Cambio Climático en la región
|
|
- Sofia Peña Soriano
- hace 1 años
- Vistas:
Transcripción
1 Alfredo Albin
2 CONTENIDO El Cambio Climático Evidencia científica Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones
3 MARCO DEL ESTUDIO años CNFR 2.Bases para el seminario-taller 3.Profundizar en CC y AF en la región
4 CONTENIDO El Cambio Climático Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones
5 Variabilidad y Cambio Climático: Lenguaje ( Tiempo 1 10 días) Variabilidad Climática 2-3 meses 6 meses 1 año Décadas Varias Décadas Cambio Climático Siglos Baethgen, W.
6 Clima definido por: Registrado en un tiempo representativo en una región Cambio climático debido a; Factores naturales Actividades humanas Uso de combustibles fósiles Uso del suelo Desforestación Otros
7 Gases efecto invernadero (GEI) CO2 CH4 N2O
8 Creación en 1988 del Grupo Intergubernamentales de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) G1. Aspectos científicos del CC y del sistema climático. G2. Vulnerabilidad sistemas socio-económicos y naturales al CC. G3. Limitación de emisiones de GEI y atenuar CC.
9 Aumento temperaturas medias Modificación patrones de precipitación Aumento nivel del mar Disminución extensión de los glaciares Modificaciones eventos climáticos extremos
10 CONTENIDO El Cambio Climático Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones
11 EFECTOS DEL CC EN AMERICA LATINA Variabilidad climática y eventos extremos (CA) Cambios precipitación y aumento temperatura (CA) Intensificación uso RRNN, degradación de suelo (CA) Calentamiento medio para fin de siglo 1 a 4 grados (CM) Riesgo de extinción de especies (CA) 2020 entre 7 y 77 millones de persona sin disponibilidad de agua (CM) Mayor afectación de áreas costeras (CA) Desarrollo sostenible debería incluir estrategias de adaptación al CC en la políticas (CA) Cambio Climático 2007: Evaluación de la vulnerabilidad e impactos del cambio climático y del potencial de adaptación en América Latina (Magrín, G. y Canziani, O., 2007)
12 Tendencias climáticas Variación en precipitaciones Aumento temperatura (reducción glaciares) Aumento rendimientos (cultivos y pasturas) Tendencias en la precipitación media anual en (a) América del Sur ( ). (fuente: Haylock et al, 2006). Tomado de Magrín, G. y Canziani, O. 2007).
13 Síntesis de principales impactos del cambio climático en América Latina proyectados hasta el año Fuente: CEPAL, sobre la base de información del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil.
14 Variaciones en los rendimientos, según zona y cultivo Cambios en las cubiertas vegetales Cambios en los rendimientos de las pasturas naturales Variación en la incidencia de las plagas y enfermedades Aumento en la necesidad de agua para riego
15 CONTENIDO El Cambio Climático Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones
16 RESPUESTAS DE LAS SOCIEDADES AL CAMBIO CLIMATICO Mitigación (GLOBAL) Encara las causas del CC. Procura disminuir emisiones y aumentar remociones de los GEI Adaptación (REGIONAL) Reducir vulnerabilidad de los sistemas Naturales y humanos frente al CC
17 VULNERABILIDAD Incapacidad de un sistema (natural y/o humano para afrontar los efectos adversos del CC) Otras causas (además del CC) a. Sobreexplotación de los recursos naturales b. Presión demográfica c. Crecimiento urbano sin planificar d. Pobreza e. Migración rural f. Falta de Infraestructura y servicios g. Escaso desarrollo institucional
18 CAPACIDAD DE ADAPTACION iniciativas y medidas encaminadas a reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos ante los efectos reales o esperados de un cambio climático Dimensión social vinculada al desarrollo humano. Dimensión productiva (tipo de agricultura). Dimensión económica (capital invertido).
