N SEGUROS CATALANA OCCIDENTE / SEGUROS BILBAO
|
|
- Carla Caballero Peralta
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 SECRETARÍA DE ESTADO INFORME DEL SERVICIO DE DEFENSA N SEGUROS CATALANA OCCIDENTE / SEGUROS BILBAO Con fecha 28 de noviembre de 2003 ha tenido entrada en este Servicio de Defensa de la Competencia notificación relativa a la adquisición por parte de la empresa SEGUROS CATALANA OCCIDENTE, SOCIEDAD ANÓNIMA DE SEGUROS Y REASEGUROS, Sociedad Unipersonal (en adelante SEGUROS CATALANA OCCIDENTE) del 99,63 por cien del capital social de BILBAO, COMPAÑÍA ANÓNIMA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A. adelante (SEGUROS BILBAO). Dicha notificación ha sido realizada por SEGUROS CATALANA OCCIDENTE según lo establecido en el artículo 15.1 de la Ley 16/1989, de 17 de julio, de Defensa de la Competencia por superar el umbral establecido en el artículo 14.1 b). A esta operación le es de aplicación lo previsto en el Real Decreto 1443/2001, de 21 de diciembre, por el que se desarrolla la Ley 16/1989, en lo referente al control de las concentraciones económicas. El artículo 15 bis de la Ley 16/1989 establece que: "El Ministro de Economía, a propuesta del Servicio de Defensa de la Competencia, remitirá al Tribunal de Defensa de la Competencia los expedientes de aquellos proyectos u operaciones de concentración notificados por los interesados que considere pueden obstaculizar el mantenimiento de una competencia efectiva en el mercado, para que aquél, previa audiencia, en su caso, de los interesados dictamine al respecto". Asimismo, se añade: "Se entenderá que la Administración no se opone a la operación si transcurrido un mes desde la notificación al Servicio, no se hubiera remitido la misma al Tribunal". Según lo anterior, la fecha límite para remitir el expediente al Tribunal de Defensa de la Competencia es el 29 de diciembre de 2003, inclusive. Transcurrida dicha fecha, la operación notificada se considerará tácitamente autorizada. I. NATURALEZA DE LA OPERACIÓN La operación notificada consiste en la adquisición por parte de SEGUROS CATALANA OCCIDENTE a FORTIS INSURANCE INTERNATIONAL, N.V. del control exclusivo de SEGUROS BILBAO y filiales dependientes mediante adquisición del 99,63% del capital social de la compañía según contrato de compraventa de fecha 18 de noviembre de La ejecución de la operación está condicionada a la autorización de la operación por parte de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y de las autoridades de competencia de España. Pº de la Castellana, 162, Planta 22ª MADRID TEL.: FAX:
2 II. RESTRICCIONES ACCESORIAS [ En el contrato de compraventa de acciones suscrito por las partes se incluyen pactos de no competencia y de no captación con una duración no superior a dos años así como una cláusula de confidencialidad con una duración no superior a cinco años ] 1 II.4 Valoración El apartado 5 del artículo 15.bis de la Ley 16/1989 establece que podrán entenderse comprendidas dentro de una operación determinadas restricciones a la competencia accesorias, directamente vinculadas a la operación y necesarias para su realización. Teniendo en cuenta los precedentes nacionales y comunitarios, así como la Comunicación de la Comisión sobre las restricciones directamente relacionadas y necesarias para las operaciones de concentración (2001/C188/03), se considera que en el presente caso la duración y contenido de los pactos de inhibición de competencia, no captación y confidencialidad no van más allá de lo que de forma razonable exige la operación de concentración notificada y no es preciso acudir para su autorización al procedimiento regulado en los artículos 4 y 38 de la Ley 16/1989, considerándose, por tanto, como parte integrante de la operación. III. APLICABILIDAD DE LA LEY 16/1989 DE DEFENSA De acuerdo con la notificante, la operación no entra en el ámbito de aplicación del Reglamento (CEE) nº 4064/89, sobre el control de las operaciones de concentración entre empresas, modificado por el Reglamento (CEE) nº 1310/97 por no superar los umbrales de notificación. La operación notificada cumple, sin embargo, los requisitos previstos por la Ley 16/1989 para su notificación, al superarse el umbral establecido en el artículo 14.1 b) de la misma. IV. EMPRESAS PARTÍCIPES IV.1. Adquirente: SEGUROS CATALANA OCCIDENTE, SOCIEDAD ANÓNIMA DE SEGUROS Y REASEGUROS, Sociedad Unipersonal SEGUROS CATALANA OCCIDENTE es filial del Grupo Catalana Occidente, S.A., sociedad cotizada en Bolsa, cuyo accionista mayoritario es CO Sociedad de Gestión y Participación, S.A., sociedad holding que controla directa e indirectamente un 54,77% de su capital. La sociedad holding es titular de participaciones en sociedades dedicadas principalmente a la actividad de seguros y a la gestión de cartera de inversiones. A continuación se relacionan las 1 * Se indica entre corchetes aquellas partes del informe cuyo contenido exacto se ha declarado confidencial.
3 empresas que ejercen actividades relacionadas con el sector seguros que forman parte del grupo, además de la sociedad adquiriente: Lepanto, S.A., Compañía de Seguros y Reaseguros 2 Nortehispania de Seguros y Reaseguros, S.A. Depsa, Sociedad Anónima de Seguros y Reaseguros Catoc Vida, Sociedad Anónima de Seguros Cosalud, Sociedad Anónima de Seguros Compañía Española de Seguros y Reaseguros de Crédito y Caución, S.A. 3 Prepersa, S.A. de Peritación de Seguros y Prevención Tecniseguros, Sociedad de Agencia de Seguros, S.A. El volumen de ventas de CO Sociedad de Gestión y Participación S.A., últimos ejercicios económicos, conforme al Art. 3 del R.D.1443/2001, es el siguiente 4 : en los tres VOLUMEN DE VENTAS DE CO SOCIEDAD DE GESTIÓN Y PARTICIPACIÓN, S.A. (en millones de Euros) Mundial 898, , ,2 Unión Europea 898, , ,2 España 898, , ,2 Fuente: Memorias Anuales consolidadas y notificación IV.2 Adquirida: BILBAO, COMPAÑÍA ANÓNIMA DE SEGUROS Y REASEGUROS, S.A. SEGUROS BILBAO fue constituida en 1918 y transformada en sociedad anónima en Su accionista mayoritario es la compañía de nacionalidad holandesa FORTIS INSURANCE INTERNATIONAL N.V., titular de un 99,63% del capital social. SEGUROS BILBAO se dedica al negocio de seguro y reaseguro y la gestión de fondos de pensiones y cuenta con las siguientes filiales: S. Órbita Sociedad de Agencia de Seguros, S.A. (100%) Par Bilbao Sociedad de Agencia de Seguros, S.A. (100%) Bilbao Telemark S.L. (99,70%) Seguros Bilbao Fondos, S.A., S.G.I.I.C. (100%) Bilbao Hipotecaria Sociedad Anónima, E.F.C. (100%) 2 La adquisición de LEPANTO y su filial NORTEHISPANIA fue notificada al Servicio de Defensa de la Competencia el 27 de marzo de 2001 (Expediente N-151) 3 Sociedad dependiente de Grupo Catalana Occidente, participada en un 39,35%, consolidada por integración global en virtud del artículo 67.1 bis del Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados. 4 Los ejercicios 2001 y 2002 incluyen la consolidación por integración global del volumen de ventas de Lepanto S.A. de Seguros y Reaseguros y su filial Nortehispana de Seguros y Reaseguros, S.A. así como el de Compañía Española de Seguros y Reaseguros de Crédito y Caución, S.A.
