Muchas gracias señor Presidente,
|
|
- Lourdes Venegas Maldonado
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Muchas gracias señor Presidente, Permítame agradecer, en primer lugar, la convocatoria a este importante evento en un momento de particular relevancia en Naciones Unidas, cuando los Estados Miembros nos encontramos trabajando en la definición de una renovada agenda de desarrollo para las próximas décadas. Y, ciertamente, el tema que nos convoca en esta oportunidad, a criterio del Perú, debe ser parte medular en el tratamiento de dicha agenda. El tema de la energía se encuentra en el corazón mismo de los retos más críticos en las áreas económicas, ambientales y de desarrollo que enfrenta el mundo hoy. El acceso a fuentes de energía en general, y en particular a energías limpias, confiables, eficientes y baratas, en países en desarrollo como el mío, son esenciales para coadyuvar en nuestros esfuerzos para erradicar la pobreza y mejorar la salud de nuestra población, al mismo tiempo que para incrementar la productividad, fortalecer la competitividad de nuestras industrias y promover el crecimiento económico. No obstante, los retos actuales que tenemos en esta materia son aún muy grandes: los sistemas de provisión de energía son insuficientes para satisfacer las necesidades de los más pobres en el mundo, la ausencia de servicios energéticos permanentes impiden el funcionamiento adecuado de hospitales y escuelas en muchos países en desarrollo. De igual manera, esa misma situación dificulta el acceso a servicios de agua y saneamiento; y, ciertamente, la
2 seguridad alimentaria también peligra por la falta de acceso a fuentes de energía, afectando a las poblaciones más pobres y vulnerables. No dejo de mencionar el inmenso reto que representa el hecho de que, a nivel global, el sistema energético que comprende al suministro, transformación, transporte y uso de la energía - es el principal contribuyente de los efectos negativos del cambio climático, representando cerca del 60% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero. Si hay un tema que tiene una naturaleza transversal ese es el tema de la energía. Este es el escenario que tenemos al culminar la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y cerca de adoptar un nuevo set de Objetivos de Desarrollo Sostenible al La visión del Perú se centra en tener un sistema energético que satisfaga la demanda nacional de energía de manera segura, oportuna, sostenible y eficiente, que se apoye en la planificación y en la investigación e innovación continua. Durante los últimos años y de manera sostenible, el Perú ha mostrado una mejora sustancial de su desarrollo económico, y el sector energético ha satisfecho el crecimiento del consumo con diferentes fuentes de energía. Sin embargo, hacia el futuro, se hace necesario optimizar el uso de dichas fuentes de energía de bajas emisiones de carbono como la hidroeléctrica, las fuentes renovables no convencionales, las reservas gas natural y los bio energéticos en una perspectiva de
3 largo plazo que permita sostener el crecimiento económico con energía eficiente a precios competitivos. En los últimos años, el gobierno del Perú ha puesto en marcha una serie de proyectos a gran escala para lograr estos objetivos. Destaco entre ellos el Gasoducto Sur Peruano (GSP), que permitirá reducir significativamente las emisiones de dioxido de carbono reemplazando el uso de energías altamente contaminantes y a la vez dotar de gas a las regiones pobres del sur, brindando además seguridad energética al país en su conjunto. De igual forma, venimos implementando un Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER) que es coherente con la política de inclusión social que impulsa el gobierno actual, y que se guía en los objetivos del Milenio de las Naciones Unidas. Este programa permitirá en el mediano plazo el incremento del acceso de los hogares rurales al valor del 92% y se aspira alcanzar el acceso universal a la electricidad de todos los peruanos a fines del bicentenario de nuestra independencia en En esa línea el Perú apoya la iniciativa de Energía Sostenible para Todos y sus tres objetivos fundamentales. A manera de conclusión, permitame señalar los retos que nuestro país identifica por delante:
4 - La progresiva transición a fuentes de energía renovables requeriá de una aplicación adecuada de incentivos. En dicho escenario, el reto es cómo lograr un balance adecuado en dicha transición que nos haga salir en definitiva de lo que podría considerarse un círculo vicioso? - La transición, de igual forma, requerirá de un acceso efectivo a las tecnologías necesarias y a contar con mecanismos de construcción de capacidades. - La ampliación de los sistemas de transmisión y distribución de energía para dar cabida a energías renovables debe implicar un mejor conocimiento del potencial de dichos recursos. - La opción por una mayor eficiencia energética requerirá de recursos financieros. Ello conlleva a su vez a una mejor articulación de intereses con el sector privado. Y a nivel global, si queremos alcanzar el objetivo de dar acceso universal a energía, el financiamiento resulta fundamental. Existe una urgencia por asegurar compomisos concretos en esta materia; quizás comenzando por operacionalizar y capitalizar los mecanismos multilaterales que tenemos más próximos. Por ello resalto el apoyo que brindan instituciones financieras como los bancos regionales, en particular el Banco Interamericano de Desarrollo. - Por ultimo, retomo nuevamente el tema del cambio climático para resaltar el sentido de urgencia que debemos tener en cuenta para tomar acciones en el corto plazo. La evidencia científica es contundente en favor de ello por lo que hace falta una acción concertada en todos los niveles, comenzando en el tema de la energía. En nuestra calidad de próximos presidentes de la COP 20, que tendrá lugar en diciembre de este año en Lima, puedo señalar que
5 nuestros esfuerzos estarán guiados a lograr resultados concretos, justos y al mismo tiempo necesarios para el bien de las futuras generaciones. Muchas gracias.
