existen 30,9 mil ha de cultivo de coca, de los cuales el 68% corresponden a los Yungas de La Paz.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "existen 30,9 mil ha de cultivo de coca, de los cuales el 68% corresponden a los Yungas de La Paz."

Transcripción

1

2

3 existen 30,9 mil ha de cultivo de coca, de los cuales el 68% corresponden a los Yungas de La Paz. Estas razones explican las previsiones que el gobierno está asumiendo en materia de racionalización de las áreas de cultivo de coca, llevando a cabo actividades de erradicación y en otros casos fomentando estrategias innovadoras como es el caso del presente estudio, generando las condiciones indicadas para la comercialización de la hoja de coca orgánica, dentro y fuera del país Con este enfoque y bajo estos propósitos, la Comisión Europea y el Gobierno de Bolivia identifican y cuantifican las posibilidades y necesidades de intervención, producto de lo cual se concreta el Proyecto Apoyo al Control Social de la Producción de Hoja de Coca PACS-, a través del Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas. El proyecto abarca las zonas productoras de la hoja de coca en el país, ubicadas en los Departamentos de Cochabamba y La Paz, y las zonas de alto riesgo como son los parques nacionales y áreas protegidas que limitan con las zonas productoras de hoja de coca. El PACS por tanto, considera que el incentivo a cultivar la hoja de coca orgánica, puede constituirse en una alternativa viable para estimular a los productores a cambiar de los cultivos de coca tradicional o convencional, a los de coca orgánica; esta práctica además consecuentemente permitiría la reducción de los cultivos excedentarios. Otro beneficio adicional es aquel referido a que la producción agrícola orgánica, por naturaleza, apunta a la diversificación de los cultivos y la interacción entre los mismos, evitando así el acostumbrado monocultivo y por lo tanto, reduce los volúmenes producidos, pero aumenta la calidad de los productos. De acuerdo al contrato suscrito, en el Anexo II: Términos de Referencia, se especifica la entrega del informe final de actividades. En cumplimiento del punto 7. de los términos de referencia se hace entrega del informe final, con la descripción de las actividades y los resultados alcanzados, en conformidad con los objetivos y productos estipulados. El estudio abarca las características generales de la hoja de coca en Bolivia, los objetivos del trabajo, la estructura del mercado de la coca orgánica, la metodología aplicada sobre el diseño de la muestra, el operativo de campo, los instrumentos utilizados y el procesamiento de datos. En el siguiente acápite se abordará los aspectos socio-demográficos y culturales de los actores económicos. También se analizará la situación actual de la producción u oferta de la hoja de coca orgánica, la demanda actual y la potencial en la actual estructura del mercado. Y por último se presentará los aspectos relevantes de una propuesta o estrategia de comercialización de la hoja de coca orgánica. página 2

4

5 crecimiento de la economía boliviana fueron en primer lugar, la demanda derivada de la política fiscal y la demanda externa y la oferta procedente de las empresas públicas de hidrocarburos y minería. El sector agropecuario en el año 200 representa el 2,65% del total del PIB, los últimos años viene disminuyendo sistemáticamente este índice. Además este sector ha caído respecto al PIB nacional, mientras el PIB ha crecido 3,77% el sector agropecuario registró un índice negativo de -,2% lo cual significa que este año se ha producido menos alimentos que el año La inversión pública anual ejecutada en 200, ascendió a US$.852 millones. Al tercer trimestre de 200 la inversión extranjera directa, representa US$ 40 millones y se estima que llegue al final del 200 a US$ 547 millones. El INE al finalizar el 200 sitúa la inflación en 7,8% y la deuda externa de US$ 2.94 millones de dólares, 5% con relación al PIB; la deuda pública interna alcanzó a US$ 4.70 millones, 3% con relación al PIB, el doble que la deuda externa. En comercio exterior las exportaciones alcanzaron US$ millones, 28% más que 2009; contra US$ millones de importaciones, 20% más que 2009; de forma que el saldo comercial negativo fue de.52 millones de dólares. Las Reservas Internacionales Netas (RIN) durante la gestión 200, alcanzó más de US$ millones con un incremento de US$.50 respecto al Las perspectivas de la economía de Bolivia, dependen sustancialmente de la economía mundial, se prevé que el país el 20 mantendrá su ritmo de crecimiento promedio de los últimos diez años, pese a los precios no siempre convenientes de los bienes que exporta Bolivia. El Banco Mundial considera que la economía boliviana, crecerá al 4% la gestión del 20. El FMI estima un crecimiento del 4,5% y el gobierno anticipa que el crecimiento de la economía será de un 5,04%. Socio - Política El país está viviendo un proceso de cambio, con objeto de dar un giro a las políticas sociales y económicas que de acuerdo a interpretación del gobierno, ha regido el colonialismo por más de 500 años en esta parte del continente; hoy no se puede entender este proceso de cambio, sin el Plan Nacional de Desarrollo, en la concepción del Vivir Bien que es la expresión de encuentro de los pueblos y comunidades, respetando la diversidad e identidad cultural; es decir, vivir bien entre las personas. Es una convivencia comunitaria, con interculturalidad y sin asimetrías de poder, no se puede vivir bien si los demás viven mal, se trata de vivir como parte de la comunidad, con protección de ella. Al mismo tiempo, vivir bien página 4

6

7 Erythroxylum fue establecido por el botánico Patricio Browne, basado en el color rojo de la madera de las principales especies, ratificado posteriormente por Carlos Linneo (citado en Carlos Linneo, 758). Según el autor (Loza-Balsa,983) uno de los mejores estudios y descripción de la hoja de coca, pertenece al botánico Juan Bautista Lamarck (782). En Bolivia se produce la Huanucu Coca y la Truxillense, que también se produce en el Perú, se sabe que otra especie que se produce es la Novogranatense. Las características morfológicas de la planta de la coca que se desarrolla en nuestro país, permiten aseverar que alcanza una altura que varía entre 0.5 a los 2.5 metros de altura, con un ciclo de vida que puede extenderse hasta los 5 años, principalmente en terrenos que se encuentran entre los 500 y 2000 metros sobre el nivel del mar (DIRECO, 998). Los tipos de coca de acuerdo W. Carter y M. Mamani, se divide en dos grandes grupos, la hoja pequeña, verde y limpia, de Yungas y la hoja grande, menos delicada, del Chapare. Dentro de cada grupo hay, subgrupos. Así, la coca yungueña se subdivide en coca de Coripata, Coroico, Consata, Apolo e Inquisivi, mientras que la del Chapare se divide a su vez en coca de Vandiola y de Totora (Carter, Mamani, 986). Debido a las cualidades curativas atribuidas a la hoja de coca, ésta fue considerada como un regalo divino para los oriundos de estas tierras. Se sabe que durante el Imperio Inca, la hoja fue consumida con mesura, llegándose incluso a prohibir su uso, salvo rituales religiosos o en el trabajo de las minas. Este aspecto fue comprendido a la perfección por los colonizadores españoles, quienes incentivaron su producción al conocer que permitía un mayor rendimiento en la labor física de los indígenas. Galeano indica que durante la colonia, la economía de la coca llegó a generar riqueza para muchos españoles dedicados a la venta y al transporte de este producto, sin contar al clero, que llegó a beneficiarse enormemente gracias al diezmo impuesto al cultivo de la coca (citado en Fernando Rojas Farfán, 2002). Hacia los primeros años de la vida republicana, la coca era ya un cultivo agrícola importante, con una demanda que obedecía por sobre todo a necesidades caseras y tradicionales. Se sabe incluso que sus facultades curativas eran ya analizadas en otros países, donde la búsqueda de la concentración y el aislamiento del alcaloide con fines médicos, condujo a la transformación de la hoja en clorhidrato de cocaína, marcando un nuevo curso en su historia. Deben haber pocos productos en la naturaleza como la hoja de coca, tan versátil y adjetivada por los diversos usos que se le da: paliativo, complemento nutricional, analgésico, estupefaciente, para rituales, ofrendas, entierros y velorios y sin duda hay muchos más. Lo cierto es que su utilización a lo largo de los años, se ha extendido hacia otros estamentos sociales y otras actividades, inclusive alcanza al trabajo intelectual como el de los estudiantes y profesionales, que prefieren su masticación o acullico para mantener la energía y evitar la fatiga. Por su parte los albañiles durante la construcción portan una bolsita de coca y otros trabajadores la utilizan para socializar mediante el acullico o pijcheo. La lista puede página 6

8 ser interminable en cuanto a su utilización y costumbres en la sociedad boliviana, pero lo evidente y generalizado es que la hoja de coca no ha perdido la propiedad de atenuar las tareas y/o faenas con el acullico, como tampoco ha desaparecido su uso con fines curativos a través del tradicional mate de coca y aplicaciones en el cuerpo en las partes afectadas. Si en tiempos de la Colonia su uso estaba restringido exclusivamente a las clases indígenas, hoy se consume la coca en muchas élites urbanas e incluso como un modernismo, sobre todo en ambientes artísticos e intelectuales. De manera que al presente está totalmente despejada la idea que se tenía del acullico como una práctica propia de los grupos indígenas; costumbre considerada en muchas élites, como una lacra. Sin embargo, ya no se puede despejar la presencia de la coca en el colectivo nacional. La hoja de coca se ha constituido para muchos grupos sociales y económicos del país, en una cuestión de orgullo nacional y patrimonio natural de Bolivia. Durante la década de los años 80 en América latina y después de la recuperación de la democracia en varios países; inscribe su presencia cada vez con mayor fuerza el fenómeno llamado multiculturalismo, que apunta hacia una revalorización y rescate de las culturas originarias y ancestrales de América y se da también como una respuesta contrapuesta a la globalización, considerada por los defensores de lo propio, como un proceso más bien de uniformización general. Aquí comienza se puede decir, la despenalización moral de la hoja de coca y trae consigo su consumo masivo. Es innegable que la coca en Bolivia, ha logrado constituirse como un activo movilizador del comercio nacional y por lo tanto, su efecto en la economía del país es considerado ya muy significativo. En un estudio reciente realizado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) da cuenta que: El valor en pie de finca de la producción de hoja de coca en Bolivia alcanzó aproximadamente US$ 265 millones en Esta estimación toma en cuenta el valor total de la hoja de coca en los mercados controlados por la Dirección General de Hoja de Coca e Industrialización DIGCOIN-, así como el valor en pie de finca fuera de los mercados. El valor total es equivalente al 2% del PIB del país para 2009 y al 9% del PIB del sector agrícola en 2009 (UNODC, 200). A partir del año 2006 en el gobierno presidido por Evo Morales Ayma, se realizan diferentes esfuerzos para lograr la despenalización de la hoja de coca y su posterior industrialización, tanto como alimento, como medicina, aprovechando todas las características de la misma. En ese contexto, el actual gobierno ha elaborado lo que denomina: La Nueva Estrategia Boliviana de Lucha contra el Narcotráfico, en el cual uno de los elementos centrales es la Revalorización de la Hoja de Coca y de la biodiversidad nativa; esto implica reivindicar los usos tradicionales y culturales de la hoja de coca, así como impulsar la diversificación industrial de sus propiedades nutricionales y medicinales y modificar su status en el marco de las Convenciones Internacionales sobre Estupefacientes (CICAD/OEA, 2006). página 7

9

10 CUADRO ESTIMACIÓN SUPERFICIE CULTIVADA HOJA DE COCA YUNGAS (2009) SUPERFICIE (Ha) % Sur Yungas % Nor Yungas % Caranavi.760 8% Inquisivi 875 4% Murillo 240 % % PROVINCIA TOTAL Fuente: Bolivia, Monitoreo de Cultivo de la Hoja de Coca, UNODC 200 Las plantaciones de la hoja de coca en la región de los Yungas de La Paz en el año 2009, se extienden a hectáreas, mientras que en la región del Chapare departamento de Cochabamba 9.70 hectáreas. La población de La Asunta municipio del departamento de La Paz, de acuerdo a datos de UNODC es el sitio donde mayor incremento de cultivos de hoja de coca se está dando, prácticamente existe monocultivo de la hoja de coca. A esta producción se debe agregar los cultivos de la región de Apolo, que comprenden las provincias de Franz Tamayo, Bautista Saavedra y Muñecas, con áreas cultivadas de 220, 35 y 55 hectáreas respectivamente. El estudio de este año 200 revela que existen 30,900 ha de cultivo de hoja de coca en Bolivia, un incremento del % comparado con el resultado del año pasado, en el que se reportó 30,600 ha. Zona 2: Trópico de Cochabamba Ubicación geográfica y características agroecológicas La zona colonizada del Trópico de Cochabamba, está ubicada entre 6º39 7º25 de latitud sur y 64º4 65º44 longitud oeste, cubriendo un área aproximada de hectáreas. Se caracteriza por tener áreas extensas de baja fertilidad, pero con potencial para la producción de rubros alternativos si se logran aplicar tecnologías adecuadas. Predomina un clima de bosque húmedo subtropical, caracterizada por altas temperaturas y humedad con precipitaciones que fluctúan desde a milímetros (mm). La temperatura promedio anual es de 25º Centígrados (C). Las temperaturas máximas y mínimas anuales tienen un promedio de 20 y 30º C. Existen periodos de día corto en los meses de junio a julio durante los cuales la temperatura baja hasta 7º C. página 9

11 En el Chapare Trópico de Cochabamba, el tamaño promedio de cultivo de coca es de alrededor de 0.25 hectáreas, equivalente a un cato en línea con el acuerdo entre agricultores y el gobierno suscrito en octubre de CUADRO 2 ESTIMACIÓN SUPERFICIE CULTIVADA HOJA DE COCA TRÓPICO DE COCHABAMBA (2009) SUPERFICIE PROVINCIA % (Ha) Chapare % Carrrasco % 886 9% % Tiraque TOTAL Fuente: Bolivia, Monitoreo de Cultivo de la Hoja de Coca, UNODC 200 El valor en pie de finca de la producción de hoja de coca en Bolivia alcanzó aproximadamente US$ 265 millones en Esta estimación toma en cuenta el valor total de la hoja de coca en los mercados controlados por la Dirección General de Control e Industrialización de la Coca (DIGCOIN) así como el valor en pie de finca fuera de los mercados. Los comercializadores en La Paz pueden comprar hasta 0 taquis2 o paquetes, equivalentes a 500 libras, mientras que en Cochabamba pueden adquirir hasta 5 taquis, iguales a 750 libras, para lo que se precisa de una autorización expresa del gobierno. Según datos recientes de la Dirección General de Hoja de Coca e Industrialización el movimiento de hoja de coca por categorías en los mercados de La Paz y Cochabamba en la gestión 2009 indican que se han comercializado Tm (toneladas métricas), de los cuales corresponde a La Paz y.805 a Cochabamba. 2 Un taqui equivale a 50 libras. página 0

12

13 Los consumidores clave de la hoja de coca orgánica para acullicar, han sido elegidos de forma exclusiva, por el aporte invaluable que significa su propia experiencia, a través del consumo directo de esta hoja. Por último están las entidades certificadoras de productos orgánicos, nos han brindado información de las formalidades y condiciones para certificar la HCO, con la perspectiva futura de poder lograr exportar la coca orgánica. La información requerida para el cumplimiento de los objetivos del presente estudio, han sido obtenidas mediante encuestas y entrevistas por muestreo sobre las poblaciones de estudio; se complementó además con información secundaria. Productores Cobertura. De acuerdo a requerimientos del Estudio, la población objetivo de estudio estará constituida por todos los productores de coca orgánica en los Yungas del Departamento de La Paz. Unidad de investigación. La unidad de investigación para la presente encuesta es la Unidad de Producción Agropecuaria UPA-. Marco muestral. La construcción del marco muestral agropecuario, para la Encuesta, se realizara a partir de una revisión y adecuación de los marcos existentes en el Instituto Nacional de Estadística. En consecuencia los insumos utilizados en la generación del Marco Muestral, serán: Marco muestral a partir de los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda del 200 Cartografía censal a nivel departamentos, municipios, cantones censales página 2

14 CUADRO 3 DEPARTAMENTO DE LA PAZ: MARCO RURAL DEL AREA DE ESTUDIO ORGANIZACIONES SOCIALES PRODUCTORAS DE HOJA DE COCA ORGANICA EN EL DEPARTAMENTO DE LA PAZ PROVINCIAS MUNICIPIOS Coroico Nor Yungas Coripata Chulumani Sud Yungas Irupana Asunta Inquisivi Caranavi Franz Tamayo Inquisivi Caranavi Caranavi Caranavi Caranavi Apolo REGIONALES. Regional Coroico 2. Regional Suapi Quilo Quilo 3. Regional Coripata 4. Regional Milluhuaya 5. Regional Aratapa 6. Regional Trindad Pampa 7. Regional Chulumani 8. Regional Huancane-Yanacachi 9. Regional Irupana 0. Regional Chicaloma. Regional Asunta 2. Regional Chamaca 3. Regional Inquisivi 4. Regional Caranavi 5. Regional Taypiplaya 6. Regional Carrasco La Reserva 7. Regional Alto Beni 8. AREPCOCA -FT Tipo de muestreo. Considerando el Departamento y la Area de Estudio, el tipo de muestreo corresponde a un muestreo bietápico con estratificación de las unidades de primera etapa, que coincida con las Comunidades y como unidades de segunda etapa, se tomaran los Productores de coca orgánica al momento de levantar el Listado de Productores, en cada una de las comunidades seleccionadas; investigándose a todos los productores seleccionados y que tengan su residencia habitual en las mismas. Unidad de análisis. Las unidades de analisis, corresponde a la denominada Unidades de Produccion Agropecuaria, que equivale a las unidades donde se produce hoja de coca orgánica.. Unidades muestrales. Las unidades muestrales en esta investigación a nivel de la primera etapa, son las comunidades página 3

15 Tamaño de la muestra. A nivel de la área de estudio del Departamento y tomando en cuenta el tipo de muestreo, en el calculo del tamaño de la muestra se utilizó la siguiente expresión. z 2. p.q n 2 e ( TNR) En la que: e e. p n = Tamaño de la muestra (comunidades) e = Error respecto al porcentaje. e = Error (%) de medición relativa. z = Nivel de significación para un dado p = Porcentaje de Unidades Agropecuarias productoras de coca. N = Total de comunidades del área de estudio del Departamento de La Paz. Tomando en cuenta un nivel de confianza del 95% y un error de 3,8%, el tamaño de la muestra es de 26 encuestas. La distribución de la muestra por municipios es la siguiente: página 4

16 CUADRO 4 AREA DE ESTUDIO: YUNGAS DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ. DISTRIBUCION DE LA MUESTRA POR MUNICIPIO Y REGIONAL. NÚMERO DE PROVINCIAS MUNICIPIOS REGIONALES ENCUESTAS. Regional Coroico 7 Coroico 2. Regional Suapi Quilo Quilo 7 3. Regional Coripata 7 4. Regional Milluhuaya 7 5. Regional Aratapa 7 6. Regional Trindad Pampa 7 7. Regional Chulumani 7 8. Regional Huancane-Yanacachi 7 9. Regional Irupana 7 0. Regional Chicaloma 7. Regional Asunta 7 2. Regional Chamaca 7 Inquisivi 3. Regional Inquisivi 7 Caranavi 4. Regional Caranavi 7 Caranavi 5. Regional Taypiplaya 7 Caranavi 6. Regional Carrasco La Reserva 7 Caranavi 7. Regional Alto Beni 7 8. AREPCOCA FT 7 Nor Yungas Coripata Chulumani Sud Yungas Irupana Asunta Inquisivi Caranavi Franz Tamayo Apolo Total encuestas 26 Fuente: Elaboración propia con base al Marco Muestral de productores Selección de las unidades de la muestra. En base a la información del marco muestral ya descrito y los tamaños de muestra definidos, el procedimiento de selección de las unidades de la muestra; considera dos etapas: En función de la información del marco muestral y el tamaño de la muestra definidos, el procedimiento de selección de las unidades de la muestra para los productores; considera dos etapas: en la primera se seleccionan las comunidades mediante un muestreo aleatorio simple y en la segunda etapa al interior de cada comunidad, se seleccionan a las viviendas de los productores de la hoja de coca mediante un muestreo casual por cuotas. página 5