4 El volumen de ventas de SEGUROS BILBAO en los tres últimos ejercicios económicos, conforme al Art. 3 del R.D.1443/2001, es el siguiente: VOLUMEN DE VENTAS DE SEGUROS BILBAO (en millones de Euros) Mundial 280,6 327,2 396,6 Unión Europea 280,6 327,2 396,6 España 280,6 327,2 396,6 Fuente: Notificante 5 V. MERCADOS RELEVANTES V.1. Mercado de producto El mercado asegurador, en el que actúan las sociedades participantes en la operación, cumple una doble función: la cobertura de los riesgos que afectan a las personas o a los bienes y a sus responsabilidades, y la canalización del ahorro y la inversión especialmente a medio y largo plazo y en materia de previsión social. Igualmente, es actividad típica de este mercado la gestión de Fondos de Pensiones. La Comisión Europea en sus decisiones al amparo del artículo 6 del Reglamento CE 4064/1989 del Consejo sobre el control de concentraciones ha distinguido tres submercados en el mercado de seguros: seguros de vida, seguros no vida y reaseguros, definiciones que coinciden con la práctica nacional en diferentes expedientes de concentración 6. El ramo de reaseguros constituye un mercado independiente dado su objetivo de repartir el riesgo que toman los reaseguradores entre los propios aseguradores. Por tal motivo, este mercado se maneja desde una perspectiva internacional con el fin de reagrupar riesgos. Los seguros de vida y no vida se subdividen en tantos ramos como riesgos cubren. Pueden considerarse todos ellos como mercados de producto separados puesto que cubren riesgos distintos y tienen características, primas y utilidades diferentes, por lo que no son sustituibles desde el punto de vista de la demanda. La Disposición Adicional Primera de la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, establece la clasificación de las categorías comerciales de los seguros vida y no vida que se indican a continuación. 6 Cabría citar, entre otros, los casos comunitarios IV/M.759 SUN ALLIANCE/ROYAL INSURANCE, IV/M.862 AXA/UAP, IV/M.985 CREDIT SUISSE/WINTERTHUR, IV/M.812 ALLIANZ VEREINTE y IV/M.1082 ALLIANZ/AGF y los casos nacionales N-068 MAPFRE/CAJA MADRID, N-141 MAPFRE/FINISTERRE, N-161 SEGUROS BILBAO/BALOISE SEGUROS, N-151 CATALANA OCCIDENTE/LEPANTO y N MAPFRE-CAJA MADRID HOLDING/MUSINI, entre otros.
5 V.1.1 Seguro directo sobre la vida: - Seguros sobre la vida; - Operaciones de capitalización; - Operaciones de gestión de fondos colectivos de jubilación. En los seguros vida se distinguen diferentes modalidades, como seguros de fallecimiento, seguros diferidos o de supervivencia y seguros mixtos. Comprenden asimismo coberturas complementarias en caso de fallecimiento por accidente, invalidez absoluta y permanente por causas diversas. En cuanto a los denominados seguros de vida-ahorro su finalidad es percibir en la fecha fijada una prestación determinada, pudiendo cubrir tanto el riesgo de fallecimiento como el de supervivencia o ambos a la vez. Cabe entender que en el seguro vida hay sustituibilidad entre los diferentes tipos de producto, no sólo desde el punto de vista de la demanda, sino también de la oferta, ya que la mayoría de las compañías ofrecen la práctica totalidad de modalidades, lo que configura un único mercado de producto. Sin embargo, a tenor de antecedentes comunitarios 7, podrían definirse mercados más estrechos, en función del destinatario del producto, distinguiendo entre seguros individuales y colectivos, o de la finalidad perseguida, seguros ahorro y seguros riesgo, o incluso producto a producto. Tanto Grupo Catalana Occidente como Seguros Bilbao operan en seguros vida. Sin embargo no se considera necesario para el análisis definir mercados más estrechos, ya que incluso en la definición de mercado más estrecha no se obstaculiza de modo significativo la competencia en el mercado español. V.1.2 Seguros no vida: 1. Accidentes 2. Enfermedad (comprendida la asistencia sanitaria) 3. Vehículos terrestres (no ferroviarios) 4. Vehículos ferroviarios. 5. Vehículos aéreos. 6. Vehículos marítimos, lacustres y fluviales. 7. Mercancías transportadas (comprendidos los equipajes y demás bienes transportados). 8. Incendio y elementos naturales. 9. Otros daños a los bienes: granizo o la helada, así como robo u otros sucesos distintos de los incluidos en número Responsabilidad civil en vehículos terrestres automóviles (comprendida la responsabilidad del transportista). 7 Caso M/2.225 Fortis/ASR y IV/M.1172 Fortis AG/Generale Bank
6 11. Responsabilidad civil en vehículos aéreos (comprendida la responsabilidad del transportista). 12. Responsabilidad civil en vehículos marítimos, lacustres y fluviales (comprendida la responsabilidad del transportista). 13. Responsabilidad civil en general. 14. Crédito (comprende insolvencia general, venta a plazos, crédito a la exportación, crédito hipotecario y crédito agrícola) 15. Caución (directa o indirecta). 16. Pérdidas pecuniarias diversas. 17. Defensa jurídica. 18. Asistencia. 19. Decesos Tanto el grupo adquiriente como la sociedad adquirida operan en seguros vida y no vida, produciéndose en este último segmento solapamiento en los siguientes ramos 8 : accidentes, transportes (cascos y mercancías), incendios, otros daños a los bienes, automóviles (modalidades responsabilidad civil y otras garantías), responsabilidad civil, multirriesgos (modalidades hogar, comercios, comunidades e industrias) y salud. No se estima necesario para el análisis definir mercados más estrechos, ya que la operación no obstaculiza de modo significativo la competencia en el mercado español sea cual sea la definición de mercado de producto considerada. Las restantes actividades de las partes, incluido el reaseguro y la gestión de fondos de inversión colectiva o fondos de pensiones, son irrelevantes a efectos de la operación dada la escasa significación de su volumen de negocio en los mercados que operan, por lo que se desestiman en el análisis de la operación. V.2 Mercado geográfico Tanto la práctica comunitaria como la nacional coinciden en establecer que en el ámbito de los seguros privados el mercado geográfico es nacional para los ramos de seguros de vida y no vida con destino al consumidor privado, debido a las estructuras de los mercados, la necesidad de adecuados canales de distribución, las limitaciones fiscales y, en suma, las diferentes normativas de cada país. Como excepción, los seguros de transporte, que cubren grandes riesgos por daños derivados principalmente del transporte de mercancías, daños a cascos de buques y aeronaves así como los daños que éstos puedan causar a terceros (personas y objetos), se realizan a nivel transnacional por lo que el mercado geográfico es al menos comunitario 9. 8 Se ha optado por la agrupación de las estadísticas del sector de ICEA, Asociación dedicada a la investigación cooperativa entre entidades aseguradoras y fondos de pensiones en España y Portugal que publica datos del sector. La información estadística suministrada por la notificante se basa en estos datos, que comprenden las operaciones de entidades que totalizan el 98,5% del mercado, si bien se produce cierto sesgo porque incluyen las operaciones realizadas en el exterior y no comprende el volumen de operaciones de entidades extranjeras realizadas en régimen de libre prestación de servicios en España. 9 Casos IV/M.812 ALLIANZ/VEREINTE, IV/M.862 AXA/UAP y IV/M.1082 ALLIANZ/AGF
