Presencia de Arsénico en Aguas Naturales de Chile
|
|
- Hugo Giménez Ramírez
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 Presencia de Arsénico en Aguas Naturales de Chile Departamento de Conservación y Protección de Recursos Hídricos - DGA
2 Índice 1. Recursos Hídricos en Chile 2. Redes de Calidad de la Dirección General de Aguas. 3. Características físico químicas del agua superficiales por zonas geográficas en Chile. 4. Arsénico en las Aguas Superficiales Chile 2
3 Contexto Territorial 3
4 Balance Hídrico (Oferta v/s Demanda) MACROZONAS I a II III a IV V a RM VI a VII VIII a X XI a XII BALANCE (millones m3 anuales) AYER / 1996 HOY / 2010 MAÑANA / Elaboración propia. DGA, 2010.
5 Índice 1. Recursos Hídricos en Chile 2. Redes de Calidad de la Dirección General de Aguas. 3. Características físico químicas del agua superficiales por zonas geográficas en Chile. 4. Arsénico en las Aguas Superficiales Chile 5
6 Redes de Calidad de Aguas de la DGA. Objetivo General: Generar información pública y sistemática que caracterice la calidad de los recursos hídricos para aumentar el conocimiento de las cuencas hidrográficas, conocer su evolución en el tiempo, y formular recomendaciones para la conservación y protección de estos recursos. Objetivos Específicos: Caracterizar en términos de su calidad las aguas superficiales, aguas subterráneas y aguas detenidas (lagos). Conformar una Red de Observación y una Red de Impacto coherente con los usos y características del territorio donde se insertan. Promover el desarrollo de instrumentos de gestión de la calidad de las aguas. Específicamente, de Normas Secundarias de Calidad Ambiental, permitiendo su verificación mediante estaciones que conformen una Red de Control.
7 Redes de Calidad de Aguas DGA Red de Calidad Superficial (3 veces/años) Red de Control de Lagos (2 veces/años) Red de Calidad Subterránea (3 veces/años) 7
8 Redes de calidad de Aguas. Qué Medimos? Parámetros biológicos Clorofila a (mg/l) Fitoplancton (cel/l) Parámetros Físicos Temperatura ( C) Conductividad eléctrica (us/cm) ph OD (mg/l y %) Turbiedad (NTU) Trasparencia Disco Secchi Nutrientes Nitrito (mg N-NO2/l) Nitrato (mg N-NO3/l) Amonio (mg N-NH3/l) Nitrógeno Total (mg/l) Fósforo Total (mg/l) Fosfato (mg P-PO4/l) Parámetros Químicos Sílice (mg/l) DQO (mg/l) Metales totales: Al, As, B, Cd, Hg, Mo, Ni, Ag, Co, Cu, Cr, Fe, Pb, Se, Zn, Mn, Mg (mg/l) Sales: Ca, Cl, K, Na, SO 4 (mg/l) Acceso a los datos en: 8
9 Índice 1. Recursos Hídricos en Chile 2. Redes de Calidad de la Dirección General de Aguas. 3. Características físico químicas del agua superficiales por zonas geográficas en Chile. 4. Arsénico en las Aguas Superficiales Chile 9
10 Eje 2 (22,1%) Calidad del Agua Superficial. Análisis de Componentes Principales. Eje 2 (28,1%) 5 Cuenca Altiplano Camarones Loa Copiapo Huasco Elqui Choapa Petorca La Ligua 0 Aconcagua Rapel Mataquito Maule Itata Bio-Bio Imperial Tolten Río Valdivia Río Maullin -5 Río Yelcho Río Palena Eje 1 (52,1%) Río Aysén Eje 1 (53,9%) 4 Cuenca Altiplano 2 Copiapo Huasco Elqui Chopa Petorca La Ligua0 Aconcagua Rapel Mataquito Maule Itata -2 Bio-Bio Imperial Tolten Río Valdivia Río Maullin Río Yelcho -4 Río Palena Río Aysén Eje 1 (52,9%) Eje 2 (21,4%) Cuenca Copiapo Huasco Elqui Chopa Petorca La Ligua Aconcagua Rapel Mataquito Maule Itata Bio-Bio Imperial Tolten Río Valdivia Río Maullin Río Yelcho Río Palena Río Aysén
11 Calidad del Agua Superficial. Análisis de Componentes Principales. Lauca Collacagua Isluga Loa Camarones Copiapo Maullin Toltén Valdivia Imperial Itata Bío-Bío Maule Rapel Maipo Mataquito Aconcagua Ligua Choapa Petorca Huasco Elqui Palena Yelcho Aysen Cuenca Hidrozona Altiplano Copiapo Elqui BíoBío-Valdivia Aysén Loa-Camarones Aconcagua-Rapel Similarity
12 Calidad del Agua Superficial - Norte. 12
13 Calidad del Agua Superficial - Sur. 13
14 Índice 1. Recursos Hídricos en Chile 2. Redes de Calidad de la Dirección General de Aguas. 3. Características físico químicas del agua superficiales por zonas geográficas en Chile. 4. Arsénico en las Aguas Superficiales Chile 14
