TEJIDO CONJUNTIVO. Generalidades. Composición Células Matriz extracelular
|
|
- Celia Castellanos Franco
- hace 2 años
- Vistas:
Transcripción
1 Clase I
2 TEJIDO CONJUNTIVO
3 TEJIDO CONJUNTIVO Generalidades Composición Células Matriz extracelular Células del tejido conjuntivo Residentes (fijas): fibroblastos células reticulares células mesenquimáticas adipocitos Errantes (libres): monocitos macrófagos linfocitos células plasmáticas eosinófilos neutrófilos mastocitos
4 TEJIDO CONJUNTIVO Denominado también tejido de sostén o tejido conectivo. Comprende un grupo diverso de células, incluidas en una matriz extracelular. Se desarrolla a partir del mesodermo embrionario, pero la mayor parte del tejido conjuntivo de la zona cefálica tiene origen en la cresta neural.
5 TEJIDO CONJUNTIVO Composición: Células. Matriz extracelular (sustancia extracelular). Fibras (colágenas, reticulares y elásticas) Matriz amorfa (sustancia fundamental). Entre sus componentes se encuentran los glucosaminoglucanos y proteoglucanos, que forman geles muy hidratados en los cuales están incluidos los demás componentes.
6 TEJIDO CONJUNTIVO
7 TEJIDO CONJUNTIVO
8 TEJIDO CONJUNTIVO Clasificación: fundamentada en la composición y la organización de sus componentes celulares y extracelulares y en sus funciones. Clasificación: Tejido conjuntivo embrionario Tejido conjuntivo mesenquimático Tejido conjuntivo mucoso Tejido conjuntivo del adulto Tejido conjuntivo laxo Tejido conjuntivo denso No modelado Modelado Tejido conjuntivo especializado Tejido adiposo Tejido cartilaginoso Tejido hemopoyético Tejido linfático Tejido óseo
9
10 TEJIDO CONJUNTIVO Funciones: Los tejidos conjuntivos desempeñan las funciones de sostén, relleno, almacenamiento, transporte, defensa y reparación. Las funciones de los diversos tejidos conjuntivos son reflejo de las células y fibras que hay en el tejido y del carácter de la sustancia fundamental en la matiz extracelular.
11 CELULAS DEL TEJIDO CONJUNTIVO En el tejido conjuntivo existen diferentes tipos celulares. Las células pueden ser: Residentes (fijas). Son exclusivas del tejido conjuntivo. Fibroblastos, células reticulares, células mesenquimáticas y adipocitos Errantes (libres). Son células sanguíneas, que también pueden aparecer como componentes normales del tejido conjuntivo. Células migrantes: monocitos, macrófagos, linfocitos, células plasmáticas, eosinófilos, neutrófilos y mastocitos.
12 FIBROBLASTOS
13 FIBROBLASTOS
14 FIBROBLASTOS Célula más frecuente del tejido conectivo. Funciones: Síntesis de: Fibras (colágenas, reticulares y elásticas); Carbohidratos complejos de la sustancia fundamental Ubicación: muy cerca de las fibras colágenas
15 FIBROBLASTOS Al MO. Teñidos con Hematoxilina Eosina, lo visible es el núcleo alargado, a veces el nucléolo es evidente, escasa cromatina muy granulada. Células aplanadas o ahusadas, con finas prolongaciones. Citoplasma es eosinófilo, pero débilmente teñido, que apenas se visualiza en los cortes, se confunde con las fibras colágenas. Al ME. Citoplasma presenta RER y Aparato de Golgi prominente, en caso de ser estimulada la célula, ejm. en los procesos de cicatrización.
16 MIOFIBROBLASTO Forma alargada y fusiforme. No se identifican con facilidad en los preparados de rutina teñidos con H-E. Al ME. Presentan características de los fibroblastos junto con características de células musculares lisas. Haces de filamentos de actina dispuestos longitudinalmente y cuerpos densos (similares a los que se ven en las células musculares lisas). Capacidad de contraerse, participación en la retracción de las heridas. Serian fibroblastos modificados.
17 CÉLULAS RETICULARES
18 CÉLULAS RETICULARES Se encuentran en el tejido y órganos linfoides. Están relacionadas con la red de las fibras reticulares. Forma semejante a una estrella y forman una red celular. Núcleos grandes, ovales y claros. Citoplasma abundante y algo basófilo. Función principal es producir las fibras reticulares.
19 ADIPOCITOS
20 ADIPOCITOS Función almacenar lípidos. Llamadas también células adiposas. Se diferencian a partir de células mesenquimáticas indiferenciadas. Son células muy grandes, redondeadas, con un reborde muy fino de citoplasma que rodea una gran gota de lípidos almacenados. Núcleo achatado y se ubica en una zona del reborde periférico de citoplasma.
