ANÁLISIS DE LA FASE DE RECUPERACIÓN DE LAS TORMENTAS GEOMAGNÉTICAS INTENSAS
|
|
- Agustín Lagos Alvarado
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 ANÁLISIS DE LA FASE DE RECUPERACIÓN DE LAS TORMENTAS GEOMAGNÉTICAS INTENSAS J. Aguado, C. Cid, Y. Cerrato y E. Saiz SRG-Ciencia. Departamento de Física. Universidad de Alcalá.
2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 1. La magnetosfera 2. El anillo de corriente 3. Tormentas geomagnéticas 2. DATOS ANALIZADOS 1. Comportamiento de la fase de recuperación en función de la intensidad de la tormenta 2. Comportamiento de la fase de recuperación en función de la orientación del campo magnético 3. CONCLUSIONES
3 MAGNETOSFERA Región que rodea a la tierra y que está dominada por su campo magnético Dipolo aislado Interacción con el campo procedente del viento solar
4 Interacción de la magnetosfera con el viento solar. Viento solar: Continuas emanaciones de material solar al medio interestelar. Emisiones violentas: CMEs, Fulguraciones. Equilibrio hidrodinámico y magnético entre la magnetosfera y el viento solar.
5 Cinturones de Radiación Cinturones de partículas (protones y electrones) que rodean la Tierra. Se extienden de 4 a 8 RT Las partículas describen un movimiento resultado de la composición de otros movimientos Alrededor de las líneas de campo. De un polo a otro. Alrededor de la Tierra. El movimiento resultante provoca un campo magnético en la superficie de la Tierra medible a través del índice Dst. Las partículas emitidas por el Sol penetran en la magnetosfera enriqueciendo estos anillos y produciendo un campo magnético de dirección opuesta al terrestre.
6 Tormentas geomagnéticas Perturbación en la magnetosfera debido a una gran inyección de energía por parte del viento solar. El campo magnético arrastrado por el viento solar debe tener su componente B z orientada hacia el sur (valores negativos) reconexión magnética Varía el campo magnético producido por el anillo de corriente. En la superficie de la Tierra se mide la tormenta a través del índice Dst. Fases de la tormenta: Dst (nt) doy of 2000 FASE PRINCIPAL VALOR PICO DE Dst FASE DE RECUPERACIÓN
7 Efectos de las tormentas geomagnéticas Desde la tierra se pueden observar los efectos de las tormentas geomagnéticas a altas latitudes al producirse las auroras
8 CONSECUENCIAS DE LAS TORMENTAS GEOMAGNÉTICAS Flujo de partículas (electrones y protones) viajando a grandes velocidades (1500 km/s) causan muchos daños: Materiales: Satélites: Destruyen material informático, dañan paneles solares, cambian de orbita. Interferencias en las señales de radio, mal funcionamiento de la telefonía movil, GPS, etc. Dañan grandes instalaciones eléctricas y conducciones de gas y petróleo. Personales: Astronautas: daños biológicos. Tripulación de aviones en vuelos con trayectorias a altas latitudes
9 Fase de recuperación de una tormenta geomagnética La magnetosfera tiende a recuperar la situación de calma. Fenómenos físicos de pérdidas implicados: intercambio de carga scattering de Coulomb Tiempo de recuperación (τ). Dst (nt) doy of 2000 FASE PRINCIPAL FASE DE RECUPERACIÓN VALOR PICO DE Dst
10 Fase de recuperación de una tormenta geomagnética La variación del Dst se modela como proporcional al propio Dst: ddst dt Ecuación de Burton: * * = Qt ( ) - Dst τ Dst = Dst e * * 0 t τ Entrada de energía. Función de inyección Tiempo de recuperación donde * Dst Ds P = t b + c
11 DATOS ANALIZADOS: Sucesos analizados: tormentas geomagnéticas intensas (Dst pico < -100 nt) entre los años 1957 y 2003 (384 eventos) Clasificadas en función de su intensidad y agrupadas en siete intervalos de 50 nt desde -100 nt hasta -450 nt. Escala de tiempos -t =0: tiempo del pico de Dst de cada evento. - se extiende 48 horas después del pico de la tormenta. Promediadas las tormentas de cada bloque para eliminar la influencia del viento solar durante la fase de recuperación: Tormenta promedio. <Dst> (nt) Cada valor t i se asocia con el valor promedio del índice Dst Tiempo (h)
12 1. El comportamiento del Dst en función de la intensidad de la tormenta -Tendencia exponencial Dst 0 t = Dst e τ - Mayor intensidad, menor tiempo de recuperación τ <Dst> (nt) nt<dst peak < -150 nt -150 nt<dst peak < -200 nt -200 nt<dst peak < -250 nt -250 nt<dst peak < -300 nt -300 nt<dst peak < -350 nt -350 nt<dst peak < -400 nt -400 nt<dst peak < -450 nt -450 tiempo (h)
13 1. El comportamiento del Dst en función de la intensidad de la tormenta Representación de la intensidad de las tormentas con el tiempo de recuperación τ (h) Dst pico (nt) La relación entre el tiempo de recuperación y el pico de Dst tiene un r 2 =0.97
14 2. El comportamiento del Dst en función n de la orientación n del IMF Se compara el valor promedio del índice Dst (color rojo) durante la fase de recuperación para eventos del intervalo (-150, -200) nt y el valor experimental de todas las tormentas de dicho bloque (color azul). Se representa la componente z del campo magnético interplanetario para los mismos eventos Dst(nT) B z (nt) tiem po (h) tiempo (h) tiempo (h) tiem po (h) tiempo (h) tiempo (h) tiempo (h) tiempo (h) Un rectángulo rosa (verde) indica la desviación al norte (sur) del valor medio del campo B z.
