REGULACIÓN EN EL SECTOR DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGULACIÓN EN EL SECTOR DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA"

Transcripción

1 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE ESCUELA DE INGENIERIA Departamento de Ingeniería Eléctrica REGULACIÓN EN EL SECTOR DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA JUAN SEBASTIÁN BERNSTEIN LLONA Tesis presentada a la Comisión integrada por los profesores: HUGH RUDNICK V. RICARDO RAINERI GUILLERMO PEREZ DEL RÍO Para completar las exigencias del grado de Ingeniero Civil Industrial con mención en Electricidad Santiago de Chile, 1999

2 (A mis Padres, quienes me dieron esta oportunidad en la vida) ii

3 AGRADECIMIENTOS Agradezco especialmente la disposición de Don Hugh Rudnick como profesor supervisor, a Synex Ingenieros Consultores por sus aportes en el tema y a todos quienes me ayudaron a conseguir información para dar contenido a este trabajo. iii

4 INDICE GENERAL Pág. DEDICATORIA...ii AGRADECIMIENTOS...iii INDICE DE TABLAS...viii INDICE DE FIGURAS...ix RESUMEN...x 1. introducción descripción del sistema de distribución Aspectos generales y técnicos La red de distribución Topología de las redes y seguridad de servicio Densidad de servicio Indicadores de eficiencia Control de pérdidas Los costos de distribución El costo de capital Concepto de capital inmovilizado Regulación y capital inmovilizado Densidad de servicio y VNR Efecto de las economías de ámbito en el costo de capital Costos De Operación y Mantención El origen de los precios de compra Costo de las pérdidas Aspectos económicos del negocio de la distribución Existencia de economías de escala Subaditividad de costos en distribución Productividad en distribución iv

5 Conclusiones Diseño de precios sobre la base de costos Teoría de costo marginal Principio básico Costos marginales de corto y largo plazo Equilibrio bajo restricciones de capacidad Precios y costos marginales Componentes de la demanda Efecto de indivisibilidad de las inversiones Diseño de precios Fundamento Precio fuera de punta Balance comercial Precios por tipo de usuario Opciones tarifarias Precios horarios Precios de demanda máxima Precios monómicos Cargos fijos Modelos regulatorios Regulación por incentivos Regulación por costo de servicio (COS/ROR) Generalidades Proceso de determinación del costo de servicio Incentivos del COS/ROR Esquemas PBR (Performance Based Ratemaking) Escala deslizante (Sliding Scale) Ingresos Máximos (Revenue Cap) Precios Máximos (Price Cap) Menú de contratos Empresa Modelo o yardstick Competition Aspectos de diseño de esquemas PBR v

6 4.4.1 Períodos de control de precios Compromiso Métodos de indexación Mecanismos de distribución de ingresos entre accionistas y usuarios Criterios de exclusión Flexibilidad de precios PBR y riesgo Ventajas y desventajas del PBR PBR y eficiencia energética Incentivos de la firma regulada según un mecanismo PBR Regulación del ingreso por cliente (Revenue Per Customer Cap, RPC) Supuestos básicos Poder de incentivo Comparación del poder de incentivo entre RPC, Price Cap y Revenue Cap El efecto Crew-Kleindorfer Razones de la crítica Revenue Cap combinado con Price Cap Mecanismo Híbrido de Precio/Ingreso máximo Incentivos adicionales para el consumo eficiente ANÁLISIS DE ALGUNOS CASOS La regulación de la distribución en Chile Incentivos del control de precios Determinación del costo de distribución Reparto de beneficios a los usuarios Definición del costo de capital Costos de explotación Cuadros tarifarios La regulación en Inglaterra Concepto de ingreso permitido Componentes del ingreso necesario vi

7 6.2.3 Determinación del ingreso necesario en la fijación revisada de Análisis de los incentivos La regulación en Colombia Componentes del costo unitario Estructura de los precios Análisis de incentivos Conclusiones Referencias A N E X O S Anexo 1 : inversiones en distribuidoras de inglaterra y gales Anexo 2: ajuste de costos operacionales para las distribuidoras de inglaterra y gales ( ) Anexo 3: DEFINICIÓN DEL COSTO MARGINAL DEL SERVICIO DE DISTRIBUCIÓN Anexo 4: COMPARACIÓN ENTRE ESQUEMAS REGULATORIOS Anexo 5: COMPARACIÓN ENTRE ESQUEMAS REGULATORIOS vii

8 INDICE DE TABLAS Tabla 2.1: Valores típicos de voltajes en redes eléctricas (en Kilovolts)... 5 Tabla 2.2: Factores de expansión de pérdidas Tabla 2.3 a: Costos de distribución para una empresa promedio en Noruega Tabla 2.3b: Comparación del sector distribución entre 1983 y Tabla 2.3c: Indices de Malmquist en distribuidoras Noruegas Tabla 4.5: Betas Promedio de Empresas de servicio público Tabla 4.6: Comparación entre mecanismos PBR Tabla 5.2: estructura de los ingresos y los costos de la distribuidora Tabla 5.2b: poder de Incentivo de los esquemas PBR Tabla 6.1: Divergencia entre los VAD calculados por las empresas y los VAD realmente aplicados (Veces) Tabla 6.2 : Propuesta revisada de 1995, considerando X =3 % para Tabla 6.2b: ingreso Permitido para cada REC (en Millones de Libras de 1995/1996) 129 Tabla 6.3 : Costos Unitarios según nivel de suministro Tabla 6.3b: Asignación de costos operacionales y pérdidas al costo unitario de distribución Tabla 6.3c: Pérdidas reconocidas previstas para el período Tabla 6.3e: Valores de a viii

9 INDICE DE FIGURAS Pág. Figura 2.1: Distribuidoras según densidad de servicio... 8 Figura 2.1.b: Pérdidas porcentuales de Chilectra (Figura N) Figura 2.1.c: Clientes por trabajador de Chilectra (Figura N) Figura 2.2.a: Economías de ámbito en costos de operación Figura 2.2.b: Costos compartidos con negocio no regulado Figura 2.2c: Transacciones en el mercado eléctrico Figura 2.2d: Esquema del modelo de precios de nudo utilizado en Chile Figura 2.2d: Evolución de los precios en Inglaterra & Gales Figura Nº 2.3 a: Costo Total mensual en área semi urbana Figura Nº 2.3b: Costo Total mensual en área Rural Figura 2.3c: Distribución según tamaño Figura 3.1b Figura 3.2: Costos marginales de corto y largo plazo Figura Figura Figura 4.4b Figura 5.3a Figura 5.3b Figura 5.3c ix