Plan Integral de Eficiencia Energética
Plan Integral de Eficiencia Energética Justificación de la Eficiencia Energética En todos los escenarios, las mejoras de la eficiencia energética en los edificios, equipos y sistemas, el transporte, la
TÍTULO: ACCESO UNIVERSAL A LA ENERGÍA PARA LAS POBLACIONES VULNERABLES: COMPENSACIÓN SOCIAL Y PROMOCIÓN PARA EL ACCESO AL GLP
EXPERIENCIA PERÚ TÍTULO: ACCESO UNIVERSAL A LA ENERGÍA PARA LAS POBLACIONES VULNERABLES: COMPENSACIÓN SOCIAL Y PROMOCIÓN PARA EL ACCESO AL GLP INFORMACIÓN GENERAL País: Perú Institución coordinadora: Organismo
Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:
SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo
Transición Energética: elemento clave frente al cambio climático. Octubre 7, 2105
Transición Energética: elemento clave frente al cambio climático Octubre 7, 2105 El proyecto de Dictamen de Ley de Transición Energética forma parte del paquete de veintidós leyes que conforman la Reforma
Unidas para el Desarrollo. Hernan Gonzalez Hernan.gonzalez@undp.org Energía y Medio Ambiente
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Hernan Gonzalez Hernan.gonzalez@undp.org Energía y Medio Ambiente Qué hacemos en el PNUD? El PNUD es la red mundial de desarrollo establecida por las
Producción en Ciclo Cerrado Facilitando la Transición hacia una Economía Circular en las Américas
Producción en Ciclo Cerrado Facilitando la Transición hacia una Economía Circular en las Américas Antecedentes Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) representan casi dos tercios del empleo
MATERIALES DE FORMACIÓN DEL GCE INFORMES BIENALES DE ACTUALIZACIÓN. Necesidades financieras, técnicas y de desarrollo de capacidades, y apoyo recibido
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático MATERIALES DE FORMACIÓN DEL GCE INFORMES BIENALES DE ACTUALIZACIÓN Necesidades financieras, técnicas y de desarrollo de capacidades, y
Convención Marco sobre el Cambio Climático
NACIONES UNIDAS Convención Marco sobre el Cambio Climático Distr. LIMITADA FCCC/CP/2002/L.6/Rev.1 1º de noviembre de 2002 ESPAÑOL Original: INGLÉS CONFERENCIA DE LAS PARTES Octavo período de sesiones Nueva
Los países ricos deben ayudar a resolver la pobreza
Ana Angarita Representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Bolivia (UNFPA) Los países ricos deben ayudar a resolver la pobreza La pobreza extrema caerá por primera vez este año para alcanzar
INFORME STERN: La Economía del Cambio Climático
Resumen de las Conclusiones Aún queda tiempo para evitar los peores impactos del cambio climático, si emprendemos acciones enérgicas ahora La evidencia científica en estos momentos es abrumadora: el cambio
25 de agosto de 2010. Dirección General de Asuntos Jurídicos
Regulación de las Fuentes de Energía Renovable en México Taller: Promoviendo el Desarrollo de Energía Renovable 25 de agosto de 2010 Lic. Javier Flores García Dirección General de Asuntos Jurídicos Comisión
Documento de divulgación y publicación prohibida hasta el 19 de noviembre de 2014 a las 10:01, hora de Washington D.C.