15 CONCLUSIONES: El tiempo de recuperación τ depende linealmente con la intensidad de la tormenta. Éste decrece cuando el Dstpico aumenta. Se aprecia que tanto la componente Sur como la Norte del IMF afectan a la respuesta de la magnetosfera terrestre. El campo magnético dirigido hacia el Sur aumenta la energía contenida en el anillo, dificultando la recuperación. El campo dirigido hacia el Norte ayuda a alcanzar más rápidamente el equilibrio. Aunque ésta es la tendencia habitual en los sucesos analizados, también existen algunas anomalías en este comportamiento que deberán estudiarse en trabajos posteriores y que permitirán avanzar en el conocimiento de nuevos mecanismos físicos que las expliquen.
16 GRACIAS POR LA ATENCIÓN.
Traducción y adaptación: Dra. Inés Rodríguez Hidalgo (Instituto de Astrofísica de Canarias, Departamento de Astrofísica de la Universidad de La
Traducción y adaptación: Dra. Inés Rodríguez Hidalgo (Instituto de Astrofísica de Canarias, Departamento de Astrofísica de la Universidad de La Laguna) Estableciendo conexiones Sol-Tierra: una nueva perspectiva
La explotación ferroviaria ante el clima espacial
La explotación ferroviaria ante el clima espacial Jornada Técnica sobre tormentas magnéticas 23_24 de marzo de 2011 Riesgos en la actividad ferroviaria derivados del clima espacial Clima espacial 1. ADIF
EL PROBLEMA EN SU CONTEXTO: TIEMPO Y CLIMA ESPACIAL. Miguel Herraiz Sarachaga
EL PROBLEMA EN SU CONTEXTO: TIEMPO Y CLIMA ESPACIAL Miguel Herraiz Sarachaga Departamento de Geofísica y Meteorología. Universidad Complutense de Madrid DEFINIENDO EL PROBLEMA Incremento de la actividad
Caracterización de los efectos sobre Argentina de un evento extremo de Meteorología Espacial
Introducción Medio Interplanetario Magnetósfera Ionósfera Resumen y Conclusiones Caracterización de los efectos sobre Argentina de un evento extremo de Meteorología Espacial V. Lanabere1, S. Dasso1,2,3,
Tormentas geomagnéticas y su impacto sobre la vida cotidiana. Nivel 1
Tormentas geomagnéticas y su impacto sobre la vida cotidiana Nivel 1 Las capas de la Tierra. La Tierra es como una cebolla. - Corteza - Manto - Núcleo El núcleo de la Tierra. NUCLEO EXTERNO Líquido NUCLEO
Monografía: Tormentas geomagnéticas
Monografía: Tormentas geomagnéticas María Florencia Chercasky flor@latinsurf.com Introducción a las Ciencias Experimentales- Universidad de San Andrés-2002 RESUMEN: El artículo que analizaré Tormentas
MOVIMIENTO ONDULATORIO
MOVIMIENTO ONDULATORIO Proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecánicas o electromagnéticas. En cualquier punto de la trayectoria de propagación
UNIVERSIDAD PARA LOS. Física Aplicada a Procesos Naturales MAYORES. Sesión 3. El campo magnético
Física Aplicada a Procesos Naturales UNIVERSIDAD PARA LOS MAYORES Sesión 3 El campo magnético 1 Física Aplicada a Procesos Naturales Imanes naturales UNIVERSIDAD PARA LOS MAYORES Desde la antigüedad (Thales
La radiación es el transporte o la propagación de energía en forma de partículas u
La radiación es el transporte o la propagación de energía en forma de partículas u ondas. Si la radiación es debida a fuerzas eléctricas o magnéticas se llama radiación electromagnética. Pero la materia
Soho es una misión conjunta de cooperación internacional entre ESA y NASA
Soho es una misión conjunta de cooperación internacional entre ESA y NASA Ilustración artística de la nave espacial SOHO La nave espacial SOHO bajo construcción y preparativos para pruebas Más largo que
