Mitos y Realidades de la Informática Educativa En Costa Rica
|
|
- Encarnación Córdoba Lozano
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Mitos y Realidades de la Informática Educativa En Costa Rica Francisco J. Mata Maestría en Administración de la Tecnología de la Información Universidad Nacional Heredia, Costa Rica Rosaura Matarrita Consultora en Currículo y Evaluación Eduardo Araya Programa de Posgrado en Informática Universidad Nacional Heredia, Costa Rica RESUMEN En este artículo se discuten siete mitos relacionados con la enseñanza apoyada por tecnología, particularmente aplicada a las instituciones de educación superior, los cuales deben ser tomados en cuenta tanto en el desarrollo de aplicaciones como de programas de informática educativa. Palabras claves a distancia mediante TIC, aprendizaje colaborativo, aspectos sociales de la utilización de las TIC en educación, metodologías de utilización de las TIC en el contexto educativo, formación de profesores en la utilización educativa de las TIC. 1. INTRODUCCIÓN Las aplicaciones de informática educativa, al igual que otras aplicaciones informáticas, son sistemas socio-técnicos. Por consiguiente, la omisión de aspectos sociales relevantes en el desarrollo e implantación de tales aplicaciones puede resultar en sistemas que, aunque sean técnicamente eficientes, no sean socialmente efectivos. A través de experiencias en el desarrollo e implementación de programas y aplicaciones de informática educativa en Costa Rica, los autores han identificado siete mitos relacionados con la informática educativa y su aplicación a la educación superior. Estas experiencias incluyen la aplicación de las plataformas de aprendizaje virtual Blackboard y Moodle en la Universidad Nacional [www.una.ac.cr], específicamente en la Maestría en Administración de Tecnología e Informática Educativa (MATIE) y la Maestría en Administración de Tecnologías de Información (MATI) (2003 a la fecha), y el desarrollo de estrategias y planes para cursos a distancia y la diseminación de materiales de enseñanza a nivel mundial en la Universidad para la Paz [www.upeace.org] ( ). Además, se tomaron en cuenta Permission to make digital or hard copies of all or part of this work for personal or classroom use is granted without fee provided that copies are not made or distributed for profit or commercial advantage and that copies bear this notice and the full citation on the first page. To copy otherwise, or republish, to post on servers or to redistribute to lists, requires prior specific permission and/or a fee. Conference 04, Month 1 2, 2004, City, State, Country. Copyright 2004 ACM /00/0004 $5.00. las experiencias obtenidas en el Proyecto para el Fortalecimiento de los Centros de Enseñanza en Computación e Informática y la Actualización Curricular ( ), parte del Programa de Apoyo a la Competitividad del Sector Software (PROSOFTWARE), 1 en el cual participaron el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), la Universidad de Costa Rica (UCR), la Universidad Estatal a Distancia (UNED), la Universidad Nacional (UNA), la Universidad Latina, el Centro de Formación en Tecnologías de Información (CENFOTEC), y los Colegios Universitarios de Alajuela, Cartago y Puntarenas. Los autores participaron activamente en este proyecto desde su inicio. A la par de los mitos presentados, se discuten realidades sobre la informática educativa las cuales proveen oportunidades para potenciar esta tecnología en pro de la enseñanza superior. 2. MITO 1: LA TECNOLOGÍA HARÁ QUE LAS UNIVERSIDADES SE CONVIER- TAN EN ORGANIZACIONES VIRTUA- LES El efecto de la tecnología en las organizaciones modernas es un tema de continuo debate, y el efecto de la informática educativa en las universidades no escapa esta discusión. Las universidades pueden temer al uso de la tecnología argumentando que la misma despersonifica la enseñanza. Bates [2] critica esta postura diciendo: Qué es una universidad virtual? Chistosamente, existen tres aspectos de las universidades virtuales actuales. Virtualmente no tienen cursos, virtualmente no tienen estudiantes, y virtualmente son aquello que usted quiera que sean (p.173). En lugar de enfocar la discusión hacia la virtualización de la enseñanza debido a la informática educativa, se debe enfatizar las bondades de la aplicación de esta tecnología en la educación superior. El desarrollo de modelos de aprendizaje más efectivos, el alcanzar nuevos grupos de estudiantes, y el mejoramiento de la 1 Ejecutado por la Cámara de Tecnologías de Información y Comunicación (CAMTIC) [www.camtic.org] y financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
2 calidad de los procesos de aprendizaje son algunos de los más comunes. Aunque distintos grados de virtualización se pueden observar en las universidades debido al uso de la informática educativa, 2 la importancia de las universidades como organizaciones encargadas de promover el desarrollo y la diseminación del conocimiento se mantiene, aún en un mundo con un gran avance tecnológico. 3. MITO 2: LA TECNOLOGÍA ES EL ELEMENTO MÁS IMPORTANTE EN LA INFORMÁTICA EDUCATIVA La importancia de la tecnología en la enseñanza debe ser evaluada en el contexto de los procesos de enseñanza-aprendizaje que apoya. Esta tecnología debe conjugarse adecuadamente con otros elementos, como se muestra en la figura 1. Esta figura, considera tres procesos relacionados con la informática educativa: epistemológico, pedagógico y matético. El proceso epistemológico está relacionado con la estructura del conocimiento y responde a la pregunta: qué aprendemos? Por su parte, el proceso pedagógico se refiere a los métodos y técnicas de enseñanza y contesta a la pregunta: cómo aprendemos? Por último, el aprendizaje no es completo si no tiene efecto en los individuos. En este sentido, el proceso matético responde a la pregunta: estamos realmente aprendiendo? Estos tres procesos y su relación con la tecnología son fundamentales en la informática educativa. Aún más, el uso de esta tecnología tendrá verdadero efecto si la misma facilita los procesos epistemológico, pedagógico y matético relacionados con la educación. Presentación realizada en Costa Rica por el Dr. Eduardo Dorian, Vice- Presidente para el Desarrollo Social del Banco Mundial, San José, Costa Rica, octubre de 1999 Figure 1. Elementos que deben conjugarse en la informática educativa Con relación al proceso epistemológico, las TIC permiten la organización, búsqueda y diseminación de grandes cantidades de información y conocimiento, fenómeno que ha sido denominado como epistemología digital ( e-epistemology o Internet epistemology en inglés). Sin embargo, existen dos grandes barreras que deben ser superadas en torno a la epistemología digital. El primero se refiere a los problemas con información que no es auténtica o verdadera y que se encuentra disponible a través de las TIC, particularmente de la red Internet. Para solucionar este problema, es necesario enseñar a los individuos métodos y procedimientos para evaluar la información de manera objetiva, considerando los patrocinadores de los sitios web de donde proviene y la credibilidad de las fuentes de la misma. Además, proyectos como Google Scholar [scholar.google.com] representan esfuerzos importantes para validar la calidad de la información en apoyo a la epistemología digital. El segundo problema, es la oposición que existe por parte de autores y editoriales, supuestamente bajo el argumento de la protección de los derechos de autor, para diseminar conocimiento publicado en libros a través de Internet, como demuestra el caso del proyecto Google Library [books.google.com]. 3 Por otro lado, Larson [7] indica que la pedagogía debe ser el factor que determine las decisiones tecnológicas con el fin de desarrollar nuevos estilos de aprendizaje y de enseñanza y de apartarse del paradigma tradicional pedagógico de chalk-andtalk. Sin embargo, Gilbert [5] se refiere a la matética como la tecnología de la educación, indicando que su objeto es la aplicación sistemática de la teoría del refuerzo al análisis y reconstrucción de aquellos repertorios de comportamiento complejos usualmente conocidos como dominios temáticos. (p. 8). Pedagogía y matética, por lo tanto, pueden ser vistas como las dos caras de una misma moneda. El efecto de la tecnología en estos dos procesos de enseñanza-aprendizaje es fundamental en el diseño instruccional, componente esencial en la informática educativa. 4. MITO 3: LA INFORMÁTICA EDUCATI- VA REDUCE COSTOS Comúnmente se asume que la informática educativa por sí sola reduce los costos de la educación. Sin embargo, los costos para el desarrollo de un curso apoyado por tecnología pueden encontrarse en un rango de US$ a US$ [2]. A estos costos se deben agregar otros costos relacionados con la adquisición y mantenimiento del equipo de cómputo y de telecomunicaciones, el profesorado necesario para apoyar los cursos y los costos asociados a la entrega de los mismos. Por consiguiente, la informática educativa no puede ser valorada simplemente por razones de eficiencia. Los argumentos de efectividad son también muy importantes en esta justificación. Bajo las circunstancias adecuadas, la informática educativa puede mejorar la efectividad de la enseñanza permitiendo llegar a nuevos grupos de estudiantes y mejorando la calidad de los procesos de aprendizaje. Estas y otras consideraciones de efectividad, junto con consideraciones de eficiencia, deben estar presentes en la justificación de cursos apoyados mediante informática educativa. 5. MITO 4: LA TRANSICIÓN DE LA EDUCACIÓN PRESENCIAL A LA ASIS- TIDA MEDIANTE INFORMÁTICA EDU- CATIVA SE LOGRA FÁCILMENTE Los esfuerzos y los cambios necesarios para lograr una transición del modelo de enseñanza presencial a un modelo educativo 2 Véase Farell [4] para más información. 3 Para más información sobre esta controversia consultar Varian [12].
3 utilizando informática educativa no deben menospreciarse. Para el aprovechamiento de la educación apoyada por tecnología es necesario introducir modificaciones en la forma de trabajo y la organización de los centros educativos. El uso de la tecnología debe estar inmerso en una estrategia más amplia para la enseñanza y el aprendizaje. Para ello, es necesario que los centros educativos cuenten con una visión del papel de la tecnología en la educación 4 y posean mecanismos de planeamiento estratégico continuo y flexible. Un liderazgo claro a nivel organizacional o departamental es fundamental para catalizar los procesos anteriores y producir las transformaciones necesarias en la organización y la administración. Además, se deben establecer mecanismos efectivos de apoyo y motivación para los profesores para lograr esta transición. Estos cambios podrían ser muy fuertes, drásticos o amenazantes a los valores prevalecientes de muchas organizaciones, explicando en parte el lento proceso observado en esta materia en muchos centros de enseñanza superior. 6. MITO 5: LA INFORMÁTICA EDUCATI- VA REQUIERE SÓLO EL ESFUERZO DE LOS PROFESORES DE LOS CURSOS La producción efectiva de cursos mediante informática educativa requiere la participación de un equipo de trabajo interdisciplinario que cuente con profesionales en las siguientes áreas: a) Expertos temáticos; b) Expertos en diseño instruccional; c) Personal de apoyo en informática educativa; d) Personal de apoyo en infraestructura tecnológica. Por esta razón, para que la informática educativa tenga verdadero impacto en un centro de enseñanza es necesario organizar adecuadamente los esfuerzos tendientes al diseño y la elaboración de cursos apoyados por tecnología. La creación de una unidad central de apoyo a la informática educativa y la utilización de un enfoque de administración de proyectos para desarrollar cursos apoyados por tecnología son mecanismos efectivos. Lo anterior contrasta con el enfoque usualmente utilizado en los centros de enseñaza, en el cual un profesor interesado en desarrollar un curso mediante informática educativa trabaja con un asistente con conocimientos en computación, quien es encargado de programar en HTML, digitalizar y cargar documentos, y generalmente de mantener al profesor alejado de los problemas técnicos, denominado por Bates [2] como el enfoque del Llanero Solitario y Toro. 7. MITO 6: LA EDUCACIÓN PRESENCIAL Y LA APOYADA MEDIANTE INFORMÁ- TICA EDUCATIVA COMPARTEN LAS MISMAS CONSIDERACIONES DE CALIDAD La educación apoyada por tecnología obliga a reconsiderar los elementos de calidad en los cursos. Mientras que la calidad de la enseñanza presencial está fundamentada en el conocimiento académico y capacidad docente del profesor, la dependencia del profesor se reduce notablemente con el uso de la enseñanza apoyada por tecnología. En cambio, los criterios de calidad para la enseñanza apoyada por tecnología deben enfocarse en los siguientes elementos: 5 a) El contenido del curso; b) Los materiales de enseñanza utilizados; c) El diseño instruccional y las actividades de enseñanzaaprendizaje incluidas en él; d) Los mecanismos para la entrega del curso y el apoyo ofrecido al estudiante. 