Título original: Riego de durazneros utilizando ollas de barro. Documentalistas: Efraín Arnés
|
|
- Carla Ayala Olivera
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1
2 Título original: Riego de durazneros utilizando ollas de barro Documentalistas: Efraín Arnés Asesores en documentación: Juan Carlos Ortega (Radio Esperanza) Luis Carlos Aguilar (AGRECOL) Experiencia acompañada por: Radio Esperanza. Editado y diagramado: Jorge Bilbao Paz Impresión: Impresiones POLIGRAF Información: Fundación AGRECOL Pasaje F Nº2958 Urbanización El Profesional Tel./Fax: / Casilla: 1999 Cochabamba - Bolivia Diciembre 2008
3
4 COCHABAMBA EN BOLIVIA PROVINCIA CAMPERO EN COCHABAMBA PROVINCIA CAMPERO Paisaje de la comunidad de Villa Granado, Aiquile
5 Aiquile se caracteriza por tener una ecología predominantemente semiárida, con frecuente escasez de agua. Una manera de enfrentar ésta deficiencia, ha sido la construcción de atajados familiares, actividad impulsada por programas y proyectos desde hace más de una década, en especial después del terremoto de Al igual que en toda la zona, en la comunidad de Villa Granado, los atajados familiares o lagunillas se constituyen en importantes sistemas de riego complementario, en especial en época seca. Sin embargo, su disponibilidad insuficiente, motiva a las familias a generar innovaciones tendientes al óptimo empleo del agua; es así que el empleo de ollas de barro en el riego de durazneros se ha convertido en un ejemplo de innovación tecnológica.
6 EL PORQUE DE LA EXPERIENCIA Las condiciones ecológicas de la zona: alto índice de erosión y frecuentes sequías, hace que la producción agrícola sea insegura e inestable. Bajo éstas condiciones, las familias difícilmente pueden garantizar su propia seguridad alimentaria, por lo que es evidente una tendencia hacia la migración a centros urbanos. Las familias que cuentan con atajados, a pesar de haber reducido la deficiencia de agua para sus cultivos, buscan formas nuevas de riego que complementen y optimicen el empleo del agua recolectada a través de los atajados. Formas de riego que permitan incrementar las superficies cultivadas y diversificar su producción. El riego, utilizando ollas de barro, es una innovación que permite un uso eficiente del agua cosechada en las lagunas, en especial en frutales como el duraznero, empleando recursos locales o fácilmente disponibles en la zona.
7 CÓMO SE ORIGINÓ ÉSTA EXPERIENCIA? Mi parcela la habilite en 1998, a partir de ese año implemente prácticas de conservación de suelos. El 2003, para fijar los bordos, plante durazneros y limoneros y empecé a regar mis plantas con botellas desechables imitando el riego por goteo. Posteriormente el año 2004, en un taller de Campesino a Campesino (CaC), diseñamos un sistema de riego con ollas de barro, de manera que el agua pueda llegar directamente a las raíces de los durazneros. El riego de durazneros con ollas de barro es una alternativa de riego para las épocas donde el agua escasea e inclusive se seca totalmente en las lagunas. Recuerdo que un vecino no desenterró las ollas en época de lluvia y las plantas se han secado porque sus raíces estaban nadando en agua. Ésta forma de riego ha tenido muchas modificaciones, ya que es una forma de riego innovado y es por eso que no se ve en otras comunidades.
8 DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA Se siguen los siguientes pasos: Apertura de hoyos
9 Llenado con agua
10 Tapado del hoyo
11 Observación continua
12 Prueba de porosidad de la olla
13 PARA TOMAR EN CUENTA Las ollas deben estar cocinadas a medias y sin barniz, es decir que tengan porosidad para que el agua filtre libremente. Hay que usar en durazneros menores a tres años, ya que en plantas mayores se corre el riesgo de dañar las raíces. El sistema es apropiado en meses con poca precipitación. Las ollas deberán enterrarse en la parte superior para que la humedad se distribuya de manera uniforme. Alejar las ollas a medida que las raíces crezcan. Llenar las ollas con agua limpia sin sedimentos y no dejar que se vacíen. Lavar las ollas en caso de que se tapen los poros.