INTERACCION DE LA RADIACION CON LA MATERIA
Pág. 1 de 11 INTERACCION DE LA RADIACION CON LA MATERIA Cuando se habla de reacciones nucleares se hace referencia a todo tipo de interacción con los núcleos atómicos. Un tema más general, que engloba
EXAMEN FÍSICA PAEG UCLM. SEPTIEMBRE 2013. SOLUCIONARIO OPCIÓN A. PROBLEMA 1
OPCIÓN A. PROBLEMA 1 Una partícula de masa 10-2 kg vibra con movimiento armónico simple de periodo π s a lo largo de un segmento de 20 cm de longitud. Determinar: a) Su velocidad y su aceleración cuando
Meteorología a Espacial: Sistemas de predicción n y aviso Consuelo Cid SRG Space Weather, Departamento de Física, Universidad de Alcalá
Meteorología a Espacial: Sistemas de predicción n y aviso Consuelo Cid SRG Space Weather, Departamento de Física, Universidad de Alcalá consuelo.cid@uah.es Tsurutani et al. (2003) Problemas en el telégrafo
Resonancias de Schumann:
Ritmos de la Tierra Esta sección explica ejemplos de datos obtenidos del local del Sistema de Vigilancia de Coherencia Global la Mundial, ubicado en Boulder Creek, California, en el Instituto de HeartMath
CAPÍTULO I. Propagación de RF
CAPÍTULO I Propagación de RF 1.1 Características de la propagación de RF. Las ondas de radio son ondas electromagnéticas que poseen una componente eléctrica y una componente magnética y como tales, están
Todo lo que sube baja... (... y todo lo que se carga se descarga!)
Todo lo que sube baja... (... y todo lo que se carga se descarga!) María Paula Coluccio y Patricia Picardo Laboratorio I de Física para Biólogos y Geólogos Depto. de Física, FCEyN, UBA 1999 Resumen En
Mediciones en altura. Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera Principios Básicos de Mediciones Atmosféricas Diciembre 2011.
Mediciones en altura Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera Principios Básicos de Mediciones Atmosféricas Diciembre 2011 Noelia Misevicius Sumario Introducción Métodos para realizar mediciones en altura
Guía del docente. 1. Descripción curricular:
Guía del docente. 1. Descripción curricular: - Nivel: MN4, IVº medio. - Subsector: Ciencias Física. - Unidad temática: Circuito de corriente variable. - Palabras claves: Jaula de Faraday; Campo magnético;
CAMPO LEY DE COULOMB Y ELÉCTRICO I
CAMPO LEY DE COULOMB Y ELÉCTRICO I 1 Introducción. 2 Carga eléctrica. 3 Ley de Coulomb. 4 Campo eléctrico y principio de superposición. 5 Líneas de campo eléctrico. BIBLIOGRAFÍA: -Tipler-Mosca. "Física".
Solución: a) M = masa del planeta, m = masa del satélite, r = radio de la órbita.
1 PAU Física, junio 2010. Fase específica OPCIÓN A Cuestión 1.- Deduzca la expresión de la energía cinética de un satélite en órbita circular alrededor de un planeta en función del radio de la órbita y
PRUEBA DE ADMISIÓN 2012 FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
PRUEBA DE ADMISIÓN 01 Nº Prueba I. Datos generales del postulante: Nombre completo: Edad: Colegio de procedencia: Nº Solicitud: Dirección: Nº Tel/ Cel.: Correo Electrónico E-mail: Carrera de interés: (Puede
OSCILACIONES ARMÓNICAS
Tema 5 OSCILACIONES ARMÓNICAS 5.1. Introducción. 5.. Movimiento armónico simple (MAS). 5.3. Cinemática y dinámica del MAS. 5.4. Fuerza y energía en el MAS. 5.5. Péndulo simple. MAS y movimiento circular
Tema 21 Propiedades magnéticas de los materiales.
