2.1.1 Transformada de Laplace 2.2 Transformada de Laplace y Transformada 2.2.1 Definiciones 2.2.1.1 Transformada de Laplace Dada una función de los reales en los reales, Existe una función denominada Transformada de Laplace que toma

Más detalles

I. RELACIONES Y FUNCIONES 1.1. PRODUCTO CARTESIANO { }

I. RELACIONES Y FUNCIONES 1.1. PRODUCTO CARTESIANO { } I. RELACIONES Y FUNCIONES PAREJAS ORDENADAS Una pareja ordenada se compone de dos elementos x y y, escribiéndose ( x, y ) donde x es el primer elemento y y el segundo elemento. Teniéndose que dos parejas

Más detalles

Capítulo 10. Gráficos y diagramas

Capítulo 10. Gráficos y diagramas Capítulo 10. Gráficos y diagramas 1. Introducción Los gráficos y diagramas que se acostumbran a ver en libros e informes para visualizar datos estadísticos también se utilizan con propósitos cartográficos,

Más detalles

AXIOMAS DE CUERPO (CAMPO) DE LOS NÚMEROS REALES

AXIOMAS DE CUERPO (CAMPO) DE LOS NÚMEROS REALES AXIOMASDECUERPO(CAMPO) DELOSNÚMEROSREALES Ejemplo: 6 INECUACIONES 15 VA11) x y x y. VA12) x y x y. Las demostraciones de muchas de estas propiedades son evidentes de la definición. Otras se demostrarán

Más detalles

1. Ecuaciones no lineales

1. Ecuaciones no lineales 1. Ecuaciones no lineales 1.1 Ejercicios resueltos Ejercicio 1.1 Dada la ecuación xe x 1 = 0, se pide: a) Estudiar gráficamente sus raíces reales y acotarlas. b) Aplicar el método de la bisección y acotar

Más detalles

Función exponencial y Logaritmos

Función exponencial y Logaritmos Eje temático: Álgebra y funciones Contenidos: Función exponencial y Logaritmos Nivel: 4 Medio Función exponencial y Logaritmos 1. Funciones exponenciales Existen numerosos fenómenos que se rigen por leyes

Más detalles

1. SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS

1. SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS 1 1. SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS PROPUESTOS 1.1. ESPACIOS VECTORIALES 1. Analizar cuáles de los siguientes subconjuntos de R 3 son subespacios vectoriales. a) A = {(2x, x, 7x)/x R} El conjunto A es una

Más detalles

Funciones más usuales 1

Funciones más usuales 1 Funciones más usuales 1 1. La función constante Funciones más usuales La función constante Consideremos la función más sencilla, por ejemplo. La imagen de cualquier número es siempre 2. Si hacemos una

Más detalles

Entonces el trabajo de la fuerza eléctrica es : =F d (positivo porque la carga se desplaza en el sentido en que actúa la fuerza (de A a B)

Entonces el trabajo de la fuerza eléctrica es : =F d (positivo porque la carga se desplaza en el sentido en que actúa la fuerza (de A a B) Consideremos la siguiente situación. Una carga Q que genera un campo eléctrico uniforme, y sobre este campo eléctrico se ubica una carga puntual q.de tal manara que si las cargas son de igual signo la

Más detalles

Sistemas de vectores deslizantes

Sistemas de vectores deslizantes Capítulo 1 Sistemas de vectores deslizantes 1.1. Vectores. Álgebra vectorial. En Física, se denomina magnitud fsica (o simplemente, magnitud) a todo aquello que es susceptible de ser cuantificado o medido

Más detalles

Universidad de Costa Rica Escuela de Matemática CONARE-PROYECTO RAMA. Funciones

Universidad de Costa Rica Escuela de Matemática CONARE-PROYECTO RAMA. Funciones Universidad de Costa Rica Escuela de Matemática CONARE-PROYECTO RAMA Funciones José R. Jiménez F. Temas de pre-cálculo I ciclo 007 Funciones 1 Índice 1. Funciones 3 1.1. Introducción...................................