21 CÉLULAS MESENQUIMÁTICAS Células poco diferenciadas, contenidas en el mesénquima (tejido primitivo del feto que deriva del mesodermo). En el feto sintetizan matriz extracelular, y se diferencian a fibroblastos. Los fibroblastos y vasos sanguíneos de las heridas en el proceso de cicatrización se originan a partir de las células mesenquimáticas indiferenciadas que están en la túnica adventicia de las vénulas.
22 MONOCITO
23 MONOCITOS Son capaces de diferenciarse a macrófagos. Se desarrollan en la médula ósea y se liberan a la sangre, luego atraviesan el endotelio de los capilares o vénulas postcapilares hacia el tejido conjuntivo, donde se diferencian rápidamente en macrófagos.
24 MACRÓFAGOS
25 MACRÓFAGOS Células fagocíticas derivadas de los monocitos. Conocidas también como histiocitos (macrófagos del tejido conjuntivo). Al MO. y tinción convencional. Son difíciles de identificar, salvo que exhiban indicios de actividad fagocitaria. Núcleo arriñonado, escotado o indentado. Lisosomas abundantes en el citoplasma. Células capaces de fagocitar colorantes vitales como el Azul Tripán y la tinta china, lo que los hace visibles y facilita identificación al M.O.
26 MACRÓFAGOS Al ME. En la superficie de la célula se ven numerosos pliegues y prolongaciones digitiformes. Lisosomas y prolongaciones citoplasmáticas: estructuras indicativas de la capacidad fagocítica especializada de la célula. Funciones: defensa del organismo Fagocitosis. Papel importante en las reacciones de respuesta inmune (células presentadoras de antígenos).
27 MASTOCITOS
28 MASTOCITOS Llamados también células cebadas. Grandes y ovoides (20 a 30 µm de diámetro). Núcleo esfenoidal, redondeado, pequeño y basófilo. Citoplasma repleto de gránulos voluminosos y muy basófilos.
29 MASTOCITOS Aparato de Golgi bien desarrollado. Abundantes en tejido conjuntivo de la piel y membranas mucosas. Liberan el contenido de sus gránulos cuando se exponen a antígenos. En los gránulos contienen sustancias como la histamina, que es un vasodilatador, y la heparina, que es una sustancia anticoagulante.
30 PERICITO
31 PERICITO Serviría como un tipo de célula mesenquimática indiferenciada. Llamada también células adventicias o células perivasculares. Se encuentran alrededor de los capilares y vénulas. Son capaces de diferenciarse a células de músculo liso, con formación de vasos sanguíneos, ejemplo, en los casos de cicatrización.
32 LINFOCITOS
33 LINFOCITOS Participan principalmente en las respuestas inmunes. Los linfocitos del tejido conjuntivo son las células libres más pequeñas del tejido conjuntivo. Poseen delgado reborde de citoplasma que rodea al núcleo. El núcleo es redondeado y muy basófilo. Abundantes en la mucosa del tubo digestivo y en las vías respiratorias, y en tejidos linfoides. Tipos de linfocitos: linfocitos T, linfocitos B, linfocitos NK.
34 PLASMOCITOS
35 PLASMOCITOS Células plasmáticas. Células productoras de anticuerpos. Derivado del linfocito B. Célula ovalada. Tamaño relativamente grande (20 µm). Bastante citoplasma con basofília intensa por el abundante RER.
36 PLASMOCITOS Aparato de Golgi suele ser prominente. El núcleo, casi simpre excéntrico, posee una cromatina condensada en fuertes cúmulos cuya disposición radial adopta el aspecto morfológico "en rueda de carro. Componente destacado del tejido conjuntivo laxo en los sitios donde los antígenos tienen tendencia a introducirse en el organismo (ejm: tubo digestivo y vías respiratorias).
37 EOSINÓFILO
38 EOSINÓFILOS También están en el tejido conjuntivo. Intervienen en reacciones alérgicas y en infestaciones parasitarias. Núcleo con dos lóbulos unidos por un fino filamento. Citoplasma contiene gruesos gránulos refringentes que se colorean con intensidad con colorantes ácidos, ejemplo, eosina.
39 NEUTRÓFILOS
40 NEUTRÓFILOS Los neutrófilos poseen gran capacidad fagocítica. Célula grande µm con núcleo dividido en lóbulos unidos entre si por finas hebras de cromatina. Citoplasma posee numerosos gránulos; pudiendo liberar el contenido de los gránulos por exocitosis.