17 Intermediarios Comerciantes En cuanto al tamaño y selección de la muestra para los Intermediarios Comerciantes, estuvo previsto tomar en cuenta la información proporcionada por los productores seleccionados y entrevistados, bajo el concepto y aplicación de la técnica de la bola de nieve para la identificación y ubicación de los intermediarios, sin embargo, tal situación no se pudo desarrollar en vista que los productores señalaban o declaraban que las personas que adquirían la hoja de coca orgánica, eran como cualquier agente económico individual y resulta difícil identificar o precisar si es o no un agente intermediario. Consiguientemente, debido a esta situación, no se ha realizado encuesta o entrevista alguna. Consumidores Individuales Con relación al tamaño y selección de la muestra de los consumidores individuales, se ha identificado o considerado a este tipo de agente económico, con el término de consumidor clave o calificado, dado que no se cuenta con un marco estadístico del universo poblacional de consumidores de hoja de coca orgánica. En este sentido, se ha procedido a la aplicación de un muestreo no probabilístico casual e incidental, que consisten en la selección dirigida e intencionada a personas que están en los lugares o espacios donde adquieren hoja de coca que no necesariamente es orgánica. Bajo esta consideración, el número de personas encuestadas en función a los criterios y procedimiento apuntado fue de siete entrevistas. Consumidores Industriales Para el caso de los consumidores industriales, al no disponer de un marco estadístico de estas unidades productivas que utilizan o emplean la hoja de coca orgánica, se ha procedido en base a la información otorgada por DIGCOIN, así como de los propios productores la identificación de determinadas empresas en las ciudades de La Paz y Cochabamba, que están o estarían utilizando la hoja de coca orgánica para la producción de otros rubros. A partir de esta referencia, se realizó la visita a sus centros de producción y consiguiente desarrollo de las encuestas a los representantes o responsables de estas empresas, cuyo número de entrevistas alcanzó a 5 unidades. Para efectos de la estimación del volumen de coca adquirida y utilizada por estas unidades, así como de otras variables de estudio, se ha considerado en base a las referencias de los propios productores, el establecimiento de un número posible de empresas que estarían utilizando o empleando la hoja de orgánica en la elaboración de sus productos. Este número de unidades alcanza aproximadamente a 25 empresas entre medianas y pequeñas. página 6

18 Incidencia del Operativo de Campo. Tomando en cuenta las consideraciones y procedimientos desarrollados para cada categoría de agentes económicos (productores, consumidores individuales, consumidores industriales y empresas certificadoras), a continuación se muestra las incidencias del operativo de campo y los cambios de cobertura de la recolección de información según los tipos de agentes económicos. Productores de hoja de coca orgánica: CUADRO 5 Organizaciones Productoras de Hoja de Coca Orgánica - La Paz PROVINCIAS MUNICIPIOS Coroico Nor Yungas Coripata Chulumani Sud Yungas Irupana Asunta Inquisivi Caranavi Franz Tamayo Cajuata Caranavi Alto Beni Apolo REGIONALES NÚMERO DE ENCUESTAS. Regional Coroico 2. Regional Suapi Quilo Quilo 3. Regional Coripata 4. Regional Milluhuaya 5. Regional Trinidad Pampa 6. Regional Chulumani 7. Regional Huancane-Yanacachi 8. Regional Irupana 9. Regional Chicaloma 0. Regional Asunta. Regional Chamaca Regional Inquisivi Regional Caranavi 4. Regional Taypiplaya 5. Regional Carrasco La Reserva 6. Regional Alto Beni 7. AREPCOCA FT Total encuestas El número de encuestas determinadas para esta categoría de agentes económicos antes del operativo de campo fue de 26, cuya distribución o afijación de la muestra por regionales correspondía a una cantidad de siete encuestas por regional. Sin embargo, producto del recorrido y las dificultades en el proceso de identificación y localización de productores que se dedican a la actividad productiva de la hoja de coca orgánica, no se pudo efectivizar y cumplir con el tamaño de muestra asignado a cada regional. Consiguientemente, frente a esta situación se procedió con la recopilación de página 7

19 información en las diferentes regionales según la presencia y predisposición de coadyuvar en el proceso de levantamiento de información. En este sentido, según el cuadro precedente se observa la nueva estructura de la distribución o afijación de la muestra establecida como resultado del trabajo de campo, cuya cobertura del número de encuestadas desarrolladas alcanzó a 24 entrevistas. Empresas Industriales: CUADRO 6 INDUSTRIAS NACIONALES QUE UTILIZAN HOJA DE COCA DEPARTAMENTO La Paz La Paz La Paz La Paz La Paz La Paz La Paz La Paz La Paz Cochabamba Cochabamba La Paz La Paz La Paz La Paz INSTITUCIÓN Caranavi Improal S.R.L. BODEGAS Mamani Laboratorios ALFA ICORI Cosméticos Naturales INALFA S.R.L. INGA COCA El Viejo Roble COINCA Prod. Ecológicos Naturales Molécula Andina HORNIMANS BRYNCO HANSA LTDA. Total Encuestas NÚMERO DE ENCUESTAS 5 Fuente: Base de datos DIGCOIN En el caso de las empresas industriales, se tenía previsto la determinación y selección de la muestra, en base a la información facilitada por DIGCOIN. En este proceso de relevamiento de información, coadyuvaron de manera importante los productores en la identificación de algunas unidades productivas industriales, quienes facilitaron referencias para la visualización e identificación de estas empresas. A partir de esta información, se efectivizó la visita a 5 unidades productivas en las que se realizó la encuesta correspondiente. página 8

20 Consumidores claves: CUADRO 7 CONSUMIDORES CLAVES DE HOJA DE COCA ORGÁNICA DEPARTAMENTO NOMBRE La Paz La Paz La Paz La Paz La Paz La Paz La Paz Fabian Castillo Nina Luis Lohse Perales Joaslyn Milz Mario Vilca Machaca Lucio Copa Cardenas Miguel Calisaya Montalvo Jorge Hurtado Gumucio Total Encuestas NÚMERO DE ENCUESTAS 7 La cobertura de consumidores de hoja de coca orgánica, es desconocida en el plano del universo poblacional de consumidores de coca convencional, consiguientemente debido a la dificultad de establecer o precisar quiénes son o serian los posibles consumidores de este rubro, se optó por acudir a los mercados de Villa Fátima de La Paz y otros centros de expendio de coca convencional, para identificar a consumidores de hoja de coca orgánica, sin embargo en el propósito se halló una serie de dificultades. En tal sentido, se optó atender la sugerencia de la contraparte del trabajo entrevistando a consumidores claves o calificados conocedores de las diferencias entre la hoja de coca orgánica y convencional. El número de encuestas realizadas para estos agentes económicos fue de siete entrevistas. Certificadoras: CUADRO 8 EMPRESAS CERTIFICADORAS DE PRODUCTOS NATURALES DEPARTAMENTO La Paz Cochabamba INSTITUCIÓN NÚMERO DE ENCUESTAS BOLICERT INMO CONTROL 2 Total Encuestas Con relación al relevamiento de información de las empresas certificadoras de productos naturales, sobre los procesos de evaluación y certificación de la hoja de coca orgánica, se estableció la presencia y funcionamiento institucional de dos instancias con autoridad sobre página 9

21 el tema en el ámbito nacional, que se encargan de los diferentes procesos de análisis y evaluación para la otorgación del certificado de aprobación correspondiente. Consiguientemente, en esta categoría de agentes económicos, no se realizó encuesta por muestreo, dada la presencia de solo dos empresas, por lo que se efectivizó la entrevista bajo el concepto de enumeración completa (censo). Cálculo de los resultados de Estimación de parámetros. Para la estimación de los parámetros estadísticos de las variables de estudio incorporadas en las boletas diseñadas para cada agente económico, se ha determinado en base a los objetivos definidos para el presente estudio. En este sentido, los estimadores puntuales y por intervalos de los parámetros de estudio utilizados, corresponden a la media y el total. Intervalo de Confianza, Aparte de evaluar estimaciones puntuales de los parámetros de la población, se determinó estimaciones por intervalo, junto con una medida de seguridad, de forma que el intervalo contenga al parámetro desconocido de la población, definida de la siguiente manera: P(Θ Θ Θ2 )=-α La probabilidad de que el parámetro evaluado se encuentre entre los valores Θ y Θ2 (depende de los resultados muestrales ) tiene una probabilidad (nivel de confiabilidad) del (α) 00%, es decir, que se tiene la seguridad que el valor parametrico se encuentra en dicho intervalo a un nivel de confiabilidad ya señalado. Donde: Limite Inferior Θ = Estimado de Θ z * (Desviación del promedio) Limite Superior Θ 2 = Estimado de Θ + z * (Desviación del promedio) Este es un intervalo bilateral con z el valor tabular con distribución Normal. Los límites de confiabilidad para la media y el total poblacional, vienen dadas por: Media de la población: Media poblacional estimado ± z * (Desviación del promedio) Total de la población: N ( Media poblacional estimado ± z * (Desviación del promedio)) Factor de expansión N = Numero de Productores, dentro del Universo de Estudio. n = Numero de Productores seleccionadas, dentro del Universo. Factor de expansión = (N/n) Tomando la Base generada por encuesta se procedió al cálculo de diferentes estadígrafos e Indicadores del Universo de Estudio: Estimación del Promedio y Total de las variables de estudio. página 20

22 Intervalo de Confianza para un nivel de confianza del 95 %. Coeficiente de Variación. Errores Muestrales. Error de muestreo El error de muestreo se define como la imprecisión que se comete al estimar una característica de la población de estudio (parámetro) mediante el valor obtenido a partir de una muestra de esa población (estadístico). Una expresión generalizada del error de muestreo, en términos absolutos es la siguiente: Error de muestreo = ( Var ( θ ) ) Siendo θ el estadístico de interés, en nuestro caso el precio promedio. De esta manera la variabilidad del estadístico en el muestreo determinará el error muestral. 2. Coeficiente de Variación (Error relativo) A partir de la estimación del error de muestreo, se pueden considerar otra medida del error que es de utilidad y ayuda a la interpretación del mismo. Este estadístico se conoce como el coeficiente de variación (CV), el cual es una medida del error de muestreo en términos relativos, que permite comparar precisiones entre distintos grupos o poblaciones. Se trata de una magnitud adimensional muy utilizada como medida del error muestral y su expresión es: CV Var ( θ ) θ 3. Errores de muestreo de las principales variables de estudio Con la información proporcionada, se han construido tablas de errores, a continuación se presenta los errores de muestreo en donde se ha utilizado un diseño muestral probabilístico. Diseño de Instrumentos de Investigación Elaboración de las Boletas de Encuesta. De acuerdo a los objetivos y alcances de los términos de referencia estipulados, se procedió a la identificación de las variables y subvariables, que sirvan de base para el diseño y construcción de la estructura de las diferentes boletas de encuesta a aplicarse en el proceso de investigación estadística.. Boleta de encuesta para el Productor Objetivo página 2

23 Obtener información sobre las características demográficas y culturales del productor de hoja de coca orgánica HCO-. Obtener información sobre las características de la producción y distribución de la hoja de coca orgánica. Obtener información sobre el lugar y precio de venta según tipo de comprador y calidad de la hoja de coca orgánica. Obtener información sobre los criterios y/o elementos que intervienen en el proceso de comercialización de la hoja de coca orgánica y las perspectivas del mercado. Alcance Nivel de productores de hoja de coca Cobertura geográfica (zonas de producción de hoja de coca orgánica) Periodo de referencia (año civil) Contenido Datos de referencia de la comunidad Características sociodemográficas y culturales (para todos los miembros del hogar) Aspectos sobre producción y distribución de la hoja de coca Aspectos sobre comercialización y precios Aspectos sobre comercialización y proyección del mercado de la hoja de coca orgánica 2. Boleta de encuesta para la Industria Objetivo Obtener información sobre las características técnicas y económicas de las industrias de la hoja de coca orgánica Obtener información sobre las características de consumo, precios y comercialización de la hoja de coca orgánica Obtener información sobre los criterios y/o elementos que intervienen en el proceso de formación de los precios y las perspectivas del mercado de la hoja de coca Obtener información sobre precios y la proyección del mercado de la hoja de coca orgánica Alcance Nivel industrial de la hoja de coca orgánica Cobertura geográfica (territorio nacional) Periodo de referencia (año civil ) Contenido Datos de referencia página 22

24 Características técnicas y económicas Aspectos sobre consumo, comercialización y precios Aspectos sobre la proyección del mercado de la hoja de coca orgánica 3. Boleta de encuesta para el Consumidor Objetivo Obtener información sobre las características demográficas y culturales del consumidor natural de la hoja de coca orgánica Obtener información sobre las características de consumo y precios de compra Obtener información sobre los criterios y/o elementos que intervienen en el proceso de formación de los precios y las perspectivas del mercado de la hoja de coca orgánica Alcance Nivel de consumidores de hoja de coca orgánica Cobertura geográfica (nivel urbano y rural) Periodo de referencia (año civil) Contenido Datos de referencia Características sociodemográficas y culturales Aspectos sobre consumo y precios de compra Aspectos sobre formación del precio y proyección del mercado de la hoja de coca orgánica 4. Boleta de encuesta para la empresa certificadora Objetivo Obtener información sobre las características técnicas de la empresa certificadora Obtener información sobre las características de promoción y distribución de la hoja de coca orgánica Obtener información sobre los criterios y/o elementos que intervienen en las perspectivas del mercado de la hoja de coca orgánica Alcance Nivel de certificadora de hoja de coca orgánica Cobertura geográfica (Nivel urbano y rural) Periodo de referencia (año civil y mensual) Contenido página 23

25 Datos de referencia Características de promoción y distribución de la hoja de coca orgánica Aspectos sobre las perspectivas de comercialización en el mercado Procesamiento de Datos Para el procesamiento de los datos se realizaron las siguientes tareas: Crítica Codificación Transcripción Validación y consistencia de los datos. Crítica. Una vez concluida la fase del trabajo de campo, se procedió a la fase de revisión y la respectiva crítica, para ello se elaboró una guía de crítica y se asignó a un grupo de personas, de tal manera que puedan realizar este trabajo eficientemente. Cada una de las boletas de encuesta llenada en campo, fue sometida a crítica y consistencia, a fin de asegurar la emisión de resultados con un alto grado de fiabilidad. Entre los objetivos de la fase de crítica, se tomaron en cuenta los siguientes criterios: Asegurar que los datos de los participantes estén correctamente registrados Resaltar las opciones o alternativas de respuesta para acelerar el proceso de transcripción. En caso de no haber coherencia entre alternativas, se procedió a la revisión minuciosa de opciones de respuesta con las otras preguntas relacionadas para su conciliación Codificación. Una vez concluida la fase de crítica, se procedió a la fase de codificación y agrupación de las boletas según municipios. Cada una de las boletas de encuesta llenada en campo, fue sometida a una codificación, a fin de asegurar la emisión de resultados con un alto grado de fiabilidad. Entre los objetivos de la fase de codificación, se tomaron en cuenta los siguientes aspectos: Se realizó agrupación por departamento si este así lo requería. Se registró numeración secuencial a cada boleta. Se registró los datos de los participantes y/o instituciones. Transcripción. Una vez concluida la fase de codificación, se procedió a la fase de transcripción los mismos que fueron llenados y sometidos a su almacenamiento en una base de datos. página 24

26 Entre los objetivos de la fase de transcripción, se tomaron en cuenta las siguientes observaciones: Coherencia de los datos a ser almacenados, Llenado correcto y completa de la información. Uso de Términos Común y/o Técnico Validación. Una vez concluida la fase de transcripción, se procedió a su validación, los mismos fueron verificados y comparados nuevamente con las boletas. Entrada y almacenamiento de datos. Para la Entrada de los datos registrados en las encuestas y su almacenamiento de la información, se ha utilizado el programa EXCEL. La elección del mismo, se debe a su versatilidad, flexibilidad y accesibilidad a los datos. Características del programa de captura de datos. La herramienta permite realizar las siguientes tareas: de transcripción Entrada y consistencia de los datos Modificación de la información Validación de los datos de entrada Control de las preguntas Control del Número de participantes El cuestionario contempla preguntas cerradas y preguntas abiertas y de respuestas precodificadas, donde el encuestador registra las respuestas ya sea en forma numeral o literal, por lo que a partir de estas consideraciones, se tomó en cuenta este proceso de anotación en la etapa de trascripción al computador. Creación de la planilla para captura de datos. Para ayudar en el proceso de transcripción de datos, se diseñaron las planillas de captura, de forma similar a la que se presenta en los cuestionarios de papel. El programa de entrada de datos cuenta con tablas, cuadros diferenciados con colores para obtener mayor control de la información respectiva. página 25

27 A continuación se muestran las interfaces para el ingreso de datos: GRÁFICO Nº PANTALLA DE CAPTURA DE DATOS PARA CONSUMIDORES GRÁFICO 2 PANTALLA DE CAPTURA DE DATOS PARA INDUSTRIAS página 26

28 GRÁFICO 3 PANTALLA DE CAPTURA DE DATOS PARA PRODUCTORES GRÁFICO 4 PANTALLA DE CAPTURA DE DATOS PARA CERTIFICADORAS 6. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Y CULTURALES DE LOS ACTORES ECONÓMICOS Características socio demográficas del productor El hogar del productor en el área de estudio (zonas de producción de hoja de coca orgánica), está compuesto en su mayoría por un número de cuatro a seis personas, que equivale una participación del 6,5% respecto del total hogares. Vale decir, se asume que en este tamaño de hogar se encuentra además de la presencia del padre y la madre, dos a cuatro hijos, u página 27

29 otros dependientes. Algo menos del 22,9% de los hogares, está compuesto de una a tres personas, es decir con un solo hijo o dependiente y sólo el,4%, son hogares con más de seis personas. CUADRO 9 PROPORCIÓN DE PERSONAS QUE COMPONEN EL HOGAR DEL PRODUCTOR POR TAMAÑO DEL HOGAR SEGÚN MUNICIPIOS De a 3 De 4 a 6 Mas de 6 Municipio Total personas personas personas Coripata Coroico 00 4, ,33 Alto Beni ,00 25,00 Caranavi 00 37,50 4,67 20,83 Cajuata ,89, Irupana 00 25,00 67,86 7,4 La Asunta 00 7,69 84,62 7,69 Chulumani 00 26, ,33 Apolo ,7 4, ,95 65,57,48 Total A nivel de municipios productores, la composición del hogar es un tanto diferente. Entre los municipios que destacan con una presencia significativa de cuatro a seis miembros están Cajuata con el 88,9%, seguido por Apolo con el 85,7%, La Asunta con un 84,6%, Coripata con el 80%, Alto Beni con el 75% y los municipios Irupana, Chulumani y Coroico fluctúan entre el 67,8% y 50%. Comparando con el hogar promedio nacional, se observa que el número de miembros del hogar tipo del productor de hoja de coca orgánica, es similar al hogar típico boliviano, compuesto de cuatro a seis personas. En general, los hogares de los productores de coca orgánica, está mayoritariamente compuesto por cuatro a seis miembros en la mayoría de los municipios, es decir, en ocho de los nueve municipios productores superan en más del 50% de la composición del hogar. página 28

30 GRÁFICO 5 PROPORCIÓN DE PERSONAS QUE COMPONEN EL HOGAR DEL PRODUCTOR POR TAMAÑO DEL HOGAR SEGÚN MUNICIPIOS 88, , , ,67 37,50 25, De a 3 personas Cajuata De 4 a 6 personas 4,29 3,33 7,4 7,69 7,69 0 Caranavi 0 Alto Beni 0 Coroico 0, 8,33 Coripata 0 26,67 25,00 20,83 0 Apolo 40 Chulumani 4,67 La Asunta ,7 84,62 Irupana 90 Mas de 6 personas En el caso de hogares que cuenten entre uno a tres miembros, se observa en seis de los nueve municipios la presencia de este tamaño de hogar, con excepción de los municipios de Alto Beni, Cajuata y Apolo donde no se aprecia ningún hogar con esta composición. Según los resultados del cuadro que sigue, existe una presencia mayoritaria de productores identificados con el sexo masculino, es decir, un 8% del área productiva de hoja de coca orgánica se relaciona con los varones y un 9,% se corresponde a productores del sexo femenino. página 29