15 Arsénico: Estadística disponible DGA. Base de Datos registros hasta diciembre estaciones de calidad de aguas Primer registro: mayo de 1967, cuenca del Río Loa Límite de Detección Laboratorio Ambiental DGA Límite de Detección (LD) Referencias Bibliográficas Observaciones LD: mg/l de As LD: mg/l de As SMEWW 21st Edition, Method 3114 B/Perkin Elmer SMEWW 21st Edition, Method 3500 AS B Desde año 1995 como metales totales Anterior a 1995 como metales totales Base de Datos Depurada (para esta presentación) Se eliminaron estaciones con menos de 5 registros (150 estaciones) Se eliminaron las estaciones subterráneas (76 estaciones) Se eliminaron registros fuera del rango +/- 3 DS (540 registros aprox) Resultado: 461 estaciones, registros, primer registros de mayo de
16 Arsénico en Aguas Superficiales de Chile As mg/l 0,001-0,1 O,1 0,2 0,2 0,5 0,5 1,0 1,0-4,0 4,0 14,2 16
17 Análisis de tendencias. Se tomaron las estaciones de calidad de aguas superficiales cuyo promedio histórico fuera mayor o igual que 0,1 mg/l y tuvieran más de 40 registros. Resultados 40 estaciones, 3902 registros, primer registro de mayo El 67% de las estaciones (27/40) no muestra tendencia: aguas naturales Existen 13 estaciones que muestran algún grado de cambio a través del tiempo. Distribución espacial (13 estaciones): 2 estaciones en cuenca Lluta, XV región 1 estación en cuenca Camarones, XV región 6 estaciones en cuenca Loa, II región. 3 estaciones en cuenca Elqui, IV región 1 estación en Río Coya, cuenca Rapel, VI región 17
18 Análisis de Tendencia Río Cariquima en Cariquima 91 registros desde abril de Promedio = 0,9 mg/l Max = 1,7 mg/l (noviembre 2006) 18
19 Análisis de Tendencia Río Toro en Baños del Toro 230 registros desde noviembre de Promedio = 14,1 mg/l Max = 20 mg/l (febrero de 2008) Cuenca con uso minero, El Indio de Barrick 19
20 Análisis de Tendencia Estación Río Coya a/j río Cachapoal 91 registros desde noviembre de Promedio = 0,2 mg/l Max = 1,36 mg/l (abril 1998) Cuenca con uso minero, entre otros, División El Teniente de Codelco. 20
21 Gracias. 21
CARACTERIZACIÓN Y MONITOREO DE SISTEMAS LACUSTRES EN CHILE. Dirección General de Aguas.
CARACTERIZACIÓN Y MONITOREO DE SISTEMAS LACUSTRES EN CHILE Carlos Salazar, Ingeniero Jefe Depto de Estudios y Planificación, carlos.salazar@moptt.gov.cl Marco Soto, Director Regional DGA II Región, marco.soto@moptt.gov.cl
CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA
CAPITULO I 1. INTRODUCCIÓN... 1 1.1 EL PROBLEMA... 2 1.2 JUSTIFICACIÓN... 3 1.3 OBJETIVOS... 4 1.3.1 GENERAL... 4 1.3.2 ESPECÍFICOS... 4 1.4. PREGUNTA DIRECTRIZ... 4 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA
CARACTERIZACION y MONITOREO DE SISTEMAS LACUSTRES
CARACTERIZACION y MONITOREO DE SISTEMAS LACUSTRES VI JORNADAS DEL CONAPill-CHILE SANTIAGO, CHILE, MAYO 1999 REALIZADO POR: CARLOS SALAZAR MARCO SOTO Dirección General de Aguas VI JORNADAS DEL CONAPHI-CHILE
Calidad de Agua del Estero Salado. Andrés Avilés V.
Calidad de Agua del Estero Salado Andrés Avilés V. Calidad de Agua del Estero Salado Las aguas del Estero Salado se caracterizan por tener una elevada turbiedad y color, con un alto contenido de sólidos
INFORME DE MONITOREO DE CALIDAD DE EFLUENTES Y CUERPO RECEPTOR CENTRAL ILO 1 ENERSUR S.A
INFORME DE MONITOREO DE CALIDAD DE EFLUENTES Y CUERPO RECEPTOR CENTRAL ILO 1 ENERSUR S.A PREPARADO POR: CORPORACION DE LABORATORIOS AMBIENTALES DEL PERU S.A.C. SETIEMBRE 2012 1 I. INDICE I. INDICE... 2
Modelos predictivos cuantitativos
MODELOS DE PREDICCIÓN Modelos predictivos cuantitativos Producción de lixiviados 30000 25000 m3/año 20000 15000 10000 5000 0 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 Clausura anticipada Clausura retardada Año
INFORME PARCIAL DE ENSAYO Nº /02
INFORME PARCIAL DE ENSAYO Nº 1023652/02 mbre del solicitante: BOTNIA S.A Dirección: CEBOLLATI 1474 (PLANTA BAJA) ENTREGAR FACT. ZABALA 1377 Número de muestra (LATU): 355753 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS Extracción
CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA
CURSO DE AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA 13: LA CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA Mario Valencia Cuesta Geólogo AGUAS SUBTERRÁNEAS LTDA. aguassubterraneas@gmail.com INTRODUCCION A LAS AGUAS SUBTERRANEAS 2010 TEMA
Trabajo Práctico de Laboratorio. Análisis Cualitativo de Cationes. Marcha Sistemática. Identificación de algunos Cationes de Interés Bromatológico.