14 LECCIONES APRENDIDAS En la medida que los productores sean capaces de generar nuevas formas de aprovechar, adecuadamente, un recurso tan escaso como el agua, también serán capaces de lograr un sistema agropecuario sostenible en zonas con frecuentes sequías. La practica presentada ha permitido que la familia no solo cuente con un sistema de riego que pueda permitir un uso eficiente del agua y valorar este recurso natural cada vez mas escaso, sino, ha logrado elevar la autoestima de la familia al momento de sentirse dueña de la innovación, llegando también a motivar a las demás familias y permitirles ver que las soluciones muchas veces están junto al problema y que dichas soluciones se las puede implementar con recursos locales.
15 Creo que si nos dan oportunidad de mostrar nuestras capacidades, podemos desarrollar muchas prácticas. Al principio, no sabía cómo iba a funcionar y he hecho muchas modificaciones. Incluso hice secar dos plantas, porque para enterrar la olla cerca de la raíz del duraznero se cava un hoyo sin dañar la raíz, pero dañe varias raíces es para mucha paciencia y constancia y me parece que por eso mis vecinos lo dejaron y soy una de las pocas familias, como la de Don Jaime Andia, quienes estamos continuando con la práctica. La familia del agricultor Efraín Arnés, es una de las familias beneficiarias de la construcción de atajados en el municipio de Aiquile en la comunidad de Villa Granado, y juntamente con otras familias vecinas de la comunidad de Villa Granado iniciaron el diseño del riego de durazneros con ollas de barro, este trabajo se inicia ya el En la implementación de este sistema de riego participa toda la familia, ya que en la apertura de hoyos trabaja junto a su esposa la Sra. Agustina Mancilla y los hijos hacen el llenado de las ollas con agua cada vez que estas se vacían
16 Información: Fundación AGRECOL Pasaje F Nº2958 Urbanización El Profesional Tel./Fax: / Casilla: 1999 Cochabamba - Bolivia
EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAÍZ
RECOMENDACIONES: Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES El periodo de crecimiento de la zona de Curahuasi indica que las condiciones de temperatura y humedad son favorables en el periodo noviembre
Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA
Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.
Encuentro Latinoamericano de Seguridad Alimentaria, Finanzas y Desarrollo. Productos y servicios financieros para el sector agropecuario
Encuentro Latinoamericano de Seguridad Alimentaria, Finanzas y Desarrollo Productos y servicios financieros para el sector agropecuario Cuetzalan, Puebla Agosto de 2009 En las últimas tres décadas el sector
EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE PAPA
RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar la papa a partir del mes de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en el periodo noviembre - abril. Si
EFECTO DE LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN EL CULTIVO DE MAIZ
RECOMENDACIONES Amigo agricultor, no olvides estas RECOMENDACIONES Sembrar el maíz a partir de noviembre, ya que la lluvia y las temperaturas son favorables en le periodo noviembre - abril. Si siembras
Manejo del riego por aspersión en Valles. Marcelo Marcial Felipe Lima
2015 Manejo del riego por aspersión en Valles Cochabamba Bolivia 2016 Marcelo Marcial Felipe Lima Manejo del riego por aspersión en Valles Comité Editor Coordinación: Ing. Alfredo Duran N. Texto: Marcelo
31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria
31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas
Cambio Climático en la región
Alfredo Albin CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones MARCO DEL ESTUDIO 1.100 años CNFR 2.Bases para el
MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA
MEMORIAS SEMANA DE LA FACULTAD DE 5a Muestra de producciones académicas e investigativas de los programas de Construcciones Civiles, Ingeniería Ambiental, Arquitectura y Tecnología en Delineantes de Arquitectura
FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero. Ing. Agr. Gianfranca Camussi
FRUTALES DE HOJA CADUCA: manzano y duraznero Ing. Agr. Gianfranca Camussi Qué podemos hacer para adaptarnos a los nuevos escenarios de cambio? Qué tan sensible es la fruticultura a la variabilidad del
El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura El reto de ser incluyentes. Cómo generamos riqueza para el 22%de los productores del país- Productores de subsistencia XIII Foro
CISTERNA TIPO TINAJA DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA. La Cisterna es una estructura
CISTERNA TIPO TINAJA DESCRIPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA La Cisterna es una estructura para almacenar agua, tiene forma de una tinaja enterrada en el suelo, o de un cilindro. Se construye con una profundidad
Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia
Cultura ambiental y seguridad alimentaria con visión de sostenibilidad Urbana. Marcela Ruiz Saldarriaga Administradora Ambiental Corantioquia Introducción A través del desarrollo de procesos educativos,
ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
TALLER: GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL JAIME PUICÓN PDRS - GTZ EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Investigación
ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO
ENERGIA LIMPIA PARA EL NOROESTE ARGENTINO Introducción Energía limpia para el Noroeste Argentino (Energía Limpia NOA) se propone trabajar con poblaciones rurales alejadas, de escasos recursos, de las provincias
CONCLUSIONES LA TIERRA: ESPACIO FÍSICO, CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y HERRAMIENTA POLÍTICA
CONCLUSIONES LA TIERRA: ESPACIO FÍSICO, CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y HERRAMIENTA POLÍTICA En este estudio se ha descrito y analizado no solo la historia sobre la tenencia de la tierra en la comunidad de San Gregorio
Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola
Comisión Nacional del Agua Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico Dirección de Infraestructura Hidroagrícola LA AGRICULTURA DE RIEGO EN MÉXICO
Agricultura Orgánica El riego en los cultivos
Material Didáctico Nº 3 Año 1 Nº 2 ISSN 1669-5178 Agricultura Orgánica El riego en los cultivos Autor: Ing. Agr. Adriana van Konijnenburg Diagramación: Téc. Agr. Cristina Matarrese Junio2006 Estación Experimental
EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Los Objetivos Mundiales, según lo estipulado en el preámbulo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscan hacer una realidad el cumplimento
Sistematización: Patricia Lindo, Mieke Vanderschaeghe Presentación: Roberto Rodríguez y Efraín Ortiz Cerritos, FUNDESYRAM
SISTEMATIZACIÓN con una perspectiva inclusiva y participativa del fomento del manejo de semillas criollas en sistemas de producción agroecológica en seis comunidades de Puxtla y Tacuba en el periodo 2009-2014
SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS. Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia
SOSTENIBILIDAD DE LA AGRICULTURA BAJO RIEGO EN ZONAS SEMIÁRIDAS Caso: Valle de Punata Cochabamba, Bolivia ESQUEMA DE LA PRESENTACIÓN 1. Descripción de la zona 2. Análisis de la problemática y sostenibilidad
La producción en invernaderos y casas sombras hoy en día es de suma. importancia a nivel mundial, por que las características que presentan los
CONCLUSIONES La producción en invernaderos y casas sombras hoy en día es de suma importancia a nivel mundial, por que las características que presentan los productos allí cultivados pueden alcanzar las
CURSO: USO Y MANEJO DE SISTEMAS ACUAPONICOS
CURSO: USO Y MANEJO DE SISTEMAS ACUAPONICOS REQUISITOS PARA EL CURSO: Disponibilidad de tiempo para asistir al curso. Interés por contribuir con el cuidado del Medio Ambiente. Deseo por la producción de
Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II - No. 25 PRESENTACIÓN. Tabla de Contenido
DICTA INFOAGRO Reporte Agro Meteorológico para Granos Básicos Año II - No. 25 PRESENTACIÓN La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), por medio del Servicio de Información Agroalimentaria (INFOAGRO)
POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA PROTECCIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LA ERSA PUNO
POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA PROTECCIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR EN LA ERSA PUNO Institución: Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP)
Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria
Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,
La participación de la agricultura familiar en la definición de un desarrollo tecnológico inclusivo
El papel de la ciencia y la tecnología en un estilo de desarrollo inclusivo y sustentable La participación de la agricultura familiar en la definición de un desarrollo tecnológico inclusivo Seminario Internacional:
FICHA DE LA TECNOLOGÍA
FICHA DE LA TECNOLOGÍA Simulador de diseño de obras de conservación de aguas y suelos: Simulador computacional de zanjas de infiltración y canales de evacuación de aguas de lluvia TEMÁTICA Clasificación:
101 fundamentos: Agua
101 fundamentos: Agua OVERVIEW El propósito de esta lección es que los estudiantes conozcan que a pesar de que nuestro planeta es conocido como el "Planeta Azul", no toda el agua que contiene puede ser
Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO conte
Cultivo del Chile Dulce (Capsicum annuum L.) Importancia 1. ES MUY CONSUMIDO POR LA POBLACIÓN. Un chile tiene más vitamina C que una naranja! 2. TIENE UN ALTO VALOR NUTRITIVO (POSÉE UN ALTO contenido DE
VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante
VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO Waldo Ojeda Bustamante Contenido 1. Antecedentes 2. Las zonas productoras de papa 3. Variabilidad y cambio climático 4. Proyecciones
GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO.