7 En cuanto al negocio reasegurador, el mercado geográfico es según la práctica comunitaria de ámbito mundial por la dimensión de las operaciones y de la agrupación de la oferta en compañías internacionales. VI. VI.1 ANÁLISIS DEL MERCADO Regulación del mercado El seguro privado en España está sometido a control público específico a través de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones y de las Comunidades Autónomas que han asumido competencias en esta materia. La regulación específica del sector seguros está constituida fundamentalmente por la Ley 30/1995, de 8 de noviembre, de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados, por la Ley 9/1992, de 30 de abril, de Mediación en Seguros Privados y por la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro. Para acceder a la actividad aseguradora las entidades privadas deben optar por una de las cuatro formas jurídicas disponibles -sociedad anónima, mutua, sucursal de entidad extranjera o mutualidad de previsión social- con requisitos de capital o de fondo mutual mínimos, y contar con la autorización de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. La trasposición de las llamadas terceras directivas 10 al ordenamiento jurídico español permite a las empresas de seguros con domicilio social en uno de los estados miembros de la Comunidad el ejercicio de la actividad, tanto de seguro vida como no vida, en régimen de derecho de establecimiento o de libre prestación de servicios con autorización administrativa única, quedando las compañías sujetas al control financiero del Estado en que residan. El régimen legal aplicable al contrato de seguro 11 básicamente es libre para grandes riesgos en seguros no vida, pudiendo las partes elegir la ley aplicable, mientras que tratándose de riesgos de masa la legislación aplicable es, por regla general, la del Estado de localización del riesgo. En seguros de vida la ley aplicable es la del Estado de residencia del tomador, salvo que sea nacional de otro Estado, en cuyo caso podrá elegir la legislación de este último. VI.2 Características y evolución Tradicionalmente en Europa los servicios financieros han operado en un entorno de escasa o nula competencia internacional y, en ocasiones, en verdaderas condiciones de nicho de mercado. La tendencia general a la globalización e internacionalización de la actividad económica, los movimientos internacionales de capital y, en particular, la consecución del Mercado Único de los Servicios han transformado la actividad bancaria y aseguradora. 10 Directiva 92/49/CEE y Directiva 92/96/CEE 11 para más detalles ver artículos 107 a 109 de la Ley de Contrato de Seguro
8 El sector asegurador en España se caracteriza por la coexistencia de un alto grado de concentración del volumen de negocio en unas pocas entidades, que operan en ramos y modalidades altamente competitivos (como pueden ser los seguros de vida, automóviles y multirriesgos) que exigen una gran dimensión patrimonial y administrativa, con la dispersión de una mínima parte de ese volumen de negocio en un gran número de entidades que operan en otras modalidades de seguros que exigen menor dimensión empresarial. La recaudación de primas por seguro directo y reaseguro aceptado de las entidades sujetas al control de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones 12 (DGSFP) muestra una tendencia expansiva con un crecimiento en 2002 de un 14,53%, alcanzando un volumen estimado de millones de euros, del cual alrededor de un 55% corresponde a seguros de vida. El ramo vida muestra un crecimiento significativo de un 15,5% respecto al ejercicio anterior, impulsado en gran parte por el proceso de exteriorización de los compromisos por pensiones de las empresas con sus trabajadores materializado en el apartado de seguros colectivos. El crecimiento de los ramos de seguro distintos de vida, según datos de la DGSFP ha sido constante a lo largo de la última década y en 2002 el volumen de primas ha crecido un 14% respecto al ejercicio anterior. El 44,78% del negocio no vida corresponde a los seguros de automóviles, participando las restantes modalidades de seguros en el total con los siguientes porcentajes: multirriesgos (15,15%), asistencia sanitaria y enfermedad (14,83%),y responsabilidad civil (5,02%), decesos (4,85%), accidentes (3,31%), crédito y caución (2,32%), transportes (2,25%), asistencia (1,72%), incendios (1,02%), defensa jurídica (0,57%), pérdidas pecuniarias (0,37%) y resto de daños (3,81%). VI.3 Estructura de la oferta El mercado español se caracteriza en general por un elevado número de operadores y una intensa competencia. Después de un decenio caracterizado por una importante dinámica de concentraciones, a finales de 2002 había registradas un total de 399 compañías aseguradoras. Aunque los diez primeros grupos aseguradores acaparan algo más del 50% del volumen total de primas, el nivel de concentración del sector en España está muy por debajo del de los principales países europeos. Cabe señalar también una importante penetración de capital extranjero en el sector; el 39% del total de primas corresponde a entidades con capital extranjero. A lo anterior hay que añadir el negocio de las entidades extranjeras habilitadas para operar en España en régimen de libre prestación de servicios, que son aproximadamente 350, procedentes principalmente del espacio económico europeo (su volumen de negocios en España en 2001 no es inferior a 615 millones de Euros, cifra parcial publicada por la DGSFP a falta de información de algunos países de origen). 12 Informe Anual 2002
9 Los siguientes cuadros muestran las cuotas de mercado y volumen de primas totales y por segmentos vida y no vida de las principales entidades aseguradoras en el ejercicio así como el de las partes en esta concentración: VOLUMEN DE PRIMAS Y CUOTAS DE MERCADO DE SEGURO DIRECTO (VIDA Y NO VIDA) DE LOS PRIMEROS GRUPOS ASEGURADORES Y LAS PARTES EN ESPAÑA - Año Grupos de Entidades Primas Seguro Directo -en millones Euros- Cuota de mercado - % - MAPFRE 5.613,48 11,6% CAIFOR 3.383,27 7,0% ANTARES 3.069,15 6,4% GENERALI 2.369,00 4,9% ALLIANZ 2.029,00 4,2% AVIVA 1.918,11 4,0% AXA 1.885,45 3,9% CASER 1.628,25 3,4% BBVA SEGUROS 1.615,62 3,4% SCH SEGUROS 1.482,03 3,1% ZURICH 1.371,47 2,8% CATALANA OCCIDENTE 1.298,12 2,7% SEGUROS BILBAO 373,38 0,8% TOTAL SEGURO DIRECTO ,00 100,0% VOLUMEN DE PRIMAS Y CUOTAS DE MERCADO DE SEGUROS VIDA DE LOS PRIMEROS OPERADORES Y LAS PARTES EN ESPAÑA - Año Entidades Primas Seguros Vida -en millones Euros- Cuota de mercado - % - VIDA CAIXA 3.313,00 12,4% ANTARES 3.068,81 11,5% GRUPO MAPFRE 2.224,36 8,4% BBVA SEGUROS 1.538,84 5,8% SCH SEGUROS 1.446,90 5,4% ASEVAL (AVIVA) 1.207,78 4,5% BANSABADELL VIDA 1.112,94 4,2% GRUPO CATALANA OCCIDENTE 322,03 1,2% SEGUROS BILBAO 115,25 0,4% TOTAL SEGUROS VIDA ,0% 13 La fuente de información es la Notificación con base en datos de ICEA e información del sector publicada en informes recientes del SDC
10 VOLUMEN DE PRIMAS Y CUOTAS DE MERCADO DE SEGUROS NO VIDA DE LOS PRIMEROS OPERADORES Y LAS PARTES EN ESPAÑA - Año Entidades Primas Seguros No Vida -en millones Euros- Cuota de mercado - % - GRUPO MAPFRE 3.375,26 15,6% ALLIANZ 1.434,25 6,6% AXA AURORA IBERICA 1.044,01 4,8% ZURICH ESPAÑA 970,69 4,5% WINTERTHUR 878,05 4,1% MUTUA MADRILEÑA 654,88 3,0% GRUPO CATALANA OCCIDENTE 976,12 4,5% SEGUROS BILBAO 258,13 1,2% TOTAL SEGUROS NO VIDA ,0% A tenor de la información anterior, las cuotas de mercado de SEGUROS BILBAO en su conjunto así como por segmentos vida y no vida oscilan entre un 0,4 y un 1,2%. La posición que ocupa GRUPO CATALANA OCCIDENTE en los correspondientes apartados oscilan entre un 1,2 y un 4,5%. A continuación se reflejan los datos correspondientes a los ramos y modalidades de seguros no vida en los que se produce adición de cuota o refuerzo de la cartera de productos de la adquiriente: CUOTAS DE MERCADO DE LAS PARTES EN RAMOS DE SEGUROS NO VIDA - Año Ramo CATALANA OCCIDENTE cuota en % SEGUROS BILBAO cuota en % Cuota conjunta Accidentes 3,96 1,2 5,16 Salud 0,41 0,6 1,01 Transportes 1,28 0,33 1,61 Incendios 1,5 0,1 1,6 Otros daños a los bienes 2,9 0,26 3,16 Automóviles 3,6 1,47 5,07 Responsabilidad Civil 3,03 0,6 3,63 Pérdidas pecuniarias Multirriesgo 6,05 1,77 7,82
