Uso secundario de la información clínica: papel del Big Data
|
|
- Consuelo San Segundo Montoya
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Uso secundario de la información clínica: papel del Big Data 24 de abril de 2014 Pablo Serrano Balazote Director de Calidad, Investigación y Docencia Hospital Universitario de Fuenlabrada
2 Agenda Significado clínico Experiencias con grandes volúmenes de datos
3 Compartir significado clínico El significado clínico (datos, información, conocimiento) debe ser capaz de ser representado de forma consistente No implica (y no requiere) idénticos términos y estructuras de datos, sino semánticamente equivalente ser capaz de reconocer y procesar homogéneamente información semánticamente equivalente, incluso si están representadas heterogéneamente Esta equivalencia debe ser computable de forma robusta, y no solo legible por humano Se requiere para conseguir las ventajas de la HCE que ha sido combinada a partir de sistemas heterogéneos
4 Desafíos interoperabilidad semántica Compartir y combinar con pleno significado los datos de la historia de salud entre los sistemas heterogéneos inferencia Implementación y utilización segura de alarmas y vías clínicas informáticas por los sistemas de HCE usos secundarios Asegurar la necesaria calidad y consistencia de los datos para permitir el uso fiable y con significado Big data
5 Ciclo de vida de la información clínica y Formas de representación Big data Interfaz usuario Análisis Ayuda a la decisión Presentación Captura Recuperación Contenido de la HCE almacenado D. Markwell Terminology Binding Requirements and Principles NHS Conneting for Health Comunicación Otros sistemas
6 Una nota de RAM Juan XX refiere una posible reacción adversa al paracetamol por unos síntomas gastrointestinales tras su ingestión hace un año Dr. Mengano. Hospital H Fecha: 16/06/08 Causalidad, estado, resultado
7 Qué necesitamos? Contexto medico-legal común de la HCE (actores, versiones ) Estructura de datos clínicos como deben organizarse los datos clínicos (Reacción Adversa) Terminología vocabulario controlado y sistematizado de expresiones clínicamente relevantes (medicamentos, hallazgos clínicos)
8 Respuestas al desafío Estandarizar la captura, recuperación y comunicación de los datos clínicos (HCE) Modelos de referencia genéricos UNE-EN-ISO parte 1 Arquetipos Representación formal del conocimiento de dominio en la HCE Sistemas de terminología clínica SNOMED CT, MedDRA Modelo dual: separar información y conocimiento
9 Agenda Significado clínico Experiencias con grandes volúmenes de datos
10 Resumen del paciente 1. Reglas de negocio fundamentales ISO conceptos para la continuidad de la asistencia Secciones Problemas Alertas Medicación 2. Arquetipos Definidos por Modelos de uso actuales de A. Primaria y Hospital Especificaciones internacionales NEHTA, (epsos, CCR, HCD SNS) 3. Terminología clasificaciones actuales y nuevas grandes subconjuntos de terminología SNOMED CT Clasificaciones OMS Vocabularios locales
11 1st Patient Summary epsos ISO EN specification Primary Care EHR persons Fuenlabrada, Spain October 2009
12
13 HC federada ISO EN Sección Arquetipo Terminología
14 HC federada ISO EN Combinación de medicación de dos orígenes de datos
15 Repositorio de información clínica normalizado para Usos secundarios
16 Repositorio de información clínica normalizado para Usos secundarios Presentación y recuperación de información
17 Procesamiento del lenguaje natural y Alergias Contrastar la viabilidad del procesamiento del lenguaje natural para el tratamiento de los registros de antecedentes alérgicos en AP-Madrid como método para Normalizar y etiquetar con SNOMED Antecedente alérgico PLN Antecedente alérgico Normalizado y etiquetado Etiquetado con SNOMED/Nomenclátor abril de 2014 Página 17
18 Procesamiento del lenguaje natural y Alergias Lecciones aprendidas Hemos conocido el significado que actualmente los médicos incluyen sin estructura sobre alergias Lo compararnos con el que habíamos definido previamente en el Modelo Alertas Concuerda con el modelo de información definido Confirma la necesidad de ampliar la definición del modelo a un conjunto de arquetipos Necesidad de expresar la exclusión y la ausencia de información La validez es insuficiente para la minimización de riesgos a nivel de paciente
19 Medidas poblacionales de casuística Combinación de fuentes datos
20 Medidas poblacionales de casuística Volúmenes de datos 2011 Contactos Diagnósticos Procedimientos ATC A. Primaria A. Especializada Hospitalización CMA HDM CEX Urgencias Farmacia Receta Farmacia Hospital Total Pacientes únicos Código diagnóstico diferente Código procedimiento diferente 951 Código ATC diferente 1.306