31 CUADRO 0 PROPORCIÓN DE PRODUCTORES DE COCA ORGÁNICA POR SEXO SEGÚN MUNICIPIOS MUNICIPIO TOTAL VARÓN MUJER Coripata Coroico 00 75,00 25,00 Alto Beni 00 75,00 25,00 Caranavi 00 86,96 3,04 Cajuata 00 77,78 22,22 Irupana 00 78,57 2,43 La Asunta 00 69,23 30,77 Chulumani 00 86,67 3,33 Apolo 00 7,43 28,57 Total 00 80,99 9,0 Considerados los productores cocaleros por género según municipios, las proporciones son relativamente similares. En los nueve municipios hay una primacía y preponderancia de la presencia de varones en más del 70% respecto del total del ámbitos de productores cocaleros; en el caso de las mujeres productores de hoja de coca orgánica en el área de productiva fluctúa entre el 3% y 30,7%. Con excepción del municipio de Coripata, se aprecia que un 00% esta identificado con el sexo masculino, es decir, en este municipio no se observa la presencia de mujeres productoras de hoja de coca orgánica. página 30

32 GRÁFICO 6 PROPORCIÓN DE PRODUCTORES DE COCA ORGÁNICA POR SEXO SEGÚN MUNICIPIOS ,67 83,33 75, ,78 75,00 78,57 7,43 69, , , ,22 28,57 2,43 3,33 Varon Apolo Chulumani La Asunta Irupana Cajuata Caranavi Alto Beni 0 Coroico 0 Coripata 0 30,77 25,00 Mujer En general, se observa a nivel del área de estudio que de cada cien productores de coca orgánica, 8 son varones y 9 son mujeres. Si bien, en su mayoría, los productores encuestados son varones, no se puede dejar de destacar el significativo aporte de las mujeres, no sólo en la generación de ingresos para el sostenimiento del hogar, sino también, su aporte al producto o ingreso regional. Según grupos etáreos, se observa que las personas muy jóvenes no se dedican a la producción de coca orgánica. La encuesta realizada registra sólo un 6,6% de personas menores a 26 años que se dedican a la actividad agrícola. En cambio, personas relativamente jóvenes de 26 a 35 años, muestran cierto interés o necesidad de dedicarse al cultivo de la coca orgánica. Sin embargo, en el rango de edades contempladas en el cuadro de referencia 36 a 50 años y más de 50 años, la proporción de productores es significativa y alcanza el orden de 39,3% y 30,3%, respectivamente. página 3

33 CUADRO PROPORCIÓN DE PRODUCTORES DE COCA ORGÁNICA POR RANGOS DE EDAD SEGÚN MUNICIPIOS Menos de 26 De 26 a 35 De 36 a 50 Más de 50 Municipio Total años años años años Coripata Coroico 00 8,33 33,33 25,00 33,33 Alto Beni ,00 25,00 Caranavi 00 2,50 25,00 4,67 20,83 Cajuata ,33 33,33 33,33 Irupana 00 3,57 0,7 46,43 39,29 La Asunta ,46 38,46 23,08 Chulumani 00 6,67 26,67 53,33 3,33 Apolo 00 4,29 4,29 28,57 42,86 Total 00 6,56 23,77 39,34 30,33 En el plano municipal, Alto Beni muestra una presencia significativa del 50% de productores relativamente jóvenes en el orden de 25 a 35 años, también destacan en rango de edad los municipios de La Asunta con 38,5%, Coroico y Cajuata con el 33,3% cada uno. En el caso de las personas con edades que fluctúan entre 36 a 45 años, los municipios de Chulumani exteriorizan la presencia en una proporción del 53,3%, seguido de Irupana con el 46,4%, Caranavi con 4,7% y La Asunta con 38,5%. En tanto que, en el rango de edad superior a los 50 años, destacan los municipios de Coripata con un 50% de personas dedicadas a esta actividad agrícola y luego se alinea Apolo con el 42,9% y el resto fluctúa entre el 3,3% hasta el 39,3 %. página 32

34 GRÁFICO 7 PROPORCIÓN DE PRODUCTORES DE COCA ORGÁNICA POR RANGOS DE EDAD SEGÚN MUNICIPIOS 6 53, ,4 42,9 4,7 39,3 4 33,3 33,3 33,3 33,3 33, ,538,5 25,0 25,025,0 23, 20,8 2 28,6 26,7 25,0 2,5 4,3 3,3 4,3 0,7 8,3 6,7 3,6 Coripata Coroico Alto Beni Menos de 26 años Caranavi Cajuata De 26 a 35 años Irupana De 36 a 50 años La Asunta Chulumani Apolo Más de 50 años En general, considerando al conjunto de municipios donde se produce hoja de coca orgánica, la mayoría de los productores tienen más de 35 años, lo que equivale a una proporción del 69.6% de la población productora de la hoja de orgánica, aspecto que sugiere que el productor promedio es una persona madura y no muy joven. En cuanto al estado civil de los productores de coca orgánica en la región de los Yungas, se establece la presencia mayoritaria de personas casadas en una proporción del 86,9%, los solteros un 6,6% y la de estado civil de viudo o viuda, se encuentra en el 5,7% de la población productora. En tanto que, la condición de divorciado (a) o separado (a) alcanza una proporción de sólo el 0,8%. página 33

35 CUADRO 2 PROPORCIÓN DE PRODUCTORES DE COCA ORGÁNICA POR ESTADO CIVIL SEGÚN MUNICIPIOS Casado(a)/ Divorciado(a)/ Municipio Total Soltero(a) Viudo(a) conviviente separado(a) Coripata Coroico 00 8,33 83,33 8,33 0 Alto Beni Caranavi 00 4,7 83,33 0 2,50 Cajuata 00, 88, Irupana 00 7,4 82,4 0 0,7 La Asunta 00 23,08 76, Chulumani Apolo Total 00 6,56 86,89 0,82 5,74 En el ámbito municipal la proporción de productores según su condición o estado civil presenta ciertas diferencias significativas en determinados municipios, aunque de manera general los casados o convivientes presentan una simetría en el orden de preponderancia en un rango del 76,9% hasta un 00%. Los municipios que exteriorizan una alta proporción de personas casadas o convivientes con el 00% corresponden a Chulumani, Alto Beni y Apolo. Por su parte, en el municipio de La Asunta se aprecia la presencia de personas solteras en una proporción del 23,% superior al resto de los municipios; en tanto que en el caso de las personas catalogadas de viudos o viudas destaca el municipio de Caranavi con una representatividad del 2,5%. página 34

36 GRÁFICO 8 PROPORCIÓN DE PRODUCTORES DE COCA ORGÁNICA POR ESTADO CIVIL SEGÚN MUNICIPIOS , ,33 83,33 82,4 76, ,08 Soltero(a) Casado(a)/conviviente Divorciado(a)/ separado(a) Apolo Chulumani 0 La Asunta 00 Irupana 0 0,7 7,4 Cajuata 4,7 Caranavi Coroico 0 2,50, 8,33 8, Coripata 0 0 Alto Beni 20 Viudo(a) Como es de esperar, la proporción de casados es mayor, tanto en la región de los Yungas (86,9%), como a nivel de los municipios. Esta significativa diferencia observada en el estudio, puede dar lugar a ciertos análisis sociológicos, sobre el comportamiento social de los jóvenes frente al matrimonio en los lugares donde la diferencia es muy marcada respecto a las otras condiciones de estado civil. Características socio demográficas de los agentes intermediarios La identificación de agentes intermediarios que se dedican a la comercialización de la hoja de coca orgánica, se contempló en la etapa del diseño de investigación, a través de la toma de información a los productores, de modo que se tenga la posibilidad de identificar a estos comerciantes para proceder con la entrevista y consiguiente llenado de la boleta. Sin embargo, a lo largo del proceso del proceso de investigación resultó dificultoso identificar en el terreno o en el área de sus operaciones comerciales. No obstante, se investigó que los canales utilizados por los comercializadores de la hoja de coca orgánica, son los mismos que los de la hoja de coca convencional. De ahí que se tomó como referencia para el análisis, las características socio demográficas efectuadas recientemente en el Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia, y de las encuestas realizadas al productor como parte del presente trabajo, quienes en sus declaraciones precisan algunas de sus relaciones comerciales con estos agentes económicos (detallistas y rescatistas). página 35

37 Partiendo de esta premisa, en el cuadro siguiente se establece que la proporción de hombres dedicados a la actividad de intermediación o de venta al detalle de la hoja de coca, es menor al de las actividades comerciales realizadas por las mujeres. Vale decir, en el plano nacional se observa que un 33,6 % de las personas que ofician la labor de detallistas corresponde a los varones, en tanto que un 66,4 % asumen esta función comercial las mujeres. CUADRO 3 PROPORCIÓN DE COMERCIANTES DETALLISTAS DE COCA POR SEXO SEGÚN DEPARTAMENTOS Departamento Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando Total Total Hombre 62,5 25,0 2,5 37,5 37,5 45,0 5 33,6 Mujer 37,5 9 75,0 87,5 62,5 62,5 55, ,4 Fuente: Elaboración propia con base al Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia 2009 página 36

38 GRÁFICO 9 PROPORCIÓN DE COMERCIANTES DETALLISTAS DE COCA POR SEXO SEGÚN DEPARTAMENTOS ,0 8 62,5 62,5 62,5 55,0 6 45,0 5 37,5 37, ,5 25, ,5 Hombre Beni Santa Cruz Tarija Potosí Oruro Cochabamba La Paz Chuquisaca Pando 7 87,5 Mujer Fuente: Elaboración propia con base al Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia 2009 En el contexto departamental, se observa diferentes niveles de participación de estos agentes en el plano comercial. O sea, se observa la presencia de los varones en una menor proporción respecto al de las mujeres, inclusive se identifica en el departamento de Pando ninguna participación de hombres en el proceso comercial de la hoja de coca como agentes detallistas; en el caso de los departamentos de La Paz y Oruro la presencia de varones sólo llega a un 0% y 2,5% respectivamente. En cambio, en el caso del departamento de Chuquisaca se manifiesta una participación amplia de los varones en una proporción del 62,5% siendo el único departamento con mayoría de detallistas varones. En los restantes siete departamentos del país, se observa una presencia mayoritaria de mujeres que desarrollan actividades comerciales como detallistas; a excepción del departamento del Beni donde se establece que hay una participación de hombres y mujeres en proporción igualitaria (50%). La presencia de comerciantes detallistas de coca según su identificación con algún pueblo originario y/o indígena, muestra una participación importante en el plano nacional los aymaras y quechuas en una proporción del 46,9% y 32% respectivamente. En conjunto, ambas poblaciones suman el 78,9% y el restante 22,% se distribuye en aquellas personas que declaran no pertenecer a ningún pueblo originarios o indígena con una participación del 8,8 % y los guaranís con el 2,3%. página 37

39 CUADRO 4 PROPORCIÓN DE COMERCIANTES DETALLISTAS DE COCA POR DEPARTAMENTOS SEGÚN IDENTIFICACIÓN CON PUEBLOS ORIGINARIOS Y/O INDÍGENAS Departamento Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando Total Total Aymara 2,5 95,0 25,0 75,0 43,8 43,8 25,0 0 75,0 46,9 Quechua 5 75,0 25,0 43,8 2,5 4 25,0 32,0 Guaraní 2,5 6,3 2,5 2,3 Ninguno 25,0 5,0 2,5 37,5 32,5 8,8 Fuente: Elaboración propia con base al Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia 2009 GRÁFICO 0 PROPORCIÓN DE COMERCIANTES DETALLISTAS DE COCA POR DEPARTAMENTOS SEGÚN IDENTIFICACIÓN CON PUEBLOS ORIGINARIOS Y/O INDÍGENAS 0 95, ,0 8 75,0 75,0 7 43,8 37,5 4 Aymara Quechua Potosí Oruro Chuquisaca 32,5 25,0 2,5 5,0 Cochabamba 25,0 2,5 2,5 La Paz 2 25,0 Guaraní 2,5 6,3 Tarija 25, ,0 2,5 Pando 43,8 43,8 Beni 5 5 Santa Cruz 6 Ninguno Fuente: Elaboración propia con base al Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia 2009 Según el grafico precedente se observa que la presencia de las personas afines o alineadas a la cultura aymara presenta un predominio en las operaciones comerciales de la coca con un 95% en el departamento de La Paz, 75% en Oruro y 00% en el Beni. En tanto, que los página 38

40 comerciantes de origen quechua también tienen su presencia significativa en los mercados de Chuquisaca con el 50%, Cochabamba con un 75%, Potosí con 43,8% y Santa Cruz con el 40%. El resto de los agentes intermediarios detallistas identificados con los guaranís y aquellos que no se alinean con ninguna cultura tienen una presencia relativamente importante en algunos departamentos como Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz en un rango del 25,0 % hasta un 32,5 %. Características socio demográficas y culturales del consumidor Según los resultados del Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia se establece que un 0% de personas jóvenes, menores de 26 años, consumen de alguna manera hoja de coca. En cambio, en el grupo comprendido entre 26 a 35 años, el porcentaje de consumidores es del orden de 20%. Por su parte, el mayor porcentaje de consumidores de hojas de coca, se encuentra entre personas 36 años y más, que sumados los porcentajes de los consumidores situados en estos rangos alcanzan una proporción del 69,3%. En el ámbito departamental, según dicho estudio los departamentos de Beni y Chuquisaca presenta cifras atípicas en una proporción de 50% y 9% respectivamente, situados como consumidores con edades menores a los 26 años. Estas cifras permiten establecer que el consumidor tipo, de hoja de coca, es aquella persona de mediana edad a madura, con más de 36 años de edad. CUADRO 5 PROPORCIÓN DE CONSUMIDORES POR DEPARTAMENTO SEGÚN RANGOS DE EDAD Total Menos de 26 años Chuquisaca 0 8,8 8,8 3,3 3,3 La Paz 0 3,0 9,6 30,4 37,0 Cochabamba 0 2,5 20,8 25,0 4,7 Oruro Potosí 0 5,3 3,2 39,5 42, Tarija 0 6,3 2,5 43,8 37,5 Santa Cruz 0 6,3 3 28,8 35,0 Beni ,0 2,5 2,5 Pando ,2 20,4 34,3 35,0 Departamento Total De 26 a 35 años De 36 a 50 años Más de 50 años Fuente: Elaboración propia con base al Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia 2009 página 39

41 Por su parte, tomando en cuenta los resultados obtenidos en la proceso operativo de campo, de las tres principales capitales de departamento (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz), el relevamiento de la información sobre las características y condiciones socio demográficas de los consumidores de la hoja de coca, se establece en una primera línea de análisis la consideración de dos grandes categorías o rangos de edad que son: de 20 a 50 años y mayores de 50 años. En las dos categorías de edad establecidas para el análisis, se observa una presencia significativa de personas que alguna vez consumieron coca; entre ellos destacan aquellas personas que fluctúan en una edad de 25 a 50 años en una proporción del 57, % como consumidores de coca y luego le sigue un grupo significativo de personas mayores a los 50 años en una proporción del 42,9%. CUADRO 6 PROPORCIÓN DE CONSUMIDORES DE HOJA DE COCA SEGÚN RANGOS DE EDAD Rangos de edad % Menos de 25 años 0 De 25 a 50 años 57,4 Más de 50 años 42,86 00 Total GRÁFICO PROPORCIÓN DE PERSONAS POTENCIALES CONSUMIDORES DE HOJA DE COCA ORGÁNICA SEGÚN RANGOS DE EDAD 57, , De 20 a 50 años Más de 50 años página 40

42 Comparando la información del estudio y los resultados de la encuesta, se aprecia que mayoritariamente, el consumidor tipo de hoja de coca, es una persona de mediana edad a madura. Tomando como referencia el Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia acerca de la proporción de consumidores de hoja de coca, se establece en las tres grandes regiones del país, que las personas de condición civil identificadas como casados y/o convivientes son lo que en mayor proporción consumen coca en un 66,3 % respecto del universo poblacional de consumidores que alcanza aproximadamente entre,5 a 2 millones de personas. También destacan aquellas personas de condición solteros (as) como consumidores de hoja de coca en una proporción del 28,6 %, estos se podrían constituir en parte consumidores potenciales de la hoja de coca orgánica, considerando que siendo jóvenes realizan intensas actividades folclóricas culturales, académicas y laborales en las cuales el uso y consumo tradicional o cultural de la hoja de coca se va acentuándose cada vez en las diferentes ciudades del país. CUADRO 7 PROPORCIÓN DE CONSUMIDORES POR REGIÓN SEGÚN SU ESTADO CIVIL Casado(a)/ Divorciado(a)/ Región Total Soltero(a) Viudo(a) conviviente separado(a) Altiplano 0 2,2 59,6,5 7,7 Valles 0 29,2 62,5,4 6,9 0 28,6 66,3 3, 2,0 Trópico página 4

43 GRÁFICO 2 PROPORCIÓN DE CONSUMIDORES DE HOJA DE COCA POR RANGOS DE EDAD SEGÚN REGIONES 70 66,3 62,5 59, , ,6 2,2 20,5 0 7,7,4 0 Altiplano Soltero(a) 6,9 3, Valles Casado(a)/ conviviente 2 Trópico Divorciado(a)/ separado(a) Viudo(a) Con relación a los consumidores por regiones según sexo, en el plano nacional hay mayor supremacía de consumidores varones en una proporción del 69,3 % y solo el 30,7 % corresponde a las mujeres. CUADRO 8 PROPORCIÓN DE CONSUMIDORES DE HOJA DE COCA POR REGIONES SEGÚN SEXO Región Total Hombre Mujer Altiplano 0 52,9 47, Valle 0 68, 3,9 Llano 0 87,8 2,2 0 69,3 30,7 Total página 42

44 GRÁFICO 3 PROPORCIÓN DE CONSUMIDORES DE HOJA DE COCA POR REGIONES SEGÚN SEXO 87, , 52,9 47, 50 3, , Altiplano Valle Hombre Llano Mujer En el contexto de las regiones, es visible la participación casi igualitaria de consumidores de la región altiplánica del país con una proporción del 52,9% por parte de los varones y un 47% por las mujeres; en cambio en las regiones de valle y trópico las personas del sexo masculino tienen una mayor presencia en una relación del 68% y 87,8% respectivamente, Tomando en cuenta los resultados del Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia, se observa en el cuadro siguiente la estructura de consumidores de hoja de coca por departamentos según sexo, en cuya composición se observa un predominio altamente significativo en los departamentos de Beni con el 00% de consumidores masculinos, le sigue el departamento de Chuquisaca con el 93,8%, Santa Cruz con el 90% y no deja de ser importante los departamentos de Cochabamba y Oruro con una proporción del 70,8 % y 6 % respectivamente, página 43

45 CUADRO 9 PROPORCIÓN DE CONSUMIDORES DE HOJA DE COCA POR DEPARTAMENTOS SEGÚN SEXO Departamento Total Hombre Mujer Chuquisaca 0 93,8 6,3 La Paz 0 47,8 52,2 Cochabamba 0 70,8 29,2 Oruro Potosí 0 55,3 44,7 Tarija 0 53, 46,9 Santa Cruz 0 9 Beni 0 0 Pando Total 0 69,3 30,7 Fuente: Elaboración propia con base al Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia 2009 Vale destacar que, en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Tarija, y Pando, se observa una presencia relativamente significativa de mujeres consumidores de hoja de coca en un rango del cero hasta un 46,9%, De manera excepcional, se establece en el caso del departamento del Beni, la no presencia de consumidores de hoja de coca por parte del sexo femenino, es decir, el consumo es absorbido por el 00% de los varones. GRÁFICO 4 PROPORCIÓN DE CONSUMIDORES DE HOJA DE COCA POR DEPARTAMENTOS SEGÚN SEXO 0 93,8 9 70, ,2 47,8 6 44, , 6 46,9 4 29,2 Hombre Pando Santa Cruz Tarija Potosí Cochabamba La Paz Chuquisaca 6,3 Beni 2 55,3 Oruro 0 Mujer Fuente: Elaboración propia con base al Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia 2009 página 44