10 RESUMEN Este trabajo caracteriza el negocio de redes de distribución, indicando en qué medida la regulación puede entregar incentivos de eficiencia que reflejen un comportamiento competitivo para un negocio monopólico. Al respecto, las redes son un monopolio exclusivamente en sus áreas de concesión del hecho de constituir barreras naturales de entrada a otras firmas, y no debido a un efecto de economías de escala, lo cual justifica que coexistan varias firmas en el mercado mientras no traslapen sus instalaciones. En consecuencia, la regulación del sector debe por un lado controlar que los precios a clientes cautivos reflejen eficiencia de mercado y que incentiven a la firma a ser más eficiente en la operación e inversión. Ambos objetivos se cumplen en el contexto de los mecanismos de regulación por incentivos o PBR (Performance Based Regulation), identificándose Price Cap, Revenue Cap, Escala Deslizante, Menu de contratos, que a diferencia de la regulación por Costo de Servicio, traspasan solo una parte del riesgo del negocio a los clientes. Cada uno de estos mecanismos tiene variantes en términos de la frecuencia de fijaciones tarifarias, mecanismos de reparto de beneficios entre usuarios e inversionistas y algunos factores determinantes en el comportamiento de la eficiencia de las firmas bajo la regulación. Destaca el hecho que mientras mas largos sean los períodos de vigencia de tarifas, mayores incentivos tiene la firma para minimizar sus costos. Asimismo existe un amplio debate sobre cuantos beneficios la firma está dispuesta a traspasar a los usuarios sin perder sus incentivos de eficiencia. En particular, una firma eficiente en términos de desarrollo de proyectos y aprovechamiento de economías de escala podrá traspasar mayores beneficios a los usuarios. Asimismo, la tasa de costos de capital asignada para determinar la anualidad del capital remunerable debe reflejar las condiciones de riesgo del negocio en el contexto regulatorio. El análisis de un método Price Cap bien particular consistente en determinar los costos de una empresa modelo que compite en forma virtual con pares reales de similares características determinó que existen grandes ventajas en términos de limitar las asimetrías de información que surgen al auditar costos contables y paralelamente reflejar la frontera tecnológica eficiente. El análisis del x

11 Valor Nuevo de Reemplazo, como alternativa al costo histórico de los activos indica que el valor neto del negocio de apoyo a terceros debe descontarse del VNR en la medida que el servicio de apoyo sea un monopolio, lo cual no es tan evidente en un contexto de crecimiento de la oferta de servicios de telecomunicaciones subterráneas. Finalmente se determina que la regulación puede entregar incentivos al consumo eficiente ya sea a través de Revenue Cap o Revenue Per Customer Cap, y no a través de Price Cap, dónde el incentivo natural está en maximizar volumenes de venta. Aún así, bajo un esquema Revenue Caps puede existir incentivos para que la firma limite la oferta y aumente los precios por sobre niveles de monopolio, por lo que el planteamiento de un esquema híbrido Price-Revenue Cap puede resultar conveniente, aunque su diseño sea relativamente complejo. xi

12 1 1. INTRODUCCIÓN Este trabajo aborda el tema de la distribución eléctrica como el negocio de redes, es decir, de transporte de energía entre el generador, en su calidad de proveedor, y el comercializador. Si bien esta distinción es clara hoy en día, en muchos países, entre ellos Chile, el negocio de redes y la comercialización están integrados. Sin embargo la tendencia actual es desintegrar los negocios en los cuales se reconozca la existencia de competencia, eliminando barreras de entrada y ahuyentando la presencia regulatoria. En contraste, sólo aquellos negocios intrínsecamente monopólicos quedan en manos de los organismos reguladores, quienes de algún modo intentan reproducir las condiciones de competencia que existe en los negocios competitivos. Si el objetivo de un organismo regulador es simplemente limitar el poder monopólico de una firma dueña de redes eléctricas, evitando así pérdidas sociales y comportamientos poco eficientes tanto en la inversión como en la operación de la firma, se escoge un mecanismo de tipo Costo de Servicio. Si el objetivo del regulador es entregar incentivos adecuados a la firma de manera que se comporte como una firma competitiva, se escoge un mecanismo de tipo PBR, o Performance Based Regulation. En miras a una mejor decisión regulatoria, este trabajo propone resumir en qué condiciones actuales se está regulando el negocio de redes, identificando los incentivos y cómo éstos se coordinan. Para lograr estos objetivos se ha recopilado información de numerosos trabajos realizados en Noruega, Chile, Estados Unidos y el Reino Unido, junto con analizar estudios tarifarios y papers de investigación. El contenido está orientado para introducir a alguien que desconozca el tema a través de una rápida descripción del negocio de redes en términos técnicos y económicos, luego identificar los costos del sector y asociarlos al concepto de costo marginal, de manera de obtener precios eficientes. A continuación se describe los requisitos que debe cumplir los precios regulados para que se reproduzcan los mismos incentivos que habría en competencia, y en qué medida un mecanismo de regulación es capaz de promover un manejo eficiente de la demanda o DSM(Demand Side Management). Finalmente se realiza

13 2 un breve paralelo entre la teoría y algunos mecanismos regulatorios que actualmente se aplican en Colombia, Chile y el Reino Unido.

14 3 2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN Qué son los sistemas de distribución?. Este capítulo provee una descripción técnica y económica del negocio de redes como punto de partida a todo el análisis que se hará en los capítulos siguientes. 2.1 Aspectos generales y técnicos La red de distribución La red de reparto o distribución es el medio a través del cual se transmite energía y potencia al usuario final. Una red se compone de líneas de transmisión aéreas o subterráneas, cuyas dimensiones están determinadas por las magnitudes de los voltajes y las potencias a transportar, además de transformadores, conectores y desconectores, empalmes y equipos de medición y control. Las redes se pueden caracterizar según su nivel de tensión, ya sea en redes de alta, media y baja tensión. La diversidad en los niveles de tensión en las redes se justifican por la diversidad en los tamaños de los consumos y por la necesidad de optimizar las pérdidas ohmicas en líneas, siendo éstas menores a mayores tensiones. a) Redes de baja tensión Las redes de baja tensión se emplean para abastecer consumos domiciliarios y la mayor parte de los industriales, utilizándose tensiones menores a 1 kv entre fases (comúnmente niveles de 110 y 220 Volts monofásico para consumo residencial y 500 a 600 Volts entre fases para consumos industriales de tamaño medio). b) Redes de media tensión Las redes de media tensión emplean voltajes comprendidos entre 1 kv y 100 kv entre fases y permiten transmisiones del orden de los Megawatts. Se utilizan principalmente en instalaciones industriales importantes, en redes de distribución

15 4 urbanas y rurales y en redes de subtransmisión. En Chile se ha establecido una tensión máxima de 23 kv para el sector Distribución. 1 c) Redes de alta tensión Finalmente, las redes de alta tensión emplean voltajes mayores a 100 kv y se utilizan en sistemas de subtransmisión, transporte e interconectados. Debido a su importancia, se requiere de equipos adecuados de aislación, control y protección para dar seguridad y calidad de servicio. Este tipo de redes no será analizada en este estudio. Cabe señalar que todos los equipos eléctricos, tanto de consumo, como de generación y de transporte de energía están normalizados. Esta normalización viene dada, por un lado, por los equipos eléctricos disponibles en el mercado y por otro, la legislación vigente en cada país. Es común abastecer clientes residenciales a 220 V. y 50 Hz. aunque en otros países se utilice 110 V. y 60 Hz. De todas formas el mercado no provee artefactos eléctricos que requieran voltajes o frecuencia distintos a los mundialmente establecidos. La estandarización de los equipos presenta grandes ventajas, como por ejemplo, la interconección de varias redes de distribución para apoyarse mutuamente o abarcar mayores áreas de servicio sin necesidad de adaptar sus equipos. El cuadro a continuación indica valores típicos de voltajes normalizados utilizados en distintos países. 1 Artículo 13 Transitorio.