8. MITO 7: LA EDUCACIÓN PRESENCIAL Y LA APOYADA MEDIANTE INFORMÁ- TICA EDUCATIVA COMPARTEN LAS MISMAS CONSIDERACIONES PARA LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE El pensamiento moderno plantea que la tecnología es un elemento facilitador en la enseñanza, capaz de aumentar las capacidades de aprendizaje tanto como de los profesores [3]. La informática educativa, por lo tanto, promueve el aprendizaje colaborativo. En este tipo de aprendizaje, los estudiantes no interactúan simplemente con la tecnología, sino que a través de ella, interaccionan con sus profesores y con otros estudiantes, fomentando el concepto de aprender juntos, característico del aprendizaje colaborativo. Varios autores argumentan que el aprendizaje colaborativo facilitado por la informática educativa es más congruente con un modelo de enseñanza-aprendizaje constructivista [6,10]. Sin embargo, la educación presencial tradicionalmente ha estado fundamentada en los modelos conductista o cognocitivo. El modelo conductista, fundamentado en cambios que pueden ser observados en la conducta del estudiante como resultado de los procesos de enseñanza, enfatiza la repetición de patrones de conducta con el fin de que los mismos puedan darse de manera automática. Por otro lado, el modelo cognocitivo tiene como base los procesos que explican los cambios de conducta, los cuales son observados para comprender lo que sucede en la mente del estudiante. Por su parte, el modelo constructivista se basa en la premisa de que cada individuo crea su perspectiva del mundo a través de sus propias experiencias e interpretación de las situaciones. Este modelo se enfoca en la preparación de los estudiantes para la resolución de problemas en condiciones variables, y en muchos casos ambiguas. El cuadro 1 muestra las diferencias entre estos modelos. Cuadro 1 Comparación de modelos de enseñanza-aprendizaje 4 Un ejemplo de este tipo de visión se puede encontrar en la dirección electrónica 5 Una lista más extensa de elementos de calidad se pueden encontrar en Barker [1].
4 Elemento Profesor Estudiante Actividades de aprendizaje Actividades de enseñanza Adaptado de Valkle [11] Modelo Conductista Cognocitivo Constructivista Controla Controla el Funge como completament proceso de entrenador y e el proceso de enseñanzaaprendizaje, facilitador. enseñanzaaprendizaje. Puede ser un aunque también experto en un Es educador funge campo sin ser profesional. como entrenador. educador profesional Es educador individual como resultado de las actividades del profesor. No se presta atención a las características es siempre un resultado de las actividades de enseñanza Profesor define los objetivos profesional individual es esencial. Proceso de enseñanza asume conocimiento previo implica el procesamient o activo de la información presentada por el profesor por parte Profesor aclara los objetivos Controla el aprendizaje, el cual es resultado de un contexto social. Experiencia, interpretación y problemas propios de los estudiantes son puntos de partida para el aprendizaje Conocimiento es adquirido de manera personal por los estudiantes y en contextos sociales Se pretende alcanzar objetivos de mayor nivel, por ejemplo resolver problemas Del anterior cuadro se desprende que el aprendizaje colaborativo apoyado por el modelo constructivista demanda una profunda transformación en la formación de los docentes. Lo anterior es un requisito importante para el desarrollo de aplicaciones de informática educativa exitosas. 9 CONCLUSIONES El compartir experiencias relacionadas con el uso de informática educativa entre países permite reducir costos y tiempo en la implementación de aplicaciones, así como minimizar la posibilidad de fracasos. La mayoría de experiencias en este campo se han llevado a cabo en países desarrollados, los cuales cuentan con recursos y profesores formados y capacitados [9]. Los resultados de este trabajo son producto de la participación de los autores en procesos de introducción y asimilación de tecnología educativa en centros de enseñanza superior en Costa Rica. No se pretende que estos mitos y realidades sean generalizables a otros países o regiones del mundo. Además, los mismos podrían variar con el tiempo. Sin embargo, se considera que las experiencias presentadas podrían servir de base para el desarrollo de estrategias de informática educativa en la educación superior en otros países. Los resultados obtenidos en Costa Rica evidencian que la introducción de la informática educativa en los sistemas de enseñanza-aprendizaje, particularmente en la educación superior, demanda cambios de paradigma tanto en los administradores educativos como en los especialistas en esta disciplina. Dichos cambios deben considerar, en primer lugar, que la tecnología es un medio y no un fin en sí. Por consiguiente, el papel que la informática educativa tendrá en la organización de los centros educativos será función de la visión y misión que los mismos le asignen. Relacionado con lo anterior, la tecnología debe verse como un elemento facilitador en los procesos de enseñanza-aprendizaje, apoyando a la epistemología, pedagogía y matética. En segundo lugar, es importante considerar que todo cambio tecnológico tiene un costo y que los resultados de dicho cambio no son inmediatos. Por consiguiente, la informática educativa no puede justificarse simplemente en términos de eficiencia o productividad. Esta justificación debe ir más allá de la dimensión económica y tomar en cuenta otros aspectos sociales, tales como la ampliación de la cobertura educativa y la reducción de las diferencias de acceso a la educación por género o estratos socioeconómicos. En tercer lugar, la transición de la educación presencial a la apoyada mediante informática educativa requiere planeamiento y organización. Se requiere apoyar a los docentes en el desarrollo de cursos de informática educativa con el fin de maximizar los resultados obtenidos. Por último, existen diferencias importantes relacionadas con la calidad y con los modelos de enseñanza-aprendizaje para la educación presencial y la apoyada mediante informática educativa. En particular, la informática educativa debe tomar ventaja del aprendizaje colaborativo basado en el modelo constructivista. Lo anterior requiere re-adiestrar a los docentes. Como indica Turban, McLean y Wetherbe [10]: uno de los problemas fundamentales es que la forma en que hacemos las cosas no va de la mano con la tecnología: las técnicas van atrás de la tecnología (p. 104). Por consiguiente, es necesario actualizar las técnicas utilizadas con la informática educativa para explotar el potencial de esta tecnología en la educación.
