Introducción al PBN y uso del GPS como medio primario de navegación en Colombia.
|
|
- Estefania Araya Blanco
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Introducción al PBN y uso del GPS como medio primario de navegación en Colombia. Juan Oswaldo Hernández R. DE COLOMBIA DE TRANSPORTE
2 Concepto PBN PBN (Performance Based Navigation), Navegación Basada en el Performance, es un término relativamente nuevo que representa un cambio de la navegación basada en sensores a la navegación basada en la capacidad de la aeronave. Unificó criterios con respecto a la navegación de área - RNAV y al Performance de Navegación Requerida - RNP. DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 2
3 Definiciones RNAV y RNP antes del PBN DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 3
4 Navegación de área (RNAV) Es un método de navegación que permite la operación de las aeronaves en cualquier trayectoria de vuelo deseada, dentro de la cobertura de las ayudas para la navegación basadas en tierra o en el espacio, o dentro de los límites de capacidad de las ayudas autónomas, o una combinación de ambas. DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 4
5 Required Navigation Performance -RNP RNP es una declaración de precisión del performance de navegación requerida para la operación en un espacio aéreo definido % 99.99% DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 5
6 Discrepancias antes del PBN - No existía unificación de conceptos RNP. - Discordancia entre las regionales OACI (B-RNAV, P-RNAV, US-RNAV Type A & B, RNP/RNAV, etc). - Las aeronaves Boeing y Airbus se certificaron RNP bajo diferentes versiones de requerimientos. - Diferentes estándares de navegación origina confusión y mayores costos a los operadores. DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 6
7 Definiciones RNAV y RNP bajo el concepto PBN DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 7
8 Navegación Basada en Performance (PBN) Debido a la falta de unanimidad en los conceptos RNAV y RNP, la comisión de Aeronavegación (ANC) de la OACI aprobó la creación del grupo coordinador RNPSORSG (Required Navigation Performance Special Operations Requirements Study Group). En marzo de 2007 la OACI canceló el Documento 9613 Required Navigation Performance remplazándolo por Performance Based Navigation, manteniendo el mismo numero de documento. DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 8
9 DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 9
10 RNAV y RNP bajo el concepto de Navegación Basada en Performance (PBN) El término RNAV continuó definiendo la Navegación de Área pero actualmente se utiliza en el contexto de especificaciones de navegación que no requieren control y alerta del performance a bordo. El término RNP, definido anteriormente como declaración de precisión del performance de navegación necesaria para operar dentro de un espacio aéreo definido, se ha retirado de los Anexos al Convenio sobre Aviación Civil Internacional puesto que el concepto de RNP ha sido remplazado por el concepto de PBN. En los Anexos al Convenio de Chicago, el término RNP sólo se utiliza ahora en el contexto de especificaciones de navegación que requieren control y alerta del performance a bordo. DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 10
11 RNAV y RNP bajo el concepto de Navegación Basada en Performance (PBN) DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 11
12 Especificaciones de Navegación Conjunto de requisitos relativos a la aeronave y a la tripulación de vuelo necesarios para dar apoyo a las operaciones PBN dentro de un espacio aéreo definido. Especificaciones de navegación Las especificaciones RNAV no incluyen el requisito de control y alerta del performance a bordo Las especificaciones RNP incluyen el requisito de control y alerta del performance a bordo Designación RNAV X Designación RNP X DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 12
13 Control y alerta del performance abordo DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 13
14 Control y alerta del performance abordo DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 14
15 Área de operación En ruta oceánica y remota continental Especificaciones de Navegación Especificación RNAV RNAV 10 (RNP 10) Circular En ruta continental RNAV 5 Circular RNP 4 Especificación RNP En ruta, SIDs, STARs con vigilancia radar Procedimientos en área terminal Aproximaciones RNAV 1 y 2 Circular RNP 1 básica RNP APCH Circular RNP AR APCH RNP 2 básica RNP 1 avanzada RNP (3D, 4D) DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 15
16 Requisitos bajo PBN Los requisitos de performance del sistema de navegación son definidos en términos de: 1. Precisión 2. Integridad 3. Continuidad 4. Disponibilidad 5. Funcionalidad DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 16
17 Medio de Navegación Único, Primario y Suplementario Estos términos causan confusión aún entre especialistas. En una reunión reciente del Comité de Navegación de OACI, un grupo de SatNav de EE UU y Europa, se convencieron unos a otros de que las siguientes definiciones captan las distinciones generalmente aceptadas entre términos que han sido utilizados hasta ahora. DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 17
18 Medio Único de Navegación Sole-means Navigation System Un sistema de medio único de navegación, para una determinada fase de vuelo, debe permitir a la aeronave cumplir, para dicha fase, con todos los 4 requerimientos de performance de navegación: precisión, integridad, continuidad y disponibilidad del servicio. Esto no excluye el uso de otros sistemas de navegación. Cualquier sistema de medio único de navegación podría incluir una instalación de un (medio único) sensor o varios sensores, posiblemente de diferentes tipos (instalación multi-sensor) DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 18
19 Medio Primario de Navegación Primary-Means Navigation Es un sistema de navegación aprobado para una determinada operación o fase de vuelo que debe cumplir con los requerimientos de precisión e integridad, pero no necesita cumplir totalmente con los requerimientos de continuidad y disponibilidad del servicio. La seguridad se obtiene por limitación del vuelo a períodos específicos, y a través de restricciones apropiadas de procedimientos. No hay requerimientos de tener un sistema de medio único de navegación a bordo para apoyar a un sistema de medio primario. DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 19
20 Medio Suplementario de Navegación Supplemental-Means Navigation Es un sistema de navegación que debe ser usado en conjunto con un sistema de medio único de navegación. La aprobación de un medio suplementario para una dada fase de vuelo requiere que un sistema de medio único de navegación para esa fase de vuelo deba estar a bordo. Entre los requerimientos de performance del sistema de navegación para una dada fase de vuelo, un sistema de medio suplementario cumple con los requerimientos de precisión e integridad pero no requiere cumplir con disponibilidad y continuidad. DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 20
21 Sensores de Navegación Los siguientes sensores pueden ser usados en la Navegación Basada en Performance - PBN: VOR VHF Omnidirectional Range DME Distance Measuring Equipment GNSS Global Navigation Satellite System IRS Inertial Reference System. Otros sensores como el NDB y el LORAN no se contemplan en PBN. DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 21