16 5 Tabla 2.1: Valores típicos de voltajes en redes eléctricas (en Kilovolts) Categorías Chile USA URSS Alemania Francia G.Bretaña Alta Tensión Media Tensión , ,5 Baja Tensión 0,38 0,23 0,38 0,38 0,38 0,41 0,23

17 Topología de las redes y seguridad de servicio Uno de los objetivos claves de un servicio de distribución es diseñar una red que permita minimizar los cortes de energía a los usuarios. Para ello, existen distintas topologías de redes que condicionan la forma normal de explotar los sistemas eléctricos y las posibilidades de salvar el servicio en caso de fallas o perturbaciones. En efecto, no basta con que los sistemas eléctricos permitan el paso de una determinada potencia mientras la situación sea normal, sino que deben tener una adecuada seguridad de servicio, que permita hacer frente a posibles averías de los equipos, así como a los agentes destructores externos, tales como la lluvia, polución, choque de vehículos, etc. Básicamente se pueden encontrar tres tipos diferentes de topologías: los sistemas radiales, sistemas de anillo y sistemas enmallados. a) Sistemas radiales Los sistemas radiales son aquellos en que desde una subestación salen uno o más alimentadores (feeders). Cada uno de ellos puede o no ramificarse, pero jamás vuelven a encontrar un punto común. Estos sistemas, sencillos y fáciles de controlar y proteger, son evidentemente los más baratos, pero son los que menos ofrecen seguridad de servicio. En alta tensión se suele instalar circuitos redundantes para mejorar la seguridad de servicio. b) Sistemas en anillo Por otro lado, los sistemas en anillo permiten mejores condiciones de seguridad de servicio al ser alimentados en paralelo desde varias fuentes a la vez, mediante líneas continuas, sin interrupciones. El número de anillos así formado es siempre reducido y cada uno puede contener derivaciones más o menos importantes y ramificadas. Ahora bien, en caso de problemas con una fuente (transformador), es posible mantener la alimentación de los consumos desde las fuentes restantes. Si falla uno de los anillos, puede aislarse el trozo fallado y alimentar desde ambos lados en forma radial. Mientras mayor sea el número de trozos en que pueda dividirse el

18 7 anillo, mayor será la seguridad, pero también el costo. Por último, la protección y el control de un anillo son más complicados y caros que los de un alimentador radial. Los sistemas de repartición son casi siempre en anillo. En países industrializados esta topología es incluso utilizada en la red primaria de distribución. c) Sistemas Enmallados Finalmente, los sistemas enmallados son aquellos en que todas las líneas forman anillos, obteniéndose una estructura similar a una malla. Esta disposición exige que todos los tramos de línea acepten sobrecargas permanentes, y estén premunidos de equipos de desconexión en ambos extremos. Se obtiene así la máxima seguridad, aunque también el mayor costo. Este tipo de redes se emplea en sistemas de transmisión importantes, así como en la distribución de algunas grandes ciudades en el mundo Densidad de servicio Las compañías distribuidoras miden el alcance de su servicio a través de ciertos cuocientes llamados parámetros de densidad. Estos parámetros indican qué tipo de áreas son abastecidas. Por ejemplo, en zonas rurales las redes son más extensas y sirven menos clientes por kilómetro que en zonas urbanas. Los parámetros de densidad mas corrientes son el cuociente de la demanda máxima del sistema y los kilómetros de red de propiedad de la distribuidora así como también el cuociente entre el número de clientes asociados a la red y los kilómetros de red de propiedad de la compañía. Otros cuocientes son también utilizados como el número de viviendas urbanas con relación a la superficie total servida por una distribuidora, expresado en viviendas urbanas por kilómetro cuadrado, y la relación entre la energía vendida a clientes regulados y el número de habitantes totales en el área de concesión, expresada en kwh por habitante. Como caso particular, las tres últimas razones se utilizan para definir la densidad de las áreas que sirven las distribuidoras en Chile [CNE96].

19 8 Ahora bien, aquellas distribuidoras que cubren áreas de similar densidad, tienen un comportamiento similar en cuanto a costos. Utilizando este principio, los estudios de costos del negocio de la distribución buscan catalogar las distintas empresas de acuerdo a estos parámetros y agruparlas en áreas típicas. Dichas áreas pueden tener un mayor o menor grado de ruralidad o densidad, conforme haya menos o más clientes por kilómetro atendidos por una distribuidora. A modo ilustrativo, se muestra en la figura 2.1a las compañías distribuidoras de Inglaterra y Gales según clientes por kilómetro de red y GWh por kilómetro de red. 70 Clientes/km red Figura 2.1a Distribuidoras según densidad ,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 GWh/km red Figura 2.1: Distribuidoras según densidad de servicio Fuente: The Distribution Price Control: Proposals (OFFER, 1995) Indicadores de eficiencia Las empresas distribuidoras no solo se caracterizan por la densidad del área que ellas sirven. Un par de indicadores claros de eficiencia en la gestión y tecnología de la distribuidora son el número de clientes por operario y las pérdidas

20 9 porcentuales de energía, los cuales debieran óptimos en términos de inversión y operación. a) Número de clientes por operario razones: El número de clientes por operario puede variar por las siguienrtes - Grado de tecnología de las instalaciones, capaces de desplazar parte de la mano de obra. - Densidad del área de concesión, teniéndose que invertir mayores recursos humanos en sectores más rurales en razón de mayores distancias y menos clientes por kilómetro. - Subcontratación de mano de obra a terceros, en la busqueda de mayor eficiencia junto con variabilizar parte de los costos fijos. - Consecuentemente, la existencia de un mercado de contratistas que pueda realizar las tareas a subcontratar también define que el sector Distribución en un determinado país pueda aspirar a reducir éstos índices a través de esta modalidad. b) Pérdidas porcentuales Las pérdidas en un sistema de distribución pueden ser clasificadas en pérdidas técnicas y no-técnicas. Las primeras son aquellas propias de la conducción de los flujos de potencia y energía a través de conductores y equipos propios de la red eléctrica y que en pocas palabras, son producto de la tecnología utilizada en los sistemas. Las pérdidas no-técnicas son todas aquellas producidas por agentes externos a la red los cuales se explicarán más adelante. c) Parámetros de eficiencia de una distribuidora chilena A modo ilustrativo, se puede apreciar en las figuras 2.1b y 2.1c la mejora de los índices de eficiencia de Chilectra S.A.. Esta distribuidora chilena privatizada

21 10 en su totalidad en 1987, opera en la Región Metropolitana abasteciendo el área de Santiago de Chile. 10,6 9,3 9 8, Figura 2.1.b: Pérdidas porcentuales de Chilectra Figura 2.1.c: Clientes por trabajador de Chilectra Fuente: Memoria Anual Chilectra S.A. 1996