5 10. REFERENCIAS [1] Barker, K. Quality Guidelines for Technology-Assisted Distance Education. FuturEd, 1999 (http://www.futured.com/pdf/distance.pdf) [2] Bates, A.W. Managing Technological Change: Strategies for Collage and University Leaders. Jossey Bass, San Francisco, [3] Bransford, J., Brophy, S. y Williams, S. When Computer Technologies Meet the Learning Sciences: Issues and Opportunities. Journal. of Applied Developmental Psychology, 21, 1 (2000) [4] Farrell, G. The Development of Virtual Education: A Global Perspective. The Commonwealth of Learning, [5] Gilbert, T.F. Mathetics: The technology of education. Journal of Mathetics, 1 (1962), [6] Jonassen, D., Mayes, T., y McAleese, R. A Manifesto for a Constructivist Approach to Technology in Higher Education. En Duffy, T., Jonassen, D. y Lowyck, J. (eds), Designing Constructivist Learning Environments, Springer- Verlag, Berlin, [7] Larson, Richard C. (1999). MIT Learning Networks: An Example of Technology-Enabled Education. En Devlin, M.E. y Meyerson, J.W. (ed.s), Forum Futures: 1998 Paper, Forum Publishing, (www.educause.edu/ir/library/pdf/ffp9805.pdf). [8] Neuman, P.G. E-Epistemology and Misinformation. Communications of the ACM, 46, 5 (mayo 2003), 104. [9] Trahtemberg, L. El Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza y la Organización Escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 24 (2000), [10] Turban, E., McLean, E, y Wetherbe, J. Information Technology for Management: Improving Quality and Productivity. Wiley, Nueva York, [11] Valkle, M. Models for Web-based Education: Have We Forgotten Lessons Learned? En van der Molen, H.J. (ed.), Virtual University?: Educational Environments of the Future, H.J., memoria de simposio, Estocolmo, Suecia, [12] Varian, H.R. The Google Library Project. Preparado para las discusiones AEI-Brookings The Google Copyright Controversy: Implications of Digitizing the World Libraries (24 de febrero del 2006, Washington D.C) (www.sims.berkeley.edu/~hal/papers/2006/googlelibrary.pdf).
EL SISTEMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN EN LÍNEA (SIEL), UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
EL SISTEMA INTEGRAL DE EDUCACIÓN EN LÍNEA (SIEL), UNA EXPERIENCIA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO Lic. Myrna Hernández Gutiérrez Profesor T.C. D Universidad Autónoma
NE07003 -Tecnología y los ambientes de aprendizaje a distancia. Elementos del escenario educativo
NE07003 -Tecnología y los ambientes de Actividad 5. Escenario educativo. Elementos del escenario educativo Para iniciar el análisis del escenario educativo se deben considerar las posturas de la organización,
CURSO DE ELABORACIÓN DE UNA PÁGINA WEB DEDICADA A LA DOCENCIA
UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO VICE-RECTORADO ACADÉMICO ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN EJE DE INFORMÁTICA SEDE EL TIGRE CURSO DE ELABORACIÓN DE UNA PÁGINA WEB DEDICADA A LA DOCENCIA HAMLET MATA MATA
Implementación de B-learning y la Estrategia de Formación por Proyectos para Generar Soluciones Educativas para el Desarrollo de Competencias
Implementación de B-learning y la Estrategia de Formación por Proyectos para Generar Soluciones Educativas para el Desarrollo de Competencias Héctor Fabio Hoyos Giraldo Asesor Técnico Pedagógico Prosistemas
Detalle de nuestra Oferta de Servicios
Detalle de nuestra Oferta de Servicios Oferta de Servicios 2007 La experiencia acumulada por el equipo de AulaGlobal nos permite ofrecer una más amplia gama de servicios relacionados con la capacitación
Consultoría para Implementar y Administrar un Curso en línea de Formación para los Líderes de las Redes Nacionales (Curso III)
Banco Interamericano de Desarrollo Proyecto ATN/OC-10062-RG Bases de Presentación de Plan de Trabajo Consultoría para Implementar y Administrar un Curso en línea de Formación para los Líderes de las Redes
Programa de actualización docente en los recursos web2.0 y las herramientas libres.
Programa de actualización docente en los recursos web2.0 y las herramientas libres. Marialix Quintero Estudiante del Programa Experto en Proceso Elearning de la Fundación para la Actualización Tecnológica
Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional
Bases de Presentación de Propuestas Banco Interamericano de Desarrollo Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional Julio de 2008 1.- Antecedentes La Cooperación Latino Americana
Retos y tendencias internacionales
Orden del día Bienvenida y presentación de los miembros Presentación Antecedentes y contexto Tendencias Políticas institucionales Objetivos y funciones del Consejo Planteamiento de la agenda de trabajo
COLEGIO VIRTUAL ON LINE
NUESTRO CONCEPTO EDUCATIVO Para el COLEGIO VIRTUAL ON LINE, el aprendizaje constructivista será el eje principal de nuestra pedagogía, ya que el conocimiento debe ser construido por el alumno mismo, por
Estrategia E-Learning Colombia
Estrategia E-Learning Colombia Tania Liseth Acevedo Gauta Informe Reunión 28 de Mayo de 2014 Estrategia e-learning Colombia Reunión 28 mayo 2014 Construyendo capacidades en el uso de las TIC Ejes Plan
Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional.
Capítulo 2 Administración del conocimiento y aprendizaje organizacional. 2.1 La Importancia Del Aprendizaje En Las Organizaciones El aprendizaje ha sido una de las grandes necesidades básicas del ser humano,
MÁSTER EN GESTIÓN DE NEGOCIOS DIGITALES. Online
MÁSTER EN GESTIÓN DE NEGOCIOS DIGITALES Encuentra las claves para emprender o desarrollar negocios electrónicos a través de escenarios empresariales reales y aprendizaje learn-by-doing. Online MÁSTER EN
MIT. Master of Information Technology. 1442 Biscayne Boulevard Miami, Florida 33132 USA - Phone: 305 377 8817 www.atlantisuniversity.