Documento de divulgación y publicación prohibida hasta el 19 de noviembre de 2014 a las 10:01, hora de Washington D.C.(EST)/15:01 GMT DÍAS ANTES DE LAS CRUCIALES NEGOCIACIONES SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO
Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía
LOS RETOS DEL APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE DE LA ENERGÍA Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía Emiliano Pedraza Junio de 2009 Publicación de la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de
Evento Especial del 25 de septiembre: Documento Final
Evento Especial del 25 de septiembre: Documento Final Nosotros, Jefes de Estado y de Gobierno y jefes de delegaciones, nos reunimos en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York con motivo del Evento
La Política de Eficiencia Energética en el Perú y el Cambio Climático
La Política de Eficiencia Energética en el Perú y el Cambio Climático Jesús Tamayo Pacheco Presidente del Consejo Directivo Osinergmin Diciembre 2014 Introducción: La Problemática La Política de Eficiencia
CONSEJO NACIONAL DE ENERGÍA
CONSEJO NACIONAL DE ENERGÍA Dirección de Eficiencia Energética La Eficiencia Energética en la Política Energética Nacional- PEN- Octubre 2010 Contenido Principios y objetivos de la Política Energética
Promover la Sostenibilidad Ambiental 1
La OEA ha iniciado esfuerzos para mejorar la cooperación regional y fortalecer la capacidad técnica e institucional nacional para la reducción de desastres, la prevención, preparación y respuesta, rehabilitación,
Mecanismos para incorporar energías limpias en la generación de electricidad en México
Mecanismos para incorporar energías limpias en la generación de electricidad en México Dr. César Emiliano Hernández Ochoa Subsecretario de Electricidad www.reformaenergetica.gob.mx México-Alemania. Diálogos
10YFP Programa de Edificios y Construcción Sostenible (SBC)
1 2 3 4 10YFP Programa de Edificios y Construcción Sostenible (SBC) Nota conceptual 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Este documento propone los principales elementos de un Programa de Edificios y Construcción
Declaración de Barcelona
Declaración de Barcelona Grupo Español de Crecimiento Verde El Grupo Español de Crecimiento Verde (GECV) aglutina a un grupo de empresas en España que quieren trasladar a la sociedad y a las Administraciones
Costa Rica: Barreras institucionales a la difusión de la energía solar (fotovoltaica) : Paradojas de una política energética sostenible.
Costa Rica: Barreras institucionales a la difusión de la energía solar (fotovoltaica) : Paradojas de una política energética sostenible. MARVIN ACUÑA ORTEGA ELECSOLRURAL CUSCO, PERÚ Noviembre 2010 CINPE-UNA
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO Cómo estamos en América Latina y el Caribe? El saneamiento en la agenda regional Un esfuerzo innovador que debe continuar Iniciativa para motivar a los países para el 2008,
En el Centro de la Transformación de África Estrategia para 2013-2022
Grupo del Banco Africano de Desarrollo En el Centro de la Transformación de África Estrategia para 2013-2022 Resumen Ejecutivo La Estrategia del Banco Africano de Desarrollo para 2013-2022 refleja las
Experiencia sobre el proceso LTMS (Escenarios de Mitigación de Largo Plazo) en Sudáfrica. Expositores: Stefan Raubenheimer / Harald Winkler
Experiencia sobre el proceso LTMS (Escenarios de Mitigación de Largo Plazo) en Sudáfrica Expositores: Stefan Raubenheimer / Harald Winkler Introducción Nos han encargado compartir con ustedes nuestra experiencia
POSICION PARAGUAYA COP 21... 2. I. Declaración Pevia.. 2. II. Introducción... 4. 1. Nuevo acuerdo mundial... 9
Contenido POSICION PARAGUAYA COP 21.... 2 I. Declaración Pevia.. 2 II. Introducción...... 4 1. Nuevo acuerdo mundial........ 9 2. Adaptación......10 3. Mitigación.....12 4. Financiamiento.... 13 4.1 Desarrollo
Mini redes y sistemas híbridos opciones energéticas para el desarrollo local sostenible.