11 VI.4.- Estructura de la demanda La demanda en el mercado de seguros proviene por un lado de los particulares y por otro lado de las empresas o industrias que desean cubrir riesgos, bien sea de carácter obligatorio o voluntario. Así, por ejemplo, existen seguros multirriesgo o de responsabilidad civil diferentes y con precios distintos según el demandante y el tipo de daño que desea asegurar. VI.5.- Estructura de la distribución Los canales de distribución en este sector son principalmente: las oficinas de la propia entidad, las oficinas de bancos y cajas de ahorro o los agentes y corredores de seguros. Cabe señalar también una incipiente actividad a través de marketing directo (contratación de productos a través de Internet). Según datos de la DGSFP los mediadores de seguros (agentes y corredores) y los bancos y cajas de ahorros son los canales que se atribuyen cuotas importantes de la distribución del negocio asegurador con un 46,3% y un 33,6% respectivamente 14. Por ramos, el seguro vida se distribuye principalmente a través de bancos y cajas de ahorro y en el seguro no vida destaca claramente la distribución a través de agentes y corredores. Merece señalar la creciente actividad del canal de mediación de corredores y sociedades de correduría de seguros que incluyen también la comercialización de los productos especializados de compañías aseguradoras europeas autorizadas para ejercer en libre prestación de servicios 15. El número de corredores y corredurías de seguros ascendía a finales de 2002 a y respectivamente. Asimismo, cabe mencionar los acuerdos entre entidades para compartir redes de distribución, principalmente para seguros vida, enfermedad y asistencia sanitaria. Según la notificante, SEGUROS BILBAO distribuye la mayoría de sus productos mediante [ ] [ ] y sigue para el resto una estrategia de distribución [ ]. Por su parte, la adquiriente distribuye sus productos principalmente a través de [ ] y, en menor medida, del canal [ ]. VI.6.- Fijación de precios En el ramo de vida, los mecanismos de determinación de los precios giran en torno a parámetros establecidos en la normativa de ordenación de la actividad aseguradora: tablas de mortalidad y supervivencia, tipos de interés y gastos de gestión, tomando en consideración variables distintas según se trata de modalidades de vida riesgo o de vida ahorro. En el segmento no vida la oferta de productos es muy amplia y los precios se fijan en función de las condiciones del riesgo y de las coberturas demandadas. 14 datos del Informe Anual 2002 referidos al ejercicio 2001 en este capítulo 15 Hay que señalar en este contexto la aprobación de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre la mediación en los seguros el 20 de septiembre de 2002 que estableció nuevas exigencias para garantizar un nivel elevado de profesionalidad y capacidad de los intermediarios.
12 VI.7.- Competencia potencial - Barreras a la entrada Por lo que respecta a las barreras a la entrada, la trasposición de las llamadas terceras directivas en materia de acceso al mercado basadas en el principio de control por parte de las autoridades de supervisión del país de origen permiten la libre entrada en España de compañías de otros estados miembros así como extracomunitarios que cumplan los requisitos para operar en este mercado. En el ámbito de los seguros industriales la operativa de compañías extranjeras se realiza en régimen de libre prestación de servicios, bien sea directamente desde su país de origen o a través de corredores. Por tanto, las barreras no son infranqueables, pues desde el punto de vista regulatorio se refieren a la obtención de una autorización administrativa para el ejercicio de la actividad que no es discrecional y no limita el número de operadores. Otras barreras serían la capacidad financiera y la red de distribución, aunque existen alternativas a la red de distribución física propia, como son la distribución telefónica o a través de Internet y la posibilidad de concluir acuerdos con entidades establecidas en el mercado. VII. VALORACIÓN DE LA OPERACIÓN VII.1 Posición en el mercado La operación supone con carácter general una ampliación del negocio asegurador del Grupo CATALANA OCCIDENTE, si bien la adición de cuota de mercado es solamente de un 0,4% en seguros vida y un 1,2% en seguros no vida. En este último segmento refuerza además su cartera de productos con seguros de pérdidas pecuniarias (modalidad de seguro residual que representa un 0,37% del volumen total de seguros no vida), en el que Seguros Bilbao tiene una cuota de un 22%. En cualquier caso, la concentración no va a modificar de manera sustancial la estructura de los mercados afectados que pueda suponer deterioro de la competencia, pues la cuota conjunta de mercado que obtiene la adquiriente tras la operación representa un 3,5% del negocio de seguros directos en España. Por modalidades, en seguros vida la cuota conjunta es de un 1,6% y y en seguros no vida un 5,7%. VII.2.- Competencia actual Competencia potencial Barreras a la entrada La competencia actual, tanto en el segmento vida como no vida, cuenta con un número de operadores elevado, según el ranking serían al menos 97 en actividad de seguros vida y 175 en seguros no vida, a los que habría que añadir la competencia de compañías que operan en régimen de libre prestación de servicios, directamente o a través de corredores españoles. En el segmento vida, el ranking lo lideran los siguientes operadores: VIDA CAIXA (12,4%) y SEGUROS DE VIDA Y PENSIONES ANTARES (11,5%), seguidos de MAPFRE VIDA, BBVA SEGUROS, SCH SEGUROS, entre otros.
13 En el segmento no vida, los competidores más importantes son MAPFRE MUTUALIDAD, ALLIANZ, AXA AURORA, ZURICH ESPAÑA, y WINTERTHUR, entre otros, con cuotas que oscilan entre un 7 y un 4%. Las barreras a la entrada se derivan de la naturaleza del propio negocio asegurador y son principalmente la necesidad de una autorización administrativa para el ejercicio de la actividad, de capacidad financiera suficiente y de la posibilidad de contar con una red de distribución adecuada. Cabe señalar la entrada de diversos operadores extranjeros en el mercado. VII.3.- Conclusiones Teniendo en cuenta las consideraciones expuestas, no cabe esperar que la operación suponga una amenaza para la competencia efectiva en el mercado. VIII. PROPUESTA En atención a todo lo anterior, se propone no remitir el expediente de referencia al Tribunal de Defensa de la Competencia para su informe en aplicación del apartado 1 del artículo 15 bis de la Ley 16/1989, de 17 de julio, de Defensa de la Competencia, por lo que la operación de concentración notificada quedaría tácitamente autorizada conforme al apartado 2 del mencionado artículo. Dicha propuesta se entiende sin perjuicio de las autorizaciones que proceden en aplicación de la normativa vigente.