Trabajo Práctico de Laboratorio Análisis Cualitativo de Cationes. Marcha Sistemática. Identificación de algunos Cationes de Interés Bromatológico. Objetivo: Desarrollar en el estudiante las habilidades
RÍO CUNAS Y AFLUENTES
MINSA RÍO CUNAS Y AFLUENTES - 28 El río Cunas, que tiene una longitud de 11.1 Km, nace en la laguna Runapa - Huañunán a 43 msnm, cerca de la divisoria de aguas del río Cañete (cadena occidental) y se localiza
Relevancia para la toma de decisión
P16 - Transporte másico de contaminantes en cursos de agua superficial en la CHMR Indica el estado de contaminación en los cursos de agua superficial basado en un análisis de la evolución temporal y variación
CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO
CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO SUELO El suelo es un pequeño manto superficial de la corte terrestre que puede sostener la vida vegetal. Se origina de un proceso
Laboratorio Geoquímico. Información analítica. Químico responsable: Jaime Martínez # 2-9784121 Coordinadora: Katja Deckart # 2-9784758
Laboratorio Geoquímico Información analítica Químico responsable: Jaime Martínez # 2-9784121 Coordinadora: Katja Deckart # 2-9784758 Mayo 2012 LÍMITES DE DETECCIÓN elemento ICP-OES [ppm] AAS [ppm] Observaciones
Calidad de agua en la Provincia de Mendoza
Calidad de agua en la Provincia de Mendoza J.G. León, A.G. Atencio & F.L Pedrozo* * INIBIOMA UNCo-CONICET Objetivos: Control de contaminación Caracterización trófica de los embalses Generación de una base
El laboratorio de la Agencia
El laboratorio de la Agencia Métodos generales Métodos para el establecimiento del Canon del agua Enero 2010 Introducción La inspección y el control de la calidad generan una gran demanda de ensayos analíticos.
RÍO YAULI Y AFLUENTES - 2008
MINSA RÍO YAULI Y AFLUENTES - 28 El río Yauli se localiza en la provincia de Yauli del departamento de Junín. La Ley General de Aguas faculta a la Autoridad Sanitaria, DIGESA, la vigilancia de los recursos
Seminario Iberoamericano de Eco Innovación Chile 2013
Seminario Iberoamericano de Eco Innovación Chile 2013 Marco de las políticas públicas para la gestión sustentable de los ecosistemas acuáticos Pedro Navarrete Ugarte Jefe Depto. Asuntos Hídricos y Ecosistemas
BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2011 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS
Balance de Gestión Integral Año 2011 BALANCE DE GESTIÓN INTEGRAL AÑO 2011 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS Morandé 59, piso 8, Santiago, Teléfono 4493810 http://www.dga.cl Carta
ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. AÑO 2009.
ESTADÍSTICAS DE ALOJAMIENTO TURÍSTICO (EAT) SEGÚN COMUNAS. AÑO 2009. Departamento de Planificación Unidad de Análisis Económico y Estadísticas Av. Providencia 1550, Santiago, Chile Teléfono (56) (2) 73
CALIDAD FISICO QUIMICA DE LAS AGUAS DE LAS ZONAS DE CAUTIVERIO Y SEMICAUTIVERIO DE LOS DELFINES
J. R. Estévez y otros Q-87 CALIDAD FISICO QUIMICA DE LAS AGUAS DE LAS ZONAS DE CAUTIVERIO Y SEMICAUTIVERIO DE LOS DELFINES J. R. Estévez, L. Valcárcel, I. Pupo, A. Montero, D. Frías, N. Alberro,.D López,
APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico
II Congreso Nacional de Recursos Hidricos Temuco, 28-29 de Mayo APR Chile Efectos del cambio climático en el ciclo hidrológico Dr. Fernando Santibáñez Centro de Agricultura y Medio Ambiente Universidad
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA DE IXTAPA-ZIHUATANEJO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental FACULTAD DE QUÍMICA Laboratorio de Ciencias Ambientales EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA ZONA COSTERA
Riesgo de contaminación ambiental por lixiviados del recurso acuífero de abastecimiento
RIESGOS AMBIENTALES EN LA CIUDAD DE MÉXICO Riesgo de contaminación ambiental por lixiviados del recurso acuífero de abastecimiento Dra. María Teresa Orta Ledesma Coordinación de Ingeniería Ambiental INSTITUTO
Bioelementos y Biomoléculas 1-Moléculas inorganicas : Agua
Bioelementos y Biomoléculas 1-Moléculas inorganicas : Agua Técnico Professor: Verónica en masoterapia Pantoja. Lic. MSP. Objetivos Reconocer los bioelementos en los seres vivos Reconocer el agua como biomolécula
NIVELES DE CONTAMINACION DE LOS CUERPOS DE AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI
Foro Académico Fiscalización Ambiental y Desarrollo Sostenible en la Región Ucayali NIVELES DE CONTAMINACION DE LOS CUERPOS DE AGUA EN EL DEPARTAMENTO DE UCAYALI Ucayali-Perú Enero, 2015 Ing. Segundo E.
PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO 2014-2015
PRONÓSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO 2014-2015 REALIZADO POR: DIVISIÓN DE HIDROLOGÍA Santiago, Septiembre 2014 ÍNDICE PRESENTACIÓN.... 3 BASES DEL PRONÓSTICO... 4 SITUACIÓN GENERAL...
LEYES Y REGLAMENTOS PARA EL CONTROL DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS
RALCEA: Eje Calidad de Agua y Saneamiento Curso Tecnologías de Tratamiento de Aguas Residuales para Reuso Módulo 1: Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales y Reuso LEYES Y REGLAMENTOS PARA EL CONTROL
INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA JUSTIFICACIÓN OBJETIVOS PREGUNTAS DIRECTRICES 6
INDICE CAPITULO I INTRODUCCION 1.1. PROBLEMA 1 1.2. JUSTIFICACIÓN 3 1.3. OBJETIVOS 5 1.4. PREGUNTAS DIRECTRICES 6 CAPITULO II REVISIÓN DE LITERATURA 2.1. CUENCAS HIDROGRÁFICAS 7 2.1.1. El agua en nuestro
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION DE LOS CURSOS Y CUERPOS DE AGUA SEGUN OBJETIVOS DE CALIDAD INFORME FINAL
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION DE LOS CURSOS Y CUERPOS DE AGUA SEGUN OBJETIVOS DE CALIDAD INFORME FINAL A 30/12/2003 Aprobación MTB/AR SVH RCC DGA Versión Fecha Emitido para Preparó
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA COMISiÓN NACIONAL DE RIEGO. DIAGNÓSTICO DE FUENTES DE AGUA NO CONVENCIONALES EN EL REGADío INTER-REGIONAL
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA COMISiÓN NACIONAL DE RIEGO DIAGNÓSTICO DE FUENTES DE AGUA NO CONVENCIONALES EN EL REGADío INTER-REGIONAL RESUMEN EJECUTIVO REALIZADO POR DEPARTAMENTO DE RECURSOS
1. INTRODUCCION 2. METODOLOGIA
INFORME DE CALIDAD DE AGUA DE RIOS DE GUATEMALA, AÑO 2006 Departamento de Servicios Hídricos 1. INTRODUCCION Presentamos a usted la Calidad del Agua de los Ríos de la República de Guatemala elaborado por
BOE 24 Mayo. Preámbulo
Orden de 11 de mayo de 1988, sobre características básicas de calidad que deben ser mantenidas en las corrientes de agua superficiales cuando sean destinadas a la producción de agua potable BOE 24 Mayo
9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL
Página 123 de 148 9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL El sedimento, como muestra que representa una mezcla y un promedio de los materiales superficiales de la cuenca de drenaje, es susceptible de suministrar
INFORME PARCIAL DE ENSAYO NRO.1067784 /01
Nombre solicitante: BOTNIA S.A. Dirección: Cebollati 1474 (Planta Baja), Montevideo, Uruguay. Número de muestra (LATU): 400783 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS Extracción de la muestra para análisis microbiológicos:
Política Nacional. para los Recursos Hídricos 2015
Política Nacional para los Recursos Hídricos 2015 Política Nacional para los Recursos Hídricos 2015 No hay peor enfoque que enfrentar una situación estructural sólo con medidas de corto plazo. Por supuesto
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA
FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA.- Formulación: Es la representación escrita de una molécula que se rige por unas normas universales establecidas por acuerdo de la comunidad científica..- Nomenclatura: Es el
INFORME DE ENSAYO Nº 101
Página 1 de 11 INFORME DE ENSAYO Nº 101 1 ANTECEDENTES DEL CLIENTE Nombre : Manuel Durán Dirección : Av. Suecia Nº 3304, Ñuñoa. Santiago. Teléfono : 2741872 Proyecto : AES GENER Alto Maipo Número de solicitud
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO,
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PSEUDOMONAS FLUORESCENS EN LAS PROPIEDADES FÍSICOQUÍMICAS Y BIOLÓGICAS DE SUELO, BALANCE NUTRICIONAL Y ESTIMULACIÓN DE HORMONAS Grupo de Investigación: Gestión, Aprovechamiento
Capítulo 2. Nuestra agua. Río Licauquén, litoral de Cañete, Región del Biobío. Fotografía: Norberto Seebach
Capítulo 2 Nuestra agua Licauquén, litoral Cañete, l Biobío. Fotografía: Norberto Seebach 2.1 Servicio Hidrométrico Nacional 2.2 Precipitación 2.3 Glaciares 2.4 s y Escorrentía 2.5 s y Lagunas 2.6 Acuíferos
estratégicos de la minería
Agua y energía: insumos estratégicos de la minería Gustavo Lagos Centro de Minería Pontificia Universidad Católica de Chile Seminario Mediana Minería 09 Seminario Mediana Minería 09 6 de agosto 09, Santiago,
EQUAS S.A. Diciembre, 2 010
DREM Moquegua DIRECCION REGIONAL DE ENERGIA Y MINAS DREM MOQUEGUA Preparado por: Calle Los Agrónomos No. 110 Urb. Las Ingenieros La Molina Telefono: 349-4050 349-4111 E-mail: info@equas.com.pe DICIEMBRE,
APLICACIONES. 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar
APLICACIONES 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar 2. ALIMENTACIÓN Y AGRICULTURA Determinación de metales y posibles
Optimización de una solución de reciclaje biotecnológico para el agua de lavado generada en la producción de aceite de oliva. Proyecto ALGATEC II
Optimización de una solución de reciclaje biotecnológico para el agua de lavado generada en la producción de aceite de oliva. Proyecto ALGATEC II Agustín Lasserrot Cuadrado direccion@biot.es Alejandro
MANEJO DE AGUA EN LA MINERÍA MODERNA DEL PERÚ. MSc. HAROLD PAREDES D.