Mini redes y sistemas híbridos opciones energéticas para el desarrollo local sostenible. MARVIN ACUÑA ORTEGA ELECSOLRURAL SAO PABLO, BRASIL MAYO 2011 1 Introducción: Supuestos y condiciones para un desarrollo
Hacia un mundo ecológico, limpio y con capacidad de adaptación para todos
Hacia un mundo ecológico, limpio y con capacidad de adaptación para todos Estrategia ambiental del Grupo del Banco Mundial 2012 2022 THE WORLD BANK ii Hacia un mundo ecológico, limpio y con capacidad de
Consejo Mundial de Energía: contexto global de las energías renovables
Consejo Mundial de Energía: contexto global de las energías renovables Energías renovables: Compartiendo las experiencias de Mesoamérica y El Caribe Santa Marta, diciembre 2 y 3 C O N T E N 1 6 2 Mapas
En primer lugar queremos adherirnos a lo expresado por Fiji en nombre del G77 y China.
Discurso presentado por Josefina Bunge (Argentina) a nombre de la Troika de Bolivia Argentina - Ecuador en la tercera sesión del Grupo Abierto de la ONU sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Somos una consultora ambiental especializada en cambio climático que asesora a organizaciones en temas ambientales, sociales y de desarrollo
Somos una consultora ambiental especializada en cambio climático que asesora a organizaciones en temas ambientales, sociales y de desarrollo sostenible, con la finalidad de mejorar su competitividad en
Mensaje al Consejo Permanente de la OEA del Dr. Victor Villalobos, Director General del IICA INFORME ANUAL 2011
Con su permiso Señor Presidente, Según datos del Programa Mundial de Alimentos, en todo el mundo hay más de 900 millones de personas que padecen hambre. 53 millones de ellas están en América Latina y el
Políticas y regulaciones en Guatemala con respecto a la energía renovable y ciencias del clima
Políticas y regulaciones en Guatemala con respecto a la energía renovable y ciencias del clima Dr. Edwin J. Castellanos Centro de Estudios Ambientales y de Biodiversidad Universidad del Valle de Guatemala
A SU POBLACIÓN DE UNA MANERA DIGNA Y, SIEMPRE, CON ROSTRO HUMANO.
MEXICO Discurso del Director General del FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES DE MEXICO (FONHAPO) Plenario del 24º Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para los
PERU MEXICO. VI Reunión del OWG
PERU MEXICO VI Reunión del OWG Medios de implementación - En el Consenso de Monterrey, documento base para la agenda de la Financiación para el Desarrollo y la Conferencia de seguimiento de Doha, los estados
X CONGRESO ITS CHILE PROGRAMA PRELIMINAR. 7 y 8 de Noviembre, 2012
X CONGRESO ITS CHILE PROGRAMA PRELIMINAR 7 y 8 de Noviembre, 2012 Las ciudades son el espacio habitable del siglo XXI y mucho más. En el 2007, y por primera vez en la historia de humanidad, vive más gente
SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO. Lic. Manuel Jiménez, MBA
SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CONSEJO AGROPECUARIO CENTROAMERICANO Lic. Manuel Jiménez, MBA SAN SALVADOR, EL SALVADOR, 29 DE NOVIEMBRE DE 2011 CONTENIDO Agro como usuario y generador Agro, energía renovable
Consumers International Recomendaciones en relación a Río+20
Consumers International Recomendaciones en relación a Río+20 OCTUBRE 2011 Consumers International (CI), federación mundial de grupos de consumidores que trabaja junto a sus organizaciones miembros, actúa
energías renovables en territorios rurales
Uso y acceso a las energías renovables en territorios rurales Mapa de Ruta Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2014 Uso y acceso a las energías renovables en territorios
PROGRAMA PARA LA GESTIÓN EFICIENTE Y SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS DEL PERÚ (PROSEMER)
PROGRAMA PARA LA GESTIÓN EFICIENTE Y SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS DEL PERÚ (PROSEMER) Convenio de Financiamiento No Reembolsable N ATN/CN-13202-PE REVISIÓN DEL MARCO NORMATIVO DE LA ACTIVIDAD
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA LIMPIA EN COLOMBIA, LA BASE PARA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE. Maria Nohemi Arboleda mnarboleda@xm.com.co
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA LIMPIA EN COLOMBIA, LA BASE PARA UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE Luis Alejandro Camargo lcamargo@xm.com.co Maria Nohemi Arboleda mnarboleda@xm.com.co Edison Cardona ecardona@xm.com.co XM,
POLÍTICA AMBIENTAL. Yariguí.
