Cuidados de la vaca al parto y del recién nacido
|
|
- María del Rosario Salas Suárez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 7 Cuidados de la vaca al parto y del recién nacido Eleazar Soto Belloso, MV, MSc; Javier Goicochea Llaque, MV, ERA Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad del Zulia. Maracaibo Venezuela ~ Los problemas al parto son comunes y particularmente frecuentes en novillas de primer parto. La distocia se produce forma habitual debido a la desproporción entre el tamaño del becerro y la hembra; el becerro es demasiado grande para pasar a través del canal del parto o el canal de parto es demasiado pequeño para el becerro. La intervención a tiempo no solo previene las perdidas por muerte de los becerros al parto sino que protege la subsiguiente fertilidad materna. La primera reacción, cuando una vaca está en dificultad al parto es sujetar al becerro y halar, con frecuencia usando una fuerza razonable, pero si es requerida alguna medida más drástica se aplica la extracción forzada, siendo la fetotomía o cesárea el último recurso. Un problema secundario importante en las distocias es que ocurren en un momento no predecible o conveniente y cuando no está disponible todo el personal de ayuda (sábados, domingos y feriados). Además, la prisa o la demora conducen a situaciones que complican el problema, produciendo injurias en el becerro, en la vaca o en ambos. AMBIENTE E INSTALACIONES PARA EL PARTO Idealmente las vacas deberían parir en pasturas limpias, libres de aguas estancadas y provistas de sombra, de fácil acceso que permitan una eficaz supervisión y rápida asistencia tanto de día como de noche. También deberían presentar el máximo de facilidades para que las hembras al momento del parto puedan ser recogidas a corrales especiales para un pronto examen y asistencia. La sujeción en el parto asistido, es importante y no debe utilizarse un brete convencional ya que la vaca pare de cubito lateral.
2 442 / Eleazar Soto Belloso y Javier Goicochea Llaque SIGNOS DEL PARTO El incremento de tamaño y el edema de la ubre es uno de los signos más evidentes de parto inminente. Es importante tener la fecha confiable del próximo parto de las hembras del lote de secas y no olvidar que un aumento del tamaño de la ubre se presenta en forma prematura en las novillas a la mitad de la gestación, entre el 4-5 mes; sin embargo, en las vacas el aumento de la ubre se inicia de 2 3 semanas antes del parto. En este momento, la secreción de la ubre cambia de una sustancia pegajosa parecida al suero a una secreción densa, opaca y amarillenta conocida como calostro. Además, es común observar el edema, especialmente en novillas prontas a parir, que en muchos casos llega hasta el ombligo. Los pezones se ponen turgentes y pierden la elasticidad de la piel; los labios vulvares se hacen más grandes, suaves y pierden sus pliegues; al mismo tiempo los ligamentos de la pelvis se van relajando, mostrando la vaca una apariencia de cadera o grupa caída. La base de la cola se presenta ahuecada y la cola levantada; esta relajación progresiva de los ligamentos coincide con el inicio de la relajación del cervix. La relajación completa de los ligamentos del borde posterior de la pelvis, es seguida generalmente por el parto, el cual se produce dentro de las 12 horas siguientes. Los signos de inquietud, aparecen usualmente cuando el cervix se ha dilatado suficientemente y permite el paso de una mano en puño. Salida y ruptura de las bolsas de agua El arqueado suave del lomo se hace presente en ese momento, pero la presión definitiva (contracciones uterinas + prensa abdominal), se inicia cuando la primera bolsa de agua, la alantoides se encaja en el cervix, siendo la presión de los líquidos de las bolsas fetales indispensables para obtener una buena y total relajación cervical. Las dilataciones a nivel vaginal van a causar contracciones reflejas de los músculos abdominales, durante las cuales se rompe la primera bolsa de agua; luego de la ruptura, hay un cese temporal de las contracciones, las que se reanudan cuando la segunda bolsa de agua, amniótica se aproxima a la vulva y va pasando a través del cervix. El fluido amarillento, denso, resbaladizo y viscoso contenido en esta bolsa, al romperse, provee la lubricación apropiada que permitirá el paso del becerro a través del canal de parto. El tiempo promedio entre la ruptura de la primera y segunda bolsa varia de 20 a 60 minutos. Expulsión fetal Después de la ruptura de la segunda bolsa fetal (amnios), transcurre un breve periodo de reposo de 10 a 20 minutos, antes que se inicie la fase expulsiva fetal que consiste en contracciones abdominales que se van a producir por el encajonamiento de las extremidades y la cabeza fetal en el cervix. Como un acto reflejo se va a secretar una gran cantidad de oxitocina del hipotálamo a través de la hipófisis posterior de la vaca, aumentando las contracciones del miometrio. A medida que progresa el parto, las contracciones abdominales incrementan en frecuencia, intensidad y duración, siendo más continuas y de mayor fuerza en los minutos previos al parto. Es importante recordar que las partes duras del feto en el canal de parto, contribuyen positivamente al reflejo abdominal; la tardanza más grande se produce en forma habitual cuando