21 Nivel de estructuración de datos NIVEL I (estructurada, normalizada, validez/fiabilidad estudiada) CMBD Farmacia. Receta Farmacia Hospital NIVEL II (estructurada, normalizada, validez/fiabilidad no estudiada ) Codificación Primaria: CIAP Codificación A Especializada NIVEL III (estructurada y no normalizada) Formularios Resultados laboratorio Minería de datos Información de salud relevante NIVEL IV (lenguaje natural y contexto estructurado ) Informes clínicos, Anotaciones
22 Conclusiones Datos Métodos Preguntas all data análisis tradiciones y nuevos generar hipótesis Uso secundarios de información clínica Gobernanza Trasparencia Utilidad Protección de datos
Interoperabilidad entre niveles asistenciales: reutilización de la historia clínica
Interoperabilidad entre niveles asistenciales: reutilización de la historia clínica Pablo Serrano Balazote Hospital Universitario de Fuenlabrada IV Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de
Los Servicios Semánticos como elemento clave para compartir conocimiento
La semántica en la Historia Clínica Los Servicios Semánticos como elemento clave para compartir conocimiento Pablo Serrano Balazote Hospital Universitario de Fuenlabrada La semántica en la Historia Clínica
Aplicación de SNOMED CT en el catálogo de medicamentos
Viernes 5 de octubre. Panel 1: Herramientas para la Atención Farmacéutica Aplicación de SNOMED CT en el catálogo de medicamentos Francisco J. Farfán Sedano Jefe de Servicio de Farmacia Hospital Universitario
Sociedad Uruguaya de Estandarización, Intercambio e Integración de Datos e Información de Servicios de Salud
Sociedad Uruguaya de Estandarización, Intercambio e Integración de Datos e Información de Servicios de Salud IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE INFORMATICA MEDICA NORMALIZADA TERMINOLOGIA Dra. Alicia Ferreira
conferencia Proyecto HCDSNS Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud Avances y Perspectivas
Proyecto HCDSNS Historia Clínica Digital del Sistema Nacional de Salud Avances y Perspectivas Avanzar hacia una historia clínica digital compartida e interoperable en el Sistema Nacional de Salud es trabajo
REGISTROS CLÍNICO ELECTRÓNICO: NECESIDAD DE ESTANDARIZACIÓN
REGISTROS CLÍNICO ELECTRÓNICO: NECESIDAD DE ESTANDARIZACIÓN Erika Caballero M Coordinadora Red Internacional de Enfermería Informática Secretaria de IMIA-LAC Directora del Centro de Informática en Salud
Metodología de creación de subconjuntos de SNOMED CT
Metodología de creación de subconjuntos de SNOMED CT Índice Introducción a SNOMED CT Metodología de creación de subconjuntos Subconjunto de inmunizaciones Subconjuntos de alergias Introducción a SNOMED
Oficina de Estándares e Interoperabilidad. Jornada internacional sobre la historia clínica electrónica e interoperabilidad en el sector salud
Oficina de Estándares e Interoperabilidad Jornada internacional sobre la historia clínica electrónica e interoperabilidad en el sector salud Lima (Perú) 23/02/2015 Índice Introducción Estándares Proyectos
Información Clínica Compartida e Interoperable en el SNS. Arturo Romero Gutiérrez Subdirección General de Información Sanitaria e Innovación
Información Clínica Compartida e Interoperable en el SNS Arturo Romero Gutiérrez Subdirección General de Información Sanitaria e Innovación Sumario A. Información Clínica Compartida Disponible Comunicable
Generador de sistemas normalizados de historia clínica electrónica basados en el estándar OpenEHR
Generador de sistemas normalizados de historia clínica electrónica basados en el estándar OpenEHR Agenda 1. Introducción 2. Problemas comunes en SIS 3. Posibles soluciones 4. El framework 5. Demo 1. Introducción
HISTORIA CLINICA ELECTRONICA
HISTORIA CLINICA ELECTRONICA Objetivos Un HIS se busca que cumpla dos objetivos principalmente: Facilitar la gestión n del hospital buscando optimizar las tareas que se realizan. Proporcionar una mejor
Subconjuntos de vacunas y alergias de SNOMED CT
Subconjuntos de vacunas y alergias de SNOMED CT Índice Por qué SNOMED CT? Por dónde empezar? Subconjunto de inmunizaciones Subconjuntos de alergias Por qué SNOMED CT? Facilitar el acceso y la explotación
Sistema Nacional de Salud
CALIDAD E INOVACION E-HEALTH EN ESPAÑA 1 Sistema Nacional de Salud Art. 43 reconoce el derecho de los ciudadanos a la protección de la salud. Regulan las acciones que permitan hacer efectivo el derecho
PRESENTACIÓN MESA REDONDA SOBRE INFRAESTRUCTURAS SANITARIAS E-HEALTH EN BRASIL MADRID, 14 DICIEMBRE 2011 PRESENTACIÓN AMETIC
