APROXIMANDO PROTOCOLOS DE ASMA INFANTIL. Dra. Itziar Martín Pediatría CAP La Mina
|
|
- Pedro Vega Sánchez
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 APROXIMANDO PROTOCOLOS DE ASMA INFANTIL Dra. Itziar Martín Pediatría CAP La Mina
2 PROTOCOLOS ASMA INFANTIL Es necesaria la coordinación de los profesionales que actúan sobre una misma población en referencia a una misma enfermedad Protocolo asma infantil pediatras SAP Litoral-Hospital del Mar Guía práctica clínica asma infantil ICS
3 PROTOCOLOS ASMA INFANTIL. OBJETIVOS Mejorar las habilidades de los profesionales en el diagnóstico, tratamiento y seguimiento del asma infantil Establecer criterios de seguimiento y derivación Ofrecer elementos para educación sanitaria e información para padres/pacientes
4 CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE ASMA Manifestaciones clínicas (considerar diagnósticos alternativos, buena respuesta al tratamiento) Estudio función pulmonar Pruebas de alergia
5 MANIFESTACIONES CLÍNICAS Episodios recurrentes de sibilantes, disnea, tos y opresión torácica, neumonías recidivantes, tos persistente nocturna o tos con ejercicio
6 MANIFESTACIONES CLÍNICAS 3 o más episodios de sibilancias recurrentes con buena respuesta a tratamiento broncodilatador Primera crisis de broncoespasmo grave o segunda crisis moderada, si antecedentes personales o familiares de atopia
7 MANIFESTACIONES CLÍNICAS Descartar otros diagnósticos: Atención primaria: hemograma, alfa- 1 antitripsina, Rx tórax, Rx cavum, Rx senos paranasales, PPD Hospital: phmetría, estudio deglución, TEGD, test del sudor, ecocardiog, TAC torácica, laringoscopia
8 ESTUDIO FUNCIÓN PULMONAR B. Estudi de la funció pulmonar Sospecha clínica Espirometría forzada + Prueba broncodilatadora (-) (+) ASMA Prueba provocación bronquial (-) Reevaluar periódicamente y/o reconsiderar diagnóstico (+)
9 ESTUDIO FUNCIÓN PULMONAR Espirometría forzada Prueba broncodilatadora Test de provocación Test de esfuerzo Menores de 6 años: oscilometría de impulsos, interrupción de flujos
10 PRUEBAS DE ALERGIA A partir de los 3 años Pueden realizarse antes en niños con antecedentes personales o familiares de atopia
11 PRUEBAS DE ALERGIA IgE total Phadiatop Unicap : Phadiatop neumoalergenos Fx5 Unicap alimentos Phadiatop Infant (alimentos y neumoalergenos)
12 PRUEBAS DE ALERGIA Phadiatop Unicap : Phadiatop neumoalergenos: gramíneas, árboles, malezas, ácaros, caspa de gato y perro Fx5 Unicap alimentos: leche, huevo, gamba, cacahuete y soja Phadiatop Infant (alimentos y neumoalergenos)
13 PRUEBAS DE ALERGIA IgE específicas Prick test ImmunoCAP TM Rapid: determinación cualitativa IgE específicas sangre capilar o venosa perfil sibilancias/rinitis niños
14 IMMUNOCAP TM RAPID huevo leche de vaca gato perro abedul olivo artemisia parietaria ácaros hierba timotea
15 CLASIFICACIÓN ASMA Es conveniente clasificar el asma según su fenotipo: transitoria persistente precoz no atópica persistente precoz atópica tardía
16 CLASIFICACIÓN ASMA Y según clínica/gravedad y función pulmonar: episódica ocasional episódica frecuente persistente moderada persistente grave
17 MANEJO DEL ASMA INFANTIL Educación Tratamiento de fondo Tratamiento de la crisis Criterios de derivación No farmacológico Farmacológico Clasificación Tratamiento Criterios de seguimiento Inhaladores Valoración respuesta Inmunoterapia Pacientes riesgo
18 DERIVACIÓN AL ESPECIALISTA Asma episódica frecuente y asma persistente moderada, en caso de evolución clínica anómala o falta de respuesta terapéutica Asma persistente grave Crisis agudas graves
19 DERIVACIÓN AL ESPECIALISTA Cuando hay dudas diagnósticas, signos y síntomas atípicos, necesidad de pruebas diagnósticas adicionales (funcionales o alergológicas), o asma complicada con otras entidades Para valorar indicación inmunoterapia
20 DOCUMENTO DE DERIVACIÓN. CRISIS AGUDA Antecedentes básicos y resumen de la historia de asma Tto de base, si recibe Medicación administrada en casa o en AP: qué, cuánto, cómo y cuándo Evolución de la crisis y motivo de derivación
21 DOCUMENTO DE DERIVACIÓN. ESTUDIO EN CCEE Antecedentes familiares y personales de interés Historia del asma en el niño inicio características de las crisis
22 DOCUMENTO DE DERIVACIÓN. ESTUDIO EN CCEE existencia o no de otros síntomas de asma (intercríticos, nocturnos, con esfuerzo) factores relacionados tratamientos realizados (qué, cuánto, cómo y cuándo) evolución
23 DOCUMENTO DE DERIVACIÓN. ESTUDIO EN CCEE Resultado de exploraciones complementarias practicadas Situación actual y motivo concreto de derivación
