Informe: Primera Infancia Cómo Vamos Identificando desigualdades para impulsar la equidad en la infancia colombiana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Informe: Primera Infancia Cómo Vamos Identificando desigualdades para impulsar la equidad en la infancia colombiana"

Transcripción

1 Informe: Primera Infancia Cómo Vamos Identificando desigualdades para impulsar la equidad en la infancia colombiana..... Elaboración: Fundación Corona, Equidad para la Infancia, Red de Ciudades Como Vamos Este trabajo hace parte del Convenio de cooperación alianza público privada de impulso y sostenibilidad de la política pública de primera infancia. Ejecutado entre Septiembre 2013 y junio 2015 conformado por 26 socios privados y gubernamentales. Edición: Pontificia Universidad Javeriana Cali Concepto Gráfico: Carolina Yara [cyarahoyos@gmail.com] Sello Editorial Javeriano, XXp. ISBN XXXX Disponible en versión electrónica en: redcomovamos.org/ Introducción. 2. Aproximación conceptual y contexto nacional. 3. Análisis local del bien-estar y la inequidad en la primera infancia. 4. La primera infancia local, en contexto. 5. Bien-estar Material. 6. Educación Inicial. 7. Salud. 8. Medidas preventivas y crianza. 9. Seguridad y Riesgos. 10. Bien-estar materno. 11. Institucionalidad a favor de la primera infancia. 12. Una mirada al interior de las ciudades. 13. Anexos.

2 EQUIPO DE TRABAJO Elaboración Fundación Corona Ángela Escallón Emiliani. Directora ejecutiva Camila Ronderos Bernal. Gerente de proyectos Equidad para la infancia Alberto Minujin. Dirección del proyecto Verónica Bagnoli. Coordinación general Ana María Osorio Mejía. Consultora/Investigadora GIDR, Pontificia Universidad Javeriana Cali Ciudades participantes de la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos Barranquilla Cómo Vamos Directora: Rocío Mendoza Manjarrés Asistente Técnico: Adriana García Arévalo Bogotá Cómo Vamos Directora: Mónica Villegas Carrasquilla Asistente Técnico: Omar Orostegui Comunicaciones: Carolina Escallón Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos Directora: Yany Lizeth León Castañeda Cartagena Cómo Vamos Directora: María Claudia Peñas Arana Asistente Técnico: Eliana Salas Manizales Cómo Vamos Directora: Natalia Escobar Santander Medellín Cómo Vamos Directora: Piedad Patricia Restrepo Restrepo Asistente Técnico: Paula Andrea Hernández Montoya Cali Cómo Vamos Director: Mauricio Vásquez Núñez Asistente Técnico: Marcela Gómez Apoyo Pontificia Universidad Javeriana Cali, Grupo de Investigación en Desarrollo Regional, GIDR. Luis Fernando Aguado Quintero. Director Diego García. Investigador Asistente Guillermo Rodríguez. Investigador Asistente Juan Fernando Álvarez. Asistente GIDR. Centro de Pensamiento Social Observatorio de la Educación de Cartagena Textos Alberto Minujin Verónica Bagnoli - Equidad para la infancia Ana María Osorio Mejía Luis Fernando Aguado Quintero Grupo de Investigación en desarrollo Regional (GIDR) - Pontificia Universidad Javeriana Cali.

3 Contenido RESUMEN EJECUTIVO Introducción El Proyecto Aproximación conceptual y contexto nacional El bien estar en la primera infancia: Equidad y cumplimiento de derechos Desarrollo integral y realizaciones: la política De Cero a Siempre Lograr las realizaciones en la vida de cada niño y niña y tener evidencia de ello, se constituye en indicador del bien-estar de la primera infancia y una medida cierta de cuánto se está contribuyendo para que el desarrollo integral de esta población sea posible Los contextos urbanos y la Calidad de vida de la primera infancia Visibilizar desigualdades para alcanzar equidad La medición del bien estar y las inequidades en la niñez Las condiciones de vida de la niñez en Colombia y las políticas públicas El contexto institucional Análisis local del bien-estar y la inequidad en la primera infancia La inequidad en las ciudades La primera infancia local, en contexto Salud Tasa de Mortalidad en la Niñez (TMN) Cobertura de Vacunación Detección temprana de alteraciones en el crecimiento y desarrollo Nutrición Lactancia materna Identidad Registro Civil Bien-estar Material Población vulnerable Vivienda de calidad y acceso a servicios públicos domiciliarios Hacinamiento no mitigable Cuidado, educación y juego Cuidado y Educación Inicial Educación Preescolar... 50

4 Espacios disponibles para el juego y la recreación Bien-estar materno Mortalidad materna Fecundidad adolescente Educación de la madre Seguridad y Riesgos Mortalidad en la Primera Infancia por Causas Externas Víctimas del conflicto armado Institucionalidad a favor de la primera infancia Una mirada al interior de las ciudades Barranquilla. Cómo Vamos en Primera Infancia? Bogotá. Cómo Vamos en Primera Infancia? Bucaramanga. Cómo Vamos en Primera Infancia? Cali. Cómo Vamos en Primera Infancia? Cartagena. Cómo Vamos en Primera Infancia? Manizales. Cómo Vamos en Primera Infancia? Medellín. Cómo Vamos en Primera Infancia? Anexos i) Anexo metodológico ii) Diagnóstico de políticas, programas y proyectos de primera infancia en el ámbito local iii) Batería de Indicadores priorizados por ciudad Tabla de Figuras Figura 1 Estrategia Ciudades Como Vamos en Primera Infancia Figura 2 Sistema de Indicadores de la Red de Ciudades Cómo Vamos Figura 3 Población entre 0 y 5 años de edad por ciudad Figura 4 Tasa de Mortalidad en la niñez* (< 5 años) Figura 5 Cobertura de vacunación DPT3 y Triple Viral Figura 6 Desnutrición crónica en menores de 5 años Figura 7 Bajo peso al nacer Figura 8 Conectividad a servicios públicos y material de pisos y paredes de las viviendas Figura 10 Brechas de inequidad intraurbana/urbano-rural en conexión a servicios públicos de las viviendas donde habita la primera infancia registrada en SISBEN III

5 Figura 9 Brechas de inequidad intraurbana/urbano-rural en materiales de pisos y paredes de las viviendas donde habita la primera infancia registrada en SISBEN III Figura 11 Hacinamiento no mitigable de las viviendas donde habita la primera infancia Figura 12 Cobertura de programas del ICBF Figura 13 Tasa de Cobertura Bruta en: Pre jardín y jardín Figura 14 Tasa de Cobertura Bruta en Transición Figura 15 Tasa Cobertura Neta en Transición Figura 18 Razón de Mortalidad Materna Figura 19 Fecundidad Adolescente Figura 20 Educación de las madres registradas en SISBEN III-2013, Figura 16 Tasa de mortalidad en la Primera Infancia por Causas Externas Figura 17 Tasa de Victimización en la Primera Infancia por Causa de Conflicto Armado Tabla de Cuadros Cuadro 1 Enfoques para medir el bien estar en la niñez Cuadro 2 Los derechos de los niños y niñas de acuerdo con la CDN Cuadro 3 Dominios de Bien estar en la niñez de acuerdo con UNICEF [para países ricos] Cuadro 4 La compleja articulación de la política pública para la niñez en Colombia Cuadro 5 Batería de indicadores propuesta para analizar el bien estar en la primera infancia Cuadro 6 Brechas de inequidad territorial en Tasa de Mortalidad en la Niñez -menores de cinco años Cuadro 7 Muertes evitables en la primera infancia Cuadro 8 Componentes del índice SISBEN III Cuadro 9 Población vulnerable en primera infancia según SISBEN III Cuadro 10 Atención de programas de primera infancia del ICBF según modalidad y cobertura Cuadro 11 Nivel educativo de las madres y sus influencias sobre el bien-estar en la primera infancia Cuadro 12 Casos de niños/as menores de 6 años víctima del conflicto armado Cuadro 13 Entorno institucional a favor de la Primera Infancia en el ámbito local... 68

6 RESUMEN EJECUTIVO El objetivo principal de este informe es proporcionar evidencias sobre las condiciones de vida y las inequidades que afectan a la primera infancia en las principales ciudades de Colombia. Con ello, se espera hacer un aporte para el desarrollo de políticas públicas locales, potenciar el impacto de los programas nacionales e incidir para mejorar la implementación de intervenciones que permitan alcanzar la amplia realización de los derechos y el potencial de todas las niñas y los niños del país. Se busca poner una mirada centrada en asegurar una efectiva equidad en el alcance de estos derechos. El ejercicio desarrollado está en línea con el compromiso asumido por el gobierno nacional en su estrategia de atención integral a la primera infancia "De Cero a Siempre" y el esfuerzo de administraciones locales para proteger a esta población. A partir de esta propuesta de medición, se plantea la incorporación y progresiva ampliación de evidencia estadística que, desde los contextos locales, dé cuenta de la aproximación de atención integral, en especial a los sectores vulnerables. En este contexto, se propone una herramienta para la ciudadanía y sus organizaciones, acorde a los principios de transparencia, participación, monitoreo y responsabilidad social que impulsa la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos, la Fundación Corona y sus aliados. Se espera que los resultados ofrecidos sean de utilidad para el monitoreo de la sociedad sobre la evolución de la calidad de vida de la primera infancia y el impacto de las políticas que la atienden. Concretamente, el ejercicio analiza las condiciones de vida de la primera infancia en 7 ciudades: Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Manizales y Medellín. Los indicadores que se presentan constituyen una línea de base para monitorear el bienestar de niños/as hasta los 5 años y las inequidades que enfrentan. El informe comparativo se complementa con fichas y análisis locales para las ciudades, ya que es en este nivel que la Red Como Vamos pone su mayor énfasis. Con este ejercicio piloto se da inicio a un proyecto más amplio para incorporar de manera sistemática un conjunto de indicadores sobre infancia en los análisis sobre calidad de vida de las Ciudades Cómo Vamos, abriendo espacio a la perspectiva poblacional como criterio para analizar los contextos locales. Una herramienta para la acción Este estudio analiza las condiciones de vida y las inequidades que enfrenta casi el 30% de la población en primera infancia de Colombia, eso es un total de niños y niñas hasta los 5 años de edad, que viven en las siete ciudades analizadas. A partir de la evidencia empírica, este estudio pone énfasis en: El Bien estar en la primera infancia: posicionado como tema prioritario en las agendas de la opinión pública y de los formuladores de políticas, tomando en cuenta que es la población más vulnerable a las desventajas y las privaciones, pero también con el mayor potencial para evitar privaciones de larga duración y poner fin al ciclo de la pobreza. La identificación de inequidades: aunque los derechos deben estar garantizados para todos/as los/as niños/as, la calidad de vida de la infancia todavía está determinada por circunstancias como la situación económica de su hogar, su lugar de residencia, su género y su pertenencia étnica, entre otros factores. El ámbito municipal: el análisis de los contextos locales tiene una gran relevancia, tomando en cuenta que la vida de las personas se moldea y se modifica profundamente según el lugar donde nacen, crecen, se educan y se socializan. En América Latina el 75% de los/as niños/as de primera infancia habita en las ciudades. Este ejercicio es resultado de un esfuerzo conjunto entre Fundación Corona, Equidad para la Infancia y la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos, con el apoyo de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali.

7 El mejor momento para poner a la primera infancia primero Este informe sale a luz pública en un momento de muchas expectativas asociadas con los resultados de las conversaciones de paz en Colombia, y que dará inicio a un período de post acuerdo, que aportará a la apertura de mayores oportunidades de desarrollo. También se enmarca en un escenario previo a elecciones regionales en alcaldías y gobernaciones, que abre un espacio para la revisión de prioridades políticas, planes de gobierno y formas de gestión. En el contexto global, los gobiernos del mundo están consensuando una nueva agenda de Objetivos de Desarrollo Sustentable, que permita avanzar en los resultados obtenidos en las Metas del Milenio. Dos lecciones importantes han quedado claras a partir de la experiencia de estas metas: - El cambio social y económico que se propone implica poner al ser humano y sus derechos en el centro del desarrollo. Esto solo será posible si se asegura una activa participación de todos los sectores de la sociedad. En especial, es importante incluir a las familias y comunidades más afectadas por la pobreza como actores sociales del proceso de cambio. - La disminución de la desigualdad debe tener un lugar predominante en la agenda del desarrollo. Se debe reconocer el efecto negativo de la discriminación y la exclusión, sobre todo para un comienzo justo en la vida. Este panorama brinda la oportunidad de pensar cómo las políticas públicas y los modelos de desarrollo influyen en la calidad de vida de la niñez, e imprime una gran pertinencia a las intervenciones en primera infancia, con la perspectiva de avanzar en soluciones que aborden las causas estructurales de las distintas formas inequidad e impulsen el desarrollo humano, en contextos de paz, desde los primeros años. Con esta experiencia, se espera brindar un aporte para que la prioridad asumida por Colombia en la primera infancia no solo se mantenga, sino que se refuerce y consolide. Los hallazgos encontrados en el estudio 1 presentan a continuación. permiten proponer algunas conclusiones y recomendaciones, que se Primeros desafíos para garantizar la vida, el reconocimiento y la equidad Más del 60% de las muertes eran prevenibles y se podrían haber evitado 2. Tan solo en las ciudades analizadas un promedio 7 niños/as entre recién nacidos/as y hasta los cinco años murieron cada día, 216 muertes al mes en promedio y durante todo un año. La mortalidad en la niñez resume los resultados de condiciones sociales y materiales, esto es evidente al constatar que más de la mitad de estos/as niños han podido salvarse con diagnósticos oportunos, vacunación, tratamientos preventivos y correctivos de enfermedades, saneamiento ambiental o mejoras del entorno socioeconómico. Se evidencian grandes brechas de inequidad territorial. Los/as niños/as que habitan en contextos rurales tienen la mitad de probabilidades que en zonas urbanas de vivir en casas con servicios públicos de energía, acueducto, alcantarillado y recolección de basuras. Una inadecuada infraestructura de la vivienda puede generar mayor probabilidad de mortalidad y desnutrición infantiles debido a una más alta incidencia de infecciones y diarreas, hasta el consiguiente deterioro en las capacidades cognitivas 3. 1 La mayoría de la información y de los indicadores construidos se presentan para el año 2013, que representa el periodo para el cual se dispone de la mayor cantidad de información confiable en cada ciudad y comparable para el conjunto de ellas. 2 Las muertes prevenibles para 2013 fueron en: Barranquilla 68,35%; Bogotá 56,17%; Bucaramanga 60,20%; Cali63,23%; Cartagena 68,54%; Manizales56,6%; Medellín56.76% 3 UNICEF (2007). El derecho a entornos saludables para la infancia y la adolescencia. Un diagnóstico desde América Latina y el Caribe. Desafíos No. 5, Julio. UNICEF: Boletín de la infancia y adolescencia sobre el avance de los objetivos de desarrollo del Milenio.