PRESENTACIÓN MESA REDONDA SOBRE INFRAESTRUCTURAS SANITARIAS E-HEALTH EN BRASIL MADRID, 14 DICIEMBRE 2011 PRESENTACIÓN PONENTE: D. PABLO RIVERO AMETIC INSTITUTO ESPAÑOL DE COMERCIO EXTERIOR DIVISIÓN DE
Marco de trabajo genérico para crear sistemas de Historia Clínica Electrónica basados en documentos clínicos HL7-CDA. A/C Pablo Pazos Gutiérrez
Marco de trabajo genérico para crear sistemas de Historia Clínica Electrónica basados en documentos clínicos HL7-CDA A/C Pablo Pazos Gutiérrez 1 Agenda Motivación Gestión del conocimiento Marco de trabajo
Retos de la HCE en Castilla y León
1 Lo que se espera de la HCE del futuro Retos de la HCE en Castilla y León Ilmo. Sr. D. Jesús García-Cruces Méndez Director General de Desarrollo Sanitario Gerencia Regional de Salud.(Sacyl) Junta de Castilla
Introducción. Metadatos
Introducción La red crece por momentos las necesidades que parecían cubiertas hace relativamente poco tiempo empiezan a quedarse obsoletas. Deben buscarse nuevas soluciones que dinamicen los sistemas de
INTEROPERABILIDAD EN SISTEMAS DE SALUD.
INTEROPERABILIDAD EN SISTEMAS DE SALUD. Dr. Humberto Mandirola 27/05/2014 HTTP://WWW.BIOCOM.COM 1 EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN EL SECTOR SALUD Sistemas cerrados y propietarios ( era la política
terminologías y e-hcr*
terminologías y e-hcr* de los sistemas terminológicos basados en papel al procesamiento de conceptos en teleinformática médica Angelo Rossi Mori, CNR-ITBM Fabrizio Consorti, La Sapienza University Rome
ESTÁNDARES PARA LA INTEROPERABILIDAD EN SALUD INTEROPERABILIDAD SEMÁNTICA
ESTÁNDARES PARA LA INTEROPERABILIDAD EN SALUD INTEROPERABILIDAD SEMÁNTICA ESTÁNDARES E INTEROPERABILIDAD Conceptos Básicos CIBERSALUD (esalud) INTEROPERABILIDAD Técnica Semántica Organizacional ESTÁNDARES
Idoate A, Arias P, Lacasa C, Gastaminza G 1, García Mouriz A 2, Giráldez J.
Impacto de un sistema de alertas integrado en la historia clínica electrónica para la prevención de la administración de medicamentos a pacientes alérgicos Idoate A, Arias P, Lacasa C, Gastaminza G 1,
Jornada de Presentación Base de Datos BIFAP como fuente de información en investigación clínica independiente con medicamentos
Jornada de Presentación Base de Datos BIFAP como fuente de información en investigación clínica independiente con medicamentos MADRID, 27 de marzo de 2015 1 Características de la base de datos BIFAP Miguel
Proyecto de trabajo de iniciación a la investigación
Proyecto de trabajo de iniciación a la investigación Título: Aplicación de tecnologías de la Web Semántica en el dominio sanitario. Sistemas de Información Sanitarios Semánticos (SISS). Autor: Tutor: Propuesta
La actividad asistencial en Atención
Atención Primaria TÍTULO PONENCIA Luís Sánchez Autor: Perruca Dirección General Atención Primaria de Madrid Servicio Madrileño de Salud. Comunidad de Madrid Los sistemas de información basados en la actividad
FORMACIÓN CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ESTÁNDARES TIC DE SALUD
2012 FORMACIÓN CERTIFICACIÓN PROFESIONAL EN ESTÁNDARES TIC DE SALUD Calendario de cursos y exámenes de certificación del primer semestre 2012 Rev. 2.1 Madrid, 16 de Enero, 2012.- HL7 SPAIN abre la matrícula
LLAMADO A EXPRESIÓN DE INTERÉS AGESIC - Programa Salud.uy
LLAMADO A EXPRESIÓN DE INTERÉS AGESIC - Programa Salud.uy AGESIC, Agencia para el Desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del Conocimiento, es responsable de gestionar
NUEVA REGULACIÓN SOBRE LA HISTORIA
NUEVA REGULACIÓN SOBRE LA HISTORIA CLÍNICA El Decreto 38/2012 sobre historia clínica y derechos y obligaciones de pacientes y profesionales de la salud en materia de documentación clínica NORMATIVA APLICABLE
Marco nacional de interoperabilidad basado en HL7 CDA-ISO27932
JORNADA INTERNACIONAL INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE SALUD E HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA Marco nacional de interoperabilidad basado en HL7 CDA-ISO27932 Arquitectura de repositorios DACS
Informatización completa de un gran hospital. Dra. Carmen Martínez de Pancorbo González Directora Gerente Hospital Universitario 12 de Octubre Madrid
Informatización completa de un gran hospital Dra. Carmen Martínez de Pancorbo González Directora Gerente Hospital Universitario 12 de Octubre Madrid Proyecto de implantación de la Historia Clínica electrónica
Uso de estándares de interoperabilidad
Uso de estándares de interoperabilidad Alexander Fedorowicz Director de soluciones en salud, América Latina Agenda de la presentación Por qué buscar la interoperabilidad?