24 DOCUMENTO DE DERIVACIÓN. VISITAS DE CONTROL Cambios en tto de base y motivo Existencia de crisis intercurrentes Síntomas nuevos Enfermedades y problemas que puedan incidir en el asma
25 INFORME DEL ESPECIALISTA DESPUÉS DEL ESTUDIO INICIAL Tipo de asma y gravedad Pruebas realizadas y resultado Plan de control del asma Medidas control ambiental Medicación de base: qué, cuánto, cómo y cuándo
26 INFORME DEL ESPECIALISTA DESPUÉS DEL ESTUDIO INICIAL Actuación en caso de mala evolución Necesidad de inmunoterapia Necesidad de control FEM Pruebas pendientes o a repetir Fecha de próximo control
27 INFORME DEL ESPECIALISTA DESPUÉS DE CADA CONTROL Cambios en el tipo de asma Resultado de pruebas complementarias Modificaciones en el plan de tto Fecha del próximo control Alta si procede
28 PERIODICIDAD CONTROLES Evaluar evolución enfermedad Valorar cambios dto-tto Evaluar autocontrol Favorecer adherencia al tto Reforzar educación sanitaria Valorar impacto psicológico en paciente y familia
29 PERIODICIDAD CONTROLES Calendari de visites Situación del asma Crisis que no se controla con el plan de tratamiento Altas hospitalarias/urgencias Diagnóstico inicial o asma no controlada Asma episódica ocasional Asma episódica frecuente Asma persistente Asma en remisión Frecuencia de las visitas El mismo día En horas 2 semanas- 3 meses Cada 12 meses Cada 1 a 3 meses Cada 1 a 3 meses No precisa
30 ESTUDIO Y SEGUIMIENTO Estudi i seguiment del pacient asmàtic Diagnóstico clínico Estudio funcional Clasificación del nivel de gravedad del asma Estudio de factores desencadenantes Escala de tratamiento según la gravedad del asma 1 a revisión a las 2 4 semanas Buen control Mal control Cumplimiento tratamiento Control ambiental Técnica inhalatoria Revisión cada 3, 6, 12 mesos (según gravedad del asma) Correctas Subir escala de tratamiento Revisión cada 1-3 meses Buen control Mal control Buen control Mal control Mantener el mismo tratamiento o bajar de escala de tratamiento si es posible
31
PROCESO ASMA INFANTIL
PROCESO ASMA INFANTIL DEFINICION FUNCIONAL Proceso mediante el que se identifica a la población de 0 a 14 años con sintomas sugerentes de asma (1), se establecen los mecanismos para la detección precoz,
Actualización de temas GINA Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014
Actualización de temas GINA 2014 Dra. Patricia Arizmendi Agosto 2014 Definición Enfermedad caracterizada por la inflamación crónica de la vía aérea. Definida por la presencia de síntomas de la esfera respiratoria
Asma bronquial. Diagnóstico y clasificación 20/06/2009
Asma bronquial Diagnóstico y clasificación Dra. Juana María Rodríguez Cutting Profesora Auxiliar de Pediatría Master en Enfermedades Infecciosas Elementos a tener en cuenta al diagnosticar el asma: Cuadro
Guía rápida Clínica sobre Asma
Guía rápida Clínica sobre Asma GUÍA RÁPIDA DE ASMA: ADULTO Y NIÑO MAYOR DE 5 AÑOS Diagnóstico y clasificación en el adulto y niño mayor de 5 años Síntomas claves Sibilancias Disnea Tos Opresión torácica
Detección de alergia en Atención Primaria. Pepa Torregrosa Primaria/Hospital Mar 1 junio 2010
Detección de alergia en Atención Primaria Pepa Torregrosa Primaria/Hospital Mar 1 junio 2010 DELIMITACION DE LAS ACTUACIONES BASICAS DE DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO EN EL AMBITO DE AP DE LAS ENFERMEDADES
Indicadores. Adecuación del diagnóstico de EPOC Número de pacientes con confirmación diagnóstica de EPOC mediante espirometría forzada (FEV 1
Indicadores TIPO DE Realización de espirometría ante sospecha de EPOC Número de pacientes con sospecha de EPOC (> 35 años, con historia de tabaquismo de al menos 10 años-paquete y síntomas respiratorios)
Taller de Patología Respiratoria en Atención Primaria.
Taller de Patología Respiratoria en Atención Primaria. Caso clínico número 5 Aproximación al diagnóstico diferencial de un asma refractario al tratamiento. Reunión Asociación Asturiana de Pediatría de
Espirometría en niños mayores
Aplicación práctica de las pruebas de función pulmonar Espirometría en niños mayores 6º Congreso Argentino de Neumonología Pediátrica, Jornada de Enfermería en Enfermedades Respiratorias Pediátricas y
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ALERGIA INFANTIL JORNADA ATENCIÓN PRIMARIA. Patricia Martínez Rovira Belén García Avilés
MÉTODOS DIAGNÓSTICOS EN ALERGIA INFANTIL JORNADA ATENCIÓN PRIMARIA. Patricia Martínez Rovira Belén García Avilés Estudios de alergia en niños La pregunta es: Por qué? A quién? Cuándo? Cómo? Introducción.