3 Manual de Ganadería Doble Propósito Cuidados de la vaca al parto y del recién nacido / 443 la cabeza alcanza la vulva y trata de pasarla. En ese momento, se sucede una pequeña progresión hacia adentro (retrograda) y con frecuencia el becerro regresa a la vagina; este fenómeno es más notorio en novillas, cuya dilatación del canal toma más tiempo aunque una vez que la cabeza y las extremidades han pasado a través de la vulva, el resto del cuerpo sale rápidamente. ASISTENCIA AL PARTO Antes de intentar la asistencia al parto deberán asegurarse los suministros mínimos e indispensables: abundante agua limpia (potable o potabilizada), dos baldes, jabón líquido u otro elemento lubricante, dos cadenas o cintas obstétricas con sus mangos, tintura de yodo al 7%, oxitocina, elementos de higiene para los operarios (escobillas, desinfectantes, jabón, guantes de látex, botas y otros), un extractor fetal, sonda naso-esofágica y una botella con mamila para el becerro. En algunas fincas estos elementos han sido previstos en forma exclusiva para la asistencia de los partos. Cuándo iniciar la asistencia al parto? Cuando no se ha observado ningún progreso después de aparecida la bolsa amniótica y con un máximo 2 horas de espera, se examina a la madre para determinar la causa de la demora y el tipo de asistencia que va ha requerir. Las novillas son más lentas en dilatar y se les debe dar mayor tiempo que a las vacas, aunque siempre vigilando y evitando pasar la máxima espera establecida de 2 horas. Después de la ruptura de la primera bolsa de agua (alantoidea) el becerro vivirá de 8 a 10 horas, siendo su supervivencia crucial en el útero cuando ya se ha producido la ruptura de la bolsa amniótica. En caso que el parto se retrase más de las dos horas, lo recomendable es examinar al animal e iniciar inmediatamente la asistencia al parto. Las reglas de oro de la asistencia al parto son la limpieza y lubricación de la vaca y de los operadores. Antes de ser examinada la vaca deben ser bien lavados el ano, la vulva y la región perineal con abundante agua y jabón, luego las manos y brazos del operador. Lubricar las manos, brazos y la zona de trabajo con vaselina, aceite mineral ó manteca ya que son más duraderos y proporcionan una superficie de deslizamiento bastante buena; el jabón y detergentes no están indicados para lubricar el canal de parto porque se secan rápidamente y remueven la lubricación natural. Recordar que el cervix en las vacas tarda de 2-4 horas en su dilatación total, en novillas de 4a10horas, la expulsión fetal en vacas de 1-2 horas, en novillas de 2-6 horas. El parto se completa con la expulsión placentaria que debe sucederse entre1y8horas después de la salida fetal. PLAN DE TRABAJO DURANTE LA ASISTENCIA AL PARTO Es de vital importancia no comenzar a extraer el feto por ensayo y error, ya que lo único que se lograra será una gran frustración y fatiga, mucho trabajo y resultados negativos. Es necesario que el médico veterinario u operario encargado de estas prácticas posean los conocimientos, la capacidad de trabajo, destreza y perseverancia para llegar al final sin agotarse y por último, la suerte para llevar a feliz término cualquier distocia. A continuación se presenta un árbol de decisiones con la secuencia a seguir durante la asistencia al parto y que hacer en cada caso.
4 444 / Eleazar Soto Belloso y Javier Goicochea Llaque Parto Normal Inicio del Parto Parto Espontáneo Importante: vigilar el parto sin alterar su secuencia Parto Interrumpido o Retrasado Examen Previo: 1. Presentación, posición y posturas normales Extracción Posible: Con becerro vivo ó muerto: extracción forzada Trancado en el canal de parto: Con becerro vivo: corrección y extracción forzada Con becerro muerto: fetotomía parcial Extracción Imposible: Con becerro vivo: cesárea (de preferencia) Con becerro muerto: fetotomía (de preferencia) 2. Presentación, posición y posturas anormales aplicar las recomendaciones para la extracción corrección y seguir con el esquema anterior. EL EXAMEN OBSTÉTRICO El primer paso es el lavado profundo de la hembra y de los operarios y luego se procede a realizar una buena lubricación. Examinar rápidamente la condición de la madre para soportar el trabajo, el estado del becerro, vivo o muerto, y diagnosticar con exactitud el tipo de la distocia. Iniciar el trabajo con un diagnóstico definitivo del caso para aplicar el correctivo con prontitud. Presentación Anterior. Se sucede en 85-95% de los partos. La cabeza completa descansa sobre las rodillas y ambos miembros anteriores están presentes en el canal genital. Las cadenas o cintas obstétricas son ajustadas alrededor de cada miembro anterior, por detrás del casco (articulación metacarpo-falangiana). El espacio será suficiente para extraer el becerro aplicado una tracción alterna: primero se tira de un miembro hasta el metacarpo y se mantiene sujeto, luego se procede a la tracción del segundo miembro a la misma distancia del otro; con los dos miembros fuera, se inicia una tracción conjunta, sostenida y al mismo ritmo de las contracciones abdominales. Si la vaca esta parada, la tracción se dirige hacia el piso y si está de cubito dorsal, la tracción será aplicada hacia las extremidades del animal; en ambos casos se produce un arqueamiento del becerro lo que facilita su salida del canal del parto. Una vez que el becerro ha pasado hasta la cintura escapular, algunas veces las vacas primerizas presentan el becerro colgado, en este momento se continua con la tracción, con el animal parado y un ayudante que sostenga al becerro para evitar su caída, cuando salga definitivamente al exterior. La tracción debe ser siempre alterna, nunca al mismo tiempo.
5 Manual de Ganadería Doble Propósito Cuidados de la vaca al parto y del recién nacido / 445 Siempre deberá solicitarse la participación del Médico Veterinario o de una persona entrenada para corregir las alteraciones en la posición y/o actitud del fetal, ya que se requieren utilizar técnicas de rotación y versión, que involucran el dorso fetal y la pelvis materna o corregir cambios en la posición de la cabeza y los miembros anteriores como miembros parcialmente o totalmente flexionados, cabezas dobladas etc. Presentación Posterior. Sucede en 5-15% de los partos. Esta presentación considerada normal ocurre en un porcentaje bajo y presenta dos complicaciones al parto: la conformación de los cuartos traseros es menos eficiente para promover la dilatación del canal del parto y que la compresión que sufre el cordón umbilical sobre la entrada de la pelvis es de gran magnitud, mientras que la cabeza y el becerro continúan dentro de la madre. Al igual que en el caso de la presentación anterior, las cadenas o cintas obstétricas se colocan alrededor de cada miembro en la articulación metatarso-falangiana y se procederá en igual manera que en la presentación anterior pero con mayor rapidez. Algunas complicaciones presentes en la presentación fetal En una presentación anterior, se observan cuatro pezuñas y una cabeza en la vulva. Esto puede ser debido a la presentación