Tejido Conectivo. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Objetivo de la clase :Describir, Identificar y clasificar el Tejido conectivo
Tejido Conectivo Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia Objetivo de la clase :Describir, Identificar y clasificar el Tejido conectivo IPCHILE - DOCENTE: Veronica Pantoja S. 2013 Tejido que
PRACTICAS 9-10. UNIDAD III TEJIDO CONJUNTIVO
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD- SEDE CARABOBO ESCUELA DE CIENCIAS BIOMÉDICAS Y TECNOLÓGICAS DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS Y FORENSES HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA PRACTICAS
ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL HISTOLOGÍA ANIMAL 3. TEJIDO CONJUNTIVO SANGRE
ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL HISTOLOGÍA ANIMAL 3. TEJIDO CONJUNTIVO SANGRE Pilar Molist Manuel A. Pombal Manuel Megías Depto. de Biología Funcional y Ciencias de la Salud Facultad de Biología Universidad
Tejido Conjuntivo TEJIDO CONJUNTIVO. Constituyentes y variedades. Curso Biología Celular y Tisular, Componentes:
Universidad de la República Facultad de Medicina Escuelas de Tecnología Médica Tejido Conjuntivo Constituyentes y variedades Componentes: Células del tejido conjuntivo. Matriz extracelular (Sustancia fundamental
TEJIDOS 2. Tejidos conectivos. Tejido conjuntivo Tejido adiposo Tejido cartilaginoso Tejido óseo Tejido hematopoyético. Tipos
Cajal II TEJIDOS 2 Tejidos conectivos Tipos Tejido conjuntivo Tejido adiposo Tejido cartilaginoso Tejido óseo Tejido hematopoyético TEJIDOS CONECTIVOS Se encargan de la nutrición, unión de otros tejidos,
Histología. Definición Tejidos: concepto Clasificación n de los tejidos a animales fundamentales: criterios morfológicos y funcionales
Histología Definición Tejidos: concepto Clasificación n de los tejidos a animales fundamentales: criterios morfológicos y funcionales Tejido Epitelial Todos los epitelios se originan de las tres hojas
En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.
HISTOLOGIA ANIMAL En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida. Tejidos Los animales pueden alcanzar grandes tallas
1 Los niveles de organización
1 La organización del ser humano 1 Los niveles de organización LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS de menor a mayor complejidad, son Nivel atómico y molecular Los bioelementos, como el carbono,
CLASIFICACIÓN Y VARIEDADES DE TEJIDO CONJUNTIVO
8 CLASIFICACIÓN Y VARIEDADES DE TEJIDO CONJUNTIVO ESTRUCTURA DEL TEMA: 8.1 Introducción. 8.2 Tejido conjuntivo mesenquimal. 8.3 Tejido conjuntivo mucoso. 8.4 Tejido conjuntivo laxo común o areolar. 8.5
Variedad de tejidos que se caracterizan por: CONECTAR (conectivo), UNIR, y proporcionar NUTRICIÓN, SOPORTE Y PROTECCIÓN.
TEJIDO CONECTIVO Área Morfología Bioq, María Eugenia Biancardi GRUPO DIVERSO DE CÉLULAS INCLUÍDAS EN UNA MATRIZ EXTRACELULAR HISTOESPECÍFICA CARACTERÍSTICAS Variedad de tejidos que se caracterizan por:
Composición Líquido Elementos formes
Composición Líquido Elementos formes Plasma Glóbulos blancos Glóbulos rojos Plaquetas Transporte de sustancias Homeostasis de los líquidos l corporales Protección TRANSPORTE O 2 desde los pulmones a los
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología ACTIVIDAD N 9 Aparato digestivo I APARATO DIGESTIVO I Consta de: a) tubo digestivo: compuesto por la boca,
HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO
HISTOLOGÍA ANIMAL BIOLOGÍA 1º DE BACHILLERATO TEJIDO EPITELIAL Sólo está constituido por células que están muy próximas unas a otras. Entre las células existen mecanismos de unión que son especializaciones
Tejido Muscular. La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular
Tejido Muscular La célula o fibra muscular es la unidad estructural y funcional del tejido muscular Cuando decimos fibra muscular no nos estamos refiriendo a un tipo de fibra extracelular, como es el caso
TEJIDO CONJUNTIVO. Composición: Células. Matriz extracelular
Clase II TEJIDO CONJUNTIVO Composición: Células Matriz extracelular Matriz amorfa o sustancia fundamental Proteoglucanos Glucosaminoglicanos Glucoproteínas estructurales o de adhesión Fibras Fibras colágenas
Atlas de Histología Animal y Vegetal Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal
Atlas de Histología Animal y Vegetal Conectivo PROPIAMENTE DICHO Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA FUNCIONAL Y CIENCIAS DE LA SALUD. FACULTAD DE BIOLOGÍA. UNIVERSIDAD
TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO
TEJIDO CONECTIVO O CONJUNTIVO Hemos estudiado que en sus primeros estadios el embrión tiene tres capas constitutivas a partir de las cuales se desarrollarán los diferentes tejidos: ectodermo (externa),
HISTOLOGÍA. Rama de las ciencias que se ocupa del estudio de los tejidos.