Tema 5. EL ASMA BRONQUIAL INFANTIL Y JUVENIL 2. Definición, Factores de riesgo, Síntomatología
OPEN COURSE WARE 2012º/2012 PSICOLOGÍA DE LA SALUD EN POBLACIÓN INFANTIL Y JUVENIL Tema 5. EL ASMA BRONQUIAL INFANTIL Y JUVENIL 2. Definición, Factores de riesgo, Síntomatología Profesores: Ana Isabel
Actualización del manejo y Prevención del Asma. GINA 2008
Actualización del manejo y Prevención del Asma. GINA 2008 Asma problema de salud mundial. 1993 Gina guías de Diagnostico y tto. 2006 ultima publicación. MSc. Dra. Dania Fabré Ortiz. Alergóloga. MSc.Dra.
GPC. Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda
Guía de Referencia Rápida Diagnóstico y manejo en niños con Bronquiolitis en fase aguda GPC Guía de Práctica Clínica Catalogo Maestro de Guías de Práctica Clínica: IMSS-032-08. Guía de Referencia Rápida
Documento. Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica
Documento Preguntas genéricas, PICO y puntos de Buena Práctica Clínica Guías de Atención Integral en Seguridad y Salud en el Trabajo Asma ocupacional Definición de Pregunta PICO La pregunta PICO es una
precoz de las patologías en Atención Primaria. Nuevas Herramientas
Diagnóstico precoz de las patologías as alérgicas en Atención Primaria. Nuevas Herramientas XCIII Reunión Científica Sociedad de Pediatría de Andalucía Occidental y Extremadura Puerto de Santa María 2006
ASMA. Algoritmo 1. Sospecha clínica de Asma. ESPIROMETRÍA: Basal y postbroncodilatador. Respuesta broncodilatadora positiva VEF1/CVF 12% y 200 ml
Alvarez M. Melissa, Sandoval G. Pablo Dra. Emiliana Naretto Larsen Definición Diagnóstico SÍNTOMAS - Disnea - Sibilancias referidas por el paciente - Tos - Opresión torácica - Empeoramiento nocturno SIGNOS
SIGNIFICADO DE LAS PRUEBAS CUTÁNEAS ( PRICK TEST ) EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS
SIGNIFICADO DE LAS PRUEBAS CUTÁNEAS ( PRICK TEST ) EN EL DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES ALÉRGICAS ESTHER THOMAS CARAZO Mª CRISTINA FERNANDEZ FERNANDEZ C. S. ZAIDÍN SUR INTRODUCCIÓN METODOLOGÍA DIAGNOSTICA
DESDE ATENCIÓN N PRIMARIA EN ASMA A
CRITERIOS S DE DERIVACIÓN D DESDE ATENCIÓN N PRIMARIA EN ASMA A Dra. Mª M Rubio Sotés J. S. de Alergología a HGU Gregorio Marañó ñón Coordinadora del Programa Regional de Prevención n y Control del Asma
Resumen de recomendaciones de
Sesc am Grupo para la Implementación n de GPC Resumen de recomendaciones de la GUÍA A DE PRÁCTICA CLÍNICA: Asma GERENCIA DE ATENCIÓN N PRIMARIA DE TALAVERA DE LA REINA GERENCIA DE ATENCIÓN PRIMARIA TALAVERA
CASO CLÍNICO INTERACTIVO ASMA BRONQUIAL
CASO CLÍNICO INTERACTIVO ASMA BRONQUIAL Dr José Meseguer Arce Servicio de Alergología H.U. Virgen de la Arrixaca Murcia (España) ASMA = VARIABILIDAD FENOTIPOS Genética Ambientales Funcionales Clínica Comorbilidad
Protocolo para el registro del programa sobre. Asma del adulto
Subdirección de Gestión Clínica y de Calidad Protocolo para el registro del programa sobre Asma del adulto Elaborado por Área de Calidad Subdirección de Gestión Clínica y Calidad SESPA Página 1 El presente
Control de exacerbaciones Dispositivos de inhalación Relación Atención Primaria-Especializada
Control de exacerbaciones Dispositivos de inhalación Relación Atención Primaria-Especializada Miguel Angel Ruiz Castellano Pediatría Centro de Salud San Blas. Alicante MANEJO DE LAS EXACERBACIONES ASMÁTICAS
PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que acuda al sistema sanitario por cualquier motivo.