Más detalles

La relación entre la altura de caída y el tiempo que tarda en rebotar 6 veces una pelota

La relación entre la altura de caída y el tiempo que tarda en rebotar 6 veces una pelota La relación entre la altura de caída y el tiempo que tarda en rebotar 6 veces una pelota INTRODUCCIÓN En este experimento voy a relacionar el tiempo que tarda una pelota en rebotar 6 veces desde distintas

Más detalles

Capítulo V APLICACIONES DE LAS FUNCIONES A LA ADMINISTRACIÓN

Capítulo V APLICACIONES DE LAS FUNCIONES A LA ADMINISTRACIÓN Capítulo V APLICACIOES DE LAS FUCIOES A LA ADMIISTRACIÓ 5.1 ITRODUCCIÓ: Muchos problemas relacionados con la administración, la economía y las ciencias afines, además de la vida real, requieren la utilización

Más detalles

Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009

Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios. Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Lección 1-Introducción a los Polinomios y Suma y Resta de Polinomios Dra. Noemí L. Ruiz Limardo 2009 Objetivos de la Lección Al finalizar esta lección los estudiantes: Identificarán, de una lista de expresiones

Más detalles

Fundamentos de la Mecánica Estadística (la explicación microscópica de la Termodinámica)

Fundamentos de la Mecánica Estadística (la explicación microscópica de la Termodinámica) Fundamentos de la Mecánica Estadística (la explicación microscópica de la Termodinámica) C. Dib Depto de Física, Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile (Dated: June 16, 21) La Termodinámica

Más detalles

1. Dominio, simetría, puntos de corte y periodicidad

1. Dominio, simetría, puntos de corte y periodicidad Estudio y representación de funciones 1. Dominio, simetría, puntos de corte y periodicidad 1.1. Dominio Al conjunto de valores de x para los cuales está definida la función se le denomina dominio. Se suele

Más detalles

Mecánica Estadística. Ayudantía 5

Mecánica Estadística. Ayudantía 5 Mecánica Estadística. Ayudantía 5 César Augusto Hidalgo Ramaciotti. Licenciado en Física. Facultad de Física. Pontifícia Universidad Católica de Chile. Ejercicio 1.- A lo largo de dos barras paralelas

Más detalles

De dos incógnitas. Por ejemplo, x + y 3 = 4. De tres incógnitas. Por ejemplo, x + y + 2z = 4. Y así sucesivamente.

De dos incógnitas. Por ejemplo, x + y 3 = 4. De tres incógnitas. Por ejemplo, x + y + 2z = 4. Y así sucesivamente. 3 Ecuaciones 17 3 Ecuaciones Una ecuación es una igualdad en la que aparecen ligados, mediante operaciones algebraicas, números y letras Las letras que aparecen en una ecuación se llaman incógnitas Existen

Más detalles

Hasta ahora hemos estudiado potencias pertenecientes a distintos campos numéricos. n N, ( a 0 ) m a. m Z, n N

Hasta ahora hemos estudiado potencias pertenecientes a distintos campos numéricos. n N, ( a 0 ) m a. m Z, n N EXPONENCIALES Y LOGARITMOS FUNCIÓN EXPONENCIAL Hasta ahora hemos estudiado potencias pertenecientes a distintos campos numéricos. Potencias de eponente natural: a n = a. a. a... a n N n veces Potencias

Más detalles

EJEMPLO 2: Ing. Mario René De León García. 1. FUNCIÓN EXPONENCIAL EJEMPLO 1:

EJEMPLO 2: Ing. Mario René De León García. 1. FUNCIÓN EXPONENCIAL EJEMPLO 1: FUNCIONES EXPONENCIAL Y LOGARÍTMICA Por: Ing. Mario René De León García.. FUNCIÓN EXPONENCIAL Una función eponencial tiene la forma, donde a es la base de la potencia la variable es el eponente. Esta función

Más detalles

Juan Antonio González Mota Profesor de Matemáticas del Colegio Juan XIII Zaidín de Granada

Juan Antonio González Mota Profesor de Matemáticas del Colegio Juan XIII Zaidín de Granada FUNCIONES CONOCIDAS. FUNCIONES LINEALES. Se llaman funciones lineales a aquellas que se representan mediante rectas. Su epresión en forma eplícita es y f ( ) a b. En sentido más estricto, se llaman funciones

Más detalles

Tema 3: Variables aleatorias y vectores aleatorios bidimensionales

Tema 3: Variables aleatorias y vectores aleatorios bidimensionales Estadística 38 Tema 3: Variables aleatorias y vectores aleatorios bidimensionales El concepto de variable aleatoria surge de la necesidad de hacer más manejables matemáticamente los resultados de los experimentos

Más detalles

RELACIONES DE RECURRENCIA

RELACIONES DE RECURRENCIA Unidad 3 RELACIONES DE RECURRENCIA 60 Capítulo 5 RECURSIÓN Objetivo general Conocer en forma introductoria los conceptos propios de la recurrencia en relación con matemática discreta. Objetivos específicos

Más detalles

Seminario Universitario Material para estudiantes. Física. Unidad 2. Vectores en el plano. Lic. Fabiana Prodanoff

Seminario Universitario Material para estudiantes. Física. Unidad 2. Vectores en el plano. Lic. Fabiana Prodanoff Seminario Universitario Material para estudiantes Física Unidad 2. Vectores en el plano Lic. Fabiana Prodanoff CONTENIDOS Vectores en el plano. Operaciones con vectores. Suma y producto por un número escalar.