anterior de un becerro con las patas posteriores en el canal de parto (corcho de champagne) o a un parto gemelar en posición anterior. Cuando se trata de la presentación de un solo becerro, debe identificar exactamente las extremidades anteriores y la cabeza, proceder a la repulsión de todas las partes que se observan y extraer las partes previamente fijadas. En caso de un parto gemelar, identificar exactamente a que becerro corresponde cada extremidad y cabeza y fijarlas, procediendo a la repulsión de todas las partes que se observan y extraer de inmediato al becerro previamente fijado. En ocasiones, uno viene en posición anterior y el otro en posición posterior. En este caso se observan cuatro pezuñas en la vulva y en posición posterior. Esto puede deberse a una presentación posterior de un becerro con las patas anteriores en el canal de parto (corcho de champagne) o a un parto gemelar en posición posterior. Cuando se presenta un solo becerro, identificar bien y exactamente las extremidades posteriores, proceder a la repulsión de todas las partes que se observan e iniciar su extracción. En caso de un parto gemelar, identificar exactamente a que becerro corresponde cada extremidad y cada cabeza, fijarlas y proceder a la repulsión de todas las partes que se observan. Inmediatamente iniciar la extracción del becerro previamente fijado, teniendo cuidado que muchas veces un becerro viene en posición anterior y el otro en posición posterior. PREPARACIÓN PARA LA EXTRACCIÓN Lavado del animal, higiene de los operadoresrios y limpieza del lugar de trabajo. Proceder al examen y evaluación de la distocia, vía vaginal, determinando el grado de dilatación del canal de parto. En ocasiones, después de la evaluación y en forma espontánea se inicia el parto; la palpación realizada ocasiona una buena dilatación (reflejo vaginal) y una descarga de oxitocina. Se trabaja mejor si el animal yace en posición de cubito lateral, ya que favorece el parto y la extracción fetal, al permitir un
6 446 / Eleazar Soto Belloso y Javier Goicochea Llaque desplazamiento de la pelvis más favorable al parto si se traen los miembros posteriores hacia el cuerpo de la vaca. A la vez se puede ejercer una mayor y mejor tracción con los operadores sentados en el suelo. La rotación del becerro al parto se efectúa básicamente en dos situaciones: en presentaciones anteriores ó posteriores con becerros en posición lateral ó ventral y en casos de rotaciones forzadas, en presentaciones normales pero con becerros grandes. CUIDADOS DEL BECERRO INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL PARTO Toda ayuda al parto compromete la buena oxigenación, aún cuando el becerro inicia su respiración tan pronto como su nariz ha pasado la vulva. Esta es escasa porque la expansión pulmonar se encuentra muy restringida dentro del canal del parto, y se agrava cuando se aplica una extracción forzada, se ha empleado tiempo y el feto se encuentra estresado por la manipulación. Tan pronto como aparezca la cabeza se deben de lavar los ollares, limpiarlos del moco y aplicar agua fría directamente a la cabeza del becerro. Si el becerro ha sido extraído completamente, se debe establecer con rapidez una respiración continua. Con la mano y los dedos se procede a desalojar el moco y la baba de la boca y nariz. La práctica de suspender al becerro de las patas posteriores para limpiar los pulmones en la actualidad está muy cuestionada y no es recomendable. El método más adecuado para limpiar las vías aéreas es mediante un succionador de vacío, mientras que en el campo el mejor estímulo para la respiración es la ventilación y el enfriamiento, lo que se provoca en forma rápida y práctica con un violento vaciado de agua fría sobre la cabeza del becerro; el agua fría por reflejo provoca la apertura de la boca y estimula la respiración. Otro procedimiento es el masaje del pecho, a nivel de donde se sienten los latidos cardiacos lo que estimulará el nervio frénico, iniciando una respiración continua. Para ofrecer respiración artificial, se procede en forma rápida verificando la presencia de latidos cardiacos. El becerro se coloca en decúbito lateral., se limpian los ollares y un asistente mantiene la boca abierta con la lengua a un lado, otro asistente toma al becerro, con una mano sujeta el miembro anterior y con la otra el borde de la última costilla. Las levanta hasta casi despegar al becerro del piso con el fin de estimular la inspiración (expansión del tórax), así se mantiene al becerro por unos cinco segundos; luego se continua con la compresión del tórax por igual tiempo, imitando la expiración. Este tipo de manipulación se debe de mantener por unos segundos en combinación con agua fría y el uso de drogas estimuladoras de la respiración. Al activar la respiración, combinada con un masaje cardiaco se estimula inmediatamente, la acción de bombeo del corazón, se expanden los grandes vasos y toda la circulación interna y periférica se hace más eficiente. Luego la frecuencia y la profundidad respiratoria se van restableciendo, en forma espontánea, alcanzando su nivel fisiológico. Luego se procede a secar al becerro y desinfectar el cordón umbilical con tintura de yodo al 7%.
7 Manual de Ganadería Doble Propósito Cuidados de la vaca al parto y del recién nacido / 447 INGESTIÓN DE CALOSTRO La ingesta temprana de calostro es importante é imprescindible para la supervivencia del neonato. No solo provee de la inmunidad pasiva (transferencia por vía digestiva de las inmunoglobulinas maternas), sino también es importante porque facilita la primera evacuación (meconio), por su alto contenido de grasa (laxante). Es la primera fuente de energía del becerro quien deberá recibir un total de calostro que represente entre el 8-10% de su peso corporal. En un periodo comprendido entre 0 y 12 horas de nacido, un ternero de 40 k deberá consumir entre 3,2 y 4,0 k de calostro; de esta cantidad total, la mitad en las deberá ser consumida en las primeras 2-4 horas de nacido. Cuando el becerro es reacio al amamantamiento, se debe administrar calostro por medios artificiales, incluso utilizando la vía naso esofágica ó la estomacal. El calostro que aparece