PROTOCOLO DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL. 1. Objetivos. Detección y control de los hipertensos 2. Criterios de inclusión. 3. Captación. 4. Actividades. Cualquier persona que pertenezca a la zona de salud y que
Estridor laringeo asociado a asma. Servicio de Medicina Interna Hospital Infanta Elena Valdemoro
Estridor laringeo asociado a asma Servicio de Medicina Interna Hospital Infanta Elena Valdemoro CASO CLÍNICO Paciente de 22 años que ingresa por: -Disnea y estridor laríngeo Antecedentes Personales Asma
Asma Bronquial. Prof. Dr. Víctor San Martin Catedra de Neumología FCM UNA 2015
Asma Bronquial Prof. Dr. Víctor San Martin Catedra de Neumología FCM UNA 2015 Caso clínico Definición de asma El asma es una enfermedad heterogénea, generalmente caracterizada por la inflamación crónica
La investigación en Asma Crohn de cerca
La investigación en Asma Crohn de cerca Protocolo de enfermería ante una Crisis Asmática en Centros Educativos. Natividad López Langa. Vicepresidenta AMECE Enfermería Escolar Comunidad de Madrid 2 DUES
Taller. Diagnóstico del asma INTRODUCCIÓN ES ASMA? CLAVES PARA UN DIAGNÓSTICO CORRECTO. Á. García Merino a, I. Mora Gandarillas b
Taller Diagnóstico del asma Á. García Merino a, I. Mora Gandarillas b Águeda García Merino: agmerino@telefonica.net a Pediatra. CS Villalobín-La Florida. Oviedo, Asturias. España. Grupo de Vías Respiratorias
Exploración: Peso 25 kg (p- 17), talla 128 cm (p- 20), IMC 16. Auscultación cardiopulmonar: roncus aislados. Resto sin hallazgos.
Gabriela es una niña de 9 años de edad que refiere episodios de tos, pi5dos y dificultad respiratoria desde los 2 años, con buena respuesta a salbutamol inhalado. Frecuencia: 4-6 episodios/año. En intercrisis,
Diagnóstico de asma en lactantes y preescolares
Diagnóstico de asma en lactantes y preescolares Jefe Unidad de Salud Respiratoria MINSAL Jefe Servicio de Pediatría Clínica INDISA Contenido de la Presentación! Antecedentes! Definición de asma! Historia
Curso Universitario de Cuidados Auxiliares de Enfermería en Pediatría
Curso Universitario de Cuidados Auxiliares de Enfermería en Pediatría Área: Sanidad Duración: 100 h OBJETIVOS Dotar a los participantes de los conocimientos necesarios sobre la salud y el desarrollo evolutivo
SERVICIO SALUD ARAUCANIA NORTE PROTOCOLO REFERENCIA CONTRARREFERENCIA EPILEPSIA PROTOCOLO DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
PROTOCOLO DE REFERENCIA Y RED ASISTENCIAL SERVICIO DE SALUD ARAUCANIA NORTE. OBJETIVOS: ESTABLECER UNA COORDINACION PARA LA DERIVACION ENTRE LA ATENCION PRIMARIA Y HOSPITALES COMUNITARIOS, HACIA LA ATENCION
Dificultades en el Diagnóstico de Alergia Alimentaria
II Jornadas Nacionales de Alergia e Inmunología Sociedad Argentina de Pediatría Dificultades en el Diagnóstico de Alergia Alimentaria Dr. Martín Bozzola Sección Alergia e Inmunología Pediátrica Dpto de
EPILEPSIA. Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ. Neurología IMI Toledo
EPILEPSIA Coordinadora: DRA. CLARA CABEZA ÁLVAREZ Neurología IMI Toledo Se conoce por epilepsia la aquella condición en la que una persona tiene la tendencia a sufrir ataques epilépticos de repetición.
Tema 1. Diseños, elaboración e intervención de programas en el asma en la infancia y la adolescencia
OPEN COURSE WARE 2014/2015 Máster en Psicología General Sanitaria: Intervención Psicológica en infancia y adolescencia Tema 1. Diseños, elaboración e intervención de programas en el asma en la infancia
ASMA DRA. CARMEN BLAS MEDINA
ASMA DRA. CARMEN BLAS MEDINA ASMA INFANTIL Guías para su diagnóstico y Tratamiento Colegio Mexicano de Alergia, Asma e Inmunología Pediátrica (COMAAIPE) DEFINICION: El asma es una enfermedad crónica inflamatoria
Cartilla de Asma del Niño y Adolescente (Plan Regional de Atención al Niño y al Adolescente con Asma)
16 Cartilla del Asma Infantil 1-portada INFORMACIÓN SANITARIA sobre el ASMA El asma es una enfermedad respiratoria crónica cuya base es la inflamación de los bronquios, los cuales se hacen muy sensibles
PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA
OSASUN SAILA Osasun Sailburua DEPARTAMENTO DE SANIDAD Consejero de Sanidad PRESENTACIÓN DE LA GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE ASMA PALABRAS DE LA DIRECTORA DE ASISTENCIA SANITARIA DE OSAKIDETZA Muy buenos
Asma. Asma. Figura 1. Algoritmo diagnóstico I. Asma (Última actualización: 27 de junio de 2008)
Se define como una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas asociada a la presencia de hiperreactividad bronquial, que produce episodios recurrentes de sibilancias, disnea, opresión torácica
Definición: Se conoce como "broncoespasmo inducido por ejercicio" (BIE) a una disminución temporaria
1 Preguntas y respuestas sobre salud Deporte en pediatría Asma y Ejercicio Definición: Se conoce como "broncoespasmo inducido por ejercicio" (BIE) a una disminución temporaria del calibre de las vías aéreas
Finalmente se adjuntan tablas con valores normales de función respiratoria.