GOBIERNO DE COMISIÓN NACIONAL DE RIEGO www.sepor.cl Para la elección de un método de riego se deben considerar: Topografía del terreno y la forma de la parcela. Las características físicas del suelo, en
ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y REFORMA DEL ESTADO Ing. Jaime Palacios Olivos
ROL DE LA UNIVERSIDAD EN EL DESARROLLO Y REFORMA DEL ESTADO Ing. Jaime Palacios Olivos La innovación y la creatividad son los factores más importantes para el éxito de una empresa, de una sociedad o de
PRUEBA Módulo: Geografía de Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Sexto año básico
PRUEBA Módulo: Geografía de Chile Historia, Geografía y Ciencias Sociales Sexto año básico Mi nombre Mi curso Nombre de mi escuela Fecha 2013 I. Selección múltiple: Lee atentamente cada pregunta y cuando
Producción de plántulas de Lechuga en
Boletín Técnico Producción de plántulas de Lechuga en La lechuga (Lactuca sativa L.) es una planta anual, propia de las regiones semi-templadas, que se cultiva con fines alimentarios. Debido a las muchas
Nombre del ensayo La educación en el CONALEP como medio para fortalecer el desarrollo de mi comunidad. Nombre del alumno: Marcelo Domínguez Pérez
de Ensayo La educación en el CONALEP como medio para fortalecer el desarrollo de mi comunidad Nombre del ensayo La educación en el CONALEP como medio para fortalecer el desarrollo de mi comunidad Nombre
Santiago Perry Corporación PBA INNOVACION PARTICIPATIVA CON AGRICULTORES FAMILIARES Y DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL
Santiago Perry Corporación PBA INNOVACION PARTICIPATIVA CON AGRICULTORES FAMILIARES Y DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL Acerca de la Corporación PBA Entidad sin ánimo de lucro que busca contribuir
INNOVACION TECNOLÓGICA EN EL PROCESO DEL BLANQUEADO DE LA HOJA DE MAIZ PARA TAMAL
INNOVACION TECNOLÓGICA EN EL PROCESO DEL BLANQUEADO DE LA HOJA DE MAIZ PARA TAMAL En el estado de Veracruz en algunos de los municipios de la Región del Totonacapan sus actividades son eminentemente agrícolas
INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS
A N E X O FONDO MIXTO CONACYT - GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA CONVOCATORIA 2008-02 INDICE DEMANDAS ESPECÍFICAS ÁREA 1. AGUA DEMANDA 1.1. ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DEL AGUA. DEMANDA 1.2 SISTEMA HIDROLÓGICO
Recomendaciones sobre la política. Desarrollo de habilidades para la próxima generación
Recomendaciones sobre la política Desarrollo de habilidades para la próxima La oportunidad La computación en la nube y la capacidad innovadora hacen que sea posible impulsar el crecimiento y la actividad
Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos
ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos
Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto
Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición
PROYECTO 3R. Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela
PROYECTO 3R Fomentemos la cultura de las Tres R en nuestra Escuela PRESENTACIÓN En nuestra E.E.T.P. Nº466 Gral. Manuel Nicolas Savio se trabajará este año en el proyecto Fomentemos la cultura de las 3R
EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación
EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación Programa Hidrológico Internacional División de Ciencias del Agua 1 EL CONTEXTO La
Ley Taller de asistencia técnico-legal. Comisión Nacional de Riego. Taller de asistencia técnico-legal
Taller de asistencia técnico-legal Taller de asistencia técnico-legal Ley 18450 Requisitos técnicos para postular a los concursos Ley de Fomento Objetivos y de al requisitos la Riego Ley Nº18.450 en Obras
Aseguramiento Integrado de Fincas Versión 5. Cambios claves y nuevos requisitos Módulo Base para Cultivos - Certificación de Frutas y Hortalizas
Aseguramiento Integrado de Fincas Versión 5 Cambios claves y nuevos requisitos Módulo Base para Cultivos - Certificación de Frutas y Hortalizas Norma de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA) Versión
Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón
Resumen de resultados de capacitación técnicas orgánicas Y sostenibles aprendidas en Costa Rica yjapón Rolando Tencio Camacho, MAG, Costa Rica Periodo: Setiembre 2012 a Noviembre del 2013 Análisis de problemas
Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%.
Surcos Bordes Adaptación Limitaciones Ventajas Todos los cultivos en hileras y frutales. Todos los suelos regados. Pendiente hasta el 2%; óptima 0,2%. Cultivos de siembra densa (pastos y cereales). Todos
Consumo de agua. Objetivo
Objetivo La Comisión propone en 2007 una serie de orientaciones para hacer frente a los problemas derivados de las situaciones de sequía y de la escasez a medio o largo plazo de los recursos hídricos.
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son
2. Precios del agua y asignación de recursos
2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,
RIEGO PRESURIZADO EN EL CULTIVO DE CACAO. Ing. Agr. Renato Quijano B. M.Sc.
RIEGO PRESURIZADO EN EL CULTIVO DE CACAO Ing. Agr. Renato Quijano B. M.Sc. Antecedentes En los últimos 15 años se ha visto un notable desarrollo del riego no solamente para Banano sino también en cultivos
Premio CEMEX-TEC. Se conforma por 3 categorías: EMPRENDEDORES SOCIALES TRANSFORMANDO COMUNIDADES INNOVACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN
Premio CEMEX-TEC El Premio CEMEX-TEC es un reconocimiento anual al desarrollo de propuestas y proyectos de alto impacto en materia de desarrollo sostenible que fomenten el crecimiento económico, la transferencia
9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile
RIEGO 9 Hamil Uribe Cifuentes Ingeniero Civil Agrícola, Dr. INIA Quilamapu, Chillán, Chile huribe@inia.cl Existe una relación estrecha entre la cantidad de riego y producción del huerto. Si se aplica poca
Informes SIBER Bolsacer -
INFORME SEMANAL Nº 631 Secciones PRECIPITACIÓN ACUMULADA DEL 5 AL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2014 ESTADO DE LAS RESERVAS AL 12 DE NOVIEMBRE DEL 2014 DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS DOS ÚLTIMAS CAMPAÑAS AGRÍCOLAS EN
Bolivia: luces y sombras
E D U C A R P A R A L A S O L I D A R I D A D Bolivia: luces y sombras BOLIVIA, LUCES Y SOMBRAS Presentación Cochabamba, una de las ciudades más grandes de Bolivia, se encuentra en el Departamento de Cochabamba.