46 En el contexto de la identificación de los consumidores respecto de la pertenencia algún pueblo originario y/o indígena, el Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia hace una relevancia importante sobre este aspecto sociocultural, en el entendido que estas personas en buena parte son las que se identifican con el consumo tradicional de la hoja de coca, por consiguiente tomando en cuenta estas consideraciones y los resultados se establece a nivel nacional que más del 66% de los consumidores se identifican con naciones o pueblos originarios del occidente del país. Vale decir, la mayoría de los consumidores de hoja de coca corresponde a los de origen quechua en una proporción del 39,%; en tanto que las personas identificadas como originarios de la cultura aymara se sitúan como consumidores en el orden del 27,7% respecto del total de consumidores. Por su parte, las personas que apuntaron pertenecer a pueblos como los guaranís del sud este del país, mojeños y chiquitanos de la región tropical del país y otras nacionalidades, muestran una proporción de consumidores poco significativas, es decir, alcanzan cifras porcentuales de participación que fluctúan entre 3,6% y 0,7% respecto del plano general de consumidores en el país. CUADRO 20 PROPORCIÓN DE CONSUMIDORES DE HOJA DE COCA POR DEPARTAMENTOS SEGÚN IDENTIFICACIÓN CON PUEBLOS ORIGINARIOS Y/O INDÍGENAS Aymara Quechua Guaraní Mojeño, Chiquitano Otro nativo Ninguno Total Chuquisaca 6,3 43,8 6,3 6,3 37,5 0 La Paz 9,3 8,7 0 Cochabamba 2,5 70,8 8,3 8,3 0 Oruro Potosí 8,4 76,3 5,3 0 Tarija 9,4 40,6 3, 46,9 0 Santa Cruz 3,8 4 7,5 3,8 45,0 0 Beni 2,5 2,5 75,0 0 Pando ,7 39, 3,6,8 0,7 27,0 0 Departamento Total Fuente: Elaboración propia con base al Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia 2009 Sin embargo, existe un grupo de personas que afirman no pertenecer o identificarse con ningún pueblo originario, que en su conjunto representan el 27% del total de consumidores y es un estrato importante que podría considerarse como potenciales consumidores de hoja de coca orgánica, asumiendo que esta categoría social esta identificada casi en su mayoría con página 45

47 la clase media compuesta por profesionales, comerciantes, empresarios y otros alineados a las actividades secundarias y terciarias. Haciendo una relevancia del análisis de los resultados expresados en el Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia, se observa en el caso del departamento de La Paz, una presencia significativa de consumidores de coca de origen aymara en una proporción del 9,3%; en tanto que en los departamentos de Cochabamba y Potosí, los consumidores se identifican mayoritariamente con la cultura quechua en una proporción del 70,8% y 76,3% respectivamente. En el caso de Oruro se identifica la presencia de sólo aymaras y quechuas, siendo los primeros mayoría de consumidores de coca en una proporción del 60% y los segundos alcanzan el 40%. Por su parte, en los departamentos de Chuquisaca, Tarija y Santa Cruz, se establece un porcentaje significativo de consumidores que no se identifican con ninguna nación originaria, a pesar de este aspecto existe una proporción reducida de personas consumidoras de coca que declararon identificarse con la cultura guaraní en los tres departamentos, en tanto que las personas que se identificaron con los pueblos mojeño y chiquitano se sitúan en el departamento de Santa Cruz. En el departamento del Beni, la mayoría de los consumidores no se identifican con ningún pueblo originario y asciende a una proporción del 75%, y con el 2,5% se alinean con las culturas aymara y mojeño-chiquitano. Por último, el departamento de Pando, muestra una presencia importante de consumidores de origen aymara, cuya proporción alcanza el 40% del total departamental. De acuerdo a las declaraciones de las personas entrevistadas, se ha establecido que los principales consumidores de coca corresponden a los agricultores y/o ganaderos con una proporción 32,5%, a estos se suman los comerciantes con el 29,6% y los funcionarios públicos, obreros y artesanos se sitúan con el 9,7%. En su conjunto esta categoría de consumidores representan el 8,8% y el restante 8,2% se distribuyen entre los transportistas, profesionales, técnicos, jubilados, estudiantes, amas de casa, funcionarios, obreros, artesanos, entre otros. Por departamentos, se observa que los agricultores-ganaderos provenientes de Santa Cruz, Beni y Pando, consumen hoja de coca por encima del porcentaje nacional y en Potosí, este mismo gremio, registra una menor participación en el consumo (7,9%). Por su parte, los comerciantes de la región del occidente (Oruro, La Paz y Potosí), son los más consumidores y sus pares de la región oriental del país (Santa Cruz, Beni y Pando), son los que menos consumen. página 46

48 CUADRO 2 PROPORCIÓN DE CONSUMIDORES POR DEPARTAMENTOS SEGÚN OCUPACIÓN PRINCIPAL Jubilado, Agricultor Técnico Funcionario, Comer- Transpor- ProfesioEstudiante, Departamento y/o medio, Obrero, ciante Tista nal ama de Ganadero superior Artesano casa Chuquisaca 25,0 25,0 2,5 6,3 3,3 La Paz 28,3 37,0 2,2 0,9 2,7 Cochabamba 20,8 29,2 2,5 8,3 6,7 2,5 Oruro 25,0 45,0 5,0 5,0 Potosí 7,9 42, 2,6 5,3 7,9 34,2 Tarija 25,0 37,5 3, 6,3 2,5 5,6 Santa Cruz 52,6 6,3,3 2,5 7,5 Beni 62,5 2,5 2,5 2,5 Pando Total 32,5 29,6 6,9,5 2,2 7,7 9,7 Fuente: Elaboración propia con base al Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia 2009 GRÁFICO 5 PROPORCIÓN DE CONSUMIDORES SEGÚN OCUPACIÓN PRINCIPAL 32,5 29,6 9,7 7,7 Funcionario, Obrero, Artesano Jubilado, Estudiante, ama de casa Profesional Transportista Comerciante,5 2,2 Técnico medio, superior 6,9 Agricultor y/o Ganadero Fuente: Elaboración propia con base al Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia 2009 Como resultado de las entrevistas realizadas a los posibles consumidores potenciales, se ha establecido que los profesionales independientes son los que se inclinan en mayor proporción con el 57,%, posteriormente los comerciantes, mineros y transportistas en un nivel del 28,6% también expresan su deseo de consumir hoja de orgánica. página 47

49 CUADRO 22 PROPORCIÓN DE CONSUMIDORES POTENCIALES DE HOJA DE COCA ORGÁNICA SEGÚN OCUPACIÓN PRINCIPAL Ocupación % Agropecuario 4,29 Comerciante, minero y transportista 28,57 Profesional independiente 57,4 Total 00 GRÁFICO 6 PROPORCIÓN DE CONSUMIDORES POTENCIALES DE HOJA DE COCA ORGÁNICA SEGÚN SU OCUPACIÓN PRINCIPAL Agropecuario, 4,3 Profesional independiente, 57, Comerciante, minero y transportista, 28,6 Del mismo modo, los productores agropecuarios manifiestan la intención de consumir hoja de coca orgánica en una proporción del 4,3%. Contrastando los resultados del Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia (2009) respecto del presente estudio, se obtiene dos importantes apreciaciones o valoraciones de los consumidores de coca tradicional o convencional frente a los posibles consumidores potenciales de coca orgánica. La primera corresponde aquellas personas que ofician de profesionales consumen coca tradicional o convencional en una proporción de sólo el,5%, y cambian su posición estos cuando expresan una mayor participación o inclinación por el consumo de hoja de coca orgánica en un nivel del 57,%, lo que equivale a señalar que esta página 48

50 categoría de personas podrían ser los más amplios y potenciales consumidores. La segunda corresponde aquellas personas que estando consumiendo coca convencional también podrían consumir hoja de coca orgánica, cuya nivel de proporción muestra una ligera inclinación por el consumo de esta hoja. Características técnicas y económicas de la industria y empresas certificadoras de calidad En cuanto a las características y condiciones productivas de las empresas industriales y certificadoras de hoja de coca orgánica, se introducido ciertas variables de interés para tener un conocimiento sobre la conducta y posición sobre este importante rubro productivo. Para ello, se ha entrevistado a los responsables de 6 empresas de diferente condición jurídica constituida. CUADRO 23 PROPORCIÓN DE CONSUMIDORES POTENCIALES DE HOJA DE COCA ORGÁNICA SEGÚN OCUPACIÓN PRINCIPAL Tipo de empresa % Cooperativa Sociedad anónima 3,3 Sociedad con responsabilidad limitada 6 Sociedad en comandita Individual 26,7 Asociación de productores Total 0 En este sentido, una primera consideración se trata sobre la constitución del tipo de empresas que utilizan la coca orgánica como materia prima y/o insumo para su industrialización, bajo esta premisa en el cuadro siguiente se muestra que 60% de las empresas corresponden a sociedades de responsabilidad limitada, a esto se suma con una presencia significativa las empresas individuales con una proporción del 26,7%, página 49

51 GRÁFICO 7 PROPORCIÓN DE EMPRESAS SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN CONSTITUIDA ,7 3 3,3 Individual Sociedad en comandita Sociedad con responsabilidad limitada Sociedad anónima Cooperativa Asociación de productores 2 También, se aprecia en el conjunto de empresas visitadas, la identificación de empresas constituidas como sociedades anónimas en una proporción del 3,3%. En tanto que, empresas como la de sociedad en comandita, asociaciones de productores y cooperativas, no se aprecia la posibilidad de utilización de la hoja de coca como material de elaboración de nuevos productos y subproductos. CUADRO 24 NÚMERO DE EMPRESAS QUE UTILIZAN HOJA DE COCA ORGÁNICA POR DEPARTAMENTOS SEGÚN LÍNEAS DE PRODUCCIÓN Línea de Producción La Paz Cochabamba Total Alimentos Farmacéutica Bebidas Otros Total página 50

52 Nota: El total del cuadro suma 20 y las empresas encuestadas son 5, la explicación es que algunas empresas marcaron más de un rubro al que se dedican, lo cual es totalmente factible. Con relación a las líneas de producción elaborada o posible de elaborarse por las empresas que utilizan o pretenden emplear coca orgánica, se observa una mayor presencia del rubro alimenticio con 9 casos, de los cuales 7 se circunscriben en La Paz y 2 en Cochabamba. GRÁFICO 8 NÚMERO DE EMPRESAS QUE UTILIZAN O PRETENDEN UTILIZAR HOJA DE COCA ORGÁNICA POR DEPARTAMENTOS SEGÚN LÍNEAS DE PRODUCCIÓN Alimentos Farmacéutica La Paz 0 Bebidas 0 Otros Cochabamba También, se destaca el rubro de bebidas gaseosas y alcohólicas con una presencia de 6 casos que utilizan la coca orgánica, los mismos se sitúan en la ciudad de La Paz. A esto se suma, la línea farmacéutica con 4 casos localizados en La Paz. En cuanto a las empresas que mayor número de líneas de producción elaboran, se encuentran ICORI, INALFA S.R.L. E INGA COCA con 3 líneas (alimentos, bebidas y productos farmacéuticos), en el caso COINCOCA produce 2 líneas de productos (alimentos y farmacéuticos) y el resto de las empresas producen o pretenden producir solo una línea de producto ( empresas). página 5

53 CUADRO 25 EMPRESAS QUE UTILIZAN O CON POSIBILIDAD DE UTILIZAR HOJA DE COCA ORGÁNICA SEGÚN LÍNEA DE PRODUCTOS Empresa Línea de productos Alimentos Caranavi IMPROAL S.R.L. Farmacéutica BODEGAS Mamani Cosméticos Naturales INALFA S.R.L. INGA COCA El Viejo Roble COINCOCA Prod. Ecológicos Naturales Molécula Andina HORNIMANS BRYNCO HANSA Ltda. Otros Laboratorios ALFA ICORI Bebida Total Total Vale apuntar, que el uso de la hoja de coca orgánica aún no se encuentra certificada, sin embargo, como resultado de las exigencias y requisitos establecidos para su certificación, los productores de esta hoja han iniciado desde el proceso de conversión productiva el cumplimiento de cierto número de etapas de transición (3 etapas) para su consiguiente certificación. O sea, deben cumplir y realizar una serie de actividades que desde las prácticas de conservación y mantenimiento del suelo, preparación del almácigo, preparación del sustrato, aclareo del almacigo, usos de nativas o introducidas, labores culturales, control de plagas y enfermedades y proceso de cosecha, almacenamiento y empaque, entre otros. Con relación al número de empresas certificadoras de hoja de coca orgánica, existen solo dos empresas encargadas de dicha función. Entre ellas se tiene a las empresas BOLICERT e IMNO CONTROL, cuyo asiento o sede de operaciones están situadas en la ciudad de La Paz. página 52

54

55 CUADRO 27 PROPORCIÓN DE PRODUCTORES QUE SE INCORPORARON A LA PRODUCCIÓN HOJA DE COCA ORGÁNICA POR AÑOS SEGÚN MUNICIPIOS MUNICIPIO TOTAL Coripata 0 55,6 22,2 22,2 Coroico 0 69,2 23, 7,7 Alto Beni 0 0 Caranavi 0 2,5 83,3 4,2 Cajuata 0 66,7 33,3 Irupana 0 35,7 64,3 La Asunta 0 92,3 7,7 Chulumani ,3 6,7 Apolo 0 0 TOTAL 0 36,9 33,6 28,7 0,8 El periodo de transición o conversión a nivel de productores cocaleros de la región de Yungas del departamento de La Paz, se inicia el año 2008 y a la fecha continua incorporándose otros productores para ser parte de este importante proceso de transformación de un sistema de producción convencional, por un sistema de producción ecológico. GRÁFICO 9 PROPORCIÓN DE PRODUCTORES QUE SE INCORPORARON A LA PRODUCCIÓN HOJA DE COCA ORGÁNICA SEGÚN AÑOS 4 36,9 33,6 35,0 28,7 3 25,0 2 5,0 0,8 5, página 54

56 En este sentido según ECOTOP, a la fecha existen 340 unidades productivas de hoja de coca orgánica con diferentes niveles de transición. Según resultados de la encuesta, un 36,9% de los productores de hoja de coca orgánica en el año 2008, dieron inicio con este proceso de conversión productiva, luego en el año 2009 un 33,6% de nuevos productores se agregaron, posteriormente en el año 200 se sumaron un 28,7% a esta carrera y por último en lo que va el año 20 se sumó un 0,8%. Como se puede apreciar en los resultados del cuadro y gráfico precedentes, se observa una manifiesta intención de cambio del proceso productivo de la hoja de coca convencional, por el de coca orgánica en los tres primeros años. Los productores que incursionaron en este proceso, se encuentran sujetos al cumplimiento de las Normas de Producción Ecológica que es un requisito esencial para dar inicio a la certificación por el Comité de Certificación Interna -CCI- o también denominado Comité Dirimidor encargado de recepcionar los reportes e informes de inspección del Sistema de Control Interno para ser analizados, evaluados y posteriormente emitir los fallos individuales de aprobación y/o reprobación de los productores inscritos en el Programa de Certificación. Etapas del proceso de certificación de la hoja de coca orgánica El periodo de transición o conversión desde la última aplicación de productos o insumos no permitidos en las parcelas convencionales, se contabiliza por espacio de un tiempo de 36 meses, el mismo que se encuentra sujeto a una serie de controles e inspecciones internas y externas, verificaciones y control del flujo de la producción ecológica. Para este efecto, se ha establecido un Reglamento Interno de Aplicación de Faltas y Sanciones del Sistema de Control Interno -SCI-, así como el Manual del Sistema de Control Interno de la Asociación Departamental de Productores de Coca. Básicamente, estos instrumentos tienen el propósito de garantizar la producción ecológica dentro la unidad productiva en su conjunto y además de avalar la calidad ecológica del producto hacia el consumidor. También, contempla la aplicación de medidas correctivas en los diferentes niveles (productor, responsable del SCI, inspectores, responsables de procesos y otros). A partir de estas consideraciones generales apuntadas, en el cuadro siguiente se observa que un 59,8% de los productores, se encuentran en la etapa de transición 2, lo que equivale a señalar que les falta una etapa más, para alcanzar la certificación plena del producto. Sin embargo, no significa que todos los productores que se encuentran en esta etapa, salen airosos para consolidar con la certificación interna y externa, pues en el proceso se presenta una serie de faltas, infracciones e incumplimientos, ya sea en el manejo inadecuado de los factores productivos o por la mala administración del control ecológico del producto o emisión de datos falsos. página 55

57 CUADRO 28 PROPORCIÓN DE PRODUCTORES DE HOJA DE COCA ORGÁNICA POR ETAPA DE TRANSICIÓN CUMPLIDA SEGÚN MUNICIPIOS MUNICIPIO TOTAL TRANSICIÓN TRANSICIÓN 2 TRANSICIÓN 3 Coripata Coroico Alto Beni Caranavi Cajuata Irupana La Asunta Chulumani Apolo TOTAL ,4 30,8 4,2 60,7 6,7 0 27,9 55,6 69,2 0 95,8 22,2 0,7 0 93,3 59,8 77,8 28,6 2,3 Por su parte, la proporción de productores que se encuentran en la etapa de transición alcanza a un 27,9%, y son aquellos productores que recientemente se han inscrito en el Programa de Certificación; en tanto que un 2,3% del universo poblacional de productores de hoja de coca ecológica, se sitúan en la etapa de transición 3 y se podría señalar que serian los primeros en lograr la certificación plena del producto en cuestión. Empero, como resultado de la rigurosidad en las inspecciones y controles realizados por los verificadores, se observa en cada etapa de transición, situaciones en la que los productores pueden ser aprobados sin condición (AsC), como también se da productores aprobados con condición (AcC); a estos se suman algunos casos en el que los productores no son aprobados (NA) o de productores no inspeccionados (NI). En todo caso, estos aspectos apuntados podrían alterar la secuencia de certificación, producto de las sanciones, medidas correctivas no cumplidas o ser excluidos de manera definitiva del programa y de la organización, con la salvedad de que otros si pudieran cumplir a cabalidad, las normas y reglamentos establecidos. página 56

58 GRÁFICO 20 PROPORCIÓN DE PRODUCTORES QUE SE INCORPORARON A LA PRODUCCIÓN HOJA DE COCA ORGÁNICA SEGÚN AÑOS , ,8 8 69,2 7 44,4 4 30,8 28,6 3 22,2 0,7 Transición Transición 2 6,7 Apolo Cajuata Caranavi Coroico Coripata 4,2 Alto Beni Chulumani 2 La Asunta 5 60,7 55,6 Irupana ,3 Transición 3 A nivel de municipios, se observa que los productores de coca orgánica, se encuentran con una proporción significativa en la etapa de transición 2, en cinco de los nueve municipios. Por su parte, en los municipios de Cajuata e Irupana, se establece una proporción de productores que se hallan en la etapa de transición 3 en un nivel del 77,8% y 28,6% respectivamente. De otro lado, se observa la incorporación de nuevos productores al proceso de conversión en proporciones relativamente importantes, como es el caso de Apolo donde en un 0% se encuentran registrados y cumpliendo la etapa de transición, seguido por Irupana con una participación del 60,7% y no menos importante, están Coripata y Coroico con el 44,4% y 30,8% respectivamente. Principales características productivas de la hoja de coca orgánica Para iniciar el periodo de conversión o transición, los productores deben considerar un adecuado manejo de los factores de producción, particularmente en el aprovisionamiento y uso apropiado del agua, nutrientes y prácticas de conservación de suelos, labores culturales, entre otros. página 57

59 En lo que concierne a las prácticas de conservación y mantenimiento de la fertilidad del suelo, se aprecia que un 62,6% del universo poblacional de productores de hoja de coca orgánica, realiza el manejo y conservación de suelos para su estabilización y la actividad microbiana del suelo, por su parte un 2,% de los productores, realiza las labores de mantenimiento del suelo, independientemente de la conservación del suelo, en tanto que un 35,3% práctica tanto la conservación y mantenimiento de los suelos. CUADRO 29 PRÁCTICAS DE SUELO POR NÚMERO DE CASOS Y RELACIÓN PORCENTUAL PRÁCTICAS Nº CASOS % Conservación 32 62,6 Mantenimiento 2, Conservación y mantenimiento 8 35,3 TOTAL 53 0 Por lo visto, se puede deducir que del conjunto de total de productores de hoja de coca ecológica, de una u otra manera, vienen realizando las prácticas de conservación y mantenimiento de la fertilidad de suelo, unas veces de manera independiente cada práctica y en otras ambas labores. GRÁFICO 2 PRACTICAS DE SUELO SEGÚN RELACIÓN PORCENTUAL Conservacion y mantenimiento 35% Conservación 63% Mantenimiento 2% página 58