Contexto Internacional de la estandarización e interoperabilidad en salud. Marco Conceptual:
Contexto Internacional de la estandarización e interoperabilidad en salud Marco Conceptual: CiberSalud, Interoperabilidad en Salud, Gobierno de Información (Gobernanza) cumplimiento con necesidades locales.
Procesos de implementación
Contexto Internacional De La Estandarización e Interoperabilidad En Salud Procesos de implementación Caso practico México V.P. Operetions, Opreartios, GSProgress Inc. Certificación ECE NOM 024 SSA3 2010/HL7
La Salud Digital Oportunidad para la Farmacia. José Luis Monteagudo Peña Vicepresidente de la SEIS
La Salud Digital Oportunidad para la Farmacia José Luis Monteagudo Peña Vicepresidente de la SEIS Contenido 1. La Salud Digital: prioridad estratégica para los sistemas sanitarios 2. La Salud Digital:
Historia Clínica Electrónica Experiencia del Hospital Italiano
Historia Clínica Electrónica Experiencia del Hospital Italiano FEMI - 22 May 2009 Uruguay Dr. Daniel Luna daniel.luna@hospitalitaliano.org.ar Jefe del Área de Informática MédicaM Médico de Planta del Servicio
32 MILLones de personas comparten Nuestras
THE HEALTHCARE IT SOLUTIONS 32 MILLones de personas comparten Nuestras Soluciones 4 continentes utilizan ya nuestras soluciones sanitarias indra.es THE HEALTHCARE IT SOLUTIONS 32 MILLones de personas comparten
La Historia de Salud Electrónica (HSE) en la Agència Valenciana de Salut
La Historia de Salud Electrónica (HSE) en la Agència Valenciana de Salut EL CONTEXTO: LA AGÈNCIA VALENCIANA DE SALUT 5.25 millones de ciudadanos. 5.7 millones de visitantes. (44% de UK, 13% de Francia,
e-salud: Sanidad conectada
e-salud: Sanidad conectada Punto de Vista de Capgemini Junio 2006 Contenido 1 2 3 Situación actual Los retos. La Tecnología de la Información como facilitador Las soluciones 3.1 3.2 Nuestra Visión Arquitectura
Interoperabilidad y Estándares de HCE
Interoperabilidad y Estándares de HCE Montserrat Robles Viejo Directora del Grupo de Informá:ca Biomédica (Ibime). Ins:tuto ITACA Universidad Politécnica de Valencia Interoperabilidad y Estándares de HCE
Centros Toxicológicos Estructura y Funcionamiento. Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología SDE/OPS
Centros Toxicológicos Estructura y Funcionamiento Dr. Diego González Machín Asesor en Toxicología SDE/OPS Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico Por qué surgen? 100,000 son de uso común Riesgo
HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA LIMITACIONES CÓMO ESTÁN LAS COSAS CÓMO DEBERÍAN SER
HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA LIMITACIONES CÓMO ESTÁN LAS COSAS CÓMO DEBERÍAN SER Historia Clínica Electrónica Oviedo, 2010 Health Information Technology for Economic and Clinical Health Act (HITECH) Meaningful
HISTORIA CLINICA DIGITAL (HCD)
HISTORIA CLINICA DIGITAL (HCD) DESCRIPCIÓN OBJETIVO La Agencia Pública Empresarial Sanitaria Hospital del Poniente (ASP) ha desarrollado durante cuatro años una Historia Clínica Digital (Plataforma Clínica)
Introducción a HL7. Meeting HL7 Colombia. A/S Lucia Grundel. Analista de Sistemas OpenDICOM Montevideo Uruguay Marzo 2010
Meeting HL7 Colombia. Analista de Sistemas OpenDICOM Montevideo Uruguay Marzo 2010 HL7 - Versión 3 CDA r2 Actualmente se encuentra disponble, desde 2006, la V3 del estandar. (http://www.hl7.org/v3ballot/html/welcome/environment/index.htm)
01. INTRODUCCIÓN 3 02. CONECTIVIDAD DE CENTROS SANITARIOS 5 03. HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 7