22 Global Navigation Satellite System GNSS GPS Sistema Navstar de EE UU. Sistema militar totalmente operacional para uso civil en Diseñado como una red de satélites de órbita media. La Disponibilidad Selectiva (SA) de degradación de la precisión para uso civil finalizó en el año GLONASS Sistema Global de Navegación Satelital Ruso. Introducido para aplicaciones militares Actualmente 16 de 24 satélites operativos con 60% de cubrimiento global Rusia con participación de la India espera ponerlo operacional en 2011 Galileo Proyecto GNSS de la Unión Europea Con controversias, aprobado en Nov 2007 Operacional ~ 2013 USA/EU acordaron interoperabilidad GPS - Galileo Usará 30 satélites con mejoras de servicio y precisión sobre actual GPS La OACI recomienda la interoperabilidad del receptor GNSS. DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 22
23 Global Navigation Satellite System Termino Genérico usado por la OACI para designar todos los sistemas de navegación basados en satélites De acuerdo al numeral del Anexo 10, el error de posición horizontal es de 13 m (43 ft) y el error de posición vertical de 22 m (72 ft). DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 23
24 Global Position System DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 24
25 DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 25
26 Segmentos GPS DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 26
27 Receiver Autonomous Integrity Monitoring - RAIM EPU RNP Juan Oswaldo Hernandez 27 DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 27
28 Fault Detection and Exclusion - FDE Oficina Regional Sudamericana de la OACI RNP Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional EPU DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 28
29 Predictive RAIM Herramienta que con ayuda de información del estado de los satélites y mediante un algoritmo de predicción del estado de la ionosfera determina la disponibilidad del RAIM en un determinado periodo. El estado de los satélites lo emite el US Coast Guard mediante NANU (Notice Advisory to Navstar Users). La Aeronáutica Civil de Colombia siguiendo las recomendaciones de la OACI adquirió el software EMACS (Electromagnetic Airport Control and Survey) que incluye el SA.P.E.T (Satellite Performance Evaluation Tool). DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 29
30 DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 30
31 SA.P.E.T DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 31
32 SA.P.E.T DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 32
33 Circulares guía para la aprobación El proceso de aprobación para cualquier operador está descrito en las circulares emitidas por la Secretaría de Seguridad Aérea: CI : Guía para la aprobación de la operación RNAV 10. CI : Guía para la aprobación de la operación RNAV 5. CI : Guía para la aprobación de la operación RNAV 1 y 2. CI : Guía para la aprobación de la operación RNP Approach. DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 33
34 Aviación General La Secretaría de Seguridad Aérea espera concluir el proceso de aprobación con los explotadores de aviación comercial en el mes de mayo y a partir del 1 de Abril recibirá las aplicaciones de Aviación General que se realizarán a través de una organización certificada. DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 34
35 Aviación General Por ejemplo un explotador de Aviación General podrá solicitar aprobación RNAV 5, RNAV 2, RNAV 1 e incluso RNP APCH con una aeronave equipada con GPS cumpliendo entre otros con los siguientes requisitos: - TSO C129a. - Instalación realizada acorde con la circular de la FAA: AC b. - Instrucciones de Aeronavegabilidad Continuada que incluya actualización de la base de datos. - Programa de instrucción de la tripulación de acuerdo con la especificación de navegación. DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 35
36 TSO C129a DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 36
37 AC B Provee una guía para la aprobación de aeronavegabilidad de sistemas de navegación. Incluye el GPS, el INS y el FMS. DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 37
38 Circulares que canceló la AC B DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 38
39 Capítulos relevantes de la AC B Chapter 1. General Information Chapter 5. Equipment Performance - GNSS. Chapter 6. Equipment Performance - RNAV Multi-Sensor Equipment. Chapter 7. Equipment Performance - RNP (General). Chapter 8. Equipment Performance - RNP Approach. Chapter 9. Equipment Performance - RNP Terminal. Chapter 11. General Installation Considerations. Chapter 12. General Installation Considerations - Antennas. Chapter 13. General Installation Considerations - Sensors. Chapter 14. Installation Considerations - GNSS. Chapter 15. Installation Considerations - RNAV Multi-Sensor Equipment. Chapter 16. Installation Considerations RNP. DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 39
40 Programa de Instrucción Las circulares emitidas por la Secretaría de Seguridad Aérea establecen los requerimientos de entrenamiento para tripulación, despachadores y personal de mantenimiento. Los funcionarios de la Aeronáutica Civil certificados por la OACI dictaron el primer curso a los operadores que iniciaron el proceso de aprobación. A la fecha, dos centros de Instrucción certificados por la Aeronáutica Civil ya iniciaron el trámite de aprobación para dictar los cursos de acuerdo a lo establecido en las circulares: - Instituto de Estudios Técnicos Aeronáuticos (IETA) para el curso al personal de mantenimiento. - Centro Aeronáutico de Colombia para el curso a las tripulaciones. DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 40
41 Aprobación final ESPECIFICACIONES RELATIVAS A LAS OPERACIONES (sujetas a las condiciones aprobadas en el Manual de operaciones) Información de contacto de la autoridad expedidora. Teléfono 1 : ; Fax: ; Correo-e: AOC Num. 2 : Nombre del explotador 3 : Fecha 4 : Firma: Dba Razón social Modelo de aeronave 5 : Tipos de operaciones: Transporte aéreo comercial Pasajeros; Carga; Otros 6 : Área de operaciones 7 : Limitaciones especiales 8 : Autorizaciones especiales: Sí No Aprobaciones específicas 9 Comentarios Mercancías peligrosas Operaciones con baja visibilidad Aproximación y a terrizaje CAT 10. RVR: m DH: ft RVSM 12 Despegue RVR 11 : m N/A ETOPS 13 N/A Tiempo máximo de desviación 14 : minutos Especificaciones de navegación para las operaciones PBN Aeronavegabilidad permanente 17 Otros 18 DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 41
42 Formato de admisibilidad de sensores y especificaciones de navegación GNSS DME/DME VOR/DME IRS RNAV 10 RNAV 5 RNAV 1 y 2 RNP APCH Registro CMA F5 CARSAMMA DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 42
43 Reportes Operador Formato SESA OP 075 DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 43
44 Gracias por su atención DE COLOMBIA DE TRANSPORTE 44
CIRCULARES INFORMACIÓN AERONAUTICA AIR
AFS: MROCYOYX TEL/FAX: (506) 231-4924 Página web: www.dgac.go.cr e-mail: aiscr@dgac.go.cr DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL DEPARTAMENTO DE NAVEGACIÓN AÉREA PUBLICACIONES Y CARTOGRAFIA AERONÁUTICA CIRCULARES
Aprobación Operacional PBN Introducción y Visión
Aprobación Operacional PBN Introducción y Visión Aprobación Operacional PBN Bienvenida Horario Introducción Visión del PBN 2 Instructor Asistentes: 3 Objetivos del curso El objetivo de este Curso es: Verificar
Ayuda de Trabajo RNAV 5 SRVSOP AYUDA DE TRABAJO RNAV 5 SOLICITUD PARA REALIZAR OPERACIONES RNAV 5
Ayuda de Trabajo RNAV 5 SRVSOP AYUDA DE TRABAJO RNAV 5 SOLICITUD PARA REALIZAR OPERACIONES RNAV 5 1. Introducción Esta Ayuda de Trabajo fue desarrollada por el Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia
1.- INTRODUCCIÓN 2.- ALCANCE
CIRCULAR OPERATIVA 01/97 SOBRE UTILIZACIÓN DEL SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) COMO MEDIO SUPLEMENTARIO DE NAVEGACIÓN SEGÚN LAS REGLAS DEL VUELO INSTRUMENTAL (IFR) 1.- INTRODUCCIÓN El Sistema de
IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE FLOTA HABILITADA PARA OPERACIONES BASADAS EN PERFORMANCE (PBN) EN ARGENTINA.