En este capítulo se proporcionan criterios para la valoración de la discapacidad producida por deficiencias del aparato respiratorio, consideradas desde el punto de vista de la alteración de la función
ALERGIA RESPIRATORIA ALERGIA ALERGIA. Antonio Valero Santiago. Clasificación n de Gell y Coombs. 1- Tipo I -Hipersensibilidad inmediata
ALERGIA RESPIRATORIA Antonio Valero Santiago ALERGIA Aumento de las enfermedades alérgicas desde el 12 % en 1980, hasta el 23 % actual de Madrid y Barcelona. Estudios epidemiológicos prospectivos consideran
Perspectivas en el estudio de los alérgenos en el Asma. Paloma Campo Mozo U.G.C. Alergología Hospital Regional de Málaga
Perspectivas en el estudio de los alérgenos en el Asma Paloma Campo Mozo U.G.C. Alergología Hospital Regional de Málaga QUÉ ES EL ASMA? Historia, asma viene del verbo griego aazein, el cual significa jadear,
CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA
CUMPLIMENTACION DE LA HISTORIA CLINICA EN ATENCION PRIMARA. CENTRO DE SALUD RAFALAFENA En las historias de salud de Atención Primaria se recogerán al menos los siguientes aspectos: - Datos identificativos
DEFINICIÓN. Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser:
HEMOPTISIS DEFINICIÓN Expectoración con la tos de sangre procedente del espacio subglótico. Puede ser: Leve (esputo hemoptoico): cantidad de sangre < 100 ml/dia. Moderada: cantidad de sangre 100-300 ml/día,
GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO
Escuela de Formación e Investigación en Heridas CURSO REF: X/2015 ULCERAS DE ETIOLOGÍA VENOSA: ABORDAJE Y NUEVOS AVANCES EN EL CUIDADO GUÍA DIDÁCTICA DEL CURSO 1. FUNDAMENTACIÓN Las heridas en las extremidades
TABLA DE CONTENIDO 1. DEFINICIÓN 2 2. FACTORES DE RIESGO 2 3. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 3 4. DIAGNOSTICO 4 5. TRATAMIENTO 4
Código. SL-GC-00010 Version : 1 Página 1 de 6 GUIA ASMA CÓDIGO FECHA DE CREACIÓN FECHA DE APROBACIÓN SL - GC - 00010 02/02/2005 18/02/2005 TABLA DE CONTENIDO 1. DEFINICIÓN 2 2. FACTORES DE RIESGO 2 3.
S.B.O. En Menores de 2 Años
GUIA DE REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA PEDIATRIA S.B.O. En Menores de 2 Años Copiapó, Septiembre de 2011. En la elaboración de la presente guía de Referencia y Contrareferencia de la Red participaron:
Efecto esperado: Control adecuado del asmático según severidad y tratamiento correspondiente.
PATOLOGIA: ASMA BRONQUIAL CIE 10: J 45 Especialidad: Medicina General. Medicina Interna. Neumología Propósito clínico: Diagnóstico- tratamiento Efecto esperado: Control adecuado del asmático según severidad
Problemas y decisiones frecuentes. Problemas frecuentes
DEPRESIÓN: Problemas y decisiones frecuentes Psiquiatra - Red Salud UC Problemas frecuentes Existe una moderada tasa de curación (real) de la depresión. Presenta una alta tasa de recaídas y de recurrencia.
Morbilidad hospitalaria
Importante problema de salud pública. Alto coste sanitario y social. EPIDEMIOLOGÍA Y PREVENCIÓN DE LA PATOLOGÍA PULMONAR CRÓNICA Morbi-mortalidad muy elevada. Tercera causa de muerte en las sociedades
Carolina Díaz García Febrero 2010
Carolina Díaz García Febrero 2010 DEFINICIÓN COMO LLEGAR AL DIAGNOSTICO? DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CLASIFICACION TRATAMIENTO Consenso sobre tratamiento de asma en pediatria (An Pediatr 2007;67(3):253 73)
EL LADO OSCURO DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO. Silvia Tonini Pediatra. HNRG
EL LADO OSCURO DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Silvia Tonini Pediatra. HNRG REFLUJO GASTROESOFAGICO (RGE) Pasaje fisiológico del contenido gástrico hacia el esófago. Varias veces por día, dura menos de 3 minutos
DIAGNÓSTICO DE LA EPOC (ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA)
DIAGNÓSTICO DE LA EPOC (ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA) Actualizado Marzo 2015 La EPOC (Enfermedad pulmonar obstructiva crónica) es una enfermedad que se caracteriza por la presencia de limitación
Phadiatop Una avanzada y simple prueba In-Vitro
Es alergia? Phadiatop Una avanzada y simple prueba In-Vitro para detectar atopía, con un 95% de eficiencia clínica*. * Referencia: Eriksson NE. Allergy 1990; 45: 285-92 Uno de cada cinco niños es alérgico
OMI PRANA PLAN REGIONAL DE ATENCIÓN AL NIÑO Y ADOLESCENTE CON ASMA
OMI PRANA PLAN REGIONAL DE ATENCIÓN AL NIÑO Y ADOLESCENTE CON ASMA Introducción: El asma es la enfermedad crónica más prevalente en la infancia y la adolescencia. En Asturias a partir de los últimos datos
PREGUNTAS FRECUENTES EN ASMA Y ALERGIA
PREGUNTAS FRECUENTES EN ASMA Y ALERGIA Esta sección se compone de preguntas y respuestas breves sobre temas de alergia, se recomienda ir a la sección de temas para padres y pacientes para una descripción
Pinilla García I, Navarro Vidal B, Sabio García E, García Loria J, Bueso Fernández A, Panadero Carlavilla FJ
ASMA BRONQUIAL Pinilla García I, Navarro Vidal B, Sabio García E, García Loria J, Bueso Fernández A, Panadero Carlavilla FJ El asma se define como la inflamación crónica de las vías aéreas en la que desempeñan
ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE EPOC, A PRÓPOSITO DE UN CASO. Fdo. Eide Diana Alves Pereira MIR II Medicina Interna Complejo Hospitalario de Pontevedra
ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE EPOC, A PRÓPOSITO DE UN CASO Fdo. Eide Diana Alves Pereira MIR II Medicina Interna Complejo Hospitalario de Pontevedra Varón de 56 años ANTECEDENTES PERSONALES: - No alergias medicamentosas.