contaminado será descartado (mastitis agudas ó de tipo crónico). El aprovechamiento de la de inmunoglobulinas es eficiente hasta las 6 horas después del parto (85-90%), después declina su. La IgM se absorbe hasta las 16 horas después del nacimiento, la IgA 22 horas y la IgG 27 horas respectivamente. De esa forma, un becerro amamantado por primera vez a las horas de edad, solo podrá aprovechar una pequeña fracción de IgM y valores relativamente altos de IgA y IgG, como consecuencia este becerro estará más propenso a adquirir cualquier enfermedad. Tiempo de relativa de las Inmunoglobulinas Calostrales Inmunoglobulinas IgM 70-80% 20-30% 10-5% 0 % IgA 70-60% 20-10% 10 % 5 % IgG 70-80% 20% 5% 5 % Tiempo 0-6 hr 6-12 hr hr hr LITERATURA RECOMENDADA Derivaux J, Ectors F. Fisiopatología de la gestación y obstetricia veterinaria Edit. Acribia. pág Drost M. Manejo obstétrico exitoso en la vaca. Departamento de Ciencias Clínicas de Grandes Animales Facultad de Medicina Veterinaria. Universidad de Florida. Gainesville Fl. 16 Págs Schuijt &Ball. Parto por extracción forzada y aspectos de la obstetricia bovina In: Current Therapy in Theriogenology. Iera. Edic. D.A. Morrow (Ed.) W.B. Saunders. Philadelphia, pág
Distocia ( Parto difícil )
Distocia ( Parto difícil ) La distocia es una causa importante de mortalidad de vacas y becerros que ocasiona graves pérdidas económicas. Las vacas que sobreviven presentan retención de placenta, endometritis
Spanish 2317 Intermediate Spanish for the Health Professions University of Texas-Pan American
Spanish 2317 Intermediate Spanish for the Health Professions University of Texas-Pan American Cuáles son las señales del inicio del parto? La mayoría de las mujeres da a luz entre las semanas 38 y 42 de
PROCEDIMIENTOS SANITARIOS EN PRIMEROS AUXILIOS
PROCEDIMIENTOS SANITARIOS EN PRIMEROS AUXILIOS PROCEDIMIENTOS DE APERTURA DE LA VÍA AÉREA Es un procedimiento que se utiliza cuando una víctima sufre de una obstrucción de las vías aéreas, debido a la
Sitio Argentino de Producción Animal PARTOS DISTÓCICOS INTRODUCCIÓN
Volver a: Cría: parto PARTOS DISTÓCICOS INTRODUCCIÓN Dr. Friis Jakobsen. 2004. www.produccion-animal.com.ar En obstetricia veterinaria, el examen del paciente consiste de los siguientes pasos: 1. Anamnesis,
Desinfección del ombligo
CRIANZA Cuidados antes y después del parto La preparación de la vaca seca para el parto, con una apropiada nutrición y manejo, puede contribuir significativamente a la salud de la ternera recién nacida.
DOSIER INFORMATIVO APRENDE A RESPIRAR DOSIER INFORMATIVO APRENDE A RESPIRAR
DOSIER INFORMATIVO APRENDE A RESPIRAR CONTEXTO La respiración es una de las funciones vitales más importantes y es un acto inconsciente e involuntario. Igual que los latidos del corazón o la transmisión
Concepción, embarazo y parto
Concepción, embarazo y parto La concepción El mecanismo por el que ocurre la concepción es el siguiente: Al final de la relación sexual, el semen del hombre es expulsado y queda en la vagina de la mujer.
Si la segunda bolsa amniótica no se ha roto, hágalo manualmente para aprovechar el líquido lubricante.
ATE NCION Al PARTO= = = = = = = = = = = = = = = = = = = = Si la segunda bolsa amniótica no se ha roto, hágalo manualmente para aprovechar el líquido lubricante. En caso de partos múltiplas tenga cuidado
ANEXO EJERCICIOS DE GIMNASIA PARA LA EMBARAZADA.
ANEXO EJERCICIOS DE GIMNASIA PARA LA EMBARAZADA. Si por alguna circunstancia no tienes la oportunidad de acudir a clases de preparación al parto (psicoprofilaxis obstétrica), te recomendamos una serie
====================ATENCIONA.LPARTO
====================ATENCIONA.LPARTO En este caso es necesario devolverlos a la cavidad abdominal de la cabra para acomodarlos y extraerlos individualmente. EN CASO DE OTRAS POSICIONES Estrechez de la
factor es el principal pilar para el desarrollo de su empresa. El uso de abono orgánico se circunscribe más en los pastos de corte.
MANEJO DEL HATO El manejo del componente animal en un sistema de producción de leche o carne exige la ubicación secuencial y dinámica de las etapas del ciclo de vida natural de los animales dentro de un
MAPA CONCEPTUAL INDUCCIÓN, TRABAJO DE PARTO Y SUS COMPLICACIONES
MAPA CONCEPTUAL INDUCCIÓN, TRABAJO DE PARTO Y SUS COMPLICACIONES TRABAJO DE PARTO Exige Protocolo para Identificar Características especificas de los Cuidados durante el Condiciones para el ADMISIÓN FACTORES
Brazos elevados a 90º, con los codos flexionados. Con una mano cerrada presionar con un movimiento seco sobre la palma de la mano.
EJERCICIOS PRE-PARTO. Durante el embarazo conviene llevar una vida activa y hacer ejercicio sin cansarse demasiado. Andar y nadar son actividades recomendables, mientras que otros deportes como la equitación,
Calentamiento, enfriamiento y estiramientos Sugerencias para la práctica de un ciclismo saludable
Calentamiento, enfriamiento y estiramientos Sugerencias para la práctica de un ciclismo saludable Por: Rosana B. Rojano DO MROA 1 Calentamiento Se recomienda hacer calentamiento para tener mejor rendimiento
Manejo de terneros al nacimiento : En ganadería de leche
Manejo de terneros al nacimiento : En ganadería de leche Por ABC Rural En el Departamento de Producción Animal de la Facultad de Ciencias Veterinarias (FCV), específicamente en la División de Ganado Bovino
ATENCION PREHOSPITALARIA AL PARTO. Gerardo Esteban Bernal
ATENCION PREHOSPITALARIA AL PARTO PARTO DE URGENCIAS El parto es el proceso por el cual se expulsa del útero materno el feto viable. Los niños nacen solos. PARTO DE URGENCIAS Nosotros vigilamos para evitar
Aspectos prácticos de la lactancia materna
Aspectos prácticos de la lactancia materna 2015 Por qué amamantar? estómago de un bebe humano 4 estómagos del becerro La leche de la mujer esta diseñada para el sistema digestivo de un bebé inmaduro con
Ayuntamiento de Logroño
CUIDADOS FÍSICOS PARA MEJORAR NUESTRA VIDA DIARIA Aprendizaje de habilidades de cuidado con el objetivo de evitar o disminuir la sobrecarga física del cuidador. Ayudas técnicas para la movilidad. Aprendizaje
Maternidad: Detalles en busca de la eficiencia. M. V. Edy Batres Rivera. Bayer de Centroamérica. Guatemala, julio de 2012.