22 Control de pérdidas a) Control de las Pérdidas técnicas Para controlar las pérdidas técnicas, las distribuidoras deben invertir por un lado en capacidad para evitar las sobrecargas en las líneas y transformadores, y por otro lado en componentes tecnológicamente adecuados. Estos componentes pueden ofrecen mejor aislación, mayor vida útil y diseños que minimicen pérdidas por calentamiento. b) Control de las pérdidas no térnicas. En cuanto a las pérdidas no-técnicas, éstas tienen tres orígenes reconocidos que son los consumos propios no facturados por la empresa, los consumos no medidos y facturados según estimaciones resultando en errores en contra de la distribuidora y finalmente los hurtos de energía eléctrica. En particular, las pérdidas por concepto de hurtos pueden ser muy elevadas si no existe, por un lado, un buen control por parte de la distribuidora y por otro, mecanismos legales y de incentivos que den fin al robo. Por ejemplo, en República Dominicana las pérdidas en distribución ascienden a un 40 por ciento de la energía comprada a generadores, lo que demuestra que las prácticas de robo se extienden también a nivel industrial. Dicha costumbre debe ser erradicada si se quiere un sistema de distribución más eficiente. Otro factor que afecta también este porcentaje de pérdidas es una recesión económica. En Chile durante los años 1981 y 1982 se registraron mayores pérdidas en distribución principalmente por hurto de energía, situación explicable por una economía en recesión y los índices de desempleo eran muy elevados. Dadas las difíciles condiciones económicas de aquél entonces, la población tuvo mayores incentivos para engañar a la distribuidora local. Por parte de las distribuidoras, el control de este tipo de pérdidas se puede mejorar en la medida que se rediseñe las redes, como por ejemplo reduciendo la extensión de las redes de baja tensión desde las cuales es más fácil robar. Otras alternativas son el uso de cables coaxiales, desde los cuales es más difícil de realizar

23 12 un empalme clandestino, y la extensión de las redes subterráneas. Todo esto debe ser apoyado por un mejor control y supervisión de las redes, lo cual requiere de un mejor equipo de medida, mayores recursos humanos e inversión. Evidentemente, debe existir además un apoyo legal por parte del gobierno, el cual debe promover políticas de conservación de la energía. 2.2 Los costos de distribución Los costos de distribución se componen de cuatro elementos principales, a saber, el costo de capital de las instalaciones mas las nuevas inversiones, el costo de operación y mantención de la red, las compras y las pérdidas de energía y potencia. Este capítulo describe con cierto detalle éstas distintas componentes, destacando qué implicancias sobre el cálculo de los costos tiene el riesgo de la actividad, la vida útil de las instalaciones, el tipo de área que se abastece y las actividades a cargo de la distribuidora que no están reguladas. Adicionalmente se explica el origen de los precios de compra de energía y potencia y cómo se traspasan éstos a los clientes El costo de capital El costo de capital de una empresa distribuidora equivale a la depreciación de sus instalaciones más los intereses que genera el capital invertido durante un año o un mes. Ahora bien, estos intereses son por lo general mas elevados que los intereses bancarios de tal forma de incluir el efecto riesgo del negocio a quienes han invertido en él. De acuerdo al modelo CAPM (Capital Asset Pricing Model), la tasa de costo de capital que demandan los inversionistas es igual a una tasa libre de riesgo, que puede ser por ejemplo el interés de un bono de tesorería del gobierno, mas una prima por riesgo. Esta prima por riesgo es proporcional a la rentabilidad esperada de un portfolio de mercado diversificado menos la tasa de libre riesgo, siendo el factor

24 13 de proporcionalidad un coeficiente Beta, característico a cada empresa. Este índice Beta mide la sensibilidad de la empresa respecto de los cambios en el mercado 2. Las estadísticas de Betas de empresas eléctricas así como de la rentabilidad de un portfolio diversificado de mercado no están suficientemente desarrolladas, razón por la cuál la ley eléctrica de algunos países Latinoamericanos especifica que se puede utilizar estadísticas internacionales. La empresa Merril Lynch es una de las más conocidas en cuanto a estudios de estimaciones de Betas 3. Para ello registran los cambios en el precio de las acciones durante 5 años en forma mensual, es decir utilizan 60 observaciones, y los cambios en el nivel de mercado, a través del índice Standard & Poor. Finalmente, los Betas se estiman a través de una regresión lineal de estas dos componentes. El valor de los Betas de las 20 principales empresas eléctricas en Estados Unidos alcanzó un promedio de 0,39 en 1982 y 0,41 en Sin embargo extrapolar este resultado a las empresas distribuidoras de energía eléctrica no resulta muy apropiado si se considera que: La gran mayoría de las compañías eléctricas de EEUU están verticalmente integradas, vale decir, participan tanto del negocio de la transmisión como de la generación. Las compañías eléctricas de EEUU, en su mayoría, tienen asegurada su rentabilidad al ser reguladas de acuerdo a un esquema de costo de servicio. En 2 La incidencia de un esquema regulatorio en el factor Beta es significativa. Esto se analizará en más detalle en el capítulo Merril Lynch edita periódicamente el libro Evaluación del riesgo de títulos, Merril Lynch, Pierce y Smith Inc. En el cuál aparecen las Betas de las 500 empresas del índice Standard & Poor. 4 Fuente: Merril Lynch, Pierce, Fenner y Smith, Inc (1990)

25 14 consecuencia, las distribuidoras de EEUU enfrentan menores riesgos financieros y por ende, su costo de capital es menor. 5 En muchos países Latinoamericanos se utiliza la tasa de 10 por ciento para el costo de capital. En el caso chileno, si se considera una tasa libre de riesgo de 6 por ciento y un premio por riesgo equivalente al de Estados Unidos (10 por ciento) 6, el beta resultante es de 0,4, indicando que el negocio es poco sensible a las variaciones del mercado. Sin embargo este valor de beta, similar al de EEUU, podría no ser un buen reflejo de la realidad regulatoria Chilena La relación entre costo de capital y esquema de regulación se explicará en el capítulo 6 Respecto del premio por riesgo, en Estados Unidos existe una extensa estadística sobre los retornos mensuales de una cartera diversificada. Ibbotson & Sinquefield registraron por mas de 60 años el retorno de un portfolio diversificado, utilizando el Standard & Poor Composite Index. Este índice accionario está compuesto por una gran variedad de acciones muy transadas y representativas de diversos sectores de la economía. La ponderación de cada acción en el índice corresponde al precio de bolsa multiplicado por el número de acciones en circulación. En estudios posteriores se corrigieron los resultados estadísticos de manera a incorporar los dividendos, y así obtener los retornos reales de las acciones. Finalmente el premio por riesgo, calculado sobre la base de este índice, alcanza un valor de 8,4 por ciento para el período Otro investigador en este tema fue Robert Merton, quién desarrolló diversos modelos en base a la misma información histórica. En ellos, Merton incluye el efecto de heterocedasticidad 6 de las series e incorpora una restricción de no-negatividad, vale decir, corrige bayesianamente aquellos premios por riesgo ex post negativos de tal forma de asignarles un valor menor pero siempre positivo. De esta manera, los valores de premio por riesgo calculados a través de estos modelos fueron sensiblemente mayores a los calculados por Ibbotson & Sinquefield, alcanzando una norma de 10 por ciento. 7 El valor de Beta se analizará en el capítulo 6 de esta memoria.