Tema 21 Propiedades magnéticas de los materiales. El magnetismo es el fenómeno por medio del cual los materiales ejercen fuerzas de atracción o de repulsión sobre otros materiales. Muchos de los aparatos
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltos oletín 6 Campo magnético Ejercicio Un electrón se acelera por la acción de una diferencia de potencial de 00 V y, posteriormente, penetra en una región en la que existe un campo magnético
Las estructura electrónica de los átomos
Las estructura electrónica de los átomos Al preguntarnos por las diferencias entre las propiedades químicas y físicas de los elementos, así como, su forma de enlazarse y la forma en la cual emiten o absorben
El lado oscuro del Sol. Andrea Costa IATE CONICET UNC
El lado oscuro del Sol Andrea Costa IATE CONICET UNC Observando la atmósfera solar (696.000km) Vida media=10min. Gránulos 1000km TEMPERATURA La atmósfera solar: Un esquema simple corona fotósfera ALTURA
3.2 Potencial debido a un sistema de cargas puntuales. 3.4 Cálculo del potencial para distribuciones continuas de carga.
CAPÍTULO 3 El potencial eléctrico Índice del capítulo 3 31 3.1 Diferencia de potencial eléctrico. 3.2 Potencial debido a un sistema de cargas puntuales. 3.33 Determinación del potencial eléctrico a partir
INTRODUCCIÓN ---------------------------------------------
INTRODUCCIÓN --------------------------------------------- Así como en la Tierra tenemos un clima que nos afecta con Sol, lluvia, nieve, etc. en el espacio exterior también existe un clima, es el llamado
TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO)
TECNOLOGIA RESUMEN DEL TEMA 3 (NOCIONES DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO) Existen 2 clases de electrización, la positiva (que se representa con + ), y la negativa (que se representa con - ). Hay una partícula
PAAU (LOXSE) Setembro 2002
PAAU (LOXSE) Setembro 00 Código: FÍSICA Elegir y desarrollar una de las dos opciones propuestas. Puntuación máxima: Problemas 6 puntos (1,5 cada apartado) Cuestiones 4 puntos (1 cada cuestión, teórica
2. TERMINOS BÁSICOS DE ACÚSTICA.
2. TERMINOS BÁSICOS DE ACÚSTICA. Definición de términos y sistemas de medición del ruido. Qué es el sonido? Cuando nos referimos al sonido audible por el oído humano, lo definimos como ondas sonoras que
Traducción y adaptación: Dra. Inés Rodríguez Hidalgo
Tercer nivel Conexión Sol-Tierra: una nueva perspectiva 1 Traducción y adaptación: Dra. (Instituto de Astrofísica de Canarias, Departamento de Astrofísica de la Universidad de La Laguna) Áreas de investigación
Departamento de Física y Química
1 PAU Física, septiembre 2010. Fase general. OPCION A Cuestión 1.- Una partícula que realiza un movimiento armónico simple de 10 cm de amplitud tarda 2 s en efectuar una oscilación completa. Si en el instante
TEMA: CAMPO ELÉCTRICO
TEMA: CAMPO ELÉCTRICO C-J-06 Una carga puntual de valor Q ocupa la posición (0,0) del plano XY en el vacío. En un punto A del eje X el potencial es V = -120 V, y el campo eléctrico es E = -80 i N/C, siendo
TEMA 1.- SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL.
TEMA 1.- SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL. INDICE 1.-INTRODUCCIÓN/DEFINICIONES 2.-CONCEPTOS/DIAGRAMA DE BLOQUES 3.-TIPOS DE SISTEMAS DE CONTROL 4.-TRANSFORMADA DE LAPLACE 1.- INTRODUCCIÓN/DEFINICIONES:
Cuando el Sol se eclipsa para desaparecer, se ve mejor su grandeza. Séneca. Espacio 0.42
Cuando el Sol se eclipsa para desaparecer, se ve mejor su grandeza. Séneca EL SOL PLANETARIO - OBSERVATORIO - SIMULADOR - TALLERES - CURSOS - Y MUCHO MÁS EL SOL El Sol, nuestra estrella más cercana, es
Solución: a) En un periodo de revolución, el satélite barre el área correspondiente al círculo encerrado por la órbita, r 2. R T r
1 PAU Física, junio 2011 OPCIÓN A Cuestión 1.- Un satélite que gira con la misma velocidad angular que la Tierra (geoestacionario) de masa m = 5 10 3 kg, describe una órbita circular de radio r = 3,6 10
Traducción y adaptación: Dra. Inés Rodríguez Hidalgo (Instituto de Astrofísica de Canarias, Departamento de Astrofísica de la Universidad de La