Antonio Arroyo Guadarrama Ariel Buendía Nieto SIPIG- UNAM
Arborización de agostaderos y tierras agrícolas degradadas para elevar el nivel de productividad y conservar los recursos naturales en el municipio de Teloloapan, Guerrero Antonio Arroyo Guadarrama Ariel
Ficha Técnica Riego Tecnificado 28
Ficha Técnica Riego Tecnificado 28 1. Conceptos del Riego Para comenzar con un plan de riego primero se tienen que plantear ciertos puntos como: Cuál va a ser el beneficio?, Cuál va a ser la frecuencia
Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental
Riego de precisión, una herramienta para la sustentabilidad medio ambiental Gabriel González Marín - Ingeniero Agrónomo UdeC - Ms Dgr. Université de Paris VI - Ms. Sc. AgroParisTech - Ph. D. (c) Universidad
Producción de plántulas de Stevia en
Boletín Técnico Producción de plántulas de Stevia en La Stevia, Stevia rebaudiana (Bertoni), es un arbusto descubierto y utilizado inicialmente por los guaraníes de Paraguay, que lo cultivan desde tiempos
Reducción de pérdidas y desperdicios alimentarios
Reducción de pérdidas y desperdicios alimentarios Datos de la Confederación Nacional de Comerciantes de Centrales de Abasto (CONACCA), revela que 37,000 toneladas de alimentos se desperdician diariamente.
INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS. Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación PROINPA
INFORME TALLER PARA EL USO DE MATERIALES EDUCATIVOS Lugar: El Paso Cochabamba Fecha: 20 de julio de 2012 Responsable: Fundación 1. INTRODUCCIÓN Los materiales educativos constituyen un insumo fundamental
Ilustración: Mauricio Aguilera. Diseño: Miguel A. Selva R. Impresión: Impresión Comercial La Prensa.
Ilustración: Mauricio Aguilera. Diseño: Miguel A. Selva R. Impresión: Impresión Comercial La Prensa. Agradecimiento: Al Proyecto PASA-DANIDA, por el apoyo financiero brindado para la publicación del presente
Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio!
Manejo de la Nutrición en Trigo y Maíz, y Climatología! Dr. Jorge Echevers, Dr. Iván Ortíz-Monasterio! Objetivos 1. Eliminar las limitantes nutricionales en trigo y maíz para poder optimizar rendimientos
Dónde se desarrolla el proyecto. La India Estado de Kerala Distrito Idukki Localidad: Kanakakunnu
Derecho a la alimentación de las familias más pobres de Kanakakunnu(India): promoción de la agricultura sostenible y ecológica Dónde se desarrolla el proyecto La India Estado de Kerala Distrito Idukki
Informes SIBER Bolsacer - www.bolsacer.org.ar
page 1 Informes SIBER Informe Semanal Nº 370 Secciones PRECIPTACION ACUMULADA DEL 04/11/09 AL 10/11/09 ESTADO DE LAS RESERVAS AL 12/11/2009 DATOS ESTADÍSTICOS DE LAS DOS ÚLTIMAS CAMPAÑAS AGRÍCOLAS EN ENTRE
gtz PROAGRO - GTZ, un programa de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia Alemanla COOPERACIÓN Bolivia
PROAGRO - GTZ, un programa de apoyo al desarrollo agropecuario sostenible en Bolivia gtz COOPERACIÓN Bolivia Alemanla Programa de Desarrollo Agropecuario Sostenible PROAGRO Introducción El Gobierno Boliviano
Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina
Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Panel 3: Políticas públicas para replicar o implementar en la adaptabilidad al cambio climático
I. INTRODUCCIÓN. Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han
1 I. INTRODUCCIÓN Las características de la geografía y la fertilidad de los suelos veracruzanos, han condicionado la pauta de desarrollo del sector agropecuario. En gran parte del territorio veracruzano
Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca
Ahorro y eficiencia en el uso del agua en las ciudades y pueblos de Huesca El Sr. Jesús Martínez Cuenca, del Área de planificación para el uso sostenible del agua de la Agencia Catalana del Agua nos ha
QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN
QUÉ ES AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN Cubierta vegetal - Reduce erosión y escorrentía - Reduce perdida de agua - Inhibe germinación de malezas - Incrementa y protege población microbiana - Formación de macroporos
HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER.
HONORABLE AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE COATEPEC, VER. DIRECCIÓN DE DESARROLLO AGROPECUARIO UNIDAD DE ACCESO A LA INFORMACIÓN OBLIGACIONES DE TRANSPARENCIA PRESENTACIÓN El Honorable Ayuntamiento de Coatepec,
Felicitaciones a JESUS LEON SANTOS, a su COMUNIDAD, y a Mexico!