8 En otras dimensiones analizadas, la desigualdad entre localidades/comunas urbanas de una misma ciudad resulta más alta que la existentes entre territorios rurales y urbanos. Y al comprar las problemáticas entre ciudades, se observan brechas de inequidad que indican que unas ciudades están hasta 60 veces más graves que otras, en ámbitos relacionados con la primera infancia. Se hace necesario escuchar la voz de los niños, las niñas y sus familias. Se presenta el desafío de impulsar intervenciones y fuentes de consulta que den cuenta del Bien-estar subjetivo de la primera infancia y su contexto, tanto desde las fuentes de oficiales, como desde las iniciativas ciudadanas. Esta dimensión es imprescindible para que el diagnóstico, diseño y evaluación de políticas y programas cuenten con una real perspectiva de derechos y de equidad. Desde las instituciones públicas locales y nacionales es indispensable desarrollar herramientas que atiendan esta dimensión, así como espacios de rendición de cuenta que involucren a niños, niñas y jóvenes. Los vacíos existentes, limitan el adecuado seguimiento de la realización planteada en este ámbito por la Estrategia Nacional De Cero a Siempre : Expresa sentimientos, ideas y opiniones en entornos cotidianos y estos son tenidos en cuenta. Por su parte, desde el programa Cómo Vamos y a partir de su encuesta de Calidad de vida, es posible incorporar una instancia de consulta que dé cuenta de la situación de la primera infancia. Las posibilidades de desarrollo y los derechos no deben dejarse al azar El derecho a la vida todavía está determinado por el lugar de residencia. Cuando se comparan los resultados entre ciudades y al interior de ellas, se observa que el derecho fundamental a la vida no está siendo garantizado a todos/as por igual. En Bogotá, los niños/as de la comunidad rural de Sumapaz tuvieron casi 5 veces más probabilidades de morir que quienes habitan en La Candelaria. En Medellín, las probabilidades de vida son 3 veces menores en la Comuna 3 que en la 12. En Manizales, los/as niños/as de San José tuvieron doble probabilidad de morir que el resto de la ciudad. Para Cali, la Comuna 3 brinda la mitad de probabilidades de vida que el resto de la ciudad. También hay grandes inequidades en las probabilidades de vida de madres embarazadas o con 40 días después del parto. En Cartagena las madres tuvieron 4 veces más probabilidades de morir que en Bucaramanga. Las madres de Bogotá, Manizales, Cali, Medellín y Barranquilla tuvieron más del doble de probabilidades de muerte que en Bucaramanga. El conflicto armado también afecta diferencialmente a la primera infancia. Es necesario reforzar el enfoque de derechos, equidad y prioridad de la primera infancia en las políticas de seguridad y reparación, con la perspectiva de abonar en la construcción de la paz, desde los primeros años. 4 En Medellín los/as niños/as tienen 60 veces más probabilidades de ser víctimas del conflicto armado que en Bogotá. Todas las ciudades analizadas presentan cifras mucho más elevadas en casos registrados de acuerdo al lugar de declaración de hechos victimizantes, esto las ubica como receptoras de población vulnerable. Medellín tiene 5 veces más probabilidades de recibir niños/as víctimas del conflicto que Manizales. Barranquilla y Cartagena tienen doble probabilidad que Manizales de recibir niños/as víctimas de conflicto. 4 Para profundizar en el enfoque de derechos y prioridad de la primera infancia en las políticas de seguridad ver:

9 Mujeres y niñas aún se enfrentan a condiciones desiguales. Es necesario impulsar más y mejores políticas con enfoque de género: educación y formación profesional, diagnóstico y atención en salud sexual y materna, cuidado, etc. Tan solo en los municipios que hacen parte de este estudio, un total de nacimientos estuvieron a cargo de niñas entre 10 y 14 años. Las niñas entre 10 y 14 años de Cartagena tuvieron casi tres veces más probabilidades de quedar embarazadas que las de Manizales. En Cali el 74% de adolescentes y jóvenes embarazadas entre 15 y 19 se concentró solo en 4 comunas, cuya población se ubica mayoritariamente en estratos socioeconómicos bajos. En la comuna 13 las adolescentes y jóvenes tuvieron 359 veces más probabilidades de quedar embarazadas que las de la comuna 2. 5 Otro ámbito de inequidad que experimentan las mujeres más jóvenes se evidencia cuando desde niñas deben cubrir las necesidades de cuidado de la primera infancia. Las niñas mayores en muchos casos asumen el cuidado de sus hermanos/as más pequeños, incluso en mayor porcentaje que las instituciones dispuestas para este fin. 6 Esto, a costa de sus propios derechos de cuidado, recreación, y en algunos casos de educación y desarrollo. En el nivel educativo de las madres de niños/as menores de 5 años también se presentan grandes inequidades. 7 Casi la mitad de las madres de Barranquilla, registradas en SISBEN III, 8 no tiene educación formal o solo alcanzó el nivel máximo de primaria. En Bogotá hay 59 veces más probabilidades que en Barranquilla de que un niño viva con una madre que tenga nivel universitario de formación. Pasos futuros en el camino hacia la consolidación de un nuevo paradigma Las limitaciones de información experimentadas en este reporte reflejan una dificultad que suele presentarse para llevar adelante políticas y programas que tiene una visión holística de la problemática social. La propuesta de integralidad suele confrontarse con el paradigma sectorial tradicional, que aún está presente en ámbitos gubernamentales, académicos y sociales, desde donde se proponen abordajes compartimentados en áreas de educación, salud, seguridad, etc. De esta manera la visión multidimensional que busca la prestación de servicios enmarcados en la estrategia de atención integral a la primera infancia "De Cero a Siempre" no queda adecuada y plenamente evidenciada a partir de las estadísticas sectoriales. Este cambio sustantivo de paradigma que se propone en las políticas sociales en Colombia se plantea en consonancia con los valores de Universalidad, Indivisibilidad, Irrenunciabilidad, Progresividad, Exigibilidad y justiciabilidad de los derechos humanos y de la infancia, y contempla la idea de que no hay un derecho más importante que otro, o que se privilegie en desmedro de otro. En este sentido, la propuesta de avanzar hacia concepciones e intervenciones que superen los abordajes sectoriales, requiere de cambios profundos en la cultura de las instituciones y más y mejores evidencias cuantitativas. 5 Cálculos propios con base en ECV2012-Cali 6 Cuando la madre sale de casa, el cuidado de los niños menores de cinco años está a cargo de la niña mayor en un 5% o el niño mayor en un 1.4%; va a la escuela 0.2%, va al ICBF: 2.5%; va a otra institución: 0.8%. La mayoría queda a cargo de los abuelos en un 38.6%, mientras que el 24.5% sale con la madre. El resto es cuidado por vecinos o la empleada doméstica (1.3%). Encuesta Nacional de Demografía y Salud (2010) Cuadro Cuidado de los niños menores de cinco años que viven con la madre por características seleccionadas. p Según UNESCO: cada año adicional de educación de la madre se relaciona positivamente con la salud de su hijo, la calidad de la alimentación y el acceso a los servicios básicos. Informe Regional sobre educación para todos en América Latina y el Caribe. UNESCO Para este indicador se tomaron datos de registro del SISBEN III 2013 que pueden dar una idea de la situación de las madres en situaciones más vulnerables, de acuerdo con la información disponible y tomando en cuenta las limitaciones que presenta.

10 El nivel territorial de los municipios, parece el más propicio para avanzar en este camino, pues es allí donde se presentan las mayores oportunidades y se reflejan las mayores desigualdades. Por tanto, se debe profundizar el trabajo de acompañamiento, articulación y alineación entre las intervenciones locales y el marco de la política nacional, con el fin de materializar efectivamente la propuesta de abordaje integral del desarrollo de los niños y niñas en primera infancia. Es en ese contexto que, en relación a la primera infancia, será importante avanzar en los siguientes aspectos: Se presenta un gran desafío para dar cuenta de los avances de la propuesta de cuidado y educación para los primeros años. Las políticas de cuidado y educación para los primeros años son vitales para romper el círculo de transmisión intergeneracional de la pobreza. Además de promover el desarrollo integral, garantizan derechos para los/as cuidadores/es en condiciones desfavorables, quienes generalmente no cuentan con permisos laborales para cuidar a sus niños/as en casa, ni recursos para acudir a la oferta privada. La falta de tiempo y recursos de las madres, limita sus derechos de autonomía, desarrollo personal, formación y ascenso profesional, y estas situaciones también les impiden proveer a sus hijos de mejores oportunidades de desarrollo y posibilidades de movilidad social. Se hace necesario avanzar en la articulación entre las perspectivas y funcionamiento de la educación inicial y el preescolar, bajo una postura coherente y unificada. En este ámbito se presentan uno de los mayores retos y vacíos que hoy tiene la política nacional para la primera infancia. 9 Esto es evidente cuando se analizan las propuestas y los datos sobre atención a niños/as, sobre todo hasta los 4 años, población destinataria tanto en centros del ICBF como en los grados de pre jardín y jardín (MEN), y plantea grandes dificultades al momento de elaborar análisis en materia de calidad de las intervenciones. Si bien desde distintos ámbitos sociales, académicos y de cooperación, se reconoce un avance en los programas de cuidado y educación inicial, todavía se requieren evidencias sólidas que permitan dar seguimiento a los resultados tanto de cobertura como de calidad de los programas. También se observa la necesidad de contar con estadísticas sobre la oferta privada de cuidado y educación inicial (jardines, guarderías, etc.), que en el caso de algunas ciudades cubre más del 50% de la demanda. Las complejas tensiones existentes entre los ámbitos de educación y cuidado para los primeros años, imprimen una mayor importancia a la necesidad de información. Entre estas tensiones, aún es necesario profundizar sobre las implicaciones de las modalidades, tiempos y necesidades de cuidado, en clave de los/as niños/as y sus cuidadores; por ejemplo, en cuestiones como la privatización del cuidado, no solo en cuanto a la oferta del mercado, sino también bajo la perspectiva de la familiarización, que en la práctica ubica a las mujeres como principales responsables del cuidado, materializando grandes inequidades de género. 10 Los resultados por ciudad muestran que la atención de los programas del ICBF cubre un porcentaje de niños/as entre 0 y 5 años que es similar a la población con mayor nivel de vulnerabilidad registrada en SISBEN III 11, que son elegibles para programas del ICBF-PI. Por otro lado, se pudo observar que Medellín es la ciudad que brinda mayores posibilidades a la primera infancia de acceder a algún tipo de servicio de cuidado, programa de educación inicial (públicos) o institución del sector educativo 12, y que los/as niños/as de Cali y Bogotá tuvieron la mitad de probabilidades que en Medellín de asistir alguno de estos espacios. 9 En este sentido, es importante reconocer los complejos procesos de articulación y transiciones que implican cambios como el reciente traspaso al ICBF de toda la operación de las modalidades de educación inicial, en la que anteriormente participaba el Ministerio de Educación Nacional, materializado en junio de Presidencia de la República. (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión. Bogotá. p Para profundizar la necesidad de contar con políticas públicas que garanticen condiciones equitativas de cuidado infantil, ver: El cuidado infantil en el Siglo XXI. Entrevista a Elizabeth Faur Es necesario remarcar que por fuera de este registro existen grupos que también pueden enfrentar condiciones de vulnerabilidad, sin embargo la base es útil para aproximarnos a la necesidad de focalización de la atención. 12 Tomando en cuenta la población total en primera infancia y la cobertura tanto en programas de Atención del ICBF como en centros educativos de preescolar (prejardín, jardín y transición), esto sin tomar en cuenta la oferta privada de centros independientes del ICBF.

11 Los datos de Cobertura Neta en Transición, como grado obligatorio de educación preescolar, indican que las brechas de inequidad relativa son menores de dos puntos en todas las ciudades. Tomando como referencia a Medellín, con la mejor proporción de niños/as entre 5 y 6 años asistiendo a preescolar, las mayores diferencias se encontraron en Cali y Barranquilla, con brechas de 1.57 y 1.54 puntos respectivamente. Prevención, la mejor intervención. Los datos obtenidos sobre consultas de crecimiento y desarrollo, lactancia materna, espacios para el juego y la recreación, así como en otros ámbitos de prevención de problemas en la salud y el desarrollo de la primera infancia, resultan escasos y desactualizados. Vale la pena hacer un llamado de atención sobre la necesidad de contar con mejor y mayor información en estas áreas, con el fin de impulsar intervenciones oportunas que garanticen la salud y el bienestar de la primera infancia. Es necesario contar con sistemas integrales de información oportuna, confiable y de libre consulta sobre las condiciones de vida de la primera infancia. Al respecto, UNICEF insiste en la necesidad de disponer de datos suficientes y fiables con el objetivo de medir los progresos [,] determinar los problemas existentes y para informar sobre toda la evolución de las políticas relativas a la infancia., bajo los principios subyacentes que indican que los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás y, es deber y obligación del Estado usar los fondos hasta el máximo de los recursos de que disponga para garantizarlos. Tanto en ámbitos nacionales como locales, se evidenciaron fuentes dispersas y poco articuladas de información, y que no precisan de forma detallada la gestión y el gasto público dirigido a la primera infancia. De igual forma, se encontraron inconsistencias de datos según la fuente (Secretarias Municipales/ DANE/ Min Educación/ Departamento Municipal de Planeación/ Departamento Nacional de Planeación), así como inconvenientes en el relevamiento, debido a cambios en metodologías de cálculo (p.e. cobertura de vacunación). Los vacíos de información sobre grupos vulnerables y problemáticas determinantes para la primera infancia, plantean un reto importante para el desarrollo de intervenciones que atiendan ciertas particularidades. En este sentido, se hace especial énfasis en algunos casos que deben ser incluidos en los programas de atención integral de forma prioritaria y pertinente: grupos étnicos; niños/as con discapacidad; víctimas de distintas formas de violencia y maltrato, abuso y explotación sexual, traslado y adopción ilícitos, tráfico de personas y otras formas de explotación. Se requieren mayores niveles de información desagregada por territorio, género, poblaciones vulnerables, etc. que permitan hacer un acercamiento a las problemáticas de inequidad, así como plantear recomendaciones de atención diferenciada, como se ha propuesto desde la estrategia nacional De Cero a Siempre. Se requiere profundizar en reflexiones y prácticas para el desarrollo de estadísticas e información pública, que den seguimiento efectivo al avance de las realizaciones propuestas por la política nacional. Estas iniciativas deben ofrecer datos coherentes con las posturas de gestión intersectorial y desarrollo integral, y articuladas con la perspectiva de derechos de la infancia, para lo cual se hace insuficiente la mera sumatoria de indicadores sectoriales. Finalmente, es necesario remarcar que existe una gran oportunidad para generar y profundizar alianzas entre referentes académicos, instituciones públicas y organizaciones sociales locales 13, con el objetivo de sumar esfuerzos y fortalecer espacios de participación e incidencia que impulsen el desarrollo y mejora de políticas, programas y proyectos para alcanzar mejores condiciones de vida para niños y niñas en la primera infancia. 13 En este ámbito se han adelantado propuestas de vinculación entre algunos equipos de las ciudades de la Red Cómo Vamos y aliados locales para el apoyo en el análisis de la situación de la primera infancia en Cartagena, Manizales, Medellín, Barranquilla y Bogotá.