Conceptos básicos Qué es el asma? 1.2. Causas del asma Síntomas Pronóstico
Conceptos básicos 1.1. Qué es el asma? El asma es una enfermedad respiratoria que conlleva un incremento de la reactividad de las vías aéreas menores, denominadas bronquios. Dicho de otro modo, el asma
Algunas cosas de la alergia en niños
Algunas cosas de la alergia en niños Dr Manuel Boquete Paris. Especialista en Pediatria. Especialista en Alergologia. Médico Emérito del SERGAS Hospital Lucus Augusti Lugo ANAMNESIS (I) - Paciente de 14
Identificación de la Alergia
Autor: Protocolos del GVR (P-GVR-3) Identificación de la Alergia El pediatra de Atención Primaria y la Identificación de la Alergia Grupo de Vías Respiratorias de la Asociación Española de Pediatría de
Carrera de especialistas en Alergia e Inmunología Clínica
Carrera de especialistas en Alergia e Inmunología Clínica Dra. Ana M. Koatz Directora Carrera Especialista en Alergia e Inmunología Clínica Facultad de Medicina - UBA Asma Bronquial Definición Puntos claves
GUIA O ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE ALERGOLOGIA
GUIA O ITINERARIO FORMATIVO DE LA ESPECIALIDAD DE ALERGOLOGIA La formación debe constar de cuatro años, con contenido progresivo en cuanto a adquisición de conocimientos, capacidad operativa y responsabilidad.
Germán Trinidad Ramos
Germán Trinidad Ramos Introducción Por qué? Cómo? Para qué? Por qué? Audición y lenguaje Audición n y lenguaje La falta de lenguaje oral puede ocasionar alteraciones en: El pensamiento lógico La memoria
Impacto de las Guías ARIA en el tratamiento de la Rinoconjuntivitis Alérgica
Impacto de las Guías ARIA en el tratamiento de la Rinoconjuntivitis Alérgica Dr. Pedro Alcántara Muñoz Especialista y Tutor en Medicina Familiar y Comunitaria Centro de Salud Molina de Segura Profesor
Tabla 1: Definición actual de la insuficiencia cardiaca. Tabla 2: Estadios de la insuficiencia cardiaca
Tabla 1: Definición actual de la insuficiencia cardiaca 1. Presencia de síntomas clínicos de IC en reposo o ejericio. 2. Evidencia objetiva de disfunción ventricular (generalmente mediante ecocardiografía)
ANEXO III MODIFICACIONES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y DEL PROSPECTO
ANEXO III MODIFICACIONES DEL RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO Y DEL PROSPECTO 42 RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO DE LOS MEDICAMENTOS QUE CONTENGAN CABERGOLINA 4.2 Posología y forma
CASO CLINICO. Dr. Christian Castro Hospital de Niños Dr. R. Gutiérrez Hospital Italiano de La Plata. Neumonólogo Infantil
3º Jornadas Nacionales de Medicina Interna Pediátrica 2º Jornadas Nacionales de Enfermería en Medicina Interna Pediátrica 1º Jornadas de Kinesiología en Medicina Interna Pediátrica 1º Jornadas de Farmacia
MANEJO DEL ASMA INFANTIL. Araceli Caballero Juan Ramis
MANEJO DEL ASMA INFANTIL Araceli Caballero Juan Ramis Hospital del Mar, Noviembre 2015 ANA Lactante de 2 meses. AO. gestación 38s. Desde el mes piel seca ANA Cuadro catarral. BRONQUIOLITIS AGUDA (2 m 15
Vesícula en porcelana. Tratamientos inmunosupresores prolongados. Otras intervenciones abdominales, siempre que la cirugía no incremente el riesgo qui
colelitiasis / colecistitis P R O C E S O S Definición funcional Conjunto de actuaciones secuenciales dirigidas a establecer el diagnóstico de Colelitiasis/ Colecistitis en pacientes con manifestaciones
Taller de diagnóstico de la alergia
Taller de diagnóstico de la alergia I. Mora Gandarillas, JA. Castillo Laita, CA. Díaz Vázquez CS de Infiesto. Área VI. Servicio de Salud del Principado de Asturias. Rev Pediatr Aten Primaria. 2007;9 Supl
CUIDADOS DE LA PIEL DEL NIÑO CON DERMATITIS ATÓPICA. Paula Díez Fornes Enfermera Consorcio Hospital General de Valencia
CUIDADOS DE LA PIEL DEL NIÑO CON DERMATITIS ATÓPICA Paula Díez Fornes Enfermera Consorcio Hospital General de Valencia Dermatitis atópica Enfermedad inflamatoria de la piel, crónica y recurrente Síntoma
Características diferenciales de la exacerbación asmática en pediatría.