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

Regulación de la Distribución

Regulación de la Distribución Regulación de la Distribución Ing. Estela Gianarelli GRUPO DE TRABAJO EN SEP. ASPECTOS TÉCNICO - ECONÓMICOS http://iie.fing.edu.uy/investigacion/grupos/syspot/ INSTITUTO DE INGENIERIA ELECTRICA FACULTAD

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo

El plan de mercadeo. Material de apoyo. El plan de mercadeo Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Económicas Escuela de Administración de Empresas Área de Mercadotecnia Mercadotecnia III El plan de Es un documento de trabajo que detalla acciones

Más detalles

LUZPARRAL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS TERMINADOS AL 31 DE DICIEMBRE2013 Análisis Comparativo La Compañía LuzparralS.A. al 31 de diciembre de 2013, ha logrado los siguientes resultados

Más detalles

EMPRESA ELECTRICA DE ARICA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

EMPRESA ELECTRICA DE ARICA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Introducción. EMPRESA ELECTRICA DE ARICA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Para la comprensión de este análisis razonado correspondiente al ejercicio terminado

Más detalles

Regulación Económica

Regulación Económica Regulación Económica Instrumentos regulatorios con información simétrica Leandro Zipitría 1 1 Departamento de Economía Facultad de Ciencias Sociales y Universidad de Montevideo La Habana, Cuba. Junio -

Más detalles

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Introducción. EMPRESA DE TRANSMISION ELECTRICA TRANSEMEL S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Para la comprensión de este análisis razonado correspondiente al ejercicio

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS Objetivo El presente informe se ha escrito con la finalidad de establecer un marco objetivo como punto de partida para

Más detalles

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS LECCIÓN Nº 03 ANÁLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 3.1. El análisis vertical e información que proporciona El análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38

Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38 Capítulo IV Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados C8 y Norma Internacional de Contabilidad No. 38 4. BOLETIN C8 PCGA 4.1 Definición Activos Intangibles Este boletín establece las reglas particulares

Más detalles

Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER.

Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER. Caso práctico 1: Determinación del coste de capital de REGRESENGER. REGRESENGER, SA, tiene previsto realizar un proyecto, de entre dos posibles, ambos con unas necesidades financieras por importe de 1

Más detalles

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias

Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Análisis de los estados contables III Análisis de los resultados. Estudio de la cuenta de pérdidas y ganancias Guía Introducción: La cuenta de pérdidas y ganancias: concepto y función Modelos de cuentas

Más detalles

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago.

Comente: Los bancos siempre deberían dar crédito a los proyectos rentables. Falso, hay que evaluar la capacidad de pago. Explique Brevemente en que consiste el leasing y nombre los diferentes tipos existentes. Es un mecanismo de financiamiento de Activos el cual permite el uso del activo por un periodo determinado a cambio

Más detalles

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso

Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Normas Internacionales de Información Financiera NIC - NIIF Guía NIC - NIIF NIC 36 Fundación NIC-NIIF Técnicas de valor presente para calcular el valor en uso Este documento proporciona una guía para utilizar

Más detalles

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS

ANÁLISIS LOS CRÉDITOS ANÁLISIS FINANCIERO A LOS CRÉDITOS QUÈ ES UN ANÁLISIS FINANCIERO Es un estudio que se hace de la información contable. Estudio realizado mediante la utilización de indicadores y razones financieras, las

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005)

ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS. (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ESTÁNDARES INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD NIC 2 INVENTARIOS (Emitida en diciembre 1993 Ultima revisión 2003 con vigencia 1 enero 2005) ALCANCE DE LA NIC-2 Aplica a todos los inventarios excepto: Los inventarios

Más detalles

NIC 39 Valor razonable

NIC 39 Valor razonable NIC 39 Valor razonable Medición inicial y posterior de activos y pasivos financieros Se medirá por su valor razonable más, (si no se contabiliza al valor razonable con cambios en resultados) los costos

Más detalles

ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB. (Modificada en 2008) (IV Difusión)

ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB. (Modificada en 2008) (IV Difusión) ANEXO 26-A COMITÉ PERMANENTE DE INTERPRETACIÓN SIC N 32 ACTIVOS INTANGIBLES COSTOS DE SITIOS WEB (Modificada en 2008) (IV Difusión) Interpretación SIC-32 Activos Intangibles - Costos de Sitios Web Referencias

Más detalles

NIC 36. Deterioro en el valor de los activos

NIC 36. Deterioro en el valor de los activos NIC 36 Deterioro en el valor de los activos NIC 36 Objetivo El objetivo de la NIC es asegurar que una empresa tenga valuados sus activos por un importe no mayor a su valor recuperable. Alcance Se aplica

Más detalles

Plan de tarificación. Redes telefónicas. Requisitos a cumplir por el plan.

Plan de tarificación. Redes telefónicas. Requisitos a cumplir por el plan. Redes telefónicas Plan de tarificación Plan de tarificación Requisitos a cumplir por el plan Métodos de tarificación Llamadas locales Llamadas a larga distancia Métodos de registro de llamadas Tarifas

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL II MÓDULO 8: INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCES OBJETIVOS DEL MÓDULO: Iniciar el estudio de análisis contable. Comprender el significado y necesidad del fondo de maniobra.

Más detalles

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación

El Plan de Empresa tiene una doble función: Herramienta de Gestión. Herramienta de Planificación Plan de Empresa 1. Qué es un Plan de Empresa? 2. Para qué sirve un Plan de Empresa? 3. Por qué elaborar un Plan de Empresa? 4. Contenido de un Plan de Empresa 5. Plan Financiero 6. Beneficios de realizar

Más detalles

Capítulo 1. Introducción. 1.1 Planteamiento del problema.

Capítulo 1. Introducción. 1.1 Planteamiento del problema. Capítulo 1. Introducción 1.1 Planteamiento del problema. El financiamiento eficiente de los proyectos productivos de México es un factor fundamental en la consecución de los objetivos de crecimiento económico.

Más detalles

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch.