MIT 1442 Biscayne Boulevard Miami, Florida 33132 USA - Phone: 305 377 8817 www.atlantisuniversity.edu DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA La Maestría de Tecnologías de Información (MIT) de Atlantis University, es
Origen. Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá.
Algunos Referentes Origen Orígenes en Septiembre de 2007 en el Encuentro sobre TIC en Educación - Modelos de Aprendizaje Marista en Bogotá. Misión La Comunidad de Hermanos Maristas y sus colegios incorpora
APRENDER A INVESTIGAR. EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL ALUMNADO DEL GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL.
APRENDER A INVESTIGAR. EXPERIENCIA DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CON EL ALUMNADO DEL GRADO DE EDUCACIÓN SOCIAL. LEARN TO INVESTIGATE. EDUCATIONAL EXPERIENCE INNOVATION WITH GRADE STUDENTS OF SOCIAL EDUCATION.
Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE. Clave RVOE SEP 20121161
Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE Clave RVOE SEP 20121161 El Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE del Colegio de Estudios Avanzados de Iberoamérica ofrece a
Alternativas de software libre para la implementación de e-learning
Alternativas de software libre para la implementación de e-learning José Efrén Marmolejo Valle Unidad Académica de Matemáticas Universidad Autónoma de Guerrero jmarmolejov@gmail.com María Sarai Jacintos
Servicios de consultoría educativa 2015
Servicios de consultoría educativa 2015 Consultoría educativa de vanguardia Hevas Education ofrece servicios de consultoría orientada a la innovación educativa. Colaboramos con editoriales, instituciones
APRENDE CON VÍDEO LIBRE RESUMEN. Diseño y edición de vídeos educativos con diversas herramientas de software libre en diferentes
APRENDE CON VÍDEO LIBRE RESUMEN Diseño y edición de vídeos educativos con diversas herramientas de software libre en diferentes niveles de aprendizaje. El proyecto desarrolla el diseño de vídeos para representar
PLATAFORMAS VIRTUALES
AREA : TECNOLOGIA E INFORMATICA DOCENTE : BLANCA FLOR MORA RAMIREZ PERIODO : 3 I. HORARIA : 2H GRADO : 11 FECHA NOMBRE DEL ALUMNO(A) TEMA: PLATAFORMAS VIRTUALES LOGRO: Reconoce la importancia de la formación
Educación virtual INFROMATICA ADRIAN GOMEZ ROMAN 2014/12/30
Educación virtual ADRIAN GOMEZ ROMAN INFROMATICA 2014/12/30 EDUCACION VIRUTAL Es una opción y forma de aprendizaje que se acopla al tiempo y necesidad del estudiante. La educación virtual facilita el manejo
ASPECTOS TECNOLÓGICOS Y PEDAGOGICOS EN LA FORMACION E-LEARNING DOCUMENTO DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AULAS VIRTUALES
UNIVERSIDAD DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE SISTEMAS E INFORMATICA ASPECTOS TECNOLÓGICOS Y PEDAGOGICOS EN LA FORMACION E-LEARNING DOCUMENTO DE APOYO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE AULAS VIRTUALES
Muchos de los cambios que han tenido. Competencias TIC para el desarrollo profesional docente: una oportunidad para innovar.
Competencias TIC para el desarrollo profesional docente: una oportunidad para innovar APLICACIÓN PARA EL ÁREA Arleth Saurith Muchos de los cambios que han tenido lugar en los sistemas educativos como resultado
INFORME ENCUESTA EVALUATIVA CAPACITACIÓN TEXTOS ESCOLARES DOCENTES - SANTIAGO
INFORME ENCUESTA EVALUATIVA CAPACITACIÓN TEXTOS ESCOLARES DOCENTES - SANTIAGO Subdirección de Extensión y Comunicaciones Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica de Chile Agosto 2009 ÍNDICE
La Gestión del Conocimiento Implicaciones para las Facultades y Escuelas de Medicina
La Gestión del Conocimiento Implicaciones para las Facultades y Escuelas de Medicina Dr. Alberto Fiallo Billini Gestión del Conocimiento Gestión de la Información? Gestión de la Educación? Gestión de la
El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en
Reporte del cuestionario sobre formación de profesores Verdejo, P., Orta, M. Introducción El proyecto Innova Cesal tiene como propósito llevar a cabo innovaciones en los procesos de enseñanza aprendizaje
Uso mínimo de elementos de apoyo didáctico
a Distancia como Reforma Universitaria. Rendón Yáñez Orlando Salvador Castro Tabares Víctor Hugo Universidad Autónoma de Coahuila En el México actual, su gran desarrollo económico y tecnológico además
ESCUELA DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS INICIO PROYECTO CARRERA AÑO 2007 PROYECTO CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2011 PERFIL DE EGRESO
ESCUELA DE ENFERMERIA UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS INICIO PROYECTO CARRERA AÑO 2007 PROYECTO CARRERA DE ENFERMERIA AÑO 2011 PERFIL DE EGRESO PROPOSITOS, OBJETIVOS EDUCACIONALES, MISIÓN Y VISIÓN UDLA 1 CARRERA
Plataformas virtuales
Plataformas virtuales Índice Introducción 1 Qué es una plataforma virtual? 2 Para qué sirve una plataforma virtual? 3 Cómo se usa una plataforma virtual? 5 Tipos de plataformas virtuales 6 Conclusión
El Contexto. Las Nuevas Tecnologías
Introducción Hablaremos aquí de las Nuevas Tecnologías de la Información y su impacto en la educación, del e-learning y los Entornos Virtuales de Aprendizaje, de cómo se conforma el triángulo de del e-learning,
FICHA DE CATALOGACIÓN
FICHA DE CATALOGACIÓN ANTECEDENTES GENERALES 1 Nombre del Programa Formativo * UTILIZANDO LA WEB 2.0 COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA COLABORATIVA 2 Autor o Equipo Diseñador 3 Fundamentación Técnica El desarrollo
Dr. Francisco Batlle Rois-Méndez
Dr. Francisco Batlle Rois-Méndez Inicio: intercambio epistolar entre los miembros de la iglesia y entre los pensadores y sus discípulos. A finales del s. XIX y principios del XX, correspondencia (sistema
La Internacionalización del Currículum Edda Freites Directora Postgrado y Maestrias UNICARIBE
La Internacionalización del Currículum Edda Freites Directora Postgrado y Maestrias UNICARIBE La Internacionalización de la Educación Superior en América Latina y el Caribe: Calidad y Virtualidad Internacionalización,