POLÍTICA AMBIENTAL Yariguí. Pescadores en el río Magdalena. MOTIVACIÓN ISAGEN, motivada en su Propósito Superior, está comprometida con el desarrollo sostenible y busca contribuir al mismo con una gestión
Declaración de Los Cabos XIX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe
Declaración de Los Cabos XIX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe Las Ministras y Ministros y Jefes de Delegación participantes en la XIX Reunión del Foro de Ministros
Ecoanálisis. Agenda del Gobierno para la Sostenibilidad Energética
Ecoanálisis Agenda del Gobierno para la Sostenibilidad Energética Julio César Matamoros Ministro de Ambiente y Energía Costa Rica 11 de julio del 2007 Julio César Matamoros Viceministro MINAE Costa Rica
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer
Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer La mujer y el medio ambiente CSW41 Conclusiones convenidas (1997/1) Naciones Unidas, marzo 1997 La mujer y el medio ambiente 1. Las conferencias y
TALLER MULTIACTOR Problemática general
TALLER MULTIACTOR Problemática general No hay recursos suficientes y, los que hay, no se usan de manera eficiente. No hay indicadores de desempeño de las políticas y proyectos en los sectores de energía
PRONTUARIO. Preguntas y respuestas sobre la legislación secundaria en materia energética (Orden alfabético) CRECIMIENTO ECONÓMICO
PRONTUARIO Preguntas y respuestas sobre la legislación secundaria en materia energética (Orden alfabético) CRECIMIENTO ECONÓMICO Impacto económico de la Reforma Energética (PIB) La iniciativa que se discutirá
NUEVA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE
NUEVA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE El pasado día 1 de enero entró en vigor oficialmente la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que durante los próximos 15 años velará por construir un mundo más
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y
Estrategia Ambiental de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático del Sector Agropecuario, Forestal y Acuícola MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA. MAYO 2015. INTRODUCCION Las graves pérdidas y daños
RESUMEN Taller sobre la Ciencia y la Política de los Forzantes Climáticos a Corto Plazo. Septiembre 9-10, 2011 Ciudad de México
RESUMEN Taller sobre la Ciencia y la Política de los Forzantes Climáticos a Corto Plazo Septiembre 9-10, 2011 Ciudad de México Objetivos del Taller Discutir el papel de los Forzantes Climáticos a Corto
POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR
MERCOSUR/CMC/DEC. N 26/07 POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, las Decisiones N 02/01, 03/02,
COMBATIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA UNA EUROPA SOSTENIBLE
COMBATIENDO EL CAMBIO CLIMÁTICO PARA UNA EUROPA SOSTENIBLE Combatiendo el cambio climático para una Europa sostenible: lucha de los socialistas por un futuro justo, limpio, social y próspero. Nuestra
Las obras de infraestructura en el sector energía de Uruguay de cara al siglo XXI
Las obras de infraestructura en el sector energía de Uruguay de cara al siglo XXI Conferencia dictada por el Acad. Ing. Pedro Antmann para la Academia Nacional de Ingeniería el 5 de junio de 1997 La importancia
Una visión general del cambio climático
Una visión general del cambio climático EL MAYOR RETO DE LA HUMANIDAD: Enfrentar alteración climática Dos o tres grados hicieron la diferencia entre los antiguos recolectores y cazadores con las modernas
CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE. CONFERENCIA MUNDIAL DE TURISMO SOSTENIBLE.