HISTOLOGÍA Rama de las ciencias que se ocupa del estudio de los tejidos. Tejido: agregado o conjunto de células que tienen igual función e igual origen embriológico. Composición de los tejidos a) Células:
Fig.3.24. Invaginaciones basales. MODELOS CELULARES
Fig.3.24. Invaginaciones basales. MODELOS CELULARES Los contenidos del tema, enfocan el estudio del Modelo de Célula Eucariota, pero es importante darse cuenta que en el organismo existen millones de células
Autoras: Leonor Prieto - Farmacéutica Mercedes Abarquero - Farmacéutica TEMA 1: LA PIEL-ESTRUCTURA Y FUNCIONES
Autoras: Leonor Prieto - Farmacéutica Mercedes Abarquero - Farmacéutica TEMA 1: -ESTRUCTURA Y FUNCIONES Conceptos Básicos Estructura macroscópica: Recubre toda la superficie corporal, acabando donde comienzan
Figura 1 figura 2. Figura 4 figura 5. Figura 6 figura 7
TEJIDO CONJUNTIVO Los tejidos conectivos, derivados del mesénquima, constituyen una familia de tejidos que se caracterizan porque sus células están inmersas en un abundante material intercelular, llamado
TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
TEMA 1. ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO I.- NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES HUMANOS. Elementos o átomos C H O N P S Moléculas sencillas H 2 O O 2 Aminoácido Monosacárido Moléculas complejas Células
LA CÉLULA. Hecho por: Alba García Murillo 1º B
LA CÉLULA Hecho por: Alba García Murillo 1º B dhñ Xf R La célula es la unidad más pequeña dotada de vida. Todos los seres vivos están formados por células: -Una célula : unicelulares Ejem: La salmonella
Alfonso Blanco Rodríguez Aniceto Méndez Sánchez José Pérez Arévalo Mª José Bautista Pérez Juana Martín de las Mulas González-Albo
Prácticas de Histología a Veterinaria (Tejidos) Alfonso Blanco Rodríguez Aniceto Méndez Sánchez José Pérez Arévalo Mª José Bautista Pérez Juana Martín de las Mulas González-Albo Autores Alfonso Blanco
UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA. Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología
UNIDAD II ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DE LA CÉLULA Prof. Glamil Acevedo Anatomía y Fisiología La Célula Es la unidad funcional y estructural más pequeña de los organismos vivos. Se compone de partes características,
3. La organización pluricelular
TEJIDOS VEGETALES Tejidos vegetales: tejidos meristemáticos Son los responsables del crecimiento del vegetal. Son pequeñas, tienen forma poliédrica, con paredes finas y vacuolas pequeñas y abundantes.
Diferenciaciones de la membrana plasmática. Microvellosidades
Diferenciaciones de la membrana plasmática Son regiones de la membrana plasmática que presentan modificaciones estructurales especializadas para cumplir diferentes funciones. Un típico ejemplo lo ofrecen
TEJIDO SANGUINEO DRA. ALEJANDRA B. QUINTANA
TEJIDO SANGUINEO DRA. ALEJANDRA B. QUINTANA 2016 TEJIDO SANGUINEO La sangre es un tejido conjuntivo líquido que circula por el aparato cardiovascular COMPOSICIÓN DEL TEJIDO SANGUÍNEO: La sangre es un fluido
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS BIOLOGÍA GRADO DÉCIMO TEJIDOS ANIMALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS BIOLOGÍA GRADO DÉCIMO TEJIDOS ANIMALES Los tejidos animales se clasifica en cuatro grupos: Epitelial, Conectivo, Muscular Y Nervioso 1. TEJIDO EPITELIAL: Incluye
La célula. Unidad Los seres vivos están formados por células
La célula Unidad Los seres vivos están formados por células Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto,
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología
Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Medicina Cátedra II de Histología y Embriología Actividad N 6 Sistema nervioso. Órganos de los sentidos. SISTEMA NERVIOSO El Sistema Nervioso está compuesto
TEMA 1: El ser humano como organismo pluricelular LA CÉLULA
TEMA 1: El ser humano como organismo pluricelular Qué es? Qué forma? LA CÉLULA Qué partes tiene? Para qué sirve? Epitelial Conjuntivo Cartilaginoso Tejidos Óseo Muscular nervioso Órganos Aparatos Unidad
Biología y geología. Tramo III
Unidad 1: La organización del cuerpo humano Introducción: El ser humano, como ser vivo que es, está constituido por un cuerpo en el que podemos distinguir varios niveles de organización estructural y funcional.
PRACTICA Nº 15: TEJIDO MUSCULAR (TEJIDOS MUSCULARES)
PRCTIC Nº 15: TEJIDO MUSCULR (TEJIDOS MUSCULRES) 1) OJETIVOS Dr. Joaquín De Juan Herrero Esta práctica tienen como objetivo fundamental proporcionarte las herramientas necesarias para que aprendas a distinguir
Unidad II: Células y Tejidos Linfoides. Introducción a la Inmunología BIO-241-T Prof. José A. González Feliciano
Unidad II: Células y Tejidos Linfoides Introducción a la Inmunología BIO-241-T Prof. José A. González Feliciano Células del Sistema Inmunológico En conjunto ellas intervienen en la inmunidad innata y adaptativa.