Facultad de Ingeniería - UNLP IDENTIFICACIÓN Y DETERMINACIÓN DE FLOTA HABILITADA PARA OPERACIONES BASADAS EN PERFORMANCE (PBN) EN ARGENTINA. Autores Herrón, Alejandro G.; Pezzotti, Santiago; Di Bernardi,
APÉNDICE C CURSOS DE CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA
Manual de Capacitación de la DSO AAC Bolivia APÉNDICE C Capacitación Especializada APÉNDICE C CURSOS DE CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA Esta capacitación puede abarcar; pero no restringirse a: Operaciones 1.
UNA APUESTA DE FUTURO PARA LOS AEROPUERTOS
UNA APUESTA DE FUTURO PARA LOS AEROPUERTOS LUIS ORTEGA COPAC LOS AEROPUERTOS: INFRAESTRUCTURAS NECESARIAS QUE PLANTEAN PROBLEMAS DE ENTORNO LA FISONOMÍA Y EL ENTORNO HAN CAMBIADO MUCHO EN LOS AEROPUERTOS
Aprobación Operacional PBN Bases de Datos de Navegación
Aprobación Operacional PBN Bases de Datos de Navegación Requerimientos de Bases de Datos de Navegación La mayoría de las especificaciones de navegación requieren una Base de Datos de Navegación Las excepciones
APROBACIÓN DE AERONAVES Y EXPLOTADORES PARA OPERACIONES DE APROXIMACIÓN RNP (RNP APCH)
. FUERZA AEREA DIRECCIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL E INFRAESTRUCTURA AERONÁUTICA DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL DIRECCIÓN SEGURIDAD OPERACIONAL Uruguay CIRCULAR DE ASESORAMIENTO CA.UR.90.91.008.A
Consultoría y Supervisión Aeronáutica
Consultoría y Supervisión Aeronáutica Quienes Somos Sobre Nosotros es una fusión de profesionales expertos en operaciones de aviación, esto nos hace un grupo eficiente, eficaz y confiable; nuestros consultores
RESOLUCIÓN DE JUNTA DIRECTIVA No.019. (De 15 de mayo de 2008)
1 RESOLUCIÓN DE JUNTA DIRECTIVA No.019 (De 15 de mayo de 2008) "POR LA CUAL SE MODIFICA EL COBRO DE LOS SERVICIOS QUE SUMINISTRA LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD AÉREA A SUS USUARIOS" LA JUNTA DIRECTIVA DE LA
DISEÑO DEL TMA DE MADRID EN CONFIGURACIÓN NORTE (LLEGADAS A MADRID/Barajas POR LAS PISTAS 33)
DISEÑO DEL TMA DE MADRID EN CONFIGURACIÓN NORTE (LLEGADAS A MADRID/Barajas POR LAS PISTAS 33) JUNIO 2006 AERONAVEGACIÓN JAVIER GARCÍA-HERAS CARRETERO DISEÑO DEL TMA DE MADRID EN CONFIGURACIÓN NORTE (LLEGADAS
Objetivos de la OACI
Objetivos de la OACI Simplificar el proceso de la Aprobación Operacional PBN Reducir los costos, tanto de las Autoridades como de los Operadores Establecer a nivel global, un proceso común de Aprobación
Seminario de Ensayo en Vuelo de Radio Ayudas. Rio de Janeiro, Brasil 26 al 30 de Noviembre de 2001
Seminario de Ensayo en Vuelo de Radio Ayudas Rio de Janeiro, Brasil 26 al 30 de Noviembre de 2001 1 ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Onofrio Smarrelli Oficial Regional CNS 2 Estado de los ensayos
PARTE II EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS VOLUMEN II ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DE EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS
Manual del inspector de operaciones SRVSOP Parte II - Explotadores de servicios aéreos PARTE II EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS VOLUMEN II ADMINISTRACIÓN TÉCNICA DE EXPLOTADORES DE SERVICIOS AÉREOS Sección
RAD 129 - Operadores Aéreos Extranjeros y Transportistas Extranjeros Operando Aeronaves de Registro Nacional. Índice. Sección A - Generalidades
- Operadores Aéreos Extranjeros y Transportistas Extranjeros Operando Aeronaves de Registro Nacional Índice Sección A - Generalidades 129.1 Aplicabilidad y Definiciones. 129.11 Especificaciones de operaciones.