CARTA DEL TURISMO SOSTENIBLE. CONFERENCIA MUNDIAL DE TURISMO SOSTENIBLE. Realizada en Lanzarote, Islas Canarias, España, en Abril de 1995. Conscientes de la realidad del turismo como fenómeno de alcance
Eficiencia en el uso de los recursos. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente
Eficiencia en el uso de los recursos Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Reseña El crecimiento económico y el desarrollo social no pueden ser sostenibles si continuamos con los patrones
Taller regional sobre financiación climática: Introducción y contexto
Taller regional sobre financiación climática: Introducción y contexto Antigua (Guatemala), 22 de septiembre de 2015 Ana Pintó Fernández Oficina Española de Cambio Climático La Convención Marco de Naciones
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SALUD R. M. 519 2006/ MINSA 30 de mayo del 2006. FINALIDAD Contribuir a fortalecer los procesos de mejora continua de la calidad en salud en los establecimientos de
TÉRMINOS DE REFERENCIA
Programa de Apoyo a la Agenda de Cambio Climático Asistencia Técnica No Reembolsable (ATN/OC-12839-GU) Proceso de Selección No. UCC-01-2014 Consultoría en Energía y Cambio Climático con Énfasis en Eficiencia
CONCLUSIONES. Introducción
Libertad y O rden SOLO PARA PARTICIPANTES 7 de marzo de 2013 ESPAÑOL ORIGINAL: INGLÉS Foro del Caribe: Definición de una Agenda para el Desarrollo Sostenible ante la Realidad de los Países del Caribe en
Resumen del Informe Stern. La economía del cambio Climático
Resumen del Informe Stern. La economía del cambio Climático Resumen del Informe Stern. La economía del cambio climático EL INFORME STERN: ES. un informe realizado por el economista Sir Nicholas Stern que
ECUADOR GESTIÓN EN LA LUCHA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO. Subsecretaría de Cambio Climátio Ministerio del Ambiente
ECUADOR GESTIÓN EN LA LUCHA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO Subsecretaría de Cambio Climátio Ministerio del Ambiente Cambio Climático? Cambio Climático? Un cambio de clima atribuido directa o indirectamente
Consejo Económico y Social
Naciones Unidas E/RES/2015/27 Consejo Económico y Social Distr. general 16 de septiembre de 2015 Período de sesiones de 2015 Tema 18 b) del programa Resolución aprobada por el Consejo Económico y Social
Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo
Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo Demandas Específicas Convocatoria 2010 MODELO DE APLICACIÓN DE MEDIDAS SUSTENTABLES EN LA INDUSTRIA HOTELERA
El agua, la alimentación y la energía en la agenda Post 2015
El agua, la alimentación y la energía en la agenda Post 2015 Eduardo Sánchez Jacob ONGAWA Ingeniería para el desarrollo humano El proceso de construcción de la agenda post 2015 Continuación de los Objetivos
Director General de Energía y Actividades Extractivas Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental. Agosto 2011
ING. SERGIO A. NOVELO ROSADO Director General de Energía y Actividades Extractivas Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental Agosto 2011 Energías Renovables Las Energías Renovables se basan en
LUCES PARA APRENDER Desarrollo de energías alternativas en el sector educativo
LUCES PARA APRENDER Desarrollo de energías alternativas en el sector educativo El pasado 9 de marzo en las instalaciones del Ministerio de Educación Nacional en Bogotá, se realizó el taller: Desarrollo
INGENIERÍA MEDIOAMBIENTE A L I M E N T O S Y B E B I D A S
INGENIERÍA MEDIOAMBIENTE A L I M E N T O S Y B E B I D A S M á s d e 2 0 a ñ o s b r i n d a n d o s o l u c i o n e s i n t e g r a l e s d e c o n s u l t o r í a e n I n g e n i e r í a y M e d i o
Reforma energética de México. Implicaciones y oportunidades en el sistema eléctrico nacional
Reforma energética de México Implicaciones y oportunidades en el sistema eléctrico nacional Contenido 1. Qué implicaciones tiene la Reforma? 4 2. Cómo podemos ayudarles a identificar oportunidades y capturar
Tercera Semana Compromiso Climático: Construyendo un país climáticamente responsable
Tercera Semana Compromiso Climático: Construyendo un país climáticamente responsable Implementación de acciones frente al cambio climático y nuevos escenarios de desarrollo bajo en emisiones y resiliente.