Más detalles

Tema 3: Producto escalar

Tema 3: Producto escalar Tema 3: Producto escalar 1 Definición de producto escalar Un producto escalar en un R-espacio vectorial V es una operación en la que se operan vectores y el resultado es un número real, y que verifica

Más detalles

342 SOBRE FORMAS TERNARIAS DE SEGUNDO GRADO.

342 SOBRE FORMAS TERNARIAS DE SEGUNDO GRADO. 342 SOBRE FORMAS TERNARIAS DE SEGUNDO GRADO. ALGUNAS APLICACIONES A LA TEORIA DE LAS FORMAS BINARIAS. Encontrar una forma cuya duplicación produce una forma dada del género principal. Puesto que los elementos

Más detalles

FUNCIONES CUADRÁTICAS Y RACIONALES

FUNCIONES CUADRÁTICAS Y RACIONALES www.matesronda.net José A. Jiménez Nieto FUNCIONES CUADRÁTICAS Y RACIONALES 1. FUNCIONES CUADRÁTICAS. Representemos, en función de la longitud de la base (), el área (y) de todos los rectángulos de perímetro

Más detalles

Ejemplo: Resolvemos Sin solución. O siempre es positiva o siempre es negativa. Damos un valor cualquiera Siempre + D(f) =

Ejemplo: Resolvemos Sin solución. O siempre es positiva o siempre es negativa. Damos un valor cualquiera Siempre + D(f) = T1 Dominios, Límites, Asíntotas, Derivadas y Representación Gráfica. 1.1 Dominios de funciones: Polinómicas: D( = La X puede tomar cualquier valor entre Ejemplos: D( = Función racional: es el cociente

Más detalles

Unidad V: Integración

Unidad V: Integración Unidad V: Integración 5.1 Introducción La integración es un concepto fundamental de las matemáticas avanzadas, especialmente en los campos del cálculo y del análisis matemático. Básicamente, una integral

Más detalles

MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas

MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas Universidad de Cádiz Departamento de Matemáticas MATEMÁTICAS para estudiantes de primer curso de facultades y escuelas técnicas Tema Representación gráfica de funciones reales de una variable real Elaborado

Más detalles

Materia: Informática. Nota de Clases Sistemas de Numeración

Materia: Informática. Nota de Clases Sistemas de Numeración Nota de Clases Sistemas de Numeración Conversión Entre Sistemas de Numeración 1. EL SISTEMA DE NUMERACIÓN 1.1. DEFINICIÓN DE UN SISTEMA DE NUMERACIÓN Un sistema de numeración es un conjunto finito de símbolos

Más detalles

1. Números Reales 1.1 Clasificación y propiedades

1. Números Reales 1.1 Clasificación y propiedades 1. Números Reales 1.1 Clasificación y propiedades 1.1.1 Definición Número real, cualquier número racional o irracional. Los números reales pueden expresarse en forma decimal mediante un número entero,

Más detalles

E 1 E 2 E 2 E 3 E 4 E 5 2E 4

E 1 E 2 E 2 E 3 E 4 E 5 2E 4 Problemas resueltos de Espacios Vectoriales: 1- Para cada uno de los conjuntos de vectores que se dan a continuación estudia si son linealmente independientes, sistema generador o base: a) (2, 1, 1, 1),

Más detalles

Integrales y ejemplos de aplicación

Integrales y ejemplos de aplicación Integrales y ejemplos de aplicación I. PROPÓSITO DE ESTOS APUNTES Estas notas tienen como finalidad darle al lector una breve introducción a la noción de integral. De ninguna manera se pretende seguir

Más detalles

INTRODUCCIÓN: LA FÍSICA Y SU LENGUAJE, LAS MATEMÁTICAS

INTRODUCCIÓN: LA FÍSICA Y SU LENGUAJE, LAS MATEMÁTICAS INTRODUCCIÓN: LA FÍSICA Y SU LENGUAJE, LAS MATEMÁTICAS La física es la más fundamental de las ciencias que tratan de estudiar la naturaleza. Esta ciencia estudia aspectos tan básicos como el movimiento,