JORNADAS NACIONALES CONJUNTAS DE ALERGIA E INMUNOLOGÍA EN PEDIATRÍA Buenos Aires - Mayo 2010 Características diferenciales de la exacerbación asmática en pediatría. Dr. Julio Orellana División Alergia
SIMPOSIO NACIONAL DE ASMA
SIMPOSIO NACIONAL DE ASMA 16 17 de Octubre 2014 Hospital Hermanos Ameijeiras La Habana, Cuba DR. ENRIQUE TORIBIO PAJARO. INMUNOLOGO, ALERGÓLOGO, INFECTÓLOGO Y PEDIATRA. DIRECTOR GENERAL DEL GRUPO DE ASMA
Presentación en la Comunidad Autónoma de Navarra, de la reciente Guía Española para el Manejo del Asma. www.gemasma.org
Presentación en la Comunidad Autónoma de Navarra, de la reciente Guía Española para el Manejo del Asma www.gemasma.org Sociedades científicas SEPAR, Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica SEAIC,
PROTOCOLO DE ENFERMERÍA ANTE UNA CRISIS ASMÁTICA EN CENTROS EDUCATIVOS
PROTOCOLO DE ENFERMERÍA ANTE UNA CRISIS ASMÁTICA EN CENTROS EDUCATIVOS Asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, en cuya patogenia intervienen diversas células y mediadores
Controlando el Asma Bronquial
DOCUMENTACIÓN Nº 75 Controlando el Asma Bronquial 1 julio de 2016 Resumen elaborado por el Dr. José Antonio Serrano. Director del Área de Salud de The Family Watch El asma es un síndrome que incluye diversos
III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA
III JORNADAS DE CONTROL Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO EN LA REGIÓN DE MURCIA OFERTA DE AYUDA PARA DEJAR DE FUMAR EN EL SMS Josefina Marín López Servicio Murciano de Salud Dirección General de Asistencia
Guía docente de Alergología
Guía docente de Alergología 2013-2014. CLASES TEÓRICAS. Introducción.- La Alergología es la especialidad médica que estudia las enfermedades generadas por un mecanismo de hipersensibilidad, especialmente
Recursos para la puesta en marcha de un programa de Atención al niño con asma. (DT-GVR-5) ANEXO 4 PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DE ALERGIA PRICK TEST
ANEXO 4 PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DE ALERGIA PRICK TEST Consideraciones previas y precauciones -Disponer de un ambiente tranquilo para realizar la técnica. -Informar a la familia y al paciente de la técnica
El asma bronquial. "El asma bronquial ha aumentado mucho en el mundo occidental y, sobre todo, en el medio urbano."
El asma bronquial Dr. Carlos Ruiz Martínez Médico Especialista en Enfermedades Respiratorias Medicina Respiratoria U. Trastornos Respiratorios Sueño Endoscopia Respiratoria Hospital Viamed Los Manzanos
TRATAMIENTO AMBULATORIO DEL ASMA
TRATAMIENTO AMBULATORIO DEL ASMA El asma es una enfermedad de las vías respiratorias que se caracteriza por tres problemas: obstrucción, inflamación e hiperreactividad. El asma requiere cuidado médico
Guía de Referencia Rápida. Abordaje Diagnóstico de la Tos Crónica en niños
Guía de Referencia Rápida Abordaje Diagnóstico de la Tos Crónica en niños Guía de Práctica Clínica GPC Catálogo maestro de guías de práctica clínica: IMSS-475-11 Abordaje diagnóstico de la tos crónica
Rol de la enfermera en los circuitos rápidos de diagnóstico de cáncer (Minbizi) entre Atención Primaria y Especializada Diseño de plataformaweb.