12 Los datos, en sí mismos, no cambian el mundo. Pero sí posibilitan el cambio, pues ayudan a detectar las necesidades, a impulsar actividades de promoción y a evaluar los progresos. Lo más importante es que los responsables de tomar decisiones utilicen los datos para lograr cambios positivos, y que los niños y las comunidades tengan acceso a ellos para pedir cuentas a los garantes de sus derechos. UNICEF El Estado Mundial de la Infancia de 2014 en Cifras. 1. Introducción El análisis en materia de desigualdades y derechos de la infancia plantea importantes retos y oportunidades para potenciar el proceso de construcción de políticas basadas en evidencias y de generación de acciones dirigidas a mejorar la calidad de vida de niños/as y adolescentes. Para lograrlo, es necesario describir y monitorear las condiciones de vida de la niñez con información confiable, de fácil lectura e interpretación, con el fin de identificar las problemáticas que les afectan, el grado de cobertura de sus necesidades básicas, las deficiencias de servicios sociales y el ejercicio de sus derechos. En este marco, se presenta una propuesta conceptual y metodológica para la implementación de un sistema de indicadores centrado en la primera infancia y el binomio madre infante, para brindar un panorama de las condiciones de vida a nivel local (municipal/distrital), que contribuya al desarrollo de programas y políticas informadas, sobre la base de evidencia empírica. 14 Los indicadores planteados se construyen a partir de datos oficiales y de información relevante de instituciones no gubernamentales, y responden a los siguientes criterios: i) el/la niño/a como unidad principal de observación, ii) que sean estadísticamente representativos, y que iii) potencialmente permitan su desagregación por edad, sexo, nivel socio económico y lugar de residencia (localidades/comunas). A partir de estas características, se pone especial acento en: El bien estar en la primera infancia: posicionado como tema prioritario en las agendas de la opinión pública y de los formuladores de políticas en el plano local (municipal/distrital), tomando en cuenta que es la población más vulnerable a las desventajas y las privaciones, pero también con el mayor potencial para evitar privaciones de larga duración y poner fin al ciclo de la pobreza. La identificación de inequidades: aunque los derechos deben estar garantizados para todos/as los/as niños/as, la calidad de vida de la infancia todavía está determinada por circunstancias como la situación económica de su hogar, su lugar de residencia, su género y su pertenencia étnica, entre otros factores. El ámbito municipal: el análisis de los contextos locales toma una gran relevancia, tomando en cuenta que la vida de las personas se moldea y se modifica profundamente según el lugar donde nacen, crecen, se educan y se socializan. En América Latina el 75% de los/as niños/as de primera infancia habita en las ciudades La propuesta se enmarca en la necesidad de disponer de datos suficientes y fiables sobre los niños, desglosados para poder determinar si hay discriminaciones o disparidades en la realización de sus derechos [ ] con el objetivo de medir los progresos [,] determinar los problemas existentes y para informar sobre toda la evolución de las políticas relativas a la infancia., bajo la premisa de que los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás y, es deber y obligación del Estado usar los fondos hasta el máximo de los recursos de que disponga para garantizarlos. (UNICEF, 2003). Observación General No. 5, Comité de los Derechos Niño, Medidas generales de aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño (artículos 4 y 42 y párrafo 6 del artículo 44), 34º período de sesiones (2003), U.N. Doc. HRI/GEN/1/Rev.7 at CELADE- División de Población de la CEPAL. ESTIMACIONES Y PROYECCIONES DE POBLACIÓN. Ver: 11

13 Este informe sale a luz pública en un momento de muchas expectativas asociadas con los resultados de las conversaciones de paz en Colombia, y que dará inicio a un período de post acuerdo, en el cual probablemente se continúen experimentando consecuencias del conflicto, una vez cese la guerra. También se enmarca en un escenario previo a elecciones regionales, que implica cambios en alcaldías y gobernaciones, y probablemente en prioridades políticas, planes de gobierno y estilos de gestión. Este panorama brinda la oportunidad de pensar cómo las políticas públicas y los modelos de desarrollo influyen en la calidad de vida de la niñez, e imprime una gran pertinencia a las intervenciones en primera infancia, con la perspectiva de avanzar en soluciones que aborden las causas estructurales de las distintas formas violencia social e impulsen el desarrollo humano, en contextos de paz, desde los primeros años. El Proyecto Este ejercicio, que tiene la finalidad de brindar información para la acción, se desarrolla en el marco de la alianza entre Fundación Corona y Equidad para la Infancia, con el apoyo de la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali, y toma como referencia el marco de La estrategia De Cero a Siempre liderada por el gobierno nacional, como iniciativa rectora en la promoción del desarrollo de la primera infancia. La experiencia tuvo como precedente un estudio sobre calidad de vida en la primera infancia, realizado por el programa Bogotá Cómo Vamos. 16 Como producto de esta iniciativa, se planteó la construcción de una línea base para el monitoreo de las condiciones de vida de la primera infancia en siete ciudades colombianas que forman parte de la Red Colombiana de Ciudades Como Vamos 17 (Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Manizales y Medellín). Con este estudio se da inicio a un ejercicio más amplio que, para esta fase, se enfoca en la situación de la primera infancia y se propone los siguientes objetivos: Visibilizar las condiciones de vida en la primera infancia a través de una batería de indicadores de fácil lectura e interpretación, construidos con información confiable y dirigidos a un público amplio [población general, medios de comunicación, autoridades locales, sociedad civil y audiencias académicas]. Identificar inequidades y desigualdades en las condiciones de vida de la primera infancia, considerando enfoques territoriales y socioeconómicos, a partir de la información disponible y poniendo énfasis en las particularidades de cada ciudad. Movilizar a la opinión pública y a los gobiernos locales para el reconocimiento de la importancia de priorizar en la inversión a la infancia, a partir del desarrollo de acciones y políticas dirigidas a mejorar sus condiciones de vida y disminuir las inequidades que enfrenta. Como resultado se espera hacer realidad el interés normativo referido al cumplimiento de los derechos de la infancia durante la primera infancia en condiciones de equidad. 16 Ejercicio liderado por la Corporación Somos Más y Bogotá Cómo Vamos, en asocio con la estrategia De Cero a Siempre. Ver informe completo en: 17 Ver iniciativa en 12

14 Figura 1 Estrategia Ciudades Como Vamos en Primera Infancia Fuente: elaboración propia. 13

15 2. Aproximación conceptual 18 y contexto nacional En el marco general de este ejercicio se plantea la construcción de indicadores sobre condiciones de vida e inequidades en la primera infancia, a partir de un concepto amplio que denominamos: Bien estar 19. Entendemos el bien estar en la primera infancia 20 como el proceso a través del cual todo niño y niña ve cumplidos los derechos de los cuales es titular en el presente 21, goza de igualdad de oportunidades 22 para alcanzar su máximo potencial y vive en condiciones que le permiten alcanzar resultados positivos 23 y garantizan sus derechos a lo largo de su vida. Este proceso no está garantizado, ni se produce automáticamente, sino que es producto de diversas interacciones a través del tiempo entre el niño, su familia, el contexto de la comunidad a la que pertenece y el Estado. El bien estar en la primera infancia: Equidad y cumplimiento de derechos El concepto de bien estar en la niñez es multifacético, heterogéneo y complejo, tiene en cuenta la vida de los niños no sólo en el presente, sino que además plantea cómo el presente influye sobre su futuro y desarrollo (Ben Arieh, Casas, Frønes, & Korbin, 2014, p. 3) 24. El concepto de bien estar en la niñez se puede entender como un puente 25 que permite unir distintos enfoques al tiempo que visibiliza inequidades. Además, integra un amplio espectro de dimensiones de las condiciones de vida y de valores locales y universales (Ben Arieh & Frønes, 2007, pp ) 26 : condiciones económicas, relaciones entre pares, derechos políticos y oportunidades de desarrollo. Existen diferentes enfoques para conceptualizar el bien estar en la niñez que, a partir de una aproximación a la literatura teórica y empírica, es posible dividir en dos grandes grupos: el primero centrado en enfoques desarrollista y de derechos ; y el segundo enfocado en resultados [ outcomes ]. (Ver, Cuadro 1) A pesar de que no existe un consenso, todas las líneas de referencia coinciden en que el bien estar en la niñez es un 18 Para una ampliación de los aspectos conceptuales y metodológicos contenidos en este informe ver el documento: Identificando desigualdades para impulsar la equidad en la infancia. Fundación Corona, Grupo de Investigación en Desarrollo Regional (GIDR) Pontificia Universidad Javeriana, Seccional Cali y Red de Ciudades Colombianas Cómo Vamos: content/uploads/2014/09/identificando desigualdades para alcanzar la Equidad.pdf. 19 Se propone el uso del término bien-estar (well-being) -con uso de guion- para rescatar el énfasis propuesto en la literatura internacional (ver p.ej. Ben-Arieh, A. (2000); Ben- Arieh A. (2010)) para la diferenciación entre este concepto y el concepto de bienestar (welfare), ya que el primero se refiere no sólo a un estado en la calidad de vida del niño, sino también a un proceso; mientras que el segundo hace referencia a una noción más utilitarista del bienestar. 20 El Comité de los Derechos del Niño de UNICEF definió la primera infancia como el período comprendido desde el nacimiento hasta los 8 años de edad. Además señaló que en este período los niños tienen necesidades específicas en materia de cuidados físicos, atención emocional y orientación cuidadosa, así como en lo que se refiere a tiempo y espacio para el juego, la exploración y el aprendizaje sociales. Para efectos de este informe se toma la definición del período de primera infancia de acuerdo con el Código de la Infancia y la Adolescencia y la estrategia De Cero a Siempre : la primera infancia incluye la gestación hasta los cinco años, 11 meses y 30 días. 21 Los compromisos desde el Estado, la Familia y la Sociedad con la niñez en el presente se pueden observar en el marco institucional y normativo donde claramente están estipulados. Entre otros documentos, a nivel internacional ver Convención sobre los Derechos del Niño y a nivel nacional ver el artículo 44 de la Constitución Política de Colombia, el Código de la Infancia y Adolescencia (2006); Conpes Social 109 (2007); Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia (2011). 22 La literatura teórica y empírica es clara al señalar que toda desigualdad observada en las condiciones de vida de la niñez, y en su acceso a servicios sociales, está asociada a diferentes circunstancias que no están bajo su control (p.ej. la riqueza del hogar, el origen étnico, el género, la ubicación rural urbano, la educación de la madre, la ocupación del padre, o cualquier otro aspecto vinculado a los antecedentes familiares). En este contexto, bajo el enfoque de igualdad de oportunidades, dichas circunstancias no deben influir en las oportunidades de vida de una persona (Roemer, 2014; Woodhead, Dornan, & Murray, 2013; Paes de Barros et al. 2009). 23 Resultados positivos en la primera infancia se reflejan en si el/la infante: asiste a centros de cuidado y de educación inicial; está bien nutrido; sus cuidadores le proveen las condiciones físicas, psicosociales y económicas necesarias para su adecuado desarrollo; crece libre de riesgos p.ej. está vacunado contra enfermedades prevenibles, no ve afectado por violencia física y sexual, habita en viviendas seguras, entre otros. Para una conceptualización ver Ben Arieh, A., Casas, F., Frønes, I. & Korbin, J. (2014). Multifaceted Concept of Child Well Being, pp In: Ben Arieh, A., Casas, F., Frønes, I., & Korbin, J. Eds. (2014). Handbook of Child Well Being. Theories, Methods and Policies in Global Perspective. Dordrecht: Springer Netherlands. 24 Ben Arieh, A., Casas, F., Frønes, I., & Korbin, J. Eds. (2014). Handbook of Child Well Being. Theories, Methods and Policies in Global Perspective. Dordrecht: Springer Netherlands. 25 Expresión tomada de Camfield, Streuli & Woodhead (2008, p. 1). 26 Ben-Arieh, A, & Frønes, I. (2007). Indicators of Children s Well being: What should be Measured and Why? Social Indicators Research, 84(3),