ANATOMÍA APLICADA TEMA 1. LA CÉLULA Y LOS TEJIDOS
ANATOMÍA APLICADA TEMA 1. LA CÉLULA Y LOS TEJIDOS LA CÉLULA EUCARIOTA http://www.biologia.edu.ar/cel_euca/index.htm Procariota-eucariota La célula eucariota (Siempre serán los dibujos más atractivos que
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR Sumario Historia de la teoría celular Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los organelos de células vegetales Transporte celular Métodos
Área Académica: Biología Avanzada. Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar
Área Académica: Biología Avanzada Tema: Organismos Pluricelulares Profesor(a): C.D. María Isabel Pérez Aguilar Periodo: Enero-Junio 2014 Abstract This presentation shows the characteristics of multicellular
PLASMA RICO EN PLAQUETAS (P.R.P.) FACTORES DE CRECIMIENTO
PLASMA RICO EN PLAQUETAS (P.R.P.) FACTORES DE CRECIMIENTO Es un preparado autólogo no tóxico no alergénico, su función está ligada a la liberación de factores de crecimiento de las mismas plaquetas. Los
En un organismo unicelular, como una bacteria o un protista, la célula única debe realizar todas las funciones necesarias para la vida.
HISTOLOGIA HUMANA OBJETIVOS: Conocer los diferentes tipos de tejido que posee el cuerpo humano. Aprender a diferenciar los 4 tipos de tejidos fundamentales y conocer sus funciones. Conocer superficialmente
ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL HISTOLOGÍA ANIMAL 3. TEJIDO CONJUNTIVO PROPIAMENTE DICHO
ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL HISTOLOGÍA ANIMAL 3. TEJIDO CONJUNTIVO PROPIAMENTE DICHO Pilar Molist Manuel A. Pombal Manuel Megías Depto. de Biología Funcional y Ciencias de la Salud Facultad de
Cartílago y hueso Osificación
Cartílago y hueso Son tejidos conectivos especializados. Tienen células especializadas para secretar la matriz en la que quedan atrapadas sus células. Ambos participan en el apoyo del cuerpo porque se
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA
Tema 9. Variedades de tejido conectivo. Tejido embrionario: mesenquimatoso y mucoso. Tejido conectivo adulto: laxo y denso modelado y no modelado. Tejido conectivo reticular. Tejido adiposo: unilocular
Explorando el interior de los organismos vivos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL FERNANDEZ DE NOVOA FORMANDO CON CALIDAD ASEGURAMOS EL FUTURO NOMBRE: GRADO : 5A FECHA: período : I Sede:_03 ASIGNATURA : Ciencias Naturales Docente: NEIMAR GALLARDO INDICADORES
Anatomía humana I. Epidermis
Epidermis Es la parte más extensa y externa de la piel, formada por un tejido epitelial. Está estructurada por cinco estratos celulares: 1) estrato basal o germinativo 2) estrato espinoso 3) estrato granuloso
Guía de trabajo practico N o 11. Timo, Bazo y Ganglio Linfático
Observación al microscopio Guía de trabajo practico N o 11 Timo, Bazo y Ganglio Linfático En los siguientes círculos dibuje Ud. mismo lo que ve, relacionado al preparado que está observando. Si es necesario
María Romero Sánchez. http://agaudi.files.wordpress.com/2009/03/david-gregorydebbie-marshallcelulas-sanguineas-en-un-coagulo.jpg
María Romero Sánchez http://agaudi.files.wordpress.com/2009/03/david-gregorydebbie-marshallcelulas-sanguineas-en-un-coagulo.jpg La sangre es un tejido formado por diversas células suspendidas (45%) en
HISTOLOGIA : M. A. Gili
HISTOLOGIA : APARATO DIGESTIVO APARATO DIGESTIVO BOCA FARINGE ESOFAGO ESTOMAGO INTESTINO DELGADO: duodeno - yeyuno - ileon INTESTINO GRUESO: ciego - colon ascendente, transverso, descendente, sigmoide,
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga SUSANA SERRADILLA
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA. IES LAS VIÑAS. Manilva, Málaga SUSANA SERRADILLA TIPOS DE TEJIDOS Conjunto de células similares que tienen generalmente el mismo origen embrionario y que funcionan conjuntamente para
Cartilla para Estudiantes. Trabajo Práctico Nº2: Tejidos Epitelial y Conectivo. Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología
Cartilla para Estudiantes Trabajo Práctico Nº2: Tejidos Epitelial y Conectivo Cátedra de Histología Normal y Elementos de Histopatología Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia U.N.T. 2012 TRABAJO PRACTICO
Conceptos del Manejo de Factores de Crecimiento en sus distintas Aplicaciones
Conceptos del Manejo de Factores de Crecimiento en sus distintas Aplicaciones Por: Dr. Carlos Eduardo Rojas Martínez Dr José Fernando García Jaramillo Índice 1. 2. 3. 4. 5 Concepto de la medicina regenerativa.
CRITERIOS O BASES PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS GLÁNDULAS EXOCRINAS.