Maternidad: Detalles en busca de la eficiencia. M. V. Edy Batres Rivera. Bayer de Centroamérica. Guatemala, julio de 2012. Las personas que piensan que las cosas son imposibles, no deben ser obstaculo
REPRODUCCIÓN * El útero tiene como función principal, el desarrollo del embrión durante el periodo de gestación.
REPRODUCCIÓN * La producción lechera de una vaca, depende de su adecuada función reproductiva. Idealmente, una vaca lechera debe parir un ternero al año, lo que indica que debe estar gestando no más allá
CESAREA. Plan de Cuidados Enfermeros por Procesos Asistenciales: INDICE
Página 1 de 8 INDICE 1. DEFINICIÓN 2. INDICACIONES 3. POBLACIÓN DIANA 4. POSIBLES COMPLICACIONES 5. PLAN DE CUIDADOS 6. DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA 7. INTERVENCIONES ENFERMERAS Página 2 de 8 1.Definición:
Por qué se tiene que evitar la episiotomía
Tu Bebé 186 Por qué se tiene que evitar la episiotomía Aunque en muchos centros la siguen practicando de forma sistemática, el daño que genera ha hecho que actualmente la tendencia sea limitarla a los
Nacimiento y el bebé recién nacido. Janette Orengo,Ed.D.
Nacimiento y el bebé recién nacido Janette Orengo,Ed.D. Nacimiento y Cultura:cómo ha cambiado el proceso de dar a luz Antes del siglo XX el nacimiento era un ritual social femenino: - en su cama - rodeada
La lactancia materna, hoy
La lactancia materna, hoy Ref. 109 / Julio 2009 Servicio de Obstetricia Gran Vía Carlos III 71-75 08028 Barcelona Tel. 93 227 47 00 Fax 93 418 78 32 info@dexeus.com www.dexeus.com Breve resumen histórico
Capítulo 1. El embarazo. Introducción
Capítulo 1 El embarazo Introducción El embarazo se define como el periodo que acontece entre la implantación del óvulo fecundado en el útero y el momento del parto. Durante este periodo puedes sentir una
Jornadas Técnicas Cooprinsem Crianza de Reemplazos y Bienestar Animal. Atención del Parto. Guillermo Berra. Osorno Chile
Jornadas Técnicas Cooprinsem 2012 Crianza de Reemplazos y Bienestar Animal Atención del Parto Osorno Chile Guillermo Berra Relación feto/ pélvica Pelvis de la vaca Codos La mayor dificultad es el paso
Buenas prácticas para la cría de terneros. Importancia de la cría
Temas Buenas prácticas para la cría de terneros a)importancia de la cría b) Parto c) Suministro de calostro d) Separación de la madre Libertad, 11 de Setiembre de 2013. Lic. Pablo E. Bobadilla Centro Colaborador
LACERACIONES DEL CANAL DEL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 2007 FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA LACERACIONES DEL CANAL DEL PARTO LACERACIONES DEL CANAL DEL PARTO MVZ Jorge Ávila García PMVZ Georgina Elizabeth
TABLA DE EJERCICIOS PARA PERSONAL DE OFICINAS
TABLA DE EJERCICIOS PARA PERSONAL DE OFICINAS Introducción La naturaleza del ser humano fue diseñada para estar en movimiento durante el día y en reposo durante la noche. Pero la evolución de la civilización
Cesárea. Si una mujer queda embarazada, el feto permanece en el útero hasta el parto. El útero puede expandirse enormemente.
Cesárea Introducción Una operación de cesárea, o simplemente cesárea, es un tipo de parto mediante una incisión quirúrgica en el abdomen de la madre. Si su profesional de la salud le recomienda una cesárea,
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA 3º ESO ÍNDICE EL CALENTAMIENTO 1 INTRODUCCIÓN 2 - CONCEPTO DE CALENTAMIENTO 3 - OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO 4 - TIPOS DE CALENTAMIENTO 4.1 GENERAL 4.2 - ESPECÍFICO 5 -
TABLA DE EJERCICIOS. Estos ejercicios persiguen esos objetivos con dos preocupaciones fundamentales:
TABLA DE EJERCICIOS Objetivos de los ejercicios El objetivo de estos ejercicios es desarrollar la potencia, resistencia o elasticidad de los músculos que participan en el funcionamiento y sostén de la
El viaje de la vida. Objetivo: Comprender el desarrollo embrionario identificando las estructuras y órganos implicados.
El viaje de la vida. Objetivo: Comprender el desarrollo embrionario identificando las estructuras y órganos implicados. Primeras fases del desarrollo embrionario Fecundación (0 hrs) Segmentación Implantación
CAPACITACION DEL PERSONAL DE CAMPO
CAPACITACION DEL PERSONAL DE CAMPO Ediciones Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria 1 de 9 PROYECTO GANADERO CORRIENTES Introducción: Importancia del personal en el campo La producción en un establecimiento
Cómo se puede identificar el momento en que inicia el trabajo de parto?
Cómo se puede identificar el momento en que inicia el trabajo de parto? Pueden suceder tres cosas: - El tapón de moco que se encuentra en el cuello de la matriz durante el embarazo puede desprenderse,
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO
CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO PREPARACIÓN AL NACIMIENTO. EDUCACIÓN SANITARIA. CAMBIOS DURANTE EL EMBARAZO CAMBIOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL EMBARAZO. CAMBIOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS DURANTE EL EMBARAZO
ATENCIÓN DEL PARTO CAPACITACIÓN CAMPESINA. Cartilla 5. División de Formación a Distancia División Agropecuaria División P.P.P.R.
636.08926 G195g V. 5 Ej. 1 División de Formación a Distancia División Agropecuaria División P.P.P.R. CAPACITACIÓN CAMPESINA ATENCIÓN DEL PARTO Cartilla 5 Especialidad: Bloque: GANADERÍA REPRODUCCIÓN DE
Intervención y cribado
Intervención y cribado Anexo_2: Signos de posible amamantamiento ineficaz En el lactante: 1. Pérdida de peso mayor del 7% respecto al peso de recién nacido. 2. Menos de 3 deposiciones/día pasadas las primeras
DESARROLLO DE LAS ÁREAS DE INTERVENCIÓN EN EDUCACIÓN SANITARIA PREGESTACIONAL Y GESTACIONAL
4.2.4. Lactancia materna Aunque consideramos que el apartado sobre la lactancia materna deberá formar parte de un protocolo sobre el parto y el puerperio, creemos que por la importancia que tiene la promoción
Danza y Parto. 7 de octubre de 2015 Módulo de Maternidad con Nuria Gallego
Danza y Parto 7 de octubre de 2015 Módulo de Maternidad con Nuria Gallego El Parto Cómo se produce? Cómo se produce? De forma natural Por tratamiento Inseminación Donación de óvulos In-vitro Cómo se produce?