Graduado/a en Educación Primaria
Grado Adaptación Bolonia Graduado/a en Educación Primaria Por la Universidad de Valladolid Versión 4, 23/03/2010 [MEMORIA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO MAESTRO -O MAESTRA- EN EDUCACIÓN PRIMARIA
Diplomado en Métodos de Enseñanza y Aprendizaje en Línea
Diplomado en Métodos de Enseñanza y Aprendizaje en Línea Instructor: Dr. Jose F. Longoria Professor, Department of Earth Sciences Natural Disasters Online Laboratory Florida International University longoria@fiu.edu
E-learning. El término e-learning se traduce como aprendizaje electrónico. Algunas definiciones de este tipo de aprendizaje son las siguientes:
E-learning Diana Hernández Ana María Sandoval Definición El término e-learning se traduce como aprendizaje electrónico. Algunas definiciones de este tipo de aprendizaje son las siguientes: La American
ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL
ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DIMENSIÓN 1: Diversidad, desarrollo y necesidades educativas especiales (NEE) Estándar 1: Conoce las características de la persona
Condicionamiento operante: persigue que se consolide la respuesta
Tarea #2: 1. Busca la definición y descripción de las teorías de aprendizaje (conductista, constructivista, conectivista), y crea una tabla donde puedas contrastar sus fundamentos, base teórica, y ejemplos
Lineamiento para la Operación de la Investigación Educativa Versión 1.0
Lineamiento para la Operación de la Investigación Educativa Versión 1.0 Noviembre de 2012 1. Propósito Establece los mecanismos para promover, registrar, evaluar, dar seguimiento y divulgar las actividades
Aprendizaje Autogestivo. Ninguno. Ciencias Sociales y Jurídicas. Propedéutico. Mixta: Sesiones presenciales/trabajo en línea.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN TECNOLOGIAS PARA EL APRENDIZAJE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA Aprendizaje Autogestivo 2.- CLAVE DE LA MATERIA
Un prototipo de sistema administrador de aprendizaje en línea
Un prototipo de sistema administrador de aprendizaje en línea Área de Conocimiento: Educación a Distancia Alma Rosa García Gaona 1 y Patricia de la Luz Carrión Méndez 2 1 y 2 Universidad Veracruzana -
PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA
PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA 90 CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓN FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES (CONAFU) (FORM 3 B/1) PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA DE: INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION
INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS
INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRÍA EN COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN ASIGNATURA: FORMACIÓN DOCENTE EN LOS AMBIENTES VIRTUALES
Objetos de Aprendizaje
e Objetos de Aprendizaje María de los Ángeles Serrano Islas Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa Red Escolar tayassu@hotmail.com Resumen: Se efectuará una breve aproximación acerca de
RRHH. Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos SEMIPRESENCIAL. 90 Créditos ECTS 2 años www.fundcrea.es
Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos SEMIPRESENCIAL 90 Créditos ECTS 2 años www.fundcrea.es RRHH Máster en Dirección y Gestión Desarrollar, adaptar, trabajar... Desarrollamos conocimientos
1 Documento preparado por Comité Institucional de Currículo - Vicerrectoría Académica, con base en los documentos institucionales y
UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS VICERRECTORÍA ACADÉMICA EL SISTEMA DE CRÉDITOS ACADÉMICOS 1 2009 QUE ES UN CRÉDITO ACADÉMICO? En términos generales y de acuerdo con la normatividad vigente
TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA PLAN DE ESTUDIOS
Administración Nacional de Universidad de la República Educación Pública Facultad de Ingenieria CF Res..0.07 Consejo Directivo Central Consejo Directivo Central Res..05.07 Res. 17.0.07 TECNÓLOGO EN INFORMÁTICA
Diplomado en Gestión Pública. Título oficial. Ministerio de Educación de la Nación Res. Nº 1187/01
Diplomado en Gestión Pública Título oficial. Ministerio de Educación de la Nación Res. Nº 1187/01 Bienvenida Institucional La educación y la formación de las personas constituyen los instrumentos más eficaces
Aspectos generales de la investigación educativa de los institutos tecnológicos
Dirección General de Educación Superior Tecnológica Aspectos generales de la investigación educativa de los institutos tecnológicos Curso-taller Querétaro, Qro. Del 16 al 18 de junio de 2014 Dirección
Diplomado modalidad B-Learning en METODOLOGÍAS ACTIVAS CON TIC PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN
Diplomado modalidad B-Learning en METODOLOGÍAS ACTIVAS CON TIC PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN PALABRAS DEL DECANO El Diplomado en Metodologías Activas con TIC para Profesionales de la Educación que
Resolución de Conflictos y Mediación
Maestría en Resolución de Conflictos y Mediación Convenio Internacional Duración: 2 años (1200 horas) 75 créditos RVOE: MAES091108 Clave D.G.P. 205592 Modalidad: En línea, con tutoría presenciales PRESENTACIÓN
ADMINISTRACIÓN ÁGIL DE PROYECTOS. 21 HORAS (21 horas de capacitación son las requeridas por el PMI para optar por la Certificación Ágil de Proyectos)
ADMINISTRACIÓN ÁGIL DE PROYECTOS 21 HORAS (21 horas de capacitación son las requeridas por el PMI para optar por la Certificación Ágil de Proyectos) Dictada en alianza con Alpha Consultoría (México). Este
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA. DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning
INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DIPLOMA SUPERIOR EN Implementación de proyectos de e-learning FUNDAMENTOS E l presente Diploma tiene como propósito desarrollar competencias, en docentes de Educación Superior, para
Están preparados los profesores para integrar las TIC en el contexto escolar?