EPITELIO GLANDULAR. El epitelio glandular está constituido por células especializadas en la secreción (modelo de célula secretora), las que pueden estar aisladas o agrupadas constituyendo las glándulas
NEUROHIPÓFISIS. EPÍFISIS
49 NEUROHIPÓFISIS. EPÍFISIS ESTRUCTURA DEL TEMA: 49.1. Hipófisis posterior o neurohipófisis: - Lóbulo posterior. 49.2. Epífisis. 49.1. HIPÓFISIS POSTERIOR O NEUROHIPÓFISIS La hipófisis posterior o neurohipófisis
ESTÓMAGO. Glándulas Corpofúndicas. Células Principales O Cimógenas
ESTÓMAGO Glándulas Corpofúndicas Células Principales O Cimógenas Son Basófilas Gránulos Secretorios en zona apical Contienen pepsinógeno precursor de la pepsina Secretan lipasa ESTÓMAGO Glándulas Corpofúndicas
Selectividad: ANATOMÍA CELULAR
Selectividad: ANATOMÍA CELULAR Jun09.3.- La figura siguiente muestra un orgánulo celular importante. a.- Cómo se llama este orgánulo? b.- En qué tipo de células se encuentra? c.- Indica qué estructura
TEJIDOS CONECTIVOS Apuntes de clases complementarios. Dra. Guérnica García
TEJIDOS CONECTIVOS Apuntes de clases complementarios Dra. Guérnica García El tejido conectivo propiamente tal corresponde a uno de los tejidos con sustancia fundamental. Las células que los constituyen
GUIA DE APOYO. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes a cada tipo de célula.
Royal American School Asignatura: Biología Profesor Mario Navarrete GUIA DE APOYO NOMBRE. CURSO 1º Medio. 1.- Complete el siguiente diagrama anotando los organelos y estructuras celulares correspondientes
TEJIDO CONECTIVO -1. Dr. Carlos Martín. Profesor Adjunto Cátedra de Citología, Histología y Embriología A. Facultad de Ciencias Médicas.
TEJIDO CONECTIVO -1 Dr. Carlos Martín Profesor Adjunto Cátedra de Citología, Histología y Embriología A. Facultad de Ciencias Médicas. UNLP Membrana Basal Estructura que se ubica entre el epitelio y el
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Marinas CURSO: BIOQUÍMICA UNIDAD 1 1.4. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN CELULAR Profesor: Dr. Eduardo Durazo Beltrán Todos los seres vivos están formados
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA
Cajal I LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Niveles abióticos Niveles bióticos LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA VIVA Niveles abióticos Niveles bióticos Partículas subatómicas Átomo
Estructura celular. Teoría Celular. Cap. 4. Los organismos se componen de una o más células. La célula es la unidad más pequeña de la vida.
Estructura celular Cap. 4 Teoría Celular Los organismos se componen de una o más células. Procesos metabólicos y de la herencia ocurren dentro de la célula. La célula es la unidad más pequeña de la vida.
Célula EUCARIOTA vegetal
Célula EUCARIOTA vegetal 3.- Sistema de Membranas El sistema de membranas delimita compartimentos y organelas, y garantiza que las condiciones internas de cada uno pueda ser diferente del citoplasma.
SISTEMA TEGUMENTARIO EXTERNO. EPIDERMIS. DERMIS
69 SISTEMA TEGUMENTARIO EXTERNO. EPIDERMIS. DERMIS ESTRUCTURA DEL TEMA: 69.1. Generalidades. 69.2. Epidermis. 69.3. Dermis. 69.4. Unión mucocutánea. 69.1. GENERALIDADES La piel es el órgano más grande
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS DIFERENTES TEJIDOS CONJUNTIVOS. Apuntes complementarios de clases. Dra. Guérnica García
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS DIFERENTES TEJIDOS CONJUNTIVOS Apuntes complementarios de clases Dra. Guérnica García Introducción: En los tejidos conectivos propiamente tales, constituidos por células
SISTEMAS DE CONTROL Y MOVIMIENTO HUMANO TEJIDOS CORPORALES DR OSCAR MELENDEZ
SISTEMAS DE CONTROL Y MOVIMIENTO HUMANO TEJIDOS CORPORALES DR OSCAR MELENDEZ TEJIDO: INTRODUCCION CONCEPTOS GENERALES ESTRUCTURA FORMADA POR EL MISMO TIPO DE CELULAS Y QUE REALIZAN UNA FUNCION ESPECÍFICAS.