INFORME DEL SERVICIO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA N-03050 MAPFRE-CAJA MADRID HOLDING / MUSINI
SECRETARÍA DE ESTADO INFORME DEL SERVICIO DE DEFENSA N-03050 MAPFRE-CAJA MADRID HOLDING / MUSINI Con fecha 23 de septiembre de 2003 ha tenido entrada en este Servicio de Defensa de la Competencia notificación
INFORME DEL SERVICIO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA
MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA DIRECCIÓN GENERAL DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA INFORME DEL SERVICIO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA N- 07046 MAPFRE/CCM/CCM VyP Con fecha
INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN C/0471/12 MAPFRE/BANKINTER/BANKINTER SEGUROS GENERALES
INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN C/0471/12 MAPFRE/BANKINTER/BANKINTER SEGUROS GENERALES I. ANTECEDENTES (1) Con fecha 19 de octubre de 2012 ha tenido entrada en la Comisión Nacional de la Competencia
INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN C/0512/13 BANCO SABADELL/CAM-AEGON/MEDITERRÁNEO VIDA
INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN C/0512/13 BANCO SABADELL/CAM-AEGON/MEDITERRÁNEO VIDA I. ANTECEDENTES (1) Con fecha 31 de mayo de 2013 ha tenido entrada en la Comisión Nacional de la Competencia (CNC)
Asunto n COMP/M.3254 - VIDACAIXA / SWISSLIFE ESPANA. REGLAMENTO (CEE) n 4064/89 SOBRE LAS CONCENTRACIONES
ES Asunto n COMP/M.3254 - VIDACAIXA / SWISSLIFE ESPANA El texto en lengua española es el único disponible y auténtico. REGLAMENTO (CEE) n 4064/89 SOBRE LAS CONCENTRACIONES Artículo 6, apartado 1, letra
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN C - 0272/10 MAPFRE - CAIXA CATALUNYA, TARRAGONA I MANRESA / ASCAT VIDA - ASCAT SEGUROS GENERALES - CAIXA TARRAGONA VIDA - CAIXA MANRESA VIDA I. ANTECEDENTES (1) Con fecha
Asunto n COMP/M.3365 - VIDACAIXA / SANTANDER CENTRAL HISPANO PREVISION. REGLAMENTO (CEE) n 4064/89 SOBRE LAS CONCENTRACIONES
ES Asunto n COMP/M.3365 - VIDACAIXA / SANTANDER CENTRAL HISPANO PREVISION El texto en lengua española es el único disponible y auténtico. REGLAMENTO (CEE) n 4064/89 SOBRE LAS CONCENTRACIONES Artículo 6,
INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN EXPEDIENTE C/0582/14 IBERCAJA / CAJA BADAJOZ VIDA
INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN EXPEDIENTE C/0582/14 IBERCAJA / CAJA BADAJOZ VIDA I. ANTECEDENTES (1) Con fecha 11 de junio de 2014 ha tenido entrada en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia
Master en Mediación de Seguros y Reaseguros Privados. Instituto Europeo de Finanzas Aplicadas
Master en Mediación de Seguros y Reaseguros Privados Instituto Europeo de Finanzas Aplicadas Master en Mediación de Seguros y Reaseguros Privados Formación para Mediadores - Grupo A Índice 1. Introducción
INFORME DEL SERVICIO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA. N-05087 GN RESOUND / Grupo INTERTON
SECRETARÍA DE ESTADO DE ECONOMÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA INFORME DEL SERVICIO DE DEFENSA N-05087 GN RESOUND / Grupo INTERTON Con fecha 28 de septiembre de 2005 ha tenido entrada en este Servicio de Defensa
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 55 Sábado 5 de marzo de 2011 Sec. III. Pág. 25403 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA 4178 Resolución de 18 de febrero de 2011, de la Dirección General de Seguros y Fondos de
Curso Superior en Mediación de Seguros y Reaseguros Privados. Instituto Europeo de Finanzas Aplicadas
Curso Superior en Mediación de Seguros y Reaseguros Privados Instituto Europeo de Finanzas Aplicadas Curso Superior en Mediación de Seguros y Reaseguros Privados Formación para Mediadores - Grupo B Índice
1. Requisitos previos para el acceso a los cursos o pruebas de aptitud en materias financieras y de seguros privados.
PROPUESTA DE RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA LOS MEDIADORES DE SEGUROS
cursos especialización
Acceso a la Mediación Grupo A cursos especialización Grupo A 2012 Presentación Asociación ICEA convoca la V edición de su Curso de Formación en Materias Financieras y de Seguros Privados, de acceso a la
el Consejo de Estado, dispongo: La formación será tanto teórica como práctica, debiendo computarse esta última como horas efectivas de formación.
RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA LOS MEDIADORES DE SEGUROS, CORREDORES
INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN EXPEDIENTE C/0530/13 SEGURCAIXA ADESLAS/ CAJASOL SEGUROS GENERALES/CAN SALUD
INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN EXPEDIENTE C/0530/13 SEGURCAIXA ADESLAS/ CAJASOL SEGUROS GENERALES/CAN SALUD I. ANTECEDENTES (1) Con fecha 4 octubre de 2013 tuvo entrada en la Comisión Nacional de la
En su virtud, ----------- el Consejo de Estado, dispongo:
RESOLUCIÓN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES POR LA QUE SE ESTABLECEN LOS REQUISITOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS DE LOS PROGRAMAS DE FORMACIÓN PARA LOS MEDIADORES DE SEGUROS, CORREDORES
FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros
FUNDACIÓN MAPFRE 2015 QUÉ ES EL SEGURO? 11.5 El mercado de seguros FUNDACIÓN MAPFRE 2015 Seguros y Pensiones para Todos es una iniciativa de FUNDACIÓN MAPFRE para acercar la cultura aseguradora a la sociedad,
INDICE INTRODUCCIÓN INFORME ESTADÍSTICO PRIMER SEMESTRE 2012. 1. Cifras generales. 2. Seguros. 3. Mediación. 4. Planes de Pensiones
INDICE INTRODUCCIÓN INFORME ESTADÍSTICO PRIMER SEMESTRE 2012 1. Cifras generales 2. Seguros 3. Mediación 4. Planes de Pensiones 5. Tramitaciones Telemáticas 1 RELACIÓN DE CUADROS Cifras generales I. Evolución
I. Representante fiscal en España para entidades que pretendan operar en régimen de libre prestación de servicios.
SECRETARÍA DE ESTADO, ANEXO SOBRE NORMAS DE INTERÉS GENERAL APLICABLES A ENTIDADES QUE OPERAN EN ESPAÑA EN RÉGIMEN DE LIBRE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y DERECHO DE ESTABLECIMIENTO ( VIDA Y NO VIDA) La relación
INDICE INTRODUCCIÓN INFORME ESTADÍSTICO PRIMER SEMESTRE 2013. 1. Cifras generales. 2. Seguros. 3. Mediación. 4. Planes de Pensiones
INDICE INTRODUCCIÓN INFORME ESTADÍSTICO PRIMER SEMESTRE 2013 1. Cifras generales 2. Seguros 3. Mediación 4. Planes de Pensiones 5. Tramitaciones Telemáticas 1 RELACIÓN DE CUADROS Cifras generales I. Evolución
CURSO DE MEDIADORES DE SEGUROS (GRUPO B) CURSO 2015/2016
1 PROGRAMA DE MEDIADORES DE SEGUROS (GRUPO B) MODULO I TEMA 1: EL CONTRATO DE SEGURO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. LA LEY DE CONTRATO DE SEGURO 1.3. CONCEPTO DE CONTRATO DE SEGURO. 1.4. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO
LOS SEGUROS PERSONALES EN ESPAÑA. Carlos Esquivias Gerente Comisión Vida y Pensiones
LOS SEGUROS PERSONALES EN ESPAÑA Carlos Esquivias Gerente Comisión Vida y Pensiones SUMARIO 1. LOS SEGUROS PERSONALES EN ESPAÑA 2. LOS SEGUROS DE VIDA EN ESPAÑA 3. LA POSICIÓN DE LAS ASEGURADORAS EN EL
SEGUROS Y PLANES DE PENSIONES. Universidad Rey Juan Carlos 21 de abril de 2005 José Francisco Baena Salamanca
SEGUROS Y PLANES DE PENSIONES Universidad Rey Juan Carlos 21 de abril de 2005 José Francisco Baena Salamanca ESQUEMA SEGUROS: Concepto Estrategias ante el riesgo Ideas o principios básicos Solvencia de
El sector asegurador como ejemplo para los sistemas de información interorganizativos: El caso del sistema. Esteban López Zapata
El sector asegurador como ejemplo para los sistemas de información interorganizativos: El caso del sistema. Contenido 1. Contexto: Servicios Financieros Aseguradores 2. Tendencia: Integración de los negocios
CURSO DE AUXILIAR-ASESOR DE SEGUROS (GRUPO B) CURSO 2015/2016
1 PROGRAMA DE AUXILIAR-ASESOR DE SEGUROS (GRUPO B) MODULO I TEMA 1: EL CONTRATO DE SEGURO 1.1. INTRODUCCIÓN 1.2. LA LEY DE CONTRATO DE SEGURO 1.3. CONCEPTO DE CONTRATO DE SEGURO. 1.4. CARACTERÍSTICAS DEL
SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES EN 2001
SEGUROS Y FONDOS DE PENSIONES EN 2001 En el año 2001 cualquier referencia a los datos de la actividad aseguradora debe incluir como hecho relevante los atentados del 11 de septiembre en Nueva York. Si
Modelo de Comportamiento Financiero
Modelo de Comportamiento Financiero Analistas Financieros Bases de Datos Princesa 68-2º 28008 MADRID Tel. 91.543.34.03 Fax. 91.549.21.66 www.intertell.es Compañías Aseguradoras COMPAÑÍAS ASEGURADORAS ESTE
INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN C-0408/11 BANCO POPULAR/BANCO PASTOR
INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN C-0408/11 BANCO POPULAR/BANCO PASTOR I. ANTECEDENTES (1) Con fecha 8 de noviembre de 2011 ha tenido entrada en la Comisión Nacional de la Competencia ( CNC ) notificación
El patrimonio gestionado por los fondos de pensiones creció un 14,08% respecto al año anterior
Informe de Seguros y Fondos de Pensiones 2003 El reparto del Sector Seguros cambia en 2003 y más del 57% de primas son de no vida El patrimonio gestionado por los fondos de pensiones creció un 14,08% respecto
Informe de Prensa Inade, Instituto Atlántico del Seguro
Informe de Prensa Inade, Instituto Atlántico del Seguro La Administración y sus Órganos de Control Las competencias administrativas sobre el control de la actividad en seguros privados corresponden tanto
NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO RELATIVAS A SEGUROS
1 NORMAS DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO RELATIVAS A SEGUROS LEGISLACIÓN ESPAÑOLA La ley española sobre el contrato de seguro será de aplicación al seguro contra daños en los siguientes casos: - Cuando
Privatización de Musini Vida
Privatización de Musini Vida SEPI adjudica Musini Vida a Mapfre Caja Madrid Holding La oferta supera en un 27 por ciento los fondos propios El comprador presenta un plan industrial solvente y avalado por
Titulación Propia expedida por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) El presente curso te prepara para ejercer como Mediador de Seguros. Grupo B.