16 concepto multidimensional, que tiene en cuenta aspectos objetivos y subjetivos (Ben Arieh et al., 2014) 27. El bien estar subjetivo hace referencia a la propia percepción que tienen los niños de sus vidas independientemente de sus circunstancias (Ben Arieh & Frones, 2011) 28. El bien estar objetivo incluye el planteamiento de la Convención de Derechos del Niño (CDN), como base normativa mínima de obligatorio cumplimiento, así como los resultados ( outcomes ) y factores de riesgo y protección. Los resultados ( outcomes ) se refieren a aspectos del desarrollo del niño, que incluyen principalmente: habilidades y logros en el aprendizaje (p.ej., capacidad de lectura, exploración del medio y juego); comportamientos positivos (p.ej., sexualidad responsable); bien-estar emocional (p.ej., tranquilidad, confianza y alegría); salud física (p.ej., gestación y nacimiento saludable) y relaciones interpersonales (p.ej., buena relación con padres o compañeros). Los factores de riesgo y protección se refieren a las influencias potenciales del entorno: los compañeros, los padres, la escuela, la comunidad y el contexto sobre la salud y desarrollo del niño, bien sea que favorezcan el bien estar o vayan en detrimento de este. Cuadro 1 Enfoques para medir el bien estar en la niñez Enfoque Descripción Desarrollista / Derechos Resultados/ outcomes Desarrollista "developmentalist perspective" Derechos child rights perspective. Resultados "well-being outcomes" Fortalezas "strengthsbased" (positivo) La niñez como un período de transición donde se acumulan capital humano y habilidades sociales para integrarse a la vida económica, social y cultural en el futuro. [ well-becoming ] La niñez como un período con valor propio, en cual los niños son titulares de derechos de obligatorio cumplimiento en el presente. ["well-being"] Centrado en medir resultados negativos en términos de bien-estar durante la niñez: medidas de riesgo (consumir alcohol, fumar cigarrillo); inasistencia escolar; desnutrición. "Medir Déficits" El bien-estar en la niñez como una "variable positiva continua" centrada en factores de protección y medidas positivas, la ausencia de déficits no asegura un adecuado bienestar en la niñez. Fuente: Elaboración propia con base en: Ben Arieh, Casas, Frones & Korbin (2014) 29 ; Minujin (2013a) 30 ; OECD (2009) 31. En este contexto, se plantea la perspectiva de derechos como principal marco de referencia para dar cuenta de la situación de la infancia y de su bien-estar, y la Convención sobre los Derechos del Niño, como instrumento y hoja de ruta integral, suscrito por la gran mayoría de los países. Esta perspectiva recoge los principios rectores de: no discriminación; la adhesión al interés superior del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo; y el derecho a la participación; y se inserta en el enfoque general de derechos humanos a partir de los valores de Universalidad, Indivisibilidad, Irrenunciabilidad, Progresividad, Exigibilidad y justiciabilidad. Los ejercicios de aplicación de los derechos enunciados en la Convención en instrumentos de medición, brindan la posibilidad de analizar a través del tiempo su realización progresiva, los mejoramientos en los estándares y la no 27 Ben-Arieh, A., Casas, F., Frønes, I., & Korbin, J. E. (2014). Handbook of Child Well-Being. Theories, Methods and Policies in Global Perspective. (Asher Ben-Arieh, F. Casas, I. Frønes, & J. E. Korbin, Eds.). Dordrecht: Springer Netherlands. 28 Ben-Arieh, A, & Frones, I. (2011). Taxonomy for child well-being indicators: A framework for the analysis of the well-being of children. Childhood, 18(4), Ben-Arieh, A., Casas, F., Frønes, I., & Korbin, J. E. (2014). Handbook of Child Well-Being. Theories, Methods and Policies in Global Perspective. (Asher Ben-Arieh, F. Casas, I. Frønes, & J. E. Korbin, Eds.). Dordrecht: Springer Netherlands. 30 Minujin, A. (2013a). Estrategias regionales de medición de pobreza en niñez. Informe Final de Investigación. Equidad para la Infancia América Latina (pp ). 31 OECD. (2009). Doing Better for Children (p. 192). OECD Publishing. 15

17 regresión. A partir de la evidencia estadística es posible lograr una aproximación al entendimiento de las implicaciones reales de las privaciones que experimentan los/as niños a lo largo de su vida, así como contar con herramientas de exigibilidad que impulsen la acción ciudadana. Supervivencia y el Desarrollo: "[...] derechos a los recursos, las aptitudes y las contribuciones necesarias para la supervivencia y el pleno desarrollo del niño. [...]" Cuadro 2 Los derechos de los niños y niñas de acuerdo con la CDN Categorías de Derechos Todo niño y niña tiene derecho a Artículos CDN Compromiso de los recursos de gestión, financieros y legislativos del Estado para proveer los mayores niveles de protección, garantizar y 4, 41 y 42 promover sus Derechos Derecho a la vida y al desarrollo saludable 6 Relaciones familiares y cuidados 5, 7, 8, 9, 10, 18, 24 y 25 Protección: "[...] contra todo tipo de malos tratos, abandono, explotación y crueldad, e incluso el derecho a una protección especial en tiempos de guerra y protección contra los abusos del sistema de justicia criminal." La identidad jurídica y cultural 7, 8 y 30 Educación 28 y 29 Salud y acceso a servicios de atención de la salud 24 Al descanso y esparcimiento, el juego y las actividades recreativas, la cultura y las artes 31 Cuidados especiales en caso de discapacidad 23 Un nivel de vida adecuado 27 A la seguridad social 26 Protección frente al traslado y la adopción ilícitos 11 y 21 Protección y asistencia especiales si carecen de un entorno familiar 20 Protección frente a todas las formas de violencia, abuso y maltrato 19 Protección frente a situaciones de explotación: trabajo infantil, exposición ante drogas y narcotráfico, explotación sexual, tráfico de personas y otras formas de explotación 32, 33, 34, 35, 36 y 37 Protección frente a los conflictos armados 22, 38 y 39 Garantías especiales ante el sistema de justicia 37 y 40 Participación: "[...] derecho a la libertad de Libertad de opinión, expresión, pensamiento y de religión 12, 13 y 14 expresión y a expresar su opinión sobre Libertad de asociación y de reunión pacífica 15 cuestiones que afecten su vida social, Protección estatal de su privacidad, hogar, familia y correspondencia 16 económica, religiosa, cultural y política. [...]" Acceso a una información adecuada 17 Fuente: UNICEF, Convención sobre los Derechos del Niño y los Derechos bajo la Convención sobre los Derechos del Niño. 32 Desarrollo integral y realizaciones: la política De Cero a Siempre El ejercicio de medición y análisis de los indicadores de calidad de vida relacionados con el bien-estar adquiere mayor sentido y funcionalidad en la medida que interpela y brinda elementos que sirvan para reorientar o establecer acciones de política tendientes a garantizar los derechos de los niños y las niñas en primera infancia. Atendiendo a esta necesidad, este ejercicio toma en cuenta los constructos técnicos y políticos, así como las estructuras de intervención de la política nacional colombiana dirigida a los niños y niñas desde la gestación hasta los 6 años, propuestos en la estrategia de atención integral a la Primera Infancia De Cero a Siempre. De acuerdo a los lineamientos de la política, la concepción de los derechos de la infancia se concibe desde un ejercicio de ciudadanía en el que niños y niñas son considerados interlocutores válidos, con capacidad de 32 Consultar: 16

18 expresar y elaborar el sentido de su propia vida, de su existencia, con formas particulares de relación con sus pares, los adultos, las familias y los entornos de desarrollo. De esta forma, se reconoce la necesidad de garantizar condiciones óptimas para potenciar sus capacidades y garantizar su bienestar, y se entiende a niños y niñas como seres sociales, culturales, singulares y diversos, activos y capaces de construir su propia subjetividad, participativos y ciudadanos (Presidencia de la República, 2013, p. 105) 33. En el anterior sentido, es propósito de la Estrategia De Cero a Siempre el desarrollo integral de la primera infancia entendido como el proceso singular de transformaciones y cambios de tipo cualitativo y cuantitativo mediante el cual el sujeto dispone de sus características, capacidades, cualidades y potencialidades para estructurar progresivamente su identidad y su autonomía. Según esto el desarrollo no se da manera lineal, acumulativa, homogénea e idéntica para todos los niños y las niñas, sino que se expresa de manera particular en cada uno de ellos y ellas. Es claro, desde la anterior perspectiva, que el desarrollo integral sucede a lo largo del curso de vida de los sujetos convirtiéndose en un objetivo y compromiso del Estado, quien a través de acciones de política pública tiene la obligación de contribuir a la materialización de las condiciones que lo hagan posible. En este marco surgen las Realizaciones entendidas como las condiciones y estados que se materializan en la vida de cada niña y cada niño, y que hacen posible su desarrollo integral (Presidencia de la República, 2013, p. 137) 34. Así, cada realización expresa la evidencia del ejercicio de los derechos de niñas y niños que comunicados en singular y tiempo presente se proponen como visión y horizonte de sentido de la acción estatal dirigida a esta población. Las siete realizaciones propuestas implican que cada niño/a: 1. Cuenta con padre, madre o cuidadores principales que lo acogen y ponen en práctica pautas de crianza que favorecen su desarrollo integral. 2. Vive y disfruta del nivel más alto posible de salud. 3. Goza y mantiene un estado nutricional adecuado. 4. Crece en entornos que favorecen su desarrollo. 5. Construye su identidad en un marco de diversidad. 6. Expresa sentimientos, ideas y opiniones en sus entornos cotidianos y estos son tenidos en cuenta. 7. Crece en entornos que promocionan sus derechos y actúan ante la exposición a situaciones de riesgo o vulneración. Lograr las realizaciones en la vida de cada niño y niña y tener evidencia de ello, se constituye en indicador del bien-estar de la primera infancia y una medida cierta de cuánto se está contribuyendo para que el desarrollo integral de esta población sea posible. Los contextos urbanos y la Calidad de vida de la primera infancia Como se remarcaba inicialmente, el hecho de habitar en las ciudades deja importantes huellas en el desarrollo infantil desde el comienzo, y la trayectoria de vida toma forma de acuerdo al lugar donde niños y niñas nacen, crecen, se educan y se socializan. Así, el análisis de la calidad de vida en contextos urbanos permite obtener datos que sirven de insumo para el diseño e implementación de políticas públicas locales que garanticen el bien-estar y los derechos de la infancia. 33 Presidencia de la República. (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión. Bogotá. 34 Presidencia de la República. (2013). Estrategia de atención integral a la primera infancia. Fundamentos Políticos, Técnicos y de Gestión. Bogotá. 17

19 En este sentido, otro enfoque de referencia que tomamos en este ejercicio es el de Calidad de vida, a partir de la propuesta desarrollada por la Red Colombiana de Ciudades Cómo Vamos. Dentro del marco de acción del proyecto se ha definido el concepto de Calidad de vida como el nivel de acceso a los bienes y servicios que tienen y deben tener las personas para que se garantice su bienestar, y las condiciones básicas de vida y desarrollo, tanto individual como colectivo, de una población en determinado territorio, en este caso en la ciudad ( ) se relaciona de manera dinámica con las oportunidades y reconocimiento que brinda el Estado en la obtención de dichos bienes y servicios, considerados como derechos y capacidades ciudadanas 35. Basado en este enfoque, el programa propone una serie de indicadores que dan cuenta de la calidad de vida de las ciudades a partir de un sistema de información global que establece estándares comparables entre una ciudad y otra de la Red. Los indicadores se organizan en cinco anillos: 1) activos de las personas, 2) hábitat urbano, 3) cultura y responsabilidad ciudadana, 4) buen gobierno, 5) desarrollo económico y competitividad. Cada uno de estos anillos contiene a su vez 18 de dimensiones que agrupan 154 indicadores (Figura 2). Tomando en cuenta el abordaje poblacional de este ejercicio, se retoma la propuesta del Cómo Vamos de mantener algunas dimensiones que son determinantes para medir el Bien-estar de la primera infancia, y se proponen indicadores que cuentan con los atributos de aplicabilidad, pertinencia, disponibilidad, confiabilidad, interpretabilidad, utilidad, comparabilidad y oportunidad. De la misma manera, la iniciativa de medición de calidad de vida en primera infancia, adopta la propuesta metodológica de los Cómo Vamos para analizar la información contenida en los planes de desarrollo local, a la luz de los indicadores propuestos; con el fin de identificar avances y retrocesos en las metas planteadas por la gestión pública, identificar necesidades, problemáticas invisibilizadas y buenas prácticas. Además se toman como referencia otras fuentes de análisis nacionales e internacionales que den cuenta de la situación local en perspectiva. Figura 2 Sistema de Indicadores de la Red de Ciudades Cómo Vamos Fuente: Manual para replicar la experiencia Cómo Vamos 35 Manual para replicar la experiencia Cómo Vamos. 18

20 Visibilizar desigualdades para alcanzar equidad Equidad en la niñez significa para todo niño y niña: igualdad de oportunidades e igualdad de alcanzar resultados similares. No se trata sólo de acceso a los servicios; es necesario contar con las condiciones adecuadas en la comunidad, la familia y la sociedad con el fin de aprovechar al máximo los recursos y servicios disponibles (Minujin, 2013b) 36. En efecto, mientras una carencia grave de bienes y servicios afecta a todo ser humano, es más amenazante y perjudicial para los niños, lo que les impide disfrutar de sus derechos para alcanzar su pleno potencial y para participar como miembros de pleno derecho en la sociedad (UNICEF, 2007, p. 11) 37. Por ello, un enfoque centrado en la equidad, se traduce en la urgencia de situar las respuestas de política pública en los niños y niñas en situación de mayor desventaja, y por tanto, más expuestos a perder sus derechos a la protección, a la libertad y a disponer de una identidad. UNICEF (2010, p. 9) 38. En este marco, se plantean diferentes enfoques para analizar la inequidad en la infancia (ver, Equity for Children, ; Vandemoortele, ). Paes de Barros et al. (2009, p. xvii) 41 : desde el enfoque de igualdad de oportunidades, se hace referencia al abordaje de condiciones que no están bajo el control del individuo como el origen étnico, el género, la ubicación rural urbano, la riqueza del hogar, la educación de la madre, la ocupación del padre, o cualquier otro aspecto vinculado a los antecedentes familiares. Desde el enfoque de igualdad de resultados plantea la reducción y eliminación de las diferencias en logros particulares, por ejemplo, en términos de ingreso, consumo, nivel educativo, propiedad de activos vivienda. En este sentido, Sen (1979, 1985) 42 introduce aspectos funcionales medibles como elementos clave en el bienestar de un individuo: desde estar sano y bien nutrido hasta tener respeto por sí mismo y participar en la vida social. En general, entendemos por inequidad en la niñez las desigualdades de oportunidades y de resultados que obstaculizan el cumplimiento de sus derechos y/o limitan la posibilidad de alcanzar condiciones óptimas de vida en términos físicos, emocionales, materiales y de un entorno de protección. Los rostros a través de los cuales se muestra la inequidad en la niñez son variados (UNICEF 2010, p. 8) 43. En este sentido, los indicadores de pobreza, de acceso a servicios de salud, de asistencia a centros de educación inicial, de maltrato, entre otras variables de condiciones de vida, evidencian grandes brechas, cuando se hace una desagregación de los datos por alguna característica de diferenciación y/o estratificación: p.ej. por género; por lugar de residencia urbano/rural ; por ubicación de la vivienda dentro de las ciudades; por estrato socioeconómico; por origen étnico afrodescendientes/blancos/mestizos-; por nivel de educación de la madre, entre otras condiciones. 36 Minujin, A. (2013b). Entrevista con Alberto Minujin. Director Ejecutivo de Equity for Children. Retrieved from: with alberto minujin executive director equity for children 37 UNICEF. (2007). Child poverty in perspective: An overview of child well-being in rich countries. Innocenti Report Card 7 (p. 52). Florence. 38 UNICEF. (2010). Lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio con Equidad. Progreso para la Infancia No. 9. New York. 39 Equity for Children. (2013). Equity and Social Justice: A short introduction. Retrieved from content/uploads/2013/07/finalpaper EquityandSocialJustice AnIntroduction 1.pdf 40 Vandemoortele, J. (2012). Equity begins with children. New York, NY. 41 Paes de Barros, R., Ferreira, F., Molinas, J., & J., S. (2009). Measuring Inequality of Opportunities in Latin America and the Caribbean. Bristol. 42 Sen, A. (1979). Equality of What? The Tanner Lecture on Human Values, Sen, A. (1985). A Sociological Approach to the Measurement of Poverty: A Reply to Professor Peter Townsend. Oxford Economic Papers, 37(4), UNICEF. (2010). Lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio con Equidad. Progreso para la Infancia No. 9. New York. 19