Cuestión 3 del Actividades de navegación aérea a nivel global, intra-regional e interregional. 3.3 Actividades de navegación aérea inter-regional
GREPECAS/17 NE/06-Rev. Organización de Aviación Civil Internacional 20/06/14 Grupo Regional CAR/SAM de Planificación y Ejecución (GREPECAS) Decimoséptima Reunión del Grupo Regional CAR/SAM de Planificación
PBNRM ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL MAPA DE RUTA DE LA NAVEGACIÓN BASADA EN LA PERFORMANCE EN LAS REGIONES CAR/SAM
PBNRM ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL MAPA DE RUTA DE LA NAVEGACIÓN BASADA EN LA PERFORMANCE EN LAS REGIONES CAR/SAM Versión Versión Borrador 1.2 Fecha Noviembre 2006 Índice Índice...2 Sumario
N-008-INAC-2008 NORMATIVA SOBRE LA APLICACIÓN DEL 83 BIS
N-008-INAC-2008 NORMATIVA SOBRE LA APLICACIÓN DEL 83 BIS PROCEDIMIENTO DE VERIFICACION DE ACUERDOS DE TRANSFERENCIA DE RESPONSABILIDADES BAJO EL ARTICULO 83 BIS TITULO I CAPITULO I OBJETO Y DEFINICIONES
PROYECTO AUTOMATIZACION Y MODERNIZACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITO AEREO RED DE RADARES DE VIGILANCIA AEREA PER/08/802
PROYECTO AUTOMATIZACION Y MODERNIZACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSITO AEREO RED DE RADARES DE VIGILANCIA AEREA PER/08/802 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR-AERONAVE.01.2012) versión 01-04-2012 Proceso de licitación
ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE NAVEGACION AÉREA PARA LAS REGIONES CAR/SAM
CNS/ATM/SG/1 Apéndice C al Informe sobre la Cuestión 4 del Orden del Día 4C-1 APENDICE C ESTRATEGIA DE EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE NAVEGACION AÉREA PARA LAS REGIONES CAR/SAM Primera Edición Rev 2.0 ÍNDICE
Proyecto sobre Tratamiento de Personas con Discapacidad. Expositor: Leonel Schüler-Ingeniero Aeronáutico- DGAC-Chile
Proyecto sobre Tratamiento de Personas con Discapacidad Expositor: Leonel Schüler-Ingeniero Aeronáutico- DGAC-Chile Dirección General de Aeronáutica Civil 1.-. Temas de la presentación - CRONOLOGÍA DEL
USO COMBINADO DE LOS SISTEMAS GPS Y GLONASS.
USO COMBINADO DE LOS SISTEMAS GPS Y GLONASS. Introducción. Los Sistemas GPS y GLONASS son sistemas autónomos, es decir, cada uno tiene su propio sistema de referencia y su propio sistema o escala de tiempo.
Galileo: el sistema europeo de navegación por satélite
Galileo: el sistema europeo de navegación por satélite Los Sistemas de Navegación por Satélite, denominados genéricamente como GNSS, han supuesto una revolución en la navegación, el posicionamiento, la
TASAS AGENCIA ESTATAL DE SEGURIDAD AÉREA 2015
1ª Expedición, renovación y modificación de la Licencia de Técnico de Mantenimiento de Aeronaves Expedición de la licencia 44,86 Renovación de la licencia 22,43 Modificación de la licencia 29,89 2ª 3ª
TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA (TIG)
LabTIG Facultad de Humanidades Universidad Nacional del Nordeste CARRERA DE ESPECIALIZACION TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION GEOGRAFICA (TIG) MODULO III: GNSS Sistema Global de Navegación por Satélite Global
CIRCULAR INFORMATIVA PROCEDIMIENTOS Y REQUISITOS PARA EXPEDICION DEL CERTIFICADO DE AERONAVEGABILIDAD PARA EXPORTACIÓN DE AERONAVES 1.
Clave: CI-5103-082-02 Revisión: 01 Fecha: 02/06/2010 Pág.: 1 de 7 1. PROPOSITO La presente Circular Informativa (CI) pretende informar a los explotadores y/o propietarios de aeronaves, los procedimientos
1. Transición hacia la Navegación por Satélite 2. Sistemas GNSS I. Sistemas de Aumentación a) SBAS (EGNOS Europeo) b) GBAS 3. GBAS y las tormentas
1. Transición hacia la Navegación por Satélite 2. Sistemas GNSS I. Sistemas de Aumentación a) SBAS (EGNOS Europeo) b) GBAS 3. GBAS y las tormentas ionosféricas I. Metodología II. Datos III. Conclusiones
PROPUESTA DE ESTRUCTURA LAR 135 LAR 135 - REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES DOMÉSTICAS E INTERNACIONALES REGULARES Y NO REGULARES
PROPUESTA DE ESTRUCTURA LAR 135 LAR 135 REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES DOMÉSTICAS E INTERNACIONALES REGULARES Y NO REGULARES LAR 135 Título de cada sección y apéndices Anexos y Doc. OACI Parte 135
MANUAL DEL INSPECTOR DE OPERACIONES
M-DC-01 / 01 DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL MANUAL DEL INSPECTOR DE es DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL 15-Mayo-2007 02/2007 ÍNDICE GENERAL DEL MANUAL DEL INSPECTOR DE Capítulo Nombre del
Capítulo C: Certificación, especificaciones de operación y requisitos para el personal directivo de los explotadores RAP 121 y 135
Capítulo C: Certificación, especificaciones de operación y requisitos para el personal directivo de los explotadores RAP 121 y 135 119.205 Aplicación (a) Este capítulo establece: (1) los requisitos de
DIRECCiÓN GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL CIRCULAR OBLIGATORIA. Se'- "e XI CO
CO SA-20/11 DIRECCiÓN GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL CIRCULAR OBLIGATORIA Se'- "e XI CO QUE ESTABLECE LA OBLlGACION DE LA VERIFICACION PERIODICA DE COMPETENCIA Y LA VERIFICACION EN RUTA DE LOS TRIPULANTES
CIRCULAR INFORMATIVA PROCEDIMIENTO PARA EL MANEJO DE ALTERACIONES Y/O REPARACIONES MAYORES A TRAVÉS DE UNA ACTUALIZACIÓN
Clave: CI-5102-082-014 Revisión: 01 Fecha: 29/04/2011 Página 1 de 8 1. PROPÓSITO Esta Circular Informativa (CI) proporciona guía, orientación e información para la aplicación de un procedimiento de actualización,
CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY
CURSO DE CAPACITACIÓN A LOS INSPECTORES DE AERONAVEGABILIDAD DE LA DINAC DE PARAGUAY Modulo 2 - Proceso de certificación aeronavegabilidad de una aeronave Asunción, Paraguay Objetivo Modulo II Al termino
lndice DE CONTENIDOS ESTUDIO TECNICO PARA LA POSIBLE IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE AUMENTACION BASADO EN SATELITES (S.B.A.S.