MEDIADOR DE SEGUROS GRUPO B. TITULACIÓN OFICIAL (Titulación Homologada y Baremable en Oposiciones de la Administración Pública + 8 Créditos ECTS) Titulación Propia expedida por la Universidad Francisco
Comentarios a la nueva Ley de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados
ARTÍCULOS DE OPINIÓN Comentarios a la nueva Ley de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados Luis Jiménez-Asenjo Sotomayor ljimenez@buigas.com www.buigas.com El Congreso aprobó, el pasado el 22 de junio,
3374 REAL DECRETO 301/2004, de 20 de febrero,
8618 Martes 24 febrero 2004 BOE núm. 47 c) En los supuestos en que quede demostrada la imposibilidad de contratación anterior del seguro por inexistencia de interés asegurable. 2. El plazo de carencia
INFORME DEL SERVICIO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA N- 263 BAUSCH&LOMB, S.A./B BRAUN-DEXON, S.A.
SECRETARÍA DE ESTADO DIRECCIN GENERAL DE DEFENSA INFORME DEL SERVICIO DE DEFENSA N- 263 BAUSCH&LOMB, S.A./B BRAUN-DEXON, S.A. Con fecha 1 de julio de 2002 ha tenido entrada en este Servicio de Defensa
CONSEJERÍA DE HACIENDA Y SECTOR PÚBLICO
Conclusiones extraídas de la Documentación Estadístico Contable y del Negocio correspondiente al ejercicio, remitida por los corredores, personas físicas, sociedades de correduría de seguros y agentes
2º Congreso Protección al Consumidor y Educación Financiera PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO: REGULACIÓN Y AUTO-REGULACIÓN?
2º Congreso Protección al Consumidor y Educación Financiera PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR FINANCIERO: REGULACIÓN Y AUTO-REGULACIÓN? Esperanza Medrano Directora Asesoría Jurídica El sector asegurador español
INDICE ACTIVIDAD DEL SERVICIO DE RECLAMACIONES CUADROS ESTADÍSTICOS
INDICE ACTIVIDAD DEL SERVICIO DE RECLAMACIONES CUADROS ESTADÍSTICOS 1. Introducción 2. Cifras generales 3. Seguros 4. Mediación 5. Planes de pensiones 6. Tramitaciones telemáticas 1 RELACIÓN DE CUADROS
1. Presentación 2. Objetivos 3. Destinatarios 4. Información 5. Metodología 6. Evaluación 7. Ventajas fiscales 8. Contenidos 9.
Ú É 1. Presentación 2. Objetivos 3. Destinatarios 4. Información 5. Metodología 6. Evaluación 7. Ventajas fiscales 8. Contenidos 9. Matrícula ÍNDICE PRESENTACIÓN MBA Business School, es actualmente la
GESTIÓN Y MEDIACIÓN DEL SEGUROS Y REASEGUROS
GESTIÓN Y MEDIACIÓN DEL SEGUROS Y REASEGUROS - UNIVERSIDAD DE ALCALA DE HENARES - ORGANIZADO POR - PLAZAS LIMITADAS - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Henares en colaboración
MODELO 0.1 JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA FINANCIERA Y TESORERIA
MODELO 0.1 JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILLA-LA MANCHA CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA FINANCIERA Y TESORERIA MODELO DE DECLARACIÓN DEL CORREDOR DE SEGUROS, PERSONA FÍSICA,
EL NUEVO MARCO NORMATIVO PARA EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN
EL NUEVO MARCO NORMATIVO PARA EL SECTOR DE LA MEDIACIÓN Laura Pilar Duque Santamaría Ángel Hernández Sanchón 28 de mayo de 2008 Estructura del documento La necesidad de una reforma normativa La regulación
DATOS FUNDAMENTALES Plan de Pensiones: SVRNEJUBILACIÓN II
DATOS FUNDAMENTALES Plan de Pensiones: SVRNEJUBILACIÓN II 1. DEFINICIÓN Los planes de pensiones son un producto de ahorro previsión voluntario que, integrados en un fondo de pensiones, permiten la constitución,
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS - EJERCICIO 2013
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS - EJERCICIO 2013 Madrid, 5 de marzo de 2014 01 La compañía en 2013 02 Resultados del ejercicio 03 Objetivos de futuro Juan Hormaechea Presidente Ejecutivo Javier Murillo Consejero
PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos:
PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS 1. DESCRIPCIÓN El programa tiene los siguientes objetivos: El control previo de los requisitos y documentación necesarios para el acceso y ejercicio
Uno. El párrafo sexto de la exposición de motivos queda redactado del siguiente modo:
Y APOYO A LA EMPRESA Sleg6016 10/05/2013 Audiencia Pública ANTEPROYECTO DE LEY XX/2013, DE XX DE XXXX, POR LA QUE SE MODIFICAN LA LEY 5/2005, DE 22 DE ABRIL, DE SUPERVISIÓN DE LOS CONGLOMERADOS FINANCIEROS
Cuadro nº 1. Distribución de mediadores de seguros inscritos en el registro del Principado de Asturias a 31-12-2012
Conclusiones extraídas de la Documentación Estadístico Contable y del Negocio correspondiente al ejercicio, remitida por los corredores, personas físicas, sociedades de correduría de seguros y agentes
INFORME ESTADÍSTICO ANUAL DE MEDIACIÓN 2014
INFORME ESTADÍSTICO ANUAL DE MEDIACIÓN 2014 NIPO: 720-14-142-3 MEDIACIÓN. En este informe del sector se recoge la actividad desarrollada por los mediadores de seguros y corredores de reaseguro durante
ÍNDICE SUPUESTO DE HECHO... 2 Cuestión Planteada... 2 Contestación... 2
EDD 2001/94396 DGT, Consulta nº 3/2001 de 26 febrero 2001. Resumen La presente consulta vinculante determina que en el caso de un contrato de seguro unit linked a prima única,con posibilidad de satisfacer
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA Y HACIENDA
Conclusiones extraídas de la Documentación Estadístico Contable correspondiente al ejercicio, remitida por los corredores y sociedades de correduría supervisados por el Principado de Asturias. Servicio
COMERCIOS. Manual de formación de seguros
COMERCIOS Manual de formación de seguros ÍNDICE I. Por qué este Manual de Seguros?... 4 II. Los seguros de protección de pagos... 4 III. Qué beneficios aporta asegurarse con FinConsum?... 5 IV. Qué puede
Lección 8: CONTRATOS DE SEGURO. Autor: Fernando De la Vega García
Lección 8: CONTRATOS DE SEGURO Autor: Fernando De la Vega García SUMARIO I. Introducción al Derecho del Seguro Privado II. Concepto y clases de contratos de seguro III. Elementos subjetivos del contrato
Privatización de Musini, S.A.