PRIMER ESTUDIO ARTICULADO DEL MANEJO DE AGUA EN LA MINERÍA MODERNA DEL PERÚ MSc. HAROLD PAREDES D. THE GOLDEN BELL OBJETIVO Estudiar el comportamiento de la cantidad de agua y su caracterización física
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA SERGIO FERNANDO MENDOZA MENDOZA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA DETERMINACIÓN DE LA CALIDAD DE AGUA SUBTERRÁNEA EN BARRIOS PERIURBANOS DE LA CIUDAD DE TARIJA Por:
Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout
Recursos Hídricos de la Región de Tarapacá: Situación y Desafíos II Cumbre de Sostenibilidad Hídrica Iquique, 27 de septiembre 2012 Elisabeth Lictevout TEMARIO Breve descripción Nivel de Conocimiento y
ALCANCE DE ACREDITACIÓN
SERVICIO DE ACREDITACIÓN ECUATORIANO - SAE ALCANCE DE ACREDITACIÓN Av. Rodrigo Pachano s/n y Montalvo, Ed. Plaza Ficoa, Of. 202, Teléfono: 03-2420106 E-mail: gerencia@lacquanalisis.com Ambato - Ecuador
PROCEDIMIENTO DE MUESTREO DE AGUA SUPERFICIAL
Página 1 de 9 Código: Versión: 01 Revisión: 00 CARGO NOMBRE FECHA FIRMAS Elaborado por Practicante Patricia Barreto 02-12-09 Sáenz Revisado por Responsable de Gustavo Espinoza 03-12-09 Monitoreo López
Gestión Sustentable de Recursos Hídricos. Prof. Rodrigo Fuster Gómez
Gestión Sustentable de Recursos Hídricos Prof. Rodrigo Fuster Gómez rfuster@uchile.cl Valdivia, 26 de enero del 2012 Tabla de contenidos Introducción Situación del agua en Chile Gestión del agua en Chile
Caracterización Hidrológica de las Cuencas Tributarias al Golfo de Fonseca
Caracterización Hidrológica de las Cuencas Tributarias al Golfo de Fonseca 0 Información Básica Meteorología Datos diarios Precipitación Temperaturas máximas y mínimas Datos Mensuales Radiación solar,
INFORMATIVO ESTADISTICO DE EDIFICACION N 27 A MARZO 2015
INFORMATIVO ESTADISTICO DE EDIFICACION N 27 A MARZO 2015 COMISION DE ESTUDIOS HABITACIONALES Y URBANOS Equipo de Estadística SANTIAGO DE CHILE EDIFICACION APROBADA Se incluyen cuadros sobre Edificación
INFORMATIVO ESTADISTICO DE EDIFICACION N 31 A MARZO 2016
INFORMATIVO ESTADISTICO DE EDIFICACION N 31 A MARZO 2016 COMISION DE ESTUDIOS HABITACIONALES Y URBANOS Equipo de Estadística SANTIAGO DE CHILE EDIFICACION APROBADA Se incluyen cuadros sobre Edificación
Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica
Tema 6 : Nomenclatura y formulación Química Inorgánica Esquema de trabajo: Introducción Compuestos Binarios 1. Combinaciones binarias del oxígeno: A. Oxidos B. Anhídridos 2. Combinaciones binarias del
CULTIVO DE BERENJENA USANDO EL CULTIVO AEROPONICO. Alessandro Vincenzoni Italia
INTRODUCCIÓN Red Hidroponía, Boletín No 55. 2012. LimaPerú CULTIVO DE BERENJENA USANDO EL CULTIVO AEROPONICO Alessandro Vincenzoni Italia Es importante verificar si una técnica aeropónica es capaz de tener
CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA
1.0079 1 H HIDROGENO 6.941 3 Li LITIO 22.989 11 Na SODIO 30.098 19 K POTASIO CAPITULO 2 LA TABLA PERIODICA ORDENAMIENTO ACTUAL GRUPOS Y PERIODOS PROPIEDADES PERIODICAS TAMAÑO POTENCIAL DE IONIZACION AFINIDAD
UBICACIÓN GEOGRÁFICA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA Minera Aurífera Retamas S.A. MARSA dedicada a la actividad minera subterránea, está ubicada en: Departamento: La Libertad. Provincia : Pataz. Distrito : Parcoy. Altitud : 2950 a 4200
Grandes Obras y Proyectos de Infraestructura de Riego
Grandes Obras y Proyectos de Infraestructura de Riego Región de Valparaíso Maxs Ardiles Meléndez Ingeniero Civil MSc Jefe Departamento de Proyectos de Riego Dirección de Obras Hidráulicas Diciembre 2013
Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera
Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Objetivos Pastoreo Soiling Ensilaje Características de suelo Profundidad mayor
Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS
Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS Procedencias de los metales pesados en suelos Origen natural Los metales pesados contenidos en el material original, al meteorizarse, se concentran en los suelos.