Traducción y adaptación: Dra. Inés Rodríguez Hidalgo (Instituto de Astrofísica de Canarias, Departamento de Astrofísica de la Universidad de La Laguna). Información básica sobre la conexión Sol-Tierra
El Sistema Solar - Generalidades
El Sistema Solar - Generalidades Nuestro sistema solar consiste en una estrella mediana que llamamos el Sol y los planetas Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno, y el planeta
5 La atmósfera y el tiempo
5 La atmósfera y el tiempo New words surface: superficie layer: capa thermometer: termómetro rain gauge: pluviómetro anemometer: anemómetro hygrometer: higrómetro flood: inundación drought: sequía measure:
Título: ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE UN Contador Geiger Muller
CODIGO: LABPR-005 FECHA: / / INSTRUCTOR: Título: ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS DE UN Contador Geiger Muller I. Objetivo: Determinacion de las características de un tubo Geiger Muller (GM) y determinacion
TERMODINAMICA 1 Conceptos Basicos
TERMODINAMICA 1 Conceptos Basicos Prof. Carlos G. Villamar Linares Ingeniero Mecánico MSc. Matemáticas Aplicada a la Ingeniería 1 CONTENIDO DEFINICIONES BASICAS Definición de Termodinámica, sistema termodinámico,
Problemas de Campo eléctrico 2º de bachillerato. Física
Problemas de Campo eléctrico 2º de bachillerato. Física 1. Un electrón, con velocidad inicial 3 10 5 m/s dirigida en el sentido positivo del eje X, penetra en una región donde existe un campo eléctrico
Posicionamiento Utiliza matemáticas 2014
Posicionamiento Utiliza matemáticas 2014 Vera Pospelova Grado en Ingeniería de Computadores 1 Índice de contenido 1. EVOLUCIÓN DEL POSICIONAMIENTO...3 1.1 Introducción...3 1.2 Sistema LORAN...4 2. GPS:
DEPARTAMENTO DE : FÍSICA Y QUÍMICA CURSO 14-15 OBJETIVOS Y CONTENIDOS NO ALCANZADOS EN FÍSICA 2º BACHILLERATO
El informe sobre los objetivos y contenidos no alcanzados se ha elaborado teniendo como referencia la ORDEN de 15 de diciembre de 2008, (Artículo 7).por la que se regula la evaluación de bachillerato en
TEMA 6. Fundamentos de las máquinas rotativas de corriente alterna.
TEMA 6. Fundamentos de las máquinas rotativas de corriente alterna. CONTENIDO: 6.1. El motor asíncrono trifásico, principio de funcionamiento. 6.2. Conjuntos constructivos. 6.3. Potencia, par y rendimiento.
UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS
UNIDAD 3: ELEMENTOS DEL MEDIO NATURAL: CLIMA Y SERES VIVOS Lee atentamente: 1. LA ATMÓSFERA La atmósfera es la capa de gases que rodea a la Tierra. La atmósfera mide varios de kilómetros. Esta capa está
Ejercicios trabajo y energía de selectividad
Ejercicios trabajo y energía de selectividad 1. En un instante t 1 la energía cinética de una partícula es 30 J y su energía potencial 12 J. En un instante posterior, t 2, la energía cinética de la partícula
Generadores de Radiación Ionizante Formulas & Ejercicios
Generadores de Radiación Ionizante Formulas & Ejercicios Dr. Willy H. Gerber Instituto de Fisica Universidad Austral Valdivia, Chile Objetivos: Dominar los modelos asociados a la generación de radiación
EXÁMENES OFICIALES RESUELTOS Y COMENTADOS
EXÁMENES OFICIALES RESUELTOS Y COMENTADOS CONVOCATORIAS DEL 2007 AL 2010 2ª EDICIÓN Copyright 2011 by Editorial Gaia Radiofísica. Propiedad de Gaia Radiofísica www.gaiaradiofisica.com Impreso en España
Última modificación: 10 de mayo de 2010. www.coimbraweb.com
ORBITAS SATELITALES Contenido 1.- Propiedades de las órbitas. 2.- Tipos de órbitas. 3.- Órbita geoestacionaria GEO. 4.- Órbitas de media altura MEO. 5.- Órbitas de baja altura LEO. Última modificación:
GEOGRAFIA FISICA GENERAL. UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre
GEOGRAFIA FISICA GENERAL UD4: La atmósfera. Balance de la radiación terrestre La Atmósfera es una mezcla de gases que rodean la tierra unida a ella por la atracción gravitatoria. El 97% de la atmósfera
Tema 2: Propiedades y medición de la radiación electromagnética
Tema 2: Propiedades y medición de la radiación electromagnética Espectro de la radiación electromagnética Conceptos básicos para la medición: Densidad de flujo Luminosidad Intensidad Brillo superficial