Privatización de Musini, S.A. SEPI adjudica Musini, S.A. a Mapfre Caja Madrid Holding La oferta supera en un 19 por ciento los fondos propios El comprador presenta un plan industrial solvente y avalado
Incidencia del Real Decreto Ley 20/2011 en las coberturas de riesgos de los planes de pensiones de los empleados y empleadas del sector público
Incidencia del Real Decreto Ley 20/2011 en las coberturas de riesgos de los planes de pensiones de los empleados y empleadas del sector público 20 de abril de 2012 El artículo 2.3 del Real Decreto Ley
Towers Watson Situación de Bancaseguros Julio Koch julio.koch@towerswatson.com Madrid, 13 de marzo de 2013
Towers Watson Situación de Bancaseguros Julio Koch julio.koch@towerswatson.com Madrid, 13 de marzo de 2013 2013 Towers Watson. All rights reserved. Dimensión y evolución de Bancaseguros Mapa de Bancaseguros
Adquisición de Groupama Seguros. D. Francisco José Arregui, Director General 20, Junio 2012
Adquisición de Groupama Seguros D. Francisco José Arregui, Director General 20, Junio 2012 INDICE 01 02 03 04 05 Descripción de la operación Encaje estratégico Impacto financiero Conclusiones Anexos 2
SOLICITUD PERSONA FÍSICA AGENTE VINCULADO
SOLICITUD PERSONA FÍSICA AGENTE VINCULADO Instancia a presentar en el Registro de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera de la Consejería de Economía, y Hacienda, sito en la c/ Tomás Miller,
COBERTURA DE SEGURIDAD SOCIAL EN OTROS ESTADOS MIEMBROS DE LA UE
COBERTURA DE SEGURIDAD SOCIAL EN OTROS ESTADOS MIEMBROS DE LA UE La coordinación de los sistemas de seguridad social es necesaria para apoyar la libre circulación de personas en el territorio de la UE.
Última modificación normativa: 10/03/2015
Última modificación normativa: 10/03/2015 Decreto Foral Normativo 2/1997, de 16 de septiembre de 1997, del Territorio Histórico de Bizkaia, del Impuesto sobre las Primas de Seguro (BOB 3 Octubre) La Ley
Grado en Derecho Derecho Mercantil III
Grado en Derecho Derecho Mercantil III Lección 8. Contratos de seguro Profesora Titular de Derecho Mercantil Universidad Politécnica de Cartagena maria.andreu@upct.es Obra colectiva Derecho Mercantil III
FISCALIDAD DE ENTIDADES ASEGURADORAS
FISCALIDAD DE ENTIDADES ASEGURADORAS 19 de mayo de 2015 Julián Muñoz Ortega Compañías aseguradoras Datos en millones de euros, referidos a 31/12/2014 GRUPOS DE COMPAÑÍAS DE SEGUROS ESPAÑA Primas seguro
LA COBERTURA ASEGURADORA PARA RPAS
LA COBERTURA ASEGURADORA PARA RPAS P o n e n t e A n a G a r c í a B a r o n a R e s p o n s a b l e d e R e g u l a c i ó n D i r e c c i ó n G e n e r a l d e S e g u r o s y F o n d o s d e P e n s
COOPERATIVAS DE CRÉDITO Y DE SEGURO
COOPERATIVAS DE CRÉDITO Y DE SEGURO Cooperativas de Crédito Concepto: Sociedades cuyo objeto social es servir a las necesidades financieras de sus socios y de 3ºs mediante el ejercicio de actividades propias
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO DE MEDIADORES-CORREDORES DE SEGUROS INSCRIPCIÓN PERSONA FÍSICA
ANEXO I S Página 1 de 11 ANEXO I DECLARACIÓN DE ÁMBITO TERRITORIAL DE ACTUACIÓN DECLARA QUE: A fin de determinar el órgano de control al que corresponde ejercer las competencias previstas en la Ley 26/2006,
SITUACION ACTUAL Y PROPUESTAS EN MATERIA DE
SITUACION ACTUAL Y PROPUESTAS EN MATERIA DE PREVISION SOCIAL Luis Miguel Ávalos Director Área Seguros Personales INADE 15-11-2011 Cifras y datos sobre el seguro en España -1- RAMOS DE SEGURO EN ESPAÑA
Universia Business Review ISSN: 1698-5117 ubr@universia.net Portal Universia S.A. España
Universia Business Review ISSN: 1698-5117 ubr@universia.net Portal Universia S.A. España Serra, José María Grupo Catalana Occidente: Una empresa familiar entre los mayores grupos aseguradores españoles
VIDA COLECTIVO RIESGO PLUS Continuidad escolar
VIDA COLECTIVO RIESGO PLUS Continuidad escolar Proyecto informativo de seguro 13-143 v6 COLEGIO CARMELITAS VIGO ÍNDICE 1. Plus Ultra Seguros, S.A. 2. Grupo Catalana Occidente 3. Bases y Especificaciones
Principios generales para invertir SEGUROS
Principios generales para invertir SEGUROS 03 Tipos de Seguros de Vida Seguros de Riesgo. Seguros de Ahorro. Seguros Mixtos Tipos de Rentas. 05 Seguros de Vida ligados a productos de Inversión Características
FORMACIÓN A DISTANCIA
Área de Administración y Gestión FORMACIÓN A DISTANCIA Técnico Administrativo de Seguros ITINERARIO Con este curso aprenderás a atender y asesorar al cliente sobre la oferta de productos y servicios financieros
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS
PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Enero a Marzo 2012 GRUPO CATALANA OCCIDENTE,S.A. Y SOCIEDADES DEPENDIENTES Sant Cugat del Vallés, 27 de abril 2012 D. Francisco José Arregui, Director General D. Carlos González,
INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN C/0535/13 APOLLO/ EVO BANCO
INFORME Y PROPUESTA DE RESOLUCIÓN C/0535/13 APOLLO/ EVO BANCO I. ANTECEDENTES (1) Con fecha 6 de noviembre de 2013 tuvo entrada en la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) notificación
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO Seguros privados y planes y fondos de pensiones DA08 20/07/2015 DA08. SEGUROS PRIVADOS Y PLANES Y FONDOS DE PENSIONES Base de Datos Documental de Ordenación Normativa Subdirección
(BOE, de 19 de diciembre de 2002)
Orden ECO/3235/2002, de 5 de diciembre, por la que se desarrollan las especialidades aplicables a los mercados secundarios oficiales de futuros y opciones sobre el aceite de oliva (modificada por la orden
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE FOMENTO
Núm. 111 Jueves 9 de mayo de 2013 Sec. I. Pág. 34838 I. DISPOSICIONES GENERALES MINISTERIO DE FOMENTO 4826 Real Decreto 270/2013, de 19 de abril, sobre el certificado del seguro o la garantía financiera
Gabinete Jurídico. Informe 0517/2010
Informe 0517/2010 La consulta plantea cuál es el régimen jurídico aplicable a las cesiones de datos en el seno de los Sistemas Institucionales de Protección, previstos en el artículo 8.3.d) de la Ley 13/1985,
VI Máster Universitario en Gestión VI Máster Universitario en Gestión Técnica de Seguros y Técnica de Seguros
Instituto de Ciencias del Seguro Programa académico Programa académico VI Máster Universitario en Gestión VI Máster Universitario en Gestión Técnica de Seguros y Técnica de Seguros 2010 2011 La estructura
PLAN DE AHORRO INFANTIL CAJA ESPAÑA 2010
PLAN DE AHORRO INFANTIL CAJA ESPAÑA 2010 BASES DE LA CAMPAÑA PRIMERA. PARTÍCIPES Tendrán la consideración de partícipes de la campaña Plan de Ahorro Infantil-Caja España 2010 todos los Tomadores/Asegurados