60 Con relación a la obtención y uso de semillas o plantines para la plantación de la hoja de coca ecológica, según los resultados de la encuesta, se establece que un 79,5% de los productores, utiliza simultáneamente semilla y plantines para la plantación del cultivo en cuestión; en tanto que un 9,7% sólo emplea la semilla para su consiguiente aplicación en la almaciguera y posterior plantación y por último se observa que un 0,8% de los productores utiliza plantines para la plantación directa. CUADRO 30 OBTENCIÓN DE SEMILLAS Y/O PLANTINES PARA LA PLANTACIÓN POR NÚMERO DE CASOS Y RELACIÓN PORCENTUAL PLANTACIÓN Nº CASOS % Semilla Plantines Semilla y plantines TOTAL ,7 0,8 79, GRÁFICO 22 OBTENCIÓN DE SEMILLAS Y/O PLANTINES PARA LA PLANTACIÓN SEGÚN RELACIÓN PORCENTUAL Semilla 9,67% Plantines 0,82% Semilla y plantines 79,5% Según las recomendaciones técnicas del programa, consideran que debe emplearse semillas seleccionadas que provengan de parcelas ecológicas y que correspondan de preferencia a cocales comprendidos entre los cuatro a diez años de edad y además que sean variedades que sean resistentes a plagas y enfermedades. página 59

61 Con relación a la preparación de los almácigos, se establece que un 55% utilizan el suelo como cama almaciguera, que según las recomendaciones del manual de producción de la hoja de coca orgánica, deben situarse en terrenos próximos al lugar de la plantación de la coca y que haya una fuente cercana de agua para riego. CUADRO 3 PREPARACIÓN DE LA CAMA ALMACIGUERA POR NÚMERO DE CASOS Y RELACIÓN PORCENTUAL SEGÚN MATERIAL UTILIZADO ALMACIGO Nº CASOS % Suelo 2 55,00 Cajón de madera 0 0 Materiales degradables 55 4,29 Otros 5,43 Suelo y cajón de madera 55 4,29 Suelo y materiales degradables 55 4,29 Suelos y otros 3 0,7 TOTAL En el proceso de preparación de la almaciguera, también se distinguen la utilización de materiales degradables por los productores en una proporción del 4,3%; también se observa la combinación del suelo y cajón de madera, así como del suelo con materiales degradables, en ambos casos la proporción de productores que aplican y practican esta forma de preparación de la cama almaciguera, alcanza un nivel del 4,3% cada uno. Según las recomendaciones del manual, los almacigueros deben estar establecidos en función a las necesidades del productor, o sea, deben tener dimensiones acorde al tamaño de parcela que se piensa realizar el trasplante. página 60

62 GRÁFICO 23 PREPARACIÓN DE LA CAMA ALMACIGUERA POR TIPO DE MATERIAL UTILIZADO SEGÚN RELACIÓN PORCENTUAL (%) 60 55, Suelo y materiales degradables 0,7 Suelo y cajon de madera Materiales degradables Cajón de madera Suelo 0 4,29,43 0 Otros 0 4,29 Suelos y otros 4,29 20 La preparación del sustrato consiste en la utilización de materiales locales, como la composta, estiércol, tierra negra, tierra de lugar y/o arena. En este sentido, según resultados de la encuesta, se observa que los materiales más utilizados por los productores, corresponde a la composta y estiércol, en un proporción del 26,9% y 26,% respectivamente. CUADRO 32 PREPARACIÓN DEL SUSTRATO POR NÚMERO DE CASOS Y RELACIÓN PORCENTUAL SEGÚN MATERIAL UTILIZADO PREPARACIÓN SUSTRATO Composta Estiércol Otro (tierra negra y/o arena) Composta y estiércol Estiércol y otro Composta, estiércol y otro TOTAL Nº CASOS % 26,96 26,09 6,52 6,52 3,04 0,87 00 página 6

63 GRÁFICO 24 PREPARACIÓN DEL SUSTRATO SEGÚN MATERIAL UTILIZADO Y RELACIÓN PORCENTUAL (%) 30 26,96 26,09 25, ,52 6,52 3,04 5,00 0 5,00 0 0,87 Composta Estiércol Otro Composta y estiercol Estiercol y otro Composta, estiercol y otro Por otra parte, se evidencia el uso de otros materiales como la tierra negra y/o arena del lugar, para la preparación del sustrato. Bajo esta consideración, se muestra en el cuadro precedente que un 6,5% de los productores, utilizan estos materiales para garantizar una germinación uniforme de las semillas. También se observa en la preparación del sustrato la combinación de materiales, como la composta y el estiércol, identificándose bajo esta composición un 6,5% del universo poblacional de productores de la hoja de coca orgánica. Entre otras combinaciones, se tiene el estiércol y otro material de lugar (tierra negra o arena), esta mezcla de materiales lo practican los productores en una proporción del 3%. Por último, se observa a un reducido grupo de productores (0,9%), que realizan la combinación de tres materiales locales (compost, estiércol y otros materiales). De acuerdo al manual de producción orgánica de la hoja de coca, se recomienda la preparación del sustrato, a partir de una combinación de elementos o materiales locales en proporciones adecuadas. A partir de esta recomendación, se establece que sólo un 30,4% de los productores realizan las combinaciones de materiales, en tanto que un 69,8% utilizan estos elementos de manera individual o indistinta. página 62

64 CUADRO 33 ACLAREO DE ALMACIGUERA SEGÚN PROCEDIMIENTO REALIZADO Y RELACIÓN PORCENTUAL (%) ACLAREO DE ALMACIGO Nº CASOS % Selección 29 83,33 Eliminación 8 3,3 Selección y eliminación 36 3, TOTAL La labor de aclareo consiste en la selección y eliminación de los plantines débiles o defectuosos que se encuentra en la almaciguera. Bajo esta premisa, se observa en el cuadro precedente, que un 83,3% de los productores realizan el aclareo a través de la técnica de selección y posterior eliminación. Por su parte, existe una proporción reducida de productores (3,3%) que directamente efectúan la eliminación de los plantines frágiles. Por su parte, un porcentaje del 3,5% de los productores, realizan las labores de selección y eliminación de manera simultánea. El desarrollo de esta labor es importante, por cuanto permite que los plantines tengan un crecimiento apropiado y vitalidad, de manera que resultan siendo aptas para la plantación definitiva. GRÁFICO 25 ACLAREO DE ALMACIGUERA SEGÚN PROCEDIMIENTO REALIZADO Y RELACIÓN PORCENTUAL (%) Selección y eliminación 4% Eliminación 3% Selección 83% página 63

65 CUADRO 34 PLANTACIÓN DE LA HOJA DE COCA Y USO DE ESPECIES FORESTALES SEGÚN RELACIÓN PORCENTUAL (%) ESPECIES Nativas Introducidas Nativas e introducidas TOTAL Nº CASOS % 60,50 0,84 38,66 00 Para el transplante y plantación definitiva de la coca orgánica, según las recomendaciones del manual, debe realizarse en horario de la mañana o tarde, siempre y cuando el clima este fresco o nublado. Tomando en cuenta esta consideración, se debe seleccionar las mejores plántulas y luego ser trasplantadas en hileras de forma manual y con herramientas tradicionales (chontilla). Posteriormente, se procede con plantación de plantas nativas, o introducidas o la combinación de especies nativas e introducidas a la vez. GRÁFICO 26 PLANTACIÓN DE LA HOJA DE COCA Y USO DE ESPECIES FORESTALES SEGÚN RELACIÓN PORCENTUAL (%) Nativas e introducidas 39% Nativas 60% Introducidas % A partir de estas consideraciones y según los resultados obtenidos de la encuesta, se establece que un 60,5% de los productores introducen en la parcela de la coca plantas nativas como la k hela, tapti, tártago, siquilli y otras. Por su parte, un 38,7% de los productores de hoja de coca ecológica, se inclinan por la plantación de especies nativas página 64

66 combinadas con especies introducidas. Sólo un 0,8% de los productores, incorporan en sus parcelas sólo especies introducidas, como el achiote, canavalia y chicharilla. CUADRO 35 LABORES CULTURALES SEGÚN NÚMERO DE CASOS Y RELACIÓN PORCENTUAL (%) LABORES CULTURALES Nº CASOS % Riego 40 32,28 Poda regeneración Poda sanitaria 0 0 Poda de regeneración y sanitaria 77 7, TOTAL El desarrollo de labores culturales es imprescindible para garantizar una buena producción del cultivo de hoja de coca orgánica, evitando el ataque de hierbas y malezas que dificultan el normal crecimiento y desarrollo del cultivo. GRÁFICO 27 LABORES CULTURALES SEGÚN NÚMERO DE CASOS Y RELACIÓN PORCENTUAL (%) Poda de regeneracion y sanitaria 8% Riego 32% Poda regeneración 50% En este sentido, según los resultados de la encuesta de campo, se aprecia que un 50% de los productores realizan la poda de regeneración; en tanto que un 7,7% de estos agentes económicos, efectúan las podas de regeneración y sanitaria de manera complementaria. página 65

67 En cuanto al uso de agua de riego en el cultivo de la hoja de coca ecológica, los resultados expresados en el cuadro precedente, establece que sólo un 32,3% de los productores tienen acceso y uso a este importante recurso. Sobre este aspecto, el manual de producción orgánica recomienda la aplicación del riego por las noches, bajo un sistema de riego por goteo para la optimización del uso de agua. CUADRO 36 INSUMOS UTILIZADOS EN EL CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES SEGÚN NÚMERO DE CASOS Y RELACIÓN PORCENTUAL (%) INSUMOS ORGÁNICOS Caldos minerales Extractos naturales Caldos minerales y extractos naturales TOTAL Nº CASOS % ,22 64,86 8,92 00 A fin de reducir la incidencia de las enfermedades y plagas de insectos, se recomienda el uso de productos o insumos orgánicos permitidos por las normas técnicas de producción ecológica. En este sentido, los principales insumos o productos orgánicos que se sugiere para su aplicación, corresponden a los denominados caldos minerales (biosulfocal) que sirven para controlar la arañuela, trips, cochinilla, yaja y coleópteros y los extractos naturales elaborados en base a la sacha, monte walusa, charara, cicuta, itapallo macho, tártago, pepa de papaya, cola de caballo y locoto que permiten el control del ulo, yaja, gusano medidor y cochinilla. GRÁFICO 28 INSUMOS UTILIZADOS EN EL CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES SEGÚN RELACIÓN PORCENTUAL (%) Caldos minerales 6% Caldos minerales y extractos naturales 9% Extractos naturales 65% página 66

68 Bajo esta consideración realizada, se observa en los resultados del cuadro precedente que un 64,9% de los productores suelen utilizar los extractos naturales para combatir las plagas y enfermedades, por su parte, un 6,2% emplean los caldos minerales y un 8,9% emplean ambos insumos para evitar el desarrollo de los enemigos naturales y se reduzca la incidencia de los mismos en los niveles de producción y productividad de la hoja de coca orgánica. Superficie cultivada y producción de la hoja de coca orgánica El área de producción de la hoja de coca orgánica, se circunscribe a la región yungueña del departamento de La Paz, espacio geográfico en la que se dio inicio al proceso de conversión productiva de la hoja de convencional por la hoja de coca ecológica. En este sentido, dada la experiencia y conocimiento adquirido por las familias productoras, se ha obtenido en el terreno información sobre la superficie cultivada, producción y rendimiento de la coca, las mismas que han sido inferidas a nivel de toda el área productiva. La superficie total cultivada de coca ecológica en la gestión 200, asciende a 673 catos (aproximadamente 68,25 has.) en las 7 regionales circunscritas a los nueve municipios del departamento de La Paz, cuya participación respecto del total de superficie cultivada es del orden de 0,8% ( has. gestión 2008). Comparando con los registros de ECOTOP que asciende a 642,6 catos, la diferencia entre la estimación proveniente de la encuesta es de alrededor 30 catos. CUADRO 37 SUPERFICIE, PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO DE LA HOJA DE COCA ORGÁNICA EN EL ÁREA DE PRODUCCIÓN DE YUNGAS (200) CONCEPTO Superficie cultivada (catos) CANTIDAD 673 Producción (taquis) Rendimiento (taquis/cato) 9,84 Con relación al nivel de producción, se establece un volumen de taquis y un nivel de productividad de 9,8 taquis por cato. Según los registros de ECOTOP la producción asciende 6.57 taquis y la diferencia entre el resultado obtenido en la encuesta por muestreo alcanza de 463 taquis. Acerca del rendimiento promedio de la región productora de hoja de coca ecológica, es de 9,84 taquis/cato y de acuerdo al cálculo establecido en los datos de ECOTOP resulta una productividad de 9,58 taquis/cato. página 67

69 Según los resultados del Cuadro 38 se aprecia los volúmenes de producción obtenido en cada cosecha o recolección en el área productiva de la hoja de coca orgánica. La cosecha correspondiente a la primera recolección asciende a.926 taquis, cuya participación respecto del total de producción es de 29,%. CUADRO 38 PRODUCCIÓN DE LA HOJA DE COCA ORGÁNICA SEGÚN NÚMERO DE COSECHAS COSECHA PRODUCCIÓN % ra. Cosecha ,09 2da. Cosecha ,9 3ra. Cosecha ,53 4ta. Cosecha.402 2,8 TOTAL En lo que concierne a la segunda recolección, el volumen de producción asciende a.734 taquis y equivale una participación del 26,2%; las subsiguientes cosechas alcanzan a.558 taquis para la tercera recolección y.402 taquis para la cuarta cosecha. El nivel de contribución de la producción de estas dos últimas cosechas respecto del volumen total de producción alcanza el 23,5% y 2,2% respectivamente. GRÁFICO 29 PRODUCCIÓN DE LA HOJA DE COCA ORGÁNICA SEGÚN NÚMERO DE COSECHAS Y RELACIÓN PORCENTUAL (%) 30 29,09 26,9 23,53 25,00 2,8 20 5,00 0 5,00 0 era Cosecha 2da. Cosecha 3 ra Cosecha 4 ta Cosecha página 68

70 Frecuencia de cosecha de la hoja de coca orgánica según numero de casos y relación porcentual En las áreas de producción de coca ecológica, se han establecido según los resultados de la encuesta, un número variable de cosechas al año, es decir, un 69,4% de los productores declaran que obtienen tres recolecciones al año, en tanto que un 30,6% afirma que obtiene en cada campaña cuatro cosechas. CUADRO 39 NÚMERO DE COSECHA DE LA HOJA DE COCA ORGÁNICA SEGÚN NÚMERO DE CASOS Y RELACIÓN PORCENTUAL Nº COSECHAS Nº CASOS % 3 cosechas 84 69,42 4 cosechas 37 30, Total GRÁFICO 30 FRECUENCIA DE COSECHA DE LA HOJA DE COCA ORGÁNICA NÚMERO DE COSECHA DE LA HOJA DE COCA ORGÁNICA SEGÚN RELACIÓN PORCENTUAL 4 cosechas 3% 3 cosechas 69% El predominio del número o frecuencia de cosechas y/o recolecciones al año, se ajusta en su mayor proporción a tres periodos de cosecha y en una proporción relativamente baja existen productores donde realizan hasta cuatro recolecciones al año. Vale decir, según estos página 69

71 resultados se puede deducir que la mayoría de los productores y la zona de producción permiten la recolección hasta tres oportunidades. Formas y criterios de clasificación de la hoja de coca orgánica Las formas y criterios de clasificación de la hoja de coca orgánica realizada por los productores, se basa en criterios organolépticos para seleccionar y establecer determinadas calidades de hoja de coca. En este sentido, en los subsiguientes acápites se analiza sobre las posibilidades, momento y formas de clasificación realizados por este tipo de agente económico. CUADRO 40 FRECUENCIA DE REALIZACIÓN O NO DE FORMAS Y CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA HOJA DE COCA ORGÁNICA SEGÚN NÚMERO DE CASOS Y RELACIÓN PORCENTUAL CLASIFICACIÓN Nº CASOS % Si 48 39,34 No 74 60,66 TOTAL Según los resultados del cuadro que se muestra en este acápite, se observa la proporción de productores que han realizado o no la clasificación de la hoja de coca ecológica. En el ámbito de la región productora de este tipo de hoja de coca, se evidencia que un 39.3% efectúa la clasificación y/o selección de la coca, en tanto que un 60,7% afirman la no realización de dicha clasificación. Las cifras que se expresan en el cuadro precedente, establece que los productores están tomando cierto conocimiento y conciencia de la necesidad de aplicar criterios de clasificación y/o selección de la hoja de coca orgánica y de ese modo obtener un valor agregado y por ende elevar sus niveles de ingreso. Sin embargo, aun existe un conjunto poblacional significativo de productores que no han tomado conciencia o no tienen la costumbre o práctica de establecer y/o aplicar criterios de clasificación y/o selección de la hoja de coca para obtener un valor agregado. página 70

72 GRÁFICO 3 PROPORCIÓN DE PRODUCTORES QUE REALIZAN O NO CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA HOJA DE COCA ORGÁNICA SEGÚN RELACIÓN PORCENTUAL (%) Si 39% No 6% Acerca de las formas de clasificación que se realiza con la hoja de coca orgánica, se observa en el cuadro siguiente cuatro características de clasificación a saber: elegida, mediana, menuda y choqueta. CUADRO 4 FORMAS DE CLASIFICACIÓN DE LA HOJA DE COCA ORGÁNICA SEGÚN NÚMERO DE CASOS Y RELACIÓN PORCENTUAL FORMAS DE CLASIFICACIÓN Elegida Mediana Menuda Choqueta (Selección Natural) TOTAL Nº CASOS % 0,87 42,39 36,96 9,78 00 Los resultados que se presenta en el cuadro precedente, se refiere al peso o importancia relativa del tipo de hoja de coca ecológica clasificada (elegida, mediana, menuda y choqueta) según sus características organolépticas y físicas. página 7

73 A partir de las consideraciones apuntadas, se establece que la hoja clasificada o catalogada de mediana y menuda son las que tiene mayor representatividad en términos de la apreciación del productor en una proporción del 42,4% y 36,9% respectivamente; tampoco deja de ser importante la presencia de hoja de coca clasificada como elegida con un margen de participación del % y la choqueta con el 9,8%. GRÁFICO 32 FORMAS DE CLASIFICACIÓN DE LA HOJA DE COCA ORGÁNICA SEGÚN RELACIÓN PORCENTUAL (%) 42,39 45,00 36, , , ,00 0,87 9,78 0 5,00 0 Elegida Mediana Menuda Choqueta (Selección Natural) En cuanto a los criterios contemplados y/o aplicados por los productores en la clasificación de la hoja de coca, se evidencia la consideración simultánea de las características físicas como el tamaño, grosor, hoja entera y hoja quebrada, así como las características organolépticas que contemplan el sabor, color y olor. página 72

74 CUADRO 42 CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA HOJA DE COCA ORGÁNICA SEGÚN NÚMERO DE CASOS Y RELACIÓN PORCENTUAL CRITERIOS Nº CASOS % Tamaño Grosor 2,82 Hojas enteras 8 6,36 Hojas quebradas 5 4,55 Sabor 8 6,36 Color 7 5,45 Olor 6 5,45 Otro 0 0 TOTAL 0 00 En este sentido, según los resultados de la encuesta, se evidencia la aplicación de los criterios de clasificación de ambas características contempladas (física y organoléptica); en el ámbito del área productiva de la coca orgánica, el criterio de tamaño tiene una importancia o peso relativo del 40% en el plano de los atributos físicos, le sigue los criterios de hoja entera con el 6,4%; en cambio en plano de las características organolépticas pesa principalmente el sabor con 6,4% y le sigue el color con el 5,4%. El conjunto de estos cuatro criterios o referencias alcanza un peso relativo del 88,2% y el resto se distribuye en los conceptos de referencia de grosor, hoja quebrada y olor. GRÁFICO 33 CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN DE LA HOJA DE COCA ORGÁNICA SEGÚN RELACIÓN PORCENTUAL (%) , ,00 6, ,36 5,45 5,00 Otro Olor Color Sabor 0 Hojas enteras Grosor Tamaño 0 5,45 4,55,82 5,00 Hojas quebradas 0 página 73

75 Destino de la producción de la hoja de coca orgánica De acuerdo a los resultados de la encuesta, se ha establecido que del total de producción de coca orgánica obtenida en la gestión 200, un 95,4% se destina al ítem de ventas en el mercado nacional, lo que equivale un volumen consignado de 6.35 taquis. Asimismo, para efectos de consumo en el hogar destinan un 4,6% de la producción, que en términos absolutos significa una cantidad de 305 taquis. CUADRO 43 DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DE HOJA DE COCA ORGÁNICA SEGÚN CANTIDAD Y RELACIÓN PORCENTUAL (%) DESTINO CANTIDAD (TAQUIS) % Ventas al mercado nacional ,40 Consumo hogar 305 4,60 TOTAL GRÁFICO 34 DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DE HOJA DE COCA ORGÁNICA SEGÚN CANTIDAD Y RELACIÓN PORCENTUAL (%) 95, , Ventas al mercado nacional Consumo hogar Vale apuntar que del total de coca orgánica destinada al mercado nacional (6.35 taquis), un 2,4% es absorbida por la industria (.353 taquis) y el restante 78,6% estaría en manos de los consumidores individuales. página 74