México en el año 2005 y los impactos sobre su demanda. específicamente de los productos de Anheuser-Busch. 1) Objetivos, Marco Teórico Objetivos - Realizar un análisis de la estructura de precios de la industria cervecera Mexicana. - Realizar un análisis del ajuste de precios de los productos de Anheuser-Busch

Más detalles

CARTILLA TIPOS DE PRESUPUESTO

CARTILLA TIPOS DE PRESUPUESTO CARTILLA TIPOS DE PRESUPUESTO SENA CENTRO NACIONAL DE LA CONSTRUCCIÓN MEDELLÍN, 2004 TIPOS DE PRESUPUESTO 1. PRESUPUESTO GLOBAL Es aquel en el cual se presenta el valor total del proyecto sin ningún tipo

Más detalles

3. La elección de suministrador. La comparación de ofertas de energía en el mercado minorista Funcionamiento del comparador

3. La elección de suministrador. La comparación de ofertas de energía en el mercado minorista Funcionamiento del comparador 3. La elección de suministrador. La comparación de ofertas de energía en el mercado minorista La Comisión Nacional de Energía ha desarrollado una herramienta web que permite comparar para el perfil de

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros expresan la relación entre dos o más elementos de los estados financieros. Son

Más detalles

GESTIÓN DE EMPRESAS METALURGIA

GESTIÓN DE EMPRESAS METALURGIA GESTIÓN DE EMPRESAS METALURGIA PRIMER SEMESTRE 2011 GESTIÓN FINANCIERA - Unidad N 2 Apunte N 3 Introducción a las Finanzas Objetivos de la unidad Entender el rol de un ejecutivo financiero. Conocer y entender

Más detalles

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650

2014 Néstor A. Jiménez J. Derechos reservados. Celular 3155003650 Diplomado Práctico en NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) Tema 24: Estados financieros separados NIC 27 Estados financieros consolidados NIIF 10 Estados financieros separados y consolidados

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO AUTONOMO SOCIEDAD LIMITADA

ESTUDIO COMPARATIVO AUTONOMO SOCIEDAD LIMITADA V0, 09/07/08, AUTONOMOS VS SOCIEDAD LIMITADA.DOC Página 1 de 15 ESTUDIO COMPARATIVO AUTONOMO VS SOCIEDAD LIMITADA V0, 09/07/08, AUTONOMOS VS SOCIEDAD LIMITADA.DOC Página 2 de 15 OBJETIVOS: Con este Análisis

Más detalles

EMPRESA ELECTRICA DE IQUIQUE S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

EMPRESA ELECTRICA DE IQUIQUE S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Introducción. EMPRESA ELECTRICA DE IQUIQUE S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Para la comprensión de este análisis razonado correspondiente al período terminado

Más detalles

COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO

COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO COMERCIALIZACIÓN DIRECTA DE CAFÉ MOLIDO CHIAPANECO A GRECIA: ADMINISTRACIÓN FINANCIERA DEL PROYECTO El papel que juega el administrador financiero en una empresa. Planteamiento Elaborar una estrategia

Más detalles

1. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA

1. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA INFORME MENSUAL DEL MERCADO ELECTRICO Enero 2011 1. MERCADO DE ENERGÍA MAYORISTA El Mercado de Energía Mayorista (MEM) comenzó a funcionar en Colombia en 1995, como un modelo basado en precios, bajo un

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

EMPRESA ELECTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

EMPRESA ELECTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Introducción. EMPRESA ELECTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012 Para la comprensión de este análisis razonado correspondiente al período terminado

Más detalles

Master de Negocios y Alta Dirección 2008

Master de Negocios y Alta Dirección 2008 Master de Negocios y Alta Dirección 2008 RATIOS DE EJEMPLO:. 1.- Ratios de Actividad. a) Crecimiento de la cifra de ventas. b) Rotación de los activos. c) Rotación de Activos fijos. d) Crecimiento del

Más detalles

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS SOLUCIONES

UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS SOLUCIONES UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID EXAMEN DE POLÍTICA DE LA COMPETENCIA LICENCIATURA EN ECONOMÍA Y ESTUDIOS CONJUNTOS 23 DE ENERO 2009 SOLUCIONES Responda a las preguntas siguientes en el espacio proporcionado.

Más detalles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,

Más detalles

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés

fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés fondos de inversión qué cómo cuándo dónde por qué y otras preguntas de int rés índice 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 Qué es un fondo de inversión? Cuáles son los tipos de fondos de inversión? Es una buena

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

GUIÓN PLAN DE NEGOCIO

GUIÓN PLAN DE NEGOCIO GUIÓN PLAN DE NEGOCIO GUIÓN PLAN DE NEGOCIO A TRAVÉS DE ESTE MANUAL, SE PRETENDE ORIENTAR A LOS PROMOTORES EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO. SE HA TRATADO DE NORMALIZAR LA INFORMACIÓN BÁSICA NECESARIA

Más detalles

NIF B-3 Estado de resultado integral 1

NIF B-3 Estado de resultado integral 1 NIF B-3 Estado de resultado integral 1 OBJETIVO El objetivo de esta Norma de Información Financiera (NIF) es establecer las normas generales para la presentación y estructura del estado de resultado integral,

Más detalles

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3. ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA 3.1 Concepto Los estados financieros pro forma son las proyecciones financieras del proyecto de inversión que se elaboran para la vida útil estimada o también llamado horizonte

Más detalles

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO 3.1 Introducción Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el incremento de la competencia, la globalización, la dinámica de la economía,

Más detalles

LT Accountant & Asociados Firma de Auditores y Asesores Autorizados

LT Accountant & Asociados Firma de Auditores y Asesores Autorizados Análisis Foda y Formulas Financieras Una lista de verificación DOFA Potenciales fortalezas internas Existen muchas líneas de productos? Presenta amplia cobertura de mercado? Existen habilidades de fabricación?

Más detalles

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN

2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN 2. SELECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL SELECCIÓN La selección de los Canales de Distribución de los productos es uno de los retos de mayor trascendencia, que ha de afrontar la alta Gerencia, de entre

Más detalles

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES

CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES CONTABILIDAD ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL DE ESTADOS CONTABLES El análisis de Estados Contables dispone de dos herramientas que ayudan a interpretarlos y analizarlos. Estas herramientas, denominadas

Más detalles

QUÉ NOS DICE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO?

QUÉ NOS DICE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO? QUÉ NOS DICE EL ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO? I. INTRODUCCION. Por: Lidia Beatriz Cabrera El Estado de Flujo de Efectivo (variante del denominado Estado de origen y aplicación de fondos, basado en el movimiento

Más detalles

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final

Costos de Distribución: son los que se generan por llevar el producto o servicio hasta el consumidor final CLASIFICACIÓN DE LOS COSTOS Los costos tienen diferentes clasificaciones de acuerdo con el enfoque y la utilización que se les dé. Algunas de las clasificaciones más utilizadas son. Según el área donde

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS

CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS CONCEPTOS GENERALES DE LA GESTION DE PROYECTOS Definición de proyecto: - Conjunto de antecedentes que permiten juzgar cualitativa y cuantitativamente las ventajas y desventajas que presenta la asignación

Más detalles

UNIDAD III INVENTARIOS. Laura Martínez

UNIDAD III INVENTARIOS. Laura Martínez UNIDAD III INVENTARIOS INVENTARIO: Concepto Representa la existencia de bienes tangibles que tiene la empresa para comercializar con ellos, comprándolos y vendiéndolos tal cual o procesándolos primero

Más detalles

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL

TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL TIPO DE CAMBIO, TIPOS DE INTERES Y MOVIMIENTOS DE CAPITAL En esta breve nota se intentan analizar las relaciones existentes en el sector español entre tipo de cambio, tasa de inflación y tipos de interés,

Más detalles

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO

UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO UTILIDAD BRUTA, GASTOS Y UTILIDAD NETA MARGEN BRUTO Margen y alza se aplican a lo que un operador de tienda produce en una sola venta de un solo artículo. Margen Bruto y Utilidad Bruta se refieren a lo

Más detalles

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente. 1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y

Más detalles

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad

Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos. 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Capítulo 2 Tratamiento Contable de los Impuestos 2.1 Normas Internacionales de Contabilidad Las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) o International Financial Reporting Standard (IFRS) son los

Más detalles

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO

I. RATIOS DE EFICIENCIA DE COBRO Y PAGO I. DE COBRO Y PAGO En este apartado se incluyen una serie de ratios a menudo poco relacionadas entre sí y que indican cómo realiza la empresa determinadas facetas: - Tiempo de cobro. - Uso de activos.