19 MEDIDAS DE ADAPTACION tipos Preventivas y reactivas Privadas y públicas Autónomas y planificadas
20 LO INDIVIDUAL Y LO COLECTIVO FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO EL ROL DE LAS ORGANIZACIONES DE AFs, CAMPESINOS, ETC FRENTE AL CC EN LO: i. POLITICO ii. ORGANIZACIONAL E INSTITUCIONAL iii. TECNOLÓGICO iv. INFORMACION v. EXTENSION vi. DESARROLLO RURAL
21 MEDIDAS DE ADAPTACION posibles Cambios en el uso de la tierra Manejos sustentables tecnología de Agua y riego Diversificación productiva RRGG adaptados a estreses bióticos y abióticos Practicas culturales (Fechas de siembra, control sanitario) Seguros Sistemas de información (alertas, pronósticos, etc.) Diversificación de ingresos (extra prediales) Sistemas de Extensión para la AF Zonificación agroecológica Modelos de simulación de cultivos Tecnología apropiada
22 IPCC 2014
23 GESTION DEL RIESGO CLIMATICO International Research Institute for Climate and Society (Universidad Columbia) IRI (Baethgen, W. 2009) Problema del presente y no del futuro Incorporar el tema de CC al proceso de toma de decisiones PROPONE a. Identificar vulnerabilidades y oportunidades del CC sobre los sistemas productivos b. Reducir incertidumbres mejorando el conocimiento climático en agropecuaria c. Identificar tecnologías para el CC d. Identificar políticas y arreglos institucionales
24 CONTENIDO El Cambio Climático Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones
25 Políticas Regionales REDPA 2010 i) monitoreo climático local y regional, ii) monitoreo socio-económico de la agricultura familiar campesina, las pequeñas y medianas empresas y las grandes empresas, iii) monitoreo de producción y de mercados, iv) zonificación agrícola y mapas de riesgo, v) seguros agrícolas y manejo de riesgos financieros, vi) medidas de apoyo financiero, vii) gestión integrada de los recursos hídricos y de suelos, viii) información para la toma de decisiones, ix) fortalecimiento de la investigación, x) capacitación y transferencia de tecnología, xi) fortalecimiento de la capacidad institucional.
26 CONTENIDO El Cambio Climático Cambio Climático en la región Mitigación y Adaptación Políticas regionales Conclusiones
27 EL CAMBIO CLIMATICO ESTA SIENDO NO ES ALGO PARA DECENAS DE AÑOS
28 Pautas para el Taller qué políticas públicas son prioritarias para los agricultores familiares? Difundir la información disponible para la toma de decisiones a través de diferentes herramientas; i) predios demostrativos, ii) capacitaciones iii) uso de nuevas tecnologías de comunicación, iv) distribución de material impreso. Fomentar la formación de grupos/asociaciones de productores familiares, para facilitar la transferencia de conocimientos sobre prácticas de adaptación al cambio climático. Elaborar mapas de zonificación agrícola y riesgos de producción. Desarrollar sistemas de seguro contra riesgos climáticos. Innovar en la institucionalidad para la I+D y la Extensión Rural Integral.
29 Pautas para el Taller qué políticas públicas son prioritarias para los agricultores familiares? Desarrollar genotipos resistentes a las sequías y modificar las prácticas de manejo culturales adaptadas a la nueva realidad. Asegurar la disponibilidad de semillas de calidad adecuadas a los sistemas productivos de la agricultura familiar. Apoyar el acceso al agua de los agricultores familiares y la implementación de medidas de manejo integral de suelos y agua. Desarrollar nuevas modalidades de financiamiento que permitan implementar sistemas productivos menos vulnerables al cambio climático. Ampliar las perspectivas de generación de ingresos de los agricultores familiares de fuentes extra-sectoriales.