EXPERIMENTOS Nos. 3 y 4 FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS
EXPERIMENTO 1: Electrostática EXPERIMENTOS Nos. 3 y 4 FENÓMENOS ELECTROSTÁTICOS Objetivos Obtener cargas de distinto signo mediante varios métodos y sus características Uso del electroscopio como detector
Tema 2: Electrostática en medios conductores
Tema : Electrostática en medios conductores. onductores y aislantes. arga por inducción.3 ondiciones de borde para el campo y para el potencial.4 ampo, densidad de carga y potencial en el interior de un
SOBRE LA EVOLUCION TEMPORAL DEL CAMPO GEOMAGNETICO EN LA REGION RIOPLATENSE. Gianibelli; J. C. 1 y Quaglino; N. 1
SOBRE LA EVOLUCION TEMPORAL DEL CAMPO GEOMAGNETICO EN LA REGION RIOPLATENSE Gianibelli; J. C. 1 y Quaglino; N. 1 1 Departamento de Geomagnetismo y Aeronomía de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas,
Apuntes: Energía Solar Fotovoltaica (ESF) Módulo 2: PRINCIPIO FÍSICO DE LOS DISPOSITIVOS FOTOVOLTAICOS
Apuntes: Energía Solar Fotovoltaica (ESF) Módulo 2: PRICIPIO FÍSICO DE LOS DISPOSITIVOS FOTOVOLTAICOS Prof. Rafael Martín Lamaison 5 de Marzo de 2004 COTEIDO Introducción: conceptos básicos Átomos Electrones
EXAMEN FISICA PAEG UCLM. JUNIO 2014. SOLUCIONARIO
OPCIÓN A. POBLEMA 1. Un planeta gigante tiene dos satélites, S1 y S2, cuyos periodos orbitales son T 1 = 4.52 días terrestres y T 2 = 15.9 días terrestres respectivamente. a) Si el radio de la órbita del
Las ondas electromagnéticas pueden ser propagadas por el espacio libre, las ondas de radio
CAPÍTULO 1 PROPAGACIÓN DE RF 1.1 Ondas Electromagnéticas. Las ondas electromagnéticas pueden ser propagadas por el espacio libre, las ondas de radio frecuencia son ondas electromagnéticas, éstas ondas
Mira el Sonido. Mira el Sonido
O N D A S Mira el Sonido Mira el Sonido O N D A S Llamamos sonido a la sensación producida en nuestro oído cuando llegan las ondas emitidas por un cuerpo que vibra en un intervalo de frecuencias determinado,
Introducción a los sistemas de control
Introducción a los sistemas de control Sistema Un sistema es una combinación de componentes que actúan juntos y realizan un objetivo determinado A un sistema se le puede considerar como una caja negra
3. Motores de corriente continua
3. Motores de corriente continua 1. Principios básicos Tipos de máquinas eléctricas Generador: Transforma cualquier clase de energía, normalmente mecánica, en eléctrica. Transformador: Modifica alguna
PLANEAMIENTO DE LAS COMUNICACIONES EN EMERGENCIAS COMUNICACIONES RADIO. Índice
Índice 1. comunicaciones radio... 2 1.1 ESPECTRO DE RADIOFRECUENCIA, BANDAS Y SERVICIOS... 2 1.2 CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PROPAGACIÓN EN ESPACIO LIBRE... 4 1.3 ANTENAS. DIAGRAMA DE RADIACIÓN... 7 1.4 VELOCIDADES
Fundamentos de Materiales - Prácticas de Laboratorio Práctica 9. Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES
Práctica 9 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE REFRACCIÓN DE MATERIALES TRANSPARENTES 1. Objetivos docentes Familiarizarse con las propiedades ópticas de refracción y reflexión de materiales transparentes. 2.
ELEL10. Generadores de CC. Dinamos
. Dinamos los generadores de corriente continua son maquinas que producen tensión su funcionamiento se reduce siempre al principio de la bobina giratorio dentro de un campo magnético. Si una armadura gira
TEMA 1: NOCIONES DE ESTADO SÓLIDO. La importancia de la estructura, el enlace y los estados electrónicos sobre las propiedades del material
TEMA 1: NOCIONES DE ESTADO SÓLIDO La importancia de la estructura, el enlace y los estados electrónicos sobre las propiedades del material Sólido: Substancias elásticas rígidas, es decir, substancias que
Capítulo 8. Perfiles planos de la temperatura iónica en TJ-II
Capítulo 8 Perfiles planos de la temperatura iónica en TJ-II Capítulo 8. Perfiles planos de la temperatura iónica en TJ-II 163 8.- Perfiles planos de la temperatura iónica en TJ-II En los plasmas de TJ-II
1.- Comente las propiedades que conozca acerca de la carga eléctrica..(1.1, 1.2).