III DIÁLOGO REGIONAL SOBRE FINANZAS EFICACES DEL CLIMA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
III DIÁLOGO REGIONAL SOBRE FINANZAS EFICACES DEL CLIMA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 17 Y 18 DE NOVIEMBRE DE 2014 CIUDAD DE MENDOZA, MENDOZA ARGENTINA NOTA CONCEPTUAL El camino recorrido: de Tela a Buenos
Visión del INECC para establecer y operar la Autoridad Nacional Designada de México
Visión del INECC para establecer y operar la Autoridad Nacional Designada de México M en C Iris Jimenez, INECC Autoridad Nacional Designada de México ante el Centro y Red de Tecnologías Climáticas Taller
Energía eólica y la política energética mexicana
Energía eólica y la política energética mexicana Ing. Alma Santa Rita Feregrino Subdirectora de Energía y Medio Ambiente Monterrey, México Octubre 2007 Sector energético nacional Consumo de energía eléctrica
LEY Nº LEY QUE REGULA LA COMPENSACION DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES
LEY Nº LEY QUE REGULA LA COMPENSACION DE LOS SERVICIOS AMBIENTALES CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Articulo 1.- Objeto de la Ley La presente ley tiene por objeto establecer el marco general para la
APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY DE PROMOCIÓN DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA DECRETO SUPREMO Nº 053-2007-EM
APRUEBAN REGLAMENTO DE LA LEY DE PROMOCIÓN DEL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA DECRETO SUPREMO Nº 053-2007-EM Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 23/10/2007. Concordancias: 1. Decreto Ley Nº 25962,
EL PAPEL DE LOS MECANISMOS BASADOS EN PROYECTOS EN EL MARCO DEL CAMBIO CLIMÁTICO
EL PAPEL DE LOS MECANISMOS BASADOS EN PROYECTOS EN EL MARCO DEL CAMBIO CLIMÁTICO GENERAL RESPUESTA INTERNACIONAL U N F C C Convención Marco de NNUU sobre Cambio Climático - 1994 Objetivo Lograr la estabilización
pero Diferenciadas; 2º Responsabilidad Histórica y 3º Equidad.
Sr. Presidente 1 Quisiera agradecer al Gobierno y al pueblo de nuestra hermana República del Perú por recibirnos en su hermosa e histórica capital Lima, protagonista de las luchas sudamericanas contra
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP)
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS (APP) Para la construcción y mantenimiento de la infraestructura nacional ASOCIACIONES PÚBLICO- PRIVADAS (APP S) Asociaciones Público Privadas APP s Una Asociación Público
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
POLÍTICA INSTITUCIONAL Garantizar el abastecimiento seguro, confiable y de calidad de la energía del país. Transformar la matriz de generación de electricidad actual a base de petróleo por energías renovables,
Logros del proyecto Seguros ACC Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN)
Logros del proyecto Seguros ACC 1 Impacto Económico del Fenómeno El Niño (FEN) Se cuenta con información detallada sobre las pérdidas económicas en los departamentos de Piura, Lambayeque y La Libertad
El futuro de la energía sustentable y la eficiencia energética en México
El futuro de la energía sustentable y la eficiencia energética en México Entrevista a Héctor García Director General de Clean Energy Partners México Realizada por Marlon Santillán Quiroz Editor en Jefe
Vinculando las actividades del CTCN con otros procesos de la Convención
Vinculando las actividades del CTCN con otros procesos de la Convención Foro Regional para las Entidades Nacionales Designadas (END) San José, Costa Rica 26 octubre 2015 Asher Lessels Finance, Technology
Energía renovable para un desarrollo sostenible PROGRAMA FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA
Energía renovable para un desarrollo sostenible PROGRAMA FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA Cómo proveer de energía a más personas sin contribuir al calentamiento global? En la actualidad, El consumo energético
Actuemos! La ONU y la Conferencia Mundial de Cambio Climático COP 20
Actuemos! La ONU y la Conferencia Mundial de Cambio Climático COP 20 Lima, Perú 2014 La ONU ante el cambio climático El objetivo de la ONU ante el cambio climático consiste en promover un desarrollo humano,
XIII CONGRESO FORESTAL MUNDIAL DESARROLLO FORESTAL EQUILIBRIO VITAL
XIII CONGRESO FORESTAL MUNDIAL DESARROLLO FORESTAL EQUILIBRIO VITAL Buenos Aires, Argentina 18 a 23 Octubre 2009 Conclusiones y acciones estratégicas La Declaración de Buenos Aires Nosotros, los 7.217