Índice 01. INTRODUCCIÓN 3 02. CONECTIVIDAD DE CENTROS SANITARIOS 5 03. HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA EN EL SISTEMA NACIONAL DE SALUD 7 04. HISTORIA CLÍNICA DIGITAL DEL SNS 11 05. RECETA ELECTRÓNICA EN EL
Seminario Repositorios Institucionales Centros Públicos de Investigación-CONACYT. La Interoperabilidad en el ámbito de los Repositorios Nacionales
Seminario Repositorios Institucionales Centros Públicos de Investigación-CONACYT La Interoperabilidad en el ámbito de los Repositorios Nacionales 25 de noviembre de 2015 Interoperabilidad AGENDA Qué es
HealthOne ERP Sanitario sobre. +34 917 158 188 marketing@ecinsa.com www.ecinsa.com
HealthOne ERP Sanitario sobre +34 917 158 188 marketing@ecinsa.com www.ecinsa.com Principales tendencias en la Industria de la Salud Coordinación de la atención Visibilidad & Transparencia Efectividad
O jeto de apre r ndizaje
Herramientas de Gestión para Objetos de Aprendizaje. Plataforma AGORA Victor Hugo Menéndez Domínguez Universidad Autónoma de Yucatán, México :: mdoming@uady.mx Manuel Emilio Prieto Méndez Universidad de
Anexo 12-a. Plantillas de lectura crítica del SIGN
Anexo 12-a. Plantillas de lectura crítica del SIGN Plantilla de Lectura crítica nº 1: Ensayo clínico aleatorizado (ECA) Identificación del estudio (Referencia bibliográfica del estudio, formato Vancouver)
International Pharmaceutical Federation Fédération internationale pharmaceutique
International Pharmaceutical Federation Fédération internationale pharmaceutique PO Box 84200, 2508 AE The Hague, The Netherlands Declaración de la FIP sobre Estándares Profesionales Errores de medicación
El Expediente Clínico Electrónico del Paciente, interactúa con sistemas como el de
Portabilidad del Expediente Electrónico Visión Que cada ciudadano tenga un Expediente Electrónico con la información de toda su historia de atención médica con las características de disponibilidad, integridad
La aplicación n de las TIC en la Salud Pública: P logros y desafíos para Latinoamérica
La aplicación n de las TIC en la Salud Pública: P logros y desafíos para Latinoamérica Fernán González Bernaldo de Quirós MD, MSc, FACMI fernan.quiros@hospitalitaliano.org.ar Vice Director Médico Hospital
HM Hospitales. Área Sistemas de Información
Las TIC están en disposición de aportar grandes ventajas para el tratamiento, diagnosis y cuidados en general de los pacientes. Para ello es necesario que los sistemas de información cumplan con una serie
Las TIC en el SNS. S Sanidad en Línea
Las TIC en el SNS. S El Programa Sanidad en Línea Actualización de datos 2011 Seminario "TIC EN SANIDAD (VI): Control del presupuesto y Gestión del Gasto Pilar Polo Sanz Subd. A. SSPPEE Pilar.polo@red.es
INGLÉS PARA MÉDICOS CURSO INTENSIVO OTOÑO 2015. UNAM Chicago
INGLÉS PARA MÉDICOS CURSO INTENSIVO OTOÑO 2015 1 PRESENTACIÓN La opera en esta ciudad desde 2001, ofreciendo una amplia gama de cursos, entre los cuales tiene los enfocados en la enseñanza de la lengua
Arquitectura Multicapa Cliente/Servidor para el intercambio de HCE basado en ISO/DIS 21090 y UNE-EN/ISO13606
Arquitectura Multicapa Cliente/Servidor para el intercambio de HCE basado en ISO/DIS 21090 y UNE-EN/ISO13606 P. Muñoz 1, I. Martínez 1, A. Muñoz 2, F. Ramos 3, C. Hernández 3, R. Somolinos 4, P. del Valle
Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Salud
Tecnologías de la Información y Comunicaciones en Salud Del aseguramiento del significado dependen los beneficios Relator: Maurizio Mattoli (mmattoli@achisa.org) Preservar el significado de la información..