DISOLUCIÓN Y PRECIPITACIÓN DE SALES CAPITULO V. 5.1. Solubilidad 5.2. Disolución de compuestos poco solubles. 5.3. Precipitación Fraccionada
CAPITULO V DISOLUCIÓN Y PRECIPITACIÓN DE SALES 5.1. Solubilidad 5.2. Disolución de compuestos poco solubles. 5.3. Precipitación Fraccionada El fenómeno de precipitación, así como el de disolución de precipitados
Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas
Manejo integral de la nutrición en el cultivo de cucurbitáceas Dr. Prometeo Sánchez García Colegio de Postgraduados en Ciencias Agrícolas promet@colpos.mx Las deficiencias en conocimientos sobre nutrición
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA. Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán
NOMENCLATURA Y FORMULACIÓN DE QUÍMICA INORGÁNICA Física y Química 3º de E.S.O. IES Isidra de Guzmán INTRODUCCIÓN La IUPAC ( Unión Internacional de Química Pura y Aplicada) es el organismo que coordina
LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS
LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS Manhatan, New York Ciudadela del Machu Picchu, Perú Guayaquil, Ecuador Usos de las aguas residuales riego agrícola (cultivos y semilleros) riego de parques y jardines (campos
Infraestructura y Metodologías Analíticas para la Nueva Red de Monitoreo de Aguas Costeras
Infraestructura y Metodologías Analíticas para la Nueva Red de Monitoreo de Aguas Costeras Q. Juan Ignacio Ustaran Cervantes Director General Corporativo Laboratorios ABC Química Investigación y Análisis
Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero Anejo 8.2 Valoración del estado de las masas de agua
Plan Hidrológico de la parte española de la demarcación hidrográfica del Duero. 2015-2021 Anejo 8.2 Valoración del estado de las masas de agua Apéndice III Valoración del estado de las masas de agua subterránea
PLANTAS DESALINIZADORAS Y EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN CHILE MAGALY ESPINOSA SARRIA SUPERINTENDENTA SERVICIOS SANITARIOS
PLANTAS DESALINIZADORAS Y EL ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN CHILE MAGALY ESPINOSA SARRIA SUPERINTENDENTA SERVICIOS SANITARIOS PLANTAS DESALINIZADORAS Y EL ABASTECIMEINTO DE AGUA POTABLE EN CHILE 1.
Inventario de glaciares de Chile (Chilean glacier inventory)
Inventario de glaciares de Chile (Chilean glacier inventory) En Chile se han inventariado hasta el año 2002, 1751 glaciares con una superficie de 15260 km 2 de hielo. Se estima además una superficie no
PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO
PROPIEDADES QUÍMICAS DEL SUELO DEFINICIONES Ión: Átomos o moléculas que pierden o ganan electrones por lo cual adquieren una determinada carga; si ganan adquieren carga negativa: aniones (Cl -, NO 3- );
FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2
FÍSICA Y QUÍMICA - 3º ESO ESTRUCTURA ATOMICA Y ENLACE 2 1. Define y explica los siguientes conceptos: número atómico, número másico e isótopos de un elemento químico. 2. Copia el siguiente párrafo y complétalo:
INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGIA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDRICOS
INSIVUMEH INSTITUTO NACIONAL DE SISMOLOGIA, VULCANOLOGIA, METEOROLOGIA E HIDROLOGIA DEPARTAMENTO DE INVESTIGACION Y SERVICIOS HIDRICOS LABORATORIO DE HIDROQUIMICA CALIDAD DEL AGUA DE LOS RIOS DE LA CUENCA
Plan Monitoreo del Río Gualeguay Resultados Campaña 2013
Plan Monitoreo del Río Gualeguay Resultados Campaña 2013 Puntos muestreados Partiendo de un posicionamiento en cartografía digital previo, en base a los puntos propuestos por los Municipios, se llevó a
El rol del Estado en el Desarrollo Sustentable del Estuario Bahiense. Olga Cifuentes Daniela Escudero
El rol del Estado en el Desarrollo Sustentable del Estuario Bahiense Olga Cifuentes Daniela Escudero Estuario de Bahía Blanca Estuario de Bahía Blanca Actividades sobre el Estuario Ciudad Puerto y Pesca
6.01 Óxidos mayores por vía húmeda Rocas, sedimentos, minerales no metálicos.