21 La medición del bien estar y las inequidades en la niñez La medición y los indicadores de bien estar e inequidades en la niñez constituyen una herramienta importante para la elaboración de políticas públicas, pues permiten ver hasta dónde el interés normativo se materializa en mejores condiciones de vida. Y aunque de primera mano no necesariamente ofrecen una evaluación de los resultados alcanzados, sí muestran vacíos, rezagos y facilitan la comprensión de situaciones complejas en la vida de los niños. El área de estudio de los indicadores de niñez actualmente se caracteriza por los siguientes aspectos (Ben Arieh et al., ; Ben Arieh, ): a) La aceptación universal de la CDN. b) Evaluación del bien estar en la niñez a través de un amplio e integral conjunto de dominios [no sólo enfocados en pobreza y supervivencia]. c) Centrado en los niños como unidad de análisis, más allá de considerar a sus padres, hogares y comunidades. d) Focalizada en las condiciones presentes [el hoy y el ahora] de vida. e) Incorpora las percepciones de los niños [bien estar subjetivo]. f) Incorpora indicadores compuestos a nivel local, nacional y regional. g) Pone mayor énfasis en indicadores orientados a la política y a su relevancia en términos de ésta. Cuadro 3 Dominios de Bien estar en la niñez de acuerdo con UNICEF [para países ricos] Dominios Bienestar material Salud y seguridad Bienestar educativo Relaciones (familiares y entre pares) Comportamientos y medidas de riesgo Bienestar subjetivo Indicadores Pobreza relativa; hogares sin empleo; menos de 10 libros en casa. Mortalidad infantil; bajo peso al nacer; vacunación [DTP y Polio]; muertes por accidentes. Competencias en lectura y matemáticas; inasistencia escolar entre 15 y 19 años. Niños con familias monoparentales; tiempo que pasan los padres con el niño; niños que reportan que sus compañeros son amables y serviciales. Niños con sobrepeso; niños de 15 años que fuman; tasa de fecundidad adolescente. Niños que califican su estado de salud como justo o pobre ; niños que informan que están por encima de la mitad en una escala de satisfacción con la vida. Fuente: Elaboración propia con base en UNICEF (2007) 46 Los indicadores de bien estar en la niñez son usados comúnmente por diferentes actores (p.ej., hacedores de política, investigadores, medios de comunicación) y para diferentes propósitos (p.ej., evaluar las condiciones de vida, monitorear o hacer seguimiento a resultados de la niñez o para fijar metas) Ben-Arieh, A., Casas, F., Frønes, I., & Korbin, J. E. (2014). Handbook of Child Well-Being. Theories, Methods and Policies in Global Perspective. (Asher Ben-Arieh, F. Casas, I. Frønes, & J. E. Korbin, Eds.). Dordrecht: Springer Netherlands 45 Ben-Arieh, A. (2012). How do we measure and monitor the state of our children? Children and Youth Services Review, 34(3), UNICEF. (2007). Child poverty in perspective: An overview of child well-being in rich countries. Innocenti Report Card 7 (p. 52). Florence. 47 Para los países en desarrollo, los indicadores de bien estar en la niñez resultan clave para medir el avance en la reducción de inequidades y evitar la transferencia intergeneracional de la pobreza: Para romper ese ciclo; es decir, que los niños que viven en la pobreza no se conviertan en adultos pobres, es esencial que se provea a los niños con la correspondiente seguridad alimentaria, una vivienda digna, cobertura de salud, educación, servicios públicos básicos (por ejemplo, agua y servicios sanitarios) y con una voz en la comunidad.. Estos servicios básicos asegurarán el bienestar de los niños y les darán las herramientas básicas para escapar de la pobreza y, asimismo, romper el ciclo generacional de la pobreza (Minujin, Delamónica, & Davidziuk, 2006, p. 17). 20

22 La selección de dominios y metodologías depende principalmente del propósito del estudio, la perspectiva teórica, la disponibilidad de información y el público objetivo [los usuarios ] de los índices (Lamb & Land, ; O Hare & Gutierrez, ), (ver, Cuadros 2 y 3). Sin embargo, es imprescindible lograr un balance entre los diferentes dominios o dimensiones [culturales; sociales; económicas; psicológicas] de la vida del niño, así como construir mediciones capaces de incluir sub grupos vulnerables o en riesgo de la población infantil para identificar inequidades por sexo, minorías étnicas, discapacitados, niños sin hogar, etc. (Ben Arieh et al., ). Las condiciones de vida de la niñez en Colombia y las políticas públicas Un estudio reciente para Colombia estimó el Índice de Pobreza Multidimensional de Niños, Niñas y Adolescentes (IPM N) 51, mostrando una incidencia del 34% (ver, García, Ritterbusch, Martín, Bautista, & Mosquera, ). Además evidenció que: 1 de cada 3 niños entre 0 y 2 años padece desnutrición crónica y no tiene el esquema de vacunación completo. También revela que cerca del 80% de los niños entre 3 y 5 años no asiste a centros de educación inicial, y que las probabilidades de acceso a este derecho se reducen en más del doble para los niños que viven en situaciones de pobreza. Entre los principales factores que aumentan el riesgo de caer en pobreza multidimensional en la niñez se encuentra el bajo nivel educativo de los padres, residir en zonas rurales y vivir al interior de un hogar monoparental. Por otra parte, diversos estudios han identificado evidencias de cómo las variables geográficas inciden en la presencia de inequidades en las condiciones de vida de la niñez. Por ejemplo, en las costas pacífica y atlántica los indicadores muestran importantes déficits en el bien estar de la niñez, en comparación con otros territorios colombianos (ver, Aguado & García, ; Aguado, Osorio, & García, ; Osorio, Bolancé, & Alcañiz, ). Vélez y Torres (2014, pp ) 56 encuentran para Colombia un patrón homogéneo de bajo acceso y alta desigualdad en seis oportunidades para infantes, niños y adolescentes, entre los que destacan serias problemáticas en cuanto a: ambientes seguros, seguridad alimentaria, fuente de energía adecuada para la preparación de alimentos, no hacinamiento, agua y saneamiento. Adicionalmente, para la primera infancia un reto que persiste son los déficits en vacunación completa y nutrición crónica (talla para la edad). Así mismo, encuentran que las circunstancias que más contribuyen a la desigualdad de oportunidades en la niñez son: la localización (ciudades grandes/otras poblaciones/rural); el ingreso per cápita del hogar; la educación de los padres y la presencia en el hogar de niños en situación de discapacidad. 48 Lamb, V. L., & Land, K. C. (2014). Methodologies used in the construction of composite child well-being indices. In Asher Ben-Arieh, F. Casas, I. Frones, & J. Korbin (Eds.), Handbook of child well-being. Theories, Methods and Policies in Global Perspective (pp ). Springer New York. 49 O Hare, W. P., & Gutierrez, F. (2012). The Use of Domains in Constructing a Comprehensive Composite Index of Child Well-Being. Child Indicators Research, 5, Ben-Arieh, A., Casas, F., Frønes, I., & Korbin, J. E. (2014). Handbook of Child Well-Being. Theories, Methods and Policies in Global Perspective. (Asher Ben-Arieh, F. Casas, I. Frønes, & J. E. Korbin, Eds.). Dordrecht: Springer Netherlands. 51 El IPM N incluye privaciones en nueve dimensiones, entre paréntesis un ejemplo de privación: educación [no asistencia a educación inicial]; nutrición [desnutrición crónica]; salud [sin inmunización]; agua y saneamiento [sin eliminación de excretas]; vivienda [piso inadecuado]; seguridad económica [inseguridad económica]; seguridad [abandono]; tiempo libre y recreación [sin acceso a parques] y acceso a información [sin acceso a fuentes de información]. Ver, García et al., (2013). 52 García, S., Ritterbusch, A., Martín, T., Bautista, E., & Mosquera, J. P. (2013). Análisis de la situación de la pobreza infantil en Colombia. Notas de Política (Vol. 14). Bogotá. 53 Aguado, L.F, & García, C. A. (2008). Monitoreando el bienestar de la niñez en Colombia. Revista de Ciencias, XIV(2), Aguado, L.F., Osorio, A. M., & García, C. A. (2008). Un índice de carencias en la niñez. Una aproximación por Departamentos para Colombia. Revista de Estudios Regionales, 85, Osorio, A., Bolancé, C., & Alcañiz, M. (2013). Measuring Intermediary Determinants of Early Childhood Health: A Composite Index Comparing Colombian Departments. Child Indicators Research, 6(2), Vélez, C. E., & Tórres, M. (2014). La desigualdad de oportunidades entre los niños colombianos : avances y retos del desarrollo humano en la última década. Bogotá. 21

23 En este contexto, la inversión en la niñez, y concretamente en la primera infancia es una necesidad y un compromiso en los siguientes ámbitos: [1.] Legal: la CDN obliga a los Estados que la ratificaron a utilizar el máximo de recursos disponibles para garantizar la realización progresiva de los derechos de los/as niños/as. [2.] Ético: los derechos económicos y sociales fundamentales deben ser garantizados sin discriminación alguna y resulta inaceptable que los/as niños/as paguen las consecuencias de las malas políticas diseñadas por los adultos. [3.] Económico: un buen comienzo en la vida durante la niñez asegura adultos productivos con baja probabilidad de caer en la pobreza. [4.] Político: la pobreza limita las posibilidades de partici pación, de cohesión social y de lograr una sociedad democrática. [5.] Equidad: la justicia es una parte esencial del bienestar y por tanto el desarrollo humano debe ser equitativo (Vandemoortele 2012, p. 5) 57 El contexto institucional Colombia ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño [en adelante, CDN] en el año de 1991, dos años después de su promulgación en la Asamblea General de las Naciones Unidas. En el mismo año se elevó a rango constitucional con el artículo 44 de la Constitución Política de Colombia 58. Posteriormente, en el año 2006 con el Código de la Infancia y Adolescencia se reiteraron desde el Estado los compromisos con la niñez 59. El interés normativo nacional también se ha complementado con el direccionamiento de recursos financieros y de gestión para asegurar el cumplimiento de los derechos de la niñez 60. Específicamente en el ámbito de la primera infancia, el Decreto 4875 de 2011 crea la Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia con el objetivo de [ ] coordinar y armonizar las políticas, planes, programas y acciones necesarias para la ejecución de la atención integral a la primera infancia, [ ]. Derivada de esta Comisión La estrategia De Cero a Siempre busca coordinar instituciones tanto públicas como privadas a nivel territorial y nacional, con el fin de promover el desarrollo de la primera infancia, teniendo en cuenta su edad, contexto y condiciones de vida. Un aspecto clave derivado del Código de la Infancia y Adolescencia fue la incorporación de las responsabilidades de los gobiernos territoriales [Alcaldías, Gobernaciones] en el diseño, la ejecución y la evaluación de las políticas públicas de infancia y adolescencia [Art. 206] 61, a través de los Consejos departamentales y municipales de política social [Art. 207]. 57 Vandemoortele, J. (2012). Equity begins with children. New York, NY. 58 Artículo 44 de la Constitución Política de Colombia: Son derechos fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión. Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta, abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales ratificados por Colombia. La familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de asistir y proteger al niño para garantizar su desarrollo armónico e integral y el ejercicio pleno de sus derechos. Cualquier persona puede exigir de la autoridad competente su cumplimiento y la sanción de los infractores. Los derechos de los niños prevalecen sobre los derechos de los demás.. Disponible en: Politica Colombia.pdf. 59 Artículo 17, Ley No de 2006 [Código de la Infancia y la Adolescencia en Colombia]: Los niños, las niñas y los adolescentes tienen derecho a la vida, a una buena calidad de vida y a un ambiente sano en condiciones de dignidad y goce de todos sus derechos en forma prevalente. La calidad de vida es esencial para su desarrollo integral acorde con la dignidad de ser humano. Este derecho supone la generación de condiciones que les aseguren desde la concepción cuidado, protección, alimentación nutritiva y equilibrada, acceso a los servicios de salud, educación, vestuario adecuado, recreación y vivienda segura dotada de servicios públicos esenciales en un ambiente sano. 60 Ver: Conpes Social 109 de 2007 [Política Pública Nacional de Primera Infancia. Colombia por la primera infancia ]; Conpes Social 115 de 2008 [distribución de los recursos para educación y la atención integral de la primera infancia]; Ley 1295 de 2009 [Atención integral a la primera infancia situada en SISBEN 1, 2 y 3]. 61 Párrafo 4, Artículo 206 Ley No de 2006 [Código de la Infancia y la Adolescencia en Colombia]: El gobernador y el alcalde, dentro de los primeros cuatro (4) meses de su mandato, realizarán el diagnóstico de la situación de la niñez y la adolescencia en su departamento y municipio, con el fin de establecer las problemáticas prioritarias que deberán atender en su Plan de Desarrollo, así como determinar las estrategias a corto, mediano y largo plazo que se implementarán para ello. 22