lndice DE CONTENIDOS ESTUDIO TECNICO PARA LA POSIBLE IMPLEMENTACION DE UN SISTEMA DE AUMENTACION BASADO EN SATELITES (S.B.A.S.) PARA NAVEGACION CAPÍTULO 1. INTRODUCCION CAPÍTULO 2. LOS SISTEMAS DE NAVEGACION
El Manual de Entrenamiento deberá aclarar además, todos los programas previamente establecidos en el RAC, a saber:
6. PROCEDIMIENTO PARA REVISAR UN MANUAL DE ENTRENAMIENTO Se han tomado como referencia para este capítulo, los Documentos OACI 8335-9376 - Anexo 6, 1-111 El Manual de Entrenamiento debe reflejar las políticas
Módulo N 8 Planificación del SMS
Módulo N 8 Planificación del SMS Revision N 13-A ICAO Safety Management Systems (SMS) Course 12/04/2013 Construyendo un SMS Safety Management Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS System
ORGANIZACION DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA
06/08/08 ORGANIZACION DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OFICINA REGIONAL SUDAMERICANA PROYECTO REGIONAL RLA/99/901 SISTEMA REGIONAL DE COOPERACION PARA LA VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL QUINTA REUNIÓN
PARTE IV EXPLOTADORES VOLUMEN I CERTIFICACIONES Y APROBACIONES Capítulo 9. Evaluación del programa de mantenimiento
PARTE IV EXPLOTADORES VOLUMEN I CERTIFICACIONES Y APROBACIONES Capítulo 9. Evaluación del programa de mantenimiento Índice Página Sección 1 Antecedentes... PIV-VI-C9-1 1. Objetivo... PIV-VI-C9-2 2. Alcance...
Clave: CI-5103-082-05 Revisión: 02 Fecha: 16/12/2010 Pág: 1 de 16
Clave: CI-5103-082-05 Revisión: 02 Fecha: 16/12/2010 Pág: 1 de 16 1. PROPÓSITO Esta Circular Informativa (CI) provee una guía relativa a las responsabilidades, a los procedimientos administrativos y a
MEXICO DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL SERVICIOS A LA NAVEGACION EN EL ESPACIO AEREO MEXICANO
57-86-55-22 FAX: 25-98-00-65 AFTN: MMMXYNYX MEXICO DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL SERVICIOS A LA NAVEGACION EN EL ESPACIO AEREO MEXICANO AIC 07/12 13 / DIC / 2012 OBJETIVO: IMPLEMENTACIÓN DE RUTAS
ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL. Oficina Regional Sudamericana
CIAC/9 NE/04 28/10/09 ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Oficina Regional Sudamericana NOVENA REUNIÓN/SEMINARIO DE DIRECTORES DE CENTROS DE INSTRUCCIÓN DE AVIACIÓN CIVIL (CIAC/9) (Lima, Perú,
CIRCULAR OBLIGATORIA
DIRECCIÓN GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL CIRCULAR OBLIGATORIA QUE ESTABLECE LOS CRITERIOS PARA LA DETERMINACIÓN DE MÍNIMOS DE UTILIZACIÓN DE AERÓDROMOS, SELECCIÓN DE AERÓDROMOS DE ALTERNATIVA, ASÍ COMO PARA
PROYECTO DE COORDINACION INTEGRAL REGIONAL CIVIL AVIATION SECURITY SYSTEM CASS
PROYECTO DE COORDINACION INTEGRAL REGIONAL CIVIL AVIATION SECURITY SYSTEM Agenda de la Presentación CIVIL AVIATION SECURITY SYSTEM Motivadores Procesos Proyecto Futuro Facilidades Solución Regional Motivaciones
CAPÍTULO 146. MONITOREO DE CAMBIOS APROBADOS DE SOFTWARE DE AVIÓNICA
CAPÍTULO 146. MONITOREO DE CAMBIOS APROBADOS DE SOFTWARE DE AVIÓNICA 1. CÓDIGOS DE ACTIVIDADES Sección 1. Antecedentes Aviónica: Reservado. 3. OBJETIVO. Esta tarea provee una guía para el control y monitoreo
CONVENIO SOBRE SERVICIOS AEREOS ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE JAPON
CONVENIO SOBRE SERVICIOS AEREOS ENTRE EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Y EL GOBIERNO DE JAPON El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de Japón. Deseando concluir un convenio
Manuel Ayres Jr., Ph.D.
Taller sobre Estudios Aeronáuticos para Aeropuertos Lima, 1-4 Aut 2011 La Fase Aérea Manuel Ayres Jr., Ph.D. El contexto Aproximación Final Aproximación Perdido Aterrizaje Interrumpido Despegue Pérdida
Cuestión 2 Revisión de las Cartas de Acuerdo Operacional. (Presentada por Colombia) Resumen
Organización de Aviación Civil Internacional ATM /NE/3 REUNIÓN MULTILATERAL ATM 30/11/09 ENTRE COLOMBIA Y (Ipiales, Colombia, 30 de noviembre al 4 de diciembre de 2009) Cuestión 2 Del Orden del Día: Revisión
Manual de diseño de procedimientos de performance de navegación requerida con autorización obligatoria (RNP AR)
Doc 9905 AN/471 Manual de diseño de procedimientos de performance de navegación requerida con autorización obligatoria (RNP AR) Aprobado por el Secretario General y publicado bajo su responsabilidad Primera
SISTEMA DE VIGILANCIA ADS-B PARA LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO. Dirección de Tránsito Aéreo SENEAM. Julio 2014
SISTEMA DE VIGILANCIA ADS-B PARA LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO Dirección de Tránsito Aéreo SENEAM Julio 2014 ADS-B Y COMO FUNCIONA DEFINICIÓN DE OACI Una técnica de vigilancia mediante la cual la aeronave
DIRECCIÓN DE SERVICIOS A LA NAVEGACIÓN AEREA GRUPO DE INFORMACIÓN AERONAUTICA Centro Nacional de Aeronavegación CNA Av. El Dorado No.