Facultad de Medicina Universidad de Salamanca Asignatura OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA. Seminario 5º Diagnóstico de inicio de parto día 23/11/2012
Facultad de Medicina Universidad de Salamanca Asignatura OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA Seminario 5º Diagnóstico de inicio de parto día 23/11/2012 Profa. Dra. C. López Sosa: e-mail: lopezsosa@usal.es Tutoría:
D i s t o c i a. Insuficiente dilatación de lo tejidos blandos: fibrosis e inmadurez vulvo vaginal
INTRODUCCIÓN D i s t o c i a Se define como distocia a la incapacidad de una hembra para expulsar fetos a termino desde el útero a través del canal del parto. El parto dificultoso en la perra puede obedecer
URGENCIAS MATERNO-INFATILES
URGENCIAS MATERNO-INFATILES EL EMBARAZO Peligros del embarazo Traumatismos en la mujer embarazada. Metrorragia. Eclampsia. TRAUMATISMOS Provocados en parte por. Cambios en el centro de gravedad. Sobrecarga
Ejercicios de estiramiento (bloque 1)
Ejercicios de estiramiento (bloque 1) Estos ejercicios tienen el objetivo de preparar el cuerpo para la actividad así como para eliminar tensiones musculares después de la misma. Cuello Posición de inicio:
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA. LA RESPIRACIÓN
INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA. LA RESPIRACIÓN Inhalar y exhalar, recibir y entregar en una continua corriente de vida; sin retener ni empujar, sin contraerse y sin esfuerzos. Michael Sky (1993) Respiramos mal:
YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO
YOGA RESTAURATIVO PARA ABDOMEN MEDIO En nuestra práctica de Yoga, el abdomen junto con la zona lumbar forman uno de los puntos importantes a trabajar, en esta área del cuerpo, no se cuenta con un soporte
El factor Rh: su importancia durante el embarazo
El factor Rh: su importancia durante el embarazo Puede complicarse mi embarazo si soy Rh negativa? Esta es la pregunta con que llegan muchas pacientes al consultorio, y la función del especialista es explicar
INSEMINACION ARTIFICIAL Y SINCRONIZACION EN GANADO MORUCHO
INSEMINACION ARTIFICIAL Y SINCRONIZACION EN GANADO MORUCHO 1.-CONCEPTO Y VENTAJAS José Rufino Munguira Hernando Veterinario Servet Ledesma La inseminación artificial (I.A.) es un método de asistencia reproductiva
Beneficios: Mejora la circulación Aumenta el tono y la fuerza muscular Incrementa la resistencia Reduce el cansancio
Información Ejercicios físicos Ejercicios respiratorios Ejercicios de relajación Por qué no puedo hacerlo yo? El cuerpo de la madre se adapta a las exigencias del embarazo El centro de gravedad del cuerpo
El cuidado de becerras recién nacidas. El periodo critico: las primeras 24 horas
El cuidado de becerras recién nacidas El periodo critico: las primeras 24 horas Objetivos de esta presentación: Aprender de las mejores condiciones ambientales para becerras recién nacidas Entender de
PRIMERA CATEDRA DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIA PROF. ASOCIADO DR. PEDRO FUNES
PRIMERA CATEDRA DE OBSTETRICIA Y PERINATOLOGIA PROF. ASOCIADO DR. PEDRO FUNES PARTO NORMAL PARTO NORMAL Expulsión del feto con un peso mayor a 500gr. (20 semanas aproximadamente) - PARTO A TERMINO: 37
PLAN DE PARTO Y NACIMIENTO
HUMANIZACIÓN DE LOS CUIDADOS EN SALUD DE LAS MUJERES EN LA MATERNIDAD PUBLICA DE ROCHA PLAN DE PARTO Y NACIMIENTO El plan de parto es un documento escrito que puedes utilizar para manifestar tus deseos
Trabajo de parto prematuro
Trabajo de parto prematuro El trabajo de parto prematuro es el que comienza más de tres semanas antes de la fecha de parto probable de su bebé. Un parto prematuro puede provocarle al bebé problemas respiratorios,
RESUMEN POLITICA INSTITUCIONAL SOBRE LACTANCIA MATERNA
RESUMEN POLITICA INSTITUCIONAL SOBRE LACTANCIA MATERNA 1. Lineamientos básicos: Esta institución de salud promueve, protege y apoya la Lactancia Materna, como elemento básico en el cuidado de la salud
TABLAS Y CONSEJOS. Postura correcta para mantener la espalda sana
TABLAS Y CONSEJOS Postura correcta para mantener la espalda sana El 90% de las molestias de espalda se producen por una alteración de la postura y el movimiento. Aunque parezca que el dolor de espalda
Escuela de Espondilitis Fisioterapia Avalado por GRESSER (Grupo de Espondiloartritis de la Ser) Ejercicios de pie Ejercicio 1: Ejercicio de rectificación cervical Ejercicio 2. Estiramiento de gemelos Ejercicios
Salud de Vacas Frescas. Noa Román, DVM, MS Colorado State University 24 de enero de 2007
Salud de Vacas Frescas Noa Román, DVM, MS Colorado State University 24 de enero de 2007 La clase de hoy Vacas frescas Examen físico completo (detalles) Males comunes Uso de antibióticos Salud animal Salud
Emergencias obstétricas y ginecológicas
Capítulo 24 página 524 Emergencias obstétricas y ginecológicas PALABRA DE LA CALLE El parto es un proceso natural que ha ocurrido por muchos años antes de la invención de profesionales médicos. De hecho,
Hospital de Cruces. www.hospitalcruces.com
www.hospitalcruces.com Qué es un parto de nalgas? Se denomina parto en presentación de nalgas cuando las nalgas y/o las extremidades inferiores del feto se encuentran situadas hacia abajo (en la pelvis
Caminar, correr y trotar. Una guía para hacerlo bien y obtener todos los beneficios. Reporte Especial exclusivo para suscriptores
Caminar, correr y trotar. Una guía para hacerlo bien y obtener todos los beneficios. Reporte Especial exclusivo para suscriptores Sea cualquiera de estas tres actividades la que quieras realizar, tu salud,
estrógeno progesterona
El ciclo menstrual El ciclo menstrual un conjunto de cambios que se producen en el ovario y en el útero, cuya finalidad es la preparación del cuerpo de la mujer para la fecundación y el embarazo. El ciclo
SINDROME CINTILLA ILIOTIBIAL
DOLOR DE ESPALDA Es muy frecuente. Se llama lumbalgia si aparece en la parte de debajo de la columna (COLUMNA LUMBAR) y dorsalgia si aparece en la zona central y superior (COLUMNA DORSAL) Cómo aparece?
LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS DE 0 A 6 MESES
9 LA ALIMENTACIÓN DE LOS NIÑOS DE 0 A MESES N O T A S S O B R E N U T R I C I Ó N CUADRO 10 LACTANCIA EXCLUSIVA Lactancia exclusiva significa que el bebé recibe como alimento sólo leche materna, y ningún
DISEÑOS PEDAGÓGICOS PARA DESARROLLAR EL TEMA
DISEÑOS PEDAGÓGICOS PARA DESARROLLAR EL TEMA Subtemas: Estrategia: Ayudando a los bebés a respirar (ABR) 1. Preparación para el nacimiento (identificar ayudante y revisar plan de emergencia, preparar área,
Epidural lumbar Inyecciones. Tratamiento para reducir el dolor
Epidural lumbar Inyecciones Tratamiento para reducir el dolor Qué es una inyección epidural lumbar? Su médico puede haberle sugerido que se aplique una inyección epidural lumbar. Este procedimiento puede
CALAMBRES. También se puede definir como una contracción súbita y dolorosa de un músculo o de un grupo de ellos.
CALAMBRES El calambre o rampa es la sensación de dolor causada por un espasmo involuntario del músculo; sólo en algunos casos es de gravedad. Puede ser a causa de una insuficiente oxigenación de los músculos
GPC. Guía de Referencia Rápida. Parto después de una Cesárea. Guía de Práctica Clínica. Parto después de una Cesárea
Guía de Referencia Rápida Parto después de una Cesárea GPC Guía de Práctica Clínica Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-605-13 1 CIE-10: O34.2 Atención materna por cicatriz de cesárea previa
El primer paso en la RCP básica es confirmar la ausencia de respuesta de la victima.
RCP básica Ante una potencial victima siempre verificar la ausencia de respuesta (inconciencia). Ante una victima inconsciente activar inmediatamente el sistema de respuesta médica de urgencias para asegurar
FEDERACIÓN COLOMBIANA DE ASOCIACIONES DE PERINATOLOGIA EL EMBARAZO
EL EMBARAZO Otro término que escucharás con frecuencia durante el embarazo es trimestre. El embarazo se divide en trimestres: El primer trimestre comienza en la semana 1 y termina al finalizar la semana
Mª#del#Mar#Centeno#### Unidad#de#Medicina#Perinatal## Hospital#Universitario#de#Cruces# #
Mª#del#Mar#Centeno#### Unidad#de#Medicina#Perinatal## Hospital#Universitario#de#Cruces# # Definición lo primero que entra en la pelvis materna es la nalga y/o pies fetales. Variedad! Nalgas puras (A-70%)!
De dónde vienen los niños?
De dónde vienen los niños? Si ha llegado el momento en que nuestro hijo o nuestra hija se comienza a plantear cuestiones relacionadas con el sexo, el embarazo, el nacimiento o las diferencias entre niños
X-Plain Ejercicios para un corazón sano Sumario
X-Plain Ejercicios para un corazón sano Sumario La enfermedad del corazón es la causa principal de muerte en los Estados Unidos. Casi medio millón de norteamericanos muere cada año debido a la enfermedad
PROSTAGLANDINA E 2 PFIZER 0,5 mg, comprimidos (Dinoprostona -D.O.E.-)
Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el medicamento Conserve este prospecto. Puede tener que volver a leerlo. Si tiene alguna duda, consulte a su médico o farmacéutico. Este medicamento
Parto y cuidado inmediato del recién nacido
Parto y cuidado inmediato del recién nacido ASFIXIA NEONATAL Causa cerca de un millón de muertes por año En América Latina 12% la padece en algún grado Principal causa de muerte perinatal y neonatal Se
recién nacido Cuidados después del parto
Capítulo Cuidados 4de la lactante y del recién nacido Cuidados después del parto Cuidados de la madre Es bueno: Beber suficientes líquidos como leche, sopas, aguas aromáticas. Comer de todo: abundantes
Ejercicios de columna
QUIEN NECESITA EJERCICIOS PARA LA COLUMNA? Toda la población los necesita, sin importar si se tiene una columna sana o problemática. Esto porque se necesita tener músculos fuertes y flexibles para soportar
ABDOMINALES. rápidas y fáciles de hacer
1 ABDOMINALES rápidas y fáciles de hacer 2 Hola, estamos muy contentos por que decidiste emprender el camino a un mejor estilo de vida, en esta guía encontrarás algunos de los ejercicios que te ayudaran
LA FLEXIBILIDAD EN EL BALONCESTO
LA FLEXIBILIDAD EN EL BALONCESTO INTRODUCCIÓN Cuando abordamos el tema de la preparación física en el baloncesto, pensamos únicamente en las capacidades físicas de resistencia, velocidad y fuerza, y nos
SANDOZ. Una decisión sana. La píldora del día después
SANDOZ Una decisión sana La píldora del día después 1 Qué es un anticonceptivo de emergencia o la llamada «píldora del día después»? La «píldora del día después» es un anticonceptivo de emergencia que
Método de amenorrea de la lactancia
CAPITULO 19 Método de amenorrea de la lactancia Puntos clave para proveedores y usuarias yun método de planificación familiar basado en la lactancia. Proporciona anticoncepción a la madre y alimenta al
Body Magic. Esta prenda produce los efectos de una lipotransportación y cumple las siguientes funciones:
Body Magic Esta prenda produce los efectos de una lipotransportación y cumple las siguientes funciones: Reacomoda los tejidos flácidos. Corrige la postura y afina el talle. Realza los glúteos. Ayuda a
Sistema Intrauterino liberador de levonorgestrel