Más detalles

Administración Logística de Materiales

Administración Logística de Materiales Administración Logística de Materiales Para un mejor conocimiento de la industria acerca de distribución física, manufactura y compras, se estableció el programa de administración logística de materiales.

Más detalles

MODULO 4. 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD.

MODULO 4. 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD. MODULO 4. RAZONES DE RENTABILIDAD - DEFINICIÓN 1.4.4 RAZONES DE RENTABILIDAD. La rentabilidad es el incremento porcentual de riqueza e implica la ganancia que es capaz de brindar una inversión, estrictamente

Más detalles

39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito.

39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito. 39.- Inversiones financieras en instrumentos de deuda mantenidas hasta el vencimiento y disponibles para la venta. Evaluación del riesgo de crédito. Autores: Horacio Molina (ETEA. Centro adscrito a la

Más detalles

Las inversiones del proyecto

Las inversiones del proyecto Las inversiones del proyecto Ahora es necesario analizar cómo la información que proveen los estudios de mercado, técnico y organizacional para definir la cuantía de las inversiones de un proyecto debe

Más detalles

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE 2013 1. INTRODUCCIÓN

SECTOR ELÉCTRICO. Sector 8 JUNIO DE 2013 1. INTRODUCCIÓN JUNIO DE 2013 Sector 8 SECTOR ELÉCTRICO 1. INTRODUCCIÓN La Energía Eléctrica se considera un elemento fundamental en el desarrollo de un país, influenciando una región en aspectos tan cotidianos como el

Más detalles

Ley General de Electricidad. G.O. 10095. EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República

Ley General de Electricidad. G.O. 10095. EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República Ley General de Electricidad. G.O. 10095 EL CONGRESO NACIONAL En Nombre de la República Ley No. 125-01 CONSIDERANDO: Que por su incidencia y repercusión en las áreas económicas, sociales y generales de

Más detalles

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias

Cadena de valor. Cadena de valor genérica. Actividades primarias. Actividades de apoyo Actividades primarias Cadena de valor La cadena de valor habla del valor total que un consumidor está dispuesto a pagar por un producto o servicio dividiendo esto en actividades de valor que desempeña la empresa y el margen

Más detalles

EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS

EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS El estado de origen y aplicación de fondos EL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACION DE FONDOS 1.- Introducción.- Como se indicó al tratar la cuenta de resultados, la misma es la expresión contable del movimiento

Más detalles

ANEXO 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC N 23

ANEXO 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC N 23 ANEXO 14 NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD NIC N 23 COSTOS DE FINANCIAMIENTO (Modificada en 2008) (IV Difusión) ÍNDICE Párrafos Norma Internacional de Contabilidad Nº 23 Costos de Financiamiento PRINCIPIO

Más detalles

Tratamiento del Riesgo

Tratamiento del Riesgo Tratamiento del Riesgo 1 En que consiste el tratamiento de los riesgos? 2. Cuando debemos enfrentarnos a los riesgos? 3. Estrategias de tratamiento de riesgos 4. Modelo de Análisis de Riesgos 5. Qué pasos

Más detalles

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ

REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ REGULACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN EL PERÚ PREGUNTAS FRECUENTES I. Aspectos conceptuales 1. Por qué se regula un sector económico o industria? La teoría económica señala que la

Más detalles

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP)

Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) Metodología Integral para la Evaluación de Proyectos de Asociación Público Privada (APP) En este módulo conoceremos una Metodología integral para la evaluación de proyectos de APP. Esta metodología consiste

Más detalles

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina: PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características

Más detalles

INFORME SOBRE ESTUDIO DE LAS REFORMAS A LOS MERCADOS ENERGÉTICOS CONSEJO MUNDIAL DE ENERGÍA JULIO 2004

INFORME SOBRE ESTUDIO DE LAS REFORMAS A LOS MERCADOS ENERGÉTICOS CONSEJO MUNDIAL DE ENERGÍA JULIO 2004 INFORME SOBRE ESTUDIO DE LAS REFORMAS A LOS MERCADOS ENERGÉTICOS CONSEJO MUNDIAL DE ENERGÍA JULIO 2004 FORO DIA DE LA ENERGIA, AMEDES 14 de OCTUBRE 2005 PABLO MULÁS DEL POZO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

Más detalles

ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS?

ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS? ASIGNACIÓN GRATUITA DE DERECHOS E INGRESOS DE LOS GENERADORES POR QUÉ RECIBEN LOS GENERADORES DERECHOS DE EMISIÓN GRATUITOS? La legislación europea (Directiva 2003/87/CE sobre Comercio de Derechos de Emisión)

Más detalles

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado.

VALORACIÓN AL CIERRE. Coste amortizado. VALORACION Y DETERIORO DE INVERSIONES FINANCIERAS. CUADROS SINOPTICOS. 1. PRÉSTAMOS Y PARTIDAS A COBRAR Valoración de los préstamos y partidas cobrar AL Mantenerlos hasta el vencimiento Valor razonable.(precio

Más detalles

CUENTAS POR COBRAR 1

CUENTAS POR COBRAR 1 CUENTAS POR COBRAR 1 Cuentas por cobrar Parte IV Sección 1 General Concepto: "Las cuentas por cobrar representan derechos exigibles originados por ventas, servicios prestados, otorgamientos de préstamos

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS TEST DE REPASO TEMAS 2, 3 Y 4 1ª) El fondo de Rotación o maniobra: a) Es la parte del activo circulante financiada con fondos ajenos. b) Es la parte del activo circulante financiada

Más detalles

Madrid, 31 de marzo de 2015 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014

Madrid, 31 de marzo de 2015 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014 INFORME SOBRE SOLVENCIA DE BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA DE VALORES, S.A. RELATIVO AL EJERCICIO 2014 1 Informe sobre Solvencia elaborado por el Consejo de Administración de BAER, CROSBY & PIKE, AGENCIA

Más detalles

EJERCICIO 1 (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos).

EJERCICIO 1 (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos). OPCIÓN A EJERCICIO 1 (Puntuación por apartado: 0,75 puntos. Puntuación total máxima: 3 puntos). Defina con la máxima brevedad y precisión los siguientes conceptos: a) Punto muerto o umbral de rentabilidad

Más detalles

ADMIRAL MARKETS AS. Normas de Ejecución Óptima. medida en que ha actuado de acuerdo con las correspondientes instrucciones del cliente.