76

77 procederá a describir las principales características de la comercialización de la hoja de coca. Al respecto debemos indicar de forma categórica, que los canales de distribución de la hoja de coca orgánica son los mismos utilizados por la hoja de coca tradicional. En la encuesta se pudo evidenciar que tanto los consumidores industriales, como los consumidores individuales utilizan los canales ya establecidos. A continuación se expondrá la estructura del mercado de la hoja de coca y sus agentes económicos, además de un detalle de los diferentes canales utilizados por los actores de comercialización. Canales de distribución reconocidos por la RM-2/06 La estructura reconocida por la norma vigente, del mercado de la hoja de coca en general, se describe y da a conocer sus características formales en el Reglamento de Circulación y Comercialización de la hoja de coca en su estado natural, Resolución Ministerial Nº 2/06 RM-2/05- de la Dirección General de Hoja de Coca e Industrialización DIGCOIN- es el organismo encargado de regir el control y fiscalización de la hoja de coca; de forma que al pertenecer al poder ejecutivo gubernamental, le compete otorgar Licencias de Comercialización, conocer el origen y destino de la hoja de coca definiendo las rutas y registros de los medios de transporte para su traslado a los mercados legales de consumo (RM-2/06). Los actores reconocidos por la RM-2/06 en el mercado de la hoja de coca son el productor, el comerciante minorista, el productor-detallista y el consumidor. En el presente documento se ha adoptado el concepto de productor tal como lo define el reglamento 2/06. Son aquellas personas que trabajan y producen personalmente la parcela de su propiedad de conformidad con lo establecido en los artículos 2º, 8º, 9º y 2º de la Ley 008. Los productores de la hoja de coca están acreditados mediante carnet de productor, y son los que comercializan su producto del productor al consumidor según la oferta y demanda en el territorio nacional. Para ser reconocidos como tales por las autoridades gubernamentales, deben contar con la certificación de su organización de base para el control social, el cual será regulado y refrendado por los dos mercados legales de la Asociación Departamental de Productores de Coca ADEPCOCA- en La Paz y Sacaba en Cochabamba. De acuerdo a la norma establecida, los productores son los únicos autorizados para transportar su producción de hoja de coca a los mercados de distribución y comercialización en Villa Fátima en La Paz. Es requisito esencial portar la cédula de identidad, el carnet de productor, la autorización comunal y la guía de internación expedida por DIGCOIN. Está contemplado también que los productores de hoja de coca podrán comercializar al detalle página 76

78 con Carnet de Productor expedido por sus organizaciones y regulado por la DIGCOIN en aplicación del artículo 4 del Reglamento (RM-2/06). El detallista definido para fines del estudio, es el comerciante minorista de la hoja de coca en su estado natural según el reglamento son: Aquellas personas naturales que habitualmente venden la hoja de coca en su estado natural al por menor y directamente al consumidor, actividad que deberá realizarse en el lugar donde tienen fijada su residencia permanente, de manera continua y en el puesto de venta autorizado por la Honorable Alcaldía Municipal (HAM) de su jurisdicción, registrado por DIGCOIN para tal efecto. Se adquiere condición de comerciante minorista de la hoja de coca en su estado natural a tiempo de recabar la Licencia de Comercialización otorgada por la DIGCOIN. La figura del productor-detallista está contemplado en el Art. 5 del reglamento con el siguiente enunciado: La Dirección General de Hoja de Coca e Industrialización DIGCOIN insertará en el sistema informático a los productores que se dediquen a la comercialización del productor al consumidor (RM-2/06). Otro agente dentro la estructura de mercado de la hoja de coca es el consumidor que se define como: Aquella persona que asume el rol de destinatario final, utiliza y/o consume la hoja de coca o adquiere a cuenta de otro; el consumidor es aquella persona o personas que compran o han comprando la hoja de coca de diferentes tipos de vendedores (detallistas, mayoristas, tenderos y otros) para satisfacer sus necesidades y/o demandas personales o grupales. En otros términos, es la persona natural o jurídica, nacional y/o extranjera que demanda hoja de coca para uso personal o de otros; cuyo transporte y tenencia es de a 5 libras. La utilización y destino legal de la hoja de coca, según el reglamento ministerial se aprueba el uso de la hoja de coca para lo siguiente: a. b. c. d. e. f. g. Acullico y otros sinónimos tradicionales Usos rituales y religiosos Uso medicinal y alimenticio Usos terapéuticos Exportaciones sujetas al presente Reglamento Materia prima para su Industrialización, transformación y comercialización de acuerdo a Reglamento especial Materia prima para Industrias Farmacéuticas y otras acreditadas conforme a normas, estudios e investigaciones. Respecto a la comercialización los detallistas que estén habilitados y hayan cumplido con los requisitos de DIGCOIN, podrán venderla al consumidor en su puesto de venta autorizado. página 77

79 Acerca de las cantidades de hoja de coca para ser comercializadas, éstas deben estar autorizadas por DIGCOIN y deben coincidir con la expedida en los mercados legales, control que se realiza a través de la hoja de ruta; el cupo mensual es de 0 taquis, paquetes de 50 libras cada uno. Canales de distribución no reconocidos por la RM-2/06 Se llaman a los canales de distribución de la HCO no reconocidos, en razón de que a los agentes sociales contemplados en la norma y descritos en el acápite anterior, se agrega otro denominado rescatista que opera solo o fusionado con los otros agentes reconocidos en el reglamento, dando lugar a nuevos canales de distribución y por tanto surgen otro tipo de intermediarios con particularidades diferentes. No denominamos mercado informal sino que es el mismo mercado, pero con rasgos diferentes, a los cuales llamaremos solamente no reconocidos por no estar sus actores, incluidos en el Reglamento de Circulación y Comercialización de la Hoja de Coca en su estado natural. Los actores vigentes pero no contemplados en el reglamento oficial son el rescatista o acopiador, el productor-rescatista y el rescatista-detallista. Se denomina rescatista al intermediario que acopia la hoja de coca y que se dedica a actividades de rescate, acopio y comercialización de la hoja de coca en los lugares de producción y/o mercados. Es decir, es un intermediario comercial que adquiere, posee y vende la hoja de coca a otros agentes económicos en lugares autorizados y no autorizados. Cabe diferenciar al rescatista que no cuenta con autorización para operar otorgado por DIGCOIN y al que si cuenta, pero con la figura de productor-rescatista ó rescatista-detallista El productor-rescatista es el agente que al mismo tiempo es productor y comercializador intermediario, es aquel que además de su producción, acopia hoja de coca de otros productores y la vende ya sea en los mercados de ADEPCOCA a los detallistas; con la característica de que siempre venden al por mayor. El otro intermediario es el denominado rescatista-detallista, este agente es al mismo tiempo rescatista y detallista, es decir, que compra al por mayor en las zonas de producción y vende como detallista en su punto autorizado por DIGCOIN al consumidor y en otros lugares sin restricción. Los actores no reconocidos de la estructura del mercado de la hoja de coca, operan en los mismos mercados de los identificados en la norma, con la diferencia de que a éstos DIGCOIN no les otorga licencias de comercialización como tales, es decir, como rescatista o productor-rescatista por ejemplo, no obstante si cuentan con licencias recabadas de DIGCOIN bajo la denominación de los agentes económicos del reglamento, porque de lo página 78

80 contrario no podrían operar en el territorio nacional ni salvar los puestos de control; el que sólo opera como rescatista no cuenta con licencia otorgada por DIGCOIN. La explicación a este hecho, atiende a que los rescatistas-productores o rescatistasdetallistas por ejemplo, son los mismos productores o detallistas, quienes si cuentan con licencias. El beneficio económico de estas nuevas figuras, pasa por la condición de que les permite operar con mayores volúmenes de hoja de coca en unos casos y en otros más importantes aún, los márgenes de rentabilidad se incrementan al reducirse los intermediarios en el canal de comercialización. El gráfico que a continuación se presenta, muestra los diferentes canales de comercialización de la hoja de coca que actualmente están operando en el mercado nacional, por un lado están los reconocidos por la RM-2/06 y por otro aquellos que no; especificando el lugar que ocupan los diferentes agentes económicos, en la estructura. GRÁFICO 36 ESTRUCTURA DEL MERCADO DE LA HOJA DE COCA Fuente: Elaboración propia con base al Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia 2009 página 79

81 Canales de comercialización de la hoja de coca La estructura de los canales de comercialización de la hoja de coca en general, como ya se indicó, es el mismo que utilizan los comercializadores de la hoja de coca orgánica, se describe la longitud de la red que contempla la presencia de los diferentes agentes económicos tales como el productor, intermediario y consumidor. GRÁFICO 37 CANALES DE DISTRIBUCIÓN DEL MERCADO DE LA HOJA DE COCA RECONOCIDOS POR LA RM-2/06 Productor Productor Detallista Detallista Consumidor Final Fuente: Elaboración propia con base al Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia 2009 Comprende los dos canales reconocidos, estableciendo la red de comercialización que toma en cuenta al productor, al productor - detallista, al detallista y al consumidor. En este contexto, las características operativas en estos canales de comercialización, corresponden a la presencia del productor como una persona natural que trabaja y produce en su propiedad conforme lo estable las normas vigentes; en la que los productores de hoja de coca son reconocidos legalmente, como a los comerciantes minoristas y los productores detallistas. El comerciante minorista o detallista, tiene un puesto de venta autorizado por las Alcaldías Municipales y venden de forma continua en su estado natural al por menor y directamente al consumidor. La figura del productor detallista es reconocido por el Art. 5 de la RM 2/06 y por último el consumidor, es la persona o personas que compran la hoja de coca. página 80

82 De conformidad a la norma establecida, los productores son las únicas personas autorizadas para transportar su producción de hoja de coca a los mercados de Villa Fátima de La Paz. Con relación a los detallistas, estos se habilitan como tales, siempre y cuando hayan cumplido con los requisitos exigidos por la DIGCOIN, entonces pueden vender al consumidor en el territorio nacional en su puesto de venta autorizado. En el Gráfico 38 se muestra los canales de comercialización de la hoja de coca no reconocidos, porque los agentes sociales no están contemplados en el RM 2/06 y porque tienen particularidades diferentes, pese a que operan en el mismo mercado que los agentes que contempla la norma. Los actores que operan, pero que no figuran en el reglamento, son el rescatista o acopiador, el productor-rescatista y el rescatista-detallista y el consumidor. Sin embargo, como ya se explicó antes, como productor y/o detallista de forma independiente si lo están y cuentan con autorización o licencias, en cambio aquel que opera sólo como rescatista, no está autorizado. GRÁFICO 38 CANALES DE DISTRIBUCIÓN DEL MERCADO DE LA COCA NO RECONOCIDOS POR LA RM-2/06 Rescatista Productor Consumidor Final Detallista Productor Rescatista Rescatista Detallista Fuente: Elaboración propia con base al Estudio Integral de la Hoja de Coca en Bolivia 2009 página 8

83 Efectuando la combinación de los tres canales con agentes no reconocidos por la norma en el mercado de la hoja de coca, se tiene una nueva red consolidada de los tres canales de comercialización. Merced a esta forma de operar, los diferentes agentes se benefician económicamente con la realización de transacciones con mayores volúmenes de hoja de coca y por tanto altas utilidades. A continuación se mostrará los resultados obtenidos en la investigación realizada para el presente estudio de las empresas, consumidores individuales y de los canales de distribución más utilizados. Como se puede evidenciar, la estructura de mercado es el mismo y los agentes intervinientes son los mismos que para la hoja de coca tradicional. CUADRO 45 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA Agente Productor Mayorista Rescatista Detallista Tendero Otro TOTAL Cantidad en Taqui % 58,33 6,67 8,33 6,67 00 página 82

84 GRÁFICO 39 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN DE LA INDUSTRIA (en %) Productor Mayorista Rescatista Detallista El canal más utilizado por las empresas industriales, para adquirir la hoja de coca en sus procesos de producción, notoriamente ocupa el primer lugar el de productor consumidor con un 58%, también son utilizados los canales de mayorista, detallista y rescatista pero en menor proporción, tal como se presenta en el cuadro y gráfico. CUADRO 46 LUGAR DE COMPRA DE LA INDUSTRIA Lugar de Compra Cantidad Unidad de Producción Comunidad Feria Ciudad ADEPCOCA TOTAL % 4,29 7,4 7,4 7,43 00 Los empresarios prefieren realizar la compra de HCO sin intermediarios, directamente del productor en los mercados de ADEPCOCA, es decir, compran al productor que al mismo tiempo es detallista (comercializa su propia hoja de coca). página 83

85 CUADRO 47 LUGAR DE COMPRA DEL CONSUMIDOR INDIVIDUAL (en %) Nº Consumidores % ,43 El Productor 2 28,57 El amigo y/o familiar Agente El tendero El vendedor del mercado Compañero de trabajo Otro Total GRÁFICO 40 LUGAR DE COMPRA DEL CONSUMIDOR INDIVIDUAL (en %) El tendero 28,57 El vendedor del mercado El Productor 7,43 El amigo y/o familiar Compañero de trabajo Otro A diferencia del industrial, el consumidor individual por la cantidad que compra generalmente compra la hoja de coca orgánica del vendedor del mercado 7% y como segunda opción compra directamente del productor en los mercados autorizados, en ambos casos el consumidor conoce las diferencias entre la hoja de coca tradicional y la orgánica. página 84

86 Demanda Actual La demanda de la hoja de coca orgánica en las industrias encuestadas, se halla distribuida en los siguientes rubros: alimentos, farmacia, bebidas y otros. Trece de las empresas se hallan operando en el departamento de La Paz y dos en la ciudad de Cochabamba; se puede apreciar también que en el rubro de alimentos, trabajan nueve empresas utilizando la HCO, en la de bebidas se encuentra en segundo lugar con seis y le sigue aquellas que utilizan para fines medicinales. CUADRO 48 INDUSTRIAS QUE USAN HOJA DE COCA ORGÁNICA POR RUBROS Lineade Producción LaPaz Cochabamba Alimentos 7 2 Farmacéutica 4 0 Bebidas 6 0 Otros TOTAL GRÁFICO 4 INDUSTRIAS QUE UTILIZAN HOJA DE COCA ORGÁNICA POR RUBROS La Paz Cochabamba 0 A la pregunta de qué cantidad de hoja de coca orgánica compró en la gestión 200?, las industrias encuestadas respondieron de la siguiente manera: página 85

87 CUADRO 49 DEMANDA DE HOJA DE COCA ORGÁNICA POR LA INDUSTRIA 200 Cantidad Empresa comprada 200 (Taqui) Caranavi IMPROAL S.R.L. 36,00 BODEGAS Mamani 4,00 Laboratorios ALFA ICORI 48,00 Cosméticos Naturales 4,00 INALFA S.R.L. 5,00 INGA COCA 24,00 El Viejo Roble 5,00 COINCOCA 24,00 Prod.Ecológicos Naturales 522,00 Molécula Andina HORNIMANS 30 BRYNCO 0,40 HANSA Ltda. TOTAL 82,40 GRÁFICO 42 HA N S A Ltd a. BR Y NC O HO R N I M A N S Mo l éc u l a An d i n a Pr o d. Ec o l óg i cos CO I NC O C A El Vi ej o Ro b l e ING A CO C A INA L F A S. R. L. ICO R I Co s m é t i c os La b o r a t or i os AL F A BO D E G A S Ma m a n i Ca r a n a v i IM P R O A L S. R. L. Dem anda Industria 200 página 86

88 El listado de las empresas que figuran en el cuadro anterior, fue proporcionada en las oficinas de DIGCOIN, las mismas son consideradas las principales y más importantes entidades demandantes de la hoja de coca orgánica. Sin embargo, lo paradójico es que cuando se solicitó registros de las cantidades demandadas de la gestión 200 y otras pasadas, nos indicaron que no se cuenta con ninguna información de demanda, aparentemente no porque no se lleva estadísticas, sino porque la demanda de la HCO no pasa por DIGCOIN. Otro aspecto importante a mencionar es que no se puede probar de ninguna manera que la demanda declarada por las empresas, efectivamente sea de la hoja de coca orgánica, porque como ya se indicó de acuerdo al DIGCOIN no hay registros de compra de HCO y segundo porque no existe forma de verificar que estas industrias efectivamente si utilizan HCO en sus productos, la normatividad actual no lo exige y es además difícil probar si está usando hoja de coca orgánica. El 64% del total comprado de HCO en la gestión 200, habría sido comprada por la empresa Productos Ecológicos Naturales dedicada al rubro de alimentos. Si se considera el total de taquis comprados en un año promedio (82,40), están demandando cada mes en promedio 67,70 taquis, significa que si la producción de HCO según datos de ECOTOP es de 6.57 taquis/año y son 340 productores, anualmente cada productor en promedio produce aproximadamente 8 taquis, de manera que con 45 productores estaría satisfecha la demanda actual de las empresas. Las cantidades de hoja de coca orgánica que los consumidores individuales claves compran en un mes, se muestran en el siguiente cuadro. La cantidad más frecuente que las personas consumen de HCO es de una y dos libras (lbs) mensuales. La presente encuesta fue dirigida a personas que si pueden diferenciar por el paladar la coca orgánica de la tradicional, para conocer la forma que lo hacen y qué cualidades y características encuentran en ella. No se aplicó la encuesta al general de personas que tienen experiencia de acullicar, porque no se cuenta con información del universo de esta categoría. página 87

89 CUADRO 50 DEMANDA DE HOJA DE COCA ORGÁNICA POR MES CONSUMIDORES INDIVIDUALES CLAVES Cantidad Nº Comprada % Consumidores (en libras), ,57 5,00 2 4,29 28,56 4,29 4,29 Total 7 00,50 2,00 2,50 GRÁFICO 43 DEMANDA DE HOJA DE COCA ORGÁNICA POR MES CONSUMIDORES INDIVIDUALES CLAVES 28,57 28, ,29 4,29 4, ,00,50 2,00 2,50 5,00 La cantidad de HCO demandada en este segmento, deberá ser inferida a partir de los consumidores de la hoja coca tradicional. Si se considera datos del Centro Latinoamericano de Investigación Científica CELIN- indica que en Bolivia aproximadamente el 5% de la población consume hoja de coca, en términos absolutos entre,5 y 2 millones (M) de personas consumen hoja de coca. Si se considera que en promedio se consume,5 libs/mes por persona, en un año son 8 libras, por,5 millones de personas, son 27 millones/lbs. en taquis 540 mil. La producción de hoja de coca orgánica en el momento, de acuerdo a datos de ECOTOP alcanza a 6 mil taquis anuales con 340 productores, si sólo se toma el 5% de página 88

90 540 mil suponiendo que serán los consumidores de la coca orgánica, existiría una demanda de coca orgánica de al menos 2 mil taquis, sin considerar la demanda de la industria. Otro análisis paralelo es aquel que se origina a partir de la información del Vice Ministerio de la Coca y Desarrollo Integral (2009) donde se afirma que 2,5 millones de libras de coca se consumen al mes o su equivalente en taquis 50 mil. De la población del país mayor a 2 años ( personas4) el 53% es consumidor de la hoja de coca y el 9% acullica coca, en términos absolutos personas. De éstos, si cada persona acullica un promedio de 25 gramos diarios, aproximadamente son,38 lbs/mes, tomando a los consumidores para el acullico resulta que,77 millones de libs/mes y 2 millones de lbs/año o su equivalente de 424 mil taquis/año. Aplicando el mismo criterio anterior de cubrir el 5% de la demanda ya existente, se necesitan 2 mil taquis para cumplir ese objetivo, tomando la actual producción de 6 mil taquis, existiría una demanda por cubrir de 5 mil taquis de HCO, otra vez sin considerar la demanda de la industria. Se estima entonces que la demanda actual en el mercado de la hoja de coca orgánica, asciende a 6,3 mil taquis año, de los cuales,3 mil corresponden a la industria y 5 mil a los consumidores que acullican, tomando en cuenta la producción actual de los Yungas y que de acuerdo a información secundaria, el total del mercado de los consumidores que acullican demanda 400 mil taquis al año. Considerando que de los 6 mil taquis actuales que se producen, una parte se destina al consumo doméstico, otra para la industria, el resto 5 mil taquis (80%) aproximadamente es para el consumo del acullico. Respecto a la frecuencia de compra por las industrias, un 59% se define por la compra mensual, en segundo lugar las compras las realizan anualmente con 7%; las demás opciones casi no han sido tomadas en cuenta. Todo parece indicar que la presencia de la hoja de coca en el mercado, debe ser permanente durante todo el año. Las otras variables relacionadas con la frecuencia de compra, son evidentemente a quién y dónde compran, más adelante se analizará las mismas para determinar la oportunidad de venta y su relación con la producción y transporte. 4 Datos del Instituto Nacional de Estadística INE-. Proyección de la población página 89