AIS - COLOMBIA AFTN: SKBOZXOI Teléfono: (57 1) 2662249 Fax: (57 1) 2663915 E-mail: ais@aerocivil.gov.co DIRECCIÓN DE SERVICIOS A LA NAVEGACIÓN AEREA GRUPO DE INFORMACIÓN AERONAUTICA Centro Nacional de
AIP DE MEXICO GEN 1.7-1 04-ABR-2013 GEN 1.7 DIFERENCIAS RESPECTO DE LAS NORMAS, METODOS RECOMENDADOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OACI.
AIP DE MEXICO GEN 1.7-1 GEN 1.7 DIFERENCIAS RESPECTO DE LAS NORMAS, METODOS RECOMENDADOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA OACI. 1 ANEXO 1 LICENCIAS AL PERSONAL (Undécima edición Julio de 2011) CAPITULO 1: Definiciones
FECHA: 4 de Septiembre de 2009 NÚMERO DE RAE: INGENIERÍA AERONÁUTICA. BETANCOURT CÁRDENAS, Juan Pablo BOLÍVAR ISAZA, Ingrid Marcela AUTOR(ES):
FECHA: 4 de Septiembre de 2009 NÚMERO DE RAE: PROGRAMA: INGENIERÍA AERONÁUTICA AUTOR(ES): BETANCOURT CÁRDENAS, Juan Pablo BOLÍVAR ISAZA, Ingrid Marcela TÍTULO ESTUDIO DE REQUERIMIENTOS TÉNICOS PARA LA
a) Propuesta para la creación del proyecto de vigilancia coordinada de mercancías peligrosas (Nota de estudio presentada por la Secretaría) RESUMEN
05/11/12 ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Oficina Regional Sudamericana - Proyecto Regional RLA/99/901 Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia de la Seguridad Operacional Vigésimo
CAPITULO III APROBACION DE LISTAS DE EQUIPO MINIMO Y SUS REVISIONES PARA AERONAVES QUE OPERAN BAJO LOS CAPITULOS V Y VI DE LOS RAC
CAPITULO III APROBACION DE LISTAS DE EQUIPO MINIMO Y SUS REVISIONES PARA AERONAVES QUE OPERAN BAJO LOS CAPITULOS V Y VI DE LOS RAC SECCION 1: ANTECEDENTES 1. OBJETIVO Describir el proceso utilizado en
DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL
DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL REGULACIONES TÉCNICAS RDAC PARTE 121 REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES DOMÉSTICAS E INTERNACIONALES REGULARES Y NO REGULARES Nueva Edición DIRECCION GENERAL DE AVIACION
APÉNDICE A MÓDULO NÚM. B0-05: MAYOR FLEXIBILIDAD Y EFICIENCIA EN LOS PERFILES DE DESCENSO (CDO) Aproximación/llegada y en ruta.
Apéndice A Resumen Principal impacto en la performance según el Doc 9854 Entorno operacional /fases de vuelo Consideraciones de aplicabilidad Componente(s) del concepto mundial según el Doc 9854 Iniciativas
Módulo N 9 Estructura del SMS-II. Revision N 14
Estructura del SMS-II Revision N 14 1 Construyendo un SMS Safety Management Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS System Módulo 8 Estructura Planeamiento del SMS-I del SMS Módulo 9 Estructura
PLAN PBN ACTUALIZADO. (Presentada por Chile) Resumen. Esta Nota Informativa presenta el Plan de Implantación PBN actualizado del Estado de Chile.
ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL Oficina Regional Sudamericana - Proyecto Regional RLA/06/901 Asistencia para la Implantación de un Sistema Regional de ATM considerando el concepto operacional
NAVEGACIÓN AÉREA CIVIL Y TRÁFICO
NAVEGACIÓN AÉREA CIVIL Y MILITAR. CONTROL DE TRÁFICO Francisco Javier Sáez Nieto En sus orígenes, se refería a la técnica que permitía a las aeronaves desplazarse con conocimiento permanente de su posición
DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL. NORMATIVA 10 Telecomunicaciones Aeronáuticas. Volumen I Radioayudas para la navegación
DIRECCIÓN GENERAL DE AVIACIÓN CIVIL NORMATIVA 10 Telecomunicaciones Aeronáuticas Volumen I Radioayudas para la navegación Control de Enmiendas Normativa 10 Volumen I Enmienda Origen Temas Aprobación Original
REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE TRANSPORTE UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONAUTICA CIVIL. Resolución Número ( )
1061.490 Por la cual se modifican unos numerales de la Parte Segunda, Cuarta y Novena de los Reglamentos Aeronáuticos de Colombia EL DIRECTOR GENERAL DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE AERONAUTICA
CARTA DE PROYECTO NUEVO CONCEPTO DE ESPACIO AEREO
CARTA DE PROYECTO NUEVO CONCEPTO DE ESPACIO AEREO 20 DE JUNIO DE 2014 Una carta de proyecto es un documento firmado que establece formalmente el alcance de un proyecto, deja en claro las metas y los objetivos
Manual de Navegación Basada en la Performance PBN Doc. 9613 VOL I Concepto y Guía de Implementación
Manual de Navegación Basada en la Performance PBN Doc. 9613 VOL I Concepto y Guía de Implementación Traducción, Investigación, Planificación : JAIRO GAVIRIA OSORIO Docente ATS/Cartografía IET 1079 Diseño
Estrategias de transición Transiciones a la PBN Transiciones a las especificaciones RNP...
ÍNDICE Página 17. Navegación basada en la performance (PBN) Sección 1 17.1 Introducción a la Navegación basada en la performance (PBN) 17.1.1. Generalidades 17.1.1.1. Objetivo... 04-89 17.1.1.2. Antecedentes...
CAPITULO 142 MONITOREO DE LOS REGISTRADORES DE DATOS DE VUELO (FLIGHT DATA RECORDERS-FDR s)
CAPITULO 142 MONITOREO DE LOS REGISTRADORES DE DATOS DE VUELO (FLIGHT DATA RECORDERS-FDR s) 1. CÓDIGOS DE ACTIVIDAD Sección 1. Antecedentes A. Aviónica: RESERVADO B. Mantenimiento: RESERVADO 3. OBJETIVO.