Están preparados los profesores para integrar las TIC en el contexto escolar? RESUMEN PROFRA. MARIA BERTHA CRUZ GARRIDO UNIVERSIDAD ETAC, TULANCINGO, HIDALGO. Las TICs en la educación abre muchas posibilidades,
DIRECCION DE PROYECTOS II
DIRECCION DE PROYECTOS II DESARROLLO DEL CURSO PROFESIONAL EN DIRECCION DE PROYECTOS II: Durante el desarrollo del Curso Profesional en Dirección de Proyectos II, el alumno irá asimilando el contenido
Escuela de Ingeniería de Antioquia Especialización en Gerencia de Proyectos GESTIÓN EFECTIVA DE PROYECTOS
Escuela de Ingeniería de Antioquia Especialización en Gerencia de Proyectos GESTIÓN EFECTIVA DE PROYECTOS Rector Carlos Felipe Londoño Álvarez Secretaria General Olga Lucía Ocampo Toro Decano Académico
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY VICECHANCELLORSHIP FOR VIRTUAL STUDIES MASTER DEGREE IN DISTANCE EDUCATION E-LEARNING
CARIBBEAN INTERNATIONAL UNIVERSITY VICECHANCELLORSHIP FOR VIRTUAL STUDIES MASTER DEGREE IN DISTANCE EDUCATION E-LEARNING CURSO FORMACIÓN EN REDES SOCIALES, MODULO II: RED SOCIAL DE MICROBLOGGING TWITTER
Desarrollo Profesional Docente y de Directivos
Desarrollo Profesional Docente y de Directivos Octubre 2009 México Dirección General de Sistema Nacional de y Superación México Dirección General de Sistema Nacional de y Superación Antecedentes PRONAP:
PETI. Planeamiento Estratégico de las Tecnologías de la Información. Diplomado internacional on line
Diplomado internacional on line Planeamiento Estratégico de las Tecnologías de la Información PETI [Contenido] Presentación Objetivos Dirigido a Metodología Estructura curricular Tutor Datos complementarios
SECUNDARIA 1 PREPARATORIA 36 PROFESIONAL 150 MAESTRÍA 2 TOTAL 189
ENCUESTA A PROFESORES Descripción del instrumento. El objetivo de aplicar una encuesta de opinión entre los profesores, es obtener información acerca del alcance y el impacto que los cursos rediseñados
Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria
Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria Información a padres a través de reunión con padres delegados - febrero 2013 QUE SON LAS TIC? En Educación Primaria, la Legislación
MARCELA FRANCO PINILLA
MARCELA FRANCO PINILLA PERFIL PROFESIONAL Profesional con formación en la planeación, la organización, la producción y el control de centros de cómputo, centros de medios audiovisuales y la plataforma
ISTE ESTÁNDARES NETS-C PARA COACHES
ISTE ESTÁNDARES NETS-C PARA COACHES EN TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC) http://www.eduteka.org/nets-c_2011.php Por permiso especial de ISTE, Eduteka publica los Estándares NETS C para
FORMACIÓN DOCENTE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA DIRIGIDA AL PLANTEL DOCENTE
FORMACIÓN DOCENTE CAPACITACIÓN TECNOLÓGICA DIRIGIDA AL PLANTEL DOCENTE 1 Quiero: ASUMIR EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL AULA Asumir el desafío, ser agente de cambio, adquirir conocimientos y experiencias
Título de Identificación: Liderazgo a Nivel Directivo para lograr una Educación de Calidad. Nivel y Modalidad:
Título de Identificación: Liderazgo a Nivel Directivo para lograr una Educación de Calidad Nivel y Modalidad: Docentes de Educación Básica y Media Básica: Profesores y Directivos. Duración: 40 horas cronológicas
COMPETENCIAS DEL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL
COMPETENCIAS DEL GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL OBJETIVOS Objetivos generales Este grado pretende que los estudiantes obtengan una formación con los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias
Evolución de la aplicación de matrícula de la UNED-Costa Rica. Andrea Morales Bolaños
Evolución de la aplicación de matrícula de la UNED-Costa Rica Andrea Morales Bolaños Antecedentes La UNED trabaja con cursos en línea desde 1995, con la plataforma de Aprendizaje en Línea Microcampus de
Mgster. Mónica Gilda González de Doña Mgster. Laura Irene Aguado. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Universidad Nacional de San Juan
Mgster. Mónica Gilda González de Doña Mgster. Laura Irene Aguado Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales Universidad Nacional de San Juan ANTECEDENTES Y FUNDAMENTOS El impacto de las TICs en
Quién es O Reilly? Según
Fue creada. En 2004 hasta la actualidad. Esta comúnmente asociada con aplicaciones web que facilitan compartir información. Esta asociada estrechamente con Tim O`Reilly debido a la conferencia sobre la
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Investigación y Posgrado Dirección de Estudios de Posgrado
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO División de Investigación y Posgrado Dirección de Estudios de Posgrado Instituto Programa Educativo Semestre Cuerpos Colegiados Disciplinares Instituto de Ciencias
LAS NUEVAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL BIBLIOTECARIO
LAS NUEVAS HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL BIBLIOTECARIO Dra. Patricia Ramos Fandiño Dra. Beatriz Rodríguez Sierra INTRODUCCIÓN: Los últimos 20 años han sido de trascendencia para el desarrollo de las ciencias
DINÁMICA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS
DINÁMICA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA CREACIÓN DE EMPRESAS Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 201662 Departamento
MARKETING ESTRATÉGICO
MARKETING ESTRATÉGICO 1. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL CURSO. El curso de Mercadeo Estratégico busca dotar a los directivos de las competencias que les permitan planificar, dirigir y liderar los procesos
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO MINISTERIO DE DEFENSA
Núm. 237 Jueves 1 de octubre de 2009 Sec. III. Pág. 82637 III. OTRAS DISPOSICIONES MINISTERIO DE DEFENSA 15641 Orden DEF/2653/2009, de 14 de septiembre, por la que se crea el Campus Virtual Corporativo
Video para educación. Ninguno. Área de formación especializante selectiva. Sistemas de Información H0436
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS MAESTRÍA EN TECNOLOGÍAS PARA EL APRENDIZAJE 1.- NOMBRE DE LA MATERIA Video para educación 2.- CLAVE DE LA MATERIA H0436
La netbook puede ser administrada durante su uso en el aula mediante el Software de Gestión del Aula.