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública e Inmunología y Microbiología Médicas. GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN EN LA ACTIVIDAD AMBULATORIA:
COMUNICACIONES TECNIMAP 2007 CENTRALIZACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA: HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA INTEGRADA
CENTRALIZACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA: HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA INTEGRADA En el marco de las tecnologías de la información aplicadas al ámbito sanitario, la Sanidad Madrileña
comunidades de práctica
1. Introducción CoSpace es una plataforma web diseñada para proporcionar un espacio virtual de interacción y colaboración entre formadores en comunidades virtuales. Se originó como resultado de las necesidades
HealthOne. ERP Sanitario sobre SAP Business One
HealthOne ERP Sanitario sobre SAP Business One Principales tendencias en el Industria de la Salud Coordinación de la atención Visibilidad & Transparencia Efectividad & Eficiencia Adopción de registros
Análisis proactivo de riesgos relacionados con la vía aérea y ventilación mecánica
Análisis proactivo de riesgos relacionados con la vía aérea y ventilación mecánica Autores: Andrés Saliente, A.; Valdovinos Mahave, C.; Camacho Ballano, M.A.; Minguillón Serrano, A.. Obispo Polanco Noviembre
Capítulo 4 Informática Medica: Sistemas de Información y Estándares en Salud
Capítulo 4 Informática Medica: Sistemas de Información y Estándares en Salud ESTÁNDARES INFORMÁTICOS USADOS EN SALUD. En salud al igual que en muchos campos es importante tener estándares que permitan
(Texto pertinente a efectos del EEE) (2014/286/UE)
17.5.2014 L 147/71 DECISIÓN DELEGADA DE LA COMISIÓN de 10 de marzo de 2014 por la que se establecen los criterios y las condiciones que las redes europeas de referencia y los prestadores de asistencia
Quito Ecuador EXTRACTO INFORMÁTICA SANITARIA. ARQUITECTURA DE SERVICIOS. PARTE 3: PUNTO DE VISTA COMPUTACIONAL (ISO 12967-3:2009, IDT)
Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-ISO 12967-3 Primera edición 2014-01 INFORMÁTICA SANITARIA. ARQUITECTURA DE SERVICIOS. PARTE 3: PUNTO DE VISTA COMPUTACIONAL (ISO 12967-3:2009, IDT) HEALTH
Tema 1 Introducción a los Sistemas Basados en el Conocimiento
Tema 1 Introducción a los Sistemas Basados en el Conocimiento Sistemas Basados en el Conocimiento Grado en Ingeniería Informática 1 Referencias Ingeniería del Conocimiento. A. Gómez, N. Juristo, C. Montes,
Porque Línea base Medir Contexto habilitante Condiciones para trabajar Índice de madurez Estrategia para abordar acciones Consultoría Equipos y Grupo
Porque Línea base Medir Contexto habilitante Condiciones para trabajar Índice de madurez Estrategia para abordar acciones Consultoría Equipos y Grupo Técnico contraparte UNIDADES DE ANÁLISIS Establecimientos
Para avanzar en el conocimiento y la difusión de los programa científicos se sirve de:
Programa de formación en Documentación y gestión de la información clínica MARÍA ROVIRA BARBERA Universidad Autónoma Barcelona La Fundación Doctor Robert es un centro de formación y servicios avanzados
HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA
HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA Hospitals ICS Hospital Universitari Vall Hebron M Garau J Martínez Servicio Farmacia HUVH CURSO TECNO - Madrid, 21 Abril 10 Proyecto Argos: Qué es? Modernización de los sistemas
Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN) Programa Salud.uy: La iniciativa de e-salud Uruguay
Historia Clínica Electrónica Nacional (HCEN) Programa Salud.uy: La iniciativa de e-salud Uruguay 1 En Uruguay Reforma de la Salud Política de Estado en Salud Modelo de Financiamiento EJES Modelo de Gestión
SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS A TRAVÉS DE UN WORK FLOW DISTRIBUIDO (EN CASO DE LA RED AFIC)
38 PONENCIA juan valea 16/11/05 09:25 Página 439 SISTEMA DE AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS A TRAVÉS DE UN WORK FLOW DISTRIBUIDO (EN CASO DE LA RED AFIC) 38. PONENCIA: Juan Valea López Licenciado en Psicología