Felicitaciones a JESUS LEON SANTOS, a su COMUNIDAD, y a Mexico! Conoce a Jesus Leon Santos, campesino de Oaxaca. Mexicano con mucha iniciativa. ORGULLO MEXICANO QUE HAY QUE DIFUNDIR! Por favor conoce y
Sociedad Geográfica de Lima
Año de la Consolidación del Mar de Grau Sociedad Geográfica de Lima Al Servicio de La Nación desde el 22 de Febrero de 1888 Teléfonos: 4269930 4265198 4268521 anexo 28 Jr. Puno 450 Lima; Apartado 100 1176;
PROYECTO DE CREACIÓN DE HUERTOS URBANOS INTEGRACIÓN SOCIAL EN LA SOSTENIBILIDAD LOCAL
PROYECTO DE CREACIÓN DE HUERTOS URBANOS INTEGRACIÓN SOCIAL EN LA SOSTENIBILIDAD LOCAL Regidoria d Agenda 21 Local i Benestar social. Regidoria d Agricultura i Medi Ambient Regidoria A.V.A. INTRODUCCIÓN
Contexto del proyecto
Adaptación comunitaria Lista de verificación del plan de implementación del proyecto Contexto del proyecto Contexto medioambiental Describir los amenazas climáticos actuales (fenómenos y condiciones) que
Agua Sólida AHORRE EL 90% EN EL RIEGO DE JARDINES Y CULTIVOS
Agua Sólida AHORRE EL 90% EN EL RIEGO DE JARDINES Y CULTIVOS Qué es el AGUA SOLIDA? Es un polimero de color blanco en estado graulado, fabricado a base de Potasio NO TOXICO. ALMACENA EL AGUA en forma de
PROYECTO: Adaptación de familias campesinas en Matagalpa al cambio climático. Fase N 1
PROYECTO: Adaptación de familias campesinas en Matagalpa al cambio climático. Fase N 1 Grupo meta 1595 Familias en cuatro municipios: San Dionisio, Darío, Esquipulas, Jucuapa. Efectos del proyecto. Efectos
La experiencia de vivir sin agua
La experiencia de vivir sin agua Vianeys Geles Sanchez Trabajo derivado del proyecto: Fortalecimiento de las prácticas del uso cotidiano y conservación del agua de las comunidades El Esfuerzo, Pescador
REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
REGLAMENTO DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN ANEXO IV Anexo B: CONTENIDO INDICATIVO DEL PLAN DE EMERGENCIAS DE LAS EMPRESAS DE DISTRIBUCION DE ENERGÍA ELECTRICA NOVIEMBRE DE 2009 Anexo al Título VII Página
Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013
Programación y optimización del riego Caso de la fresa Fecha: 5/06/2013 Formación: Agua y Agricultura en Doñana Quiénes somos? Somos especialistas en gestión del agua agrícola Servicio de programación
LAS FAMILIAS PRODUCTORAS DE QUINUA, SUS CAPITALES Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
LAS FAMILIAS PRODUCTORAS DE QUINUA, SUS CAPITALES Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NUBIA CAROLINA HIGUERA MORA IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGROECOLOGÍA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA MOLINA LIMA- PERU
E C A A M C N S T V I I
Cartilla elaborada en el marco del Proyecto: Prevención y Preparación en Comunidades Altoandinas, afectadas por Sequías, Heladas y otros peligros en cuatro distritos de las Regiones de Moquegua y Arequipa
Biodiversidad y Agua
Proyecto de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales PRODERN Biodiversidad y Agua Respuesta desde la Gestión Ing. Erasmo Otárola Acevedo Director Nacional PRODERN Programa de Desarrollo Estratégico
Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5
Guatemala Monitoreo de Cultivos y Pronóstico de Cosecha Primera y Segunda Siembra 2011 Reporte No. 5 Introducción El presente reporte proporciona a todos los usuarios del Sistema de Monitoreo de Cultivos
Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse. Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo
Estudio de Impacto Ambiental de la Presa de Embalse Angel N. Menéndez Colaboración: Raúl López Pairet y equipo Jorge Adámoli y equipo PRESENTACIÓN I. Selección de Alternativa de Presa II. III. Estudio
Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales
Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales Julio de 2012 Propuestas Educativas para Gobiernos Municipales 1 Punto de partida Por su cercanía a la ciudadanía, la autoridad municipal puede convertirse
VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO
Raquel Salvador Esteban Unidad Asociada Riego Agronomía y Medio Ambiente (CITA_CSIC) Fuente: ZME Science VENTAJAS Y LIMITACIONES DEL RIEGO POR GOTEO ENTERRADO: RESUMEN DE 30 AÑOS DE TRABAJOS EN EL MUNDO
Abriendo surcos de esperanza
Abriendo surcos de esperanza VII Conferencia Centroamericana y del Caribe de Microfinanzas Junio 2014, Punta Cana, República Dominicana CONVERSATORIO Hacia las microfinanzas verdes Kathia Mejía Fundación
Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común (PAC)
Unión Europea: Reforma de la Política Agrícola Común 2014-2020(PAC) Coordinación General de Asuntos Internacionales Consejería Agropecuaria de México para Europa Julio 2013 REFORMA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA
1. PERFIL DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS HORTICOLAS EN LA PARROQUIA PACHICUTZA DEL CANTÓN EL PANGUI.
1. PERFIL DE PROYECTO CONSTRUCCIÓN DE INVERNADEROS HORTICOLAS EN LA PARROQUIA PACHICUTZA DEL CANTÓN EL PANGUI. 1.1. Nombre del proyecto: Construcción de invernaderos hortícolas en la parroquia Pachicutza
COMPONENTES DE RIEGO PRESURIZADO
Gobierno Regional de Coquimbo Ministerio de Agricultura Comisión Nacional de Riego Instituto de Investigaciones Agropecuarias Convenio: FNDR - CNR - INIA COMPONENTES DE RIEGO PRESURIZADO f) Emisores de
La Vivienda Saludable
La Vivienda Saludable Formato para el registro de herramientas/tecnologías aplicadas en el marco del Programa Conjunto de Agua y Saneamiento 1. Agencia Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS Eje
Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación
Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos
Qué necesitan las plantas para crecer? (continuación)
TERCER Grado - Unidad 5 - Sesión 13 Qué necesitan las plantas para crecer? (continuación) Qué factores influyen en el crecimiento de las plantas? Es necesario conocer los factores que influyen en la vida
FORRAJES HIDROPONICOS
FORRAJES HIDROPONICOS una alternativa para la alimentación animal ULISES UREÑA NUCLEO AGROPECUARIO FORRAJES HIDROPONICOS DEFINICION : es un forraje vivo, de alta digestabilidad, calidad nutricional y muy
Agua, regadíos y producción de alimentos
Capítulo Español del Club de Roma Hambre y Alimentación en el Mundo. Sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Agua, regadíos y producción de alimentos Julián Martínez Beltrán Doctor Ingeniero Agrónomo
DESAFÍOS DE LA GOBERNANZA
DESAFÍOS DE LA GOBERNANZA Una mirada desde la Agenda del Desarrollo Sostenible al 2030 Eve Crowley Representante de la FAO en Chile y Representante Adjunta para América Latina y el Caribe CONTENIDOS I.
COMPARTIENDO EXPERIENCIAS ENTRE PRODUCTORES SOBRE BANCOS FORRAJEROS EN FINCAS GANADERAS
Page 1 of 5 COMPARTIENDO EXPERIENCIAS ENTRE PRODUCTORES SOBRE BANCOS FORRAJEROS EN FINCAS GANADERAS Vilma A. Holguín* Francisco Casasola * José Barrantes ** Randall Arguedas ** Manuel Ávila ** La experiencia
III.2. Aptitud territorial
III.2. Aptitud territorial El objeto central del programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es la inducción y regulación del uso del suelo, así como de las actividades productivas bajo esquemas de