Equivalencias LOSSEAR / TRLOSSP / Directiva de Solvencia 2
Equivalencias LOSSEAR / TRLOSSP / Directiva de Solvencia 2 Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras Real Decreto Legislativo 6/2004,
Notificaciones Telemáticas Consultas y Reclamaciones
Notificaciones Telemáticas Consultas y Reclamaciones Total de empresas adheridas: 70 Aide Asistencia Seguros Y Reaseguros, S.A. - C0692 Allianz, Compañia De Seguros Y Reaseguros, Sociedad Anonima - C0109
Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES
Principios generales para invertir PLANES DE PENSIONES 03 Categorías & Riesgos de Planes de Pensiones 04 Aportaciones 05 Tipos de Aportaciones 06 Rescate & Prestaciones 07 Traspasos & Comisiones Qué es
INFORME DEL SERVICIO DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA N-03077 BANCO SABADELL / BANCO ATLÁNTICO
SECRETARÍA DE ESTADO INFORME DEL SERVICIO DE DEFENSA N-03077 BANCO SABADELL / BANCO ATLÁNTICO Con fecha 22 de diciembre de 2003 ha tenido entrada en este Servicio de Defensa de la Competencia notificación
MUTUALIDAD DE LA ABOGACÍA: EL SISTEMA DE PREVISIÓN SOCIAL MAYORITARIAMENTE ELEGIDO POR LOS ABOGADOS
MUTUALIDAD DE LA ABOGACÍA: EL SISTEMA DE PREVISIÓN SOCIAL MAYORITARIAMENTE ELEGIDO POR LOS ABOGADOS Reportaje elaborado por Rafael Moreno Ruiz Publicado en Sociedad Cooperativa. Revista de la Economía
DISPOSICIONES GENERALES
DISPOSICIONES GENERALES DEPARTAMENTO DE INDUSTRIA, INNOVACIÓN, COMERCIO Y TURISMO 2541 DECRETO 81/2012, de 22 de mayo, de agencias de viajes. La Comunidad Autónoma del País Vasco tiene, a tenor del artículo
NOTA INFORMATIVA. Este seguro se puede contratar a prima periódica o a prima única.
NOTA INFORMATIVA MASRENTABLE CASER La presente Nota Informativa se entrega al potencial Tomador del Contrato de Seguro, con anterioridad a la celebración del mismo, en cumplimiento de lo dispuesto en el
LEY 20/2015, DE 14 DE JULIO, DE ORDENACIÓN, SUPERVISIÓN Y SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS Y MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 8 LRCSCVM 1
LEY 20/2015, DE 14 DE JULIO, DE ORDENACIÓN, SUPERVISIÓN Y SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS Y MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 8 LRCSCVM 1 Pilar Domi nguez Marti nez Profesora contratada Doctora de Derecho
PLAN DE PREVISIÓN INDIVIDUAL CRÉDIT AGRICOLE MERCAPENSIÓN RENTA FIJA MIXTA REGLAMENTO
PLAN DE PREVISIÓN INDIVIDUAL CRÉDIT AGRICOLE MERCAPENSIÓN RENTA FIJA MIXTA REGLAMENTO DISPOSICIONES PREVIAS Artículo 1. Los Planes de Previsión de Crédit Agricole Mercapensión E.P.S.V. Al objeto de alcanzar
Informe anual 2006 CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS INFORME DE GESTIÓN GOBIERNO CORPORATIVO CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS GOBIERNO CORPORATIVO
1 Informe anual 2006 CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS INFORME DE GESTIÓN GOBIERNO CORPORATIVO INFORME ANUAL 2006 CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS INFORME DE GESTIÓN GOBIERNO CORPORATIVO Datos contables CUENTA
CONSIDERACIONES SOBRE EL TRATAMIENTO FISCAL DE LOS SOCIOS DE ENTIDADES MERCANTILES
Departamento de Gestión Tributaria NOTA Nº 1/12 CONSIDERACIONES SOBRE EL TRATAMIENTO FISCAL DE LOS SOCIOS DE ENTIDADES MERCANTILES Con carácter previo al análisis de los distintos supuestos a los que se
1.1. Registro administrativo especial de mediadores de seguros, corredores de reaseguros y de sus altos cargos de la DGSFP
MEDIACIÓN 1. MEDIACIÓN. MOVIMIENTOS EN EL REGISTRO ADMINISTRATIVO 1.1. Registro administrativo especial de mediadores de seguros, corredores de reaseguros y de sus altos cargos de la DGSFP En este epígrafe
Los Planes de Previsión Asegurados (PPAs), seguros de jubilación para ahorrar sin riesgo, crecen un 33 %
El seguro de vida creció un 2% en 2010 Los Planes de Previsión Asegurados (PPAs), seguros de jubilación para ahorrar sin riesgo, crecen un 33 % Los Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS) registran
LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A. Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros)
LISTA DE MÉXICO SECCIÓN A 1. Sector: Servicios Financieros Obligaciones Afectadas: Servicios Bancarios y demás Servicios Financieros (excluyendo seguros) Artículo 11.3 (Trato Nacional) Medidas : Ley de
Principales elementos a tener en cuenta en la contratación de un fondo de inversión
1234567 Principales elementos a tener en cuenta en la contratación de un fondo de inversión Además de decidir el tipo de fondo que más se ajusta a sus necesidades y a su actitud ante el riesgo, Ud. debe
El seguro de vida está gestionando ahorro por valor de 145,4 millones de euros
Datos a 30 de septiembre de 2010 El seguro de vida está gestionando ahorro por valor de 145,4 millones de euros Las provisiones crecen desde enero un 1,26% ( un 2,13 % interanual) Los Planes Individuales
GATS/SC/18/Suppl.3 26 de febrero de 1998 DEL COMERCIO (98-0676) Lista de compromisos específicos. Suplemento 3
ORGANIZACIÓN MUNDIAL GATSC/18uppl.3 26 de febrero de 1998 DEL COMERCIO (98-0676) Comercio de Servicios CHILE Lista de compromisos específicos Suplemento 3 (Esta lista es auténtica en español únicamente)
FUNDACIÓN MAPFRE 2015 PENSIONES. 1.3 Previsión Social 1Complementaria Privada
PENSIONES 1.3 Previsión Social 1Complementaria Privada Seguros y Pensiones para Todos es una iniciativa de FUNDACIÓN MAPFRE para acercar la cultura aseguradora a la sociedad, a las personas. Los contenidos
GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS BÁSICOS PRELIMINARES SOBRE SEGUROS PARA EL ÁMBITO DEL MERCOSUR
MERCOSUR/GMC/RES. Nº 83/99 GLOSARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS BÁSICOS PRELIMINARES SOBRE SEGUROS PARA EL ÁMBITO DEL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto y la Recomendación Nº 5/99
PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS. El programa tiene los siguientes objetivos:
PROGRAMA 493M DIRECCIÓN, CONTROL Y GESTIÓN DE SEGUROS 1. DESCRIPCIÓN El programa tiene los siguientes objetivos: El control previo de los requisitos y documentación necesarios para el ejercicio de la actividad
DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO. ASESORAMIENTO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE SEGUROS Y Duración 90 REASEGUROS
DATOS IDENTIFICATIVOS DEL MÓDULO FORMTIVO MÓDULO FORMATIVO ASESORAMIENTO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE SEGUROS Y Duración 90 REASEGUROS TRANSVERSAL Código MF1796_3 Familia profesional Administración y gestión