91 CUADRO 5 FRECUENCIA DE COMPRA POR LA INDUSTRIA Pe riodo Pe riodo % Me nsual 7 58,33 Bim e stral 8,33 Trim e stral Se m e stral 8,33 8,33 A nual 2 2 TO TA L 6,67 00 GRÁFICO 44 FRECUENCIA DE COMPRA POR LA INDUSTRIA Periodo de Compra Semestral 8% Trimestral 8% Anual 7% Mensual 59% Bimestral 8% El rango de precios de compra del taqui por la industria nacional, es desde Bs..00 hasta.800 precios. El precio por taqui que más se repite en la encuesta realizada a las empresas industriales es de Bs Los precios corresponden a la gestión 200, se puede distinguir que es la oferta y demanda y a través de ADEPCOCA quien fija los precios del mercado de la hoja de coca del mercado. página 90

92 CUADRO 52 PRECIOS DE COMPRA DE LA INDUSTRIA (en Bs.) Precio Taqui Frecuencia % 8,33 8, , , ,33 8, GRÁFICO 45 PRECIOS DE COMPRA DE LA INDUSTRIA 00% 00% 00% 99% Frecuencia Precio Taqui página 9

93 CUADRO 53 PRECIOS DE COMPRA DEL CONSUMIDOR INDIVIDUAL (en Bs./Lbs.) Precio de compra Nro de HCO Consumidores Total 7 % 4,29 42,86 4,29 28,57 00 GRÁFICO 46 PORCENTAJE DE CONSUMIDORES POR PRECIO DE COMPRA 42, ,29 4,29 28, El precio de la libra de la coca orgánica oscila entre 5 a 30 bolivianos, pero el precio que más se vende es el Bs. 20, en realidad no difiere mucho de los precios a los que se vende la coca tradicional; es más se conoce que estos precios sólo rigen en la ciudad de La Paz, en Santa Cruz, Beni y Pando la libra es vendida en Bs. 50 en la frontera y Argentina está en Bs. 70 o 80. Demanda Potencial La percepción de los representantes de las industrias encuestadas, acerca de la perspectiva de ampliación del mercado de la hoja de coca orgánica fue mayoritariamente por el si, como lo demuestra tanto el cuadro, como el gráfico. Las industrias que actualmente consumen hoja de coca sea como insumo o materia prima en sus productos, todavía no han adquirido el compromiso de utilizar sólo la orgánica, debido a que no existe un ente fiscalizador de que compruebe de que efectivamente sea coca orgánica. página 92

94 CUADRO 54 PERSPECTIVA DE AMPLIACIÓN DEL MERCADO DE LA HOJA DE COCA ORGÁNICA RESPUESTA NÚMERO SI 4 NO TOTAL 5 % 93,33 6,67 00 GRÁFICO 47 PERSPECTIVA DE AMPLIACIÓN DEL MERCADO DE LA HOJA DE COCA ORGÁNICA NO SI La demanda potencial de la industria de acuerdo a la encuesta realizada, indica que con una muestra de 5 empresas, el 200 han requerido la cantidad de 82 taquis/año, aplicando el factor de expansión a 25 empresas, la demanda actual alcanzaría a.353 taquis/año. Sin embargo, las cifras que refleja el cuadro de la demanda potencial producto de la encuesta, es contundente, cuando en la entrevista el Sr. Keneth Headrick ejecutivo de la empresa Molécula Andina, que actualmente viene desarrollando un medicamento para la artritis, afirma que está en condiciones y dispuestos a requerir taquis de hoja de coca orgánica en el primer año, si comparamos con la actual producción de los Yungas de 6.57 taquis, existe una diferencia de más de 20 mil taquis que vendría a ser la demanda potencial de sólo una industria. página 93

95

96 productor y/o intermediario, conociendo que el volumen de producción de la coca orgánica es menor. Los precios de venta de la HCO siguen los mismos patrones que para la coca convencional, es decir lo dicta la oferta y la demanda, sin diferenciar que en definitiva son productos diferentes y no se paga el precio justo. Existe la percepción entre los productores que es una amenaza que haya más productores y por tanto más volumen de HCO, piensan que si el mercado actual es pequeño su participación será menor a futuro. Muchos coinciden en que no hay mercado para la coca orgánica ni nacional ni en el exterior. Desde la perspectiva de los consumidores industriales, el 20% de los encuestados declaró que desconocen la existencia de la HCO, nadie les ha ofrecido y otros no saben dónde venden. Algunas declaraciones se orientan a que no se cuenta con proveedores calificados, que sepan vender profesionalmente, destacando las propiedades de la HCO. Los empresarios también opinan que el gobierno debe asumir la responsabilidad de difundir los beneficios y usos de la HCO en favor de la población, pues consideran que es conveniente para fines de salud y alimento. Se debe trabajar en la difusión a nivel nacional para acentuar el verdadero concepto de la HCO. Consideran que al ser utilizada ya sea como insumo o materia prima la HCO, brinda mayor confiabilidad a sus productos y repercute en los márgenes, sin embargo se debe establecer normas para garantizar la autenticidad de coca ecológica. Se necesitan mayores estudios y trabajos científicos, para contar con argumentos sólidos y bien respaldados de que la HCO es un producto apto y beneficioso para el consumo humano. Respecto a la compra de HCO los industriales consideran que es difícil y tedioso comprar en el mercado de la coca, además que es ilegal hacerlo en otro lugar que no sea en los mercados autorizados, la HCO debería tener lugares exclusivos de venta. Los certificadores de productos orgánicos consideran que existe demanda insatisfecha de HCO y que con la certificación se habrá dado un paso inapreciable para la comercialización, obteniendo mayor credibilidad en el mercado interno y externo y probablemente se inicie una nueva etapa para obtener apoyo internacional, será ineludible obtener más adelante, la certificación internacional. En el momento es una realidad que la HCO no tiene muchos usos, por tanto no hay un mercado específico que atender. página 95

97

98

99

100

101 3. Efectuar alianzas estratégicas y asociaciones con empresas industriales que utilizan la HCO como insumo o materia prima. Descripción general de las estrategias. Posicionar la HCO como producto nuevo para los consumidores que acullican y la industria nacional, desarrollando una marca. La importancia de esta estrategia de comercialización para la HCO, radica en que este posicionamiento es la opinión de los consumidores respecto a la coca orgánica, se utiliza para diferenciar a la coca ecológica de la coca convencional y asociarla con los atributos anhelados por el consumidor en general. Esta estrategia de posicionamiento surge a raíz de la información obtenida en las encuestas, dónde la percepción de los consumidores es todavía débil, no se conoce a cabalidad las propiedades y características de la coca orgánica y en muchos casos incluso no la conocen. Por ello la estrategia de posicionamiento va a ocuparse de la diferenciación, en beneficio de los productores en el segmento de los consumidores que acullican y también la industria. Esta diferenciación da lugar a una distinta percepción de la HCO. Es posible que se tenga muchas semejanzas con la HCC, pero el posicionamiento que se propone, intenta que sean percibidos distintos, por el simple hecho de tener una marca distintiva. Optar por la diferenciación implica necesariamente posicionarse respecto a la competencia, en este caso la competencia es la hoja de coca convencional. Por tanto, el diseño de esta estrategia requiere una reflexión previa de parte de los productores y demás involucrados en la comercialización, sobre el posicionamiento que actualmente posee la HCO y aquel que pretende tener en el futuro. Con la aplicación de esta estrategia, se comunicará al mercado la ventaja diferenciada o competitiva de la HCO, permitiendo la identificación y logro de una percepción de producto superior y distintivo. Es imprescindible establecer una planificación en el posicionamiento, que fortalezas, proposición única de venta nos diferencia de la competencia, saber comunicar esa fortaleza con mensajes claros. Dentro de lo que se conoce como imagen corporativa o identidad corporativa, existe un elemento fundamental, que es la marca corporativa. Las marcas corporativas no son lo mismo que las marcas de producto, responden a lógicas diferentes. La marca distintiva a la HCO que se propone, no sólo es al producto, sino que debe tener carácter corporativo, es decir, que se aplica a toda la imagen corporativa, para que ocupe un lugar preponderante y se traslade toda su identidad a sus productos. Para los productores dueños de la marca, representará un activo estratégico con un valor intangible económico y de mercado altamente rentable, que debe ser administrado como un sistema de negocio. Dentro de este página 00

102 marco, la definición de marca es un concepto mucho más amplio e integral para la comercialización de la HCO. La marca como organización, es la perspectiva de una institución corporativa, se centra en los atributos de la organización, además de aquellos propios del producto. Estos atributos de la corporación, resaltan el proceso de producción ecológica en el país, la búsqueda de calidad y características de salud, preocupación por el entorno y medio ambiente, en otras palabras, no sólo se estará vendiendo la hoja de coca, sino también los valores culturales y todo aquello que representa el cultivo de la HCO milenaria y orgullo de productores y pobladores de esta parte del país. Hasta aquí se hizo alusión a los conceptos de posicionamiento y marca. El posicionamiento de la HCO como producto nuevo abarca también el concepto de imagen corporativa, se entiende como imagen a la percepción que tienen los consumidores de la organización en este caso de los productores de HCO y de todas las otras instituciones con las cuales se relaciona y que están alrededor de la coca orgánica. Imagen es la idea global que tienen sobre sus productos, sus actividades y su conducta. En tal sentido, la imagen corporativa es la imagen de una nueva mentalidad de institución, que busca presentarse no ya como un sujeto puramente económico, sino más bien, como un sujeto integrante de la sociedad. De esta manera, imagen corporativa es un concepto basado claramente en la idea de recepción y debe ser diferenciado de los otros tres conceptos básicos: identidad corporativa y posicionamiento. Gráficamente se puede distinguir las diferencias, cabe hacer notar que el concepto común en las tres dimensiones es la marca, alrededor de ella se generan los otros conceptos. Por lo que la marca se constituye en el elemento esencial y vital para esta estrategia. GRÁFICO 48 DIFERENCIAS IDENTIDAD, IMAGEN Y POSICIONAMIENTO C óm o desea el e s tra te g a q u e la m a r c a s e a p e r c ib id a Id e n tid a d Im a g e n C ó m o s e p e r c ib e a la m a r c a e n la a c tu a lid a d P o s ic io n a m ie n to P a r te d e la id e n tid a d d e la m a r c a y d e la p r o p o s ic ió n d e v a lo r q u e d e b e s e r c o m u n ic a d a a c tiv a m e n t e a l M e rc a d o m e ta página 0

103 La estrategia de posicionamiento incorpora entonces estos tres conceptos con el propósito de lograr la ampliación de los segmentos actuales donde se comercializa la HCO. El objetivo táctico de esta estrategia es convertir a los consumidores de la coca convencional a la de coca orgánica. Deben coincidir las siguientes condiciones importantes para aplicar esta estrategia: a) La oferta de la HCO debe poseer una ventaja competitiva sostenible, con objeto de justificar el cambio y lograr que ese cambio sea permanente y no transitorio. La HCO tiene los atributos suficientes para demostrar esa ventaja. b) Conocer con precisión cuál es el posicionamiento actual de la HCO, es decir, cómo percibe exactamente el consumidor la HCO. c) Qué expectativas tiene el consumidor con el fin de determinar el posicionamiento correcto a elegir. d) Evaluar las barreras que existen para ingresar a los diferentes segmentos. e) Analizar la rentabilidad del nuevo posicionamiento. f) Lograr la diferenciación con los factores y características que posee la HCO, destacar lo que es único en la oferta y que esta oferta se constituya en clave en el proceso de decisión del consumidor. g) Los productores de la HCO deben poseer suficientes fortalezas para emprender con éxito el proceso competitivo de cambio. Se debe estar preparado para luchar y recibir una serie de críticas y probablemente hasta hacerlos dudar del propósito. La estrategia es contra la competencia HCC-, destacando las cualidades de la HCO. Se puede modificar la percepción que tienen los consumidores de una oferta, modificando cualquiera de los elementos que la integran (producto, precio, distribución, comunicación) y con ello se logra características diferenciadoras clave. Por ejemplo: En función del producto, ofreciendo servicios adicionales, generar valor añadido, etc. Ejemplo brindar dietas nutricionales a partir de la HCO. En función del precio, elevándolo, disminuyéndolo, financiándolo, ofreciendo descuentos. En función de la distribución, diseñando canales exclusivos, selectivos o masivos, o desarrollando un canal nuevo para la HCO en el sector. En función de la comunicación, creando el mensaje adecuado para la HCO, la promesa básica el medio utilizado, el público objetivo, el efecto del mensaje. En función de una combinación de dos o más de los factores anteriores (es el caso más usual). En esta estrategia de posicionamiento se debe poner mucha atención en el consumidor del extranjero: del norte de argentina (Salta, Jujuy, etc.) y sur del Perú, una vez certificada la HCO se debe establecer con precisión el canal de distribución que lleva a estos lugares, para poder explotar estos nichos de mercado. En función de la imagen corporativa, la HCO página 02

104 se debe exponer y vender en lugares exclusivos y definitivamente en lugares diferentes en que los hace actualmente. 2. Formalizar el proyecto del Té Orgánico de hoja de coca ecológica Para aplicar esta estrategia, la condición previa es elaborar el proyecto de factibilidad, para luego poder buscar el financiamiento. El financiamiento debe surgir de las instituciones que promueven y fomentan la producción de productos orgánicos. Las organizaciones como la Asociación de Organizaciones de Productores Ecológicos de Bolivia AOPEB-, promueve este tipo de producción respetando la sabiduría conservada por las culturas andino-amazónicas, donde los protagonistas, son los productores campesinos e indígenas organizados. AOPEB es una organización económica de base, de tercer grado, con fines sociales no lucrativos, aglutina y representa a 48 organizaciones de productores ecológicos (OPEs), 2 empresas eco-sociales y 9 ONG s comprometidas con la producción ecológica en Bolivia, a partir de la producción, transformación, comercialización y asistencia, para mejorar el autoabastecimiento y la soberanía alimentaria, en comunidades campesinas e indígenas y proveer al país con alimentos sanos e inocuos. AOPEB a través del Programa de Fortalecimiento Comercial, está comprometida con sus afiliadas, buscando el desarrollo de las mismas en temas de comercialización, mercadeo, posicionamiento de productos, apertura de mercados y apoyo a las exportaciones, a través de las siguientes modalidades: Fortalecimiento en Gestión Comercial: mejoramiento de empaques, diseño de materiales promocionales, capacitación por personal especializado, etc. Participación en Ferias Internacionales: Apoyamos la organización del Stand Bolivia en la Feria BioFach en Alemania, donde participan algunos afiliados, tras una capacitación negociación internacional. Participación en Ferias Nacionales: Apoyando a organizaciones con potencial para el mercado nacional con productos en vías de desarrollo y perfeccionamiento. Promoción de Ferias Locales, en Municipios Ecológicos promoviendo la soberanía alimentaría entre los productores y fortaleciendo experiencias de comercialización campesina sostenible. Apoyo al acopio y la comercialización de productos frescos: desarrollando canales de comercialización especializados para productos frescos ecológicos, con la logística e implementos adecuados al carácter perecible de estos productos. Intercambio de Experiencias, permitiendo un acercamiento entre organizaciones y/o empresas asociadas, que ayuden a la consolidación y al desarrollo comercial de la organización. Bolsas Bio, Esta es una estrategia de relación directa con los clientes para que accedan a los productos ecológicos en el lugar donde ellos los requieran o soliciten. página 03

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003

stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 stadística Boletín Informativo del Instituto de Estadística de Navarra. Nº 15 5/2003 en 2003 Desconocimiento del tipo de personas y sus condiciones sociolaborales El empleo doméstico es uno de los sectores

Más detalles

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior

El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior 17 de abril de 2015 Encuesta Continua de Hogares Año 2014 El número medio de hogares en España es de 18.303.100, con un aumento de 85.800 respecto al año anterior El tamaño medio del hogar continúa descendiendo

Más detalles

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de

CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO. Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO 1. TIPO DE INVESTIGACIÓN Desde la perspectiva de Hurtado de Barrera (2008), el tipo de investigación que propone soluciones a una situación determinada a partir de un proceso

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles

3.1 Qué es la investigación de mercados?

3.1 Qué es la investigación de mercados? 3.1 Qué es la investigación de mercados? La investigación de mercados es la función que enlaza al consumidor, al cliente y al público con el comercializador a través de la información. Esta información

Más detalles

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003

Metodología básica de gestión de proyectos. Octubre de 2003 Metodología básica de gestión de proyectos Octubre de 2003 Dentro de la metodología utilizada en la gestión de proyectos el desarrollo de éstos se estructura en tres fases diferenciadas: Fase de Éjecución

Más detalles

La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras

La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras La metodologia Cuantitativa. Encuestas y muestras Técnicas «cuantitativas» y «cualitativas» «Las técnicas cuantitativas»: Recogen la información mediante cuestiones cerradas que se planteal sujeto de forma

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio.

La selección del mercado meta es esencialmente idéntica, sin importar si una firma vende un bien o servicio. 4. SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE MERCADO META SELECCIÓN DE MERCADO META Un mercado meta se refiere a un grupo de personas u organizaciones a las cuales una organización dirige su programa de marketing. Es

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave

Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Los principales conceptos para mejorar la gestión de Marketing: preguntas clave Luis Muñiz Economista y Consultor en sistemas de información y estrategia Nos puede describir que es la gestión de Marketing

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008

INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 INFORME TRIMESTRAL DE INGRESOS: Marzo 2008 Este informe presenta los principales resultados de Ingresos de la Encuesta de Ocupación y Desocupación en el Gran Santiago del Departamento de Economía de la

Más detalles

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta

Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta 6 Conclusiones Mediante la aplicación de la metodología a los datos disponibles para este estudio, esta investigación aporta evidencia de la existencia de cambios en los determinantes del desempleo durante

Más detalles

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos.

Introducción. Se debe reiterar que la relación entre la seguridad social y las pensiones es inherente a la trayectoria laboral de los individuos. 2 Introducción La historia laboral de los individuos es importante para entender la dinámica del mercado de trabajo, el empleo y el desempleo, la informalidad y, las implicaciones para el sistema de pensiones.