búsqueda constante por crear el avance tecnológico, económico y social. Éste ser
Introducción El ser humano siempre trata de complacer y satisfacer sus necesidades, esa es la razón de su búsqueda constante por crear el avance tecnológico, económico y social. Éste ser comprende que
Acceso sostenible a los alimentos, energía y al agua
Acceso sostenible a los alimentos, energía y al agua Garantizar el derecho de todos y cada uno de los habitantes del planeta a los recursos y servicios básicos es el principal desafío de la construcción
MACHUPICCHU CUSCO - PERÚ PERÚ
MODELOS DE LOS MERCADOS DE ELECTRICIDAD Y DE GAS NATURAL Inversión, Riesgo y Regulación Luis Bedoya Wallace Presidente del Directorio de Electroperú S.A. Porto, 11 de febrero de 2010 1 INVERSIONES EN LA
I. DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO
Q PERFIL DE COOPERACIÓN TÉCNICA País/Región: Nombre del Programa/Número: Jefe de Equipo y miembros: I. DATOS BÁSICOS DEL PROYECTO Perú Plan Estratégico de Energía Sostenible y Biocombustibles para Perú
MINISTERIO DE ENERGÍA Y MINAS
POLÍTICA INSTITUCIONAL Garantizar el abastecimiento seguro, confiable y de calidad de la energía del país. Transformar la matriz de generación de electricidad actual a base de petróleo por energías renovables,
Política de cohesión 2014-2020. FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS (Fondos EIE)
Política de cohesión 2014-2020 FONDOS ESTRUCTURALES Y DE INVERSIÓN EUROPEOS (Fondos EIE) INTRODUCCIÓN La política de cohesión es el principal instrumento de inversión para apoyar las prioridades clave
- 2 - Prestar una atención particular a las profesiones afectadas por un déficit de personal cualificado;
Consenso de Shanghái: recomendaciones del Tercer Congreso Internacional sobre Educación y Formación Técnica y Profesional Transformar la EFTP: forjar competencias para el trabajo y la vida Preámbulo Nosotros,
Desarrollo de industrias verdes competitivas:
Desarrollo de industrias verdes competitivas: Las oportunidades del clima y las tecnologías limpias para los países en desarrollo Resumen Desarrollo de industrias verdes competitivas: Las oportunidades
Objetivos de Desarrollo Sostenible e Inclusión Social
Objetivos de Desarrollo Sostenible e Inclusión Social Paola Bustamante Suárez Ministra de Desarrollo e Inclusión Social Lima, 28 de Agosto de 2015 ViperMCS@gmail.com 1 I. Agenda de Desarrollo Post 2015
FORO FINANCIA ENERGÍA POLÍTICAS EUROPEAS DE APOYO A LOS PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLES BADAJOZ, 24 SEPTIEMBRE 2014
FORO FINANCIA ENERGÍA POLÍTICAS EUROPEAS DE APOYO A LOS PROYECTOS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y ENERGÍA RENOVABLES BADAJOZ, 24 SEPTIEMBRE 2014 CONTENIDOS Bloque I. POLÍTICAS DE COHESIÓN - Distribución de
Bloque temático Ciudades sostenibles y resilentes Introducción
Congreso Colombia Economía Verde Bloque temático Ciudades sostenibles y resilentes Introducción Cristina Gamboa Directora Ejecutiva Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS) Bogotá, 23 de mayo,
Contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible JUNTA DIRECTIVA ANDESCO BOGOTÁ, 13 DE AGOSTO DE 2015
Contexto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible JUNTA DIRECTIVA ANDESCO BOGOTÁ, 13 DE AGOSTO DE 2015 SOSTENIBILIDAD Fuente: www.herreramtz Una economía global sostenible, donde las organizaciones gestionen
La Dimensión Ambiental de IFSD
Boletín Informativo #3 La Dimensión Ambiental de IFSD PNUMA - División de Legislación y Convenciones Ambientales (DELC) Nota sobre los Boletines Informativos: Los temas relacionados con el Marco Institucional
Situación de Costa Rica
V SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE BIOC0MBUSTIBLES Santiago de Chile 17 y 18 de agosto, 2010 Situación de Costa Rica Ing. Giovanni Castillo P. Dirección Sectorial de Energía Ministerio de Ambiente
Realidad del financiamiento climático en América Latina y el Caribe
Realidad del financiamiento climático en América Latina y el Caribe Inminente necesidad de Financiamiento para adaptación y/o mitigación del Cambio Climático. Dificultad para muchos países para el acceso
LA REFORMA ELÉCTRICA Y EL
LA REFORMA ELÉCTRICA Y EL DESARROLLO DEL TRANSPORTE LIMPIO DR. CÉSAR ALEJANDRO HERNÁNDEZ ALVA AGOSTO 2015 MÉXICO ANTE EL CAMBIO CLIMÁTICO Las emisiones de GEI de México representan el 1.4% de las emisiones