PROCESO DE UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE
CAPÍTULO 57. AERONAVE PROCESO DE UN CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE SECCIÓN 1. ANTECEDENTES 1. CÓDIGO DE ACTIVIDAD DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN AERONÁUTICO DOMINICANO Y PROGRAMA DE REGISTRO DE SEGUIMIENTO (SIAR/PRS)
Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos.
TALLER DE SMS/AERÓDROMOS DEL PROYECTO F1 SOBRE CERTIFICACIÓN DE AERÓDROMOS EN LA REGIÓN CCAR Taller de Sistemas de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS) en los aeródromos. Módulo Nº 10 Curso de sistemas
Posicionamiento Utiliza matemáticas 2014
Posicionamiento Utiliza matemáticas 2014 Vera Pospelova Grado en Ingeniería de Computadores 1 Índice de contenido 1. EVOLUCIÓN DEL POSICIONAMIENTO...3 1.1 Introducción...3 1.2 Sistema LORAN...4 2. GPS:
Capítulo 5 Entrenamiento del Inspector de Aeronavegabilidad
PARTE I INFORMACIÓN GENERAL Índice Sección 1 Antecedentes... Página PI-C5-1 1. Objetivos...... PI-C5-1 2. Generalidades........PI-C5-1 3. Políticas del Programa / Selección del proveedor... PI-C5-2 4.
El Sistema de Posicionamiento Global ( Global Positioning System - GPS)
República Bolivariana de Venezuela Universidad de Los Andes Facultad de Ingeniería Topografia I El Sistema de Posicionamiento Global ( Global Positioning System - GPS) Rosana Ochoa Oballos. C.I: 22.665.027
GUÍA RECOMENDADA PARA LOS FPL Y MENSAJES ATS RELACIONES
Abreviaturas GUÍA RECOMENDADA PARA LOS FPL Y MENSAJES ATS RELACIONES ACI ADS ADS-B ADS-C AFTN AIDC AIP ANSP AMHS APAC APANPIRG ASBU ASIOACG ATFM ATM ATS AUSEP CHG CNL CPDLC CPL DARP DLA EOBT FAA FIR FIRBX
ASAMBLEA 38º PERÍODO DE SESIONES
Organización de Aviación Civil Internacional NOTA DE ESTUDIO A38-WP/97 TE/29 20/08/13 ASAMBLEA 38º PERÍODO DE SESIONES COMISIÓN TÉCNICA Cuestión 34: Navegación aérea Control y análisis CUESTIÓN 1.5 DEL
Declaración provisional IN-033/2014
Declaración provisional IN-033/2014 Incidente ocurrido el 17 de octubre de 2014 entre la aeronaves Airbus A-330-200, matrícula EC-LNH, operada por la compañía aérea Air Europa y un vehículo de mantenimiento,
SEGURIDAD DE LA CARGA EXPERIENCIA DE CHILE SEMINARIO AVSEC/FAL OACI/CLAC
Dirección General de Aeronáutica Civil SEGURIDAD DE LA CARGA EXPERIENCIA DE CHILE SEMINARIO AVSEC/FAL OACI/CLAC Antigua y Barbuda, 14 de Mayo de 2012 Temario Rol de la DGAC Exigencias O.A.C.I. Normativa
C.I.P.A.A. AIG - PARAGUAY
1 C.I.P.A.A. AIG - PARAGUAY 2 C.I.P.A.A. CENTRO DE INVESTIGACION Y PREVENCION DE ACCIDENTES AERONAUTICOS ORGANIZACIÓN ACTUAL DEL CIPAA DEPENDENCIA: Depende administrativamente de la Máxima Autoridad Aeronáutica
RETOS DE LA REGIÓN SUDAMERICANA ANTE EL CRECIMIENTO DE LA AVIACIÓN R AMÓN GAMARRA TRUJILLO
RETOS DE LA REGIÓN SUDAMERICANA ANTE EL CRECIMIENTO DE LA AVIACIÓN R AMÓN GAMARRA TRUJILLO DIRECTOR GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL Lima, 25 de septiembre del 2012 IMPACTO DEL TRANSPORTE AÉREO LA MAGNITUD
CURSOS INAC/2011. Dirigido/a Dictado Local Nº NOMBRE DEL CURSO 01 Técnico Superior en Control de Tránsito Aéreo (3º y 4º Alumnos - CTA INAC INAC
CURSOS INAC/2011 Dirigido/a Dictado Local Nº NOMBRE DEL CURSO por 01 Técnico Superior en Control de Tránsito Aéreo (3º y 4º Alumnos - CTA INAC INAC semestres) 02 Piloto Privado de Avión PP-A Público en
Seminario/Taller CAR/SAM para la Implantación de Sistemas Avanzados de Vigilancia y Automatización
Seminario/Taller CAR/SAM para la Implantación de Sistemas Avanzados de Vigilancia y Automatización Vigilancia Aeronáutica Respuesta al desarrollo en la implementación de nuevas tecnologías como ADS-B y
CAPITULO VII APROBACIÓN DE CONTRATOS PARA UN PROGRAMA DE CONFIABILIDAD
CAPITULO VII APROBACIÓN DE CONTRATOS PARA UN PROGRAMA DE CONFIABILIDAD SECCION 1. ANTECEDENTES 1. OBJETIVO Este capitulo suministra una guia para la aprobación para un programa de confiabilidad contratado
Que es el Sistema de Posicionamiento GPS?
Que es el Sistema de Posicionamiento GPS? El Global Positioning System (GPS) o Sistema de Posicionamiento Global (más conocido con las siglas GPS aunque su nombre correcto es NAVSTAR-GPS) es un Sistema
Módulo N 8 Estructura del SMS-I. Revision N 13
Estructura del SMS-I Revision N 13 1 Construyendo un SMS Safety Management Módulo 10 Implementación en fases del SSP y del SMS System Módulo 8 Estructura Planeamiento del SMS-I del SMS Módulo 9 Estructura
- LICENCIA DE PILOTOS MAYORES DE 60 AÑOS. (Preparada por la DGAC-Chile) Resumen
1 ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OCTAVA REUNIÓN DE AUTORIDADES DE AVIACIÓN CIVIL DE LA REGIÓN SAM (RAAC/8) (Buenos Aires, Argentina, 23 25 de Abril de 2003) Asunto 3: Vigilancia de la Seguridad
Programa, ASIGNATURAS.
inscribite 01 Programa, ASIGNATURAS. Programa de Estudios de acuerdo a las exigencias de La Fuerza Aérea Argentina. Las Empresas Comerciales, están obligadas a disponer del personal de Despachante de Aeronaves.