Más detalles

Municipio capital de provincia. Municipios con menos de 10.000 habitantes. Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes

Municipio capital de provincia. Municipios con menos de 10.000 habitantes. Municipios de 10.000 a 20.000 habitantes 1. METODOLOGÍA La Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF) es una operación estadística de periodicidad trimestral elaborada por el INE que ofrece datos de los diferentes gastos de consumo trimestral

Más detalles

CAPITULO III A. GENERALIDADES

CAPITULO III A. GENERALIDADES CAPITULO III INVESTIGACION DE CAMPO SOBRE EL DISEÑO DE UN SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL INVENTARIO Y EXPEDIENTES DE MENORES DE EDAD PARA EL CENTRO DE DESARROLLO INTEGRAL LA TIENDONA EN LA ZONA METROPOLITANA

Más detalles

MEDICION DEL TRABAJO

MEDICION DEL TRABAJO MEDICION DEL TRABAJO Habíamos dicho al comenzar el curso que habían 4 técnicas que permiten realizar una medición del trabajo 1 Técnicas Directas: - Estudio de tiempos con cronómetro - Muestreo del trabajo

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Población usuaria de servicios de salud

Población usuaria de servicios de salud pues por su carácter como estudiantes de nivel medio superior o superior, estos deben comprobar que se encuentran estudiando para permanecer protegidos. Lo anterior, aunado a otros factores, se relaciona

Más detalles

Tiempo libre y género en cifras

Tiempo libre y género en cifras ANEXO Tiempo libre y género en cifras Este anexo ofrece el análisis de la información sobre el uso de tiempo de mujeres y hombres en México, tal y como aparece en la Encuesta Nacional sobre Trabajo, Aportaciones

Más detalles

MUESTREO TIPOS DE MUESTREO

MUESTREO TIPOS DE MUESTREO MUESTREO En ocasiones en que no es posible o conveniente realizar un censo (analizar a todos los elementos de una población), se selecciona una muestra, entendiendo por tal una parte representativa de

Más detalles

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones

Factores. PARA Consolidar UNA Empresa. V. Conclusiones Factores PARA Consolidar UNA Empresa V. Conclusiones Conclusiones generales En 1998 se crearon en España 339.162 empresas, de las que 207.839 continúan activas en la actualidad. Cómo son estas jóvenes

Más detalles

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado

REPORTE. Informe de encuesta sobre tabaco mentolado REPORTE Informe de encuesta sobre tabaco mentolado Para ser presentado a Fundación Chile Libre de Tabaco VERSIÓN N 2 29 de mayo de 2015 Versión N 1 26/05/2015 Metalógica Asesorías SpA I. Introducción La

Más detalles

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección de Estadística y Censo DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA DE NIVELES DE VIDA JULIO 2008

República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección de Estadística y Censo DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA DE NIVELES DE VIDA JULIO 2008 República de Panamá CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección de Estadística y Censo DISEÑO MUESTRAL DE LA ENCUESTA DE NIVELES DE VIDA JULIO 2008 1. UNIVERSO DE ESTUDIO La encuesta de niveles de vida,

Más detalles

II ENCUESTA NACIONAL DE PRESUPUESTOS FAMILIARES RESUMEN DEL DISEÑO DE LA MUESTRA

II ENCUESTA NACIONAL DE PRESUPUESTOS FAMILIARES RESUMEN DEL DISEÑO DE LA MUESTRA 469 II ENCUESTA NACIONAL DE PRESUPUESTOS FAMILIARES RESUMEN DEL DISEÑO DE LA MUESTRA VICEPRESIDENCIA DE ESTUDIOS GERENCIA DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS BANCO CENTRAL VENEZUELA 470 II Encuesta nacional de

Más detalles

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador)

Elementos requeridos para crearlos (ejemplo: el compilador) Generalidades A lo largo del ciclo de vida del proceso de software, los productos de software evolucionan. Desde la concepción del producto y la captura de requisitos inicial hasta la puesta en producción

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES 1 MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA, MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL Y DIRECCIÓN NACIONAL DE ESTUPEFACIENTES ESTUDIO NACIONAL DE CONSUMO DE DROGAS EN COLOMBIA RESUMEN EJECUTIVO Febrero 2009 2 En

Más detalles

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES.

2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. 2 - PROPIEDAD COMÚN. 2.1 INFORMACION BASICA Y PRINCIPALES DEFINICIONES. En esta oportunidad se adelanta información correspondiente a una nueva serie con las variables de interés en las Compraventas de

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos

Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos Diplomatura en Lean Manufacturing (Manufactura Esbelta) Módulo: Indicadores de Eficacia y Eficiencia en los Procesos Docente: Javier Mejía Nieto MANUAL DE INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD Ministerio de trabajo

Más detalles

El Mapa del Emprendimiento en Chile.

El Mapa del Emprendimiento en Chile. El Mapa del Emprendimiento en Chile. Análisis a partir de los resultados de la encuesta de Microemprendimiento (EME) 2011 División de Estudios 12/03/2012 Resumen. El informe realiza la caracterización

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN

CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN CARACTERIZACIÓN DE HOGARES EN POBREZA EXTREMA Y CARENCIA ALIMENTARIA EN LOS MUNICIPIOS DEFINIDOS POR LA CRUZADA EN 2013 La población objetivo de la Cruzada ha sido definida por la SEDESOL como las personas

Más detalles

Costumbre Mercantil Derechos reservados de autor Cámara de Comercio de Bogotá Carrera 9ª 16-21 - Apartado Aéreo 29824 Bogotá, D.C.

Costumbre Mercantil Derechos reservados de autor Cámara de Comercio de Bogotá Carrera 9ª 16-21 - Apartado Aéreo 29824 Bogotá, D.C. Costumbre Mercantil Derechos reservados de autor Cámara de Comercio de Bogotá Carrera 9ª 16-21 - Apartado Aéreo 29824 Bogotá, D.C., Colombia ISSN: 1692-1844 Producción editorial Departamento de Publicaciones

Más detalles

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010

INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 INFORME DE ANÁLISIS DE ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS PERÍODO 2009-2010 UNIDAD FUNCIONAL DE TÉCNICOS DE LABORATORIOS DOCENTES UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE. SEVILLA Sevilla, Diciembre de 2010 1 1.

Más detalles

BOLIVIA: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 (CNPV 2010). PROPUESTA PARA MEJORAR LA CAPTURA DE DATOS SOBRE MIGRACIÓN

BOLIVIA: CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2010 (CNPV 2010). PROPUESTA PARA MEJORAR LA CAPTURA DE DATOS SOBRE MIGRACIÓN SOLO PARA PARTICIPANTES DOCUMENTO DE REFERENCIA SÓLO ESPAÑOL SEMINARIO-TALLER LOS CENSOS DE 2010 Y LA MIGRACIÓN INTERNA, INTERNACIONAL Y OTRAS FORMAS DE MOVILIDAD TERRITORIAL CELADE División de Población

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA SELECCIÓN DE CONSULTORES INDIVIDUALES REFERENCIA CODIGO DE REGISTRO DEL PROCESO Nº CI-DIR-26 Convenio de Crédito Nº 4845-BO / PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD ESTADÍSTICA

Más detalles

í Í 1.1.- Justificación e Importancia del presente Trabajo de Investigación La sociedad espera que el sector productivo contribuya al desarrollo económico y al progreso, reduciendo así sus efectos ambientales

Más detalles

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL

ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL C CÁMARA DE COMERCIO DE COSTA RICA ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN ANUAL 2012 ESTUDIO DE SEGURIDAD DEL SECTOR COMERCIAL MEDICION ANUAL DEL 2012 LOS COSTOS DE LA INSEGURIDAD DEL SECTOR

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS DE UNA ENCUESTA POR MUESTREO

BUENAS PRÁCTICAS DE UNA ENCUESTA POR MUESTREO BUENAS PRÁCTICAS DE UNA ENCUESTA POR MUESTREO Lima, marzo de 2011 BUENAS PRÁCTICAS DE UNA ENCUESTA POR MUESTREO I. INTRODUCCIÓN Los métodos de muestreo probabilístico, son aquellos que se basan en el principio

Más detalles

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE SOL Y PLAYA EN ANDALUCÍA

1. ANÁLISIS DE LA DEMANDA DE TURISMO DE SOL Y PLAYA EN ANDALUCÍA Principales Segmentos turísticos en Andalucía Turismo de Sol & Playa INFORME ANUAL 2012 PRINCIPALES SEGMENTOS TURÍSTICOS EN ANDALUCÍA INTRODUCCIÓN El sector turístico está sometido a una evolución continua.

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de 1 Los precios son un importante factor económico en una economía de mercado. Desde el punto de vista del análisis económico los precios son el medio de agregación para proporcionar un panorama general

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

Empresa de telefonía celular: Transintelcel

Empresa de telefonía celular: Transintelcel Empresa de telefonía celular: Transintelcel El proceso metodológico de esta investigación de mercados está dividido en las siguientes etapas: 1. Datos generales de la empresa 2. Planteamiento del problema

Más detalles

Capítulo 3 Marco Metodológico.

Capítulo 3 Marco Metodológico. Capítulo 3 Marco Metodológico. 3.0 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS DE TRABAJO 3.1.1 Hipótesis General HG. La creación de un plan estratégico permite mejorar el uso de los servicios

Más detalles

Taller Regional Las Encuestas en Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva. EL Salvador SANTIAGO, 14-16 DE OCTUBRE DE 2015

Taller Regional Las Encuestas en Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva. EL Salvador SANTIAGO, 14-16 DE OCTUBRE DE 2015 Taller Regional Las Encuestas en Hogares en América Latina: Estado de situación y prospectiva EL Salvador SANTIAGO, 14-16 DE OCTUBRE DE 2015 Objetivos Objetivos de DIGESTYC. Compartir los principales

Más detalles

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA.

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. La exigencia de autoevaluación forma ya, hoy día,

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

I. DISPOSICIONES GENERALES

I. DISPOSICIONES GENERALES POLÍTICA DE CLASIFICACIÓN DE CLIENTES I. DISPOSICIONES GENERALES 1.1. El propósito de esta Política de Clasificación de Clientes de DELTASTOCK es establecer normas internas para la clasificación de los

Más detalles

Diseño de un estudio de investigación de mercados

Diseño de un estudio de investigación de mercados Diseño de un estudio de investigación de mercados En cualquier diseño de un proyecto de investigación de mercados, es necesario especificar varios elementos como las fuentes a utilizar, la metodología,

Más detalles

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS

DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS MÉTODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS 1. METODO DEL CICLO DE VIDA PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS CICLO DE VIDA CLÁSICO DEL DESARROLLO DE SISTEMAS. El desarrollo de Sistemas, un proceso

Más detalles

Cultivo de Caña y Producción Industrial Zafra 2010/11 Trabajos Especiales Agosto 2011 Nº 303

Cultivo de Caña y Producción Industrial Zafra 2010/11 Trabajos Especiales Agosto 2011 Nº 303 AZÚCAR Cultivo de Caña y Producción Industrial Zafra 2010/11 Trabajos Especiales Agosto 2011 Nº 303 El presente trabajo fue elaborado por: ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS (DIEA) y la OFICINA DE PROGRAMACIÓN

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

- 0 - www.costaricanhotels.com

- 0 - www.costaricanhotels.com - 0 - - 1 - Contenido 1. Introducción... 2 2. Resumen Ejecutivo... 2 3. Objetivos del Estudio... 3 3.1. General... 3 3.2. Específicos... 3 4. Distribución de la Muestra... 3 5. Resultados Enero 2015...

Más detalles

1 ENCUESTA DE CUESTIONARIO

1 ENCUESTA DE CUESTIONARIO 1 ENCUESTA DE CUESTIONARIO 1.1 Por qué utilizar esta herramienta en evaluación? La encuesta de cuestionario es una herramienta de observación que permite cuantificar y comparar la información. Esta información

Más detalles

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO

1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1 EL ESTUDIO TÉCNICO 1.1.1 Definición Un estudio técnico permite proponer y analizar las diferentes opciones tecnológicas para producir los bienes o servicios que se requieren, lo que además admite verificar

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz

Control Estadístico del Proceso. Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Ing. Claudia Salguero Ing. Alvaro Díaz Control Estadístico del Proceso Es un conjunto de herramientas estadísticas que permiten recopilar, estudiar y analizar la información

Más detalles

Covarianza y coeficiente de correlación

Covarianza y coeficiente de correlación Covarianza y coeficiente de correlación Cuando analizábamos las variables unidimensionales considerábamos, entre otras medidas importantes, la media y la varianza. Ahora hemos visto que estas medidas también

Más detalles

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento.

Tecnologías para una Educación de Calidad Cierre de Brecha Digital Estándar de Coordinación Informática Ámbito de Mantenimiento. Cierre de Brecha Digital Estimado Sostenedor y Director, Dirigida al Sostenedor y al Establecimiento Educacional El Ministerio de Educación se encuentra implementando el plan Tecnologías para una Educación

Más detalles

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO

SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS SEDEM REGLAMENTO ESPECÍFICO DEL SISTEMA DE PRESUPUESTO La Paz, Noviembre 2010 SERVICIO DE DESARROLLO DE LAS EMPRESAS PÚBLICAS PRODUCTIVAS - SEDEM

Más detalles

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO

PROSPERA SECRETARIA 2014-2015 2014 2015 DIFERENCIA INCREMENTO Proyecto de Presupuesto 2015: de OPORTUNIDADES a PROSPERA El pasado 10 de septiembre el Secretario de Hacienda y Crédito Público, hizo entrega al Poder Legislativo del Proyecto de Presupuesto de Egresos

Más detalles

Reporte Registro de Personas con Discapacidad

Reporte Registro de Personas con Discapacidad SISTEMA INTEGRAL DE LA PROTECCION SOCIAL SISPRO SISTEMA DE GESTION DE DATOS SGD Reporte Registro de Personas con Discapacidad CÓDIGO: VERSIÓN: 3 FECHA: 201310 Reporte Registro de Personas con Discapacidad

Más detalles

http://www.nicasoft.com.ni

http://www.nicasoft.com.ni BSC-RH es un sistema automatizado de planificación estratégica y gestión, utilizado en empresas para direccionar las actividades del negocio a la visión y estrategia de la organización. Mejora la comunicación

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis

Los desempleados de larga duración en España tras la crisis laboral 06 Los desempleados de larga duración en España tras la crisis por Sara de la Rica (Universidad del País Vasco y Fedea) noviembre de 2011 Como es bien sabido, la crisis económica en la que estamos

Más detalles

CAPÍTULO 4 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO 4 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN CAPÍTULO 4 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 4.1 PROCESAMIENTO DE DATOS Conforme a los pasos propuestos por Kinnear y Taylor 2003, una vez finalizada la aplicación del total de las entrevistas, se realiza

Más detalles

31 03/ 30 --~.----------------------------------------------

31 03/ 30 --~.---------------------------------------------- Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivos por edad El grupo de mujeres casadas o unidas en edad fértil usuarias de métodos anticonceptivos, constituyen la parte de la población que está más expuesta

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS)

1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) 1. Construcción de Planes de Acción Sectoriales (PAS) La construcción de los PAS es la prioridad de trabajo de la ECDBC en el 2013. Los PAS estarán constituidos por diferentes medidas de mitigación (políticas,

Más detalles

2. P. Este consorcio que presenta la propuesta será después el Gestor profesional del fondo una vez estructurado?

2. P. Este consorcio que presenta la propuesta será después el Gestor profesional del fondo una vez estructurado? 1. P. El consorcio puede conformarse por una persona jurídica Colombiana y una compañía de reciente creación en donde participen personas naturales extranjeras? R/ Si. Siempre que cumplan con los requisitos

Más detalles

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA

LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA LOS INDICADORES HERRAMIENTA ESTADISTICA INTRODUCCION Para evaluar los servicios de salud se requiere inicialmente tener una descripción orientada de tres elementos generales: La población con sus necesidades;

Más detalles

Los vascos, los más ahorradores de cara a su jubilación

Los vascos, los más ahorradores de cara a su jubilación II Observatorio Caser Pensiones sobre el País Vasco Los vascos, los más ahorradores de cara a su jubilación El 49% de los vascos reconoce estar preparando un ahorro privado para la jubilación, porcentaje

Más detalles

Generalidades. DOCUMENTOS DE PATENTES COMO FUENTE DE INFORMACION TECNOLOGICA

Generalidades. DOCUMENTOS DE PATENTES COMO FUENTE DE INFORMACION TECNOLOGICA DOCUMENTOS DE PATENTES COMO FUENTE DE INFORMACION TECNOLOGICA Generalidades. Cuando una persona ha realizado una invención lo más conveniente es protegerla obteniendo un derecho de Propiedad Industrial.

Más detalles

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO

GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO GUÍA PARA LA INDUCCIÓN AL PUESTO DE TRABAJO DIRECCION DE RECURSOS HUMANOS INDUCCIÓN AL PUESTO. La finalidad de la Inducción es brindar información general, amplia y suficiente al colaborador que le permita

Más detalles

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN

PROGRAMA CIUDADANO CAPAZ PETROBRAS CHILE DISTRIBUCIÓN INTRODUCCIÓN Con la finalidad de entregar oportunidades laborales a personas con capacidades diferentes, Petrobras Brasil creó el programa Ciudadano Capaz, el cual pone a disposición puestos de trabajo

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

IV. SALARIOS E INCENTIVOS

IV. SALARIOS E INCENTIVOS excepcionales, y para las cuales las empresas deben solicitar una autorización a la Dirección del Trabajo. Estas últimas, sin embargo, corresponden a un reducido número, en comparación con las primeras.

Más detalles

ALCANZANDO LA AUTONOMÍA INDEPENDENCIA DEL HOGAR MATERNO

ALCANZANDO LA AUTONOMÍA INDEPENDENCIA DEL HOGAR MATERNO ALCANZANDO LA AUTONOMÍA INDEPENDENCIA DEL HOGAR MATERNO ENCUESTA TELEFÓNICA NACIONAL ADVERTENCIA: Las encuestas telefónicas reflejan la opinión de una población con mayores niveles de exposición a medios,

Más detalles

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN Resolución de 26 de marzo de 2004, del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, por la que se publica la Norma Técnica de Auditoría sobre consideraciones relativas a la auditoría de entidades

Más detalles

DICTAMEN Nº 8. Página 1 de 5. # Nº. 8/1999, de 26 de enero.*

DICTAMEN Nº 8. Página 1 de 5. # Nº. 8/1999, de 26 de enero.* Página 1 de 5 DICTAMEN Nº 8 # Nº. 8/1999, de 26 de enero.* Expediente relativo al proyecto de Decreto por el que se modifica el Reglamento de organización y funcionamiento del Consejo Asesor de Radio Televisión

Más detalles

Universidad de Sonora

Universidad de Sonora Universidad de Sonora Escuela de Contabilidad y Administración Trabajo de Investigación Venta de calzado por catálogo Materia: Estadística I Prof. Dr. Francisco Javier Tapia Moreno Nombre del Equipo: Alumno

Más detalles

Antecedentes Programa de Nuevos Dominios Genéricos de Alto Nivel (gtld)

Antecedentes Programa de Nuevos Dominios Genéricos de Alto Nivel (gtld) Programa de Nuevos Dominios Genéricos de Alto Nivel (gtld) Memorando Explicativo Versión preliminar para el debate: Impactos económicos y en el mercado Fecha de publicación original: 15 de abril de 2011

Más detalles

Encuesta Exploratoria de Uso del Tiempo en el gran santiago Cómo distribuyen el tiempo hombres y mujeres?

Encuesta Exploratoria de Uso del Tiempo en el gran santiago Cómo distribuyen el tiempo hombres y mujeres? mayo DE 29 E N F O Q U E E S T A D Í S T I C O Encuesta Exploratoria de Uso del Tiempo en el gran santiago Cómo distribuyen el tiempo hombres y mujeres? s u m a r i o Grandes diferencias en Trabajo Remunerado

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014

ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014 Teléfono: (506) 25112965 Oficina de Suministros Universidad de Costa Rica Fax: ((506) 25114242 Correo electrónico: antonio.marin@ucr.ac.cr ANÁLISIS DE LA ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS MARZO 2014

Más detalles

Mercadeo de semilla de granos básicos

Mercadeo de semilla de granos básicos Mercadeo de semilla de granos básicos Producir lo que se vende antes de vender lo que se produjo. Es necesario contar con una herramienta de mercado para planificar la siembra. AÑO 6 Edición No. 30 febrero

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH)

Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Metodología Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) Texto adaptado del Manual de metodología del DANE, para este diplomado. Diseño estadístico Como menciona el DANE, la Gran Encuesta Integrada de Hogares

Más detalles

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES 4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES 4 Distribución de saldos por grupos de agentes 4.1 Distribución de saldos vivos Al igual que en 28, durante 29 los saldos vivos de bonos y obligaciones y

Más detalles

Mantenimiento de Sistemas de Información

Mantenimiento de Sistemas de Información de Sistemas de Información ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ACTIVIDAD MSI 1: REGISTRO DE LA PETICIÓN...4 Tarea MSI 1.1: Registro de la Petición... 4 Tarea MSI 1.2: Asignación de la Petición... 5 ACTIVIDAD

Más detalles

1 http://www.sencilloyrapido.com/

1 http://www.sencilloyrapido.com/ 1 Contenido Introducción 3 Que son las encuestas pagadas por internet?. 5 Como ganar dinero con las encuestas pagadas por internet. 7 Pueden las encuestas pagadas generarte un ingreso decente?.. 9 Conclusión.

Más detalles

Guía paso a paso para emprender en México!

Guía paso a paso para emprender en México! Guía paso a paso para emprender en México Emprender en México puede no ser una tarea sencilla si no se conocen todas la opciones y obligaciones que se tienen, por ese motivo esta guía pretende dar una

Más detalles

Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008

Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008 Muestreo estadístico. Relación 2 Curso 2007-2008 1. Para tomar la decisión de mantener un determinado libro como texto oficial de una asignatura, se pretende tomar una muestra aleatoria simple entre los

Más detalles