FÍSICA CUESTIONES Y PROBLEMAS BLOQUE III: INTERACCIÓN ELECTROMAGNÉTICA PAU 2003-2004 1.- Comente las propiedades que conozca acerca de la carga eléctrica..(1.1, 1.2). 2.- Una partícula de masa m y carga
EL SISTEMA SOLAR. Los componentes del Sistema Solar
Los componentes del Sistema Solar EL SISTEMA SOLAR El Sistema Solar está formado por el Sol y todos los astros que giran en tomo a él: planetas, satélites (que giran alrededor de los planetas), cometas
TEMA 1: LA ELECTRICIDAD
TEMA 1: LA ELECTRICIDAD 1.- Producción y consumo de la electricidad Existen muchas formas de producir electricidad. Las podemos separar en energías no renovables y energías renovables. Las energías no
Opción A. Ejercicio 1. Respuesta. E p = 1 2 mv 2. v max = 80 = 8, 9( m s ).
Opción A. Ejercicio 1 Una masa m unida a un muelle realiza un movimiento armónico simple. La figura representa su energía potencial en función de la elongación x. (1 punto) [a] Represente la energía cinética
MOVIMIENTO ONDULATORIO
1 Apunte N o 1 Pág. 1 a 7 INTRODUCCION MOVIMIENTO ONDULATORIO Proceso por el que se propaga energía de un lugar a otro sin transferencia de materia, mediante ondas mecánicas o electromagnéticas. En cualquier
Contenido del módulo 3 (Parte 66)
3.1 Teoría de los electrones Contenido del módulo 3 (Parte 66) Localización en libro "Sistemas Eléctricos y Electrónicos de las Aeronaves" de Paraninfo Estructura y distribución de las cargas eléctricas
Clase 3. Sensores (II).
AUTOMATIZACIÓN Optativa Ingenierías Informáticas Clase 3. Sensores (II). F. Torres Departamento de Física, Ingeniería de Sistemas y Teoría de la Señal Grupo de Automática, Robótica y Visión Artificial
TECNOLOGIA PLC. Redes dedicadas: TV Cable, etc. Situación Actual. Red telefonía fija. Por aire. Tecnologías de Comunicación TECNOLOGIA PLC
EN QUE CONSISTE PLC? Luis vargas Departamento de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile Situación Actual Red telefonía fija Redes dedicadas: TV Cable, etc.
Conductividad en disoluciones electrolíticas.
Conductividad en disoluciones electrolíticas. 1.- Introducción 2.- Conductores 3.- Definición de magnitudes 3.1- Conductividad específica 3.2 Conductividad molar " 4. Variación de la conductividad (, ")
Museo de Instrumentos Científicos para la enseñanza de las ciencias
Museo de Instrumentos Científicos para la enseñanza de las ciencias Recuperación del patrimonio histórico del Instituto Dante Alighieri de la ciudad de Rosario Argentina 2 BALANZA GRANATARIA Es un tipo
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA QUÍMICA. La mecánica cuántica estudia la estructura atómica, los enlaces en moléculas y la espectroscopia.
INTRODUCCIÓN A LA TERMODINÁMICA QUÍMICA 1. Qué es la Química Física? "La química física estudia los principios que gobiernan las propiedades el comportamiento de los sistemas químicos" El estudio de los
MATERIA Y ENERGÍA (Física)
MATERIA Y ENERGÍA (Física) 1. Tema 1: Conceptos generales. 1. La materia. Propiedades macroscópicas y su medida 2. Estructura microscópica de la materia 3. Interacción gravitatoria y electrostática 4.
Noticia: Las magníficas auroras de Saturno
Noticia: Las magníficas auroras de Saturno Imágenes inéditas La sonda Cassini de la NASA nos ha traído unas imágenes espectaculares y coloridas de Saturno en plena aurora. Las imágenes se han presentado
variadores de velocidad electrónicos
sumario arrancadores y variadores de velocidad electrónicos 1 principales tipos de variadores 2 principales funciones de los arrancadores y variadores de velocidad electrónicos 3 composición 4 principales
ESPECTROMETRÍA DE RAYOS GAMMA DE MUESTRAS DE AU 198 USANDO UN DETECTOR DE INa(TI)
ESPECTROMETRÍA DE RAYOS GAMMA DE MUESTRAS DE AU 198 USANDO UN DETECTOR DE INa(TI) Llaneza, Natalia Orso, josé A. Resumen: Se utilizan varias muestras radiactivas de Au 198 para obtener su periodo de semidesintegración
CAPITULO 2 LA METEOROLOGIA
CAPITULO 2 LA METEOROLOGIA 1. QUÉ ES METEOROLOGÍA? Es el estudio de los fenómenos atmosféricos y de los mecanismos que producen el tiempo, orientado a su predicción. Del griego, meteoros (alto), logos
El Calentamiento Global y Las tormestas solares
Calentamiento Global y Cambio Climático. Mitos y Realidades ACADEMIA DE INGENIERÍA de la Provincia De Buenos Aires La Plata 21 de Noviembre de 2014 El Calentamiento Global y Las tormestas solares Silvia
Bases Físicas del Medio Ambiente. Campo Magnético
ases Físicas del Medio Ambiente Campo Magnético Programa X. CAMPO MAGNÉTCO.(2h) Campo magnético. Fuerza de Lorentz. Movimiento de partículas cargadas en el seno de un campo magnético. Fuerza magnética
Capítulo 10. Gráficos y diagramas
Capítulo 10. Gráficos y diagramas 1. Introducción Los gráficos y diagramas que se acostumbran a ver en libros e informes para visualizar datos estadísticos también se utilizan con propósitos cartográficos,
Índice de cuadros. 1.1. división esquemática de la atmósfera terrestre... 1. 2.1. Retardos ionosféricos en el cenit para diferentes frecuencias...