+ Laboratorio Químico Análisis y s 6.01 Óxidos mayores por vía húmeda Rocas, sedimentos, minerales no metálicos. 2.5 UF Fusión y digestión ácida AAS y espectrofotometría UV-VIS. SiO 2, Al 2 O 3, Fe 2 O
CALIDAD DE LAS AGUAS EN EL PERÍODO 2003-2009 EN MARINA GAVIOTA VARADERO
CALIDAD DE LAS AGUAS EN EL PERÍODO 3-9 EN MARINA GAVIOTA VARADERO M. Sc. D. López García y M. Blanco Concepción GEOCUBA Estudios Marinos, Punta Santa Catalina, Regla, CP, Ciudad de La Habana, Teléf.: 97-8,
FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA. Juan José Magán Cañadas
FERTIRRIGACIÓN EN HORTICULTURA INTENSIVA Juan José Magán Cañadas PROBLEMA 1 Realizar la programación de fertilización para obtener la siguiente solución final: ELEMENTOS NO 3 H 2 PO 4 SO 4 HCO 3 NH 4 K
repercusiones respuestas sobre los organismos NORMAS DE CALIDAD FIJAR LÍMITES Análisis de aguas
Normas de calidad de las aguas Legislación Sistemas de muestreo y conservación de la muestra Determinación de parámetros globales de calidad Determinación de nutrientes principales en aguas naturales Criterios
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR CERÁMICO. JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA DE TL s
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES SECTOR CERÁMICO JORNADA DEMOSTRACIÓN PRÁCITCA DE TL s ÍNDICE INTRODUCCIÓN CANON DE SANEAMIENTO CLASIFICACIÓN POR SUBSECTORES RESIDUALES INDUSTRIALES RESIDUALES SANITARIAS
PROGRAMA DE MUESTREO
MUESTREO DEL AGUA Consiste en extraer una porción considerada como representativa de una masa de agua con el propósito de examinar diversas características definidas. La eficaz realización n de un análisis
EVALUACIÓN DE MUESTRAS DE AGUA DEL RÍO RÍMAC CON DATOS DE DIGESA Y SEDAPAL - 09 / 10 DE FEBRERO 2011
Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo EVALUACIÓN DE MUESTRAS DE AGUA DEL RÍO RÍMAC CON DATOS DE DIGESA Y SEDAPAL - 09 / 10 DE FEBRERO 2011
Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá. Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá
Dirección General de Aguas Estado del Arte - RRHH Región de Tarapacá Javier Vidal Reyes Director Regional DGA Tarapacá TEMARIO Contexto Regional. Situación actual del recurso hídrico en la región. CONTEXTO
PRONOSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO
REPUBLICA DE CHILE MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS PRONOSTICO DE DISPONIBILIDAD DE AGUA TEMPORADA DE RIEGO 2010-2011 DIRECTOR GENERAL DE AGUAS Abogado Matías Desmadryl L. JEFE DIVISION
Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico
Informe Tasa de Ocupabilidad en Establecimientos de Alojamiento Turístico Semana del 20 al 25 de enero Enero, 2014 Fecha publicación: Jueves 30 de Enero del 2014 Documento elaborado por: SERVICIO NACIONAL
LEY QUE ESTABLECE ELECCIÓN DIRECTA DE CONSEJEROS REGIONALES
LEY QUE ESTABLECE ELECCIÓN DIRECTA DE CONSEJEROS REGIONALES MARCO CONSTITUCIONAL Art. 113 inciso segundo: El consejo regional estará integrado por consejeros elegidos por sufragio universal en votación
Experiencia en el Establecimiento de Caudales Ambientales en Chile.
SEMINARIO INTERNACIONAL CAMBIO CLIMÁTICO, POLÍTICA FISCAL AMBIENTAL Y CAUDALES AMBIENTALES: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES PARA LAS ENERGÍAS SOSTENIBLES EN AMÉRICA LATINA Buenos Aires 26 y 27 de Mayo de 2015
IES Real Instituto Jovellanos 1º BACHILLERATO. SERIE 17
1.- Ajustar las siguientes reacciones: a) Propano + oxígeno === dióxido de carbono + agua b) Carbonato de sodio + ácido clorhídrico === cloruro de sodio + agua c) Tribromuro de fósforo + agua === ácido
Clínicas de Chile A.G. INFORME DE EGRESOS HOSPITALARIOS AÑO 2010
INFORME DE EGRESOS HOSPITALARIOS AÑO 2010 Fuente: DEIS, Minsal. Base Egresos 2010 ÍNDICE Clínicas de Chile A.G. Página RESUMEN EJECUTIVO 1 DIVISION REGIONAL CHILE 3 EVOLUCIÓN EGRESOS 4 N EGRESOS MENSUALES
Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile.