24 Grupos y organizaciones con interés en la niñez De igual forma, en el Conpes Social 109, se recomienda: Incorporar en los Planes de Desarrollo Territoriales, programas, metas, indicadores, inversión y estrategias sectoriales e intersectoriales, que permitan abordar y priorizar el tema de la primera infancia, [ ]. Por último, el Decreto 936 de 2013 en su artículo 13 establece que corresponde a los Departamentos, Distritos y Municipios: Diseñar, ejecutar y evaluar las políticas públicas de infancia, adolescencia y fortalecimiento familiar. [ ] Concurrir en el marco de sus competencias al gasto social dirigido a la protección integral de niños, niñas y adolescentes y al fortalecimiento familiar [ ]. No obstante el interés normativo evidenciado en los párrafos anteriores, en la práctica resulta complejo articular la política pública a favor de la primera infancia, tanto entre los diferentes niveles de gobierno [nacional; departamental; municipal] como entre las diferentes agencias/instituciones públicas del mismo gobierno nacional y entre éstas y los programas locales (ver, Cuadro 4). Cuadro 4 La compleja articulación de la política pública para la niñez en Colombia Ámbito Territorial Instancia de Gobierno Diseño y Coordinación de la Política Pública La compleja articulación institucional Algunos Retos. Cómo alcanzar? Para los niños y sus familias: Nacional Departamental Distrital y Municipal Presidencia de la República Gobernaciones Alcaldías Sistema Nacional de Bienestar Familiar Comisión Intersectorial para la Atención Integral de la Primera Infancia Consejo Nacional de Política Social Consejo Departamental de Política Social Consejo Distrital, Municipal de Política Social Instituciones del Nivel Nacional Fijan políticas y programas : Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF [jardines y hogares infantiles, ayuda psicológica, atención a la madre gestante, protección al menor en los casos de abandono, desplazamiento, abuso físico e infracción de la ley] Ministerio de Salud: Salud materno infantil. Ministerio de Educación: Educación inicial. Ministerio de Cultura: Acceso a la participación cultural. Departamento para la Prosperidad Social: Erradicación de la pobreza extrema. Instituciones a Nivel Territorial, ejecutan las políticas y programas" del Gobierno Nacional y diseñan y ejecutan las propias. [1.] El acceso y uso de bienes y servicios de Calidad; [2.] Alcanzar en condiciones de equidad la garantía del cumplimiento de sus derechos, reflejada en los resultados en sus condiciones de vida y bienestar. Fuente: Elaboración propia. 23

25 En este sentido identificamos cuatro acciones que pueden mejorar la articulación de la política e incidir positivamente la disposición y acceso a mejores bienes y servicios para la primera infancia: Una mayor sinergia institucional entre los distintos ámbitos de gobierno [nacional, departamental y municipal] en el diseño, ejecución y evaluación de impacto de los programas y proyectos sobre las condiciones de vida de la primera infancia. Definición e implementación de sistemas de información en los municipios para el monitoreo del cumplimiento de los derechos de la niñez y la medición de sus condiciones de vida. Definición, implementación y ejecución de programas clave a lo largo del curso de vida de los niños y niñas, con prioridad en la inclusión de grupos vulnerables y geográficamente localizados, para reducir las inequidades territoriales intra urbanas y urbano/rurales. Mayor participación ciudadana con el objetivo de incorporar el conocimiento de las mismas comunidades, hogares y de los niños acerca de cómo mejorar sus condiciones de vida. 3. Análisis local del bien-estar y la inequidad en la primera infancia La propuesta metodológica del presente ejercicio 62 plantea 6 dimensiones asociadas al bien estar objetivo de la primera infancia y centradas en el binomio madre infante como elemento clave para romper la transferencia intergeneracional de la pobreza, e incluye una séptima dimensión relacionada con la institucionalidad local existente para atender a la primera infancia, que integra una serie de indicadores más cualitativos. 63 También se presenta un indicador de contexto demográfico, a partir de la proporción de población menor de 6 años en cada una de las ciudades, como aproximación para la identificación de la población objetivo con el fin de medir logros, fijar metas y planificar acciones locales. Las dimensiones e indicadores propuestos obedecen principalmente a teorías, marcos conceptuales y evidencia empírica en torno al bien-estar en la niñez; el consenso público sobre su relevancia; el marco de política pública y la opinión de expertos y procesos de participación colectiva. De esta manera, cada una de las dimensiones se articula con las perspectivas de derechos de la infancia -desde el marco de la CDN-, de las Realizaciones 64 - planteadas por la estrategia De Cero a Siempre - y algunas dimensiones de calidad de vida, propuestas por la estrategia Cómo Vamos. Por otra parte, el conjunto de indicadores da cuenta de criterios de pertinencia, disponibilidad, confiabilidad de la información, y su posible comparabilidad entre ciudades. 62 Ver anexo metodológico para mayor detalle 63 La información institucional se obtuvo a través de un cuestionario dirigido a las alcaldías municipales con el fin de obtener información sobre presupuesto, programas y proyectos desarrollados, lo cual puede dar cuenta de la importancia relativa que alcanza la primera infancia en la agenda de la administración pública local. Ver más detalle en el anexo metodológico. 64 Las dimensiones seleccionadas están relacionadas con las realizaciones, contempladas en la estrategia De Cero a Siempre 24

26 Cuadro 5 Batería de indicadores propuesta para analizar el bien estar en la primera infancia Dimensión de bien-estar en Primera Infancia Realización Componentes Derechos relacionados VIVE Y DISFRUTA DEL NIVEL MÁS ALTO POSIBLE DE SALUD. GOZA Y MANTIENE UN ESTADO NUTRICIONAL ADECUADO. Mortalidad Vacunación Detección temprana de alteraciones en el crecimiento y desarrollo Nutrición Lactancia materna A la vida y al desarrollo saludable Salud y acceso a servicios de atención de la salud Dimensión de Calidad de vida Salud CONSTRUYE SU IDENTIDAD EN UN MARCO DE DIVERSIDAD. Registro civil de nacimiento Identidad jurídica y cultural CRECE EN ENTORNOS QUE FAVORECEN SU DESARROLLO. Población vulnerable Acceso a servicios públicos domiciliarios Vivienda de calidad Hacinamiento no mitigable Educación Preescolar Espacios disponibles para el juego y la recreación Un nivel de vida adecuado Educación Al descanso y esparcimiento, el juego y las actividades recreativas, la cultura y las artes Pobreza y desigualdad Vivienda y servicios públicos Educación y espacio público CUENTA CON PADRE, MADRE O CUIDADORES PRINCIPALES QUE LO ACOGEN Y PONEN EN PRÁCTICA PAUTAS DE CRIANZA QUE FAVORECEN SU DESARROLLO INTEGRAL. Cuidado y Educación Inicial Educación de la madre Mortalidad materna Fecundidad adolescente Relaciones familiares y cuidados Salud CRECE EN ENTORNOS QUE PROMOCIONAN SUS DERECHOS Y ACTÚAN ANTE LA EXPOSICIÓN A SITUACIONES DE RIESGO O VULNERACIÓN. Víctimas del conflicto armado Mortalidad por causas externas Inclusión de la Primera Infancia en el Plan de Desarrollo Municipal Existencia y operación de Mesas Distritales/Municipales de Infancia, Adolescencia y Familia Informes oficiales sobre el estado de la primera infancia Espacios de participación de niños, niñas y adolescentes Programas, proyectos y presupuesto orientados a la primera infancia Espacios y mecanismos de articulación con la política nacional y departamental Actores que trabajan por la primera infancia Protección frente a los conflictos armados Protección frente a todas las formas de violencia, abuso y maltrato Compromiso de los recursos de gestión, financieros y legislativos del Estado para proveer los mayores niveles de protección, garantizar y promover sus Derechos Seguridad Gestión pública Fuente: Elaboración propia 25

27 Concretamente, el ejercicio analiza las condiciones de vida de la primera infancia en 7 ciudades colombianas: Bogotá, Barranquilla, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Manizales y Medellín. Los indicadores que se presentan constituyen una línea de base para monitorear el bienestar de niños/as hasta los 5 años y las inequidades que enfrentan. Esta línea de base ha sido construida con información del año 2013, que representa el periodo para el cual se dispone de la mayor cantidad de información confiable en cada ciudad y comparable para el conjunto de ellas. Con este ejercicio piloto se da inicio a un proyecto más amplio para incorporar de manera sistemática un conjunto de indicadores sobre infancia en los análisis sobre calidad de vida de las Ciudades Cómo Vamos, abriendo espacio a la perspectiva poblacional como criterio para analizar los contextos locales. Cabe destacar, que una dificultad con respecto a la construcción de indicadores cuantitativos y cualitativos, para medir el progreso y evolución del bien estar de la primera infancia, radica en la falta de información pública disponible, con representatividad estadística y que permita ser desagregada a partir de diversos cortes y variables. Debido a estas limitaciones, en este primer informe, los indicadores dan cuenta de condiciones materiales de vida como garantías básicas que la familia, el Estado y la sociedad deben asegurar a la primera infancia. En la medida que la información disponible lo permita, los indicadores deberán ampliarse para incluir otras dimensiones y componentes, en aspectos fundamentales que den cuenta, por ejemplo, del bien-estar subjetivo 65 de niños y niñas, ámbito para el cual no fue posible identificar información oficial. Aunque no es una tarea sencilla, tomando en cuenta la población de la primera infancia, es necesario recordar que la capacidad de expresión de los niños existe desde el nacimiento aunque las formas en que lo hace varían según la edad y momentos del desarrollo, es tarea de los adultos incorporar estas expresiones al análisis de sus realidades. 66 Los vacíos existentes en esta dimensión limitan el adecuado seguimiento de la realización planteada por la Estrategia Nacional De Cero a Siempre : Expresa sentimientos, ideas y opiniones en entornos cotidianos y estos son tenidos en cuenta. Además, la participación de los/as niños/as, sus familias y comunidades es imprescindible para que el diagnóstico, diseño y evaluación de políticas y programas cuenten con una real perspectiva de derechos y de equidad. Otro reto se planeta en la incorporación de información sobre grupos vulnerables y problemáticas determinantes para la primera infancia. En este sentido, se hace especial énfasis algunos casos que deben ser incluidos de forma prioritaria y pertinente: grupos étnicos; niños/as con discapacidad; víctimas de distintas formas de violencia y maltrato, abuso y explotación sexual, traslado y adopción ilícitos, tráfico de personas y otras formas de explotación. Finalmente, una tarea pendiente para los sistemas de información pública y para el desarrollo de ejercicios futuros es la identificación de variables que visibilicen las brechas que generan inequidades en la primera infancia, de acuerdo a condiciones de género, grupos étnicos, estatus socioeconómico, etc. También será necesario incluir 65 Para profundizar sobre este aspecto consultar: 66 Canetti, Cerutti y Girona (2014) Hacia una mirada integral de la situación de la infancia: Sistema Integral de Monitoreo del Crecimiento, Desarrollo y Bienestar Infantil ver: 26

28 indicadores que profundicen el análisis de inequidades económicas y sociales, así como una mayor profundización en su expresión territorial, entre y al interior, de las ciudades. En este sentido, este instrumento se plantea como como punto de partida, para establecer una línea de base y generar alertas sobre la necesidad de contar con mayor y mejor información sobre la situación de la primera infancia en particular, y de la infancia en general. La inequidad en las ciudades Los indicadores seleccionados si bien capturan dimensiones clave del bien-estar en la infancia, también resultan útiles para evidenciar brechas cuando se desagregan por características diferenciadoras (género, lugar de residencia, estrato socioeconómico, por origen étnico, etc.). En esta fase del proyecto, la limitada información obtenida a nivel municipal sólo permitió desagregar algunos indicadores para comparar inequidades territoriales entre las ciudades analizadas y al interior de algunos territorios. Para visibilizar y analizar la inequidad que viven niños y niñas en primera infancia, se propusieron abordajes comparativos que dan cuenta de la brecha relativa que existe entre los mejores y peores resultados obtenidos, a partir de la situación de las comunas, localidades y entre zonas rurales y urbanas. 67 En este contexto, los resultados dan cuenta de la importancia para la política pública local de priorizar la atención y relevar información sobre grupos vulnerables y geográficamente localizados, para el desarrollo de políticas de inclusión y reducción de inequidades en las condiciones de vida de la primera infancia. 4. La primera infancia local, en contexto El tamaño de la población en primera infancia, es decir, el número de infantes menores de 6 años y su peso relativo con respecto a la población total en la ciudad, constituye un primer indicador que refleja la población objetivo sobre la cual deben estar dirigidos los planes y programas centrados en el desarrollo integral a favor de la primera infancia, por parte de los actores sociales e institucionales, incluidas las familias, presentes en la ciudad. Un mejor conocimiento de esta población permite una interacción más fluida entre las instituciones interesadas en el bien estar de la primera infancia, así como la posibilidad de generar respuestas más oportunas a déficits y situaciones problemáticas que se identifiquen, planificar intervenciones para hacer seguimiento a las realizaciones que expresan los derechos y orientar los recursos necesarios para materializar el máximo potencial de resultados positivos para esta población en la etapa de curso de vida en que se encuentra. Para el año 2013 la población en primera infancia en Colombia (infantes entre 0 y 5 años) ascendía a , lo cual representaba proporcionalmente 10,93% del total de los habitantes del país, de acuerdo con información de las proyecciones de población del DANE. En este contexto, el presente estudio da cuenta de las características de calidad de vida de casi el 30% de la población en primera infancia del país, ubicada en tan sólo las siete ciudades analizadas, esto abarca un total de niños y niñas hasta los 5 años de edad (27,20% de todos/as los/as niños/as de Colombia en esta edad para 2013). 67 Para mayor detalle sobre la medición de la brecha relativa de inequidad, ver anexo metodológico. 27

29 De los territorios analizados, Bogotá es la ciudad con mayor población en primera infancia, con niños/as menores de 6 años (que corresponden a 9,37% de la población total de la capital). Le sigue Cali con niños/as (9,12% de la población local); Medellín con (7,26% de la población), Barranquilla con niños/as (9,87% de la población de la ciudad), Cartagena con niños/as (10,30% de la población), Bucaramanga con niños/as (8,25%) y Manizales con niños/as (un 7,96% de toda la población de la ciudad) Figura 3 Población entre 0 y 5 años de edad por ciudad Porcentaje poblacional # de niños/as entre 0 y 5 años Colombia: (10.93%) 9,37% ,12% 7,26% ,87% 10,30% ,25% 7,96% Bogotá Cali Medellín Barranquilla Cartagena Bucaramanga Manizales Fuente: Proyecciones de población DANE Salud La Convención de los Derechos del Niño, establece que los niños deben disfrutar del más alto nivel posible de salud y tener acceso a servicios para la prevención y el tratamiento de las enfermedades y la rehabilitación de la salud. Por su parte, la política pública Colombiana reconoce que la salud en los primeros años de una persona resulta crucial para el desarrollo físico y psicológico a lo largo de toda la vida. 68 Esta dimensión incluye datos sobre la Tasa de Mortalidad en la Niñez (TMN), Cobertura de Vacunación, asistencia a consultas de crecimiento y desarrollo, desnutrición, bajo peso al nacer y lactancia materna a partir de la información disponible de fuentes oficiales nacionales, para presentar una primera instancia general que permite visualizar una comparación entre ciudades. Luego, se presenta información de cada una de las ciudades analizadas a partir de algunas fuentes locales que pudieron ser obtenidas y que permiten dar cuenta de algunas inequidades territoriales. 68 Ver 28