Ayuda de trabajo RNP 2 AYUDA DE TRABAJO RNP 2 SOLICITUD PARA REALIZAR OPERACIONES RNP 2
Ayuda de trabajo RNP 2 SRVSOP AYUDA DE TRABAJO RNP 2 SOLICITUD PARA REALIZAR OPERACIONES RNP 2 1. Introducción Esta Ayuda de Trabajo fue desarrollada por el Sistema Regional de Cooperación para la Vigilancia
TOPOGRAFÍA. CURSO 2007-2008 SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO POR SATELITE GALILEO LUIS MARTIN FERNANDEZ
SISTEMAS DE POSICIONAMIENTO POR SATELITE GALILEO 1 INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. EVOLUCION 3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y PRESTACIONES 4. SERVICIOS 5. VENTAJAS 6. FINANCIACIÓN 7. ENLACES 2 INTRODUCCIÓN Galileo
SECCION 2 CIRCULARES CUNJUNTAS DE ASESORAMIENTO (CCA)
RAC-OPS1 SECCION 2 CIRCULARES CUNJUNTAS DE ASESORAMIENTO (CCA) Junio 2012 2 0-1 Edición: Segunda PRESENTACIÓN 1. GENERAL RAC OPS 1 TRANSPORTE AÉREO COMERCIAL - AVIONES SECCIÓN 2 Circulares Conjuntas de
Federación Aérea de Chile. Política Pública para la Aviación General sin fines de lucro (AGSFL)
Federación Aérea de Chile Política Pública para la Aviación General sin fines de lucro (AGSFL) 2013-2014 1 Introducción La Federación Aérea de Chile ha centrado su actuar en el desarrollo, promoción y
TERCERA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA PROGRAMA Nacional de Normalización 2011 (Continúa en la Cuarta Sección)
TERCERA SECCION SECRETARIA DE ECONOMIA PROGRAMA Nacional de Normalización 2011 (Continúa en la Cuarta Sección) (Viene de la Segunda Sección) II. Normas vigentes a ser modificadas B. Temas reprogramados
INTRODUCCIÓN CUADRO DE ATRIBUCION DEL REGLAMENTO DE RADIOCOMUNICACIONES CUADRO DE ATRIBUCION DEL REGLAMENTO DE RADIOCOMUNICACIONES
. NECESIDADES DE LA AVIACIÓN CIVIL EN MATERIA DE DE RADIOFRECUENCIA 1 2 INTRODUCCIÓN CUADRO DE ATRIBUCIONES DEL REGLAMENTO DE BANDAS DE FRECUENCIAS AERONAUTICAS LA OACI EN LA PLANIFICACION DE LAS FRECUENCIAS
Seguimiento de las actividades contempladas en el programa sobre infraestructura de comunicaciones tierra-tierra y tierra-aire
ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL SAM/IG/8-NE/12 Oficina Regional Sudamericana - Proyecto Regional RLA/06/901 14/9/11 Asistencia para la Implantación de un Sistema Regional de ATM considerando
Sistema didáctico de posicionamiento global aplicado a la navegación aérea.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA Sistema didáctico de posicionamiento global aplicado a la navegación aérea. PRESENTADO POR: JONATHAN IVAN
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA HABILITACION PILOTO COMERCIAL
PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA HABILITACION PILOTO COMERCIAL 1 INDICE Capitulo página I. Objetivo. 3 II. Pre-requisitos de acceso instrucción..... 3 III. Requisitos instructores (teoría, practica). 3 IV.
REGULACIONES ARGENTINAS DE AVIACIÓN CIVIL (RAAC)
RAAC PARTE 121 SUBPARTE O 15. 1 REGULACIONES ARGENTINAS DE AVIACIÓN CIVIL (RAAC) PARTE 121 - REQUERIMIENTOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES REGULARES INTERNAS E INTERNACIONALES OPERACIONES SUPLEMENTARIAS SUBPARTE
Curso de Seguridad de la Carga Aérea
Administración de seguridad del transporte Curso de Seguridad de la Carga Aérea Lección 5 Seguridad de servicio de comida y tiendas de limpieza y suministros 1 Objetivos de aprendizaje 1. Determinar las
GRUPO PLANES MAESTROS CAPÍTULO II LADO AERONAUTICO 2012
CAPÍTULO II 2012 COMUNICACIONES SERVICIOS A LA NAVEGACIÓN AEREA DESCRIPCIÓN OPERATIVA El Aeropuerto de TUMACO es un espacio aéreo controlado clase G (Golfo) donde se presta únicamente servicio de control
AERÓDROMO DE PAMPLONA
AERÓDROMO DE PAMPLONA MANUAL DE OPERACIONES IVAO División Española Dpto. de Operaciones ATC Rev. 1.00 1.00 2 HOJA DE REVISIONES El presente documento ha sido revisado y aprobado por el Departamento de
REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES, REGULARES Y NO REGULARES
Ministerio de Transportes y Comunicaciones Dirección General de Aeronáutica Civil Regulaciones Aeronáuticas del Perú RAP 135 REQUISITOS DE OPERACIÓN: OPERACIONES NACIONALES E INTERNACIONALES, REGULARES
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE AERONAVEGABILIDAD
AVISO ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL DIRECCIÓN DE AERONAVEGABILIDAD Se informa a los señores usuarios que el domicilio actual de la Dirección de Aeronavegabilidad (Ex - Dirección Nacional de
OBJETIVO. Presentar la planificación del espacio aéreo brasileño y sus etapas de implementación.
PROYECTOS DE BRASIL OBJETIVO Presentar la planificación del espacio aéreo brasileño y sus etapas de implementación. GUIÓN Implementación de la PBN Reestructuración de las TMA Cartas de aproximación PBN