1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL
LAS CÉLULAS INDICE: 1. TEORÍA CELULAR 2. ORGANIZACIÓN CELULAR PROCARIOTA 3. ORGANIZACIÓN CELULAR EUCARIOTA: ANIMAL Y VEGETAL 1º.- TEORÍA CELULAR Los principios básicos de la teoría celular son: La célula
Ácidos Nucleicos. Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA
Ácidos Nucleicos Características genérales Ácidos Nucleicos Compuestos orgánicos formados por: Su estructura básica (monómero) es el nucleotido Existen principalmente 2 tipos DNA y RNA C, H, O, N, P Nucleotidos:
TIPOS HISTOLÓGICOS DE HUESO. HUESO LAMINAR Y NO LAMINAR. PERIOSTIO Y ENDOSTIO
13 TIPOS HISTOLÓGICOS DE HUESO. HUESO LAMINAR Y NO LAMINAR. PERIOSTIO Y ENDOSTIO ESTRUCTURA DEL TEMA: 13.1. Generalidades. 13.2. Tipos histológicos microscópicos: - Hueso no laminar. - Hueso laminar. 13.3.
APARATO DIGESTIVO GLANDULAS
APARATO DIGESTIVO GLANDULAS Esquema de la organización macroscópica y microscópica del hígado Esquema donde se observan los segmentos hepáticos, cada uno cuenta con una rama de la arteria hepática, vena
Tejido Nervioso Las neuronas Las células gliales
Tejido Nervioso Está formado por células y escasa sustancia extracelular. El material interpuesto entre las células no es un material predominante extracelular fibroso o amorfo como en el tejido conectivo,
TEJIDOS ANIMALES. (POCO MODIFICADOS)
4. Los animales. Los primeros animales aparecieron hace 750 millones de años, cuando un tipo de protozoo inició un proceso evolutivo que le llevó a alcanzar la pluricelularidad. 4.1.- Características generales.
La Sangre. Universidad Autónoma del Estado de Morelos Escuela de Técnicos Laboratoristas Anatomía y Fisiología
La Sangre Universidad Autónoma del Estado de Morelos Escuela de Técnicos Laboratoristas Anatomía y Fisiología Alumna: Carpinteiro Morales Alexa Karina Semestre y grupo: 5to A2 Cuestionario 1.- Qué es la
Tejido Nervioso. Kinesiologia. Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP.
Tejido Nervioso Professor: Verónica Pantoja. Lic. MSP. Kinesiologia Objetivo: Identificar las principales estructuras y características histológicas del tejido nervioso IPCHILE DOCENTE:Veronica Pantoja
Aparato digestivo: tubo digestivo y estructuras anexas principales: lengua dientes glándulas salivales páncreas hígado vesícula biliar.
Aparato digestivo I Aparato digestivo: tubo digestivo y estructuras anexas principales: lengua dientes glándulas salivales páncreas hígado vesícula biliar. La mucosa digestiva cumple muchas funciones:
SISTEMA NERVIOSO: MORFOFISIOLOGÍA
SISTEMA NERVIOSO: MORFOFISIOLOGÍA SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso permite que el organismo responda a los cambios del medio externo e interno. Este controla e integra las actividades funcionales de
Tema 6. Organización celular
Tema 6 Organización celular Hay dos grandes modelos de organización celular en los que se basa la vida, el procariota y el eucariota. Existen además estructuras acelulares, los virus. ORGANIZACIÓN ACELULAR
- Microtúbulos - Microfilamentos - Filamentos intermedios
Citoesqueleto Cómo se mantiene la forma de una célula? Cómo se transportan proteínas y otras sustancias a través del citoplasma? Cómo se ubican las distintas organelas? La respuesta a estas y otras preguntas
PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Objetivos Específicos: Contenidos: Universidad: concepto. UNNE: Facultad de Odontología.
PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD Nº 1: La Universidad. Conocer el ámbito universitario y de la unidad académica Identificar las funciones y las estructuras de gobierno de la UNNE y de Facultad de Odontología
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS Y TEGUMENTOS. Dr. Julio Cárdenas V. Fac. Cs. Químicas y Farmacéuticas
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS Y TEGUMENTOS Dr. Julio Cárdenas V. Fac. Cs. Químicas y Farmacéuticas Organización General Cuerpo Humano Células Tejidos Órganos Sistemas CUERPO HUMANO Rango de visibilidad Tipos
SESIÓN 10 UNIDAD: TEJIDO NERVIOSO..