Presentación La netbook puede ser administrada durante su uso en el aula mediante el Software de Gestión del Aula. Recursos: Netbook para cada estudiante con software E-learning Class para almnos, computadora
DIPLOMADO EN SOLUCIONES DIGITALES PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES
DIPLOMADO EN SOLUCIONES DIGITALES PARA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y DISEÑO DE INTERIORES 160 horas. (70 horas presenciales. 50 horas autónomas. 40 horas investigación) TOTAL CICLO: 14 SÁBADOS
comunidades de práctica
1. Introducción CoSpace es una plataforma web diseñada para proporcionar un espacio virtual de interacción y colaboración entre formadores en comunidades virtuales. Se originó como resultado de las necesidades
22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?
CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores
SUMARIO. Es necesario contrastar el aprendizaje individual con el organizacional,
Resumen del libro El aprendizaje en acción de David A. Garvin Learning in action A guide to putting the learning organization to work :: El aprendizaje en acción Una guía para hacer funcionar una organización
Informe del I Encuentro de tutores. Mayo 2012
Informe del I Encuentro de tutores Mayo 2012 Metodología Definida por el equipo de trabajo del proyecto del Plan académico. Organización en 4 mesas de trabajo: Evaluación de los aprendizajes Las TIC en
Ministerio de Educación Pública Costa Rica. Mario Avendaño Arguedas
Ministerio de Educación Pública Costa Rica Mario Avendaño Arguedas Marco orientador: Las TICs en la educación pública costarricense. Se vinculan las demandas de alfabetización convencional con las nuevas
6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial. 6.3. Plataformas e-learning en Primaria.
6.1. Introducción. 6.2. e-learning como sustituto o como complemento a la educación presencial. 6.3. Plataformas e-learning en Primaria. 6.4. El rol de profesor y alumno en e-learning. 6.5. La plataforma
Comisión especial sobre medidas de los aprendizajes 2.0. Convocatoria para solicitantes: Grupo de trabajo de educación en ciudadanía mundial
Comisión especial sobre medidas de los aprendizajes 2.0 Convocatoria para solicitantes: Grupo de trabajo de educación en ciudadanía mundial Convocatoria abierta hasta el 16 de abril de 2014 La comisión
PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID)
PROGRAMA NACIONAL DE EXTENSIÓN DE LOS SERVICIOS, VINCULACIÓN Y DIFUSIÓN DE LA CULTURA (PNESVID) 9.3.4 Televisión, Vídeo Situación Actual La importancia que tiene en la formación de los seres humanos la
ENSEÑANZAS DE POSGRADO
PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE MÁSTER SEGÚN RD 56/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE POSGRADO Denominación del Título: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria NÚMERO MÍNIMO
NUEVAS TECNOLOGÍAS. Diplomado en. aplicadas a la educación
NUEVAS TECNOLOGÍAS Diplomado en aplicadas a la educación Inicio: (fecha de inicio) mediados abril. Costo Diplomado: U$D 750,00- Dictado en: Español e Ingles PROPUESTA A ctualmente, la educación se ve apelada
La Capacitación en línea como elemento clave para la mejora de las competencias Orlando M. López. Octubre 24, 2013. Campeche, Campeche, México.
La Capacitación en línea como elemento clave para la mejora de las competencias Orlando M. López Octubre 24, 2013. Campeche, Campeche, México. de qué hablaremos? Veremos algunos datos sobre el desarrollo
Recursos Humanos, Capacitación presencial y a distancia, Desarrollo y Desempeño Laboral en las Instituciones
Recursos Humanos, Capacitación presencial y a distancia, Desarrollo y Desempeño Laboral en las Instituciones (5 meses) Fundamentación: El sistema de capacitación y desarrollo de las personas en las Instituciones,
Proyecto de Certificación MTA Mexico First
vicent 2014 Proyecto de Certificación MTA Mexico First Educational Technology Consulting Índice general Contenido Estamos preparando estudiantes para el futuro?... 3 Quiénes somos? Qué ofrecemos?... 4
Metas, objetivos y criterios para medir el cumplimiento con los objetivos de la concentración en SICI
Instituto de Estadística y Sistemas Computadorizados de Información Metas, objetivos y criterios para medir el cumplimiento con los objetivos de la concentración en SICI (Documento explicativo) Prof. Arnaldo
Guía para las Prácticas Externas. Curso 14-15
Guía para las Prácticas Externas. Curso 14-15 En las prácticas externas se trabajan, en una situación real las competencias generales del Máster, así como las específicas recogidas en el programa de la
Caso de éxito. TITULO: E-learning en Educación Continuada: Más allá de los contenidos.
Caso de éxito TITULO: E-learning en Educación Continuada: Más allá de los contenidos. Por: John Jairo Motta Calderón 1 & Juan Pablo Cuervo Simancas 2 RESUMEN La experiencia que se presenta, destaca los
CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
CAPITULO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Descripción del problema Métodos y Técnicas para el análisis de contenido de libros de texto para la Enseñanza Aprendizaje del Idioma Inglés de Niños y Niñas en
TÉRMINOS DE REFERENCIA. Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Escuela Virtual para América Latina y el Caribe
TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Escuela Virtual para América Latina y el Caribe I. Información General: Título: Línea de trabajo: Unidad: Sede de Trabajo: Tipo de
8.3. PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS
8.3. PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS JUSTIFICACIÓN La economía de la República Dominicana se mueve bajo un escenario que exige de las empresas no sólo la producción de bienes
REDES SOCIALES Y COMMUNITY MANAGEMENT
REDES SOCIALES Y COMMUNITY MANAGEMENT Programa Curso Duración: 45 horas Lugar de realización: Colegio de Doctores y Licenciados. c/ Fuencarral, 101-3º. Fecha de inicio: 4 noviembre Fecha de finalización:
Guía de los cursos. Equipo docente:
Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así
ENCUENTROS POR UNA NUEVA POLÍTICA NACIONAL DOCENTE
CALDERA ENCUENTROS POR UNA NUEVA POLÍTICA NACIONAL DOCENTE SECCION 1: CONDICIONES DEL EJERCICIO PROFESIONAL DOCENTE PARA UNA MEJOR ENSEÑANZA Pregunta 1. CARACTERÍSTICAS DEL EDUCADOR Cuáles son las 5 principales