Más detalles

Transformaciones canónicas

Transformaciones canónicas apítulo 29 Transformaciones canónicas 29.1 Introducción onsideremos una transformación arbitraria de las coordenadas en el espacio de las fases de dimensión 2(3N k) (con el tiempo como un parámetro) Q

Más detalles

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6

Física de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Bibliografía: ísica, Kane, Tema 8 ísica de los Procesos Biológicos Curso 2005/6 Grupo 3 TEMA 2 BIOMECÁNICA 2.1 SÓIDO DEORMABE Parte 1 Introducción Vamos a estudiar como los materiales se deforman debido

Más detalles

INTRODUCCIÓN A VECTORES Y MAGNITUDES

INTRODUCCIÓN A VECTORES Y MAGNITUDES C U R S O: FÍSIC Mención MTERIL: FM-01 INTRODUCCIÓN VECTORES Y MGNITUDES La Física tiene por objetivo describir los fenómenos que ocurren en la naturaleza, a través de relaciones entre magnitudes físicas.

Más detalles

Tema 07. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Tema 07. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Tema 07 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES Límite de una función en un punto Vamos a estudiar el comportamiento de las funciones f ( ) g ( ) ENT[ ] h ( ) i ( ) en el punto Para ello, damos a valores próimos

Más detalles

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones

Programa para el Mejoramiento de la Enseñanza de la Matemática en ANEP Proyecto: Análisis, Reflexión y Producción. Fracciones Fracciones. Las fracciones y los números Racionales Las fracciones se utilizan cotidianamente en contextos relacionados con la medida, el reparto o como forma de relacionar dos cantidades. Tenemos entonces

Más detalles

4. FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES

4. FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES 4. FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES INDICE 4 4.1. Definición de una función de dos variables...2 4.2. Gráfica de una función de dos variables..2 4.3. Curvas y superficies de nivel....3 4.4. Límites y continuidad....6

Más detalles

Divisibilidad y números primos

Divisibilidad y números primos Divisibilidad y números primos Divisibilidad En muchos problemas es necesario saber si el reparto de varios elementos en diferentes grupos se puede hacer equitativamente, es decir, si el número de elementos

Más detalles

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO

DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO I. SISTEMAS NUMÉRICOS DESARROLLO DE HABILIDADES DEL PENSAMIENTO LÓGICO LIC. LEYDY ROXANA ZEPEDA RUIZ SEPTIEMBRE DICIEMBRE 2011 Ocosingo, Chis. 1.1Sistemas numéricos. Los números son los mismos en todos

Más detalles

1. Producto escalar, métrica y norma asociada

1. Producto escalar, métrica y norma asociada 1. asociada Consideramos el espacio vectorial R n sobre el cuerpo R; escribimos los vectores o puntos de R n, indistintamente, como x = (x 1,..., x n ) = n x i e i i=1 donde e i son los vectores de la

Más detalles

Características de funciones que son inversas de otras

Características de funciones que son inversas de otras Características de funciones que son inversas de otras Si f es una función inyectiva, llamamos función inversa de f y se representa por f 1 al conjunto. f 1 = a, b b, a f} Es decir, f 1 (x, y) = { x =

Más detalles

Definición 1.1.1. Dados dos números naturales m y n, una matriz de orden o dimensión m n es una tabla numérica rectangular con m filas y n columnas.

Definición 1.1.1. Dados dos números naturales m y n, una matriz de orden o dimensión m n es una tabla numérica rectangular con m filas y n columnas. Tema 1 Matrices Estructura del tema. Conceptos básicos y ejemplos Operaciones básicas con matrices Método de Gauss Rango de una matriz Concepto de matriz regular y propiedades Determinante asociado a una

Más detalles

FUNCIONES 1. DEFINICION DOMINIO Y RANGO

FUNCIONES 1. DEFINICION DOMINIO Y RANGO 1. DEFINICION DOMINIO Y RANGO FUNCIONES Antes de definir función, uno de los conceptos fundamentales y de mayor importancia de todas las matemáticas, plantearemos algunos ejercicios que nos eran de utilidad

Más detalles

OSCILACIONES ARMÓNICAS

OSCILACIONES ARMÓNICAS Tema 5 OSCILACIONES ARMÓNICAS 5.1. Introducción. 5.. Movimiento armónico simple (MAS). 5.3. Cinemática y dinámica del MAS. 5.4. Fuerza y energía en el MAS. 5.5. Péndulo simple. MAS y movimiento circular

Más detalles

BASES Y DIMENSIÓN. Propiedades de las bases. Ejemplos de bases.