Programa de Planificación Familiar y Anticoncepción Sistema Intrauterino liberador de levonorgestrel PREGUNTAS FRECUENTES 1. Qué es Mirena? Mirena no protege contra la infección por VIH (SIDA) ni contra
OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL
MANUAL DE LA ESPALDA Protocolo de ejercicios básicos y la utilización de posturas adecuadas para el dolor y cuidado de la columna dentro de la vida laboral del floricultor. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Elaborar
UNIDAD 1: El cuerpo humano y la salud. Aparato locomotor. Calentamiento
UNIDAD 1: El cuerpo humano y la salud. Aparato locomotor. Calentamiento 1. EL CUERPO HUMANDO Y LA SALUD. 1.1. Somos personas sanas? Responder a esta pregunta no es fácil. Muchas personas piensan que no
Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García. CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST
Albert Guerrero Palmero Lorena Villa García CAP Terrassa Nord Consorci Sanitari de Terrassa Comissió Atenció Comunitària del CST Para mantener y mejorar nuestro nivel de flexibilidad es preciso realizar
Taller Primeros Auxilios. Rocío Mateo Ciria Usuaria 183
Taller Primeros Auxilios Rocío Mateo Ciria Usuaria 183 CUERPOS EXTRAÑOS Atragantamientos Prevención: - en niños: cuidado con los objetos pequeños que dejamos a su alcance sobre todo mientras corren, se
importancia de la posición para amamantar
importancia de la posición para amamantar IMPORTANCIA DE LA POSICIÓN PARA AMAMANTAR 29 Amamantar no duele y es placentero para la madre y su bebé. Una buena posición al pecho permite al bebé un menor esfuerzo
Trabajar con calor NIPO: 272-22-010-2
Trabajar con calor NIPO: 272-22-010-2 En época estival, las condiciones climáticas a las que se encuentran expuestos los trabajadores pueden ser la causa de accidentes de trabajo, algunos de ellos mortales.
RUTINA DE ORDEÑA Y CALIDAD HIGIÉNICA DE LA LECHE *
RUTINA DE ORDEÑA Y CALIDAD HIGIÉNICA DE LA LECHE * Los principios básicos de una buena rutina de ordeña son la obtención de leche en forma rápida, completa e higiénica, con buen trato a las vacas y con
Dr. José Raúl Recinos Deras
http://www.medicosdeelsalvador.com Este artículo salió de la página web de Médicos de El Salvador. Fue escrito por: Dr. José Raúl Recinos Deras Clínica Médico Psiquiátrica y de Salud Mental Todos los derechos
ESTO SE CUMPLE A TRAVÉS DE UN PROCESO DE EDUCACIÓN OBJETIVA Y CLARA, ENTRENAMIENTO Y APOYO SOCIAL Y EMOCIONAL
Dr. Osvel Hinojosa DONDE INICIA? BOGOTA COLOMBIA - 1978 INSTITUTO MATERNO INFANTIL QUIEN LO INICIA? DR. EDGAR REY SANABRIA CAUSA? NUMERO INSUFICIENTE DE INCUBADORAS CONSECUENCIA? DESARROLLO A NIVEL MUNDIAL
Información básica sobre el nuevo tipo de Influenza (gripe) (A/H1N1)
Información básica sobre el nuevo tipo de Influenza (gripe) (A/H1N1) 1 Nuevo tipo de Influenza: Se llama así cuando un ser humano se contagia del virus A/H1N1 originado por la gripe porcina. Se cree que
Aprendiendo el Método de la Ovulación Billings. La Instrucción Básica
Aprendiendo el Método de la Ovulación Billings 1 Los Hechos acerca de La Fertilidad La Instrucción Básica La Ovulación (la liberación de uno o más óvulos de un ovario) ocurre dentro de un período de 24
4.PROTEJA SU ESPALDA PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA 12 SEMANAS
4.PROTEJA SU ESPALDA PROGRAMA DE EJERCICIOS PARA 12 SEMANAS INTRODUCCIÓN El cuerpo humano es muy adaptable. Dentro de sus limitaciones, tiene la capacidad para adaptarse gradualmente, y a veces, con rapidez,
EL ARTE DE LA RESPIRACION EJERCICIOS Y BENEFICIOS
EL ARTE DE LA RESPIRACION EJERCICIOS Y BENEFICIOS INDICE Prólogo..3 Introducción..4 El Sistema Respiratorio.. 4 5 Dónde se producen el intercambio de gases?...5 Tipos de respiración.6 Cómo debe ser la
Atragantamiento consciente e inconsciente adulto Asia Pacífico
Section Three Skill Development Atragantamiento consciente e inconsciente adulto Asia Pacífico Requisito de ejecución Demostrar cómo atender a un paciente adulto atragantado consciente con una obstrucción
CONTENIDO. Dedicatorias... v Contenidos... Agradecimientos... xiii Sobre los autores... xv Prefacios... XVll Prólogoa la ediciónespañola...
CONTENIDO Dedicatorias................................... v Contenidos............................ VII Agradecimientos.......................... xiii Sobre los autores.........................................
ANEXO EJERCICIOS PARA DESPUES DEL PARTO
ANEXO EJERCICIOS PARA DESPUES DEL PARTO Tienen por objeto activar la circulación sanguínea y recuperar el tono de los grupos musculares implicados en el embarazo y parto, mejorar el estado físico y ayudarte
Observación de las vacas ( Qué deben observar?) - Movimiento de las orejas - Ver la agilidad
VI. MANEJO Y CRÍA DE GANADO BOVINO 1. Controlando la salud del ganado bovino La calidad del manejo se refleja claramente en el comportamiento y la condición corporal del animal, un ganado bien manejado
La salud sexual hay que entenderla como un valor positivo que contribuye a la realización personal gozosa y encaminada a la plenitud.
Sexualidad en la adolescencia, métodos anticonceptivos. Antonio José Martínez Llobregat. Eva Maria Fernández García. Eduardo Juan López Felices. LA SEXUALIDAD. La salud sexual hay que entenderla como un