Gobernanza de Aguas Subterráneas: Un Marco Global para Acciones Nacionales Primera Consulta Regional ALC Montevideo 18-20 de abril de 2012 Mesa del Agua Acuífero Pan de Azúcar, La Serena, Chile. Guido
Masa y composición isotópica de los elementos
Masa y composición isotópica de los elementos www.vaxasoftware.com Z Sím A isótopo Abndancia natral Vida Prodcto 1 H 1 1,00782503207(10) 99,9885(70) 1,00794(7) estable D 2 2,0141017780(4) 0,0115(70) estable
DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)
DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS) TIPO DE ANÁLISIS TÉCNICA Paquete 1 Paquete 2 ph Materia orgánica Nitrógeno (N) Fósforo (P) Potasio (K) ph Materia
Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS
Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS 1 4 LA TABLA PERIÓDICA Ejercicio 1. Las cosas están formadas a partir de: Protones Moléculas Elementos químicos Ejercicio 2. Los elementos químicos se representan ordenados en:
TRATAMIENTO FISICO-QUÍMICO DE DRENAJES ÁCIDOS DE MINA: MANEJO AMBIENTAL DE LODOS DE ALTA DENSIDAD ESTABILIDAD DEPOSICIÓN FINAL O APLICACIOENES
TRATAMIENTO FISICO-QUÍMICO DE DRENAJES ÁCIDOS DE MINA: MANEJO AMBIENTAL DE LODOS DE ALTA DENSIDAD ESTABILIDAD DEPOSICIÓN FINAL O APLICACIOENES Gerardo Zamora E. (*) Profesor de Postgrado Universidad Técnica
Materiales recopilados por la Ponencia Provincial de Química para Selectividad TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97
TEMA 1: QUÍMICA DESCRIPTIVA EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano
AYMARAS: Región de Tarapacá y, en menor proporción, en la
TURISMO CULTURAL AYMARAS: Región de Tarapacá y, en menor proporción, en la Región de Atacama. PARQUE NACIONAL LAUCA PUTRE: 3.500 mtrs. altura Origen prehispánico, capital de la provincia de Parinacota
TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA
TEMA I: REACCIONES Y ESTEQUIOMETRIA 1. De un recipiente que contiene 32 g de metano, se extraen 9 10 23 moléculas. a) Los moles de metano que quedan. b) Las moléculas de metano que quedan. c) Los gramos
CONFLICTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A LOS RECURSOS HÍDRICOS: CUENCA DEL BIOBÍO. Dr. Ricardo Figueroa rfiguero@udec.cl
CONFLICTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A LOS RECURSOS HÍDRICOS: CUENCA DEL BIOBÍO Dr. Ricardo Figueroa rfiguero@udec.cl CONTEXTO: REFERENCIA ACTUAL A NIVEL PAIS Principales exportaciones nacionales siguen siendo
TEST QUÍMICOS. SANILABO INDUSTRIA Fax: +34 96 374 04 84 / 902 100 274 Email: industria@sanilabo.com
TEST QUÍMICOS CATÁLOGO INDUSTRIA P.02 Código Producto Presentación VISOCOLOR KIT DE ENSAYO. Test para la determinación de cloro por DPD (colorimétrico) DETERMINACIÓN DE CLORO LIBRE 0240-136 0240-402 0240-544
b) La zona externa del átomo se llama CORTEZA. y ahí es donde se mueven los ELECTRONES
PREGUNTAS DE RESPUESTA BREVE 1. Completa las siguientes frases relativas a los átomos de los elementos: a) La parte del átomo en donde se puede considerar que se concentra toda su masa es el NÚCLEO y ahí
REACCIONES DE PRECIPITACIÓN
TEMA 12 REACCIONES DE PRECIPITACIÓN Las reacciones de disolución/precipitación en las que un sólido pasa a la disolución o viceversa afectan profundamente la ecología de ríos, lagos y océanos ya que controlan
EVALUACIÓN FISICOQUÍMICA DE AGUAS SUPERFICIALES DE LA REGIÓN DE ACATLÁN, HIDALGO. Misael Cruz Sánchez, Anallely Ávila Ortiz y Pablo Salinas Téllez
EVALUACIÓN FISICOQUÍMICA DE AGUAS SUPERFICIALES DE LA REGIÓN DE ACATLÁN, HIDALGO Misael Cruz Sánchez, Anallely Ávila Ortiz y Pablo Salinas Téllez Área Académica de Ciencias de la Tierra y Materiales, UAEH,
Uso de información cartográfica de suelos como base para proyectos de manejo, recuperación y conservación del recurso
Uso de información cartográfica de suelos como base para proyectos de manejo, recuperación y conservación del recurso Chile Geospatial Forum 28 junio 2013 Alexander Thumann V. Gerente Estudios y Proyectos