BASES Y DIMENSIÓN. Propiedades de las bases. Ejemplos de bases. BASES Y DIMENSIÓN Definición: Base. Se llama base de un espacio (o subespacio) vectorial a un sistema generador de dicho espacio o subespacio, que sea a la vez linealmente independiente. β Propiedades

Más detalles

Termodinámica y Ondas

Termodinámica y Ondas Termodinámica y Ondas Prueba #1 Prof. Andrés Gomberoff Segundo semestre 2015 Ayudante: Constanza Farías 1. Para cierto sistema gaseoso se ha determinado que, para presiones suficientemente grandes (mayores

Más detalles

PROGRAMACIÓN LINEAL. 8.1. Introducción. 8.2. Inecuaciones lineales con 2 variables

PROGRAMACIÓN LINEAL. 8.1. Introducción. 8.2. Inecuaciones lineales con 2 variables Capítulo 8 PROGRAMACIÓN LINEAL 8.1. Introducción La programación lineal es una técnica matemática relativamente reciente (siglo XX), que consiste en una serie de métodos y procedimientos que permiten resolver

Más detalles

Potencial eléctrico. du = - F dl

Potencial eléctrico. du = - F dl Introducción Como la fuerza gravitatoria, la fuerza eléctrica es conservativa. Existe una función energía potencial asociada con la fuerza eléctrica. Como veremos, la energía potencial asociada a una partícula

Más detalles

Operaciones Morfológicas en Imágenes Binarias

Operaciones Morfológicas en Imágenes Binarias Operaciones Morfológicas en Imágenes Binarias Introducción La morfología matemática es una herramienta muy utilizada en el procesamiento de i- mágenes. Las operaciones morfológicas pueden simplificar los

Más detalles

Introducción a la Teoría del Procesamiento Digital de Señales de Audio

Introducción a la Teoría del Procesamiento Digital de Señales de Audio Introducción a la Teoría del Procesamiento Digital de Señales de Audio Transformada de Fourier Discreta Resumen Propiedades de la Transformada de Fourier Linealidad Comportamiento de la fase Naturaleza

Más detalles

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina

Datos del autor. Nombres y apellido: Germán Andrés Paz. Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina Datos del autor Nombres y apellido: Germán Andrés Paz Lugar de nacimiento: Rosario (Código Postal 2000), Santa Fe, Argentina Correo electrónico: germanpaz_ar@hotmail.com =========0========= Introducción

Más detalles

DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN I N D I C E. martilloatomico@gmail.com. Página. Titulo:

DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN I N D I C E. martilloatomico@gmail.com. Página. Titulo: Titulo: DOMINIO Y RANGO I N D I C E Página DE UNA FUNCIÓN Año escolar: 4to. Año de Bachillerato Autor: José Luis Albornoz Salazar Ocupación: Ing Civil. Docente Universitario País de residencia: Venezuela

Más detalles

Todo lo que sube baja... (... y todo lo que se carga se descarga!)

Todo lo que sube baja... (... y todo lo que se carga se descarga!) Todo lo que sube baja... (... y todo lo que se carga se descarga!) María Paula Coluccio y Patricia Picardo Laboratorio I de Física para Biólogos y Geólogos Depto. de Física, FCEyN, UBA 1999 Resumen En

Más detalles

3.1 DEFINICIÓN. Figura Nº 1. Vector

3.1 DEFINICIÓN. Figura Nº 1. Vector 3.1 DEFINICIÓN Un vector (A) una magnitud física caracterizable mediante un módulo y una dirección (u orientación) en el espacio. Todo vector debe tener un origen marcado (M) con un punto y un final marcado

Más detalles

Ejercicios de Trigonometría

Ejercicios de Trigonometría Ejercicios de Trigonometría 1) Indica la medida de estos ángulos en radianes: a) 0º b) 45º c) 60º d) 120º Recuerda que 360º son 2π radianes, con lo que para hacer la conversión realizaremos una simple

Más detalles

TEMA I. Teoría de Circuitos

TEMA I. Teoría de Circuitos TEMA I Teoría de Circuitos Electrónica II 2009 1 1 Teoría de Circuitos 1.1 Introducción. 1.2 Elementos básicos 1.3 Leyes de Kirchhoff. 1.4 Métodos de análisis: mallas y nodos. 1.5 Teoremas de circuitos:

Más detalles

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO

Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Ejercicio de estadística para 3º de la ESO Unibelia La estadística es una disciplina técnica que se apoya en las matemáticas y que tiene como objetivo la interpretación de la realidad de una población

Más detalles

Soluciones Problemas Capítulo 3: Mecánica cuántica I. λ (nm)

Soluciones Problemas Capítulo 3: Mecánica cuántica I. λ (nm) Soluciones Problemas Capítulo 3: Mecánica cuántica I ) (a) La distribución espectral viene dada por R(λ) (/4)cu(λ), donde u(λ) es la densidad de energía radiada que a su vez viene dada por la ley de Planck:

Más detalles

CONDENSACIÓN DE BOSE-EINSTEIN EN UN POTENCIAL ARMÓNICO

CONDENSACIÓN DE BOSE-EINSTEIN EN UN POTENCIAL ARMÓNICO CONDENSACIÓN DE BOSE-EINSTEIN EN UN POTENCIAL ARMÓNICO ÍNDICE ÍNDICE... 2 CONDENSACIÓN DE BOSE-EINSTEIN EN UN POTENCIAL ARMÓNICO... 3 INTRODUCCIÓN... 3 FUNDAMENTO TEÓRICO... 3 RESULTADOS OBTENIDOS... 5

Más detalles

Profr. Efraín Soto Apolinar. La función lineal. y = a 0 + a 1 x. y = m x + b

Profr. Efraín Soto Apolinar. La función lineal. y = a 0 + a 1 x. y = m x + b La función lineal Una función polinomial de grado uno tiene la forma: y = a 0 + a 1 x El semestre pasado estudiamos la ecuación de la recta. y = m x + b En la notación de funciones polinomiales, el coeficiente

Más detalles

Capitalización y descuento compuesto

Capitalización y descuento compuesto Unidad 4 Capitalización y descuento compuesto 4.1. Capitalización compuesta 4.1.1. Magnitudes derivadas 4.2. Comparación entre la capitalización simple y compuesta 4.3. Equivalencia de tantos en capitalización

Más detalles

Tema 12: Contrastes Paramétricos

Tema 12: Contrastes Paramétricos Tema 1 Tema 1: Contrastes Paramétricos Presentación y Objetivos. Se comienza este tema introduciendo la terminología y conceptos característicos de los contrastes de hipótesis, típicamente a través de

Más detalles

El concepto de integral con aplicaciones sencillas

El concepto de integral con aplicaciones sencillas El concepto de integral con aplicaciones sencillas Eliseo Martínez Marzo del 24 Abstract Este artículo trata de ejemplos sencillos del concepto de integral con aplicaciones a la Física, la Teoría de la

Más detalles

Cómo?: Resolviendo el sistema lineal homógeneo que satisfacen las componentes de cualquier vector de S. x4 = x 1 x 3 = x 2 x 1

Cómo?: Resolviendo el sistema lineal homógeneo que satisfacen las componentes de cualquier vector de S. x4 = x 1 x 3 = x 2 x 1 . ESPACIOS VECTORIALES Consideremos el siguiente subconjunto de R 4 : S = {(x, x 2, x 3, x 4 )/x x 4 = 0 x 2 x 4 = x 3 a. Comprobar que S es subespacio vectorial de R 4. Para demostrar que S es un subespacio

Más detalles

Vectores. Las cantidades físicas que estudiaremos en los cursos de física son escalares o vectoriales.

Vectores. Las cantidades físicas que estudiaremos en los cursos de física son escalares o vectoriales. Cantidades vectoriales escalares Vectores Las cantidades físicas que estudiaremos en los cursos de física son escalares o vectoriales. Una cantidad escalar es la que está especificada completamente por

Más detalles

Líneas Equipotenciales

Líneas Equipotenciales Líneas Equipotenciales A.M. Velasco (133384) J.P. Soler (133380) O.A. Botina (133268) Departamento de física, facultad de ciencias, Universidad Nacional de Colombia Resumen. En esta experiencia se estudia

Más detalles

Transformación de gráfica de funciones

Transformación de gráfica de funciones Transformación de gráfica de funciones La graficación de las funciones es como un retrato de la función. Nos auda a tener una idea de cómo transforma la función los valores que le vamos dando. A partir

Más detalles

Los números racionales

Los números racionales Los números racionales Los números racionales Los números fraccionarios o fracciones permiten representar aquellas situaciones en las que se obtiene o se debe una parte de un objeto. Todas las fracciones

Más detalles