Índice de cuadros 1.1. división esquemática de la atmósfera terrestre............. 1 2.1. Retardos ionosféricos en el cenit para diferentes frecuencias...... 14 3.1. Características básicas de los satélites
Movimiento Armónico Simple
Movimiento Armónico Simple Introducción al Movimiento Armónico Simple En esta página se pretende que el alumno observe la representación del Movimiento Armónico Simple (en lo que sigue M.A.S.), identificando
ANÁLISIS TÉRMICO. Consultoría de Calidad y Laboratorio S.L. RPS-Qualitas
ANÁLISIS TÉRMICO Introducción. El término Análisis Térmico engloba una serie de técnicas en las cuales, algún parámetro físico del sistema es medido de manera continua en función de la temperatura, mientras
CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO
OPCIÓN A CASTILLA LA MANCHA / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN PROBLEMAS: El alumno deberá contestar a una de las dos opciones propuestas A o B. Los problemas puntúan 3 puntos cada uno y las cuestiones
Cuál es tu temperatura favorita? Cuán brillante es el Sol? Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1
Educación en el cambio global Cambios en la atmósfera - Sección CA3-1 CA3 Actividades Cuál es tu temperatura favorita? Si alguien te preguntase a qué temperatura te gustaría vivir, seguramente elegirías
Ejercicios de exámenes de Selectividad FÍSICA MODERNA: EFECTO FOTOELÉCTRICO
Ejercicios de exámenes de Selectividad FÍSICA MODERNA: EFECTO FOTOELÉCTRICO 1. Un haz de luz monocromática de longitud de onda en el vacío 450 nm incide sobre un metal cuya longitud de onda umbral, para
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltos oletín 7 Inducción electromagnética Ejercicio 1 Una varilla conductora, de 20 cm de longitud y 10 Ω de resistencia eléctrica, se desplaza paralelamente a sí misma y sin rozamiento,
CAPITULO 1. Motores de Inducción.
CAPITULO 1. Motores de Inducción. 1.1 Introducción. Los motores asíncronos o de inducción, son prácticamente motores trifásicos. Están basados en el accionamiento de una masa metálica por la acción de
CAPITULO 4 MODULACIÓN ÓPTICA
CAPÍTULO 4 Las señales de información no siempre pueden ser transmitidas de manera directa por lo que debemos someterlas a un proceso de cambio que se conoce como modulación para una adecuada transmisión
4. LA ENERGÍA POTENCIAL
4. LA ENERGÍA POTENCIAL La energía potencial en un punto es una magnitud escalar que indica el trabajo realizado por las fuerzas de campo para traer la carga desde el infinito hasta ese punto. Es función
Auroras Boreales 24-28 Agosto 2012 (00:30-1:30 UT), Groenlandia (Dinamarca)
Auroras Boreales 24-28 Agosto 2012 (00:30-1:30 UT), Groenlandia (Dinamarca) Fenómeno Año 2012: Incremento de la Actividad Solar. Según las últimas previsiones a principios del año 2013 el Sol entrará en
Tema 3: Efecto fotovoltaico
Tema 3: Efecto fotovoltaico Generación de carga 1 Generación de carga Generación térmica Generación óptica Coeficiente de absorción Dimensiones de la célula fotovoltaica en PC1D Densidad de impurezas en
12/06/2011 ONDAS SONORAS DEFINICION DE SONIDO. Para que existan las ondas sonoras deben existir perturbaciones o vibraciones en algún medio.
ONDAS SONORAS DEFINICION DE SONIDO Para que existan las ondas sonoras deben existir perturbaciones o vibraciones en algún medio. 1 En los fluidos (líquidos y gases) las ondas generadas son longitudinales
CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS FÍSICA
FÍSICA CURSO DE PREPARACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE BACHILLER PARA PERSONAS MAYORES DE VEINTE AÑOS FÍSICA CONTENIDOS: TEMA 1 FUNDAMENTOS MECÁNICOS 1.1.- Operaciones con vectores.