Rol de la enfermera en los circuitos rápidos de diagnóstico de cáncer (Minbizi) entre Atención Primaria y Especializada Diseño de plataformaweb. Objetivos planteados Acelerar el diagnóstico en pacientes
Cuestiones prácticas en Asma en la consulta de Atención n primaria
Cuestiones prácticas en Asma en la consulta de Atención n primaria Dra. Francisca Alba Moreno Pediatra de Atención n Primaria ABS Centre, L Hospitalet de LLobregat CASO 1 ANTECEDENTES PERSONALES Y FAMILIARES
Estudio del paciente. Capítulo 3. con disnea
*3 ESTUDIO DEL PADISNEA 29/7/04 15:28 Página 37 Capítulo 3 Estudio del paciente con disnea Mercedes Espigares Jiménez Residente de Medicina Familiar y Comunitaria Hospital Universitario Puerta del Mar
DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC. Un mundo donde podemos respirar libremente
ABECÉ DETECCIÓN TEMPRANA DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA-EPOC Un mundo donde podemos respirar libremente Respirar es vida, el mantener y preservar la salud pulmonar debería tener la misma
Preguntas y respuestas sobre rinitis alérgica
Preguntas y respuestas sobre rinitis alérgica Dr José Mª Negro Alvarez Servicio de Alergología H.U: Virgen de la Arrixaca. Murcia (España). www.alergomurcia.com 1 PREGUNTA 1. En qué zona de las fosas nasales
ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALÉRGICA
ASPERGILOSIS BRONCOPULMONAR ALÉRGICA Dra. Mariola Navarro Guerrero Servicio de Alergología H.U.. Virgen de la Arrixaca.. Murcia (España) a) INTRODUCCIÓN Es una enfermedad pulmonar producida por la hipersensibilidad
INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS Juan B. Dartiguelongue. Médico Especialista en Pediatría. Médico de Planta, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. Docente Adscripto de Pediatría, Fisiología y Biofísica.
Asma. Fundamentos, diagnóstico y tratamiento. CASOS CLÍNICOS
Asma. Fundamentos, diagnóstico y tratamiento. CASOS CLÍNICOS CASO 1 ANTECEDENTES Mujer de 70 años con antecedentes personales de asma en la infancia, silente desde los 13 años, apendicetomía, 2 cesáreas
Estudio de un caso de anafilaxia idiopática recurrente
Estudio de un caso de anafilaxia idiopática recurrente Enrique Gustavo Farías Aquino y María del Mar Moro Moro Servicio de Alergia, Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Alcorcón CASO CLÍNICO: ANAMNESIS:
Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) 1. Diagnós3co de E- EPOC 2. Valorar gravedad 3. Iden3ficar e3ología. 1. Diagnós:co de E- EPOC
Valdivieso J. Josefa, Valenzuela B. Marcela Dra. Emiliana Naretto Larsen Definición Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) Guías Clínicas Respiratorio Empeoramiento sostenido y de inicio
Introducción Historia clínica detallada es fundamental
ALERGIA ALIMENTARIA: DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO, PRONÓSTICO Y PREVENCIÓN Kim J. Food Allergy: Diagnosis, Treatment, Prognosis and Prevention. Peditr Ann. 2008;37(8):546-51 51 David Servicio de Alergología
PRM, RNM, Seguimiento Farmacoterapéutico y sus características
PRM, RNM, Seguimiento Farmacoterapéutico y sus características Daniel Sabater Hernández Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica. Universidad de Granada. Resultados Negativos asociados a la Medicación
DERMATITIS ATOPICA Cuando se quita? DRA ANA LUISA LOPEZ Alergologa Pediatra Mexicali, Baja Cfa
DERMATITIS ATOPICA Cuando se quita? DRA ANA LUISA LOPEZ Alergologa Pediatra Mexicali, Baja Cfa DERMATITIS ATOPICA Es un trastorno inflamatorio cronico de la piel caracterizado por ENROJECIMIENTO PIEL SECA
Educación en asma. Promoción y prevención PUNTOS CLAVE INTRODUCCIÓN RESUMEN
Promoción y prevención Educación en asma M. T. Asensi Monzó Miembro del Grupo de Vías Respiratoras de la AEPap. CS Serrería 1. Valencia. España. PUNTOS CLAVE Educar es dar a los niños y su familia los
Recomendar la edad mas adecuada para resolver un proceso quirúrgico. Coordinación con el pediatra para el seguimiento del paciente
Recomendar la edad mas adecuada para resolver un proceso quirúrgico Patologías con tto quirúrgico al diagnóstico Patologías con tto quirúrgico diferido: Por posible resolución espontanea Para intervenir
03/03/2010. Tratamiento del Asma. José Ramón Villa Asensi. U niversitario
Tratamiento del Asma José Ramón Villa Asensi U niversitario 1 Conjunto de instrucciones, directrices, o recomendaciones, desarrolladas de forma sistemática con el propósito de ayudar a médicos y pacientes
REFERENCIA Y CONTRARREFERENCIA DE PACIENTE HIPOTIROIDEO
1. OBJETIVO: Establecer criterios estandarizados de derivación y priorización de pacientes, mejorando la pertinencia de la referencia y contrarreferencia entre los niveles primario y secundario de la red
ASMA OCUPACIONAL, MANEJO CLÍNICO Y DIAGNÓSTICO
ASMA OCUPACIONAL, MANEJO CLÍNICO Y DIAGNÓSTICO DR. MIGUEL HINOJOSA Jefe Clinico de Alergologia Hospital Universitario Ramón y Cajal MADRID MURCIA 26 Abril 2012 ASMA OCUPACIONAL OBSTRUCCION VARIABLE AL