Efecto invernadero y gases de efecto invernadero
Efecto invernadero y gases de efecto invernadero Gases de efecto invernadero (naturales y antropogénicos): dióxido de carbono, metano, óxido nitroso, CFC, HCFC, HFC y PFC. Cambio climático mundial: cambio
Subsecretaría de Cambio Climático. Gestión del Cambio Climático en el Ecuador
Subsecretaría de Cambio Climático Gestión del Cambio Climático en el Ecuador Taller medidas y proyectos de adaptación en América Latina Lima, Perú 23 25 de octubre 2013 Porcentaje de variación precipitación
Ministerio del Ambiente
Ministerio del Ambiente Subsecretaría de Cambio Climático Vulnerabilidad al Cambio Climático JUNIO-2012 CONTENIDO Aproximación a la Subsecretaría de Cambio Climático Proyectos de adaptación Estrategia
POLITICA PÚBLICA DEPARTAMENTAL DE MITIGACION Y ADAPTACION AL CAMBIO CLIMATICO
El efecto invernadero, a través de la emisión exponencial de gases de dióxido de carbono (CO 2 ), metano (CH 4 ), oxido nitroso (N 2 O), y otros gases, están incuestionablemente modificando el clima a
TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA
TALLER VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA LA SUSTENTABILIDAD HIDRICA EN LA CUENCA DE PETORCA Proyecto: Generación de estrategias para la sustentabilidad hídrica de la cuenca de Petorca bajo escenarios de
Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"
Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October
Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios
Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo
CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015
Ministerio de Energía CAMBIO CLIMÁTICO y SECTOR ENERGÍA Retos para la implementación & el monitoreo de indcs JULIO 15, 2015 Patricio Bofill Cambio Climático DIVISIÓN DE DESARROLLO SUSTENTABLE MINISTERIO
MINAET. Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones. Dirección. Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad
MINAET Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones Dirección CAMBIO CLIMÁTICO Caminos hacia la adaptación y la c-neutralidad Antedecentes Fuente: Resumen Técnico del Grupo del Trabajo II del IPCC,
Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas
Vulnerabilidad y Adaptación frente al cambio climático en ecosistemas Taller regional para América del Sur sobre Actualización de las Estrategias y Planes de acción nacionales en materia de Diversidad
VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante
VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO Waldo Ojeda Bustamante Contenido 1. Antecedentes 2. Las zonas productoras de papa 3. Variabilidad y cambio climático 4. Proyecciones
ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL
TALLER: GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO Ica, 28 al 30 de Abril del 2008 ANÁLISIS DEL RIESGO en el DIAGNÓSTICO TERRITORIAL JAIME PUICÓN PDRS - GTZ EL DIAGNÓSTICO TERRITORIAL Investigación
LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE
LEY MARCO PARA REGULAR LA REDUCCION DE LA VULNERABILIDAD, LA ADAPTACION OBLIGATORIA ANTE LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA MITIGACION DE GASES DE EFECTO INVERNADERO DECRETO 7-2013 Antecedentes Guatemala
PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL. Universidad Politécnica de Durango
PERFIL PROFESIONAL INGENIERÍA EN TECNOLOGÍA AMBIENTAL Universidad Politécnica de Durango I. Programa Educativo II. Requerimientos del Sector Productivo Ingeniería en Tecnología Ambiental Evaluación de
Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina
Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Panel 3: Políticas públicas para replicar o implementar en la adaptabilidad al cambio climático
Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN
Fortalecimiento de la gobernanza del riesgo dentro del sector agrícola y SAN MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA-PARAGUAY UNIDAD DE GESTIÓN DE RIESGOS Ing. Agr. Edgar Mayeregger UGR/MAG COMO PARTE DEL
Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur
Implicaciones del último reporte del IPCC para el sector agropecuario en America Central y del Sur GRACIELA MAGRIN 5to Informe del IPCC 1 De Julio de 2014 COSTA RICA IPCC, 2014 WGI EMISIONES DE GEI 1970-2010
Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación
Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos
Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto
Johnny Toledo / Coordinador del Proyecto ANTECEDENTES DEL PROYECTO Guatemala, país de altos niveles de pobreza e inequidad: 51% de la población es pobre. 15% condiciones de pobreza extrema 43% de desnutrición
Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas
Cambio Climático y Salud en la Región de las Américas Sesión temática 14 Cambio Climático y Salud Carlos Corvalan OPS/OMS Adaptación y Vulnerabilidad I Situación actual Crisis Ambiental Global y Riesgos
Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD.