Informe Primera Infancia Cómo Vamos

Informe Primera Infancia Cómo Vamos Informe Primera Infancia Cómo Vamos Identificando desigualdades para impulsar la equidad en la infancia colombiana Resumen Ejecutivo RED DE CIUDADES El objetivo principal de este informe es proporcionar

Más detalles

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA

EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA EL ENFOQUE DE DERECHOS EN LAS ESTRATEGIAS LOCALES DIRIGIDAS A LA INFANCIA LA INICIATIVA CIUDADES AMIGAS DE LA INFANCIA TENDENCIAS ACTUALES Rápida transformación y urbanización de las sociedades globales

Más detalles

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL

ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL MESA DE TRABAJO NO.4 ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN INICIAL Punto Focal: Clara Báez Facilitador: Mercedes Alvarez Mesa 4 Estimulación Temprana y Educación Inicial Desde la aprobación de la Convención

Más detalles

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)*

ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ANEXO NO. 10 (MODIFICADO MEDIANTE EL DOCUMENTO COMPLEMENTARIO)* ORIENTACIONES PARA LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1. Contexto A través

Más detalles

Formación a Familias, un camino hacia el BUEN TRATO

Formación a Familias, un camino hacia el BUEN TRATO Formación a Familias, un camino hacia el BUEN TRATO Secretaría Distrital de Integración Social Dirección Poblacional Subdirección para la Infancia RUTA PARA LA PRESENTACION 1. Avances en las posturas conceptuales

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Económicas Centro de Investigaciones para el Desarrollo SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Facultad de Ciencias Económicas Centro de Investigaciones para el Desarrollo SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Centro de Investigaciones para el Desarrollo SECRETARIA DISTRITAL DE SALUD DISEÑO DE UN OBSERVATORIO SOBRE EQUIDAD, CALIDAD DE VIDA Y SALUD EN BOGOTA APENDICE - IV PARTICIPACIÓN

Más detalles

Programa Nacional de Asistencia Social 2014-2018

Programa Nacional de Asistencia Social 2014-2018 Programa Nacional de Asistencia Social 2014-2018 El, de INCIDE Social A.C. desarrollo este análisis del Programa de asistencia social con la finalidad de identificar los planteamientos en materia de derechos

Más detalles

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011

Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Evaluación Interna Programa Específico de Apoyo Económico a Personas con Discapacidad 2011 Objetivo General del Programa Retomando sus Reglas de Operación 2011, se tiene que el objetivo general del Programa

Más detalles

Por qué un sistema de protección integral a la primera infancia?

Por qué un sistema de protección integral a la primera infancia? Temario Por qué un sistema de protección integral a la primera infancia? Qué le ofrece Chile Crece Contigo a los niños y niñas? Instrumentos para la gestión del sistema. La instalación progresiva del Sistema

Más detalles

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN.

2. PLANES DE CAPACITACIÓN, CRITERIOS PARA SU REVISIÓN. CRITERIOS PARA EVALUAR LOS PLANES DE CAPACITACIÒN DE LAS ENTIDADES TERRITORIALES Y LAS PROPUESTAS DE FORMACIÓN DEL TALENTO HUMANO VINCULADO A LOS SERVICIOS DE ATENCIÒN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA 1.

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE)

Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Porque todos somos vigías! Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) Definición Para el Ministerio de Educación Ambiental los PRAE son proyectos pedagógicos que promueven

Más detalles

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE - 2007, CAMINO A MADRID +5

DECLARACION DE SANTIAGO DE CHILE - 2007, CAMINO A MADRID +5 SEMINARIO INTERNACIONAL EXPERIENCIAS DE INICIATIVAS PRODUCTIVAS PARA ADULTOS MAYORES: UNA RESPUESTA A LA GENERACION DE INGRESOS. Santiago de Chile, Sede CEPAL/CELADE, abril 19 y 20 de 2007 DECLARACION

Más detalles

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑÍA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA RED DE HOMÓLOGOS DE AMBIENTE Y SUSTENTABILIDAD Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables Indicadores

Más detalles

LA INFANCIA EN ESPAÑA 2014

LA INFANCIA EN ESPAÑA 2014 UNICEF Comité Español LA INFANCIA EN ESPAÑA 2014 El valor social de los niños: hacia un Pacto de Estado por la Infancia únete por la infancia LOS DERECHOS DE LA INFANCIA 25 AÑOS DESPUÉS Han pasado 25 años

Más detalles

Referentes técnicos de educación inicial y de cualificación del talento humano

Referentes técnicos de educación inicial y de cualificación del talento humano Referentes técnicos de educación inicial y de cualificación del talento humano Ministerio de Educación Nacional Líneas estratégicas de educación inicial Referentes de educación inicial Cualificación de

Más detalles

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL

REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL REAL DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECEN LAS ENSEÑANZAS MÍNIMAS DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que corresponde

Más detalles

www.responsabilidadhidrica.org

www.responsabilidadhidrica.org Un encuentro sobre los recursos hídricos, su cadena de valor y el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, para la promoción de la acción reflexiva sobre su trascendencia, uso y cuidado. www.responsabilidadhidrica.org

Más detalles

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015.

PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA. Armenia, 2015. PLAN INSTITUCIONAL DE CAPACITACION SUBDIRECCION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA Armenia, 2015. INTRODUCCIÓN Al iniciar un nuevo año es preciso estructurar y planear adecuadamente el Plan de capacitación, para

Más detalles

Consultoría para asesoría especializada de proyecto de protección social para la Niñez y adolescencia en UNICEF Honduras. Términos de Referencia

Consultoría para asesoría especializada de proyecto de protección social para la Niñez y adolescencia en UNICEF Honduras. Términos de Referencia Consultoría para asesoría especializada de proyecto de protección social para la Niñez y adolescencia en UNICEF Honduras Términos de Referencia I. Contexto y antecedentes UNICEF 1 ha definido la protección

Más detalles

El ENCUENTRO EDUCATIVO FAMILIAR: Una estrategia de Educación Inicial en contextos vulnerables

El ENCUENTRO EDUCATIVO FAMILIAR: Una estrategia de Educación Inicial en contextos vulnerables El ENCUENTRO EDUCATIVO FAMILIAR: Una estrategia de Educación Inicial en contextos vulnerables CONGRESO MUNDIAL: LA EDUCACION DE LA PRIMERA INFANCIA :LOS TRES PRIMEROS AÑOS DE VIDA DEL NIÑO. Puebla. México

Más detalles

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud

PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA. Todas las manos por la juventud 1 PACTO POR LA JUVENTUD COLOMBIANA Todas las manos por la juventud DIAGNÓSTICO Existe una baja coordinación interinstitucional e intersectorial para promover objetivos conjuntos, entre la cooperación internacional,

Más detalles

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022

CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 CONFEDERACIÓN COLOMBIANA DE ONG - CCONG PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG DEFICIONES ESTRATÉGICAS 2015-2022 BOGOTÁ, JUNIO DE 2015 1 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CCONG 2015-2022 PRESENTACION La Confederación Colombiana

Más detalles

El Salvador, 30 de Julio de 2013 Licda. Ivonne Argueta Secretaría Técnica de la Presidencia

El Salvador, 30 de Julio de 2013 Licda. Ivonne Argueta Secretaría Técnica de la Presidencia El Salvador, 30 de Julio de 2013 Licda. Ivonne Argueta Secretaría Técnica de la Presidencia Instrumento de política social Sustentado en el enfoque de derechos humanos Potencia el desarrollo humano Constituye

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

Agenda para la acción acelerada de los países

Agenda para la acción acelerada de los países Agenda para la acción acelerada de los países para abordar la problemática de las mujeres, las niñas, la igualdad de género y el VIH Cómo la sociedad civil, los gobiernos y el sistema de las Naciones Unidas

Más detalles

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL

PE06. RESPONSABILIDAD SOCIAL Índice 1. Objeto 2. Alcance 3. Referencias/Normativa 4. Definiciones 5. Desarrollo de los procesos 6. Seguimiento y Medición 7. Archivo 8. Responsabilidades 9. Flujograma ANEXOS: No proceden Edición Fecha

Más detalles

PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD.

PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD. PROGRAMA: ROMPIENDO BARRERAS SOCIALES CON EQUIDAD. El Municipio buscará a través de este programa crear las condiciones para que la población pobre y vulnerable pueda acceder en igualdad de oportunidades

Más detalles

Dirección de Primera Infancia Ana Beatriz Cárdenas Restrepo. Bogotá, 12 de Septiembre de 2011

Dirección de Primera Infancia Ana Beatriz Cárdenas Restrepo. Bogotá, 12 de Septiembre de 2011 Dirección de Primera Infancia Ana Beatriz Cárdenas Restrepo Bogotá, 12 de Septiembre de 2011 Política educativa para la primera infancia en el marco de una atención integral Política educativa para la

Más detalles

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO

LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO LA EDUCACIÓN Y LOS IMPACTOS DEL GÉNERO Las niñas y los niños no llegan a la escuela -- pero sobre todo no se mantienen en ella -- en condiciones de igualdad. El medio social y económico, el sexo, las discapacidades,

Más detalles

el Milenio en los Municipios,

el Milenio en los Municipios, oja de Ruta para contribuir al log e los Objetivos de Desarrollo el Milenio en los Municipios, iudades y Comunidades Saludable Fases para la integración de los ODM en los planes locales de desarrollo oja

Más detalles

CONVOCATORIA AYUDAPPS ANEXO 1 ANTECEDENTES

CONVOCATORIA AYUDAPPS ANEXO 1 ANTECEDENTES CONVOCATORIA AYUDAPPS 1. ANTECEDENTES JURÍDICOS ANEXO 1 ANTECEDENTES COLCIENCIAS, de acuerdo a los objetivos establecidos en la Ley 1286 de 2009, descritos en el artículo 6, numeral 5, se responsabiliza

Más detalles

Sabías que todavía hay mujeres menores de 18 años que mueren durante o poco después del embarazo?

Sabías que todavía hay mujeres menores de 18 años que mueren durante o poco después del embarazo? Sabías que todavía hay mujeres menores de 18 años que mueren durante o poco después del embarazo? En México una de cada 20 mujeres entre 15 y 17 años ha tenido uno o más hijos. En 2010 la mortalidad materna

Más detalles

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN

PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN PACTO POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA EN CASTILLA Y LEÓN De conformidad con la Convención sobre los Derechos del Niño, los firmantes del presente Pacto, consideran que los gobiernos deben asumir su responsabilidad

Más detalles

GUATEMALA: Las Oficinas Nacionales de Estadística stica frente a los Objetivos de las Metas del Milenio: un desafío nacional

GUATEMALA: Las Oficinas Nacionales de Estadística stica frente a los Objetivos de las Metas del Milenio: un desafío nacional INE-GUATEMALA GUATEMALA: Las Oficinas Nacionales de Estadística stica frente a los Objetivos de las Metas del Milenio: un desafío nacional Santo Domingo, República Dominicana, mayo de 2005 CONTENIDO ELEMENTOS

Más detalles

Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio Educación Básica Universal? La situación Argentina frente a los Objetivos de Desarrollo del Milenio Agustín Salvia Maria Florencia Rossaro Alcanzar la educación básica universal constituye el segundo,

Más detalles

Dimensión convivencia social y salud mental

Dimensión convivencia social y salud mental Dimensión convivencia social y salud mental 7.3 Dimensión convivencia social y salud mental 7.3.1 Definición de la dimensión Espacio de construcción, participación y acción transectorial y comunitaria

Más detalles

EMBARAZO ADOLESCENTE

EMBARAZO ADOLESCENTE Datos estadísticos, elaborados por el Consejo Estatal de Población EMBARAZO ADOLESCENTE En el último año el tema de embarazo en el adolescente ocupa un espacio importante en la agenda pública, esto es

Más detalles

NIÑOS Y NIÑAS EN PRIMERA INFANCIA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO: APROXIMACIONES Y ACCIONES

NIÑOS Y NIÑAS EN PRIMERA INFANCIA VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO: APROXIMACIONES Y ACCIONES Consulta de Expertos sobre la Prevención y Respuesta a la Violencia contra las Niñas y Niños Pequeños Lima, 27 28 de agosto de 2012 Violencia en la comunidad contra niños y niñas en primera infancia NIÑOS

Más detalles

Calidad de Vida: Conceptos y medidas Rossella Palomba Institute of Population Research and Social Policies Roma, Italia

Calidad de Vida: Conceptos y medidas Rossella Palomba Institute of Population Research and Social Policies Roma, Italia Calidad de Vida: Conceptos y medidas Rossella Palomba Institute of Population Research and Social Policies Roma, Italia 7DOOHUVREUHFDOLGDGGHYLGD\UHGHVGHDSR\RGHODVSHUVRQDV DGXOWDVPD\RUHV Miércoles, 24 de

Más detalles

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD

PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD PROYECTO DETECCIÓN PRECOZ Y ATENCIÓN TEMPRANA DE LA DISCAPACIDAD Unidades Ministeriales responsables: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Ministerio de Salud y Ambiente I.- Encuadre general del

Más detalles

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS

AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS AGENDA DE ACCIONES SOCIALES PRIORITARIAS 1. INTRODUCCIÓN Los aportes del Consejo Suramericano de Desarrollo Social (CSDS) a la Agenda de Acciones Sociales Prioritarias (la Agenda) se estructuran a partir

Más detalles

Alianzas con el empresariado para promover los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay

Alianzas con el empresariado para promover los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay Alianzas con el empresariado para promover los derechos de la niñez y la adolescencia en Paraguay Antecedentes 2005: Una investigación para conocer el terreno Bajo conocimiento Confusión de conceptos Desconfianza

Más detalles

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO

PLAN RESUMEN EJECUTIVO 2011-2014 ESTRATÉGICO PLAN ESTRATÉGICO 2011-2014 RESUMEN EJECUTIVO Av. Leonardo Da Vinci, 48 Parque Tecnológico de Paterna, 46980 Valencia 0. Índice 1 2 Enfoque del Plan Misión y Visión 3 Objetivos estratégicos 4 Ámbitos de

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798 r echa:29/06/2015-17:07:28 Grup Parlamentario 1 de Cortes Generales A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Parlamentario tengo

Más detalles

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo.

Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo. Mensajes Claves Globales por Tema Estratégico 25 de noviembre de 2014 y los 16 días de activismo. Violencia contra las mujeres: La violencia contra las mujeres y las niñas es una violación de los derechos

Más detalles

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS)

Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Decreto Ejecutivo : 36524 del 07/04/2011 Política Nacional en Discapacidad 2011-2021 (PONADIS) Ente emisor: Fecha de vigencia desde: Poder Ejecutivo 10/06/2011 Versión de la norma: 1 de 1 del 07/04/2011

Más detalles

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL

EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL EL SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL Qué es un sistema de protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia? Un sistema de protección integral es un diseño organizacional y operativo concebido

Más detalles

ORDENANZA Nº 019 DE 2011 (Diciembre 16)

ORDENANZA Nº 019 DE 2011 (Diciembre 16) ORDENANZA Nº 019 DE 2011 (Diciembre 16) POR MEDIO DEL CUAL SE FIJA LA POLITICA PUBLICA DE INFANCIA, ADOLESCENCIA Y JUVENTUD PARA EL DEPARTAMENTO ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA

Más detalles

Tarjetas 2 Agrupación de Derechos del Niño

Tarjetas 2 Agrupación de Derechos del Niño Estas tarjetas se pueden descargar en: www.warchildlearning.org /descargar módulos. Artículo 2: No-discriminación Artículo 3: El mejor interés del niño Todos los derechos aplican a todos los niños, independiente

Más detalles

CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO (CIDN) SÍNTESIS PARA PERIODISTAS

CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO (CIDN) SÍNTESIS PARA PERIODISTAS CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO (CIDN) SÍNTESIS PARA PERIODISTAS HERRAMIENTAS PARA UN PERIODISMO CON ENFOQUE DE DERECHOS (IV) 1. Definición de niño En Argentina debe entenderse por

Más detalles

Políticas Públicas de Género y Vejez

Políticas Públicas de Género y Vejez Políticas Públicas de Género y Vejez Servicio Nacional del Adulto Mayor Rosa Kornfeld Matte Directora Nacional SENAMA CIFRAS DE ENVEJECIMIENTO Y GÉNERO ENVEJECIMIENTO EN CHILE Comparación pirámides poblacionales

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ

PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ REPÚBLICA DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SALUD MENTAL INFANTO JUVENIL PROPUESTA DE PLAN NACIONAL DE SALUD MENTAL Y DESARROLLO PSICOSOCIAL DE LA NIÑEZ 1. INTRODUCCIÓN La disminución de la mortalidad infantil

Más detalles

5.1.2.2 Subtema: Mujeres

5.1.2.2 Subtema: Mujeres 5.1.2.2 Subtema: Mujeres Diagnóstico De acuerdo con el INEGI, en el año 2010 vivían 7.7 millones de mujeres en el Estado de México, 51.3% del total de la población de la población estatal; en nuestro municipio

Más detalles

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO

CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO (versión resumida) Artículo 1 Se entiende por niño todo ser humano menor de 18 años de edad, salvo que haya alcanzado antes la mayoría de edad. Artículo 2 Todos los

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

Información sobre Herramientas Metodológicas de Diagnóstico Participativo

Información sobre Herramientas Metodológicas de Diagnóstico Participativo Datos generales: Información sobre Herramientas Metodológicas de Diagnóstico Participativo 1. Nombre de la herramienta: Caracterización Institucional. 2. Organización de contacto: Fundación Suramericana

Más detalles

POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas

POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas POLITICAS PUBLICAS Y GÉNERO: reflexiones básicas Taller Sistema de Género en el Programa de Mejoramiento de la Gestión Junio de 2004 Servicio Nacional de la Mujer MLRV, Dpto. Estudios y Estadísticas Política

Más detalles

LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS

LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS LAS RUTAS PARA LA PREVENCIÓN DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES POR GRUPOS ORGANIZADOS AL MARGEN DE LA LEY Y GRUPOS DELICTIVOS ORGANIZADOS. MAGNITUD DEL RECLUTAMIENTO Y UTILIZACIÓN

Más detalles

2. Características Generales. de las Mujeres

2. Características Generales. de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres 2. Características Generales de las Mujeres El presente capítulo aborda la distribución porcentual de las principales características demográficas y socioeconómicas,

Más detalles

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL

EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL EL PROGRAMA DE PROMOCIÓN SOCIAL DE COLECTIVOS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL A) DEFINICIÓN El Programa de Promoción Social se encuadra dentro de los Programas Generales con los que cuenta

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA

DATOS GENERALES DEL PROGRAMA DATOS GENERALES DEL PROGRAMA 1. Nombre del Programa: 2. Dependencia:. 3.Unidad Administrativa Responsable: 4. Datos del(a) Titular 1 Nombre: Miguel Agustín Limón Macías Teléfono: 55 54810400 6442 Correo

Más detalles

POSTER La Inclusión Educativa en las Personas con Discapacidad en los Estudios Superiores

POSTER La Inclusión Educativa en las Personas con Discapacidad en los Estudios Superiores POSTER La Inclusión Educativa en las Personas con Discapacidad en los Estudios Superiores M.I. García, A. Hernando, A. García y M. Muñoz Universidad de Huelva 1 Tras analizar la normativa jurídica sobre

Más detalles

Documento de sensibilización Carta de identidad

Documento de sensibilización Carta de identidad ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FUNDACIONES Grupo Sectorial de Fundaciones de Cooperación al Desarrollo e Inmigración General Castaños, 4 4ª planta 28004 Madrid Tel.: 91 310 63 09 Fax: 91 578 36 23 asociacion@fundaciones.org

Más detalles

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Perú hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son un plan y un compromiso suscrito por todas las naciones y todas las instituciones

Más detalles

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente.

Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente. Resumen de la Evaluación: Línea de Base para la evaluación del Programa Conectar Igualdad en la formación docente. Datos del Programa, Plan o Política 1. Nombre: Conectar Igualdad 2. Organismos responsables:

Más detalles

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación:

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: CONCLUSIONES. En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: La violencia contra los niños no se puede justificar, así como los niños nunca deben

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial Guía breve para la evaluación de desempeño y potencial Versión abreviada del Manual para la evaluación de desempeño y potencial Febrero 2013 INSTITUCIONES PÚBLICAS SUSTENTADAS EN EL BUEN DESEMPEÑO DE SUS

Más detalles

En búsqueda de Respuestas Integrales para la Infancia.

En búsqueda de Respuestas Integrales para la Infancia. 1 En búsqueda de Respuestas Integrales para la Infancia. EDUCACIÓN EN Y PARA LA DIVERSIDAD Educación Inicial Inclusiva. Institución: Fundación Integra. Julia Sandes Pérez. Chile. Área temática elegida:

Más detalles

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia"

Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia Sistema de Protección Integral a la Primera Infancia" Reunión de Consulta con la Sociedad Civil Políticas y Programas de Gobierno para la Promoción de la Calidad de Vida y Salud 12 de Abril de 2007. Brazilia

Más detalles

Participación de la niñez y la adolescencia en la escuela: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana

Participación de la niñez y la adolescencia en la escuela: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana Participación de la niñez y la adolescencia en la escuela: Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y normativa colombiana Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, 1989 1 La libertad,

Más detalles

Secretaría de Educación de Antioquia

Secretaría de Educación de Antioquia Secretaría de Educación de Antioquia Dirección de gestión a la Calidad Educativa Línea de Convivencia Escolar Ley 1620 (15 de marzo de 2013) Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el

Más detalles

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen

Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Nota técnica: 18/11 Guadalajara, Jalisco, 23 de septiembre de 2011 Día Nacional de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes Resumen Organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil

Más detalles

ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN 5 CIUDADES DE COLOMBIA

ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN 5 CIUDADES DE COLOMBIA ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN CIUDADANA EN 5 CIUDADES DE COLOMBIA La Red Colombiana de Ciudades es una iniciativa que agrupa a los Programas Cómo Vamos en Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena,

Más detalles

EL SALVADOR: Medición del Gasto Público en Niñez y Adolescencia, 2011 Desireé Arteaga de Morales

EL SALVADOR: Medición del Gasto Público en Niñez y Adolescencia, 2011 Desireé Arteaga de Morales EL SALVADOR: Medición del Gasto Público en Niñez y Adolescencia, 2011 Desireé Arteaga de Morales Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia El Salvador Jueves 02 de octubre de 2014, Lima,

Más detalles

Contenido Presentación

Contenido Presentación Contenido Presentación Marco Legal Alineación al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2015 Objetivos generales Escenario Actual Perspectiva Acciones Estratégicas Seguimiento y Evaluación del Programa 2 5 6

Más detalles

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN

DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DIRECCION DE INVESTIGACIÓN (DI/11/12) INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN Introducción Grupo FARO es un centro de políticas públicas independiente, apartidista y laico que realiza investigación aplicada, desarrollo

Más detalles

CÓMO ES LA VIDA EN TU REGIÓN?

CÓMO ES LA VIDA EN TU REGIÓN? CÓMO ES LA VIDA EN TU REGIÓN? Participación y desarrollo del proyecto A principios de 2013 el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) invitó al Gobierno del Estado de Morelos a participar

Más detalles

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA

MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA MODELO DE GESTIÓN SOCIAL DE FUNDACIÓN NUTRESA La relación de Grupo Nutresa y sus empresas con la comunidad tiene como propósito aportar a su bienestar y progreso, fundamentado en el concepto de sostenibilidad

Más detalles

AVANCES Y RETOS PARA FAVORECER UNA ATENCION INTEGRAL DE CALIDAD PARA LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA

AVANCES Y RETOS PARA FAVORECER UNA ATENCION INTEGRAL DE CALIDAD PARA LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA AVANCES Y RETOS PARA FAVORECER UNA ATENCION INTEGRAL DE CALIDAD PARA LA PRIMERA INFANCIA EN COLOMBIA I Reunión de Países Andinos sobre Desarrollo Infantil y evaluación de la calidad 27 de Mayo de 2010

Más detalles

Apuntes de Población de Baja California. Día Mundial de la Población 2013. Embarazo. Adolescente. Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol.

Apuntes de Población de Baja California. Día Mundial de la Población 2013. Embarazo. Adolescente. Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol. Apuntes de Población de Baja California Día Mundial de la Población 2013 Embarazo Adolescente Mexicali, B.C. Julio 2013 Año 4 vol. 3 En octubre de 2011, se dio a conocer que una niña filipina fue la habitante

Más detalles

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe

El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe El efecto del poder económico de las mujeres en América Latina y el Caribe Resumen Ejecutivo En la última década, el crecimiento económico de América Latina y el Caribe (ALC) se aceleró de manera considerable,

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

Resumen Ejecutivo del Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior

Resumen Ejecutivo del Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior Resumen Ejecutivo del Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior Página 1 de 5 Presentación La inseguridad que viven las Instituciones de Educación Superior del país requiere nuevas formas

Más detalles

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE Presentación Durante los últimos años, el mundo entero ha señalado la importancia del Desarrollo Sostenible como el medio

Más detalles

CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF,

CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF, CONCLUSIONES: REFLEXIONES Y RECOMENDACIONES A lo largo de éste trabajo se realizó una investigación acerca del papel que el UNICEF, como Agencia Internacional, tiene dentro de la construcción de una cultura

Más detalles

SEMINARIO CALIDAD EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA: EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y DESAFÍOS EN CHILE

SEMINARIO CALIDAD EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA: EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y DESAFÍOS EN CHILE SEMINARIO CALIDAD EDUCATIVA EN LA PRIMERA INFANCIA: EXPERIENCIA INTERNACIONAL Y DESAFÍOS EN CHILE AGENCIA DE CALIDAD DE LA EDUCACIÓN 27 de Agosto 2015 Patricia Núñez, Oficial de Educación y Desarrollo

Más detalles

S.E. FRANKLlN VERGARA

S.E. FRANKLlN VERGARA DEClARACON DE S.E. FRANKLlN VERGARA Ministro de Salud de la República de Panamá Reunión de Alto Nivel para hacer un examen exhaustivo sobre los progresos realizados en la aplicación de la Declaración de

Más detalles

Fundación Telefónica. Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica

Fundación Telefónica. Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica Principios Generales de Actuación Fundación Telefónica El Patronato de Fundación Telefónica, en su reunión celebrada el día 20 de noviembre de 2009,

Más detalles

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente Guía de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente Qué es una Guía de Atención y por qué es importante? Guía de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo:

Más detalles

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis

NOTICIAS. CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica. Síntesis NOTICIAS CAPÍTULO 2: Educación Preescolar en Costa Rica Síntesis Carpeta de prensa El capítulo llama la atención sobre la falta de evaluaciones regulares y sistemáticas de los ambientes de aprendizaje

Más detalles

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA

DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA DIPLOMADO EN FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON ENFOQUE DE DESARROLLO HUMANO E INFANCIA Resumen: Entre los años 2007-2012 se desarrollaron 21 diplomados en formulación de proyectos de inversión

Más detalles

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia viene a dar respuesta a uno de los retos más

Más detalles

I JORNADAS UNIDAD DE ATENCIÓN N A VÍCTIMAS V CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

I JORNADAS UNIDAD DE ATENCIÓN N A VÍCTIMAS V CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CONVENCION INTERNACIONAL DE NACIONES UNIDAS. NUEVA YORK. 13- XII-2006 CARLOS GANZENMÜLLER ROIG. FISCAL DEL TRIBUNAL

Más detalles

Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV)

Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV) Anexo 4.22 II. Prevención Selectiva Equipo Gestión Escolar (SATV) Sistema de Alerta Temprana de Violencias en Establecimientos Educacionales 1 (SATV) Propósito del SATV El Sistema de Alerta tiene como

Más detalles

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA

SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA Ministerio de Hacienda Dirección de Presupuestos SÍNTESIS EJECUTIVA N 02- PROGRAMA DE FOMENTO A LA MICROEMPRESA SERCOTEC MINISTERIO DE ECONOMÍA PRESUPUESTO AÑO 2000: $ 2.064 millones 1. DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ La Respuesta Social Organizada son recursos y sistemas institucionales y comunitarios con los que cuenta el municipio

Más detalles