Informática médica: Avances y dificultades en relación con la seguridad en medicina
Informática médica: Avances y dificultades en relación con la seguridad en medicina Dra. Paula Otero Médica de Planta del Servicio de Clínica Pediátrica Médica de Planta del Departamento de Informática
Big Data en Salud Pública
Big Data en Salud Pública Hacia el Repositorio Nacional de Datos de Salud Dr. Jaime de los Hoyos M. Unidad de Informática Clínica Departamento de Gestión Sectorial de TICs (DGSTIC) Ministerio de Salud
Tecnología aplicada a la administración segura de quimioterapia
Tecnología aplicada a la administración segura de quimioterapia 1 2 CeTAE 3 CeTAE 4 Qué es CeTAE? Centro de tratamiento altamente especializado para el paciente oncológico, de atención ambulatoria (en
Sistemas de Información de Salud en las Américas y Argentina. Dr Daniel Ferrante Ministerio de Salud de la Nación, Argentina
Sistemas de Información de Salud en las Américas y Argentina Dr Daniel Ferrante Ministerio de Salud de la Nación, Argentina Resumen Principios sobre sistemas de información en salud pública Situación en
Más de 30 años cuidando la salud de niños, adultos y familias
S VO UE jos sn a io s b ec á Pr y m Más de 30 años cuidando la salud de niños, adultos y familias Mercado de Seguros Médicos MolinaHealthcare.com Estás en familia. Acceso. Calidad. Compromiso. Obtén el
Y HACIA DÓNDE DEBEMOS IR
Y HACIA DÓNDE DEBEMOS IR Real Decreto 1093/2010, de 3 de septiembre, por el que se aprueba el conjunto mínimo de datos de los informes clínicos en el Sistema Nacional de Salud. (BOE Núm. 225 16 de septiembre
HL7 en Colombia Panorama de desarrollo en nuestro País
HL7 en Colombia Panorama de desarrollo en nuestro País Fernando A. Portilla V. HL7 Colombia Director de Informática HUV ESE 2º Meeting de Afiliados Cali, Marzo 28 de 2008 El propósito: Ofrecer una visión
GSI (Grupos de Sistemas Inteligentes) - UPM Sara Lana Serrano sara.lana@upm.es
GSI (Grupos de Sistemas Inteligentes) - UPM Sara Lana Serrano sara.lana@upm.es Introducción: Proyecto MULTIMEDICA Recuperación de información en textos médicos. Prototipo de sistema de recuperación de
EL PUNTO DE VISTA DE LAS ENFERMERAS ASISTENCIALES
Mesa: Lo que se espera de la Historia Clínica Electrónica del futuro EL PUNTO DE VISTA DE LAS ENFERMERAS ASISTENCIALES Mª Antonia López Romero REFLEXIONES SOBRE LA HISTORIA CLÍNICA ELECTRÓNICA DESDE UNA
REGISTRO CLÍNICO ELECTRÓNICO DIANA FUNCIONALIDAD. Dr. Cristian Gabella Mutual de Seguridad Dirección de Informática Médica Chile cgabella@mutualseg.
REGISTRO CLÍNICO ELECTRÓNICO DIANA FUNCIONALIDAD Dr. Cristian Gabella Mutual de Seguridad Dirección de Informática Médica Chile cgabella@mutualseg.cl Contenido Contenido CONTENIDO... I 1 INTRODUCCIÓN...
CATÁLOGO DE INFERENCIAS
Las inferencias son los elementos claves en los modelos de conocimiento o Son los elementos constitutivos de los procesos de razonamiento No existe ningún estándar CommonKADS ofrece un catálogo que cubre
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA
Gestión de la base de datos del sistema cubano de PNO: 004 Página 1 de 5 1. OBJETIVO. El presente procedimiento establece la estructura y gestión de la base de datos del sistema cubano de farmacovigilancia.
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA
Gestión de la base de datos del sistema cubano de PNO: 004 Página 1 de 7 1. OBJETIVO. El presente procedimiento establece la estructura y gestión de la base de datos del sistema cubano de farmacovigilancia.
Introducción a Bases de Datos
de a M. -Tastets Universidad de Concepción,Chile www.inf.udec.cl\ andrea andrea@udec.cl II Semestre - 2007 y del s: Sistemas de y del s: de y del s: Objetivos de la Unidad Dar a conocer las características,
32 MILLONES DE PERSONAS COMPARTEN NUESTRO SISTEMA
SANIDAD 32 MILLONES DE PERSONAS COMPARTEN NUESTRO SISTEMA 11 países ya utilizan nuestro sistema para la gestión de la salud indra.es The healthcare IT solution 32 MILLONES DE PERSONAS COMPARTEN NUESTRO
Seguridad. Seguridad. Resultados y Calidad del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Edición 2012.