ADMIRAL MARKETS AS. Normas de Ejecución Óptima. medida en que ha actuado de acuerdo con las correspondientes instrucciones del cliente. ADMIRAL MARKETS AS Normas de Ejecución Óptima 1. Disposiciones Generales 1.1. Estas Normas de Ejecución Óptima (de aquí en adelante Normas ) estipularán los términos, condiciones y principios sobre los

Más detalles

Simulador de gestión económico financiera. -Manual del participante-

Simulador de gestión económico financiera. -Manual del participante- Simulador de gestión económico financiera. -Manual del participante- Versión 2014 INDICE 1.!Presentación... 2 2. Descripción básica del entorno de simulación.... 3 3. Áreas de decisión.... 10 4. Factores

Más detalles

3. Métodos para la evaluación de proyectos

3. Métodos para la evaluación de proyectos Objetivo general de la asignatura: El alumno analizará las técnicas de evaluación de proyectos de inversión para la utilización óptima de los recursos financieros; así como aplicar las técnicas que le

Más detalles

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo.

La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. TRES CONCEPTOS FIINANCIIEROS: LIIQUIIDEZ,, SOLVENCIIA Y RENTABIILIIDAD 1. LA LIQUIDEZ 1.1 DEFINICIÓN La liquidez es la capacidad de una empresa para atender a sus obligaciones de pago a corto plazo. La

Más detalles

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES

CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES CAPÍTULO 5 CONCLUSIONES 5.1 Conclusiones Ante los invariables cambios que existen en las organizaciones es importante resaltar que las empresas deben de darle mayor énfasis a conceptos como lo es el Capital

Más detalles

CONTENIDO MINIMO PERFIL TELECOMUNICACIÓN RURAL DECRETO DE URGENCIA N 015-2007

CONTENIDO MINIMO PERFIL TELECOMUNICACIÓN RURAL DECRETO DE URGENCIA N 015-2007 CONTENIDO MINIMO PERFIL TELECOMUNICACIÓN RURAL DECRETO DE URGENCIA N 015-2007 I. ASPECTOS GENERALES 1.1. Nombre del Proyecto Colocar la denominación del proyecto el cual debe permitir identificar el tipo

Más detalles

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL

Herramientas financieras para emprendedores. Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Herramientas financieras para emprendedores Mag. Oswaldo Sifuentes Bitocchi Jefe División de Mercadotecnia del INICTEL Definición de Estados Financieros Mucha de la información acerca de la empresa está

Más detalles

Las ratios financieras

Las ratios financieras Informes en profundidad 10 Las ratios financieras Barcelona Activa SAU SPM, 1998-2011 Índice 01 Introducción 02 03 04 05 Los estados financieros La liquidez La solvencia La rentabilidad 06 Conclusiones

Más detalles

INFORME DE RESPUESTA A LA DENUNCIA DE EMPRESA TITULAR DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA CONTRA EMPRESA DISTRIBUIDORA EN RELACIÓN CON EL INCUMPLIMIENTO

INFORME DE RESPUESTA A LA DENUNCIA DE EMPRESA TITULAR DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA CONTRA EMPRESA DISTRIBUIDORA EN RELACIÓN CON EL INCUMPLIMIENTO INFORME DE RESPUESTA A LA DENUNCIA DE EMPRESA TITULAR DE UNA INSTALACIÓN FOTOVOLTAICA CONTRA EMPRESA DISTRIBUIDORA EN RELACIÓN CON EL INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO DE COMPRAVENTA DE ENERGÍA, POR NO PERMITIR

Más detalles

tema 2 1. LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN FUNCIÓN DE SUS ETAPAS FUNDAMENTALES: PREVISIÓN, PRESUPUESTO Y CONTROL

tema 2 1. LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN FUNCIÓN DE SUS ETAPAS FUNDAMENTALES: PREVISIÓN, PRESUPUESTO Y CONTROL tema 2 La gestión presupuestaria en función de sus etapas fundamentales: previsión, presupuesto y control. Concepto y propósito de los presupuestos. Justificación. Definición de ciclo presupuestario. Diferenciación

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y GAS EN LAS INSTALACIONES DE ARTIUM, CENTRO-MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y GAS EN LAS INSTALACIONES DE ARTIUM, CENTRO-MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA EL SUMINISTRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y GAS EN LAS INSTALACIONES DE ARTIUM, CENTRO-MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO 1. OBJETO DEL CONTRATO El presente contrato tiene por

Más detalles

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios

Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1. Prof. Marcelo Barrios Cadena de Valor y Estrategias Genéricas 1 1 Nota Técnica Preparada por el del Área de Política de Empresa de EDDE.. Primera versión: Noviembre 2001. Noviembre de 2003. 1 Cadena de Valor y Estrategias Genéricas

Más detalles

Figura 1. Modalidades actuales de suministro de electricidad

Figura 1. Modalidades actuales de suministro de electricidad LAS TARIFAS REGULADAS MODALIDADES ACTUALES DE SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD En la actualidad, algunos consumidores disponen de dos modalidades con las que obtener su suministro de electricidad o gas suministro

Más detalles

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003

ANÁLISIS DE BONOS. Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 ANÁLISIS DE BONOS Fuente: Alexander, Sharpe, Bailey; Fundamentos de Inversiones: Teoría y Práctica; Tercera edición, 2003 Métodos de Análisis Una forma de analizar un bono es comparar su rendimiento al

Más detalles

Proyección del Flujo de Caja Financiero CASO PURE DE ESPINACAS 1

Proyección del Flujo de Caja Financiero CASO PURE DE ESPINACAS 1 Caso 6 Proyección del Flujo de Caja Financiero CASO PURE DE ESPINACAS 1 Se piensa comercializar puré de espinacas en cajitas de 125 gramos cada una. El costo de la espinaca en el mercado mayorista es de

Más detalles

I.3. Teoría económica

I.3. Teoría económica I.3. Teoría económica I.3.1. Metodología económica y modelos económicos La teoría económica, dada la complejidad de los procesos que estudia y con el fin de analizar la interacción entre causa y efecto,

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones

Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones Tema 2. El coste del capital y la valoración de bonos y acciones 1. Objetivo de la dirección financiera. El principal objetivo de la dirección financiera, es añadir valor o crear riqueza para los accionistas.

Más detalles

TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO)

TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO) UNIVERSIDAD NACIONAL ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS PROFESOR: ING. IGOR ZÚÑIGA GARITA. MAP TEMA VIII. EVALUACIÓN DE PROYECTOS (ESTUDIO FINANCIERO) CUAL ES

Más detalles

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008

ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 ANÁLISIS DE BALANCES CON EL NUEVO PGC DE 2008 Índice: 1.- ANÁLISIS DE BALANCES. GENERALIDADES...2 2.- EL FONDO DE MANIOBRA...2 3.- ANÁLISIS FINANCIERO DEL BALANCE...3 4.- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL BALANCE...6

Más detalles

ANDALUCÍA/ SEPTIEMBRE 2004 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO

ANDALUCÍA/ SEPTIEMBRE 2004 - LOGSE / ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS / EXAMEN COMPLETO EXAMEN COMPLETO Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos. b) El alumno elegirá una de las dos opciones siguientes. c) La estructura del examen, con la correspondiente valoración de cada parte, es

Más detalles