Estrategia Prospectiva frente al Cambio Climático. Propuesta de acción Coordinada SDR/CGD. Dirección General de Atención al Cambio Climático Marzo de 2014 1 Contenido 1. Objetivos 2. Propuesta de Organización
Martha Delgado Peralta. Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal
Martha Delgado Peralta Secretaria del Medio Ambiente Gobierno del Distrito Federal EFECTO INVERNADERO GASES DE EFECTO INVERNADERO Quema de combustibles Bióxido de Carbono (CO 2 ) Agricultura, ganadería
Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos
ESTRUCTURA ECONÓMICA MUNDIAL Y DE ESPAÑA GRADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS Lección 8. Dotación de recursos naturales y factores productivos Curso: 2013/2014 Profesora: Laura Pérez Ortiz Recursos
Contexto del proyecto
Adaptación comunitaria Lista de verificación del plan de implementación del proyecto Contexto del proyecto Contexto medioambiental Describir los amenazas climáticos actuales (fenómenos y condiciones) que
ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ
ESTADO DE SITUACIÓN, RETOS Y PERSPECTIVAS A FUTURO EN GESTIÓN N DE REDUCCIÓN N DE EMISIONES GEI EN EL PERÚ Ing. Regina Ortega Gordillo Especialista de MDL y Mercado de Carbono Dirección General de Cambio
ANTECEDENTES. política:
INVESTIGACIÓN, VALIDACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA En relación al Fomento Agropecuario y de Desarrollo Rural Sustentable la Ley de Desarrollo Rural Sustentable establece, en su Capítulo II, la Política
Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile
Monitoreo, Reporte y Verificación en Chile Taller Regional sobre MDL y NAMAs para Latino América y el Caribe 31 de Agosto 2 de Septiembre Bogotá, Colombia Eduardo Sanhueza Asesor Ministerio de Relaciones
Cambio climático y la gestión integrada de cuencas
Congreso Internacional "RETOS PARA LA GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS ANDINAS FRENTE AL CAMBIO GLOBAL" Cambio climático y la gestión integrada de cuencas Lima, 04 de abril de 2014 Cuán preparado está el Perú
LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA
LA ESCASEZ DE AGUA Y LA GESTIÓN INTEGRADA Segundo Coloquio Internacional De Cuencas Sustentables Polioptro F. Martínez Austria Septiembre 30 de 2010 SITUACIÓN N ACTUAL Y PROSPECTIVA DISPONIBILIDAD Y ESCASEZ
Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura
Cambio Climático, Calentamiento Global, y Agricultura Conversatorio en el Curso: Implementaciòn de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, y la Aplicaciòn de Buenas Prácticas Agrìcolas en al Agricultura Costarricense
Cambio Climático y Calentamiento Global
Cambio Climático y Calentamiento Global Sebastián Ainzúa Auerbach Economista Fundación TERRAM Calentamiento Global y Cambio Climático en Chile UDD. Octubre, 2008 Agenda Calentamiento Global y Cambio Climático
ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS
ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS CONTENIDO I. Marco general del SICTA para la innovación y los agro negocios II. Acciones en ejecución a nivel regional III. Prioridades
EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación
EL IMPACTO DEL RETROCESO DE GLACIARES EN LOS ANDES: Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación Programa Hidrológico Internacional División de Ciencias del Agua 1 EL CONTEXTO La
LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y LA GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES: LA IMPORTANCIA DE SUSTENTAR CIENTÍFICAMENTE SU ARTICULACIÓN
LA VARIABILIDAD CLIMÁTICA Y LA GESTIÓN PARA LA REDUCCIÓN DE RIESGO A DESASTRES: LA IMPORTANCIA DE SUSTENTAR CIENTÍFICAMENTE SU ARTICULACIÓN Sesión temática 13. Cambio Climático y Gestión de Riesgo de Desastres
INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO
INVENTARIO NACIONAL DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Sesión temática 4 Inventarios de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero Metodología para estimación de Inventario de Gases de efecto Invernadero
Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria
Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL Y MEDIO AMBIENTE S.A.D.R.A CARLOS ALBERTO SOTO RAVE SECRETARIO PROBLEMÁTICA DEL DEPARTAMENTO 1.Ingresos: Pobreza Multidimensional 6 de cada 10 pobladores son
Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria
Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso
Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México
Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México Contenido I. Antecedentes 1. Definición de Agricultura Familiar
El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación
Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y prácticas de adaptación Diciembre 2011 Carmen González Toro Especialista en ambiente Servicio de Extensión Agrícola http://academic.uprm.edu/gonzalezc
NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL
CURSO DE DERECHO COSTERO GUIAS DE CLASE CAMBIO CLIMÁTICO NORMATIVA Y MARCO INSTITUCIONAL Emilio Biasco Curso de Derecho Costero - 2009 Cambio Climático 1 NACIONES UNIDAS CONVENCION MARCO SOBRE EL CAMBIO
La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales
La visión transdisciplinaria de ICSU para la investigación en RRD y la importancia de las redes regionales Dr. Angela M. Guzman Oficial Científico angela.guzman@icsu-latin-america-caribbean.org La premisa
ÍNDICE PRESENTACIÓN 11
ÍNDICE PRESENTACIÓN 11 CAPÍTULO I. PROBLEMAS, TEMORES Y DESAFÍOS 13 1. Introducción 13 2. El medio ambiente global y sus amenazas 15 3. Toma de conciencia ambiental y medios de comunicación 16 4. El temor
Consejo Consultivo Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Guanajuato- Coclima Silao, Guanajuato; 5 de Junio del 2010.
Presentación de resultados de Consulta Pública del Programa Estatal de Cambio Climático de Guanajuato- PECCG Consejo Consultivo Comisión Intersecretarial de Cambio Climático del Estado de Guanajuato- Coclima
Las ONGs (ENGOs) y su participación en el proceso de negociaciones. Retos, Oportunidades, Prioridades
Las ONGs (ENGOs) y su participación en el proceso de negociaciones Retos, Oportunidades, Prioridades A C U E R D O S M U LT I L AT E R A L E S A M B I E N TA L E S Conferencia de las Partes (COP) / Reunión
EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos
EXPORLAC Asociación de Exportadores de Productos Lácteos COMPROMISO DEL SECTOR CON LA SUSTENTABILIDAD La Asociación de Exportadores de productos Lácteos, Exporlac Chile AG, es una asociación gremial que
SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO
SERVICIOS AMBIENTALES - CONTEXTO LEGAL BOLIVIANO Posición Oficial de Bolivia en el Contexto Internacional Los mecanismos de mercado aplicados en los países en desarrollo no han logrado la disminución de
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Biológicas y de la Salud Licenciatura en Agronomía Título: Ingeniero Agrónomo o Ingeniera Agrónoma PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO
Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera
2do Simposio 5ta Expo Café Perú El café y el cambio climático Impactos del cambio climático: Roya del café, cambios de aptitud de las zonas de producción cafetalera Expositor: Tomás A. Córdova Marchena
Política nacional de cambio climático en Panamá
AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO Política nacional de cambio climático en Panamá Licda. Mirta E. Benítez Panamá, 2014 Misión Entender mejor nuestra vulnerabilidad ante los efectos
31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria
31. Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria 31.1 Misión Investigar, generar, innovar, transferir e incorporar tecnologías limpias y semillas que se adapten al cambio climático, incorporando buenas
LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO. Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett
LAS ABEJAS Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Por: Ing. Danilo Román Plata. José Barnett Contenido Introducción Antecedentes Impactos del cambio climático en la actividad apícola Estrategias de adaptación para la producción.
DESAFÍOS DE LA GOBERNANZA
DESAFÍOS DE LA GOBERNANZA Una mirada desde la Agenda del Desarrollo Sostenible al 2030 Eve Crowley Representante de la FAO en Chile y Representante Adjunta para América Latina y el Caribe CONTENIDOS I.
Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global
Agricultura Familiar: Motor para el Desarrollo Rural y Global Conferencia Mundial de Agricultura Familiar. Alimentar Al Mundo Cuidar el Planeta Bilbao, País Vasco España, 5-7 de octubre de 2011 Javier
El Porqué del Enfoque Territorial al Cambio Climático (1)
Hacía una Economía y Sociedad Resilientes al Cambio Climático y Baja en Carbono Enfoque Territorial al Cambio Climático (ETCC) Piura & Tumbes, Perú Agosto de 2010 El Porqué del Enfoque Territorial al Cambio
11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros
11 Foro de Eficiencia Energética en el Transporte: Transporte Urbano de Pasajeros La importancia de la Eficiencia Energética en el Transporte Urbano de Pasajeros" Octubre, 2016 MÉXICO Cuenta con 59 zonas
Fundación Terram y agenda Cambio Climático en Chile
Fundación Terram y agenda Cambio Climático en Chile Taller Gobernanza y Clima en América Latina Climate Actors World Summit Ricardo Bustamante Pizarro Fundación Terram - Chile ONG que nace en 1997. Realiza
Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia
ALIANZA GLOBAL PARA LA CONSTRUCCIÓN - MESA REDONDA REGIONAL GLOBAL ALLIANCE FOR BUILDING AND CONSTRUCTION - REGIONAL ROUNDTABLE Políticas públicas y construcción sostenible en Colombia Lima, Perú, Septiembre
Cambio Climático y Mejoramiento Genético. Juan Calle Bellido
Cambio Climático y Mejoramiento Genético Juan Calle Bellido Cambio climático Cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana (procesos naturales) que altera la composición de la
Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina
Cambio Climático y la vulnerabilidad de los Glaciares Agenda pendiente para América Latina 8 DICIEMBRE 2014 Flavia Liberona Directora Ejecutiva Fundación TERRAM Miembro de CAN - LA Glaciar: Masa de hielo
El cambio climático: realidad o falacia
El cambio climático: realidad o falacia Kenia Octubre 2011 Carmen González Toro Especialista en Ambiente Servicio de Extensión Agrícola El cambio climático El clima de la tierra ha cambiado muchas veces
Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA
Anexo 1 FORMATO PARA IDEA DE PROYECTO DEMOSTRATIVO PARA LA REDUCCION DE RIESGOS ASOCIADOS A LA SEQUIA I. Datos generales 1. Datos de la entidad proponente Nombre. Departamento. Provincia. Municipio.. Comunidad.
Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación
Presentation prepared for the seminar: Cambio Climático y Seguridad Alimentaria en América Central: Casos de Estudio de Adaptación Jueves 19 de junio 8:30 17:00 Salon Centroamérica Comisión Centroamericana
Biodiversidad y cambio climático. Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO)
Biodiversidad y cambio climático Comisión n Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) 2 de abril de 2009 Calentamiento global y biodiversidad Historia de los cambios de clima Qué
PROGRAMA DE PREPARACIÓN JURÍDICA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DESARROLLO RURAL EN AMÉRICA LATINA
PROGRAMA DE PREPARACIÓN JURÍDICA PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL DESARROLLO RURAL EN AMÉRICA LATINA INFORME DE EVALUACIÓN NACIONAL - ECUADOR (Legal Preparedness Assessment Report -L-PAR) Contexto de país
Mecanismos y redes de transferencia de tecnología relacionada con el cambio climático en América Latina y el Caribe
Mecanismos y redes de transferencia de tecnología relacionada con el cambio climático en América Latina y el Caribe Climate Technology Mechanisms and Networks in Latin America and the Caribbean Centro
Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo
Plan de Adaptación al Cambio Climático. Sector Turismo Por qué un Plan de Turismo? Porque el turismo constituye un factor muy importante para la economía de la región, y como consecuencia de los efectos
CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO
- Junio de 2013 - Marzo de 1982 * CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS PRINCIPALES DESASTRES OCURRIDOS EN MÉXICO EN EL PERÍODO 1980-99 * CARACTERÍSTICAS DEL IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LOS
Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu
Información Meteorológica de las Emergencias Climáticas en Chile y en la Región del Bio Bio. Isaac Maldonado I Ingeniero Agrónomo MSc INIA Quilamapu Importancia de los datos y la información Meteorológica
La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales
La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales Conferencia Interparlamentaria sobre Derecho a la Seguridad Alimentaria 3 y 4 de septiembre 2009/ Panamá Mario Ahumada Coordinador Regional Comité para
18 DE OCUBRE 2011 Lima, Perú
III Taller sobre Educación Forestal en América Latina Facultad de Ciencias Forestales, Universidad Nacional Agraria La Molina VISIÓN PROSPECTIVA DE LOS RETOS DE LA INGENIERÍA FORESTAL EN COLOMBIA Ph.D.