Esta dimensión se refiere al proceso por el cual el sistema sanitario proporciona una atención y cuidados seguros al paciente. Implica minimizar el riesgo innecesario de daño al paciente, lo que se manifiesta
Sistema de comunicación de sesiones de hemodiálisis vía HL7 CDA. A/C Pablo Pazos Gutierrez pablo.swp@gmail.com
Sistema de comunicación de sesiones de hemodiálisis vía HL7 CDA A/C Pablo Pazos Gutierrez pablo.swp@gmail.com Marco Proyecto de ingenieria de software Propuesta del Hospital Maciel y el FNR 2 grupos de
Sistema de Información Gerencial de la Superintendencia de Servicios de Salud, soporte de decisión para el Seguro Nacional de Salud Argentino
Sistema de Información Gerencial de la Superintendencia de Servicios de Salud, soporte de decisión para el Seguro Nacional de Salud Argentino El presente documento es una adaptación del trabajo Sistema
Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería en Sistemas de Información (CIDISI)
Centro de Investigación y Desarrollo en Ingeniería en Sistemas de Información (CIDISI) OFERTAS TECNOLÓGICAS 1) GESTIÓN ORGANIZACIONAL Y LOGÍSTICA INTEGRADA: TÉCNICAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN 2) GESTIÓN
Las TIC en el sector de la salud
Las TIC en el sector de la salud El reto actual es conseguir que las posibilidades que las TIC ponen a nuestra disposición contribuyan a una mejora de la calidad de vida y el bienestar de las personas
Subconjunto de SNOMED-CT para la actividad de Biobancos
Subconjunto de SNOMED-CT para la actividad de Biobancos Jacobo Martínez Santamaría Coordinador de la Red Valenciana de Biobancos Fundación para el Fomento de la Investigación Biomédica y Sanitaria en la
THE HEALTHCARE IT SOLUTIONS. 33 MILLOnES. comparten. SOLucIOnES. 4 continentes utilizan ya nuestras soluciones sanitarias. indracompany.
33 MILLOnES de personas comparten nuestras SOLucIOnES 4 continentes utilizan ya nuestras soluciones sanitarias indracompany.com/health indra for health THE HEALTHCARE IT SOLUTIONS 33 MILLones de personas
Estudio de Interoperabilidad en el Sector Sanitario.
Estudio de Interoperabilidad en el Sector Sanitario. - El paciente como actor principal Modelo propuesto. M. Vilches 1. Modelo de interoperabilidad propuesto 1.1 Necesidad de un nuevo modelo 1.2 Características
ehealth/e-salud Desafío y oportunidad para las políticas publicas
ehealth/e-salud Desafío y oportunidad para las políticas publicas Kim Hendi, Bilbao, 2011 Qué es e-salud (ehealth)? Servicios de salud e información que se obtienen o mejoran con el uso del Internet, así
SISTEMA DE CUENTAS DE SALUD
SISTEMA DE CUENTAS DE SALUD Clasificación Internacional de Cuentas de Salud El Sistema de Cuentas de Salud (SCS) propone un sistema exhaustivo e integrado de cuentas internacionalmente comparables y proporciona
Presentación de Nuestros Productos y Servicios
Presentación de Nuestros Productos y Servicios Somos una empresa que brinda soluciones informáticas. Nuestro know-how se ubica en el área de la medicina y nuestros clientes son Clínicas y Sanatorios Privados,
DIARIO PERSONAL DE LA SALUD. Para ayudarle a llevar un registro de su atención médica y de sus antecedentes de salud
DIARIO PERSONAL DE LA SALUD Para ayudarle a llevar un registro de su atención médica y de sus antecedentes de salud SU DIARIO PERSONAL DE LA SALUD Este diario personal de la salud le ayudará a manejar
CUALIFICACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN PROFESIONAL. Nivel 3. Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización
Página 1 de 16 CUALIFICACIÓN SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN PROFESIONAL Familia Profesional Informática y Comunicaciones Nivel 3 Código IFC304_3 Versión 5 Situación RD 1201/2007 Actualización Competencia
DEFINICIÓN N DE SISTEMA DE GESTIÓN N DE LA CALIDAD EN EL ÁMBITO DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS
Hospital Clínico San Carlos Madrid DEFINICIÓN N DE SISTEMA DE GESTIÓN N DE LA CALIDAD EN EL ÁMBITO DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS PAULA PESCADOR MARTÍN N FIR R2 ATOCHA ROMERO ALFONSO FIR R4 ALGO DE HISTORIA...
GUIA PARA EL DILIGENCIAMIENTO DEL FORMATO DE REPORTE DE EVENTO ADVERSO EN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN
1. OBJETIVO Brindar los lineamientos para el diligenciamiento del Formato de Reporte de Eventos Adversos en Protocolos de Investigación para ser diligenciados por los reportantes Investigadores, Patrocinadores