SESIÓN 10 UNIDAD: TEJIDO NERVIOSO.. I.- OBJETIVOS DE LA SESIÓN: Al término de la sesión, los alumnos deberán ser capaces de: Definir el concepto de tejido nervioso, como un tejido altamente especializado,
Células pequeñas 1 10 µm Células de mayor tamaño; µm
La Célula REPASO La Célula - Repaso Diferencias entre célula procariota y eucariota Diferencias entre célula animal y vegetal Membrana celular Estructura Funciones Citoplasma Hialoplasma (composición)
LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES
LA CÉLULA Y LOS ORGANELOS CELULARES Células eucarióticas y procarióticas Las células eucarióticas son más complejas que las células procarióticas. Las células eucarióticas poseen sus organelos rodeados
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO El cuerpo humano está constituido por numerosos elementos que se agrupan en distintos niveles de organización. Si vamos de las estructuras más simples a las más
Celulas eucariotas. Cáncer de pulmon
QUE ES CELULA? Unidad fundamental de todo ser vivo. Fue descubierta por ROBERT HOOKE observando un corte de corcho en un microscopio de la época. Dio el nombre de CELULA a las estructuras regulares en
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGÍA ASIGNATURA: LABORATORIO DE HISTOLOGÍA ANIMAL ÁREA DE FORMACION: SUSTANTIVA PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS:
Universidad Mariano Gálvez Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Carrera de Médico y Cirujano CÉLULAS SANGUÍNEAS. Práctica 3
CÉLULAS SANGUÍNEAS Práctica 3 1. Introducción La fórmula leucocitaria tiene por objetivo determinar los porcentajes de las distintas clases de leucocitos normales y anormales en la sangre. A partir de
Tejidos de sostén. Tejidos conjuntivos / de sostén
Tejidos de sostén Tejidos conjuntivos / de sostén Introducción Se aplica a: Tipo básico de tejido de origen mesodérmico Proporciona soporte estructural y metabólico Suelen tener vasos sanguíneos Intercambios
CITOLOGÍA E HISTOLOGÍA VETERINARIA
Tema 20. Nódulos linfáticos: concepto y estructura general. Senos linfáticos. Nódulo linfático de cerdo. Nódulos hemolinfáticos y hemales: concepto y estructura. Bazo. Estructura general. Circulación sanguínea.
TEJIDO NERVIOSO. Dr. Vittorio Zaffiri M. Marzo 2007
TEJIDO NERVIOSO Dr. Vittorio Zaffiri M. Marzo 2007 Características y funciones básicas del tejido nervioso -Se origina en el ectoderma. -Principales componentes: -Células -Escaso material intercelular.
HISTOLOGÍA GENERAL SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA. PERÍODO ACADÉMICO: Marzo - Julio 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: CARRERA: ODONTOLOGÍA
SÍLABO FACULTAD DE ODONTOLOGÍA PERÍODO ACADÉMICO: Marzo - Julio 2015 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 10004 HISTOLOGÍA GENERAL CARRERA: CICLO O SEMESTRE: EJE DE FORMACIÓN: ODONTOLOGÍA PRIMERO BÁSICO CRÉDITOS
LA CELULA EUCARIOTA PRINCIPALES CARACTERES
LA CELULA EUCARIOTA PRINCIPALES CARACTERES La célula eucarionte Organización general. Origen de la celula eucariota según la teoria endosimbiotica. Compartimentacion y polaridad. Componentes intracelulares.
La célula: organelos
La célula: organelos Teoría celular ( 1839 ) Teoría celular: Historia y antecedentes Robert Hooke 1665 Observó paredes celulares usando un microscopio, en una lámina de corcho. Acuñó el concepto de célula
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia Instituto de Biología Dr. Francisco D. Barbieri.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUCUMÁN Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia Instituto de Biología Dr. Francisco D. Barbieri Tejido Muscular Prof. Dr. Hugo D. Genta 2016 Cátedra de Histología Normal y Elementos
Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos.
Unidad básica estructural y funcional de todos los seres vivos. Robert Hooke Siglo XVII Observó que el corcho y otras materias vegetales aparecían constituidas por celdillas. De allí viene el nombre de
FICHAS DE TRABAJO LA CÉLULA
LA CÉLULA DEFINICIÓN Célula es la unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Es también llamada protoplasto. Todos los organismos vivos están formados por células, y en general se
SÍLABO HISTOLOGÍA GENERAL. PERÍODO ACADÉMICO: marzo agosto 2016 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 5619 CICLO O SEMESTRE: EJE DE FORMACIÓN:
SÍLABO FACULTAD: ODONTOLOGÍA PERÍODO ACADÉMICO: marzo agosto 2016 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CÓDIGO: 5619 HISTOLOGÍA GENERAL CARRERA: ODONTOLOGÍA CICLO O SEMESTRE: PRIMERO EJE DE FORMACIÓN: BÁSICO CRÉDITOS
La célula. En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario?
La célula En que se diferencia una célula animal de una vegetal? Dónde se localiza el material hereditario? Definición de célula. Es la unidad anatómico y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación
Estructura y Función de la Célula
Estructura y Función de la Célula Analisis de Video 1. Que es un celula? 2. Mencione un ejemplo de una celular procariota? Que significa procariota? 3. Nombre del organismo celular que no posee ADN. 4.
Generalidades: Sistemas Circulatorio y Respiratorio. Dr. Rodrigo Letelier Programa de Anatomía ICBM, Universidad de Chile
Generalidades: Sistemas Circulatorio y Respiratorio Dr. Rodrigo Letelier Programa de Anatomía ICBM, Universidad de Chile Funciones del sistema cardiovascular Transporte de nutrientes desde el sistema digestivo
Estructura Microscópica del Tejido Conectivo
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud Departamento de Ciencias Morfológicas Sección de Anatomía Microscópica Asignatura Anatomía Microscópica I Estructura Microscópica