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS AGROALIMENTARIOS EFICIENTES E INCLUSIVOS: Quinua y la sostenibilidad del Sistema Agroalimentario Cusco 17 de noviembre de 2015 Antecedentes Definición de Sistema Agroalimentario:
Soluciones integrales
Agosto 2012, Argentina 123 Ante El Cambio Climático Soluciones integrales para salvar a la agricultura Especialistas sugieren enfrentar este fenómeno mediante estrategias de adaptación pensadas conjuntamente
Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable
Proyecto Conjunto de Universidades Europeas y Latinoamericanas en Energía Renovable www.jelare-project.eu Centro Demostrativo de Tecnologías de Energía Renovable Antecedentes El Proyecto Conjunto de Universidades
Las personas causan el cambio climático. Las personas deben adaptarse a él; y solamente las personas tienen el poder de contrarrestarlo
Las personas causan el cambio climático. Las personas deben adaptarse a él; y solamente las personas tienen el poder de contrarrestarlo Estado de la Población Mundial 2009 Introducción 15º periodo de sesiones
Cambio Climático y MDL en el Perú
Cambio Climático y MDL en el Perú Lima, 26 de abril del 2007 Contenido de la Presentación Los Fundamentos MDL en el Perú: institucionalidad Avances y perspectivas del MDL en el Perú 1 Contenido de la Presentación
Jornada-Taller. INTA- Chile 460 Buenos Aires Buenos Aires, 14 de agosto de 2013
INTA- Chile 460 Buenos Aires Buenos Aires, 14 de agosto de 2013 Jornada-Taller LA GENERACIÓN Y APLICACIÓN DE LA INFORMACIÓN CLIMÁTICA PARA EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES y LA INVESTIGACIÓN EN AGRICULTURA
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM
Índices Climáticos Específicos para los Sectores: Taller de Sector-Specific Climate Indices : A workshop on applications of climate indices to the aplicaciones de índices climáticos a los sectores agricultura,
El impacto más grave del cambio climático y de sus efectos en la salud se observará en los países más pobres y vulnerables, debido a que se
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA SALUD DE LOS NIÑOS Dr. Jaime A. Guggiari (h) Junio del 2009 El cambio climático es la mayor amenaza para la salud del siglo The Lancet Mayo 2009 La desnutrición incrementará
ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO
ROL DE LA EDUCACION EN LA GESTION DEL RIESGO Y EL CAMBIO CLIMATICO Dra. Olga Gallardo olga@cisat.cu CISAT Ing. Ibia Vega Cuza ibia@cenais.cu CENAIS ASPECTOS CONCEPTUALES GENERALES DEL RIESGO. R = (A *
Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros
Gobernanza de aguas subterráneas en América Latina: retos institucionales y financieros Gobernanza de aguas subterráneas: un marco global para acciones locales Primera Consulta Regional: Región América
CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO DR. RUBEN ALVARADO
CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO CALENTAMIENTO GLOBAL aumento en la concentración de gases de efecto invernadero sobre la superficie terreste destrucción de la capa de ozono GASES DE EFECTO INVERNADERO
Estrategias de. Cambio Climático. a Nivel Local. Cambio Climático: contexto nacional CONTENIDO: Gobiernos Locales y Cambio Climático
Estrategias de Cambio Climático a Nivel Local CONTENIDO: Cambio Climático:contexto nacional Gobiernos Locales y Cambio Climático Cambio Climático: contexto nacional En el año 2007 el país incorpora dentro
Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador
Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Sistema Nacional
Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia. Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C SEPTIEMBRE 2014
Iniciativa Regional de USAID de Energía Limpia Contratista Tetra Tech ES, Inc. Contrato AID-596-C-12-00001 SEPTIEMBRE 2014 1 Agenda Propósito de la Iniciativa Objetivos específicos Identificación y selección
El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación
Guía curricular El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación Lección 5 Respuesta al cambio climático Abril 2011, Rev. Sept. 2011 Carmen González Toro Especialista
Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora. Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora
Proyecto Adaptación al Cambio Climático en Hermosillo, Sonora Stratus Consulting, USEPA, INE, UNAM, El Colegio de Sonora Objetivos Identificar y evaluar esquemas de adaptación ante el cambio climático
Sistema de MRV para Colombia 2do taller regional para América Latina y el Caribe: Retos para la implementación y el monitoreo de indcs
Sistema de MRV para Colombia 2do taller regional para América Latina y el Caribe: Retos para la implementación y el monitoreo de indcs Sebastián Carranza Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Generación de escenarios regionalizados de cambio climático
Generación de escenarios regionalizados de cambio climático María Jesús Casado Calle (mcasadoc@aemet.es) Índice Antecedentes Escenarios PNACC-2012 Escenarios de cambio climático en España (AEMET) Conclusiones
Claudia Vallejo Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) 08 Junio de 2016, Webinar Plataforma LEDS LAC
Monitoreo de sinergias entre adaptación y mitigación (SAM): un enfoque basado en servicios ecosistémicos Herramientas para mejorar la planificación territorial, optimizando los beneficios y generación
Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas
SEMARNAT SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Elementos mínimos estructurales para la elaboración de los Programas de Cambio Climático de las Entidades Federativas Proyectos de Energía y Mitigación
Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío. Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE
Cambio Climático e Impacto en el País y la Región del Biobío Jorge Jiménez del Rio, Ph.D. Centro de Ciencias Ambientales EULA-CHILE Lo que se ha observado en forma directa en las últimas décadas Ultimo
Los problemas ambientales: depredación y contaminación. Producción Residuos. Recursos. Depredación. Contaminación
Los problemas ambientales: depredación y contaminación Recursos Producción Residuos Depredación Contaminación Población Actividades económicas 1) Modificación del suelo 2) Ciclos biogeoquímicos globales
Acceso al agua y cambio climático
Acceso al agua y cambio climático Impactos, desafíos y mecanismos de respuesta para lograr un desarrollo sostenible 01/09/2015 Alfred Grünwaldt Banco Interamericano de Desarrollo Sector de Infraestructura
REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESERTIFICACIÓN
REPÚBLICA DE PANAMÁ AUTORIDAD NACIONAL DEL AMBIENTE UNIDAD DE CAMBIO CLIMÁTICO Y DESERTIFICACIÓN VII ENCUENTRO ANUAL DE LA RED IBEROAMERICANA DE OFICINAS DE CAMBIO CLIMATICO Ing. Viterbo Villarreal Rivera
MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE
MECANISMOS DE APOYO DE FIRA A LA AGRICULTURA SOSTENIBLE Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx Junio 2013 Contenido 1. Situación Actual: retos y perspectivas 2. Sostenibilidad:
Herramienta para evaluar prác0cas agropecuarias bajo el enfoque de la Agricultura Climá0camente Inteligente (Leida Mercado, Rogelio Villarreyna,
Herramienta para evaluar prác0cas agropecuarias bajo el enfoque de la Agricultura Climá0camente Inteligente (Leida Mercado, Rogelio Villarreyna, Jaime Echeverría, Rolando Cerda) Abril 2016 La Agricultura
La biotecnología. Dr. Víctor M. Villalobos. y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático
La biotecnología y su contribución a los grandes desafíos de la humanidad: La seguridad alimentaria y el cambio climático Dr. Víctor M. Villalobos Director General Honduras, Mayo 2012 1 LA RAZÓN DE SER
PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS
PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS Lima, Mayo del 2015 JUAN CARLOS SEVILLA GILDEMEISTER Jefe de la Autoridad Nacional del Agua CONTENIDO 01. POLÍTICA DE ESTADO 02. QUÉ ES EL PLAN NACIONAL DE RECURSOS HÍDRICOS